Sie sind auf Seite 1von 13
FUENTE: ARISTIDES Y SU ESCUELA ‘Autor: Joseph Moreau ‘Afio: 1972 Editorial: Editorial Universitaria de Buenos Aires Pais: Argentina Pp.: 193-217 CAPETULO 1 EL PROBLEMA MORAL El fin supremo, Al examinar Ja, actividad voluntaria, Arie tételes conde que al. deeo ey iedtible al conocimiento: Ta elite we rede & an ell que pone on a tatane or pa teres las penas; el bien, objeto de In PoUdmons, nose distingoe Gil pacer, ‘objeto delat tats que por une eximacion fs exacts, fwidlada en una tnformacién més amplia. Aristteles pa fee, pues, atenene af citer, del empitismo'utitario, adoptado Ccasohalmiente por Socats en el Protigores pero cuando plantea el'problema moral en su gencralidad, ai comenso. de la Btica a Dishmaeo opts ante town pio dew que coresponde 21 idealsino platonio: se pregunta cual es el bien supremo. a foluto que-es el fin.de todis nucsiras acividades, "Con Tax6n, di se ha defendido el bien: To que todos anhelan” (0D. nave Upietat). Si-cada upa_de las. actividades particulates, cada una ek ‘da medicina tiene por fin 1 Gel financita la riqueza) ‘ada uno de esos fines no es buscado mis que a titulo de'medio | pate conieguir otro fin, mas clevad | ares se bo rirquicamente. 2 un tin Gupfemo,ualeo, |Gue sb & jamie Pa cto fn ulierior, dno que ey busado | Bor dl mine: y todor low deneét por. dh" Sino coal, sin ee fin nice y abgoluto, ta facultad de dcvear ve ejerctia en el vacio 7 tn vano (Gov elven keviy Kal orale thy Spe). Ese fin te denomina el bien supremo o absolute {8 dyc8Ov Kal 78 Gpiotoy 2 Diversidad de las concepciones acerca de la felicidad. Ast de finido el objeto de la investigacién, si se pregunta Aristétcles ¢udl mds excelso (&xpétatov) entre los objetos de la vo- Juntad, todos, tanto la multitud como los més selectos, estaran de acuerdo en responder que lo es Ia felicidad (tiv edBaysorlov) ; pero es un acuerdo puramente verbal (2v5yor.. uoAoysitat) ; 4 tia a Nicdmaco, 1 1, 1094 @ 122, CL, Puaséy, Lit, 219 6, iss ¥ asi, todas los_fines parti ~ ARISTOTELES 7 SU ASCUELA . tas dvergenias reapareeen cuando se tata de preci ey au eater Ceci cust le concbe a au manera pata unos ee A alts pits euros en le riguera; para vs, eo i gl Ne ccure inelse que el minng individu. la-conebe-divecsinen eee a Slemndtancst esd enfermo, ala por entima de todo'la salud; sies pobre, la riqueza, No obstante, hay quienes (oe eh gue al degen de evo dint bien ue-anaen os owes’ ngy otro, un bith cio ome, prindpia de todo tn. de mite caust'de que sean lls buenos* Hy, push por-una-pare, endian suljeinatas de Ta fell que coreaponden’ «To Seer ie iat nates humangs ask unm adicibn pitegorca, ceerh Gor Platén,distngole afanosos del pacer odes jaa (qrkbyphuero), atanosos dela glovia (@iXéeapon)_y al 2a AOR MRMNEND fgrntoqoys* y per oth parte una con vepeion que arma a Sbjeuvidad de "on bien ideal y_oluto

, pnada, que representa, pot tanto, un “AnISroTELES SU ESCUSLA como lo habla mostrado Platén, todo artifice que ejerce bien su oficio, que cumple bien st funcién, realira en su obra un orden (oc), tuna arinon{a, una proporcién de la cual resulta la per- in del conjunto® Una obra acabada, perfecta, dice también Aristoteles, es aquella a Ja. cval no se Je puede ni agregar justo medio entre el_exceso 7 el delecto; asl, pues, la perfeccién tiene como expresiOn_matemd Uae proporciohy Baia tesa. contiuida esencatmente por un , que equidista de los extremos, que esti en una sisma ela © = % ta proporci se en uma igualdad de relaciones looms ASYOV) ys a | respecto, analiza una exactitud qué no podtia ser mayor. Asimismo, la virtud de] hombre consiste en evitar_gn_las alecclonés.y-en conducta (nepl né97 Kal mpBEeic) el exceso yiel defecio: 25 a uirjonto medio; pero éste es a la vex una cumbre, un fastigio Ligne separa