Sie sind auf Seite 1von 34
EXAMEN TEST DE DISENO ORGANIZATIVO. 1. En relacién con las caracteristicas esenciales del entorno, sejialar la afirmacion verdadera: a) De acuerdo con la diversidad de los mercados podemos clasificar en estables y dindmicos. b)_A mayor complejidad_del_entorno mayor cantidad de informacién y habilidades para resolver problemas. c) A mayor dependencia de un factor productivo, menor sera la transcendencia de la incertidumbre asociada a esta d) Cuando menor sea la dependencia de esta magnitud, mayor serd la hostilidad en su captacion. 2. Sefialar la respuesta incorrecta en relacién con la burocracia maquinal: a) El principal mecanismo de coordinacién es la normalizacién de los procesos de trabajo. b) La busqueda de eficiencia, a través de tareas rutinarias, supone un alto grado de formalizacion de actividades. ) Elcriterio de departamentalizacién es de caracter funcional. 4)_El principal mecanismo de coordinacién es la formalizacion de habilidades, 3. En cuanto a las relaciones entre las variables de la estructura organizativa y el tamafio de la empresa, sefalar la afirmacién falsa: a) Cuanto mayor sea la empresa més dificil serd para la alta direccién controlar todas las actividades. b)_El aumento del tai la empresa necesita de una paulatina dele; ue provocaré la centralizacion generalizada de decisiones. 0 a tamafio de la empresa esta relacionada paulatinamente con la organizacién. d) La dimensién de la empresa supone mayores necesidades de control y coordinacién del comportamiento de los individuos, autoridad, 2.4. Sefialar la afirmacion verdadera: a) El valor esperado con informacién perfecta es lo maximo que estaremos dispuestos a pagar por informacion adicional. b) El valor esperado con informacion perfecta es equivalente a la pérdida que sufrimos en nuestra decisién por la incertidumbre que en la realidad tenemos. c) El valor esperado con la informacién perfecta es lo minimo que estaremos dispuestos a pagar por informacién adicional. dA Sor ct 5. Sefiale la afirmacion verdadera: a) La percepcién son los sentimientos y supuestos que determinan en gran medida lo que los empleados reciben como entorno. b) La percepcién constituye un elemento fundamental en la organizacidn, ya que cuando son negativas representan un sintoma de problemas subyacentes y son causa de dificultades, clla_percepcién es el_proceso por el cual impresiones sensoriales a fin de darle significado a su d)la percepcién es la capacidad de una persona para modificar y adaptar su comportamiento a factores externos 6. Sefalar la pipe ee eine con la funcién de uiidade a cia arriba significa preferenci Li orque el increm ui elincremento en tie monetarias. b) La curva de utilidad concava hacia arriba significa aversion al riesgo y se caracteriza porque el incremento en ttiles es mayor que el incremento en unidades monetarias. ¢) La curva de utilidad céncava hacia abajo significa preferencia por el riesgo y se caracteriza porque el incremento en utiles es menor que el incremento en unidades monetarias. d) La curva de utilidad céncava hacia abajo significa preferencia por el riesgo y se caracteriza porque el incremento de utiles es mayor que el incremento en unidades monetarias. 7. Unindividuo maquiavélico es aquel que se desenvuelve mejor. a)En la situacién con bajo componente emocional, porque requieren habilidades de negociacién. b)_En la situaciones que no hay normas pero existe un bajo componente emocional. c)En_trabajos que requieren capacidad_de_negociacién_y en situaciones que permiten d) Enos enfrentamientos cara a cara y en situaciones sujetas a normas o regulaciones. 8. La adhoracia se caracteriza: a) Elevada especializacién horizontal y vertical. b)_Elevado nivel de descentralizacio ¢) Elcriterio de departamentalizacion es de caracter funcional. d) Reducida flexibilidad ante la demanda de mercado, 9. £1 valor esperado de una informacién perfecta es: a) El resultado de una decisién tomado bajo informacién perfecta. - b) Elresultado promedio esperado La diferencia lo bajo certeza y resultado bajo riesgo. cdictonal 10. Una tabla de decisién se prefiere a un drbol de decision cuando uno debe hacer decisiones secuenciales: a) Ealso. b) Cierto. 11. En relacion con la toma de decisiones en grupo, sefiale la afirmacién verdadera: a) En la toma de decisiones en grupo la informacién y los conocimientos son mas completos pero existe menor legitimidad. b) Las decisiones de grupo tienden a ser menos precisas, aunque la informacion y los conocimientos son mas completos. Las decisiones de los grupos consumen tiempo, hay dominio de pocas personas, pero son mas eficaces en términos de aceptacion de la solucidn final. d) La toma de decisiones de grupo consume més tiempo pero hay menor diversidad de puntos de vista. 12. En relacién con las nuevas formas estructurales, sefialar la informacién verdadera: ’2) La estructura en equipo supone una evolucién del modelo multidivisional, en la que las grandes empresas tienden a la desafectacion y externacionalizacion. b) La estructura en equipo surge de la utilizacién, cada vez més generalizada, de métodos de desarrollo estratégico de tipo cooperativo. c) La finalidad de la organizacion federal es mantener la efi flexibilizéndola a través de los equipos. 4) 6 jistemas_de_cooperacién entre e i 4 en los recursos y capacidades humanas y habilidades estratégicas, ncia__burocratica, 13. En relacién con los tipos de entorno de Ansoff, sefiala la respuesta verdadera: a)_El_entorno_explor: dindmicos en los que el erente deb! ili mitan predecir el de forma aceptada, b) El entorno reactivo se presenta en entornos relativamente cambiantes favorables a la gestién empresarial. ©) El entorno explorador se presenta cuando el entorno es cambiante y desfavorable, pudiéndose explotar situaciones y resultados pasados al presente, para enfrentarse al ambiente externo. d) El entorno creativo se presenta en entornos relativamente estables favorables a la gestién empresarial, pero algo més complejo que el tipo de entorno estable. 