Sie sind auf Seite 1von 34

DEFINICION DE:

• Ambiente
• hábitat
• Biosfera
• Sociosfera
• Tecnosfera
• Noosfera

Definiciones de Ambiente:
• Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y
condiciona especialmente las circunstancias de vida de las
personas o la sociedad en su vida. ...
es.wikipedia.org/wiki/Ambiente
• Aire o atmósfera; Situación agradable o propicia para pasarlo
bien; Condiciones o circunstancias de carácter físico, social o
económico, que caraterizan a un lugar, a una sociedad o a una
época; Características de un determinado marco histórico o social;
Grupo profesional o social
es.wiktionary.org/wiki/ambiente
• En acústica, Ambiencia es una forma de determinar la relación
entre el sonido que una persona percibe y el lugar donde lo
escucha en un recinto cerrado.
es.wikipedia.org/wiki/Ambiencia
• Conjunto que forman los recursos naturales, culturales y el
espacio que rodea al campo y las ciudades. // El sistema de
elementos bióticos, socioeconómicos, culturales estéticos que
interactúan entre sí con los individuos y con la comunidad en que
viven,
www.femica.org/diccionario/index2.php
• Condiciones externas que afectan a un individuo y que pueden
ser físicas (temperatura, humedad, acidez del agua, etc.) o bióticas
(número de competidores, depredadores, parásitos, etc.).
bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/070/ht
m/sec_82.htm
Definiciones de Hábitat:

En ecología, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica . Es


el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda
residir y reproducirse, perpetuando su presencia. ...
es.wikipedia.org/wiki/Hábitat

• Habitat era una de las principales promotoras inmobiliarias de


España. La empresa se encuentra en suspensión de pagos desde
noviembre de 2008, debido a una deuda acumulada de 2.300
millones de euros, para la que no encontró financiación de los
bancos acreedores.
es.wikipedia.org/wiki/Habitat_(inmobiliaria)
• #REDIRECCIÓN Hábitat
es.wikipedia.org/wiki/Habitat_(Ecologia)
• Conjunto de características geográficas en que normalmente
se desarrolla un organismo vivo o un grupo de ellos; Entorno en el
que vive una persona o donde se siente a gusto
es.wiktionary.org/wiki/h%C3%A1bitat
• Área donde se dan un conjunto de condiciones ambientales
(clima, suelo, agua) y biológicas que favorecen la vida y el
desarrollo de las especies animales y vegetales.
cuentame.inegi.gob.mx/glosario/h.aspx
• m. Habitáculo de una especie animal o vegetal.... Ver definición
www.definicion.org/diccionario/106

Definiciones de biosfera
En Ecología, la biósfera o biosfera es el sistema material formado por el
conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio
físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. ...
es.wikipedia.org/wiki/Biosfera

• El ecosistema compuesto por todos los seres vivos del planeta


Tierra; Conjunto de los medios que se encuentran en la corteza
terrestre como son: el agua, la tierra, el aire, y que dan sustento a
la vida
es.wiktionary.org/wiki/biosfera
• espacio o esfera vital, donde es factible encontrar organismos
vivos en su estado natural; se incluyen las masas oceánicas, ríos y
lagos, algunos metros debajo de la corteza terrestre y los primeros
kilómetros de la capa inferior de la atmósfera
www.inbio.ac.cr/ecomapas/glosario02.htm
• De la atmósfera, zona cercana a la superficie, caracterizada
por la existencia de vida.
www.tayabeixo.org/glosario/letra_b.htm
• Es aquella parte del planeta que contiene el conjunto de seres
vivos y en la cual es posible la vida y la localización allí en forma
permanente.
www.fortunecity.es/expertos/creativo/129/definiciones.html
• La parte de la Tierra y la atmósfera capaz de sustentar
organismos vivos.
desarrollosustentable.pemex.com/portal/index.cfm

DEFINICION DE TECNOSFERA – SOCIOSFERA

Producían y acumulaban riquezas como consecuencia del surgimiento de


TECNOSFERA las máquinas que, no sólo generaban productos, sino también otras
máquinas. Producción en serie y comercialización en masa.

Familia nuclear y escuelas con programas encubiertos de formación de


SOCIOSFERA
obreros.

INFOSFERA Medios de comunicación con mensajes idénticos para millones de cerebros.

Tecnosfera, es el conjunto de los medios artificiales que soportan el


desarrollo de la sociedad humana y que evoluciona hacia una analogía de la
biosfera con la que interactúa. ...
es.wikipedia.org/wiki/Tecnosfera

Definiciones de noosfera
Noosfera o noósfera (del griego noos, inteligencia, y esfera). El diccionario
de la Real Academia Española lo define como «conjunto de los seres
inteligentes con el medio en que viven».
es.wikipedia.org/wiki/Noosfera

DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE


El concepto de Desarrollo Humano
Las mediciones económicas tradicionales vinculaban el progreso de los países con el
ingreso nacional por habitante, sin considerar otras dimensiones importantes del
bienestar de las personas. El Desarrollo Humano es un concepto introducido por el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 1990, como un enfoque
alternativo.

Esta nueva significación no intenta disminuir la relevancia del crecimiento


económico como factor del desarrollo, sino de dimensionar su importancia. En este
enfoque se considera el crecimiento económico como un medio y no como un fin. Un
medio necesario, pero no suficiente para el desarrollo.

Si bien crecimiento económico y Desarrollo Humano son procesos íntimamente


ligados, no existe una relación automática entre ambos.

El Desarrollo Humano concebido como el aumento sostenido de las libertades


humanas, considerando su complejidad y de un proceso que no puede ser
aprehendido por una única disciplina y que se centra en la persona. Por ello, se
considera que el desarrollo debe forjarse alrededor de las personas, y no ellas
alrededor del desarrollo. Debe ser el desarrollo de las personas, por las personas y
para las personas.

A partir de este enfoque, el PNUD lanza anualmente, desde 1990, el Informe


Mundial sobre Desarrollo Humano, en el que se propone la agenda de desafíos que
nuestros países necesitan encarar para alcanzar el Desarrollo Humano Sostenible. Se
apoya en tablas estadísticas, trabajos de renombrados analistas y otras múltiples
fuentes de información. Para captar con mayor especificidad las diferentes realidades
de los países, anualmente son realizados informes nacionales de Desarrollo Humano
en numerosos países.

¿Cómo se mide al Desarrollo Humano?


El Índice de Desarrollo Humano (IDH) constituye un elemento central de los
informes mundiales y nacionales. Con el IDH (compuesto por informaciones cerca
del bienestar económico y los niveles de salud y educación de la población) se ofrece
una alternativa sólida al indicador Producto Interno Bruto (PIB) por habitante, que era
hasta poco tiempo atrás casi el único indicador considerado para cuantificar niveles
de desarrollo.

Si bien el IDH está todavía lejos de reflejar toda la riqueza de dimensiones expuestas
en el concepto del Desarrollo Humano, es una aproximación cuya fuerza descansa en
atos simples y de fácil disponibilidad, abriendo la posibilidad de conocer el grado de
avance relativo de los países. Para su construcción son tomados en cuenta tres
aspectos básicos del Desarrollo Humano:

• La capacidad de las personas de vivir una vida larga y saludable, medida por la
esperanza de vida al nacer.
• La capacidad de las personas para adquirir conocimientos, medida por la tasa de
alfabetización de adultos y la combinación de los tres niveles de educación formal
(educación básica, educación media y educación superior).
• La capacidad de generar recursos para poder alcanzar un nivel de vida decoroso y
digno, medido por el PIB por habitante (expresado en su poder de compra efectiva en
cada país).

Estos tres aspectos constituyen con igual peso un número único, el Índice de
Desarrollo Humano. El IDH puede tomar valores entre los números 0 y 1, donde un
mayor valor señala un más alto nivel de Desarrollo Humano alcanzado.

Situación del IDH de Paraguay en el Mercosur y el mundo


IDH 2004/2005 Paraguay en el Mercosur y el mundo

IDH 2004 IDH 2005 Posición 2004 Posición 2005


(177 países) (177 países)

Paraguay 0,757 0,755 91 95

Brasil 0,792 0,800 69 70

Uruguay 0,851 0,852 43 46

Argentina 0,863 0,869 36 38

Islandia 0,960 0,968 2 1

Sierra Leona 0,335 0,336 176 177

Fuente: PNUD. Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2006 y 2007/8

Índices de Desarrollo Humano 2005 Paraguay en el MERCOSUR y el mundo


Países del Mercosur Más alto Más bajo
Componentes Sierra
Paraguay Brasil Uruguay Argentina Islandia
Leona
Esperanza de vida al nacer (años) 71,3 71,7 75,9 74,8 81,5 41,8

Alfabetismo (%) 93,5 88,6 96,8 97,2 s/d 34,8

Matrícula bruta combinada (%) 69,1 87,5 88,9 89,7 95,4 44,6

PIB per cápita (PPP US $) 4642 8402 9962 14280 36510 806

Fuente: PNUD. Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2006 y 2007/8

Matrícula Bruta Combinada: Número de estudiantes matriculados en el nivel de enseñanza primaria,


secundaria y terciaria sin importar la edad, en relación a la población en edad escolar oficial para los tres
niveles.
PPP US $: Paridad del poder aduisitivo, es el tipo de cambio que refleja las diferencias de precios entre
países y permite la comparación internacional de la cifra real de resultados e ingresos.1 US $ de PPP tiene el
mismo poder adquisitivo en la economía nacional que 1 US $ en los Estados Unidos.

PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA PROBLEMÁTICA


AMBIENTAL
Iracely Milagros Santana Ges - isarecarrobasum.upr.edu.cu

Ningún tema ha atraído tanto interés y comprometimiento mundial como


ha sido y es, el relacionado con los problemas del medio ambiente, por la
realidad insoslayable de que el medio ambiente les pertenece a todos, les
afecta a todos y, por tanto, les concierne a todos. El medio ambiente, si
se intenta conceptualizar, no es más que el conjunto de elementos
abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos,
incluyendo al Hombre) interrelacionados entre sí, que integran la delgada
capa de la Tierra llamada Biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

Un cambio oportuno de mentalidad ha propiciado, a escala internacional,


pero aún no global, la adopción de regulaciones, disposiciones, decretos y
leyes, así como la aplicación de la ciencia, la técnica y la tecnología, a
favor de un incremento de la calidad de la vida, la cual está ligada al uso
y disfrute del medio ambiente, siendo este un proceso largo, paulatino,
sistemático y no exento de dificultades e incomprensiones.

La problemática ambiental surge cuando salen a relucir las


insatisfacciones de enfoques temáticos reductores de las realizaciones
científico-técnicas y sociales, las cuales, al resolver un problema
generaban otros, no previstos por la estrechez del marco conceptual y de
referencia espacial y temático, incluso, en ocasiones, fue peor el remedio
que la enfermedad. (Ayes, 2003).

Y se dice esto pues, “…Si bien la ciencia y la tecnología nos proporcionan


numerosos y positivos beneficios, también traen consigo impactos
negativos, de los cuales algunos son imprevisibles, pero todos ellos
reflejan los valores, perspectivas y visiones de quienes están en
condiciones de tomar decisiones concernientes al conocimiento científico
y tecnológico…”. (Cutcliffe, 1990).
En las últimas décadas se ha producido un incremento del interés por la
tecnología y han proliferado las reflexiones históricas, sociológicas y
filosóficas sobre ella, tomando en cuenta sus fuertes interacciones con la
ciencia y la sociedad.

Por una parte, la sociedad actual tiene una tendencia a estimular la


participación de todos los integrantes del sistema productivo hacia el
tránsito a tecnologías impuestas para el crecimiento económico individual
y de las naciones, en conjunto con el desarrollo del potencial humano;
adquiriendo gran importancia el conocimiento de tecnologías de
avanzada, o sea, del “Conjunto de teorías y de técnicas que permitan el
aprovechamiento práctico del conocimiento científico”. Ello sin tener en
cuenta que la problemática ambiental (polución y degradación del medio,
crisis de recursos naturales, energéticos y de alimentos), surgió, en las
últimas décadas del siglo XX, como una crisis de civilización, la cual
cuestiona la racionalidad económica y tecnológica dominante.

Por otra parte, tiene la tecnología estrecha relación con la ciencia hasta
en su marco conceptual, teniendo en cuenta que la ciencia es el
“Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen
principios y leyes generales”; pues el trabajo científico es predominante,
intelectual, creativo, pero no se puede realizar dentro del marco del
pensamiento puro, requiere de ciertas capacidades, técnicas, medios de
investigación, herramientas, o sea, requiere de la tecnología, la cual sirve
para llevar a la práctica estos conocimientos obtenidos de manera
científico-teórica, validar los resultados y generalizarlos más tarde a
través de la innovación. Ello provoca impactos socio-económicos y
ambientales, sin embargo, no siempre estos serán positivos o
beneficiosos a la sociedad, sino que pueden ser y, de hecho, lo son,
negativos o perjudiciales para la misma, a corto, mediano o largo plazo;
el tema que nos ocupa esta ocasión es un ejemplo de estos impactos
negativos precisamente por la búsqueda de altas utilidades económicas y
extremo desarrollo tecnológico sin medir consecuencias.

Existe una percepción ético-política del trabajo científico, que incluye la


clara concepción de que el mismo se realiza, sobre todo, para satisfacer
las necesidades de la sociedad. Esa percepción es compartida por los
actores involucrados en los procesos científico-tecnológicos y de
innovación, y tiene sus raíces en las transformaciones sociales que el
mundo ha vivido y la ideología que lo ha conducido.

El resultado del trabajo científico para que sea reconocido y aceptado


debe satisfacer las normas y criterios convencionales de la comunidad
científica. Así pues, este trabajo está estrechamente relacionado con la
sociedad, o sea, a pesar de que científicos logren descubrimientos, el
sujeto del conocimiento en realidad es la sociedad en sí.
Lo que es una verdadera lástima es que al aceptarlos no siempre se les
realice una evaluación del impacto ambiental que podrían causar, puesto
que, a pesar de que ya se ha llevado a cabo por muchos países,
estrategias y un accionar profundo para revertir el proceso de
degradación y miseria que vive hoy el mundo, este continúa y las metas
del milenio siguen sin una respuesta decisiva para los países del tercer
mundo, asimismo, la explotación sin límites de los recursos naturales,
sobre todo de los combustibles fósiles, que tantos conflictos militares
traen consigo, la falta de medidas contundentes para la conservación de
la diversidad biológica, etc.; pero queda mucho, no tanto por decir sino
por hacer, sobre todo con los países altamente industrializados que sólo
ven y trabajan en pos de sus propios beneficios financieros, y por
desgracia, para ello cuentan con todo el patrimonio natural, social y
cultural de los países más ricos en estos y de menor crecimiento en sus
economías deformadas.

Generalmente la conservación del medio ambiente y la protección de los


recursos naturales se realizan sobre bases científicas, siempre y cuando
existan la voluntad política, los recursos económicos y las condiciones
óptimas en infraestructura y recursos humanos, para salvaguardar la
naturaleza en beneficio de las actuales y futuras generaciones; aunque
los problemas ambientales y sociales también existen por el propio
avance de la ciencia y la técnica en el mundo industrializado de hoy. Esto
pudiese verse como una contradicción, pero no lo es tanto así, pues con
un poco de racionalidad económica se tendría otro poco de equilibrio
ambiental y las tecnologías estarían en función de recuperar el Planeta,
no de destruirlo.

Es por todo lo antes planteado que este trabajo persigue como fin, hacer
un balance de la relación indisoluble entre la ciencia económica, la
revolución científico-técnica y la situación ambiental, partiendo de sus
antecedentes teóricos, hasta llegar al debate que hoy se levanta con más
fuerza aún, respecto a este tema, a sabiendas polémico, e incurriendo
finalmente en las consecuencias que trae para la humanidad y el entorno
en que vive, la problemática ambiental, dada fundamentalmente por el
crecimiento económico y desarrollo tecnológico, y la avaricia sin fin de
unos pocos en contra de otros muchos.

La situación ecológica actual pone de manifiesto tres aspectos:

1. Los recursos naturales del planeta son limitados.

2. Las formas de actividad humana han provocado un deterioro grave del


ambiente.

3. Se impone un cambio en las formas de actuación del Hombre.

La crisis ambiental actual se ha explicado desde diversas perspectivas


ideológicas, se percibe como resultado de la presión ejercida por el
crecimiento de la población y los limitados recursos del planeta. En
segundo lugar, es interpretado como efecto de la acumulación del capital
y la maximización del lujo y del consumo, conduciendo a patrones
tecnológicos de uso y explotación de la naturaleza, que agota los
recursos naturales y degrada las condiciones de regeneración de los
ecosistemas.

La sobreexplotación de los ecosistemas, que calladamente sostenían a


los procesos productivos, con sus equipamientos y tecnologías sucias, ha
desencadenado una fuerza destructiva, que en sus efectos sinergéticos y
acumulativos, genera los cambios globales que amenazan la estabilidad y
sustentabilidad del planeta: la destrucción de la biodiversidad, el
enrarecimiento de la capa estratosférica de ozono, el calentamiento
global. Pasando a ser las presiones y tensiones ambientales fenómenos
omnipresentes que aparecen en todos los sistemas económicos,
independientemente de la ideología política, de los más pobres a los más
ricos.

Estos procesos están íntimamente vinculados a la relación sociedad-


naturaleza, están asociados a nuevos valores y a estrategias
conceptuales que orienten la construcción de una racionalidad productiva
sobre bases de sustentabilidad ecológica y equidad social. Asimismo, la
crisis ambiental problematiza con los paradigmas establecidos y
demanda, por tanto, nuevas formas de orientar los procesos productivos
y tecnológicos, de manera que permitan un funcionamiento óptimo de la
actividad económica, racionalizando los recursos necesarios y utilizando
tecnologías más limpias o ecológicas, como también se le llaman,
acordes a los reclamos que hoy se están haciendo al respecto.

El impacto del deterioro ambiental se refleja en la sociedad y en la


economía de los pueblos de diferentes formas y a distintos plazos, de ahí
que se estime: si la calidad ambiental se deteriora, se afecta la calidad de
la vida. Si se desea mantener condiciones adecuadas de salud, calidad de
vida y desarrollo sostenible, es necesario preocuparse por el
mantenimiento y mejoramiento de la integridad ambiental para así, no
agregar costos que pueden ser muy cuantiosos a los proyectos de
desarrollo. (Ayes, 2003).

Si se ahorra en el área ambiental, si no se tiene en cuenta el impacto que


puede causar una inversión determinada al medio ambiente, si no se
hace una evaluación del mismo para saber si la inversión se puede o no
hacer, o de qué manera llevarla a cabo sin causar daños adicionales, por
no incrementar la inversión inicial, se termina gastando sumas mayores
en plazos más largos o se termina perdiendo la inversión, “lo barato
cuesta caro”. A esto se le llama costo de la inación, la cual es más
elevada que la acción previsora.

La implantación de una nueva actividad económica o de otra índole, la


modificación de una existente o la ejecución de un determinado proyecto,
causan sobre el medio ambiente un impacto ambiental; así pues, la
determinación de la magnitud de la acción sobre el ambiente es
importante para el mantenimiento y preservación del mismo.