las vertientes opuestas de Ios vi tina actitud moderada con respecto a los sentimientos de confianza y de temor; es un medio entre la cobardia y la: temeridad,/ILa ., templanza consiste én guardar el justo medio en los apetitos nut: tivos y'sextales; el exceso en este dmbito es intemperancia. (&xo- Raola), el defecto, insensibilidad/La liberalidad. se manifiesta en tuna forma de donar y de recibir Fiqueias igualmente alejada de la fvaricia que de la prodigalidad’,La justia, que ha de. ejercerse cen Ia distribucién de los bienes entre los ciudadanos o en las tran- Sacciones entce los particulares,aspira a instaurar la igualdad entre 10 métito {justica distributioa, Biaveun ts) Pelepirar la desigualdad.que resulta de tn volscin de. los con. ratos o dé la violencia (justicla resifutiva, BiopBeotuxéy),” a pro. pordionar, en fin, las retribuciones con, los servicios (justicia con- ®'se opone principalmente a la wheoveé{, 2 la ambi ién desmedida® En todos estos casos un 18 Pans, Gorgias, 808 d 504 4 Bee a Nic, M6, 106 2 260 18: x03 ploov dy ey oroxaotuch ae eal MM rocco olan aa by yoy sBe 32 of Wy eloax Nyovre peodeng Uorly 4 Spent, Ker BE td Gpiotoy Kal 18 5 dxpome: ™ ‘ “ e'Tbidy IL 7, MOT @ $8 16. 9, y Tow capitulos 8 y 4 EAVIDA HUMANA uivera como um xbouoc, ani por propaciom Y ave oftecta ii Jo a la actividad moral del hombre.! ircunstancias.( Para determinar pricticamente ese justo, L medio, ace notar con ‘cattle -Arit6teles, (no _ basta _covisic \ Thr wccdn en absuscto y en A miss; hay-que-tomate0¢ _ Sj tenella aay ar condiciones. ¢n_ que se reali. La Term! snitica del Weal_moral au contenido respecto de las circunstancias.)Asi, en medicina (donde ae Sclmene cusideracionesconcrtas ¢ individual), se engmet JBifomemente Ia eanuidad de alimentos. Si dee minis Te neon ule ex demasiado y dos minas e+ poco, no se presc- He eetokos seis innsey seria demasiado. para ‘un gimnastadebue \ie nee acts un ateta como Milon, (No ei el medio absoluto, Mino vod media teluiva a eada no de noritss, Jo ae Set miedo y is conflanca, le cblera, Ia piedad, y en aime de une letbley firme, el acto. i ne cir, lo_que_cor ne =_denomil ‘La_maral fo ple pred faa al ume ne he Fede aber tame ET falda, nb un_sacma. do Principior abstracos, sino una conciedcia viva. enamorada de la _ PEnSita ideal y preecapada a Ti ver por la complejidad de lo real. wens eT ore onsale (@ gfonqos), novado de senstet ae eee emia edt evar nol uexpou) de moral 2 gut Pg usec fete la efinion ef cual © molded ge del tonsepto de a vitud: "ba. vue pc, re eehmtad Gus se mantiene en tn jsto media Fe | ecia de nosotros, definido racio fj tal como la definivia un_hombre_sensato". | 10 Parc, Gorgins 507 508 a; Timeo, 47 De, Acerca dé la imposbiidad dc sabrepatin sin. caer em efecto, cl" sdeal definido por Ia preporcion, ef 380 530.6, 1M ica a Nic, 1 6, 1106 « 26-5 28, 2 id, MEAS 0 38, 18 bid, 11 6,1106,b $6: "Eovey pa dperh EBs mpomiperint. by unodinte oben TH mPRG AHEC Bproyein Royep nal Ge’ Gy 6 gPsvUOS & ploewy. 199 ARISTOTELES © SU ESCUELA Esta definicién, como se ve, acoge tanto el ideal radoinal ‘como Ia experiencia moral; no se opone radicalmente al idealismo moral de Platén; pero pone el acento en_las condiciones con de Ja. accién. humana, las que Platén no habia iampoco descui dado.i* En cambio, al hacer de la virtud una actitud de la vol tad, irreductible al conoci one te al intelectualismo socratico, Los factores de la virtud. El intelectualismo socratico procede de un debate suscitado por la Sofistica: epuede ensefiarse la vireud? ‘Tres hipStesis acerea del origen de fa virtud se formulan en le cuestién inicial del Mendn: ger ella objeto de enseflanna (Oban Tév), 0 frito del ejercicio(éornréy), 0 un don de la naturalers (pG0ey? | Aristoteles encara sucesivamente esas tres hipstesit! se Inacen buenos, piensan los unos, por naturaleza (Got); segin otros, por costumbre (E8e1); y en opinién de otros, en fin, por enseflanza (6idax{}) 1% Para resolver este problema, | Aristételes wi a ser guiado por esta idea de sentido comin, que la virtud y el vicio, a causa de los cuales se dice que somos buenos o malos, no pueden menos de ser voluntarios.