Sie sind auf Seite 1von 184
Cc 2406 Coleecién ESPACIOS Y SOCIEDADES Se Geer _ DEMOGRAFIA: Ditwin Ec ANALISIS ¥ PROYECCIONES D, RAFAEL PUYOL ANTOLIN Catedratico de Geografia Humana de la Universidad Complutense de Madrid : . BAINES ANGLED Julio Vinuesa (Editor) Profesor Titular de Geograffa Humana Francisco Zamora dela Universidad Auténoma de Madrid Ricard Génova Pedro Serrano Joaquin Recafio , a 3 re a? @ ate EDITORIAL SINTESIS Primera reimpresin: octubre 197 Distto decubiera: JY Disenogrsticn Reservados todos los derechos. Est proibice, bajo los scones penales ye essrcimiento oil prov Tepe, reproduc, eperar o trereitr xia integra o parcialmene, por cualquier ssems Se rovape ‘icin y por cualquier medi, sea mecdnica, electronica, Imagnétc,clectrogpic, por fotocopia por cualquier ‘to, sn a watorzain previa presto de lil Sin- teri A. © Julio Vinuest ranckco Zamora Ricard Gonos Paar Serrano Joaquin Recato © EDITORIAL SINTESIS,S. A, Vallhormoro,34. 28015 Madrid ‘Teléfono Qt) 5932058 htputwsinesscor Depésito legat M25 629-1997 ISBN: 84:7382675 Imprewo en Espana Peat in Spain INDICE DE AUTORES Julio Vinuesa Angulo Profesor titular en el Departamento de Geograffa de la Universidad Aut6- noma de Madrid. Es autor de varios libros y numerosos artfculos sobre po- blacin. Francisco Zamora Lopez Demégrafo, Doctor en Sociologfa. Diplomado en Demografia por las uni- versidades de Paris (V) y Burdeos. Entre 1988 y 1993 ha trabajado en el Instituto de Demogratia (CSIC) Ricard Genova i Maleras Liceneiado en Antropologia Social, Especialista on demogratfa, ha colabo- rado en los Cursos del Centre d'Estudis Demografics (UAB) y esta vineula do al Instituto de Demograffa (CSIC) desde 1989, Pedro Serrano Secanella Licenciado en Sociologia. Entre 1991 y 1994 ha trabajado en el Instituto de Demografia del CSIC. Joaquin Recaro Valverde Licenciado en Geograffa, ha colaborado en los Cursos del Centre d'Estudis Demografics (UAB) y esté vinculado al Instituto de Demografia (CSIC). INDICE INDICE DE AUTORE: 5 INTRODUCCION on iW CAPITULO 1: CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE FL “QUE” Y EL “PARA QUE” EN EL ESTUDIO DE LA POBLACION... 15 1.1. Contenido del estudio de la poblacién. . 16 + El comportamiento demogritico. 16 * Las caracteristicas de una poblacion, 1 * Composicién y dinamica de hogares. 18 * Estudio prospectivo . - 18 19 2 + El Censo de Poblacign uu B + Los Movimientos Naturales de Poblacion . a + El Padron Municipal de Habitantcs. 24 + La informacion sobre movimientos espaciales.. 25 * La informacién sobre hogares... CAP{TULO 2; CONCEPTOS Y DEFINICIONES 2.1. Alpunos conceptos fundamentales. 27 2.4.1. Dimensiones temporales y Demesratie 2” 2.1.2. Diagrama de Lexis 28 2.1.3. Las lineas de vida . 2» 2.1.4, Cohortes y generaciones.. 31 2.1.5. Stocks y fujos. Sus caracteristica 32 2.1.6. Tipos de observaciones segiin las dimensiones temporales. 34 21-7. Tipos de anilisis 35 * Andlisis longitudinal... 35 * Analisis transversal 37 22. La medicién de los fendmenos y de las estructuras demograficas,, 38 221. Tases. © Tipos de tasa. 39 222. 2 22. 44 2.2.4. Proporciones... 45 CAPITULO 3: ESTUDIO DE LA MORTALIDAD wv 3.1. Medidas de mortalidad general 3.1. Tasas 3.12. Estandarizacién z + Estandarizacién directa 0 poblaci6n-tipo. + Estandarizacién indirecta 0 mortalidad-tipo .. 3.2, Tabla de Mortalidad wo... 3.21. Conceptos funcamentales cs 32.2. Funciones de la Tabla de Mortalidad — 323, Bvolucién de una poblacién a través de la Tabla de Mor- talidad... as 3.3, Mottalidad infant «nn 33.1. Medidas de le mortalidad infantil 33.2. Mortalided infantil y causas de muerte 3.33. Mortalided infantil legal y mortalida 3.4, El estudio de las causas de muerte 3.5, Métodos Indirectos aes 35.1. Las Tablas Tipo de mortalidad... 35.2. Los logit de Brass... = 3.6, Le mortalidad como consecuencia Consecuencias del nivel de mortalida.... CAPITULO 4: NATALIDAD, FECUNDIDAD Y NUPCIALIDAD. 4.1. Conceptos de natalidad y fecundidad... e 4.2. Caracteristicas del nacimiento como suceso demogratico .. 43. Medidas de fecundidad... Sanna + El andlisis transversal : " + El andlisis longitudinal o estudio por cohortes.. . Modelos de fecundidad. 5. Conceptos bésicos de nupcialidad... Medides de la nupcialidad. a Factores y consecuencias..... st + Factores diferenciadores de la fecundidad.. *+ Consecuencias de la fecundidad.... *+ Causas y efectos de la nupcialidad... 49 50 50 52. 2. 4 4 54 56 ot 68. 68. n B B 1 n 83 85 0. 93 93 4 95 96 106 108 10 M1 114 114 120 12 CAPITULO 5: MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Sa. 52. 53. 54. Consideraciones previas o 125 Definicién conceptual del fendmeno migratorio, 127 La observaci6n del fendmeno migratorio 132 Analisis demogratico de la migracién, 142 5.4.1. Definiciones y concept08 venmm 143 5.4.2. Anélisis transversal y longitudinal de la migracién. 144 5.4.3, Medidas indirectas de la migracién. 146 ‘= Saldo migratorio global 146 * Método de poblacion prevista o de los supervivientes.. 150 5.44, Medidas directas de la migracién. 153 545, La Tabla de Migrabilidad: construccién y principales in. dicadore: . sensi 160. 5.5. Modelos migratorios.. 169 55.1. Modelos demograticos de la migracién 169 55.2, Modelos espaciales. 172 + Evolucién de los modelos espaciales 172 * El andlisis en el espacio 176 5.6, Causas y consecuencias de las migraciones. 18 + Causas de las migraciones 178 * Consecuencias de las migraciones.. 180 CAPITULO 6: CARACTERISTICAS DE LA POBLACION wien. 185 6.1. Aspectos generales... 185 6.2. Composicion por S€X0 env asunnnnnn 186 = Medida de la feminidad y de la masculinidad 187 63. Composicién por edad... - 19 + Grupo de edad y generacién 190 * Indicadores de medida... ST |] 64. Composicin por edad y sex0...-. . : 198 ‘+ Consideraciones sobre como dibujar Ia pirdmide 199 + Interpretaci6n y lectura de las piramides.. wu 205 + Los efectos sobre la dindmica demogrética ~ 210 6.5. Caracteristicas relativas a la actividad econdmi ~ 213 + Medidas de la actividad. 213 66. Otras caracterfsticas 217 * Estado Civil 27 © Lugar de Nacimiento 218 CAPITULO 7: ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LOS HOGARES. 219 7.1. Definiciones y concepts. 72. Bjemplo de tipologie... 73. Estructura y tamafio de los hogares: indicadores y problemas de medida 224 7.4, El concepto de ciclo de vida... » 29 7.5. Causes y conseeuencias de los cambios de estructura y tamano de los hogares. 231 CAPITULO 8: PROYECCIONES DEMOGRAFICAS. 8.1. Conceptos basicos 8.2. El crecimiento de la poblacién 83. Tipos de métodos de proyecsién. = Métodos de extrapolaci6n..... ‘+ Método de ta Funcién Logistica + Método de los componentes...... : Propuestas metodolégicas para la realizacién de proyecciones biertas por el método de componentes.. . # Esquema general... 8.4.1. La poblacién de partida 842. Caleulo de los supervivientes y proyeecin dela mortaidad.. 263, * Cileulo de los supervivientes 263 * Proyeccién de Ia mortalidad ~ 270 843. Cielo de os maciientosyproyession del fecudicad. 288 * Cilculo de los nacimientos . * Proyeccién de la fecundidad 294 8.44, Caleulo de los migrantes y proyeecién de la migracon.. 301 * Calculo de los migrante 237 240 244 244 248 250 * Proyeccién de los migrantes, 313 85. De las proyecciones nacionales o de grandes ambitos @ las pro- yecciones de pequefias areas. 