Sie sind auf Seite 1von 73

CrÍa y Salud LA HERRAMIENTA MÁS ÚTIL PARA

EL PROFESIONAL DE LA GANADERÍA. Año 6 - nº 32

• Estudio de la repercusión de la
producción de vacuno de carne
en la emisión de gases con
EFECTO INVERNADERO (III)

• Programa sanitario en las ADSG


de Galicia

• La ecografía en la reproducción
del ganado vacuno extensivo y de • Algunos apuntes para mejorar
lidia la fertilidad en nuestras granjas

• Estudio seroepidemiológico de la clamidiosis


porcina en una explotación de cerdo ibérico

• Vacunación frente al síndrome


reproductivo y respiratorio porcino

EL AMANECER DE
UN TRABAJO MEJOR
NAXCEL SIMPLIFICA EL TRABAJO
DE VETERINARIOS Y GANADEROS.
Por fin un tratamiento comPleto con ceftiofur
en una sola aPlicación, con “0” días en leche
y corto Periodo de suPresión en carne.
NAXCEL, LA REVOLUCIÓN DE LO SENCILLO.

naXcel 200 mG/ml susPensión inyectaBle Para BoVino. un ml contiene sustancia actiVa:
ceftiofur (como Ácido liBre cristalino) 200 mG. indicaciones de uso: tratamiento de
la necroBacilosis interdiGital aGuda en BoVino, conocido tamBiÉn como PanadiZo
o PodredumBre de la Pata. no usar en casos de hiPersensiBilidad a ceftiofur u
otros antiBióticos Beta-lactÁmicos, o a alGÚn eXciPiente. ha de reserVarse Para el
tratamiento de casos clínicos con Poca resPuesta a antiBióticos de esPectro de acción
mÁs reducido. Pueden dar luGar a hiPersensiBilidad, eVitar el contacto con la Piel o los
oJos. en caso de contacto, laVar con aGua limPia. tiemPo de esPera carne: 9 días. leche:
cero días. Para cumPlir con el tiemPo de esPera en carne, es imPrescindiBle Que naXcel
se administre sólo Vía suBcutÁnea en la Base de la oreJa, en un teJido no comestiBle.
PfiZer limited, ramsGate road - sandWich, Kent ct13 9nJ - reino unido. eu/2/05/053/003.
CrÍa y Salud LA HERRAMIENTA MÁS ÚTIL PARA
EL PROFESIONAL DE LA GANADERÍA. Año 6 - nº 32

• Estudio de la repercusión de la
producción de vacuno de carne
en la emisión de gases con
EFECTO INVERNADERO (III)

• Programa sanitario en las ADSG


de Galicia

• La ecografía en la reproducción
del ganado vacuno extensivo y de • Algunos apuntes para mejorar
lidia la fertilidad en nuestras granjas

• Estudio seroepidemiológico de la clamidiosis


porcina en una explotación de cerdo ibérico

• Vacunación frente al síndrome


reproductivo y respiratorio porcino

EL AMANECER DE
UN TRABAJO MEJOR
NAXCEL SIMPLIFICA EL TRABAJO
DE VETERINARIOS Y GANADEROS.
Por fin un tratamiento comPleto con ceftiofur
en una sola aPlicación, con “0” días en leche
y corto Periodo de suPresión en carne.
NAXCEL, LA REVOLUCIÓN DE LO SENCILLO.

naXcel 200 mG/ml susPensión inyectaBle Para BoVino. un ml contiene sustancia actiVa:
ceftiofur (como Ácido liBre cristalino) 200 mG. indicaciones de uso: tratamiento de
la necroBacilosis interdiGital aGuda en BoVino, conocido tamBiÉn como PanadiZo
o PodredumBre de la Pata. no usar en casos de hiPersensiBilidad a ceftiofur u
otros antiBióticos Beta-lactÁmicos, o a alGÚn eXciPiente. ha de reserVarse Para el
tratamiento de casos clínicos con Poca resPuesta a antiBióticos de esPectro de acción
mÁs reducido. Pueden dar luGar a hiPersensiBilidad, eVitar el contacto con la Piel o los
oJos. en caso de contacto, laVar con aGua limPia. tiemPo de esPera carne: 9 días. leche:
cero días. Para cumPlir con el tiemPo de esPera en carne, es imPrescindiBle Que naXcel
se administre sólo Vía suBcutÁnea en la Base de la oreJa, en un teJido no comestiBle.
PfiZer limited, ramsGate road - sandWich, Kent ct13 9nJ - reino unido. eu/2/05/053/003.
Polvo oral

Lincomicina 40 S.P. Lincomicina 40%

días de tiempo de espera…


…por seguridad, por calidad
LINCOMICINA 40 S.P. La lincomicina es un antibacteriano lincosamínico. Contraindicaciones: No administrar a animales con hipersensibilidad conocida
Actúa inhibiendo la síntesis proteica al unirse a la subunidad 50S ribosomal. a las lincosamidas.
Dependiendo de la sensibilidad de los microorganismos y la concentración Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): Se han observado de forma
del antibacteriano, su actividad puede ser bactericida o bacteriostática, y es ocasional diarreas y/o inflamación leve e irritación del ano y/o vulva; estos
específica frente a bacterias Gram positivas y microorganismos anaerobios. síntomas suelen ser transitorios. En raras ocasiones, los cerdos pueden presentar
Composición (para 1 g): Lincomicina (clorhidrato) 400 mg. Excipientes c.s.p. 1g. enrojecimiento de la piel y comportamiento irritable. Estos signos normalmente
Especies de destino e indicaciones: Porcino: Tratamiento de la Disentería disminuyen en los 5 a 8 días posteriores a la interrupción del tratamiento.
porcina causada por Brachyspira hyodysenteriae. Pollos de engorde: Control de Utilización durante la gestación, la lactancia o la puesta: La lincomicina se excreta
la enteritis necrótica causada por Clostridium perfringens. en leche, por lo que no debe usarse durante la lactación. Tiempo de espera:
Posología y modo de administración: Porcino: 5-10 mg de lincomicina/kg peso Porcino (carne): 0 días. Pollos de engorde (carne): 0 días. Huevos: No usar en aves
vivo y día, durante un mínimo de 5 días y un máximo de 10 días consecutivos. ponedoras cuyos huevos se utilizan para consumo humano. Presentación: bolsas
Pollos de engorde: 3-6 mg de lincomicina/kg peso vivo y día, durante 7 días de 100 g y 1 kg. Dispensación con receta veterinaria. Registro n.º: 1924 ESP.
consecutivos. Titular: S.P. VETERINARIA S.A.

Ctra. Reus-Vinyols Km. 4,1 - Ap. Correos, 60 - Teléfono 977 850 170* - Fax 977 850 405 - 43330 RIUDOMS (Tarragona)
www.spveterinaria.com
nº 32

Editorial
Aunque no todos nosotros podemos aprovechar estos meses veraniegos para disfrutar de unas merecidas vacaciones,
la gran mayoría disponemos, más o menos voluntariamente, en estas fechas de unos días de descanso. Estos días nos
servirán además para planear parte del trabajo de los próximos seis meses y también informarnos y programar la
asistencia a distintos acontecimientos, ya sean ferias o congresos profesionales. Porque al fin y al cabo la asistencia
a este tipo de eventos constituye muchas veces una dulce obligación. ya lo dice David Lodge en el prólogo de su libro
El mundo es un pañuelo: ”El moderno ciclo de congresos se asemeja al peregrinaje de la cristiandad medieval en que
permite a los participantes disfrutar de todos los placeres y diversiones del viaje, y al mismo tiempo aparentar una
austera dedicación al perfeccionamiento personal”….

Las distintas convocatorias incluyen la XLIII edición de SEPOR. La semana nacional de ganado porcino , certamen
ganadero que viene realizándose en Lorca (Murcia) desde el año 1968, celebrará su edición de 2010 durante los días
del 13 al 16 de septiembre. Las jornadas técnicas de porcino tratarán temas como los mercados, la calidad como
herramienta de internacionalización, los conceptos técnicos en calidad de carne porcina, o las tendencias y demandas
del mercado porcino. Por supuesto también se abordarán aspectos medio ambientales, y otros relacionados con la
alimentación, el bienestar o la sanidad animal.

Otros eventos interesantes y que se celebrarán cerca son el II congreso de la asociación nacional de veterinarios de
porcino (Anavepor) que tendrá lugar durante el mes de noviembre en Lérida o el curso de eficiencia reproductiva en
ganado vacuno lechero que se realizará en Madrid el próximo mes de octubre.

Redacción.

3
EDITA:
CONSEJO DE REDACCIÓN
de Cría y Salud en Bovino y Porcino
Dra. Susana Astiz
Investigadora Titular Dpto. de Reproducción (INIA).
Prof. María Alcaide
Licenciada en Veterinaria. DIRECTOR EJECUTIVO:
Prof. Dr. Alex Bach
Director de la Unidad de Rumiantes del IRTA.
Enrique Marcos
Doctor en Veterinaria por la Universidad de Minnesota. enriquemarcos@axoncomunicacion.net
Dr. Joaquín Baucells
Centro Veterinario Tona. DIRECTORA DE MÁRKETING:
Prof. Dr. Sergio Calsamiglia Valle García
Departamento de Patología y Producción Animal.
Facultad de Veterinaria. Universidad Autónoma de Barcelona. vallegarcia@axoncomunicacion.net
Prof. Dr. Javier Cañón
Catedrático de Genética. COORDINADOR DE PROYECTOS
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria de Madrid.
GRÁFICOS:
Prof. Dr. Pere Costa-Batllori
Veterinario. Universidad Politécnica de Cataluña. Miguel Ángel Gálvez
Prof. Dr. Carlos Fernández miguelangel@axoncomunicacion.net
Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos.
Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud. Veterinaria. DISEÑO Y MAQUETACIÓN:
Universidad Cardenal Herrera CEU.
Dra. Eva Mª Frontera Marina Cid Troya
Dra. en Veterinaria. Javier Pérez
Dr. Julio de la Fuente
Departamento de Reproducción Animal y Conservación de Recursos
Zoogenéticos. Ministerio de Ciencia y Tecnología. I.N.I.A.
FOTOGRAFÍA:
Prof. Dr. Antonio Gázquez Eva García Martín (Veterinaria)
Catedrático de Histología y Anatomía Patológica de la Facultad de
Veterinaria de Extremadura. COORDINADORA DE REDACCIÓN:
D. Ignacio R. García Gómez Ana del Cura (Veterinaria)
Director Veterinario.
Albeitares Consultores S.L.
ana@axoncomunicacion.net
D. Javier Gil Pascual
Veterinario Asesor en Porcino.
DEPARTAMENTO DE SUSCRIPCIONES:
Prof. Dr. Juan Vicente González Alicia Castillo
Dipl. ECBHM. Prof. Titular Dto. Medicina y Cirugía Animal, UCM suscripciones@axoncomunicacion.net
TRIALVET Asesoria e Investigación Veterinaria SL.
Prof. Dr. Gonzalo González REDACCIÓN, PUBLICIDAD
Departamento de Producción Animal. Y ADMINISTRACIÓN:
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.
Universidad Politécnica de Madrid. Calle Dulcinea 42 (4º B)
Prof. Dr. Xavier Manteca 28020 Madrid
Unidad de Fisiología. Facultad de Veterinaria.
Universidad Autónoma de Barcelona. Tél.: 902 36 39 34
D. Juan C. Marco Melero Fax: 91 628 92 77
Jefe del Laboratorio de Salud Pública.
Departamento de Sanidad. Gobierno Vasco.
axoncomunicacion@axoncomunicacion.net
Prof. Dr. Francisco Mazzucchelli www.axoncomunicacion.net
Jefe del Servicio de Clínica Bovina. Hospital Clínico Veterinario.
Universidad Complutense de Madrid. IMPRIME:
Dr. Alfonso Monge Gráficas Almudena
Director de AMASVET. Veterinario especialista en vacuno.
Prof. Dr. Antonio Muñoz
Catedrático de Producción Animal. DEPÓSITO LEGAL:
Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.
M-14245-2005
Prof. Dr. Antonio Palomo
Departamento de Mediciona y Cirugía Animal. ISSN 1889-2094
Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.
Prof. Gabriel Parrilla COLABORA:
Veterinario. Profesor del Hospital Clínico de la F.V. de Madrid.
Dr. José Pérez
Tapia Servicios Veterinarios.
Prof. Manuel Pizarro

Departamento de Medicina y Cirugía Animal.
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria de Madrid.
Dr. David Reina
Dr. en Veterinaria.
Prof. Dr. Elías Rodríguez DIFUSIÓN GRATUÍTA
Catedrático de Microbiología e Inmunología.
Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria de León.
Prof. Dr. Manuel Rodríguez Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total
Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y
Vicerrector de la Facultad de Veterinaria de Madrid. expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras,
Prof. Dr. Pedro Rubio fotografías dibujos incluidos en nuestra revista CRIA Y
Departamento de Sanidad Animal. SALUD. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artícu-
Facultad de Veterinaria. Universidad de León. lo son de la exclusiva responsabilidad del autor,pudiendo
4 Prof. Gregorio Salcedo la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.
Profesor de Nutrición Animal y Análisis Químico Agrícola.
nº 32

Cría salud y

SUMARIO
Agenda...............................................................................................................................6

Noticias..............................................................................................................................8

Actualidad de empresa..............................................................................................10

XV Congreso Internacional de Medicina Bovina.................................. 16

Jornada Técnica de Nutrición Pfizer....................................................................22

Innovación Tecnológica......................................................................................26

Legislación: Novedades en la Normativa de Instalaciones de


Radiodiagnóstico................................................................................................................30

Estudio de la repercusión de la producción


de vacuno de carne en la emisión de gases con
EFECTO INVERNADERO (III) ..........................................................................................36

Programa sanitario en las ADSG de vacuno en Galicia..................... 40

La ecografía en la reproducción
del ganado vacuno extensivo y de lidia................................................. 48

Algunos apuntes para mejorar la fertilidad en nuestras granjas............ 58

Estudio seroepidemiológico de la
clamidiosis porcina en una explotación de cerdo ibérico................. 58

Vacunación frente al síndrome


reproductivo y respiratorio porcino........................................................ 66
55
Agenda

FERIAS
• VIV CHINA 2010 • PORKEXPO Y IV FÓRUM INTERNACIONAL DE
PORCICULTURA
Beijing, China.
Paraná, Brasil.
06-08/09/2010
14-16/09/2010
http://sites.vnuexhibitions.com/sites/www_
vivchina_nl/en/ http://www.porkexpo.com.br

• AGROMAQ 2010 • SPACE 2010


Salamanca, España. Rennes, Francia.
08-12/09/2010 15-18/09/2010
http://www.feriadesalamanca.es/ http://www.space.fr/

• SEPOR Lorca - XLIII edición • VIV AMERICA LATINA/FIGAP


Lorca, Murcia, España. Jalisco, México.
13-16/09/2010 21-23/10/2010
www.seporlorca.com http://sites.vnuexhibitions.com/sites/www_
vivamericalatina_n

OTROS CONGRESOS
• COMPASSIONATE CONSERVATION: ANIMAL • VII EDICIÓN DEL MASTER EN SEGURIDAD
WELFARE IN CONSERVATION PRACTICE ALIMENTARIA (MSA)
Oxford, Reino Unido. Organiza en colaboración con la Agencia Española
de Seguridad Alimentaria y Nutrición, la Universidad
01-03/09/2010 Complutense de Madrid, el Consejo General de
http://www.compassionateconservation.org Colegios Veterinarios de España y la Consejería de
Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Madrid, Española.
• CONFERENCIA DE PRATO SOBRE PATOGÉNESIS
DE LAS ENFERMEDADES BACTERIANAS DE LOS 10/2010-06/2011
ANIMALES http://www.colvema.org/WV_descargas
Prato, Italia. AvanceMSA7-05052010175916.pdf
06-09/10/2010
Julian.Rood@med.monash.edu.au • FIRST INTERNATIONAL CONFERENCE ON FOOD
INNOVATION 2010 (FOODINNOVA2010)
Valencia, España.
• 18º CONGRESO MUNDIAL DE LA CARNE
25-29/10/2010
Buenos Aires, Argentina.
http://www.foodinnova.com
26-29/09/2010
http://www.congresomundialdelacarne2010.com/home.php
• II CONGRESO NACIONAL DE ZOOTECNIA
Lugo, España.
• XVI CONGRESO NACIONAL Y VII
IBEROAMERICANO DE HISTORIA 28-29/10/2010
DE LA VETERINARIA http://www.feagas.es/cnz.htm
Córdoba, España.
30/09-02/10/2010 • MÁSTER OFICIAL UNIVERSITARIO BIOLOGÍA
http://www5.colvet.es/aehv; http://www.tempotours.es Y TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN
MAMÍFEROS (INCLUYENDO ESPECIE HUMANA)
Murcia, España.
• WORLD NUTRITION FORUM
10/2010-06/2011
Salzburgo, Austria.
http://www.um.es/estudios/posgrado/index.php
13-16/10/2010
6 http://www.worldnutritionforum.info
nº 32

CURSOS Y CONGRESOS
PORCINO

• ALLEN D. LEMAN SWINE CONFERENCE


Minnesota, EEUU.
18-21/09/2010
http://www.cvm.umn.edu/outreach/events/adl/

• VII CONGRESO INTERNACIONAL DE CERDO MEDITERRÁNEO


Córdoba, España.
14-16/10/2010
http://www.uco.es/congresos/cerdomediterraneo/

• II CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE


VETERINARIOS DE PORCINO (ANAVEPOR)
Lérida, España.
24-25/11/2010
http://www.ipcongressos.com/tags/congresses/27

BOVINO

• CURSO DE EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN


GANADO VACUNO LECHERO
Guadalix de la Sierra, Madrid, España.
30/09-01/10/2010
www.mongeveterinarios.com

• THE 26 TH WORLD BUIATRICS CONGRESS


Santiago, Chile.
14-18/11/2010
http://www2.kenes.com/buiatrics2010/Pages/Home.
aspx

FERIAS • CONGRESOS • CONCURSOS • FERIAS • CONGRESOS • CONCURSOS 7


Noticias

La prohibición del uso


Reforma de la ley de morosidad
de harinas animales para
piensos podría suavizarse
E l Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de
marzo un Real Decreto que regula el uso volun-
tario del logotipo “Letra Q” en el etiquetado de la leche
y los productos lácteos destinados a ser entregados, sin ul-
terior transformación, al consumidor final. El Gobierno con-
L as últimas noticias sobre la presencia de EEB
en la cabaña ganadera europea son “positivas”,
la enfermedad “está bajo control” y hay pocos casos.
sidera que este sistema de etiquetado será de gran utilidad Por este motivo, la Comisión Europea estudia suavizar la
para contar con un sector más competitivo y con una mayor prohibición de la utilización de harinas animales como
orientación de las producciones a la demanda del mercado, alimento del ganado, que la UE aprobó en 2001 por consi-
tanto interno como externo. derar que había sido la principal razón de la propagación
de esta enfermedad. Esta propuesta figura dentro del plan
Esta regulación se enmarca en los objetivos de Mejora que la CE prepara para modificar y flexibilizar las medidas
de la Transparencia y Comercialización de la Leche y Produc- europeas de prevención de las encefalopatías espongifor-
tos Lácteos dentro de la “Estrategia para el sector lácteo es- mes transmisibles (EET), grupo al que pertenece la encefa-
pañol: Horizonte 2015”, puesta en marcha hace unos meses lopatía espongiforme bovina (EEB). En la actualidad, sólo
por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. está permitido el empleo de proteínas de pescado para
alimentar a rumiantes pequeños y como sustitutivos de la
Según esta norma, podrán utilizar el logotipo “Letra Q” leche; la UE también autoriza piensos vegetales con restos
los compradores transformadores de leche, los industriales de huesos que han caído accidentalmente, aunque esto se
lácteos y los productores que destinen la leche y los produc- analiza caso por caso. Asociaciones de ganaderos euro-
tos lácteos obtenidos en su explotación a la venta directa al peos, entre ellos españoles, están a favor de que se puedan
consumo. Para ello deberán garantizar que, una vez realizado reutilizar las proteínas animales de aves para los cerdos y
el envasado final, se pueda reconstruir en cualquier momen- las del porcino para las aves. También la C.E. propondrá
to la trazabilidad hasta la explotación de origen. rebajar las exigencias respecto a los test de detección de la
EEB, como por ejemplo aumentar la edad de la res a la que
se le realizarán obligatoriamente estas pruebas.

Recomendaciones a la Unión
Europea para el Sector Lácteo

E l Grupo de Expertos de Alto Ni-


vel de sector lácteo, ha celebrado
varias reuniones en Bruselas, de las que ha
dan la obligatoriedad del uso de contratos
en su territorio y con el refuerzo del papel
clave de la innovación y la investigación
aplicación al sector lácteo, contribuirán a
mejorar la cohesión sectorial y las relacio-
nes entre los agentes de la cadena en toda
emanado un informe en el que se han mate- como aspectos determinantes de la com- la UE. Para reducir futuras volatilidades de
rializado una serie de iniciativas a desarrollar petitividad del sector. mercado, el Grupo de Alto Nivel, invita a la
por la Comisión en los próximos meses. Este Comisión, en el marco del debate de la PAC
informe, adoptado coincidiendo con el fin Entre las recomendaciones e iniciati- más allá de 2013, a explorar instrumentos de
del semestre de la Presidencia española de vas a desarrollar por la Comisión resultan de mercados adicionales a los ya existentes, y a
la UE, es fruto de nueve meses de intensos especial relevancia la invitación a promover facilitar la puesta en marcha de mercados de
trabajos que han logrado la inclusión de la el uso de los contratos escritos y por ade- futuros como herramienta complementaria.
práctica totalidad de las demandas españo- lantado para las entregas de leche cruda y la En cuanto a las normas de comercialización,
las, reafirmando la apuesta del MARM por un consideración de una propuesta legislativa, el Grupo ha subrayado la importancia de
sector lácteo fuerte, estable y competitivo a para permitir a los productores de leche ne- vigilar su cumplimiento, evitando el uso de
lo largo de toda la cadena, evitando prácticas gociar de manera colectiva los términos de las denominaciones reservadas a productos
desleales. Además, este informe incluye las un contrato, incluido el precio bajo ciertos lácteos en productos de imitación. Conside-
enmiendas presentadas durante la reunión límites. Estas medidas, junto con un examen rando, además, necesario estudiar la viabi-
del Grupo, celebrada el 26 de mayo en Bruse- a fondo de la Comisión de las disposiciones lidad de ciertas opciones para el etiquetado
las, en particular las relacionadas con la posi- relativas a las Organizaciones Interprofesio- de origen ya sea obligatorio o voluntario en
bilidad de que los Estados miembros extien- nales de otros sectores que pudieran ser de productos lácteos primarios.

El sector porcino español en el año 2009

D entro del sector ganadero español, el subsector del porcino es el que tiene más importancia, representando el año 2009 el 32,2%
de la producción final ganadera y el 11,2% de la producción final agrícola. 
España produjo en 2009 3,5 millones de toneladas de carne
de cerdo con un censo total de 26 millones de animales. En el Anuario de Estadística Agroalimentario 2008, actualizado en octubre de 2009,
que realizó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cinco comunidades autónomas concentran las tres cuartas partes de la totalidad
del censo español. Cataluña es la líder con un total de 6.636.044 jefes (26%), seguida de Aragón (21%), Castilla y León (14%), Andalucía (9%),
Murcia (8%) y Extremadura (5%).

Si observamos cómo ha variado este censo a lo largo de los últimos 10 años en la Unión Europea, podemos comprobar que los países que han
tenido un mayor incremento en el censo porcino han sido España con una variación de casi el 13%, seguido de Italia con un crecimiento del
9%. Lo contrario ocurre con el Reino Unido, Polonia y Bélgica donde los censos se han visto reducidos en un 35%, 22% y 15%, respectivamente.

8
nº 32

Datos relevantes Actualización de la normativa de etiquetado


del sector lácteo español de alimentos en la Unión Europea

E n España se consumen casi 9


millones de toneladas cuando
la cuota nacional es de poco más de 6
E l Parlamento Europeo ha
apoyado, con 559 votos a
tenciones, introducir un sistema a
modo de “semáforo” en las etiquetas
favor, 54 en contra y 32 abstencio- de las comidas procesadas. Según
millones, por lo que existe un déficit de nes, una directiva que tiene como esta iniciativa, los colores rojo, ám-
casi 3 millones de toneladas. De manera objetivo simplificar y actualizar la bar y verde variarían en función del
directa e indirecta el sector lácteo genera normativa vigente para que los con- contenido alto, medio o bajo de sal,
más de 200.000 empleos en nuestro país. sumidores reciban una información azúcar y grasa. Los diputados tam-
El sector productor de leche en España más clara y precisa en los alimentos bién se han opuesto a la posibilidad
sufrió un gran proceso de reestructura- que consumen. Además, la simplifi- de aplicar este sistema a nivel nacio-
ción en 2009 que se tradujo en el cierre cación normativa evitará las cargas nal. Respecto a la indicación del país
de 1.121 explotaciones, principalmente administrativas innecesarias a las de origen, en la actualidad, la indi-
pequeñas, que no pudieron hacer frente empresas en el sector de la alimen- cación de origen es obligatoria para
a su difícil situación, debido a la crisis. En tación. La nueva normativa intro- algunos productos, como la carne de
España se ha pasado de 24.160 explota- ducirá un etiquetado nutricional ternera, las frutas y verduras, la miel
ciones en enero de 2009 a las 23.039 del obligatorio, en el que el contenido y el aceite de oliva. Los diputados
primer mes de 2010. La cuota media es de energético, las grasas, los ácidos proponen ampliar esta obligación a
232.615 kilos, frente a la media europea grasos saturados, los carbohidra- toda la carne, los productos avícolas
de 285.000 kilos de cuota. Hay que con- tos, los azúcares y la sal tendrán y otros productos perecederos de un
tar, además, que tras la aplicación efectiva que ir claramente indicados en la solo ingrediente, así como el pescado
del sistema de cuotas, que se produjo en parte frontal del envase. La Euro- y la carne cuando se utilicen como
1993, el sector lácteo nacional ha pasado cámara propone incluir las proteínas, ingredientes en comida procesada.
de las 141.462 explotaciones que había en la fibra y las “grasas trans” en esta Sin embargo, los diputados piden
aquel año a las 23.039 actuales. El censo lista. El pleno rechazó, por 243 vo- a la Comisión que presente una
de vacuno lechero en enero de 2009 es de tos a favor, 398 en contra y 16 abs- evaluación de impacto previa.
896.049 vacas en ordeño y según datos
que maneja el MARM, el censo de vacas
lecheras en España se cifró en 858.773 en
marzo de 2010 frente a 879.577 que había Programa de Vigilancia Sanitaria
el año pasado. del jabalí en la provincia de Murcia

Nuevas normas sobre


L a Consejería de Agricultura
y Agua de Murcia ha puesto
en marcha, por primera vez y de ma-
muestras en cada una de ellas, apro-
vechando la temporada cinegética.
Dichas muestras serán remitidas a la
el etiquetado de nera protocolizada, un Programa de Consejería de Agricultura y Agua para
Vigilancia Sanitaria del jabalí en la su posterior análisis en el Laboratorio
alimentos ecológico Región que pretende recabar unas 150 Nacional de Referencia de Algete.
muestras, con la finalidad de prevenir

E l pasado 1 de julio entraron en enfermedades que ya están controla-


vigor las nuevas normas de la das en la cabaña doméstica. Se han
UE sobre el etiquetado de alimentos establecido cinco zonas (Altiplano,
ecológicos, incluido el requisito de lle- Noroeste, Vega Media-Centro, Lorca y
var el nuevo logotipo ecológico de la Costa) con el objetivo de obtener 30
UE, conocido como la «eurohoja», que
será obligatoria a partir de ahora en los
alimentos ecológicos preenvasados que
se hayan producido en cualquiera de los La UE incluye a España como país con Programa
Estados miembros de la UE y cumplan
las normas necesarias. 
Además del lo- aprobado de control frente a la enfermedad de Aujeszky
gotipo, las nuevas normas de etiquetado

L
también contemplan indicaciones obli- a mejora de la situación epi- los intercambios intracomunitarios
gatorias del lugar del cultivo de los in- demiológica de la enfermedad de animales de la especie porcina en
gredientes de los productos y del núme- de Aujeszky en España ha permitido relación a la enfermedad de Aujeszky.
ro de código del organismo responsable que el Comité Permanente de la Ca- Con la entrada en anexo II de la Deci-
de los controles. Los agentes económicos dena Alimentaria y Sanidad Animal de sión 2008/185/CE se consigue acercar
disponen de un período de transición de la Comisión Europea haya aprobado el el estatus sanitario de España al de
dos años para ajustarse a estas nuevas pasado 1 de julio de 2010, con el voto otros socios europeos que compiten en
normas sobre el etiquetado. favorable por unanimidad de los 27 Es- mercados exteriores o que son destino
tados Miembros, la inclusión de todo de las exportaciones, de modo que el
el territorio español como país con sector porcino español, segundo de la
Programa aprobado de control frente Unión Europea en censo y producción,
a la enfermedad de Aujeszky dentro no se vea perjudicado por las restric-
del anexo II de la Decisión 2008/185/ ciones comerciales en relación a la en-
CE, de 21 de febrero, por la que se es- fermedad de Aujeszky, y pueda seguir
tablecen garantías suplementarias en desarrollando su potencial exportador.

9
Actualidad de empresa

Laboratorios SYVA participa en el XV Congreso Internacional


de Medicina Bovina organizado por ANEMBE

E
l XV Congreso Internacional de Laboratorios SYVA, empresa patrocina-
Medicina Bovina, organizado por dora del Symposium, colaboró, al igual que
ANEMBE, se ha celebrado los días en ediciones anteriores, mediante un stand
9, 10 y 11 de junio en Granada, bajo el en la zona de exposición comercial.
lema “Puerta abierta al conocimiento”.
SYVA promocionaba en este XV Con-
El programa de trabajo ha sido variado greso, entre otros productos, SYVABAX
ya que se han tratado temas relacionados vacuna frente a las enterotoxemias de los
con las perspectivas del sector, el papel del rumiantes con la composición más com-
veterinario de ADS, patología (sepsis), nutri- pleta, CEFAMAX, cefalosporina en pomada
ción (alimentación durante el período seco), intramamaria para el período de secado y
etc,…Destaca la presencia de Santiago Me- GONASYL (gonadorelina)-LUTEOSYL (D-clo-
néndez de Luarca, Subsecretario del MARM, prostenol), el tándem perfecto para el con-
que inauguró el Congreso con una confe- trol reproductivo en el ganado bovino.
rencia titulada: “El sector bovino y la PAC:
Mirando hacia el futuro”. El patrocinio por parte de SYVA de este
tipo de encuentros profesionales de exper-
Esta décimoquinta edición ha reunido tos en diferentes especies animales (ANEMBE,
a más de 400 veterinarios especialistas en ANAPORC, SEOC, etc,…) demuestra el apoyo
ganado bovino, procedentes de diferentes claro de esta empresa a las iniciativas que con-
puntos de la geografía nacional e interna- tribuyen a la formación de los técnicos que se
cional. dedican a la sanidad animal en nuestro país.

SEPOR 2010 ÁLVARO AGUARÓN


y la mejora Nuevo Técnico de Porcino de SYVA
de la competitividad
del sector Laboratorios SYVA,
S.A. posee una impor-
tante implantación en

L
a exportación es el punto de el mercado nacional de
partida de la expansión in- medicamentos de ve-
ternacional de una empresa. terinaria. Su amplio
Conseguir la Internacionalización vademécum abarca la
de la misma puede tener sus ries- práctica totalidad de las
gos y sus costos, aunque también especies, tanto anima-
tiene sus beneficios. Barajando es- les de producción como
tos conceptos y apoyando nuestros animales de compañía.
productos, SEPOR, la feria ga- En los últimos años,
nadera, industrial y alimentaria, SYVA se ha centrado es-
dentro de las Jornadas Técnicas pecialmente en el desa-
de Porcino,-que tendrán lugar en rrollo y comercialización
Lorca del 14 al 16 de septiem-
de productos indicados
bre- pondrá de relieve, en el tema
en el ganado porcino,
mercados y calidad de carne, la
cuestión de la “Diferenciación sector en el que nuestro
por calidad como herramien- país destaca en cuanto a
ta de internacionalización”, censos y en cuanto a tecnología.
la “Evolución y negociaciones con
terceros países, la Nueva normativa de clasificación de canales por- En este sentido y con el objetivo de ofrecer una
cinas” y “La calidad de la carne en el porcino. Aspectos técnicos de atención puntual y especializada a los clientes de
actualidad”, todo con el objetivo de apoyar y mejorar la competitividad SYVA que trabajan en este sector, recientemente se
del sector, apoyando la I+D+i. ha producido la incorporación a la empresa de Alvaro
Aguarón Turrientes como Técnico de porcino. Alvaro
La Gerente de SEPOR, Patry Bermúdez, considera que fomentar la pre- Aguarón es Licenciado en Veterinaria por la Univer-
sencia de nuestras empresas fuera de nuestras fronteras constituiría una sidad de Santiago de Compostela y ha desarrolla-
estrategia de crecimiento y que la internacionalización do toda su carrera profesional ejerciendo actividad
sería uno de los motores de impulso y desarrollo clínica, inicialmente en animales de producción en
de nuestra economía, pero para ello es necesa- general y posteriormente y durante los últimos diez
rio apostar con orgullo por el conocimiento, la años, en el sector porcino, en el que ha conseguido
investigación y la empresa. una amplia experiencia en todas las áreas implicadas
en la producción, tales como reproducción, control
de patologías, nutrición, etc,….