14. En relacién con las variables de disefio organizativo, sefialar la afirmacion verdadera: a) Existe una relacién positiva entre la incertidumbre del entorno y el grado de complejidad de la tarea. b} Existe una relacién positiva entre la incertidumbre del entorno y el grado de formalizacion de la tarea. tornos turbulentos la existenci: 6 0 de sentido por la necesidad de adapt d) La mayor incertidumbre del entorno obliga a optar por estructuras centralizadas. 15. En cuanto a la relacién tecnologia-estructura, sefiale la informacién verdadera: a) Si el sistema técnico es rutinario la estructura con la que se relaciona es de tipo descentralizado. b) La centralizacién y la formalizacién no son mecanismos mutuamente excluyentes, de forma que si se acude a la formalizacién la toma de decisiones sera centralizada. mi complejas seran las tareas 2 realizar por la empresa, d) Cuanto mas rutinario sea el sistema técnico menor serd la propensién a utilizar normas y reglas que regulen el comportamiento y los resultados de los miembros de la organizacion. 16. Las PYMES se caracterizan por: a) ci Iteraciones_del entorno. b) Alta formalizacién del comportamiento, de los resultado y de los individuos de la empresa. c) Escasez de recursos, por lo que revisten poca importancia los sistemas de control y supervision de resultados. d) Reducido nivel jerdrquico y elevado grado de especializacién. 17. Sefialar la respuesta verdadera: los principios basicos de disefio vertical sor a) Autoridad, jerarquia, unidad de direccién, angulo de autoridad, especializacion vertical, unidad de mando, delegacién, direccion por objetivos, descentralizacién. lelegacion, descentralizacion, angul: ¢) Motivacién, participacién, informacién, comunicacién, direccién por abjetivos, unidad de direccién, descentralizacion. d) Autoridad, jerarquia, motivacién, participacién, division del trabajo, 18. En relacién con los mecanismos de integracién sefialar la informacién falsa: a) El 4mbito de control hace referencia al numero de subordinados que controla un superior. id in scciOn. ¢) La formacién de actividades permite a los individuos y los departamentos con tareas muy diferenciadas coordinar adecuadamente sus actividades. d) La formalizacién de actividades es el proceso de creacién de reglas, politicas y procedimientos formales. 19. Los juegos de dos personas de suma cero: a) Son siempre estrictamente determinados. b) Lo que un jugador gana lo pi otro, hay ion de conflict c) Es el caso contrario del juego de dos personas de suma constante. d) Todas son correctas. 20. éCual de los siguientes juegos muestra informacion perfecta? a) Las siete y media b) Las damas. af d) El juego de las monedas (chinos). 21. En términos de la teoria de la decisién, un curso de accién o estrategia que puedan ser elegidos por el que toma las decisiones se Ilama(n): a) Arbol de decision. b) Decisin bajo incertidumbre. Alterr d) Estado natural. 22. Sefiala la afirmacion verdadera: a) El estudio de tiempos constituye una aportacién ampliamente reconocida a Fayol, posteriormente muy desarrollada por sus seguidores. po {Para Fayol, ja justicia, los principios éticos y morales deben aplicarse en toda organizacién — ' “por igual, cualquiera que sea el ambito o nivel jerarquico. ©) Fayol propugna un andlisis sistematico de las cualidades morales, intelectuales y técnicas de los trabajadores, con la finalidad de asignarlos a los trabajos més adecuados. d)_Para_Fayol istracioy fun superiores, fireccidn tiene una mayor vinculacidn técnica. 23. En relacién con los tipos de decisién en la empresa, sefiale la afirmacién fal a) Las decisiones operacionales, son las adoptadas en la base jerérquica por los ejecu del nivel inferior. b) Las decisiones orlentadas a objetivos normales o de rutina son decisiones en estrecha relacién con las actividades funcioneles. c) Las decisiones estratégicas son aquellas adoptadas por decidores situados en el apice del nivel jerarquico. d) Las decisiones tacticas se ocupan de proceder a un reparto eficiente de los recursos disponibles, como un medio para alcanzar los fines y los objetivos establecidos por el pice estratégico. 0s 24. En el enfoque de sistemas racionales abiertos. @s idera la di 6 a diferente al resto de factores prod AWW) Se considera la dimension social del factor humano, pero con la finalidad de compensar sus implicaciones negativas més que para aceptarlas. ©) Se considera la dimensién social del factor humano con la finalidad de aprovechar sus atributos positivos. d)_ Ninguna de las anteriores es correcta. 25. éCudl es el grupo de enfoque que presenta una mayor utilidad para la Direccién de Empresas? a) Los que postulan una visién reactiva para la Direccién de Empresas. b) Los que postulan una visién interactiva para la Direccién de Empresas. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 26. En los sistemas racionales cerrados la organizacién e: a) Un instrumento humano y social para conseguir ciertos objetivos variables en el tiempo y compuestos por una combinacién de fines globales. b) Un instrumento. formalizado en términos racionales para conseguir ciertos objetivos especificas, ©) Un instrumento sistémico para conseguir ciertos objetivos especializados que, no obstante, deben satisfacer los objetivos individuales. * d) Un instrumento especializado para conseguir ciertos objetivos sistémicos que, no obstante, deben satisfacer los objetivos globales. 