Sie sind auf Seite 1von 56
ee Tae ee eee en Re Cee oe Pe en eR ee eet ea Cae on eT Cue enn soviético, y como interpretaron los Cee en ee Ont perior, es decir, del capitalismo al comur tuna revolucién dirigida a negar la posibilidad del erate ae eee ee Sin embargo, el marxismo resultante de la visién See eee Na Cena en condiciones de entender las particularidades histéricas de Rusia, lo que dio lugar a un particular een eee een ey ene te eager ea) erence Octubre contra El Capital explora, sucinta pero con tundentemente, las dificultades y contradicciones que el marxismo occidental ha tenido ~y tlene (o- davia para comprender la naturaleza y el Cee ence con TONIO FERNANDEZ ORTIZ, Yctubre contra El Capital EL Vievo Topo Antonio Fernandez Ortiz. Octubre contra El Capital El nombre y el verbo © Aoi Rrmdndr Ori, 2016 cia popcad de LV Tip Fc de Interna Cale Dizeoy Migs R Cae ISBN: 978.6616258-85-2 Dep Lepl 8 16155-2016 Inpeine Usa Imprsen Epa 1 Mm. vu. indice manual de instrucciones Laistorta Universal Laapotogia de un loco Oriente yOccidente Rusia como civilizacién Furasia ‘Marx los marsistas y Rusia Contra EI Capital 1X La“otra" revolucién mundial 3 9 2 1 B a7 97 I El manual de instrucciones La dificultad de la izquierda europea para ‘entender el sistema soviético y expresar sus diferencias con la URSS ha puesto de mani fiesto, entre otras cosas, la insuficencia de su metodologta de estudio. La izquierda recu- 16 al marxismo en sus intentos de anslisis de la sociedad soviética. Pero el marxismo fue, y sigue siendo, utilizado como un gran manual de nstrucciones. Al comparat el ma- nual con la realidad histérica sovi¢tica y cconstatar las diferencias entre Io que Se con: sideraba debeiia ser esa realidad histérica con lo que realmente fue, el marsismo ha sido convertido en un instrumento de con: dena de la URSS. Este fenémeno no ha sido exclusivo de la izquierda occidental, sino que estuvo también presente en la propia Unién Soviética, donde se manifest6 con mucha fuerza un marxismo antisoviético muy infhu- yente. La realidad es que ese marxismo anti- soviético, tanto dentro como fuera de la URSS (ahora en Rusia), ha resultado ineffcaz como método de estudio. Entre otras cosas, Porsu acentuado componente eurocentrista ue ha impedido ver la parte del sistema so- viético que no encajaba con las formas de entender y aprehender el mundo propias del curocentrismo, Resulta muy dificil (por no decir imposible) entender la naturaleza del sistema soviético sino conocemos los debates del pensamien- {0 uso anteriores a la Revolucion de Oc- tubre. Los principales estudios y reflexiones Sobre la naturaleza de Rusia fueron reali- zados durante el siglo XIX en Rusia por his- torladores y fil6sofos que se enmarcaban, Voluntaria 0 involuntariamente, en una de 4a dos corrientes que dominaban, y siguen dominando hasta la actualidad, con diferen- tes nombres, en el pensamiento ruso: eslavo- filismo y occidentalismo, 10 (08 debates, antes y después de la legada del marxismo, giraron en torno a la concep- cin de Rusia como una civilizacién especi- fica y dieron forma a la conciencia nacional Fusa, El concepto de civilizacién, solapado bajo un discurso marxista, estuvo también detrds del debate, y del contlicto, dentro del bolchevismo sobre el camino que deberia se guirla Revolucién de Octubre, Este conflicto adquirié la forma aparente de un falso de- bate politico sobre el alcance y destino de la revolucién: construccién del socialismo en un solo pafs o revolucién mundial. Sin em- argo, lo que realmente se debatfa era la continuidad ono de Rusia dentro de su vec- tor de evolucién histética. Tomemos distan- cia y vayamos por partes. I La Historia Universal ara Hegel, el progreso de la historia univer- sal tenfa una clara connotacién “geogré- fica". No todos los pueblos han participado, © participan, en el progreso de la historia ‘universal. Este progreso tiene sus orfgenes en. Oriente, en Asia, aunque no todos los pue- blos de Asia han participado en él. Después, ‘enst devenir hist6tico, el progreso de la his- toria universal ha estado protagonizado en cada etapa por un pueblo o grupos de pue- blos que han sido los portadores del “espiritu universal”, transfiriendo a otros esta respon- 1. Georg W, E Hegel, Lecciones sobre ilosofia de la his torla universal, Madeid, 1982, Alianza Editorial, pag 131, Sabilidad en la siguiente fase historica. En su devenir “geogréfico” la ttima etapa de este Proceso es Europa occidental: “La historia universal va de Oriente a Oecidente. Europa ©s absolutamente el término de la historia universal. Asia es el principio", En Oriente, los persas son para Hegel el pr- mer pueblo histérico, “Con el imperio persa comienza la franca conexién con la historia universal. Los persas son el primer pueblo historico”. Bl resto de pueblos orientales, Como en los eas0s de China o la india, per, manecen estiticos, en estado de vegetacién' Fn su devenir geogratico, desde Persia, pa. sando por Grecia y Roma, la historia univer. sal llego a Europa y encontré en el mundo Serménico “el espftitu del mundo moderno Cuyo fin es la realizacién de la verdad abso. lta” La expresin maxima y perfecta de la Idea de la historia universal, 2. Georg W. E Hegel op. cit, pig, 20), 3. GeorgW. E Hegel, op. cit, pai, 323, 4. Georg. Hegel, op. cit, pag 323, 5.GeorgW. F Hegel, op. cit, pag. 57 Otros pueblos que, a pesarde estar presentes en la historia, no contribuyeron a su pro- sgreso se encuentran, desde que hicieron su irrupeién en la historia, fuera de la marcha de la historia, La naturaleza “estética” de pueblos como China o la India, les deja fuera de la historia universal. Fuera de la civiliza~ in universal: “La China y la India se hallan todavia, por decitlo asf, fuera de la historia universal; (..] Nien la China ni en la India hay progreso, trénsito a otra cosa. [.. Desde que el mundo existe, estos imperios solo han sabido desenvolverse dentro de si, on, en la idea, los primeros y a la vez los inméviles".