326 86. Proyecciones de poblaciones especificas 8.7. Proyecciones de hogares. ° 345 87.1. Métodos de Tasas de Jefatura de Hogar con 348, 8.7.2, Bjemplo de Modelos dinémicos: el modelo LIPRO viva 354 BIBLIOGRAFIA .. 399 10 Introduccién* Los conocimientos sobre la poblacién, su dindmica de cambio, sus ca- racteristicas y sus interacciones con otros elementos de la realidad social, econémica o territorial no han alcanzado atin en nuestro pafs un nivel mink. ‘mamente satisfactorio. Este manual, dirigido a los estudiantes universitarios y a los profesionales de la planificaci6n, que frecuentemente han de aplicar los resultados del andlisis de la poblaciGn, pretende ser una aportacién més al esfuerzo que debe realizarse para mejorar esa situacién, El contenido del libro y el tratamiento que se ha dado a los distintos te- mas responde a un objetivo fundamental. Nos hemos propuesto facilitar la comprensién y el adiestramiento en el manejo de los conceptos y las técni- ‘as de andlisis que permiten medir los fendmenos y las caracteristicas de la poblacién con un rigor suficiente, asi como ofrecer la informacién necesaria ara el estudio sintético de las causas y las consecuencias de la evolucién demogratica. El estudio de 1a poblacion debe ir mas allé de la medicién de los fend- menos o de la simple descripcisn de sus principales caracteristicas. Es nece- serio también explicar sus procesos de transformacién, Como se verd a lo largo de los distintos capitulos, las relaciones causa-efecto en la dinémica demogrifica no son siempre facilmente identificables ni previsibles. La evo- Jucién de ta poblacién es el resultado de un conjunto variable de causas que actian, se acumulan o se contrarrestan, con diferentes intensidades e inclu- so con efectos también dispares. La dificilmente previsible conjuncién de ‘causas y la particular respuesta que cabe esperar de cada grupo social hacen u normalmente erréneas las interpretaciones mecanicistas en los procesos de- mograficos. La ausencia de teorfas vélidas para explicar satisfactoriamente le evolucién de cualquier poblacién en los distintas momentos de Ia historia una prueba concluyente. La preocupacién didéctica ha guiado también los contenidos y las “for- mas” del libro, que comienza con una serie de consideraciones generales so- bre el contenido y la utilidad del estudio de la poblacién, la importancia de tener siempre presente la dimensién espacial y temporal de los fendmenos, y la problemética que se deriva de la calidad de las fuentes demogréficas. Antes de entrar en la explicacién de los elementos del andlisis demogrifico se dedica un capitulo a la definicién de concepts, como soporte de los que habrén de manejarse en los dedicados al estudio de la mortalidad, la fecun- didad y la nupcialidad, los movimientos migratorios, las earacteristicas de la poblacidn la estructura y dindmica de los hogares. En dhtimo lugar se in- corpora un amplio capftulo dedicado a las técnicas de proyeccién, que ob- mente tiene maximo interés por su aplicabilidad a la plan Cada capitulo comienza con la explicacién de los conceptos relatives a los elementos a estudiar, después se hace referencia a los problemas concre- tos de las fuentes estadfsticas, posteriormente se explican los procedimien- tos de medica y andlisis mas adecuados, se describen algunos modelos que ilustran sobre los posibles comportamientos esténdar y por ultimo se dedica tun apartado @ la descripcién de los Taciores eausales y consecuencias en re- lacién con el aspecto estudiado, El libro, quiero insistiren ello, se ha escrito con la preocupaciGn de hacer lo més sencillo posible el aprendizaje de la ‘materia. Por eso, tras la explicacién de cada procedimiento se han incluico ejemplos con datos reales en los que el lector podra seguir sin dificultad los pasos a recorrer. Igualmente se ha prestado especial cuidado a Ia hora de cexplicar y hacer homogéneas las notaciones que aparecen en las numerosas formulas que inevitablemente hay que manejar. Con la misma idea de ayu- ar en la utilizaci6n del manual, normalmente cuando se mencions un con- ‘cepto fuera de su apartado se indica el lugar donde se ha desarrollado su ex- plicaci6n o se cita la {6rmula correspondiente. El libro es el resultado de un esfuerzo coordinado de varios autores. Ricard Genova i Maleras ha redactado el capitulo relativo a los conceptos y definiciones fundamentales y el capitulo dedicado al estudio de la mortali- dad. Pedro Serrano Secanelia se ha encargado del estudio de la fecundidad y del apartado en el que se explican las proyecciones de hogares. Joaquin Recafio Valverde ha escrito el capitulo sobre migraciones y Francisco 12 Zamora L6pex se ba encargado del andliss de la dinmica de hogares y del capitulo en el que se abordan las proyecciones. Por mi parte he redactado las consideraciones generales sobre el “qué” y el “para qué” en el estudi de la poblacién, el capttulo en el que se aborda el estudio de las caracteristi cas de la poblacisn y los distintos apartados en Jos que se explican las causes y las consecuencias en relaci6n con los diferentes fenémenos y caracterist- cas. Ademis, como director del libro me ha correspondido la tarea de clegir a los autores y coordinar los contenidos y los aspectos formales de cada uno Ge los capftulos. Julio Vinuesa Angulo * Este libro ina sido realizado bajo la direcei6n de Julio Vinucse Angulo que ademas ha redac- tado los capitulos I y 6 los apartados 3.6, 37, 47 y 56, Ricard Genova | Maleras han fees tado ls capitulos2 y 3. Pedro Serrano Secanella e¢ autor del capitulo 4 y del apartado 8.5. Joaquin Recato ha redactado el capitulo 5. Fran Piuloe 7 yi Te sans Consideraciones generales so- bre el “qué" y el "para qué" en el estudio de la poblacion a Entre las diversas posibilidades que ofrece la Demografia, este libro es ta dedicado a explicar los conceptos y las técnicas de andlisis fundamentales para el estudio de una poblacién. Pero antes de entrar en cl “cémo” hay que estudiar Ja poblacién, aspecto que se desarrolla ampliamente en los res. tantes capitulos, en éste se van a hacer algunas consideraciones generales sobre cudl debe ser el contenido del estudio y qué utilidad puede tener su aplicacién. La poblacién va a ser aqui entendida como un conjunto de individuos que tienen dimension temporal y que est4 asentado sobre un territorio. La dimensién temporal implica una dindmica propia, que es consecuencia de su capacidad de supervivencia y de reproducirse, y de su voluntad de agru- parse. El ambito territorial de referencia no es sdlo una caracterfstica nece- saria para definirla, es mas bien un aspecto sustancial cuando, como en este £250, se propone ver a la poblacién como un elemento fundamental de les estructuras sociales, cconémicas, urbanas, territoriales en suma, con las que es interactiva A veces cl anilisis estaré referido a subpoblaciones definidas por alguna caracteristica que las vincule con alguna problemtica especifica; por ejem- plo, los individuos en edad escolar en relacién con la demanda de equipa- ‘miento educativo; o los que estén en edad de emanciparse y que necesitan tun puesto de trabajo y una vivienda; o los habitantes en edad labora, inelu- 80 dentro de una determinada rama de actividad; los jubilados, etc. 15 Los individuos y los hogares que componen una poblacién, que en defi- nitiva son el objeto de estudio, viven, trabajan, demandan servicios y equi- amientos, consumen bienes, y ocupan un espacio ordenado y orgenizado por y para el grupo social que constituyen. Todo ello de acuerdo con las caracteristicas de las estructuras econémicas en las que se inscriben como factores de produecién y de consumo. Asf mismo, ninguno de esos factores tertitoriales es indiferente al tamatio, a la dindmica, a la composicion o a la localizacién de la poblacién, Esta perspectiva globalizadora, dindmica y te- itorial de los fenémenos demograficos es especialmente necesaria cuando, por ejemplo, se trata de aplicar el andlisis demogrético al estudio de las es- tiucturas urbanas, a tareas de planificacién como soporte en la toma de decisiones para la asignacién de recursos. 