27. La toma de decisiones bajo incertidumbre existen cuando se toma una decision donde pueden existir varias variables o estados naturales como resultado de una decision 0 alternativa y se conocen las posibilidades de salida de los estados naturales. a) Cierto. b) Fals 28. En relacién con la Teoria de la Organizacion y la Organizacién de Empresas, sefiale la afirmacién correcta: a) La materia que mejor capta la dimensién econémica de la empresa es la Teoria de la Organizaci6n. ') La materia que mejor explica la dimensin organizativa es la Organizacién de Empresas. c) la Parte de la Direccién de Empresas que se ocupa de la competitividad mediante cambios en la organizacién empresarial se conoce como Teoria de la Organizacién. d)ta i n_los_fundamentos de la Teoria de la ee ero adaptandolos a organizaciones empresariales desde una perspectiva Sirectiva. ———eEEeEeEe—— 29. El modelo de Scott para caracterizar los elementos componentes de la organizacién distingue: a) Estructura social, tecnologia, cultura, entorno, objetivos. b) Estructura social, tecnologia, entorno, participantes. Me: uctura social, entorno, tecnologia, participantes, objetivos. 204) Estructura social, cultura, tecnologia, entorno, estructura fisica, 1.8 16.A. 2.0. 17.B. 3.B. 18. B. 4.D. 19. B. 5.C. 20.C. 6.A. ai. é. 7.0. 22.8. 8.B. 23..B. 9.¢. 24. B 10. A. 25.C. 11.6. 26.8. 12.0 27.8. 13. A. 28. D. 14. C. 29, D. 45:0, 2. éCual de las > 1. Robbins propone una serie de condiciones para conseguir equipos de alto rendimiento éCual de las siguientes no es una de esas condiciones? a. Deben fijarse metas especificas, mensurables y realistas b. Elgrupo debe tener sistemas de evaluacién y recompensa propios, ademas de los que puedan tener los individuos que lo componen ©. Hay que conseguir que se mantenga el compromiso con el propésito comun Lose stante gr a facilitar la juientes afirmaciones es menos verdadera?_ a. En la negociacién distributiva se opera bajo condiciones de suma cero b, Ena negociacién integrativa se pueden encontrar soluciones que permitan ganar a las partes 0 evitar la sensacién de que hay un perdedor . i ‘I base clara d._ La negociacién integrativa requiere buena voluntad, flexibilidad y confianza, y no siempre lo consiguen 3. éCon que modelo estructural se corresponde la estructura organizativa de la Universidad? a. Burocracia maquinal b. Burocracia profesional ©. Adhocracia d. Organizacién virtual 4. ECual de las siguientes afirmaciones es menos verdadera? a. Cuanto mas estable sea el entorno, mayor tenderé a ser la normalizacién de una organizacion b._Cuanto mas dindmico sea el entorno, mayor tendera a ser la centralizacién de las decisiones de la organizacion ¢. Cuanto més diversificados estén sus mercados, mayor tendera a ser la descentralizacién de una organizacién d. Cuanto mas complejo sea el entorno, mayor tendera a ser la descentralizacién de una organizacién 5. Sinos referimos a las PYMES. Cual de las siguientes afirmaciones no es correct: a. Existe escasa formalizacién del comportamiento y de los resultados b._Existe un alto grado de esper ertical © Existe un alto grado de centralizacion en la toma de decisiones d. Son importantes los sistemas de control de los resultados 6. Un sistema técnico rutinari a. Suele estar relacionado con estructuras organizativas més flexibles y discrecionales b. Suele darse en la produccién por proyectos Permi 1as para formalizar el comportamiento & Requiere personal cualificado, con gran autonomia 7. El tamajio de las organizaciones es el origen de : a. Una gran especializacién tanto horizontal como vertical b. Una necesidad de mayor coordinacién o integracién de las tareas especializadas Una gran propensién al uso de normas, reglas y procedimiento que regulen las habilidades, el comportamiento y los resultados de los individuos en la organizacién d) Todas las afirmaciones anteriores son ciertas. 8. écual de los siguientes no forma parte de los principios de disefio del eq) Participacién b. Informacién c-Autoridad d. Las tres son principios de disefio del equilibrio ilibrio? écual de las siguientes variables de disefio es un mecanismo de integracién de actividades? a. Formalizacion b. Centralizacién de la toma de decisiones c. Estandarizacién Las tres lo son. 10. consideramos como caracteristicas especificas la especialidad de objetivos, la importancia atribuida a la estructura formal, la negociacién de la incertidumbre asociada con la relacién de una organizacién con su entorno y la posibilidad de decisiones cuasi-perfectas, nos estamos refiriendo a los sistemas: a. Naturales cerrados b. Naturales abiertos ¢. Racionales abiertos d._Racionales cerrados. 11. ¢En qué etapa de la evolucién histérica de la Organizacién se analiza la conducta de los partidos politicos? 2. Enfoque de Administracién General b. Enfoque del modelo burocratico c. Enfoque de la administracién cientifica d._Enfoque del sistema social 12. De acuerdo con la tipologia de grupo beneficiado de Blau y Scot éen cul de los cuatro ipos de organizaciones que establece se encuadraria un club privado? a. Organizaciones de negocio b. Organizaciones de servicio d. Organizaciones de bienestar 13, Se entiende por organizaciones: a) Entidades sociales coordinadas de forma consciente, que funcionan sobre unas bases relativamente contintias para lograr un objetivo comun. b. Colectividades dirigidas a objetivos particulares y que cuentan con estructuras sociales poco formalizadas c. Colectividades que forman parte esencial de nuestras vidas, orientadas a la consecucién de objetivos especificos independientes del entorno en el que operan d. Todas las afirmaciones son correctas. 