* Queda asi establecida una doble categoria de pueblos en relacién con la historia universal: lade aquellos que han contribuido a su desa- rrollo yla de los que no lo han hecho. Es més, esa doble categoria se convierte en la exis- tencia de una historia universal, constituida por los pueblos que han contribuido a su desarrollo, y una no-historia universal (un no ser hist6rico) constituida por aquellos pue~ blos que han quedado fuera de la primera. Se 6. Georg W.F Hegel op. ct, pag. 221 ais ‘ecluce entonces una igicahistorica que a- can26 posteriormente categorta ideoldgica Oficial los pueblos que se encuentran dentre ‘te la historia universal, a pesar de sus parti, Cularidades, forman parte de un todo tinieo due adquiere categorta de civilizacién uni. Nersal El resto de pueblos forman un aparte heterogeneo en grados diferentes de des. arollocon respectoa esta civilizacion ycuya Unica opcién es lade incorporarse a ella.o desaparecer como pueblos capaces de con. setvar sus componentes nacionales particu. lates, wDende situs Hegel a los pueblos eslavos, y en el contexto de su historia universal” Hegel es contundente: los Pueblos eslavos,y Rusia como su mas impor. ‘ante manifestacién politica, no han interve. nido en el progreso de la historia universal jZncontramos ademés en el Este de Europa 'a gran nacién eslava |.) Estos pueblos hen formado reinos y han sostenido valerosas ty. has |... a veces han intervenido como tro. 7. Georg. E Hegel, op. cit, pag, 679, 16 pas de vanguardia en la hucha entre la Europa Cristiana y el Asia no cristiana: los polacos li baron aViena del asedio de los turcos; y una parte de los eslavos ha sido conquistada para la razén occidental. Sin embargo quedan ex- cluidos de nuestra consideracién, porque ‘constituyen un ser intermedio entre el espf- ritu europeo y el asiético, y porque, aunque ‘mantienen multiples relaciones con la histo- ra polica de Europ, no es bastante activa ‘importante su influencia sobre la marcha y progreso del espirtu, Esta masa de pueblos no ha penetrado atin, como un momento Ss dependiente, en la serie de las formas que la raz6n ha tomado en el mundo 8, Georg. Hegel, op. cit. Pag, 583. a7 il La apologfa de un loco |.as ideas filoséficas del romanticismo alcan- varon amplia difusién en Rusia, en especial gracias a las obras de Hegel. Sus ideas sobre lahistoria y el papel protagonista jugado por Europa occidental en el desarrollo de la ‘oria universal fueron asumidos por muchos de los pensadores rusos del XIX. El romanti- cismo encontré en Rusia un terreno fértil para su aceptacién y desarrollo, Puede de- cirse que en Rusia el romanticismo se convir- ti6 en algo mas importante que una corriente literaria o filos6fica, fue un fenémeno que abarcé a toda una época y mareé su desarro- Ilo moral y vivencial. Si en Alemania el Ro- manticismo como fenémeno cultural estuvo {ntimamente vinculado al desarrollo y esta- 1 blecimiento de Ja conciencia ‘nacional ale- > en Rusia puede, decirse que el Roman amo) encontré un terreno Propicio. i medida que la cultura rusa moi la aed crema aot a el medio, con ef que expresar de a ieee Romanticismo coincidié en su rica fad con el inicio del desarrollo * nal Tusa en un nuevo, lenguaje laico, filos6fi ©0, literario, estético Ycientifico. a7. ieee ‘importante en la ‘influencia dela 7 Tomantica alemana fue la ejercida ve P Chaadaev’, quien en relacién con a Tusa y el “destino” historic de Rusia, laadaev estuvo estrechamente vineulado 6 por Euzopa, 0s pensadores dela época, 20 {on el liberalismo ruso de principios de siglo, ujuol que marc6 el cardcter y el talante del jnovimiento decabrista y que tuvo ademas {ih gran influencia sobre personajes claves do la cultura rusa como el propio Pushkin, uv al liste liberalismo temprano ruso Inismo tiempo maicado por altas dosis de putriotismo y preocupacién por el destino de Rusia en unos tiempos en los que las in- fluencias de la cultura occidental europea se haefan sentir en las elites intelectuales, so- bre todo, os vientos de la revolucién france- sat aireados por toda Europa por los ejércitos de Napole6n, Sin embargo, fue el pensa- miento roméntico alemn el que mares de- nitivamente a los j6venes liberales rusos de a época, ya que junto a sus ideas liberales encontraron adecuadas formulaciones a sus preocupaciones sobre el sentido y el destino histérico de los pueblos, ideas que trataron de aplicar a la comprensién y a la elabora- cién de un pensamiento “nacional” ruso. Chaadaev también estuvo influenciado por el cristianismo catélico, que él asumi6 y de- fendi6 como la maxima manifestacién de la religiosidad europea que a su vez habia pro- Piciado el desarrollo cultural de Europa y ermitido que ésta se colocara a la vanguar. dia de los pueblos civilizados, Chaadaev es una referencia obligada a la hora de estudiar las fuentes del pensamiento uso del siglo XIX. Su obra filosofica no fue “xcesivamente extensa, pero en ella pode- mos encontrar los elementos fundamentales Sobre los que se artculs todo el debate pos. ‘erior sobre la naturaleza hist6tica de Rusia, Sus principales obras fueron sus Cartas lo, Stfcas (Flosoficheskiepisma),y su Apologta de un loco tApologiia Sumasshedshego), En feptiembre de 1836, on la revista “Teleskop, ‘ue publicada precisamente su primera "Cer. ‘afilosofica”, la cual causé un gran escandalo ue dio lugar a la intervencién directa det ropio zar Nicolai I. Herzen d Producido por aquella carta, qu como el sonido de un disparo en plena no. che, Por ordenes directas del zar, a revista {ue cerrada y Chaadaey, a pesar de que la arta fue editada de forma anénima, ue de. ‘ado loco y sometido a control médica y , del efecto te fue como plelal, Mas tarde Te fue fevantado cap zie deren aero iar publicando ¢ incluso a escril nuevos materiales. Para una mejor exposicién de sus ho Chaadaev reatiz6 un andlisis de la Ge de la cultura europea eae abet constantemente como referente com a de