Sie sind auf Seite 1von 11
NORMA CHILEYA OFICIAL CH1333 REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA PARA DIFERENTES usos Water quakity requirements bon different uses Primera edicién: 1978 cou 628.1 Ref. W° NCh1333-1978 Descriptores: agua. Copyright (©) 1979, Tnscripcién yo q de Normaliza 6° Piso, San 9.092 por én, NW Instituto Nacional s Matfas Cousinn wees INN, es el organismo que daloed St S3P89 el estudio y preparacién de Las mooee® técnicas La Norma NCh1333 ha sido preparada Instituto Nacional de Normalizacién jos organismos y las personas natura. Comisién Metropolitena de Descon taminacién Ambiental Comisién Nacional de Investiga- ciones Cientificas y Tecnolégicas , coNrcyT Comisién Nacional de Riego Direccién General de Deportes y Recreacién, DIGEDER Empresa de Agua Potable de San- tiago, EAPS Empresa Nacional del Petréleo, ENAP Empresa Nacional de Minerfa, ENAMI Instituto de Fomento Pesquero, IFOP Instituto de Investigaciones Agro- Pecuarias, INIA Instituto de Investigaciones de Recursos Naturales, IREN Instituto de Investigaciones y Control, Ejército de Chile, IDIC Instituto de Investigaciones y Ensayos Farmacolégicos, IDIEF Instituto Nacional de Normaliza- eién, INN Ministerio de Obras Pablicas, Di- veceién de Obras Sanitarias, DOS Ministerio de Obras PGblicas, Di- reccién de Riego Ministerio de Obras Péblicas,’ Di- reccién General de Aguas, DGA Ministerio de Salud, Depto. Salud Higiene Ambiental MN Ingenieros Oficina Sanitaria Panamericana, Organizacién Mundial de 1a Salud, OPS/OMS Servicio Agricola y Ganadero, Di- visién Proteccién Pecuaria, AG RNATIONAL ORGANIZATION FOR Por la Divisién de Normas del y en su estudio participaron les siguientes: José Avendafio P, Manuel Pinochet s, Jorge Tondreau Jorge Ehlers T. Luis Ugarte I. Antonio Tagle M. Humberto Cancino R, Jorge Ronda M. Arturo Ried $. José Araos F, Joaquin Garcia E, Enrique Jynemann M. Ximena Trepiana P. Manuel Méndez c. Sonia Avendafio v. Sara Benado T. Leonor Ceruti M. Oscar Gonzalez A. Carlos Latorre 0. Luis Torres N. Domingo Lara 2. Rafil Merino B. German Corey 0. Radl Salinas Carlos Canto I. Marcelo Moreno Ral Duarte L. Servicio Agricola visién Proteccién Servicio Agré, visién Proteccién les, SAG—DIPROREN y Ganadero, Di- Pesquera, Sag Universidad Catélica de Chile, Depto. Quimica Analitica Universidad Catélica de Valparaiso, Escuela de Ingenieria, Depts. Inge- Universidad de Concepeién, Escuela de Ingenieria, Depto. Ingenisnse Civil Quimiea Universidad de Chile, Facultad de Agronomia Universidad de chile, genieria, Seccién Ingenieria Sanie taria, sts Facultad de In- ictorino Garrido nN, Rosa Urba M, Elena Barticevic p, Antonio Rivas 8, Guido Concha 6, Cristian Beyer Ricardo Cafiete y, Matilde Lépez M. Gabriela Castillo Ana Maria Sancha Universidad Técnica Federico Santa Marfa, Facultadde Ingenierga Choth Santiago Bipper Rafil Galindo U. NORMA CHTLENA OFICIAL Nch1333-1978 REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA PARA DIFERENTES Usos © INTRODUCCION ° Y preservar la calidad de jas aguas que se destinen a usos especificos, de la degradacion uier tipo u ori- Sire ssento0z teniendo en cuenta 1a ecapacidad ae autopurificacién y dilucién del cuerpo receptor, de acucnay a estudios que efectte la autoridad competente en cada caso particusac® 1 ALCANCE Y CAMPO DE APLICACION sigupete norma se debe aplicar a las aguas destinadas a los usos siguientes: @) agua para consumo humano; >) agua para la bebida de animales; ©) riegos @ recreacién y estética; NCh1 333-76 4.1) estética; 4-2) recreacién con contacto dinecto; y 4-3) reereacién sin contacto directo; y ©) vida acudtiea. 2 REFERENCIAS NCh409.0f Agua potable NCh410,0f Agua para Fines industriales - Terminolog{a. 3 TERMINOLOGIA 3,2 autoridad competente: 1a designada por las leyes y regiamen- tos vigentes Para estos efectos. 