14. Una tabla de decisién se prefiere a un arbol de decision cuando uno debe hacer decisiones secuenciales. a, Cuando consideramos consecuencias inmediatas b. Cuando consideramos consecuencias me tas c._Falso d. Cierto 15. La situacién en la que existe un conocimiento probabilistico respecto a varios estados posibles de cardcter determinista se denomina: a, Futuro indeterminado b._Futuro aleatorio . Futuro cierto d. No corresponde a ninguna de las anteriores 16. Si tenemos que tomar una decisién en condiciones de certidumbre sobre el futuro: ©- a. Es fundamental observar la realidad y hacer acopio de informacién sobre los posibles escenarios futuros b._Utilizaremos la optimizacién matemstica para elegir la alternativa con maximo beneficio 0 Mmsnorcoste ¢. Hay que elegir la alternativa con mayor esperanza matemitica, una vez asignadas las probabilidades a los distintos escenarios d. Todas las respuestas anteriores son correctas SQ@*'17. se consideran criticas formuladas contra el enfoque de ecologia de organizaciones: ja. Elelevado nivel de determinismo reduce la funcién de los directivos a la de simples oo adaptadores pasivos atribuye relevancia alguna a la organizacién com: ntes at le modificar su entorno mediante cond jonales ¢. Larealidad que rodea al decisor es una representacién subjetiva que realiza en su mente d. Las decisiones pueden emprender acciones que modifiquen el entorno. EXAMEN TEST DE DISENO ORGANIZATIVO 2 1 Robbins propone una serie de condiciones para conseguir equipos de alto rendimiento. éCual de las siguientes no es una de esas condiciones? a) deben fijarse metas especificas, mensurables y realistas b) el grupo debe tener sistemas de evaluacién y recompensa propios, ademés de los que puedan tener los individuos que lo componen ©} Hay que conseguir que se mantenga el compromiso con el propésito comuin eylee 7 "acts 2 éCual de las siguientes afirmaciones es menos verdadera? a) ena negociacién distributiva se opera bajo condiciones de suma cero b) en la negociacién integrativa se pueden encontrar soluciones que permitan ganar a las partes 0 evitar la sensacién de que hay un perdedor o) le la negoci mite trabajar sobre una base clara ) ‘la negociacién integrativa requiere buena voluntad, flexibilidad y confianza y no siempre lo consiguen 3) un individuo maquiavélico es aquel que se desenvuelve mejor rabi ren habilida ituaci ten improvisar b) en las situaciones con bajo componente emocional, pero que requieren habilidades de negociacién €)_ en situaciones donde no hay normas pero existe un bajo componente emocional d) en los enfrentamientos cara a cara y en situaciones sujetas a normas 0 regulaciones 4 éCon qué modelo estructural se corresponde la estructura organizativa de la universidad? a) burocracia maquinal b)_burocracia.profesional €) adhocracia 4) organizacién virtual 5) éCual de las siguientes afirmaciones es menos verdadera? a) cuanto mas estable sea el entorno, mayor tenderd a ser la normalizacién de una organizacién b), suns 1o.mas dinémico sea el entorno, mayor tendera a ser la.centralizacidn de las decisiones de la o aoe Sito mas aversfeados estén sus mercados, mayor tenderd a ser la descentralizacién de una onganizacién d) cuanto més complejo sea el entorno, mayor tenderé a ser la descentralizacién de una onganizacién 6. Sinos referimos a las PYMES éCual de las siguientes afirmaciones no es correcta? a. _Existe escasa formalizacion del comportamiento y de los resultados b, ad ién horizontal y vertical c—“Existe un alto grado de centralizacién en la toma de decisiones d. Son importantes los sistemas de control de los resultados. 7. Un sistema técnico rutinario: a, Suele estar relacionado con estructuras organizativas mas flexibles y discrecionales, b. Sule darse en la produccién de proyectos. _Permite a la dire d.—“Requiere personal cualificado, con gran autonomia 8. El tamajio de las organizaciones es el origen de: a. Una gran especializacién tanto horizontal como vertical Una necesidad de mayor coordinacién o integracion de las tareas especializadas Una gran propensién al uso de normas, reglas y procedimiento que regulen las habilidades, el comportamiento y los resultados de los individuos en la organizacién /@ Tod irmacis 9. éCudl de los siguientes no forma parte de los principios de disefio de equilibrio? 2. Participacién eB Informacion C* fc Autoridad a Las tres son principios de disefio de equilibrio 10. éCuAl de las siguientes variables de disefio es un mecanismo de integracién de actividades?. Formalizacién Centralizacién de la toma de decisiones Estandarizacion 7 tentresloson. 11, Siconsideramos como caracteristicas especificas la especialidad de objetivos, la importancia atribuida a la estructura formal, la negociacién de la incertidumbre asociada con la relacién de una organizacion con su entorno y la posibilidad de decisiones cuasi-perfectas, nos estamos refiriendo a los sistemas: - a bob c Na Naturales cerrados Naturales abiertos Racionales abiertos i dos { 12. 2En qué etapa de la evolucién historica de la organizacién se analiza la conducta de los partidos politicos? a. Formacién econémica, psicolégica y politica. q Consolidacidn y desarrollo «. Formacién Sociolégica Jd, Antecedentes.... 