ahistria de Rusia. Dela com paraclén de ames, Caadaey dedujo varias a que Ruropa cecidental eral chia cion mas desartollada y avanzada, que a se encontraba atrasada, que habia men ‘camino para alcanzar las cotas de desar a de la cultura europea occidental, que ese 3 ‘ino era la imitacién de la cultura curopes occidental, que Rusia se encontraba: heaet Ia historia universal y de la civilizacié es versal, qu a Rusia queria incorporase a concierto de las naciones desarrol are dela historia universal tenfa que imit nace ropa occidental y llegar ips oars no habfa otro camino posible de sal és alla del europeo, ¥ que los ieomneay ‘de que Rusia se encontrara fuera dela eontrol eontin ria univer is 3 oa "sal eran el cristianismo ortodoxo leredado de Bizancio : io y el mundo oriental “Dresentado por la “dominactén" tértaro- reconocit histor et el carécter particular de la Tusa, la no pertenencia de Rusia nia Megado dlespues que otros pueblos, para ha. crore Zot due ellos, para no caer en sus Eoinds oes toes y supesiciones. to de cag ait8® el profundo convencimien. ¢stamos lamados a solucionar la allevara cabo la ham an a Gtb? la mayor parte de as ideas que ;Parecido en las viejas sociedades, dar asi decirlo, por la propia naturaleza de las cosas, estamos destinados a ser el verdadero Jjuez.de conciencia en muchos de los juicios que se debaten ante los grandes tribunales del espfritu humano y de la sociedad hu- mana”! \Vasilii ZenkovSkii decia que el tema principal le los escritos de Chaadaev fue el destino hist6rico de Rusia en el context histérico de (oda la humanidad. “Chaadaev pretendia re- solver la misma cuestién que ocupaba a Hegel, el establecimiento del contenido fun- damental de la historia, oculto tras la envol- ura de los hechos externos. Por supuesto, para Chaadaev existe la historia universal, el sujeto de la cual es toda la humanidad, pero su esencia no se encuentra en la mezcla de todos los pueblos en un conjunto cosmopo- lita, sino en el destino diferenciado, en los ca- ‘minos particulares de los diferentes pueblos. Cada pueblo es una Personalidad moral’. 10.8 Ya. Chaadaey, Apologtiasumasshedshego, Polnoe solvranie sochinenit i tebranniie pisma, Moskva, 1991 Nauka, Se 534, Las V Zenkovskii, Storia ruskoiflosof, Pats 25 Chaadaev fij6 de una vez, en un Tenguaje ‘moderno, y después de un andlisis de la cul. (ura Tusa que pretendi6 ser globalizador (sistémico), una concepelon de la historia de Rusia que pas6 a ser dominante, con sus eo. ‘rrespondientes variantes y matices, en e Pensamniento filos6fico de la intelligentsia Tusa. Chaadaev fj6 la concepcién de Rusia Como una civilizacién, Aunque lo hizo quiz Sin pretendetlo, Criticando la no pertenen. Gia de Rusia ala civilizacién universal, Chaa. iae¥ puso de manifesto aquellos rasgos fundamentales que diferencian a Rusia de a cWilizacion occidental (universal) y que la Gefinen como una civilizacién particulars jist cuestidn reside en que nosotros nunea fuimos juntos con otros pueblos, Nosotros no pertenecemos a ninguna de las familias Conocidas del ser humano, nia Occidente ni 3 Oriente, yo tenemos las tradiciones nide nos ni de otros. Nos encontramos, por ast decir fuera del tiempo, La educacién univer. 2ato YMCA PRESS (edicin facsimile la 1 edeion de 1948), pig, 173, no nos ha sal del ser humano a nosotros no nos h alectado”, epee Pee cet 0e), Polnoe sobranie sochinenit i ébram Moskva, 1991, Nauka, St. 323 Vv Oriente y Occidente Segtin Berdiaev", el pensamiento ruso se formé en las reflexiones sobre la naturaleza hist6rica de Rusia. Para los rusos hay una 15, Ncolal Berney (1874-1948). Uno de los Hldsofos rusos mas significativos de la primera mitad de! siglo XX, Junto con Bulgakoy, Struve, Frank, zgoev y otros ‘autores, publicaron tes recopilaciones de articulos ‘que resultaron de particular importancia para enten- dor el proceso revoluclonarioruso: Problert ideatizma (1902), Veé (1909) y Zz Glubint (1918), Como una in- ‘mena mayota de filsofos rusos, fue marxlstaen sus Inicios, pasando posteriormente a considerarse a si ‘mismo como idealisa, Autor de mumerosos trabajos imprescindibles para conocer la naturaleza dela ul- ‘ura misay/de a revolucién. Asimismo, ss trabajos son. ‘aves para entender los comportamientos de la inte Ligentsia rasa. = ‘coneiencia del carécter particular del pueblo uso que lleva directamente a cuestionarse si Rusia tiene su propio camino hist6tico o si debe repetir las etapas de desarrollo hist6 Fico de Europa."*Al mismo tiempo, siempre ‘sequin Berdiaey, la filosofia rusa de la historia debia decidir sobre el significado y el sentido de las reformas de Pedro I que habian divi. didlo la historia rusa en dos partes. gEra lca ino histérico de Rusia el mismo que el de Europa occidental? jEran las particularida- des de Rusia consecuencia de su atraso? aTiene realmente Rusia un camino especttico de evolucién? js Rusia una civilizacién forente?'s Larespuesta aestas cuestiones dio ligara un debate entre dos corrientes de pensamiento uso que vinieron a denominarse eslavofi- lismo y occidentalismo, Aunque este debate ha sido superado en sus formas iniciales, ha Seguido presente en Ia historia rusa durante M4... Berdiaes; Rustaia idea. Osnormie problemi ‘usskoi misli XIX veka { nachaia XX veka, » Mise ‘usskogo zarubechia.S Peterburg, 1982. Nauka Ste 65, 1S.N.A. Berdiaey, op cit, St 70, todo el siglo XX y sigue presente en sus nue- vas formas hasta nuestros dias, Para Florovs- i, eslavofilismo y occidentalismo “no son sélo, ¢ incluso no son tanto, dos ideologyas ist6rico-poiticas, sino dos concepciones del mundo totales y antagénicas’." Como bien indican Berd y otros muchos autores y como se desprencd del estudio de las obras de los eslav6filos, estos considera- ron que Rusia era una civiizacién diferente y crearon todo un sistema de estudio que puso de manifiesto las particularidades de Rusia, su especifico camino de desarrollo y las diferencias existentes entre Rusia y Occi- dente." Los pensadores eslavatilos y todos aquellos que, de una u otra manera, acepta~ ‘ban sus posiciones veian a Rusia como una entidad particular, diferenciada de Europa occidental e incluso enfrentada a ella, Para los eslav6filos Rusia tenfa su propio camino hist6rico, su propia trayectoria hist6rica, que no debfa abandonar. De hecho, para estos 16. G.