1. Contenido del estudio de In poblacién Generalmente, en cl estudio de una poblacién la unidad bésica de andli- sis sera el individuo, pero, dependiendo de los objetivos que en cada caso se persigan, a veces serd necesario manejar otras unidades como los hogares 0 Jos miicleos familiares. La profundidad temporal, el ambito geografico en el que se debe enmarcar el estudio, les unidades espaciales bésicas de anzlisis y los elementos a analizar deberén adecuarse @ las caracteristicas de la po- blacién y de la estructura territorial. Pero, en todo caso, el andlisis demo- agrdfico exigiré aplicar los procedimientos necesarios para llegar a conocer el comportamiento y las caracteristicas de le poblacién. + El comportamiento demogréfico viene definido por la resultante de los procesos en cierta medida interdependientes de mortalidad, fecundidad, ‘upeialidad y movilidad espacial. Su estudio exige la mediciOn de los fend- menos demogréficos teniendo en cuenta las caracteristicas de los individuos que los protagonizan. La fecundidad es el fenémeno a través del cual la po- blacién ve aumentar sus efectivos y tiene una gran incidencia en la propor- cin de jévenes. La mortalidad supone 1a pérdida de individuos y también guarda estrechas interrelaciones con la composicién por edades. La diferen- cia entre nacimientos y defunciones constituye lo que se conoce como creci- tmiento natural o saldo vegetativo de una poblacion. La nupeialidad implica cl cambio de estatlo civil, es muy importante su incidencia en la fecundidad y hay que relacionarla también con algunos movimientos espaciales intraurbanos y metropolitanos. La natalidad y la mortalidad como componentes naturales de la dindmi- ca de una poblacién responden a factores muy diversos, relativos, como se Yerd en los respectivos capitulos, a las condiciones y a las actitudes de los individuos que la integran y a la “inercia’" de la estructura por edades y sexo 16 ue esa poblacién ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo. Pero hay tam- bién importantes factores coyunturales muy delimitados en el tiempo y en cl espacio. Por ejemplo, en nuestras ciudades el encarecimiento del merca- do de la vivienda propicia un descenso de la fecundidad como consecuencia del retraso de la emancipacién y de la nupcielidad, pudiendo darse también un descenso de Ia natalidad en las zonas centrales, al producirse la expul- sién de los matrimonios j6venes en busca de mercados de vivienda més ac- cesibles on las periferias. En relacién con la mortalidad, la historia de la ciu- dad esta llena de referencias a las situaciones de morbilidad y altas tasas de mortalidad, atin presentes en muchas ciudades del mundo, como conse- ‘cuencia de densidades excesivas y de deficientes condiciones higiénicas y de salubridad. La movilidad espacial de la poblacion engloba fendmenos muy diferen- tes por su duracién, su dimensién espacial, su sentido, la causa que los moti- ‘va, Sus consecuencias, 0 por las caracteristicas de les personas que los prota- gonizan, Desde una perspectiva demogréfica interesan sobre todo aquellos que perduran, que suponen un cambio de residencia permanente, aunque siempre sean susceptibles de nucvos desplazamientos. El sentido de las mi- graciones permite hablar de inmigrantes y de emigrantes. La diferencia en- tte los flujos de entrada y de salida con respecto a una poblacién de referen- cia constituye el saldo migratorio, que sumado al saldo natural da como resultado el crecimiento de la poblecién Los procesos migratorios inciden ademés sobre los movimientos natura- les y alteran la composicién de la poblacién, aftadiendo la posibilidad de que sus efectos scan muy répidos y de gran intensided (Puyol, R. Vinuesa, J., y Abellén, A., 1993, pags. 188-190), pudiendo dar lugar a estructuras demogrificas desequilibradas (Le Bras, H., y Chesnais, J. C., 1976) (Dittgen, A., 1988) que plantearén numerosos problemas urbanfsticos (Vinuesa, J., 1991) (Poulain, M., 1991, pég. 209). Cuando lo que se analiza son poblaciones “pequefias” o muy dependientes, y sujetas por tanto a com- ponentes exdgenos de la dindmica demograffica, es frecuente que los flujos ‘migratorios vinculables sobre todo a la distribucidn espacial de las ofertas de empleo 0 de vivienda 0 a procesos de expulsion del mercado inmobilia- rio, scan el principal elemento de cambio. + Las earacteristicas de una poblacién permiten formar una larga lista de atributos con distinta significacién demogréfica y territorial; de entre cllas merecen ser destacadas el lugar de residencia, el sexo, la edad, la rela- ci6n familiar, el estado civil, la relacin con la actividad, la categoria socio- profesional, el nivel de instruceién, y el lugar de nacimiento. El lugar de residencia es la Gnica referencia espacial que suelen aportar las fuentes estadisticas, tiene cardcter administrativo y su significado sc hace 7 cada ver més insuficiente, Efectivamente en las distintas estadisticas demo- grficas los individuos aparecen agrupados de acuerdo con el lugar en el que tienen fijada administrativamente su residencia, Los residentes en un dcterminado émbito espacial en el momento del recuento constituyen asi su Poblacién de Derecho. También se tienen en cuenta, aunque sélo en rela- ci6n con las cifras totales de poblacidn, los residentes ausentes y [os indivi- duos que no siendo residentes en el Ambito espacial de referencia estaban presentes en el momento del recuento. La Poblacion de Derecho menos los ausentes y mas los presentes no residentes constituyen lo que se llama PoblaciGn de Hecho. Las referencias espaciales de las estadisticas demogré- ficas plantean, como se verd al estudiar los distintos capitulos, diversas limi- taciones que dificultan el estudio o perturban el significado territorial de los fenomenos, El sexo y la edad son sin duda les caracteristicas de mayor significado demogréfico, mantienen una permanente interrelacién con el comporta- miento de la poblacién, pero ademés, como se ha dicho ya, 1os individuos en raz6n de su edad y su sexo hacen distintas utilizaciones del espacio y d: mandan bienes y servicios diferentes, por tanto al considcrar le composicign or edades se avanza en la determinaci6n de la oferta de mano de obra, las necesidades de bienes y productos especificos, o las pautas de comporta- miento social La composicién de la poblacion en raz6n de eriterios de actividad, de si- tuacién socio-laboral o de nivel de instruccién son elementos de interés en telacién con el conocimiento de la estructura socioeconémica y, en menor medida, por su intervencién en