Sie sind auf Seite 1von 14
m -45640 cue diol ee ere eee a ~ Andilisis de Ia produccién en Psicologia del Trénsito mediante PsycINFO (2000-2006) Rubén Ledesma - CONICET Facultad de Psicologia de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina Raguel Peltzer - CONICET Facultad de Psicologia de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina Fernando Pod - CONICETIFacultad de Psicologia de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina Resumen Este trabajo offece una revisin general del literatura centiicapubliead en el mito de fa Psicologia del Trinsito LLatevisin se basa ene esti extensivo de referencias abenidas de Ta base de datos Pye1NFO para el periado 2000- 2106. A pati deestas referencias, se analiza la evalcisn de la praduocin enc prioda, se idontiicas las publicaciones iis represenatvas del dra yl paies mis producivos.Asismo, se analzan ls palabras elave de los artculos con la finaldad de identifica y deseribic las principals temticasy lineas de investigacién. ste anlisis se complementa com la revision de ios résumenes y articuloscompletospublicados en fa revista Transportauion Research Part Teac Psychology & Behaviour. ta eval puede considerarse cl principal ambito de publicacin en cl rea. Se espera que este trabajo cotibuya aun mayor conacimient y dilasién dele Psicologia del Transito propicie el dsarrallo de Hineas de investizacion a nivel ltinoameriesno, Palabras clave: Psicologia del Transto: comportamicnt val revision de Trafic Psychology research through the Pvetinfo data base (2000-2006) Absoract This paperllers a general everiew ofthe Sciemtifi literatare published in the are of Traffic Psychology. The review is based ona study of bibliographic reference gahered from the Paye!NFO, database from 2000 to 2006, The evolution ‘ofthe production in he period is analy 0d, andthe most represenative publications of the area and the most prodictive ‘ouisies are identified, Also, the key words of the papers are analyzed inorder to identifying the main research topics. ‘This analysis'is complemented witha review of the abstracts andthe fll Let papers published in “Transportation Research Part F Trafic Psychology & Behaviour" which isthe most representative joumal in the area. The intention isto contribute toa greater knowledge of the Trai Psychology and stimulate the Latin American researchers to initiate esearch projects i the area. Keywonds: Trafic Psychology’ road behaviour: Anilise da produto em Psicologin do Traasito por metodo PsycINFO (2000-2006) Resnmo ste trabalho oferece uma visto geral da literatura cientifica publicada no émbito da Psicologia do Transito. A revisto se baseia no estudo extensivo de elertncias, se analiza aevoluedo da produgto no periodo, se ientificam as publicagdes mais representaivas da drea.eos paises mais produlivos. Asst wnalizam-seas palavraschave dos atigos cam anaidade de identficare deserever os prinipais emasedeas de investigago. Esta andliseconipeta-s com arevisto dos resumos © ‘anigos completos publicados na revista Transportation Reseach Part "Trafic Psychology & Behaviour. que pode er ‘consideradooprineipal dmbito de pblicaglon ea, Espere-se que este trabalho conribua pars um mayor conheimento « difsio da Psicologin do Trinsito e permitao desenvolvimento de dress de investigagio na América Latina Palavras-chave: Psicologia do Teénste: comportamento vide: revisto da iteratura, el Introduceién constituyen un factor clave para comprencder y entren- tar el problema de los accidentes de trasporte. Este ‘Actualmente se reconoce que los aspectos psico- reconocimiento, social y cientifico. ha contribuido al légicos del conductor y otros usuarios del transito desarrollo y consolidacién de un érea especifica de la Endereco de correspondencia: Funes 3250, Cuerpo V« Nivel Il, Mar del Plata (7600), Bs. is. Arzentina,TePax: 54 223 4752266, E-mail rlledesmadigmail.com 12 Rubén Ledesma, Requel Peltor Fernando Pos Psicologia denominada Psicologia de! Trénsivo, Segiin Rothengatter(1997)y Groeger & Rothengatter (1998), esta disciplina se ocupa de estudiar el comportamienta ‘de los usuarios del trénsito (conductores, peatones, ‘motociclistas, etc.) los procesos psicolégicos subya- centes a estos comportamientos, con ta finalidad de desarrollar medidas de intervencién efectivas para ‘piejorar la seguridad del trénsito. Esta definicin es lo suficientemente amplia como para cubri la diver= sidad de temas y enfoques de investigacién existentes en la actualidad, pero también es lo suficientemente especifica como para diferenciar a la Psicologia del ‘Transito de otras éreas de la Psicologia, tanto en lo referente a su abjeto de estudio como en cuanto asus metas précticas. ‘Como hito fundacional de esta disciplina sueleesta- blecerse la creacién de una Divisisn especifica dentro “de la Asociacién Internacional de Psicologta Aplicada, (IAAP) en In 22da, Conferencia Internacional de dicha asociacién, celebrada en el ao 1990 en Kyoto, Japén. La Divisidn XIll (“Traffic and Transportation Psycho- ogy’) fue oficialmente establecida en ta reunién del ‘comité ejecutivo de Ia JAAP en 1994, Madrid, siendo su primer presidente el profesor Rothengatter, pioneto ‘en cuanto al desarrollo institucional det érea, No obs ‘ante, hay que sefialar que los psicdlogos se ocuparon del problema de la seguridad en el transporte desde el inicio mismo de la discusi6n sobre cuales deberian set las Competencias y habilidades requeridas para realizar la tarea de condueir. Asf, desde principios de siglo, los psicélogos participaton en cuestiones de seguridad prinoipalmente desde un enfoque psicotécnico. La im- portancia historica de estos comienzos ha sido patente en algunos paises, como Espafia, donde la evaluacién psicotécnica de conductores constituyé la primera ac- tividad regulada como competencia de los psicdlogos -y mantenida a lo largo de Ia historia profesional hasta rnuesifos dias (Tortosa y Montoro, 2002). También hay que mencionar que la Psicologia del ‘Transito, como otras dreas de la Psicologia, récibié un impitlso considerable durante las guerras mundiales, ‘aunque también como consecuencia misma delavance del transporte y de las polticas piblicas y empresa riales en materia de seguridad (Tortosa y Montoro, 2002). Todo esto, fundamentalmente, en lo que res- pecta a las aplicaciones en el campo de la scleccién de conductores profesionales, Desde la década del 80 hgsta nuestros dias, la Psicologia del Transito se ha cexpandido notablemente, siendo en la actualidad una SIC. Revista ce Paco de VetorBaltor, dlisciplina organizada y madura, que abarca teméticas que van més alla de la evaluacién psicotécnica de ‘conductores (Rothengatter, 2002). Entre los diferentes temas que ocupan actualmente a los psicélogos del trénsito podemos mencionar: el estudio de los procesos cognitivos durante Ia conduccién y los factores que afectan a estos procesos; las reacciones emocionales del conductor, como el esrésy las conductas agresivas; la interacci6n entre el hombre y Ia tecnologia vial y Vehicular los efectos psicolégicos de los accidentes de transporte; etc. Debe observase, no obstante, que las diferentes lineas de investigacién en estas temiéticas ‘convergen en tn mismo propésito aplicado: la mejora de las condiciones del trinsito, fandamentalmente, st seguridad, El cardcter especializado y diferencial de la dis- ciplina también lo podemos encontrar a nivel socio- institucional, donde puede advertrse la existencia de centros de investigacion, revistas y encuentros interna~ cionales especificos del érea. Una parte importante de ‘este desarrollo se debe ala IAAP, entidad que organiza la Confereneia Internacional de Psicologia del Trénsito y edita desde el afo 1998 una publicacién especializa~ da integrada a la linea Transportation