¥; Hlorovski, Put! russkogo bogoslovtia, Pars, 1987, 1.248, 17.N.A.Berdiaev, op. ty $1.70. ae autores, la crisis en la que se encontraba Rusiden el siglo XIX era consecuencia del abandono de esa trayectoria histética. La religion ortodoxa, el mundo campesino ru- 80, las formas del derecho consuetudinario camPesino, la comunidad campesina y sus formas poder, las particularidades comu, nitarias de las formas de propiedad de la tie. ‘Ta, eran las formas en las que se concreta- ban y Por fas que se manifestaba el particu. larismoruso, Quizé, de entre los primeros eslav6filos, fue | Kiteeiskii quien consiguis expresar mejor 12 patticularidades de Rusia a través de su comParacin con Europa en un trabajo so- bre la lustracién europea sobre la naturale. 74 que deberfa tener una posible Mustracién on Rusia, Era la ustracién europea un esta. do de evolucién de la civitizacién universal ¥ Rusia debfa pasar por él? 0 porelcontratio, tiene Rusia una naturaleza diferente, un Principio diferente y debe buscar su propio camino, su propia tlustracién en el contexto de la cultura ruso-ortodoxa? Para Kireovskit 1as diferencias entre Rusia y Occidente son 2 \nsuperables. Estas diferencias se paler {un en todos los niveles de la vida social, dosde las formas de propiedad hasta las re- luciones entre los hombres: “Porque las tela- Clones de convivencia de los rusos ee también diferentes de las ocetdentales 1 mismo carécter de las costumbres populares, cl propio sentido de las relaciones sociales y de la moral particular eran totalmente dife- rentes”.!* : Para Jomiakov" la diferencias eran también rosea ep Kes 0 rater setae toe faut Ramzi rool i Logs Mosk tre 2, = | Stpanoehfnakov 18041860, aia ota pt oe Uno doo fade ae to eslavéfilo que pretendis establecer los ‘undamenos de ena oxo side fendinte En 659 sbi ari“ stam us 1m” (Sobre lo viejoy lo nuevo) en el cual planted la peimere 10“viejo" ylo "nuevo" en la vida de la so- as xd rusa contemporanea y la posibilidad de unir o Sitar ly con tall" Oy come ee elon er ae es Jomiakov, Polnoe sobranie sochinenii, Nosh 190 1840 Taos ae de indole espiritual, Para él, en lo profundo del pueblo ruso hay una libertad de espiritu ‘mucho mayor que la que hay en los pueblos de Europa. Las fuentes del pensamiento de este autor se encuentran en el cristianismo ortodoxo, aunque también influyé de ma- nera determinante en é1 la filosofia romén- tica alemana, en especial Hegel y Shelling, Para Jomiakov el principio particular o indi. vidual tiene sus origenes en lo general, en lo colectivo, La fuerza o causa del ser de cada fendmeno se encuentra en el “todo”. Jomia- kov decia que la religién solo puede ser com- Prendida observando la vida del pueblo durante toda su evolucién histérica. Sobre estas concepciones, desarrollé la idea de so- ‘bornost (conciliar), en el significado de per- sonalidad colectiva y unidad organica (tota- dad orgénica), Fl sobornost expresa, segtin Jomiakov, de ma- 4.8. Joka tom nom Si ocherki, Moskva, 1988. on AS ony, Sock, a nera més adecuada la idea de unidad, de to talidad, fundamentada sobre la libertad. Es la unidad en Ia diversidad que protege a la comunidad humana, al tempo que protege Jas irrepetibles particularidades de la perso- na, Socialmente, los principios de sobornost se manifiestan de manera ideal en la comu- nidad campesina rusa, la cual tiene la capa- cidad de reunir y proteger los intereses par- ticulares y comunales, Fl principio general que debe regir la actividad del hombre en Rusia, cuando la comunidad se convierta en la base de todo el Estado ruso, serdel della re- rnuncia de cada uno al beneficio personal en favor del beneficio de todos. El concepto de sobornost se convirtié en una de las ideas fundamentales del movimiento eslavéfilo, delresto della filosofifa rusa y del pensamier to politico ruso, Berdiaev, décadas después, sobre la base de las reflexiones de Jomiakov dijo: “La inmensidad de la libertad es uno de Jos principios fundamentales del pueblo ru- soy aella esté vinculada la Idea Rusa”? 20.N.A. Berdiaey, op cit, St 75. Los eslavofilos contrapusieron a Occidente sus idcales sobre una vida orgénica, sus estu- dios sobre la Iglesia (la misién de Rusia era una misi6n cristiana fundamentada en el Uuniversalismo cristiano), su comunismo Campesino y sus estudios sobre la comuni- dad campesina, La cual debfa ser, en el Ambi- to de las relaciones terrenales entre los hom. bres, lo que la Iglesia era en la vida espirtual Yal contrario, la comunidad campesina era [a forma social del ser, resultado dela aplica- Ci6n de los principios de la religiosidad orto- doxa a las relaciones sociales,2! Los pensadores occidentalistas no andaban Jejos de un planteamiento similar, aunque serfan como el negativo de la pelicula foto- gréfica, lo que para los eslavéfilos era blanco Paraellos era negro, Los occidentalistas tam- bién vefan la historia rusa como un proceso especifico, como una trayectoria diferente a la seguida por el mundo occidental. Como 21.6. Hoon, coe peso uh ‘usskij slavianofilow. lz proshiogo Pe rus mis ‘Moskva, 1998. Ser, 39, ics consectencia de esa peculiar trayectoria his- rica, Rusia se encontraba fuera del con. (exto de la historia mundial (fuera de la civilizacién universal) y en situacién de atra so con respecto a la modernidad industri vada occidental. Desde el punto de vista de los occidentalis- tas, qué opciones tenfa Rusia para superar sa situacién de atraso? Su tinica opeidn era incorporarse ala civilizacién occidental, imi- tar el modelo hist6rico de desarrollo de Oc- cidente y asf superar su atraso. Para ello era, ademés, necesario