El impacto ambiental es variable en el tiempo, pudiendo crecer los


procesos erosivos, mantenerse, como en el caso de las construcciones, o
decrecer, como en las reforestaciones o restitución del paisaje. El
impacto ambiental indica tres facetas que son:

1. Modificación de las características del medio ambiente.


2. Modificación de los valores ambientales.
3. Modificación del ámbito de la salud y bienestar humano.

Estas facetas actúan e interactúan de diferentes formas sobre el medio:


aire, suelo, agua, vegetación, fauna, paisaje, clima, factores socio –
culturales patrimoniales, ruido y otros.

A lo largo de los siglos XIX y XX, la actividad humana ha transformado la


composición química del agua y del aire en la Tierra, ha modificado la faz
del propio planeta y ha alterado la vida misma. ¿Por qué este periodo de
tiempo, más que ningún otro, ha generado cambios tan generalizados en
el entorno?. Las razones son múltiples y complejas. Pero sin lugar a
dudas, uno de los factores más notables es la utilización de los
combustibles fósiles, que ha suministrado mucha más energía a una
población mucho mayor que en cualquier época anterior.

Hacia 1990, la humanidad utilizaba una cantidad de energía 80 veces


superior a la que usaba en 1800, la mayor parte de la misma procedía de
los combustibles fósiles. La disponibilidad y capacidad de uso de esta
nueva fuente de energía ha permitido a la humanidad aumentar los
volúmenes de producción y de consumo. De forma indirecta, esta fuente
de energía ha provocado un rápido crecimiento de la población al haber
desarrollado el ser humano sistemas de agricultura mucho más eficaces
como, por ejemplo, la agricultura mecanizada, basados en la utilización
de estos combustibles fósiles. Las técnicas de cultivo mejoradas
originaron un aumento del suministro de alimentos que, a su vez,
favoreció el crecimiento de la población. Hacia finales de la década de
1990, la población humana era aproximadamente seis veces mayor que
la de 1800.

Los cambios generalizados que han tenido lugar en el medio ambiente se


deben también a otros factores como, por ejemplo, el vertiginoso ritmo
de urbanización o la velocidad igualmente vertiginosa de la evolución
tecnológica. Un factor importante es la creciente importancia que los
gobiernos modernos otorgan al crecimiento económico. Todas estas
tendencias están relacionadas entre sí, colaborando cada una de ellas al
desarrollo de las otras y configurando la evolución de la sociedad humana
en la edad contemporánea.
Durante cientos de miles de años, los seres humanos y sus predecesores
en la cadena evolutiva han ido modificando, tanto deliberada como
accidentalmente, su entorno de vida. Pero sólo en épocas recientes, con
la utilización de los combustibles fósiles, la humanidad ha conseguido
provocar cambios profundos en la atmósfera, el agua, el suelo, la
vegetación y los animales. Provistos de combustibles fósiles, los humanos
han alterado el entorno natural de forma como nunca lo habían hecho en
épocas preindustriales, provocando, por ejemplo, la devastación de
hábitats y fauna y flora naturales a través de los vertidos de petróleo. El
hombre ha podido provocar los cambios medioambientales de forma
mucho más rápida acelerando antiguas actividades como la
deforestación.

Entre los combustibles fósiles se incluyen el carbón, el gas natural y el


petróleo (también denominado crudo), que son los residuos petrificados y
licuados de la acumulación durante millones de años de organismos
vegetales en descomposición. Cuando se quema el combustible fósil, su
energía química se convierte en calórica, la cual se transforma en energía
mecánica o eléctrica mediante máquinas como motores o turbinas.

El primer aprovechamiento del carbón como combustible doméstico


comenzó durante el siglo XVI en la ciudad inglesa de Londres. A lo largo
de la Revolución Industrial, que se inició en el siglo XVIII, el carbón se fue
convirtiendo en un combustible fundamental para la industria, actuando
de medio de propulsión de la mayoría de las máquinas de vapor.

El carbón fue el combustible fósil primario hasta mediados del siglo XX,
cuando el petróleo lo sustituyó como carburante preferido en la industria,
el transporte y otros sectores. ¿Por qué eclipsó el petróleo al carbón como
el carburante preferido? El petróleo presenta ciertas ventajas sobre el
carbón, ya que produce mayor rendimiento que este, proporcionando
más cantidad de energía por unidad de peso que el carbón y, además,
provoca menos contaminación y funciona mejor en máquinas pequeñas.
Sin embargo, los yacimientos de petróleo son menores que los de carbón,
así, cuando el mundo haya agotado las reservas de petróleo seguirá
existiendo abundante disponibilidad de carbón.

Ejemplos de Contaminación a causa del afán por el crecimiento


económico y el desarrollo científico- tecnológico:

Contaminación de la atmósfera:

La capa más alejada del entorno de vida de la Tierra es la atmósfera, una


mezcla de gases que rodea al planeta. La atmósfera contiene una capa
muy fina de ozono que protege la vida en la Tierra contra la nociva
radiación ultravioleta procedente del Sol. Durante la mayor parte de la
historia de la humanidad, el hombre ha ejercido un impacto muy escaso
sobre la atmósfera. A lo largo de miles de años el hombre ha venido
quemando de forma rutinaria elementos de la vegetación, provocando de
forma intermitente una contaminación del aire. Sin embargo, con la
revolución científico–técnica, y el consecuente uso de los combustibles
fósiles, comenzó una amenaza a la humanidad por una contaminación
atmosférica mucho más grave.

Antes de la generalización del uso de los combustibles fósiles, la


contaminación del aire afectaba en mayor grado a las ciudades, debido a
la concentración de focos de combustión en los núcleos urbanos. Los
habitantes de las áreas urbanas de clima frío se procuraban calefacción
quemando madera, pero los suministros locales de madera se fueron
extinguiendo rápidamente. Debido a la escasez de oferta, la madera se
fue encareciendo, entonces se comenzó a consumir el carbón como
combustible, para la calefacción de los edificios. Durante el siglo XIX
había medio millón de chimeneas expeliendo humo de carbón, hollín,
cenizas y dióxido de azufre al aire.

El desarrollo de las máquinas de vapor durante el siglo XVIII introdujo el


carbón en la industria. El crecimiento derivado de la Revolución Industrial
se tradujo en un número mayor de máquinas de vapor, de chimeneas
fabriles y, por consiguiente, mayor contaminación atmosférica. El cielo
comenzó a oscurecerse en los núcleos industriales de Gran Bretaña,
Bélgica, Alemania y Estados Unidos. Las ciudades que albergaban
industrias consumidoras de energía, como la siderúrgica, y edificios
dotados de calefacción por carbón, estaban siempre envueltas en humo y
bañadas en dióxido de azufre.

Los habitantes de las ciudades y regiones industriales hubieron de


padecer las consecuencias de una atmósfera cargada de contaminación,
estos fueron testigos de la pérdida de numerosos pinares y especies
naturales debido a los elevados niveles de dióxido de azufre existentes y,
además, padecieron unas tasas de neumonía y de bronquitis muy
superiores a las de sus antepasados, sus familiares residentes en otras
regiones o sus descendientes. En Londres se dio la llamada niebla asesina
(killer fog), una situación crítica de contaminación en diciembre de 1952,
que causó más de 4.000 muertos.

A medida que se fueron popularizando los automóviles, las emisiones de


los tubos de escape vinieron a sumarse a la contaminación atmosférica
procedente de chimeneas y salidas de humos. Los gases de escape de los
automóviles contienen diferentes tipos de sustancias contaminantes,
tales como monóxido de carbono, óxido nitroso y plomo. Por lo tanto, los
automóviles vinieron, junto con las nuevas industrias como la
petroquímica, a complicar y agravar los problemas ya existentes de
contaminación atmosférica en el mundo. El smog fotoquímico, causado
por el impacto de la luz solar sobre elementos contenidos en los gases de
escape de los automóviles, se convirtió en una seria amenaza para la
salud en ciudades con abundante insolación y frecuentes cambios de
temperatura. Los peores smogs del mundo se dan en ciudades soleadas y
atestadas de coches, tales como: Atenas (Grecia), Bangkok (Tailandia), la
Ciudad de México (México) y Los Ángeles (Estados Unidos).

Además de estos problemas de contaminación local y regional, hacia


finales del siglo XX la actividad humana comenzó a impactar
directamente sobre la atmósfera. Los crecientes niveles de dióxido de
carbono en la atmósfera después de 1850, consecuencia principalmente
de la incineración de los combustibles fósiles, aumentaron la capacidad
del aire para retener el calor solar. Esta mayor retención térmica provocó
la amenaza de un calentamiento global, un incremento generalizado de la
temperatura de la Tierra. Una segunda amenaza contra la atmósfera
provenía de los compuestos químicos conocidos como
clorofluorocarbonos, que fueron inventados en 1930 y utilizados
ampliamente en la industria y como refrigerantes después de 1950.
Cuando los clorofluorocarbonos ascienden a la estratosfera (la capa más
alta de la atmósfera), provocan una disminución del grosor de la capa de
ozono, debilitando su capacidad para frenar la nociva radiación
ultravioleta.

Contaminación del agua:

El agua siempre ha constituido un recurso vital para el Hombre, al


principio sólo como bebida, más tarde para lavar y también para el
regadío. Con la potencia proporcionada por los combustibles fósiles y la
moderna tecnología, la humanidad ha desviado los cauces de los ríos, ha
extraído el agua subterránea y contaminado las fuentes de agua de la
Tierra como no lo había hecho jamás.

