Sie sind auf Seite 1von 8

EL MODERNISMO

Se llamó Modernismo a un movimiento general de las artes surgido en Europa


y América a finales del siglo XIX y principios del XX y que se caracterizó sobre
todo por una fuerte reacción de los artistas ante la sociedad aburguesada,
capitalista y pragmática que se creaba a su alrededor.

Tras las convulsiones políticas y sociales del siglo XIX, la sociedad occidental
pasó a estar dominada por la burguesía y su visión materialista y utilitaria de la
realidad. El Modernismo es la reacción de los artistas (pintores, escultores,
arquitectos, escritores, intelectuales) ante el imparable avance de una sociedad
que les marginaba y de la que ellos se marginaban voluntariamente. Más que
un movimiento o una ideología, el Modernismo es una actitud y una forma de
entender la vida que se manifestó de muchas maneras, a veces contradictorias
entre ellas.

Las principales características del modernismo son:

 El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el


tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de
los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).
 Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la
búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se
aprecia no sin cierto individualismo.
 La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas
y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y
con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la
musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la
utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).
 Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones
sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el
alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas
variantes al soneto.
 El uso de la mitología y el sensualismo.
 Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos,
que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.
 El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la
literatura europea.
 La adaptación de la métrica castellana a la latina.
 El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.

Temas del modernismo

La temática modernista revela, por una parte, un anhelo de recreación de


armonía frente a un mundo inarmónico, y así un ansia de plenitud y perfección;
y, por otra parte, una búsqueda de raíces en la crisis que produjo un
sentimiento de desarraigo en el escritor, quien se presenta como guía capaz de
mostrarle al hombre común los valores verdaderos. Los temas tratados son
muy variados, pero estos son algunos de los más recurrentes:
 La desazón típica del romanticismo: el hastío de la vida y una profunda
tristeza, junto a la melancolía y la angustia.
 Búsqueda de la soledad y rechazo de una sociedad.
 El escapismo, evasión de la realidad del tiempo y del espacio.
 El amor y el erotismo, con cierta idealización del amor y de la mujer. El tema
del amor imposible se presenta con diferencias respecto al ideal romántico.
Hay un contraste entre el profundo y delicado amor y un intenso erotismo.
 El cosmopolitismo muestra el anhelo de distinto y aristocrático. Los
modernistas demostraban mucha devoción por París.
 Los temas americanos, en especial los temas indígenas, muchas veces con
una defensa del indígena.
 Lo hispano como antecedente histórico valioso que otorga una armonía
frente al mundo inarmónico.

Principales autores modernistas

El Modernismo cuenta con un elevado número de escritores en América.


Algunos han tenido verdadera repercusión internacional y otros han quedado
reducidos al ámbito nacional. Un aspecto común fueron los viajes que hicieron,
bien por trabajo (muchos fueron diplomáticos), bien por ampliar sus
conocimientos y conocer a otros escritores. Ruben Darío es, sin lugar a dudas,
el más influyente, pero también hay otros que entablaron relaciones con
escritores españoles.

Algunos autores que participaron de una estética semejante y publicaron en la


primera mitad de la década de 1880, como José Martí, Julián del Casal, Manuel
Gutiérrez Nájera, Salvador Díaz Mirón, Enrique Gómez Carrillo, Manuel
González Prada, José Asunción Silva y Salvador Rueda fueron considerados
precursores del modernismo. La crítica actual los considera autores
plenamente modernistas.

CARACTERISTICAS GENEROS TEMAS AUTORES Y OBRAS


Innovaciones la poesía es el Evasión en el • Ruben Darío: introductor de este movimiento en
métricas, sonoridad, mas tiempo y en el España "azul y prosas profundas"
sensaciones importante/la espacio. • Antonio Machado: modernista intimista y
auditivas y visuales, prosa lírica o Ambientes existencial "soledades"(amor, muerte, Dios,
lenguaje poético: narrativa/el exóticos. melancolía, el paso del tiempo) Manuel
metáforas, teatro en Mitología. Machado: modernista extrovertido "alma"
comparaciones, verso/el Existenciales:
aliteraciones y periodismo y el vitalismo y • Ramón Mª Valle Inclán "sonatas"(primavera,
cultismos. Temas: ensayo melancolía verano, otoño e invierno) J Ramón Jiménez
"Platero y yo"
EL VANGUARDISMO

El término vanguardismo procede de la palabra francesa avant-garde, un


término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la
que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate. En
el terreno artístico, se ha llamado vanguardias históricas a una serie de
movimientos artísticos de principios del siglo XX. Estos movimientos buscaban
innovación en la producción artística; se destacaban por la renovación radical
en la forma y el contenido; exploraban la relación entre arte y vida; y buscaban
reinventar el arte confrontando movimientos artísticos anteriores.

Es la más radical revolución que sufre el arte y la literatura en su historia.

