Sie sind auf Seite 1von 24
i el orl , FORMACION F. f MANIPULACION MANUAL DE CARGAS SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PREVENCION DE RIESGOS LABORALES GRUPO MGO, S.A. INDICE = | INTRODUCCION cleln x OBJETIVOS LEGISLACION DE REFERENCIA s cz ‘1 4» CONTENIDO DEL CURSO: MANIPULACION MANUAL DE CARGAS. a = * MODULO!: —RIESGOS ESPECIFICOS i? * MODULO II: MEDIDAS PREVENTIVAS ~~ + MODULO III: CONCLUSIONES y i 4) Y ™N! = oS : ‘9 = = —~S! Prevencién de Riesgos Laborales cléln a “CLL l ‘ CECE ul 1 4 Zea lL rear 4, INTRODUCCION El trabajo constituye para el hombre su medio de sustentacién pero a la vez constituye una fuente de riesgo para su salud; que tiene su origen en las condiciones en las que este trabajo se realiza, El objetivo general de ta Prevencién de Riesgos Laborales es la eliminacién de los accidentes produzcan 0 no dafios materiales. Esta guia pretende dar a conocer los principales riesgos a los qué esta sometido en su puesto de trabajo e informarle de las medidas preventivas para oliminar o reducir dichos riesgos, La manutencion manual de materiales es una actividad industrial muy comin y esté reconocida ‘como una causa importante de enfermedad y lesiones de trabajo, teniendo su maxima incidencia, ¥y gravedad en la parte inferior de la espalda, Los riesgos generales de la manipulacién manual de cargas son: > Sobreesfuerzos por levantamiento inadecuado o transporte de carga excesiva. > Golpes y atrapamientos en manos y pies en desplazamientos > Cortes en manos al desplazar la carga. Prevencién de Riesgos Laborsles 2 Coober 2. OBJETIVOS Este curso persigue fundamentalmente los siguientes objetivos: » Fomentar el interés por la Prevencién de Riesgos Laborales en sus puestos de n ya ve) trabajo. 4 Te » Dar a conocer una relacién de causas potencialmente generaciones de riesgos Y en este sector laboral + a riesgos y la mejora de las condiciones de trabajo. ~ Nu > Dar informacién sobre la prevencién de riesgos laborales en el sector. i? > _Recordara los tabsjadores una acuacén conrecta on stuacionesexpeciens ~~ 3. LEGISLACION DE REFERENCIA Se presenta a continuacion los Reales Decretos y Reglamentos considerados al hacer el presente estudio. > Ley 31/1985 de 8 de noviembre de Prevencién de Riesgos Laborales. C& ce » Real Decreto 39/1997 de 17 de enero, por el que se comprueba el Reglamento do los Servicios de Prevencién. Real Decreto 486/1987de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones ‘minimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. > Real Decreto 487/997 de 14 de abril, sobre disposiciones minimas de Seguridad y salud relativas a la manipulacién manual de cargas que entrafie riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores lecul > Real Decreto 73/1987 de 30 de mayo, sobre disposiciones minimas de Seguridad y salud rolativas a {a utilizacién por los trabajadores de los equipos de trabajo. Guia Técnica para la evaluaci6n y la prevencién de los riesgos relativos a la ‘manipulacién manual de cargas. y Prevencién de Riesgos Laborales UPO MGO, S.A. 4. CONTENIDO DEL CURSO BLOQUE: MANIPULACION MANUAL DE CARGAS. + MODULOI: —_RIESGOS ESPECiFICOS be GCLUCLL + MODULO: MEDIDAS PREVENTIVAS * MODULO: — CONCLUSIONS ell les CE 4 160 — ™~— eo GCLC/1 -CL11L 15 ' CE Ce ul 1 4 16a lL SUCCES Manipulacién Manual de Cargas BLOQUE: MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ESPECIFIK Dependiendo del tamatio, peso, estado y naturaleza del producto a mover se necesitaran distintos. sistemas para manejar y trasladar los materiales, que iran desde el manual en el que no interviene aparato alguno, hasta el automético, en el que no interviene ningun operario. Se puede clasifcar el trastado de materiales en: manual, mecénico y automAtico. En estas tareas se produce gran cantidad de accidentes, por lo que se va tendiendo a eliminar el factor humano, sustituyéndolo por una forma automatica. Esta segunda forma no elimina todos los riesgos si no que aparecerén otros por ello es necesario conocerlos para prevenirlos adecuadamente. MANIPULACION MANUAL DE CARGAS. En este capitulo se trata la manipulaci6n manual de la carga. 