10
nº 32

SYVA patrocina charlas formativas en Cataluña sobre salmonelosis porcina


estados miembro, tanto en madres como
en cebo, por lo que deberá de hacer un es-
fuerzo superior al de otros países europeos,
muchos de los cuales tienen ya en marcha
su propio programa de control de salmone-
losis porcina.

Como contenido importante de las


conferencias, se abordaron algunos aspec-
tos epidemiológicos destacados como las
diferentes vías de transmisión de la salmo-
nelosis (vertical/horizontal), las fuentes de

E
infección: pienso, animales, fomites, etc,.. o
l jueves 3 de junio, Laboratorios Prof. Dra. ANA CARVAJAL
los métodos eficaces de control en granja:
SYVA organizó y patrocinó un Profesora titular de Enfermedades In-
higiene, vacunas, acidificantes, probióticos,
monográfico sobre salmonelo- fecciosas y Epidemiología de la Facultad de
antibióticos, etc,....También se abordó la
sis porcina que se celebró por la mañana Veterinaria de León. Pertenece al grupo de
validez y las limitaciones de los diferentes
en las instalaciones de su distribuidor en trabajo de Pedro Rubio Nistal, especializado
sistemas diagnósticos: serología, bacterio-
Barcelona-Gepork- en Les Masies de Roda en patologías digestivas del ganado porci-
logía, PCR, etc,... tema éste relacionado a su
(Barcelona) y por la tarde en la Finca Prats no.
vez con la detección de animales portado-
(Lérida), con asistencia en total de más de
res, que excretan la salmonela en heces de
100 veterinarios de porcino de Cataluña y Diplomada del Colegio Europeo de Ve-
manera intermitente.
Aragón. terinarios especialistas en Salud Pública
(ECVPH European College of Veterinary Pu-
En lo referente a la futura legislación
La elección del tema, salmonelosis por- blic Health) en la especialidad de Medicina
comunitaria, se destacó que la UE no se
cina, se produce en un momento de máxima de poblaciones, ha dirigido varias Tesis Doc-
plantea la erradicación, sino el control, o lo
actualidad de esta patología debido a que torales, algunas relativas a la epidemiología
que es lo mismo, la reducción de la preva-
es inminente la publicación de nueva legis- y control de la salmonelosis porcina y ha
lencia. Establecerá por tanto un nivel para
lación comunitaria al respecto. La salmone- participado en un importante número de
cada país y lo irá variando a medida que
losis será, sin duda, tras la enfermedad de proyectos de investigación algunos finan-
esos objetivos parciales se vayan alcan-
Aujeszky, el nuevo reto al que tendrá que ciados por el MARM, igualmente abordando
zando. Cada estado miembro será libre de
enfrentarse el sector productor porcino eu- diferentes aspectos de las infecciones por
aplicar un programa de control u otro para
ropeo. salmonelas en el cerdo.
alcanzar ese nivel exigido por la UE.
El título de la sesión fue: “Salmonelosis En cuanto a los contenidos de las con-
En el transcurso de las charlas se deta-
porcina: ¿Dónde estamos y hacia dónde ferencias, se centraron en tres aspectos
llaron los programas vigentes en Alemania
vamos?” y los ponentes, dos expertos des- eminentemente prácticos:
y Dinamarca y se hizo hincapié en que el
tacados a nivel internacional que trabajan
primer paso es la obtención del dato de las
en el ámbito universitario y de investigación 1.- Prevalencia de la salmonelosis porci-
seroprevalencias en cebaderos, a partir del
y que poseen además una visión eminente- na en España y en la UE
cual se pueden clasificar en diferentes ca-
mente práctica sobre el control de la sal- 2.- Control en granja (profilaxis vacunal)
tegorías las explotaciones ganaderas para
monelosis en porcino: Thomas Blaha y Ana 3.- Legislación
realizar posteriormente un “sacrificio logís-
Carvajal.
tico” en matadero.
En lo que se refiere a la importancia de
Prof. Dr. THOMAS BLAHA esta zoonosis se destacó que entre un 10
La conclusión es que, sea cual sea el
Estación de campo para estudios epide- y un 20% de los casos de salmonelosis en
programa elegido por cada país, tiene que
miológicos de la Facultad de Veterinaria de humana en la UE se deben al consumo de
existir un trabajo coordinado por parte de
la Universidad de Hannover (Alemania). carne de cerdo y que los tipos de Salmonela
todos los eslabones de la cadena “from the
más frecuentes en las infecciones en huma-
stable to the table” (productor, transporte,
Fundador y Presidente del Colegio Euro- na en la UE son S. enteritidis (origen aviar) y
matadero, venta al por menor y consumo),
peo de Salud Porcina (ECPHM) y Diplomado S. typhimurium (origen aviar y porcino).
cuyo objetivo último será el de reducir todo
del Colegio Europeo de Salud Pública Vete-
lo posible la presencia de carne contamina-
rinaria (ECVPH). En cuanto a la prevalencia, se demos-
da por Salmonela en el mercado.
tró que España está a la cabeza de todos los
Consultor para OMS Ginebra y para la
OIE París, así como para el Sistema de Ma-
nejo de calidad Alemán “QS” para la cadena
alimentaria.

Thomas Blaha es, además, miembro de


varios grupos de trabajo de la EFSA (Agen-
cia Europea de Seguridad Alimentaria) so-
bre salmonelosis en ganado porcino y en
alimentos. Tiene por tanto una información
precisa y directa sobre los objetivos que se
plantea Europa respecto a la salmonelosis
porcina.

11
Actualidad de empresa

Un paso adelante en la El diagnóstico y prevención de la cetosis subclínica


prevención de las centran la II Mesa Redonda de Vacuno de Leche
principales enfermedades organizada por Bayer HealthCare
porcinas en Europa

E
l diagnóstico y prevención de la cetosis subclínica fue el eje de debate en la

L
II Mesa Redonda de Vacuno de Leche organizada recientemente en Oviedo
a Unión Europea autoriza a
por Bayer HealthCare, en la que participaron expertos de reconocido presti-
Boehringer Ingelheim el registro
gio, como José Antonio Picó, José Manuel Valle, Alfonso Goris, Cándido Rodríguez, Manuel
de la primera vacuna combinada
Morales, Agustín Martín, Francisco Fernández, José Gutiérrez y Antonio Zorrilla, así como
para prevenir la circovirosis porcina y la
técnicos de la compañía.
neumonía enzoótica.
La cetosis es una enfermedad metabólica producida por una concentración excesiva-
Las dos principales enfermedades por-
mente alta de cuerpos cetónicos en el organismo de la vaca; se observa en las vacas con
cinas tienen disponible una nueva herra-
balance energético negativo al inicio de la lactación. La pérdida de apetito posparto provoca
mienta terapéutica tras la autorización en
la movilización de las reservas de grasa corporal, que se depositan en el hígado y origina
la UE del registro de uso combinado de las
la cetosis.
vacunas para circovirosis porcina (PCVD) y
neumonía enzoótica, causantes de grandes
La cetosis subclínica incrementa el riesgo de desplazamiento del abomaso, y afecta
pérdidas económicas en el sector.
negativamente a los parámetros reproductivos y la producción láctea, por lo que es muy
importante diagnosticarla a tiempo.
Boehringer Ingelheim comercializará
con el nombre FLEXcombo® esta nueva
Una de las principales conclusiones de la mesa redonda fue la importancia que tiene
herramienta terapéutica que es una admi-
la cetosis subclínica en el posparto, y la necesidad de contar con sistemas adecuados de
nistración conjunta de sus vacunas Ingel-
diagnóstico tanto en el preparto como en el posparto. Además, también se destacó el uso
vac CircoFLEX® y Ingelvac MycoFLEX®.
de Lysabion® y Catosal®, dos estimulantes del metabolismo, dentro de los protocolos para
la prevención y tratamiento de esta enfermedad.
En la actualidad, un porcentaje medio
superior al 70% de la cabaña porcina euro-
Con la celebración de esta mesa redonda, Bayer
pea es vacunada contra estas dos enferme-
HealthCare demuestra una vez más su compromiso en
dades y por tanto esta novedad, que permite
sanidad animal no solamente con productos innovado-
pasar de un máximo de cuatro inyecciones
res, sino también apoyando la organización de este tipo
a una, supone una gran innovación en el
de jornadas destinadas a ampliar el conocimiento de los
manejo de la salud porcina, al contribuir al
veterinarios sobre los trastornos más frecuentes que se
bienestar de los animales y a ahorrar horas
producen en el periodo de transición de la vaca de leche.
de trabajo en las explotaciones.

El uso combinado de Ingelvac Circo-


FLEX® y Ingelvac MycoFLEX® ya está
autorizado y ampliamente difundido en JEFO Europe extiende su gama de productos
América del Norte y Asia y es la primera
y única combinación de productos de es- El Desde el 1 de
tas características a nivel mundial. Abril, JEFO Europe se ha
convertido en el distribui-
• Sobre Ingelvac CircoFLEX® dor exclusivo en España y
Es la vacuna para el PCV-2 líder de ventas Portugal de toda la gama
en el mercado mundial. El producto está de productos del almidon
autorizado para combatir los signos clínicos y derivados de proteínas
asociados a la infección por el circovir us de origen vegetal desti-
porcino tipo 2 (PCV2) incluidos la muerte, nados a alimentación ani-
pérdida de peso y alteraciones en los teji- mal de Syral, así como del
dos linfoides y se administra en una sola Profeed de Beghin Meiji.
vacuna en torno al destete. Se basa en Im-
pranFLEX®, un adyuvante único, diseñado Syral y Beghin Mei-
especialmente para la combinación segura ji son filiales del grupo
y eficaz en el nuevo producto FLEXcombo®. agro-industrial cooperati-
vo Tereos, que es uno de
• Sobre Ingelvac MycoFLEX® los primeros productores mundiales de azúcares y de alcohol-etanol. Ya tienen una
Es la vacuna más vendida en Estados Unidos colaboración satisfactoria con JEFO Europe en Francia desde hace 2 años. Es por esto
para prevenir la infección por el Mycoplas- que decidieron ampliar el campo de acción de JEFO Europe hacía la península Ibérica.
ma hyopneumoniae (neumonía enzoótica)
y llegó al mercado europeo a principios de Los productos de Syral / Beghin Meiji distribuidos por JEFO Europe son los
este año. Está autorizada para disminuir siguientes :
las lesiones pulmonares secundarias a la
infección por el Mycoplasma hyopneumo- - Fructo-oligosacaridos de cadena corta (Profeed)
niae en cerdos a partir de tres semanas de - Polioles: sorbitol polvo (Merisorb) y líquido (Meritol)
edad. Se basa también en ImpranFLEX®, - Dextrosa monohidratada (Meritose)
un adyuvante único, conocido por ser un - Proteínas de trigo y de maíz (Amitex, Solpro, Albumex)
componente de Ingelvac CircoFLEX®. - Almidones de trigo y de maíz (Meritena).

12
nº 32

El Symposium Pfizer de Vacuno de Leche


reúne a más de 600 veterinarios de toda Europa

D
el 14 al 17 de junio Pfizer Salud Animal celebró el Sym-
posium Europeo de Vacuno de Leche en Barcelona,
donde se reunieron más de 600 veterinarios especialistas
en esta materia de toda Europa.

Durante el Symposium se analizaron las novedades en las princi-


pales patologías que afectan a la producción del vacuno de leche de
la mano de ponentes de referencia a nivel internacional. Reproduc-
ción, Mamitis (con la presentación de la “Guía Básica del Control
de Mamitis”), procesos Respiratorios y control de Parásitos fueron
los temas centrales del encuentro.

Además, se celebraron sesiones de trabajo por países durante las


cuales se trabajó en la modalidad de casos clínicos, formato que per-
mite contar con la experiencia práctica de expertos de primer nivel
y con un alto grado de participación por parte de los Veterinarios.

Asimismo, los asistentes tuvieron la ocasión de debatir sobre las


principales claves para asegurar la sostenibilidad de las granjas
de leche en Europa, recalcando el papel estratégico que deben tener
los propios Veterinarios y sus asociaciones, como es ANEMBE en
España.

Con la organización de este Symposium Pfizer Salud Animal re-


afirma su apuesta por ofrecer no sólo productos innovadores,
sino también soluciones para los Veterinarios que ayuden a la soste-
nibilidad de sus negocios y, por supuesto, de los de sus clientes, los
ganaderos de vacuno de leche en España.

Prevención y control son los objetivos del nuevo portfolio


de Pfizer frente el Complejo Respiratorio Porcino

M
ás de 50 periodistas procedentes de antiinfecciosos, siendo Draxxin el produc- pusieron los beneficios que se obtienen con
de toda Europa se dieron cita el to más empleado en lechones. la vacunación con Suvaxyn M.hyo-Parasuis,
pasado día de 2 julio en Paris un novedoso instrumento que combate una
para conocer la nueva cartera de produc- Asimismo, veterinarios especialistas en enfermedad subestimada y que estabiliza
tos de Pfizer Salud Animal para la pre- porcino de toda Europa presentaron di- las patologías de las granjas, y con Suvaxyn
vención y el tratamiento del Complejo ferentes testimonios sobre la importancia MH-One, una herramienta muy eficaz para
Respiratorio Porcino (CRP), establecida en de la prevención del Complejo Respirato- el control de Mycoplasma hyopneumoniae.
España desde principios de año. El nuevo rio Porcino. Se señaló la importancia de la
portfolio está compuesto por la recién ad- elección de la vacuna adecuada para el éxito Por último, se habló de los simuladores
quirida gama de vacunas Suvaxyn (Suva- en el control de Haemophilus parasuis y se de producción y de rentabilidad como una
xyn M.HYO, Suvaxyn MH-One y Suvaxyn destacó la necesidad de incluir la vacunación herramienta para mejorar la competitivi-
M.hyo-Parasuis), creada exclusivamente frente a M. hyopneumoniae en el protocolo dad de las explotaciones, entre los cuales
para combatir la enfermedad respiratoria estándar de vacunación de las granjas, con se destacó el Simulador del Programa Pfizer
porcina, y Draxxin, el antibiótico líder en el objetivo de evitar las pérdidas directas e Draxxin+Naxcel, que Pfizer pondrá próxi-
el mercado para el tratamiento y la preven- indirectas asociadas. mamente a disposición de sus clientes para
ción de esta patología. conocer los beneficios del empleo de estos
Además de destacarse la necesidad de productos en cada granja.
Durante el encuentro se presentaron los aplicar estrategias de prevención frente al
resultados de un estudio de mercado lleva- CRP, se hizo hincapié sobre el uso racio- Pfizer Salud Animal puso de manifiesto el
do a cabo por Pfizer Salud Animal sobre el nal de los antibióticos en el manejo del compromiso de la compañía por conocer
CRP en Europa, donde queda patente la im- mismo, destacando que el tratamiento las necesidades de los veterinarios y traba-
portancia de la prevención y el control del temprano, con el producto adecuado, es la jar para ofrecer no sólo productos innovado-
mismo para los productores europeos tanto clave para minimizar el uso de medicamen- res sino también soluciones que satisfagan
mediante la vacunación como con el empleo tos y maximizar su eficacia. Para ello, se ex- las demandas de sus clientes.

13
Jornadas

XLIII FERIA GANADERA Y AGROINDUSTRIAL


Lorca, del 13 al 16 de Septiembre de 2010

MERCADOS Y CALIDAD DE CARNE BIORESIDUOS DE ORIGEN GANADERO


SALON DE ACTOS LOS RESIDUOS DE AYER NUESTROS RECURSOS DE HOY
PABELLON Nº 2
Martes 14 de Septiembre - SESIÓN DE MAÑANA
Martes 14 de Septiembre - SESIÓN DE TARDE
09:15-09:30 Entrega de credenciales.
18:00-18:30 Ganadería y medio ambiente. Plan de biodigestión,
09:30-10:00 Inauguración de Jornadas y presentación de ponentes. subvenciones para fomentar los procesos técnicos de metanizacion
de purines.
10:00-10:35 La diferenciación por calidad como herramienta de D. Manuel Bigeriego Martín de Saavedra. Doctor Ingeniero Agróno-
internacionalización. mo. Jefe de Ordenación, Dirección General de Recursos Agrícolas y
D. Miguel Sanz. General Manager Consorcio Serrano. Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
D. Pedro Rodríguez Marín. Coordinador Consorcio Serrano.
18:30-19:00 Revisión del documento BREF europeo sobre Mejores
10:35-11:10 Lista Marco. Evolución y Negociaciones con terceros Técnicas Disponibles en porcinocultura.
países. D. Carlos Piñeiro Noguera. Director de Pigchamp-España.
D. Miguel Huertas. AICE.
19:00-19:30 Presentación de metabioresor. Metanización y Bio-
11:10-11:30 Café. masa de Residuos Orgánicos: Un proyecto LIFE+.
D. Juan Bautista Lobera Lössel, Investigador del Equipo de Desarrollo
11:30-12:05 Nueva normativa de Clasificación en canales porcinas. Ganadero del Departamento de Producción Animal IMIDA.
D. Juan Antonio Agüero Monedero. Jefe de área de porcino, avicul-
tura y otras producciones ganaderas. MARM. 19:30-20:00 Nueva normativa sobre subproductos animales. Im-
plicaciones para el sector.
12:05-12:40 Calidad de carne en el porcino. Aspectos técnicos de D. Jorge Juste Ortega. Jefe del Servicio de Trazabilidad/Dirección
actualidad. General de Recursos Agrícolas y Ganaderos.
D. Joan Tibau i Font. Director del Centro IRTA-Monells.
20:00 - Vino español.
12:40-13:15 Tendencias actuales del mercado industrial porcino.
¿Qué demanda el mercado?.
D. Eduardo González Calderón. Director Técnico y de producción ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR
Granja dos Hermanas S.A. SALON DE ACTOS

13:15-14:00 Mesa redonda, “Productos que demanda el matadero
y la distribucion“. Miércoles 15 de Septiembre - SESIÓN DE MAÑANA

14:00 Vino Español. 09:30-10:00 Presentación de ponentes.

Martes 14 Septiembre - SESIÓN DE TARDE 10:00-10:40 Bienestar animal.


D. Antonio Velarde Calvo. Investigador Bienestar Animal. IRTA Recer-
17:45-18:45 En busca de la banda ideal. ca i Tecnología Agroalimentaries.
D. Carlos Casanovas Granell. Veterinario consultor porcino.
10:40-11:20 Revisión PRRS en Europa.
Dr. Andreas Palzer, FTA für Schweine, Dipl. ECPHM.Tierarztpraxis
TALLER Y TRABAJOS DE CAMPO Scheidegg.
GESTION DEL CEBADERO E IMPACTO ECONOMICO
11:20-11:50 Café.

18:45-19:05 Indicadores de gestión de cebo estrategias produc- 11:50-12:35 Avances en nutrición de cerdas.
tivas para reducir la variabilidad y mejorar los indicadores de cebo Dr. Ir. Peter Ramaekers. Nutreco Agriculture Research & Develop-
(índice de conversión, GMD, días de estancia). ment. Swine Research Centre.
D. Pascual Belenguer Burriel. Veterinario de producciones agrope-
cuarias del Turia “Agroturia” S.A.U. Director Técnico. Responsible 12:35-13:10 Marco normativo actual y futuro de los productos im-
Veterinario. plicados en la sanidad animal: Ley de Biocidas.
D. Enrique Ruiz Montero. Veterinario. Director Técnico y de I+D+i de
19:05-19:25 Future Global sustainability and responsability – Laboratorios Zotal.
“What Role for pig genetics”.
D. Rex Walters, Genetista de UPB Genetic World. 13:10-13:45 Papel del veterinario en la gestión de la producción:
Herramientas.
19:25-19:45 Uso de Improvac como herramienta para la mejora de D. Luis Laborda Usan. Jefe de Servicio Técnico en Hypor España.
los parámetros productivos en el cebadero. Experiencias de campo.
D. Jesús Maes Arjona. Gerente de Improvac. 13:00-14:00 Repercusiones de la reforma de la PAC.

19:45-20:30 Mesa de Trabajo. 14:00 Vino Español.

14
nº 32

TALLER Y TRABAJOS DE CAMPO UNIVERSIDAD DEL MAR EN SEPOR


GESTION DE GRANJAS REPRODUCTORAS SALON DE ACTOS

Miércoles 15 de Septiembre - SESIÓN DE TARDE Vigilancia de Enfermedades emergentes.


José Manuel Sánchez Vizcaíno. Departamento de Sanidad Animal.
18:00-18:30 Problemas reproductivos factores “descontrolados”. Universidad Complutense de Madrid.
D. Juan Luis Úbeda. Veterinario porcino. Profesor de la Facultad de
Veterinaria de Zaragoza. Zoonosis y Prioridades sanitarias caprinas.
Antonio Contreras de Vera. Departamento de Sanidad Animal. Uni-
18:30-19:00 Recopilatorio casos clínicos con MAPRELIN en España. versidad de Murcia
D. Ramón Fabre. Técnico Especialista Porcino Laboratorios Dr. Es-
teve. Mesa Redonda: Prioridades sanitarias Caprinas.
D. Adolfo Falagán. Director General de Ganadería. Consejería de
19:00-19:30 Inseminación Post Cervical. Preguntas más frecuen- Agricultura y Agua de la Región de Murcia.
tes. D. J. Antonio Jaén Téllez. Jefe del Servicio de Sanidad Animal. Conse-
D. Javier Gil Pascual. Asesor técnico de Import-Vet. jería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
D. Juan Manuel Micheo Puig. Secretario Ejecutivo de la Asociación
19:30-20:00 Nuevas estrategias de mejora genética porcina. Española de Criadores de la Cabra Malagueña
D. Javier Corchero Madruga. Técnico de genética. D. Francisco Moya Salas. Presidente del Núcleo de Control Lechero
de la Región de Murcia.
20:00-20:30 Estudio estadístico inseminación poscervical en cer- D. Jorge Castillo Gómez. Asociación Española de Criadores de la Ca-
das blancas y en ibéricas. bra Murciano-Granadina.
D. José Manuel Pinto. Ingeniero Agrónomo y Jefe del Departamento Dr. Antonio Contreras de Vera. Catedrático.
de granjas del Grupo Juan Jiménez, S.A.
Recinto Ferial de Santa Quiteria
Plaza de Santa Quiteria, s/n
CONTROL DE PROCESOS ENTERICOS Apartado de Correos 139 • 30800 - LORCA (Murcia)
SANIDAD ANIMAL Teléfonos 968 46 84 32 - 968 46 89 78 - Fax 968 46 67 25
SALON DE ACTOS www.seporlorca.com / informacion@seporlorca.com

Jueves 16 de Septiembre - SESIÓN DE MAÑANA

09:30-10:00 Presentación de ponentes.

10:00-10:35 Crecimiento saludable en lechones al destete.


D. Jesús Pérez Muñoz.

10:35-11:15 Vacunación de lechones contra Escherichia Coli.


D. Juan José Quereda. Doctor en Veterinaria, Departamento de
Producción Animal, Facultad de Veterinaria.

11:15-11:50 Erradicación de disentería. Puntos clave.


D. Pedro Núñez Ulibarri. Responsable Técnico Porcino Veterinario.
Novartis Sanidad Animal S.L.

11:50-12:15 Café.

12:15-12:50 Impacto y repercusiones de Salmonella en explota-


ciones porcinas.
D. Lucas Domínguez. Director del Centro de Vigilancia Sanitaria. Vi-
savet.

12:50-13:25 Prevalencia y control de Salmonella en industrias car-


nicas.
Dña. Rosario Martín de Santos. Catedrática de nutrición y Bromato-
logía. Universidad Complutense de Madrid.

13:25-14:00 Tuberculosis porcina ¿ficción o realidad?.


Dña. Alicia Aranaz Martín. Directora del Community Reference La-
boratory de tuberculosis bovina. Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VI-
SAVET). Universidad Complutense de Madrid.

14:00 Vino Español.

15
XV CONGRESO INTERNACIONAL
DE MEDICINA BOVINA

D
Como viene siendo habitual el Congreso se inició el día 9 con el
urante los pasados desarrollo de los seminarios científicos: el seminario sobre “gestión
9, 10 y 11 de junio, de datos productivos y económicos en cebaderos de terneros”
fue coordinado por Octavio Catalán (INZAR), el de “iniciación
bajo el lema Puerta al programa nodriza para la simulación de sistemas ganade-
abierta al conocimiento, más de ros de vacuno de carne” fue coordinado por Alberto Bernués
Jal (CITA-Aragón), el seminario sobre “endoscopia en el ganado
medio millar de profesionales bovino” fue coordinado por Jesús Sierra (FATRO IBERICA), el
veterinarios de todo el mundo seminario sobre “la gestión de nuestras empresas veterinarias”
fue coordinado por Miguel Ángel Pellitero Pérez (DIFERENTIA
asistieron en Granada al XV Consultores) y por último el seminario sobre “fisiología repro-
Congreso Internacional de ductiva clínica y fertilidad en ganado vacuno lechero” que fue
coordinado por Fernando López Gatius (Universidad de Lleida).
Medicina Bovina, organizado
por la Asociación Nacional La ponencia inaugural impartida por el Subsecretario del
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
de Especialistas en Medicina (MARM), D. Santiago Menéndez de Luarca, abordó el tema
del futuro del sector bovino y la PAC. En opinión de Menéndez a
Bovina de España (ANEMBE) con lo largo de los últimos 40 años ha quedado patente la capacidad
la colaboración de empresas del sector del ganado vacuno español para suministrar la carne
y la leche que los consumidores demandábamos, sin embargo
del sector y del Colegio de esta eficacia no ha ido acompañada de la necesaria eficiencia. La
Veterinarios de Granada y del manera de disminuir los costes de producción es la utilización de
los pastos o prados. Y en esta dirección está orientada la PAC, en
Consejo Andaluz, donde expertos la extensificación. En definitiva, la Unión Europea en el marco del
veterinarios de todo el mundo horizonte 2020, quiere una ganadería y agricultura sostenible y
respetuosa con el medio ambiente, que orientada al mercado no
abordaron algunos de los temas genere excedentes.
más importantes del sector bovino
Después, se celebró una mesa redonda, moderada por Manuel
Morales, sobre los nuevos retos y oportunidades para los veteri-
narios de ADS de vacuno. En ella participaron José Luís Páramo
del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino y Antonio
González, Jefe de Sanidad Animal de Granada. Como veterina-
rios representantes de Federaciones de veterinarios de ADS de dis-
tintas regiones de España estuvieron presentes José Pérez García
(Federación de veterinarios de ADS de Asturias), Luís Miguel
García Puente (Federación de veterinarios de ADS de Castilla
y León), y Luís Quevedo (Federación de veterinarios de ADS
de Andalucía). Desde la administración se puso de manifiesto la
relevancia y utilidad de estas ADS como herramienta de trabajo
ante situaciones de alerta epidemiológica y sanitaria, así como a

16
nº 32

la hora de la aplicación de un programa sanitario


común que permita elevar el estatus sanitario
de las explotaciones de vacuno del país. Por otro
lado, los veterinarios de las distintas regiones de
España expusieron las principales líneas de tra-
bajo del veterinario de ADS de su región, siendo
común en todos los casos la participación a la
hora del establecimiento de un programa sanita-
rio (haciendo especial hincapié en los programas
de formación al productor y el establecimiento de
medidas encaminadas a la prevención) y la cola-
boración con las administraciones en los distintos
programas oficiales y ante posibles situaciones
de alerta. Respecto a los nuevos retos y oportu-
nidades se plantearon por un lado la necesidad
de una mayor profesionalización, haciendo un
paralelismo entre el veterinario de ADS y el médi-
co de familia como primera la línea de actuación
en la lucha y control de enfermedades, y por otro
la posibilidad de participación en nuevas líneas
de trabajo.

Paralelamente pudimos asistir a las 27 comu-


nicaciones orales relacionadas con la investiga-
ción aplicada, estudios retrospectivos y casos
clínicos de interés práctico y, por supuesto, a las
ponencias científicas.

Continuando la idea iniciada en el pasado


congreso de La Coruña de incluir alguna ponencia
que permita mejorar los conocimientos del vete-
rinario clínico para el asesoramiento en la mejora
genética de las explotaciones, este congreso D. Santiago Menéndez D. Fernando López Gatius
de Granada contó con la presencia de Carlos
Méndez, gerente de ASCOL y con dilatada situación de la UE en el mercado mundial de la
experiencia en el desarrollo de los programas carne de vacuno, el subsector de vacas de cría
genéticos de la asociación asturiana. El tema fue adquiere una enorme importancia estratégica.
la interpretación y uso de los índices genéticos Este nuevo escenario que se dibuja en la EU va
en la raza frisona. A lo largo de su intervención a determinar la necesidad de gestionar adecua-
revisó las características de los índices genéticos damente las explotaciones bobinas extensivas.
de la raza frisona que se calculan en España y de Establecer estrategias en estos sistemas de pro-
los índices MACE de la evaluación internacional ducción es complicado debido a que intervienen
realizada por Interbull, un subcomité de ICAR factores económicos, sociales y productivos. Sin
(International Committee for Animal Recording) embargo, dada la influencia que ejercen sobre los
con sede en Upsala – Suecia. Desde el año 2000 costes de producción, es imprescindible diseñar
recibimos en España de Interbull las evaluaciones estrategias que aseguren una correcta alimen-
internacionales MACE (Multiple Across Country tación y reproducción de la vaca nodriza. El
Evaluation) de todos los caracteres incluidos en el objetivo sería destetar un ternero por vaca y año
índice de selección. El MACE combina las pruebas para obtener la máxima rentabilidad y asegurar la
de los toros calculados en los distintos países viabilidad económica de la explotación.
utilizando estas pruebas y toda la información de
las relaciones de parentesco conocidas entre los D. Manuel Morales
Ana Luisa García-Pérez, de Sanidad Animal
toros. Asimismo, aportó su opinión sobre cómo de Neiker, habló sobre la epidemiología y control
D. Luís Miguel García Puente y D. José
desarrollar a nivel de establo un plan de uso de los de la fiebre Q. La infección por Coxiella burnetii o
Luis Páramo
índices genéticos y expuso las novedades en este
campo para el futuro más próximo.

Vicente Jimeno Vinatea, de la Universidad


politécnica de Madrid, reflexionó sobre la ges-
tión técnico - económica de explotaciones bovi-
nas extensivas. La producción de carne de vacuno
en el Mundo aumentará a un ritmo anual del
1,1% a lo largo de la próxima década, alcanzan-
do las 60,7 millones de toneladas en 2018, lo
que permitirá un importante crecimiento en las
exportaciones de carne de vacuno (2,0 % anual).
Desde el año 2003 la UE se ha convertido en un
pequeño importador de carne de vacuno, y man-
tendrá esta posición durante la próxima déca-
da, pudiendo llegar a importar en al año 2018
cerca de 570.000 Tm de carne. Con esta nueva
17
Fiebre Q es una zoonosis de creciente actualidad. lecheras pueden ser formuladas, por lo tanto, para
El incremento de casos humanos en Holanda en asegurar un empleo más eficiente de la proteína
los últimos tiempos y las dificultades que presen- de la ración mientras se optimiza la producción de
ta su control son aspectos de gran interés para leche y sus componentes, especialmente la proteína
los profesionales veterinarios. En este sentido, la láctea. Esto, en si mismo, presenta la oportunidad
Fiebre Q presenta una epidemiología compleja al productor de incrementar el retorno a la inver-
pero no bien conocida en la que las especies de sión por los costes de alimentación, obteniendo
rumiantes domésticos parecen jugar un papel un producto de mayor calidad con un incremento
importante. Por otro lado, la falta de sensibilidad marginal del coste de alimentación. Sin embargo,
de las técnicas sexológicas clásicas ha hecho que los beneficios ocultos en algunos casos pueden
se desarrollen métodos moleculares de mejor contribuir mucho, sino más, en la rentabilidad de
rendimiento con los que abordar el diagnóstico. la explotación; las raciones equilibradas en ami-
Afortunadamente, los productores son cada vez noácidos han demostrado también jugar un papel
más conscientes de la necesidad de implementar preventivo para ciertas enfermedades metabólicas,
medidas de bioseguridad: restringir el acceso con efectos positivos sobre el balance energético y
dentro de las instalaciones a personas ajenas a la mejora en los rendimientos reproductivos.
explotación, verificar la negatividad a anticuerpos D. Luis Quevedo
(serología) y antígeno (PCR) de C. burnetii en las Alfonso López Mayagoitia, de la Universidad
nuevas compras de animales, y finalmente, es de Prince Edgard Island en Canadá, en su pri-
necesario comprobar periódicamente la nega- mera intervención revisó la patofisiología de
tividad de la explotación a través de chequeos sepsis y choque séptico. Los signos clínicos en
frecuentes en muestras de leche de tanque, si animales con Sepsis de deben a la reacción infla-
la explotación es de aptitud lechera, o mediante matoria exagerada y no a la bacteria causante de
serologías periódicas de un porcentaje de anima- la infección. Existen cuatro formas progresivas
les elegidos al azar. Mientras los resultados sean comenzando con 1- Síndrome de la respuesta
negativos, bastará con mantener las medidas inflamatoria sistémica (SRIS) 2- Sepsis; 3- Sepsis
de bioseguridad. Si se detectase la aparición de severa y 4- Choque séptico. Aunque la sintomato-
fiebre Q, habría que realizar estudios individuales logía de la Sepsis está generalmente causada por
para identificar el punto y momento de entrada bacterias, también puede deberse a un trauma,
y tratar con antibióticos de forma inmediata. A a aspiración, a pancreatitis (rara en rumiantes),
continuación se deberían solicitar los permisos a quemaduras o asfixia. Además, explicó que la
necesarios para vacunar el efectivo total de patogenia de Sepsis se centra en cambios vas-
animales, de forma que se dificulte el arraigo de culares con reducción de la perfusión en varios
nuevas infecciones, y monitorizar a la recría. Esta órganos, todo esto producido por mediadores
pauta de vacunación debería tener una periodi- D. Gumersindo de la Riera químicos de la inflamación (citoquinas).
cidad anual hasta que se demuestre la ausencia
de infección.