| Voluntario o involuntario, La_accién_voluntatia (x8. 8Ko6: cu), 9 define por oposcin Ia. accién fru, aquella cuyo principio € exterior al agente;|Jas acciones,| por el contrario, ar. Yor pret ei Erwan (ey ty, ie gue Semen Ue osours (ag ful) s€ dice que son voluntariaies eto algo en Jo tial estin de acuerdo la conciencia de cada uno y la opinion de Jos legisladores."" Tomada en todo su vigor, esta ‘distinciOn coin: cide con Ja que establece Ia Fisica entre movimientos naturales y imovimientos Torsone: (ast entendia.-como_pura-espostancidad, J yoluntad se dara incluso ¢n_los_nifios y en los animales, y no sefla por tanto condicién suficiente para lz’ moralidad, para lo que nos hace dignos de alabanza o de censura;_ por yolunlario, habrd ues que entender particularmente lo que es objéto de piel de eleccidn deliberada} (npoaiperdi).* Asl se excluye del nio de la moralidad: * 1 Todo lo que ext debajo de la deliberacién y no es mas que un don de Ja naturaleza, (Ast es exterior a la virtud Jo que 4 CL, Principalmente Repablica, VI 48 d; VIL 520 ¢ 589 «; Filebo, 62 SSet ls states de AL Dus, editor de este dilogo en la col Co Bude, pe Ladin ben 18 Paton, Menén, 70 @ 18 Eile a Nie, X10, 1179 & 202; cf. 1, 1089 & 9:10, 3 bid, TH S'7, 1113. b 20 38 Fisica, TV 8,215 1-4. Cl aqul mismo, p. 126 8 Buea a Nie, MI 2, Til b 4lNlee Tr 200 - TA VIDA MMA fetage aS ete oh at La aia de oh amin quand Eve ne are haem 2 Loe que mda de adeno deseo er Troe Of Ciencia, produccién y occién. Tal es la base de ta distincién centre Int cencss teria y aquellas que. Ariteteles enomin Is tiencias postieat-o-prdtizass To que consituye propiamente'el ob. jeto de Ia ciencial(emiatntés) ex lo necesarioy lo que no. puede {Eee otro modor™ cn ly que puede ser de ate mode se dingo cen seguida lo que es objeto de produccign (nowrév) y I objeto de accidn (npaxtéy)..(La_produccién (roino.g) tiene co 3o Hnalidadun-obeto exteios pot relia no, aur To ro con{la accidn +(mp8Eiq), que (no tiene ota finalidad que el bien bran; ta tiene én sl misma wu fing Howe yap abe fh ebnpatc téhoG* Las ciencias poéticas, hace notar en otro lugar Aristételes, sep ini I ines (vec) 0 a nen (kx) © Ja potencia (bvautc), que reside en el autor (#v x8 no.oovtl); fl de Ia ienciaspricitas'es In eecién consente (wpoalpea), ‘que reside en el agente Virlud y reflesién. La vifwd, que tiene un cardcter moral y (P25 hace dignos de.elogig, supone.por tanto Ia eleceién-reflexio. ‘Inada, la deliberacién, la voluntad; no podria, por consiguiente, feducive ain don de la naturaleza; aunque tii Dave una icin natural, debe_agregarse_a_esta_disposicién,—paracons- ix_1a virtud y merecernos el elogio, un. elemento. intelectual Pero se lactor intelectual de la. virtud es irreductible_al saber. ted ico: depende del intelecto préctico: ademas, hay que guardarse de reducit 1a virtud 2 su: componente intelectual. No hay que otor kar, como To hacla Sécrates, al conocimiento un poder de determi: 20 rbid, VE 18, 1144 14, 21 Wid, UL 3, 1U12 @ 18302 Bar BE mepl xy bgt uty Kat ponte Ch VI, L140 estay, POOMOEH Toid, VE 3, 1139 6 1824, 3 Wid, 2, 189 9 2-0 5) 45, 10 o 1b 7, 2 Metapsice, EA, 125 b 2224, 201 absoluta reapecto le ht voluntadl_y decarar involuntario todo vici; pues com ello se retire también toda signifieacon al clogio 0 la ceria, sustrayendo al hombie ta paternidad de sts acciones* La moraldad, gin Avist6tles, tis én la Tibertad del