la dinamica demogratica. + Composicién y dindmica de hogares, Cuando las unidades de andlisis son los agregados familiares el resultado de los distintos procesos sobre los. individuos da lugar a lo que se conoce como ciclo de vida de la familia y di- ndmica de los hogares. Las modificaciones en el niimero, en el tamaio me- dio y en la composicién de los hogares tienen un notable interés puesto que muchas veces el hogar, més que el individuo, deberi ser la unidad basica de anilisis por su mayor significacién territorial. En buena parte de las deman- das de equipamientos urbanos, y especialmente en las de vivienda, la cuantificacién habria de hacerse en términos de hogares. También las migraciones, que tanta importancia suclen tener, son bésicamente migracio- nes de hogares. Por ello cabe decir que el estudio de la dinémica de hogares hha de ser una parte fundamental del andlisis demogratico cuando éste ha de servir como apoyo en la toma de decisiones en el urbanismo, la planifica- cin territorial o algunas politicas sectoriales. + Estudio prospectivo. Al hacer proyecciones demogréficas pueden adoptarse al menos dos actitudes distintas. En un caso se trata de prever, 18 con la presuncién de acertar, las diversas dimensiones de la poblacién. En otro lo que se intenta es crear “escenarios” con objeto de mostrar eémo se- ria la poblacién caso de cumplirse determinadas premisas. En el primer su- puesto los resultados se denominan previsiones mientras que en cl segundo se estarfa hablando de perspectivas (Pressat, R., 1987, p. 129) (Merlin, P., y Choay, F., 1988), Si el propésito es hacer previsiones demogréficas, ademis de utilizar tuna informacién y unos instrumentos técnicos correctos, es necesario acer- tar al establecer la hipstesis sobre cusl serd el comportamiento demografico en el futuro. Hay que cmplear el verbo acertar porque el com-portamiento de los grupos sociales est4 siempre, y neceseriamente, sujeto a un cierto gra- do de incertidumbre, la cual nunca es totalmente controlable (Cabré, A., 1987, p. 4-8), y que serd mayor cuanto menor y menos estable sea la pobla. cién y mas lejano el horizonte temporal. Hay que en que esa ausen- cia de certeza sigue existiendo incluso supuestas la calidad técnica de las proyecciones, y la suficiencia y a flabilidad de la informacion utlizada. En el caso de las perspectivas de futuro se utilizan técnicas de proyec- ida pero no con objeto de predecir lo que va a suceder sino de construir di versas imagenes de poblaciones futuras a partir de hipdtesis que sc estable- cen, no por su grado de probabilidad sino por su interés, utilidad 0 conveniencia. Se trata de un ejercicio de simulacién que permite sobre todo poner de manifiesto lo que podria ocurrir bajo diferentes supucstos. Como puede apreciarse la diferencia fundamental esta sobre todo en que en el segundo caso se le resta al ejercicio de proyectar buena parte de la tension y “el interés” que produce su supuesta capacidad de adivinar. De acuerdo con el uso que normalmente se hace de las proyecciones, de la ima- zen futura obtenida y dada por cierta se derivan no pocas decisiones que pueden mover importantes intereses. La experiencia demuestra que las proyecciones, euando tienen reconocido el papel de decir eémo va a ser la poblacidn en el futuro, estén expuestas a diversas manipulaciones, si bien la primera y mas importante sord precisamente la de sobrevalorar de manera interesada su grado de certeza, Al aportar los resultados de una proyeccién deberia acompafarse siempre la valoracién de los mismos en términos de utilidad predictiva 1.2. El componente territorial Como ya se ha indicado la valoracién del componente territorial en el Analisis geodemogréfico va més allé de la simple consideracién de la distr- bucisn espacial de la poblacién. El propésito, enunciado reiteradamente, es hacer un andlisis de la poblacion en el que se tengan siempre presentes las 19 variables territoriales. No se trata s6lo de localizar espacialmente la pobla- cidn 0 los sucesos demograticos. Hay que relacionar su situacién con los elementos del medio natural (altitudes, suelos, pluviometria, orografia, etc.), con los recursos naturales (cursos de agua, yacimientos, puertos natu rales, playas, etc.), con las grandes infraestructuras de comunicacién, con las formas y los nicleos de actividad, con os tipos de asentamicntos, ete. Los conceptos de localizacién, densidad y concentracién-dispersion en los que suele basarse cl estudio de la distribuein espacial de la poblacién son igualmente utiles para el anélisis de cualquiera de los procesos 0 de las caracteristicas de una poblacidn. Las técnicas estadistioas y cartograticas (Vinuesa, J.,e¢ al, 1988, 19-56) utilizadas en estos estudios permiten deter- ‘minar con mas 0 menos precisin d6nde se localiza, cudl es la densidad (0 relacién numérica entre el elemento demografico que se estudia y la super- ficie del émbito espacial de referencia) y el grado de concentracién espacial con que se produce, El concepto de concentracién-dispersién inctuye 1a idea de agrupamiento en un s6lo punto en relacién con un émbito espacial ‘més amplio, pero también implica la posicion con respecto a otros elementos a analizar. Tratando de determinar el grado de homogeneidad en la distribu- ci6n, se miden estadisticamente y se representan en mapas las distancias me- dias entre elementos, la existencia de “fronteras” o lincas de ruptura, los centros de gravedad que establecen un punto medio representativo, o las re- des de asentamientos de poblacicn (Hagget, P., 1975). Aungue lo normal es que los diferentes concepios y las correspondien- tes técnicas estadisticas y cartograticas estén referidos al conjunto de la po- blacién, nada impide que sean utilizados para el estudio de cualquier cle- mento de interés, desde una subpoblacién a los distintos tipos de sucesos demogratices. En este manual las dimensiones espaciales, mas que en relacién con los instrumentos estadisticos y cartogréficos utilizados en su mediciéa, van a ser tratadas en los apartados dedicados a explicar las causas y consecuencias de cada uno de los componentes del andlisis demogritico. El encuadre territorial debe apoyarse en algunos principios teéricos de otras disciplinas tales como que: 4@) No es conveniente que los asentamientos de poblacién, como ele- ‘mentos de un sistema protagonicen crecimientos disonantes que den lugar 2 desequilibrios que habrén de producir neeesariamente graves disfuncionalidades a nivel regional y a nivel local. +5) El volumen de los efectivos de poblacién ha de estar en consonancia con las capacidades de su propio soporte territorial que en cada caso oti ofrecer posibilidades o establecer limitaciones a la expansiGn, segiin sus caracteristicas geotéenicas, topogréficas, su calidad ambien” tal, Jos recursos hidricos, o su capacidad de crecimiento econémico, el equipamiento escolar, o sanitario, por citar algunos ejemplos. ©) Como ya se ha dicho, la dinémica demografica da lugar en cada mo- ‘mento a variaciones en el volumen y en las caracteristicas de la po- blacion, de las que se derivan también distintas necesidades de infraestructuras, de suelo urbanizado, de vivienda, de equipamientos, ete. Pero, al margen del tamafo, el ritmo con que se produzcan esas variaciones ¢s un elemento clave para las estructuras territoriales, Por