13. Dentro de los enfoques de la teoria de la organizacién que la consideran un sistema cerrado Cua de Jos siguientes no concibe @ la organizacién como un sistema racional 2. a Enfoque de Administracién General b. —_Enfoque de! modelo burocratico. c Enfoque de la Administracién cientifica | d. Enfoque del sistema social 14 De acuerdo con la tipologia de grupo beneficiado de Blau y Scott organizaciones que establece se encuadraria un club privado? n cual de las cuatros tipos de a) organizaciones de negocio b)_ organizaciones de servicio Sic) organizaci d)_organizaciones de bienestar CA 15. Se entiende por organizaciones: i bre unas bases \ ‘elativamente continuas para lograr un objetivo comin C b Colectividades que finan parte esencial de nuestras vidas, orientadas a la consecu! objetivos especificos independientes del entorno en el que operan Todas las afirmaciones son correctas. loa 16. Una tabla de decisién de un arbol de deci Cuando consideramos consecuencias inmediatas b. Cuando consideramos consecuencias mediatas. c d n de n cuando uno debe hacer decisiones secuenciales: false, ‘Verdadero 17. La situacién en la que existe un conocimiento probabilistico respecto a varios textos posibles de carécter determinista se denomina: hel? Fututo indeterminado Euturo aleatorio, a b ¢ Futuro... d. No corresponde a ninguna de las anteriores 18, Si tenemos que tomar una decision en condiciones de certidumbre sobre un futuro: a Es fundamental observer la realidad y hacer acopio de informacién sobre los posibles - sucesos futuros. Vb. timizacién_matemética_para_elegir_la_alt 1aximo « Hay que elegir la alternativa con mayor esperanza matemética, una vez asigna probabilidades a los distintos escenarios. d. Todas las respuestas anteriores son correctas 19. Se consideran ..... formuladas contra el enfoque de ecologia de organizacién. 3 El elevado nivel de determinismo reduce la funcién de los directivos a la de sus adaptadores pasivos. No se atribuye relevancia al fiante conductas descrecionales. La realidad que rodea al decisor es una representacién subjetiva que realiza mente (OS) tas decitones aueden emprenderacciones que modifiquen el entrno EXAMEN TEST DE DISERIO ORGANIZATIVO 3 1. En relacién con las caracteristicas esenciales de los entornos, sefialar la afirmacién verdadera: ‘a. De acuerdo con la finalidad de mercados podemos clasificarlos en estables y dinémicos. b. A mayor complejidad del dad de informacién y habilidades para solver problet A mayor dependencia de un factor productive, menor sera la trascendencia de la incertidumbre asociada a este. d. Cuanto menor sea la dependencia de determinada magnitud, mayor sera la hostilidad en su captacién. 2. Seiialar la respuesta incorrecta en relacién con la burocracia maquinal a. El principal mecanismo de coordinacién es la normalizacion de los procesos de trabajo. b. La busqueda de la eficiencia, a través de tareas rutinarias, supone un alto grado de cho formalizacién de actividades e: "Elena deparmmancalizseén escdecartar funciona fa, pal mm rmalizacio, 3. En cuanto a las relaciones entre las variables de la estructura organizativa y el tamaiio de la empresa, sefalar la afirmacién false a. Cuanto mayor sea la empresa mas dificil sera para la alta direccion controlar todas las actividades vb. EL mario, it ién_de autoridad, que provocara la centralizacién generalizac i cc. El tamajio de la empresa esta relacionada positivamente con la especializacion, d. La dimensién de la empresa supone mayores necesidades de coordinacién y control del comportamiento de los individuos. 4, Sefialarla afirmacién verdadera: ‘a. El valor esperado con informacién perfecta es lo maximo que estaremos dispuestos a pagar por informacién adicional. Sb. El valor esperado con informacién perfecta es equivalente a la pérdida que sufrimos en nuestra decisién por la incertidumbre que en la realidad tenemos. . El valor esperado con informacién perfecta es lo minimo que estaremos dispuestos a pagar por la informacién adicional. (as respuestas ay.bson-correctas. , 5. Seffale la afirmacién verdadera: a, La percepcidn son los sentimientos y supuestos que determinan en gran medida lo que los empleados perciben respecto a su entorno. |__b. Lapercepcion constituye un elemento fundamental en la organizacién, ya que cuando son tA negativas representan un sintoma de problemas subyacentes y con causa de dificultades. afin de darle un si ua d. La percepcion es la capacidad de una persona para modificar y adaptar su comportamiento a factores externos. 6. Sefialar la afirmacién verdadera con respecto a la funcién de utilidad va ilidad_céncava_haci riza_ por que el incremento de niveles es is jidades a4 ag. 04 b. La curva de utilidad céncava hacia arriba significa aversion al riesgo y se caracteriza por que el incremento de ttiles es mayor que el incremento de unidades monetarias. ©. La curva de utilidad céncava hacia abajo significa preferencia al riesgo y se caracteriza porque el incre mento de titiles es menor que el incremento de unidades monetarias. d. La curva de utilidad concava hacia abajo significa preferencia por el riesgo y se caracteriza or que el incremento de utiles es mayor que el incremento de unidades monetarias. 7. Unindividuo maquiavélico es el que se desenvuelve mejor: a. En situaciones con bajo componente emocional, pero que requieren habilidades de Uh negociacién, ste b. En situaciones en las que no hay normas pero existe un bajo componente emocional. c il én y en situaciones que permiten d. En los enfrentamientos cara a cara y en situaciones sujetas a normas o regulaciones. 8. Laadhocracia se taracteriza v8. Elevada especialzecion vertical y horizontal CAP |b. Elevado nivel de descentralizacién.. c. Elcriterio de departamentalizacién es de caracter funcional. d, Reducida flexibilidad ante demandas del mercado. 3. Elyalor esperado de la informacion perfecta es: C-S- “b. Elresultado promedio esperado. ¢. La diferencia entre el resultado bajo certeza y el resultado bajo riesgo dA adicional 10. Los arboles de decisién son utiles Unicamente cuando se toman decisiones bajo certeza: a. Falso. jerdadero 11. Una tabla de decisién se prefiere a un arbol de decision cuando uno debe de hacer decisiones secuenciales. our CN Sb cieno: 12. En relacién con la toma de decisiones en grupo, sefiale la afirmacién verdadera. 