e imprescindible des- prenderse de todas sus particularidades no ‘europeas (asidticas), verdadero lastre para su desarrollo y progreso. Flobjetivo principal dela intelligentsia occi- dentalista, desde Chaadaev hasta la actual dad, ha sido el de “incorporar” a Rusia al seno de la “historia universal’. Dando un sal- to hacia adelante, podemos decir que la pro- pia perestroika fue planteada por la intelli gentsia oceidentalista como la vuelta o incor- poracién de Rusia al seno de la civilizacién universal n propiedad, puede decise que durante la denen akts dentro de la imtelligentsia aces. con austa Se maniestaron tres posiciones Con respecto ala consideracion de Rusia co. ine una civlizacion, Una primera vatiante consideraba que Rusia no era en sf misma tina clvlizacién y que no pertenecia a nin, aia de las existentes, Estaba fuera de la eh, uillacion, en estado de barbarie acentuad Port experiencia del periodo sovictico, Le Segunda variante consideraba que Rusia ste pea ciulizacién, pero antihumane, violenta Ytotalitaia La tercera vatianteventaacen dive Rusia no es una civilizacién especttion, van arte de Occidente, pero que con la Re. el bolchevi Sistema sovisico habia sido fonda oe 10s argumentos de los mismos autores de- Pendiendo del discurso y del auditorio, En lo lelligentsia occidentalista soviética evolu- cioné hacia un antisovietismo visceral. Al- sgunos de los Ifderes de aquel movimiento fueron en su tiempo destacados estalinistas, como fue el caso del escritor lia Eremburg, quien pasado el tiempo, y como muchos de- ‘fan de él, “se cay6 det caballo” (en alusién a ‘San Pablo}, se attepintis de sus pecados de juventud y se pas6 al “enemigo”, aunque es probable que siempre habfa sido parte de ese “enemigo”. Aquella intelligentsia occidenta- hablaba de la traicién del estalinismo al proceso de modernizacién de Rusia, pero en su caso acusando al estalinismo de haber apartado a Rusia de la civilizacién occidental ala que supuestamente pertenecia. Una de las personas que més hizo para des- ttuir ala URSS fue Alexandr Yakovlev A Ya 22, lexandr Nicolaevich Yakovlev (1923-2008), una de las personas ms influyentes en ls limos aos de a URS. Fue Jefe de a Seceidin ce Propaganda del PCUS, Sectetario del Comité Central del PCUS ymilembro del Policburé del PCUS (estos dos sltimos cargos hasta julio de 1990), Se destacé por sus destacadas posicio. hes antisoviétleas y su marcada rusofobia, Kovlev legustaba que le calificaran como “ar- uitecto” de la perestroika, y siempre le ha- ago que le consideraran como el autor de su diseno te6rico. Le gustaba hablar de la peres- twoika como del equivalente de la Reforma Protestante en Rusia. Era su metéfora pref. rida. A través de la privatizacién de la pro- iedad nacional soviética Yakovlev y sus seguidores pretendieron llevar a cabo su Particular “reforma protestante” en Rusia e incotporatla de esta manera ala civilizacién universal. “En la Rus nunca hubo propiedad Privada [| la propiedad privada es la mate- tia y el espiritu de la civilizacién”, A. Rakitoy, uno de los principales conseje- +0s del presidente Eltsin durante sus afios de reformas, decfa que la violencia, en forma Patol6gica, era parte inalienable de la natu- raleza de Rusia, heredada y, a la vez, acen- tuada porla Unién Soviética, “elimperio més ‘grande, mas violento en la historia de la hu- ‘manidad”, Estas caracterfsticas estaban pre- sentes en la civilizacién rusa desde el inicio delos tiempos: “Hay que hablar, no de la au- sencia de la civilizacién, ni de la ausencia de derechos, ni de la ausencia de conci Civil, ni de la injusticia del sistema represivo de [Ivan] El Terrible, Pedro, Nicolai | o Stali sino de que las propias leyes fueron repr sivas, que las constituciones fueron anti manas, que las normas, las referencias, los reglamentos y las patitas de actividad se di- ferenciaban de forma fundamental de sus andlogos en las otras civilizaciones europeas contempordneas”2 Rakitov dice en otra de sus intervenciones: “La transformacién del mercado ruso |. en un mercado del capitalismo modemno exigfa ‘una nueva civilizacién, un nuevo organismo social, y por tanto, cambios radicales en el niicleo de nuestra cultura’, Segtin este autor los bolcheviques fueron culpables de haber abortado el proceso de europeizacién de la civilizaci6n rusa que deberfa haber acabado, de una vez y para siempre, con el “insopor- table despotismo patrio™ herencia del asia- 23, A. 1, Rakitoy, Tvlizarstia, kultura, teinologia f rinok, Voprsi flosof, Moskva, 1982. N°. 24, A.T.Rakitow op. eit NP5. Pesde el punto de vista de los reformadores fueron zealizados importantes esfuerzos tos, tics por legitimar el “cambio de civiliza. {horn peer my spent osufiete ons pra poder ler evi ogi Sus os ajs refx aa ingles eno que exe 5 ‘Sen erin en aa on pubeados po rr elem en 108 Por pln wren so veer pico en eit ts Sh tats on aren 90189, Ag oan iad Itsunducons aus dels dos abso pueda or Kae 7 ="K polozheniiu burzhuaznoi demokratii v ova, popisdead Sen prj as peedtonsiutionaizm up neler dsrT dation nln seb wad emanate aude ‘Nea paced en asta voprslosoien "io aad "Racal rasta Versa alsa ‘eber" ope fsa 8 ska, 190, a legé a varias conclusiones muy interesantes, Una, que, al contrario de lo que era habitual afirmar entre los marxistas de aquellos afios (y también entre los de fa actualidad), ya era demasiado tarde para que en Rusia pudiese ‘tener lugar una revolucién burguesa. Otra, la abundancia de lo que él denominaba “cireu- los viclosos", de los que era imposible salir in generar situaciones de conllicto, Los mas importantes eran los generados alrededor de Ja comunidad campesina tradicional rusa y de lo que el denominé “comunismo campe sino arcaico’. La disolucién de las comunidades campesi- ras tradicionales provocada por las presio- nes del gran capital y el desarrollo del ca talismo generaba el radicalismo de los cam- pesinos, y la revolucién, El mantenimiento delas comunidades