ejemplo, la estructura fisica, los aspectos funcionales relaciona- dos con la actividad econémica o con la organizacién social, la eali- dad de las infraestructuras, Jos niveles de equipamiento, la composi- cidn de la poblacién 0 cualquier otro aspecto fundamental de la organizacién urbana quedan profundamente condicionados por el ritmo con que se haya producido el crecimiento de poblacién. Puede decirse por tanto que a mayor ritmo de crecimiento es mayor la probabilidad de desorden urbanistico, de baja calidad del espacio, de insuficiencia de las viviendas y de los equipamientos, y de una menor cohesidn y una mayor conflictividad social El estudio de la poblacién esta seriamente condicionado por la disponi- bilidad de fuentes estadisticas adecuadas, por ello es absolutamente necesa- rio hacer algunas consideraciones cn relacién con las caracterfsticas y las li- mitaciones de los principales documentos con contenido estadistico de interés demografico. Las fuentes demogréficas son el resultado de complejos y muy costosos Procesos de observacicn de la poblacién que s6lo pueden ser abordados por las instituciones pablicas y que por tanto dependen de la capacidad admi- nistrativa y de la voluntad politica. El interés por las cuestiones demograti- cas esté en relaciéa con La calidad y la utilidad de los estudios sobre la po- blacién. Cuanto mayor sea ese interés mayor ser probablemente la vo- luntad politica por mejorar las prestaciones de las fuentes. Pero a su vez la disponibilidad de informacién estadistica determina los temas estudiados, los métodos empleados, los mbitos espaciales y temporales, cl nivel de de- talle, etc. En definitiva, la calidad y la utilidad de los estudios dependen en ‘buena medida de las fuentes, Podria decirse que el esfuerzo que las instituciones decidan hacer para producir informacién demografica es interdependiente con la capacidad pa- 1a valorar e intetpretar los problemas derivados de la evolucién y de la composicién de la poblacién. El caso de Espafa es muy elocuente al respec- 2 to. La insuficiencia de las fuentes limita las posibilidades de estudio, por lo ue procesos como las migraciones de décadas anteriores, el rapido descen- so de la natalidad 0 el progresivo envejecimiento no llegan a producir el in- terés social y politico que sin duda merecen. Las fuentes como soportes de informacién pueden ser clasificadas en raz6n de las siguientes caracteristicas: 4a) Naturaleza. Este concepto hace referencia a la institucién que cons- truye la fuente, la finalidad con que sc elabora, el contenido, la for ma en que se obtiene la informacion, el cardcter de los datos que pueden ser stocks (referidos a un momento) 0 flujos (referidos a un petiodo), ete. . ) Profundidad temporal. Que indica desde cuando se viene elaboran- do la fuente o cuél es cl émbito temporal que permite estudiar. ¢) Periodicidad. Indica cada cuanto tiempo se repite la observacidn, y Por tanto qué tipo de estudio diacrénico puede realizarse. 4) Fiabilidad, Hace referencia a la concordancia que cabe esperar entre Ja informacién suministrada por la fuente y la realidad. Los errores contenidos en las fuentes pueden ser debidos a inexactitudes volun- ‘arias 0 involuntarias en la informacion suministrade, @ una inade- cuada realizacién de la observaci6n 0 a deficiencias en el proceso de recogida y tratamicnto de los datos, y también a una incorrecta interpretacion del significado de las caracteristicas o los fendmenos que se tratan de medir y que no siempre estin perfectamente defini- dos. ¢) Accesibilidad. Determinada por la mayor o menor facilidad con que los usuarios pueden disponer de la informacién requerida. Depende de que Ia informacién esté 0 no publicada y del soporte (papel 0 magnético) en el que se ofrezea. J) Desagregacién. Hace referencia al nivel de detalle con que se pre- sentan o se pueden obtener los datos. Depende de las referencias a circunseripeiones administrativas de distinto nivel y de los cruces que se establezean entre las distintas caracteristicas. Ademis de las caracteristicas de las fuentes interesa conocer sus limita- ciones y los principales problemas que presenta su aplicacin. Una descrip- cién detallada de las fuentes, desde el proceso de obtencién de los datos, la ‘explotaciGn, el plan de publicaciones, los trabajos de verificacion de resulta dos, etc. puede encontratse en las correspondientes publicaciones de las ins- tituciones encargadas de su elaboracién. Aqui s6lo van a efectuarse algunos comentarios gencrales en torno a las principales fuentes: Censo, los Movi- mientos Naturales de Poblacién y los Padrones. La problemética especifica 2 cen telacidn con su aplicacién al estudio de los diferentes aspectos del anli- sis demogréffco iré abordandose en los respectivos capitulos. + El Censo de Poblacién, como se sabe, es la principal fuente de infor- macién demogr ne cardcter institucional y su dnica finalidad es cl conocimiento del estado de la poblacidn. Los censos de poblaci6n son re- ‘cuentos individuales y universales (pretenden obtener informacién de todos y cada uno de los habitantes del pais). Los datos que recoge son stacks de Poblacién correspondientes al momento censal, la “imagen” de la poblacién que facilita es un corte transversal. Tienen una periodicidad fija, general- mente se realizan cada diez afios. En Espafia sucede as{ desde 1900 y han estado referidos al ttimo momento de los afios acabados en cero, menos los dos tiltimos que se han trasladado a las cero horas del 1 de marzo de 1981 y 1991 respectivamente. La cantidad de informaci6n depende tanto de las preguntas incluidas en los euestionarios como de los posteriores planes de explotaci6n. Para el ulti- ‘mo Censo la incorporacién de los respectivos departamentos de estadfstica de las diferentes Comunidades Auténomas a esta tarca ha supuesto la in- clusién de preguntas especificas en los cuestionarios de algunas autonomias y va a dar lugar a unas explotaciones més detalladas que la realizada por e Instituto Nacional de Estadistica (INE) que es el érgano de la administra- ign del Estado responsable de la realizacion de los censos. El censo de poblacién viene recogiendo informacion relativa a las prit cipales caracteristicas demogréficas (edad, sexo, estado civil, lugar de naci- mmiento y lugar de residencia). También recoge informacién de carécter s0- cioeconsmico (estudios en curso, nivel de instruccién, tipos de activided, tipos de ocupacién, etc.) El censo también recoge informacisn relativa a los hogares y las familias, en relaci6n con su composicién y tamafios. Ademés Ge esta informacién referida al momento censal (la relativa a la actividad suele hacer referencia a la semana anterior), el censo recoge también infor- maaci6n retrospectiva sobre el lugar de residencia, diez, cinco y un aflo an- tes, dtl para medir el numero de migrantes. También se cfectiian preguntas, Fetrospectivas dirigidas a las mujeres en relacién con los hijos tonidos y el ao de Ia boda, I6gicamente con objeto de estudiar la fecundidad A pesar de los errores de omisién (individuos que no son recogidos por cl censo), los de doble inscripcién, los debidos a respuestas falsas 0 equivo- ceadas por la malicia o la ignorancia de quienes responden al euestionario 0 aquellos que se producen por la mala interpretacién de las preguntas, el