2. Enla toma de decisiones en grupo la informacion y los conocimientos son més complejos pero existe menor legtimidad, b. Las decisiones del grupo tlenden a ser menos precises, aunque la informacion y los ©. acontecimientos son mas complejo. tas.decisiones.de los erunos consumen tiempo, hay dominio de pocas personas. pero. d. La toma de decisiones en grupo consume mas horas de trabajo y hay menor diversidad de puntos de vista. 13. En relacién con las nuevas formas estructurales sefialar la correcta: a. La estructura en equipo supone una evolucién del modelo multidivisional, en el que las grandes empresas tienden a la desafectacién y a la externalizacién. 8 b. La estructura en equipo surge de la utilizacién, cada vez mas generalizada, de métodos de desarrollo estratégico de tipo cooperativo. © La finalidad de la organizacién federal es mantener la eficiencia de la burocracia, flexibilizandola a través de los equipos. vd. La_organizacién.federal..es_un..modelo.fundado_en_sistemas_de_cooperacién entre —— 4 = 14, En relacién con ls tipos de entorno de Ansoft,sefialar la respuesta verdadera e jos y dindmicos en los que el rtada. 26 b. El entorno reactivo se presenta en entornos relativamente cambiantes favorables a la © gestion empresarial . El entorno explorador se presenta cuando el entorno es cambiante y desfavorable, pudiéndose extrapolar situaciones y resultados pasados al presente, para enfrentarse al ambiente externo. d. Elentorno creativo se presenta en entornos relativamente estables favorables a la gestion empresarial, pero algo més complejos que el tipo de entorno estable. 15, En relacién con las variables de disefio organizativo, sefialar la afirmacién verdadera: a, Existe una relacién positiva entre la incertidumbre del entorno y el grado de complejidad de la tarea. b. Existe una relacién positiva entre la incertidumbre del entorno y el grado de formalizacién ( de las tareas. . En entornos turk ividades dad de adaptacién a d. La mayor incertidumbre del entorno obliga a optar por estructuras centralizadas. 16, En cuanto a la relacién tecnologfa-estructura, sefiale la afirmacién verdadera a. Si el sistema técnico es rutinario la estructura con la que se relaciona es de tipo descentralizado. b. La centralizacién y la formalizacién no son mecanismos mutuamente excluyente, de forma b _/ que sise acude ala formalizacin la toma de decisiones serd centralizade ve as rutinari fam ji as a reali la 4d. Cuando mas rutinario sea el sistema técnico menor sera la propensién a utilizar normas y reglas que regulen el comportamiento y los resultados de los miembros de la organizacién. 17, Las PYMES se caracterizan por: \/a. Contar con las i i 6 {-} b. Alta formalizacién del comportamiento, de los resultados y de las habilidades de los individuos en la empresa. ©. Escasez de recursos, por lo que revisten poca importancia los sistemas de control y supervisién de resultados. 4. Reducido nivel de especializacién jerérquico y elevado grado de especializacién horizontal 18, Sefialar la respuesta verdadera. Los principios basicos del disefio vertical son: a. Autoridad, jerarquia, unidad de direccién, angulo de autoridad, especializacion en nivel vertical, unidad de mando, delegacién, direccién por objetivos, descentralizacién. .) ccién, jerarquia, unidad_d -ializacion_vertical, delegacié on, an . Motivacién, participacion, informacién, comunicacién, direccién por objetivos, unidad de direccidn, descentralizacién. 4. Autoridad, jerarquia, motivacién, participacién, division del trabajo, co Vi 49. En relacién con los mecanismos de integraciGn sefialar la afirmacién falsa El ambito de control hace referencia al nimero de subordinados que controla un superior. le 1e_principalmente_mediante c. La formalizacién de actividades es el proceso de creacién de reglas, politicas y procedimientos formales. d. La formalizacién de actividades permite a los individuos y departamentos con tareas muy diferenciadas coordinar adecuadamente sus actividades. 20. Los juegos de dos personas de suma cero’ a. Son siempre estrictamente determinados. a fanto hay una situacién de conflicto. (-G _c. Eselcaso contrario al juego de dos personas de suma constante. d. Todas son correctas. 21. eCual de los siguientes juegos presenta informacién perfecta? a. Lassiete y media (5b. Lasdamas d. El juego de monedad (Chino) 22. En términos de teoria de la decisién, un curso de accién o una estrategia que puedan ser elegidos por el que toma las decisiones se llama (n): a. Arbol de decision b. Decisién bajo incertidumbre d. Estado Natural p23. Sefiale la informacion verdadera ‘a. El estudio de tiempos constituye una aportacién ampliamente reconocida por Fayol, posteriormente muy desarrollada por sus seguidores. b. Para Fayol la justicia y los principios éticos y morales deben aplicarse en toda orgenizacion por igual, cualquiera que sea el Ambito o nivel geografico. . Fayol propugna un analisis sistematico de las cualidades morales, intelectuales y técnicas de los trabajadores, en Ia finalidad de asignarlos a los trabajos mas adecuados. habilida 24. En relacién con los tipos de decisiones en la empresa, sefiale al afirmacién falsa: a. Las decisiones operacionales son las adoptadas en la base jerarquica por los ejecutivos del nivel mas inferior t c. Las decisiones estratégicas son aquellas adoptadas por decisores situados en el apice de la pirémide jerarquic. d. Las decisiones técnicas se ocupan de proceder a un reparto eficiente de los recursos disponibles, como medio para alcanzar los fines y objetivos establecides por el Apice estratégico. —S> 25. En el enfoque de sistemas racionales cerrados: ‘a. Se considera la dimensién social del factor humano, lo que requiere que este sea tratado de forma diferente al resto de los factores productivos. b. Se considera dimensién social del factor humano, pera con la finalidad de compensar sus implicaciones negativas més que para aceptarlas. Se considera dimensién social del factor