Sie sind auf Seite 1von 175

PROYECTO

Definiciones:

• La palabra proyecto es un término de uso corriente, cotidiano y se aplica para


designar el “propósito de hacer algo”. También podemos decir que es una

2
ordenación de actividades y recursos con el fin de producir “algo” para
satisfacer o resolver problemas.
• Es una forma de trabajo, en la cual todos los participantes se plantean un
objetivo y todo lo que tenga que ver con su logro: el detalle de los pasos o
acciones por realizar, los recursos, los responsables de cada actividad, etc.
• Significa también “anticipar”, y ésta es una de las muchas razones que
permite su implementación. Como lo define Michel Platini: proyecto es ver
“más deprisa que los demás para anticipar”.
• Son planificaciones a ser realizadas en un tiempo determinado por un grupo
de personas que buscan un bien común.

Anteproyecto: Consiste en la selección del proyecto y es el punto más resaltante


para detectar lo más importante, útil y necesario.

Tipos de proyecto

Según el lugar:

Institucional: Cuando se realiza y beneficia a una institución.

Comunitario: Cuando es realizado por los miembros de una comunidad y beneficia a los
mismos.

Regional: Cuando compete a los pobladores de una región y beneficia a los mismos.

Nacional: Cuando toda la nación participa y se beneficia.


Internacional: Cuando todos los países forman parte del proyecto y beneficia a toda la
humanidad.

Según el tiempo:

Corto plazo: cuando se desarrolla en un tiempo breve determinad, horas, días.

Mediano plazo: Cuando el tiempo no es muy extenso, semanas meses.

Largo plazo: Cuando el resultado se ve con el trascurrir de los años.

Según la naturaleza.

3
Podemos citar algunos como:

Pedagógico: Se refiere a todo lo que es educación.

Ecológico o ambiental: Se refiere al ambiente y a la preservación de los recursos


naturales.

Salud: Son aquellos proyectos que se refieren al bienestar de la persona. Generalmente


son proyectos nacionales o internacionales.

Cultural: Todo lo que se refiere a la promoción de la cultura. Pueden darse por medio de
eventos artísticos etc.

Ornamental: Se refieren generalmente a la estética del ambiente.

ETAPAS DE UN PROYECTO

Desde un punto de vista muy general puede considerarse que todo proyecto tiene
tres grandes etapas1:

• Fase de planificación. Se trata de establecer cómo el equipo de trabajo deberá


satisfacer las restricciones de prestaciones, planificación temporal y coste. Una
planificación detallada da consistencia al proyecto y evita sorpresas que nunca
son bien recibidas.

• Fase de ejecución. Representa el conjunto de tareas y actividades que suponen


la realización propiamente dicha del proyecto, la ejecución de la obra de que se
trate. Responde, ante todo, a las características técnicas específicas de cada tipo
de proyecto y supone poner en juego y gestionar los recursos en la forma
adecuada para desarrollar la obra en cuestión. Cada tipo de proyecto responde en
este punto a su tecnología propia, que es generalmente bien conocida por los
técnicos en la materia.

• Fase de entrega o puesta en marcha. Como ya se ha dicho, todo proyecto está


destinado a finalizarse en un plazo predeterminado, culminando en la entrega de
la obra al cliente o la puesta en marcha del sistema desarrollado, comprobando
que funciona adecuadamente y responde a las especificaciones en su momento
aprobadas. Esta fase es también muy importante no sólo por representar la

4
culminación de la operación sino por las dificultades que suele presentar en la
práctica, alargándose excesivamente y provocando retrasos y costes imprevistos.

A estas tres grandes etapas es conveniente añadir otras dos que, si bien pueden
incluirse en las ya mencionadas, es preferible nombrarlas de forma independiente ya
que definen un conjunto de actividades que resultan básicas para el desarrollo del
proyecto:

• Fase de iniciación. Definición de los objetivos del proyecto y de los recursos


necesarios para su ejecución. Las características del proyecto implican la
necesidad de una fase o etapa previa destinada a la preparación del mismo, fase
que tienen una gran trascendencia para la buena marcha del proyecto y que
deberá ser especialmente cuidada. Una gran parte del éxito o el fracaso del
mismo se fragua principalmente en estas fases preparatorias que, junto con una
buena etapa de planificación, algunas personas tienden a menospreciar, deseosas
por querer ver resultados excesivamente pronto.

• Fase de control. Monitorización del trabajo realizado analizando cómo el


progreso difiere de lo planificado e iniciando las acciones correctivas que sean
necesarias. Incluye también el liderazgo, proporcionando directrices a los recursos
humanos, subordinados (incluso subcontratados) para que hagan su trabajo de forma
efectiva y a tiempo.

Estas etapas citadas presentan, sin embargo, características bastante


diferentes según se trate de proyectos internos o de proyectos externos. Las
principales diferencias aparecen en la etapa de planificación. En el proyecto externo
existen un conjunto de acciones que se relacionan con la necesidad de presentar una
oferta al cliente y lograr la adjudicación del contrato en competencia con otras
empresas o personas. Si, por la razón que fuere, el contrato no se consigue el
proyecto queda abortado antes de haberse comenzado y carece de sentido
preocuparse de cómo debe ser gestionado. La exigencia comercial tiene, pues, un
carácter prioritario para las empresas, siendo la consecución del contrato paso
imprescindible para poder acometer un proyecto concreto y, con una perspectiva

5
más amplia, condición esencial para la supervivencia de la empresa. Puedes ver más
sobre la importancia del perfil comercial en el apartado de oferta.

Haciendo referencia a las tres grandes etapas nombradas al principio, podemos ver
la diferencia entre ambos tipos de proyectos:

A) Proyecto Educativo
El proyecto educativo es una iniciativa social que se aplica a una población
determinada (alumnos, docentes, directivos, padres, comunidad próxima) con la
finalidad de lograr, en conjunto, el cumplimiento de una misión y un propósito
educacional, mediante el uso de recursos humanos y materiales, y de la definición de
una organización y estrategia adecuada.

El proyecto crea las condiciones de un verdadero aprendizaje de la anticipación.


Anticipar pretende conjurar el azar y los obstáculos y plantear los pasos de un mejor
recorrido que conduzca al fin y al éxito. Anticipar debería ofrecer una ocasión deseable
de dominar la acción que conduce al objetivo y que dé sentido a toda institución.

Características de un proyecto.

6
* Puede ser llevado a cabo.
* Puede ser corto, mediano, o alargo plazo.
* Presenta objetivos generales y específicos.
* Las metas son claras.
* Permite la solución de problemas.
* Estimula el trabajo en equipo.
* Pueden ser llevados a cabo por los alumnos guiado por los docentes.
* Es un método de enfoque globalizador.
* Incorpora la comunidad a la familia educativa.

Esquema de un proyecto:

Los puntos fundamentales son los siguientes, pero según las necesidades se
pueden omitir algunos o enriquecerlos para hacerlos más específicos.

Denominación del proyecto: Debe tener un nombre llamativo y relacionado con el tema.

Identificación: Incluye a la institución responsable, sus representantes, dirección,


teléfono, responsables, beneficiarios.

Institución: Nombre de la institución responsable del proyecto.

Director/a: Nombre del responsable de la institución.

Teléfono: en caso de que exista necesidad de comunicarse con los responsables.

Dirección: Lugar donde recurrir para pedir información sobre el proyecto.

Beneficiarios: Personas que se ven favorecidas con el proyecto.

Responsables: Personas encargadas de ejecutar y dirigir el proyecto.

Naturaleza del proyecto: La especificación del tipo de proyecto elegido.

Fundamentación: Es el punto clave del proyecto que especifica el porqué se realiza


dicho proyecto; debe convencer la los demás de la importancia que tiene levarlo a cabo.

Objetivo general: Es lo que se pretende finalmente con dicho proyecto.

7
Objetivo específico: Son cada una de las especificaciones de las que se va a tratar de
realizar en el proyecto.
Metas: Es el punto adonde se quiere llegar con el proyecto.

Propósito: Es la intención que se tiene con el proyecto.

Recursos

Recursos humanos: Se refiere a las personas que colaboran y permiten la realización de


un proyecto.

Recursos materiales: Son los elementos con que se cuenta para realizar un proyecto; se
debe incluir cada una des cosas a ser utilizadas como: pala, pintura, papeles.

Recursos técnicos: Son las técnicas a ser utilizadas para realizar el proyecto.

Calendarización: es la distribución de actividades a ser realizadas por fechas, días. Es un


organigrama de trabajo.

Costo aproximado: Es importante tener un visión de cuanto es aproximadamente el


monto de la inversión. Ayuda a otros a establecer un parámetro en caso de querer
realizar un proyecto semejante.

Duración del proyecto: se establece el tiempo que se necesita para llevar a cabo el
proyecto.
Evaluación: Es la visualización objetiva del modo en que se lleva o se llevó a cabo el
proyecto. Debe darse en el proceso (durante el desarrollo) y luego una evaluación final
cuando culmina el proyecto. La evaluación debe ser del grupo que ha participado
(coevaluación) y la de los directivos (unidireccional).

Procedimiento de ejecución.

8
Diagnóstico de la situación: Es el material Adecuación Curricular ofrecido a los
docentes, consta de algunos procedimientos para realizar el diagnóstico.
Además, los datos de la ficha de inscripción de los alumnos servirán para enriquecer el
conocimiento de la realidad de los habitantes del lugar en donde se quiere implementar
un proyecto, por lo que sería conveniente incluir en dicha ficha, datos que se consideren
necesarios conocer, dando así a las mismas mayor funcionalidad.
Selección del proyecto: En una primera reunión se identifican las necesidades
manifestadas por los habitantes de la comunidad, al mismo tiempo se las prioriza y
luego se planifica.

Planificación: Es fundamental para evitar las improvisaciones y para la verificación de


logros. Todos deben participar de la planificación y ejecución del proyecto.
Previsión de recursos: Considerar en primer lugar los recursos humanos y financieros
propios de la comunidad y gerenciar otros necesarios para la implementación del
proyecto.

Ejecución: Es la puesta en marcha de la implementación de un proyecto, siempre


tratando de comprometer a la mayor cantidad posible de personas.
Seguimientos: Es de vital importancia que los coordinadores del proyecto acompañen
muy de cerca la marcha del trabajo para garantizar la buena implementación.

¿Por qué es necesario un proyecto?


La sociedad tiene necesidades de diversos tipos, que es la suma de las
necesidades de cada individuo, limitadas o no a los límites geográficos de un país. Para
atender estas necesidades se deben utilizar recursos que son escasos y que por su
naturaleza deben competir en su uso varias necesidades existentes. Para alcanzar la
mejor asignación de recursos escasos, se necesita comparar las necesidades y sus
soluciones, esto se hace por medio de proyectos.

Importancia de los proyectos.

Los proyectos son utilizados para desarrollar el componente local, los mismos
reciben el nombre de proyectos comunitarios educativos. Los proyectos son muy
utilizados actualmente y todas las actividades curriculares y extracurriculares se llevan a

9
cabo por medio de ellos. Permite el trabajo en equipo, la prevención de situaciones y la
posibilidad de que los mismos se tomen realidad. Vivimos realizando proyectos y si
estos son bien planteados resultan exitosos, gracias a los proyectos comunitarios se
incorporan, a los miembros de la comunidad en las escuelas y se puede lograr la
integración de los vecinos por medio de comisiones vecinales, que realizan mejoras en
la misma, donde se puede notar la cooperación; el esfuerzo y la decisión para hacer
realidad los proyectos más increíbles.

Finalidades del Proyecto Pedagógico: El Ministerio de Educación, Cultura


presentó las finalidades de la siguiente forma:

• Incrementar los niveles de autonomía.


 Atender a las particularidades de cada situación escolar.
 Innovar la acción educativa.
 Propiciar una metodología participativa que favorezca el trabajo de los docentes en
grupo.
 Promover proyectos y procesos concretos de actualización pedagógica.
 Incentivar la creación activa de la comunidad a la escuela.
 Desarrollar una práctica pedagógica que trascienda a la comunidad y contribuya a su
crecimiento.
 Mejorar los resultados de la gestión escolar.
 Generar programas específicos para el mejoramiento de la calidad de enseñanza.

La acción docente y los proyectos

En cuanto a la responsabilidad del docente en el diseño de la tarea, se evolucionó


desde una situación en la que los planes eran propuestos por los organismos centrales y
transmitidos al docente, por medio de guías metodológicas que debía cumplir, a la
situación actual, en la cual se propone que participe en la elaboración de proyectos
curriculares en la escuela y que realice más directamente el planeamiento de la actividad
del aula. Es decir, se plantea que el docente sea responsable, de todo el diseño de la
tarea.

10
El proyecto constituye un instrumento para dinamizar la institución. El cambio
radica en que no constituye una forma alternativa, sino el modo en que cada institución
debe planificar globalmente su trabajo, con el fin de que los alumnos incorporen saberes
socialmente significativos y lo hagan interesándose en el proceso de aprendizaje.

Ello implica un alto grado de compromiso y un seguimiento y evaluación


permanente; en el caso de las instituciones educativas, los proyectos se enmarcan en los
procesos de enseñanza aprendizaje que caracterizan su función social.

Sobre la base de esta situación que se plantea en la actualidad, en la cual el


diseño de proyectos constituye una exigencia del trabajo institucional, nos
cuestionamos:

¿Existe alguna diferencia real entre los planes y los proyectos desde el punto
de vista de la tarea del docente, o es sólo un cambio de nombre?

La respuesta adelantada, es que si se trata sólo de un cambio de nombre, los


proyectos servirán tan poco al docente, como en su momento le sirvieron los planes.

Esperamos que el cambio sea más profundo y comprenda las concepciones del
docente, su manera de enfocar y realizar la tarea. Que un proyecto sea el instrumento
que le permita decidir y justificar sus decisiones, saber por qué y para qué prevé la
realización de determinadas actividades.

Hemos desarrollado, algunas ideas que pueden contribuir a ese cambio real, que
puedan servir de fundamento para los proyectos que realiza el docente. Consideramos
que si estas ideas son asumidas por los docentes e integradas en sus concepciones
personales, pueden hacer posible que la planificación de hoy sea distinta a la que se
realizaba décadas atrás, no sólo en cuanto a la manera de denominarla, sino, en relación
con el sentido de la tarea.

Breve historia del planeamiento educativo


La idea de hacer una breve síntesis del planeamiento educativo se sostiene en
dos premisas:

11
La primera obedece a la convicción de que es contextualizar y entender la
aparición de los Proyectos Educativos de la Escuela a la luz de los procesos que le dan
lugar.
La segunda tiene que ver con la relación que existe entre la historia del
planeamiento educativo y la de las planificaciones didácticas que en las escuelas fueron
teniendo lugar.
El planeamiento educativo como tal, la generalización de la previsión de
recursos y actividades para alcanzar ciertas metas, toma forma alrededor de los años
sesenta. Las planificaciones, en sentido genérico, eran un recurso técnico con el cual
expresar qué debía hacerse para materializar de la manera más adecuada ciertas
decisiones que habían sido tomadas en otra instancia.
Estas metodologías proponían modelos de organización de la tarea, a partir de
una secuencia de momentos o etapas concebidos técnicamente, que debían ser
respetados.
Para recordarlos rápidamente diremos que en una primera etapa se debían
establecer los objetivos; en una segunda etapa se trataba de hacer el diagnóstico de la
situación para determinar las áreas problemáticas que requerían intervención; el tercer
momento correspondía a la ejecución; y luego de ella, el ciclo se cerraba con la
evaluación.
Las planificaciones, tanto institucionales como didácticas, fueron tornándose
un ejercicio burocrático, para cumplir, carente de significado, incluso de manera
consciente para quien lo producía y para quien lo controlaba o supervisaba.
La idea de realizar planes para el sector educación, al igual que sucede en otros
sectores, tanto sociales como empresariales, se apoya en la convicción de que se puede
prever qué será necesario a mediano plazo y qué se puede lograr siguiendo
determinadas acciones.

Diferencia entre las Planificaciones Convencionales y las Planificaciones por


Proyectos.

Planificaciones Convencionales Planificaciones por Proyectos-

( Unidades Didácticas)

12
Tienen la intención de enseñar a los Tienen la intención de resolver una
alumnos temas incluidos en los problemática o concretar una tarea surgida
programas- del interés de los alumnos.
Están preparadas a priori por el docente, Están organizadas por los alumnos y el
según demandas oficiales. docente. Este último asume una función
básica: establecer relaciones de
compatibilidad entre las demandas
oficiales y los intereses de los alumnos.
Están organizadas según la secuencia Están organizadas psicológicamente, según
lógica de las materias. motivaciones grupales, pero sin
desconocer las exigencias lógicas de las
áreas.
Están organizadas generalmente según un Están organizadas funcionalmente, es
orden que va de lo simple a lo complejo. decir, parten de lo más conocido para el
alumno – sus experiencias y conocimientos
previos – que no siempre es lo más simple.
Integran áreas curriculares. Integran áreas y contenidos culturales.
La participación de los alumnos consiste La participación de los alumnos está
en el desarrollo de las actividades presente en todas las etapas del
previstas por el docente. aprendizaje, desde la planificación hasta la
evaluación.
Las controla y evalúa el maestro. Las controla y evalúa el grupo de alumnos
coordinados por el maestro.
Están más ligadas al pasado, con escasa Están más ligadas al presente y al futuro,
referencia al futuro. dado que intentan resolver cuestiones o9
concretar trabajos para mejorar las
condiciones existentes. El bagaje cultural
del pasado es considerado como
experiencia valiosa que ayuda a resolver
problemas actuales y próximos.
Sus recursos son formales. Sus recursos son, además de los formales,
los arbitrados según las necesidades,
muchas veces inéditos.
Las actividades están pensadas para todos Las actividades están pensadas por todos,
por igual- maestro y alumno. De ahí que sean
variadas y con diferentes posibilidades.
Se evalúan los resultados esperados, Se evalúan los resultados de acuerdo con el

13
previstos con anticipación. problema o tarea que generó el proyecto,
pero también se evalúan las competencias
logradas, previstas en la elaboración del
plan, y la participación y el compromiso de
cada uno.
Generalmente, concluyen con un repaso Generalmente, concluyen con la puesta en
general y una evaluación formal. común o la solución de lo que originó el
plan, pero además se abren o derivan en
nuevos campos de acción.

 Las ventajas de un proyecto educativo bien organizado constituyen:


Una pedagogía de la actividad orientada, organizada, adaptada a las necesidades
de profesores y alumnos; realista, recreativa y flexible en relación a los medios.
Una situación generadora de numerosos y variados aprendizajes de carácter
integrado, de manera que los contenidos de la asignatura adquieran significado en la
acción.
Estimulan el funcionamiento de la actividad mental favoreciendo el acceso al
pensamiento formal, a través de la multiplicación de los esquemas de respuesta a una
gama cada vez más amplia de situaciones problemáticas. Favorece la anticipación, la
formulación y verificación de hipótesis, el espíritu de búsqueda, la creatividad y la
síntesis.
Favorecen el compromiso de los alumnos en su puesta en marcha y realización,
ya que sus propósitos son percibidos por ellos con claridad y generalmente se orientan a
satisfacer sus propias motivaciones y necesidades.
Desarrollan la autonomía de los estudiantes ya que estimulan sus iniciativas y
creatividad, sus habilidades para planificar actividades, llevarlas a cabo y evaluarlas
críticamente.

Las desventajas que presenta un proyecto educativo son:


El costo o financiamiento elevado exige un periodo de tiempo prolongado para
la puesta en marca, debido a la escasez de recursos económicos.
Exige disciplina y responsabilidad de todas las personas involucradas
(Comunidad Educativa).

14
Requiere actitudes positivas de convivencia, debido a que los trabajos deberán
ser ejecutados en equipos.
Demanda una correcta administración de los bienes o recursos a ser utilizados.

El equipo de trabajo y los proyectos educativos

El éxito o fracaso de los proyectos dependerá en gran medida de la acción


planificada y motivadora del grupo de personas que asuman idóneamente ésta tarea, con
mentalidad de equipo y con liderazgo facilitador necesario para conducir el proceso.

La creación de equipos de trabajo en las instituciones educativas, es una manera


de gestionar e implementar los proyectos. Para que un equipo se constituya y exista en
la acción y para la acción, se requiere fundamentalmente de:

• una tarea,

• una instancia de decisiones,

• un grupo de reflexión,

• un espacio de intercambio,

• una estrategia de formación, transformación e innovación

Es importante que esos equipos cuenten con el máximo de legitimidad de los


distintos estamentos y cuyos representantes sean elegidos por sus pares.

La tarea estará definida en detectar cuáles son los problemas por los que
atraviesa la institución y para ello podrá organizarse en función de equipos de trabajo
por áreas, que son las siguientes:

• Pedagógica Curricular: se refiere a la caracterización de las prácticas


pedagógicas, la concepción del currículum, la relación entre el conocimiento
acumulado y el mundo de los alumnos, la utilización de los recursos
pedagógicos, el estilo de conducción docente, los procesos de evaluación
docente, entre otros.

15
• Administración de recursos: se refiere a cómo se utilizan los recursos existentes
y cómo se generan otros nuevos para el desarrollo de las actividades de la
escuela.

• Participación de la comunidad: hace referencia a las formas de integración de la


comunidad; el tipo y calidad de las comunicaciones, los canales existentes y
potenciales para la participación, el rol de la familia en el proceso educativo de
sus hijos y la integración de la cultura del medio local.

• Organizacional: enfatiza los distintos procesos y relaciones entre procesos que


se establecen al interior de la escuela y que facilitan o no el desarrollo de sus
funciones y responsabilidades. Nos referimos específica mente a la toma de
decisiones, comunicaciones, liderazgo, clima organizacional, conflictos y
negociaciones, trabajo en equipo, etc.

Cada uno de estos equipos deberá analizar la realidad-escuela en razón o


problemas específicos de cada área, observar cómo se manifiestan (efecto) y conocer
cuáles son sus causas. Esta es una manera adecuada y pertinente para iniciar un proceso
de planificación de un Proyecto Educativo desde un enfoque estratégico.

Requisitos de un proyecto educativo

Podemos tomar como base para analizar los requisitos de un proyecto la


siguiente expresión:

"El diseñador (de un proyecto) es alguien que conversa con la situación en la que
actúa, que reflexiona sobre la práctica, que experimenta con una idea guiado por
principios, configura un problema, elabora estrategias de acción, teniendo una
representación implícita de cómo se desenvuelven" (Scon, D. La formación de
profesionales reflexivos, Paidós, Barcelona, 1992)

Sobre esta base algunas de las características que distinguen a un proyecto


educativo pueden ser las siguientes:

16
• Un proyecto en el ámbito de una institución educativa puede definirse como el
conjunto de decisiones articuladas, compartidas por la comunidad educativa, con
la finalidad de dotar de la mayor coherencia a su actuación.

• La finalidad de todo proyecto es promover un cambio, resolver un problema,


crear una oportunidad.

• Todo proyecto tiene una intencionalidad, un punto de partida en el cual estamos


y un punto de llegada adonde queremos ir. Ese punto de llegada es lo que
moviliza, le da energía.

• Todo proyecto se refiere a logros esperados y procedimientos empleados.

• Debe basarse en el diagnóstico de la realidad para detectar las necesidades,


intereses y problemas a los que debe responder; y para saber de qué recursos se
dispone y no elaborar proyectos irrealizables.

• La primera tarea en la elaboración de un proyecto es la reflexión, la explicitación


de los fundamentos y características de la situación que le dan sentido, el para
qué y por qué. Esta primera reflexión va conformando una propuesta. En una
segunda instancia se elaboran las propuestas concretas, las metas, plazos y
responsables.

• Constituyen puente entre la teoría y la práctica, permite transformar las ideas en


actos, elaborar propuestas para concretar las concepciones que se sostienen
sobre la mejor manera de actuar en una situación concreta.

• Constituye una propuesta específica para determinada situación, frente a una


misma situación hay distintas maneras de concebirla.

• Es más importante la fundamentación de las decisiones que el docente o el


equipo adopte, que los aspectos técnicos de redacción del plan. La calidad de un
proyecto se juzga más por el "para qué" y el "por qué", que por el "cómo" se
redacta el plan.

17
• El proyecto es orientador, sirve de marco para el desarrollo de la tarea pero no
prescribe con detalle todo lo que se va a realizar.

• Una de sus características es la flexibilidad, se va redefiniendo a partir de la


evaluación permanente de la práctica. Se recrea con la tarea, se va enriqueciendo
y modificando al realizarse.

• Su elaboración requiere un marco institucional adecuado, la posibilidad de


trabajar en equipo, de diálogo, de reflexión, la posibilidad de ejercer realmente
la autonomía pedagógica en la escuela, esto permitirá lograr una visión
compartida de lo que se quiere y puede hacer frente a determinada situación y
que la tarea tenga sentido para los que participan en ella.

• El proyecto educativo se debe concretar día trás día. Para ello el funcionamiento
de los distintos grupos de la organización deben coordinarse para formar una red
conjunta.

Puntos de partida de los proyectos educativos

a) Enfoque curricular

El proyecto requiere, como punto de partida, la determinación de lo que algunos


autores denominan enfoque curricular, que se corresponde también a lo que D'Hainaut
denomina nivel de decisiones políticas. Se refiere a la explicitación de las concepciones
o principios que servirán de marco conceptual para el planeamiento curricular.

Estos principios teóricos no regulan rígidamente la práctica educativa, sino que


la orientan y le dan coherencia. Al mismo tiempo, constituyen los fundamentos de las
decisiones y posibilitan, de ese modo, una acción racional.

18
Esta tarea se realiza en el ámbito nacional y se refiere, fundamentalmente, a la
discusión de argumentos filosóficos, sociales, políticos, económicos, culturales y
pedagógicos.

El enfoque curricular expresará qué postura se sustenta sobre algunos problemas.


Por ejemplo, cuál es la función de la educación en la sociedad; cuál es el papel del
currículum en el sistema educativo; cuál es la finalidad de la educación en cada nivel; la
orientación en la selección de contenidos, beneficiarios del sistema, los recursos
financieros globales, etc.

Todo ello da lugar a un modelo curricular por el que se establecen cuáles son los
componentes que se deben incluir; quiénes tomarán las decisiones; cuál será el grado de
participación de las escuelas; cuál será el porcentaje de aspectos comunes y
diferenciados por región; qué sistema de control de calidad se adoptará, etc.

b) Diseño curricular

El proyecto curricular requiere la elaboración del Diseño Curricular, es decir, del


documento que orientará el desarrollo del currículum en las escuelas o colegios.
Correspondería a decisiones que D'Hainaut denomina de "nivel intermedio".

Permite ordenar la cultura escolar a lo largo de un periodo, organiza el


contenido, lo distribuye, establece las articulaciones entre los ciclos, expresa un
proyecto cultural en función de la finalidad propuesta.

El diseño curricular debe ser lo suficientemente flexible como para atender, en


forma adecuada, a las características de los distintos niveles de enseñanza, pero, al
mismo tiempo, es necesario que sea lo suficientemente preciso como para asegurar la
coherencia y la continuidad del proyecto educativo y brindar un marco unitario a las
distintas acciones educativas.

Algunas de las decisiones propias de este ámbito, que se concretan en el Diseño


Curricular, son las relacionadas con:

19
• Perfil del sujeto que se forma. Criterios y alternativas para establecer una
secuencia de competencias y capacidades en los distintos ciclos.

• Fundamentos sociales, sicológicos, pedagógicos. Principios rectores, estrategias.


• Diagnóstico, características de la situación educativa en la comunidad.

• Contenidos por ciclos. Criterios y alternativas para establecer los contenidos


curriculares y su secuencia en los distintos ciclos y para lograr la integración
dentro del mismo ciclo.

• Adopción de enfoques pedagógicos-didácticos coherentes para todos los ciclos.


Rol del alumno, rol del docente, estrategias de enseñanza, pautas de evaluación.

• Determinación de la carga horaria correspondiente a las distintas áreas y


actividades.

• Exigencias y mecanismos de promoción entre los distintos grados y ciclos.

• Definición de estilos de organización y gestión educacional coherentes para


todos los niveles y modalidades.

• Criterios para el diseño de proyectos curriculares institucionales y para el


planeamiento de la enseñanza.

• Criterios y procedimientos que se adoptarán para la evaluación permanente del


Diseño Curricular.

En el ámbito de la escuela el docente participa en la elaboración de distintos


tipos de proyecto.

A.1. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI). DEFINICIÓN

El Proyecto Educativo Institucional es aquel en cuya elaboración participan


todos los miembros de la comunidad educativa (personal directivo, docente, padres,

20
alumnos, personal no docente, etc.). Comprende el proyecto curricular y otros
proyectos, referidos a las distintas dimensiones y aspectos de la gestión institucional y a
su relación con los padres, de equipamiento, etc.

En este ámbito de la institución, podemos distinguir el proyecto fundacional de


una institución de aquel que se realiza en instituciones que ya están funcionando.

El Proyecto Fundacional es aquel que se elabora en el momento de la creación


de una institución educativa y que define su identidad, cultura, estilo institucional.

Aunque, en algunos casos, ese proyecto no haya sido formulado explícitamente,


desde un punto de vista lógico, el proyecto es lo primero que se diseña, da lugar a las
génesis de la organización. Los fundadores de la institución poseen ideas y planes,
arraigados en su propia experiencia, a través de los cuales proyectan un desarrollo
institucional. Estas ideas si no fueron desarrolladas en un proyecto, seguramente pueden
inferirse de discursos, placas, lemas, distintivos.

Es decir que, explícita o implícitamente, el proyecto constituye el soporte


fundacional básico de la organización: es el impulso que determina el proceso y el
devenir posterior; en general, se trata de un proyecto creativo que contiene elementos de
innovación y propuestas de cambio.