querer; y esta i de la contin: gencia, a lo menos en el 3s serespuramenie.razo- Tables, como los astos y los Dioses, se idenifica la actividad con 1a pleva determinscion Intelectwal* Virtua y téenica. Sin embargo,fen el hombre mismo ta virtud constituye sin limite-a Ia indetermigaciga del querer, Si dll se rmanifiesta’en Ta eleccién voluntaris, no_por exo deja de ser en sf ‘misma una manera de ser, una disposicidn permanente, una EEG. La £€¢, en el sentido téenico del término, es una potencia 'se- onda; se isthigue de Ia potencia pura y simple @dvoque) en que no es capaz de efectos opuestos; s6lo se wctualiza en una ‘direccién determinada3! La cienela, en cuanto aptitud distinta de ss. ejer se toma coni6 ejemplo t Hecho notar ya Plavinyet que es puede actuar mas qite ein dich fctuar masque ma ex Iético Ho piiede ihenos de esaibir corvectamente: 0s una falta, To samente, y en ello mismo, demuestra su ado, comete involuntariammente last. tas Por donde s€ ve, sinembargo, que la cencia, considesada ‘desde el punto de vista de la tGenica, conserva todavia algo de Ia ambigtiedad de In BGveytg. Tods_téenica es. uti opuestos: se necesita Iai fermo que pata hacer” que mi on Ja virtwd; ésta no es en modo algune una’ Bovaqutc: toda ambigiiidad de utilizacién; més bien que a la medi- cia, igualmente capaz de arruinar que de conservar 1a salud, es a la salud misma a la que es comparable, Ast como el hombre sano no puede tener el andar de ua enfermo, también el hombre 2% fica @ Mic, WH 6, 118 b 449. 20 CE De Cecio, 1S, 292 « 20:5 24 2 lca « Noy V1, 1129 « 195 Bovowss uly yp nal Emsorhyn Boxet abv toavitor ath eles Ree esata tbe drowitan ao EE Tatsoersnc, Be in (Bee, 1B) pabe 2G. Bowra, Intex alt, 261 18440 Haque Lee exemple imprinis ex foxquns ef dperal nit Pronto vremer por que ene text sada en Ik nots pretedente, € sonia, por eh comtaio, ls enls a Ta Blvaquc. 20 Praném, Goran, 0 b,c ipas el menor, pin, = Ci, Anstey hice iy 5, 1816 8 79, 59 Puan, Repibiie, 388 68940, 02 LA VIDA HUMANA justo es incapar de cometer ta injsticia;*y si a junicia puede Gercene por medio de acciones diferentes segin Ta diversided. de te circuttoncias (bay easou en que el valor courte en hue brojar las armas) © no por evo e menos cierto que en tna sitea- ion dada hay una cierta‘conducta que ea exigida por la justia; Spartindose de ella se ts injusto, al paso que atruinando secrets mente Ta salud de un enfermo el médico no por ello deja de serum Imédico habil, De ahi proviene que desde ef punto de vista de lx Uden el que: perjdicavoluntariamente sex superior al desme: Mado que ciusa cl perjuico sin quererio% loga extrala ‘Scrat en el pias mener la concusién paradéjica de que quien es voluntariamente injuno, sense, vale més que. quien to. es involuntariamente™ {Querl’ significa’ con ello que el hombre voluntariamente injsto Mo este, que nadie hace el mal a tablenda, sino 10, por gno- Si eh junto no puede acrust Injostomente, ates incapar de meter ffs ex que segain el Sorat platnico el eonoee tniento de fos valores y de los fines, de lav exigencias del bien y de To justo, determinan ffatibtementé Ia walontad, al mismo tempo aus iierencin en eto del concimieno de fos medion, que io de i tleniea, preseribe sin ambighedait Tx conducta Para (ieee por el soliraio, lo que deteynina Ta condusia_del hombre bueno, lo que Jo hace incapaz de-acciones contrarias a Ia ‘ virtud gs ima ‘disposiciin_periianente del-caricter, > caricter. Si es solamente por medio de Ins. ace xoluntarias como se puede incurrir en el elogio ola censura, / neceari ademds, para que pueda seine que un hombre bane (,o-malo, que si voluntad haya contrakle una_predisposicion_per- \' manente para_clegir el bien_o.