censo es sin duda una fuente muy precisa. Obviamente la probabilidad de error estard en relacién con el nivel de desagregacién de la informacién ma- nejada, con ol nivel cultural, la complejicad y el cardcier de las preguntas. El nivel de desagregacién es bésicamente un problema estadfstico, pero en 23 cl resto se trata de cuestiones mucho més dificiles de manejar. Desde el desconocimiento de la propia fecha de nacimiento hasta el rechazo a con- testar a preguntas que pueden interpretarse como una invasién de la intimi- dad, pasando por la presuncién de quitarse afios 0 “clevarse” el nivel cultu- ral, las actitudes de los ciudadanos ante el cuestionario censal puede dar sin duda a algunos errores que en general no son significativos. El desarrollo y la generalizaci6n de las herramientas informéticas para el tratamiento de datos estén potenciando enormemente la accesibilidad a Jos censos. Las publicaciones en papel que limitan y retrasan la difusi6n de Jos resultados, van a ser complementadas por los datos en soporte magnéti- ‘co que hacen posibles las explotaciones a medida, incrementando la utilidad de la fuente. + Los Movimientos Naturales de Poblacién es una estadistica de ujos ‘que toma la informacién de los Registros Civiles que, como se sabe, son re- gistros continuos de nacimientos, defunciones y matrimonios, Su elabora- ‘in corresponde al INE con la participacién, en algunos casos, de los de- partamentos de estadistica de las Comunidades Auténomas, que recibe informacién desde los Registros Civiles donde se ha inserito el suceso. Se publica anualmente si bien en algunas Comunidades se editan boletines tri- ‘mestrales. Ademés de los posibles errores en relacién con las caracterfsticas de los sucesos (por ejemplo, edad de la madre en el nacimiento 0 edad y ‘causa de muerte en los fallecimientos) destacan en este caso los errores que se producen por incorrectas imputaciones de los sucesos a mbitos territo- riales, al confundirse el lugar donde se ha producido el suceso y el lugar de residencia de los individuos que lo protagonizan. + EI Padr6n Municipal de Habitantes cs un registro administrativo de competencia municipal, regido por la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local, que se renueva cada cinco afos, se rectifica anuialmente y se mantiene permanentemente. En el Padrén figura el nombre y los ape- Hlidos, edad y naturaleza, profesién y ocupacién, estado civil y cuantos datos, demanden las administraciones estatal 0 autonémica, como supervisoras ‘enicas y coordinadoras de las tareas de renovacién padronal. La renovaci6n padronal es un recuento universal y simultdneo que, al igual que el censo, recoge mediante cuestionario la imagen de la poblacién en un momento dado (en el gitima no coincidente con el censo, a las cero horas del 1 de abril de 1986). Pero ademés es un registro abierto en el que deben incorporarse las altas, bajas y demés cambios que se produzcan a lo largo del tiempo. Esas modificaciones son recopiladas anuzlmente en la co- rrespondiente rectificacién padronal. Es eviderte que con un adecuado s0- porte informatico, supuesta la puntualidad de las modificaciones, el Padréa 24 puede convertirse sin demasiadas complicaciones en una base de datos en tiempo real. Pero no hay que olvider un aspecto de gran importancia: el Padrén no tiene como finalidad especifica el estudio de la poblacién. Es como se ha di cho un documento con distintas utilizaciones administrativas que dan lugar ‘4 no pocos sesgos en la informacién. Por ejemplo, e! hecho de que el volu- ‘men de poblaci6n suponga ventajas econémicas para los ayuntamientos puede propiciar que se produzcan manipulaciones al alza no registrando las bajas. También suelen incidir en el Padr6n, falseando la realidad demogré- fica, distintas ventajas fiscales, de prestaciones sociales o de otro tipo que se obtignen a partir del empacronamiento en un determinado municipio. Pero més que por esos frecuentes errores, que deben ser aiiadidos a los ya sefialados para el Censo, es la falta de sensibilidad de los ayuntamientos en general, en relaciGn con la utilizaciGn del Padrén como fuente demogré- fica, lo que més puede mermar su utilidad, Frente a la idea de que los con- lenidos demograticos suponen complicaciones en la gestién y encarecimien- to del Padr6n, los ayuntamientos deben entender que sin una buena infor- macin sobre la dinmica de su poblacién es practicamente imposible el es- tudio de los problemas locales, y que la inversion mas rentable es la que se efectiia en estudios que ascguran la eficiencia econdmica y la rentabitidad social de los recursos pablicos. Los necesarios cambios de mentalidad en el mbito de toma de decisiones de Ia politica municipal y la utilizacién de los ‘modernos instrumentos informiticos para la gestin de bases de datos, pre- feriblemente con referencias espaciales, deberfan convertir a los padrones en una fuente permanentemente actualizada y en un instrumento de anélisis goodemogréfico de maxima utilidad para la investigacién y para la gestion municipal. En cuanto a la posibilidades reales de utilizacién de los Padrones como fuente estadistica demogrifica hay que sefialar que han sido publicadas ex- plotaciones de la renovaciones padronales de 1975 y 1986, esta wikima con la participacién de algunas Comunidades Auténomas que basicamente propor- cionan un mayor grado de detalle y de desagregacién espacial. Por lo que se refiere al Padr6n como registro abierto y al tratarse de un documento muni- cipal no es posible establecer con carfcter general sus posibilidades de uso, ya que en algunos casos la situacin es muy semejante a la de una base de datos mecanizada y actualizada y con grandes posibilidades de explotacién con fines demograficos, mientras que en otros sigue siendo un conjunto de fichas de muy dificil manejo. + La informacién sobre movimientos espacisies es la mas dificil de obte- ner y presenta importantes problemas de interpretacién. La migracién de luna persona supone dos hechos distintos con referencias espaciales corres- 25 pondientes al lugar de origen y al de destino, se trata ademés de un aconte- Cimiento repetible y reversible, lo cual seglin se considere puede producit en las fuentes efectos de sobreestimacién o subestimacidn de fujos 0 m grantes. Todo ello produce con caréeter general situaciones de insuficienci y de escasa fiabilidad. La informacién obtenida de las preguntas censales retrospectivas sobre cl lugar ce nacimiento o ol lugar de residencia en distintos momentos del pasado, dan informacién sobre migrantes en tun momento dado pero no So- ‘bre migraciones. Las estaisticas relativas a flujos exigen controles de entra: as y salidas con grandes dificultades a nivel internacional y mayores a nivel nacional. Eo Espana la Estadistica de Variacién Residencial, deducida de Jas altas y bajas padronales, presenta importantes problemas como puede verse en el Capitulo 5, pero podré ir mejorando en la medida en que, tal co. mo se acaba de indicar, se cambie de actitud con respecto al interés demo- gréfico del padrén y se intensifiquen las explotaciones. + La informacién sobre hogares. También en este caso la complejidad del anélisis guarda relacién directa con las graves carencias y deficiencias de la informacion estadistica disponible, que adolece de cambios en Ia defint- cién de conceptos y de insuficiente desagregacién, tanto espacial como Lipoldgica (tal como se explica detalladamente en el Capitulo 7). En defini- ‘iva, no se dispone de series homogéneas y existen ruprras en los datos uti- lizables, o que lleva & considerar si realmente es posible realizar andlisis de la dinamica de hogares, cuando ademés los datos disponibles hacen referen- cias a stocks y no a flujos. La Encuesta Sociodemogratica de 1991 podra su- poner una importante mejora, cuando la informacién esté disponible y pue- da ser adecuadamente explotada, si, tal como parece (INE, 1991), permite reconstruir la dinémica de hogares, aunque en todo caso no sera posible contar con la desagregacién espacial necesaria para hacer estudios a nivel urbano. 