En tal sentido no configura un componente burocrático, rutinario, estático, sino


por el contrario forma parte de un aspecto dinámico, que concentra las principales
intencionalidades del sistema, las metas referidas a un futuro deseable, que no existe en
el presente y que se desea hacer surgir.

Sólo a partir de un proyecto coherente se va generando una organización, van


surgiendo una serie de regularidades, tipificaciones, definiciones de conductas que se
van repitiendo en forma estable y que representan compromisos concertados entre los
miembros de la institución y con el contexto. Este elemento rutinario permite que el
proyecto vaya desplegándose en el mundo externo.

21
La comunidad constituye un protagonista fundamental y, por ende, ocupa un
lugar central en la configuración del proyecto fundacional de una institución educativa;
por ello, la recepción favorable del proyecto en la comunidad es fundamental para la
concreción y el mantenimiento del proyecto.

La institución educativa debe mantener un diálogo ininterrumpido, sostenido, en


parte anónimo, con la comunidad. Dicho diálogo requiere sensibilidad para percibir y
detectar necesidades, capacidad de contactar, criterio de realidad, juicio, creatividad,
sagacidad para aprovechar oportunidades, espíritu de aventura.

El grado de ajuste entre las ideas y propuestas del proyecto y las demandas de la
realidad constituye un aspecto esencial para la continuidad de la iniciativa emprendida.
Si responde a las exigencias del contexto, se retroalimentan positivamente las ideas
originarias y se corrobora el rumbo emprendido.

El proyecto no puede formularse acabada mente desde el comienzo, su primera


explicitación siempre representa una síntesis parcial, debido a que la realidad externa
aporta constantemente problemas de respuestas abiertas, que requieren el ingenio para
resolverlos y que llevan a precisar las premisas en las que se basan las acciones
previamente emprendidas y los procesos desarrollados hasta el momento.

La elaboración del proyecto original lleva implícita la idea de futuro: involucra


por lo tanto una actividad prospectiva, basada en experiencias previas que aluden a una
historicidad en la que se arraiga el proyecto.

22
COMUNIDAD

FUTURO DESEABLE DEMANDAS


PROPUESTA DE CAMBIO NECESIDADES
ELEMENTO DE INNOVACION

IDEARIO PROYECTO CULTURA PROYECTO


EDUCATIVO FUNDACION ESTILO EDUCATIVO
AL

Concepciones MISION - CURRICULAR


sociedad IMAGEN OBJETIVO -DISTINTAS
hombre PERFIL DIMENSIONES
escuela alumno INSTITUCIONALES
conocer docente
aprender institución
enseñar relación con la comunidad

En general, trabajamos en instituciones que ya tienen una historia, que en el


devenir han ido sufriendo transformaciones, han vivido períodos de crisis,
permanentemente deben responder a las exigencias del medio. En ese devenir las ideas
del proyecto original se pueden haber consolidado o pudieron llegar a desdibujarse
totalmente.

El PEI es un instrumento de planeamiento participativo, orientador y operativo


de la gestión escolar, que proyecta estratégicamente la institución educativa de acuerdo
a un marco filosófico y valórico necesario para brindar una educación pertinente y
relevante a su contexto cultural y que, a través de un conjunto de acciones concretas y

23
articuladas entre sí, permite satisfacer las necesidades internas y responder
positivamente a las demandas externas. (Guido Guerrera Sepúlveda.)

Es un instrumento de planeamiento participativo por estar implicados todos los


miembros de la comunidad escolar, orientador porque guía y acompaña la marcha
institucional y operativo de la gestión escolar porque indica las acciones a realizarse.

La elaboración del Proyecto Educativo Institucional debe ser liderada por el/la
director/a y requiere la participación activa de:

• Todos/as los/as profesores/as

• Equipo técnico (si hubiera) y administrativo

• Representantes de alumnos

• Representantes de padres

Objetivos prioritarios del Proyecto Educativo Institucional:

• Mejorar la calidad del aprendizaje

• Generar una visión compartida de la comunidad educativa

• Elaborar una propuesta educativa innovadora que responda a las necesidades del
entorno

• Trabajar de una manera planificada y organizada

El Proyecto Educativo Institucional incorporado a la educación es un indicador y


generador de cambios en la estructura y en el quehacer de la institución educativa; en la
medida en que otras disciplinas apoyen a la educación a constituirse en un sistema, la
obligará a definir un camino.

La necesidad de definir este camino permite a la educación asumir los desafíos


emergentes; la modernización de la educación, educación informal, medio ambiente,
globalización, pobreza, informática, la crisis valórica, entre otras, son razones
suficientes para pensar que la institución educativa necesita hacer coherente la práctica
pedagógica con una finalidad última; analizar críticamente su intencionalidad
pedagógica y reorganizar su energía y actividad en relación a ser más eficaz en el logro

24
de sus objetivos, más eficiente en el uso de recursos, más efectiva en el impacto de sus
acciones y relevante en la incorporación de los aprendizajes a su contexto.

El Proyecto Educativo Institucional obedece a la necesidad de mejorar la calidad


de aprendizaje de sus alumnos, generar una visión compartida entre todos los actores de
su comunidad, construir una propuesta educativa coherente e innovadora, gestionar los
cambios de una manera planificada y disciplinada, en un contexto de descentralización
y autonomía.

Además, plantea el tipo de institución educativa que requiere llegar a ser


(institución deseada), necesita de complejos y grandes esfuerzos de parte de las
personas y, si bien involucra a toda la comunidad a quien sirve, necesita de un grupo
específico de actores que participen de todo el proceso, desde su diseño hasta su
implementación.

En la mayoría de los casos, los establecimientos educativos no tienen un


proyecto educativo explicito, lo que se traduce en pérdida de oportunidades
educacionales y confusión en la definición de metas. El PEI ayuda a desarrollar las
ideas de la institución, especificando los objetivos que se desea que logren los alumnos
en el plano académico, valórico y actitudinal; cómo lograrlos desarrollando las
competencias, capacidades y recursos necesarios que, en definición, se expresan en una
organización madura y capaz, en un comportamiento organizacional productivo, en
relaciones humanas de calidad y en un uso técnicamente eficiente de los recursos.

El PEI no es el proyecto curricular de la institución educativa, este último se


refiere al proceso de enseñanza-aprendizaje y proporciona orientaciones respecto a la
secuencia de niveles, ciclos, materias, cursos, y procedimientos de evaluación.

El Proyecto Educativo Institucional determina el marco de referencia global en


que se establece la identidad de una institución educativa, su misión, su visión y
filosofía educativa; proporciona a sus directivos y docentes claras directrices y criterios
para orientar la práctica educativa y las relaciones entre los principales actores de este
proceso educativo.

25
En síntesis, el Proyecto Educativo Institucional debe:

1. Expresar la identidad y el conjunto de atributos que caracterizan a la institución


educativa

2. Ser asumido por la comunidad educativa como un compromiso necesario e


importante

3. Exponer con claridad los principios y valores orientadores de la acción


pedagógica, la estructura y la gestión de la institución educativa

4. Ser creíble, factible y alcanzar logros verificables

5. Ser positivo y optimista, motivando a las personas y retando a la organización


hacia un continuo progreso por la senda de la calidad

6. Ser flexible, considerando los cambios y desafíos del futuro, y evaluarse


continuamente en cuanto al logro de sus objetivos

Componentes del Proyecto Educativo Institucional

• Análisis del entorno próximo a la institución educativa, realidad socioeconómica


y cultural (nivel socioeconómico, estudios cursados por los padres, tipo de
trabajo, cesantía, vivienda, delincuencia, drogadicción, etc..

Infraestructura asistencial (centros de salud, hospitales, comisarías, etc.)

Infraestructura cultural (bibliotecas, centros culturales y deportivos, etc.)

Infraestructura productiva (tipo de productos, estabilidad de fuentes


laborales, crecimiento)

• Descripción de la unidad educativa (nombre, dirección dependencia, niveles de


enseñanza, horario, localización, edificio, instalaciones, números de docentes y
especialidades, etc.)

26
• Características sociales de los alumnos (condición social, procedencia,
ocupación y nivel cultural de los padres, etc.)

• Principios de la institución educativa (definen valores, modo de convivencia,


clima)

• Propósitos educacionales del establecimiento (finalidades que se propone en


cuanto a la formación de sus alumnos)

• Principios pedagógicos y teorías que orientan el proceso de enseñanza-


aprendizaje (indica el fundamento teórico y metodológico, ejemplo una
concepción constructivista del aprendizaje y el uso de una metodología activa y
creativa que fomenta el aprendizaje por descubrimiento y en cooperación)

• Criterios y modos de evaluación del aprendizaje y del desempeño (qué evaluar,


cómo evaluar, cuándo evaluar)

El proyecto educativo debe dar respuesta a algunas preguntas, tales como:

• ¿De qué tipo de institución educativa se trata?

• ¿Cuál es la misión de la unidad educativa: qué servicio educacional ofrece, para


quién y de qué manera?

• ¿Dónde está situado el establecimiento, cómo es su comunidad más próxima y


cuáles son las influencias desde y hacia el entorno?

• ¿Cómo son sus alumnos, cuáles son sus principales características?

• ¿Cómo se educa? ; ¿cómo debería educarse?

27
• ¿Qué competencias, habilidades, actitudes y valores se espera que logren los
alumnos?

• ¿Qué imagen, cultura y estilo de relaciones humanas se espera crear al interior


de la institución educativa?

• ¿Cuál es el fundamento teórico-pedagógico de la educación que ofrece el


establecimiento educativo?

El PEI como herramienta para el crecimiento institucional

La posibilidad de realizar el Proyecto Educativo Institucional pasa por la


definición de políticas educativas que apunten hacia la descentralización.

Una vez que estén dadas las condiciones es necesario que surjan propuestas
desde los mismos actores (padres, madres, docentes, alumnos y directivos) para que de
esta forma se construya un verdadero centro educativo que dé respuestas a las
necesidades locales.

Su elaboración supone un mayor protagonismo de todos los involucrados en la


tarea escolar y la apertura del directivo para su concreción a través de la creación de
espacios de trabajo en equipo.

Esta tarea puede no resultar tan fácil teniendo en cuenta la limitada práctica
participativa que existe en nuestro país y los temores, inseguridades y desconfianzas que
se presentan ante una experiencia como ésta.

Pero, evidentemente, ya no podemos seguir trabajando en forma aislada e


individualista porque los desafíos que tenemos para brindar una educación de calidad y
centrada en los aprendizajes de los alumnos son muy grandes.

28
El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento para la gestión y debe ser
coherente con la realidad escolar, es como el eje referencial de toda la vida de la
comunidad educativa.

Suele articularse en torno a tres grandes interrogantes:


¿Quiénes somos y qué pretendemos llegar a ser?
¿Cuál es la especificidad de nuestra oferta educativa?
¿Cómo nos organizamos y cómo vamos a funcionar?

Lo que debería ser y lo que no es un PEI

Lo que debería ser:

• Elaborado por los representantes de todos los miembros de la comunidad


educativa

• Una herramienta para desarrollar toda la gestión escolar

• Contempla toda la vida escolar: lo organizativo, administrativo, comunitario y


pedagógico

• Es un instrumento flexible que, de acuerdo a las necesidades que surjan, puede


ser revisado, adoptado y ajustado por el equipo de gestión escolar

Lo que no debería ser:


• Un documento elaborado sólo por el director o directora

• Un documento elaborado para cumplir una formalidad ante las autoridades

• Un proyecto centrado en un tema específico, como, por ejemplo, el reciclado de


basura

• Una cosa rígida que deba cumplirse al pie de la letra

29
Un punto central en todo proceso de un PEI: la participación

Este es un tema ya bastante debatido, pero en la práctica no se visualiza una


participación efectiva de todos los actores educativos.

Creemos que esto se debe a que no basta sólo con hablar de la participación y
argumentar lo mejor posible utilizando frases sino que es practicarla día a día porque es
ahí, en las reuniones de colegas, de padres, en las salas de clase, etc., donde se pueden ir
ensayando diferentes actitudes, posturas, formas de comunicación que permitan que
todos opinen y sean respetados en su manera de pensar.

Cuando nos preguntamos: ¿Quiénes son responsables de que los niños, niñas y
jóvenes aprendan? Respondemos que esta tarea es de los padres y madres, de los
docentes y del propio estudiante.

Entonces, ¿no deberíamos llegar a acuerdos entre todos, sobre cómo debe darse
dicho proceso? ¿No sería conveniente sentamos en una mesa de diálogo en cada
institución y debatir sobre el tema de forma a que todos asumamos el compromiso?

Claro está que en este punto surge el planteamiento de: "Los padres no deben
meterse en la tarea pedagógica".

Pero, ¿acaso ellos no deben también aprender a educar a sus hijos o a opinar si
creen que existe alguna equivocación en la práctica docente, así como también los
docentes pueden hacerlo cuando creen que los padres no están actuando correctamente?

La cuestión es que para dar estas opiniones uno lo puede hacer desde su punto de
vista, desde lo que uno considere que es lo correcto, pero esto no es la verdad absoluta.
Por ello, es fundamental que entre todos nos pongamos de acuerdo sobre cómo educar,
qué valores estaremos practicando, qué contenidos serán desarrollados, cuál es la
metodología que pondremos en práctica.

30
Si, por ejemplo, creemos que la violencia es negativa, en la sala de clase la
combato, pero puede que en la casa de uno de los niños se lleven a cabo actos violentos,
muchas veces en forma consciente y en ocasiones sin que los padres se den cuenta de
que su acción genera violencia.

Si todos los que integran la comunidad educativa toman parte en las decisiones,
o sea, participan en las diferentes discusiones y actos que hacen' a la vida escolar, la
institución podrá alcanzar sus objetivos gracias al aporte de todos.

Es creando y ocupando espacios de participación que podemos llegar a definir


también cuáles serán los roles y las funciones que debemos cumplir y desarrollar cada
uno.

Recordamos, finalmente, que la tarea central de la escuela no es enseñar sino que


los niños, niñas y jóvenes logren los aprendizajes deseados para que puedan
desenvolverse eficiente y eficazmente en la sociedad.

Al comprender esto, estaremos dando, como docentes, el primer paso para un


trabajo participativo.

Sintetizando

PROYECTO INSTITUCIONAL
BASES PARA SU ELABORACIÓN

Ideario diagnóstico

Proyecto fundacional Detectar necesidades

Historia cultura institucional ¿Dónde estamos?

Estilo ¿Dónde queremos llegar?

31
INTENCIONES EDUCATIVAS GENERALES DETERMINARÁN ÁMBITOS DE
MEJORA

Clarificar

Organización: estructura Analizar

Normas de funcionamiento Formular problemas

Establecimiento de relaciones

Dirección: Gestión económica

Gestión educativa

Gestión de servicios

DETERMINAR FACTIBILIDAD - VIABILIDAD ¿podemos?

ELABORAR PLAN DE ACCIÓN. METAS

ACCIONES

Justificar el plan, prever seguimiento.

Evaluación del funcionamiento y los resultados.

Una fase fundamental en el diseño del PEI es la reflexión sobre la viabilidad de


los objetivos y las propuestas. Una vez determinados los ámbitos en los que se
considera necesario efectuar cambios y establecido el tipo de cambio, será necesario
analizar si las condiciones presentes, en cuanto a recursos materiales, infraestructura,
personales, institucionales, hacen posibles dichos cambios. Es decir, nos debemos
interrogar sobre la factibilidad de nuestras propuestas para no diseñar proyectos que no
se puedan concretar.

El PEI, como todo proyecto, debe ser evaluado; por ello, al diseñarlo no solo se
deben incluir metas, tareas, responsables, sino qué criterios y metodología se emplearán
para evaluar los resultados y el proceso.

32
Estructura de un PEI

El proceso de elaboración del PEI tiene etapas. La primera involucra un trabajo


fundamentalmente interno, de elaboración mental, de maduración de ideas.
Esta actividad va conformando una propuesta.
En una segunda instancia comienza el trabajo de diseño de propuestas de
realización concreta. Esto implica la fijación de objetivos y metas, elaboración de
programas para definir etapas, tareas, los controles pertinentes que permitirán ir
corrigiendo el rumbo en los pasos sucesivos.

En los casos en que el proyecto global sea complejo, será necesario subdividirlo.
Esto requerirá un sistema de delegación de responsabilidades, de integración y de
control de resultados, todo lo cual configura un proceso de dirección.

Para referirse a distintos niveles de abstracción en la realización del proyecto,


algunos autores hablan de estrategias, tácticas y técnicas.

• Las estrategias representan definiciones amplias, respaldadas en orientaciones


generales y políticas. Por ejemplo, perfil del egresado, perfil institucional, estilo
de gestión, perfil del docente.

• Las tácticas responden a la puesta en práctica ya la determinación de alternativas


o caminos concretos. Por ejemplo, modos de organización institucional,
horarios, agrupamientos de profesores, talleres, etc.

• Las técnicas obedecen a la creación o adecuación de los instrumentos y de los


métodos específicos, implícitos en las tareas básicas derivadas del proyecto. Por
ejemplo, estrategias de enseñanzas y de evaluación que se aplican, reuniones que
se realizan, manera concreta de comunicarse con los padres. .

A modo de sugerencia se presenta una estructura de este tipo de proyecto.

1. Marco referencial

Abarca tres aspectos:

33
1.1 Marco situacional:

Se describe la realidad en la cual se desarrollarán las acciones. En este punto el grupo:

• Expresa su comprensión de la realidad nacional, departamental y comunal.

• Describe la realidad del entorno en el aspecto social, económico, político,


cultural y educacional.

1.2 Marco doctrinal

En este punto se describen

• El tipo de sociedad que se desea

• El ideal de alumno/a que se desea formar

• El ideal del/la profesor/a que se necesita para la orientación de la práctica


educativa conforme al ideal del alumno

Para la elaboración del perfil del alumno/a que se desea formar deberán tenerse
en cuenta los fines de la educación y los rasgos del perfil general, ambos redactados
sobre la base de la realidad nacional.

1.3 Marco operativo

Indica el cómo se realizarán las acciones, es decir, las estrategias a ser utilizadas.
Representa el ideal de práctica que debe existir dentro de la institución para contribuir a
la construcción de la sociedad deseada.

2. Diagnóstico institucional

El diagnóstico es un juicio sobre la realidad de la institución, sobre la base de


criterios provenientes del marco operativo y del marco doctrinal.

34
Debemos tener presente que el diagnóstico no es sólo una descripción de la
realidad ni tampoco un relevamiento de problemas existentes. El diagnóstico requiere
una mirada, una reflexión y una búsqueda de solución colectiva en cuanto a:

• Los avances logrados (paso 1)

• Las dificultades existentes (paso 2)

• Las necesidades urgentes (paso 3)

2.1 Primer paso

2.1 Avances logrados

Identificar los logros obtenidos y los motivos que orientaron esos logros.

2.2 Segundo paso

Dificultades existentes.

Determinar las dificultades y los problemas que impidieron los avances y los
emergentes.

Para la determinación de los problemas se pueden considerar las siguientes


interrogantes.

• ¿Cómo se manifiesta el problema?

• ¿Cuáles son los reales datos indicadores?

• ¿Cuáles son las causas más probables?

• ¿Qué aspectos afectan al problema?

35
2.3. Tercer paso

Necesidades prioritarias:

A partir de los avances y los límites, se determinan las necesidades más urgentes
en términos de reforzar los avances y de superar los límites y problemas.

Las necesidades servirán de base para la elaboración de la programación.

3. Programación

La programación es la propuesta de acción para satisfacer las necesidades


detectadas en el diagnóstico. Cada necesidad es expresión de una diferencia entre la
institución tal como está y la institución como debe ser.

La programación consta de:

• Objetivos generales y específicos

• Políticas y estrategias

• Actividades

3.1. Objetivos

Los objetivos describen en forma concreta y medible los resultados que se


desean alcanzar en el futuro,

3.2 Políticas y estrategias:

Las políticas son los lineamientos que regirán las acciones y responden a
necesidades surgidas en el diagnóstico.

36
Cada política está complementada por estrategias.

Las estrategias se traducen en un conjunto organizado de actividades y


acciones que se realizarán para alcanzar los objetivos propuestos.

3.3 Actividades

Son conjuntos de acciones por medio de los cuales se pretende alcanzar los
objetivos.

Las actividades deben estar organizadas conforme a un cronograma de acción.

Un cronograma incluye:

• Actividades a ser realizadas

• Fecha de inicio

• Duración de las mismas

• Distribución de responsabilidades en forma general

4. Evaluación

La evaluación es el acto de valorar una realidad, que forma parte de un proceso


cuyos momentos previos son los de fijación de las características de la realidad a valorar
y de la recogida de información sobre las mismas, y cuyas etapas posteriores son la
información y la toma de decisiones en función del juicio de valor obtenido.

La evaluación es la clave para determinar los obstáculos que puedan impedir el


éxito que permitirá se tomen decisiones y/o se introduzcan ajustes correctivos y se
potencien o fortalezcan los logros o productos.

37
A.2. PROYECTOS CURRICULARES

El proyecto curricular es parte del Proyecto Educativo Institucional. Tuvo su


origen en la década del 60, no es algo nuevo, pero sí es algo propio de la última década
el hablar de proyectos como instrumento de la programación, como algo distinto de los
planes anual y de unidad didáctica que tradicionalmente se elaboraban.

En el proyecto curricular existen distintos niveles que pretenden concretar en el


ámbito de la escuela lo propuesto en el Diseño Curricular Base elaborado por los
encargados de la política educativa nacional.

El proyecto curricular a nivel escuela constituye la dimensión pedagógico-


didáctica del Proyecto Educativo Institucional que le sirve de marco y orientación.

La tarea del proyecto curricular a nivel escuela se manifiesta de distintas


maneras. Por ejemplo, cuando nos reunimos para elegir un tema transversal y prever
cómo lo desarrollaremos, cuando después de un diagnóstico nos damos cuenta de que es
necesario realizar acciones para el mejoramiento de la lectura comprensiva o, también,
cuando decidimos cómo enseñar y evaluar algunos de los valores que los alumnos
deben aprender tal como lo expresamos en el Proyecto Educativo Institucional.
También constituye una tarea de proyecto curricular aquella que realizan los docentes
de un área para establecer acuerdos sobre la principal finalidad de la enseñanza de la
misma, los contenidos fundamentales y su secuencia, criterios metodológicos y de
evaluación.

El máximo nivel de concreción del proyecto curricular lo constituye el diseño de


los proyectos denominados áulicos, los cuales orientan el trabajo del aula con un
determinado grupo de alumnos, siempre dentro del marco y orientación discutido y
consensuado a nivel escuela.

En la elaboración del proyecto curricular importa más el proceso de reflexión,


discusión y evaluación de las propuestas que el documento final. El proceso de
elaboración es una actividad casi permanente; implica resolución de problemas y
adopción de decisiones.

38
Las tareas no se realizan en forma lineal y sucesiva, sino simultánea.
Normalmente, una decisión hace que sea necesario volver atrás y replantear algo que se
había decidido previamente.

Elementos básicos de un proyecto curricular

No hay un modelo único para diseñar proyectos. No hay un modelo, una planilla
establecida para el diseño de proyectos; sin embargo, hay ciertos elementos básicos de
todo proyecto curricular, sean de nivel, ciclo, área, materia, año, unidad didáctica.

Las dimensiones en torno de las cuales se plantean los problemas más


importantes, en relación con el desarrollo del currículum en el aula, se refieren a:

• Las finalidades y los objetivos, el para qué

• Los contenidos curriculares, el qué

• Las decisiones organizativas y metodológicas relativas a la enseñanza y a la


evaluación, el cómo

Cada uno de estos aspectos se concretará de manera distinta sea que se trabaje a
nivel escuela o a nivel aula.

Las respuestas a estos interrogantes no requieren un orden determinado. No es


necesario comenzar por objetivos y luego derivar contenidos y metodología; los
planteos pueden ser simultáneos. Uno de los aportes de la teoría didáctica actual es el
reconocimiento de la interrelación entre los distintos elementos. Por ejemplo, la
finalidad determina el enfoque de los contenidos; éstos serán de distinto tipo en función
de la capacidad que se pretenda desarrollar. Al mismo tiempo, según la metodología de
enseñanza que el docente emplee, estará enfatizando determinados contenidos y
finalidades.

39
Otros elementos de un proyecto curricular

Los esquemas para elaborar un proyecto, sea a nivel escuela o a nivel aula,
pueden ser varios, la forma de presentación administrativa se la dará al redactor. Lo
importante es que responda a una concepción actual de planeamiento:

El proyecto adoptará distintas características según sea la realidad que se


pretende planificar. No obstante, hay ciertos elementas básicos que deben incluirse en
todo plan referido a la enseñanza, sea para la enseñanza de una materia o área o dentro
de un proyecto curricular a nivel institución.

La característica de la situación de aprendizaje, su complejidad, singularidad,


dinamismo, hace que no se pueda ni sea conveniente prever con todo detalle lo que se
va a realizar.

Por ello, los proyectos curriculares pueden incluir algunos de los siguientes elementos:

• Perfil del sujeto que se forma (competencias, capacidades)

• Diagnóstico de la situación, ¿en qué situación se enseña y se aprende?

• Fundamentación del proyecto, ¿por qué?

• Concepción del alumno, ¿a quién se enseña?

• Perfil del docente, ¿quién enseña?

• Los objetivos generales, el para qué de la actividad

• Los contenidos básicos, el qué enseñar y qué aprender

• Pautas para el desarrollo de la tarea, el cómo

40
• Distribución del tiempo, el cuándo

• Evaluación del proyecto:

- ¿Cómo saber si lo que se enseña y se aprende es lo deseado y por qué?

- ¿Qué, para qué, cómo hemos trabajado?

- ¿Se consideró lo no previsto?

- ¿Qué fue lo más positivo?

El esquema de los proyectos curriculares, tal como lo proponemos, no es


determinar con precisión y formalización las tareas por realizar, sino que el docente
pueda prever los aspectos y condiciona mientas que intervienen en la realización de
actividades de aprendizajes, que pueda considerar la multiplicidad de fines, que es
necesario atender simultáneamente, en una actividad de enseñanza.

El diseño debe proponer un esquema que representa un modelo de cómo puede


funcionar la realidad, antes que ser una previsión precisa de todos los pasos que se
realizarán; debe prever la estructura fundamental del ambiente en el que se llevarán a
cabo las experiencias de aprendizaje.

El diseño deberá ser una propuesta tentativa singular para un contexto, para
determinados alumnos, deberá apoyarse en principios interpretables, abiertos.

Si bien no se puede prever todo, siempre habrá un margen de incertidumbre, esto


no significa improvisación. El docente debe pensar, discutir y decidir su actividad con
cierta racionalidad.

Si bien el diseño es útil para guiar la práctica, difícilmente por sí mismo pueda
cambiarla; la transformación de la enseñanza depende de las actividades que

41
efectivamente se realizan, de la interacción, del clima del aula, de su incidencia en las
motivaciones y actitudes de los alumnos.

El diseño no es transformador por sí mismo, no es suficiente con disponer de


materiales bien elaborados o enunciar grandes ideas en un proyecto para que la práctica
se transforme en función de dichas ideas. Los profesores en las escuelas son los que
concretarán los cambios, sobre la base de sus intentos, sus experiencias y sus
reflexiones.

El proyecto debe servir de base para la reflexión y el diseño de nuevas


estrategias; debe ser una guía real para orientar la tarea de la escuela y del aula.

Para ello, en lugar de grandes enunciados teóricos, debe proponer propósitos


modestos que puedan ser cumplidos por directores y profesores reales.

A modo de complemento sobre la elaboración de proyectos curriculares

Presentaremos, en primer lugar, una síntesis de las tareas implicadas en la


elaboración de los distintos tipos de proyectos curriculares.

Luego, analizaremos cada uno de los componentes de los mismos.

Elementos e interrogantes básicos

Los proyectos curriculares realizados a nivel escuela, por un equipo docente y


los que realiza cada docente para la enseñanza de un área en un año, incluyen,
prácticamente, los mismos elementos y requieren las mismas tareas. En ambos casos:

• se analiza y reflexiona sobre la situación en la que se va a trabajar;

• se propone una serie de criterios que servirán de marco teórico;

• se establecen:

- las finalidades de la tarea,

42
- los contenidos que se van a enseñar y a aprender,

- la propuesta organizativa y la metodología que se va a aplicar, y los criterios


para evaluar

Se pueden mencionar ciertos aspectos básicos que es necesario considerar para


realizar proyectos curriculares, sean elaborados por todos los docentes de la escuela
(tema transversal), por un grupo (proyecto para la enseñanza de un área en todos los
años), o por un solo docente (proyecto para la enseñanza de un área en un año).

Proyectos curriculares

¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ? ¿QUÉ? ¿CÓMO?


Fundamentación Propósitos Contenidos Propuestas
Del proyecto Expectativas de organizativa
logro y metodológica
(acreditación)

Si bien los distintos proyectos se refieren a los mismos elementos básicos, la


diferenciación entre ellos consiste, por un lado, en la amplitud de los aspectos
planificados y, por otro, en quiénes participan en su elaboración.

Por ejemplo, el proyecto curricular a nivel escuela es realizado por todos o una
parte de los docentes de la escuela, trabajando en equipo. Se refiere a los aspectos
fundamentales de la enseñanza en todo el nivel, tanto para los temas transversales como
para trabajos interdisciplinarios o para las distintas áreas.

En este tipo de proyectos se enfatizan la reflexión, el "por qué"; la finalidad, el


"para qué"; los contenidos, el "qué"; la secuencia de objetivos y contenidos, el
"cuándo".

Respecto del "cómo", se establecen pautas generales o criterios referidos a


metodología de enseñanza y evaluación.