El regadío, si bien ya era una práctica muy antigua, sólo afectaba a


regiones limitadas del mundo hasta épocas recientes. Durante el siglo
XIX, las técnicas de regadío se difundieron rápidamente, impulsadas por
los desarrollos de la ingeniería y el incremento de la demanda de
alimentos procedente de la creciente población mundial. Se construyeron
enormes redes de presas y de canales y en el siglo XX se construyeron
presas aún mayores. Después de la década de 1930, las presas
construidas para regadío también se aprovecharon para la producción de
energía hidroeléctrica.

Las presas, al suministrar energía eléctrica además del agua de regadío,


vinieron a facilitar la vida de millones de personas, sin embargo esta
comodidad tenía un precio, ya que las presas modificaron los ecosistemas
acuáticos que habían existido a lo largo de los siglos. En el río Columbia,
en el oeste de Norteamérica, por ejemplo, las poblaciones de salmones se
vieron afectadas ya que las presas bloqueaban las migraciones anuales
de los salmónidos. En Egipto, donde una gran presa embalsó el Nilo, en
Asuán, en 1971, fueron muchos los humanos y animales que hubieron de
pagar las consecuencias. Las sardinas mediterráneas murieron y los
pescadores de estas especies se quedaron sin ingresos. Los agricultores
tuvieron que recurrir a los fertilizantes químicos, pues la presa de Asuán
impedía las crecidas primaverales del Nilo y con ello, el depósito de la
capa anual de limo fértil sobre las tierras ribereñas del río. Además,
muchos egipcios que bebían agua del Nilo, el cual arrastraba una
cantidad cada vez mayor de vertidos de los fertilizantes, comenzaron a
cargar efectos negativos en su salud. El mar de Aral, en Asia central,
también ha sufrido las consecuencias, ya que a partir de 1960 ha
disminuido su nivel, debido a que las aguas que desembocaban en él
habían sido desviadas para regar los campos de algodón.

Las aguas fluviales por sí solas no han bastado para cubrir las
necesidades de la agricultura, las industrias y las ciudades. Las aguas
subterráneas se han convertido, en muchas partes del mundo, en una
fuente esencial de este elemento y a un precio muy económico, ya que
los combustibles fósiles facilitaron enormemente los bombeos. Por
ejemplo, en las Grandes Llanuras, desde Texas hasta los estados de
Dakota del Norte y del Sur, surgió a partir de 1930 una economía basada
en el cultivo de cereales y la cría de ganado.

Esta economía extraía agua del acuífero de Ogallala, un vasto yacimiento


subterráneo. Con el fin de satisfacer la demanda de agua potable,
higiénica e industrial de una población cada vez mayor, algunas ciudades
como Barcelona (España), Pekín (China) y la Ciudad de México (México)
comenzaron a bombear aguas freáticas, y estas dos últimas han ido
sufriendo lentamente un proceso de hundimiento, a medida que se
bombeaba gran parte de sus aguas subterráneas. Al agotarse el
suministro de agua subterránea, estas dos ciudades se vieron obligadas a
traer agua desde muy lejos. En el año 1999, la humanidad utilizaba 20
veces más agua corriente que en 1800.

No sólo ha aumentado la utilización de agua, sino que cada vez un mayor


porcentaje de esta quedaba contaminado por el aprovechamiento
humano. Si bien la contaminación acuática venía existiendo ya desde
hacía tiempo en las aguas fluviales que cruzan ciudades, como en el caso
del Sena a su paso por la ciudad francesa de París, la era del combustible
fósil ha modificado el alcance y la idiosincrasia de la contaminación
acuática. La utilización del agua ha aumentado actualmente y existe una
variedad mucho más amplia de sustancias contaminantes que enturbian
las fuentes mundiales de suministro de agua. Durante la mayor parte de
la historia de la humanidad, la contaminación acuática ha sido
principalmente biológica, ocasionada sobre todo por los desechos
humanos y animales. Sin embargo, la industrialización introdujo un
número incontable de sustancias químicas en las aguas del planeta,
agravando así los problemas de la contaminación por vertimientos de
líquidos y sólidos de las industrias, fábricas, etc.

Hasta el siglo XX, la contaminación biológica de los lagos y ríos del


mundo constituyó un problema desconcertante, aunque los experimentos
consistentes en filtrar y tratar químicamente las aguas han dado
resultados positivos. Alrededor de 1880 morían anualmente en la ciudad
estadounidense de Chicago miles de personas por enfermedades de
propagación acuática, tales como, la fiebre tifoidea, sin embargo, hacia
1920, el agua de Chicago ya no era portadora de ninguna enfermedad
fatal. De todas formas, existen multitud de comunidades en todo el
mundo, especialmente en países pobres como India y Nigeria, que no
pueden económicamente invertir en tratamientos de aguas residuales y
en instalaciones de filtrado.

Al igual que ocurrió con la contaminación atmosférica, la industrialización


y los avances tecnológicos del siglo XX provocaron un número cada vez
mayor de formas de contaminación acuática. Los científicos inventaron
nuevos productos químicos que no existen en la naturaleza, alguno de los
cuales resultaron ser de máxima utilidad en la industria de la fabricación
y en la agricultura. Desgraciadamente, otros demostraron ser nocivos
agentes contaminantes. A partir de 1960 las sustancias químicas
denominadas bifenilos policlorados (PCB), hicieron aparición en las aguas
de Norteamérica en cantidades peligrosas, devastando y deteriorando la
vida acuática y los seres vivientes que se alimentaban de dicha flora y
fauna. A partir de 1970, las legislaciones norteamericana y europea
consiguieron reducir notablemente la contaminación del aire o la del
agua ocasionada por agentes aislados. Pero la contaminación no puntual,
como los vertidos plagados de pesticidas procedentes de las tierras de
labor, resultaba mucho más difícil de controlar. La contaminación
acuática más grave se daba en los países más pobres donde seguía sin
combatirse la contaminación biológica, al tiempo que la contaminación
química ocasionada por la industria y la agricultura no hacía sino agravar
la contaminación biológica. A finales del siglo XX China era
probablemente el país más castigado por una enorme variedad de
problemas de contaminación acuática.

Contaminación del suelo:

Durante la era de los combustibles fósiles también la superficie de la


Tierra ha experimentado una transformación notable. Las mismas
sustancias que han contaminado el aire y el agua se encuentran a
menudo latentes en el suelo, a veces en concentraciones peligrosas que
constituyen una amenaza para la salud humana. Si bien este tipo de
situaciones sólo se solía dar en las proximidades de las industrias
generadoras de residuos tóxicos, el problema de la salinización,
normalmente asociado al regadío, estaba bastante más generalizado.
Aunque el regadío siempre ha conllevado el riesgo de la destrucción del
suelo al anegarlo y salinizarlo, los niveles de regadío modernos han
intensificado este problema en todo el mundo. En la década de 1990 los
campos devastados por la salinización iban siendo abandonados a
medida que los ingenieros iban implantando el regadío en nuevas zonas.
La salinización ha alcanzado su grado máximo en las zonas secas donde
se produce una mayor evaporación, tales como México, Australia, Asia
central y el suroeste de Estados Unidos.
La erosión del suelo causada por la actividad del hombre ya constituía un
problema mucho antes de la salinización. La moderna erosión del terreno
ha disminuido la productividad de la agricultura. Este problema conoció
su mayor agravamiento durante el siglo XIX en los terrenos fronterizos
abiertos a la colonización de los pioneros en países como Estados Unidos,
Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Argentina. Los terrenos de pastos
que jamás habían sido arados anteriormente comenzaron a sufrir la
erosión del viento, que alcanzaba dimensiones desastrosas en tiempos de
sequía, como ocurrió en la década de 1930 durante los tornados en
Kansas y Oklahoma. La última destrucción importante de pastos vírgenes
se produjo en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
durante la década de 1950, cuando el primer ministro Nikita Jruschov
decidió convertir la zona norte de Kazajstán en un cinturón de trigo. Los
combustibles fósiles desempeñaron también un papel crucial en esta
época, ya que los ferrocarriles y los barcos de vapor transportaban el
cereal y el ganado procedentes de estas zonas hasta los mercados más
remotos.

Hacia finales del siglo XX los asentamientos de los pioneros se habían


desplazado desde las llanuras de pastos hacia las regiones tropicales y
forestales en las montañas. A partir de 1950 los agricultores de Asia,
África y América Latina fueron colonizando cada vez más terrenos en los
pequeños bosques cultivados. A menudo, dichos bosques, como los de
Centroamérica y Filipinas, eran de tipo montañoso y recibían lluvias
copiosas. Para poder cultivar estas tierras, los agricultores tuvieron que
deforestar las laderas de las montañas, dejándolas expuestas a las lluvias
torrenciales y haciéndolas vulnerables a la erosión del suelo. Este tipo de
erosión arrasó las tierras en los Andes de Bolivia, el Himalaya nepalí y el
norte de la India, así como las escarpadas zonas de Ruanda y Burundi.
Las tierras yermas no hicieron sino endurecer la vida de los agricultores
en estas y otras zonas.

El impacto de la erosión del suelo no acaba con la pérdida del suelo. El


terreno erosionado no desaparece sin más, sino que se desplaza ladera y
aguas abajo, depositándose en algún otro lugar. A menudo esta tierra ha
quedado almacenada en lugares poco apropiados, anegando embalses o
cortando carreteras. Al cabo de muy pocos años de finalizada su
construcción, algunas presas de Argelia y China han quedado inservibles
al quedar obstruidas por la erosión del suelo originada aguas arriba.