humano con la finalidad de aprovechar sus atributos positives. Minguna de las anteriores afirmaciones es valida, 26. éCusl es el grupo de enfoques que presenta una mayor utilidad para la Direccién de Empresas? a. Las que postulan una visién reactiva para la Direccién de Empresas b. Las que postulan una visién interactiva para la Direccién de Empresas fe. das. visi i 4 d.Ninguna de las anteriores afirmaciones es valida P27. En los sistemas racionales cerrados la organizacién e a. Un instrumento humano y social para conseguir ciertos objetivos variables en el tiempo y compuestos por una combinacién de fines globales. especi Un instrumento sistémico para conseguir ciertos objetivos especializados que, no obstante, deben satisfacer los objetivos individuales. d. Un instrumento especializado para conseguir ciertos objetivos sistemsticos que, no obstante, deben satisfacer los. 28. La toma de decisiones bajo incertidumbre existe cuando se toma una decision donde pueden existir varias salidas 0 estados naturales, como resultado de una decisién o alternativa y se conocen las probabilidades de las salidas de los estados naturales. “A a. Cierto 29. En relacién con la Teoria de la Organizacion y la Organizacién de Empresas sefiale la afirmacién correcta: a. La materia que mejor capta la dimensién econémica de la Empresa es la Teoria de la Organizacién. b. La materia que mejor explica la dimensién organizativa es la Organizacién de Empresas. teh ( c. Laparte de Direccién de Empresas que se ocupa de la competitividad mediante cambios ena organizacién empresarial se reconoce como Teoria de la Organizacién. /d, La Organi 0. EI modelo de Scott para caracterizar los elementos componentes de la organizacion distingue: Estructura social, tecnolégica, cultura, entorno, objetivos Estructura social, tecnoldgica, cultura, entorno, participantes. b. /¢. Estructura social, tecnolégica, entorno, objetivos, participantes. d. Estructura social, tecnol6gica, cultura, entorno, estructura fisica aA tA EXAMEN TEST DE DISNO ORGANIZATIVO 4 TEMA 1: 1. En relacién con fa Teoria de la Organizacién de Empresas, sefale la afirmacién correcta: 2) La materia que mejor capta la dimensién econémica de la empresa es la Teoria de la Organizacion b) La materia que mejor explica la dimensién organizativa es la Organizacién de Empresas, c)__ Laparte de la Direccién de Empresas que se ocupa de la competitividad mediante cambios en la organizacion empresarial se conoce como Teoria de la Organizacién. oO anizacion de Empresas se apoya en los fundamentos de los Teoria d Organizacién, pero adapténdolos 2 organizaciones empresariales desde una perspectiva directiva, 2. El modelo de Scott para caracterizar los elementos componentes de la organizacién distingue: a) Estructura social, tecnologia, cultura, entorno, objetivos. b) Estructura social, tecnologia, cultura, entorno, participantes. potrtalimbre que epi ead ence x Bas specbeaie 27 Tomes sh ers fo mine que sre spuesto «gn per nfomnién alien ARP oF Lay respucstes sy 30n comectus ‘S.Setale la afirmacibn verde a La percepeton son fos sentient respecte a su eniomn he Le peteepeiin contituve un elemento finda siotoma ds probleras subveesni | “ogee i Sowers ue deteminan en gran aedida le qu Jos emoleas perisen tele Ia organiza 3 que evando son negetvas presetan un 3. Son caus ee dficutacee al los ingviduoe organiza ermreton sus impresiongs sensoicis a fn de 6) ES Bei 29 Seiad Ura pena pe odin aap cmparamiei s aor ceney, & Seholer Is sfirmacién verdadera enn seepect Is faci de wilidad, wv i; ap LEP con Seva hci ab sgnica referencia par el reso y se craeeries por 1 Hl nergmenk te riley aye 9) smuyer aue el vscramemte en anidaces nonctaiag ©} So curva de uildad coneavs hacia sina signfcagrferneia pox it 5 ge ear x ile es menor gue I meremenio en unidades concn OF ET aS wild rncscs hosia abo sziis eferencs po lage carcteraa por quel nermenio de utiles es mover que 2 nerememic en untades monica: 240 » se cmcieriza por gue ef insreaneaue de we Fn incaviduo mauutavetica es aquel ave se desamvuerve mejer. Sa) tp sas stuaciones on bef componente emesienl. pss ue aul Jn}_on snuacivnes en las que nots ncrmas pee en abides de aegeeigeion ‘un bala componente nosionst PAO Tee nin ae negeiean hbase de epsican | ersaneeeee te ee npr sur i> oy entiemamtont “ : 1ecolanein vert v hora TAP Rascse nicl a secnaniennce ) Es snieio de deparameraiacén sd cre cin h- Reduenls NesThsiag ane la Gomandos 2 '& ivaloresparodo de una incrmacign perieciaes: ES? LL 4) ci vesulado Je uno deniién tomada oni tfornaciin perfec Agee Ph Hresukaae proimsdis perce lo gifevencis sour 2 esau Bayo serteany el eeuiacio fap ieegs Tis Gis eo Ae doe | sone i 5 Goyette de decsiin son Wis uvisamenteeuands sc oman deivinnes tain cane, she K >? Cian 11. Minw thin de deeisidn se presiere a debot de decisién Suande uno debe buses detisiones sueuniales, UT Cables < pice % 55 Eras sn eos de decane en ype. se oS lo toms de einem eo ne oak iegiocea 5, cy La siones et vy wenden 20 nos sis, ange nerin yo concinenes on mer canon © les deesiones de os rugnecensumen dames come - simian Inoue Pal &) Talons Ge deinen grarecenume shores eit pe hammer vest de ema de ica ie ln sFiacn veraders c10n ¥ jon cenocimienoe som mie completae nese exine menor 7) En alec con las mucvas forme estustorles. sefala: ke sinnacin verdader: 2) ERIE © sitive soso ua evcacen del on mult oq at grades cmp tenden oi desefetcién y emeracionaliasion "> Yorsopes 9” 1 La estas an equipo surge de a utlizacen. cas ver ads generlicade, NO hecooperaiie aioe ex AS” oy is ted ge Ic azine er imeiodes de desarrella esestegico de Ua efiencia ae i burocrona, Resibfieindela a ands de les cetinos ns TMS eer ss DG incon Heal wo mes Sane a sense de cnc ence ene yk ar a 7 Sintnamenis et