43
Pautas generales para la elaboración de proyectos curriculares

ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES A NIVEL ESCUELA Y A


NIVEL AULA TAREAS ESCUELA AULA

TAREAS ESCUELA AULA


ANALIZAR alumnos, familia, características de los
SITUACIÓN institución, alumnos, recursos,
recursos, etc. etcétera
ANALIZAR DISEÑO CURRICULAR PROYECTO
DOCUMENTOS BASE CURRICULAR
PROYECTO DE LA ESCUELA
INSTITUCIONAL (áreas, ciclos)
PARA QUÉ OBJETIVOS OBJETIVOS DE ÁREA
ENSEÑAR GENERALES EN EL AÑO,
DE NIVEL, DE CICLO DE UNIDADES
DE ÁREA DIDÁCTICAS
QUÉ ENSEÑAR CONTENIDOS POR CONTENIDOS POR
ÁREAS ÁREAS EN EL AÑO
EN EL NIVEL TEMAS CONTENIDOS DE
TRANSVERSALES UNIDADES
DIDÁCTICAS
CUÁNDO OBJETIVOS DE ÁREA SECUENCIA DE
ENSEÑAR POR CICLO OBJETIVOS
SECUENCIA DE Y CONTENIDOS EN EL
CONTENIDOS AÑO

CÓMO PROPUESTA PROPUESTA


ENSEÑAR ORGANIZATIVA METODOLÓGICA PARA
OPCIONES CADA UNIDAD
METODOLÓGICAS

CÓMO CRITERIOS DE PROPUESTA PARA


EVALUAR EVALUACIÓN EVALUAR
Y DE ACREPITACIÓN EL APRENDIZAJE
Y LA ENSEÑANZA

El proceso de elaboración

Hay distintas maneras de elaborar un proyecto curricular, a nivel escuela o a


nivel aula. No obstante, como vimos, hay ciertos procesos y elementos básicos que se

44
deben incluir en todo proyecto referido a la enseñanza; sea para una materia o área en
un grado, o para elaborar un proyecto curricular a nivel institución.

La elaboración del proyecto curricular implica el siguiente proceso:

1) Reconocer la situación: Realizar una lectura de la realidad a partir de los conceptos


de los que se dispone.

2) Determinar los objetivos. El punto de partida del proyecto es la determinación de la


meta sobre la cual se prevé la acción. El proyecto permite tender un puente entre los
hechos disponibles y los objetivos. Así surgen los pasos intermedios.

3) Elaborar un plan de acción: Reflexionar sobre cómo se va a realizar la tarea, cuáles


son los distintos procedimientos, los posibles resultados, anticipar las dificultades,
imaginar todas las variaciones posibles del curso de acción, analizar los múltiples
factores de tipo físico y social que condicionan la realización del proyecto.

La elaboración del plan supone una verdadera reflexión, una comprensión profunda que
se concretará en el diseño y que servirá de base a una acción flexible.

Modos de realizar el proceso

La elaboración del proyecto se puede realizar de distintas maneras. Se puede


adoptar una planificación de tipo regresivo, formulando preguntas a partir de la meta.
Por ejemplo:

¿Qué me hace falta para hacer un periódico del aula?

¿Qué pasos tengo que dar?

¿Qué condiciones tienen que darse?

En cada caso, se procede por diferenciación, se van analizando las distintas


etapas a partir de la representación global del curso de acción.

45
También se puede proyectar hacia adelante, a partir de la situación dada. Se
realiza cada etapa con la mente puesta en la meta final. Este tipo de procedimiento
requiere el conocimiento de las etapas necesarias para lograr la meta.

En este caso, se da un proceso de integración, en el cual los conocimientos


previos sobre las distintas etapas se integran para lograr la realización del proyecto
global y alcanzar la meta.

En general, un plan de acción natural comprende simultáneamente ambas formas,


regresiva y progresiva, siempre tratando de unir la situación inicial, los medios
disponibles con la meta final.

Flexibilidad en la ejecución

El plan de acción representa un curso posible, en el transcurso de la práctica se


ajusta, se hace más flexible y diferenciado.

La flexibilidad para alcanzar los fines es fundamental, dado que las situaciones
están en permanente cambio. Por ejemplo, durante la aplicación del plan, se puede
producir una diversidad de respuestas de las distintas personas, lo cual puede hacer que
varíen los objetivos intermedios.

La flexibilidad en la aplicación del plan puede significar variar los medios para
la consecución de los fines y abordar, en diversa secuencia, las metas intermedias
establecidas. En algunos casos, es necesario volver a interpretar los objetivos y elaborar
un nuevo plan. -

Mientras se ejecuta el plan, se deben dar espacios para la reflexión que permitan
juzgar el camino recorrido, comprobar en qué punto se encuentra el proceso total,
prever cambios y planificar el siguiente paso.

Este proceso consiste en mirar, alternativamente, hacia atrás y hacia adelante,


evaluar posibles cambios frente a la situación concreta.

46
Un buen plan requiere pensar e imaginar diversas variables sobre el modo de
actuar, evaluar constantemente los resultados en el transcurso de la realización y ajustar,
en consecuencia, las previsiones efectuadas.

TIPOS DE PROYECTOS CURRICULARES

A.2.1. Proyecto curricular de la escuela. Definición

Desde el punto de vista del aspecto curricular, que es el que aquí nos ocupa,
hemos dicho que hay distintos ámbitos en los que se toman decisiones. En el proceso de
elaboración de los proyectos curriculares a nivel escuela participarán el director y el
docente.

Podemos definir el proyecto curricular de la escuela como un componente del


Proyecto Educativo Institucional en el que se establece un conjunto de decisiones
articuladas, compartidas por el equipo docente, que tienen por finalidad dotar de mayor
coherencia a las actividades desarrolladas en la institución educativa.

El proyecto curricular de la escuela se refiere a la dimensión pedagógico-


didáctica del proyecto institucional, a los aspectos relacionados con la enseñanza y el
aprendizaje de las distintas áreas y materias en todo nivel.

Aquí, el Diseño Curricular es reinterpretado y aplicado en cada escuela. Allí se


elabora este proyecto educativo, que permite adecuar el diseño a las características de
cada establecimiento.

En este proyecto:

• se expresan las características de la comunidad y de la escuela;

• se reflexiona sobre las concepciones que sirven de fundamento al Diseño


Curricular;

47
• se explicita la propia concepción teórica que servirá de fundamento a las
decisiones que se adopten; y

• se establecen pautas para el desarrollo del currículum, en el ámbito de la escuela.


Por ejemplo, se fijan pautas sobre:

- cómo se agruparán los profesores;

- cómo funcionarán las áreas, horarios;

- maneras de realizar tareas interdisciplinarias, pautas metodológicas por áreas;


actividades de perfeccionamiento docente;

- criterios para la evaluación;

- integración con la comunidad; relación con otras escuelas, etc.

El proyecto curricular de escuela constituye el modo en que cada institución


planifica global mente su trabajo, con el fin de que los alumnos incorporen saberes
socialmente significativos y lo hagan interesándose en el proceso de aprendizaje.
Permite conjugar los delineamientos curriculares con las demandas de la comunidad y
las propuestas del equipo docente de la institución.

La posibilidad de que cada escuela elabore su proyecto pedagógico se deriva de


la autonomía pedagógica emanada de la política de descentralización en el sistema de
gobierno educativo.

Se ha reconceptualizado la función actual de la institución escolar, se la ha


querido dotar de capacidades e instrumentos imprescindibles para decidir, en el ámbito
de su competencia, los temas que se refieren al mejor logro de los objetivos propuestos
y se pretende rescatar la naturaleza original de la escuela entendida como unidad de
gestión educativa, más que como una entidad de carácter administrativo.

48
La elaboración y realización del proyecto pedagógico requiere la transformación
de la gestión institucional, de la estructura y el funcionamiento de cada escuela, de
modo de posibilitar una forma de trabajo basada en la cooperación y responsabilidad en
la que todos los participantes se plantean un objetivo y todo lo que tenga que ver con su
logro: el detalle de los pasos o acciones a realizar; los recursos; los responsables de cada
actividad, etc. Ello implica un alto grado de compromiso y un seguimiento y evaluación
permanente.

Este proyecto educativo, tal como lo consideramos, constituye el punto clave a


partir del cual se puede construir una nueva escuela, requiere trabajo en equipo y una
nueva actitud de la comunidad educativa. Se toma el Diseño Curricular como punto de
partida, pero se lo adecua a la realidad y se lo enriquece.

El proyecto curricular de escuela permite concretar el Diseño Curricular,


diseñando propuestas globales de intervención pedagógica y didáctica adecuadas a las
características del contexto específico en el que la institución se desarrolla.

El equipo docente de una escuela, sobre la base de la reflexión e interpretación


de las pautas establecidas en el Diseño Curricular, creará en equipo sus propios
proyectos de trabajo.

Este tipo de proyecto garantiza una actuación coherente, coordinada y progresiva, a lo


largo de la escolaridad obligatoria, lo cual favorecerá el desarrollo global y
diversificado de alumnos y alumnas.

Este proyecto curricular global podrá estar integrado por otros referidos a
distintos aspectos de la tarea y realizados por los diversos equipos docentes, por
ejemplo:

• Todos los docentes de la escuela, los de un grado o un curso, pueden elaborar un


proyecto relacionado con un tema transversal

• Todos los maestros de un ciclo pueden elaborar proyectos para la enseñanza,


dentro del mismo, teniendo en cuenta las competencias y capacidades propuestas

49
como objetivos del ciclo en el Diseño Curricular. Podrán decidir cuáles son los
objetivos prioritarios, las mejores acciones para lograrlos, en función de las
características de la institución y de los recursos disponibles

Se pueden elaborar proyectos comunes a todas las áreas, para mejorar la


habilidad de lectura, la responsabilidad, creatividad, solidaridad, para implementar el
periódico escolar, etc.

• Se pueden elaborar proyectos en los que participen alumnos de los distintos


cursos para la enseñanza de un área determinada: feria de ciencias, proyectos de
investigación en ciencias sociales, olimpíadas matemáticas, etc.

En todos estos casos se propone un objetivo común, por ejemplo, desarrollar el


pensamiento crítico, las habilidades para leer, la habilidad para resolver problemas, la
responsabilidad, la tolerancia, etc., y en equipo prevén estrategias para el logro del
objetivo.

Los docentes, al elaborar sus proyectos de trabajo, son mediadores entre las
pautas establecidas en el Diseño Curricular y las condiciones de su práctica concreta.
Toman decisiones para transformar los lineamientos establecidos en el Diseño
Curricular en experiencias de aprendizaje concretas.

En el proyecto curricular de escuela, aunque se basa en los delineamientos


curriculares ya establecidos, existe siempre un margen de responsabilidad institucional e
individual para decidir sobre las acciones concretas.

En forma conjunta, en el ámbito de cada escuela, se adoptarán decisiones sobre


la enseñanza y evaluación en todos los ciclos, el perfil de egreso del alumno, la manera
de organizar contenidos, el espacio y el tiempo, criterios para enseñar, énfasis en la
evaluación, etc.

Este tipo de proyecto garantiza una actuación coherente, coordinada y


progresiva, a lo largo de la escolaridad obligatoria, lo cual favorecerá el desarrollo
global y diversificado de alumnos y alumnas.

50
También permite establecer criterios comunes para el tratamiento de las
situaciones que se presentan en una institución.

Como todo proyecto, debe entenderse que es un instrumento de trabajo


dinámico, que se irá elaborando de forma progresiva y que siempre será susceptible de
revisiones y mejoras.

Su elaboración no requiere partir de cero, sino que es importante a veces en


forma manifiesta, otras veces en forma implícita, ponerla en común, reflexionar y
modificar, si se lo considera necesario. .

La realización de esta tarea de elaboración de un proyecto curricular tiene una


riqueza en sí misma, ya que puede suponer una mejora notable en el grado de
coordinación y fundamentación de la práctica educativa; mediante la reflexión conjunta
permitirá constatar los aspectos que funcionan bien, los que hay que revisar y centrar
aquellos que se consideren más importantes.

Se tendrá en cuenta que las decisiones en un aspecto incidirán en los otros; por
ello, hay que pensar en las consecuencias globales que cada decisión pueda tener.

Características y condiciones del trabajo con proyectos curriculares de escuela.

El proyecto curricular se va construyendo en elaboraciones sucesivas; se


concreta en un producto que se va revisando, y sólo sirve si permanece insertado en la
realidad de la escuela. Si se aísla de la práctica, queda sólo como un requisito
burocrático.

El trabajo con proyectos, en una escuela, requiere de ciertas condiciones.


Algunas dependen de políticas educativas, de las normas de gobierno, de la
administración del sistema educativo y de los recursos económicos disponibles.

Si bien no vamos a profundizar en este aspecto, conviene señalar que se puede


correr el riesgo de centrar la reforma educativa en el trabajo con proyectos a nivel
escuela, sin considerar que éstos constituyen sólo una herramienta, cuyo valor depende

51
de condiciones que, en muchas oportunidades, exceden la responsabilidad de los
docentes.

Una de las condiciones del trabajo con estos proyectos es la autonomía


pedagógica. En relación con este tema hay quienes plantean que el ejercicio de la
autonomía está condicionado por los medios y recursos de cada escuela. Al mismo
tiempo, no se logra por decreto, sino que se debe conquistar y construir en el ámbito de
cada institución, para lo cual se requieren determinadas condiciones relativas al estilo de
gestión, situación laboral de los docentes, compromiso de los distintos participantes, etc.

Es conveniente, también, discutir el alcance de dicha autonomía.

Por ejemplo, significa que los contenidos incluidos en los proyectos de cada
escuela sean totalmente distintos aun en una misma región o debe haber un marco
común. ¿Cuál es el alcance de este marco común?

En este sentido, algunos párrafos de una entrevista realizada a José Gimeno


Sacristán, referidos a la reforma educativa española, nos pueden servir como una
advertencia para nuestra realidad.

En relación con la autonomía pedagógica propone la necesidad de que haya,


dentro de la diversidad curricular, una aspiración a lo universal:

"Reconocer la libertad de los establecimientos escolares -que es la libertad de


los grupos humanos- no significa que no debe haber un currículo universalizante, una
vez reconocido el principio de libertad de enseñanza y aprendizaje, pues la matemática
es la matemática, la lengua española es la lengua española, la historia y la geografía
(...) son la historia y la geografía….

"Es cierto que hay posibilidades de interpretar/as de forma diferente y que las
visiones de los historiadores no son totalmente uniformes, pero el conocimiento,
aunque es relativo y provisional, porque se construye socialmente, es un consenso con
la pretensión de ser universalizador, en el sentido de abarcar a toda la humanidad y de
ser un instrumento válido para cualquiera. "

52
En relación con el gobierno del sistema educativo y las condiciones laborales de
los docentes, expresa:

"Lo que ha ocurrido en mi país es una insensatez. Hemos estado hablando de si


debe ser o cómo debe ser, pero resta plantearse si puede ser: las condiciones de
trabajo de la docencia hacen radicalmente imposible que cada centro educativo tenga
un currículo específico, además de que puede no ser ni siquiera conveniente.

"Un proyecto curricular es la sensatez colectiva a la cual puede llegar un


equipo de profesores. ¿De qué depende esa sensatez colectiva? Primero, de la
oportunidad de que tengan una mesa sobre la cual sentarse y reunirse, que no en todos
los establecimientos educativos existe, aunque parezca una tontería...

"Se está abordando una pretendida práctica de descentralización curricular con


un intervencionismo burocrático insoportable. En el caso de España, se ha intentado y
ha surgido una paradoja curiosa, porque han aparecido nuevos burócratas, que
defienden la descentralización, lo cual es una paradoja, una contradicción...

"Otras condiciones se relacionan con la cultura y el estilo de gestión


institucional y dependen de acuerdos y decisiones que se pueden adoptar en cada
escuela.
Nosotros nos referiremos a estas últimas, aunque debemos aclarar que, si no se
dan las otras (políticas, sociales, económicas), las escuelas no llegarán a ejercer
realmente la autonomía pedagógica. "

Proyecto curricular para todo un nivel.

En un diseño de este proyecto interviene todo el personal responsable de la


enseñanza en el nivel.

Se adoptan decisiones relativas a los aspectos curriculares que afectan la


totalidad de la acción educativa. Por ejemplo: perfil del egresado, temas transversales,
distribución de espacios y horarios; posibilidades de orientaciones, especialidades y

53
diversificaciones curriculares; criterios y pautas para la promoción; criterios para la
selección y el empleo de determinados materiales, etc.

Los aspectos en torno de los cuales se deben tomar decisiones al elaborar el


proyecto son:

• ¿Para qué enseñar? Propósitos formativos, objetivos generales del nivel

• ¿Qué enseñar? Objetivos generales y contenidos por áreas. Contenidos


transversales

• ¿Cuánto enseñar? Objetivos generales de área por ciclos secuencias de


contenidos

• ¿Cómo enseñar? Acuerdos sobre el modelo pedagógico didáctico, criterios


metodológicos, materiales curriculares y recursos didácticos

• ¿Qué, cuándo y cómo evaluar? Criterios y pautas de evaluación y de promoción

En este proyecto se pueden incluir:

• Propósitos formativos, objetivos de todo el nivel

• Objetivos de ciclos

• Criterios metodológicos

• Propuestas de trabajo en común. Estas propuestas se podrán referir a la


enseñanza de los temas transversales, o a objetivos que se consideren prioritarios
para toda la escuela. Se concretarán mediante los proyectos para la enseñanza de
las áreas, o mediante proyectos especiales.

Pautas sugeridas para diseñar proyectos curriculares a nivel escuela.

La elaboración del proyecto curricular de la escuela es una de las herramientas


para transformar la dinámica del aula y la gestión institucional, desde un punto de vista
pedagógico.

54
Permite concretar, colectivamente, decisiones relativas al para qué, al qué y al
cómo, desarrollar la tarea educativa para todo el nivel, de modo de asegurar su
continuidad y coherencia.

Al mismo tiempo, posibilita que cada escuela pueda ejercer la autonomía


pedagógica, reflejar su identidad y responder a las necesidades específicas de los
alumnos y de la comunidad.

Como habíamos mencionado, constituye un eslabón entre los principios, las


intenciones y propuestas expresadas en el Diseño Curricular y las acciones reales y
concretas que se realizan en las escuelas y en las aulas.

La elaboración del proyecto curricular a nivel escuela, tanto para todas las áreas
en todo el nivel, como para un área o ciclo, es realizada por el equipo docente (todos los
docentes de la escuela, los docentes de un ciclo, los docentes de un área en el nivelo en
un ciclo, etc.).

Los diversos proyectos curriculares que se realicen en el ámbito de la escuela


deben estar interrelacionados y guardar coherencia. Los proyectos para la enseñanza de
un área deben tener, como marco de referencia, lo establecido por todo el equipo
docente en el proyecto curricular de la escuela y en el Proyecto Institucional. A su vez,
éstos responderán a lo establecido en el Diseño Curricular.

Características del proceso de elaboración

Antes de iniciar el proceso de elaboración del proyecto curricular, se pueden


plantear ciertos interrogantes sobre la estrategia a emplear. Algunos de los aspectos que
se pueden tener en cuenta son los siguientes:

a) Concepciones previas

La elaboración del proyecto curricular se realiza sobre la base de las ideas y


concepciones previas, que los docentes ya tienen.

55
Nunca se parte de cero, salvo que sea una escuela nueva, y, aun en ese caso,
todos los participantes tienen unas experiencias previas en relación con la escuela, como
docentes o como alumnos.

Se parte de una práctica en la cual subyacen determinadas ideas.

Por ejemplo, los docentes pueden compartir la idea de que hay que retener a los
alumnos en la escuela, aunque no aprendan, como una forma de evitar la deserción; o
pensar que el trabajo grupal es una pérdida de tiempo, etc.

Durante el proceso de elaboración es posible que surjan algunas interrogantes:

• ¿Por dónde empezar?

En algunos casos, se plantea la duda sobre por dónde empezar:

¿por los objetivos?;

¿por la metodología?;

¿por los temas transversales?;

¿por la evaluación?;

¿por un área concreta?

No hay "una" respuesta, cada escuela es distinta. Una escuela que no tenga
práctica de trabajo en equipo se deberá proponer, como primer objetivo, lograr una
organización mínima que le permita empezar a trabajar, para llegar a acuerdos.

Será conveniente, en un primer momento, centrarse en pequeños proyectos: por


ejemplo "cómo enfocar la enseñanza de la lectura en la escuela", en el cual todos los
docentes tengan la posibilidad de participar y llegar a resultados concretos.

56
Otra escuela, que ya esté acostumbrada a organizar tareas en las cuales
participen equipos docentes (salidas, proyectos, actividades teatrales, visitas, etc.),
podrá avanzar un poco más en la integración, y llegar a otro tipo de acuerdos.

Por ejemplo:

¿cuál es el fundamento de las actividades que se comparten?;

¿cuáles son los criterios que todos los que participan debieran respetar?

¿Aplicamos un proceso inductivo o deductivo?

Al iniciar el proceso de elaboración del proyecto, una duda que se plantea es si


adoptamos una metodología inductiva o deductiva. Es decir, partimos de la realidad y
en función de los problemas detectados establecemos intenciones y propuestas, o
partimos de lo que establecen los documentos curriculares, de lo que nosotros creemos
que hay que hacer y, sobre esa base, establecemos finalidades y propuestas.

La respuesta es que se deben dar los dos procesos simultáneamente. Podemos


partir de un análisis de la realidad, detectar problemas, considerar aspectos
contradictorios y extraer ciertos criterios generales, los cuales deberán ser concretados.

Lo importante es no limitarse a una mera descripción de lo que se hace, sino


realizar un proceso de reflexión por el cual, permanentemente, se comparte:

• lo que se hace con lo que se pretende hacer,

• lo que se enseña con lo que se evalúa;

• lo que se enseña con lo que se planificó enseñar;

• los supuestos de la práctica real con las teorías que se dice sostener, etc.

¿Abarcamos toda la tarea o una parte?

57
Otra duda que se presenta es si, al elaborar el proyecto curricular a nivel escuela,
se deben considerar todos los aspectos del proyecto o alguno de ellos con detenimiento.

También, aquí, es necesaria una integración de ambos enfoques. Se puede


realizar un primer análisis global de todos los aspectos y, luego, profundizar algunos de
los problemas que se consideren prioritarios.

Inicio del proceso. Reflexión sobre la realidad y elaboración del marco


teórico

El proceso de elaboración comienza con la reflexión conjunta del equipo docente


sobre su propia realidad, la que servirá de base para articular un proyecto común.

Podemos iniciar este proceso con las siguientes preguntas:

¿Cuál es nuestro punto de partida?

¿Qué consideramos necesario realizar para mejorar nuestra tarea?

Estos interrogantes nos llevan a una primera revisión de la situación y a una


enumeración de los aspectos que el equipo ve necesario abordar.

Algunos de los aspectos de la situación sobre los que se puede reflexionar son:

• Analizar la situación de la escuela en el contexto.

• Analizar el Diseño Curricular y otros documentos curriculares, lo cual permitirá


comprender los planteamientos propuestos por los órganos de conducción del
sistema educativo. Estos documentos constituirán el referente normativo de
nuestra tarea.

58
• Analizar nuestra propia experiencia, revisar el proyecto institucional vigente. En
el caso de que éste no haya sido elaborado, analizar otro tipo de planes (de área,
de ciclo, anuales, de unidades), a partir de los cuales podamos describir nuestra
manera de actuar: los objetivos que predominan, el tipo de contenidos que se
enfatiza, el tipo de actividades propuestas, la organización de los contenidos, etc.

• Analizar y reflexionar sobre las concepciones teóricas, los valores que sustentan
nuestras prácticas. Por ejemplo, cuál es nuestra concepción sobre el papel de la
escuela en la sociedad actual, el valor de los contenidos curriculares, la manera
más adecuada de enseñar, cuál es la concepción de aprendizaje que
compartimos, qué significa realmente ser constructivista, cómo se lleva a la
práctica una concepción constructivista, etc.

b) Fundamentación del proyecto

El valor de esta reflexión previa es que permite tomar conciencia de lo que se


hace y justificar, explícitamente, las decisiones que se adoptarán en el ámbito de la
escuela, y de este modo hacer lo que se considera conveniente de acuerdo con las bases
científicas y prácticas disponibles.

Las conclusiones de esta tarea de reflexión conformarán una introducción al


proyecto, que podremos denominar: Marco de Referencia, Fundamentación, etc.

Permite responder al ¿por qué? Se adopta una decisión y no otra. Por ejemplo,
por qué seleccionamos determinados contenidos, por qué propusimos un objetivo y no
otro, por qué seleccionamos una determinada metodología.

El hecho de elegir como objetivo de un proyecto curricular a nivel institución:


"Mejorar hábitos de lectura en los alumnos", supone que éste responde a las necesidades
y los problemas detectados en los alumnos; supone, también, que, dentro de todos los
problemas, éste constituye un objetivo importante. Por otro lado, si se lo propone es
porque se analizó la situación y se lo considera factible, dentro de los recursos de que se
dispone.

59
La respuesta al por qué constituye la fundamentación del proyecto y es lo que le
da racionalidad, ya que permite explicar y justificar las decisiones y servirá de punto de
partida para determinar objetivos, seleccionar los contenidos y proponer formas de
acción y de evaluación.

El proyecto será coherente si las decisiones que se adopten con posterioridad,


con relación al para qué, al qué y al cómo, se basan en estos fundamentos.

c) Decisiones para elaborar el proyecto

El proyecto es un puente entre la teoría y la práctica; por ello, no debe quedarse


en las reflexiones previas, en el diagnóstico inicial y en la determinación de los
fundamentos teóricos. Éstos se deben concretar no sólo en intenciones, sino también en
asumir decisiones que permitan, en la práctica, solucionar los problemas y alcanzar las
finalidades propuestas.

Es necesario prever las condiciones para realizar el proyecto y diseñar las


propuestas reales; de lo contrario, habrá una incoherencia entre los conceptos teóricos
que sirven de fundamento al proyecto y la realidad del aula, y los fundamentos serán
meros enunciados de deseos sobre lo que se debe hacer, que poco tendrán que ver con la
realidad. Es común que a nivel de ideas todos compartamos determinadas concepciones
que luego no se llevan a la práctica. Por ejemplo, se sostiene la necesidad de que el
alumno construya el conocimiento. Sin embargo, cuando se plantean las propuestas
metodológicas, no se posibilita la tarea constructiva del alumno.

El "por qué" se refiere al diagnóstico de la realidad y a las ideas, concepciones,


los valores, supuestos. Pero el proyecto no se agota en la explicitación de este marco
teórico, sino que debe trasladar a la práctica los análisis y las reflexiones realizados.

Para ello es necesario tomar decisiones sobre los componentes del currículum:
para qué, qué y cómo.

Si bien vamos a tratar en forma separada estas decisiones, debemos insistir en


que están interrelacionadas, que unas dependen de las otras.

60
De nada vale decir que nuestro propósito es que los alumnos desarrollen la
capacidad del saber hacer, si en la metodología que empleamos enfatizamos la
memoria; o expresar que queremos formar alumnos creativos, y en las aulas censuramos
a los alumnos que no nos dan la respuesta esperada.

c.1 Las intenciones educativas: ¿para qué?

Las decisiones que se adopten en relación con las intenciones educativas


constituyen uno de los elementos básicos del proyecto curricular, ya que inciden en las
que se refieren a los otros elementos.

Como expresamos anteriormente, la elaboración del proyecto curricular no se


debe entender como un proceso lineal que, necesariamente, comienza por los objetivos
y finaliza por la evaluación. Se puede iniciar con la reflexión sobre cualquiera de los
elementos, siempre que no se pierda de vista la interrelación que exista entre ellos.

Las intenciones educativas constituyen el referente último para guiar, orientar y


justificar las decisiones que se adoptan respecto de los distintos componentes del
proyecto curricular. Sea cual fuere el camino adoptado para elaborar el proyecto
curricular de la escuela, inevitablemente, habrá que reflexionar y decidir sobre los
objetivos más adecuados para la tarea educativa.

En los proyectos curriculares elaborados en la escuela, en general, se


especifican:

• Los propósitos formativos u objetivos generales de todo el nivel, en todas las


áreas.

Por ejemplo: objetivos de la EEB o del Nivel Inicial. Se refieren a los


conocimientos, las capacidades, habilidades, destrezas, los hábitos, valores y
actitudes que un alumno debe desarrollar durante todo el nivel de escolaridad

61
para integrarse a la sociedad, ser capaz de comunicarse, interactuar y resolver
problemas en forma autónoma y creativa.

• Los objetivos de los distintos ciclos en todas las áreas: Se refieren a las
capacidades intelectuales, éticas, motrices, afectivas, respecto de las relaciones
interpersonales y de la inserción social, que los alumnos deberán alcanzar al
finalizar cada ciclo, en función de sus posibilidades evolutivas.

La formulación de los objetivos correspondientes al proyecto curricular de la


escuela constituye un proceso gradual y progresivo, que permite concretar y
contextualizar las intenciones educativas sobre la base de las características de los
alumnos y de la escuela, de su experiencia y de sus propias concepciones.

En este proceso se deberán tomar como referentes:

• Las competencias y expectativas de logro para cada área, establecidas en el


Diseño Curricular. Esto permitirá justificar las decisiones que se adopten en
relación con los objetivos a nivel escuela.

• Los objetivos institucionales expresados en el perfil de egresado del alumno,


aquellos propósitos de la formación que reflejan los valores propios de cada
escuela y su estilo, y que, en forma explícita o implícita, ponen de manifiesto las
intenciones educativas generales y guían su labor.

• Los materiales curriculares, documentos elaborados por los organismos técnicos,


bibliografía, trabajos previos del equipo docente, etc.