Charles G. Schwab, de la Universidad de


La producción de carne de vacuno en el Mundo
New Hampshire expuso los avances en la nutri- aumentará a un ritmo anual del 1,1% a lo largo de
ción proteica del vacuno lechero y formulación de
raciones en base a aminoácidos metabolizables,
la próxima década, alcanzando las 60,7 millones de
factores que afectan a las necesidades de proteína toneladas en 2018, lo que permitirá un importante
degradable y proteína no degradable. El empleo
del concepto de dietas equilibradas en base a los crecimiento en las exportaciones de carne de vacuno
aminoácidos (AA) continúa aumentando en los (2,0 % anual)
Estados Unidos de América. El incremento en la
tasa de empleo, medido en gran parte por las
ventas de metionina protegida (Met), ha estado
ligado en gran medida a la evolución del precio de Las dos ponencias que pusieron fin a las sesio-
la leche y el coste de los alimentos. Sin embargo, nes del día 10 fueron la de J.F. Hocquette, del
y según su experiencia, incluso en los momentos INRA (Francia), sobre la relación existente entre
en que el margen de rentabilidad de las explota- los marcadores genéticos y la calidad de carne
ciones es escaso, se puede emplear con éxito el en ganado vacuno y la de Jorge M. Estrada,
racionamiento en base a aminoácidos. Las raciones Leadership Coaching International, sobre el
liderazgo efectivo y las habilidades gerenciales
del veterinario.

En la primera conferencia, J.F. Hocquette


explicó como el conocimiento de la secuencia
completa del genoma bovino unido a la salida al
mercado de chips genéticos de alto rendimien-
to, nos ayuda al descubrimiento de marcadores
genéticos para calidad de carne y para la selección
genética en base a la genómica. Sin embargo,
diferentes estudios sugieren que los efectos de
marcadores genéticos sobre la calidad de la
carne son específicos de la raza y no pueden ser
generalizados para todas ellas. Mientras tanto, la
transcriptomica y la proteomica han favorecido
el estudio del desarrollo muscular así como el
18
nº 32

descubrimiento de nuevos marcadores biológicos un diagnóstico correcto es importante que el


relacionados con la calidad de la carne. En base al clínico realice necropsias de campo y se apoye
desarrollo de la genómica, el nuevo desafío con- en los laboratorios de diagnostico. El significado
siste en desarrollar fenotipos de alto rendimiento de un aislamiento bacteriano debe siempre ir
con la ayuda de un modelo para predecir mejor acorde con la historia clínica y los hallazgos en la
la calidad de la carne desde los diferentes marca- necropsia. Concretó su exposición en los casos de
dores genéticos identificados hasta el momento. neumonías, donde es importante comenzar dife-
renciando los tipos de inflamación para así poder
El director de Leadership Coaching seleccionar las muestras apropiadas y enviarlas
International en su alocución invitó a los presen- oportunamente al laboratorio. Es un error tratar
tes a hacerse una auto-evaluación de sí mismos. de hacer siempre diagnósticos etiológicos sin
Como veterinarios cuáles son nuestras fortalezas, apoyo del laboratorio.
áreas a desarrollar, comportamientos que ero-
sionan nuestra efectividad como líder en todos Antes de la asamblea general de Anembe
sus ámbitos: empresarial, clientela, personal. El pudimos disfrutar de otra presentación de James
liderazgo de una clínica veterinaria, así como de K. Drackley, acerca de la cómo debe ser la nutri-
una consultoría es crítico en los resultados que se D. Luís Miguel Ortega ción neonatal de las terneras para proteger su
crean. El mundo de hoy exige que el veterinario salud y fomentar su productividad. El concepto
pueda ampliar sus habilidades y perspectivas más de “dieta acelerada” para terneras jóvenes ali-
allá de la parte técnica de su profesión. mentadas con leche es bien aceptado en estos
momentos como una alternativa a la alimenta-
Las comunicaciones que iniciaron la acti- ción restringida tradicional. Las terneras deben
vidad científica el día 11 fueron la de José recibir leche entera o un sustituto lácteo con-
Eduardo Santos, de la facultad de veterinaria venientemente formulado aproximadamente en
de Florida, EE.UU, y la de Luis Miguel Jiménez el doble de la cantidad tradicional. Una bajada o
de Servet Talavera. J.E. Santos en su ponencia proceso gradual de destete facilitará una suave
“Como mejorar la eficiencia reproductiva en las transición a la alimentación seca. Los terneros pri-
explotaciones de vacuno extensivas” definió cómo vados de calostro que sufran estrés de transporte
debe ser el manejo eficaz de los protocolos de no responderán tan bien a mayores cantidades de
sincronización en ganado de carne en extensivo. leche e incluso puede tener un impacto negativo.
Por su parte Luis Miguel Jiménez habló sobre las Los beneficios de los programas con dietas ace-
herramientas de que disponemos para solucionar leradas son la disminución de la edad al primer
los problemas que afectan a la condición de los parto, mejoras en la salud y un aumento de la
pezones. Entre las razones de una pobre condición producción de leche.
de pezones se encuentran: el sobreordeño por un D. Carlos Méndez
inadecuado ajuste de los retiradotes automáticos, A la mima hora, Javier Blanco Murcia, jefe
un alto vacío a nivel del colector, las característi- de servicio de rumiantes del hospital clínico
cas del pezón (longitud, diámetro…) y otras pro- veterinario de la U.C.M. de Madrid, expuso los
piedades inherentes a las pezoneras. La condición nuevos avances en anestesia en ganado de lidia.
de los pezones refleja por tanto la interacción La reciente prohibición de uso del único fármaco
entre el vacío y la pezonera a nivel de punta de utilizado, hace que se hayan buscado alternativas
pezón. Las soluciones pasan por bajar el nivel de anestésicas. Alternativamente varias combina-
vacío en colector y cambiar la pezonera o incluso ciones de contención química se han empleado
la unidad de ordeño para poder lograr una SP en en el ganado bovino, incluyendo la combinación
torno a los 8-14 kPa. comercial de tiletamina y zolazepam (Zoletil en
Europa), o ketamina combinada con un sedante
James K. Drackley, del departamento de alfa-2 como la xilazina. Sin embargo, son nece-
Ciencias Animales de la Universidad de Illinois, sarios volúmenes relativamente altos de estas
aclaró cómo debemos manejar la nutrición de las combinaciones de fármacos. Recientemente, un
vacas lecheras durante los periodos seco y de estudio preliminar describe el uso de una combi-
transición. Muchos programas de alimentación nación de tiletamina-zolazepam, ketamina y un
diferentes pueden tener éxito durante el periodo agonista alfa-2 para la inmovilización de ganado
seco y de transición. Sin embargo, las raciones D. Jose Pérez salvaje y el bisonte. La combinación de drogas se
de consumo limitado o ricas en paja (gran volu-
men) y de baja energía resultan atractivas por su
potencial para mejorar ostensiblemente la salud
durante el periodo de transición. El concepto
clave es esforzarse en cubrir las necesidades de
energía y otros nutrientes de las vacas sin permi-
tirles excederse demasiado de sus necesidades de
energía durante la duración del periodo seco. Las
observaciones de campo sugieren que, además
de mantener la producción de leche, también se
puede mejorar el éxito reproductivo. Es necesario
investigar otros ingredientes de volumen con baja
energía como alternativas a la paja.

Alfonso López Mayagoitia volvió a parti-


cipar en la sesión científica para explicar cómo
deben afrontar la patología del sistema respi-
ratorio los veterinarios de campo. Para llegar a
19
caracterizó por un inicio rápido y una adecuada suplementación de grasas aunque existe el riesgo
profundidad de la anestesia Sin embargo, no de aumentar la concentración de AG trans-10 en
hay estudios controlados que se hayan realizado leche. El tipo de oleaginosa que se administre en
en los rumiantes para probar la eficacia de tales la ración modificará el perfil de AG de la leche.
combinaciones y determinar sus posibles efectos En su opinión, debería ser responsabilidad de los
secundarios. nutrólogos y veterinarios, así como de las centra-
les lecheras, el velar para que cambios en la ración
Tras la comida, los asistentes pudimos asistir que resulten en modificaciones de la composición
a una mesa de trabajo que trató la problemática de la leche no comprometan la calidad global de
de la docencia de la buiatría en la universidad. un producto tan noble como la leche.
Además, James K. Drackley intervino por última
vez con una disertación sobre las herramientas Asimismo, en la tarde del viernes, J.E. Santos
diagnósticas para el control de las alteraciones disertó sobre los factores de riesgo que posibilitan
metabólicas en las vacas en transición. Los proble- la anovulación de nuestras vacas y las estrategias
mas de salud relacionados con el balance energé- de tratamiento. El retraso en la actividad cíclica
tico negativo (BEN) alrededor y después del parto posparto de las vacas lecheras normalmente
se asocian claramente al aumento de los gastos D. Alex Bach provoca una reducción en el rendimiento repro-
económicos, a la disminución de la productividad ductivo del rebaño porque las vacas en anestro
y a un menor rendimiento reproductivo en las tienen peor expresión del estro, menos preñeces
vacas lecheras. La etiología de la mayoría de los por inseminación, y un mayor riesgo de pérdida
trastornos de salud en el peri parto están directa de gestación. Muchos son los factores de riesgo
o indirectamente asociados al BEN. Cada vez de retraso en la ciclicidad de las vacas lecheras y,
resulta más evidente que la cetosis clínica y sub- entre ellas están el estado nutricional de la vaca,
clínica y el hígado graso son factores subyacentes la condición corporal, la época de parto, la apari-
fundamentales en el desarrollo de los trastornos ción de enfermedades en el momento del parto,
y enfermedades en el comienzo de la lactación. Dña. María Devant la genética de la vaca y el rebaño de origen. Es
La hipocalcemia subclínica es un factor indepen-
diente de riesgo de enfermedad y también puede
influir indirectamente en el riesgo de enfermedad
ya que afecta al consumo de alimento y a la moti-
lidad del tracto gastrointestinal. En consecuencia,
para el uso en el campo, los mejores indicadores
de seguimiento se centran en la valoración de
enfermedad, en la mala adaptación al BEN y en
la hipocalcemia.

Alex Bach, de la Unidad de Rumiantes del


IRTA, describió la modulación de la calidad nutri-
cional de la leche a través de la alimentación de
la vaca. Los minerales en leche son inmodificables
a través de la alimentación. En cambio los niveles
de vitaminas, especialmente las liposolubles, pue-
den aumentarse a través de al suplementación
dietaria. La urea en leche puede disminuirse, en importante señalar que dentro de un rebaño o de
la mayoría de las situaciones, mediante aumentos un grupo genético, el rendimiento de la lactación
en el aporte de carbohidratos de rápida fermen- parece tener poca o ninguna asociación con el
tación ruminal. Además, aumentos de CNF suelen riesgo de retraso en la ciclicidad. El tratamiento
aumentar el contenido de caseina en leche, y estrategias para manejar las vacas en anestro
mientras que aportes de grasa lo disminuyen. El dependen en gran medida de la gestión reproduc-
contenido en leche de AG saturados de cadena tiva de la granja. En general, el uso de protocolos
media (C12-C16) puede disminuirse a través de la para la sincronización de la ovulación y de la
IA programada, asociados o no a progesterona
suplementaria, constituyen las bases para la tera-
pia hormonal.

Jorge M. Estrada participó de nuevo para


hablar sobre la evolución del sector ganadero en
los últimos 25 años y de la gestión en el mismo de
los recursos humanos. Se han producido una serie
de cambios que han afectado profundamente a
las estructuras ganaderas tradicionales, modifi-
cando, las practicas zootécnicas y el concepto
social de las ganaderías. Actualmente las explo-
taciones que pretenden convertirse en empresas
viables y con expectativas de futuro en un mundo
globalizado y muy competitivo, han de gestionar
muy bien sus recursos y en especial sus recursos
humanos.

Muestra del interés de la Asociación por la


calidad del producto, tanto de la leche como de
20
nº 32

la carne, fueron las conferencias que cerraron el tienen un efecto positivo en la modificación del
congreso dedicadas a la alimentación, en las que perfil de los ácidos grasos de la grasa intramuscu-
se hizo mucho hincapié en cómo mejorar el perfil lar lo cual aumenta el aporte de n-3 y reduce la
de ácidos grasos (omega 3) en los productos de relación n-6/n-3.
forma natural. María Devan, del IRTA, aclaró la
influencia de la alimentación con altos niveles Con este tipo de dietas de cebo ricas en grasas
de insaturados (alimentación con lino) sobre la n-3 pueden obtenerse en la grasa intramuscular
productividad del ternero de cebo. Cuando habla- relaciones n-6/n-3 por debajo de 4 sin que se
mos de suplementación de lino, en cualquier de alteren los parámetros de oxidación lipídica o
sus formas de presentación, estamos hablando color de la carne.
de un ingrediente energético. La presentación, ya
sea el procesado de la semilla entera, o el uso de Por último, M.M. Campo, de la Universidad de
extrusionados, jabones cálcicos y aceite afecta a Zaragoza, esclareció la influencia del consumo de
su composición química y a su aporte energético. carne y leche enriquecidas con ácidos grasos n-3
El perfil de ácidos grasos de los extrusionados y y n-6 sobre la salud humana.
jabones cálcicos ricos en n-3 es diferente al perfil
de ácidos grasos de la semilla o el aceite de lino. Durante el acto de clausura, se aprovechó
Se está evaluando el efecto que pueda tener la para la entrega de los premios de fotografía y
suplementación de fuentes ricas de n-3 sobre la los de las comunicaciones orales y exposición.
salud de los terneros, sobretodo sobre el sistema Además, Sergio Casalmiglia presentó el docu-
inmunitario, sin obtener resultados concluyentes mento “mitos de la leche” con el que se pretende
hasta el momento. pretende proporcionar a los veterinarios una
herramienta para que pueden dar a conocer y
Pere Albertí, del Centro de Investigación y explicar las bondades de la leche.
Tecnología Agroalimentaria de Aragón, expuso
la influencia de la alimentación de vacuno con
altos niveles de ácidos grasos insaturados en la Muestra del interés de la Asociación por la calidad del
calidad de su carne. Pueden utilizarse dietas con
semillas oleaginosas y grasa protegidas que hagan producto, tanto de la leche como de la carne, fueron
aumentar la cantidad de ácidos grasos poliinsatu-
rados de la grasa intramuscular haciéndola más
recomendable para la prevención de enferme- las conferencias en las que se hizo mucho hincapié en
dades cardiovasculares y ajustándose mejor a las
recomendaciones nutricionales de las Autoridades cómo mejorar el perfil de ácidos grasos (omega 3)
Sanitarias. La inclusión en las dietas de cebo de
rumiantes de semillas oleaginosas o aceites y en los productos de forma natural
grasas protegidas que aporten ácidos grasos n-3

¡¡SUSCRIPCIÓN GRATUÍTA !!
CrÍa
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN
y
Salud
Nombre*............................................Apellidos…………………………………………………………
Nº de colegiado y Colegio al que pertenece…………………………………………………….
Empresa………………………………………………………………………………………………………
Especialidad………………………………………………………………………………………………...
Dirección……………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
CP*………………………Localidad*………………………………………………………………………
Provincia*……………………………………………País*………………………………………………..

UNA HERRAMIENTA Teléfono*…………………………………………….Fax.……………………………………………….…

IMPRESCINDIBLE E-mail:*………………………………………………………………………………………………………..

PARA TU PROFESIÓN FIRMA Y CIF/NIF


DEL INTERESADO*

RELLENA Y ENVÍA ESTOS DATOS AL FAX 91 628 92 77, 21


AL MAIL suscripciones@axoncomunicacion.net
o POR CORREO POSTAL A C/ Dulcinea, 42 4º B – CP 28020 de Madrid.
Jornada Técnica de Nutrición Pfizer

E
l pasado 23 de junio tuvo lugar la Jornada Técnica de Porcino
organizada por Pfizer Salud Animal para compañías de nutri-
ción y genética donde se dieron cita más de 60 especialistas de
toda España. Durante la inauguración del acto D. Juan Carlos
Castillejo, director general de Pfizer Salud Animal, recalcó que la sanidad,
la nutrición y la genética son los tres pilares que sustentan la producción
porcina, especialmente en este momento en la situación de concentración
que está experimentando el sector.

En primer lugar, D. Javier Piquer y D. Odón Sobrino (Subdirección General


de Conservación de Recursos y Alimentación Animal) analizaron la nueva
normativa en materia de fabricación de piensos. El doctor Piquer explicó que
la normativa de aplicación en alimentación animal ha sido revisada casi en
su totalidad desde que se adoptó el Reglamento (CE) nº 178/2002, aunque
todavía quedan algunos aspectos pendientes de desarrollo y/o aplicación
relativos a los aditivos, la higiene de los piensos o el Sistema de Alerta
Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), entre otros. Centró su presentación
en Reglamento (CE) nº 767/2009 sobre etiquetado y comercialización de
D. Juan Carlos Castillejo, director general
piensos, con el que se ha intentado clarificar la situación legal de algunos
de Pfizer Salud Animal.
productos para garantizar el adecuado funcionamiento del mercado único:

En el tratamiento de las patologías entéricas porcinas


debemos emplear quimioterápicos eficaces que lleguen
a todos los cerdos a concentraciones terapéuticas
durante el período de tiempo necesario para ejercer su
Más de 60 especialistas se dieron cita en
esta interesante Jornada organizada por
acción y evitar que haya reinfecciones
Pfizer Salud Animal.

22
nº 32

definiciones condicion, condiciones de comerciali- A continuación, intervino el doctor Clemente


zación de algunos productos, o procedimientos de López Bote del Departamento de Nutrición Animal,
toma de decisiones. Asimismo, establece mecanis- de la Facultad de Veterinaria de la Universidad
mos de autorregulación e incluye un catálogo de Complutense de Madrid para hablar sobre la nutri-
materias primas y códigos de etiquetado. ción en machos vacunados con Improvac. Explicó
que los cerdos vacunados presentan muchos aspec-
Por su parte, el doctor Sobrino presentó los aspectos tos similares a los castrados quirúrgicamente en
más destacados del Real Decreto 1409/2009, por el relación con la eliminación de la presencia del olor
que se regula la elaboración, comercialización, uso y sexual en la carne y el control de los problemas de
control de los piensos medicamentosos. El ponente manejo derivados de la agresividad de los animales.
habló del nuevo concepto de pienso intermedio Destacó las ventajas que supone la inmunización
medicamentoso, resultado de la dilución previa de frente a la GnRH (vacunación con Improvac) con
una única premezcla medicamentosa con uno o respecto a los animales castrados quirúrgicamente:
varios piensos (materias primas) y necesariamente la vacunación contra GnRF aumenta el consumo de
destinado a la elaboración final de un pienso medi- pienso y la ganancia media diaria en comparación
camentoso, y de las diferentes condiciones de elabo- con machos enteros alojados en grupo, así como
ración. Entre las novedades relativas al etiquetado, el peso canal y el espesor de la grasa. Asimismo,
D. Odón Sobrino , Subdirección General de
destacó el hecho de que se hará llegar al ganadero Conservación de Recursos y Alimentación puso de manifiesto que los efectos de la vacunación
o propietario de los animales la información desti- Animal. sobre el engrasamiento, el contenido magro o el
nada al mismo que figure en el prospecto, mediante
la incorporación del prospecto de la premezcla o
premezclas medicamentosas utilizadas o median-
te cualquier otro procedimiento que garantice la
recepción física de los datos. También subrayó la
obligatoriedad de prescripción previa tanto para
la elaboración y distribución de piensos con más
de una premezcla, como para la entrega al titular
de la explotación o al dueño o responsable de los
animales, así como para su administración a los ani-
males. La receta será obligatoria incluso en caso de
prescripciones de urgencia. Equipara su prescripción
a otros medicamentos veterinarios y establece una
responsabilidad plena del Veterinario (Interacciones,
incompatibilidades, contraindicaciones, seguridad,
residuos….).

El doctor Clemente López Bote del Departamento de Nutrición Animal, de la Facultad de Veterinaria de la
Universidad Complutense de Madrid.

Tras la segunda dosis se produce un aumentodel engrasamiento


respecto a los machos enteros cada vez mayor

D. Javier Piquer, Subdirección General de Conservación de


Recursos y Alimentación Animal.
23
El profesor Pedro Rubio, del Departamento de Sanidad Animal Vista de los asistentes al acto.
de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León.

rendimiento de la canal pueden ser modulados en bajas favorecen la contaminación de las granjas y
función del tiempo de aplicación de la segunda el establecimiento de infecciones enzoóticas. Todas
dosis y también mediante el diseño de piensos que estos factores hacen que el control y sobre todo la
tengan en cuenta el incremento tanto del consumo erradicación resulten muy complicados. En la actuali-
diario como del potencial de síntesis de proteína dad su tratamiento está basado en el empleo de qui-
que se observan en los cerdos inmunizados. En este mioterápicos, aunque no hay que olvidar productos
sentido, indicó que no existe una recomendación como los acidificantes, probióticos y prebióticos que
única, sino que hay que adaptarse a las condiciones pueden ser beneficiosos. Por último, habló del uso
específicas según los objetivos de producción de incipiente de vacunas.
cada explotación.
Por su parte, Dña. Paloma Suárez (Marketing de
El profesor Pedro Rubio, del Departamento de Sanidad Porcino, Pfizer Salud Animal) repasó la prevención
Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad y tratamiento de los procesos infecciosos más
de León, impartió una conferencia sobre la actua- importantes que se dan en porcino. El amplio
lización y diagnóstico de la patología entérica, un vademecum de Pfizer Salud Animal para porcino
problema cuya importancia es cada vez mayor en cubre las patologías más frecuentes a lo largo
nuestro país. El efecto inmediato de las infecciones de toda la vida del animal, con productos que
digestivas es la anorexia y a largo plazo un aumento cumplen las demandas del sector en cuanto a
del índice de conversión, disminución de la ganancia Dña. Paloma Suárez del departamento de eficacia y seguridad, así como con bajo o nulo
Marketing de Porcino de Pfizer Salud Animal.
media diaria, pérdida de peso, mala condición corpo- periodo de retirada (Excenel, Advocin, Lincocin
ral y desigualdad al final del cebo. En su exposición 40%, Lincomix, Linco-Spectin) y cómodos de usar
puso de relevancia la etiología multifactorial, que (Draxxin, Suvaxyn MHYO One, Naxcel). Además
hace obligatorio un control también multifactorial expuso el programa Pfizer de control total cuyas
donde se tengan en cuenta diferentes aspectos ventajas se resumen en una menor incidencia de
de manejo (condiciones ambientales correctas, ali- CRP, menor número de tratamientos adicionales
mentación, agua de bebida…). Ciertas características (recaídas), menor número de días bajo tratamien-
epidemiológicas que incluyen períodos de eliminación tos antimicrobianos, mejora de los parámetros pro-
prolongados, la existencia de vectores biológicos, el ductivos (IC y GMD) y mayor retorno a la inversión.
desconocimiento de datos epidemiológicos, agentes
muy resistentes en el ambiente y dosis infectantes Por último, D. Diego Pazos (Asociación Española de
Comercio Exterior de Cereales y Productos Análogos,
AECEC) analizó las principales materias primas que
La producción porcina se emplean en la alimentación animal y la situación
del mercado a nivel nacional y mundial. En el caso
demanda productos eficaces, de los cereales, subrayó la dependencia de la gana-
dería española de los mismos, lo cual condiciona en
con bajo o nulo periodo de gran parte el elevado déficit que tiene nuestro país
y, por tanto, la dependencia del comercio exterior.
retirada, comodidad de uso y Lo mismo ocurre con las harinas proteicas, pero
no de forma tan acusada. En su opinión se espera
sin riesgos D. Diego Pazos de la Asociación Española de
Comercio Exterior de Cereales y Productos
una estabilidad de precios en la cosecha 2010-2011,
Análogos, AECEC. tanto para cereales como para harinas proteicas.

24
nº 32

Improvac,
mÁXIma rENTaBILIDaD
EN proDUccIÓN porcINa.

IMPROVAC CONDUCE LA PRODUCCIÓN PORCINA A UNA NUEVA ERA, PRESERVANDO EL RENDIMIENTO


NATURAL DE LOS CERDOS MACHO PROPORCIONANDO LA CALIDAD EXIGIDA POR LOS CLIENTES.

La única vacuna que ha probado su eficacia frente al olor sexual en condiciones comerciales.
Permite a los productores beneficiarse de la superior eficiencia productiva y calidad de la canal del macho entero, reduciendo
la producción de purines.
La opción preferida por muchos consumidores para evitar la castración física, mejorando así el bienestar del animal.

Improvac® solución inyectable para cerdos (Nº de registro: EU/2/09/095/001-003). Composición por dosis 2 ml: Conjugado de proteína análogo del Factor de Liberación de la Gonadotropina (GnRF) mínimo 300 µg. Especie de destino: cerdos
macho (desde 8 semanas de edad). Indicaciones de uso: Inducción de anticuerpos frente al GnRF para producir una supresión inmunológica temporal de la función testicular. Es una alternativa a la castración física al reducir el olor a verraco
producido por el principal compuesto del olor sexual, androstenona, en machos enteros tras el comienzo de la pubertad. El escatol, otro factor importante del olor sexual, también puede reducirse pero de forma indirecta. Contraindicaciones:
No usar en cerdas. No usar en cerdos machos destinados a la reproducción. Incompatibilidades: No mezclar con ningún otro medicamento veterinario. Precauciones para el animal: Sólo deben inmunizarse
animales sanos. Improvac® ha demostrado ser seguro en cerdos desde las 8 semanas de edad. El tiempo recomendado de sacrificio es 4-6 semanas después de la segunda inyección. Si los cerdos
no pueden sacrificarse dentro de este periodo recomendado, los datos de los estudios disponibles avalan que los cerdos pueden todavía enviarse para sacrificio hasta 10 semanas después de
la segunda inyección, con escaso riesgo de olor sexual. Una creciente proporción volverá a la función normal después de este tiempo. Precauciones para el aplicador: La autoinyección
accidental puede producir en personas los mismos efectos que se observan en cerdos (reducción temporal de las hormonas sexuales y de las funciones reproductivas tanto en
hombres como en mujeres, y afectar adversamente la gestación). Evitar la autoinyección accidental y sólo administrar el producto con un vacunador de seguridad. El producto
no debe ser administrado por mujeres embarazadas o que puedan estarlo. En caso de contacto con los ojos, enjuague con agua abundante inmediatamente. En caso de
derrame sobre la piel, lávela inmediatamente con agua y jabón. Posología: Vía subcutánea. Dos dosis de 2 ml administradas con, al menos, 4 semanas de intervalo, la 25
segunda dosis se aplicará de 4-6 semanas antes del sacrificio. Si se sospecha que se ha infradosificado, el animal debe revacunarse inmediatamente. Tiempo de espera:
0 días. Laboratorio titular: Pfizer Limited, Ramsgate Road. Sandwich, Kent CT13 9NJ Reino Unido. Representante del titular: Pfizer Salud Animal. Avda. de Europa 20-B. Un paso adelante
Parque Empresarial la Moraleja, 28108 Alcobendas (Madrid).
nº 32

Evaluación de campo
de la EFICACIA DE DOS
ANTIBIÓTICOS en el
Vetoquinol E.V.S.A.
Carretera de Fuencarral Km.15 tratamiento de las
700 Edificio Europa I
Portal 3, 2ª Planta, Pta. 5
28108 Alcobendas, Madrid
INFECCIONES RESPIRATORIAS
www.vetoquinol.es
BOVINAS
E. Grandemange, S. Fournel, F. Woerhle
Vétoquinol SA, BP 189, 70204 Lure Cedex, France.
From poster, 2009, JNGTV, Nantes, France.

Materiales y métodos
Animales

Un total de 167 animales fueron seleccio-


nados por 12 investigadores veterinarios de 24
explotaciones en Francia, Alemania y España. Para
ser incluido en el estudio (un mínimo de 2 anima-
les por ganadería y un máximo de 8), el animal
tuvo que presentar fiebre (la temperatura rectal
mayor o igual a 40.°C) combinada con al menos
una parte de los síntomas siguientes: cambio
de estado general o apetito; y al menos uno de
los siguientes síntomas respiratorios - polypnea,
dyspnea, tos o descarga nasal. No fueron inclui-
dos en el estudio, vacas en lactación, animales
con otros procesos patológicos concomitantes o
que requirieron un tratamiento adicional además
de antibióticos, así como aquellos animales que
recayeron o que habían sido tratados en los 30
días anteriores con antibióticos.

El objetivo de este estudio de


campo es comparar la eficacia de
dos fluoroquinolonas inyectables
en el tratamiento de infecciones
respiratorias bovinas, en el marco
de un ensayo clínico internacio-
nal, ciego y multicéntrico

Tratamiento

Según el plan de randomizacion, el D0 84 ani-


males recibieron 8 mg/kg de marbofloxacino en una
dosis única, vía IM, (Marbocyl® S, Vetoquinol SA) y
26
83 animales recibieron una única dosis de 6 mg/
kg de danofloxacino, mediante una inyección sub-
cutánea, que fue repetida 48 horas más tarde (D2) 100
en aquellos animales que se consideró necesario 85.5% 80.5%
(A180 ®, Pfizer AH).
80
Examen Clínico 2 inyecciones
60 40.2%
Para preservar la condición de estudio ciego,

%
los exámenes clínicos planificados para los días 0,
1, 2, 3, 4, 7, y 21 fueron realizados por los inves- 1 inyección
40
tigadores clínicos, mientras que los tratamientos
fueron realizados por un técnico del exterior,
1 inyección
quien administró los antibióticos. 20
40.3%

Durante cada examen clínico, el clínico midió


la temperatura rectal, evaluó el estado general, 0
el apetito, la respiración (polypnea / dyspnea),
Marbocyl® SA180®
la tos y la descarga nasal. El D2, el investigador
tenía que especificar, tras finalizar el examen,
si consideraba necesaria una segunda inyección
(sólo si el animal era parte del grupo tratado con
danofloxacino).

Además de los exámenes clínicos, los días D0


y D7 se tomaron muestras para el análisis bacte-
riano con lavados traqueales o esponjas nasofa-
ringeas a un mínimo de dos vacas por explotación
y, de forma extraordinaria, también a aquellos
animales en los que se detectó que el tratamiento
había fallado o se había producido una recaída.
Asimismo, se extrajeron dos muestras de sangre,
de al menos 2 animales por ganadería, para el
análisis serológico.

Parámetros de Eficacia y Análisis


Estadístico

La variable resultado fue el número de los


animales que no necesitaron un nuevo tratamien-
to antibiótico o un tratamiento adicional para la
infección respiratoria; esto fue analizado usando
un método estadístico de no inferioridad. Los
criterios secundarios para comparar la eficacia
fueron la curación clínica según la definición de
protocolo, la rapidez de esta curación clínica, el
porcentaje de recaída, el cambio en los paráme-
tros clínicos y los cambios en el resultado clíni-
co global calculado usando el resultado clínico
individual. El umbral de significación fue el 2.5
Figura 2: Signos clínicos generales de
% para el criterio principal y el 5 % para otros evolución de D0 a D7.

41.0 100

40.5
% de animales con una

80
Temperatura °C

puntuación normal

40.0
60
39.5
40
39.0

38.5 20

38.0 0
0 2 4 6 8
Días

Temperature - Marbocyl® S General condition - Marbocyl® S


Temperature - A180® General condition - A180®

27
nº 32

Tolerancia
100
La tolerancia de los dos productos también
fue supervisada en todas partes del estudio y
% de animales con una

80 pocos se detectaron pocos efectos adversos en


puntuación normal

ambos grupos. La tolerancia a los sitios de inyec-


60 ción (inflamación) era ligeramente mejor, pero no
significativamente, en el grupo marbofloxacino
(p=0.09, test exacto de Fisher).
40

Conclusión
20
En el marco de este estudio clínico interna-
0 cional, comparativo, multicéntrico, ciego y alea-
0 2 4 6 8 torio se ha confirmaron sobre el terreno, la buena
Días tolerancia y la eficacia de una sola inyección de
Breathing - Marbocyl® S Cough - Marbocyl® S marbofloxacino (Marbocyl® S) para el tratamiento
Breathing - A180® Cough - A180® de infecciones respiratorias debidas a Pasteurella
en ganado bovino.

análisis. Los cálculos estadísticos fueron hechos Figura 3: Signos clínicos locales de evolu-
sobre muestra con intención de tratar (ITT) utili- ción de D0 a D7.
zando para ello el paquete de software SAS/STAT
versión 9.1.

Los animales incluidos en el estudio eran de


razas y edades diferentes, tanto machos como
hembras, y entre los dos grupos de tratamiento no
hubo diferencias estadísticamente significativas
respecto a las variables: datos demográficos, histo-
ria clínica y severidad de signos clínicos (p> 0.05).
El carácter multifactorial de los patógenos respi-
ratorios fue confirmado mediante el aislamiento
de los patógenos implicados: p. ej. H. somni, P.
multocida, M. haemolytica y M. bovis solos o
combinados, y asociados con seroconversión viral
(PI3, RSV, BVDV). La sensibilidad a los antibióticos
usados en el estudio fue probada para los gér-
menes aislados (Pasteurellaceae) usando discos o
midiendo el MIC.