Research de la editorial Elsevier: la revista ‘Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour” (de aqui en adelante abreviaremos: ‘Traffic Psychology and Behaviour’). Eneste trabajo nos planteamos identificar y descri~ bir algunos aspectos cientificas y socio-cientificos de la investigacién en Psicologia del Trinsito a través del anilisis de referencias y de aticulos publicados en el ‘rea, Este andlisis se orienta a la obtencién de ciertos indicadores descriptivos, tales como la evolucién temporal de la produccién, la productividad por paises, yy la identificacién de lineas y temas de investigacién ‘através de un analisis de materias. En particular, se propone un anilisis de referencias recuperadas me- diante la base de datos PsycINFO y un anilisis mas detallado de los articulos publicados en la revista Traffic Psychology and Behaviour: Se espera que este trabajo contribuya a una mejor caracterizacién y delimitacién institucional y cientifica de la disciplina, y promueva un mayor conocimiento y difusién de Ia misma en su dimensién cientifica. ‘Asimismo, esperamos que el trabajo oriente e incen- tive el desarrollo de lineas de investigacién a nivel latinoamericano. Cabe mencionar que, a pesar de la sgravedad y persistencia del problema ‘que suponen 9.81, p. 1-24, Jan dun, 2008 Analisis del produecin on Priologia de! Transito mediante PayeINPO (2000-2008) 19 ~ oS aceidentes de transporte en nuestros paises, el ‘desarrollo ciemtficg y profesional dela Psicologia det ‘Transito es atin muy incipient. Método Se realizé uria bisqueda y recuperacién de referen~ cias en la base PsycINFO de Ia American Psychologi- * cal Association (2007). Se restringié la bisqueda alos rticulos publicados en revistas con referato durante + periodo 2000-2006 (ambos aitos inclusive). Se utilize eltérmino ‘Driving Behavior * como principal palabra clave sugerida por el indice de la base de datos. A esta palabra clave se le afiadieron otros términos de bisqueda complementarios para cubrir aspectos no considerados en el término principal (ejemplo: ‘Pedes- ‘rians'), Con este procedimiento se obtuvieron 1402 registros con los siguientes campos de informacién autora, filiacién de los autores, aflo de publicacién, resumen y palabras clave, Estos registros fueron convertidos de formato texto a un archivo de datos de SPSS y analizados mediante técnicas descriptivas en lo referente a: evolucién anual de la produccién, lugar de publicacién de los articulos, pais de origen de los autores y palabras clave del trabajo. Para el analisis de las palabras clave, dado el vo- lumen de informacién y la complejidad de la trea, se procedié siguiendo los pasos que se detallan a conti- rnuacién En primer lugar, se seleccionaron las palabras, claves con una frecuencia de aparicién superior acinco (5) y se eliminaron aquellas palabras claves con un significado demasiado general 0 poco informativo para el caso (ejemplo: ‘driver’, Lego de este fitrado inicial, el nimero de palabras claves incluidas en el anilisis se restringié « 2107. A partir de all, se inicié un proceso cualitativo de creacién de categorfas de las, palabras claves segiin su afinidad temética. Esto dio lugar a una clasificacién en 10 grandes categorias 0 fireas temdticas que. a su vez, incluyen algunas stib- categorias menores, Entendemos que la clasificacion propuesta permite realizar una descripcién general y comprensiva de los principales temas y problemas de investigacién tal como se recogen en la base de referencias PsycINFO. Finalmente, las palabras clave fueron analizadas con técnicas descriptivas (andlisis, de frecuencias). Por otro lado, los resultados del andlisis deseriptivo de las palabras clave fueron profundizados y enrique cidos con el estudio en deralle de los resiimenes de los, auticulos publicados en la revista Traffic Psychology ‘and Behaviour. Esta revista fue seleccionada bajo el criterio de ser la més representativa y especifica entre las revistas identificadas. Para este titulo, entonces, se han analizado todas los restimenes de los articulos (r=141) y, eventualmente, hemos consultado los articulos completos cuando el resumen no resultaba totalmente esclarecedor. Este trabajo permite una descripcién mas detallada de las lineas de trabajo previamente identficadas en el anilisis de las palabras clave, Resultados Anilisis descriptive En relacién a la evolucién anual de publicaciones, el Grifico | muestra la distribucién de frecuencias de los articulos en funcién del Afio de publicacién para cl periodo 2000-2006. La imagen permite apreciar tun ineremento sostenido en la cantidad de articulos publicados para dicho periodo. Por otro lado, los tra- bbajos se han publicado en un total de 312 revistas que recogen algiinarticulo sobre el tema. No obstante, solo 10 revistas contienen casi la mitad de las publicaciones (49.5 %) (ver Tabla 1). A su vez, tres revistas pueden ser identificables como las mas importantes en cuanto a frecuencia absoluta de articulos publicados. Estas son: Accident Analysis & Prevention, Traffic Psycho- logy and Behaviour. y Journal of Safety Research. A estas revistas corresponde el 38,2% de los articulos recuperados en la base de datos PsycINFO. Grifico 1, Distibucién de Feevencia de artical publicados en fimein del io de publicacn, Peado 2000-2006 (n = 1402), PSIC- Revita ce Psienlogia da Vitor Elitr,%9.0 1p. 14-24, dan Aun, 2008 14 Rubén Ledesma, Raguo! Pslzen Fernando Pos Tabla 1. Distribucién de articulos por titulo de la publicacién. Se muestran solo Jas revistas con mas de 10 + articulos publicados en el periodo 2000-2006 Five. % Yedoun. Accident Analysis & Prevention 78 19.9) 199 TR Part F: Traffic Psychology M1 10,1 30,0 Journal of Safety Research us 82 38.2 Ergonomics 40 29 4d Human Factors 40 29 44.0 Perceptual and Motor Skills 19 14 453 Journal of Applied Social Psychology " 12 46.5 Psychopharmacology 16 MW 417 Journal of the American Geriatrics Society 4 10 48,7 Applied Ergonomics 12 09 49,5 Human Psychopharmacology’ 2 09 504 Safety Science 2 09 513 Personality and Individual Differences " 08 52,0 Brain injury u 08 52.8 En cuanto al andlisis de la produccién por paises encontramos que solo 15 recogen el 90% de la pro- duceién total, destacando USA que retine el 37.8 %. seguido por otros paises anglosajones (Reino Unido y Australia) (ver Tabla 2), El resto de las publicaciones se distribuye principalmente entre paises nérdicos, de la Europa central y otros paises europeos. Otros: paises de esta lista son Israel, Japon, Taiwan y Turquia que contribuyen con menos del 2 % cada ‘uno, Respecto a los paises latinoamericanos s6lo se identificaron 16 articulos, la mitad de ellos corres- pondientes a Brasil. Por otro lado, sélo se registran 30 articulos desarrollados conjuntamente entre dos © mis paises. Tabla 2. Tabla de paises ordenados por produccidn (la tabla se ha truncado en los paises que reiinen el 90 de la produccién total) Frecuencia Porcentaje acumulado USA 346 379, 7 Reino Unido 92 48,0 : Australia 37 342 Canadé 45 59,1 Suecia 45 64,1 ‘Nueva Zelanda 36 68.0 Holanda 24 10.7 Finlandia 22 Bu Espafa 20 75,3 Francia 18 713 Alemania 18 193 i Israel 15 80.9 Noruega 15 82,6 Japén 1B 84,0. Bélgica 10 85,1 Grecia 10 86.2 alia 9 87.2 : Taiwan 9 88.2 Turquia 9 89.1 Brasi 8 Ei PSIG. Revista le Peeuogi da Velor Editor, 9, Isp. 11-24, Jan sun. 2008 “Anslisis dela prduccidn en Pricalogta del Trnsito mediante PsycINFO (2000-2006) 15 Por tiltimo, la Tabla 3 resume los resultados des tinuacién, se offece una descripcién mas detallada € criptivos para el anilisis de las palabras clave. A con- _ilustrativa de los contenidos de las categorfas. Tabla 3. Resultados descriptivos para el anilisis de las palabras clave. —— rcs Pais Fr Sabi eae Subcatege claves de la subcategorio categoria Categoria _%_% acum on a “mnt, Vout rch Vuk a ao raccetinviin Noonan Dace oa ua Cg Ay et Ties Doo ing \roceoscapitPrcescognims apne Pies Nene stort oa — vos y habitidades ExperiencesL evel, Human-Channe!