3-3 claridad: penetrabilidad de las radiaciones luminosas en el agua. aie t Wein: procedimiento de disponer las aguas servidas de un Contamineapec” CO” el propésito de disminuir 1a concentracicn oO contaminantes. 3-5 factor de seguridad: es el que se aplica a 1a LT™96_obtenida en el bioensayo correspondiente para que la concentracién del Cfluente en un cuerpo de agua sea compatible con nt vida acuética expuesta en forma permanente a su acoién. 3:6 \Tm96 = mediana del limite de tolerancia: concentracién del Zptenseal en ensayo en un diluyente adecuado, en de cual sobrevive €1 50% de los organismos acugticos de Prueba al cabo de un perfo~ do de exposicién de 96 h. agg T226n de adsorcién de sodio (RAS): medida ded efecto del so- Gio $208 por la relacién entre las concentroniones ae ones sodio, Salcio y magnesio, expresadas en miliequivelenee por litro, de acuerdo con la expresién siguiente: RAS = ~~ rrr rr ewer conn ease bbe NCh13a3-78 3:8 sodio porcentual: relacién entre la concentracién del ion so- dio y la suma de las concentraciones de isn iones sodio, calcio, magnesio y potasio, expresadas en miliequivalentes por litro, ad acuerdo con la expresién siguiente: = Na. Nas “TaycarngaK * 100 A38L08 demés términos empleados en esta norma se encuentran defi, nidos en las normas NCh409 y NChuio. 4 REQUISITOS DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO 4-4 Debe cumplir con 1a norma NChuO9, § REQUISITOS DEL AGUA PARA LA BEBIDA DE ANIMALES §:1 Debe cumplir con ia norma NCh4O9, La autoridad competente-debe determinar casos. especiales. © REQUISITOS DEL AGUA PARA RIEGO 6.1 Requisitos quimicos. 6.1.1 pH. El agua para riego debe tener un PH comprendido entre 5,5 y 9,0 (ver 4.4), 6.1.2 ELementos quimicos. En 1a tabla 1 se dan los valores méximos Permisibles de algunos elementos quimicos en agua de riego (ven hay FABIA 1 ~ Concentraciones méximas de elementos quimicos en agua Para riego. ELEMENTO UNIDAD LIMITE MAXIMO Aluminio mg/l 5,00 rsénico mg/l 0,10 [Bario mg/l 4,00 Beritio | mgs 0,10 Boro mg/1 0,75 lcadmio mg/l 0,010 Icianuro mig/1 0,20 cloruro (ca) | mgt 200,00 ICobalto (Co) mg/l 0,050 Cobre (Cu) mg/l 0,20 lcromo (cr) ng/1 0,10 oc” een Nch1333-78 TABLA 1 ~ (conclusién) j ELEMENTO UNIDAD LIMITE MAXINO /Fluoruro (F-) mg/l 1,00 Hierro (Fe) mg/l 5,00 Litio (Li) mg/l 2,50 ILitio (citricos) (bai) mg/l 0,075 Manganeso (4m) ng/l 0,20 Mercurio (ig) mg/l 0,001 IMolibdeno (Mo) mg/l 0,010 Niquel (wai) mg/l * 0,20 Plata (ag) mg/l 0,20 |Plomo (Pb) mg/l 5,00 Selenio (Se) ng/1 0,020 Sodio porcentual (wa) . 35,00 sulfato (soy") | mgs 250,00 Vanadio Ww) ng/1 0,10 Zine (an) g/l 2,00 varauteridad competente debe calificar cualquier incremento de los Rerores naturales de un curso o masa de ague segGn su incidencia en suelos y cultivos. 6.1.3 Razén de adsonedén de sodio (RAS), ba autoridad competente debe establecerla en cada caso especifico. (er A.2 y A.3), S-+1.4 Conductividad espectgica y s62idos désuettos totakes. TABLA 2 ~ Clasificacién de aguas para riego segin su salinidad. ‘CONDUGTEVIZDAD SOLIDOS DISUELTOS CLASIFICACION ESPECIFICA@ , TOTALES, 5. , suihos/om 4 25°C me/L_a. 105°C _ Agua con 1a cual generalmente no se < < 500 gbservarin efectos perjudiciale eae oo ‘Agua que puede tener efectos perju> ae canaries diciales en cultivos sensibles. a ne 2 = Agua que puede tener efectos sivere S08 en muchos cultivos y necesita 1500 < e¢ < 3000 1000 < s <2000 de _nétodos de manejo cuidadosos. Agua que puede ser usada para plan= E25 telerantes en suelos permeables |3000 < c < 7500 2000 < s <5009 gon métodos de manejo cuidadosos. £ Nch1333-78 hos walores de conductividad especSfica de un curso o masa de agua Que 1a age ghS deben ser incrementados mas alld de los iinitee Aas Ta Mutoridad competente determine, de acuerdo con ci tipo de cultivo, manejo del agua y calidad excepcional del suess, 6.1.5 Pesticidas. 6.1.5.1 Herbiciaas. ta cutoridad competente se debe pronunciar en cada caso especifico. Wer A.2 y A.5). 6.1.5.2 Insecticiaas. No se considera que tengan efectos perniciosos en aguas para riego. (Wer 4.2). 