Resultados
Eficacia

El 85.5 % de los animales tratados con una


única inyección de marbofloxacino no requirió
una segunda inyección o un tratamiento adi-
cional para la enfermedad respiratoria, com-
parada al 80.5 % de los animales en el grupo
danofloxacino (la mitad de los casos en este
grupo requirieron ambas inyecciones). La hipó-
tesis de inferioridad del marbofloxacino fue
así rechazada (p <0.001, Chi² de Dunnet Gent).
Estos resultados fueron confirmados por el aná-
lisis de las variables secundarias que mostraron
una tendencia hacia una mejora más rápida de
los signos clínicos en el grupo marbofloxacino
con una ventaja en cuanto al plazo de tiempo
de curación (p=0.13, log-rank test) y tiempo de
interacciones significativo X tratamiento a favor
de marbofloxacino para el resultado global, la
condición general y el apetito (p <0.05, ANOVA
de modelos mixtos). En ambos grupos fueron
observadas pocas recaídas.

28
TENEMOS UNA MISIÓN
EL USO PRUDENTE DE ANTIBIÓTICOS EN MEDICINA VETERINARIA

EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO TODOS ASPIRAMOS A UN USO DE LOS ANTI-


BIÓTICOS MÁS RACIONAL Y SELECTIVO. EL NUEVO CONCEPTO SISAAB (INYECCIÓN
ÚNICA DE UN ANTIBIÓTICO DE CORTA ACCIÓN) REFERIDO A DETERMINADOS ANTIBIÓTICOS
BACTERICIDAS QUE HAN DEMOSTRADO SER CAPACES DE CURAR LA ENFERMEDAD EN
UNA SOLA INYECCIÓN CUANDO SE APLICAN A ALTAS DOSIS. LA CONCENTRACIÓN DE
PRINCIPIO ACTIVO EN LOS PULMONES SUPERA RÁPIDAMENTE LA CMI* DE LA BACTERIA
CAUSANTE. SISAAB PRETENDE MEJORAR EL CONTROL DEL SÍNDROME RESPIRATORIO
DIMENSIÓN DE
BOVINO EN ANIMALES CON SINTOMATOLOGÍA, ASÍ COMO LIMITAR LA EXPOSICIÓN A
ANTIBIOTERAPIA
LOS ANTIBIÓTICOS Y MINIMIZAR EL RIESGO DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIAS. AHORA
PUEDES ABOGAR POR UN USO INTELIGENTE DE LOS ANTIBIÓTICOS.
DOLOR *CMI = CONCENTRACIÓN MÍNIMA INHIBITORIA.
CARDIO-RENAL
nº 32

Novedades en la Normativa de
Instalaciones de Radiodiagnóstico

Hace ahora un año que entró en vigor un -Un Certificado de Conformidad del equipo
nuevo Real Decreto sobre instalación y utilización donde se especifique qué equipo es y que
de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico cumple todos los requisitos legales para poder
médico. No debemos olvidar que los aparatos de ser registrado.
Rayos X para uso veterinario, ya sean fijos o móvi-
les, están sujetos a la misma normativa. Por esta
razón, revisamos las novedades que introduce este Legalización de las instalaciones
Real Decreto.
Antes de su puesta en funcionamiento las ins-
La regulación del uso de Rayos X en veterinaria talaciones de rayos X de diagnóstico médico tienen
existe a partir de la publicación del Real Decreto que ser declaradas por sus titulares ante el órgano
1891/1991, de 30 de diciembre, sin embargo, desde
entonces ha tenido lugar una intensa producción
de normativa relacionada con los equipos de rayos El Real Decreto 1085/2009 supone básicamente tres cambios
X, tanto nacional como internacional, paralela-
mente a la evolución del sector. para las instalaciones ya legalizadas:
En este contexto se elabora el nuevo Real
Decreto 1085/2009, de 3 de julio que tiene por La confección e implantación de un Programa de Protección
objeto sustituir la regulación contenida en el citado Radiológica
Real Decreto 1891/1991 y viene a regular:
La elaboración de un informe bianual que se presentará al
– la utilización de equipos e instalaciones de Consejo de Seguridad Nuclear
rayos X con fines de diagnóstico médico.
La medición, una vez al año, de los niveles de radiación en los
– el régimen de autorización previa de las empre- puestos de trabajo y en las áreas colindantes
sas de venta y asistencia técnica de dichos
equipos e instalaciones.

– la acreditación del personal que presta servicio


en las instalaciones de rayos X de diagnóstico
médico.

– la realización de servicios y certificación de


características previas por los Servicios o las
Unidades Técnicas de Protección Radiológica.

Compra del equipo


Para poder realizar el registro del aparato de
R.X. es indispensable que la empresa que nos vende
el aparato nos facilite tres documentos:

-El marcado CE del aparato,


-Un Certificado de Pruebas de Aceptación del
equipo previo al uso y
30
del Real Decreto 1132/1990. Cuando la operación
Con el fin de aclarar cualquier duda de los equipos de rayos X no la realiza directamen-
incluimos una serie de definiciones que se establecen en este reglamento: te el titulado que dirige el funcionamiento de la

*
instalación, sino personal bajo su supervisión, éste
Equipos de rayos X: Son equipos eléctricos que comprenden un generador de tensión y deberá igualmente estar capacitado al efecto. Esta
uno o más tubos de rayos X. capacitación se debe acreditar ante el Consejo de

* Equipos de rayos X fijos: Son aquellos que se utilizan con carácter estacionario en Seguridad Nuclear que valorará nuestros conoci-
mientos, adiestramiento y experiencia en materia
locales o vehículos. de protección radiológica. Quedarán acreditados

* Equipos de rayos X móviles: Aquellos que son susceptibles de ser desplazados a los
lugares en que se requiera su empleo.
quienes hayan superado los cursos establecidos a
tal fin por el Consejo de Seguridad Nuclear. A estos
mismos efectos, el Consejo de Seguridad Nuclear

* Instalación de rayos X de diagnóstico médico: Es el equipo o los equipos de rayos X y


los locales o vehículos donde se utilizan.
podrá homologar programas académicos y cursos
de formación y perfeccionamiento específicos.

* Titular de una instalación de rayos X con fines de diagnóstico médico: Es la persona


física o jurídica que explota la instalación. Obligaciones del titular
de la instalación
competente de la Comunidad Autónoma en que esté
ubicada la instalación. Para ello debemos presentar: Los titulares de las instalaciones tienen varias
obligaciones:
a) Declaración del titular sobre las previsiones de
uso de la instalación y de sus condiciones de -Definir e implantar un Programa de Protección
funcionamiento. Radiológica, así como supervisar su cumpli-
miento.
b) Certificación de la empresa de venta y asistencia
técnica suministradora de los equipos garanti- -Conservar una copia de la documentación presen-
zando que éstos cumplen los requisitos. tada en la declaración, los certificados de las
pruebas de aceptación inicial de los equipos,
c) Certificación expedida por un Servicio o Unidad las hojas de trabajo y los certificados de verifi-
Técnica de Protección Radiológica que asegure cación tras cualquier intervención o reparación
que los blindajes y distribución de las salas que en los equipos.
constituyen la instalación son adecuados para
los equipos que albergan, atendiendo a la carga -Realizar, como mínimo anualmente, y siempre que
de trabajo estimada de los mismos y a las zonas se modifiquen las condiciones habituales de
colindantes con dichas salas. trabajo o se detecte alguna irregularidad que
afecte a la protección radiológica, la vigilancia
Además de esta documentación nos pedirán de los niveles de radiación en los puestos de
que adjuntemos algún título que acredite la capaci- trabajo y en las áreas colindantes accesibles
tación del titular de la instalación, el contrato con la al público, mediante una Unidad Técnica o
empresa que realice la dosimetría y el programa de Servicio de Protección Radiológica, que emitirá
protección radiológica. un certificado con los resultados obtenidos.

-Obtener, con una periodicidad bienal, un cer-


Capacitación del personal tificado de conformidad de la instalación,
expedido por una Unidad Técnica o Servicio de
El funcionamiento de una instalación de rayos Protección Radiológica, que exprese:
X de diagnóstico médico debe ser dirigido por
médicos, odontólogos o veterinarios, o los titulados 1.º Que se mantienen las características mate-
a los que se refiere la disposición adicional segunda riales recogidas en la inscripción vigen-
te de la instalación en el Registro de
Instalaciones de Rayos X de Diagnóstico
Médico.

2.º Que se da cumplimiento al Programa de


Protección Radiológica de la instalación
indicando, en su caso, las desviaciones
apreciadas.

-Enviar al Consejo de Seguridad Nuclear, con


carácter bienal, un informe cuyo contenido
comprenderá:

1.º El certificado de conformidad requerido


en el párrafo e) anterior para el periodo
informado.

2.º Los certificados de verificación tras las


intervenciones o reparaciones de los equi-
pos efectuadas en el periodo.
31
3.º Un resumen de la dosimetría del personal c) Control mediante la distancia a la fuente. En
expuesto que preste sus servicios en la radiografía veterinaria se deberán favore-
instalación. cer los métodos de sedación o de fijación
mecánica del animal. Cuando esto no sea
4.º Los resultados de las verificaciones anuales posible, será necesario que todo el personal
de los niveles de radiación de los puestos que deba permanecer en la sala disponga
de trabajo y áreas colindantes accesibles de prendas de protección adecuadas, tales
al público. como guantes o delantal plomado.
d) Utilización de blindajes fijos o móviles.
Programa de protección radiológica e) Utilización de equipos de protección per-
sonal (tales como delantales plomados,
En todas las instalaciones de rayos X de protectores gonadales o gafas de vidrio
diagnóstico médico será obligatorio implan- plomado).
tar un Programa de Protección Radiológica. Este
Programa tendrá como objetivo garantizar que 3. Medidas de Vigilancia:
las dosis que pudieran recibir los trabajadores y el
público se mantienen en niveles tan bajos como a) Vigilancia radiológica de las zonas de trabajo
razonablemente sea posible alcanzar y que, en todo mediante un Servicio o Unidad Técnica de
caso, quedan por debajo de los límites de dosis Protección Radiológica. La vigilancia de
establecidos en la legislación. Este nuevo requisito los niveles de radiación se realizará como
sustituye al “Diario de Operación” donde figuraba, mínimo anualmente, y siempre que se
con fecha y hora, la puesta en marcha, las paradas, modifiquen las condiciones habituales de
las operaciones de mantenimiento e incidencias de trabajo o se detecte alguna irregularidad
cualquier tipo, los días de las revisiones, los valores que afecte a la protección radiológica.
de los niveles de radiación medidos, el tiempo real b) Vigilancia dosimétrica de los trabajadores
de utilización de cada aparato y el personal que expuestos con periodicidad mensual. La
dirigía su funcionamiento. lectura de los dosímetros utilizados a tal fin
será efectuada por Servicios de Dosimetría
El Programa de Protección Radiológica cons- Personal expresamente autorizados por el
tará por escrito, se mantendrá actualizado, deberá Consejo de Seguridad Nuclear.
elaborarse antes de la puesta en funcionamiento c) Vigilancia de la salud de los trabajadores
de la instalación y permanecerá en todo momento expuestos.
sujeto a control e inspección por el Consejo de
Seguridad Nuclear. 4. Medidas Administrativas:

El Programa de Protección Radiológica deberá a) Registro y archivo de los resultados obte-


contemplar como mínimo las siguientes medidas: nidos en la vigilancia dosimétrica de los
trabajadores expuestos.
1. Medidas de prevención: b) Registro y archivo de los resultados obte-
nidos en la vigilancia radiológica de la
a) Evaluación previa de las condiciones de instalación.
trabajo para determinar la naturaleza y c) Registro y archivo de las actividades de
magnitud del riesgo radiológico asociado. formación inicial y periódica de los traba-
b) Clasificación de las zonas de trabajo tenien- jadores expuestos realizadas.
do en cuenta las dosis anuales susceptibles d) Establecimiento de un protocolo de actua-
de ser recibidas en dichas zonas. ción ante la eventual superación de los
c) Delimitación y señalización de las zonas de límites de dosis reglamentarios.
trabajo.
d) Establecimiento de los medios físicos para
restringir el acceso a la zona controlada.
e) Clasificación radiológica de los trabajadores
expuestos. Los veterinarios son personal
profesionalmente expuesto categoría B
porque por sus condiciones de trabajo
reciben dosis de radiación máximas entre
1 y 6 mSv/año.
f) Establecimiento de normas y procedimientos
de trabajo.
g) Formación e instrucción, inicial y periódica, a
los trabajadores expuestos.

2. Medidas de control:

a) Control de calidad del equipamiento.


b) Control del tiempo de funcionamiento.
Cuando los equipos estén fuera de funcio-
namiento, deberán permanecer en condi-
ciones de seguridad, de modo que no pue-
dan ser puestos en marcha ni manipulados
por personal ajeno a la instalación.

32
nº 32

porque tu imagen habla de ti


Para generar imagen no basta desarrollar un logotipo bonito, utilizar colores electrizantes e inundar los
medios de comunicación de slogans y jingles pegajosos, la mejor imagen es aquella que crea un valor
agregado a una empresa y asegura que esté un paso adelante de sus competidores.

En AXÓN cuidamos la imagen de nuestros clientes hasta el mínimo detalle.

33
Cría salud y
32
BOVINO
GANADERÍA SOSTENIBLE

Estudio de la repercusión de la producción


de vacuno de carne en la emisión de gases
con EFECTO INVERNADERO (III)

CIENTÍFICOS

Programa sanitario en las ADSG de Galicia

La ecografía en la reproducción
del ganado vacuno extensivo y de lidia
nº 32

Estudio de la repercusión de la producción


de vacuno de carne en la emisión de gases con
EFECTO INVERNADERO (III)
C. de Blas, P. García-Rebollar, M. Cambra-López y A.G. Torres. Departamento de Producción Animal.
Universidad Politécnica de Madrid. ETS Ingenieros Agrónomos, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid. Instituto de Ciencia y
Tecnología Animal. Universidad Politécnica de Valencia. ETS Ingenieros Agrónomos, Camino de Vera s/n, 46020, Valencia.

ESTUDIO PROMOVIDO Y FINANCIADO POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PRODUCTORES DE VACUNO DE CARNE (ASOPROVAC)

❱ Modelos de predicción la ración (dE, %) y el nivel de alimentación


de las emisiones de metano (L, en múltiplos del nivel de mantenimiento,
L = 1):
en rumiantes
El primer modelo para la estimación Ym = 1,30 + 0,112 dE +
de la producción de CH4 (Ym, kcal CH4/100 L (2,37 – 0,05 dE)
kcal EBi) en rumiantes fue establecido por
Blaxter y Clapperton (1965), a partir de
datos obtenidos en ganado ovino adulto La particularización de la ecuación
consumiendo forrajes y utilizando como muestra un efecto positivo de la dE del
predictores la digestibilidad de la energía de forraje y negativo del L sobre Ym.
36
No obstante, la extrapolación de estos resultados a dietas prácti-
cas debe hacerse con precaución al no haberse incluido información
procedente de raciones mixtas con concentrado en animales de alta
producción. Así, el rango de valores de Ym predicho por la ecuación en
un intervalo de dE y L correspondiente a dietas prácticas se encuentra
entre un 6 y un 8%, cuando los valores obtenidos in vivo tienen una
variación considerablemente superior (2-11%, Johnson y Johnson,
1995; Harper et al., 1999).

Figura 10
Efecto de la digestibilidad de la energía de la ración (dE, %) sobre las emisiones de
metano (CH4, %EBi) según revisión de trabajos recientes.

(producción de leche, contenido de la leche en grasa y proteína; Holter


y Young, 1992). No obstante, su particularización para raciones alta-
mente concentradas suplementadas con paja, como las que se usan
en España en el cebo intensivo de terneros, conduce a estimaciones de
Ym en el entorno de un 7%, que es un valor superior al observado en
ensayos in vivo (3-5%).

En la figura 10 se presenta una revisión de valores obtenidos en


ensayos recientes (Holter y Young, 1992; Johnson et al., 1994; Vermorel
et al., 1995; Kirkpatrick et al., 1997; Harper et al., 1999; Yan et al., 2000;

Una aproximación alternativa para estimar las emisiones de meta-


no (CH4, Mcal/día) en rumiantes fue propuesta por Moe y Tyrrell (1979)
a partir de 404 balances de energía en vacuno adulto y utilizando como
predictores las ingestiones de nutrientes brutos o digestibles (kg/día).
Las ecuaciones fueron calculadas mediante una selección de variables
(método stepwise), y fueron las siguientes:

Nutrientes brutos
CH4 = 0,814 + 0,122 x CNF (carbohidratos no
fibrosos,
fundamentalmente almidón) +
0,415 HEL (hemicelulosa) + 0,633 CEL (celulosa);
R2 = 0,67

Nutrientes digestibles ED OBEC LE


NEHELSO
CH = 0,439 + 0,273 x CNF + 0,512
4
REN
+ 1,393 RET
CEL;
R = 0,73
2
,AÑAPSE Estermann et al., 2002; Lovett et al., 2003; Beauchemin & McGinn,
2004; McGinn et al., 2004; Lovett et al., 2005; Beauchemin y McGinn,
DADIVITCA ANU
Los resultados reflejan que los precursores para la producción de
metano son principalmente los hidratos de carbono y que existen dife-
2006b; Nkrumah et al., 2006; IPCC, 2006; Jordan et al., 2006a; Jordan
et al., 2006b; Lassey, 2007) sobre la correlación existente entre la diges-
LE NOC ASOUTEPSER
rencias notables debidas al tipo de carbohidrato: 6,5; 11,5 y 33,6 kcal
CH4/100 kcal de CNF, HEL y CEL digestibles, respectivamente. También
tibilidad de la energía de la ración y las pérdidas de energía en forma
de metano, expresadas como proporción de la energía bruta ingerida.
ETNEIBMA OIDEM
muestran que la precisión de la ecuación aumenta cuando se tienen en
cuenta las diferencias en digestibilidad entre alimentos. Sin embargo, Los resultados muestran que en los sistemas actuales de produc-
esta información no siempre está disponible ni es fácil de estimar. ción sigue existiendo una correlación negativa entre la concentración
energética de la ración y las emisiones de metano en rumiantes, de
El rango de valores de Ym predichos por las ecuaciones de Moe y forma que los valores medios se reducen desde alrededor de un 6,5-
Tyrrell se aproxima más a los valores determinados in vivo de Ym que 7,5% en raciones extensivas, hasta un 4,0-4,5% en raciones concentra-
la de Blaxter y Clapperton. Comparaciones realizadas por Wilkerson das. También se aprecia que las variables independientes (digestibilidad
et al. (1995) y Ellis et al. (2007) entre varios modelos de predicción y consumo de alimento) sólo explican un 36% de la variación de la
muestran que la ecuación de Moe y Tyrrell es la que presenta menor producción de energía en forma de metano. En este mismo sentido, en
error de predicción entre las diversas propuestas, aunque la precisión la figura puede observarse la existencia de una elevada dispersión de
puede mejorarse ligeramente mediante modelos más complejos que los datos de emisión de CH4 para cada valor de digestibilidad, lo que
incluyen como predictoras variables ligadas a parámetros productivos demuestra que otros factores implicados en la formación del metano
37
serroT .G.A y zepóL-arbmaC .M , rallobeR-aícraG .P , salB ed .C
2 2 1 1

.dirdaM ed acincétiloP dadisrevinU .laminA nóiccudorP ed otnematrapeD1


.dirdaM 04082 ,airatisrevinU daduiC ,somonórgA soreinegnI STE
.aicnelaV ed acincétiloP dadisrevinU .laminA aígolonceT y aicneiC ed otutitsnI2
.aicnelaV ,02064 ,n/s areV ed onimaC ,somonórgA soreinegnI STE
nº 32

Cuadro 7
Composición químIca, valor nutritivo y contenido en ingredientes de piensos para la producción de carne rosada (Bacha, 1999; Bacha et al., 2005 y García-Rebollar et al., 2008).

Tipo de pienso
Iniciación mamones Adaptación pasteros Crecimiento Acabado
(<200 kg) (14-21 d) (200-350 kg) (> 350 kg)
UF carne/kg 0,99-1,00 0,95-0,98 1,00-1,02 1,02-1,05
Proteína, % 18-20 12-15 15-16 14-15
Almidón, % 30-35 25-30 30-40 35-45
Grasa, % 3-5 3-5 3-6 3-6
FND, % 10-15 30-35 15-25 15-25
Ingredientes (%)
Cebada 25-35 25-30 35-45 35-45
Maíz 25-35 8-15 20-30 20-30
Soja 44 18-22 5-10 14-18 12-16
Subproductos* 15-20 40-60 12-20 12-20
Grasas 1-2 0-1 1-2 2-3
*Salvado de trigo, gluten-20, cascarilla de soja, pulpas

descritos en apartados anteriores tienen una elevada influencia.


Con respecto a los piensos de iniciación, la concentración energéti-
ca de los piensos de crecimiento y acabado va aumentando con la edad,
❱ Sistemas de alimentación para cebo de mientras que la concentración proteica sigue la tendencia contraria
terneros en España: aproximación a dietas (cuadro 7).
prácticas
Todos los piensos de cebo intensivo de terneros están basados en
En la actualidad existen en España básicamente dos tipos de pro- el uso de cereales que constituyen habitualmente más del 60% del
ducción de terneros de cebo. Los denominados terneros ‘mamones’ total de ingredientes. En la práctica se recomienda combinar el uso de
proceden de razas lecheras (fundamentalmente frisones) y entran en almidón fácilmente fermentable (cebada, trigo, centeno) con almidón
cebo con 60-80 kg de peso y 4 semanas de edad, después de seguir pro- de fermentación más lenta (maíz), al objeto de reducir la inciden-
gramas de lactancia artificial. Durante su primera etapa en el cebadero, cia de problemas de acidosis y meteorismo, especialmente desde la
estos terneros reciben un pienso de ‘iniciación’ relativamente rico en prohibición del uso de antibióticos de tipo ionóforo en la UE. Para la
proteína (18-20%) y no excesivamente concentrado en energía (alrede- elaboración de los piensos se recurre también a harina de soja, subpro-
dor de 1 UFc/kg) hasta que alcanzan los 150-200 kg de peso (cuadro 7). ductos de cereales (salvado de trigo, gluten de maíz, harina de galletas),
subproductos de leguminosas (cascarilla de soja, garrofa) y grasas.
Los denominados terneros ‘pasteros’ proceden de rebaños exten- Según las zonas se emplea pulpa de remolacha, guisantes y harinas de
sivos de vacas autóctonas de carne y entran en cebo después de una girasol o de palmiste.
lactancia natural a los 5-7 meses de edad con unos 180-200 kg de
peso. Los terneros pasteros reciben al llegar al cebadero un pienso de
‘adaptación’ durante 2-3 semanas para limitar el efecto del estrés de
entrada, reducir los problemas de paraqueratosis y suavizar el cambio
al tipo de alimentación que van a recibir en el periodo de cebo. La
formulación del pienso de adaptación (cuadro 7) incluye restricciones
para equilibrar los aportes de ingredientes concentrados y fibrosos. Los
primeros garantizan una alta fermentabilidad y una elevada producción
de ácidos grasos volátiles para estimular el crecimiento de las papilas
ruminales, mientras que el aporte de los segundos sirve de estímulo
táctil para promover la motilidad ruminal y la absorción.

Durante el periodo de cebo propiamente dicho los terneros pro-


cedentes de ambos sistemas de producción reciben un pienso de
‘crecimiento’ hasta los 300-350 kg de peso vivo. Posteriormente, los
animales son alimentados con un pienso de ‘acabado’ hasta alcanzar el
peso de sacrificio (350-400 kg para ternera rosada y 450-500 kg para
los añojos). Ambos piensos se ofrecen junto con paja a voluntad para
estimular la motilidad ruminal y controlar la incidencia de problemas
digestivos. El consumo diario de paja se estima que aumenta con la
edad desde 0,3-0,6 kg/día en el periodo entre 100 y 300 kg, hasta 0,8-
1,8 kg/día en el periodo entre 300 y 420 kg de peso vivo (Bacha et al.,
2005).

38
Únete a nosotros
en la defensa de los intereses del sector vacuno de carne español
La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) es la organización profesional más representa-
tiva del sector productor de carne de vacuno en España, agrupando un 85% de la producción del país y con más de 3.000
asociados en todo el territorio nacional.
En la actualidad cuenta con cinco asociaciones autonómicas, situadas en Barcelona (ASOPROVAC-Catalunya), Binéfar (ASO-
PROVAC-ARABOVIS), Toledo (ASOPROVAC-Castilla-La Mancha), Valladolid (ASOPROVAC Castilla y León) y en Murcia
(ASOPROVAC Murcia), así como una sede central en Madrid

Beneficios de estar asociado a ASOPROVAC


• Garantizamos la defensa de tus intereses como interlocutor reconocido por las administraciones públicas.
• Ponemos a tu disposición un gabinete jurídico especializado en temas ganaderos al que podrás dirigir sus consultas.
• Cursos de formación gratuitos.
• Viajes técnicos internacionales que nos acercan la realidad productiva de otros países.
• Condiciones ventajosas en la contratación de seguros pecuarios.
• Acceso a toda la normativa regional, nacional y comunitaria.
• Asesoramiento sobre ayudas ganaderas y primas pendientes de cobro.
• Líneas de crédito en condiciones muy ventajosas.
• Información periódica y puntual sobre precios y mercados.
• Nuestro Gabinete de Comunicación nos permite hacer valer los intereses de nuestros asociados ante la opinión pública.
• Recibirás nuestra revista, con todo lo que acontece en el sector.
• En www.asoprovac.com, especialmente a la zona de acceso restringido para asociados, encontrarás información sectorial
muy útil y podrás realizar tus consultas jurídicas.
• Recibirás semanalmente en tu correo electrónico el boletín de noticias de ASOPROVAC con toda la actualidad sectorial.
• Podrás asistir de forma gratuita a las diversas Jornadas Técnicas que organiza la Asociación.

Hoja de solicitud de alta como asociado. Enviad por fax al : 914909733 o por correo electrónico a asoprovac@asoprovac.com
Sr./Sra.
Empresa:
Calle: nº: piso:
Tel.: Fax: E-mail:
Población: C.P: Provincia:

Si quiere conocer las tarifas que tenemos estipuladas, no dude en ponerse en contacto con nosotros en el Tfno.: 914909611
También puede cumplimentar este mismo formulario en www.asoprovac.com en la sección Únete a nosotros.
Avenida de Europa 20-B • Parque Empresarial La Moraleja • 28108 Alcobendas (Madrid)
Tel: 91 490 96 11 – Fax: 91 490 97 33 • www.asoprovac.com
39
Martín
Eiras Bovino
Ferreiro,
Palomino,
C.; Arnaiz
P.; Gómez
Seco,
Calle,
I. L.; Fernández González, O.; Salinas Lorente, L.J.
Eiras Ferreiro, C.; Arnaiz Seco, I.

Programa sanitario en las


ADSG de vacuno en Galicia

Carmen Eiras Ferreiro; Ignacio Arnaiz Seco


Laboratorio de Sanidade e Produción Animal de Galicia
Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia
carmen.eiras.ferreiro@xunta.es

❱ Introducción económicas en los rebaños. La aplicación Las condiciones para el reconocimien-


de dichas actuaciones se traducirá en un to de una ADSG son: tener personalidad
Las asociaciones de defensa sanitaria aumento de la rentabilidad de las explo- jurídica propia, poseer estatutos de funcio-
ganaderas (ADSG) están definidas en el taciones. namiento, integrar (en el ámbito territorial
artículo 2 del Real Decreto 1880/1996 de uno o varios municipios) al menos al
como “aquellas asociaciones constituidas La regulación de las ADSG en Galicia 30% de los ganaderos de cada municipio
por ganaderos para la elevación del nivel se estableció en el Decreto 91/2001, modi- o un censo mínimo, determinado por cada
sanitario-zootécnico de sus explotaciones ficado por el Decreto 245/2002, en el que Comunidad Autónoma, en relación con la
mediante el establecimiento y ejecución de desarrolla el marco normativo para la estructura ganadera y territorial, disponer
programas de profilaxis, lucha contra las constitución de las misma, siendo el órga- de un programa higiénico-sanitario común
enfermedades de los animales y mejora de no competente la Consellería de Política y tener, al menos, un veterinario responsa-
sus condiciones higiénicas, que permitan Agroalimentaria e Desenvolvemento Rural ble del desarrollo de los programas sani-
mejorar el nivel productivo y sanitario de (actualmente Consellería do Medio Rural). tarios aprobados y de la relación con los
sus productos”. Por tanto, el objetivo fun- Este Decreto se desarrolló en la Orden del servicios veterinarios oficiales (SSVVOO).
damental de las ADSG es aumentar la pro- 2 de octubre de 2002, sustituida posterior-
ducción, el nivel sanitario y el bienestar de mente por la Orden de 6 de marzo de 2007 La evolución de las ADSG parece ir
sus animales aplicando medidas de manejo que establece los procedimientos relativos hacia la ampliación del ámbito territorial a
y de bioseguridad y programas de control al reconocimiento, mantenimiento y extin- la comarca y al aumento del número de las
frente a diversas enfermedades que, sin ser ción de las ADSG, así como el reconoci- explotaciones, como figura en el borrador
objeto de programas nacionales de lucha miento de los veterinarios responsables de del Real Decreto que se está elaborando en
y erradicación, producen graves pérdidas las mismas. la actualidad.
40
Programa sanitario en las ADSG de vacuno en Galicia
nº 32

Cada año se publica una nueva Orden Galicia. Igualmente, las características de incluye los siguientes puntos:
que establece las ayudas a las ADSG y los los muestreos y de las medidas de biose-
contenidos mínimos de los programas guridad y manejo vendrán dictadas por los 1.- Cumplir el Real Decreto 784/2009
sanitarios marco para ese año. Para el 2010 rasgos de los rebaños gallegos. Las explo- que establece las bases reguladoras de
la Orden vigente es la del 6 de noviembre taciones gallegas son de pequeño tamaño, las subvenciones estatales destinadas
de 2009. en muchas ocasiones las instalaciones no a las ADSG y cumplir la legislación
permiten separar adecuadamente a los vigente referente a la identificación

❱ Situación de Galicia
Desde la formación de las primeras
ADSG de bovino en Galicia, en el año 2002,
se produjo un incremento anual muy signi-
ficativo pasando de las 16 ADSG existentes
en 2003 (13% del censo de ganado vacuno
de Galicia) a las 75 actuales que engloban
al 40% del vacuno de esta Comunidad
(con 10.227 rebaños y 251.370 animales)
y están presentes en las zonas más gana-
deras de las 4 provincias gallegas. Por
tanto, la implementación de programas
sanitarios en esta población puede influir
positivamente en la situación sanitaria del
conjunto de la cabaña bovina gallega.

El contenido mínimo de los programas


sanitarios fue variando e intensificándose Figura 1.- Incremento del nº de ADSG y de su base territorial en Galicia desde 2003 hasta 2009.
a lo largo de los años para adaptarlos a la
realidad y a las necesidades de las ADSG animales por edades o momento de la pro- animal y el registro de explotaciones.
frente a diversas enfermedades, siempre ducción, el pastoreo en pequeñas fincas
desde el concepto de continuidad. Así, el (minifundio) y el acceso por caminos veci- 2.- Colaborar en la Red de epidemio-
primer programa sanitario aplicado en las nales sigue siendo una práctica habitual y vigilancia de Galicia y por tanto, con
ADSG de Galicia (en el año 2003) incluía existen un amplio número de rebaños (de los SSVVOO, con la comunicación de
los siguientes puntos: aptitud cárnica) en régimen de pastoreo sospechas de alerta sanitaria y la cola-
semi-extensivo o en el monte. boración en la recogida de muestras si
- Cumplir con los programas nacionales fuera necesario.
de erradicación. La legislación establece los progra-
- Control de mamitis. mas sanitarios mínimos obligatorios para 3.- Formación de los ganaderos con al
- Control parásitos internos y externos. todas las ADSG. A mayores, cada una menos 2 cursos anuales, coordinados
- Programa de desinfección, desinsecta- puede desarrollar programas sanitarios por los veterinarios responsables de la
ción y desratización (DDD). adicionales aprobados por la Dirección ADSG, que englobarán, como mínimo:
- Control sanitario de la eliminación de Xeral de Produción Agropecuaria de la prevención y control de las enferme-
cadáveres. Consellería do Medio Rural. Así, cada año, dades incluidas en los programas sani-
- Programa de vigilancia y control de las los veterinarios responsables de las ADSG tarios, bienestar animal, enfermedades
encefalopatías espongiformes trans- deben presentar el programa sanitario de declaración obligatoria, bioseguri-
misibles (EETs). que van a realizar en el año siguiente. El dad en las granjas y protocolos DDD,
- Programas de prevención y control programa sanitario obligatorio para el año gestión ambiental y sostenibilidad,
frente a las enfermedades del bovi- 2010 (Orden del 6 de noviembre de 2009) vigilancia pasiva de EETs.
no. Desde el año 2003, en Galicia, es
obligatorio el desarrollo de progra-
mas sanitarios para el control frente
a la rinotraqueítis infecciosa bovina
(IBR), la diarrea vírica bovina (BVD) y
la paratuberculosis bovina (PTB) que
provocan graves pérdidas económicas
en el ganado gallego y que pueden
suponer una traba en el libre comercio
de animales y sus productos.