-Capaci, Work 486 231 % Lan Abtins Chote Bano inns dengan” Ee us ret neon Aton Dee sm fenton, Avge s Pat ec As aa 2 Faseie oe Inala! inmate v0 tere ae Figueira Seep Deion Ske, pets sab to Seephere yy snot Faeyr Dra Af Due Drag Uns, ee 2 Se geese tees Elte Da Numer pce, Cae fnspesaesi. Atanas Ledezma use as “ aie ome BO i ig il en, Ri seme i paras ASA te As Pern jms yanbicintmces a om asa de autopratecsion percidad Velocity 9 Masi dan Sates 2 He re TOTES “Caste Creme fas Agee 4 Dieeweis yous inlet Goons 6 ms la ‘ei a, Poni, esasiy-Cone amd iG Pal Siena Suey eg » a ear S.AstoesdePermdncntion Btn Chang Seuss Dover posal ae cote inten ResaeConmunct » Soy tomecoe : mm 86 m6 Fee pines remanence. Lat: Cone, sine Earn ica erste Ets, Etesion Tae Se ee aac Seer eon Apeidwioniad —SiAggenverea Anos eh Chime ma siden Wo ams Solu” enbsemajonle Ste. Ani, Pb s Fe Se Sr Hanan ROS EET etme a ee Sac ” Zambia ‘ior Sern iematn Syn ms os teenalOBl® Teemolgia Fal y “Technolagy- Rural-Environments, Muminaton-, oar Fumo tt Cha a fea Sonat Nea Dea DS meeps Canola! @ 1 Nexo Neocron Become, us owes neopterin Pena “ : tees {aan Ben Bsn Daa, Bo x 9 Aspen mco- irate Sinson ConguerSimision Vebaly ag gan ‘odes tstald: Crosman ayeutwomiy _ Teshalaiy Seager Sateen “ Te TE _mionto peatonal__Pewtones ‘Pedestrians, Pedestrian-Aceidemts_ 26 26 128 ° Tora. ir PSIC- Revista de Picagia da Vr Btora, © 9.08 lp. 12-24 Jan.dun, 2008 16 Rubin Ledesma, Raquel Pater, Fernando Poi Aniilisis cualitativo y breve descripetén del contenido de las categorias Categoria 1: Procesos cognitivos v habilidades aria la conduecién Esta categoria agrupa la mayor cantidad de trabajos € incluye estudios sobre procesos perceptivos, motores y cognitivos del conductor, bisicamente, se trata de articulos que analizan' la tarea de conduecién desde un enfoque centrado en las habilidades necesarias para un buen desempeiio. En este sentido, el andlisis de los restimenes de la revista Traffic Psychology and Behaviour permite advertir la vigenciay vitalidad de la investigacién aplicada en procesos cognitivos basicos del conductor. En especial, el estudio de temas como percepeién visual, atencién y alerta del conductor (vet por ejemplo, Berg, Berglund, Strang & Baum, 2007; Cnossen, Rothengatter & Meijman, 2000; Pastor, Te- jero,,Choliz, & Roca, 2006; Recarte & Nunes, 2007 Vietor, Harbluk & Engstrom, 2005) donde la conjuncién entire los modemos enfoques cognitivos (procesamicnto de la informacién, enfoques de tarea, etc.) las nuevas tecnofogias, como los simuladores de conduccién y las ‘écnicas de neuroimagenes (Graydon, Young, Benton Genik, Posse, Hsieh, & Greer, 2004; Jamson & Merat, 2005; Santos, Mouta, Brookhuis & de Ward, 2005), hat aportado mievos y poderosos enfoques para el tra- boijo en el area, Estas lineas contribuyen a una mayor comprensién del funcionamiento de los procesos bi- sicos. durante la condueeién y aportan conocimiento relevante para identificar las habilidades y destrezas inécesarias para una conduccién segura. Categoria 2: Factores que afectan el desempeito ‘Ademis de la investigacién sobre procesos cogni- tivos bésicos y conduccién, existe una gran cantidad de trabajos orientados al.estudio de ciertos factores © circunstancias que afectan el buen desempefio del conductor, como lo son el swefo, la fariga y el consumo de sustancias. El andlisis de los resiimenes de Traffic Psythology and Behaviour revela que estos temas estén siendo analizados, principalmente, en relacién al desempeio Inboral en diferentes dreas del transporte, cn especial el estudio de la fatiga en conductores pro- fesionales. En este sentido. por ejemplo, se evidencia ‘una mareada preacupacién por las politicas adoptadas tanto por las empresas de transporte como por los entes de gobierno (Amold & Hartley, 2001; DiMilia, 2006; Van-Den-Berg & Landstrom, 2006), ya que se ha planteado que solo algunas de las medidas legislativas © empresariales estén fandadas en los resultados de Ja investigacién (Hartley & Horberry, 2000), Existen investigaciones sobre programas de entrenamiento para el manejo de la fatiga y desarrollos en métodos para su deteccién automética como, por ejemplo, ciertos dispositivos de monitoreo instalados dentro del vvehiculo (Hartley & Horberry, 2000). También se han identificado estudios sobre la incidencia de la fatiga vel suefio en accidentes de trénsito que involueran a ‘conductores profesionales y no profesionales (Gander, Marshall, James & Le Quesne, 2006; Nordbakke & Sagberg, 2007). Otra cuestién asociada al manejo de la fatiga es el uso de estimutantes y otras sustancias (Caldwell, 2001; Mabbot & Hartley, 2001), En este sentido, una atencién especial recibe el consumo de alcohol como factor de riesgo en accidentes (Glendon & Cemecea, 2003; Oxley, Lenne & Corben, 2006; ‘Schechtman, Shinar & Compton, 1999), Poriltimo, la categoria también incluye el estudio de otras sustancias de consumo ilegal (marihuana, etc.) y legal (cafeina yy Rarmacos de indicacién médica) en relacién a sus posibles efectos sobre el desempeiio del conductor. Categoria 3: Aetitudes, comportamientos de riesgo -y medidas de antoproteceién El estudio de los comportamientos riesgosos 0 la toma de riesgo por parte del conductor ocupa un lugar importante en la investigacion. Dentro desta linea, las violaciones a normas de trénsito concentran buena parte de laatencién, especialmente, la violacién de limites de velocidad, existiendo varios trabajos en larevista Traffic Psychology and Behaviour que abordan directamente esta problematica (Glendon & Cemecea, 2003; Haglund & Aberg, 2000; Letirand & Delhomme, 2005). Enesta linea, el estudio de las acttudes, creencias y evaluacio- nes relacionadas con la decisién de asumir riesgos se ‘encuentra también muy presente. Las actitudes han sido cestudiadas como antecedentes posibles de varias con- ‘ductas de riesgo (Iversen, 2004), como la conduccién agresiva (Miles & Jhonson, 2003)y la violacién de nor- ‘mas de trinsito (Forward, 2006; Glendon & Cernecca, 2003), Por otro lad, ha sido estudiado el significado atribuido alas sanciones recibidas por incurriren dichas Violaciones (Freeman, Liossis, Schonfeld, Sheehan. Siskind & Watson, 2006). Otradtea de estudios se refiere ‘alos comportamientos que pueden resultar protectores © seguros, como son el uso del cinturén de seguridad (Matsuura, Ishida & Ishimatsu, 2002) y otras medias de SIC: Revista de Prcongia cr Vetor Editor, 9, n® Jp. 11-24, Jan.iJun. 2008 Andliss de la produce en Prolog del Trénsito mediante PeyeINFO (2000-2006) 17 ~ seguridad pasivas y activas (Eliott, Armitage & Bat ghan, 2005; Garvill, Marell & Westin, 2003). Un t6pico emergent en este sentido tiene que ver con las acttudes hhacia las nuevas tecnologias para la seguridad (Huang, Roetting, McDevitt: Melton & Smith, 2005; Roetting, Huang, MeDevitt & Melton, 2003). Por ultimo, cabe “ mencionar que en cusnto al desarrollo y utilizacién de ‘modelos teéricos en el ambito del comportamiento vial, encontramos varias aplicaciones especificas de la Teoria de la Accién Planificada ( Elliot, Armitage & Baughan, 2005; Forward, 2006; Moyano-Diaz, 2002; Newnain, Watson & Maria, 2004), Categoria 4. Diferencias individuals y personalidad En esta categoria se han agrupado estudios centra- dos én el analisis de las diferencias individuates en la conduécién sewn variables socio-descriptivas y de personalidad. En este sentido, destacan en primer lugar « los.anélisis de diferencias por sexo (Ozkan & Laju- nen, 2006; Seed, Makenzi &Mohan. 