Flora y fauna:

La actividad humana ha afectado la flora y la fauna del planeta en no


menor medida que el aire, el agua y el suelo. A lo largo de millones de
años la vida fue evolucionando sin grandes impactos por parte de los
seres humanos. Sin embargo, probablemente desde los primeros
colonizadores de Australia y Norteamérica, la raza humana ha ido
provocando extinciones masivas bien por medio de la caza o bien por la
utilización del fuego. Con la domesticación de los animales, la humanidad
comenzó a desempeñar una función más activa en la evolución biológica.
Durante los siglos XIX y XX el papel desempeñado por el Hombre en la
supervivencia de las especies, ha aumentado hasta el punto de que
ciertas especies únicamente sobreviven porque los Hombres lo permiten.
De forma análoga se protegen algunos animales para poder sacar
provecho de ellos.

Aún cuando el Hombre favorece, de manera voluntaria o involuntaria, la


supervivencia de algunas especies, amenaza otras. La tecnología y los
combustibles modernos han multiplicado notablemente la eficacia de la
caza, hasta el punto de poner en peligro de extinción a animales como la
ballena azul o el bisonte de Norteamérica. Otros muchos animales, en su
mayor parte especies de los bosques tropicales, son víctimas de la
destrucción de su hábitat natural. De manera bastante inadvertida, y casi
involuntaria, la humanidad ha asumido un papel central en la
determinación del destino de muchas especies y la salud de las aguas, el
aire y el suelo de nuestro planeta. El ser humano desempeña, por
consiguiente, un papel vital en la evolución biológica.

La historia del medio ambiente de los dos últimos siglos ha sido la de una
tremenda transformación. En apenas 200 años la humanidad ha
provocado una modificación más drástica en la Tierra que la ocurrida
desde la aparición de la agricultura hace unos 10.000 años. El aire, el
agua y el suelo, de importancia vital para el Hombre, están en peligro;
toda la trama de la vida depende de sus caprichos. La era de la
industrialización, de la ciencia y la técnica avanzada, de los combustibles
fósiles, del crecimiento económico y el desarrollo transnacional, está
alterando la condición humana en algunos sentidos hasta ahora
impensables. Pero el hecho de si se ha comprendido este impacto, y de si
se está en disposición de aceptarlo, constituye una interrogante aún sin
respuesta.

CONCLUSIONES

Tras haber hecho un análisis de la situación crítica que vive el mundo de


hoy socio-económica y ecológicamente, se ha arribado a las siguientes
conclusiones:

1. Se evidencia el nexo indiscutible entre la ciencia económica, la


revolución científico-tecnológica existente y el medio ambiente,
apreciándose en las últimas décadas del siglo XX un marcado interés
intelectual por la problemática ambiental.

2. La problemática ambiental surgió como una crisis de civilización, la


cual cuestiona la racionalidad económica y tecnológica dominante.

3. El afán por el crecimiento económico y el desarrollo científico-técnico


traen consigo graves problemas de polución y degradación del medio,
crisis de los recursos naturales, energéticos, de alimentos, etc.
4. Se constata la necesidad de orientar los procesos productivos y
tecnológicos hacia una sustentabilidad en su funcionamiento, teniendo en
cuenta esto para todo tipo de actividad, tanto económica como científico-
técnica.

BIBLIOGRAFÍA

1. Aguilera, F., 1996, Economía y medio ambiente: Un estado de la


cuestión, Madrid, Fundación Argentaria (10).
2. Ayes, G. N., 2003, Medio Ambiente: Impacto y Desarrollo, La Habana,
Ed. Científico-Técnica.
3. Colectivo de autores, 2004, El saber ético de ayer y hoy, Ciudad de la
Habana, Ed. Félix Varela.
4. Colectivo de autores, 2006, La Nueva Universidad Cubana y su
contribución a la universalización del conocimiento, La Habana, Ed. Félix
Varela.
5. Dobb, M., 1945, Economía Política y Capitalismo en Economía Política,
2da. parte, México, Ed. Fondo de Cultura Económica.
6. Encarta 2004, Enciclopedia Multimedia 2004.
7. Llanes, J., 1999, Políticas Económicas Ambientales, Ciudad Habana, Ed.
Ciencias Sociales.
8. Naredo, José M., 1996, La economía en evolución. Historia y
perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico,
Madrid, 2da. ed., Ed. Siglo XXI.
9. Naredo, José M., 1999, Economía y sostenibilidad: La economía
ecológica en perspectiva, Ciclo de Conferencias sobre Sociedad y
Sostenibilidad, Palma de Mallorca.
10. Naredo, J. M. & Valero, A., 1999, Desarrollo económico y deterioro
ecológico, Madrid, Fundación Argentaria.
11. Pearce, D. & Turner, K., 1995, Economía de los Recursos Naturales y
del Medio Ambiente, Colegio de Economistas de Madrid, Ed. Celeste.
12. Polanyi, K., 1997, La gran transformación, Madrid, Ediciones de la
Piqueta.
13. Smith, A., 1965, Investigación sobre la naturaleza y las causas de las
riquezas de las naciones, México.

Como escribe Novo (l988) (a quien seguimos en este apartado), «El medio,
entonces, comienza a ser denominado ‘medio ambiente’ en un proceso de
enriquecimiento semántico que interpretamos como muy clarificador. La
naturaleza ya no solo está ahí, pasiva para que el hombre se sirva de ella y
la utilice; ya no es solamente un ‘medio’ para satisfacer las necesidades
humanas. La naturaleza es, a la vez, ‘ambiente’ del hombre, aquello que le
rodea y le permite vivir, aquello que condiciona la existencia misma de la
humanidad, incluso su supervivencia. Este ‘ambiente’ tiene en sí mismo sus
reglas, presenta un funcionamiento sistémico, unas exigencias y es, en
definitiva, el espacio de acción-reacción en el que los hombres pueden
avanzar, no 'a costa de' los demás elementos del sistema, sino en
interacción dinámica con ellos» (p. 34).

1. LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.
A partir de la década del ´70, en el mundo en sentido general se comienza a tratar la cuestión
ambiental debido al creciente y evidente deterioro del entorno, cuya causa fundamental ha sido la
acción del hombre.
El medio ambiente se convierte en problema de investigación a consecuencias del deterioro de los
recursos naturales, y al afectar la vida humana a grandes y pequeñas escalas, centrándose la
atención de la comunidadcientífica internacional, en la búsqueda de la concienciación de la
necesidad apremiante de utilizar responsablemente el saber de todos los campos de la ciencia
para darle respuesta a la creciente degradación ambiental, que no solo pone en crisis las
condiciones de vida en el planeta, sino hasta la permanencia de la vida en el mismo.
Fundamentalmente la atención se ha centrado en dos cuestiones esenciales: la influencia del
ambiente y las modificaciones que ha sufrido este sobre las personas, sus conductas y actitudes; y
la influencia de estas sobre el medio, las sociedades, las grandes potencialidades de impacto del
factor humano sobre el entorno, las conductas degradantes, las concepciones y modos de vida en
general. Los dos enfoques investigativos tienen un denominador común: la relación ser humano –
medio ambiente.
Una de las respuestas a la crisis ambiental ha sido la educación ambiental, ya que las cienciasde la
educación, se ocupan del proceso formativo del hombre, del desarrollo del mismo, es decir, del
cómo este se prepara a lo largo de su vida para interactuar con el medio ambiente, esta educación
debe promover la formación de una conciencia ambiental en los seres humanos que les permita
convivir con el entorno, preservarlo, y transformarlo en funciónde sus necesidades, sin
comprometer con ello la posibilidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, de
preservar y desarrollar la riqueza cultural de la humanidad, de producir bienesy riquezas
materiales, incrementar el potencial productivo, asegurando oportunidades equitativas para
todos, sin que ello implique poner en peligro nuestro ambiente, incluidos sus diferentes sistemas
del mismo.

En su definición sobre Educación Ambiental, las Naciones Unidas nos indica que
ésta tiene como objetivos la formación de los individuos para conocer y
reconocer las interacciones entre lo que hay de natural y de social en su entorno
y para actuar en ese entorno. Intentando no imprimir a sus actividades
orientaciones que pongan en grave deterioro el equilibrio que los procesos
naturales han desarrollado, haciendo posible la existencia de una calidad
ambiental idónea para el desarrollo de la vida humana.
En su definición sobre Educación Ambiental, las Naciones Unidas nos indica que
ésta tiene como objetivos la formación de los individuos para conocer y
reconocer las interacciones entre lo que hay de natural y de social en su entorno
y para actuar en ese entorno. Intentando no imprimir a sus actividades
orientaciones que pongan en grave deterioro el equilibrio que los procesos
naturales han desarrollado, haciendo posible la existencia de una calidad
ambiental idónea para el desarrollo de la vida humana.
OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LA
EDUCACION AMBIENTAL
http://html.rincondelvago.com/educacion-ambiental_1.html

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Un propósito fundamental de la educación ambiental es lograr que tanto los


individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del
medio ambiente (resultante de la interacción de sus diferentes aspectos:
físicos, biológicos, sociales, culturales, económicos, etc.) y adquieran los
conocimientos, los valores y las habilidades prácticas para participar
responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas
ambientales y en la gestión de la calidad del medio ambiente.

La educación ambiental resulta clave para comprender las relaciones


existentes entre los sistemas naturales y sociales, así como para conseguir
una percepción más clara de la importancia de los factores socioculturales
en la génesis de los problemas ambientales. En esta línea, debe impulsar la
adquisición de la conciencia, los valores y los comportamientos que
favorezcan la participación efectiva de la población en el proceso de toma de
decisiones. La educación ambiental así entendida puede y debe ser un
factor estratégico que incida en el modelo de desarrollo establecido para
reorientarlo hacia la sostenibilidad y la equidad.

Por lo tanto, la educación ambiental, más que limitarse a un aspecto


concreto del proceso educativo, debe convertirse en una base privilegiada
para elaborar un nuevo estilo de vida. Ha de ser una práctica educativa
abierta a la vida social para que los miembros de la sociedad participen,
según sus posibilidades, en la tarea compleja y solidaria de mejorar las
relaciones entre la humanidad y su medio.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran


mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los
problemas conexos.

Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir


una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los
problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que
entraña una responsabilidad crítica.
Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores
sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a
participar activamente en su protección y mejoramiento.

Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las


aptitudes necesarias para resolver los problema ambientales.

Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a


evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de
los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y
educacionales.

Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que


desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la
urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente,
para asegurar que se adopten medidas adecuadas respecto.

ALGUNOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

• Fomentar la participación e implicación en la toma de decisiones, la


capacidad de liderazgo personal y el paso a la acción. Entendemos la
capacitación no sólo como adquisición de técnicas, sino también
como compromiso de participación.

• Pasar de pensamientos y sentimientos a la acción.

• Promover la cooperación y el diálogo entre individuos e instituciones.

• Promover diferentes maneras de ver las cosas; facilitar el intercambio


de puntos de vista.

• Crear un estado de opinión

• Preparar para los cambios

• Estimular y apoyar la creación y el fortalecimiento de redes.


E.A. Y CONTENIDOS TRANSVERSALES DEL CURRICULUM

Uno de los puntos más destacados del nuevo sistema educativo es la


incorporación en el currículo de las llamadas Líneas Transversales, entre las
cuales se encuentra la Educación Ambiental (EA). La inclusión de estos
contenidos transversales se justifica, entre otros motivos, por la necesidad
de relacionar las vivencias del alumno o la alumna con sus experiencias
escolares, mediante la introducción en los currículos de una serie de temas
que están "vivos" en la sociedad y que, por su importancia y trascendencia,
en el presente y en el futuro, requieren una respuesta educativa. Además, a
pesar de que las Líneas Transversales se presenten separadamente, sus
objetivos son convergentes y en ellos subyace un modelo común que
debería constituir la base de una educación integral centrada en los valores.
Son, pues, temas que entroncan con una base ética, tanto a nivel social
como personal, que resulta fundamental para & laqno ; un proyecto de
sociedad más libre y pacífica, más respetuosa hacia las personas y hacia la
propia naturaleza que constituye el entorno de la sociedad humana».

Se pretende con ello incorporar al currículo una serie de contenidos de


enseñanza no contemplados en exclusividad por las diversas disciplinas
académicas, sino que pueden estar asociados a todas (o a muchas de
ellas), como es el caso de la Educación Ambiental. Este carácter transversal
aporta una manera, diferente a la tradicional, de entender las relaciones
entre los conocimientos disciplinares y los problemas ambientales. Según
esto, los contenidos de las diferentes áreas curriculares han de ser
analizados y formulados teniendo en cuenta las finalidades educativas,
especialmente de carácter procedimental y actitudinal, derivadas de los
grandes problemas ambientales.

Desde la transversalidad, la integración de la EA en el currículo requiere la


elaboración de una perspectiva que considere lo ambiental como un
principio didáctico, es decir, como una dimensión que ha de estar siempre
presente en la toma de decisiones respecto a cualquier elemento curricular.
Esto conlleva la elaboración de un marco teórico de referencia basado en
una triple perspectiva:

_ perspectiva epistemológica sistémica y compleja, válida no sólo para


la comprensión del medio y de la propia realidad escolar, sino también para
la caracterización del conocimiento escolar como organizado, relativo y
procesual .
_ perspectiva constructivista, que nos orienta sobre las condiciones que
favorecen el aprendizaje significativo;

_ perspectiva ideológica crítica, que busca enriquecer y complejizar el


conocimiento cotidiano mediante un proceso de negociación social basado
en la comunicación y la cooperación.

Por otra parte, el desarrollo de la EA requiere contemplar no sólo elementos


científicos y tecnológicos, sino también éticos. Los primeros nos ayudarán a
comprender los fenómenos y a buscar soluciones a los problemas, mientras
los segundos nos permitirán realizar una gestión correcta del medio
ambiente, aun cuando no conozcamos científicamente todas y cada una de
las relaciones causa-efecto que producimos. Y para todo ello han de entrar
en juego posicionamientos éticos que conllevan valores como equidad,
solidaridad, cooperación, responsabilidad en el uso de los recursos, respeto
por la diversidad biológica y cultural...

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN


AMBIENTAL EN EL CENTRO

En el ámbito que estamos contemplando, un Programa de EA es la


exposición general de intenciones, estrategias y acciones que una
comunidad educativa desea emprender para desarrollar coherentemente la
acción educativa ambiental en su contexto escolar.

Un aspecto fundamental de un Programa de EA es su dimensión


estratégica, pues no sólo ha de manifestar las intenciones que lo mueven
sino que ha de establecer, de forma sistemática, las vías a través de las
cuales pretende conseguir sus finalidades en el contexto para el que está
diseñado. Esta implicación en el contexto requiere considerar a éste no sólo
como un &laqno;medio para el aprendizaje» sino también como un
&laqno;ámbito de vida», por lo que ha de salir al paso de las necesidades
reales y los retos que esa comunidad educativa tiene planteados.

El Programa, para que sea viable, ha de ser coherente con los


planteamientos recogidos en el Proyecto Educativo de Centro, tanto en lo
relativo al análisis del contexto como a las metas que se proponen y a los
aspectos organizativos y de funcionamiento. Además, el Programa es un
sistema que puede estar constituído por varios Proyectos que funcionan
como subsistemas, por lo que éstos han de cumplir las condiciones mínimas
de coherencia (cohesión entre los objetivos, contenidos y actividades,
congruencia entre los métodos utilizados, adecuación al nivel del alumnado,
etc.) que el Programa como tal requiere.

Así, el Programa cumplirá una función organizativa, favoreciendo la


planificación educativa, mientras que los Proyectos funcionarán como
concreciones del Proyecto Curricular referidas a temas específicos
(problemas o centros de interés ambientales: pérdida de biodiversidad,
energía, residuos, agua, desarrollo, etc.), presentándose frecuentemente
como unidades didácticas a desarrollar en determinados cursos. En el
desarrollo de los Programas puede intervenir toda la comunidad educativa,
aunque lo más frecuente es que sea el trabajo de un grupo docente de una
etapa o ciclo concreto, y pueden requerir la colaboración de agentes
externos (asesores o asesoras, agentes sociales diversos, etc.). De
cualquier forma, los diseños de los Programas han de contemplarse como
hipótesis de trabajo que guiarán la acción educativa, siendo susceptibles de
cuantos ajustes y cambios requiera el proceso de su desarrollo.

SUGERENCIAS METODOLOGICAS RECURSOS E

INSTRUMENTOS DIDÁCTICOS

La elección de los métodos, así como los medios, no es algo banal, pues
son parte importante del mensaje que captan las personas que aprenden. El
modelo metodológico deseable debería resultar adecuado a los procesos de
aprendizaje significativo de alumnos y alumnas, además de permitir abordar,
de manera no forzada ni artificiosa, el estudio de las problemáticas
ambientales. Estas características se dan en un modelo de metodología
basado en la investigación del alumno o de la alumna (y del profesor o de la
profesora), entendida ésta como un proceso de tratamiento de problemas
relacionados con el medio ambiente. Todo ello vendrá condicionado por las
características del grupo (edad, madurez, perfil cultural, etc.), sus
concepciones y las disponibilidades de recursos susceptibles de ser
utilizados como fuentes de nuevas informaciones y contraste con las ideas
del alumnado. Estas últimas son determinantes en el proceso y pueden
obligar a reformular el problema y/o rediseñar el plan de trabajo puesto en
marcha.

El profesor o la profesora, haciendo un uso adecuado de los recursos y las


actividades, podrá favorecer la superación de los obstáculos que vayan
apareciendo o, en otros casos, ampliar el campo de intereses del alumnado
y promover la aparición de conflictos en sus esquemas previos. Los recursos
didácticos disponibles en EA son muy variados:

• el aula, con sus factores ambientales y materiales de uso colectivo


(publicaciones y materiales de tipo audiovisual, gráfico, interactivo, o
informático);

• el centro escolar, considerado en sí mismo como un sistema cuyos


componentes impregnan de mensajes todo el currículo, condicionan
las actitudes y comportamientos del alumnado y donde éste puede
encontrar modelos aplicables a su realidad cotidiana y posibilidades
de actuación;

• la comunidad, la localidad y el medio externo en general, ámbito


donde, además de encontrarse infinidad de recursos capaces de
generar aprendizajes distintos (espacios naturales, itinerarios,
equipamientos, museos, bibliotecas, archivos, factorías, servicios,
etc., y profesionales, técnicos o grupos diversos), surgen las
problemáticas ambientales que permiten contextualizar la acción
educativa y la intervención del alumnado.

No se puede olvidar, además, que los recursos de EA han de ser coherentes


con los principios y objetivos de ésta, en los planos conceptual,
metodológico y ético, además de ajustarse a las necesidades del modelo
educativo en el que nos movemos.

¿Qué valores priman en la Educación Ambiental?


Los valores son todos aquellos que conllevan a la interrelación
entre elementos, al respeto a la diferencia y a darse cuenta de la
importancia del desarrollo colectivo, a la capacidad de tomar
decisiones sobre nuestro entorno y a responder por nuestras
actuaciones. Algunos de estos valores se exponen a continuación:
Solidaridad
Responsabilidad
Liderazgo
Esfuerzo
Tolerancia
Autonomía
Confianza
Urbanidad
Respeto
Dialogo
Justicia
Identidad
Participación

¿Qué mecanismos se emplean en la Educación Ambiental?


Las herramientas con mayor eficacia e impacto dentro del proceso
de Educación Ambiental, son aquellas que inician con un
reconocimiento de los valores individuales y persuaden a la
persona, para que a través de la reflexión, tomen nuevas y
mejores actitudes. Algunas herramientas empleadas en la
Educación Ambiental se presentan en la tabla 1.