Del Carmen y Zabalza expresan que la concreción de las intenciones educativas


al elaborar el proyecto curricular de la escuela puede dar lugar a:

• priorizar;

• agrupar o reorganizar;

62
• matizar y/ comentar;

• incorporar

c.2 Objetivos generales, de nivel y área establecidos en el Diseño Curricular

Los objetivos generales de nivel y de área, establecidos en el Diseño Curricular


Base, pueden ser priorizados en función de los criterios sustentados por el equipo
docente.

Por ejemplo, se pueden priorizar cuidado de la salud, uso del lenguaje oral y
escrito, responsabilidad de los alumnos en el control de su propio aprendizaje, equilibrio
personal y de relación interpersonal; u otros referidos a valores a los que,
tradicionalmente, se les concedió importancia en la escuela.

Esto podrá llevar a reestructurar y agrupar algunos de los objetivos establecidos


en el Diseño Curricular, así como a ampliar o definir con mayor detalle otros.

c.3 ¿Cómo proceder?

1. Analizar los objetivos propuestos en el Diseño Curricular.

• Competencia propuesta para desarrollar durante todo el nivel:

Educación Escolar Básica, Media, Educación Superior.

Estas competencias y capacidades no se relacionan directamente con los


contenidos curriculares, sino que dependen del marco valorativo establecido a
nivel nación, y son adaptadas en la comunidad escolar.

63
En general, en los distintos documentos y en el Diseño Curricular se
incluyen:

• Objetivos generales de cada ciclo: Responden, fundamentalmente, a


características evolutivas del desarrollo de los alumnos

• Expectativas de logro para las distintas áreas en todo el nivel, y en los distintos
ciclos

Se refieren al tipo de capacidad, al nivel de desarrollo en la construcción de los


esquemas de conocimiento que un alumno podrá lograr, mediante el aprendizaje de
determinados contenidos.

2. Reflexionar, discutir y contrastar los objetivos de nivel y el ciclo propuestos en


el Diseño Curricular, con los que normalmente se proponen en la escuela.

Estos últimos pueden haber sido expresados en forma explícita, en los planes
elaborados o se pueden inferir a través de las actividades efectivamente
realizadas. .

Este es uno de los ejes de reflexión propuestos por Enric Bolea y Mariana Miras
para la formulación de los objetivos en el proyecto curricular de cada escuela.

Algunas de las cuestiones que se pueden plantear se refieren a:

• ¿Cuáles son las coincidencias y/o discrepancias, entre los objetivos de nivel y de
ciclo establecidos en el Diseño Curricular y los objetivos que normalmente se
establecen en la escuela en el Proyecto Educativo Institucional?

• ¿Cuáles son los objetivos que pretendemos lograr a través de nuestra tarea y que
no expresamos en los planes?

64
• Si hay diferencias entre los objetivos de nivel y de ciclo propuestos en el Diseño
Curricular y los que nosotros proponemos, ¿cuáles pueden ser las causas?

• ¿Es posible integrar los objetivos propuestos en el Diseño Curricular con los que
nosotros proponemos? ¿Qué cambio es necesario efectuar?

3. Analizar y valorar la caracterización, los objetivos y contenidos de las distintas


áreas curriculares que se establecen en el Diseño Curricular.

Conviene reflexionar sobre:

• Si existen coincidencias y/o discrepancias entre lo propuesto en el Diseño


Curricular y las ideas que sostiene el equipo docente respecto del papel de las
distintas áreas, su relación con la formación de los alumnos y con los objetivos
generales de etapa

• ¿En qué consisten las diferencias? Si suponen una caracterización diferente,


¿cómo se la puede justificar?

• ¿Qué papel representan las disciplinas que integran el área?

• ¿Son adecuados los objetivos generales de área y los bloques de contenidos


propuestos en el Diseño Curricular? ¿Se corresponden con nuestras
concepciones y manera de trabajar?

• De los objetivos propuestos, ¿hay algunos que nos parecen más importantes o
imprescindibles? ¿Agregaríamos algunos?

4. Reflexionar sobre las características específicas de la situación en la que se


desarrolla la tarea que inciden en la concreción de los objetivos generales de
etapa, establecidos en el Diseño Curricular.

65
Algunas de las cuestiones, a las que habrá que responder, son:

En relación con las características de los alumnos:

• ¿Cuáles son las principales características de nuestros alumnos?

• ¿Cuáles son sus necesidades y posibilidades en cuanto a sus capacidades


cognitivas, motrices, afectivas, de relación interpersonal, de integración social?

• ¿Consideramos que alguna de estas capacidades es más importante? ¿Afecta a


las demás?

• ¿Existen diferencias significativas en cuanto a las capacidades y posibilidades de


los alumnos de distintos grupos?

• ¿Cuáles son los objetivos de nivel y de ciclo propuestos en el Diseño Curricular


que nos parecen más acordes con las características de nuestros alumnos?
¿Cuáles consideramos más importantes? ¿Es conveniente reformular o modificar
objetivos en función de las características de nuestros alumnos?

• ¿Es necesario agregar algún objetivo de nivelo de ciclo para responder a las
características de nuestros alumnos?

En relación con las características de la escuela:

• ¿Cuáles son nuestras necesidades y recursos en materia de espacio, materiales,


organización, funcionamiento interno, personal, relaciones con la comunidad,
etc.?

• ¿Es conveniente reformular los objetivos de etapa y de ciclo en función de las


características y necesidades de la escuela?

En relación con las ideas que sustentamos:

66
• ¿Qué tipo de capacidades consideramos que es fundamental promover?

• ¿Cuál es el tipo de aprendizaje que queremos promover?

La propuesta de estos ejes de reflexión no implica la necesidad de mantener un


orden en su tratamiento, o que alguno de ellos sea más importante que el otro, sino que
su finalidad es servir de instrumento para indagar sobre todos los aspectos que actúan
como referentes en la elaboración de los objetivos curriculares en la escuela.

5. Formular los propósitos y objetivos de nivel y de ciclo.

El análisis y reflexión previa se concretará en una reformulación de los objetivos


de nivel y de ciclo propuestos en el Diseño Curricular. Esta tarea no se realizará de una
vez, sino en sucesivas aproximaciones y con distintos niveles de profundidad.

Para ello el equipo docente tendrá que:

• Considerar todos los objetivos y expectativas de logro propuestos en el Diseño


Curricular para todo el nivel

• Llegar a un acuerdo y realizar una primera adaptación, en función de las


reflexiones realizadas sobre los aspectos teóricos y las características
particulares de la escuela

Sobre la base de los objetivos establecidos en el Diseño Curricular Base el


equipo docente podrá:

Priorizar

• Dar prioridad a algunos de los objetivos propuestos para el nivel y ciclo, en


función de criterios acordados por el equipo docente.

67
Por ejemplo, se puede decidir que un objetivo prioritario para la EEB es:

"Desarrollar la capacidad básica de comprender y producir, en forma


autónoma y correcta, textos variados, adaptándolos a las condiciones de los contextos,
a la situación y finalidad de la comunidad. "

Esta prioridad puede basarse en que el equipo docente considera que dicha
capacidad es indispensable para el aprendizaje en las otras áreas y que constituye una
competencia fundamental para el desarrollo individual y social de los alumnos.

Por ejemplo: "Desarrollar hábitos sociales, establecer relaciones sociales,


respetando normas de convivencia y sobre la base de una actitud cooperativa".

Se pueden seleccionar aquellas capacidades que darán objeto a los proyectos


relativos a temas transversales, comunes a todas o la mayor parte de las áreas, las cuales
se pueden desarrollar a través de distintos contenidos y durante todos los ciclos.

Se recordará que los temas transversales son aquellos que se derivan de


problemas, necesidades y aspectos significativos de la comunidad.

• Enfatizar algún aspecto dentro de un objetivo propuesto en el Diseño Curricular,


sobre la base de alguna deficiencia detectada. Por ejemplo, si se detectó que los
alumnos realizan discriminaciones de tipo social, se puede intensificar el
desarrollo de la tolerancia y el respeto, dentro de las capacidades de relaciones
personales.

Agregar

• Incorporar objetivos que responden a características particulares de la escuela y


que no están contemplados en los de nivel y de ciclo en el Diseño Curricular.
Por ejemplo, si en una escuela hay un grupo de alumnos con dificultades en la
comunicación, se podrán agregar objetivos de nivel y de ciclo tendientes a
superar problemas.

68
6. Revisar la lista de objetivos.

Una vez elaborada la lista de objetivos y después de un tiempo, el que no se


puede determinar con exactitud, el equipo docente deberá:
• Analizar si hubo cambios en los documentos curriculares, en las características
de los alumnos y en la escuela que incidan en los objetivos.

• Revisar los acuerdos logrados

• Establecer modificaciones y ajustes

• Reformular objetivos

Presentamos una síntesis de los distintos objetivos en los proyectos curriculares a


nivel escuela:
SABER QUÉ
OBJETIVOS GENERALES DE COMPETENCIAS SABER POR QUÉ
NIVEL SABER HACER
SABER SER

INICIAL

EEB

BACHILLERATO

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES


GENERALES DE AREA (para el nivel)
DE CICLO

CAPACIDADES DESARROLLO EVOLUTIVO CAPACIDADES


GENERALES SE DESARROLLAN EN
TODAS LAS AREAS

INTELECTUALES

69
MOTRICES
AFECTIVAS BLOQUES TIPO Y
RELACIONES DE NIVEL DE
INTERPERSONALES CONTENIDOS APRENDIZAJE
SOCIALES

OBJETIVOS DE AREA
EN EL CICLO

A modo de complemento

El diseño del proyecto curricular de escuela es el proceso mediante el cual los


docentes y directivos, la comunidad educativa de cada escuela o colegio y otras
organizaciones de apoyo toman decisiones respecto a la organización escolar, como por
ejemplo pueden ser sobre el tiempo destinado a los recreos, la alimentación de los
estudiantes y el tiempo necesario de funcionamiento para la realización de las
actividades destinadas a la atención de padres y encargados, a las actividades
extraescolares, formativas complementarias o educativas de libre elección de los
alumnos fuera del horario lectivo.

En consecuencia, el proyecto es una oportunidad para pensar y proyectar el


accionar escolar de una manera diferente, pero coherente y más acorde con las
necesidades e intereses de los estudiantes, profesores y padres.

Para la preparación de este proyecto se ofrece un conjunto de sugerencias


organizadas en torno a dos momentos que proporcionarán los antecedentes necesarios
para su formulación:

Momento de reflexión y análisis

Cuyo objetivo es identificar las necesidades educativas de cada establecimiento


y las demandas a las cuales debe responder. Para lograr este objetivo cada comunidad
educativa (directivos, docentes, estudiantes, padres) debiera responder a preguntas como
las siguientes:

- ¿Cuál es el diagnóstico que todos los integrantes de la comunidad educativa


realizamos de nuestra realidad educacional?

- ¿Qué elementos valoramos los docentes de lo que hacemos?

70
- ¿Qué condiciones necesitamos para mejorar el desempeño de nuestra función?

- ¿Cuáles son las demandas a las que nuestra comunidad espera que respondamos?

- ¿Cuáles son los requerimientos provenientes de la aplicación del nuevo currículum?

- ¿Qué estrategias pedagógicas debemos desarrollar para mejorar el aprendizaje, el


desarrollo y la formación de nuestros alumnos?

- ¿A qué nos comprometemos la comunidad educativa cuando elaboramos el proyecto?

Momento de sistematización de la información y formulación del proyecto


Que tiene por objetivo vincular los resultados de la reflexión y el análisis con el
proyecto. Responder a preguntas como las siguientes ayudará a guiar la búsqueda de
soluciones:

¿Qué información necesitamos para fundamentar el proyecto? y ¿cómo nos


organizamos para obtenerla?

¿Cómo ordenamos jerárquicamente nuestras ideas y acciones para el cambio?

¿Cómo se relacionan las prioridades del establecimiento educacional con el diseño


curricular?

¿Cómo presentamos nuestro proyecto?

Es conveniente que para ambos momentos el establecimiento educacional decida


previamente una estrategia de organización de la participación que asegure el diseño de
un buen proyecto pedagógico.

Responder a las siguientes preguntas puede ayudar a que esto suceda, pues nos
lleva a tener en consideración una participación clara y regulada de todos los actores
implicados.

71
¿Quién o quiénes se hacen cargo de liderar el proceso de reflexión y análisis previo a la
formulación del proyecto que hará la institución?

¿Qué rol juegan en el proceso los profesores, los directivos, el alumnado y la familia?
¿De qué es responsable cada uno? ¿En qué momento participan y de qué manera?
¿Cómo se toman las decisiones?

¿Qué equipos estarán a cargo de sistematizar la información de ambos momentos y


redactar el proyecto?

¿Qué personas o instituciones de la comunidad será necesario invitar o comprometer


¿Con qué propósito? ¿En qué momento?

La participación de la comunidad educativa asegura el éxito del proyecto en el


establecimiento educacional.

La experiencia en los distintos países, en miles de establecimientos


educacionales que han implementado estos proyectos, indica que las posibilidades de
éxito de las actividades propuestas son mucho mayores cuando en las definiciones del
proyecto han tenido una activa participación la dirección, los docentes, los estudiantes y
sus familias.

Algunas sugerencias para asegurar una participación activa de la comunidad en


la identificación de las necesidades y de las demandas educativas del establecimiento
son:

• Informar a los estudiantes y a los padres la incorporación del establecimiento


educacional al régimen de los proyectos, los plazos correspondientes y su
significado. De igual forma, motivarlos e invitarlos a participar en las diferentes
etapas de la formulación del PEI

• Organizar una consulta a los padres y estudiantes en un formato que permita


posteriormente sistematizar y comunicar la información recogida. Tanto las

72
Asociaciones de Padres (ACES) como los centros de alumnos y las comisiones
de grado o curso pueden apoyar directamente estos procesos

• En el caso que los estudiantes no estén organizados, idear medios que permitan
conocer sus necesidades y sus demandas educativas, de acuerdo a las
características de su edad

• Incluir varios momentos de consulta al plantel de profesores del establecimiento


educacional, por ejemplo la discusión de la estrategia general para las decisiones
previas a la redacción del proyecto, la integración de alguno de sus
representantes al equipo a cargo de sistematizar la información y redactar el
proyecto, el conocimiento del proyecto que se presentará

• Incorporar a otras instituciones en cada una de las etapas del proceso de diseño
del proyecto, de manera que las decisiones de mejoramiento educativo sean
previamente concordadas con ellas, en especial las referidas a recursos humanos
y físicos necesarios para la implementación de las actividades

Es necesario considerar la manera como se hará la consulta al plantel de


profesores y a los padres y la manera como se informará a los estudiantes, antes de
presentar el proyecto a consideración de las respectivas autoridades.

1. Momento de reflexión y análisis

A continuación se proponen los contenidos principales para la reflexión y el


análisis de cada comunidad educativa. Su resultado permitirá fundamentar la
presentación del proyecto. Se trata de considerar antecedentes, experiencias y
necesidades que el establecimiento educacional posee y actualizarlos a propósito del
diseño del proyecto.

En este contexto se sugiere que la comunidad educativa revise los siguientes


ámbitos del establecimiento educacional:

• el PEI;

73
• el marco curricular y los programas de estudio;

• criterios para la implementación pedagógica;

• la experiencia profesional de los docentes;

• las necesidades provenientes de los alumnos y las alumnas;


• las necesidades de intercambio y colaboración con las familias y la comunidad

Una vez terminado este momento, que permitirá identificar las necesidades del
establecimiento, se estará en condiciones de responder a las siguientes preguntas:

¿A qué nos comprometemos los docentes, directivos, alumnos y padres cuando


elaboramos el proyecto?

¿A qué se compromete el establecimiento educacional en relación con el


mejoramiento de la formación y el aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas? ¿Qué
nos proponemos lograr con cada uno de esos compromisos?

¿Cómo utilizaremos los recursos para lograr estos compromisos?

1.1. EL PEI

Una gran mayoría de las escuelas tiene formulado su PEI, es decir, han acordado
prioridades que perfilan su identidad y que orientan sus acciones de diseño,
planificación, gestión y evaluación de los procesos educativos.

Los planes anuales de acción definidos por algunos establecimientos


educacionales pueden constituir también un antecedente relevante para concordar las
prioridades educativas.

En el caso de las escuelas que no hayan definido su PEI, para los efectos de
diseñar el proyecto pedagógico, es necesario que el equipo docente y directivo revise los
propósitos u objetivos prioritarios compartidos con los cuales opera, los acuerde como

74
comunidad educativa si no los tiene y los confronte con lo que podría hacer al contar
con determinado proyecto.

Esto significa considerar el tipo de educación que se ofrece en relación a


aspectos tales como:

• los fines de la escuela,. su ideario o su misión, según las características


particulares de sus alumnos, sus familias y el contexto en que se inserta;

• los objetivos y las estrategias de los diferentes niveles, ciclos, subciclos o


modalidades;

• las formas de organización y de trabajo para alcanzar tales objetivos al interior


de la escuela así como en relación con los padres y la comunidad;

• los resultados de aprendizaje y formación de los estudiantes;

• el tipo de actividades pedagógicas y de materiales que se privilegian; y · la


organización y distribución del espacio escolar disponible

1.2. El marco curricular

Aquí se abre una oportunidad para analizar y enriquecer lo establecido en los


planes y programas de estudio que se imparten actualmente en las escuelas y los
colegios, considerando que el proyecto aportará elementos para asegurar que los
alumnos aprendan efectivamente lo que está establecido que aprendan. De este modo se
hace posible una mejor contextualización y enriquecimiento tanto de los fines
propuestos en el PEI, como de los contenidos para aprender establecidos en el plan y los
programas de estudio.

En el proceso de reelaboración de la oferta curricular para los alumnos en el


marco del proyecto, los docentes se enfrentan a decisiones que involucran distintos
niveles, lo que implica necesariamente establecer ciertos criterios que los orienten. En
este proceso es importante considerar preguntas tales como:

75
• ¿Cuáles son las prioridades establecidas por la institución educativa en el PEI y
los requerimientos del marco de objetivos fundamentales y contenidos mínimos
obligatorios y de los planes y programas de estudio vigentes?

• ¿Hay concordancia entre los objetivos del PEI y aquellos establecidos para cada
nivelo ciclo en el establecimiento educacional?

• Dada la oportunidad y considerando las prioridades educativas del


establecimiento educacional:

¿Qué criterios se pueden establecer para el análisis, enriquecimiento y la


proyección de los actuales planes y programas de estudio en el establecimiento
educacional que fortalezcan el PEI?

¿Cuáles son las actividades curriculares que ofrecen una respuesta más
coherente a las prioridades educativas de la institución? ¿Cuáles son aquellas cuyos
resultados educativos son insuficientes para la comunidad educativa? ¿Cómo incorporar
en cada una los objetivos fundamentales transversales?

• ¿Hay subsectores de aprendizaje o asignaturas que dadas las características de


los alumnos o el tipo de contenidos que abordan, requieren más tiempo?

• ¿Cómo distribuir el tiempo diario y semanal (horario) dedicado a las distintas


actividades curriculares?

• ¿Qué recursos (humanos y materiales) son necesarios para implementar las


actividades? ¿Se dispone de ellos?

A continuación se sugieren algunos criterios para ayudar al análisis del plan y


los programas de estudio

• Equilibrio en la asignación del tiempo, de manera que permita el logro de los


objetivos de cada área

76
• Priorización de una o más asignaturas, en concordancia con los énfasis definidos
por el establecimiento educacional en su PEI

• Diversificación, a fin de asegurar mayor variedad de experiencias de aprendizaje


a todos los alumnos y las alumnas

• Trabajo interdisciplinario que asegure que los alumnos establezcan relaciones


entre las distintas áreas del conocimiento y sus procedimientos de abordaje

• Coherencia externa que considere el aporte para el aprendizaje de las


experiencias familiares y del entorno cotidiano

• Continuidad a fin de asegurar la construcción de aprendizajes de un nivel a otro,


evitando la repetición de los conceptos tratados

1.3. Implementación pedagógica

La necesidad de considerar algunos criterios para la implementación pedagógica


del proyecto está relacionada con el diseño de estrategias y acciones que hagan realidad
los procesos de cambio que ésta se propone. Para ello se sugiere tener en cuenta:

• Aspectos necesarios para la construcción de aprendizajes significativos,


estableciendo relaciones sustantivas entre las experiencias previas y los nuevos
aprendizajes. Esto es relacionar las actividades con la vida real de los niños y
jóvenes dentro y fuera del establecimiento educacional y, siempre que sea
posible, partir de los conceptos y de las experiencias que ellos poseen.

En esta perspectiva, es muy importante que los estudiantes elaboren, en la


medida de sus posibilidades, los conceptos fundamentales de las disciplinas y que ellos
estén adecuados a sus perspectivas, de acuerdo a las características de su desarrollo.

• La aplicación de estrategias metodológicas diversificadas y activas en función de


las características, necesidades y los ritmos de aprendizaje de sus alumnos y
alumnas demandan considerar, en el diseño de adecuaciones curriculares, el

77
desarrollo de procedimientos didácticos pertinentes y la utilización de distintos
recursos de aprendizaje, que es posible asumir mejor al contar con el proyecto.

• Los recursos del contexto cultural, social y natural que se vinculan a la


institución y que contribuyen al desarrollo de los estudiantes.

• La diversidad curricular como el medio más adecuado para que los


establecimientos educacionales puedan poner en práctica los principios de
autonomía, flexibilidad y desarrollo curricular coherente con su PEI,
permitiendo que los alumnos y las alumnas sigan diferentes itinerarios
relacionados con sus gustos o preferencias, con sus necesidades de
reforzamiento, o con la posibilidad de conectarlos con sus opciones futuras.

• Actividades que promuevan el desarrollo del aprendizaje colaborativo entre


iguales, que favorezca el desarrollo del lenguaje y la socialización de valores,
actitudes y competencias que contribuyan al desarrollo del potencial de
aprendizaje y el progreso cognitivo de los estudiantes, al intercambio de
información, la confrontación de puntos de vista y la toma de decisiones.

• La posibilidad que los jóvenes puedan explorar situaciones propias de la vida


adulta relacionando las experiencias prácticas con los conocimientos teóricos.

• La consideración del espacio habitual de la institución como una oportunidad de


aprendizaje. Su mantención, mejoramiento y organización flexible permiten el
desarrollo de actividades que atienden las necesidades de sus alumnos y alumnas
y, en este sentido, posibilita el logro de más y mejores aprendizajes.

• La optimización en el uso de los recursos de aprendizaje (material didáctico,


textos, bibliotecas de aula, de la institución, informática educativa) disponibles
en el establecimiento determina tipos de actividades pedagógicas más
significativas para el aprendizaje de los alumnos. La utilización de estos
recursos contribuye a mejorar las condiciones en que se realiza el acto
educativo, resitúa la interacción entre el profesor y los alumnos y entre éstos y el
aprendizaje.

78
• El Proyecto de Mejoramiento Educativo de la institución constituye una
oportunidad para definir acciones pedagógicas, desarrollarlas y validarlas en el
sentido de los propósitos del establecimiento educacional.

1.4. La experiencia profesional de los docentes

Los profesores y las profesoras realizan esfuerzos para mejorar sus prácticas
pedagógicas, sea con la finalidad de superar dificultades en el aprendizaje de sus
alumnos y alumnas o para favorecer aprendizajes más integrados y ajustados a las
crecientes demandas de la sociedad.

Existen muchas iniciativas surgidas de la voluntad constante de los docentes por


ofrecer lo mejor a sus alumnos y alumnas.

La preparación del proyecto educativo comunitario abre un espacio para que los
docentes den una mirada evaluativa a sus prácticas profesionales para identificar los
aspectos positivos de sus diferentes propuestas, las condiciones de aplicación que dieron
los resultados esperados y sus posibles proyecciones.

De la experiencia profesional de los docentes surgirán criterios que permitirán


decidir los elementos que será necesario enfatizar en la implementación del proyecto en
aspectos tales como:

• Condiciones que han hecho posible que los alumnos desarrollen aprendizajes de
mayor calidad

• Tipo de recursos de aprendizajes utilizados que han enriquecido la experiencia


de los estudiantes y facilitado el aprendizaje (por ejemplo material didáctico,
textos, bibliotecas de aula, de la institución, informática educativa)

• Las iniciativas exitosas de innovación emprendidas

• Temas y actividades de intercambio de docentes sobre su experiencia


pedagógica y curricular surgidos en los establecimientos educacionales que han

79
mantenido un tiempo específico para el trabajo técnico-pedagógico del equipo
de docentes

1.5. Las necesidades provenientes de los alumnos y las alumnas

El proyecto ofrece una oportunidad para considerar las necesidades expresadas


por los alumnos y las alumnas respecto de las actividades desarrolladas en cada
establecimiento educativo.

La participación de los alumnos en la elaboración del proyecto es una


oportunidad para generar compromiso con las acciones que se establezcan y asegurar
éxito a su implementación; por otra parte, se constituye en un ejercicio práctico de los
derechos y las obligaciones de los estudiantes, que contribuye al desarrollo de la
identidad de la comunidad escolar. Previo a ello, debieran ser informados de los
principales cambios pedagógicos y curriculares de la Reforma Educativa y de sus
espacios de participación en la comunidad escolar. -

En el ámbito educativo los alumnos deben transitar por un camino donde


progresivamente su participación más activa les haga vivenciar el significado de ser
ciudadanos y de comprometerse con los procesos que les afectan.

El proyecto permite profundizar el proceso de formación intelectual y moral de


los estudiantes y ello implica examinar la organización del currículo, las modalidades de
enseñanza y evaluación, las regulaciones del trabajo académico, las normativas y las
prácticas de convivencia escolar que caracterizan al establecimiento educacional y las
actividades de libre elección.

En el proceso de diseño de un proyecto será necesario considerar como relevante


la opinión de los alumnos y las alumnas a fin de identificar, con la mayor precisión
posible, sus demandas. Su compromiso con el proyecto asegurará parte importante de su
éxito en las etapas de implementación y desarrollo.

En el caso de los alumnos más pequeños como los del Primer Ciclo de la
Educación Inicial y Escolar Básica será necesario también abrir un espacio para que

80
expresen sus expectativas respecto del proyecto. Quienes aún no sepan escribir, podrán
hacerlo oralmente, a través de dibujos u otras modalidades que cada establecimiento
estime pertinentes. En el caso de los alumnos mayores, se recomienda que sus
organizaciones a nivel de curso o el Centro de Estudiantes asuman un rol en la
realización de una consulta sobre el tema y sean escuchados en los espacios de
discusión y análisis.

1.6. Las necesidades de intercambio y colaboración con las familias y la comunidad

El proyecto implica nuevos espacios de participación y apoyo de los padres y


otras instituciones de la comunidad, tanto en el periodo en que se elabora, como a lo
largo de su desarrollo. Esta iniciativa desafía a la institución educativa a que revalorice
la cultura y los saberes del ámbito familiar, incentive la confianza mutua que está en la
base de la construcción del conocimiento y fomente la interacción y la convivencia
social.

Como una manera de lograr una participación de los padres y de la comunidad


en general, es importante hacer una convocatoria amplia en la que, junto con
informarles, se considere su opinión para el documento de trabajo que elaboren los
docentes. Pilares decisivos para que esta consulta resulte serán las directivas de cada
curso y las Asociaciones de Padres, ACES. El compromiso de los padres con los
contenidos y las metas del proyecto del establecimiento educacional contribuirá también
a su implementación exitosa.

También habrá que crear en cada establecimiento instancias en las que, durante
el año escolar, se informe periódicamente, y por diversos canales o formas de
comunicación, a los padres y a los otros miembros de la comunidad acerca del
desarrollo y proceso de implementación del proyecto y sus resultados. La más
importante es, sin duda, el informe de la gestión educativa de la totalidad del
establecimiento que cada director debería entregar a los padres y a otras instituciones de
apoyo.

81
2. Momento de sistematización de la información y formulación del proyecto

Una vez identificadas las necesidades que requieren mayor atención y las
demandas de cambio para su implementación, se sugiere organizarlas y priorizarlas en
el contexto de los aspectos abordados en el momento de reflexión y análisis, es decir,
considerando el PEI del establecimiento, su marco curricular, los criterios de
implementación pedagógica, la experiencia profesional de los docentes y las
necesidades de los estudiantes, las familias y la comunidad.

Para realizar la sistematización, se sugiere considerar los siguientes aspectos:

• la organización del trabajo para el aprendizaje de los alumnos (trabajo


curricular);

• el trabajo de los profesores, tanto en el aula como en la reflexión e intercambio


grupal;

• la redistribución flexible del espacio de cada establecimiento de acuerdo a las


necesidades que atiende el proyecto;

• la viabilidad de las propuestas definidas en relación con los recursos necesarios


y/o disponibles para las diversas actividades; y

• los criterios para el seguimiento y la autoevaluación de la implementación del


proyecto en el establecimiento educacional

La decisión que se .tome sobre el proyecto recoge los énfasis establecidos en el


momento de reflexión y análisis. En consecuencia, el proyecto está relacionado con las
aspiraciones y la diversidad de puntos de vista de todos los actores presentes en la
comunidad educativa.

2.1. El trabajo de los alumnos

82
A continuación se presentan algunos criterios curriculares para organizar este
aspecto en el momento de formular el proyecto.

Criterios curriculares para la organización del trabajo de los alumnos:

• Plan y programas de estudio

• Enriquecimiento de asignaturas o actividades del plan y de los programas de


estudio

• Actividades curriculares que integren distintas materias o disciplinas

• Actividades de libre elección de los alumnos y las alumnas, definidos según sus
intereses o necesidades

• Estudio individual o en grupos de alumnos, asistido por un docente

• Grupos diferenciales

• Reforzamiento de aprendizaje

• Espacios de intercambio (recreos, almuerzos u otros)

Cada comunidad educativa que elabore su proyecto pedagógico decidirá cuáles


son sus énfasis en la organización del trabajo de sus alumnos y alumnas. Para ello
considerará los criterios curriculares recién señalados y los pondrá en relación con las
prioridades expresadas en su PEI.