¢l mal; su_valor_moral depende menos de lor actos ailados que de exa disposicion permanente “No, basta que Ia accién misma tenga lun cardeter tal’ (nag Ef) para que Ta conduct sex justaro buewar es j acteCol spose fe-una deciién consciente (rpoaipoouevos), y.que_prefiera esa accién por s{ misma firalmente, que actde en viriud.se ua dispo- {aleon frie iquebrantable" Tay accone: parsiculares'no son vintwotas mis Que porque emanan de una tal diposiign, org ie, V 3, 129 4 15 Republic, 1 381 6, 8 Btls @ Nic, VIB, 4 Praréy, Hipiar el! menor, 816. 8 gtica «Nie UL 8, 1105 2 2838, 203 \ ARISTOTELES Y SU ESCUELA se Jas ba cumplido como tas cumplirfa un hombre bueno: ast, Ja liberalidad consiste, no en Ia abundancia de las cosas qué s@ dlonan, sino en la disposicién de quien las das? Virtud y ejerccio. Si tal es la indole de la virtud, se ve que el saber no’es el factor principal de su formacién, sino quelet a fuerza de reahivar acciones conformes a Ia. virtud’ como se llega a ser virtuoso." La virtud, lo hemos visto, tiene su base en clertts Aisposiciones naturales; pero éstas tienen. siecesdad-de ser aca radaé pore conocimnfento para que den higat a elecciones reflexio- las, a acciones morales, y la_virtud no se constituye como dispo- sitidn’ permanente més que por_el ejerccio, La virtad moral, la virlud’ ica virtud del cardcter (Foc) es fruto. del habi (€80<); ast, a Ta inversa de las facultades naturales, en las cuales Ia potencia precede al acto (Ia vista condiciona la vision, el olde. lt aucicion), 1a virtud_s6lo se adquiere por el ejercicio, como Ia habi- lj en este terreno la pokencia ‘© aptitud ‘es resultado Siguese de ello que si Ja calificacién morat-n0_s¢ s que ala accion, la moralidad se adguieré cuando la voluntad misma sé ha co raleza0 Virtudes éticas y virtudes dianodticas, Se ve, pues, que Aris tételes reconocia una parte a los tres factores a los que se ha tra- tado de reducit Ja_virtud, a saber: la naturalers (60%), Ia, costumbre (E90c) la r2idn_(6yos) 4" La parte de esta sitima fs el determinar la’ justa-medida-en que debe observarse_la_con- ducta. Aristételes admite que en. el alma humana eabe.distingui dios partes: una racional y otra irracional, constituida por el ape- tito y el deseo, pero le_obedecer sin embay dde Ia. razén. En est worales 0 del cardcter (Foc), y las virtud Virtudes intelectuales 0 del pensamientoy® Entre estas mds elevada, la sophia, que és la forma suprema del con eb nente.en_la.vida_contemplativa y parece twarse por lo tanto mis allé de la moral; # no ocurre Io. mi 20 2d, 1108 8 Tid, 1 2, 1120 6 79, 38 Zbid 1K 8, 10s & 3.18, id) Hy 49 Retdria, £11,190 6 7 Buowoy yp % x8 EOog af qe. CL. De Mex ori, 2.482 0 3. maey yee ost “is ottice, VIE 13,1382 « 4, 4 Bice a’ Nie, 1°18, Mod a 264, B18 9 Tid. 108 4 $30, SToids 119, AL a 98 8 204 con Ia. prudencia (gpéynoic), que es. esenciatmente un conoci- {niet prdcic, relly 4 acclon y a lo objeos de a debe acién; es la virtud del hombre sentato (gpévipoc), 1s sensater moral, Ia que determina concretamente la conducta ideal tomando fen cuenta Tas circunstancias particalares y las lecciones de Ia expe: rieigia moral Es por tanto evidente que Ia prudencia, virtad intelectual, es indispensable para la constitucidn cle las virtudes morales; sella laque, fijando a la accién su formula correcta (Gp8Bq Adyor), hace de na feliz disposicién natural una. virtud propiamente dicha (kuple dperd) : tim la prudencia no hay co- raje, sino una suerte de intrepidez natural, que se advierte también ent los animaless® Sin embargo, vamos a ver que inversamente 1a prudencia no puede ser con independencia de la virtud moral. -Flectivamente,[ la prdencis,)tomada en. su La_pruden \ (Brac) ,)que se denomina habia | Geer) Fes una des.) > tteza para disponer los medios con qué alcanzar’ el fin que se proponé;|pero, como toda potencia, es susceptible cle