Sie sind auf Seite 1von 63

ELECTRONICA II

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

APUNTES DE ELECTRONICA II &PSPICE


ED 3

AUTOR:
PAUL TERRAZAS L.
ARICA-CHILE
2018

0 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

INTRODUCCIÓN
Este texto plasma el interés del alumno por los temas que considera importante
para la carrera de Ingeniería Eléctrica Electrónica.

La materia expuesta pretende complementar los conceptos desarrollada en clases. y


darle un enfoque más detallado y sencillo, para llegar a alumnado.

Se simulará en PSPICE y analizará los circuitos y sus características

1 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

1.-INTRODUCCION AMPLIFICADORES OPERACIONALES


1.1.-Características de transferencia típica de un Amplificador Operacional (A0)

Fig.1.-El grafico muestra las áreas de operación del AO. Se aprecia claramente
una región lineal de operación entre Va y Vb, y región no lineal de saturación positiva y
negativa, +Vs y –Vs.

Cuando se estudiaba Retroalimentacion negativa, estábamos operando los circuitos


en el área Lineal.

Pero ahora que se va a estudiar los comparadores se trabajará en el area no lineal, es


decir trabajaremos con retroalimentación positiva.

2 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

CARACTERÍSTICAS DEL AO.


Las primeras veces que se utilizaron los amplificadores operacionales fue en
los computadores analógicos, hacia mediados del s. XX e implementados con tubos de
vacío. Realizaban sumas, diferencias, multiplicación, diferenciación e integración, y
todo ello de forma analógica. De aquí se deriva su nombre “amplificador operacional”.

Las características principales de un operacional son:

3 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

BREVE RESUMEN
Amplificador Características
1 No inversor Por la característica 5), -vin = vin
R1 y R2 forman un divisor de tensión, cuya entrada es vout y la salida
del divisor es –vin. O sea:

-vin = vin = vout R1 / (R1+R2)

Ganancia = Av = vout/vin = 1+R2/R1 La impedancia de entrada Zin


es muy elevada, mientras que la impedancia de salida Zout vale unas
décimas de ohm. La señal de salida está en fase con la entrada por ser
inyectada por la entrada no inversora.

2 Inversor La entrada no inversora está a tierra, y por la característica 5), A


también lo estará. Por tanto, la tensión en R2 vale vout, y la tensión en
R1 vale vin, y por tanto la ganancia vale: Av = -vout / vin = -R2 / R1

El signo menos por ser la señal invertida en fase. La impedancia de


entrada Zin vale R1, puesto que como dijimos, A está puesto a tierra a
efectos prácticos. La impedancia de salida Zout vale una fracción de
ohm.

3 Buffer o seguidor Se trata de un amplificador no inversor cuya resistencia R1 vale


infinito y R2 vale cero y ganancia unidad.
Tiene una impedancia de entrada Zin muy elevada, y una impedancia
de salida Zout muy pequeña. Por este motivo se utiliza principalmente
para aislar dos circuitos, de manera que el segundo no resulte una
carga para el primero, pues la impedancia vista será la altísima Zin del
operacional. En este caso se dice que U1 sirve para “adaptar
impedancias”.

4 Restador El circuito de la figura resta las señales de entrada y el resultado se


amplifica con la ganancia

Av = R2/R1 Es decir: Vout = R2/R1 (V2-V1)

5 Sumador El circuito sumador es una variante del restador presentado


anteriormente.
El punto A es una tierra virtual y por tanto la corriente de
entrada vale: Iin = V1/R + V2/R + V3/R

Se obtiene: Vout = -(V1+V2+V3)


Las entradas pueden ser positivas o negativas. En el caso
de que las resistencias sean diferentes entre sí, se obtiene
una suma ponderada. Esto vale por ejemplo para hacer un
sumador binario si las resistencias fuesen por ejemplo R,
2R, 4R, 8R, etc., y de hecho constituye el fundamento de
un convertidor analógico-digital (ADC: Analog to Digital
Converter).

4 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Ejercicios propuestos
Caso 1: Un amplificador inversor

Fig1.1-
Analisis: Este es un ejemplo básico de un amplificador inversor, la fuente
entrega potencia y la corriente que sale llega a Debido a que existe un
cortocircuito virtual entre las terminales – y + del AO por alta impedancia, la corriente
sigue por hasta Vx para posteriormente entrar al AO y llegar a GND.

Esto implica que:

Pero

Dado que:

5 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Caso 2

Ahora vamos a poner una resistencia R2 en la terminal + del AO.