La organización del trabajo de los alumnos debiera responder también a los


requerimientos del desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Tradicionalmente se ha usado como unidad de tiempo los 45 minutos para las


actividades de enseñanza. Sin embargo, las actividades pueden requerir mayor tiempo
para su realización. Así, por ejemplo, si se trabaja en proyectos y/o experimentos,

83
investigación, estudio asistido, creación literaria o artística, etc., es recomendable tener
más tiempo que el mínimo de 45 minutos establecidos, pudiendo organizar el tiempo en
bloques. De igual forma, si se trata de una actividad en la que la estructura del curso sea
modificada y se separe en distintos grupos para diversas actividades. En definitiva, un
proyecto puede permitir que se adapte mejor el tiempo de trabajo a las actividades y no
las actividades al tiempo de trabajo.

De igual forma conviene estructurar el horario diario y semanal de una manera


pedagógica mente equilibrada, considerando la experiencia que los docentes tienen
respecto a qué tipo de combinación de actividades pedagógicas y en qué momento
resultan más exitosas para el aprendizaje de los alumnos. Al respecto, se señalan
algunos criterios de optimización de los tiempos de aprendizaje para la discusión entre
los docentes:

• El tiempo de aprendizaje varía, enormemente, de una persona a otra y de, un


contenido a otro. Si al alumno se le propone un tiempo muy corto, inferior a sus
necesidades, difícilmente logrará concluir la tarea de aprender

• Garantizar el tiempo de aprendizaje significa dar a cada estudiante el tiempo


necesario para que recorra todas las etapas del proceso de aprendizaje, dejando
de privilegiar la rapidez, para preocuparse más de las etapas y de la forma como
cada cual llega a superarlas

• Las investigaciones sobre el tema y la experiencia de los docentes indican que


en todo aprendizaje, cualquiera sea su contenido, hay momentos más altos de
energía y alerta en los estudiantes que otros. Ello requiere ser considerado al
momento de estructurar el horario diario y semanal, a fin de que éste se organice
de manera equilibrada, en función de criterios de mayor efectividad en el
aprendizaje. En este sentido, no es indiferente la hora que se realiza cada
actividad

2.2. El trabajo de los profesores

84
El tiempo de trabajo de los profesores se relaciona con las actividades
profesionales de los docentes; entre ellas, el trabajo técnico-pedagógico en equipo debe
ser traducido en propuestas concretas para el uso del tiempo escolar en la presentación
del proyecto.

La existencia de un espacio de trabajo en equipo para reflexión sobre sus modos


de desarrollar las clases y el intercambio pedagógico de los docentes en los que aborden
sus temas profesionales, es central para la construcción del saber pedagógico y el
mejoramiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. La ley que creó el
régimen obliga a incorporar este espacio, porque está en la base que posibilita
efectivamente los cambios que la Reforma Educativa promueve.

Algunas de las actividades profesionales de los docentes son:

• Docencia directa con los alumnos

• Trabajo personal, como, por ejemplo, corrección de pruebas, preparación de


clases, atención individual de alumnos, atención de grupos de alumnos u otros

• Trabajo técnico-pedagógico en equipo, por ejemplo, perfeccionamiento, talleres


de profesores, diseño y formulación de proyectos curriculares y de mejoramiento
educativo, círculos de estudio u otros

• Reuniones con los padres o con distintos actores de la comunidad

2.3. El uso del espacio escolar existente

El espacio escolar disponible en los establecimientos educacionales adquiere


nuevas connotaciones en el marco de los proyectos. Se trata de un recurso que debe ser
administrado para favorecer las decisiones organizativas y curriculares del
establecimiento educacional considerando que se abre la posibilidad de contar con un
espacio propio.

Consideraciones sobre el espacio del establecimiento educacional:

85
• Genera oportunidades de mejores aprendizajes en la medida en que las salas de
clases, el patio, el lugar en que se almuerza, entre otros, se reorganizan en torno
al proyecto. El espacio que cada actividad requiere es siempre un espacio
educativo

• Permite su uso flexible y funcional en la medida en que es posible adaptarlo a


las diversas necesidades pedagógicas, por ejemplo, la organización de rincones o
áreas de actividad fijas o temporales para las aulas, o la especialización de
determinadas aulas para el trabajo de los estudiantes de los niveles que lo
requieran (salas de ciencias, matemática, lenguaje, artes, etc.), la utilización
pedagógica de otros lugares (patio, biblioteca, huerta, campo deportivo, etc.)

• Los espacios reflejan la vida de cada grupo, estableciendo un ordenamiento


del mobiliario que favorezca la interacción de las aulas para enriquecer las
experiencias de los alumnos (un diario mural refleja la vida de los alumnos, sus
intereses, sus creaciones artísticas y literarias); la presencia de materiales
didácticos, libros y revistas al alcance de los niños y jóvenes incentiva el gusto
por aprender. La sala de clase debe responder a una necesidad del grupo, ya sea
cognitiva, socio-afectiva o estética y es también el reflejo del grupo humano que
acoge

• Permite organizar mejor los espacios comunes de paso, juegos, comedores,


campo deportivo de los alumnos considerando la edad, las necesidades
pedagógicas y de funcionamiento del establecimiento educacional

• Permite el encuentro entre personas, su conversación y la expresión de afectos

Por otra parte, es necesario considerar la posibilidad de acceder a nuevos


espacios. Las actividades definidas en el proyecto pueden desarrollarse en un local
distinto a aquel en que funciona el establecimiento educacional.

De este modo, la responsabilidad compartida de la mantención y el


mejoramiento del espacio existente en cada local educativo será parte importante del

86
proyecto y la flexibilidad en la distribución de este espacio será relevante de considerar
en su implementación.

2. 4. Criterios de viabilidad del proyecto

La sistematización debe considerar los aspectos necesarios para garantizar la


viabilidad y el futuro éxito del proyecto pedagógico. Los criterios principales que
podrían tener en cuenta los establecimientos educacionales son:

• Disponibilidad de espacios dentro del establecimiento para desarrollar las


actividades que se proponen (aulas en número igual a la cantidad de grupos
grados o cursos, lugares para talleres, baños, patio de juegos, etc.) según lo
establecen las normativas pedagógicas

• Dotación de recursos humanos acorde con el proyecto. La implementación del


proyecto requiere personal docente, para cumplir adecuadamente con las tareas
previstas en el proyecto y que cuente con condiciones que le permitan realizar
las actividades lectivas y no lectivas y participar en las actividades de trabajo
técnico-pedagógico en equipo

• Disponibilidad de recursos materiales por parte del establecimiento


educacional (equipamiento, mobiliario, material didáctico u otros recursos) para
la implementación de las distintas actividades propuestas. Se requiere que los
recursos materiales tengan financiamiento asegurado por alguna institución o
que sus compromisos de existencia estén debidamente garantizados.

Todos estos elementos deben ser considerados de acuerdo al tipo de actividades


que desea ofrecer la institución.

Tanto en la elaboración del proyecto como en todas las fases de su realización, la


participación y el compromiso de otra institución aseguran el buen logro de los
resultados.

2.5. Diseño de la evaluación y el seguimiento del proyecto

87
El proyecto pedagógico requiere también definiciones que permitan al
establecimiento educacional aprender permanentemente de la experiencia de
implementar el nuevo régimen de funcionamiento de la institución. Esas definiciones
posibilitarán acompañar y aprender de los avances y progresos y hacer las adecuaciones
necesarias para lograr las metas propuestas. La evaluación y el seguimiento de la
implementación del proyecto se hacen en el marco de la evaluación que el
establecimiento educacional hace de su PEI.

Para ello es necesario crear espacios de deliberación en los que participen los
diferentes estamentos de la comunidad, para revisar el avance y decidir los ajustes que
sean necesarios.

Es recomendable que existan definiciones previas acerca del seguimiento que se


hará a la implementación del proyecto, estableciendo con claridad qué evaluar, a través
de qué medios, cuándo, quiénes serán responsables y qué se hará con los resultados.

Como marco de referencia, la evaluación institucional tendrá en cuenta la


información obtenida durante el seguimiento y puede considerar, entre otros:

• avances en relación con las metas formuladas;

• los registros de avances en las calificaciones y los trabajos de los alumnos y las
alumnas;

• la variación en el logro de aprendizaje de los alumnos y las alumnas;

• el nivel de aceptación de la labor educacional por parte de los padres, de los


estudiantes y de la comunidad;

• la variación de los índices de deserción y retención de estudiantes en el


establecimiento educacional, de repitencia, tiempo de egreso y asistencia media
de los estudiantes;

88
• el cumplimiento de los acuerdos respecto a la distribución horaria y las
actividades propuestas;

• el plantel docente;

• la efectividad del trabajo técnico-pedagógico en equipo de los docentes;

• los grados de participación, integración y compromiso de los alumnos y de los


padres;

• otros, según lo estime cada establecimiento.

Esta información puede ser registrada de distintas maneras, por ejemplo, en una
agenda donde el director, el profesor de curso o de asignatura, o profesores
responsables, anoten sus observaciones sobre el proyecto. Se trata de un registro
reflexivo, que responde a interrogantes como: ¿Qué hemos aprendido esta semana?
¿Qué debemos hacer de manera distinta? ¿Qué interrogantes nos han surgido? ¿Por qué
estamos obteniendo estos resultados? ¿Qué aprendizajes valdría compartir con los
docentes, con los alumnos, con los padres, con otras instituciones educativas y no
educativas?

Un momento adecuado para llevar a cabo la evaluación es la última etapa de


cada año de ejecución del proyecto. De acuerdo a los resultados que se obtengan, el
análisis de la información recogida durante el seguimiento y sobre la base del PEI, será
posible formular los ajustes que se consideren necesarios. Esto implica la inclusión o
exclusión de algunos de los objetivos y las actividades propuestas en relación con el
mejoramiento del currículo, el aprendizaje significativo de los alumnos, el trabajo
docente y la participación de la familia y de la comunidad. Se sugiere que la comunidad
educativa participe en este proceso de revisión y se informe de las adecuaciones que de
aquí se deriven.

De igual forma, el establecimiento educacional tendrá que planificar los


momentos y medios para informar periódicamente del avance en los resultados

89
propuestos por el establecimiento educacional y aquellos avances que sería conveniente
compartir con otros establecimientos educacionales.

Este proceso constituye un espacio privilegiado para la preparación de un


informe anual de gestión del establecimiento educacional que todo director debiera
entregar a su comunidad.

3. Proceso de elaboración

La elaboración del proyecto curricular de escuela por parte del equipo docente
implica la realización de algunas de las siguientes tareas:

• Analizar y reflexionar sobre las condiciones en las que se realizará la tarea:

- Características de la situación (alumnos, familias, institución, recursos


materiales, propia experiencia, tiempo, etc.).

- Pautas establecidas en el diseño curricular de la jurisdicción (bases


teóricas, finalidad, objetivos generales, contenidos).

• Explicitar los principios o ideas de los que se parte para elaborar el proyecto y
que constituirán uno de los fundamentos de la propuesta

- Proponer objetivos por lograr, que darán sentido a la tarea

• Analizar su factibilidad, si están dadas las condiciones para su logro

• Prever distintas alternativas de actividades

• Seleccionar el que se considera el mejor curso de acción

• Ordenar los pasos por realizar

• Prever las circunstancias y los recursos necesarios

90
• Prever la evaluación del proyecto

El principal desafío es que todos los docentes se sientan motivados y


comprometidos; que existan en las escuelas los canales de participación; que los
docentes estén dispuestos a asumir las responsabilidades; y que se disponga de espacios
y tiempo para poder realizar la tarea.

En síntesis

ALGUNOS DE LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA,


DESDE UN PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO, SON LOS SIGUIENTES:

• NO HAY UN MÉTODO O UNA TÉCNICA DETERMINADA PARA


ELABORAR EL PROYECTO CURRICULAR. EL CAMINO POR SEGUIR
DEPENDERÁ DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA ESCUELA.

• SE DEBEN DAR DETERMINADAS CONDICIONES DE ESPACIO Y


TIEMPO PARA QUE LOS DOCENTES SE PUEDAN REUNIR, DISCUTIR,
REFLEXIONAR, LLEGAR A LOS ACUERDOS, PLANTEAR PROBLEMAS,
PROPONER SOLUCIONES, EVALUAR LO REALIZADO, ETC.

• SE DEBEN DAR, TAMBIÉN, CONDICIONES EN CUANTO AL ESTILO DE


GESTIÓN INSTITUCIONAL, DE MODO QUE SEA POSIBLE UNA
PARTICIPACIÓN EFECTIVA Y QUE CADA PARTICIPANTE ASUMA SUS
RESPONSABILIDADES.

91
• LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR A NIVEL ESCUELA
EXIGE UN CAMBIO EN LA CULTURA PEDAGÓGICA EN LAS
ACTITUDES DE LOS DOCENTES, QUIENES, EN GENERAL, A VECES
PREFIEREN EL TRABAJO INDIVIDUAL A LA TAREA EN EQUIPO.

ESQUEMA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR A NIVEL


ESCUELA

BASES

PROYECTO INSTITUCIONAL DISEÑO CURRICULAR

Intenciones generales Objetivos de etapa

Perfil institucional Contenidos por ciclo

Perfil del alumno Criterios metodológicos

ADOPCIÓN DE DECISIONES RELATIVAS A:

QUE ENSEÑAR OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

OBJETIVOS GENERALES Y CONTENIDOS

POR ÁREAS

CONTENIDOS TRANSVERSALES

CUÁNDO ENSEÑAR OBJETIVOS GENERALES DE ÁREAS

92
POR CICLOS

SECUENCIA DE CONTENIDOS

CÓMO ENSEÑAR OPCIONES METODOLÓGICAS

CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR

Presentamos a continuación algunas pautas para orientar el proceso de elaboración del


proyecto curricular. Pero pensemos que estas pautas sólo tendrán valor si se dan las
condiciones mencionadas:
• La tarea de elaborar proyectos curriculares en equipo no jmplica sólo elaborar
un documento, sino que constituye una actividad casi permanente

• Implica resolución de problemas y adopción de decisiones; por lo tanto, estas


tareas no son sucesivas, sino que se pueden realizar en forma simultánea.
Muchas veces, una decisión hace que sea necesario volver atrás y replantear algo
que se había decidido previamente

• En el proyecto que se va construyendo en elaboraciones sucesivas, muchas


veces, más que el producto final, importa el proceso de elaboración, de
reflexión, discusión, evaluación de las propuestas

• El proyecto curricular elaborado por el equipo docente en una escuela no es un


fin en sí mismo, sino que es un instrumento para mejorar la calidad; constituye
un camino de opciones, sólo tendrá valor si sirve de base para el proyecto de
trabajo en cada aula y se traduce en la práctica cotidiana

• En todas las etapas descriptas se pueden presentar dificultades, trabas e


impedimentos y problemas

93
Es altamente positivo el avance que se logra con todas las dificultades y los
problemas previsibles. Las siguientes sugerencias se pueden tener en cuenta para
superar estas dificultades:

- Organizar el trabajo

- Clarificar instancias de decisión

- Discusión

- Elaboración

• Propiciar cauces fluidos de comunicación para garantizar la participación real de


todos los miembros de la comunidad educativa

• Aplicar estrategias frecuentes y sistemáticas entre los docentes

• Establecer lapsos adecuados de tiempo: necesidad de fijar tiempo, pero no muy


rígido

A.2.2. El proyecto educativo de aula. Definición

El proyecto educativo de aula es conocido también con las siguientes


denominaciones: proyecto de unidad, proyecto áulico, proyecto de trabajo o proyecto
para la enseñanza en el aula.

Es el planeamiento que cada docente realiza, para la enseñanza de las distintas


áreas, en el grado o año que le corresponda y que se concreta en documentos, que se
podrán denominar planes o proyectos.

Tradicionalmente, los proyectos recibieron el nombre de: plan anual, de unidad


didáctica, semanal. Éstos difieren en el tiempo que abarcan.

94
El proyecto de aula es entonces el que elabora un docente para la enseñanza de
la materia o área que en situaciones concretas de aprendizaje constituye el nivel más
concreto de planeamiento curricular.

Algunos documentos del Ministerio de Educación y Cultura proponen como


punto de reflexión sobre los proyectos áulicos las siguientes preguntas para los
docentes, pero centradas en los alumnos:

¿Qué hacemos ante estas preguntas?

• ¿Qué me falta por aprender?

• ¿Para qué sirve lo que he aprendido?

• ¿Cómo lo he aprendido?

• ¿Qué diferencia hay entre lo que sabía y lo que sé?

• ¿Cómo sé que voy aprendiendo?

• ¿Cómo realizar esta búsqueda?

• ¿Quién me puede ayudar?

• ¿Qué puedo hacer para averiguar lo que quiero saber?

Sobre la base de lo establecido en el Diseño Curricular y lo propuesto por el


equipo docente a nivel escuela, cada docente en forma individual o también en equipo
diseña proyectos concretos para la tarea del aula, propone para qué (objetivos), qué
(contenidos), cómo (metodología), cuándo (distribución en el tiempo).

Esta propuesta se basa en su propia reflexión, lo que le permite fundamentar sus


decisiones, explicar por qué adoptó una manera de actuar y no otra.

95
El planeamiento de la enseñanza, denominado también didáctico o áulico, se
refiere al desarrollo de la materia o área en determinado grado o curso; se concreta en
proyectos de enseñanza de distinta duración y complejidad. Un proyecto puede
comprender la tarea de todo un año, puede referirse a una unidad didáctica o a la
enseñanza de un tema.

La elaboración del proyecto posibilita que el docente revise las ideas propuestas,
ponga a prueba sus propias convicciones, analice y se interrogue sobre su propia tarea y
pueda, de esta manera, perfeccionarla. El planeamiento de la enseñanza se convierte así
en una herramienta para transformar la tarea del aula.

Actualmente, en sentido amplio, se entiende por proyecto educativo de aula un


plan que explicita la intencionalidad y los objetivos, y proporciona un marco orientador
para la toma de decisiones durante la enseñanza y que en la práctica se puede modificar,
enriquecer y recrear con las vivencias singulares en cada situación concreta.

El proyecto curricular realizado por cada docente para la materia o área en el


grado, curso o año del cual es responsable, puede abarcar distintos períodos:

Anual: se refiere al desarrollo de la enseñanza durante todo un grado, curso o


año. Se basa en las reflexiones realizadas, a nivel escuela, por el equipo docente.

De unidad didáctica: se refiere a la enseñanza de un bloque de contenidos


estructurados en torno de un eje. Podrá ser un proyecto si se concreta en la realización
de una tarea o en la elaboración de un producto. Se basa en las decisiones tomadas al
elaborar el plan anual.

En sentido estricto, no todo plan es un proyecto áulico; éste requiere que


culmine en la realización de una tarea, en la elaboración de un producto. De acuerdo
con esto, podemos seguir denominando plan anual y plan de unidades didácticas, y
reservar el nombre de proyectos para aquellas situaciones de enseñanza que reúnan las
características mencionadas.

96
Hablar de proyectos de aula implica adoptar una manera de planificar la tarea
que se opone a los planes detallados, rígidos y prescriptivos.

También "entendemos por proyecto de aula el modo de organizar el proceso de


enseñanza y de aprendizaje abordando el estudio de una situación problemática para los
alumnos, que favorece la construcción de respuestas a las interrogantes formuladas por
éstos. Los proyectos de aula están relacionados con la realidad y parten de los intereses
de los alumnos, lo que favorece la motivación y la contextualización de los
aprendizajes, a la vez que aumenta la funcionalidad de los mismos y propicia su
aplicación a otras situaciones distintas de las estudiadas en el aula". (Tomás Sánchez
Iniesta.)

En la medida en que se vive en un medio sobre el cual se puede actuar, en el cual


se puede discutir con otros, decidir, realizar, evaluar... se crean las situaciones más
favorables para todo tipo de aprendizaje de todas edades (niños, jóvenes, adultos).

Las nuevas estrategias sólo pueden enmarcarse eficazmente en el contexto de las


clases cooperativas en las que la pedagogía de proyectos lleva a la actividad. Es
necesario que los alumnos que vienen a la escuela puedan trabajar en un lugar cargado
de significados para ellos y comprometerse en su propio aprendizaje, en lugar de recibir
una enseñanza que no responda a sus necesidades.

Además, la pedagogía de proyectos permite vivir en una escuela inserta en la


comunidad, abierta sobre múltiples relaciones hacia el exterior, donde los alumnos
trabajan con la realidad y tienen los medios para desarrollarse. Esta práctica, según
Josette Jolibert, les permite:

• No depender solamente de las elecciones de los adultos

• Decidir y comprometerse en aquello que se ha escogido

• Proyectarse en el tiempo, planificando sus acciones y sus aprendizajes

97
• Asumir responsabilidades

• Ser actores de sus propios aprendizajes, produciendo algo que tiene significado
y utilidad

Formular un proyecto institucional es un desafío que, como docentes, nos ubica


en la situación de revisar nuestras actitudes y acciones con el objetivo de poder realizar
la tarea con otros. En cambio, organizar un proyecto de aula implica que el docente
asuma el lugar de coordinador para que los alumnos adquieran un papel central en su
aprendizaje.

La pedagogía de proyectos aporta dos ventajas: por un lado, no atomiza el


aprendizaje; y, por el otro, da al proceso de aprender un sentido nuevo. Además, desde
el punto de vista de los procedimientos, une los contenidos de diferentes áreas o
disciplinas a través de una temática común, provocando así la transferencia.

Entonces, cabe preguntarse:

¿Cuáles son las condiciones que los docentes deben considerar para hacer posible la
formulación de un proyecto de aula?

Precisemos algunas:

• La valoración que se le otorgue al proceso de construcción conjunta de


conocimientos

• La disposición para promover el aprendizaje desde una perspectiva grupal, para


que los alumnos aprendan con y de los otros alumnos, con y del docente

• La facilidad para el desenvolvimiento autónomo de los estudiantes

• La tolerancia de los distintos ritmos de aprendizaje

98
• La tolerancia a los momentos de "desconcierto" o de desorganización temporaria
en el desarrollo de una tarea que toma el ritmo que el grupo le va imprimiendo

• La promoción de un modelo de enseñanza aprendizaje participativo

• La necesidad de generar preguntas y de aprender a plantearlas

• La construcción conjunta de un eje que organice los contenidos en función de la


necesidad de resolver las preguntas o interrogantes que guían el proyecto de
trabajo. (Patricia Maddoni, 1996.)

Toda actividad que tiende a satisfacer una necesidad o un deseo educativo en el


aula puede merecer el nombre de proyecto y debe tener en cuenta:

• El curso de acción

• El interés del alumno

• La actividad con valor intrínseco

• El problema o situación origen del proyecto basada en la realidad (entorno


social)

• La aparición de otros problemas en su desarrollo

• El margen de tiempo

Los proyectos áulicos son "caminos didácticos para recorrer" y que responden:

• a un marco teórico: en nuestro caso coinciden con la actual transformación


educativa y plantea una concepción distinta de la educación;

• a inquietudes del maestro o profesor: el docente actúa como mediador y


facilitador

99
- da sentido al material para desarrollar una materia

- organiza los recursos

- favorece la comprensión conceptual

- diseña actividades

• a las exigencias del alumno actual:

- protagoniza su propio aprendizaje

- plantea sus problemas, dudas, interrogantes

- realiza su propio camino de aprendizaje

- construye nuevos saberes sin descartar los anteriores

• a un currículo abierto:

- mayor énfasis en la l/comprensión de contenidos" que en la acumulación

- abordaje de contenidos desde distintos puntos de vista

• e integran un "curso de acción": como dijimos, todo proyecto es un camino,


un recorrido, un itinerario que debemos realizar para lograr lo que nos hemos
propuesto.

Es un proceso donde el alumno debe vivenciar e interiorizar el qué, cómo, por


qué, con qué, cuándo, quiénes, de una situación planteada en su entorno social.

100
Es decir que los proyectos desde el punto de vista didáctico son cursos de acción
en los cuales el alumno actúa, forma la correspondiente representación de la acción, la
interioriza, la hace suya y la expresa verbalmente:

¿Qué pienso hacer?

¿Cómo?

¿Qué hice?

¿Por qué?

Si el alumno es capaz de reproducir las acciones que ha llevado a cabo a partir


de una mera representación, sin ningún apoyo, ha logrado la interiorización de la acción
y podrá aplicarla a otra circunstancia.

Actuar es accionar hacia una dirección, iniciar el aprendizaje de la vida,


intervenir, buscar, participar, reflexionar para lograr los contenidos (saberes).

Un proceso "no comprendido" no establece "acción" alguna y sin proceso no hay


proyecto efectivo; por lo tanto, debemos tener presente que las situaciones de aula
deben provocar en el alumno experiencias originales y posibilidades de acción para
construir un saber, conocimientos, desarrollar actitudes, conceptos y procedimientos y
para resolver problemas en forma práctica. (Sta rico, Mabel 1996.)

A través de los proyectos de trabajo en el aula, el alumno construirá un "saber


práctico" que le permitirá resolver las situaciones problemáticas de su entorno. Así
tendrá posibilidades de acción para resolver los problemas. Asimismo, construirá un
saber, una imagen del mundo, una profunda visión de las cosas.

Las acciones se incluirán en un contexto que otorgue sentido a la actividad y


asegure el interés de quien aprende:

• Las situaciones de clase deben provocar en el alumno experiencias de un


repertorio de posibilidades de acción que le permita: construir un saber, resolver
los problemas que le plantea la práctica a través de contenidos actitudinales,
conceptuales y procedimentales

101
Las unidades didácticas que se refieren a unidades de trabajo relativas a un
proceso de enseñanza y de aprendizaje articulado y completo, se constituirán en un
proyecto de trabajo en la medida que expliciten una propuesta que permita integrar las
expectativas, necesidades y aspiraciones de los alumnos; en síntesis, en la medida que
las actividades realizadas durante su desarrollo permitan lograr un aprendizaje
significativo y relevante.

En términos generales, una unidad será un proyecto en la medida en que se base


en una concepción de aprendizaje significativo, que promueva actividades en las que los
alumnos puedan construir los conocimientos, participar, comprometerse, interactuar con
el material, con el docente y con sus compañeros, y, especialmente, que el aprendizaje
se concrete en la realización de una tarea, el diseño y de un producto.

Los ejes de las unidades se podrán estructurar sobre la base de contenidos


organizados de diversas maneras: en materias, en áreas, globalizados, núcleos
generadores, centros de interés, problemas, tareas, etc.

Una unidad podrá denominarse proyecto áulico cuando:

• Contempla algunos aspectos que son propios de los proyectos

• Responde a una finalidad, a una intención que le da sentido

• Es coherente, las actividades responden a la finalidad y toda la propuesta


concreta los principios y criterios que le sirven de fundamentos

• Promueve un aprendizaje significativo

• Tiene en cuenta la importancia de los aspectos afectivos (motivación,


autoconcepto, seguridad) en el aprendizaje

• Es posible y realista

102
• Es breve y de fácil comprensión

• Se basa en un trabajo institucional previo, en equipo, para establecer prioridades


y acuerdos que sirvan de marco a los que se realizan en cada aula

• Orienta, prefigura, pero no determina ni condiciona la práctica

• Requiere participación y compromiso de los que lo llevan a cabo

• Requiere un docente que, además de conocer profundamente los contenidos de


su disciplina, evidencie un estilo de aprendizaje y enseñar abierto, flexible,
inquisidor, creativo.

Decíamos más arriba que los proyectos de trabajo que realizan los docentes para
la tarea del aula constituyen la máxima concreción del Diseño Curricular y que en este
proyecto el docente, solo o en equipo, propone acciones para el desarrollo de una
materia o área en un grado o curso, y también el desarrollo de una unidad didáctica o de
un tema. A este tipo de decisiones, D' Hainaut denomina técnico-pedagógicas, y se
refieren, fundamentalmente, al desarrollo curricular en el aula.

Se denomina desarrollo curricular al conjunto de especificaciones elaboradas


para la situación concreta de enseñanza. El docente al diseñar proyectos de aula
determina capacidades, estrategias de intervención didáctica, selecciona y estructura
contenidos, establece posibles tareas, formas de organizar el espacio y el tiempo,
medios para la enseñanza, instrumentos de evaluación, etc.

El currículum es un proyecto abierto, una empresa educativa que se construye al


ir haciéndola. Currículum y desarrollo de la enseñanza van unidos. El docente traslada,
reflexivamente, a la acción la propuesta curricular.

• Se fundamenta en una concepción de enseñanza de conocimiento, de aprendizaje


que orienta la realización de las actividades de aprendizaje

103
No basta con decir que trabajamos con proyectos.

El trabajo con proyectos no es sólo un cambio de nombre, sino que implica una
concepción de escuela, conocimiento, enseñanza, aprendizaje que se refleja en el diseño
y, por supuesto, en la práctica.

Por otra parte, implica una forma de trabajo participativa y comprometida de


docente y alumnos.

El trabajo con proyectos de aula requiere de una tarea institucional previa y de


trabajo del equipo docente, de modo que sea simplemente la concreción de una manera
de pensar, sentir y actuar.

En algunas oportunidades, ciertos aspectos de la realidad evidencian que, a pesar


de que hablamos de proyectos, tendemos hacia el planeamiento de ciertas actitudes
propias de modelos pedagógicos ya superados.