2006; Siren & Hamakies-Blomqyist, 2005) y edad, ambas variables estrechamente relacionadas con diferencias en los patrones de conduccién y riesgo de accidentes. En cuanto a la edad, cabe mencionar el interés especifico por ciertos grupos de riesgo, como son los j6venes y adultos mayores. En este titimo caso, podemos seialar un interés ereciente por los ancianos. ya sea conside- rando los factores de riesgo especificos de este grupo (Charlton, Oxley, Fildes, Oxley, Newstead, Koppel & ‘O'Hare, 2006; Fildes, 2006; Langford & Koppel, 2006; Rinm’ & Hakamies-Blomqyist, 2002), como Jas posibles intervenciones para adecuar el medio a sus necesidades (Oxley, Fildes, Corben & Langford, 2006). Por otto lado, las diferencias individuales en los comportamientos del conductor también han sido analizadas con relacién a variables de personalidad, En este sentido, se han estudiado especialmente las variables personales que influyen en las conductas agresivas (Gidron, Gal & Desevilya, 2003; Miles & Johnson, 2003) y de riesgo (Hammond & Horswil, 2001, Ulleberg, 2001). También se ha analizado la re~ Jacién entre variables de personalidad y otros aspectos, ‘como por ejemplo, la respuesta frente a las campaias de prevencién (Uilleberg, 2001) 0 la tolerancia en las congestiones (Levinson, Harder. Bloomfield, & Carlson, 2007). Entre fos rasgos de personalidad, la dimensidn Bisgqueda de sensaciones ha sido una de las, ‘mis analizadas en relacién al riesgo en la conduecién (Rudin-Brown & Parker, 2004: Ulleberg, 2001), Categoria 5: Acciones persuasivas, edueacién y formacién de conductores Esta categoria recoge trabajos orientados al disefio yy evaluacién de intervenciones de diferente naturaleza yaleance. Incluye esfuerzos en materia de educacién, persuasion social y formacién de grupos especificos de usuarios, como nifos (Fybri, Bjornskau & Ulle- berg, 2004), conductores noveles (Vietoir, Eertmans, ‘Van den Bergh & Van den Broucke, 2005) 0 chéferes profesionales. En general, el interés es poner a prueba la efectividad de las intervenciones y los esfuerzos orientados a mejorar la seguridad en el desempeiio del conductor © producir cambios comportamentales en este sentido. A nivel edueativo esto incluye los méto- dos de ensefianza, formacién, entrenamiento y acredi- tacion de conductores (Hatakka, Keskinen, Gregersen, Glad & Hernetkoski, 20029); asi como la formacién de, usuarios con necesidades especiales (Falkmer & Gregersen, 2001; Falkmer, Henriksson, Gregersen & Bjurulf, 2000). Por otro lado, las intervenciones persuasivas para producir cambios de comportamiento incluyen basicamente la evaluacién de intervenciones a nivel de comunicacién social. Por ejemplo, se pre~ sentan estudios que analizan la efectividad de distintos tipos de mensajes persuasivos destinados a influenciar positivamente'la conducta de los conductores. Otras Jineas de investigacién interesantes vinculadas al ‘cambio conductual se han desarrollado desde enfoques completamente diferentes, por ejemplo, los estudios de feedback a nivel individual (Hutton, Sibley, Har- per & Hunt, 2001) como técnica para modificar los comportamientos inseguros de los conductores, o el estudio de la influencia social ‘dentro del vehiculo’ (Ulleberg, 2004), también como medio para generar cambios conductuales en el conductor. En todo caso, estos trabajos ponen de manifiesto la dimensién mas précticade Ia Psicologia del Transito, elacionada con el disefo y evaluacién de intervenciones especificas para mejorar la seguridad en el transporte. Categoria 6: Emoctén: estrés, agresién y hostlidad en la conduceién Los aspectos emocionales de los usuarios del trén- sito han recibido una atencién progresiva en el area. Dentro de esta categoria se incluyen temas clisicos. como la ansiedad en la conduccién o los efectos emo- cionales de los accidentes (Lucas, 2003), pero también otras cuestiones més actuales y vigentes, como el esti dio de Ia agresividad en la conduccién. el cual puede PSIC- Revista de Prisotgiada Vetor Editor, 9. 1p. 14-24 Jan iSun, 2008 7 18 Rubin Letfesma, Raquel Plier, Fernando Pos considerarse un problema en crecimiento, Este timo tema aparece claramente representado en Ia revista Traffic Psychology and Behaviour. Se pueden identi- ficar varios articulos que abordan la problematica y se orfentan al estudio de aspectos psicolégicos y/o situa- cionales relacionados con Ia frustracion las reacciones de ira y hostilidad en la conduccién (Sullman, 2006), Algunos trabajos identifican subgrupos de usuarios ids proclives a experimentar este tipo de emociones (Ulleberg, 2002), tambien se analiza el rol de variables actitudinales y de personalidad como antecedentes 0 rmoderadores de las manifestaciones agresivas (Gidron, Gal & Desevilya, 2003; Miles & Johnson, 2003), Por otro lado, existen trabajos que discuten y analizan la incidencia que ciertas condiciones del trfica, espe- cialmente los atascos 0 congestiones, tienen sobre las manifestaciones emocionales del conductor (Lajunen, Parker & Summala, 1999: Liu & Lee, 2005). En todo caso, la investigacién parece orientarse a describir el ‘comportamiento agresivo durante la conduccién y a detectar los factores psicoldgicos y ambientales que podtrian explicar estos eomportamientos. Categoria 7: Ambiente, vehiculo y tecnologia Lod articulos en esta categoria abordan, en especial, orablemas de ergonomia a nivel comportamental, cognitivo y emocional en la iteraccién con diferentes tipgs de tecnologia vial y vehicular, La temética de la interacci6n entre el factor humano y la tecnologia se encuentra representada en la revista Traffic Psychology ‘and Behaviour por temas diversos, como fa adaptacién ‘comportamental y la aceptabilidaid de los sistemas de control de velocidad (Comte, 2000; Garvill, Marell & Westin, 2003; Hjilmdahl & Varhelyi, 2004; Jamson, 2006; Molin & Brookhui, 2007) 0 de los sistemas de ‘nformacién, navegacién y control de viajes (Rudin- Brown & Parker, 2004. Van Exp & Van Veen, 2004). Dentro’ de esta categoria también se encuentran es- tudios de interaccién con tecnologia no vehicular coms las tecnologias aplicadas a la sefalizacién vial (Luoma; Raima, Penttinen & Anttila, 2000) ol uso de teléfonos celulares (Kawano, Iwaki, Azuma, Moriwak & Hamada, 2005; Sullman & Baas, 2004: Treffer & Barrett, 2004). Aqui, puede observarse que el desar- rollo de tecnologias para asistr la tarea de conduccién © mejorar su seguridad es permanente (Huang et. al. 2005::Jahn, Oehme, Krems, & Gelau, 2005) que este desarrollo plantea preguitas sobre la forma en que las teenologias afectan al comportamiento humano y. en general, sobre la manera en que las personas interac- {Gan con dichas tecnologias. Categoria 8: Neuropsicologia Esta categoria integra trabajos de corte mas psico- biolégico, especialmente trabajos de neuropsicologia con orientacién clinica, aunque también incluye investigaciones de enfoque bésico. En el caso de la revista Traffic Psvchology and Behaviour, si bien 10 hay un gran nimero de trabajos que correspondan a esta categoria, se han podido identificar algunos arti- culos representativos de esta categoria. Por ejemplo, Falkmer, et al. (2000) han estudiado las dificultades, para aprender a condueir que afrontan las personas ‘con pardlisis cerebral y los métodos posibles para entrenar a esta poblacién, especificamente, en cuanto a las habilidades de bisqueda visual. Estos autores también han comparado los patrones de fijeza visual en escenarios reales en conductores con y sin pardlisis, cerebral (Falkmer & Gregersen. 