❱ Programas sanitarios
de las ADSG de bovino
de Galicia
El desarrollo de los programas sani-
tarios debe adaptarse a las necesidades
y características de la población a la que
se destinan. Así, los programas sanitarios
adicionales se aplicarán para enfermeda-
des que estén causando problemas en
41
BovinoP.; Gómez Calle, L.; Fernández González, O.; Salinas Lorente, L.J.
Martín Palomino,
Eiras Ferreiro, C.; Arnaiz Seco, I.

4.- Todas las actuaciones de los veterinarios


debe ser comunicadas a los SSVVOO, en la
forma que la Administración defina.

5.- Realización de una encuesta de biosegu-


ridad, en todos los rebaños, que recogerá
las características de la infraestructura
sanitaria y las prácticas de manejo, con el
fin de identificar los puntos críticos que
puedan favorecer la entrada de enfer-
medades. Posteriormente los veterinarios
comunicarán al ganadero, mediante un
informe, las medidas correctoras a aplicar
y controlarán su ejecución.

6.- Colaborar en las actuaciones corres- - Control de la IBR. torios, entéricos y reproductivos que provoca.
pondientes a los programas nacionales - Control de la PTB. El agente etiológico es un pestivirus (familia
de erradicación de enfermedades de los - Control de la incorporación de anima- Flaviviridae) que produce inmunosupresión
animales (Real Decreto 2611/1996) como les a la explotación. (Moennig, 1990) y la formación de animales
son la aplicación de medidas de biosegu- persistentemente infectados (PI) que son
ridad en caso de sospecha o confirmación En todos los programas sanitarios, las los que mantienen la infección en el tiempo
de la enfermedad, tratamiento y manejo principales herramientas de trabajo son el porque excretan virus durante toda su vida y
de purines, limpieza y desinfección des- diagnóstico de laboratorio y la información en grandes cantidades (Houe, 1999; Niskanen
pués de la eliminación de los animales epidemiológica y sanitaria. y cols., 2000; Radostits y Littlejohns, 1988).
positivos, etc. Por tanto, cualquier programa de control irá
El Laboratorio de Sanidade e Produción encaminado a la identificación y eliminación
7.- Controlar y fomentar entre los ganade- Animal de Galicia (LASAPAGA), dependien- de dichos animales y a la aplicación de medi-
ros las buenas prácticas en materia de te de la Consellería do Medio Rural, es el das que minimicen el contagio de la enfer-
bienestar animal. laboratorio responsable de la realización de medad. La inclusión de esta enfermedad en
los análisis de las muestras derivadas de la los programas de las ADSG es la respuesta, de
8.- Programa de vigilancia y control de las aplicación de los programas sanitarios. Por la administración autonómica, a la demanda
EETs. Pautas de vigilancia activa, infor- tanto, a él le corresponde la puesta a punto por parte del sector, debido a las graves pér-
mación a los ganaderos, control de los de las técnicas más apropiadas, la coordina- didas económicas generadas por este proceso
proveedores de piensos, control y aseso- ción para el envío de las muestras a lo largo por su implicación ampliamente probada en
ramiento sanitario en la eliminación de del año de manera gradual, la comunicación muchos de los abortos estudiados en nuestra
cadáveres, etc. de resultados a los veterinarios responsables Comunidad Autónoma (Eiras y cols., 1999;
de las ADSG, la comunicación de cualquier Mora y cols., 2000).
9.- Programa DDD, con la formación de dato de interés a los SSVVOO y el asesora-
los ganaderos y la supervisión de su miento sobre diagnósticos complementarios El programa de control de BVD tiene
aplicación. a la vista de los resultados obtenidos en los como primer objetivo conocer la situación
muestreos rutinarios. sanitaria inicial de cada rebaño para así
10.- Programa de control de desinfección poder diferenciar los rebaños con infección
de vehículos de transporte de ganado Para la coordinación y comunicación sobre de los libres y realizar las actuaciones más
o cualquier otro vehículo que visite la la situación sanitaria o cualquier información adecuadas en cada caso. El segundo objetivo
explotación. de interés sobre los rebaños incluidos en las es la eliminación de las infecciones presentes
ADSG, la Consellería do Medio Rural creó una mediante la identificación de los animales PI.
11.- Programa de control de parásitos exter- base de datos informática integrada que per- El tercer objetivo es la monitorización en el
nos e internos. mite el intercambio de información, entre la tiempo de los rebaños infectados, para obser-
Administración y los veterinarios de las ADSG, var la evolución de las actuaciones aplicadas
12.- Programas específicos de prevención en tiempo real. Esta aplicación informática, en la eliminación de una infección y, sobre
y control frente a determinadas enfer- que está en implantación, permite consultar los rebaños libres, en la detección precoz de
medades para conocer su nivel de pre- el censo de las explotaciones, resultados del nuevas infecciones.
valencia y disminuir su presencia. Para LASAPAGA, identificación y movimientos de
el 2010 los programas incluidos en este los animales, situación sobre los programas de
punto son: Las técnicas de diagnóstico básicas para
erradicación, clasificación de las explotaciones
el desarrollo del programa de control son
frente a IBR, BVD y PTB, etc.
- Control de el ELISA de detección de anticuerpos (Acs)
la BVD. anti-p80 (ELISA-Ac anti-p80), el ELISA de
detección de antígeno (Ag) (ELISA-Ag) y en
casos puntuales, la detección de Ag median-
❱ Programa de control te la técnica de reacción en cadena de la
de la diarrea vírica bovina polimerasa (PCR). La p80 es una proteína
no estructural que se produce durante la
La BVD es una enfermedad de distribuci- replicación del virus. Por tanto, el empleo de
ón mundial con grandes diferencias regiona- ELISA-Ac anti-p80 permite distinguir entre
les, siendo endémica en los países con mayor los Acs derivados de una infección natural
producción bovina y alta densidad de rebaños (resultado positivo) de los generados por el
(Alenius y cols., 1996). Produce graves pér- empleo de vacunas inactivadas (resultado
didas económicas por la disminución de las negativo) (Eiras et al., 2010). Es importante
producciones debido a los problemas respira- señalar que en los últimos años han salido
42
Cultivo positivo a BVD. Identificación mediante inmunoperoxidasa.
Programa sanitario en las ADSG de vacuno en Galicia
nº 32
nº 13

al mercado vacunas llamadas inactivadas existen excepciones, que son los PI se podrá destinar a otra explotación
que pueden interferir en estos resultados que sufren una reinfección con otra (excepto mataderos y cebaderos auto-
y que habrá que tener en cuenta a la hora cepa del virus de la BVD para la que sí rizados) hasta que sea sometido a una
de interpretar los resultados serológicos desarrollan Acs. segunda prueba de Ag con resultado
(Makoschey et al., 2007, Raue et al., 2010). negativo.
- La prueba de detección de Ag por PCR en
Explotaciones de leche la muestra LT sólo se realizará cuando Explotaciones de carne
los muestreos anteriores indiquen la
A continuación se definen las pautas persistencia de la infección. Está indi- - Se realizará una análitica en suero para
generales de actuación, destinadas a cono- cada, sobre todo, en aquellos casos en detección de Acs anti-p80 en un núme-
cer el estado sanitario de cada rebaño, que que se sospeche de la presencia de una ro significativo de animales entre 9 y
se resumen en el esquema 1: infección que no es detectada median- 36 meses. La periodicidad dependerá
te el análisis de Acs anti-p80 a partir de los riesgos de la explotación siendo
- Análisis periódicos de Acs anti-p80 de dicha muestra. Si existen PI en el como mínimo de una al año.
en la muestra de leche de tanque (LT) grupo de lactación, la presencia de
con el fin de conocer la prevalencia virus en la muestra de LT puede pro- - Si es el caso, se repetirá el protocolo de
del rebaño. La periodicidad del análi- vocar, en ocasiones, el secuestro de los actuación a partir de tercer párrafo
sis dependerá de los riesgos a los que Acs y por tanto, se detectará un nivel de las indicaciones realizadas en las
esté sometido el rebaño (movimiento menor de Acs del real, sobre todo en explotaciones de leche.
de animales, estado sanitario de los rebaños de pequeño tamaño. También
rebaños lindantes, etc.) con un interva- es útil para detectar la presencia de PI Además de estas actuaciones básicas
lo máximo de 6 meses entre 2 análisis. en el grupo de lactación, mediante una obligatorias es necesario realizar un segui-
El empleo de esta muestra se ha con- muestra colectiva. miento de todas las sospechas clínicas del
vertido en una buena herramienta de rebaño (abortos, procesos respiratorios,
diagnóstico. En primer lugar permite - Las vacunas empleadas tratarán de procesos entéricos, etc.) siguiendo los cri-
realizar una estimación de la preva- proteger al feto frente a la infección. terios de actuación recomendados por el
lencia del rebaño ya que existe una LASAPAGA.
buena correlación con el valor de la - Los animales confirmados como PI sólo
densidad óptica (DO) de dicha mues- podrán ser destinados a mataderos o En las explotaciones en las que se
tra (Eiras y cols., 2005). En segundo cebaderos no cualificados, nunca a sospeche de la presencia de una infección,
lugar, permite el seguimiento de los explotaciones de reproducción ni pas- para evitar el nacimiento de nuevos PI,
rebaños a partir de las variaciones de tos comunales. El veterinario responsa- se recomienda la realización de la prue-
los niveles de Acs de muestras recogi- ble de la ADSG comunicará al ganadero ba de ELISA-Ag a todos los nacimientos,
das periódicamente. Hay que tener en
cuenta que la presencia de animales
PI produce una rápida seroconversión
en los animales que estén en contacto
con él, produciendo una respuesta
elevada de Acs, fácilmente detectable
en la muestra de LT.

- En el caso de que el análisis anterior


indique un grado de prevalencia supe-
rior al 25%, se realizará el análisis
de suero para la detección de Acs
anti-p80 de los animales entre 9 y
36 meses. Mediante el análisis de un
número significativo de animales del
rebaño, por grupos de edad, se puede
conocer la antigüedad de la infección
(Houe, 1999).

- Si la población de animales mayores


de 9 meses nacidos en la explotación
resultara positiva se realizará la misma
prueba en el resto de los animales para
identificar a los positivos a Acs anti- Esquema 1: pautas generales de actuación en el programa sanitario de BVD.
p80 (se deben aprovechar los resulta-
dos de analíticas anteriores). esta obligación estableciendo un plan a partir de una muestra de muesca de
de eliminación de dichos animales. El oreja. El empleo de esta muestra evita la
- Los animales negativos a Acs anti- LASAPAGA, o el laboratorio autoriza- interferencia con los Acs calostrales que
p80 serán sometidos a la prueba de do que realice el análisis, comunicará pueden estar presentes en la muestra de
ELISA-Ag si las analíticas anteriores a los SSVVOO la identificación de los suero, provocando un diagnóstico nega-
permiten sospechar de la presencia de animales confirmados como PI, que tivo erróneo.
animales PI. realizarán un control estricto sobre el
destino de estos animales. Los veterinarios responsables de las
- Sólo se realizarán pruebas de detecci- ADSG deberán hacer una clasificación de
ón de Ag a todo el rebaño cuando se - Se considera animal PI a aquel que todos los rebaños, basándose en las prue-
sospeche de la presencia de animales resulta positivo a 2 pruebas de detec- bas diagnósticas realizadas, antes de fina-
PI positivos a Acs. Normalmente los PI ción de Ag con un intervalo mínimo de lizar el año 2010, en los siguientes grupos:
negativos a Acs y positivos a Ag pero 21 días. Ningún animal positivo a Ag 1.- Explotaciones libres: sin presencia de
43
BovinoP.; Gómez Calle, L.; Fernández González, O.; Salinas Lorente, L.J.
Martín Palomino,
Eiras Ferreiro, C.; Arnaiz Seco, I.

infección activa de BVD en los últimos 2 rado como sospechoso de poseer infección salvo en aquellos animales que no estén
años. latente. vacunados o que inicien la vacunación con
2.- Explotaciones en estudio: en proceso de vacuna marcada.
realización de las pruebas necesarias para Para la reducción de la prevalencia, en
considerarlas libres. rebaños con menos de un 10% de prevalen- - Las explotaciones que cesaron la vacuna-
3.- Explotaciones infectadas: con uno o más cia se recomienda la eliminación de todos ción con vacuna convencional o van a
animales PI detectados en los últimos 12 los animales positivos a Acs. En rebaños con comenzar un programa de vacunación con
meses. mayor prevalencia se recomienda la identifi- vacuna marcada deberán realizar un aná-
4.- Explotaciones sin clasificar: sin pruebas cación de todos los animales seropositivos y lisis serológico de un porcentaje significa-
diagnósticas. la eliminación gradual de los mismos. tivo de animales menores de 36 meses que
nunca hayan sido vacunados con vacuna
Las pruebas diagnósticas necesarias para Explotaciones de leche convencional, para descartar la presencia
la consecución del mantenimiento de la cla- de Acs derivados de infecciones de campo.
sificación serán establecidas por la Dirección Al igual que el caso de BVD a continuación
Xeral de Produción Agropecuaria. se definen las pautas generales de actuación, Explotaciones de carne
destinadas a conocer el estado sanitario de
cada rebaño, que se resumen en el esquema 2: - Inicialmente se realizará una analítica en
❱ Programa de control suero en un número significativo de ani-
de la rinotraqueitis - Análisis periódicos, en la muestra de LT, de males entre 9 y 36 meses para comprobar
infecciosa bovina Acs totales/gB (en rebaños que no vacu- la presencia de Acs gB o de Acs gE (en caso
nan) o Acs gE (en rebaños que vacuna de vacunación con vacuna marcada).
con vacuna marcada). La periodicidad del
El objetivo del programa de IBR es reducir análisis dependerá de los riesgos a los que - Se seguirán las mismas pautas descritas
la prevalencia de dicha enfer- esté sometido el rebaño (movimiento de para las explotaciones de leche.
medad, mediante la iden- animales, estado sanitario de los rebaños
tificación de los rebaños lindantes, etc.) con un intervalo máximo - En cualquier caso, siguiendo las indicacio-
y animales infecta- de 6 meses entre 2 análisis. nes del LASAPAGA, las analíticas realiza-
dos (positivos a Acs) das estarán destinadas a conocer el esta-
y la prohibición del - En los rebaños que resulten negativos en do sanitario de las explotaciones, defini-
empleo de vacunas no el análisis anterior se podrán realizar otra éndose las actuaciones a realizar según
marcadas. La prohi- analítica en suero para detectar la pre- los resultados que se vayan obteniendo.
bición del empleo de sencia de animales con Acs con el fin de
dichas vacunas se debe conocer la prevalencia real del rebaño. El - Las únicas vacunas autorizadas dentro del
a la imposibilidad para diagnóstico del nivel de Acs en la mues- programa oficial de las ADSG de Galicia
poder distinguir si los Acs tra de LT no es una técnica muy sensible frente a IBR en las explotaciones de repro-
presentes en un animal tienen
su origen en una vacunación o en una
Cultivo positivo IBR.

infección de campo. Por tanto, todo animal


positivo a Acs anti gE será considerado como
posible portador del virus de la IBR. La gE es
una proteína del virus que es eliminada en los
virus de las vacunas inactivadas marcadoras.
De esta manera cuando los animales son
vacunados con dichas vacunas, no desarrollan
Acs específicos frente a la gE. Este hecho
permite, mediante el empleo de ELISA-Ac
anti-gE, distinguir a un animal no infectado
o vacunado con vacuna marcadora (resultado
negativo) de un animal infectado o vacunado
con vacuna no marcadora (resultado positivo).
Esquema 2: pautas generales de actuación en el programa sanitario de IBR.
La IBR es una enfermedad infectoconta-
giosa con variadas formas de presentación y
distintas prevalencias regionales, existiendo (sobre todo los ELISA- Ac anti-gE) por eso ducción serán las marcadas, de forma
regiones y países en Europa declarados como es necesario, para poder considerar como que en el futuro permitan distinguir si
libres de IBR (Borchers, 2006; Miller, 1991; libre un rebaño, realizar diagnóstico en un animal es positivo por vacunación o
Müller, 2006). Está producida por el herpes- suero de los animales individuales. infección natural.
virus bovino tipo 1. Su principal característica
es la presencia de animales que tras padecer - En las explotaciones en las que el resultado - Los veterinarios responsables de las ADSG
la enfermedad quedan latentemente infec- de Acs en LT indique la presencia de ani- deberán hacer una clasificación de los
tados y pueden sufrir reactivaciones de la males reactivos, se deberá realizar el aná- rebaños, antes de fin de año, basándose
infección en el tiempo. Los responsables del lisis serológico de los animales menores de en las pruebas diagnósticas realizadas:
mantenimiento y difusión de la enfermedad 36 meses para comprobar la ausencia de
son los animales con infección aguda o con infecciones recientes. El análisis por grupos 1.- Explotaciones libres sin vacunación:
infección latente reactivada (Borchers, 2006; de edad permite conocer la antigüedad de todos su animales son negativos a
Pritchard y cols, 2003, Suárez y cols., 1995). la infección, siendo los animales más sen- Acs anti-gB del virus de la IBR.
Los animales que sufrieron la infección, tanto sibles (por su vulnerabilidad al contagio) 2.- Explotaciones libres con vacunación:
si la superan como si quedan latentemente los que acaban de parir por primera vez. todos sus animales son negativos a
infectados, desarrollan Acs específicos (Jones Acs anti-gE del virus de la IBR.
y Chowdhury, 2008; Müller, 2006). Por tanto, - En los rebaños vacunados con vacuna con- 3.- Explotaciones en programa de con-
cualquier animal positivo Acs será conside- vencional no se realizarán estos análisis, trol de IBR: explotación en estudio
44
Programa sanitario en las ADSG de vacuno en Galicia
nº 32
nº 13

en la que se estableció un plan de (Noordlung y cols., 1996; Patterson y cols., año y los que presenten sintomatología
erradicación de IBR con o sin vacu- 1967; Radostits y cols., 1999). La cronicidad compatible con la enfermedad.
nación. de la enfermedad provoca que los animales
4.- Explotación sin clasificar: sin prue- excretores (fase clínica de la enfermedad) - Se define como animal confirmado posi-
bas diagnósticas. sean, normalmente animales adultos. tivo a PTB al que se encuentra en cual-
quiera de las siguientes situaciones:
Como en el caso de BVD, las pruebas El programa de control de la PTB inten-
diagnósticas necesarias para la consecu- tará detectar y eliminar a los animales • Presenta lesiones patognomónicas
ción del mantenimiento de la clasificación excretores y así reducir la tasa de infecci- en las que se visualiza la presencia
serán establecidas por la Dirección Xeral de ón del rebaño. Por tanto, se basará en el de microorganismos ácido-alcohol
Produción Agropecuaria. diagnóstico individual sobre todo en los resistente.
animales adultos. Debido a su carácter • En las heces del animal se detec-
crónico la enfermedad es difícil de detectar tan nidos de bacilos ácido-alcohol
hasta que ya existen los primeros signos resistente y presencia de síntomas
❱ Programa de control clínicos. Por tanto, para evitar la difusión de clínicos compatibles con la enfer-
de paratuberculosis bovina la enfermedad dentro del rebaño es nece- medad.
sario hacer un buen manejo de parto y de
la recría, evitando que los animales jóvenes
La PTB bovina es una enfermedad (más susceptibles) entren en contacto con
bacteriana producida por Mycobacterium heces contaminadas de los animales adul-
avium subespecie paratuberculosis que tos (Sweeney, 1996).
se está convirtiendo en una enferme-
dad emergente en países desarrollados - En las explotaciones sin información
(Manning y cols., 2001). Normalmente pre- epidemiológica sobre la enfermedad, se
senta una baja prevalencia por animal y recogerán muestras de todos los ani-
una alta prevalencia de rebaño (Boelaert y males mayores de 24 meses para iden-
cols., 2000; Diéguez y cols., 2007; Muskens tificar a los positivos a Acs.
y cols., 2000). Es una enfermedad crónica
que comienza con una fase silente o sub- - En las explotaciones con información
clínica con pérdida progresiva de peso y de epidemiológica sobre la enfermedad se
producción láctea, para pasar a una fase realizará, anualmente, un examen sero-
clínica con diarrea intermitente y pérdida lógico de un porcentaje de los animales
de peso aparente,
LSC bovin 220x145 SP 5/05/06hasta llegar al desenla-
11:16 Page 1 mayores de 24 meses, incluyendo todos
ce fatal tras una diarrea profusa crónica los animales adquiridos en el último Inmunofluorescencia directa. Cultivo positivo a IBR.

No
No pierda Levucell SC valoriza
ni
ni una
una gota su ración
Levucell SC, Saccharomyces
cerevisiae CNCM I-1077 :
•• Mejora la digestibilidad de las

Levucell SC, fibras,


•• Estimula la actividad del rumen
la vía natural que aumenta los resultados. y estabiliza la flora ruminal,
RCS Lallemand 405 720 194

•• Asegura la ración (limita el


riesgo de acidosis).
- RCS Lallemand 405 720 194 - 032009.
- RCS Lallemand 405 720 194 - 032009.

Compruebe la diferencia con Levucell SC:


®
• La levadura específica para rumiantes.
• Menor riesgo de acidosis. ¤¤ Aprobación
Aprobación permanente
permanente (E (E 1711/4b1711)
1711/4b1711) para vacas de leche, bovinos
• Mejor eficiencia alimentaria. de
de engorde,
engorde, ovejas,
ovejas, cabras
cabras de
de leche
leche y corderos.

• La solución natural para el animal y el medio ambiente.

45
LALLEMANDBIO,
LALLEMAND BIO,SL
SL www.lallemandanimalnutrition.com
www.lallemandanimalnutrition.com
LALLEMAND
Telf: :+34
Telf +3493 BIO,
93241 SL80
24133
33 80- -Email
Email: :animal-Iberia@lallemand.com
animal-Iberia@lallemand.com www.lallemand.com
Tél: +34 932 413 380 Email : animal-Iberia@lallemand.com
BovinoP.; Gómez Calle, L.; Fernández González, O.; Salinas Lorente, L.J.
Martín Palomino,
Eiras Ferreiro, C.; Arnaiz Seco, I.

El control de las incorporaciones es una de


las medidas de bioseguridad más importante,
ya que es la principal fuente de reinfecciones.
Los animales deben ser negativos a BVD Ag,
IBR gE y PTB Ac. Normalmente un animal posi-
tivo a Ac de BVD no entraña riesgo de infecci-
ón, salvo si es un animal preñado. En este caso,
es necesario realizar la prueba de BVD Ag (en
oreja) al recién nacido para descartar que sea
un PI. Igualmente, en el caso de la PTB, hay que
hacer un seguimiento anual de los animales
comprados (sobre todo si son jóvenes) ya que
al ser una enfermedad de aparición lenta, los
Acs no se detectan hasta que la enfermedad
está avanzada.

Esquema 3: pautas generales de actuación en el programa sanitario de paratuberculosis bovina. ❱ Programa de control
de neosporosis bovina
• En cualquier muestra del animal se nimiento de la clasificación serán estable-
obtuvo un resultado positivo en cul- cidas, igualmente, por la Dirección Xeral de
La neosporosis bovina está producida
tivo o PCR. Produción Agropecuaria.
por un protozoo, Neospora caninum que
• El diagnóstico clínico y las pruebas
cursa con aborto, mortalidad neonatal o
de campo permiten aseverar que el
animal padece la enfermedad o, en ❱ Control de incorporaciones nacimiento de terneros con síntomas neu-
romusculares o sanos, pero crónicamen-
rebaños confirmados como positivos,
te infectados. Tiene una gran importancia
cualquier animal con síntomas clíni- Los titulares de las explotaciones se com- económica por las pérdidas derivadas de
cos compatibles con la enfermedad. prometen a comunicar con antelación todas los abortos, la disminución de producción
las entradas de nuevos animales a los vete- láctea y cárnica y por los gastos de investi-
- Los animales confirmados como positivos rinarios responsables de la ADSG. También gación del proceso.
no podrán, en ningún caso, ser destinados comunicarán el retorno de animales del
a otras explotaciones de reproducción ni a rebaño que hayan tenido contacto con ani- La vía de contagio más importante es la
pastos comunales siendo su único destino males de otras explotaciones (mercados, pas- vertical o transplacentaria (de madre a hijas),
posible el matadero a un cebadero no tos comunales, ferias, centros de recría, etc.). por lo que cualquier animal seropositivo debe
cualificado. Todo animal positivo a Acs
ser descartado como fuente de reposición en
deberá ser sometido a pruebas de con- En todos los animales se realizará una el rebaño, ya que está infectado (Davison y
firmación previo a su movimiento a otras cuarentena supervisada por el veterinario y cols., 1999a; Hietala y Thurmond, 1999). La
explotaciones. control serológico de BVD Ac, BVD Ag, IBR gE otra vía de contagio es la horizontal, siendo
y PTB para los animales de nueva incorpo- el perro el hospedador definitivo (De Marez
- Los veterinarios responsables de la ADSG ración. En los animales menores de 3 meses y cols., 1999; Dubey, 1999; Gondim y cols.,
informarán al ganadero de esta obliga- se recomienda el análisis de BVD Ag en la 2002; Hall y cols., 2005). Por tanto, es fun-
ción estableciendo un plan de eliminaci- muestra de oreja. damental evitar el contacto de los perros
ón de estos animales confirmados como
con las vacas o las instalaciones y que estos
positivos. El LASAPAGA, o el laboratorio En el caso de animales retornados con los tengan acceso a restos de abortos.
autorizado que realice el análisis, comu- orígenes mencionados en el párrafo anterior
nicará a los SSVVOO la identificación de se realizará analítica de BVD Ac e IBR gE. Aunque no se incluye en el programa
los animales confirmados como positivos
sanitario obligatorio de las ADSG, la mayo-
a PTB, que comunicarán al titular de la No será necesaria la realización de los ría de ellas incluyen un programa adicional
explotación el posible destino de estos controles cuando las animales provengan de para el control de la neosporosis bovina,
animales y realizarán un control estricto. rebaños de ADSG con el mismo programa ya que actualmente es la causa principal
sanitario y traigan una acreditación sani- del aborto bovino (Anderson y cols., 1991;
- Los veterinarios responsables de las ADSG taria firmada por el veterinario de la ADSG Dubey y Lindsay, 1996). En este programa
deberán hacer una clasificación de los que reflejará los controles y resultados de se incluye:
rebaños, antes de fin de año, basándose estos animales o, cuando los animales fueran
en las pruebas diagnósticas realizadas: revisados en la explotación de origen con - Control serológico empezando por los
• Explotación libre: todos sus animales resultados analíticos que deberán ser nega- animales sospechosos que serán aquellos
son seronegativos desde hace 3 años. tivos y realizados en los 3 meses anteriores al con antecedentes de aborto.
• Explotación en estudio: explotaciones traslado del animal. - Cuando una animal sea positivo se anali-
con < 8% de animales seropositivos o
zarán sus ascendientes y descendientes.
con negatividad de todos animales de Con la presentación de la solicitud de - Anualmente se realizará un control sero-
menos de 3 años. ayuda por parte de la ADSG, se entiende lógico de todos los animales adquiridos y
• Explotación infectada: posee > 8% de que los titulares de las explotaciones dan de cualquier animal sospechoso.
seroprevalencia y/o con confirmación su consentimiento para que la Dirección
de la enfermedad por cultivo, PCR o Xeral de Produción Agropecuaria facilite a
lesiones en matadero de alguno de los veterinarios responsables los datos de ❱ Conclusiones
sus animales. sus animales así como la información sobre
• Explotación sin clasificar: no realizó los animales incorporados, para proceder Las ADSG son una herramienta muy
ninguna prueba diagnóstica. a su control sanitario, sin perjuicio de su eficaz para aumentar el nivel sanitario de los
responsabilidad en relación con el pleno rebaños mediante la aplicación de programas
En este caso, las pruebas diagnósticas cumplimiento de la normativa de protección sanitarios de enfermedades presentes y de
necesarias para la consecución del mante- de datos de carácter personal. buenas prácticas de manejo.
46
Programa sanitario en las ADSG de vacuno en Galicia
nº 32
nº 13

La formación e implicación de los Dubey, J.P.; Lindsay, D.S. (1996). A review of Neospora Noordlund, K.V.; Goodger, W.J.; Pelletier, J.; Collins,
ganaderos es fundamental para el buen caninum and neosporosis. Vet. Parasitol., 67: 1-59. M.T. (1996). Associations between subclinical para-
funcionamiento de las ADSG. tuberculosis and milk production, milk components,
Dubey, J.P. (1999). Recent advances in Neospora and somatic cell counts in dairy herds. J. Am. Vet.
caninum and neoporosis. Vet. Parasitol., 84: 349- Med. Assoc., 208: 1872-1876.
Los programas sanitarios deben estar 367.
adaptados a las características de la pobla-
Pritchard, G.C.; Banks, M. ; Vernon, R.E. (2003).
ción a la que van dirigidos y las enfer- Eiras, C.; Mora, A.; Méndez, A.; López, M.; Vigo, T.; Subclinical breakdown with infectious bovine rhi-
medades a controlar aquellas que causen Fernández, D. (1999). Diagnóstico laboratorial de las notracheitis virus infection in dairy herd of high
mayores problemas. causas de aborto en ganado vacuno en Galicia. IV
health status. Vet. Rec., 26: 113-117.
Symposium anual AVEDILA, Lugo: 83.
El hecho de conocer la situación Radostits, O.M.; Littlejohns, I.R. (1988). New con-
Eiras, C.; Carnero, M.I.; Diéguez, F.J.; Martínez, S.;
sanitaria frente a diversas enfermedades López-Terradas, E.; Arnaiz, I. (2005). Diagnóstico de cepts in the pathogenesis, diagnosis and control of
(IBR, BVD, PTB, neosporosis) de un amplio laboratorio en el control de la diarrea vírica bovina diseases caused by BVDV. Can. Vet. J., 29: 513-528.
número de rebaños de total de la cabaña (DVB) en rebaños lecheros. Laboratorio Veterinario
bovina gallega (el 40% en 2009) puede ser AVEDILA, 34: 1-8. Radostits, O.M.; Gay, C.C.; Blood, D.C.; Hinchcliff, K.W.
el punto de partida para el control y erra- (1999). Enfermedades causadas por Mycobaterium.
dicación de dichas enfermedades, ya que Eiras, C. (2010). Diarrea vírica bovina (BVD), rino- In Medicina Veterinaria. Eds Harcourt Publishers
traqueítis infecciosa bovina (IBR) y neosporosis LTD: 1075-1105.
los rebaños negativos son las fuentes de bovina en Galicia: evaluación de la situación epide-
reposición de animales más seguras. miológica y diagnóstico en la leche de tanque. Tesis
Doctoral. Universidad de Santiago de Compostela. Raue, R.; Harmeyer, S.S.; Nanjiani, I.A. (2010).
Es fundamental el intercambio de Antibody response to inactivated vaccines and
natural infection in cattle using bovine viral diar-
información entre los veterinarios respon- Gondim, L.F.P.; Gao, L.; McAllister, M.M. (2002).
Improved production of Neospora caninum oocysts, rhoea virus ELISA kits: Assessment of potential to
sables de las ADSG y los SSVVOO.
cyclical oral transmission between dogs and cattle, differentiate infected and vaccinated animals. Vet.
and in vitro isolation from oocysts. J. Parasitol., 88: J., in press (doi: 10.1016/j.tvjl.2009.12.013).
1159-1163.

❱ Agradecimientos Hall, C.A.; Reichel, M.P.; Ellis, J.T. (2005). Neospora


Suárez, P.; Da Silva, N.; Prieto, C.; Castro, J.M. (1995).
Aspectos epizootiológicos y patogenia de la infec-
abortions in dairy cattle: diagnosis, mode of trans- ción por herpesvirus bovino tipo 1. Bovis, 64: 29-40.
A Jorge Mourelo y a Santiago Martínez, mission and control. Vet. Parasitol., 128: 231-241.
de los Servicios Centrales de la Consellería
Sweeney, R.W. (1996). Transmission of paratuber-
do Medio Rural, por compartir de manera Houe, H. (1999). Epidemiological features and eco-
culosis. Vet. Clin. North Am. Food Anim. Parct., 12:
desinteresada todos sus conocimientos nomical importance of bovine viral diarrhoea virus
(BVDV) infections. Vet. Microbiol., 64: 89-107. 305-312.
sobre las ADSG, que forman parte de su
trabajo diario y a Manuel López Leizán por
Jones, C.; Chowdhury, S. (2008). A review of thwe
sus correcciones. biology of bovine herpesvirus type 1 (BHV-1), its
role as a cofactor in the bovine respiratory disease
complex and development of improved vaccines.
❱ Bibliografía Anim. Health Res. Rev., 8: 187-205.

Alenius, S.; Lindberg, A.; Larsson, B. (1996). A Makoskey, B.; Sonnemans, D.; Muñoz-Bielsa, J.;
nacional approach to the control of bovine viral Franken, P.; Mars, M.; Santos, L.; Álvarez, M. (2007).
diarrhoea virus. III ESVV Symposium of pestivirus Evaluation of the induction of NS3 specific BVDV
infections, Lelystad: 162-169. antibodies using a commercial inactivated BVDV
vaccine in immunization and challenge trials.
Vaccine 25, 6140-6145.
Anderson, M.L.; Blanchard, P.C.; Barr, B.C.; Dubey,
J.P.; Hoffman, R.I.; Conrad, P.A. (1991). Neospora-
like protozoan infection as a major cause of Manning, E.J.B.; Collins, M.T. (2001). Mycobacterium
abortion in California dairy cattle. J. Am. Vet. Med. avium subsp paratuberculosis: pathogen, patho-
Assoc., 198: 241-244. genesis, and diagnosis. Rev. Sci. Tech., 20: 133-150.