26 Da re Conceptos y definiciones Se 2.1, Algunos conceptos fundamentales 2.1.1. Dimensiones temporsles y Demografia En demografie, como en toda ciencia social, el tiempo juega un papel ‘muy importante. En éi se pueden distinguir tres dimensiones desde un pun- tode vista analitico 4) El iemapo eronolégico o de ealendario, que refiere al perfodo o mo- mento en que se hace la observacion démogratica. 4) El ticmpo como duracién, que refiere al tiempo transcurtide desde Ja experimentaciéa, por un individuo, de un evento-origen, ©) El tiempo como linea de vida, que refiere a la cohorte de pertencn- cia de un individuo, Medidas de manera continua, les tres dimensiones temporales cumplen laidentidad COHORTE + DURACION = CALENDARIO dde modo que conociendo los valores para dos de ellas es posible determinar el de la tercera. Sin embargo, ia demograffa trabsja con mucha frecuencia con referencias temporales discretas, es decir, fraccionando el tiempo en in- tervalos de amplitud determinada —-por ejemplo, anuales— dentro de los cuales no se hace mayor distincién, Bn este caso, la igualdad anterior no 27 siempre se cumple. Por ejemplo, la poblacién nacida en el afto 1964—entre las cero horas del primero de enero y las veinticuatro del treinta y uno de diciembre— puede tener, en el afio 1991, dos edades distintas —26 0 27 afios—, en funcién de que el momento de la observacicn sea anterior 0 pos- terior a la fecha de su vigesimoséptimo aniversario. Sélo si ésta se hace en cl instante inicial o en el final se puede establecer una igualdad, puesto que sélo en esos dos momentos se tiene la certeza de que todos los miembros de la gencracién tienen la misma edad: veintiseis aflos a primero de enero, y veintisiete a treinta y uno de diciembre. a) a1 de enero de 1991: COHORTE+DURACION = CALENDARIO-1 1964 + 26 = 1990 b) 31 de diciembre de 1991: COHORTE+DURACION = CALENDARIO 1964 + 27 = 1991 De este modo, algo que parecta obvio deja de serlo y se presta a innu merables confusiones. Tanto es asf que la demografta ha desarrollado un instrumento que permite despejar todas esas dudas y visualizar los efectivos y acontecimientos poblacionales en su preciso émbito temporal: el diagrama de Lexis. 24.2. Dingrama de Lexis El diagrama de Lexis, llamado asi en honor a su ereador, estadistico ale- mén de finales del siglo xix, es un cuadrante cartesiano cuyo eje de abscisas Fepresenta el tiempo cronolégico y el de ordenadas el tiempo como dura- cidn, y que permite la ubieacion en sus correctas coordenacas temporales de los acontecimientos cemograficos y efectivos de una poblacién (Figura 21). Existe una condicién fundamental que todo diagrama de Lexis debe ‘cumplir para ser operativo: la unidad de medida temporal en ambos ejes. Si n las abscisas se representa el tiempo cronoldgico con periodicidad anual, la misma amplitud de intervalo debe fijarse en la duraciGn o edad en el eje de ordenadas, Asi, al trazar las Iincas conespondientes « las eduues exuctas a inicios —o finales, es indistinto— de ano se dibuja una reticula con igual medida en el alto y en el ancho de los cuadrados en toda la superficie deli- mitada por los ejes. La medida de tiempo puede ser cualquiera, siempre que se cumpla este requisito de jgualdad. Las més utilizadas son, sin duda, el 28 ano y el quinquenio, pero nada impide el uso de otras. Por ejemplo, un and- lisis de la estacionalidad con la que ocurren los sucesos de un fenémeno exi- sid la utilizacién de un diagrama de Lexis con intervalos mensuales e incl- so mas desagregados (Figura 2.2) DURACION CALENDARIO. Figura 2.1. Representacién de Ja duracién y el calendario sobre el eje de coordenutan, ct 4 une, sans [| = | Figura 22. Correspondencia entre ls unidades de edad y de calendario, 21.3. Lastinens de vida La correspondencia de medidas entre cronologia y duracién permite es- tablecer con facilidad la tercera dimensin temporal, las Kneas de vida. Estas se representan por lineas diagonales, paralelas a la bisectriz del angu- 29 Jo de 90 grados formado por los ejes cartesianos del diagrama de Lexis. Una Iinea de vida completa se inicia en el punto del eje de abscisas corres- Pondiente «la fecha de nacimiento cel individuo. A lo largo de ella se pue- den marcar aquellos acontecimicntos relevantes demogréficamente que han Jalonado su existencia. También puede representarse s6lo un tramo de di- cha vida, como por ejemplo el relativo a la etapa de formacién académica e un individuo. En este caso, la linea se iniciard en el momento del ingreso en la escuela, y proseguiré hasta la finalizacién de los estudios, de modo que cl cje de ordenadas no mide la edad del individuo sino el tiempo-duracién transeurrido desde el suceso-origen escolarizaciGn, que en la Figura 2.3 se encuentra en el punto A. Sin embargo, la cdad en cada instante es fécilmen- te calculable si se conoce la que tenia en el momento inicial de la observa- ign. Las sucesivas referencias B, C y D representan los momentos de finali- zaeion de una etapa de formaci6n y cl inicio de la siguiente, El punto E marca el final de] fendmeno formacién académica para este individuo Figure 23) CALENDARIO Figura 23. Representacién de un tramo de una “Ifnea de vida”. El segmento AE ¢s integrable en la linea de vida completa pertenceien- te alla persona estudiada, y en In cual se encontrarén otros hitos que marcan su existencia: en el ejemplo de la Figura 2.4, el nacimiento (punto a), la en- trada en actividad (F), el matrimonio (G), el nacimiento de hijos (#1), la disolucion por divorcio del matrimonio (J), un segundo matrimonio (K), la jubilacién (1) y la muerte (w). 30 jura 2.4, Representacién de una “linea de vida” completa 214, Cohortes y generaciones Sobre el diagrama de Lexis, cada individuo perteneciente a una pobla. cin cuenta con una Iinea de vida, Pero la demografia sc interesa mas por el comportamiento general de una poblacién que por las experiencias eonerc- tas de cada uno de sus miembros. Por ello, las Ifneas de vida suelon agrupar- se, formando cohortes. Una cohorte ¢s, por tanto, el conjunio de lineas de vida —es decir, de individuos de una pobiacién— que comparten la expe- riencia, dentro de un determinado perfodo temporal, de un mismo suceso- origen. Se habla, por ejemplo, de la cohorte de individuos que iniciaron sus studios universitatios en el aio 1980, 0 de Ins cohortes de mujeres que tu. vieron su primer hijo en el quinquenio 1970-1974. En ambos easos, el dia- grama de Lexis correspondiente cuenta, en el eje de ordenadas, con el tiem. po transcurrido desde el momento del acontecimiento que define a la cohorte. Es por eso que esta dimensiGn temporal se define como tiempo- duracidn, de la cual la edad seria s6lo el caso mas habitual, pero no el tnico, 31 La edad es, consecuentemente, el tiempo-duracién que tiene como suceso- origen el nacimiento, y las cohortes asf definidas toman el nombre de gene- raciones, por lo que cn lugar de hablar de la cohorte de nacidos en 1972 se debe hacer referencia a la generacién de 1972. Andlogamente, en la literatu- ra demogréfica francesa es habitual utilizar la palabra promocién para refe- rirse a las cohortes de matrimonios (véase, por ejemplo, Pressat, 1983, p. 72 © Tapinos, 1985 p. 45). 