2001). Por otro lado, encontramos en el area trabajos que intentan deseribit las bases neurolégicas subyacentes a la tarea de con- duecién, Por ejemplo, un trabajo ilustrativo en esta linea es publicado por Graydon, et.al, (2004) quienes, aplicaron técnicas de neuroimégenes para identificar los correlatos neuronales y los sistemas cerebrales in- Voluerados en la deteccién de eventos visuales durante una (area de conduccién en simutador. Estos autores, identificaron procesos neuronales interrelacionados asociados con la atencién visual, el procesamiento de estimulos y la seleccién de’respuestas en la conduc- cidn. Otro estudio representativo de este enfoque es realizado por Kawano, et.al. (2005), quienes estudian el posible riesgo del uso de teléfono mévil durante la.” conduecién, Estos autores muestran que las dificultades cn la comunicacién telefénica reducen las capacidades de las zonas cerebrales ocupadas de la pereepcién y atencién auditivas. Este tipo de estudios constituyen un 4rea promisoria, aportando nuevas metodologias para cl estudio y comprension de las bases neurolégicas del ‘comportamiento del conductor Categoria 9: Aspectos metodolégicos Esta categoria refleja los dos aspectos 0 enfoques metodol6gices principales de la investigacién en el fea, Porun lado, el uso de simuladores de conduccién ys por otto, e] uso, desarrollo y validacion de téenicas ‘deauto-informe, como cuestionarios, inventarios y es- alas, Los simuladores estin siendo utilizados de modo PSIC- Revita de Psion do Vor Editor, 9,21, 1-24, Jan ian. 2008 0 + detelefonia mévil (Térnros & Bolling, 2006), la opt “Anélisis dela produccidn on Priclogia del Trnsto mediante PeyeINFO (2000-2008) 19, * progresivo, aplicados al estudio de temas tales como: las decisiones sobre cambios de velocidad (Cnossen, Rothengatter & Meijman, 2000), los efectos del uso ‘mizacién de sefiales viales para su mejor compresién (Dutta, Fisher & Noyce. 2004), fa identificacién de correlatos neurales de procesos perceptivos (Graydon etal, 2004), ete. Por otto lado, si bien los simuladores son una metodologia emergente, aiin existe mucha tradicion en el uso de téenicas basadas en auito-in- forme, En este sentido, el cuestionario DBQ (‘Driver Behaviour Questionnaire se destaca como uno de los ‘mis uitilizados (Gras, Cunill, Sullman, Planes& Font- Mayolas, 2007; Lajunen & Summala, 2003; Ozkan & Lajunen, 2005; Ozkan, Lajunen, Chiiaoutakis, Parker, ‘& Summala, 2006; Xie & Parker, 2002). El DBQ es un instrumento basado én el modelo de Reason (1990) sobre el error en los sistemas de transporte y ha sido validado y utilizado para varios propésitos en diferen- tes paises, Otros instrumentos de esta naturaleza son el inventario de estilos de conduecién MDS! (Taubman Ben-Ari, Mikulincer & Gillath, 2005) y la escala de agresién DAS (‘The' Driver Anger Scale’) (Sullman, 2006). Desde luego. ambas metodologias (simuladores ¥ cuestionarios) suponen ventajas y desventajas com- parativas. Aqui, cabe destacar la ausencia de trabajos de revision metodolégica o de estudios que comparen resultados basados en diferentes metodologias, Categoria 10: Comportamiento peatonal En nuestra revisién se evidencia que la mayor parte de los trabajos analizados tratan sobre diferentes aspectos del comportamiento del conductor. Pare- ceria que la Psicologia del Trinsito se ha ocupado principalmente de este tipo de usuarios. No obstante, también puede observarse la existencia de trabajos orientados a comprender el comportamiento de los “peatones” como grupo de riesgo. La investigacién del ‘comportamiento peatonal queda reflejada en la revista Traffic Psychology and Behaviour a través de varios ‘trabajos publicados en el periodo considerado. Estos articulos abordan diversas cuestiones relacionadas con ‘el comportamiento del peaton, tales como: percepeién del ambiente vial (Sisiopiku & Akin, 2005), efecto de ciertos sistemas de seguridad sobre su comportamiento (Hakkert, Gitelman & Ben-Shabat, 2002), actitudes y cfeencias normativas (Yagil, 2000). comportamiento peatonal y consumo de alcohol (Oxley, Lenne & Cor- bbenn, 2006), viokaciones de normas por parte del pea- {t6n (Moyano-Diaz, 2002) e intervenciones destinadas a reducir estas violaciones (Harré & Wrapson, 2004). Conclusiones En primer lugar, el andlisis de la produccién a través de PsycINFO permite advertir que la Psicologia del ‘Trinsito constituye un érea de investigacién activa y ‘en crecimiento, con problemas y temas de investiga~ cin claramente definidos y orientados a un propésito fundamentalmente aplicado: mejorar las condiciones de seguridad del trénsito. No obstante, hay que des- tacar que se observan diferencias importantes en la produccién por paises y regiones, concentrindose la mayor parte de los trabajos publicados en USA y otros paises de raiz anglosajona (Reino Unido, Australia, ‘Canada y Nueva Zelanda). Estos paises son seguidos ‘en productividad por los patses europeos, especial mente nérdicos (Suecia, Finlandia y Noruega) y de Europa central (Holanda. Alemania y Francia). Espaita también ocupa un lugar importante en este ranking de paises productores de Psicologia del Transito. El resto de los paises del mundo tienen una representacién relativamente escasa. En particular, Latinoamérica se muestra como una regién de poca presencia y pro- duetividad si nos atenemos a las publicaciones en el ‘rea, siendo representada principalmente porarticulos provenientes de Brasil Estas diferencias por regiones geogrificas podrian atribuirse, en primer lugar, al grado de desarrollo y financiacién que Ia investigacién psicolégica recibe en los diferentes paises. No obstante, entendemos que tales diferencias también reffejan el compromiso de los diferentes Estados frente a los accidentes como problema de salud piblica. Las politicas y planes es- {atégicos en materia de seguridad vial pueden ser un factor clave a la hora de orientar e incentivar lineas de investigacin en el érea. En tal sentido, cabe destacar ‘a paises como Israel o Australia, cuya presencia y productividad podria asociarse al manifiesto interés nacional y estratégico de estos Estados en materia de seguridad vial. Asi, la escasa presencia de trabajos de autores latinoamericanos podria ser resultado de varios factores convergentes, entre fos que podriamos miencionar el exiguo apoyo financiero que reciben los investigadores, pero también, la falta de politicas de estado en materia de seguridad. En cuanto a las revistas, hemos podido detectar foros muy variados de publicacién, lo que probable- PSIC- Revista de Prolog da Vtor Editor, v 9,1 p. 14-24 Jon Jum. 2008 2 Rubén Latetma, Raquel Pte, Fernando Pos ‘mente se relaciona con la naturaleza multifactorial de Ios problemas relativos al trnsito y la seguridad vial y clcaricter claramente interdiscipinario de area. Incluso sinos concentrainos solo en el factor humano, sabemos «que este puede ser estudiado desde miltiples y variados niveles de andlisis, lo que genera una gran variedad dde-temas de investigacién que se publica en hugares muy divers08, No obstante, de éntre todas las revistas identificadas, solo tres titulos recogen la mayor parte de los articulos. Dos de ests titulos reflejan la estrecha ‘elacién de la Psicologia del Trinsito con la problemé- tica de la accidentalidad y la seguridad vial: “Accident Analysis & Prevention” y “Journal of Safety Resear” Por otro lado, el segundo titulo en eantidad de articulos publicados en el periodo es “Traffic Psychology and Behaviour”, revista que hemos analizado en detalle para ilustrar las diferentes lineas temiéticas identificadas en el andlisis de las palabras clave. En cuanto al andlisis por materias, también se ob- serva una amplia gama de temas, lineas y enfoques de nvestiaacion. Predomina, no obstante, el estudio del ‘comportamiento del conductor desde un enfoque cen tradp en la tarea. Asf, los procesos cognitivos basicos, especialmente percepeién visual y atencién, ocupan ‘una buena parte del trabajo de investigacién. En este sentido, las nuevas tecnologias, como los simulado- res de conditccién y las técnicas de neuroimégeries, parecen haber revitalizado