uso ambiguo, [capa a€ efectos contrapuestos) Si él fin que se propone es honey 0, la habilidad es laudable: sis vil, se vuelve daftosa y se denomina emtoncesgranvjeia (xavoupyla) *ijLa relacdn entre i prilencia y la habilidad es en cierto modo la misma que entre una virtud guoral y Ia disposicién natural que le sirve de base.) Para que la abilidad fructifique en prudencia en ver de degenerar en bella werls, es necesario que ella misima reciba una regia.) Pero parcce que en tal caso la regla no puede provenir mis qué de Ta virtud A la moral misma: es decir, que[ia habilidad. no desemboca en virud de prudencia sino ejerciendoie en ‘tun alma cuyas tenvlen cias han sido orientadas hacia el bien por Ia educacion, en u alma formada por las costumbres en las virtudes morales}? fa Platén habla insistido en la necesidad de la educacidn, si nd para injertar en el alma Jk capacidad dle ver para preparar al menos 1 liberacién de ésta, para preservar al snteleeto de quedar escle 947, Baa disincién de Ia prudendia prictica y de ta iva no aparece mir que ent It tice a Wlicdmaca) Ea It (4, 1218 8), como en al Protpice (le 6 Waker 1 conde Tavern (Aristoietes,p. 8285, 248250) ha teconocide en Primer estado den dice aisotalca, iatermesio. en Even a Miesmaco, 48 Brice @ Nic, VES, M4 B 117 © id, 12, 1H 236, 48 Dbid 11H @ 30, B 3092 ! 40 1bid X10, et Protréptica y It vvirado por las pasiones antes de que haya podido contemplar et bien y la verdad. Como somos todos “nifios antes de ser hom- bres", la heteronomfa, Ia docilidad a unos “preceptores” honestos €s la via normal de acceso a la autonomfa; y hasta una ver que hhayamos captado el Bien, serd la organizacién moral de nuestras tendencias, el equilibrio de un alma sosegada, lo que nos garantiza su visiOn asegurada.®” Arisidteles vio perfectamente, siguiendo a Platén, hasta qué punto un firme fundamento moral, una ina de los apetitos era imprescindible para la rectitud del jui- cio; pero (y e ésta su principal diferencia con el idéalismo pla {énico) [no reconocié Iz autonom{a del juicio, (A ta hx bilidad ‘transformada ‘en’ prudencia no le reconoce todavia otra misign que la de adaptar lor medios.a los fines. [Lox fines de la conducta no son, a sus ojos, objeta de conocimientg ni de_deli- Deracién,_ ral —dice— sobre los fines, sino. job. los fin ‘As, Ia finalidad ‘propuesta a la voluniad moral no est definida por'la prudencia. “El fin mismo, eseribe Rodier, no es el objeto de Ia deliberacién: se lo quiere o nno se lo quiere. Pero una vex propuesto ese fin, corresponde a la prudencia indicar los medios para conseguirlo.” Ese fin, cuan- do es correcto, nos lo impone la virtud misma; pero la virtud, si no es ilustrada acerca de los fines por Ia prudencia, ¢no se reduce a una disposicion ciega? Za deliberacién, Arat6teles, en 80 oposicién 21 ideatismo mo- ral, aparece como el precursor de lot que han sostenido en nuer tro tiempo quepo hay cienda de log fines} No se puede, dicen, Alemostrar que un fin s© imponga absolutamente % nosotros, que ‘debater querido por nosotros; la. mica manera de probar_que un objeto merece er lomado por fin cs mostrar que cosine ul Jo que la distingue de una combinaciOn técnica, no es precisamen- te que ponga en tela de juicio objetos propuestos del yo quiero la salud, pediré los medios para ella a la medicina; pero si el deseo de mi salud entra en concurrencia con otros intereses, 140 PLavoe, Republica, I, 401 b 402 6; VII, 518 6519 b, 587 ¢ 589 d, Ct ncaa eaptalo “Platon ei Védueation”, en J. CuAaveau Les grands pedegogues ph To2I-y muairo libro Le Sens du platostime, pp. 7878, It 6, 112 & IL-6, “ita morale Aviatote Gntroduccién 4 1a edicdn del bro X de la Bice a Nicémaco, p. 22), Studes de philosophic grecque, p. 195, 8 Cl. G. Bron, Elwdes de morole posiioe (1 ed), pp. 8857 y pas, p. #86, 206 1A vipa HUMANA con ottas preocupaciones, 1a deliberacién adopta un cardeter’ di ferente: no se pregunta ya cudles son los medios més apropiados para. un_fin, sino que se cotejan, los {ines simulténeamente desea Hos; y si es verdad que no cabe una eleccién 0 wn arreglo sino refiriénclose a un querer preexistente, éste, en tal caso, no puede ser otto que nuestro anhelo infinite’ al bien en general, querer absoluto o voluntad exencial, cuyo objeto preciso corres} le de del intelectd practico sustraerle la determinaciOn de os fines, del objeto ideal de muestra voluntad que aspira a lo infinito, y es anu: Jar simulténeamente la autonomfa del juicio moral. ‘Tan de ala- bar como es Atistoteles por haber mostrado que_cl ideal moral_no puede determinarse concretamente sino contando con la experien- i es lamentable a Ia Ver que su empirismo haya obnu- Dilado Ta’ exigencia idealista implicada en toda reflexién acerca de los fines y que se expresa en el planteamiento mismo del pro- bblema moral, definide como jvestigacién del bien supremo. 4 Cf, Prarén, Republics, Vi, 505 e:“O Bi Budnes gv daa yoy) Kel sobroy vena névvea npéttet. dnouavrevouer 1 elvan émopodou 64 al ‘oon Exovod Aaely inane al noe Early. CE Benguete, 205 «2 Tatty Bt yy BouAjaw nal Tov Epote todrOV, KA. 207 cAPETULO IIL LA FELIGIDAD ‘ EF objeto le In ten es define el bien supremo, ef fin aime de la activiiad del bombre: hay nectsariamente un objeto absaluto de ta volumtadl que perseguimos. por él-misino Y por encima de \ todos respecto del cut todos Tor deme fies no #om mAs que Toe \ alos ese bien supremo es adcmis un bien perfecto, es deci, act nado (réReww)s que se basta a sf mismo, que es cpan de sali | Waceengs por st solo “Ese bien extn toon de severto en deno J Sninarlo la fel dy po cada cual lo concbe a su maners, sgn sus props tenlencis, por las cuales se siente inducido 9 cx 0 Piquelle, (pmorowotee)? Para liberarwe de esas, concepdones Subjeuvistas in recurrit 8 idea de-an Bien universal y abstracto 7ause no seria el bien de ningin sujet, tra Aristdteles de_ inves | gar cud excl bien propio del hombre} y reconocis que Ia vrtnd ota excelenicia. dal hombre consste en ' aptitud para Ta. vida fazonable; reside’ para ead cual en una dsposilén’ permanente \, HetG) para complortarse razonablemente? Virtud y felicidad, Pero si ta virtud constituye Ia excelencia del hombre, si por ella se hace bucno, ger ella. verdaderamente a el cl bien supremo? ‘gts por ella que se. pone felis? “Arist les concede que Ta virtud no_es todavia el biem supremo: {a Te- licidad no puede consistit en una EE{g, en una simple aptitud dlisposicién, por excelente que ella sea; supone la Lvépyetc. el ¢jer ciclo de esa funcion excelente, Ast como en lo que concierne. Jos bienes exteriores la posesién (xtfjgig)_no es mada sin el uso (xefjats), sin el goce de ellos, asf trmbién, en Io que alate al len del alma, la yirtud no seria de ningun’ valor para quien no puudiese ejercesta| A Ia virtud misma Te falta algo para ser el fin iltimo; en efetto, cabe suponer que quien la ‘posee ducrma 0 fe a Me 19,107 62848 4 88 aotapeas gE 8 Eo se ie yt elu ae Enna mar Rew sat erbes oles Deke i somo x 6 mie oan 209 USTOTELES 7 SU ESCUELA Ls VioA HUMANA 4 Tera pete, eh la inaccidn mientras vive... Ahora bien, nadie que prcabajat it o8 vila durmiendo, a la manera de Endinies (ue Graggliee eueontrar abt ta felicidad... Asl como en ae Juegos splmplos no se corona a los mis hermosos y mile teers Je a 12s, due combaten. ; de igual modo, en la vida, wae .que.obran Pit Hos que se llevan tos honores y los pre Zit Me felicidad, uo consist propiamente en ly vite oe en €) {ieteicio de ella, en Ia vida faronable. ale oti Crete el alia humana encuentra en la prictics de tac