Análisis: Al igual que en el caso anterior, la corriente hace el mismo recorrido, pero dado
que existe una resistencia R2 en +, implica que haya un voltaje adicional, esto hará que

Desarrollo: Aplicando LKC en

Pero:

Dado que:

( )

( )

( )

Nota:

6 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

CASO 3

Convertidor de tensión a corriente con carga conectada a masa. Calcular el valor que
debe tener Vs para que el circuito sea independiente de la carga ZL.

Desarrollo: Vamos a usar LKC en Vy, esto da:

Pero

Dado que:

( )

Factorizando

( )

7 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Paso 2: LKC en el nodo obtenemos:

( )

( )

( )

Igualando

( ) ( )

Factorizando

( ) ( )

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

8 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Para que no dependa de debe cumplirse que:

Si se cumple entonces reemplazamos en [Eq.4]:

De esta manera la corriente en la carga es directamente proporcional a la tensión de


entrada y cuya constante es proporcional a 1/R2. Así también es independiente de
la impedancia de la carga ZL.

9 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

2.-RECTIFICADORES Caso1:

La señal generada por Vs llega al operacional, debido a que existe en las


terminales un cortocircuito virtual por alta impedancia, la corriente no tiene más
opción de seguir por D1 o R2.

En R2 existe D2 que se polariza inversamente por eso que no hay voltaje en V1.
La corriente seguirá por D1 polarizándose directamente, cerrando el circuito por el
AO hasta GND. Por lo tanto nuestra salida V1 es será cero.

La señal sale desde el operacional y la corriente tiene la opción de seguir


por D1 o D2, dado que el diodo D1 se polariza inversamente la corriente fluye por D2,

10 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

pasando V1, R2, R1 hasta Vs completando el circuito. De esta forma se pude analizar
su comportamiento matemáticamente.

11 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Gráfico de la señal de salida V1 v/s Vs caso 1

Caso 2: Igual que en el caso anterior vamos a analizar para Vs>0 y Vs<0.

Dado el siguiente circuito ahora con los diodos invertidos, analizamos su comportamiento
con una fuente alterna Vs.

12 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Desarrollo:

La corriente fluye por R2, ya que D1=0FF, como D2=ON completa el circuito.

13 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Gráfico de la señal de salida Vo v/s Vs caso 2

14 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

*Rectificador de media onda con pendiente positiva.


El objetivo cambiar el comportamiento de un rectificador de media a rectificador de
onda completa manipulando un inversor sumador.

Señal rectificador media onda.

Señal del inversor.

( )

Fig.1.-Rectificador de media onda conectado a inversor.

( ) Obtenemos una salida positiva con:

15 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Gráfico de la señal con inversor Vo v/s Vs

Fig.2.-Obtenemos pendiente positiva.

Para que la señal sea un rectificador de onda completa, se deberá agregar otra señal
rectificada cuando Vs sea menor a cero. Si no deseamos agregar otro circuito con esas
características podemos aprovechar el diseño, realimentando Vs con un voltaje V2 al
inversor convirtiéndolo de esta manera en un sumador.

Fig.3.-

Vamos a fijarnos en el sumador inversor que está presente en el circuito y que


básicamente suma los voltajes que están conectados en la terminal invirtiendo sus
signos.

16 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Sumador inversor

Fig.4.-

Aplicando LKC

( )

Definido , vamos a analizar esta ecuación según sea el comportamiento del amplificador
desarrollado anteriormente.

Señal rectificador media onda.

Señal del sumador inversor.

( )

Comportamiento del rectificador media onda conectada al sumador.

( )

17 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

( )

( )

Gráfico Rectificador onda completa Vo v/s Vs

Fig.5.-

18 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Análisis en PSICE.

Llevaremos este circuito al simulador para ver el comportamiento dada una


señal de voltaje alterna sinusoidal para realizar un análisis en el DC y CA.

Análisis en DC.
1.0V

0.5V

0V
-1.0V -0.8V -0.6V -0.4V -0.2V -0.0V 0.2V 0.4V 0.6V 0.8V 1.0V
V(out)
V_Vin

Observamos el comportamiento de proporcionalidad del voltaje de entrada con el


voltaje de salida, cuya pendiente será definida según corresponda los valores de las
resistencia internas del circuito. Obtenemos el mismo gráfico que el teórico.
Demostrando de esta manera que el comportamiento es de un rectificador de onda
completa. Para corroborar esto, se realizó el análisis en alterna.