y potenciado el trabajo de investigacién en el drea. Por otro lado, los estados y factores que afectan el deseinpefio del conductor también reciben considerable atencién segtin fa literatura actual. Sobresale el estu~ dio de los efectos del suefio y Ia fatiga, sobre todo en ‘conductores profesionales. Asimismo, el consumo de sustancias, especialmente el aleohol. ha sido amplia- ‘mente analizado en cuanto ais posibles efectos sobre el cdesempefio del conductor. Estas lineas de trabajo poseen un interés especial y concreto, por sus implicancias en ‘érmifios de posibles acciones preventivas. Los enfoques de orientacién psicosocial también se’encuentran ampliamente representados en Ia pro- duccién. En particular, el estudio de las actitudes y su relacién con los comportamientos de riesgo y las violacfones de normas. En menor medida, también se han analizado desde una 6ptica psicosocial los com- portamientos protectores 0 prudentes, como el uso de cinturdn de seguridad, Por su lado, el rol de las diferencias individuales ha sido estudiado en vinculacién con variables socio- demogrificas, como Ia edad y el género, y también con relacién aciertas variables de personalidad, Estos estudios se orientan ala deteccién de grupos de riesgo yal andlisis de los factores psicol6gicos que permiten discriminar empiricamente a estos grupos. En este sentido, encontramos otro desarrollo importante en el rea de los procesos emocionales, en particular, el estudio de los factores individuales y situacionales relacionados con fa agresién en Ia conduccién. Desde un punto de vista mas aplicad, se advierten constantes esfuerzos de investigacién orientados a evaluar la efectividad de las acciones preventivas y/o punitivas relacionadas con el factor humano. Sean estas acciones persuasivas, educativas, formativas, ‘0 esfuerzos legales y de control para un mayor cum- plimiento de las normas de trénsito. En cuanto a las medidas preventivas, cabe sefialar la presencia de tuna gran variedad de trabajos que analizan posibles intervenciones para maximizar las condiciones de se~ guridad del vehiculo 0 del ambiente. En este sentido, los desarrollos en materia de interaccién hombre-tec- nologia (vial 0 vehicular) son continuos, reflejando el permanente desarrollo de dispositivos orientados ‘una mayor automatizacién y control de la tarea de conduecién, En el drea de la interaccién con tecnolo- ‘gia, podemos destacar que existe una cantidad consi- derable de trabajos que tratan sobre el posible efecto de las tecnologias de la comunicacién sobre ta tarea de conduccién, en especial, la telefonia celular. Un iiltimo aspecto del andlisis por materias tiene que ver con Ia posibilidad de detectar ciertas “Areas de vacancia’ o temas escasamente investigados. En primer lugar, es llamativa la escasa cantidad de traba {jos sobre reconocimiento 0 evaluacién psicotéenica de conductores, un érea que podriamos considetado 4 priori como intrinseca y fundantental para la Psico- logia del Transito. Otro tema que se encuentra poco representado en Ia literatura tiene que ver con el estue dio de los posibles efectos psicologicos o emocionales de los accidentes de trénsito, Asimismo, podemos ‘observar que ciertos grupos humanos han sido com- parativamente poco estudiados, tal es el caso de los peatones, en especial, el comportamiento vial de los los. Por dltimo, otro punto débil de lainvestigacién pareceria sera falta de estudios orientados aanalizar el ‘comportamiento vial desde fa éptica de las diferencias culturales. En este sentido, un indicador empirico di- recto de este fendmeno es el bajo nivel de cooperacién intemacional abservado en la produccién, al menos si tenemos en cuenta la colaboracién 0 co-autoria entre investigadores de diferente nacionalidad, PSIC- Revista de Poco da Veor Editor, 9, n® 1p. 1-24, dan Mun. 2008 40 “Andlisis dela produccin en Psiologia det Trnsito modiande PayeINFO (2000-2006) 21 Cabe delarar, no obstante, que algunos de fos temas ‘anteriores podrian ser mejor analizados y recuperados tilizando. estrategias de bitsqueda diferentes a las que hemos usado en este trabajo. Ademés, conviene seflalar como limitacién del presente estudio que la profundizacién de los contenidos solo fue realizada para una revista especifica (Traffic Psychology and ‘Beliaviour). Si bien entenclemos que este titulo ¢s el mis representativo del drea, seria posible que ciertos aspectos 0 lineas de investigacién estén mejor repre- sentados en otros titulos. No obstante, y a pesar de estas limitaciones, entendemos que el presente trabajo permite caracterizara la Psicologia del Transito como lun dea activa, consolidada y de amplio espectro te- ‘matico en nuestra disciplina Por iltimo, esperamos que este estudio contribuya a un mayor conocimiento y difusién de la disciplina ‘en su dimension cientifica y propicie ef desarrollo de lineas de investigaciéin a nivel latinoamericano. ‘Aqui, es importante reconocer que la produccién cientifica intemacional - basada en poblaciones que provienen de contextos sustancialmente diferentes del latinoamericano - solo puede ser considerada una fuente orientadlora de informacién para nuestros paises. Entendemos que la investigacién en Psicologia del ‘Trinsito se presenta como una deuda cientifica y social pendiente, sobre todo si consideramos los alts indices, de accidentalidad que afectan a nuestra regién, Con- fiamos en que el desarrollo cientifico en este sentido podria contribuira mitigar la gravedad y el impacto de los accidentes de transporte en nuestros paises. Referencias APA (2007) PsyeINFO DataBase Record. Washington: ‘American Psychological Association. Arnold, P. & Hartley, L (2001) Policies and practices ‘of transport companies that promote or hinder the rmanagementof driver fatigue. Transportation Resesearch Part F: Trafic Psychology and Behaviour, 4, 117 Berg, W., Berglund, E, Strang, A. & Baum. M. (2007) ‘Auention-capturing properties of high frequency luminance flicker: Implications for brake light conspicuity. Transportation Reseavch Part. F: Trafic Psychology and Beheaviow, V0. 22-32, Caldwell, 1. (2001) Efficacy of stimulants for fatigue ‘management’ the effects of Provigil and Dexedrineon sleep-deprived aviators. Transportation Research Part F. Traffic Psychology and Behaviour 4. 19-31. Charlton, J. Oxley. J, Fildes, B., Oxley, P., Newstead. 8., Koppel, S. & O'Hare, M. (2006) Characteristics of older drivers who adopt self-regulatory driving behaviours. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour 9. 363373. ‘Cnossen, F., Rothengater, T.& Meijman, . (2000) Strategic ‘changes in task performance in simulated car driving as an adaptive response to task demands. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviow 3, 123-140, Comite. 8. L (2000) New systems: new behaviour’. Transportation Research Part F: Traffic Psychology ‘and Behaviour, 3, 95-111 i Mili L. (2006) Shift work, sleepiness and long distance striving. Transport Transportation Research Part F ‘Trafic Psychology and Behaviow; 9, 278-285. Dutta, A.. Fisher, D. & Noyce, D (2004) Use of a driving simulator to evaluate and optimize factors affecting understondabilty of variable message signs. Transportation Research Part F: Traffic Psychology ‘and Behaviour, 7, 209-227. Elliot, M..Armitage, C.& Baughan, C. (2005) Exploring the beliefs underpinning drivers’ intentions to comply with speed limits. Transportation Research Part F Trafic Psychology and Behaviour 8, 459-479. Falkmer, T. & Gregersen, N. (2001) Fixation patterns of learner drivers with and without cerebral palsy (CP) when driving in real traffic environments. Transportation Research Part F: Traffic Psychology ‘and Behaviour 4, Y1-185. Palkmer, T..Henriksson, P., Gregersen, N. & Bjurulf, . (2000) Driver education for persons with cerebral palsy ~ a retrospective study of educational problems. Transportation Research Part F: Traffic Psychology ‘and Behaviour, 3, 15-27. Fildes, B. (2006) Older drivers’ safety and mobility: Current and future issues. Transportation Research Part F Traffic Psychology and Behaviour. 