Miller, J.M. (1991). The multiple manifestations of Elisa BVD Ac


Boelaert, F.; Walravens, K.; Biront. P.; Vermeersch,
J.P.; Berkvens, D.; Godfroid, J. (2000). Prevalence IBR virus infection. Vet. Med., 86 (1): 84.
od paratuberculosis (Johne´s disease) in the
Belgian cattle population. Vet. Microbiol., 77: Moennig, V. (1990). Pestivirus: A review. Vet.
269-281. Microbiol., 23: 35-53.

Borchers, K. (2006). BoHV-1 eradication: opening Mora, A.; Méndez, A.; López, M.; Seco, B.; Arnaiz, I.;
lecture. Jornadas internacionales sobre BoHV-1 Vigo, T.; Fernández, D.; Eiras, C. (2000). Diagnóstico
eradication, Berlín: 4. laboratorial de las causas de aborto en ganado
vacuno en Galicia. Laboratorio Veterinario AVEDILA,
Davison, H.C.; Greiner, M.; Trees, A.J. (1999). 13: 17-21.
Quantitative analysis of Neospora caninum sero-
logical data obtained from dairy cattle. Annual Müller, K.E. (2006). Clinical symptoms in cattle suf-
Conference of SVEPM, Bristol: 172-181. fering from BHV-1 infections. Jornadas internacion-
ales sobre BoHV-1 eradication, Berlín: 5.
De Marez, T.; Liddell, D.; Dubey, J.P.; Jenkins, M.C.;
Gasbarre, L. (1999). Oral infection of calves with Muskens, J.; Barkema, H.W.; Russchen, E.; van
Neospora caninum oocysts from dogs: humoral Maanen, K.; Schukken, Y.H.; Bakker, D. (2000).
and cellular immune responses. Int. J. Parasitol., Prevalence and regional distribution of paratu-
29: 1647-1657. berculosis in daity herds in The Netherland. Vet.
Microbiol., 77: 253-261.
Diéguez, F.C.; Arnaiz, I.; Sanjuán, M.L.; Vilar, M:J.;
López, M.; Yus, E. (2007). Prevalence of serum Niskanen, R.; Lindberg, A.; Larsson, B.; Alenius, S.
antibodies to Mycobacterium avium subsp. para- (2000). Lack of virus transmission from bovine viral
tuberculosis in cattle in Galicia (northwest Spain). diarrhoea virus infected calves to susceptible peers.
Prev. Vet. Med., 82: 321-326. Acta Vet. Scand., 41: 93-99.
47
García, Bovino
MartínI.R.;
Palomino, P.; Gómez
Mazzucchelli, Calle,G.;L.;Pizarro,
F.; Parrilla, Fernández
M. González, O.; Salinas Lorente, L.J.

La ecografía en la reproducción del


ganado vacuno extensivo y de lidia
Ignacio Ramón García Gómez*
Francisco Mazzucchelli Jiménez**
Gabriel Parrilla Palacios**
Manuel Pizarro Díaz**
(*).Director. Albéitares Consultores, S.L.
(**). Hospital Clínico Veterinario. Facultad de Veterinaria. U.C.M.

❱ Introducción como el avance en el diagnóstico y conoci- Qué es la ecografía y ¿cómo


miento de otras funcionalidades orgánicas y funciona?
de determinadas patologías de otros siste-
La aplicación de técnicas diagnosticas mas y aparatos. En 1880 fue descubierto el efecto pie-
basadas en el empleo de la imagen es en la zoeléctrico de ciertos cristales. Esta propie-
actualidad una herramienta imprescindible La ecografía es una herramienta impor- dad permite la conversión de corriente eléc-
y habitual en el trabajo clínico diario. En tante en el examen ginecológico del ganado trica convencional en ondas de ultrasonido
1980, Palmer y Driancourt informaron sobre vacuno lechero y en otras especies domés- y la subsiguiente conversión de la energía
el uso de la ecografía para el diagnóstico de ticas. Por medio de la ecografía es posible mecánica de los ecos en corriente eléctrica.
gestación en la yegua, especie de inicio en la observar folículos y cuerpos lúteos presentes En los años 40, durante la Segunda Guerra
utilización de estas nuevas tecnologías diag- en los ovarios. Así mismo, es posible hacer un Mundial, ondas ultrasonoras eran utilizadas
nósticas. Desde entonces la ecografía nos ha diagnóstico de gestación acertado mucho para detectar submarinos. Esto es conoci-
permitido observar y conocer más a fondo el más temprano que por medio de la palpación do como SONAR (Sound Navigation and
desarrollo embrionario temprano, así como rectal y también se pueden diagnosticar alte- Ranging.) Este principio ha sido adaptado
la función del útero y de los ovarios durante raciones patológicas tales como la presencia para la detección de ecos dentro de los teji-
las diferentes etapas del ciclo estral y durante de quistes en los ovarios, o bien la presencia dos tanto en humanos como en animales
la gestación en los animales domésticos. Así de infecciones uterinas, etc.... domésticos y de zoológico.

48
La ecografía en la reproducción del ganado vacuno extensivo y de lidia
nº 32

Los primeros sistemas para observación La penetración de las ondas sonoras con Para el examen ecográfico de rutina no es
del abdomen y la pelvis utilizaban una técnica una frecuencia de 7.5 MHz es nada más de necesario utilizar tranquilizantes ni anestési-
similar a la del sonar usando un ecógrafo 4 a 5 cm, por lo tanto esta frecuencia se cos, pues el examen no es doloroso y dura un
sumergido en agua. El paciente se sentaba utiliza solamente para examinar tejidos y par de minutos. Si se prevé un examen pro-
en un estanque con agua y el transductor se estructuras que están muy cerca del trans- longado se puede utilizar la anestesia epidural
movía en circulo alrededor de este. Los recien- ductor. Ondas sonoras de 5 MHz penetran (2-5 ml Lidocaina) y de ser necesario, también
tes avances médicos han creado transductores de 8 a 10 cm, permitiendo un examen se puede aplicar un tranquilizante como por
de contacto, permitiendo así aplicar el ecó- detallado de los ovarios y el útero durante ejemplo Domosedan (0.1 ml / 100 Kg. peso)
grafo directamente sobre el paciente evitando la gestación temprana. Con una frecuencia para relajar al animal y disminuir el peristaltis-
que las ondas ultrasonoras y los ecos tengan de 3 a 3.5 MHz, la penetración es de 12 mo del intestino. Es importante recordar que
que pasar por agua. a 15 cm o más. Esta frecuencia puede ser si se utiliza anestesia epidural, debe tenerse
utilizada para observar gestaciones más cuidado de no introducir aire en el recto ya
Algunas definiciones importantes avanzadas o bien condiciones patológicas que esto interferirá con la conducción de las
tales como piometra o fetos macerados/ ondas ecográficas.
• La amplitud se refiere a la fuerza o al momificados. Cuanto más alta sea la fre-
poder de las ondas sonoras, esto corres- cuencia, se obtiene mejor imagen, pero la La técnica utilizada para el examen eco-
ponde al volumen en sistemas sonoros. penetración en los tejidos es mucho menor. gráfico es similar a la técnica para palpación
rectal. Una vez que las heces han sido
• La longitud de onda es la distancia Generalmente se usan transductores evacuadas del recto, se localizan los órga-
abarcada en un área de compresión y su rectales para el examen ginecológico de la nos del sistema reproductor por medio de
subsiguiente área de descompresión, y vaca, pero también existen transductores palpación rectal, evitando la entrada de aire
se muestra como una curva “sinusoide”. vaginales. En este caso los ovarios o el útero en el recto. Enseguida se introduce la mano
se manipulan rectalmente colocándolos deteniendo al mismo tiempo al transductor
• La frecuencia se refiere al número de vibra-
ciones u oscilaciones de la fuente de sonido
por segundo. Este número es idéntico al
número de longitud de ondas o ciclos que
pasan por un punto definido por segundo,
y al número de vibraciones hechas por las
partículas en el medio por segundo. La
frecuencia se mide en hertz (Hz). Un hertz
es un ciclo por segundo y un megahertz
(MHz) es un millón de ciclos por segundo.

• Ultrasonido es definido como un sonido


con una frecuencia de más de 20,000 Hz.
Para el ultrasonido diagnóstico (ecografía)
se utilizan frecuencias de l a 10 MHz (13).

• Transductores. Un transductor es un
aparato que convierte energía de una
forma a otra. Transductores ecográficos
convierten la energía eléctrica en energía contra la pared vaginal craneal, y el trans- y guiándolo sobre los diferentes órganos.
mecánica para la producción de ondas ductor avanza hasta el formix, a un lado Es importante evitar la presencia de heces
ultrasonoras y también convierten la de la cara externa del cervix. De esta forma entre el transductor y el recto ya que esto
energía acústica en energía eléctrica. Un puede realizarse un examen más controlado interfiere con la conducción de las ondas.
transductor lineal es aquel en que los cris- ya que uno coloca a los órganos en el plano
tales piezoeléctricos están acomodados a deseado, manipulando al transductor y a los La manipulación simultánea del trans-
lo largo del transductor. El campo visual órganos de forma independiente. ductor y del tracto genital con una mano
es de forma rectangular y la imagen es dentro del recto requiere de práctica y expe-
bi-dimensionaI. Un transductor sectorial El uso de un transductor vaginal requiere riencia. En ganado se puede usar cualquier
emite una imagen en forma triangular. de medidas asépticas adicionales, así como tipo de transductor, lineal ó sectorial. El único
una extensión rígida para el transductor y un requisito es que se pueda detener y manipu-
Para el examen ecográfico veterinario se poco más de experiencia práctica para su uso. lar fácilmente dentro del recto sin lastimar
utilizan transductores con tres tipo de fre- a la vaca. El mismo lubricante que se utiliza
cuencias. La primera es frecuencia de 3 a 3.5 para la palpación rectal puede ser utilizado
MHz, la calidad de la imagen generada no es ❱ El examen ecográfico en para la ecografía.
adecuada para observar al embrión temprano la vaca
ni para observar pequeñas vesículas foliculares Pasando el ano se encuentran el vestíbulo
en los ovarios. Para observar estas imágenes es Es posible realizar el examen ecográfico en y la vagina que no son fácilmente obser-
esencial el utilizar una frecuencia más elevada, una manga de manejo o bien en algún lugar vadas por medio de ecografía. Enseguida
por lo menos de 5 MHz. Para mejorar aún más donde la vaca permanezca inmóvil (amarrada) se encuentra el cuello de la vejiga urina-
la calidad de la imagen, es mejor utilizar un facilitando así el examen, y al mismo tiempo ria. Generalmente la orina se observa como
transductor con una frecuencia de 7.5MHz. el veterinario y el equipo quedan protegidos. líquido claro (de color negro) porque no es

49
Bovino
García, I.R.; Mazzucchelli, F.; Parrilla, G.; Pizarro, M.

ecogénica. Ventralmente a la vejiga se encuentra Es posible seguir el desarrollo individual de la fase lútea ó justo antes de la ovulación. Por
el piso de la pelvis y se puede observar el hueso folículos con un diámetro de 5 mm acertada- lo general los folículos alcanzan un diámetro
que es más grueso y dada su elevada ecogenici- mente con una frecuencia de 5 MHz. Durante de 15 mm, pero no es raro encontrar folículos
dad, se observa una línea gruesa blanca. El cervix un ciclo estral normal, ocurren dos o tres olas con un diámetro de 20 mm. Casi todos los folí-
de una vaca no gestante se encuentra al nivel de sucesivas de desarrollo folicular. Una ola folicular culos preovulatorios que han sido estudiados,
la vejiga urinaria. Las estructuras cervicales que comienza con el reclutamiento de un grupo de alcanzan su tamaño máximo dos días antes de
se pueden identificar por medio de ecografía folículos en crecimiento. De estos folículos uno la ovulación y no crecen más durante las 36
son los anillos y el canal cervical que aparece es seleccionado para continuar creciendo y los horas precedentes a la ovulación, estos folículos
como una línea hIperecogénica (frecuencia de demás degeneran. Aquellos folículos que se se vuelven más suaves, pero esto no se puede
3.5 ó 5 MHz). Inmediatamente después del cervix desarrollan durante la fase lútea, cuando la con- observar. En la vaca, el diámetro folicular no
aparecen el cuerpo y los cuernos del útero. Una centración de progesterona es elevada, sufren puede ser utilizado para adivinar la etapa del
vez que el útero ha sido identificado se coloca el atresia y empieza una nueva ola de desarrollo. Al ciclo estral como se puede hacer en la yegua.
transductor sobre el espacio intercornual. Según ocurrir la lúteolisis, la concentración de proges-
Estructuras ováricas

Folículos
Los folículos observados por medio de la
ecografía muestran una forma típica, circular
y lleno de fluido no ecogénico (oscuro). Si dos
folículos se encuentran juntos uno de los bordes
aparece recto. A veces se observa una defor-
mación en la pared folicular, y generalmente se
debe a la presencia de un folículo más pequeño.
Es posible observar folículos con un diámetro de
3mm o más utilizando una frecuencia de 5 MHz,
folículos más pequeños no son detectables más
que con una frecuencia de 7.5 MHz. Cuando se
lleva a cabo un examen ecográfico detallado, se
puede medir el diámetro interno de los diferentes
folículos. Estas medidas corresponden al tamaño
real de la cavidad folicular. El diámetro total de
un folículo, incluyendo la pared externa, es 2
a 3 mm más grande que su diámetro interno.
Al observar folículos y medir el diámetro de su
lumen, uno debe tener cuidado de no confundir
a un cuerpo lúteo con cavidad con un folículo.
La forma de diferenciar estas dos estructuras se
el transductor con el que se esté trabajando éste terona disminuye, el folículo dominante crece un basa en el grueso de la pared del cuerpo lúteo
se puede mover de lado a lado para obtener poco más y ovula. Las olas de desarrollo folicular (varios mm) que es relativamente ecogénica
más cortes longitudinales del útero (transductor comienzan alrededor de los días 3, 10 Y 16 del y la falta de ésta en el folículo, y en su mayor
lineal) o bien se mueve 90 grados para cambiar ciclo estral para vacas que exhiben tres olas de diámetro comparado con el de un folículo. Un
de cortes longitudinales a cortes transversales en desarrollo, y alrededor de los días 3 y 12 para cuerpo lúteo con cavidad presenta una pared
relación al eje del cuerpo (transductor sectorial). vacas que exhiben dos olas de desarrollo folicu- más gruesa que la de un folículo, pero mucho
Después de observar el útero se puede mover lar. La duración de la fase lútea es lo que parece más delgada que la de un cuerpo lúteo. La única
el transductor lateralmente para examinar a los determinar el número de olas por ciclo. Mientras forma de detectar ovulación por medio de eco-
ovarios. Es muy importante el identificar a cada un folículo dominante esté presente en uno de grafía, es haber seguido el desarrollo del folículo
ovario en su lugar y del lado correspondiente los ovarios, no se reclutan folículos nuevos. Un durante el ciclo y observar su desaparición de
(izquierdo o derecho). folículo dominante no sólo determina el destino un día para el otro. No se puede observar una
del resto de los folículos de su misma ola, sino depresión sobre el ovario como a veces es posible
Las estructuras que normalmente se bus- que también controla el inicio de la siguiente ola. detectar durante la palpación rectal.
can durante el examen ecográfico en la repro- Sin previo conocimiento de la etapa del ciclo, es
ducción son el embrión, la vesícula embriona- imposible predecir si un folículo dominante es el La ecografía se puede utilizar también para
ria y el latido del corazón, fluido intra-uterino folículo preovulatorio o no. La mayor cantidad de seguir el desarrollo de folículos después de
(fisiológico ó patológico), folículos, cuerpos folículos pequeños que se pueden observar con un régimen de superestimulación. Se pueden
lúteos y estructuras patológicas de los ovarios. una frecuencia de 7.5 MHz, se encuentra en los contar los folículos presentes (de 3 mm o más)
ovarios durante los primeros días después de la y se puede estimar la subsiguiente ovulación
Desarrollo folicular ovulación. Sin embargo, el desarrollo del folículo al contar el número de cuerpos lúteos que se
dominante resulta en la rápida desaparición de desarrollan. La imagen de un folículo natural o
Gracias al uso de la ecografía ha sido posi- dichos folículos. uno inducido por medio de hormonas es igual.
ble elucidar el desarrollo folicular en ganado
bovino, al seguir el desarrollo individual de Los folículos crecen alrededor de 1.5 a 2.5 Cuerpo Lúteo
los folículos durante todo el ciclo estral y a mm por día. El crecimiento se mantiene cons- Los cuerpos lúteos son reconocidos tanto
la vez, sin interrumpir los eventos fisiológicos tante, incluso durante las diferentes fases del por su tamaño y su forma como por su apa-
normales. estro, ya sea después de la ovulación, durante riencia ecográfica. La imagen ecográfica de un

50
La ecografía en la reproducción del ganado vacuno extensivo y de lidia

¿Bajada de precios?
nº 32
nº 13

¡Y un cuerno!
Un ganadero solo no puede hacer frente a la incertidumbre
de precios. Sólo PROLEC busca soluciones a tus problemas.

¡AFÍLIATE!
Tan solo por una cuota de 0,0009 euros al año por kilo de cuota.
Tan sencillo como llamarnos.
Te pediremos una serie de datos y tendrás nuestra propuesta
de afiliación. Así podrás beneficiarte de las ventajas
que sólo PROLEC puede ofrecerte.

LA PRIMERA
ORGANIZACIÓN
ESPAÑOLA
RECONOCIDA E
INTEGRADA EN
EUROPA (*)

51
www.prolec-fed.com (*) European Milk Board (EMB)
Bovino
García, I.R.; Mazzucchelli, F.; Parrilla, G.; Pizarro, M.

cuerpo lúteo es más bien granular, de color cavidades en el mismo ovario después de la imagen longitudinal del órgano. Al mover el
gris y algo ovalado. El cuerpo lúteo es fácil- superestimulación. Su función es la misma. transductor de derecha a izquierda se puede
mente diferenciado del resto del parénquima observar el cuerpo y los cuernos uterinos en
ovárico por su alto reflejo ecogénico. Por lo Quistes Ováricos diferentes secciones. La imagen ecográfica
general, en el parénquima ovárico se pueden La verdadera definición de un quiste del útero es granular y contiene varios tonos
observar múltiples estructuras vesiculares folicular es el diagnóstico de un folículo de de blanco a gris mostrando así la calidad
que no se observan en el cuerpo lúteo. La más de 25 mm presente en uno o ambos ecogénica del tejido.
reflexión del cuerpo lúteo corresponde a la ovarios, que persiste por más de 10 días en
reflexión producida por tejidos poco densos, ausencia de un cuerpo lúteo. Durante el estro se observan pequeñas
no compactos y muy vascularizados. Por el acumulaciones de líquido no ecogénico
contrario, el estroma ovárico muestra gran Durante el examen ecográfico, la imagen dentro del lúmen uterino y la cantidad es
ecogenicidad reflejando así su consistencia de los quistes foliculares es similar a la de los variable. A causa de este líquido intrauteri-
sólida y la elevada densidad del tejido. A folículos. La diferencia es su gran tamaño. En no es posible cometer errores al hacer diag-
veces se observan trabéculas ó una pequeña casos donde la membrana de la teca de un nóstico de gestación a los 21 días después
cavidad en el centro del tejido lúteo. Estas quiste se ha luteinizado, aparece una pared del servicio. Al guiar el transductor apro-
estructuras representan variaciones fisiológi- engrosada que puede asistir en el diagnós- piadamente, se puede seguir la curvatura
cas normales de los cuerpos lúteos en la vaca tico del tipo de quiste. En caso de un quiste de los cuernos uterinos. Durante el periodo
y no tienen ninguna influencia sobre la pro- folicular luteinizado, se llegan a observar tra- periovulatorio, las puntas de los cuernos
ducción de progesterona por el cuerpo lúteo, béculas dentro de las cavidades. Al igual que están dirigidas más horizontalmente en
ni sobre el mantenimiento de la gestación. los folículos, los quistes tienen paredes muy dirección caudolateral.

Alrededor del 60% de los cuerpos lúteos


contiene líquido en su interior. En un cuerpo
lúteo con cavidad se observa un borde de
tejido de varios mm de grueso rodeando
una cavidad llena de líquido no ecogénico.
La densidad del tejido de un cuerpo lúteo
con cavidad es la misma que la de un
cuerpo lúteo sin ella. La diferencia entre
un folículo y un cuerpo lúteo con cavidad
es la pared de tejido que se observa en un
cuerpo lúteo, que no existe en el folículo. La
investigación que se ha llevado a cabo sobre
los cuerpos lúteos con cavidades ha demos-
trado que la presencia de una cavidad no
interfiere de ningún modo con su función.

Después de la ovulación el cuerpo lúteo no


es reconocible sino hasta 3 ó 4 días después. El delgadas y están llenos de líquido no ecogéni- Durante el proestro, estro y metaestro,
cuerpo lúteo alcanza un diámetro de 14 mm co. Mediante la palpación rectal es muy difícil se pueden obtener imágenes con diferentes
y una longitud de entre 18 y 21 mm, llegando diferenciar entre quistes luteinizados y quistes intensidades ecogénicas. Se ha demostrado
a crecer 1 mm de ancho y hasta 2 mm de foliculares, lo cual puede ser importante para que el grueso de la pared uterina cambia
largo al día. El tamaño máximo lo alcanza de la elección de la terapia que se va a seguir. durante las diferentes etapas del ciclo estraI.
8 a 10 días después de la ovulación. Después Estos autores encontraron que la pared uteri-
de la lúteolisis (natural o inducida), el cuerpo La forma de los quistes varía dependiendo na es más gruesa durante el estro. El tamaño
lúteo empieza a encogerse hasta desaparecer. de las estructuras adyacentes que ejercen disminuye durante el metaestro, engrosándo-
En algunos casos se puede identificar al cuer- presión sobre la pared del quiste en cuestión. se de nuevo al empezar el diestro. La forma
po albicans durante varios días después de Es posible encontrar uno o varios quistes en el espiral del útero es mucho más pronunciada
comenzado un nuevo ciclo. El color del cuerpo mismo ovario. Se puede encontrar un quiste durante la fase lútea en presencia de elevadas
lúteo que se observa a través de la ecografía folicular en presencia de un cuerpo lúteo. En concentraciones de progesterona. Se pueden
no puede ser utilizado para adivinar su edad. El este caso es el cuerpo lúteo quien domina y detectar pequeñas cantidades de líquido
cuerpo lúteo que se desarrolla durante el ciclo dicta el destino del quiste folicular. Si el cuerpo dentro del útero durante las diferentes eta-
estral es igual al que se desarrolla durante la lúteo es destruido, el quiste folicular pierde pas del ciclo estral, por lo tanto la mera
gestación así que no se puede utilizar su color dominancia, degenera y surge una nueva ola detección de líquido no debe ser interpretada
o forma para diagnóstico de gestación. de desarrollo folicular. Es común encontrar como signo de gestación. También puede
quistes foliculares durante los primeros tres haber acumulación de líquido en el útero
En caso de superestimulación, se puede meses de gestación al igual que durante los 2 durante procesos inflamatorios y patológicos
contar el número de cuerpos lúteos y así primeros meses después del parto como la piometra, y en caso de muerte fetal
estimar el número de embriones esperados. temprana. En estos casos el líquido que se
La imagen ecogénica de un cuerpo lúteo El Útero observa en el útero es más bien turbio y la
derivado de un folículo superestimulado es Mediante el examen ecográfico se reco- imagen que se obtiene es conocida como
igual a la imagen del cuerpo lúteo que se noce un útero no gestante por la ausencia de “tormenta de nieve”. La gestación puede ser
desarrolla de un folículo sencillo. No es raro líquido fetal. Cuando el transductor se coloca confirmada nada más cuando se visualizan
encontrar cuerpos lúteos densos y otros con dorsalmente sobre el útero, se obtiene una estructuras o componentes embrionarios.

52
La ecografía en la reproducción del ganado vacuno extensivo y de lidia
nº 32
nº 13

Útero Gestante El diagnóstico de gestación por ecogra- los órganos reproductores en el ganado. La
A partir del día 20 la vesícula embriona- fía con un transductor de 5 MHz ha propor- detección temprana de gestación y de muerte
ria se extiende desde la punta de un cuerno cionado resultados correctos el 98% de los embrionaria permite un mejor control sobre
hasta la otra y mide alrededor de un milime- casos, con una especificidad de 88% entre la reproducción del ganado, así como sobre
tro. Hasta el día 25 la vesícula amniótica es los días 26 y 33 de gestación. Esto quiere su producción. La ecografía requiere de cierta
demasiado pequeña para ser observada por decir que existe un margen de error, incluso práctica, pero dados los recientes avances
medio de ecografía. Se debe observar con un cuando el examen ecográfico es realizado en diseño, resulta cada más accesible para el
transductor con una frecuencia mayor a los 5 por un operador experimentado. También veterinario clínico.
MHz. A partir del día 25 la cantidad de líqui- cabe mencionar que en muchos casos, la
do en la vesícula alantocoriónica aumenta vaca es diagnosticada gestante a temprana
y puede ser observada. Antes del día 20 de edad y después ocurre muerte embrionaria. ❱ Bibliografía
gestación no es recomendable utilizar la eco-
grafía para diagnóstico de gestación ya que La muerte embrionaria ó fetal se reco- BOYD, J.S., OMRAN, S.N., AYLIFFE, T.R. Use of a high
la vesícula es demasiado pequeña para ser noce por la falta de movimiento del pro- frequency transducer with real time B-mode ultra-
sound scanning to identify early pregnancy in cows.
visualizada. El líquido hipoecogénico que se ducto, y por ausencia del latido del corazón. Vet. Rec. 1988, 121:8-11.
observa en el lúmen del útero durante la ges- BOYD, J.S., OMRAN, S.N., AYLIFFE, T.R. Evaluation of
tación no puede ser diferenciado del líquido Debe tenerse en cuenta que la realiza- real-time B-mode ultrasound scaning for detecting
que se observa durante el estro o diestro, o ción de un examen ecográfico diario durante early pregnancy in cows. Vet. Rec. 1990, 127:350-352.
bien de ciertas condiciones patológicas. varias semanas no resulta práctico en condi- CURRAN, S., KASTELIC, J.P. and GUINTHER, O.J.
ciones comerciales. Al hacer la palpación rec- Determing sex of bovine fetus by ultrasonic asses-
ment of the relative location of the genital tubercu-
Alrededor del día 22 de gestación la tal pueden existir dudas acerca de las estruc- le. Anim. Reprod. Sci. 1989 , 19 : 17.
vesícula amniótica mide entre 3 y 5 mm de turas presentes en los ovarios, ó bien acerca
ENGLAND, G. Real-time ultrasonography for the
largo. Antes del día 25 puede se puede sospe- de la presencia del embrión en el útero. En diagnosis and management of equine pregnancy. In
char de la presencia del embrión pero puede dicho caso la confirmación ultrasonográfica practice, Journal of Veterinary Postgraduate clinical
ser difícil de diferenciar de otras estructuras es ideal. Por ejemplo la confirmación de la study . 1994 Vol 16 No. 2.
ecogénicas. A partir del día 30 se puede presencia de un cuerpo lúteo, en ausencia FARIN, P.W. et al. Diagnosis of luteal and follicular ova-
observar al embrión, aunque a veces es de gestación, permite el uso justificado de rian cysts by palpation per rectum and linear-array ultra-
sonography in dairy cows. JAVMA. 1992, 200:10851089.
difícil. También es posible observar al amnios prostaglandinas. Así mismo, la detección
GINTHER, O.J. Ultrasonic imaging and animal
que rodea al feto y el latido del corazón, que temprana de un embrión muerto median- reproduction: Fundamentals, Book 1. Ginther Ed.
en el ecógrafo se observa como un punto te ecografía, permite el uso inmediato de Madison, Wisconsin, 1995.
blanco que aparece y desaparece en forma un tratamiento luteolítico. Además, puede GINTHER, O.J., KNOPF, L., KASTELIC, J.P. Temporal
rítmica. Entre los 30 y 40 días de gestación obtenerse mediante ultrasonografía un diag- associations among ovarian events in cattle during
puede observarse claramente una gestación nóstico más acertado de diversos procesos estrous cyeles with two and three follicular waves. J.
Reprod.Fert. 1989, 87:223-230.
gemelar. A medida que crece el feto también patológicos del útero y de los ovarios cuando
crece el útero y aumenta el volumen de existen dudas tras la palpación rectal. HORDER, M., BARNETT, S., EDWARDS, M. Diagnostic
ultrasound in veterinary practice: how safe is it?
líquido amniótico. Para observar al feto en Australian Vet. Journal. 1996, Vol 73 : 10-15.
crecimiento es entonces necesario utilizar un
GREVE, T AND PURWANTARA, B. Ultrasonography in
transductor con una frecuencia de 3.5 MHz. ❱ Aplicaciones en embryo transfer practice. Proceedings 9th Scientific
programas de Meeting AETE, Lyon. 1993:137-147.
A partir del día 40 de gestación, se reproducción artificial KAHN, W. Sonographic imaging of the bovine fetus.
puede diferenciar la cabeza, las extremida- Theriogenology. 1990, 3:385-396.
des y el cordón umbilical del feto. El sexado El uso de la ecografía en la investiga- KASTELIC, J.P. and GINTHER, O.J. Fate of conceptus
de fetos se lleva a cabo entre los días 55 ción se lleva a cabo por veterinarios espe- and corpus luteum after induced embryonic loss in
heifers. JAVMA. 1989,194:922-928.
y 70 de gestación. A partir del segundo cializados. Algunas de las aplicaciones son:
trimestre, se pueden observar los placento- KASTELIC, J.P. , PIERSON, A.R., and GINTHER, O.J.
Ultrasonic morphology of corpora lutea and central
mas. Estos tienen un borde hiperecogénico • Dinámica folicular ovárica luteal cavities during estrous cycle and pregnancy in
y con frecuencia se pueden observar fácil- • Desarrollo fetal heifers. Theriogenology . 1990 ,34 : 487-490.
mente por medio de ecografía. • Superestimulación y transferencia de MULLER, E. AND WITTKOWSKI, G. Visualization of male
embriones and female characteristics of bovine fetuses by real
Durante el diagnóstico temprano de • Sexado de Fetos time ultrasonics. Theriogenology. 1986, 25:571-574.
gestación, uno debe poner especial aten- • OPU: método de punción transvagi- PIERSON, R.A. AND GINTHER, O.J. Ultrasonography
of the bovine ovary. Theriogenology. 1984,
ción para confirmar que el líquido acumu- nal guiada por ultrasonografía para la
lado es intrauterino y no confundirlo con colección de ovocitos, “Ovum Pick-Up” PIERSON, R.A. and GINTHER, O.J. Ultrasonography for
detection of pregnancy and study of embrionic develo-
vasos sanguíneos que corren a lo largo del • Amniocentesis (colección de fluidos pement in heifers. Theriogenology. 1984, 22 : 225-233.
útero. Es imperativo encontrar al embrión fetales)
PIERSON, R.A., K.ASELIC, J. And GINTHER, O.J. Basic prin-
y para ello el examen ecográfico puede ciples and techniques for transrectal ultrasonography
durar varios minutos y puede ser necesaria in cattle and horses. Theriogenology. 1988 , 29 : 3-19.
la retracción del útero. De la misma forma, ❱ Conclusiones PIETERSE, M.C. et al. Detection of corpora lutea and
entre los días 20 y 23 después de la inse- follicles in cow: a comparison berween transvaginal
minación, es posible detectar a un útero no La ecografía diagnóstica nos permite el ultrasonography and rectal palpation. Vet. Rec. 1990,
126:522-544.
gestante. Uno debe basarse en el tamaño libre acceso al sistema reproductor por medio
PIETERSE, M.C. et al. Early pregnancy diagnosis in cattle
del cuerpo lúteo (que durante la lúteolisis es de un método no invasivo. Así pues se puede by means of linear array real-time ultrasound scanning
mucho más pequeño) y en la poca cantidad hacer una evaluación completa de los cam- of the uterus and a qualitative and quantitative milk
de líquido presente en el lúmen uterino. bios morfológicos normales y patológicos de progesterone test. Theriogenology. 1990 , 30 : 697-707.

53
Cría salud y
32
PORCINO
REDACCIÓN

Algunos apuntes para mejorar la fertilidad


en nuestras granjas

CIENTÍFICOS

Estudio seroepidemiológico de la clamidiosis


porcina en una explotación de cerdo ibérico

Vacunación frente al síndrome reproductivo


y respiratorio porcino
nº 32

ALGUNOS APUNTES PARA MEJORAR


LA FERTILIDAD EN NUESTRAS GRANJAS

Aunque los intervalos estro-ovulación muestran una gran variación entre cerdas, en la actualidad el
inicio y la duración del celo son los mejores indicadores del momento de la ovulación. Por tanto, la
correcta detección del celo es clave para optimizar los resultados productivos en las granjas porcinas.

• Montan y se dejan montar por otras cerdas


❱ Detección del celo • Reflejo de inmovilidad al colocar la mano exten-
dida sobre el lomo
La manera más utilizada para realizar la detec- • El macho salivará de manera excesiva, gruñirá e
ción de celos es la visualización. En esta fase se intentará montar a otros animales.
pueden observar los siguientes síntomas:
La respuesta de inmovilidad de las hembras llega al
• Inflamación y enrojecimiento de la vulva. 90 % si ejercemos presión en la grupa cuando el animal
• Presencia de mucosidad en la vulva. está en presencia del olor o el sonido del macho. Los
• Nerviosismo y pérdida de apetito. machos recela tienen que estar próximos a las hembras
• Abundante salivación. durante esos momentos, pero no debemos de alojarlos
• Gruñido característico. juntos. La cerda muestra reflejo de inmovilidad en
ausencia de macho en el periodo central del estro.