Análisis en CA.
2.0V

1.0V

0V

-1.0V
0s 1ms 2ms 3ms 4ms 5ms 6ms 7ms 8ms 9ms 10ms
V(out)
Time

19 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Conclusión

Efectuamos un análisis teórico del diseño de un rectificador de onda completa,


para llevarlo al simulador PSPICE, comprobando que opera como un rectificador
de onda completa.

Se llega a la conclusión de que el modelo opera perfectamente como rectificador


en los rangos que el circuito pueda permitir, ya que un diodo conlleva problemas
relacionadas con tensión de ruptura o corriente máxima entre otros.

3.-RETROALIMENTACION POSITIVA
La retroalimentación positiva tiene el inconveniente de desestabilizar el circuito.
Una aplicación práctica de la realimentación positiva se da en los circuitos osciladores.

La retroalimentación positiva se lleva a cabo tomando una fracción del voltaje de


la salida Vo y aplicándola a la entrada (+).

20 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

4.-COMPARADOR
Un Amplificador Operacional puede ser utilizado para determinar cuál de dos señales en
sus entradas es mayor. (se utiliza como comparador). Basta con que una de estas señales
sea ligeramente mayor para que cause que la salida del amplificador operacional sea
máxima, ya sea positiva (+VCC) o negativa (-VEE).

ANALISIS

Si

Comportamiento del comparador para este caso

{ {

Ejercicio Dada la señal dada ver el comportamiento del comparador.

21 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Grafico del Amplificador Operacional

Comportamiento del comparador para este caso.

{ {

5.-Análisis de la señal de salida del comparador a partir de


una señal de entrada aleatoria.
PASO1: Vamos a comparar V+ (señal de AO) con V- (Señal aleatoria en rojo)

Iniciamos observando la señal aleatoria

22 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Dado que la señal inicialmente está por sobre +VCC, vamos a tomar como
referencia a como comparador. Llegamos hasta P1, justo antes de llegar a
ese ese punto

será nuestra nueva línea de referencia.

Procedemos a dibujar en un gráfico superpuesto para ver el comportamiento


del comparador. Como V+ es nuestra nueva recta de referencia. (ver
siguiente grafico)

Podemos observar no hay cambios es decir que

De allí que la línea superpuesta ( ) no cambia hasta P2.

23 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

En P2 ocurre un cambio con respecto a la línea de referencia , en ese punto


pasa a ser mayor que y por ende ocurre un cambio de condiciones en
nuestro AO, ahora nuestra nueva recta de referencia será .

Sera nuestra línea de referencia.

Procedemos a dibujar en el grafico superpuesto hasta que ocurra un nuevo


evento.

24 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

En P3, ocurre nuevamente otro cambio, como se puede apreciar en el gráfico.

25 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

6.-Circuito multivibrador astable.


En electrónica, un astable es un circuito multivibrador que no tiene ningún
estado estable, lo que significa que posee dos estados "casi-estables" entre los que
conmuta, permaneciendo en cada uno de ellos un tiempo determinado. La frecuencia
de conmutación depende, en general, de la carga y descarga de condensadores.

Observemos primeramente que la salida Vo tiene un divisor de tensión:

26 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Análisis gráfico.

Fig 2.-Características del condensador en t0 a t1.

Suponiendo que inicialmente el condensador está descargado y nuestra


referencia es . En el instante t0 el condensador empieza a cargarse debido
a que entrega voltaje al condensador entonces .

27 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Hasta que en t1 El condensador ahora tiene un voltaje de y empieza


a entregar energía hasta llegar a – . El voltaje de salida de

En t2 { y el condensador empieza a cargarse

nuevamente hasta

28 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

En t3 y debido a eso cambiaremos nuestra referencia a


– y el voltaje de salida es . Comenzandose a descargar el
condensador nuevamente.
{

Este ciclo se repite indefinidamente, de esta manera obtenemos el gráfico del Circuito
multivibrador astable.

29 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

6.2.-Analisis analítico para calcular el tiempo T


Ecuación general para una configuracion RC:

Respuesta completa =respuesta transitoria+respuesta estable.

Ecuación general para el AO:

Condición: Cuando la salida Vo es alta, y el condensador se carga.

30 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

* +

( )
[ ]

Condición cuando la salida es baja, y el condensador se descarga.