24.5, Stocks y ujos. Sus caracteristicas Las magnitudes con que trabaja la demografia pueden ser de dos tipos: stocks y flujos. Los stocks son recuentos de efectivas en un momento tempo- ral conereto, un corte transversal en el devenir continuo de una poblacién. Los stocks no registran fenémenos —que por definicién deben tener ampli- tud temporal, sino estructuras: dan una imagen estética, una fotografia de la poblacién. El mejor ejemplo de siock es el censo, recuento de una pobla- cign con fecha perfectamente definida —en el caso del tiltimo llevado a tér- mmino en Espafia las veinticuatro horas del dia 28 de febrero de 1991—. Los cambios que experimenta una poblacién se hacen evidentes al este diarla en dos instantes de tiempo distintos —por ejemplo, entre dos ccnsos consecutivos—. Aquellos fenémenos que intervienen modificando el tama- fio, la estructura por edades o la composici6n de una poblacién son catalo- ‘zados como Slujos, y afectan siempre a un perfodo de tiempo y no a una fe- cha conereta, como los stocks. Algunos autores (por ejemplo, Leguina, 1981, p. 35) sefialan la existencia de dos tipos de fiujos, segin su relacién ‘con el tiempo-duracién. Aquellos que se expresan en edades exactas care- cen de amplitud en la dimensién duraci6n, y se denominan aniversarios. 1Los que st la tienen son los comtnmente llamados flujos. Nacimientos, de- funciones y migraciones constituyen los flujos basicos de esta segunda clase que moldean una poblacién en cl tiempo. En el diagrama de Lexis ambos tipos de magnitudes son fécilmente di- ficrenciables. Los stocks se representan mediante segmentos situados sobre In isocrona correspondiente a la fecha de calendario en fa que se hace la ob- servacion, Su caricter lineal y paralelo al jc de ordenadas expresa, justa- mente, la no amplitud cronoldgica de estas magnitudes (en la Figura 25, el segmento ab es un stock). También los aniversarios se corresponden con li- neas, pero en este caso perpendiculares al eje de ordenadas, puesto que pre~ tenden visualizar conjuntos de observaciones coetimeas, x decir, con la misma edad exacta —como, por ejemplo, el conjuato de nacimientos de un aiio (segmento ed)—, Por contra, todo flujo se visualiza, en el diagrama de Lexis, como una superficie (en la Figura 2.5 pueden verse diversos ejem- plos: ABCD, EFGH, KL, MNO, POR). 32 ss | fears wht 118 || lit s/f {|g , | thu at ak es | et vette A nacimientos det ato 1984 ABCD: defuncionss del ato 1982, de 1 abe de eda EFGH: defunciones de Ia generaciin de 1960, de 25 aftos de edad UKL:nacimientos del abo 1984, de madves dela generacign de 1958 MNO: matrimonios del ano 1982, con espotas de 25 aos de edad nacides en 1956 | ab: poblacisa de dos afos de edad « 1:.1981 | _ POR: Defunciones del ato 1966, de | afo de edad, de Ia generacin ce 1685 Figura25. Representacidn de flujos y siocks de la poblaciéa espaiiola en el diagrs rma de Lexis. Los acontecimientos demograficos flujos se pueden clasificar, a su vez, en renovables y no renovables (0 repetibles y no repetibles). Los acon- tecimientos no renovables solo pueden ser experimentados una vez a lo lar- 33 g0 de la vida de un individuo, La muerte es el mas claro ejemplo de suceso no renovable. Los renovables, por su parte, son aquellos que pueden darse ids de una vez en un individuo: el matrimonio, la maternidad o paternided, Ja migracién. En todo caso, un acontecimiento renavable se puede convertir en no renovable mediante una definicién restrictiva, por ejemplo introdu- ciendo un criterio de orden o rango: una persona puede casarse més de una ver (acontecimiento renovable), pero sélo podré contraer primeras nupcias en una ocasién (no renovable). Es posible hacer atin otras distinciones entre los fenémenos demogréfi- cos. Alounos, como Ia mortalidad, son ineludibles o fatales: 2 todo indivi duo Ie llega el momento de experimentar el suceso “muerte”. Otros no tie- nen esa componente de fatalidad: una persona puede casarse 0 no hacerlo, puede 0 no tener hijos, puede migrar o permanecer sedentario de por vida. Asimismo, ciertos fendmenos pueden catalogarse como irreversibles si su ‘ccurrencia supone un cambio de estado sin posible vuelta atrés. De nuevo la mortalidad es aqu{ paradigmatica, pero hay més ejemplos: asf, con el na~ cimiento del primer hijo, una persona adquicre la condicién de madre 0 pa- dre, de la que ya no se deshara de por vida. 2.4.6, Tipos de observacién segiin las dimensiones temporales Los fenémenos demogrificos pueden fijarse en las estadisticas de diver- sos modos, en funcisn de los limites definidos para cada una de las tres di ‘mensiones temporales presentes en el andlisis demogrifico 4) La observacién por perfodo-edad —o periodo-curaci6n, en sentido més amplio— es la mds frecuente, aunque no por ello la ms riguro- ‘@ analiticamente. En ella se combinan en un mismo afio de calenda- tio y edad las experiencias de dos generaciones 0 cohortes distintas. En la Figura 2.5 corresponde a la superficie ABCD. 4) La observacién por cohorte-edad 0 cohorte~duracién, en cambio, clasifica los acontecimientos por afio de nacimiento o cohorte y por edad —o tiempo de duracin desde el suceso-origen—, afectando a dos atios de calendario al observar una sola cohorte (paralelogramo EFGH de la Figura 2.5). ©) Finalmente, la observacion por periodo-cohorte clasifica los eventos por el afio de calendario en que acontecen y la generacién de perte- xeacia del individuo, por lo que incluye dos edades en una misma cohorte (superficie IIKL de la Figura 2.5). E] registro ideal de los acontecimientos demogrificos es aquel que tiene en cuenta las tres dimensiones, calendario, durecién y cohorte. En las esta- 34 sticas, este tipo de observacién se conoce con el nombre de doble clasifi- ‘cacién —duracién y cohorte, puesto que el tiempo cronolégico esté deter- minado de antemano por el tipo de publicacién (anual) de los datos—, y su representacién gréfica en el diagrama de Lexis toma forma de triéngulo (Como en tos ejemplos MNO y POR de la Figura 25). Conociendo el conte- nido de cada uno de os triéngulos de Lexis se puede articular cualquiera de las modalidades de observaci6n que se acaban de definir. Sin embargo, esto no siempre es posible. Con frecuencia los sucesos se registran 0 se publican nicamente cruzados con la variable duracién, lo que limita la observacién 2 la primera modalidad de las presentadas aqui. El Movimiento Natural de Ja Poblacion Espafiola, por ejemplo, s6lo presenta, tabulaciones por doble clasificacién a partir de 1975, cuando su publicacién se remonta a la segun- da mitad del pasado siglo. 2.1.7, Tipos de ansilisis No existe un solo modo de afrontar las cuestiones que plantea el cono-

Das könnte Ihnen auch gefallen