Esta tiene lugar alrededor de 1914, año en que comienza la primera guerra
mundial, que de la mano con los avances tecnológicos, los amplios
conocimientos históricos, la crisis espiritual que surge por el momento que se
vive despierta conciencia para un nuevo cambio que se origina en la
humanidad. Esta es la razón del punto de partida del surgimiento de varias
escuelas artísticas que expresan el desmoronamiento del orden burgués y del
clasicismo. Entre esas escuelas están:

El expresionismo, cubismo, ultraísmo, futurismo, el creacionismo, entre otras.

El Vanguardismo inaugura un nuevo modo de ver la literatura caracterizado por


la primacía del prosaísmo versus musicalidad, feísmo versus preciosismo y
absurdo versus comunicación lógica. De ahí que las vanguardias tuviesen en sí
un carácter límite. Ruptura de la traición que habíamos heredado pero también
ruptura de la ruptura, rechazo de la imitación. Los poetas vanguardistas se
caracterizan, además, por:

 Rendir culto a la novedad y a la sorpresa. Los poetas vanguardistas


cambian la estructura formal del poema.

 Renovar completamente los recursos expresivos. Metáforas, la imagen y


otros recursos se convierten en reveladores de una dimensión interior.

 Exploración de lo irracional. El verso se presenta sin leyes métricas ni


lógicas, regido por el juego, las similitudes y el azar.

 Introducir referencias a la vida moderna y al desarrollo. Modos de vida,


tecnología, preocupaciones, miedos, etc.

Características generales del Vanguardismo

Cosmopolitismo: las calles de todas las ciudades forman una red internacional
más vital que la red de las academias.

Actitud ante la literatura como juego intrascendente, esteticismo. Abolición de


los ornamentos, oscuridad rebuscada. Esquematismo.
Ingenio: ingeniosidad y fantasía frente a la realidad. Aforismos. Culto a la
novedad y a la sorpresa.

Sentimientos: deshumanizan el arte obliterado todas las fuentes del


sentimentalismo. Destruían el “yo”. Horismo.

Feísmo: desorden, estrafalario, chocante, anti-bello.

Morfología: lengua no comunicativa, el letrismo, la jitanjáfora y caligramas.

Sintaxis: destrucción de la sintaxis. Palabras en libertad. Se tachaban los


nexos, las frases medianeras.

Métrica: abandono de los moldes eutróficos, de la rima, de la medida, del ritmo.


Prosaísmo.

Temas: exclusión de lo narrativo y anecdótico.

Imaginismo: la metáfora.

El lenguaje del Vanguardismo

Su instrumento es la palabra y la fantasía ilimitada. Por medio de la palabra se


destruye la realidad y transforma al objeto en idea pura, en esencia espiritual,
en juego de ensueños plurivalentes. La sugestión sonora y asociativa del
lenguaje importa más que su significado, los versos suenan e insinúan, más
que dicen. La palabra tiene múltiples ecos y se carga de contenidos
misteriosos, de significados equívocos, no unívocos, de reflejos interiores.

Esta poesía no es inteligible y como se abre a múltiples interpretaciones, el


lector se convierte en un co-creador.

Las Vanguardias

Como en la época del “modernismo”, los dos centros de la vanguardia fueron


Buenos Aires (Borges, Girando, Molinari) y México (Pellicer, Villaurrutia,
Gorostiza). En Cuba aparece la poesía mulata: para cantar, bailar y mal decir
(Nicolás Guillén, Emilio Ballagas); En Ecuador, Jorge Carrera Andrade inicia un
“registro del mundo”, inventario de imágenes americanas… Pero el poeta que
encarna mejor este período es Pablo Neruda. Cierto, es el más abundante y
desigual y esto perjudica su comprensión; también es cierto que casi siempre
es el mas rico y denso de nuestros poetas. La vanguardia tiene dos tiempos: el
inicial de Huidobro, hacia 1920, volatización de la palabra y la imagen; y el
segundo de Neruda, diez años después; ensimismada penetración hacia la
entraña de las cosas.

Octavio Paz
(El arco y la lira)
[…] La vanguardia suele asumir posiciones políticas radicalizadas, se propone
romper con la estructura tradicional del lenguaje y postula el sueño y la locura
como fuentes inspiradoras del arte. El origen del vanguardismo puede
remontarse aproximadamente hasta la obra de Rimbaud y su apogeo
programático comienza con las ideas de Apollinare; su perduración no ha
cesado hasta el presente. Entre sus principales manifestaciones cabe incluir el
surrealismo, el futurismo, el vorticismo, el imaginismo, la literatura de absurdo y
el movimiento poético que en los países de habla inglesa se denomina
modernismo.

Jaime Rest

La vanguardia se presenta como voluntad de desacreditar el arte que la


precede: se burla de él, lo critica ferozmente e invita al abandono de las
prácticas artísticas que considera caducas.