6.2 Requisitos bacteriolégicos. El conten: cultivo de verduras y frutas que se desarrollen a cos de suelo y gue pabitualmente se consumen en estado crudo, debe cee menor o igual a 1000 coliformes fecales / 100 ml, (Vox A.2), 7 REQUISITOS PARA AGUA DESTINADA A RECREACION Y ESTETICA 7.1 Estética, Ri agua destinada a usos estéticos debe estar exenta de las siguien es Substancias atribufbles a descarga o vaciamiente oc residuos: (ver A.4), 2) materias que sedimenten formando depésitos objetables; ») desechos flotantes, aceite, espuma y otros e61idos; ¢) sustancias que produzean color, olor, sabor o turbiedad obje. table; ©) substancias y condiciones, o combinaciones de stas, en con- centraciones que produzean vida acuatica indeseabiet 7.2 Recreacién con contacto directo. 7.2:1 El agua destinada a recreacién con contacto directo (natacién, buceo, esqui acudtico) debe cumplir como minine con los requisitos aue se indican en tabla 3.(Ver A.2 y A.6) rT TTT Terr wr wo verse eeeoassess: Nch1333-78 TABLA 3 ~ Requisitos del agua para recreacién con contacto directo CARACTERISTICA REQUISIT0 PH 6,5 a 8,3 excepto si las condiciones natura les de las aguas muestren valores diferentes, pero en ningGn caso menor de 5,0 0 mayor de 9,0. Temperatura, °C, m&ximo 30 Fe Visualizacién de discos Seachi a 1,20 m de profundidad. Sélidos flotantes visibies y espumas no naturales Ausentes Aceites flotantes y grasas, e mg/l, méximo (*) Aceites y grasas emuleificadas, 10 g/l, miximo (*) Color, unidades Escala Pt-co, m&ximo (*) 100 fo Ausencia de colorantes artificiales Turbiedad, unidades Eecala Silice, maximo (*) 5° Coliformes fecales/100 ml, 1000 maximo (+) Substancias que produzcan Ausentes elor © sabor inconvenientes © (1) Estos valores podran sex modificados en caso de que la auto- ridad competente as{ lo determine. 7.3 Recreacién sin contacto directo. Toe Meus Gestinada a recreacién sin contacto directo debe cumplir 398 Bismos requisitos que se indican para recreacin con Contecns directo, en las caracteristicas siguientes: a) s6lidos fotantes visibles y espumas no naturales; >) aceites flotantes y grasas; ©) aceites y grasas emulsificadas; y ® substancias que produzcan olor o sabor inconvenientes. NCh1333-78 8 REQUISITOS PARA AGUAS DESTINADAS A VIDA AcUATICA 8.1 Aguas dulces. 8.1.1 Requisétos generates, TABLA 4 - Requisitos generales de aguas destinadas a vida acuatica, CARACTERISTICA REQUISITO Oxigeno disuelto, mg/1 5 minimo PH 6,0 a 9,0 Alcalinidad total, mg/l ae eo cates: 20 minimo qurbiedad debido a descarga, | No debe aumertar el valor natural unidades Escala Silice en m&s de 30 unidades En flujos de agua corriente, no Temperatura dgbe aumentar el valor natural en ms de 3°C Coie fusencia de colorantes artificia~ Sélidos flotantes visibles y_espumas no naturales Ausentes Sélidos sedimentables No deben exceder del valor natural Fetréleo o cualquier tipo No debe haber deteccién visual. de hidrocarburo | Ne debe haber cubrimiento ae ton - do, orilla o ribera. i No debe haber olor perceptibie, 8.1.2 Quéstes, protozoos o huevos, 1a autoridad competente se debe pronunciar en cada caso espect fico. 8.1.3 Substancéas t6xicas. NChi3. TABLA S ~ Factores de seguridad para diferentes téxicos, noxrco Factor DE secunrpap | Pesticidas 1/100 de la Lense Metales pesados 3 1/100 de 1a uem96 Cianuros 1/10 de 1a Lrm96 Téxico no acumulativo 1/10 de 1a Ltm96 | Toxico acumulativo y persistente 1/100 ae 1a iom96 Detergentes 1/10 de la Lom96 8.1.4 Nutrientes (Ny Py, La autoridad competente se debe Pronunciar en cada caso especffico, (Wer A.2), 8.2 Cultivo de organismos filtradores. ER agua destinada al eultivo de organiemos filtradores debe cumplir gn ia Parte bacteriolégica, con lo que establece el Reglamento Sa- nitario de los Alimentos en lo que fe refiere a crianza, recolec - ei6n y purificacién de ostras ¥ organismos filtradores. (Ver A.9).

Das könnte Ihnen auch gefallen