9, 307-308. Forward, S. (2006) The intention to commit driving violations ~ A qualitative study. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviow 9, AI2-A26. Freeman, J., Liossis, P., Schonfeld, C.,Sheehan, M.. Siskind, V. & Watson, B. (2006) The selfreported impact of legal and non-legal sanctions on a group of Fecdivist drink drivers Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviout 9, 33-64 Fyhri, A., Bjomskau, T, & Ulleberg. P. (2004) Traffic education for children with a tabletop model. Transportation Research Part F: Traffic Psychology ‘and Behaviowt 7,45, 197-207. SIC. Revita de Psienlogia da Vator Elitoro, v9, 8 1p. 11-24, Jan Aun, 2008 aa 22 Rubin Ledesma, Raquel Petoer, Fernand Pos Gander. P_ Marshall, N., James. I. & Le Quesne, 1.42006) Investigating driver fatigue in truck erashes: Trial af systemaliémiethodology, Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 9. 65-76. “Garvill, J., Marell,” A. & Westin, K. (2003) Factors influencing drivers’ decision to install an electronic speed checker in the car. Transportation Research Part F> Traffic Psychology and Behaviour. 6, 37-43. Giron, G.. Gal, R. & Desevitya, H. (2003) Intemal locus of ‘canrol moderates the effects of rad-hostility on recalled driving behaviour. Transportation Research Part I Traffe Psychology and Behaviour 6, 109-116. Glendon, A. & Cetnecca, L.(2003) Young drivers’ responses to anti-speeding and anti-drink-driving messages. Transportation Research Part > Traffic Psyehalogy and Behaviour. 6, 197-216. Gras, M.Cunill, M.: Sullman, M.. Planes, M.& Font- “Mayolas, S. (2007) Predictors ofseat bel use amongst Spanish drivers. Transportation Research Part: Trafic Psychology and Behaviour: 10, 263-269. Graydon, F. X.. Young, &., Benton, M. D.. Genik 1. Rs hs Posse, S., Hsieh, L- & Green, Ch. (2004) Visual ‘event detection during simulated driving: Identifying the neural correlates with functional neuroimaging. Transportation Research Part F: Traffic Psychology © and Behaviour’ 7, 4-5 271-286, Groeger, 1. A. & Rothengatter, J. A. (1998). Traffic psychology and behaviour. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 1. 1-9. Haglund, M. & Aberg, L. (2000) Speed choice in relation to speed limit and influences from other drivers. Transportation Research Part F Traffic Psychology ‘and Behaviour, 2, 39-51 Hakkert, A. S.. Gitelman, V, & Ben-Shabat. E. (2002) ‘Ag evaluation of crosswalk warning systems: elects ‘n pedestrian and vehicle behaviour. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour 5, 275-292. Hammond, T. & Horswill, M. (2001) The influence of desire Yor control on drivers’ risk-taking behaviour. ‘Transportation Research Part F: Traffic Psychology ‘and Behaviow, 4, 271-277 Harré, N& Wrapson, W.(2004) The evaluation of a central pedestrian safety campaign Transportation Research Part F: Trafic Psychology and Behaviour 7, 167-179, Hartley, L. & Horberry, T (2000) The Fourth International Conference on Fatigue and Transportation: an overview of the meeting anda synopsis of the main themes emerging. Transportation Research Part F> Traffic Psychology and Behaviour. 3, 181-184 Haitkka, M,, Keskingn, E., Gregersen, N.P.. Glad, A. & Hemetkoski. K. (2002) From contral of the vehicle to personal selfcontrol; broadening the perspectives to driver education. Transportation Research Part F> Traffie Psychology and Behaviour. 5, 201-215, Hijlmdahl, M. & Vérhelyi, A. (2004) Speed regulation by in-car active accelerator pedal. Effects on driver behaviour, Transportation Research Part F: Trafic Psychology and Behaviour. 7. 77-94. Huang. ¥, Roetting. M..MeDevitt. J, Melton, D. & Smith, G. (2008) Feedback by technology: Attitudes and ‘opinions of ruck drivers, Transportation Research Part F: Trafic Psychology and Behaviour. 8, 277-297. Hatton, K.. Sibley, C. Harper, D & Hunt, M. (2001) ‘Mod'iving driver behaviour with passenger feedback: Transportation Research Part F: Traffic Psychology ‘and Behavions 4, 257-269. Iversen, H. (200s) Risk-taking attitudes and risky driving behaviour, Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviou 7. 135-150- Jahn, G., Oehme, A.. Krems, J. & Gelau, C. (2005) Peripheral detection asa workload measure in drivin fets of waft complexity and route guidance system tse in adeving study. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 8, 255-275, Jamson. 8. (2006) Would those who need ISA, use it? Investigating the relationship between drivers’ speed choice and their use of a voluntary ISA system, Transportation Research Part F: Traffic Psychology ‘and Behaviour, 9, 195-206. Jamson, A. & Merat, N. (2005) Surrogate in-vehicle information systems and driver behaviour: Effects of visual and cognitive load in simulated rural driving. Transportation Research Part F: Trafic Psychology ‘and Behaviour 8, 79-96. Kawano, Iwaki. ..Azuma, Y, Moriwaki,T. & Hamada, (2005) Degraded voices through mabile phones and their neural effects: A possible risk of using mobile phones during driving. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 8, 331-340. Ljunen, T. & Summa, H. (2003) Can we trust selFre ots ‘of diving? Effet of impression management on driver ‘behaviour questionnaire response. Transportation Research Part F: Trae Payhology and Behaviour 6, 97-107 Lajunen,T. Parker, D. & Summala, H. (1999) Does trafic ‘congestion increase driver agaression?.. Transportation Research Part F- Traffic Psychology and Behaviour Traffie Psychology and Behaviour, 2. 225-236. Langlord. J. & Koppel, S. (2006) Epidemiology of older ‘river erashes — Idenilying older driver risk factors and exposure patterns. Transportation Research Part F Traffic Psychology andl Behaviour 9, 309-321 Letirand. F. & Delhomme, P. (2005) Speed behaviour as a choice between observing and exceeding the PSIC- Revista de Pecologia da Voor dior, 9, n® 1p. 11-24, Jan.iJun. 2008, AL Anélisis dela producidn en eiclogia del Trnsito mediante PeyeINFO (2000-2006) 25, speed limit. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 6, 481-492 Levinson, D.. Harder, K., Bloomfield, J, & Carlson, K. (2006) Waiting tolerance: Ramp delay vs. freeway congestion. Transportation Research Part F> Traffic Psychology and Behaviour, 9, 1-13. Liw!B.S, & Lee, ¥. H, (2005) Effects of car-phone, use ‘and aggressive disposition during critical driving ‘maneuvers. Transportation Research Part F Traffic Psychology and Behaviout, 8, 369-380. Lucas, 4. L. (2003) Drivers’ psychological and physical reactions afler motor vehicle accidents, Transportation Research Part : Traffic Psychology and Behaviour, 6, 135-145. Luoma, J. Ruma P, Penttinen, M. & Anti, V.(2000) Effects ‘of variable message signs for slippery road conditions on reported driver behaviour. Transportation Research Part F, Tragic Psychology and Behaviour. 3, 75-84 abbot, N. & Hartley, L (2001) Patterns of stimulant drug uuse on Weslern Australian heavy iransport routes. Transportation Research Part F: Traffie Psychology sand Behaviour, 2, 15-130. Matsuura, ‘Ishida, T. & Ishimatsu, K. (2002) Changes in seatbelt use after licensing: a developmental hypothesis Tor novice drivers. Transportation Research Part F> Traffic Psychology and Behaviour, 5 113. Miles, D. & Johnson, G, (2003) Aggressive driving, behaviors: are there psychological’and attitudinal predictors?. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour 6, 147-161 Molie. E. & Brookhuis, K(2007) Modelling acceptability of the intelligent speed adapter. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 10, 99-108. Moyano Diaz, E. (2002) Theory of planned behavior and pedestrians” intentions to violate trafic regulations. Transportation Research Part F: Traffe Psychology ‘and Behaviour 5, 169-175. ‘Newnam: S., Watson, B, & Murray, W. (2004) Factors predicting intentions to speed in a work and personal Vehicle. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 7, 287-300. Nordbakke, S. and Sagberg. F. (2007) Sleepy atthe wheel: Knowledge, symptoms and behaviour among car drivers. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 10. 1-10 Oxley, J. Fildes. B.. Corben, B. & Langford, J. (2006) Intersection design for older drivers. Transportation Research Part F: Traffic Pstehology and Behaviour 9, 335-346, ‘Oxley. J., Lenné, M. & Corben, 8. (2006) The effect ‘of alcohol impairment on road-crossing behaviour Transportation Research Part F: Trafie Psychology ‘and Behaviour, 9, 58-268, Orkan, T.& Lajunen, T (2005) A new addition to DBQ: Positive Driver Behaviours Seale, Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, $, 355-368, zkan, T, &Lajunen, T-(2006) What eauses the differences in driving between young men and women? The effects of gender roles and sex on young drivers’ driving behaviour and self-assessment oF skills Transportation Research Part F: Trafic Psychology and Behaviour 9, 268-277 Ozkan, T., Lajunen, T. Chligoutakis, 1, Parker. De & Summala, H. (2006) Cross-cultural differences in driving behaviours: A comparison of six countries Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour 9, 227-242, Pastor, G., Tero, P, Choliz, & M., Roca, J. (2006) Rear View mirror us, driver alertness and road type: an cmpirical study using EEG measures. Transportation Research Part F: Traffie Psychology and Behaviour 9, 286-297. Reason, J (1990) Human Error. Cambidge Univesity Press Recarte. M. & Nunes. L. (2002) Mental load and loss of conirol overspeed in real driving: Towards a theory of autentional speed eantol. Tansportaton Research Part F: Trafic Psychology and Behaviour, 5, 11-122. Rim. &Hakamies-Blomvist L. (2002) Older drivers” aberrant driving behaviour, impaired activity, and heath as reasons for sl imposed driving limitations. Transportation Research Part F: Traffic Psychology dnd Behaviour 5, 47-62. Roeting,M, Huang, ¥-H, MeDevit, J & Melton D.(2003) When echnolagy tells you how you drive: truck drivers’ atitudes towards feedback by technology. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 6, 275-287. Rothengater, T. (1997) Psychological aspects of road user behaviour. Applied Psychology: a: International Review, 46, 223-234, Rothengater, 7, (2002) Drivers’ illusions: no more risk Transportation Research Part F: Traffic Psychology’ ‘and Behaviour, 5, 249-258, Ruin-Brown,. & Parker, H 2004) Behavioural adaptation to adaptive eruise control (ACC): implications for preventive strategies, Pransportation Research Part F Traffic Psychology and Behaviour, 7, 59-76 Santos, Mera, N.Mouia,.,Brookhuis, K.& de Waard . (2005) The interaction between driving and in- Vehicle information systems: Comparison of results fiom laboratory simulator and real-world studies Transportation Research Part,F> Trafic Psychology and Behaviow: 8. 135-146. PSIC- Revista de Paiologin da Vitor Bitora,& 9.9 1p. 12-24, Jan.iSun. 2008, 24 Rubin Ledesma, Raiguel Plat, Fernando Pos Schechtman, E... Shinar, D. & Compton, R. (1999). The relationship between drinking habits and safe driving behaviors. Transportation Research Part F: Traffic Psychology «ind Behaviour Sedat, M., MacKenzie, 8. & Mohan, D. (2006) The phenomenology of being a female pedestrian in an ‘Aftican and an Asian city: A qualitative investigation. Transportation Research Part F> Traffic Psychology ‘and Behaviour, 9, 139-153. Siren, A. & Hakamies-Blomqvist L, (2006) Does gendered riving ereate gendered mobility? Community-related mobility in Finnish women and men aged 65+. Transportation Research Part F: Traffic Psychology ‘and Behaviow: 9, 374-382. Sisiopiku, V. & Akin, D. (2003) Pedestrian behaviors at and perceptions towards various pedestrian facilites: an examination based on observation and survey data Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour 6, 249-274, Sullman; M. & Baas, P. (2004) Mobile phone use amongst ‘New Zealand drivers: Transportation Research Pari F Traffic Psychology and Behaviour, 795-105. Sullnman»M. (2006) Anger amongst New Zealand drivers Transportation Research Part F: Traffie Psychology cand Behaviour 9, 173-184. Taubman - Ben-Ari.O. Mikulineer, M. & Gillath, © (2008) From parents to children—similarty in patents and “offspring driving styles. Transportation Research Part F:.Trafic Psychology and Behaviour. 8. 19-29. Téimnros, J. & Bolling. A. (2006) Mobile phone use—effects “of conversation on mental workload and driving speed in rural and urban environments. Transportation Research Pari F: Trafic Psychology and Behaviour 9, 298306, ‘Tortosa, F. & Montoro. L, (2002) La Psicologia aplicada a laséleccién de conductores. Cien aos salvando vidas. Psicorhema, H.14-725, “Trelner, P.& Barrett, R. (2004) Hands-free mobile phone speech while driving degrades coordination and contr Transportation Research Part F: Traffic Psychology Sobre os autres: ‘and Behaviour, 7,229-246, Uleberg, P.(2001) Personality subtypes of young drivers. Relationship to risk-taking preferences, accident ‘involvement, and response to a trafic safety campaign. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviowe: 4, 279-297. Ulleberg. P. (2002), Personality subtypes of young drivers: relationship to risk taking preferences. accident Involvement, and response to airalfie salety campaign. Transportation Research Part F: Traffic Psychology ‘and Behaviont 4, 279-297. lleberg. P. (2004) Social influence from the back-seat Factors related to adolescent passengets" willingness to address unsale drivers. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 7, 17-30. Van Exp. J. & Van Veen, H. (2004) Vibrotactile in-vehicle navigation system. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 7, 247-256, \Van-Den-Berg, J. & Landstrom, U. (2006) Symptoms ‘of sleepiness while driving and their relationship to prior sleep, work and individual characteristic. Transportation Research Part F. 9, 207-226, Vietoiz.A.. Berimans, A.. Van den Bergh, ©. 8 Van den Broucke. S. (2005) Learning 10 drive safely: Social~ ‘cognitive responses are predictive of performance rated by novice drivers and their instructors. Transporation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour 8 59-74, Vietor, 7, Harbluk, J. & Eagstrom, J (2005) Sensitivity of ‘eye-movement measures to in-vehicle task difficulty Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 8, 167-190. Xie, C-.. & Parker, D., (2002). A social psychological approach to driving violations in two Chinese cities Transportation Research Part F: Traffic Psychology ‘and Behaviour 5, 93-308. Yagil, D. (2000) BelielS, motives and situational factors related to pedestrians’ self-reported behavior at signal- controlled crossings. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviow; 3, 1-13, Recebido em: Julho.2007 Revsado en: Noverbra’2007 Aprowado em: junio 2008 Rubén Ledesma cs Dr. en Psicologia, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Cienlicas y Téenieas(CONICET Argentina) yy docente en la Facultad de Psicologia dela Universidad Nacional de Mar del Plata econ Psicologia, Becario de Inveatgacién y docont de a Facultad de Psicologia del Universidad de Mar del Plata Raquel Pelzer es Magister en Psicoldeia Socal ydacentonvestigade da Facultad de Psicologia dela Universidad de Mar Del Plata SIC. Reiata de Prisuagia da Vitor Biter, v9.82, p. 15-24, Jan lun, 2008 C.LELE.Ps ok De \\

Das könnte Ihnen auch gefallen