campesinas, desde la 16- gica del desarrollo capitalista, impedia la modernizacién y el desarrollo del capita- pn cr ufind salad phptoptin-com.oon tent&view=articlesic bead sete lismo en Rusia, A mayor desarrollo del capi talismo en Rusia, mayor "hambre de tierras” ymayor desarrollo einfluencia entre las ma- sas campesinas rusas de la ideologia del “co- ‘munismo campesino arcaico”. tra de las conclusiones de Weber fue la constatacién delproceso de sintests de la ideologia del “comunismo arcaico usa” con Jas ideas del socialismo moderno, especial- mente marxista, Estas ideas, mas tarde, y esto ya no fue previsto por Weber, llegaron a fusionarse en el bolchevismo y pasaron a for- ‘mar la base ideol6gico-politico-cultural del sistema soviético a partir de lo que después vino en llamarse estalinismo. Por otro lado, Weber hablé de que la revolu- cin en Rusia serfa una revolucién de nuevo tipo, no s6lo por sus contenicdos, sino por st propia tecnologfa. Una parte del movimien: to revolucionario ruso no entendié esta nueva cualidad de la revolucién rusa. Libe- rales, demécratas, socialistas-revoluciona- rigs ¢ incluso socialdemscratas menchev- ques interpretaron la revolucién rusa como democritico burguesa, Lenin y una parte de los bolcheviques entendieron, al igual que Weber atios antes, que la revolucién rusa de la que ellos eran parte activa era en realidad luna revolucién de nuevo tipo, La revolucién en Rusia deberfa, entre otras cosas, alcanzar al capitalismo y, al mismo tiempo, alejarse de 41, Paradéjicamente, esa fue la esencia del sistema soviético: modernizarse, industrial zarse y alejarse del modelo social y politico del capitalismo. Estas dificultades y contradicciones en la comprensisn y explicacién de la génesis de la Revolucisn de Octubre dieron lugar aun particular proceso de vulgarizacién del mar- xismo que se manifest6 en la debilidad del mismo para entender y explicar la realidad soviética, Este proceso de vulgarizacién no fue s6lo privativo del marxismo soviético sino que fue extensivo a todo el marxismo occidental que fue incapaz de entenderyex- plicar la realidad soviética y dio lugar, entre otras cosas, a la condena de la URSS por parte de ese marxismo y a su definitivo ale- jamiento con respecto a la Unién Soviética, A pesar de los esfucrzos realizados, el di curso oficial del marxismo soviético se en- contré en la imposibilidad de entender a la URSS. Alfinal, como constatacién de esta di- ficultad, a Andropov, un hombre que habia dedicado su vida a la construccién y conso- lidacién del Estado soviético, no le quedé més remedio que reconocer que “no cono- cemos la sociedad en la que vivimos”. XK La “otra” revoluci6n mundial Jstema soviético fue en realidad una pro- Iongacién de a historia rusa, Aqui nos ‘encontramos con una de las principales ca- racteristicas de la Unidn Soviética. El proceso iniciado con la Revolucisn no fue, como pre- tendia la ideologfa del marxismo oficial so- viético, y come interpretaron los marxistas ‘occidentales, el del paso de un estadio hist6- rico a otro superior, es decir, del capitalismo alcomunismo, La Revolucién de Octubre fue tun proceso diferente que no tuvo nada que ver con las revoluciones burguesas de Euro- ‘pa occidental ni con el modelo de revo proletaria previsto en el marxismo cldsico. Bl propio Lenin capté las particularidades del proceso histérico ruso y dio a sus refle: i xlones otro contenido, préximo al pensa- miento ruso que consideraba a Rusia como tuna eivilizacién, En sus reflexiones y pro- uestas politicas de construccidn del estado soviético incorporé una parte importante del debate que hasta el momento habfa tenido Jugar en la cultura rasa, No en vano Plejanov, ¢1BUND, los mencheviques, los socialdemé- cratas occidentales, etc., gritaban escandali- zados que los planteamientos de Lenin, su estrategia, eran contrarios al marxismo, que sus ideas eran eslavotllismo y populismo en- mascarados con el marxismo. A, Rosenberg, quien en su Historia del bol- chevismo niega el cardcter socialista de la Unidn Soviética y sefiala que Lenin, con la formulacién de la idea de las cooperativas agrarias, inici6 el camino de vuelta ala tradi- cin cultural rusa a través de las teorias de los narodniki (populistas), dice: “Lenin, en 1923, abrfa con las cooperativas agrarias un ca- ino hacia el socialismo. Ast podia ligarse a esas concepciones de Marxpero, ala vez vol- ‘via alas teorfas de los narodniki, Hay algo de ‘wdgico en el hecho: Lenin, Inego de haber 96 combatido sin cuartel al movimiento politico populista durante treinta afios, al final de su propia vida tuvo que acercarse & my ea cepciones que atacaba. Las necesida Ao desarrollo socal son mis Fuerte que avo, Juntad de las organizaciones de partido. |. {Lenin} se habrfa visto obligado a seguir un camino intermedio que, & raves del expe imo de Estado y de os consorcos rales condujera a un ‘socialismo’ nacional ruso, de tinte narodniki, Lenin, cuando ae taba preparado para ese camino, y Stalin siguis’.* ' El camino al que, de forma esquemética, se refiere Rosenberg llev6, entre otras muchas cosas, alenfrentamiento con os componen- tes occidentalistas del bolchevismo yest tema soviétco, y ne la principal linea de fractura que mares cl debate, la division y el enfntamiento«n a URSS en 0s alos vein> te y weinta del siglo XX: Fue un enfrenta- miento directo muy violento (una gue 56, Arthur Rosenberg Historia det bolchevismo, Siglo xX1, Mexico,1977, p 181 il encubierta) en la que se decidi6 no sélo el modelo de socialismo sino el contexto en el que ese socialismo debia construirse, es decir, en el contexto de la cultura rusao en el contexto de la civilizacién occidental. Stalin, Bujarin o Trotskit fueron s6lo las figuras mas sobresalientes que personificaron aquel de- bate, Por un lado, Trotskii con sus ideas sobre la Revolucién Mundial viene a encuadrarse dentro dela cortiente occidentalista del pen- samiento ruso, Para él, la URSS no es nada si la