Por ejemplo, algunas actitudes que consideramos inadecuadas son la elaboración


de un proyecto a nivel escuela por un número reducido de personas que luego se
pretende imponer a la totalidad de la institución; centrarse en la clasificación de
contenidos más que en la finalidad y la intención; considerar que el diseño de proyectos
es algo independiente de la enseñanza de los contenidos curriculares, reservado para
tareas que resulten interesantes, la preocupación por el formato de la planilla más que
por la tarea.

Por otra parte, a veces se piensa que el trabajo con proyectos es algo que se
puede imponer sin que se den ciertas condiciones institucionales y laborales
imprescindibles.

El proyecto educativo de aula como método de trabajo.

La trascendencia de las teorías educativas de J. Dewey es enorme. Toda la


pedagogía americana lleva el sello de su impronta. Precisamente el Método de
Proyectos lo realizaría un discípulo suyo, W. H. Kilpatrick (1918), cuyas ideas

104
pedagógicas, inspiradas sin duda en la filosofía de Dewey, son las más características
del pragmatismo americano y de su educación democrática.

a) Lema: "Para la vida por la vida". Para Kilpatrick, la educación es ante todo una
función para acrecentar y perfeccionar la vida en todos sus aspectos, sin otros fines
trascendentes. No es algo fuera de la vida, sino que está dentro de ella. La educación es
la reconstrucción de la vida en niveles cada vez más altos y ricos. El aprender, basado
siempre en la propia actividad, se realiza dentro de la vida y se incorpora a ella
formando parte integrante.

El principio "para la vida por la vida" requiere que la actividad del alumno tenga
para él un significado vital y, por lo mismo, un propósito: debe ser intencionada.
Kilpatrick piensa que la escuela existe, ante todo, para enseñar a pensar y actuar
inteligente y libremente, donde los programas y métodos escolares tendrán que ser
abiertos, críticos y exentos de dogmatismo; basados en la experiencia social y en la vida
individual, y no impuestos autoritariamente desde arriba. Interesa la formación de
personalidades autónomas, objetivo que precisa de la colaboración de los demás. La
educación tendrá, así, un carácter democrático social y, por lo tanto, de la educación.

b) Los proyectos: "Proyecto -dice Kilpatrick- es una actividad previamente


determinada cuya intención dominante es una finalidad real que oriente los
procedimientos y les confiera una motivación". y, también, "es la actividad intencionada
realizada, de todo corazón, en situación social". Actividad o plan de trabajo que tienden
a una adaptación individual y social, pero voluntariamente emprendidos por el alumno,
porque realiza algo que le interesa.

La función desempeñada por el proyecto es la de hacer activo e interesante el


aprendizaje de los conocimientos y habilidades necesarios para la vida, englobándolos
en la ejecución de un plan de trabajo.

La característica fundamental del Método de Proyectos consiste en que, así como en el


sistema educativo de información se espera que el conocimiento produzca la acción y
que de ésta se derive la voluntad, en aquél se empezará por la consecuencia: es decir, la
voluntad promoverá la acción que derivará en la producción de un conocimiento.

105
Además, se procura que las conexiones entre la acción y su finalidad sean
completamente naturales; es decir, que el problema a que dé lugar el proyecto se
presente a los ojos del niño por las mismas causas que en la vida práctica; y también
deberá desenvolverse en un medio natural. Por otra parte, el niño no recibirá
información alguna cuya necesidad no surja de él mismo al realizar el proyecto, el
hecho de darse cuenta de la propia necesidad para solucionarla implica el ejercicio del
razonamiento y el acrecentamiento de la confianza del niño en sí mismo.

Esta posición del método deriva hacia las siguientes consecuencias:

1) El maestro no considera las nociones y los conocimientos como algo rígido, sino
como algo funcional y dinámico. (Así, por ejemplo, la ortografía será el
coronamiento de la necesidad de expresarse correctamente por escrito.)

2) El programa escolar fijo, y su clasificación por asignaturas, recibe con esto un


golpe de gracia. La escuela ya no será un lugar donde se enseñe matemáticas,
geografía, etc., sino un medio donde se realizan constantemente empresas que
impliquen hablar y escribir con corrección, con belleza y claridad, contar, medir,
calcular, proyectar viajes o determinar el origen de los diversos artículos de uso
corriente.

3) No hará falta horario fijo para cada uno de estos conocimientos aislados (el plan
de trabajo va surgiendo según lo aconseja el desarrollo de proyecto), sino un
ambiente de actividad al que debe sumarse el profesor, más como guía que como
maestro.

4) El que el ambiente natural de la vida se adopte en la escuela supone un mayor


influjo de ésta sobre aquélla, así contribuirá la escuela al aumento cultural de la
comunidad donde radica, como también tendrá que adaptarse al medio en que
vive.

106
5) Los proyectos pueden realizarse, bien individual, bien colectivamente. Pero la
cooperación es nota destacada del Método.

Los proyectos pueden ser globales (jugar a familias, a tiendas, a ciudades...), por
materias (proyectos de geografía, historia, etc.) y sintéticos, destinados a sistematizar
actividades complejas. .

Kilpatrick distingue entre los casos en que la actividad intencional del proyecto
se organiza con vistas a una nueva aclaración cognoscitiva que se estima necesaria, y
los casos en que la actividad es más práctica (o enderezada a realizar concretamente
algo que agrada e interesa), como es el caso del "proyecto del productor" -o de quien
desea construir algo- o del "proyecto del consumidor" (que se refiere siempre a un
disfrute estético: gozar de un paisaje, de una pieza musical, etc. Para satisfacer una
curiosidad intelectual está el "proyecto del problema", que nace normalmente en el
curso de actividades propias de los dos proyectos anteriores. El "proyecto de
adiestramiento" o de aprendizaje específico se propone alcanzar una cierta forma de
pericia o conocimiento (como adquirir velocidad en la suma de cifras en columna,
aprender los verbos irregulares, etc.)

A modo de sugerencia, se presenta un encuadre didáctico de los proyectos de aula

Las etapas del proyecto áulico son:

1) Descubrimiento de una situación o relación del proyecto, en la cual el profesor


ayuda a "ver" el problema, sugiriendo situaciones a fin de "sensibilizar" a los
alumnos para la tarea.

Es la introducción del tema, que puede hacerse a través de preguntas o


situaciones problemas: favoreciendo el contexto de comunicación.

107
2) Definición y formulación del proyecto, en la cual el profesor ayuda a los
alumnos a formular el proyecto, a su viabilidad y a establecer límites. Aquí se
decide el eje temático.

Este es el momento en que se puede recurrir a la motivación sobre estrategias


directas que despierten el interés permanente de los alumnos y a la
representación del objeto conocimiento que es la representación global de los
contenidos por medio de recursos tales como mapas conceptuales, redes de
contenidos, relaciones entre conceptos, etc.

Asimismo es oportuna la decisión del cuándo: (tiempo)

3) Planeamiento y compilación de datos, en la cual el profesor, por medio de


preguntas y dudas aparentes, estimula a los alumnos para que elaboren el plan de
trabajo y reflexionen acerca de las dificultades que encontrarán, y también dónde
y cómo encontrar elementos para su ejecución.

4) Ejecución, en la cual el profesor, discretamente, estimula al alumno para que


ponga en ejecución el plan anteriormente elaborado. Aquí no se deja de lado la
apertura hacia otros temas que puedan surgir y que permiten abordar un aspecto
tras otro sin perder el hilo conductor.

5) Evaluación del proyecto, en la cual el profesor orienta el espíritu crítico de los


alumnos acerca del proyecto en marcha o de sus resultados finales. Esta
orientación se realiza en el contexto de una evaluación compartida.

Reiterando las ideas precedentes de una manera resumida, el encuadre didáctico


de los proyectos no debe omitir:

• La planificación anual de aula

• La decisión del eje temático que será trabajado a través de un proyecto

108
• La introducción del tema, preguntas o problemas, creando un contexto de
comunicación entre alumnos, maestros y objeto de conocimiento

• La motivación que implique a los alumnos (estrategias de motivación y


comunicación) para lograr un clima de interés permanente

• La expresión de vivencias y conocimientos que los alumnos tienen acerca del


tema (las ideas y teorías)

• La representación del objeto de conocimiento

• La delimitación del tema y.de los temas parciales

• La decisión del cómo (actividades)

• La decisión del cuándo (tiempo)

• La apertura hacia otros temas

• La evaluación compartida durante todo el proceso

Aspectos positivos del método de proyectos en el aula

a) es una profunda reacción contra el verbalismo y el memorismo de la escuela


tradicional, así como el carácter individual de su trabajo;

b) despierta el interés y la iniciativa del niño;

c) lleva a la práctica el principio de "aprender haciendo" apoyado en la idea de que


"aprendemos lo que vivimos";

109
d) su valioso principio de la cooperación enseña al alumno a sentirse miembro de la
comunidad. La pedagogía de Dewey y Kilpatrick quiere preparar para una
organización de convivencia democrática, por lo que asigna gran importancia al
aspecto social.

Aspectos negativos del método de proyectos de aula

a) confía demasiado en la capacidad autodirectora de los alumnos, con la


consiguiente actitud abstencionista del maestro;

b) es muy difícil lograr una instrucción sistematizada. El peligro de dispersión,


descuidando las materias que no tengan relación con el proyecto, es evidente; de
ahí que por muchos sea empleado como auxiliar vitalizador de la enseñanza
planificada y programada;

c) como los niños son muy sugestionables, los proyectos nacen más de entusiasmos
momentáneos que de verdaderas necesidades;

d) los proyectos han de ser inevitablemente superficiales para no cansar a los niños;

e) no resuelve el problema de la motivación personal afectiva en los aprendizajes


"instrumentales";

f) sólo es aplicable con alumnos de los cursos superiores de primaria, pues requiere
niños psíquicamente desarrollados y poseedores del lenguaje escrito, que es el
medio más corriente de información.

Criterios para el trabajo con proyectos en el aula

El uso de la palabra proyecto, como dijimos, no consiste en un simple cambio de


nombre. Es un plan cuya elaboración presenta ciertas características, fundamentadas en
determinadas concepciones del enseñar y del aprender.

Algunos de los principios que se deben tener en cuenta cuando se decide trabajar
con proyectos son:

110
• La tarea del aula es compleja y multidimensional. Normalmente se pretenden
objetivos variados y se realizan actividades en forma simultánea. En muchas
oportunidades, el docente debe tomar decisiones en forma inmediata, guiado
más por su intuición que por sus previsiones. Esto determina que la práctica sea,
en gran medida, impredecible, y sólo se pueden establecer esquemas generales
de acción

El docente, a partir de la reflexión respecto de la práctica, tomará decisiones por


las cuales el proyecto se va concretando, completando, ajustando, en el curso de su
realización

• El aula constituye un sistema social abierto, de comunicación e intercambio. El


comportamiento de cada elemento sólo se puede explicar sobre la base de la
estructura y el funcionamiento del conjunto, y de sus relaciones con otros
sistemas externos. Por ello, la tarea del aula se debe enmarcar en la tarea
institucional, y en los documentos elaborados a nivel nacional

• El diseño de proyectos curriculares a nivel aula deberá tener en cuenta los


aspectos didácticos (objetivos, contenidos, metodología de enseñanza) y los
referidos al contexto sicosocial, relacionado con las interacciones personales que
se dan en el aula

• El proyecto, para cumplir su función en la enseñanza, no debe constituir una


exigencia burocrática. El formato de la planilla no será la preocupación principal
para el docente, sino las reflexiones personales que sustentan y dan coherencia al
proyecto y los criterios de acción asumidos

• En la elaboración de un proyecto es más importante responder al "por qué" y al


"para qué" se hacen determinadas actividades, que la preocupación técnica sobre
cómo escribir un proyecto

111
Es probable que los proyectos incluyan los mismos elementos que el docente,
normalmente, consideró al planificar su tarea. Lo que varía es la manera de concebir y
enfocar cada uno de esos aspectos, la cual debe ser coherente con las concepciones y
prácticas pedagógicas actuales.

• No existe "una" (única) manera de hacer proyectos que se pueda aprender. No


hay una forma exacta de formular los objetivos o escribir los contenidos, ni
"una" fórmula, receta o modelo que los docentes, sí o sí, deban seguir. Existen
sugerencias, ya que una recomendación válida para un contexto, para un tipo de
alumnos, para la enseñanza de un área, puede no ser útil para otra situación

El trabajo con proyectos y la globalización del aprendizaje

El trabajo con proyectos se basa en la globalización del aprendizaje. Esta es una


de las concepciones que distinguen a la enseñanza organizada mediante proyectos: la
del conocimiento globalizado y relaciona!.

La función del proyecto de trabajo es la de crear estrategias de organización de


los contenidos basadas en el establecimiento de relaciones entre los hechos, conceptos,
procedimientos y valores, y, de este modo, facilitar la adquisición de conocimientos y
desarrollo de capacidades.

Algunas de las razones de orden psicopedagógicos que avalan el uso de


proyectos son:

• El alumno no piensa en términos de especializaciones. Los temas


interdisciplinares, que responden a preguntas compresivas sobre aspectos de la
realidad, están más próximos a su forma de pensar que las búsquedas
unidireccionales de las disciplinas

• El trabajo por proyectos proporciona el contexto a partir del cual aparecerán la


necesidad y la compresión de las disciplinas y su comprensión organizativa

112
• Los proyectos plantean problemas que es necesario examinar desde los aportes
de distintas materias o de distintas visiones dentro de una disciplina

• Los proyectos facilitan que el alumno siga su propio ritmo de aprendizaje, sin
las presiones de la estructura de la disciplina. El alumno establece las secuencias
y las relaciones en su aprendizaje

El diseño y desarrollo de los proyectos (de aula) constituye "la unidad


estratégica más adecuada para renovar el currículum porque se convierte en un tipo de
parcelación del currículum, en la que, de forma manejable, los docentes pueden
encontrar la coherencia de un bloque estructurado adecuadamente, con un sentido
unitario". (Gimeno, J., Formación de profesores e innovación curricular, Cuadernos de
Pedagogía, 139, pág 84 a 89, 1986.)

El rol docente en el proyecto de aula

El proyecto es un método y como tal debe ser considerado por el docente.


Algunas de las tareas que el docente podrá realizar en el momento de elaborar proyectos
de enseñanza son las siguientes:

• Pensar o reflexionar sobre la situación en la que deberá actuar

• Considerar los elementos que deberán intervenir en la situación sobre la base del
contenido que va a enseñar

• Proponer metas y objetivos

• Seleccionar y estructurar contenidos

• Pensar posibles alternativas sobre las base de experiencias previas, modelos,


ejemplos

• Seleccionar el curso de acción que se considere más adecuado

113
• Prever la secuencia de las tareas

• Prever circunstancias reales, tiempo, espacio, organización de alumnos,


materiales, etc.

• Determinar criterios para la evaluación de la tarea

Esta secuencia de tareas no sigue un orden lineal y sucesivo sino que supone un
proceso de reflexión y adopción de decisiones a partir de la práctica.

En el momento de elaborar los proyectos, el docente no deberá enfatizar los


aspectos técnicos de cómo formular un objetivo o cómo hacer un diagnóstico, sino que
atenderá especialmente a la explicitación de las ideas previas, realizará una reflexión
personal, procurará ser creativo para reelaborar el diseño curricular en función de la
especificidad de la situación en que trabaja.

Es fundamental que el docente sea capaz de justificar sus decisiones, por qué
eligió determinado objetivo, una forma de organizar los contenidos o por qué propuso
una determinada actividad.

El planeamiento así enfocado posibilita la coherencia entre lo que se sabe, se


cree y se hace en el aula.

En los proyectos de aula el docente también asume el rol de coordinador; por lo


tanto, deberá:

• elaborar un plan de trabajo, anticipatorio, teniendo en cuenta el diseño


curricular;

• organizar el tiempo y espacio para desarrollar las tareas;

• coordinar la selección del eje organizador temático y la denominación del


proyecto (a través de un sondeo de conocimientos previos);

114
• enseñar diferentes estrategias de búsqueda, exploración e interpretación y
registro;

• coordinar el proceso de planificación del proyecto;

• integrar los conocimientos seleccionados en un primer momento con los


intereses y las sugerencias de los alumnos;

• realizar una tarea de actualización sobre el tema por tratar;

• crear un clima de participación promoviendo el consenso;

• orientar la búsqueda de información, enseñando estrategias de búsqueda;

• facilitar el desenvolvimiento autónomo y grupal de los alumnos;

• asumir una actitud de tolerancia y comprensión frente a los distintos ritmos de


aprendizaje;

• apuntalar en los momentos de desconcierto;

• evaluar en forma constante, progresiva y gradual sin perder de vista el proceso;

• evaluar en dos direcciones: la intervención didáctica y el desarrollo del proyecto


teniendo en cuenta las estrategias y los procedimientos llevados adelante para la
selección del tema, la organización grupal, la participación y la planificación
conjunta, así como también todo lo relacionado con los conocimientos
adquiridos en el proyecto (contenidos actitudinales y procedimentales);

• formular por escrito el proyecto para ser discutido, analizado, mejorado y


compartido con otros docentes

115
Pensemos en la escuela como el lugar para aprender a actuar, es decir, el lugar
que permite construir un saber y adquirir posibilidades de acción para resolver
problemas. El que aprende necesita de la ayuda de los otros, y es el docente, con su
voluntad de enseñar y producir, quien provoca el acto educativo. Este acto educativo no
se basa en el aprender "todo" sino en el "cómo" lo aprenden y contextualizan.

Trabajo por proyectos y autonomía docente

El título hace referencia a dos facetas diferentes de la actividad formativa en el


ámbito de la escuela.

Por un lado, es hoy común afirmar que la enseñanza es una actividad de carácter
eminentemente social e institucional. También nos hemos acostumbrado ya a hablar en
términos de proyectos institucionales, de grupos, de departamentos.

De algún modo, consideramos valioso que una propuesta formativa, además de


la bondad de sus propósitos y contenidos, presente un cierto grado de articulación,
coherencia y continuidad, lo cual supone, necesariamente, una buena dosis de
coordinación e integración de los esfuerzos individuales.

Sin embargo, la vida cotidiana en las escuelas pone frecuentemente de


rnanifiesto que el logro de acuerdos -y su efectivo sostenimiento-; el trabajo
consensuado es una empresa difícil, casi imposible a veces, por eso se escucha que:

"Se llega a acuerdos sobre las formas de trabajo pero después en el aula cada
uno hace lo que quiere..."

"Como vos tenés la libertad de enseñar lo que querés, se presta para que cada
uno pueda dar cualquier cosa y hacer lo que quiera."

"...se dan procesos de (...) individualización muy serios... Se ve en cómo


trabajamos, cómo nos relacionamos... hay grupos que funcionan por su cuenta."

"No hay criterios comunes en los niveles de exigencia. No hay acuerdo."

116
"...nos ponemos de acuerdo en los criterios mínimos de exigencia y después hay
profesores que no los cumplen. Algunos aprueban siempre todo a priori o al contrario."

Los testimonios reflejan, decíamos, el otro aspecto de la realidad. Pareciera que


en la cultura pedagógica de las escuelas está fuertemente arraigado el viejo lema de
"Cada maestro con su librito".

Quizás la razón de la amplia aceptación de esta idea sea que ella expresa,
seguramente, uno de los rasgos característicos de la enseñanza como actividad: la
posibilidad de ejercer cierto control sobre determinados aspectos de la tarea -por
supuesto, este margen varía según la política educativa y las instituciones.

Esta autonomía docente, legítimo baluarte de su profesionalización, es la que a


menudo parece verse amenazada frente a la necesidad de establecer formas de trabajo
conjunto a nivel institucional.

La relativa autonomía de personas y subgrupos, sumada a la presencia de metas


diversas y a la existencia de múltiples ámbitos de jurisdicción e interés que se
superponen, lleva a que las escuelas puedan ser caracterizadas como organizaciones con
una cierta "flojedad estructural". (Ball, S., 1994)

Pensemos también que aún en aquellos casos en los que el intercambio y la


construcción de consensos se consideren deseables, las condiciones materiales y
laborales lo obstaculizan y hasta pueden llegar a impedirlo. A título de ejemplo
podemos mencionar situaciones comunes: la escasez o ausencia de tiempo que pueda
destinarse a actividades de intercambio y formación entre docentes, la existencia de un
número importante de docentes que trabajan en varias instituciones, etc.

Frente a situaciones como estas, docentes y escuelas se encuentran ante una


tensión a la que responden de modo diverso oscilando entre dos situaciones extremas:
resignar ,toda posibilidad de trabajo colectivo real, o, intentarlo, llegando muchas veces
a encarnar una verdadera gesta heroica, á costa de un encomiable esfuerzo personal y
colectivo.

117
También pueden alcanzarse consensos y acuerdos formales, pero en la práctica,
en la intimidad del aula aplicar sus propios criterios aunque no sean compartidos por el
equipo docente. Las modalidades de respuestas varían y el modo que asumen tiene que
ver no sólo con las propias concepciones, sino también con los recursos materiales y
humanos J de cada escuela y con sus propios rasgos culturales.

El desafío se encuentra en sostener el valor de la deliberación y el trabajo


consensuado, sin que la integración y el acuerdo anule la riqueza individual. Por el
contrario, se pretende una integración enriquecida por la diversidad de opiniones y
sólida porque se basa en la discusión de argumentos e ideas. Los acuerdos dan
racionalidad a los proyectos y permiten discutir las acciones y decisiones tomadas.

Para ello, es necesario reflexionar sobre algunos aspectos básicos. Por ejemplo:

¿Sobre qué aspectos es necesario establecer criterios comunes y acuerdos?

¿Qué aspectos pueden resolverse según los criterios personales sin vulnerar la
calidad de la propuesta formativa de la escuela? ¿Cuáles son las estrategias de trabajo
que permiten no sólo alcanzar sino principalmente sostener los acuerdos?

Se hace evidente que cuestiones ligadas a los propósitos centrales de la


formación, los ejes para el tratamiento del contenido, principios metodológicos de
carácter general, propuestas de actividades de integración, criterios de evaluación y
promoción, constituyen aspectos sobre los que es necesario discutir y construir
acuerdos, aunque sean modestos.

El ámbito propicio para que el docente aplique su juicio personal será el del
desarrollo de contenidos, la propuesta metodológica, el enfoque de la enseñanza, el
vínculo con su grupo de alumnos y padres, la selección de materiales y recursos.

La tarea institucional no termina en establecer acuerdos. Una vez aceptada la


necesidad de acuerdos, es necesario llevarlos a la práctica. Sabemos que tal vez sea más
fácil lograr un acuerdo que darle concreción y hacerlo efectivo.

118
Si bien no hay una respuesta para lograr esto, es importante generar los espacios
de intercambio y sostener criterios comunes aun cuando no se presenten como
altamente eficaces desde el comienzo, sistematizar las instancias de reunión mediante la
evaluación y el registro de las actividades realizadas, operar con criterios realistas,
superar los modelos de "todo o nada" y experimentar la posibilidad de ir efectuando
acciones concretas y avances.

Nos parece oportuno considerar una cita de Hargreaves sobre la importancia de


respetar la libertad y diversidad dentro de un proceso de integración y colaboración:

"El reto de la reestructuración en educación (...) consiste en el abandono o la


atenuación de los controles burocráticos, los órdenes inflexibles, las formas
paternalistas de confianza y los arreglos rápidos del sistema con el fin de escuchar y
reunir las voces dispares de los profesores y demás partícipes de la educación (sobre
todo los alumnos y sus padres). Es el reto de la apertura de amplias avenidas de
elección, que respete la libertad de criterio profesional de los docentes y refuerce su
capacidad de decisión. Es el reto de la construcción de la confianza en los procesos de
colaboración, de asunción de riesgos y de perfeccionamiento continuo, así como los
tipos más tradicionales de confianza en las personas. Y es el reto de apoyar y potenciar
las culturas escolares y a quienes participan en ellas para que ellos mismos realicen
cambios de forma continuada."

(Hargreaves A. "Profesorado, cultura y posmodernidad". Madrid, Morata, 1996.)

Pero es importante tener en cuenta que no es la única arma para abordar la


enseñanza, puesto que ningún método es infalible. No todos los contenidos los podemos
trabajar a través de proyectos. La diferencia con otras estrategias radica en el hecho de
que nos encamina hacia una meta "abierta", 'flexible" y nos permite ver a cada alumno
como un ser global.

Elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje a


través de los proyectos

119
Como en todo proceso de los procesos de enseñanza y aprendizaje, son los
conocimientos, los alumnos y los docentes. Es importante, entonces, que el docente
tenga una idea bastante clara de:

¿Cuáles son los conocimientos, intereses y las necesidades de sus alumnos?

¿Cuáles son las características del entorno físico, social y cultural de donde
provienen sus alumnos?

A partir de ahí, ¿cuáles serán los contenidos que tendrán prioridad para ser
aprendidos?

¿Qué procedimientos va a poner en práctica?

Francisco Imbernón nos propone una posible guía para seleccionar tareas de un
proyecto:

• Las tareas han de ser coherentes y desarrollar la capacidad que pretendemos

• Han de ser el máximo de significativas y agradables para los alumnos

• Han de ser adecuadas al desarrollo y a las posibilidades del grupo

• La misma tarea puede dar diversos resultados y consecuencias imprevisibles

• Se han de rechazar la generalización y la creencia en la omnipotencia de un tipo


de tareas

• Las tareas también han de tener un orden y una estructuración de las


experiencias provocadas para conseguir el equilibrio y la continuidad de la
enseñanza

120
• Las tareas han de seleccionarse en virtud de su aplicabilidad a la vida y de la
importancia que tienen para el desarrollo del alumnado en el medio social

• La selección y la planificación de las tareas deben ser participativas. Por lo


tanto, los alumnos podrán definir criterios de acuerdo a sus necesidades y
conveniencias

Otras propuestas de esquema para el planeamiento curricular

Presentaremos, por razones didácticas, a continuación dos esquemas, el primero


de los cuales se puede utilizar para el planeamiento curricular de mayor nivel realizado
por el equipo docente de una escuela y el segundo, para el diseño de unidades didácticas
o proyectos áulicos que realiza cada docente para un grupo de alumnos.

Esquema para el planeamiento curricular a nivel escuela

Denominación:

• materia o área en la etapa,

- un ciclo,

- tema transversal,

- espacio curricular,

Justificación

• Perfil del grupo (características, necesidades, intereses)

• Objetivos generales del área, del curso, espacio curricular (capacidades


derivadas de lo explicitado en el Diseño Curricular y aquellas establecidas como
prioridades a nivel escuela) se integran con los bloques de contenidos

121
• Conexión del área, curso, espacio curricular con el proyecto de la escuela

¿Cuál es su aporte?,

¿Por qué consideramos que contribuye al proyecto más amplio?

Esquema de contenidos

• ¿Qué aprendizajes específicos favorecen el desarrollo de los objetivos generales


del área?

• Contenidos fundamentales (conceptos, procedimientos, normas, valores)

• Estructura de contenidos.

• Se puede representar gráficamente el esquema de contenidos

Propuesta organizativa

• Organización del tiempo

• Uso de los espacios

• Recursos

Criterios y propuesta metodológica

• Sobre la base de las pautas establecidas en el Diseño Curricular y los acuerdos


logrados sobre la enseñanza a nivel escuela

122
• Criterios para la enseñanza del área desde un punto de vista epistemológico y
didáctico

• Criterios y opciones para lograr articulación y coherencia dentro de un área en


los distintos años y entre las distintas áreas

• Propuestas para concretar la enseñanza de los temas transversales

Evaluación del aprendizaje del área

• Criterios para la evaluación del aprendizaje derivados de los objetivos generales


del área y de las expectativas de logro establecidas en los contenidos básicos
comunes

• Propuesta de evaluación integradora

Evaluación de la tarea realizada por los docentes del área y del curso

• Grado de participación de docentes y alumnos

• Grado de integración logrado en contenidos y actividades

• Adecuación de la metodología de enseñanza aplicada

• Valoración de los docentes en relación con el proceso y los resultados

• Valoración de los alumnos en cuanto al proceso y a los resultados

• Valoración global final

Esquema para el diseño de proyectos de unidades didácticas

123
Podemos presentar el siguiente esquema para el diseño de unidades didácticas:

Título de la unidad didáctica:

Justificación

• Perfil del grupo

• Objetivo general de la unidad (capacidad que integre los aprendizajes de la


unidad y que, en la medida de lo posible, se traduzca en una producción, un
saber hacer, un saber ser)

• Conexión de la unidad o proyecto áulico con el proyecto que le sirve de marco

¿Cuál es su aporte? ¿Por qué consideramos que contribuye para este proyecto?

Esquema de contenidos

• Derivados del plan del área y del año

• Conceptos

• Procedimientos

• Normas, valores

Actividades

• Dirigidas a conocer y activar los conocimientos previos que posee el alumno


sobre el tema y que son necesarios para el nuevo aprendizaje

124
• Seleccionadas para promover el interés, despertar el compromiso con la tarea
grupal, la cooperación

• Posibilitadas para la identificación con la tarea. Que estén en segundo lugar no


significa que necesariamente debe ser así, pueden estar al principio o durante
todo el desarrollo

• Destinadas a la enseñanza y aprendizaje de los contenidos de la unidad, (se


prestará especial atención al tipo de aprendizaje que se desea promover,
posibilitar concretar una concepción de aprendizaje constructivo y significativo)

Al diseñar estas actividades hay que prever:

- La secuencia y los tiempos

- Agrupamientos o momentos de trabajo (individual, equipo, toda la clase,


grupos de distintos años)

- Espacios

- Materiales

Proceso de desarrollo

Previsión de la secuencia de trabajo, prevista, la distribución temporal de las actividades


y la duración de las mismas.