❱ Duración del celo


La duración del celo depende de diversos factores:

1) el estímulo del verraco,


2) el estrés,
3) el intervalo destete-estro,
4) la estación del año,
5) el número de parto.

Las cerdas mal estimuladas o estresadas ovulan


al final o incluso, a veces, después del final del estro
y muestran celos más cortos. Una estimulación ade-
56
cuada prolonga la duración del celo. Habitualmente,
la ovulación ocurre cuando ha transcurrido un 70%
de este periodo.

Las cerdas con enrojecimiento vulvar al inicio del


celo y ante la presencia del macho casi nunca ovulan
antes del final del enrojecimiento vulvar.

Resulta muy útil, para establecer nuestra estra-


tegia de inseminación, determinar la duración media
del celo de las cerdas teniendo en cuenta el intervalo
entre el destete y la aparición de signos de celo. Las
cerdas destetadas que tardan menos en salir en celo
suelen tener estros más largos.

Se suele registrar un menor índice de celos en las


épocas de calor. inversión en semen y mano de obra. Es importante
recalcar que el intervalo entre cubriciones debe superar
las 8 horas, con un margen menor los espermatozoides
morirán sin alcanzar el útero.
❱ Cómo optimizar la cubrición
La tercera opción sería empezar a inseminar a par-
La mayoría de estros tienen una duración de 48-64 tir de las 24 horas de haber detectado el celo y luego
horas, y sabemos que la cerda ovula siempre en el últi- repetir la cubrición cada 12 horas. En esta opción es
mo tercio del celo, esto significa que la ovulación tiene importante tener en cuanta el intervalo destete estro
lugar a las 35-45 horas después del inicio del estro. para retrasar más o menos la cubrición, si este intervalo
es muy largo probablemente sería necesario cubrir de
En general el momento óptimo para inseminar se ha forma inmediata o retrasarlo no más de 12 horas. Esta
establecido entre las 0 y 24 horas antes de la ovulación. opción complica el manejo y obliga a recelar mañana y
Lo ideal es cubrir a la hembra 12 horas antes de la ovu- tarde todos los días de la semana, porque es indispen-
lación, pero la realidad es que la duración del celo puede sable conocer el momento exacto de la salida a celo.
verse modificada por diversos factores, por ello la pauta
La cuarta opción sería inseminar cada 12 cuando
empieza el periodo en que paran sin macho. Puede
emplearse como complemento de los otros sistemas.

Por último, podemos emplear el sistema PIGSIS.


Calcula el momento óptimo de cubrición dependiendo
de cuando la hembra empieza a salir en celo. Este cál-
culo lo realiza a partir del intervalo destete-celo. Este
análisis estadístico sirve para una granja concreta y con
unas condiciones fijas.

❱ Bibliografía recomendada
Carles Casanovas Granell. Pautas de cubrición. 2009-
2010. [en línea] Ref. 16 de junio 2010.
http://www.3tres3.com/buscador/buscador php?id=
1&b_seccion=consejos_de_manejo

K.F. Weitze. Detección de celo y momento de la


más habitual es cubrir cada 24 horas desde el inicio del inseminación en ganado porcino: situación actual.
celo y seguir cubriendo mientras la cerda muestre un Avances. 2008; Vol. V: 52-64.
reflejo de inmovilidad completo. Lo que tenemos que
conseguir es que al menos una cubrición se produzca
lo más cerca posible del momento ideal (10-12 antes
de la ovulación). Para definir el momento y el número
óptimo de cubriciones por celo hay otro factor a tener
en cuenta; la vida útil de los gametos. La supervivencia
del semen dentro del aparato reproductor suele superar
las 24 horas. Por otro lado las cerdas ovulan un elevado
número de óvulos (más de treinta) que pueden resultar
fecundados a lo largo de las distintas cubriciones.

La segunda opción consiste en cubrir mañana y


tarde mientras haya reflejo de inmovilidad. Esta mecá-
nica mejora la fertilidad pero sobre todo la prolificidad
y es la más aconsejada para nulíparas y repetidoras.
La desventaja es que es un método que requiere más
57
BovinoP.; Gómez Calle, L.; Fernández González, O.; Salinas Lorente, L.J.
Martín Palomino,

Estudio seroepidemiológico de la clamidiosis


porcina en una explotación de cerdo ibérico
Martín Palomino, P*; Gómez Calle, L*; Fernández González, O*; Salinas Lorente, L.J**
* Laboratorio veterinario Aljibe
** Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Murcia

Una gran variedad de especies ani- por vía aerógena aunque también por
❱ Introducción males resultan susceptibles a las infec- vía genital y oral. Se presupone que este
ciones por clamidias (Vanrompay y col., agente se encuentra ampliamente extendi-
1995). Tanto la gravedad como el tipo do en las piaras porcinas, la mayoría de las
Las clamidias son bacterias esféricas de enfermedad producida resultan muy veces causando infecciones asintomáticas
intracelulares obligadas, Gram negativas, variables, desde infecciones clínicamente que pasan totalmente desapercibidas.
Stamp positivas, que no crecen en medios inaparentes hasta infecciones sistémicas
de cultivo inertes y ampliamente distri- graves. Las enfermedades asociadas con Como es sabido, resulta bastante difícil
buidas por la naturaleza. Poseen un ciclo infecciones clamidiales incluyen conjun- proteger a las explotaciones porcinas fren-
de desarrollo atípico durante el cual se tivitis, artritis, aborto, uretritis, enteritis, te a esta infección, ya que las clamidias
desarrollan formas infecciosas únicas. La neumonía y encefalomielitis. Los síntomas aparecen con frecuencia en el ganado
familia Chlamydiaceae se encuadra den- clínicos y su gravedad se ven influidos por bovino, ovino, en aves, y en los pequeños
tro del orden Chlamydiales. En dicha fami- factores relacionados con el hospedador y roedores, cuyos gérmenes, por lo menos
lia se encuadran dos géneros, Chlamydia y con el patógeno, y en los brotes de enfer- experimentalmente, también son infeccio-
Chlamydophila, así como nueve especies. medad normalmente predomina un tipo de sos para el ganado porcino.
presentación clínica.
El tracto gastrointestinal parece ser el Debido a lo anteriormente expuesto, y
lugar habitual de infección por las especies En el ganado porcino, Chlamydia suis, dada la escasa literatura científica relacio-
de Chlamydophila en los animales. Las anteriormente clasificada dentro de la nada con las clamidias en el ganado porcino,
infecciones intestinales son con frecuencia especie C. trachomatis, incluye cepas ais- nos propusimos este trabajo de investigación
subclínicas y persistentes. La eliminación ladas de procesos que cursan con enteritis, cuyo único objetivo planteado fue:
fecal de estos microorganismos, en prin- conjuntivitis, neumonías, abortos tardíos
cipio prolongada, puede volverse intermi- y orquitis en los machos. Se cree que 1.- estudiar la prevalencia de clamidia en
tente con el paso del tiempo. la infección se produce principalmente una explotación porcina de raza Ibérica.

58
Estudio seroepidemiológico de la clamidiosis porcina en una explotación de cerdo ibérico
nº 32

Aunque se recomienda el uso de agu- Se considera que si un embrión muere


❱ Materiales y métodos jas de 25 mm de longitud para animales en los primeros 3 días no se debe a la infec-
pequeños y de 38-40 mm para animales de ción, sino a posibles problemas traumáticos
1.- ANIMALES OBJETO DEL ESTUDIO más de 30 Kg., dependiendo de la pericia o tóxicos. Por lo tanto, se eliminan los hue-
del técnico ambas pueden usarse indistin- vos en los que el embrión muere antes de 4
Nuestro trabajo de investigación se tamente en diferentes edades. días tras la inoculación. La infección por C.
ha basado en el análisis de 107 sueros abortus provoca la muerte embrionaria tras
porcinos de ambos sexos, procedentes de La misma lágrima asegura que el campo 6 u 8 días post-infección (p.i.) por lo que los
una explotación ubicada en la provincia de de abordaje esté extremadamente limpio, huevos se abren en este momento, una vez
Toledo. Todos los animales pertenecen a la con lo que la posibilidad de contaminación que, mediante visualización al ovoscopio, se
raza Ibérica. cuando la aguja penetra por la piel, como comprueba que el embrión ha muerto.
sucede en el caso del cuello, aquí no existe.
Todos los animales que se encuentran Previamente a su apertura, los huevos
en la explotación están sujetos a los pro- 3.- CHLAMYDOPHILA ABORTUS: CEPA se mantienen a 4 ºC durante 2 horas, para
gramas sanitarios obligatorios así como a UTILIZADA facilitar la manipulación del saco vitelino.
los controles serológicos y demás actuacio- Una vez retirada la cáscara que cubre la
nes según legislación vigente. Para el presente trabajo hemos utilizado cámara de aire en condiciones estériles,
la cepa AB7 de Chlamydophila abortus. se extrae la membrana del saco vitelino, y
2.- TOMA DE MUESTRAS Esta cepa ha sido cultivada y producida en se macera. El macerado se centrifuga para
saco vitelino de embrión de pollo y en la eliminar, por un lado, la fracción lipídica,
Las técnicas de extracción sanguínea línea celular McCoy, respectivamente. que se queda en la parte superior del sobre-
son variadas en el porcino; podemos citar el nadante y, por otro, los restos celulares más
sangrado de vena cava craneal, vena yugu- 4. CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE groseros, que sedimentan. De esta forma,
lar externa, venas auriculares y arteria y C. ABORTUS EN SACO VITELINO DE se recoge únicamente la porción intermedia
vena caudal media. En casos experimentales EMBRIÓN DE POLLO de este centrifugado, que es la más rica en
puede abordarse la vena porta o la punción bacterias.
cardiaca directa. Las extracciones deben ser El cultivo de C. abortus se realiza en
realizadas por veterinarios que dominen las huevos de gallina embrionados, libres de Algunos huevos embrionados se inocu-
técnicas para que sean rápidas y seguras, ya patógenos específicos, de 7 días de incu- lan con PBS estéril, para obtener macerados
que los cerdos suelen pasar bastante miedo. bación en una estufa de 37 ºC y en movi- de sacos vitelinos que emplearemos como
miento. controles negativos de infección.
La técnica utilizada por nosotros para
la toma de muestras ha sido la de sangrado Para ello, primero se marca la posición 5. CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE
en seno venoso oftálmico. El seno venoso del embrión y el área delimitada por la C. ABORTUS EN LA LÍNEA CELULAR
oftálmico está constituido principalmente cámara de aire, observando el huevo a través MCCOY
por la vena oftálmica externa dorsal y la de un ovoscopio. La inoculación de la sus-
vena oftalmica externa ventral. Además, pensión bacteriana se realiza en condiciones La línea celular McCoy proviene de
drenan a este seno la vena lacrimal, la vena estériles con una aguja de 0,9 x 40 mm, a células epiteliales humanas cultivadas junto
supraorbital y la vena conjuntival. La técni- través de la cámara de aire, depositando el con fibroblastos de ratón, y resulta espe-
ca de extracción del seno venoso oftálmico inóculo en el lado opuesto al que ocupa el cialmente sensible a la infección clamidial.
es simple. A diferencia de la extracción embrión. El punto de inoculación se sella y La obtención de clamidia por este método
sanguínea del cuello, si se dirige correcta- los huevos, una vez inoculados, se mantie- lleva una serie de pasos:
mente la aguja (tangente al globo ocular) nen en incubadora a temperatura de 37,5 ºC
hacia el lugar donde se aloja el seno venoso y humedad constante y se observan diaria- • Descongelación y puesta en cultivo de
(suelo de la órbita), no existe posibilidad mente con un ovoscopio para detectar las las células.
alguna de dañar vasos o nervios. posibles muertes embrionarias. • Recuento y estimación de la viabilidad.
• Multiplicación de células McCoy.

El antígeno clamidial obtenido fue utili-


zado para la realización de la técnica ELISA.
Se llevaron a cabo dos tipos de ELISA donde
la única diferencia estribaba en el tapizado
de las placas; unas fueron tapizadas con
antígeno de clamidia obtenido en saco
vitelino de embrión de pollo, y otras con
antígeno de clamidia obtenido en la línea
celular McCoy. El resto de la metodología
a seguir para la realización de la técnica
inmunológica fue común para ambas (adi-
ción del suero problema, del substrato y del
conjugado).

❱ Resultados y discusión
Los resultados obtenidos, expresados en
densidad óptica (DO), al aplicar la técnica
inmunoenzimática ELISA, utilizando antí-
geno de Clamidia cultivado y producido
en saco vitelino de embrión de pollo, así
como antígeno obtenido en la línea celular
59
BovinoP.; Gómez Calle, L.; Fernández González, O.; Salinas Lorente, L.J.
Martín Palomino,
Martín Palomino, P.; Gómez Calle, L.; Fernández González, O.; Salinas Lorente, L.J.

McCoy, aparecen reflejados en la tabla DO Ag Saco vitelino


que mostramos a continuación. Sueros DO Ag línea celular McCOY
embrión pollo
1 0,367 0,487
El primer paso a seguir en la obtención 2 0,423 0,563
de los resultados fue calcular el umbral de 3 0,389 0,619
positividad. Para ello empleamos 10 sueros 4 0,402 0,536
porcinos negativos por inmunofluerescen- 5 0,441 0,631
cia indirecta que forman parte de la sero- 6 0,392 0,489
teca de la Unidad de Microbiología de la 7 0,399 0,552
Facultad de Veterinaria de Murcia. Dichos 8 0,386 0,605
sueros fueron analizados con la técnica 9 0,412 0,604
10 0,350 0,604
ELISA conjuntamente con los sueros pro- MEDIA 0,3961 0,5547
cedentes de los animales objeto del estu- DESV. TÍPICA (SD) 0,026197752 0,06057328
dio para que éste fuese más homogéneo. MEDIA + 3 SD 0,474 0,734

El umbral de positividad lo hemos Tabla I. Cálculo del límite de positividad.


obtenido considerado la media de las
densidades ópticas de los 10 sueros más sentado el umbral o límite de positividad Como se puede apreciar, de los 107
tres veces la desviación típica. Dicho resultante. animales objeto del estudio, sólo 27 de
umbral se estableció en un densidad ellos (25,2%) han resultado positivos a
óptica de 0,474 y 0,734 al llevar a cabo Según lo anteriormente expuesto, a Clamidias por ambas técnicas.
la técnica ELISA para Clamidias obtenidas continuación se presentan una serie de
por cultivo en saco vitelino de embrión tablas donde irán apareciendo los resulta- En el gráfico 2 aparecen representadas
de pollo y por cultivo en la línea celular dos obtenidos al aplicar el umbral o limite las densidades ópticas obtenidas en aquellos
McCoy, respectivamente. de positividad para ambas técnicas a los animales que han resultado ser positivos
animales objeto del estudio. a Clamidias después de realizar la técnica
En gráfico 1 aparecen representadas ELISA con antígeno obtenido en saco viteli-
las densidades ópticas de los diez sueros Como se puede observar en la men- no de embrión de pollo y el obtenido en la
porcinos negativos por inmunoflueres- cionada tabla, 39 animales de los 107 línea celular McCoy. Igualmente, aparecen
cencia indirecta utilizados como contro- objeto del estudio han resultado positi- representados en el gráfico, los umbrales
les. De la misma forma aparece repre- vos. Esto supone el 36,4%. o límites de positividad de ambas técnicas.

DO Ag Saco vitelino DO Ag línea celular DO Ag Saco vitelino DO Ag línea celular


Muestra Muestra
embrión pollo McCOY embrión pollo McCOY
1 0,223 1,105 54 0,335 0,345
2 0,272 0,530 55 0,264 0,305
3 0,311 0,597 56 0,442 0,538
4 0,382 0,581 57 0,759 0,637
5 0,338 0,532 58 0,421 0,566
6 0,413 0,779 59 0,235 0,551
7 0,511 0,863 60 0,401 0,440
8 0,636 0,756 61 0,335 0,324
9 0,593 1,678 62 0,231 0,332
10 0,326 0,582 63 0,365 0,628
11 0,535 0,789 64 0,512 0,642
12 0,564 1,427 65 0,230 0,566
13 0,336 0,536 66 0,415 0,535
14 0,561 0,806 67 0,536 0,783
15 0,520 1,204 68 0,361 0,575
16 0,546 0,645 69 0,395 0,804
17 0,390 0,517 70 0,561 0,849
18 0,256 0,421 71 0,266 0,587
19 0,692 1,350 72 0,231 0,697
20 0,676 1,148 73 0,310 0,571
21 0,499 0,540 74 0,353 0,511
22 0,513 0,799 75 0,412 0,532
23 1,105 0,637 76 0,296 0,407
24 0,612 0,481 77 0,212 0,349
25 0,532 0,784 78 0,364 0,431
26 0,243 0,345 79 0,240 0,378
27 1,365 1,389 80 0,436 0,867
28 0,329 0,593 81 0,214 0,560
29 1,232 1,139 82 0,321 0,611
30 0,265 0,403 83 0,463 0,589
84 0,367 0,498
31 0,269 0,920 85 0,393 0,480
32 0,359 0,568 86 0,286 0,688
33 0,569 0,750 87 0,261 0,861
34 0,876 0,561 88 0,423 0,577
35 0,896 1,730 89 0,546 0,866
36 0,350 0,527 90 0,364 0,551
37 0,864 0,581 91 0,592 1,779
38 0,547 0,782 92 0,321 0,510
39 0,695 0,803 93 0,240 0,331
40 0,742 0,774 94 0,326 0,369
41 0,721 0,562 95 0,261 0,311
42 0,826 0,437 96 0,365 0,521
43 0,911 1,499 97 0,356 0,564
44 1,124 0,835 98 0,423 0,582
45 1,536 0,823 99 0,237 0,357
46 1,423 0,811 100 0,512 0,546
47 0,230 0,623 101 0,320 0,504
48 0,271 0,527 102 0,431 0,478
49 0,321 0,530 103 0,593 0,963
50 0,751 0,502 104 0,452 0,521
51 0,211 0,563 105 0,419 0,510
52 0,268 0,328 106 0,321 0,347
53 0,206 0,466 107 0,462 0,491
60
Estudio seroepidemiológico de la clamidiosis porcina en una explotación de cerdo ibérico
nº 32
nº 13

Densidades ópticas sueros controles. DO Ag Saco vitelino embrión pollo DO Ag línea


Muestra
Umbral de positividad DO Ag línea celular McCOY celular McCoy
0,8 1 1,105
6 0,779
0,7 7 0,863
8 0,756
0,6
Densidades ópticas

9 1,678
0,5 11 0,789
12 1,427
0,4 14 0,806
0,3 15 1,204
19 1,350
0,2 20 1,148
0,1
22 0,799
25 0,784
0 27 1,389
1 3 5 7 9 MEDIA MEDIA+3 SD 29 1,139
31 0,920
Como se puede comprobar al apreciar un 16,8% de discordancia entre las dos 33 0,750
35 1,730
la tabla, únicamente 18 animales de los técnicas. Por el contrario, 89 de los 107
38 0,782
107 estudiados han resultado positivos animales serán negativos, existirá un 39 0,803
a una sola técnica ELISA. Esto supone 83,2% de concordancia entre las técnicas 40 0,774
empleadas. 43 1,499
DO Ag Saco 44 0,835
Muestra vitelino embrión De los 18 animales, sólo 6 (el 33,3%) 45 0,823
pollo resultaron positivos por la técnica ELISA 46 0,811
7 0,511 con antígeno de Clamidia obtenido en 67 0,783
8 0,636 la línea celular McCoy. El resto, 12 ani- 69 0,804
9 0,593 70 0,849
males (el 66,6%) resultaron positivos al
11 0,535 80 0,867
efectuar la técnica ELISA con antígeno 87 0,861
12 0,564 de Clamidia obtenido en saco vitelino de 89 0,866
14 0,561 embrión de pollo. 91 1,779
15 0,520 103 0,963
16 0,546 Si apreciamos con detenimiento la
19 0,692 tabla IV podemos apreciar como 62 ani- Tabla III. Animales positivos y densidades
20 0,676 males (el 57,9%) de los 107 estudiados se ópticas (DO) obtenidas al realizar la técnica
21 0,499 muestran como negativos a Clamidias por ELISA con antígeno de Clamidia obtenido
22 0,513 las dos técnicas estudiadas. por cultivo en la línea celular McCoy.
23 1,105
24 0,612
25 0,532
27 1,365
29 1,232
33 0,569
34 0,876
35 0,896
37 0,864
38 0,547
39 0,695
40 0,742
41 0,721
42 0,826
43 0,911
44 1,124
45 1,536
Animales positivos para ambas técnicas
46 1,423
50 0,751
DO Ag Saco vitelino embrión pollo
57 0,759 DO Ag línea celular McCOY
0,734
0,474
64 0,512
67 0,536 2
70 0,561
Densidades ópticas

1,5
89 0,546
91 0,592 1
100 0,512
0,5
103 0,593
Tabla II. Animales positivos y densidades 0
ópticas (DO) obtenidas al realizar la técni-
ca ELISA con antígeno de Clamidia obteni-
do por cultivo en saco vitelino de embrión Muestras Problema
de pollo.

61
BovinoP.; Gómez Calle, L.; Fernández González, O.; Salinas Lorente, L.J.
Martín Palomino,
Martín Palomino, P.; Gómez Calle, L.; Fernández González, O.; Salinas Lorente, L.J.

Tabla IV. Animales positivos y densidades ópticas (DO) obtenidas al realizar la técnica ELISA
con antígeno de Clamidia obtenido tanto por cultivo en saco vitelino de embrión de pollo Los animales positivos por al menos
como en la línea celular McCoy. una de las técnicas serán aquellos anima-
les que sean positivos para ambas técnicas
DO Ag Saco vitelino DO Ag línea celular más los animales positivos por sólo una
Muestra de las técnicas. Nosotros hemos obtenido
embrión pollo McCoy
7 0,511 0,863 un total de 45 animales positivos por al
8 0,636 0,756 menos una de las técnicas empleadas para
9 0,593 1,678
la realización de este trabajo. Ello supone
el 42,1% de los animales.
11 0,535 0,789
12 0,564 1,427
En el año 1992, Cuello y col., en un
14 0,561 0,806
estudio sobre la prevalencia de la cla-
15 0,520 1,204
midiosis ovina y caprina en la región de
19 0,692 1,350
Murcia, analizaron 970 muestras de suero
20 0,676 1,148 sanguíneo de ovinos y 496 de caprinos
22 0,513 0,799 mediante reacción de fijación de comple-
25 0,532 0,784 mento e inmunofluorescencia indirecta
27 1,365 1,389 frente a un antígeno clamidial. Dichos
29 1,232 1,139 investigadores detectaron, al realizar la
33 0,569 0,750 técnica de fijación de complemento, un
35 0,896 1,730 25,05% de sueros positivos en el ovino, y
38 0,547 0,782 un 14,31% en el caprino. La inmunofluo-
39 0,695 0,803 rescencia indirecta detecta positividad en
40 0,742 0,774 todos los sueros con titulo igual o supe-
43 0,911 1,499 rior a 1/40 por fijación de complemento.
44 1,124 0,835 De este modo, el 50% de los rebaños
45 1,536 0,823 ovinos y el 16,66% de los caprinos, mos-
46 1,423 0,811 traron clamidiosis activa, en el resto, la
67 0,536 0,783 clamidiosis se manifestó como infección
70 0,561 0,849 latente. No podemos comparar los resul-
89 0,546 0,866 tados obtenidos por nosotros con los
91 0,592 1,779 encontrados por estos investigadores ya
103 0,593 0,963 que nuestro estudio está realizado en una
explotación porcina.
Tabla V. Animales positivos por una sola de las técnicas ELISA utilizadas.
En el año 1992, Cuello y col., en un
DO Ag Saco vitelino DO Ag línea celular estudio sobre la prevalencia de la cla-
Muestra
embrión pollo McCoy midiosis ovina y caprina en la región de
1 - 1,105 Murcia, analizaron 970 muestras de suero
6 - 0,779 sanguíneo de ovinos y 496 de caprinos
16 0,546 - mediante reacción de fijación de comple-
21 0,499 - mento e inmunofluorescencia indirecta
23 1,105 - frente a un antígeno clamidial. Dichos
24 0,612 - investigadores detectaron, al realizar la
31 - 0,920 técnica de fijación de complemento, un
34 0,876 - 25,05% de sueros positivos en el ovino, y
37 0,864 - un 14,31% en el caprino. La inmunofluo-
41 0,721 - rescencia indirecta detecta positividad en
42 0,826 - todos los sueros con titulo igual o supe-
50 0,751 - rior a 1/40 por fijación de complemento.
57 0,759 - De este modo, el 50% de los rebaños
64 0,512 - ovinos y el 16,66% de los caprinos, mos-
69 - 0,804 traron clamidiosis activa, en el resto, la
80 - 0,867 clamidiosis se manifestó como infección
87 - 0,861 latente. No podemos comparar los resul-
100 0,512 - tados obtenidos por nosotros con los

62
Estudio seroepidemiológico de la clamidiosis porcina en una explotación de cerdo ibérico
nº 32
nº 13

63
BovinoP.; Gómez Calle, L.; Fernández González, O.; Salinas Lorente, L.J.
Martín Palomino,
Martín Palomino, P.; Gómez Calle, L.; Fernández González, O.; Salinas Lorente, L.J.

Tabla VI. Animales negativos y densidades ópticas (DO) por ambas técnicas.

DO Ag Saco vitelino DO Ag línea celular


Muestra
embrión pollo McCoy
2 0,272 0,530
3 0,311 0,597
4 0,382 0,581
5 0,338 0,532
10 0,326 0,582
13 0,336 0,536
17 0,390 0,517
18 0,256 0,421
26 0,243 0,345
28 0,329 0,593
30 0,265 0,403
32 0,359 0,568
36 0,350 0,527
47 0,230 0,623
48 0,271 0,527
49 0,321 0,530
51 0,211 0,563
52 0,268 0,328
53 0,206 0,466
54 0,335 0,345
55 0,264 0,305
56 0,442 0,538
58 0,421 0,566
59 0,235 0,551
60 0,401 0,440
61 0,335 0,324
62 0,231 0,332
63 0,365 0,628
65 0,230 0,566
66 0,415 0,535
encontrados por estos investigadores ya 68 0,361 0,575
que nuestro estudio está realizado en una 71 0,266 0,587
explotación porcina.
72 0,231 0,697
73 0,310 0,571
Vega y col., en el año 2000, en un estu-
74 0,353 0,511
dio sobre la etiología de los abortos infeccio-
75 0,412 0,532
sos en los pequeños rumiantes en la comu-
76 0,296 0,407
nidad valenciana, en un estudio realizado
sobre 536 muestras de suero (413 ovinos y 77 0,212 0,349
123 caprinos) pertenecientes a 52 rebaños 78 0,364 0,431
(39 ovinos y 13 caprinos), y basándose en 79 0,240 0,378
la técnica de fijación de complemento para 81 0,214 0,560
la detección de Chlamydia utilizando un 82 0,321 0,611
antígeno comercial, encontró que el 32,3% 83 0,463 0,589
de los animales y el 67,72 de los rebaños 84 0,367 0,498
ovinos fueron positivos. Estos datos coin- 85 0,393 0,480
ciden con los publicados por otros autores
(Cuello y col., 1992). En la especie caprina A modo de resumen y para concluir lino de embrión de pollo y/o con antígeno
la seropositividad fue menor (21,9% frente podemos destacar lo siguiente: obtenido en la línea celular McCoy. Esto
a 35,3%), esta diferencia es coincidente con supone un 16,8% de discordancia entre las
la descrita por otros grupos (Cuello y col., Primero: El 36,4% de los animales técnicas empleadas.
1992). Este resultado podría indicar una estudiados fueron positivos a clamidia
respuesta inmunitaria a Chlamydia más cuando se realizó la técnica inmunoen- Cuarto: 89 animales de los 107 estu-
baja en esta especie, considerando unas zimática ELISA con antígeno obtenido en diados fueron negativos a clamidia cuando
condiciones ambientales similares a las del saco vitelino de embrión de pollo. se realizó la técnica inmunoenzimática
ovino, como ya ha sido sugerido por otros ELISA con antígeno obtenido en saco vite-
investigadores. Segundo: El 30,8% de los animales lino de embrión de pollo y/o con antígeno
estudiados fueron positivos a clamidia obtenido en la línea celular McCoy. Esto
En la infección por Chlamydia, los anti- cuando se realizó la técnica inmunoenzi- supone un 83,2% de concordancia entre
cuerpos fijadores del complemento suelen mática ELISA con antígeno obtenido en la las técnicas empleadas.
persistir largo tiempo en la especie ovina. línea celular McCoy.
Ahora bien, los animales que conviven con Quinto: El 57,9% de los animales estu-
la infección latente suelen tener títulos Tercero: 18 animales de los 107 estu- diados fueron negativos a clamidia cuando se
bajos, que se incrementan de forma acu- diados fueron positivos a clamidia cuando realizó la técncia ELISA con antígeno obtenido
sada cuando el individuo se ve afectado de se realizó la técnica inmunoenzimática en saco vitelino de embrión de pollo y con
forma clínica. ELISA con antígeno obtenido en saco vite- antígeno obtenido en la línea celular McCoy.
64
Estudio seroepidemiológico de la clamidiosis porcina en una explotación de cerdo ibérico
nº 32
nº 13

Tabla VI. Continuación. Animales negativos y densidades ópticas (DO) por ambas técnicas.
❱ Bibliografía
DO Ag Saco vitelino DO Ag línea celular
Muestra Vanrompay, D., A.A. Andersen, R.
embrión pollo McCoy
Ducatelle, and F. Haesebrouck. 1993.
86 0,286 0,688
Serotyping of european isolates of Chlamydia
88 0,423 0,577
psittaci from poultry and other birds. J. Clin.
90 0,364 0,551
Microbiol. 31: 134-137.
92 0,321 0,510
93 0,240 0,331
Cuello, F., J. Salinas, M.R. Caro, M.C.
94 0,326 0,369 Gallego, M.J. Sánchez, A.J. Buendía, and
95 0,261 0,311 J. Bretón. 1992. Prevalencia de la clamidiosis
96 0,365 0,521 ovina y caprina en la región de Murcia. An.
97 0,356 0,564 Vet. (Murcia). 8: 39-45.
98 0,423 0,582
99 0,237 0,357 Salinas, J., A. Souriau, F. Cuello, and
101 0,320 0,504 A. Rodolakis. 1995. Antigenic diversity of
102 0,431 0,478 ruminant Chlamydia psittaci strains demon-
104 0,452 0,521 strated by the indirect microimmunofluores-
105 0,419 0,510 cence test with monoclonal antibodies. Vet.
106 0,321 0,347 Microbiol. 43: 219-226.
107 0,462 0,491
Everett, K.D.E., R.M. Bush, and
Tabla VII. Animales positivos y densidades ópticas obtenidas (DO) para al menos una de las A.A. Andersen. 1999. Emended descrip-
técnicas. tion of the order Chlamydiales, proposal
of Parachlamydiaceae fam. nov. and
Simkaniaceae fam. nov., each containing one
DO Ag Saco vitelino DO Ag línea celular
Muestra monotypic genus, revised taxonomy of the
embrión pollo McCoy
family Chlamydiaceae with description of
1 - 1,105
five new species, and standards for identifica-
6 - 0,779
tion of organisms. Int. J. Syst. Bacteriol. 49:
7 0,511 0,863
415-440.
8 0,636 0,756
9 0,593 1,678
11 0,535 0,789
12 0,564 1,427
14 0,561 0,806
15 0,520 1,204
16 0,546 -
19 0,692 1,350
20 0,676 1,148
21 0,499 -
22 0,513 0,799
23 1,105 -
24 0,612 -
25 0,532 0,784
27 1,365 1,389
29 1,232 1,139
31 - 0,920
33 0,569 0,750
34 0,876 -
35 0,896 1,730
37 0,864 -
38 0,547 0,782
39 0,695 0,803
40 0,742 0,774
41 0,721 -
42 0,826 -
43 0,911 1,499
44 1,124 0,835
45 1,536 0,823
46 1,423 0,811
50 0,751 -
57 0,759 -
64 0,512 -
67 0,536 0,783
69 - 0,804
70 0,561 0,849
80 - 0,867
87 - 0,861
89 0,546 0,866
91 0,592 1,779
100 0,512 -
103 0,593 0,963
65
Martínez Lobo, F.J.; Prieto Suárez C.