La vanguardia se ve a si misma como algo más que una doctrina estética y,


normalmente, proclama formas de vida y compromisos totales como una
actitud renovadora de la que el artista es profeta. De ahí lo llamativo y
escandaloso de muchas de sus manifestaciones que, aparentemente, son
ajenas a su programa, pero que, de hecho, son parte fundamental de su
concepción.

La vanguardia es una búsqueda permanente y, en ese sentido, acepta su


propia transitoriedad. En este sentido, cuenta con que será destronada por otro
movimiento distinto, incluso antagónico, y de ahí deriva muchas veces su
peculiar sentido lúdico e irónico del arte: todo es efímero y, si se acepta el
aplauso común, el arte se convierte en algo académico, cosa odiada por el
vanguardista.

El término Vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera


Guerra [1914-1917]. Su origen está precisamente en el vocablo francés avant-
garde, término de origen militar y político, que venía a reflejar el espíritu de
lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del siglo oponía frente
al llamado arte decimonónico o académico.

Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora


contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués. No
será causalidad que todas las primeras manifestaciones de estos
vanguardismos estén repletos de actos y gestos de impacto social, como
expresión de un profundo rechazo a la llamada cultura burguesa. La Primera
Guerra, como expresión del afán imperialista y del profundo fracaso de esa
burguesía por conseguir la paz, será el período en que, junto a actitudes
diversas de rechazo a la guerra, afloren todas estas manifestaciones artísticas
extraordinarias con una versatilidad y agilidad desconocidas hasta entonces.
Los llamados ismos se sucederán uno tras otro.
No es ninguna casualidad que el surgimiento de los vanguardismos artísticos y
literarios esté relacionado íntimamente con el periodo de mayor intensidad
social, ideológica, en definitiva histórica, del siglo XX: el periodo que va desde
la Primera guerra del 14 al inicio de la Segunda en 1939. En esos 15 ó 20 años
cuajan las experiencias del nuevo arte: unas pasarán rápidamente, otras
quedarán incorporadas al arte para siempre, pero la revolución de las formas y
de los contenidos se producirá, sin duda, a partir de aquellas vanguardias de
los años 20.

Los movimientos vanguardistas

Entre los más comunes y desarrollados fueron:

 Ultraísmo
Apareció en España entre 1919 y 1922 como reacción al Modernismo. Fué uno
de los movimientos que más se proyectó en el mundo que habla hispana
contribuyendo al uso del verso libre, la proscripción de la anécdota y el
desarrollo de la metáfora, que se convierte en el principal centro expresivo.
Fue influido por poetas como Vicente Huidobro y Guillaume Apollinaire.

 Surrealismo
Diego Rivera, Trotsky y André Bretón. Surgió en Francia con André Bretón,
quien siguiendo a Sigmund Freud se interesó por descubrir los mecanismos del
inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional.
Se caracteriza por pretender crear un hombre nuevo, recurrir a la crueldad y el
humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide y a pesar de ser
constructivo, los aspectos de la conducta moral humana y las manifestaciones
no son de su interés.
Consiste en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje,
cuando vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos.

 Creacionismo
Surge en 1917, patrocinado por el poeta chileno Vicente Huidobro, quien
concibe al poeta como un pequeño Dios con poderes para crear con la palabra.
Según Huidobro, el poeta no debe ser un hombre.

En Latinoamérica los principales exponentes de la poesía de vanguardia son


Jorge Luis Borges, propulsor del ultraísmo en esta orilla y autor de Fervor de
Buenos Aires y Cuaderno San Martín, Nicolás Guillén con Motivos de Son y
Vicente Huidobro, autor del célebre poema Altazor (Carla Gonzáles).

ENLACES SUBORDINANTES

El enlace subordinante introduce la proposición subordinada. Este elemento


puede ser:

 Una conjunción o locución conjuntiva (que, si, aunque, ya que, a fin de que,
etc.),
 Una palabra relativa o interrogativa (quien, cuyo, qué, quién, etc.).
EL PARRAFO

Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o
un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un
conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se
enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia
con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias
oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea
principal.

Tipos de párrafos

 Narrativos: llamado también cronológico, está formado por una


secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de
sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que
se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de
tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a
continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos
depende más a menudo de su posición en el texto.

 Descriptivos: se presenta a través de las palabras la capacidad censo-


motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la
palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A
través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para
delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más
detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido,
mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.

 Argumentativos: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas


con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar
o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o
disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
 Expositivos: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema
que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes,
dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté
explicando.

 Párrafo de comparación o contraste: Consiste en comparar objetos ó


ideas con el propósito de diferenciar ó decir sus semejanzas. Algunas
expresiones de este párrafo son: "con respecto a" ó "a diferencia de".

 Párrafos de enumeración: Se enumeran situaciones de manera que


vamos de lo más importante a lo menos importante.

Das könnte Ihnen auch gefallen