en settee y epoca malas vent hanes 1 aseisin can os ins de cotapg de Anse, setae espe verdad > Cpa stone apr ears enemas complex tina seo ! gre debs duane By millacs fe pormiap predeci gi cambio de forma mcs, A... Brmoie restive preset en ens relevant Eanes forbes gst mest So 8) Elgar exP aco sean candy el cscoe ag abla # sine. pstnane ee shscleas« Ailes oasis al presene, ons enfvectrse al ambien exes ~PABYIE enon cies se presents en enlaces acivament easneefvorsler *compleosaue al tips ue enor ease _gestiin emprasara, pera En chica son fs varobes de set organzatvo,sfolar la aemacidn vedere 41 Zein one olan ost ety ln nceradunbrs cel ertorno +a roe ds Sompleidad dey area ai ua elacon sate ne le seauiire detente gad 5 fomaboce tea cag TOP Die mernossduteio i essenca ce somas 9 repo ke ea ae ser prt de adapacsin a enorno 2) Lamayor ncenidumore del estore oblige a opts por esac Hin cue s reins exooai-emusuna. sess a frac vrdoere: 8 Sicsitenn tence a rina hatscom cn lst east dei desetaindo 2 Creams Sh orate ep sama: rane tines fre ecw yg 22 T formltncon le lana e cece ae en ae maeapt a, BATS (ot maly guierey apraa TOE AP | Coane sis rtnana se is esnoioats, menos compli snie les sre a eliar por le emorena Gao at rsa sels ie menor Bape SH ee eq corparamsent Tos esstates cles plement is Saami Las PYMES 2 corseterisn por 5 Soo cor ertrustyas Nels que earnisn la aaatcio te leaons dil =mtrne DS i satkeratlesit el comparing yon halite ds nd eves de eens L LAF GD tscases de recursos, por lo que avian poce importance ors 85 de canto y persian de resutaone "& Reausidio nivel de especatizusian rarcuive vclevau seedy os : : Sef la ezpuesa verdadera: Los principicg busioss de isein venica! son, 3) Auiordsd. jeraquin, umcad dea “PACED ssonae snidad ce diecisn, erin ged se mand is de sorirol, ~, i ch Sibi paniipacion, miorn i 0) Autorida, jerarauia, moe > ae ate (ty pra ¢ K A, Ay) Fae rl ya (PO OD Lawdecisionce onenatae » ob AOD seers sins tr poem egos gee ws nn elena ee Ensen A biota decennial hee elerenet} nimera 0 su i a stndrfancin de ls ius de personel se enawine princiosicene speeciin “ih Cy amalieion de avis el resi de csc de rean poss preciso fxmaten ko malizacion de auvidades perme ales indoadae y depmervams nce rag oe sileroneisdse evordinar ectsdamenwe svg aetividades, "0, Los egos de dos personas de suma cera: ©” al Son stemgre exirewmane dlerminados © Logue ua ava sano lo perce ato, nar tani hay un seca de eoncto VSP BFtH Esso contains juego oe dos persis de se omnes social pare co Cuil as el grupo de envogues tue aresemta ung mayor vlidad parol Direeien on see del facerhumsno ‘imacionee et sila i En hos sisters csionales esrados ls onsaniascis es omic de Tges anbsies 7 Fc SD Prvanstwenente teemalizaco en 7 Cr msraeate onetnes individusen uF Co instumente expecioise pass conseguir pales para consewvir cine om nos espcitieos 198 Sbiivos expe He sate. deen astsineee Wis x, CEigge vena merits eine sad ta ua desi hl psi eur ve sada aur Mima silole deo dein vsterawins segmucce spinal de hee ee 0, rae gy Cin @ Frise 2 paterson Tee el reasnasin sm rgnienisn de Bmprsts sale a stmacion corre ss) Laman acmica dea empresa eo Teoria dels Creanicce {2 [fimue auc jor moles a dinenstn erga sla reamiacibnce eggs St ane a fe Biesion de Emgres gut se oa de b competed medines cance ep l ergsizacion spy Tesla se conacs coma Tears ge ls Orgnsacion ete ae Se ees a poet stata eI Tes. db Ormwialn, pr eatdoun egananciones crpsteailes fea uaa pcapecya gtzca . 70-2) piel de Stora saaccris ls elementes campemeres def oranizaién dope as Esnucuro wisi. znologie. enkara enaran, chines 2) Etiruta sea tenofogi,cuk, crc panic pores ESIRra Soca, eenalogia, wntame, agian, garerpenes AU Ssiise sal ieticog:envira,entane soba feiss , ROBLEMAS {tora els pergneas 31 32: 1.5 pnt cada yoo: Valarao ce epreuaen 3 1 punts Bs warture {rrr esotuclan tex prvblomas, ho basa caments en cmttar en la eee de oops resi ae a SE dT ave be ess Pee sant wnatccon rade piste d vdeoy op * peosmocea ye Biss po consuuir nada: $i mereaco Grong ef fBvorabie. vanasd 13.000 ears cen Bate are! sa pesue. Sin emourgn oon wm merado deeluQaBE on shui oe vine roe eras sade, oe eee ei sree © 16000 con Ia secsonpuovehe Sin asi ilomrasnn see ee 41 SE Leen ae arbebildad de un mercads evens fvorble cee 07 Tape mace informacié rmuticag emecamente ko hacer saan. Si chiens infomaciin acon. ls seeuades eee suger cam une Fa Si. Oh mersaoe favorable © sexfeverble, pero ie canis 2000 tho meni see eka fverals dei esd ieremennab poboiead de un menage de epa hone Mie Sone, me Msavorebe del infeonsstn alsonl rsa le prabahildsd de un mercade & rans ees (omen) ee 1 de oportunidad que produce te inceniurnore exsente? 2 (Qu censoje le earia a Peas! 11 Obtener infamisién ymontaeseecién pegusta fu, Getenes micimacin v momar seecién ernie $0 abiene nftumacon y momar seccigy grande “Mv ettenerinformacinn ¢rintae secon pegee ns 5 ry comen cniais « piu ec de min de oes ns ete de con Rite ed do elisa racine aba cose a ues ele 2 indies altos ven mote srs area por ce sms canea eget ois a dar, pore i de ste de cdc se ea Sate oe ea eee 8 Ss wots Ue amose dns de posuein por ao as se tell a ce elbe SE eet eta eps Ses ene len ead atl sete potinprtomary los beefcos exponen hone Se 1 Daina SicE Yamada RTE Be 2 Rania fens eS Eee as E TET Mosinee afta aq 2’ ——- f TA Noniiane de ofthe ein 3g Blowin de ofeira coat 3 Mabiliaro de ofeina vierdin in Sarme_conarcurncs de splicacidn de! rerio Murwies 1 que se grein x maninitar tos Oeneioes « ‘onsnterond un valee dew cescenscide, sear [a alimacisn res 88 preferiblo a A: Ay sara valores de a in eG NH eteties Asa lose amen en GQ S pesiva sins aaa cane nS; ze preter fs para salores ae & superarse #9 aloras dee ine

Das könnte Ihnen auch gefallen