revolucién no se extiende a los paises ca- pitalistas de Europa occidental, Sélo ellos estarén en condiciones de consolidar la revo- uci6n y de permitir a Rusia/URSS incoxpo- rarse al mundo industrial, a la “civilizacién universal", Siguiendo esta linea argumental, el sistema soviético, al tener sus orfgenes en una sociedad campesina que no ha tenido su revolucién burguesa, yen tna revolucién so- cialista “antes de tiempo”, no podra mante- nerse por sf solo, Necesitard del apoyo, del impulso, del mundo industrializado para poder superar su atraso y mantener la propia —100— revolucién. En realidad este planteamiento incorpora a su ver la idea de que la Revolu- cidn de Octubre y el propio sistema sovi ‘eran procesos contratios alas leyes objetivas de la historia, ya que, pese al empefio de los marxistas eurocenttistas, la revolucién no habfa tenido lugas en un pais industrializadto, como consecuencia de la agudizacién de las contradicciones en el seno del capitalismo, sino que habia tenido lugar en un pafs cam- pesino, atrasado, practicamente sin proteta- riado. Por otra parte, Stalin vino a significar una ‘nueva manifestacidn del pensamiento esla- vofilo, aunque ya en las nuevas condiciones generadas por la revolucién y la moderniza- cién de Rusia, Las posiciones de Stalin con respecto ala “construccién del socialismo en un solo pais” entroncan directamente con las concepciones del particularismo de la cultura rusa y con Ia idea de Rusia como vilizacién, aunque estas ideas y concepci nos, yen general todo el debate alrededor de este tema, estuvo expresado en un lenguaje marxista, 101 Stalin propuso que, en las circunstancias coneretas en las que se encontraba la URSS en aquellos momentos, y en las circunstan- cias en las que se encontraba el mundo cit- cundante, la variante posible mas adecuada era la construccién del socialismo en la Unin Soviética. La URSS debia dedicarse a trabajar en aquella direcci6n si realmente querfa mantener su Revolucién. La *renun- cia” a Ja revolucién mundial expresada en aquel debate, significaba que la URSS de- berfa modernizarse ¢ industrializarse con ‘apenas ayuda del mundo exterior, principal- ‘mente con sus propias fuerzas y sobre la base de su propia trayectoria hist6rico-cultural. De alguna manera, se estaba reconociendo que la URSS, primero, reunia las condiciones para protagonizar pors{ misma este proceso, segundo, que era en s{misma un camino es- pecilico de evolucién hist6rica, Para la con- secucién de este objetivo se recurrié a la reorganizaci6n de las fuerzas nacionales en todos los “frentes": econémico, cientifico, cultural, espiritual, etc. : EL bolchevismo no fue un movimiento ho- mogéneo y uniforme. Todo lo contrario. En su seno se agrupaban corrientes y tenden- cias diferentes y antagénicas, aunque en un principio se expresaran en un aparente mis: mo discurso ideolégico-politico. Fl elemento popular, el“comunismo campesino arcaico” de Weber, resulté fundamental dentro det bolchevismo y con él, las ideas de justia cial y de organizacidn social que este compo- nente popular habfa elaborado a lo largo de Jos tiempos y que habjan ido madurando y expreséndose en un lenguaje filos6tico y po- Iitico a lo largo del siglo XIX. Este elemento popular se manifest6 inmediatamente y con tuna fuerza terrible. As, por ejemplo, el De~ ‘creto sobre la Tierra promulgado por el Con- sejo de Diputados Obreros y Soldados de Petrogrado y acordado en la reunién del 26 de octubre de 1917 a las dos de la noche, fue ‘elaborado teniendo como base la Peticién (Nakaz) campesina publicada en el nimero 88 de “Noticias del Consejo de Diputados Campesinos de'Toda Rusia” de 19 de agosto de 1917 (Izvestiia serossiiskogo Soveta K tianskij Deputatov, elaborado a su vez sobre —103— la base de 242 Peticiones campesinas envia- das directamente desde las aldeas yen las ‘que se expresaba de forma inequivocael sen- tir popular sobre la propiedad de la tierra.5* 57. Prigovor, en este contest, es el acuerdo o resolu- idn de la asamblea de una comunidad campesing musa. Nakaz, en este mismo contexto sel encargo a "una comision oa una persona dela eecuetn de a ve Solucidn tomada por la asamblea de la comunidad, ‘que puede ser una trea, a solucién de un couticioo el traslado de una peticién. Hasta después de 1908 en Rusia estaba prohibido el derecho de peticién cuancio steno se referfa exclusivamente a asuntos personales, Traslos acontecimientos de 1905 el Gobiemaruso con. sideré adecuado regularizar el derecho de peticidn colectiva a través del cual un grupo cualquiera de iu ddadanos podria tasladar al Zar, al Gobierno o @ la ‘ama (parlamento} a peticién que considerase opor. ‘una. A partir de aquel momento comenzé en Rusis un ‘movimiento peicionatio campesino que tuvo sus or #enes en las asambleas campesinas. Miles de peti Nes elaboradas en estas asambleas,redactadas en un lenguaje diecto, ano v popular fueron enviadas a los Aliferentes érganos del poder con la esperanza de que Sus peticones fuesen atendidas. La principal peticion se referia la propiedad dela eta, asudistibucion y ‘eparto y; sobre todo, a su nacionalizacién, De forma recta y clara, las asamibleas campesinas pedian por 104 lar campesino, con su Bste elemento popu a penetraciénenelteid pico dela revo} cidn, en el partido, en los sindicatos, e te a pn oe ante, el partido Socialista-Revalucionario UJ ae Sonab eon el apyemayorarie elon ampesnns acoso anne "snes dese be sian tenner ‘ sofa cortar como desatar”, cortaron el Du mea probando y promul: amu el poder, A modo de ejemplo puede Siaiae coleccin de nakazi (pe Suen connate se naka kestan ean owl 15 sev, 2000, 1907", Sbomik dokument. URSS. Moskva —105— earres las asociaciones profesionales (eseritores, pintores, arquitect aministectén dl Eto etc, ue cond ciendo la revolucién precisamente hacia ese vector de evolucién implicito, como ya se ia dicho antes, en el propio bolchevismo. Este vector de evolucién histérica result6 