15908 Laborales 5 eclel [ell 1 CECE ul ' 4 10a Lt GRUPO MGO, S, { Coren EI manejo manual de cargas es necesario en la mayoria de las actividades de la vida cotidiana, tanto laboral como personal. Por ser algo tan habitual parece inofensivo, pero puede ser fuente de ‘numerosos riesgos, por eso se debe tomar conciencia de que las situaciones de riesgo se pueden dar en cualquier momento y se tiene que aprender a preverlas y, consecuentemente, a poner los medios para paliarlas. EI manejo manual de cargas es origen de una elevada siniestralidad como lo demuestran os. datos que se exponen [AMBITO GENERAL, BAJAS PORESTACAUSA aoa wc PFT SE Anivel Mundial Espafia Espana Muchos dolores de espalda se producen como consecuencia de la adopcién frecuente y prolongada de malas posturas, como ocurre en el caso de reponedores. Siendo la causa principal de las lesiones de espalda: la ejecucién de movimientos bruscos de levantamiento. De acuerdo con el R.D. 487/1.997 se entiende por MANIPULAGION DE CARGAS ‘Cualquier operacién de transporte o sujecién de una carga por parte de uno 0 Varios trabajadores, como el levantamiento, la colocacién, el empuje, la traccién, © el desplazamionto, que por sus caracteristicas 0 condiciones ergonémicas inadecuadas entrafe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Prevencién de Riesgos Laborales 6 (een 1. RIESGOS ESPECIFICOS. Dt asrecros risioosicos te 4.2) ewrpo nanan rogers tes sistemas pra pode ar como elanaio do aevcn y 5 transporte, son los siguientes: > Estructura portante: huesos, articulaciones y ligamentos. Ga sy > Sistema motor: musculos y tendones ~_ at > Sistema de contro: cerebro y sistema nervioso 1D cunierertatmtctin na cpaclides dss semester date Ly persona La columna vertebral, esta formada por vértebras, y entre cada una de ellas esta el llamado disco intervertebral, que esta formado por una serie de anillos fibrosos que absorben las presiones elercidas sobre la columna y por un niicleo central que reparte estas presiones en todas ce ve direcciones. Sj ~ vertebra “ey La materializacién del riesgo por incorrecto y 5) ‘manejo manual de cargas puede producir MS > Lesiones dorsolumbares ~ ae > Distensiones o roturas musculares 0 ligamentos Anilo FB roso sien pipews > Contusiones Newvios sersitvos Nervio citco Tacspna’ > -Heridas y cortes Prevencién de Riesgos Laborales (Eire eke Pero estar expuesto a un riesgo no presupone que se vaya a producir necesarlamente un dafio, para evitarlo debera estar prevenido y tomar las medidas que controlen la situacién. Las principales lesiones que pueden ser provocadas durante una Manipulacién Manual de Cargas Ny son sou 3) > Lesions Dorsolumbares. 41 ‘) > Distensiones o Roturas Musculares yy > Contusiones. a a > Heridas ylo Cortes x“ ~ : ra} el centro y todo el sistema esté equilbrado. Sin embargo puede ocurrir durante los Caracteristicas de la carga. > Esfuerzo fisico necesario. > Caracteristicas del medio de trabajo, nt a a > Exigencias de la actividad, —s *) > Factores individuals de riesgo. 7 meet Dentro de la Garacteristicas de la Carga caben destacar los siguientes factores: : C£& CE liecul Prevencién de Riesgos Laborales_ 14 QQQQeeQQQ aE eee eee clel tes -CLl LiL l 1 Cree ul 1 Ce Li (Eun Dentro del Esfuerzo Fisico Requerido caben destacar los siguientes factores: ‘CONDICIONES DEL | ORGANIZACION DE | FACTORES INDIV- MEDIO DE TRABAJO] LA ACTIVIDAD DUALES moamgacsoyce rove es cry . rosucréns a INESTASLE i # MONTES CARACTERISTICAS | ESFUERZO FISICO JORGANIZACIGN DE | FACTORES NDIVI. DELACARGA REQUERIDO \aacTivionn DUALES sumo rRaEsuLAR, ResoALADizo (0 con MUMEROSCS OBstAcuLOS. Puano 0& reasazo muy “(NY oe arovo INESTAOLE CARACTERISTICAS | ESFUERZO FiSiCO | CONOKIONES DEL FACTORES INDIVI. DELACARGA REQUERIDO | MEDIO DE TRABAJO DUALES nm a= Eis 9 roo > rexeSaaen ) neo ATMO be TRABAZO SIN POSIBILIDAD DE MODIFICACTONES ‘O camstos. G “i aeoneass, an = °) | nN tne Wj —~ Dentro de los Factores Individuales caben destacar los siguientes factores: CARACTERISTICAS | ESFUERZO FISICO | COMOKCIONES DEL | ORGANIZACION OE DE LACARGA REQUERIDO | MEDIODETRABAIO | LA ACTIVIDAD. ‘ FoRnacton 0 CS ce ‘Ul 0c lL arrarup exsica ‘TRABATADOR CON PATOLOELAS DESMINUTDA j ‘SENETICAS O RINUSVALIAS 4 Prevencién de Riesgos Laborales 16 (ieee ker: Tete) ley a) 1 LEVANTAMIENTO DE CARGAS La tendencia natural del ser humano es encorvar la espalda cuando se va a coger una carga sin ‘embargo se va a ver que le ocurre a la espalda en este caso: —_— CLELL 375 kg 75 Kg Ga fell 1 CECE Fig. A Fig. B La presién sobre los discos intervertebrales dependera del peso de la carga y del Angulo de inclinacién de! tronco. Cuanto