* +

( )
[ ]

( ) ( )
[ ] [ ]

( ) ( )
[ ] [ ] | | | |

[ ]

31 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

(* + * +)

* +

* +

De esta manera obtenemos el periodo T, del multivibrador astable.

32 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

7.-Simlución de comparador en PSPICE.

Gráfico de comparador Vout V/S Vampl

20V

10V

0V

-10V

-20V
0s 0.4ms 0.8ms 1.2ms 1.6ms 2.0ms 2.4ms 2.8ms 3.2ms 3.6ms 4.0ms
V(IN) V(OUT)
Time

33 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Multivibrador monoestable con amplificador operacional.

El circuito de la corresponde a un multivibrador astable ampliado con una etapa


de disparo y un diodo fijador de voltaje en el condensador C1.
Debe escogerse un valor de R4 mucho mayor a R1 para que, cuando el diodo D2
conduzca, sólo pase una pequeña corriente por él, permitiendo que el terminal V+ se
aproxime al divisor entre R2 y R1.
Inicialmente el operacional, por sus propias imperfecciones físicas, generará
aleatoriamente una pequeña diferencia entre sus terminales, la cual rápidamente se
regenerará a través de la realimentación del operacional, haciendo que éste entre en
saturación alcanzando un estado estable indefinidamente.
Si se inyecta una señal cuadrada a la entrada del disparador, compuesto por R4,
C2 y D2, se producirá un impulso negativo en el terminal no inversor.
Si inicialmente el circuito se encontraba en modo de saturación positiva el pulso
establecerá una diferencia entre los terminales suficiente para cambiar el modo a
saturación negativa, a partir de este momento el multivibrador entra en un estado
"cuasi estable". El condensador C1, fijado a la tensión del diodo D1, comenzará una
descarga tratando de alcanzar el voltaje de saturación negativa, pero al superar
negativamente el valor del divisor de tensión entre R1 y R2, conmutará nuevamente a
saturación positiva. El condensador volverá a cargarse con una constante de tiempo
C1*R3 buscando el voltaje de saturación positiva hasta encontrar el voltaje del diodo
D1, permaneciendo estacionado en ese valor hasta la generación de un nuevo pulso.
Es importante resaltar dos intervalos de tiempo: el tiempo de modo "cuasi
estable" y el tiempo de recuperación del condensador. La generación de un nuevo
pulso debe respetar la suma de estos dos intervalos, de lo contrario prodría no
obtenerse los resultados esperados.

34 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

35 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Método de Análisis de un amplificador realimentado.

Para el análisis de un amplificador realimentado vamos a separarlo


2 bloques:

 La red de realimentación .
 El amplificador básico A.

Ya que conociendo se pueden calcular las características más importantes del


sistema realimentado, es decir, Af , Rif y Rof. El amplificador básico sin realimentación,
pero incluyendo la carga que representa la red b puede obtenerse aplicando las
siguientes reglas [4] [6]:

Para hallar el circuito de entrada.

1. Hacer V0 =0 para el muestreo de tensión. En otras palabras, cortocircuitar la salida.


2. Hacer I0=0 para el muestreo de corriente. Abrir la red de salida.

Para hallar el circuito de salida.

1. Hacer Vi =0 para el error de corriente. Es decir, cortocircuitar la entrada.


2. Hacer Ii=0 para el error de voltaje. Abrir la red de entrada.

Este procedimiento asegura que la realimentación se reduce a cero sin alterar la carga
del amplificador básico.
El análisis completo del amplificador realimentado se obtiene aplicando la siguiente
secuencia:

1.- Identificar la topología.


 Realimentación (xf) de tensión o corriente.
 Realimentación (xf) en serie o paralelo.
 Señal de salida (x0) realimentada de tensión o corriente.

2.- Dibujar el circuito del amplificador básico sin realimentación, siguiendo las
reglas indicadas anteriormente.
3.- Emplear un equivalente
 Thevenin sí la señal de realimentación es una tensión
 Norton sí la señal de realimentación es una corriente.
[4].- Reemplazar cada uno de los dispositivos activos por su modelo apropiado.
5.- Indicar xf y x0 en el circuito obtenido y evaluar b=xf/xo.
[6].- Hallar A aplicando las leyes de Kirchhoff al circuito equivalente.
7.- Con A y , hallar Af , Rif y Rof.

36 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Dado el siguiente circuito realimentado, encontrar A y , para hallar Af, Rif y Rof.