Evaluación de los alumnos

Actividades para la evaluación inicial

125
Técnicas de evaluación formativa destinadas a la corrección, ajuste (predominio de la
reflexión y autoevaluación individual y grupal)

Criterios para la evaluación sumativa (derivados del objetivo general, aprendizajes


mínimos que el alumno deberá lograr para continuar con su proceso de aprendizaje)

Evaluación de la unidad didáctica

• Grado de motivación y de participación

• Valoración del docente en cuanto al proceso y resultados

• Valoración del grupo en cuanto al proceso y resultados

• Grado de adecuación al grupo

• Valoración global final

• Decisiones posteriores adoptadas en relación con la enseñanza

Reflexionemos sobre estos esquemas presentados

Un análisis de ambos esquemas nos permite apreciar que en ellos están presentes
los mismos elementos: objetivos, contenidos, metodología. Pero, mientras que a nivel
escuela cobra mayor relevancia la discusión sobre la fundamentación y los criterios, en
el diseño de planes de unidades didácticas el eje está en la propuesta de los contenidos y
las actividades en función del objetivo general.

Al mismo tiempo, el análisis de estos esquemas, probablemente, nos lleve a


pensar que son muy similares en sus elementos a los que se empleaban al planificar
unidades en décadas anteriores

126
Tal vez el elemento distinto y propio del modelo pedagógico actual es la
justificación del proyecto, es decir, la explicitación de aquellos criterios y características
de la situación que fundamentan por qué se adoptaron determinadas decisiones en lugar
de otras.

Otro aspecto de los esquemas propuestos sobre el que podemos reflexionar es


que en el mismo aparecen objetivos y contenidos. Esto, aparentemente, se opone a lo
expresado en algunos documentos curriculares en los que no aparecen los objetivos, y el
plan se centra en la determinación de contenidos. En realidad, los objetivos aparecen
con otras denominaciones: capacidades, metas, expectativas de algo.

Nuestra postura es que en todo proyecto se debe proponer la finalidad u objetivo


general que refleja la intencionalidad, y a partir de esta finalidad se establecerán los
contenidos de distinto tipo que se considera necesario aprender para el desarrollo de
dicha finalidad u objetivos generales. No consideramos necesario formular objetivos
específicos en la unidad, pues de alguna manera estos se expresan al establecer el nivel
de realización y los criterios de evaluación y, están presentados también al explicitar los
distintos tipos de contenidos.

En una concepción actual es imposible separar objetivos de contenidos, ya que al


trabajar los contenidos se va desarrollando la capacidad y al establecer los contenidos de
hecho estamos expresando el aprendizaje que esperamos promover.

Una última consideración que haremos sobre los esquemas propuestos es que, si
bien presentan los mismos elementos que se incluían tradicionalmente: objetivos,
contenidos, metodología, debemos destacar que lo nuevo es la manera de concebirlos e
integrarlos según el marco teórico que les sirve de fundamento.

A.3. El proyecto educativo comunitario.


Definición. Tipos

Como respuesta al planteamiento de considerar como un aspecto muy


importante la dimensión comunitaria en la educación, la Reforma Educativa estableció

127
un diseño curricular cuyo componente local tiene como área el Desarrollo Comunitario,
que a su vez contempla, entre otros elementos, al Proyecto Comunitario.

El Proyecto Educativo Comunitario se considera como ámbito del Proyecto


Educativo Institucional. A diferencia del mismo, el PEI será elaborado, implementado y
evaluado según horario establecido por las instituciones; sin embargo, para el Proyecto
Educativo Comunitario existe una carga horaria en el plan de estudio.

Al hablar de Desarrollo Comunitario debemos partir de la formulación de un


diagnóstico participativo de la realidad local, en todos sus aspectos: educativos,
sociocultural y económico, de tal forma que el proyecto institucional se construya sobre
estas bases.

El Proyecto Educativo Comunitario es la ordenación de actividades y recursos


que se realiza con el fin de producir "algo", ya sean bienes o servicios capaces de
satisfacer necesidades o resolver problemas de la comunidad escolar.

En la realización de los proyectos comunitarios son protagonistas


fundamentales: alumnos, docentes, padres, madres, autoridades y miembros de la
comunidad.

Es decir, podrían también ser protagonistas:


• La familia

• Municipalidad

• Gobernación

• Iglesia

• Prestadores de servicios públicos

• Escuela

128
• Los niños/as

• Industrias

• Dirección de Extensión Agrícola

• Gremios y cooperativas

Los proyectos educativos comunitarios pueden partir desde diversos intereses


surgidos de los estamentos involucrados en la comunidad educativa:

a. del aula: son actividades planificadas a partir de intereses o necesidades


existentes en el grupo-clase. Estos proyectos están ideados, planificados y
evaluados de manera interactiva entre maestro/a, alumnos/as y padres de familia.

Sus acciones decisivas se determinan a partir del análisis de las situaciones y los
acuerdos conjuntos, lo que hace que surjan aprendizajes de carácter integrado,
favoreciendo el espíritu comunitario, la creatividad, la responsabilidad y, sobre
todo, hace factible que los padres participen en las tareas de sus hijos y de la
institución.

Pueden ser de tipo lúdico, de estudio, culturales, económicos, sociales, entre


otros.

b. de la Institución: son elaborados a partir de necesidades que surgen de los


grados o de la comunidad educativa de la institución escolar.

En este tipo de proyecto participan todos los miembros de la comunidad


educativa. Como ejemplo puede citarse: escuela para padres/madres, donde, a través de
la capacitación, se va creando conciencia en los/as padres/madres de la enorme
responsabilidad de formar personas.

129
c. Comunales: son proyectos que se elaboran atendiendo situaciones planteadas
por la comunidad local, considerando necesidades puntuales. Todos los actores
sociales deben involucrarse en el diseño y ejecución de los mismos.

A modo de sugerencia, decimos que pueden realizarse:

• Proyecto de conexión de agua potable en las instituciones educativas

• Promoción de actividades de turismo y esparcimiento

• De apoyo a la comunidad para la creación de huertas comunitarias,


hermoseamiento de plazas, etc.

• Proyectos acerca de campañas educativas para la educación para la salud

d. departamentales: son de carácter más amplio ya que involucra a todos los


miembros de un departamento. Para su elaboración se deberán atender las
necesidades y los recursos disponibles en las diferentes comunidades del
departamento.

Se contemplan actividades referentes al:

• Mejoramiento del nivel educativo

• Disminución de riesgos sociales para los/as niños/as

• Mejoramiento de la nutrición de niños/as del departamento

• Ampliación de la red de escuelas (centros educativos) y el mejoramiento de la


infraestructura escolar

130
Resulta evidente que no hay un solo ámbito en el cual se elabore un diseño
completo que oriente, desde las finalidades más generales hasta las acciones más
específicas.

Hemos dicho ya que en cada ámbito:

• se afrontan distintos problemas;

• se toman decisiones que difieren en amplitud, peculiaridad y contexto; y

• se tienen en cuenta distintos fundamentos

Por citar más ejemplos, las decisiones de tipo técnico-pedagógico, que son
propias de los proyectos de trabajo que elaboran los docentes, se refieren
específicamente a la tarea del aula, al enseñar y al aprender, estos problemas no le
competen al nivel de las decisiones políticas.

Por el contrario, la dimensión política debe ocuparse de argumentos sociales,


económicos y culturales.

Esta dimensión del proyecto curricular no es responsabilidad principal del


docente.

A modo de conclusión

Para finalizar utilizamos expresiones citadas por Susana Avolio de Cols en uno
de sus textos:

"Vuelvo a mi pregunta inicial, en el planeamiento que realiza el docente,

¿son distintos los planes de los proyectos?,

¿es necesario el cambio de nombre?

131
Mi postura es que lo importante es:

- el cambio en la concepción subyacente del docente,

- que provoca una modificación en la manera de planificar,

- en el valor que se le asigna a los planes para orientar la práctica.

"El cambio es de concepción pedagógica, de enfoque y no de denominación,


podríamos seguir denominando a los documentos planes anuales, de materia, de unidad
y de todas formas darle un nuevo sentido a la tarea de planificar. El cambio de nombre
por sí solo no asegura la modificación de la realidad.

"De todas formas, si el cambio de denominación ayuda a que nos desprendamos


de viejas concepciones y prácticas, bienvenido sea.

"Lo que no debiera suceder es quedarnos solo con el cambio de nombre sin el
fundamento adecuado, pues en ese caso seguiríamos con uno de los problemas que
planteamos en nuestra profesión docente, quedarnos con los discursos divorciados de la
práctica.

"Mi preocupación por lo que veo y escucho es que después de haber criticado el
plan tipo sábana de la década del 70, sigamos haciendo lo mismo, solo que cambiamos
el nombre de las columnas de la planilla.

"Lo llamamos proyecto, pero, en vez de preocuparnos por el por qué y el para
qué de las actividades que proponemos, seguimos preocupados por el cómo redactamos
el proyecto.

"El relato imaginario, presentado por el licenciado Bernardo Blejmar sobre el


proyecto del Arca de Noé, es oportuno para ejemplificar algunas situaciones que pueden
darse en las escuelas frente a la tarea de diseño de 'proyectos'.

132
"Absalón intentaba generar una empresa para responder a los requerimientos del
Creador, que 'quería una nueva humanidad nacida de un hombre inteligente, práctico y
con objetivos', porque no estaba contento con los hombres, que peleaban entre sí, y sólo
defendían sus intereses personales.

"Le adelantó sus planes respecto del Diluvio y le ordenó construir en cuatro
meses un barco para él y su familia y colocar dentro una pareja de cada ser vivo.

"Para ello contrató a Noé un ingeniero naval que sería el elemento técnico, según
refiere el ingenioso cuento.

"Durante la historia sucede una cantidad de situaciones disparatadas provocadas


por el afán de Absalón, presidente del proyecto, por tener una gran organización”.

"Esta ambición lo conduce a caer en una burocracia muy intensa, que le lleva
incluso a despedir a Noé”.

"El mismo Noé, finalmente con cinco compañeros, a quienes enseñó a cortar
madera, logró formar un equipo y armar el barco, frente a los ojos de Absalón que lo vio
pasar por el río mientras la lluvia comenzaba a caer”.

"En este momento, el marco legal establece que las escuelas elaboren sus
proyectos, pero las instituciones educativas están acostumbradas a funcionar de una
manera parecida a Absalón; por lo tanto, deberán realizar un esfuerzo para ejercer
realmente la autonomía pedagógica que por ley tienen, se deberá producir un cambio en
el estilo de gestión, en la forma de trabajo, para cambiar el sentido de los planes en
proyectos que permitan transformar las ideas en realidades”.

A.4. Proyecto de investigación científica

¿Que es la ciencia?

133
Es una actividad humana creativa cuyo objetivo es la comprensión de la
naturaleza y cuyo producto es el conocimiento obtenido por medio de un método
científico organizado en forma deductiva y que aspira a alcanzar el mayor consenso
posible.

¿Qué es el conocimiento científico?


Es un conocimiento especializado que se ha obtenido mediante el método de la
ciencia y puede volver a someterse a prueba.

¿ Cuál es su trabajo?
La investigación.

¿ Cuál es el producto?
El conocimiento.
Todo procedimiento de investigación en sus diversas etapas se lleva a cabo de
acuerdo a normas y reglas generales que , en conjunto, constituyen el método de la
ciencia en cuyo ámbito se realiza la investigación.

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN

I.- EL PROBLEMA.

A. Título descriptivo del proyecto.


B. Formulación del problema.
C. Objetivos de la investigación.
D. Justificación.
E. Limitaciones

II.-MARCO DE REFERENCIA.

A. Fundamentos teóricos.
B. Antecedentes del problema.
C. Elaboración de Hipótesis.
D. Identificación de las variables.

134
III.-METODOLOGÍA.

A. Diseño de técnicas de recolección de información.


B. Población y muestra.
C. Técnicas de análisis.
D. Indice analítico tentativo del proyecto.
E. Guía de trabajo de campo.

IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

A. Recursos humanos.
B. Presupuesto.
C. Cronograma.

V.- BIBLIOGRAFÍA.

I.- EL PROBLEMA.

Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para
qué, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la
investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo
o comportamiento.

A. Título descriptivo del proyecto.

El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Está


destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar
a que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que sé
interrelacionan, y la fecha a que se refiere la información.

B. Formulación del problema.

¿Qué entendemos por formular un problema? Partamos del siguiente criterio:


formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir
propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y
unos métodos para recoger y procesar dicha información. La caracterización o

135
definición del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más
clara y denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.

La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal


forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un
cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión
proyectada para investigar, generalmente a través de un interrogante.

En primer lugar, deberá revisarse si el problema es susceptible de resolverse


mediante una investigación. Puede inquirirse sobre la significación del problema, es
decir, si su solución representa una aportación importante al campo de estudios y si
puede abrir nuevos caminos. Se aconseja además preguntarse: ¿Es un problema nuevo o
ya existen trabajos sobre él? En este caso, ¿las soluciones son pertinentes? ¿ Esta
adecuadamente planteado el problema? ¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar? ¿Los
términos están suficientemente definidos? ¿ Vale la pena emplear tiempo y esfuerzo en
su solución, aunque esta sea provisional?

C.- Objetivos de la investigación.

Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis. Es el


propósito de la investigación. Responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE
BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?. Un objetivo debe redactarse con verbos
en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado.
Existen seis categorías: Memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y
evaluación. Es pertinente redactar uno de cada categoría pero siempre
relacionado con lo que se busca demostrar en la investigación.

A. Justificación-

Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el


planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las
motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se
debe responder a la pregunta de: ¿POR QUÉ SE INVESTIGA?

B. Limitaciones-

Es pertinente dar al problema una formulación lógica, adecuada, precisar sus


límites, su alcance, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

136
• Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de
conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado
primario o secundario.
• Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación.
• Tiempo, si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en
caso de imprevistos.
• Financiación, si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo para
ello o si solo será un estudio de factibilidad.

II.- MARCO DE REFERENCIA

Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el


proceso de investigación y la realidad, el entorno. La investigación puede iniciar
una teoría nueva, reformar una existente o simplemente definir con más claridad,
conceptos o variables ya existentes.

A. Fundamentos teóricos.

Es lo mismo que el marco de referencia, donde se condensara todo lo


pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser
una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto
a investigar tenga un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar,
conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un
fundamento o marco teórico o de referencia.

Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles


teóricos de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya
trabajados. La reseña de este aparte del proyecto se debe dejar bien claro
para indicar que teórico(s) es el que va a servir de pauta en su
investigación.

Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de


conceptos, que constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un
conjunto arbitrario de definiciones, por medio del cual se sistematizan,
clasifican y relacionan entre sí los fenómenos particulares estudiados.

B. Antecedentes del tema.

137
En este aspecto entrara en juego la capacidad investigadora del
grupo de trabajo, aquí se condensará todo lo relacionado a lo que se ha
escrito e investigado sobre el objeto de investigación. Hay que diferenciar
entre teóricos consultados y antecedentes del problema, ya que a veces
confundimos los dos aspectos. El primero – los teóricos- son los
planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de
investigación, y los antecedentes del problema, son las investigaciones
que se han hecho sobre el objeto de investigación y te pueden servir para
ampliar o continuar su objeto de investigación, en algunos casos servirá
para negar su objeto de investigación cuando esto suceda se entra e
elaborar postulados que más tarde entraran a formar el campo de las
investigaciones negativas, sector aún sin explotar a fondo, porque en la
mayoría de los trabajos de investigación nos limitamos a ampliar sobre
conceptos trabajados o a plantear nuevos postulados pero siempre con
alta carga de complemento sobre lo investigado. Es hora de que se inicie
un proceso de negación a muchas investigaciones que están en los
anaqueles de las bibliotecas de las diferentes universidades del país sin
haber aportado nada a la construcción del conocimiento en cualquiera de
sus modalidades.

Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se


pueden elaborar con base en fechas y/o cronogramas de otros proyectos
realizados, pero es indispensable citar la fuente de consulta.

C. Elaboración de hipótesis.

Es una proposición de carácter afirmativo enunciada para


responder tentativamente a un problema. Se plantea con el fin de explicar
hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de
conocimiento.

• Hipótesis de primer grado: describe hechos o situaciones del objeto de


conocimiento, los cuales aunque son conocidos por el saber popular, pueden ser
sometidos a comprobación.

138
• Hipótesis de segundo grado: establecen una relación causa – efecto (sí X
entonces Y). Esta afirmación se demuestra y verifica por su vinculación con un
modelo teórico.
• Hipótesis de tercer grado: se afirma la presencia de relaciones existentes entre
variables complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión.
• Hipótesis nula: aquella por la cual indicamos que la información a obtener en
contraria a la hipótesis de trabajo.

D.- Identificación de las variables.

Toda hipótesis constituye, un juicio, o sea una afirmación o una


negación de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Es
realmente un juicio científico, técnico o ideológico, en cuanto a su origen
o esencia. Siendo así, toda hipótesis lleva implícita un valor, un
significado, una solución específica al problema. Esta es la variable, o
sea el valor que le damos a la hipótesis. La variable viene a ser el
contenido de solución que le damos al problema de investigación.

o Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis


en relación con la causa, se denomina variable independiente.
o Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis
cuando su valor de verdad hace referencia no ya a la causa, sino al efecto.
o Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor
que ya no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del
problema investigado.

III.- METODOLOGIA

A.- Diseño y técnicas de recolección de información.

Aquí debe condensar toda la información relacionada con el


cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio, que parámetros
van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, que evaluara de
toda la información RECUERDE QUE TODA INFORMACION
no siempre le sirve para su trabajo. Debe seleccionar que sirve de
una entrevista, de un artículo de revista, de un comentario ya sea
radial, textual o de otra índole.

139
Se debe citar la fuente al igual que las personas que van a
proporcionar los datos, recuerde mencionarlos aquí y en forma
especial y detallada en los RECURSOS ya sean humanos o
institucionales.

B.- Población y muestra.

Población o universo es cualquiera conjunto de unidades o


elementos como personas, fincas, municipios, empresas, etc. ,
claramente definidos para el que se calculan las estimaciones o se
busca la información. Deben estar definidas las unidades, su
contenido y extensión.

Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es


conveniente extraer una muestra, subconjunto del universo, que
sea representativa. En el proyecto se debe especificar el tamaño y
tipo de muestreo a utilizar: estratificado, simple al azar, de
conglomerado, proporcional, polietápico, sistemático, etc.

C.- Técnicas de análisis.

Para poder definir las técnicas de análisis, se debe elaborar, con


base en las hipótesis generales y de trabajo, un plan o proyecto
tentativo de las diferentes correlaciones, especificando:

Sistema de codificación y tabulación.

Serán las técnicas estadísticas para evaluar la calidad de los datos.


Comprobar las hipótesis u obtener conclusiones.

D.- Indice analítico tentativo del proyecto.

Es aconsejable elaborar un índice analítico tentativo que de una


visión general de las partes o capítulos que va a contener el
trabajo a realizar.

140
E.- Guía de trabajo de campo.

En algunos proyectos de investigación es necesario presentar una


guía de trabajo de campo, para su elaboración se pueden seguir
los siguientes pasos:

Estudio previo o sondeo.

Diseño de la muestra.

Preparación de los materiales de recolección de datos.

Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas,


filmadoras, etc.

Selección y entrenamiento de personal.

Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.

Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.

Elaboración del informe del trabajo de campo.

Estimación del personal necesario y costos.

IV.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

En ésta sección se debe ubicar los aspectos


administrativos del proyecto, ésta etapa tiene una mayor
importancia para aquellos proyectos que se presentan para
obtener financiación, total o parcial.

A.- Recursos humanos.

Relacionar las personas que participarán: asesores, equipo


de recolección de datos, etc., especificando la calificación
profesional y su función en la investigación.

B.- Presupuesto.

Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto


indicando las diferentes fuentes, si existen, y discriminando la
cuantía de cada sector e la investigación.

141
Presentar un cronograma financiero que cubra todo el
desarrollo del proyecto.

C.- Cronograma.

Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que


muestra la duración del proceso investigativo. El tipo de
Cronograma recomendado para presentar el plan de actividades
que orienten un trabajo de investigación es el de GANTT. Las
actividades aquí indicadas no son definitivas. La especificación
de las actividades depende del tipo de estudio que se desea
realizar.

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES TIEMPO

1. - ASESORIA METODOLOGICA

2. - PROPUESTA

3. - OBSERVACIONES

4. - DISEÑO DEL PROYECTO

5. - OBSERVACIONES

6. - PROYECTO

7. - OBSERVACIONES

8. - ENCUESTA

9. - CLASIFICACION DE MATERIAL

10. - TRATAMIENTO INFORMACIÓN

11. - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

142
12. - REDACCIÓN

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14.

V.- BIBLIOGRAFÍA

En la bibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o


explícitamente, no es recomendable citar obras de cultura general, como
enciclopedias, diccionarios, etc.

La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos


partes:

Fuentes bibliográficas consultadas.

Fuentes bibliográficas para consultar.

Recuerde que este es un esquema del proyecto de investigación, es la


guía de lo que va a investigar, en ningún caso es la INVESTIGACION como tal

143
ANEXOS

EJEMPLO DE UN PEI.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL "CENTRO EDUCATIVO LAS


TORRES"

CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

144
1. Las Torres es una escuela que imparte Educación Escolar Básica y Media, que se
propone ofrecer a los alumnos una educación completa e integral dentro de un clima de
libertad y responsabilidad. La metodología de enseñanza se encuadra dentro de la
Educación Personalizada, que no debe ser entendida como educación individual o
especial, ya que los educandos con problemas especiales requieren la atención de
profesionales capacitados para ello.

2. Desde su origen Las Torres está abierto a todo tipo de personas, sin discriminación
alguna por razones ideológicas, religiosas, sociales, de raza o nacimiento, y se propone
facilitar el acceso a una educación de calidad a aquellos que quieran mejorar su
formación cultural o profesional, con independencia de su situación social o económica.

3. La responsabilidad primordial de la educación corresponde a los padres, los cuales


eligen libremente el tipo de educación expresado en este Proyecto Educativo cuando
solicitan para sus hijos la plaza en Las Torres. El centro educativo tiene carácter
subsidiario respecto a los padres: Siendo el colegio una prolongación de la familia,
ambos procurarán vivir una unidad en la acción educativa.

PRINCIPIOS BÁSICOS

Principios generales

1. Sostenemos que el hombre es una persona, creada a imagen y semejanza de Dios,


constituida por la unidad de cuerpo y espíritu. Cada persona es un ser único e
irrepetible, que tiene sus características peculiares y que merece, por su misma
naturaleza, el mayor respeto y dignidad. En nuestro colegio la educación se centra en
cada educando como persona, impartiendo de esta manera una educación personalizada.

2. Reconocemos a la familia como institución básica de la sociedad, la que, por derecho


natural, tiene el derecho y el deber primarios de la educación de sus hijos.

3. Afirmamos que el colegio y los profesores tan sólo son colaboradores _no sustitutos_
de los padres en la educación de sus hijos. En consecuencia, para nosotros, la única
garantía para la educación de nuestros alumnos es la estrecha y armoniosa

145
comunicación entre la familia y el colegio. Por tanto, la familia se compromete a
colaborar muy de cerca con el colegio en la educación de sus hijos, de acuerdo con los
valores y las virtudes que dan sentido a su Proyecto Educativo. Trabajando junto con los
padres de cada alumno nos proponemos implementar acciones educativas con el fin de
lograr que cada alumno alcance una mayor plenitud intelectual, moral, física, afectiva y
espiritual, ordenando sus cualidades y capacidades al servicio del hombre, de la
sociedad y de Dios, respetando la libertad de conciencia de las personas.

Principios pedagógicos

1. La educación que ofrecemos _humana, profesional, cultural, religiosa y deportiva_


tiene como finalidad la formación integral de la persona _en cada uno de los aspectos de
su personalidad_ y se inspira en una visión trascendente de la existencia humana.

2. La educación que impartimos se caracteriza por ser

• una educación personalizada;

• una educación de calidad.

2.1. Con la Educación Personalizada buscamos:

• desarrollar las capacidades y posibilidades de cada uno, intentando superar o


ayudar a aceptar las propias limitaciones;

• promover el desarrollo de la vida intelectual exigiendo a cada uno lo máximo de


sus posibilidades;

• estimular y orientar al educando en exigirse a sí mismo, a rendir según sus


capacidades, de modo que los resultados del aprendizaje sean el fruto de las
mismas;

146
• orientar al educando a dominarse a sí mismo, a ser dueño de sus propios actos y
a ejercitarse en las virtudes sociales, morales y religiosas, mediante el trabajo
intelectual realizado con intensidad, creatividad y dedicación;

• orientar al aprendizaje de la libertad responsable asumiendo compromisos cada


vez mayores, en proporción al proceso de madurez humana.

2.2. Con la educación de calidad pretendemos ofrecer:

• idoneidad, competencia profesional y coherencia con el Ideario Educativo, de


parte de la Dirección y del Personal Docente;

• oportunidades educativas al educando, para que, orientado por los docentes y


acompañado por el profesor guía, pueda lograr la formación integral, contando
con su esfuerzo, constancia y trabajo intelectual;

• oportunidades para adquirir una formación moral y religiosa sólida, unida al


desarrollo de una actividad deportiva sana e intensa y al manejo adecuado de
instrumentos modernos de comunicación.

2.2.1. El desarrollo de la vida intelectual busca:

• adquirir hábitos de observación, reflexión, pensamiento y valoración de las


diversas situaciones de la realidad;

• adquirir los conocimientos básicos en el campo de las humanidades, de las


ciencias y la tecnología para poder interpretar e integrarse al mundo actual;
analizar y plantearse los problemas que propone la vida, la ciencia y la
tecnología y estar capacitado para investigar y buscar respuestas adecuadas y
coherentes con los principios morales que defienden la dignidad de la persona
humana.

2.2.2. El desarrollo de la formación social moral y religiosa procura:

147
• ayudar a adquirir los conocimientos básicos de la moral y de la doctri na
cristiana, en el plano individual y social;

• adquirir los criterios objetivos y las metas de actuación, que ayuden a interpretar
y juzgar, a la luz de la fe, las situaciones, los hechos y acontecimientos, tanto
históricos como de la vida cultural contemporánea;

• adquirir las virtudes de laboriosidad, orden, sinceridad, coherencia de vida,


lealtad, justicia, generosidad, solidaridad, etcétera, que garanticen la madurez
total del educando.

2.2.3. Para lograr esta formación intelectual y moral, con el estilo de educación
personalizada, concebimos al colegio como:

• un lugar de aprendizaje sistemático, tanto en el campo intelectual como moral y


religioso, que se logra, por un lado, a partir de la ayuda, del estímulo y de la
orientación del profesor; y, por otro, a través de la dedicación, el esfuerzo y
trabajo del educando, de acuerdo a sus propias capacidades y limitaciones;

• un lugar de orientación, que se concreta mediante la actividad de cada profesor,


quien no se ocupa solamente de su materia, sino que intenta ayudar al alumno a
mejorar en todos los aspectos de su vida;

• un ámbito de convivencia que permita un ambiente armonioso en donde se


pueda favorecer el desarrollo y madurez del alumno en relación con sus
compañeros y superiores. Para ello es necesario:
* conocer, aceptar y vivir los valores que orientan las normas del colegio;
* colaborar en el cumplimiento de las pautas de conducta establecidas, para
conseguir un ambiente formativo donde el trabajo, el orden, la alegría y la
solidaridad sean las condiciones que regulen las actividades escolares;
* adquirir un profundo sentido de respeto hacia todos los integrantes de la
comunidad educativa;

148
*procurar que adquiera el hábito del trabajo bien hecho, utilizando los recursos
técnicos que ayuden a concretar una tarea, técnicamente bien elaborada, y
ejercitando las virtudes adecuadas para darle un sentido ético al trabajo: orden,
puntualidad; precisión, presentación, terminación correcta, etcétera.

FINALIDADES Y OBJETIVOS DEL COLEGIO LAS TORRES

La finalidad general del colegio se puede caracterizar diciendo que es el intento


por crear un ámbito de convivencia en el cual cada uno de -los miembros integrantes
pueda desarrollarse de acuerdo con su propio criterio, sus propias posibilidades y
limitaciones.

Esta finalidad se pretende alcanzar teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

• Enseñanza y aprendizaje sistemáticos

• Orientación

• Convivencia

• Autoevaluación

En el campo de la enseñanza y del aprendizaje sistemáticos, el colegio intentará


ofrecer el estímulo y la orientación necesarios para que a lo largo de su vida colegial el
estudiante pueda llegar a alcanzar los conocimientos, hábitos culturales y aptitudes
adecuadas en orden a su desarrollo técnico e intelectual.

En el campo de la orientación, el colegio pretende ofrecer igualmente la


posibilidad de desarrollar progresivamente el propio criterio para tomar decisiones
eficaces y dignas, referentes tanto a su vida escolar como a su vida familiar y social. A
través del proceso de orientación, el estudiante deberá ser capaz de formular su proyecto

149
personal de vida, fundado en un espíritu cristiano y en las exigencias del mundo en que
vive.

En el campo de la convivencia se aspira a desarrollar en los alumnos actitudes de


respeto y servicio a los demás, así como aptitudes sociales necesarias para la
comunicación humana y, en especial, para la colaboración en el trabajo y en el uso del
tiempo libre como medio de integración personal. A través de la convivencia y la
comunicación, no sólo los estudiantes, sino también los profesores y los padres,
encuentran un camino de perfeccionamiento personal.

En el campo de la autoevaluación, se procura que profesores y alumnos lleguen


a ser capaces de conocer sus posibilidades y limitaciones, tanto en el área de los
conocimientos como en otras áreas. También se intenta proporcionar a los estudiantes
los elementos suficientes para que sepan valorar a las personas, cosas y situaciones con
las que entran en relación.