mayor sea el angulo menos presién habra sobre la columna. ul ‘A modo de indicacion general, el peso maximo que se recomienda no sobrepasar es 26 kg. Sin ‘embargo mujeres, trabajadores jévenes o mayores no deberfan manejar cargas superiores a 15 kg. Los trabajadores sanos y entrenados fisicamente podrlan manipular cargas de hasta 40 kg siempre que la tarea se realice de forma esporddica y en condiciones seguras, ' Ca Lid Si se manipula un peso con la espaida encorvada la presién que se genera sobre la columna serd ‘como si se levantasen 375 Kg. (Fig. A) , y si se manipulase la carga con la espalda recta, la presion que se ejerce sobre Ia espaida es de 75 Kg.(Fig. B). Prevencién de Riesgos Laborales 7 GRUPO MGO, S.A “) gy La gria puede levantar con gran seguridad: y) ———aaookpmneonson tn atm 2) 1.200 Kg con el peso a 8 m de la torre. Pod Sf 600 Kg cone peso a 18 m delatore ‘Cuando mas alejado del eje menos capaz se es de llevar la carga. — ™s La existencia de estos riesgos no tiene por qué implicar dafios o accidentes; para evitar estos efectos hay que controlar las situaciones teniendo en cuenta aspectos tales como: el levantamiento de cargas, el transporte y sujecién. Prevencién de Riesgos Laborales 18 eur A continuacién se ve como se realizaria una correcta manipulacién manual de cargas: Para una correcta manipulacién manual de cargas se deben seguir las siguientes pautas: CLCLL ce a @. Evaluar la carga y analizar de que medios |Situarse junto a la carga, apoyar los pies 'se dispone fimerente, separdndolos 50 cm y teniendo en Cuenta el sentido del posterior desplazamiento Flexionar las piemas doblando las | Asegurar el agarre de la carga con la palma de la rodillas mano y la base de los dedos, manteniendo recta la mufieca Prevencién de Riesgos Laborales 19 CaN eee Cicer be “CLLEGE CLeLL Levantar las cargas de manera que estén|Levantar la carga mediante al simétricas lenderezamiento de las pieras, manteniendo la espalda recta y alineada. Aprovechar el impulso, pero con suavidad, evitando tirones l 1 CECE violentos ul led Poner en tensién los misculos de! abdomen | No levantar la carga por encima de la cintura jen los levantamientos, _inspirando Jen un solo movimiento profundamente Prevencion de Riesgos Laborales ra GCLCL1 {ell 1 Ce ce ul ' 4 160 lt CROs Manipulacién Manual de Cargas Evaluar inicialmente 1a carga, Determinar qué /se va a hacer con ella y analizar de qué medios se dispone Transportar la carga manteniéndose erguido |Aproximar la carga al cuerpo, trabajar con los brazos extendidos hacia abajo y lo mas jtensos posible. Evitar las torsiones con lcargas. Se deberd girar todo el cuerpo con LLlevar la cabeza con el mentén ligeramente hacia adentro Pequefios movimientos de los pies. Prevencién de Riesgos Laborales 2a Uren Cle ez. fe AProvechar el peso del cuerpo de forma |Utlizar siempre que sea posible mecanismos efestiva para empujar los objetoso tar de auxiiares de elevacion de cargas:cintas, yugos, ellos ete. (Cuando el transporte lo realicen varias | Cuando el transporte lo realicen varias Personas, Personas, desplazar ligeramente a la situarios de forma adecuada para un correcto Persona de atrés respecto al de delante | reparto de la carga: los mas bajos delante en el (Para facilitar ta visibildad) y andar a| sentido de la marcha -CLLLL ules ve / ce Ltd contrapié. Prevencién de Riesgos Laboraies SSS ns NORMAS DE SEGURIDAD EN MANIPULACION MANUAL DE CARGAS. st ya }) Las pipes recomendaciones que se pueden sfalar ara un sosonmienoy transporte de cargas adecuado son - 9 HN) : 4. Llevar la carga manteniéndose derecho. a 19 jos ns a Cargar simétricamente. s *) . _Soportar la carga con el esqueleto, Vi a Aproximar la carga al cuerpo, conservando los brazos pegados al mismo. De esta forma el cuerpo es quien soporta el peso. y 3 5. _Lievar la carga de forma que no Impida ver fo que hay delante. 6. Colocar los ples separados, uno de ellos més adelantado que el otto. (Si se 4) ‘manojan objetos pesados, usar calzado do seguridad), J |r. tovar ta carga utiizande tas palmas de las manos y las flanges de los = dedos, no usar solamente la punta de los dedos. (En caso necesati, usar guantes de seguridad). ve = 9. En caso de esfuerzo entre varios, que haya un solo responsable de la = a maniobra. 10. Entronamiento de los transportes difciles. - —_ ag Prevenci6n de Riesgos Laborales

Das könnte Ihnen auch gefallen