Vacunación frente al síndrome


reproductivo y respiratorio porcino
Francisco Javier Martínez Lobo; Cinta Prieto Suárez
Dpto. Sanidad Animal
Facultad de Veterinaria (UCM) Madrid

El Síndrome Reproductor y Respiratorio cado, el control de la enfermedad mediante bién intramuscular entre los días 60 y 70 de
Porcino (SRRP) es una enfermedad exclusiva la inmunoprofilaxis está lejos de ser resuelto. gestación (Figura 2).
del ganado porcino, que produce fallo repro- Por ello, en este artículo se pretende resumir
ductivo en hembras gestantes -caracterizado el conocimiento existente sobre las diferentes Su aplicación en granjas seropositivas
por la aparición de abortos tardíos, partos características de las vacunas comercializadas parece conferir un aumento en los títulos de
prematuros y un aumento en el número de en la actualidad. anticuerpos detectados mediante IPMA y una
nacidos muertos y de lechones de baja viabi- reducción de las variaciones cíclicas de los
lidad- y alteraciones respiratorias en animales mismos, así como un descenso de la infección
en crecimiento, fundamentalmente en lecho- ❱ Vacunas inactivadas de las cerdas nulíparas, del número de abor-
nes. El agente causal de la enfermedad es un tos y del número de lechones virémicos en
virus, el virus del SRRP (VSRRP), que ha sido En primer lugar, los primeros intentos de el momento del nacimiento (Reynaud et al.,
clasificado dentro de la familia Arteriviridae, control del SRRP mediante inmunoprofilaxis 1999, 2000). Además, otros estudios de campo
del orden Nidovirales. consistieron en el desarrollo de vacunas de realizados en granjas seropositivas parecen
tipo inactivado. Este tipo de vacunas ofrecen confirmar que la utilización de esta vacuna
La rápida difusión de la enfermedad a lo la ventaja fundamental de proporcionar una inactivada proporciona una mejoría de los
largo de la gran mayoría de países producto- elevada seguridad en el organismo hospeda- parámetros reproductivos estadísticamente
res de cerdo, así como las grandes pérdidas dor, ya que pueden ser aplicadas sin riesgo superior en aquellas granjas en las que existe
económicas que ha ocasionado a la indus- alguno a cualquier animal independientemen- una circulación intensa del VSRRP (Alno et al.,
tria porcina han contribuido al desarrollo de te de su estado productivo (incluso a cerdas 2000). A pesar de que en los estudios anterio-
numerosas herramientas para la prevención gestantes). res y otros realizados asimismo en condicio-
y control de la enfermedad, como la puesta nes de campo el uso de vacunas inactivadas
a punto de técnicas de diagnóstico sensibles La pauta de vacunación recomendada ha mejorado los parámetros productivos de
y específicas y especialmente el desarrollo de difiere según el fabricante, aplicándose de las cerdas (Papatsiros et al., 2004,) sólo se
vacunas eficaces frente a la enfermedad. forma casi exclusiva en hembras, consistiendo recomienda su aplicación en explotaciones
generalmente en dos dosis administradas por endémicamente infectadas, siendo del todo
A pesar de la existencia de un amplio vía intramuscular separadas 3-4 semanas ineficaces para prevenir la infección de ani-
abanico de productos vacunales en el mer- (Figura1), seguidas de una revacunación tam- males seronegativos. De este modo, este tipo

66
Vacunación frente al síndrome reproductivo y respiratorio porcino
nº 32

de vacunas han mostrado poseer problemas


de eficacia en numerosos estudios experi-
mentales. Estos estudios han demostrado que
dichos productos vacunales son ineficaces
en prevenir la infección y la eliminación vía
semen del VSRRP después del desafío en
verracos (Nielsen et al., 1997), así como en la
prevención de la infección de las hembras, ya
que en cerdas desafiadas a diferentes tiempos
de gestación se pudo demostrar la existencia
de viremia y de infección transplacentaria
de los fetos (Prieto et al., 1997; Scortti et al.,
2007). Sin embargo, la vacunación con una
vacuna inactivada de genotipo europeo antes
de la cubrición redujo la mortalidad en lacta-
ción y mejoró los parámetros productivos de
las cerdas inmunizadas (Scortti et al., 2007),
posiblemente por una aparición más rápida de
anticuerpos neutralizantes tras el desafío en
las cerdas vacunadas, debido a la exposición
previa al virus inactivado (Scortti et al., 2007),
Figura 1.
o a una mayor respuesta inmune celular en los
animales vacunados (Piras et al., 2005).
En cuanto a los parámetros virológi- centaria e infectar a los fetos en desarrollo
cos evaluados, se ha demostrado que los (Mengeling et al., 1996; Scortti et al., 2006a),
animales vacunados son virémicos, aunque o transmitirse de la madre a sus lechones
❱ Vacunas Vivas con títulos inferiores a los que producen durante la lactación (Mengeling et al., 1996).
Modificadas (VVMs) las cepas de campo (Mengeling et al., 2003; Finalmente, el uso de VVMs en verracos se
Johnson et al., 2004; Kwon et al., 2006), y el ha asociado con alteraciones de la calidad
virus vacunal persiste en el organismo de los seminal (Christopher-Hennings et al., 1997).
Con el objetivo de mejorar la eficacia de animales vacunados durante varias semanas
las vacunas inactivadas, se han desarrollado (Gorcyca et al., 1995, 1997a; Hesse et al., Por último, en cuanto a la seguridad
distintos tipos de VVMs cuya capacidad 1997; Lager y Mengeling, 1997; Mengeling de las VVMs, debemos tener en cuenta que
de replicación en el organismo hospedador et al., 1996, 1999a; 2003), eliminándose existe el riesgo de una reversión a la viru-
induciría una respuesta inmune más intensa por diferentes rutas, incluyendo secreciones lencia de las cepas vacunales, debido a la
y duradera. nasales y orales, heces y semen (Martínez- tasa de mutación tan alta de este virus y a
Lobo et al., 2008; Christopher-Hennings et la posibilidad de recombinación de las cepas
Las VVMs se utilizan para la prevención al., 1997; Nielsen et al., 1997). vacunales con cepas de campo, dando lugar
de las alteraciones producidas por el VSRRP, a nuevas cepas de virulencia desconocida
generalmente en cerdos de más de 3 sema- Además, estas VVMs pueden transmitirse (Mengeling et al., 1999b; Nielsen et al., 2002;
nas de edad (Figura 3) y cerdas reproductoras a animales susceptibles puestos en contacto Li et al., 2009).
no gestantes (renovación), aunque existen con animales vacunados (Hutchinson et al.,
productos vacunales en el mercado autoriza- 1997; Bøtner et al., 1997; Mengeling et al., En cuanto a la eficacia de las VVMs,
dos para su aplicación en hembras gestantes, 1996), aunque la capacidad de transmisión estudios de campo realizados con VVMs
recomendándose que éstas se hayan expues- parece diferir entre las VVMs disponibles en pertenecientes al genotipo europeo llevados
to previamente a alguna cepa del VSRRP. el mercado (Martínez-Lobo et al., 2008). Por a cabo en granjas con circulación activa del
otro lado, también se ha demostrado que las VSRRP demostraron una mejora significativa
La seguridad de estas vacunas ha sido VVMs pueden transmitirse verticalmente ya de parámetros productivos tales como la
evaluada en diversos estudios. Algunos de que son capaces de atravesar la barrera pla- ganancia media diaria (G.M.D.), índice de
ellos han determinado que la utilización
de estas VVMs en lechones es segura, no
habiéndose detectado la aparición de ningún
tipo de sintomatología clínica después de
la vacunación (Gorcyca et al., 1995; Roof et
al., 1999). Del mismo modo, diversos estu-
dios llevados a cabo en cerdas gestantes
confirmaron que la vacunación de estos
animales parecía ser segura tanto en anima-
les seropositivos (Schagemann et al., 1999)
como seronegativos inmunizados con dosis
simples, 10 veces superiores a la habitual
o dosis repetidas en el tercer trimestre de
gestación (Gorcyca et al., 1997a; Medveczky
et al., 2002). Sin embargo, otros estudios han
mostrado el desencadenamiento de reaccio-
nes post-vacunales tales como reducción del
apetito, agalaxia, repetición del ciclo, parto
prematuro, nacimiento de lechones muertos,
momificados o débiles, incremento de la
mortalidad pre- y post-destete (Bouwkamp y
Geudeke, 1999; Mortensen y Søgaard, 1999). Figura 2.

67
Martínez Lobo, F.J.; Prieto Suárez, C.

2003; Medveczky et al., 2002) mientras que


en las reproductoras los estudios disponibles
indican que la inmunidad conferida por la
vacunación no es suficiente para prevenir la
infección transplacentaria (Hesse et al.¸1997;
Gorcyca et al., 1997a,b, Lager et al., 1999).

Es más, la falta de protección frente a


un desafío heterólogo se produce también
cuando la cepa de desafío es del mismo
genotipo que la cepa vacunal. De esta
forma, cuando se han vacunado lechones
en crecimiento con una vacuna de geno-
tipo europeo perteneciente al subgrupo
“Lelystad-like” y se han expuesto posterior-
mente a una cepa de campo del subgrupo
italiano, sólo se ha obtenido una protección
parcial, manifestada como una reducción
de la viremia y de la presencia del virus
en lavados pulmonares (Labarque et al.,
2004). Un efecto similar se produce en las
reproductoras, como se ha demostrado en
un estudio en el que la inmunización antes
de la cubrición con vacunas comerciales
españolas del VSRRP no fue capaz de con-
ferir una inmunidad esterilizante, pudiendo
llegar a producirse una infección transpla-
centaria, tras la exposición a una cepa del
subgrupo italiano en el día 90 de gestación
(Scortti et al., 2006b). Es más, la falta de
protección se manifiesta incluso cuando la
cepa de desafío está muy próxima desde el
punto de vista genómico a la cepa vacunal.
Un estudio reciente demuestra que no se
produce una protección total ni siquiera
Figura 3. cuando la cepa de desafío pertenece al
mismo subgrupo que la cepa vacunal (i.e.
conversión (I.C.) y peso, así como un incre- Además de la falta de seguridad de las Lelystad-like) y la homología genómica es
mento del número de lechones nacidos vivos VVMs, también se ha descrito una falta de elevada (Prieto et al., 2008). Estos datos
y reducción de la incidencia de problemas res- eficacia de las mismas (Lager et al., 1999; están en la misma línea que los resultados
piratorios (Mavromatis et al., 1999; Pejsak et Mengeling et al., 1999a). Esta falta de eficacia de otros estudios recientes que indican
al., 2000; Kümmerlen et al., 2002; Richardson de las VVMs proviene de la baja inmunogeni- que la homología genómica entre la cepa
et al., 2002; Beilage y Beilage, 2003). En este cidad del VSRRP y especialmente, de la enor- vacunal y la cepa de desafío no es un buen
tipo de explotaciones, la vacunación podría me variabilidad antigénica entre diferentes predictor de la protección que cabe esperar
posibilitar la existencia de un perfil serológico aislados que implica una falta de protección que confieran las vacunas (Díaz et al., 2006;
más estable y la reducción de la circulación cruzada entre cepas heterólogas. Es más, se Zuckermann et al., 2007).
del VSRRP (Pommier et al., 2003). Asimismo, ha postulado que el grado de eficacia de una
la utilización de VVMs de genotipo americano vacuna dependerá en gran medida del grado Todos estos datos en relación con la
en granjas infectadas con el VSRRP podría de similitud existente entre la cepa vacunal falta de eficacia de las vacunas actuales
mejorar los parámetros reproductivos, habién- y la cepa de desafío (Meng, 2000). Los estu- frente a infecciones heterólogas, es decir,
dose detectado tanto un ligero incremento del dios experimentales llevados a cabo parecen en la situación cotidiana en el campo en el
número de lechones nacidos vivos y de des- confirmar que las vacunas existentes en el que las infecciones van a ser normalmente
tetados, como un descenso de la mortalidad mercado presentan una eficacia razonable, con cepas heterólogas, han creado un senti-
pre-destete (Schagemann et al., 1999; Eger, tanto en las reproductoras como en los miento unánime en la comunidad científica
2000; Egbering, 2002; Hartsook et al., 2002). animales en crecimiento, cuando el desafío acerca de la necesidad de mejorar la eficacia
Otros estudios llevados a cabo en hembras de los animales vacunados se realiza con la de las vacunas para conseguir un control real
seronegativas vacunadas entre los días 28-30 cepa parental de la vacuna, es decir, se rea- de la enfermedad. Sin embargo, hoy en día
antes de la cubrición o entre los días 50-55 de liza un desafío homólogo (Hesse et al., 1997; no se han determinado de forma fehaciente
gestación y sometidas a un desafío con una Gorcyca et al., 1997a,b; Lager et al., 1997). Por las razones últimas que provocan la falta de
cepa del tipo americano en el día 90 de gesta- el contrario, cuando el desafío se realiza con eficacia descrita para las vacunas comercia-
ción corroboran estos resultados (Gorcyca et una cepa heteróloga la protección es, en el les actuales, aunque se sospecha que se debe
al., 1997a,b; Canals et al., 2000; Medveczky et mejor de los casos, parcial. De esta forma, la a una falta de eficacia en el control inmu-
al., 2002). En estos animales se desencadenó falta de protección es muy acusada cuando nológico de la infección que viene determi-
una respuesta inmune humoral de tipo neu- animales inmunizados con vacunas, tanto nado por la combinación de dos factores: la
tralizante inducida por la vacunación y una del genotipo europeo como del genotipo variabilidad del virus y la interacción entre el
reacción anamnéstica en el título de anticuer- americano, son expuestos a cepas de campo virus y el sistema inmune del cerdo. Ambos
pos neutralizantes producida por el desafío. del genotipo contrario en el desafío. En factores repercutirían negativamente en el
También, se observó la ausencia de sintomato- estos casos, en los animales en crecimiento desarrollo de una respuesta inmune normal
logía clínica y viremia posterior al desafío, así se observa, en la situación más favorable, y pueden condicionar el desarrollo de una
como parámetros reproductivos similares a los una reducción parcial de la viremia (van vacuna eficaz frente a un amplio abanico de
existentes en animales no desafiados. Woensel et al., 1998; Labarque et al., 2000; cepas del VSRRP.
68
Vacunación frente al síndrome reproductivo y respiratorio porcino
nº 32
nº 13

No obstante, el primer paso que hay permitan la diferenciación entre animales International Pig Veterinary Society Congress,
que dar es determinar qué tipo de respuesta vacunados de animales infectados, aspecto Melbourne, Australia, p.p. 599.
inmune se asocia a una respuesta protectiva fundamental en los posibles programas de Christopher-Hennings, J., Nelson, E.A.,
frente a la infección, ya que hasta la fecha no erradicación. Hines, R.J., Nelson, J.K., Benfield, D.A.
se ha podido correlacionar de forma inequí- (1997). Effects of a modified-live virus vaccine
voca ningún parámetro de respuesta inmune against porcine reproductive and respiratory
con la eliminación del virus en los animales ❱ Bibliografía syndrome in boars. Am. J. Vet. Res. 58, 40-45.
Díaz, I., Darwich, L., Pappaterra, G., Pujols,
infectados. De esta forma, los resultados de J., Mateu, E. (2006) Different European-
algunos trabajos de investigación parecen Alno, J.P., Dethinne, M., Guillume, J.M., type vaccines against porcine reproductive
resaltar el papel de la inmunidad de base Hamon, P., Laval, A., Long, T., Renoult, C., and respiratory syndrome virus have different
celular mientras otros destacan el papel de Roche, T. (2000). Field efficacy of a new killed immunological properties and confer different
los anticuerpos neutralizantes (Osorio et al., vaccine against PRRS for breeder pigs. 16th protection to pigs. Virology 351, 249–259.
2002; Díaz et al., 2006). International Pig Veterinary Society Congress, Eger, S. (2000). Blitz-vaccination with a modi-
Melbourne, Australia, p. 640. fied live vaccine to control PRRSV induced
En segundo lugar, el desarrollo de vacu- Beilage, E.G., Beilage, T.G. (2003). Performance reproductive disorders in sows-a case study
nas eficaces está condicionado por la nece- after herd vaccination with Porcilis®-PRRS in from Germany. 16th International Pig Veterinary
persistently infected farrow-to-finish herds. Society Congress, Melbourne, Australia, p. 644.
sidad de establecer o definir el concepto
4th International Symposium on Emerging and Egbering, O. (2002). Field study on the PRRSV
de cepas víricas homólogas-heterólogas en whole herd vaccination in Germany. 17th
Re-emerging Pig Diseases, Italia, p.p. 109-110.
términos antigénicos, con el fin de encontrar Bouwkamp, F.T., Geudeke, M.J. (1999). Some Congress of the International Pig Veterinary
candidatos vacunales que puedan cubrir experiences of PRRS vaccination in sows. Society, EEUU, paper 288.
un amplio rango de cepas del VSRRP, bien 3rd International Sympossium on PRRS and Gorcyca, D., Spronk, G., Morrison, R., Polson,
mediante el empleo de cepas que confieran Aujeszky´s Disease, Ploufragan, France, p.p. D. (1995). Field evaluation of a new MLV PRRS
protección heteróloga frente a un abanico 225-226. virus vaccine: aplications for PRRS prevention
lo suficientemente amplio de aislados de Bøtner, A., Strandbygaard, B., Sorensen, and control in swine herds. Am.Assoc.Swine
campo, o bien mediante la combinación de K., Have, P., Madsen, KG., Madsen, E.., Pract., p.p. 401-411.
cepas que mejoren el rango de protección Alexandersen, S. (1997). Appearance of acute Gorcyca, D., Schlesinger, K., Chladek, D.
PRRS-like symptoms in sow herds after vacci- (1997a). A summary of experimental and field
conferido por una sola cepa. Además, se
nation with a modified live PRRS vaccine. Vet. studies evaluating the safety and efficacy of
debería mejorar la seguridad de las VVMs con RespPRRS/ReproTM for the control of PRRS-
Rec. 141, 497-499.
el fin de evitar problemas con el uso de las Canals, A., Sánchez, C., Kovács, F., Salleras, induced reproductive disease. Am.Assoc.Swine
mismas en condiciones de campo. J.M., Arias, M., Aguéro, M., Fernández, J., Pract., p.p. 203-214.
Romero, L., Sánchez-Vizcaíno, J.M. (2000). Gorcyca, DE., Schlesinger, BS., Chladek, DC.,
Finalmente, y a pesar de la gran difi- Effect of vaccination of pregnant gilts with Roof, MB., Polson, DD., Daniel, M., Primo,
cultad tecnológica que entraña, sería de one dose of Ingelvac®PRRS MLV on the repro- R. (1997b). Efficacy study of PRRS modified
gran ayuda en el control de la enferme- ductive failure after challenge with PRRS live virus (MLV) vaccine when administered to
dad el desarrollo de vacunas marcadas que European isolate at day 90 of gestation. 16th pregnant sows or gilts in the second trimester

BACTERIA áCIdo láCTICA pARA monogásTRICos


¡ La sopa de mejor calidad !
higiene
de la sopa

mayor
consumo
- RCS Lallemand 405 720 194 - 042009.

seguridad
digestiva

máximos
resultados

www.lallemandanimalnutrition.com 69
LALLEMAND bio, sL
Télf : (+34) 93 241 33 80 Email : animal-Iberia@lallemand.com
Martínez Lobo, F.J.; Prieto Suárez, C.

of gestation and experimentally challenged in Emerg Infect Dis. 15, 2032-2035. respiratory syndrome (PRRS) virus-specific
the third trimester. Am.Assoc.Swine Pract., p.p. Martínez-Lobo, FJ., Díez-Fiertes, F., interferon-gamma(+) T-cell responses after
175-176. Mogedas, M., Simarro, I., García, C., Castro, PRRS virus infection or vaccination with an
Hartsook, G., Polson, D.D., Holck, J.T. (2002). JM., Prieto, C. (2008). Evaluation of the safety inactivated PRRS vaccine. Viral Immunol. 18,
Stabilized reproductive performance following and virus transmissibility of porcine reproduc- 381-389.
a PRRS outbreak using ML vaccine. 17th tive and respiratory syndrome MLV vaccine Pommier, P., Keïta, A., Pagot, E., Nell,
Congress of the International Pig Veterinary strains in nursery pigs. 20th International T., Ridremont, B. (2003). Field study into
Society, EEUU, paper 477. Pig Veterinary Society Congress, 2008. Durban, safety of Porcillis®PRRS on French farms. 4th
Hesse, RA., Couture, LP., Lau, ML., Wasmoen, Sudáfrica, p. 62. International Symposium on Emerging and re-
TL., Doster, AR., Cooper, VL. (1997). Efficacy Mateusen, B., Van Soom, A., Maes, DG., emerging Pig Diseases, Roma, Italia, p.p.139-
of Prime Pac PRRS® in controlling PRRS respi- Favoreel, H., Nauwynck, HJ. (2007). Receptor- 140.
ratory disease: homologous and heterologous determined susceptibility of preimplantation Prieto, C., Suarez, P., Simarro, I., Garcia,
challenge. En: Proc. 28th Ann. Meet. Am. Assoc. embryos to pseudorabies virus and porcine C., Fernandez, A., Castro, J.M. (1997).
Swine Pract., Québec, Canadá. pp. 137-144. reproductive and respiratory syndrome virus. Transplacental infection following exposure of
Hutchinson, D., Hesse, R., Wasmoen, T. Biol Reprod. 76, 415-23.
gilts to porcine reproductive and respiratory
(1997). Evaluation of semen quality and virus Medveczky, I., Kulcsár, G., Makranszki, L.,
syndrome virus at the onset of gestation. Vet.
shedding in boars vaccinated with PrimePac Glávits, R., Gorcyca, D., Schütz, B. (2002).
Microbiol. 57, 301-311.
and challenged with virulent PRRS virus. En: Efficacy of a PRRS modified live virus vaccine
Prieto, C., Álvarez, E., Martínez-Lobo, FJ.,
Proc. 28th Ann. Meet. Am. Assoc. Swine Pract., (US-strain) against the heterologous infection
Simarro, I., Castro, JM. (2008). Similarity of
Québec, Canada. pp. 145-148. by a virulent PRRS virus (EU-strain): repro-
European porcine reproductive and respiratory
Johnson, W., Roof, M., Vaughn, E., ductive performance. En: 17th Congress of
syndrome virus strains to vaccine strain is not
Christopher-Hennings, J., Johnson, CR., the International Pig Veterinary Society, EEUU,
Murtaugh, MP. (2004). Pathogenic and humo- pp 552. necessarily predictive of the degree of protec-
ral immune responses to porcine reproductive Meng, XJ. (2000). Heterogeneity of porcine tive immunity conferred. Vet. J. 175, 356-63
and respiratory syndrome virus (PRRSV) are reproductive and respiratory syndrome virus: Reynaud, G., Brun, A., Charreyre, C. (2000).
related to viral load in acute infection. Vet. implications for current vaccine efficacy and Zootechnical efficacy of vaccination of gilts
Immunol. Immunopathol. 102, 233-247. future vaccine development. Vet. Microb. 74, and sows with an inactivated PRRS vaccine in
Kümmerlen, D., Ritzmann, M., Heinritzi, K. 309-329. a contaminated enviroment. 16th International
(2002). A field trial to assess the safety and Mengeling, WL., Lager, KM., Vorwald, AC., Pig Veterinary Society Congress, Melbourne,
efficacy of vaccination with PorcilisPRRS. 17th Clouser, DF. (2003). Comparative safety and Australia, p.p. 601.
Congress of the International Pig Veterinary efficacy of attenuated single-strain and multi- Reynaud, G., Chevallier, S., Brun, A.,
Society, EEUU, paper 569. strain vaccines for porcine reproductive and Herin, J.B., Albina, E., Charreyre, C. (1999).
Kwon, B., Ansari, IH., Osorio, FA., Pattnaik, respiratory syndrome. Vet. Microbiol. 93, 25-38. Evaluation in the field of serological and viro-
AK. (2006). Infectious clone-derived viruses Mengeling, WL., Lager, KM., Vorwald, AC. logical efficacy of an inactivated PRRS vaccine
from virulent and vaccine strains of porcine (1996). An overview on vaccination for por- in sows. 3rd International Sympossium on PRRS
reproductive and respiratory syndrome virus cine reproductive and respiratory syndrome. and Aujeszky´s disease, Ploufragan, Francia,
mimic biological properties of their parental En: Proc. AD Leman Swine Conf., St. Paul, p.p. 281-282.
viruses in a pregnant sow model. Vaccine 24, Minnesotta, USA. pp. 139-142. Richardson, J.S., Larsen, A.B., McGregor,
7071-7080. Mengeling, WL., Lager, KM., Vorwald, AC. D.A. (2002). Efficacy of a live PRRS vaccine
Labarque, GG., Nauwynck, HJ., van Woensel, (1999a). Safety and efficacy of vaccination of in the control of PRRSV-related respiratory
PAM., Visser, N., Pensaert, M. (2000). Efficacy pregnant gilts against porcine reproductive problems in growing and finishing pigs. A case
of an American and a European serotype and respiratory syndrome. Am. J. Vet. Res. 60, report. 17th Congress of the International Pig
PRRSV vaccine after challenge with American 796-801. Veterinary Society, EEUU, paper 487.
and European wild-type strains of the virus. Mengeling, WL., Vorwald, AC., Lager, Roof, MB., Gorcyca, D., Wensvoort, D. (1999).
Vet. Res. 31, 97. KM., Clouser, DF., Wesley, RD. (1999b). Efficacy of a modified live porcine reproduc-
Labarque, GG., van Gucht, S., van Reeth, Identification and clinical assessment of sus- tive and respiratory syndrome virus vaccine
K., Nauwynck, H., Pensaert, M. (2003). pected vaccine-related field strains of porcine (Ingelvac PRRS) against heterologous viru-
Respiratory tract protection upon challenge reproductive and respiratory syndrome virus. lent PRRS virus challenge (Lelystad strain).
of pigs vaccinated with attenuated porcine Am. J. Vet. Res. 60, 334-340.
3rd International Sympossium on PRRS and
reproductive and respiratory syndrome virus Nielsen, TL., Nielsen, J., Have, P., Bækbo,
Aujeszky´s Disease, Ploufragan, France, p. 285.
vaccines. Vet. Microbiol. 95, 187-197. P., Hoff-Jørgensen, R., Bøtner, A. (1997).
Schagemann, G., Kump, A.W. (1999). Safety
Labarque, G., van Reeth, KV., Nauwynck, Examination of virus shedding in semen from
and efficacy of Ingelvac PRRS MLV (RespPRRS/
H., Drexler, C., van Gucht, S., Pensaert, vaccinated and from previously infected boars
Repro) in sows at all stages of reproduction.
M. (2004). Impact of genetic diversity of after experimental challenge with porcine
3rd International Sympossium on PRRS and
European-type porcine reproductive and respi- reproductive and respiratory syndrome virus.
Aujeszky´s Disease, Ploufragan, Francia, p.p.
ratory síndrome virus strain on vaccine effica- Vet. Microb. 54, 101-112.
cy. Vaccine 22, 4183-4190. Nielsen, J., Bøtner, A., Bille-Hansen, V., 287-288.
Lager, KM., Mengeling, WL. (1997a). Current Oleksiewicz, MB., Storgaard, T. (2002). Scortti, M.; Prieto, C.; Martínez-Lobo, FJ.;
status of vaccines and vaccination for porcine Experimental inoculation of late term pregnant Simarro, I.; Castro, JM. (2006a). Effects of two
reproductive and respiratory syndrome. En: sows with a field isolate of porcine reproduc- commercial European Modified-Live Vaccines
Proc 28th Ann. Meet. Am. Assoc. Swine Pract., tive and respiratory syndrome vaccine-derived against porcine reproductive and respiratory
Québec, Canadá. pp. 443-446. virus. Vet. Microb. 84, 1-13. syndrome viruses in pregnant gilts. Vet J. 136:
Lager, KM., Mengeling, WL., Brockmeier, Papatsiros, VG., Koptopoulus, G., Alexopoulus, 257-260.
SL. (1997b). Homologous challenge of porcine C., Longo, S., Joisel, F., Kyriakis, SC. (2004). Scortti, M., Prieto, C., Álvarez, E., Simarro,
reproductive and respiratory syndrome virus The effect of vaccination of sows with a PRRSV I., Castro, JM. (2007). Failure of an inactiva-
immunity in pregnant swine. Vet. Microbiol. inactivated vaccine on their health status and ted vaccine against porcine reproductive and
58, 113-125. performance in a farm with endemic PRRS. In: respiratory syndrome to protect gilts against a
Lager, KM., Mengeling, WL., Brockmeier, Proc. of the 18th International Pig Veterinary heterologous challenge with PRRSV. Vet. Rec.
SL. (1999). Evaluation of protective immunity Society Congress, Hamburgo, Alemania, p.144. 161, 809-813.
in gilts inoculated with the NADC-8 isolate of Pejsak, Z., Stadejek, T., Kolodziejczyk, P. Zuckermann FA, Garcia EA, Luque ID,
porcine reproductive and respiratory syndrome (2000). Effects of vaccination against PRRS Christopher-Hennings J, Doster A, Brito M,
virus (PRRSV) and challenge-exposed with an on reduction of respiratory infections in Osorio F. (2007). Assessment of the efficacy of
antigenically distinct PRRSV isolate. Am. J. Vet. grower-finisher pigs. En: 16th International commercial porcine reproductive and respira-
Res. 60, 1022-1027. Pig Veterinary Society Congress, Melbourne, tory syndrome virus (PRRSV) vaccines based on
Li B., Fang, L., Xu, Z., Liu, S., Gao, J., Jiang, Australia, p. 600. measurement of serologic response, frequency
Y., Chen, H., Xiao, S. (2009). Recombination Piras, F., Bollard, S., Laval, F., Joisel, F., of gamma-IFN-producing cells and virological
in vaccine and circulating strains of porcine Reynaud, G., Charreyre, C., Andreoni, C., parameters of protection upon challenge. Vet
reproductive and respiratory syndrome viruses. Juillard, V. (2005). Porcine reproductive and Microbiol. 123, 69-85.
70
Polvo oral

Lincomicina 40 S.P. Lincomicina 40%

días de tiempo de espera…


…por seguridad, por calidad
LINCOMICINA 40 S.P. La lincomicina es un antibacteriano lincosamínico. Contraindicaciones: No administrar a animales con hipersensibilidad conocida
Actúa inhibiendo la síntesis proteica al unirse a la subunidad 50S ribosomal. a las lincosamidas.
Dependiendo de la sensibilidad de los microorganismos y la concentración Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): Se han observado de forma
del antibacteriano, su actividad puede ser bactericida o bacteriostática, y es ocasional diarreas y/o inflamación leve e irritación del ano y/o vulva; estos
específica frente a bacterias Gram positivas y microorganismos anaerobios. síntomas suelen ser transitorios. En raras ocasiones, los cerdos pueden presentar
Composición (para 1 g): Lincomicina (clorhidrato) 400 mg. Excipientes c.s.p. 1g. enrojecimiento de la piel y comportamiento irritable. Estos signos normalmente
Especies de destino e indicaciones: Porcino: Tratamiento de la Disentería disminuyen en los 5 a 8 días posteriores a la interrupción del tratamiento.
porcina causada por Brachyspira hyodysenteriae. Pollos de engorde: Control de Utilización durante la gestación, la lactancia o la puesta: La lincomicina se excreta
la enteritis necrótica causada por Clostridium perfringens. en leche, por lo que no debe usarse durante la lactación. Tiempo de espera:
Posología y modo de administración: Porcino: 5-10 mg de lincomicina/kg peso Porcino (carne): 0 días. Pollos de engorde (carne): 0 días. Huevos: No usar en aves
vivo y día, durante un mínimo de 5 días y un máximo de 10 días consecutivos. ponedoras cuyos huevos se utilizan para consumo humano. Presentación: bolsas
Pollos de engorde: 3-6 mg de lincomicina/kg peso vivo y día, durante 7 días de 100 g y 1 kg. Dispensación con receta veterinaria. Registro n.º: 1924 ESP.
consecutivos. Titular: S.P. VETERINARIA S.A.

Ctra. Reus-Vinyols Km. 4,1 - Ap. Correos, 60 - Teléfono 977 850 170* - Fax 977 850 405 - 43330 RIUDOMS (Tarragona)
www.spveterinaria.com
Polvo oral

Lincomicina 40 S.P. Lincomicina 40%

días de tiempo de espera…


…por seguridad, por calidad
LINCOMICINA 40 S.P. La lincomicina es un antibacteriano lincosamínico. Contraindicaciones: No administrar a animales con hipersensibilidad conocida
Actúa inhibiendo la síntesis proteica al unirse a la subunidad 50S ribosomal. a las lincosamidas.
Dependiendo de la sensibilidad de los microorganismos y la concentración Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): Se han observado de forma
del antibacteriano, su actividad puede ser bactericida o bacteriostática, y es ocasional diarreas y/o inflamación leve e irritación del ano y/o vulva; estos
específica frente a bacterias Gram positivas y microorganismos anaerobios. síntomas suelen ser transitorios. En raras ocasiones, los cerdos pueden presentar
Composición (para 1 g): Lincomicina (clorhidrato) 400 mg. Excipientes c.s.p. 1g. enrojecimiento de la piel y comportamiento irritable. Estos signos normalmente
Especies de destino e indicaciones: Porcino: Tratamiento de la Disentería disminuyen en los 5 a 8 días posteriores a la interrupción del tratamiento.
porcina causada por Brachyspira hyodysenteriae. Pollos de engorde: Control de Utilización durante la gestación, la lactancia o la puesta: La lincomicina se excreta
la enteritis necrótica causada por Clostridium perfringens. en leche, por lo que no debe usarse durante la lactación. Tiempo de espera:
Posología y modo de administración: Porcino: 5-10 mg de lincomicina/kg peso Porcino (carne): 0 días. Pollos de engorde (carne): 0 días. Huevos: No usar en aves
vivo y día, durante un mínimo de 5 días y un máximo de 10 días consecutivos. ponedoras cuyos huevos se utilizan para consumo humano. Presentación: bolsas
Pollos de engorde: 3-6 mg de lincomicina/kg peso vivo y día, durante 7 días de 100 g y 1 kg. Dispensación con receta veterinaria. Registro n.º: 1924 ESP.
consecutivos. Titular: S.P. VETERINARIA S.A.

Ctra. Reus-Vinyols Km. 4,1 - Ap. Correos, 60 - Teléfono 977 850 170* - Fax 977 850 405 - 43330 RIUDOMS (Tarragona)
www.spveterinaria.com

Das könnte Ihnen auch gefallen