virtudes, Shae feel. deus focultades razonables, su satisfaccn Ye a ‘ade; Is actividad virtuosa Heva.en sf misma au. preciog ¢l contario,sitipre inconclbio, eae se Sovinena yt de HERE (Klow xal yéveou) 2’ Esta conception, hace notay hee tees elie cae Tea), at deracin de los plceres fsa especialmente tov de la nities en elder Te Placer acompata 4 retauatiin del equilie metre eee defecto, de una falta (@vbe1a), en {i Placer. Este concepto de la felicidad choca con la opinién vulgar, que n Matacic ats do €8 euldente- que se identifica core placer? Aristdteles no discute esta definiciin del bint supreme, Gu Gl donunciar Ia falsedad de una opinion uuniversalmente ads ‘itida; * pero(irata de dei Ja felicidad a Ia actividad ién, seeceritedonismo, erdinatiamente difamada. por tes moraliseas, Giege tble de una interpretacién “en armor con me reflexion, tre los placeres de los sentidos bps que plovionne dal 4 8 sentido esis, como la vay ef caer mane eet mien Ea au “e 29 supone ningun proceso de replecion; y aun Gr lee aee so CD place em amo de gia gE is eral. Huser en ewtdo det alma ey contempordace el okgic, pero no es como lun process, ui footer tin devenin Cadenialeids el hedonismo habla sido profesado dentro de ig Academia por Eudoxio de Cnido, mmarcordeee! Y astrénom: dr uteridad ‘de su cardcter bastaba para col del. deserédito Espeusipo, sobs Place 9 aetividad. (Bl placer, segin Ariételes, no es un pro: Je caning terete) Al paso Gue el movimiento ‘na de cuando ba Megado a a skimino' (esa de ier ene meee ibmo em gue se cab) Ia energzia, pore eontraio, pe eae Bkereecoe, em su, acbamienta)) Fedo movimiento, hee ee ‘Giles es Inconclusol"# No ve ana ya cuando se ha ing «que nos habria . due clnmeatezvinendo en aquel debe, convene deseae oan” ineaadon Puede entire con el wens puet hay aces de meres ONduca ensures y pot od pe he ‘Me mesen sr peseguids aunque cateten de todo plate 2 Ibid, 118 a 167. Ct, Filebo, 24 € $1 a Be Do, hes XS. MTS a 282%, comparato con Fiebo, 40 ¢ $8 « Me Ibid, X 3.°1178 0 20-40, CE. Feb! ye oy 78 b ABS: cid,» paris det nengln 7 y Fuebe sph SMES 100 6 7 kX 8 8 1820 enameon Eiki foamed oon pn Sac rly? 8, rain ites hbamaeey {hid 1 8, ooo « 1816 646. vty Avy be foun 21s 1, ton a ea Vines gM MOV ° Jt. 18 Vins i ot Ce sya, prem 25 Steg” Tak bist wei A tt Iodide Fedo Gl, G, Bad). P LAVANI ta ic gan al cue on eS MF TUB 6 Speudppoy, Phittge Ba ak “Gos” et Mette e Nice tH Lint a TRE RNB ee cme, ha IAN ieee ree vom ian te Sa 210 au ARISTOTELES + SU ESCUELA rintras se va, el viaje no se ha terminado; ssimismo, mientras se construye, la casa no esta terminada; ewando se la ha termina: do, se deja de construir, no se edifica ya. Por el contrario, cuando se ha Mlegado a ver 02 comprender, se continéa viendo y com. Dprendiendo.® Ademds, el movimiento desemboca en un resultado exterior a si mismo, las operaciones de construccién en Ia rea zacién del edlificio; por el contrarto,/la energeia tiene su finalidad en st misma, en su propio ejerciciol, La visién. (Spactc)« la. ac tividad contemplativa @ewpla) son ejemplos de energeia2 TEI placer, segin Anistoteles, es de la misma indole que la energcia No es del orden del movimiento y del devenit, como tas func nes fisiolégicas; no estd en vias de realinacisn, sino /plenamente realizado y perfecto en cada uno de los instantes de 4a duraci su prolongacién no agrega nada a su esencia puramente espiritual; en 1 se realiza esa plenitud perfecta del instante que catacteriza Ja intuieién estétien Sin embargo, el placer no es una energeia entre otras. Toda actividad de los sentides o del pensamiento, wisuasive 0 conte: plativo, cuando se ejerce en condiciones pienamente favorables, cuando la facultad (EEte) esta bien dispuesta y encuentra el ob- jeto mas

Das könnte Ihnen auch gefallen