¿Qué estrategias se emplean en la Educación Ambiental?


Las estrategias utilizadas en los procesos de educación ambiental
pueden clasificarse en:
1. Estrategias educativas
Son actividades que permiten guiar el proceso formativo, y entre
otras son:
· talleres,
· foros,
· charlas,
· actividades lúdicas,
· salidas de campo,
· Festival del Río Negros,
· exposiciones.
· Juegos.
2. Estrategias comunicativas
La comunicación es un eslabón clave dentro de todos los procesos
sociales, y principalmente en los procesos de educación. Las
herramientas para la comunicación son:
· Cartillas
· Pendones
· Murales
· Programas radiales
· Programas de televisión
· Logo del Programa de Educación Ambiental

Bibliografía

[
1] GOFFIN, Luis. Formación de Actitudes y valores en Educación
Ambiental. Luxemburgo, Bélgica.
[
2] UNESCO. Declaración de Río de Janeiro sobre Desarrollo y
Ambiente. Brasil, 1.992
[
3] MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Guía de actividades para la
Educación Ambiental HÁBITAT. Madrid, España. 1.996
[
4] IUNC - Comisión de Educación de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza. Reunión Internacional de trabajo
sobre Educación Ambiental en los Planes de Estudios Escolares.
[
5] Resumen tomado de García G., Javier; Nando R., Julio.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. Málaga,
España. 2000
[
6] UNESCO – PNUMA. Guía para la enseñanza de valores
ambientales.
[
7] García G., Javier; Nando R., Julio. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. Málaga, España. 2000
[
8] GOFFIN, Luis. Formación de Actitudes y valores en Educación
Ambiental. Luxemburgo, Bélgica

[
[
[
[
[
[
[
[
[
9] UNESCO – PNUMA. Guía para la enseñanza de valores
ambientales.
[
10] García G., Javier; Nando R., Julio. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. Málaga, España. 2000

COOPERATIVISMO: MODELO DE EQUILIBRIO


ECOLÓGICO
Carlos Gustavo Palacino Antia 1

Resumen
El Movimiento Cooperativo a partir de sus valores de ayuda mutua, autogestión, solidaridad
y democracia los cuales se conjugan en el cumplimiento de objetivos económicos y
sociales, enmarcados dentro del interés por el desarrollo de la comunidad en general, se
perfila como un modelo de desarrollo que por sus características y su propia definición se
encuentra claramente inmerso dentro de una gestión y relación con el medio ambiente y
todos los temas conexos a este como son la protección de la biodiversidad, el uso adecuado
de tecnologías, la educación ecológica y la protección de los bosques.

El Cooperativismo cuenta con herramientas de un alcance invaluable y efectividad para


mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales de la población, para así combatir
uno de los factores que más esta influyendo en el deterioro de las regiones boscosas, y del
medio ambiente en general: la pobreza.

La generación de autoempleo, la creación de cadenas productivas, la dinamización de los


mercados locales, la inclusión dentro del sistema productivo de grupos marginalizados, la
participación en la gestión empresarial de la comunidad, la facilidad en la transmisión de
conciencia colectiva en el cuidado ambiental, característicos de las organizaciones
cooperativas, brindan a los millones de seres humanos que se encuentran en condiciones
de pobreza una alternativa real no solo para una mejora sustantiva de sus condiciones
sociales y económicas sino también en participar de la construcción de un modelo por
esencia sostenible como es el mencionado.

La promoción del modelo cooperativo como instrumento para la erradicación de uno de los
elementos que mayor impacto negativo causa al medio ambiente como es la pobreza,
garantizará un mejor manejo de los recursos naturales, la preservación de la flora y la fauna
así como el uso racional de los bosques naturales.

Un nuevo modelo de desarrollo


La especie humana, como ninguna otra posee una inteligencia tal y una forma de
organización que le ha permitido adaptar el entorno para beneficio propio. Producto de ello
la raza humana ha logrado cambios sustanciales en su hábitat que le han permitido ser la
especie dominante del planeta y hacer día tras día más fácil su vida. Sin embargo, los
cambios que ha realizado de su hábitat al igual que las estructuras de organización social
que ha implantando, también han tenido consecuencias negativas.

[
[
El avance de la especie humana ha implicado un consumo desmesurado de los recursos
humanos y cambios dramáticos en los diferentes ecosistemas del planeta. Es solo hasta
mediados del Siglo XX cuando empezamos a hacer conciencia de las funestas
consecuencias que estaba causando una concepción de desarrollo en la cual la naturaleza
y el medio ambiente eran simplemente una herramienta o un recurso al servicio del avance
de la humanidad.

Así, atónitos, comenzamos a observar las miles de especies que se extinguieron y aquellas
de las cuales solo quedaban unos cuantos ejemplares, los millones de hectáreas de
bosques nativos que desaparecían año tras año, la disminución de los recursos hídricos y el
cambio climático que se estaba experimentando, entre muchos otros. Los humanos
descubrimos que de no cambiar nuestra concepción de desarrollo se podría poner en riesgo
de extinción nuestra propia especie.

Paralelamente, los conceptos de "Desarrollo" que las diferentes culturas han manejado a lo
largo de la historia han favorecido el aumento de las brechas económicas, sociales y
culturales de los individuos de las sociedades, propiciando así la marginalización y la
desigualdad, elementos que han aportado en forma importante al deterioro del medio
ambiente. La civilización que conocemos, privilegió un desarrollo a costa del deterioro
ambiental. Guerras étnicas, poblaciones cuya fuente más cercana de agua esta a 5 horas,
analfabetismo, nuevas formas de esclavitud son problemas que aún hoy en día, vemos
frecuentemente y que podemos conocer más de cerca gracias al cubrimiento de los medios
de comunicación masivos.

Con el anterior panorama, la humanidad como conjunto se ha visto abocada a buscar un


nuevo concepto de desarrollo que si bien debe continuar en procura de mejorar las
condiciones de vida y de la reducción de las desigualdades sociales y económicas, tiene al
mismo tiempo que mantener una relación de equilibrio con la Naturaleza. Estamos logrando
entender que nosotros somos parte de una hábitat, y que el cumplimiento de nuestros
objetivos colectivos está atado a la existencia de una relación simbiótica con el medio
ambiente.

Solo se garantizará el adecuado equilibrio de las diferentes formas de vida en la tierra


mediante un "desarrollo que resuelve las necesidades del presente, sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones para resolver sus propias necesidades" (ONU 1992).

Se necesita entonces, un modelo social y económico que promueva el desarrollo integral


tanto del individuo como de la sociedad a la cual está adscrito, que sea autogestionado y
permita la participación de todos sus integrantes en forma democrática y que combata
efectivamente las brechas sociales y económicas. El Cooperativismo, un movimiento
concebido en Inglaterra en plena revolución industrial y que se ha expandido exitosamente
por los 5 continentes, parece tener parte de la respuesta.

La pobreza factor de deterioro forestal


La falta de recursos económicos, la marginalización y la exclusión son un factor que influye
en forma determinante en el maltrato y mal uso de los recursos forestales y en general del
medio ambiente.

Entre los factores de deterioro forestal relacionados con la pobreza se pueden mencionar: la
colonización, la expansión de la frontera agrícola, la explotación descontrolada de los
recursos madereros y de la minería, el desarrollo de cultivos ilícitos, el comercio ilegal de
especies de flora y fauna; todos estos contribuyen con la reducción dramática de los
bosques naturales y amenazan la conservación de la biodiversidad de estos ecosistemas.

La cuarta parte de la población mundial logra vivir con tan solo 1.08 dólar E.U. al día
(Fuente: Banca Mundial) y otra gran porción supera en pocos centavos esta cifra. Esta
franja de la población en su lucha por la supervivencia se ve abocada en forma irremediable
a hacer uso desmesurado de los recursos forestales y la riqueza biológica que estos
contienen. La destrucción de la capa de ozono, la renovación de los suelos o la inminente
desaparición de una especie son argumentos que carecen de contundencia cuando una
familia busca alimento o cualquier fuente que permita aliviar su condición de miseria.

Vale la pena recalcar, que muchos de los territorios donde existe mayor concentración de
zonas boscosas y por ende regiones de vital importancia por la función que cumplen como
pulmones del planeta se encuentran ubicados en países o regiones con altos niveles de
pobreza (Latinoamérica y Asia Central, por ejemplo), lo cual convierte a estos sitios en
proclives a una mayor fragilidad en términos ecológicos.

Adicionalmente, la amenaza ecológica que implica los altos niveles de pobreza de estas
zonas de gran riqueza forestal y de biodiversidad, se suma el que se encuentran
desprotegidas debido a legislaciones ambientales débiles que facilitan no solo el
aprovechamiento desenfrenado por parte de las comunidades pobres de la región, sino la
explotación y apropiación de estos recursos a manos de multinacionales y empresas sin
ningún control.

La incidencia de la pobreza en el medio ambiente y su concentración en los países en


desarrollo quedó consagrada en el sexto principio de la Cumbre de Río: "Se debe dar
especial prioridad a la situación y las necesidades especiales de los países en desarrollo, en
particular los países menos adelantados y los más vulnerables desde el punto de vista
ambiental. En las medidas internacionales que se adopten con respecto al medio ambiente
y al desarrollo también se deberían tener en cuenta los intereses y las necesidades de todos
los países" (ONU, 1992).

Un Modelo de Desarrollo Sostenible: El Cooperativismo


"El Cooperativismo, como movimiento social que surgió como respuesta a las formas
económicas y sociales que están al origen de los problemas que hoy resultan inocultables,
no podía ni puede estar ausente en esta imperiosa necesidad de ahondar sobre las
amenazas que enfrentamos como especie y en la elaboración de alternativas a las mismas"
(José Manuel Naredo).