cons- ttuido, desarrollado y apoyado por la inmen- sa mayorfa de la poblacién. Con el paso del tiempo, los otros componen: tes del bolchevismo que resultaton minorta- rios y finalmente derrotados en el enfren- tamiento al no tener la suficiente capacidad de comprensién del proceso que se estaba desarrollando y en el que ellos mismos esta- ban implicados, hablaron de “deformacién de la revolucién”, de “revolucién traiciona- da" 0 de “estalinismo". Conceptos que fue- ron asumidos después de forma acritica por 1a sovietologia occidental y por la izquierda occidental. Unos de forma intencionada, otros porque no entendlieron, y siguen sin entender, la dimensién del conflicto ni la naturaleza del sistema sovietico y porque no tuvieron la capacidad de destindar sus pre- —105— ferencias potiticas e ideol6gicas del estudio ‘objetivo de la sociedad soviética. El socialismo movilizado de los afios 30-50 no fue una deformacidn de la Revoluci6n de Octubre, ni la obsesin paranoica de Stalin, ni su lucha particular contra sus “antiguos camaradas” para alzarse con el poder per~ sonal, El socialismo movilizado, al que la~ maron estalinismo, es, entre otras muchas ‘cosas, el resultado de la continuidad del ‘componente eslavofilo del bolchevismo en el sentido de la “Idea Rusa’. Es importante e- ner auf en cuenta que la filosofia rusa ha pretendido establecer y fijar desde el siglo XIX los aspectos fundamentales de la con- ciencia nacional rusa. Esta conciencia nacio- nal rusa recibié en las reflexiones de dife- rentes filésofos el nombre convencional de “puskaia idea” (“Idea rusa”) y en ella traba- jaron pensadores de todas las corrientes, desde eslavéfilos a occidentalistas, pasando porlos ilésofos cosmistas rusos 0 los pensa- dores eurasiatistas. La conciencia nacional risa, la “Idea rusa”, no se refiere a la cons: truceién de una “nacién” al estilo europec 107 occidental, sino ala construccién de un ente solidario y colectivista, el “Reino de Dios en Ja Tierra”, ente que, en la conciencia colec- tiva popular, en el siglo XX encontré su ma- terializacién en el Estado soviético. Por otro lado, de forma dialéctica, la propia opcién porlo que se llams “construccién del socialismo en un solo pais” forz6 ala URSS a recuperar ¢ identificarse con su propia his- torla, con su conciencia hist6rica colectiva y con su propio camino de evolucién hist6rica. Deesta manera, aspectos fundamentales de la historia rusa fueron recuperados e incor- porados al proyecto soviético como ele- ‘mentos constituyentes y fundamentales del mismo, Es importante dejar claro también lo relativo del concepto “construir el socialismo en un solo pais", En realidad era un eufemismo, Un discurso aparente que escondfa detrés un debate mis complejo. Por sus particulares caracteristicas, Rusia y la URSS no pueden ser consideradas como “un solo pais”, sino ‘como un conglomerado de pafses (juna civi- lizacién®) en delicado equilibrio, compuesto por més de 150 etnias y nacionalidades dife- rentes con sus correspondientes lenguas, cculturas, religiones y formas de entender el mundo, que viven en un tertitorio que, en palabras del gran poeta Serguei Esenin, es la “sexta parte dela tierra / con el corto nombre de Rus’. Enel mismo sentido, el concepto de “revolt cin mundial” es otro eufernismo tras el que se oculta el concepto de “revolucién en los pafses capitalistas desarrollados”, es decir, en Europa occidental y los EE.UU. Aquila revo- lucién mundial se convierte entonces en un atributo de la “civilizacién univers: debe marcar el camino a los pi cestdn dentro de ella, El univers 58,*Pero entonces / cuando por todo el planeta / pase Jaenemistad delas tibus /y desaparezea la mentiray lateisteza, / yo voy a glorficar / con toda mi alma de poeta /ala sexta parte de la tierra / con el corte nom: ‘be de Rus". ‘Serguei Esenin, "Rus Sovetskaia", 1924 ismo es transformado en un cosmopolitismo eurocentrista Curiosamente, nunca se consideraron como parte de la “revolucién mundial” los proce- sos revolucionarios que tuvieron lugar en la propia Rusia, China, Cuba Vietnam, ni el firme apoyo que otros procesos clave de la historia del siglo XX, como la descoloniza- Cidn de los paises de Africa y Asia, la moder- nizaci6n de los paises érabes o el apoyo alos rocesos de transformacién de Iberoamé- rica, que tuvieron desde la Unién Soviética y ‘que no pueden ser entendidos sin el apoyo y presencia de la URSS. Quizé no se consideraron parte de la *revo- lucién mundial” porque eran paises, re hes, continentes enteros, que no estaban dentro del concepto de civilizacién que Oc cidente tiene asumido como axioma, Tam- bién, quizé, porque estas revoluciones se realizaron violando las “leyes de evolucién hist6rica” del marxismo curocentrista, es decir, sobre la misma base conceptual que la Revolucién de Octubre, como decia Max We- ber, sobre el “comunismo campesino arcai —10— co” para “huir del capitalismo”. Hablando con rigor, nos encontramos frente aotro tipo de “revolucién mundial’, diferente a la que se referfa ‘Trotskii La “revolucién mundial de los que no estaban dentro de la “civiliza- cién universal”. Este proceso de particular “revlucion mun- dial de los otros" fue iniciado en Rusia conla Revolucin de Octubre, con el universal del marxismo no eurocentrista, con la incor- poraci6n al sistema soviético del compo- nente popular campesino y de los valores universalistas de la conciencia nacional rusa expresados a través de la Idea Rusa, y se ie sarrollé posteriormente en estrecha colabo- racién con la URSS, como parte de un pro- recto, probablemente no consciente, enca~ minado a crear una clvilizacién comunista. Lasupercivilizacin comunista”en palabras del filésofo Alexandr Zinoview vin Noms "ter Alanon Zo Satan Sree Mosk 22 au & Ayame tel PSC Sea CRY omg ces toLnt de una Revoluci Rego UN AUC Rea) rs Pana ta Domenico Losurdo REACT) Cert er nr Peo RUA Keee ND COny ARO arn Perec paged SUN) egg EN ncc AUDITS

Das könnte Ihnen auch gefallen