De esta forma, teniendo en cuenta los objetivos señalados y las actividades


propias de la institución, se crean las condiciones necesarias para la formación de
hombres y mujeres del mañana, altamente capacitados para desenvolverse en un mundo
competitivo, pero, sobre todo, hombres y mujeres felices, que sepan hacer de su vida
algo valioso en beneficio de la sociedad.

Entendemos que esta es una forma concreta de contribuir en la construcción de


un mundo mejor para nuestros hijos.

Las finalidades anteriormente señaladas se concretarán en orden a:

1.1. La adquisición de una cultura general, nacional e instrumental que asegure a cada
sujeto de la educación una mejor comprensión de sí mismo, de los demás y del mundo
que lo rodea, además de una clara conciencia de la nacionalidad, que permita conocer y
valorar críticamente nuestra tradición y patrimonio cultural.

150
1.2. La formación integral armónica de cada sujeto de la educación, contando con sus
capacidades y cualidades.

1.3. La adquisición de virtudes intelectuales y morales que aseguren la posesión de


criterios rectos y verdaderos para tomar decisiones persona les acertadas.

1.4. El proceso de orientación de cada alumno para que realice lo mejor de sí mismo de
acuerdo a sus posibilidades y limitaciones.

1.5. El proceso de autoeducación mediante el uso de técnicas y procesos de educación


personalizada.

1.6. El acceso a niveles superiores de educación.

2. FOMENTAR:

2.1. La capacidad personal de:

2.1.1. respuestas creativas ante las situaciones y los problemas que surjan;

2.1.2. comunicación interactiva y trabajo cooperativo;

2.1.3. expresión en todas sus formas;

2.1.4. apertura a la trascendencia.

3. REAFIRMAR:

3.1. El sentido de:

3.1.1. laboriosidad, capacitando para estudiar y trabajar y profundizando en los motivos


para ello;

151
3.1.2. nacionalidad, fortaleciendo el vínculo familiar y robusteciendo las relaciones
comunitarias.

IDEARIO EDUCATIVO

Todo lo mencionado anteriormente se enmarca dentro de nuestro ideario


educativo, que:

1) Considera que la educación hace referencia a la persona entendida como ser singular,
autónomo y abierto a la trascendencia.

2) Inscribe a la educación en un marco de calidad, y por tanto la caracteriza como


integral, coherente y armónica.

3) Define:

3.1. a la educación como un proceso personal de perfeccionamiento intencional,


recurrente y personalizado;

3.2. a la acción educativa como un proceso sistemático de intervención permanente,


tendiente a optimizar la conducta humana con referencia a modelos considerados
valiosos y deseables;

3.3. al centro educativo como una comunidad, lugar de trabajo intelectual y convivencia
de padres, profesores, personal de apoyo docente, administrativo y alumnos.

4) Inserta al colegio en el ambiente particular en que se encuentra, tratando de asumir


los problemas de su entorno inmediato y colaborando en la solución de los mismos
desde sus perspectivas y enfoques.

5) Considera al trabajo serio, exigente y esforzado de todos los miembros de la


comunidad como medio de formación personal.

6) Privilegia:

152
6.1. el derecho de los padres como primeros educadores de sus hijos;

6.2. un ambiente de libertad responsable y derecho mutuo entre todos los miembros;

6.3. la participación de padres, profesores, alumnos, personal de apoyo docente y


administrativo como medio para promover actitudes de cooperación y solidaridad;

6.4. el ejercicio de la autoridad como medio para hacer crecer en libertad y amor a todos
los miembros de la comunidad educativa.

7) Adopta como teoría pedagógica la denominada Educación Personalizada.

8) Tendrá en cuenta una acción didáctica que considere:


a) el protagonismo del alumno;
b) la influencia formativa del profesor;
c) una metodología de aprendizaje predominantemente activa;
d) el contenido como medio educativo, privilegiando en su elección la sistematización y
coherencia;
e) la evaluación como medio para orientar, promover y valorar;
f) los niveles de aprendizaje como una posibilidad real de atender las potencialidades y
limitaciones de cada alumno.
9) Desarrollará planes de formación para padres, profesores y alumnos como medio de
innovación y mejora personal.

ORGANIZACIÓN CURRICULAR

El colegio respeta y asume los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación


y Cultura (MEC), en cuanto al Diseño Curricular, a partir del cual irá agregando las
materias propias de su currículo específico.

Respecto a los horarios, se podría decir que se divide en dos grandes momentos: la
mañana y la tarde. En el primero se desenvuelven la mayoría de las asignaturas

153
fundamentales, quedando la tarde destinada al aprendizaje de las asignaturas
complementarias.

Soporte metodológico

Tal como ha quedado explicado, el colegio adopta como teoría pedagógica la llamada
Educación Personalizada, que se constituye en el marco de referencia.

En esta teoría se da énfasis al aprendizaje de tipo intelectual basado en el proceso


natural del conocimiento humano, realizado a través del desarrollo de fases y funciones
del pensamiento, en el cual se intenta desarrollar en el alumno todas las capacidades que
intervienen en el transcurso de su aprendizaje, desde la observación y recepción de
estímulos hasta la transferencia de lo aprendido a situaciones nuevas.

De este modo se está contribuyendo a la integración y unidad del saber a partir de


habilidades intelectuales comunes, las que a su vez se conjugan con los valores y las
actitudes, de modo a lograr en el alumno coherencia entre el saber y el obrar.

Sistema de valores y actitudes

1. El Colegio Las Torres, desde sus inicios, ha pretendido impartir una educación a sus
alumnos que no se limite al marco académico, sino que contribuya a fomentar ciertos
valores humanos en la sociedad.

2. Educar en valores es educar en virtudes. El valor es lo que se descubre como valioso,


y pide simplemente ser descubierto y contemplado. Sin embargo, la virtud exige su
realización por parte del sujeto. No basta contemplarlo: hay que conseguirlo. La frase
"educar en valores" esquiva la tarea más dura. El término virtud expresa con claridad el
sentido educativo, dinámico, de esas realidades valiosas; es decir, la necesidad de
intervenir activamente para que se produzcan en nosotros. La virtud no se agota y
desaparece en el logro de un valor. La virtud es lo máximo a lo que puede aspirar el
hombre, manteniendo su significación de principio de actividades u operaciones.

154
3. Para que esta transmisión de valores/virtudes sea hecha vida en el educando, antes
tiene que asimilarla el profesorado, y en primer lugar los padres. Por eso, en el Colegio
Las Torres, lo más importante es atender a los padres; luego a los profesores; y
finalmente _aunque no por menos importantes_, a los alumnos.

4. La relación de valores/virtudes que consideramos básicos abarca la totalidad de la


persona humana considerada en sí misma y en cuanto a sus relaciones con el mundo
exterior.

5. Entre otros, nuestro Proyecto Educativo señala las siguientes virtudes humanas y
cívicas que se consideran fundamento de la madurez personal: la sinceridad, la lealtad,
la justicia, la laboriosidad y el trabajo-bien-hecho, la amistad, la alegría, el orden, la
sinceridad y el amor a la verdad, el decoro personal, la libertad personal, la fortaleza, la
generosidad, la magnanimidad, el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la educación
sexual, la piedad.

6. La Educación en Valores que inculcamos lleva además a nuestros alumnos a valorar


la dignidad de la persona humana, sin distinción de raza, religión, sexo, aptitudes físicas
o intelectuales, etcétera. El respeto de unos por otros, el trabajo propio y el de los
demás, a la naturaleza, el cuidado de las cosas materiales, etcétera.

7. Se atiende también a la adquisición de hábitos de convivencia, del sentido de la


ciudadanía y de la responsabilidad personal para la cooperación al bien común de la
sociedad y al progreso social.

8. Para conseguir un auténtico amor a la verdad, se fomentan el espíritu de


compañerismo y la sinceridad en el trato con los demás. También se procura transmitir
los valores que favorecen la madurez de la persona humana, como son la lealtad, la
justicia, la laboriosidad, la amistad, la alegría, la solidaridad, etcétera.

Como resumen podemos afirmar que la educación que deseamos impartir a nuestros
alumnos va dirigida a formar personas capaces de colaborar con su ejemplo y sus
capacidades plenamente desarrolladas, en la construcción de una sociedad nueva que
sea más justa, honesta y laboriosa.

155
La tarea del tutor-orientador en la formación del educando

El tutor-orientador es una figura fundamental en el Proyecto Educativo de nuestra


institución. En Las Torres cada alumno tiene asignado un tutor-orientador que sigue su
marcha de modo individual. De esta manera se concreta la educación personalizada que
nos proponemos impartir.

El tutor-orientador es un profesor al que de manera directa se le encomienda la


formación de un grupo de alumnos. Mediante la amistad y la confianza, tiene como
cometido procurar la orientación y formación completa que corresponda a cada alumno
según su edad y circunstancias particulares (personales y familiares), haciendo especial
hincapié en su formación humana y en su rendimiento escolar. Es también misión del
tutor-orientador ayudar a los padres de los alumnos que tiene encomendados en todo lo
referente a la educación de sus hijos.

El trabajo que realiza, en estrecha unión con los padres, es clave para lograr el objetivo
común entre familia y colegio: hacer del alumno una persona capaz de valerse por sí
misma, libre y responsable.

Para el logro de los objetivos del tutor-orientador es condición indispensable mantener


al menos cuatro entrevistas anuales con los padres de los alumnos que se le asignaron.
En ellas conoce a los padres, sus objetivos educativos, las metas que tienen para el hijo
y obtiene una información acabada de cómo es el alumno en la casa. Estas entrevistas, a
las que asisten el padre y la madre, culminan con la concreción de metas para mejorar la
educación personal del alumno.

Cada tutor-orientador mantiene entrevistas frecuentes con los alumnos que le fueron
encomendados, y lo hace según las necesidades de cada uno. Por respeto a la intimidad,
por el sigilo profesional y por prudencia guarda una discreción absoluta sobre los temas
tratados con el alumno.

156
También tiene la misión de atender su formación cristiana y su vida espiritual, como
continuación de la que reciben de sus padres y en frecuente contacto con ellos.

El tutor-orientador conoce las calificaciones y el rendimiento escolar de los alumnos;


para ello también se mantiene en contacto con los profesores de sus alumnos. Al mismo
tiempo, se entera de cómo se relacionan con sus compañeros en las clases y en los
recreos, su vida de amistad, su conducta en la vida familiar, etcétera. Todos estos datos
son de suma importancia para la eficacia de la tarea educativa conjunta que realiza con
los padres.

Entendiendo que la tarea del tutor-orientador es de mucha importancia para alcanzar los
objetivos institucionales del colegio, el Consejo Directivo asume la responsabilidad de
la capacitación continua de los tutores. Con este fin se desarrollan cursos y seminarios a
lo largo del año; además, realizan pasantías en otras instituciones que comparten nuestro
ideario, a fin de aprender de aquellas que ya tienen mayor experiencia en este campo.

Las actividades de capacitación para estos profesores son de carácter obligatorio.

LA ORIENTACIÓN A LOS PADRES

Partiendo de la premisa de que los padres son los primeros responsables de la educación
de sus hijos, el Colegio Las Torres colabora con ellos en su formación orientándolos
tanto en su función de padres como así también en lo relacionado al compromiso
matrimonial.

Como elemento fundamental del Proyecto Educativo el colegio se propone el objetivo


de la orientación a los padres para involucrarlos en la educación de sus hijos.

Se ayuda a cada familia a desarrollar su proyecto particular, orientándola y concretando


cómo y sobre qué aspecto incidir en cada etapa de la vida de su hijo. De este modo se
intenta resolver la unidad de criterio y de acción entre la familia y el colegio. Con la
estrecha relación padres-colegio se consigue multiplicar la eficacia de la educación.

157
Por medio del tutor-orientador y de nuestro Plan de Formación a las Familias se
facilitan a los padres líneas de acción y herramientas suficientes para resolver los
problemas inmediatos, sin que se perjudique _por la urgencia del momento_ el Proyecto
Educativo global.

Durante el año se organizan ciclos de conferencias, seminarios y cursos de orientación


en los que se intenta ofrecer una visión práctica de diversos aspectos de la educación de
los hijos y del matrimonio.

Extensión curricular

Se explican a continuación algunas actividades que se realizan en el colegio que


terminan de conformar un estilo y un ambiente educativo que refuerzan los aprendizajes
y otorgan al alumno la posibilidad de desplegar distintos aspectos de su personalidad:

DEPORTES

El deporte ocupa un lugar de primera línea dentro del Proyecto Educativo del colegio,
pues consideramos que es una verdadera escuela de formación de virtudes, de
adquisición de hábitos de disciplina, de vida sana y uno de los elementos más
motivadores para los alumnos.

La actividad deportiva es básica para el equilibrio psicofísico del alumno. Además de


un alto nivel de calidad en las actividades curriculares del Área de Educación Física, se
procura que los alumnos se inicien en la práctica de diversas especialidades deportivas y
participen, de acuerdo a sus posibilidades, en la mayor cantidad de actividades
deportivas que se organizan.

Con el deporte se fomentan el espíritu de equipo, el dominio de sí mismo _saber ganar,


saber perder--, el compañerismo, la aceptación de las limitaciones personales y el
respeto del propio cuerpo, etcétera.

158
Además de las horas de Educación Física previstas en nuestro plan diario, se
implementa como actividad opcional la Escuela de Deportes, en horario extracurricular,
en el que se practican fútbol, atletismo y otros deportes.

Desde el ámbito de la Escuela los alumnos acceden a la participación en torneos y


competencias, tanto a nivel interno como externo. Podemos citar, entre otros, los
siguientes:

• Torneos internos · Exhibiciones deportivas

• Olimpíadas de atletismo

• Torneos intercolegiales

• Encuentros deportivos nacionales e internacionales.

EDUCACIÓN PARA EL TIEMPO LIBRE

En el colegio se organizan salidas culturales _visitas a museos, zoológico, zonas


históricas_ y recreativas vinculadas a los aprendizajes que permiten al alumno, además
de la adquisición de conocimientos, valorar su entorno y aprovechar el tiempo libre a
partir de la oferta de diferentes alternativas. Estas salidas y estos encuentros se
organizan a diferentes lugares del país.

Un rasgo clave de este aspecto lo constituyen los campamentos y viajes que una vez al
año realizan los alumnos. En ellos se enfatizan de un modo especial todo lo relacionado
a la Educación para la Convivencia y los valores sociales, promoviendo un ambiente de
solidaridad y compañerismo que estimule la práctica de las virtudes que permitirán a los
alumnos insertarse de un modo eficaz en la sociedad. Para esta actividad se cuenta con
la participación de los padres, quienes con su presencia ayudan a dar buen ambiente y
colaboran estrechamente en las labores del colegio.

159
Con el fin de ayudarles a aprovechar el tiempo libre los alumnos de nuestro colegio
reciben clases de apoyo de coro, teatro, ajedrez, guitarra, fotografía, filmación y cine
crítico. Cada una de estas actividades se desarrolla en el colegio y todas forman parte de
un club de entretenimiento. Al frente de estos clubes se encuentra profesores que dictan
materias curriculares y que a la vez disfrutan enseñando estas actividades recreativas.

PLAN DE LECTURAS

Una nota característica de este colegio es el enfoque de la Lengua y la Literatura como


un área centralizadora de todas las demás, en primer lugar porque la lectura está en la
base de cualquier aprendizaje. Pero principalmente porque el gusto y el hábito por la
lectura desarrollan en el alumno unas capacidades que perdurarán en él durante toda su
vida y le abrirán horizontes culturales y humanos amplios.

El Aprendizaje de la Lengua cumple un papel protagónico dentro del Proyecto


Educativo, por cuanto constituye un elemento esencial en el proceso de comunicación
personal y, por ende, en la elaboración de un estilo personal de vida. A través del
dominio del lenguaje el alumno logra conocerse más a sí mismo, expresa su vida
espiritual e intelectual y establece vínculos con los otros hombres. Básicamente se
trabajará a partir del abordaje de las siguientes áreas:

• Lenguaje Oral

• Lenguaje Escrito

• Vocabulario y Reflexión Gramatical

• Medios de Comunicación

• Técnicas de expresión oral: la oratoria, el debate, la discusión

• Literatura y Comentario de Textos

160
• Técnicas de Trabajo Intelectual

El colegio implementa un Plan de Lectura que apunta, entre otros, a los siguientes
objetivos:

• Expresarse con corrección, madurez, coherencia y creatividad a través de la


lengua oral y escrita.

• Usar reflexivamente la lengua informativa y ser capaz de analizar, sintetizar y


evaluar el contenido de textos de estudio y consulta.

• Leer con gusto y fluidez obras de la literatura nacional, americana y universal.

• Iniciarse en la reflexión sobre el disenso y en la captación de la estructura de


obras literarias y de los recursos técnicos y expresivos del plano Lingüístico que
la conforman.

Proyecto Áulico

I-IDENTIFICACION:

-Nombre del proyecto: saber para construir


-Lugar: aula de clase

161
-Costo: 18.500 G.

II-DIAGNOSTICO DEL LUGAR


Falta recipiente para residuos en la institución
Dificultad para diferenciar figuras geométricas planas y del espacio.

III-OBJETIVOS

- Identifico prismas.
- Describo sus elementos.
- Clasifico según sus bases.
- Valoro la utilización del prisma en la vida cotidiana.

IV- POBLACIÓN BENEFICIARIA


Alumnos/as del 7mo grado y loa comunidad educativa.

V-ESTRATEGIAS
Aplicando conceptos de prisma y utilizando materiales de nuestro entorno
realizamos actividades individuales y grupales.

VI-ACTIVIDADES

- Investigamos el diseño del prisma con la ayuda de nuestro profesor/a,


compañeros/as.
- Recogemos materiales reciclables ( cartón,madera,envases plásticos)
- Construyo diferentes prismas con los materiales reciclables.
- Distribuyo los recipientes de desecho en cada aula de la institución.

VII-RESPONSABLES

Profesor/a, director/a, y padres de familia.

VIII-CRONOGRAMA

162
-Presentación del proyecto a la dirección.
-Presentación del proyecto.
-Ejecución del proyecto.

IX-EVALUACIÓN

Presentación de cálculos de los diseños realizados por los grupos.


Exposición oral de los diseños al cuerpo directivo.

Proyecto Escuela

MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA

Escuela Básica Nº…..

163
Proyecto Institucional

I – Identificacón

Denominación del Proyecto: Aprendiendo de manera diferente


Duración:
Responsables: Equipo de Gestión Escolar
Lugar:
Región Educativa:
Tema: Videoteca

II- Fundamentación:

Viendo que la Escuela Básica Nº………… cuenta con infraestructura edilicia suficiente
para los ciclos implementados, tales como biblioteca bien equipada, cocina, taller,
direcciones, sala de profesores, baños, aulas, pista, mobiliarios, elementos de
laboratorio y otros. Considerando estas realidades el Equipo de Gestión escolar después
de varios consensos y análisis ha creido conveniente y de manera a reforzar el
equipamiento, C.R.A. con elementos de VIDEOTECA, fundamental para evitar para
evitar la práctica rutinaria del proceso enseñanza-aprendizaje. Contribuir a que el
aprendizaje en las aulas se torne más atractivo e interesante al incorporar la expresión
visual como parte de la estrategia didáctica. Asi se busca, a través de las videotecas,
apoyar más al profesor para contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación.

El uso de la videoteca enriquece el desempeño profesional de los maestros cumpliendo


una función importante en el lenguaje audiovisual.

El objetivo de las videotecas es contribuir a que el aprendizaje en las aulas sea más
atractivo e interesante, al incorporar la experiencia audiovisual y auditiva como parte
de las estrategias didácticas.

El uso de la videoteca representa un cambio significativo en la forma de aprender y


enseñar, por lo tanto es necesario involucrar a los educadores en una dinámica de
reflexión y asimilación de nuevas prácticas educativas.

164
Por lo expuesto, se ha considerado necesario abrir espacios que propicien el intercambio
de experiencias y la construcción del uso de las videotecas escolares.

El uso didáctico del vídeo propicia una ampliación diversificada para el análisis, la
investigación y diseño de metodología de trabajo en el ámbito educativo.

Así mismo, para dar respuesta a las necesidades inmediatas de los alumnos, apoyando al
sistema educativo, complementando la actividad del docente, así como capacidad y
educando a la sociedad en general.

Otra característica de la videoteca es que favorece el desarrollo de los contenidos


escolares generando experiencias en el aula de clase, a las cuales de otra manera no
seria posible acceder a ellos, propiciando un ambiente interactivo. Ayuda a simplificar
la realidad para mejor comprensión, como son los conceptos abstractos provocando
opiniones diversas sobre el mismo hecho.

La información se puede observar cuantas veces sea necesario a través de un video para
su mejor comprensión.

Da la posibilidad de complementar con las experiencias y creatividad de los maestros


que enriquecen, sin duda los procesos de aprendizaje.

Con la adquisición proporcionaremos a los alumnos una visión general del tema, en la
que se podrán detectar los conceptos básicos y revaluados que interesen a los alumnos y
desarrollar actividades complementarias conforme al tema de estudio.

Dentro de las actividades a ejecutarse en el aula se propone el trabajo en equipo para


reafirmar el conocimiento utilizado, diversas técnicas y dinámicas funcionales, acordes
a las características del grupo participante.

En resumen la videoteca, por sus características es considerada como auxiliar didáctico


de gran utilidad siendo un valioso recurso para los docentes de todos los niveles. Lleva
experiencias significativas que consiguen el proceso de enseñanza-aprendizaje, cual es
el objetivo fundamental que nos aboca a la elaboración del proyecto.

165
III- OBJETIVOS

1- Adquirir equipamiento para enriquecer el C.R.A.


2- Fomentar en los alumnos un aprendizaje significativo.
3- Afianzar habilidades de escuela, lee y escribe.
4- Fomentar una enseñanza dinámica y participativa en un ambiente de confianza y
libertad.
5- Contribuir a que el aprendizaje en las aulas se tome más atractivo e interesante.
6- Proporcionar un cambio significativo en la forma de aprender y enseñar.
7- Crear espacios que propicien el intercambio de experiencias y la construcción de
propuestas de uso de las videotecas escolares.
8-Propiciar una aplicación diversificada para el análisis, la investigación y el
diseño de metodología de trabajo en el ámbito educativo
IV-Propósito

-Lograr que los alumnos remotiven, se gratifiquen para aprender a aprender.

V-Metas
-Conseguir elementos de videocoteca

VI-Actividades
1-Reunión del equipo de gestión escolar
2-Reunión con el plantel de profesores
3-Reunión con los padres de familia
4-Elaboración con los padres del anteproyecto
5-Presentación del anteproyecto en reuniones
6-Terminación del proyecto
7-Ejecución del proyecto
8-Evaluación del proyecto

166
VII-Recursos
Humanos: Equipo de gestión escolar
Económicos :Financiamiento del proyecto por………………………….

VIII-Fin
Construir a que el aprendizaje en las aulas se tome mas atractivo e interesante.

IX-Factores facilitadotes
-Formación de equipos de gestión escolar
-Formación de ACES.
-Título de propiedad de la escuela
-Funcionamiento normal del circulo de aprendizaje
-Apoyo de los padres
-Buena predisposición del equipo de gestión escolar

X-Factores que dificulten logros:


Incumplimiento del proyecto
Falta de recursos económicos

XI-Evaluación
Verificación del logro de los objetivos
Actitud de compromiso del manejo adecuado
Control del mantenimiento permanente

XII-Costo del proyecto


Cronograma de ejecución

Periodo Actividades Tiemp prob.


Dia Mes Año
a-Elaboración 1-Reunión con el E.G.E.
2-Reunión con los alumnos
3-Reunión con los profesores

167
4-Reunión con la A.C.E.
5-Reunión con los padres
6-Analizar las diferentes propuestas y
seleccionar en forma Conjunta el
proyecto a ser ejecutado.
7-Elaborar y monitorear el proyecto.
8-Seleccionar el propuesto mas
conveniente.
9-Organizar las tareas, distribuir
responsabilidades.
b-Ejecución - Contactos en el departamento
de..............
- Envio del proyecto
- Revisión del resultado
- Preparación del ambiente
- Verificación de la calidad y
precio de las compras realizadas
- Compra de materiales
- Construcción de la obra
c-Evaluación - Análisis con E.G.E. de los
criterios establecidos como:
 Utilización correcta del
tiempo
 Administración eficiente
de los insumos
 Cumplimiento del
cronograma establecido
 Acompañamiento del
proyecto de ejecución del
proyecto y la rendición de
cuentas con la comunidad
educativa
 Habilidad oficial.

168
XII- PRESUPUESTO

a) Gasto de inversión

Materiales Precio Unitario Precio Total


Cámara Digital Panasonic NTSC
Cassettera VHS Panasonic
Televisor 29 “ Panasonic
Computadora Apple Power mac
G4 para isla de edición
Equipo de sonido Philips con cassettero
Grabador y lector de CD
Un micrófono de mano Shure
Un trípode para cámara
Una batería de cámara
Conectores
Dos luces tipo spot de 500w
Dos trípodes para luces
Colecciones de cassette educativo

Precio Total

b) Gastos de Operación

Materiales Precio Unitario Precio Total


Elaboración del proyecto
Envío del proyecto

Precio Total
Proyecto comunitario.

169
I- Identificación.

Denominación del proyecto: Ñande Piro`yve hagua mbo`ehaópe.


Director/a:
Dirección:
Beneficiarios: Alumnos, padres de familia, y docentes.
Ejecutor:
Tema: Arborización

II- Objetivos.
*Adquirir plantitas.
*Sensibilizar a los miembros de la comunidad sobre la importancia de contar en el patio
de la institución, de árboles que dan sombra.
*Mejorar la arborización de la institución.

III- Propósito.
*Lograr que la institución cuente con más árboles sombríos.

IV- Fundamentación.
El predio de la escuela es muy amplio, donde los niños se dispersan por todos lados;
dicho predio no cuenta con suficientes árboles que den sombras; y viendo esta
necesidad nos propusimos a adquirir plantas para mejorar la arborización de la
institución.

V- Actividades.
*Elaboración y envío de notas a la Itaipu Binacional.
*Llamadas para confirmar lo solicitado.
*Aceptación de la nota enviada.
*Entrega de dichas plantitas.
*Traslado de las plantitas hasta la institución escolar.
*Cultivo de las mismas.

VI- Meta.
*Conseguir árboles para mejorar la arborización del patio de la institución.

170
VII- Fin.
*Introducir mejoras ambientales escolares.

VIII- Recursos.
Recursos humanos: Profesores y alumnos.
Recursos materiales: Hojas para la solicitud.

IX-Responsables.
Profesora:
Alumnos:

X- Evaluación
*Actitud de compañerismo en la realización de la tarea planificada.
*Sensibilizar a los miembros de la comunidad con las necesidades de la escuela.
*Control y revisión permanente de los árboles cultivados.

XI- Cronograma de ejecución del proyecto.

Periodo Actividades Tiempo probable


Elaboración. -Elaboración de notas.
-Envío de notas.
Ejecución. -Revisión de resultados.
-Aceptación de parte de la Entidad Binacional
-Cultivo de las plantas.
Evaluación. -Control constante al proceso de crecimiento.

XII- Presupuestos.
a) Gastos de inversión.

Materiales Precio unitario Precio total


100 plantitas

Total gasto de inversión

b) Gastos de operación.

171
Materiales Precio unitario Precio total
-Elaboración del proyecto.
-Elaboración de notas.
-Envío de notas.
Traslado de plantas.
Total gasto de operación.

AGREGAR UN EJEMPLO DE PROYECTO DE INVESTIGACION


CIENTIFICA

172
CONCLUSIÓN

En este trabajo hemos esbozado brevemente el significado de un Proyecto, su


importancia, su utilidad y algunos aspectos técnicos para su elaboración, su evaluación
y su puesta en práctica. Para la elaboración de un Proyecto es de fundamental
importancia la participación de todos los actores sociales que de alguna manera sean
afectados por la puesta en vigencia del mencionado Proyecto, solo de esa manera el
trabajo tendrá validez y legitimidad, principalmente cuando se trata de un Proyecto
Educativo, considerando que este afecta sensiblemente a todos los componentes de la
sociedad porque se trata de la formación de sus hijos; que al introducir cambios
significativos e innovadores en la estructura de su educación, se estará determinando el
futuro de los educandos y por ende de toda la sociedad.

Concluimos que mas allá de la técnica, la metodología y los expertos que


participan de la elaboración, lo mas importante de un Proyecto Educativo son los
estudiantes, es decir, las personas para quienes fueron diseñados, y la calidad del trabajo
se verá reflejado en los logros que estos consiguen en lo que se refiere a la calidad de
sus vidas como personas, como profesionales y como componentes de la sociedad.

173
También valoramos la autonomía que ofrece a las instituciones educativas, ya que
todo proyecto educativo nace de la inteligencia y de la creatividad de los actores locales,
para satisfacer sus necesidades o para solucionar situaciones problemáticas.
Consideramos un método innovador para conseguir una enseñanza de calidad y por
ende una mejor educación.

Bibliografía

• Proyecto para el tercer ciclo de la EEB, de la Lic. Isabel


Rojas Escurra. Editorial: Planisferio. Paraguay 2.004

• Proyectos Educativos, del Lic. José Martín Ramírez


González. Diario Última Hora. Paraguay

• Proyectos Educativos Comunitarios para EEB, de la Lic.


Gladis Ester Samudio de Peña. Editorial Bridemar.
Paraguay 2.004

• Proyecto para la Educación Media, de la Lic. Isabel Rojas


Escurra. Editorial: Planisferio. Paraguay 2.004

• Proyecto Educativo Institucional de Irene Alfiz. Libro de


Edición Argentina.

174
• Proyecto Educativo Institucional. Universidad de Medellín.
Colombia. Internet.

175

Das könnte Ihnen auch gefallen