La ideóloga del movimiento Cooperativo basada en los principios de solidaridad, ayuda


mutua, participación e interés por la comunidad, lleva implícito el significado de un desarrollo
que tenga en cuenta las generaciones futuras, es decir, un desarrollo sostenible. Las
Organizaciones Cooperativas, sin lugar a dudas, están llamadas a ejercer un rol protagónico
dentro de la construcción de un modelo viable de desarrollo.

Adicional a sus bases ideológicas, las Organizaciones Cooperativas cuentan con una
estructura administrativa caracterizada por la gestión colectiva, la educación continua y el
interés por la comunidad que al igual que sus principios filosóficos contienen dentro de si,
elementos constitutivos de un verdadero desarrollo sostenible.

Es necesario recalcar que la organización en forma cooperativa de las comunidades


afectadas por la pobreza, es una forma empresarial que no solo busca la satisfacción de las
necesidades sociales y económicas, sino que permite el desarrollo local y el uso sostenible
de los recursos forestales.

La desigualdad económica, los altos niveles de necesidades básicas insatisfechas, las bajas
tasas de educación, la desnutrición infantil entre muchos otros factores asociados a la
pobreza y que tiene un impacto directo sobre el deterioro del medio ambiente, pueden ser
combatidos en forma efectiva mediante la formación de Cooperativas de productores
agrícolas, agroforestería, centrales cooperativas que garanticen cadenas de abastecimiento
en condiciones favorables, cooperativas de artesanos, entre muchas otras.
En materia práctica, el Cooperativismo puede contribuir en la construcción de un mejor
futuro y en la disminución de la pobreza y la marginalización en los siguientes aspectos:

1. Generación de empleo productivo: Por medio del cual se diminuye la


suburbanización y la búsqueda de alternativas ilegales (cultivos ilícitos) los cuales
tienen impacto directo sobre los recursos forestales. Las fuentes de empleo
producto de las Cooperativas son administradas directamente por la comunidad.

2. Aumento de la competitividad y regulación en mercados locales: Las


organizaciones Cooperativas permiten a sus miembros acceder en mejores
condiciones tecnológicas que permitan no solo aumentar la productividad y
competitividad, sino disminuir las consecuencias negativas sobre el medio
ambiente.

3. Gestión local: Las herramientas de participación con que cuenta la estructura


Cooperativa permiten a la comunidad tener el control sobre las decisiones y el
impacto que estas puedan tener; de la misma forma es una organización útil para la
vigilancia de las iniciativas tanto públicas como privadas. Mediante la gestión
locuaz, se logra involucrar a la comunidad local en la administración de sus propios
recursos ambientales y forestales.

4. Educación ambiental: "El aspecto formativo para la conservación del medio


ambiente, está claro que desde las cooperativas debe fomentarse la formación
medioambiental, algo que hasta ahora ha escapado siempre en los planes de
estudio y que debe ser retomado por la sociedad y por ende por las cooperativas"
(Blanco, 1996).

5. Nuevos canales de comercialización: El modelo empresarial Cooperativos y su


integración a nivel vertical y horizontal permiten igualmente mejorar los canales de
distribución de los productos agrícolas y agroforestales.

6. Educación del consumidor: Las Cooperativas de Consumidores y de Producción


deben procurar la promoción de productos que no afecten las reservas naturales,
orgánicos y nutricionalmente sanos, para formar conciencia dentro de sus
asociados.

7. Experiencia y conocimientos locales: El aparato democrático al interior de estas


organizaciones, así como el interés por la comunidad le dan a las Cooperativas la
posibilidad de pernearse de los conocimientos ancestrales y de carácter local sobre
el uso y cuidado del medio ambiente.

8. Injerencia en decisiones estatales: Como una forma organizada de la sociedad


civil, el Cooperativismo está en la obligación de presionar a las autoridades
gubernamentales y estatales para toma de decisiones referente a la protección de
los bosques y todas aquellas zonas ricas en biodiversidad. Igualmente, como
movimiento de carácter mundial debe participar activamente en los acuerdos y
protocolos que se trabajan a nivel global.

9. Satisfacción de necesidades básicas: Utilizando Cooperativas de Servicios


Públicos, las comunidades pueden autogestionar la solución a sus problemas de
carencia de servios básicos, racionalizando adecuadamente el consumo de
recursos naturales.

10. Constitución de áreas protegidas: Las Organizaciones Cooperativas pueden


contribuir con sus asociados al establecimiento y al cuidado de reservas forestales.
Con cooperativas se pueden organizar comunidades indígenas, colonizadores,
entre otros, para el cuidado adecuado de los bosques.
Un ejemplo claro del trabajo que el movimiento cooperativo viene realizando en pro del
manejo adecuado de los recursos forestales es la "Red para el Desarrollo Forestal
Sostenible en las Américas", iniciativa promovida por la Alianza Cooperativa Internacional
para las Américas (ACI Américas) y la Sociedad de Cooperación para el Desarrollo
Internacional (SOCODEVI). El propósito esencial de esta Red es propiciar el fortalecimiento
de una industria forestal sostenible en América Latina contribuyendo a mejorar la calidad de
vida de quienes con sus familias, forman parte de organizaciones cooperativas y otras
formas asociativas.

Esta Red ha logrado resultados palpables en Guatemala, Costa Rica, Canadá, Bolivia y
Uruguay, no solo a nivel de aprovechamiento y uso racional de los recursos de
agroforestería, sino de canales y mecanismo de intercooperación entre las organizaciones
vinculadas a ésta.

Si bien el Cooperativismo es un modelo empresarial sostenible, así como social y


económicamente viable, es necesario hacer conciencia en los diferentes Gobiernos, de la
promoción de éste mediante la existencia de un adecuado marco normativo que las
promueva y las coloque en condiciones de competencia frente a los demás modelos
empresariales.

La invitación es entonces a difundir el Cooperativismo como un modelo de desarrollo


sostenible que no solo lo contempla dentro de su definición sino que, además, tiene
herramientas útiles para su aplicación.

Bibliografía
Blanco, Joaquín Mateo. 1996. Formación Cooperativa y Desarrollo. España.

Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,


Río de Janeiro, Junio de 1992.

Mensaje de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas, 68ª Dìa Internacional de
la Cooperación, 7 de julio de 1990.

Naredo, José Manuel. Cooperativismo y Medio ambiente, Selección de textos, en


www.chasque.apc.org

Rompczyk, Elmar. 1997. La Conservación de la Biodiversidad en Revista Desarrollo y


Cooperación No. 2 Marzo/Abril 1997. pp. 93-106.

1
Av 13 # 109-20, Bogotá D.C. Colombia. palacino@cable.net.co

RECURSOS DIDACTICOS
Desarollo Didáctico: En este elemento se consideran tanto las estrategias de
enseñanza como las de evaluación que pueden ser utilizadas durante el curso.
Para la selección de las mismas, se realizó una revisión de estrategias utilizadas
para Educación Ambiental (García y Nando 2000; Ponte, 2000) considerando así
la pertinencia de ellas y estableciendo el uso de algunas, de forma tal de
validarlas en la aplicación del modelo. Las estrategias de enseñanza propuestas
en el modelo son:
• Discusiones dirigidas • Asistencia a conferencias

• Juegos • Salidas de campo

• Visitas guiadas • Aplicación de entrevistas sobre temas


ambientales

• Toma de decisiones • Mapas mentales

• Proyección de videos • Análisis de lecturas

• Consultas en la Web • Desarrollo de proyectos

• Investigaciones de temas • Mi huella ecológica

• Juegos de roles • Cuentos

En cuanto a las estrategias de evaluación se proponen:

• Seminarios • Mapas mentales

• Informes • Periódicos murales, revistas

• Ensayos • Asignaciones vía correo electrónico

• Ejercicios de análisis • Resoluciones de problemas

• Reportes de proyectos • Historietas

• Cuentos • Representaciones esquemáticas de


tópicos asignados

RESULTADOS DE LOS CENTROS DE INTERÉS PREFERIDOS POR LOS


ESTUDIANTES

GRUPO PRINCIPALES CENTROS DE INTERÉS


PROBLEMÁTICAS TEMÁTICAS
El calentamiento global El clima en Venezuela
Las inundaciones La recreación y el ambiente
A
La alimentación del
La extinción de animales y plantas /
venezolano /
La destrucción de la capa de ozono Los Parques Nacionales
B La destrucción de la capa de ozono Los Parques Nacionales
La alimentación del
Las inundaciones
venezolano
El desarrollo sustentable/
La extinción de animales y plantas
la flora de Venezuela
El calentamiento global El reciclaje
C Las inundaciones La calidad de vida
La destrucción de la capa de ozono Los Parques Nacionales
Las enfermedades y el ambiente La recreación y el ambiente
La alimentación del
D La destrucción de la capa de ozono
venezolano
Las inundaciones Los Parques Nacionales
La superpoblación del planeta Los Parques Nacionales
El calentamiento global El desarrollo sustentable
E La extinción de animales y plantas/
Los ecosistemas de
La destrucción de la capa de ozono/
Venezuela
La pérdida delpatrimonio cultural
El calentamiento global Los Parques nacionales
La destrucción de la capa de ozono La calidad de vida
F
El reciclaje
La extinción de animales y plantas
La flora de Venezuela
La destrucción de la capa de ozono Los Parques Nacionales
G La extinción de animales y plantas La fauna de Venezuela
Las enfermdades y el ambiente La calidad de vida
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-97922007000300005&script=sci_arttext

Das könnte Ihnen auch gefallen