Fig.5.-

Identificar la topología

1.-Análisis en DC

37 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Señal de error

Voltaje:

Señal de muestra

Corriente:

La manera más simple de identificar el tipo de error presente en el circuito es ver


la entrada, y analizar si cumple la condición que impone la retroalimentación.
, ya sea corriente o voltaje.

Para encontrar la señal de muestra, nos fijamos en la salida, y dependiendo del


análisis que deseamos hacer, podremos elegir Io o Vo según corresponda. Esto
diferenciará si realizaremos un Thevenin o Norton.

38 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Diseño del circuito equivalente C.A

2.1.-Para hallar el circuito de entrada.


Tenemos dos opciones:
1. Hacer para el muestreo de tensión. En otras palabras, cortocircuitar la
salida.
2. Hacer para el muestreo de corriente. Abrir la red de salida.

Fig.6.-

*Dado que nuestra muestra es de corriente, hacemos

39 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

2.2.-Para hallar el circuito de salida.


Tenemos dos opciones:
1. Hacer Vi =0 para el error de corriente. Es decir, cortocircuitar la entrada.
2. Hacer Ii=0 para el error de voltaje. Abrir la red de entrada.

Por lo tanto dado que nuestro error es de voltaje Ii=0.

Fig.7.-

Recordando que Vcc=0 ya que estamos realizando un análisis en corriente


alterna.

DATOS

40 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Superponiendo ambos circuitos, Fig.6 y Fig.7 obtenemos el circuito


equivalente.

Dado que nuestro objetivo es encontrar beta, debemos ver en qué parte
del circuito está relacionado los términos la definen, es decir

Fig.8.-

Como apreciamos el circuito equivalente de la fig.8, quedó en la entrada y en


la salida, sin embargo, sólo la salida relaciona con . Es decir con , para este
caso particular.

41 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Luego:

Fig.9.- Circuito de resistencia equivalente en nodo a.

Desarrollo:

( )||

( )

Nota* Dado que la corriente que circula en RE2 es distinta a Rf +RE1, no puedo aplicar
división de tensión, y por lo tanto vamos a calcular Va directamente haciendo el
recorrido de If por las resistencias RE1 y Rf.

( )

( )

Igualando Eq.1 y Eq.2

( )
( )

42 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

( )

3.- Del circuito en pequeña señal nuestro objetivo es encontrar:

Fig.10.-

43 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Fig.11.-

Fig.12.-

Analizaremos el voltaje en Rc2

Reemplazando en [Eq.2]

Haciendo [Eq.1]=[Eq.2]

44 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

*Nota: El que evaluamos es del circuito general vale decir:


No confundir con el de realimentación es un alcance de
terminología.

Fig.13.-

Igual que en el caso anterior vamos a plantear que el voltaje en RC1 es igual al
voltaje de hie2 mas el voltaje en el emisor. Como en el emisor no hay resistencias,
entonces calcularemos el voltaje en paralelo desde el nodo 1.

Así mismo:

Igualando [Eq.3] y [Eq.4]:

45 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Por otro lado se puede plantear:


- ib1 (RC1||hie2)= ib2 ·hie2 es decir, ib2=- 78.25 ·ib1
Llegamos al mismo resultado.

Fig.14.-

Reemplazando los valores obtenidos:

46 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

CONDICIONES DE ENTRADA
1.- En el puente de Whestone, seleccione R1 y R3 de tal modo que el puente pueda medir RX en el
rango de a) 0-10Ω. b) 0-100Ω.

Fig.1.-

Desarrollo:

47 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Debemos estudiar cada nudo o punto de unión, y ver que las intensidades que
entran y salen deberán ser igual a 0, por lo que se puede montar un sistema de
equaciones que nos resolverán el problema:

Todavía nos faltan equaciones con otros parámetros, con la siguiente ley de
Kirchoff sabríamos lo que nos falta para terminar el sistema. No nos hace falta.

48 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

49 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Fig.4.5

50 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

REALIMENTACIÓN
Ej a1: Un amplificador con realimentación negativa tiene A= y β= 0.1. Si xS(t)=cos(ω·t)
determinar x0, xε y xf. Repetir para A= . ¿A que se aproxima a medida que A se aproxima
a infinito?
Resolución a1.

Con determinamos Xo.

En el sistema de realimentación negativa encontramos que:

Pero:

51 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Con determinamos Xo.

Ej a2.: Un amplificador tiene una ganancia en lazo abierto nominal de A= con una
variación de ±3% debido a la variación de temperatura ambiente. Para estabilizar este
amplificador se propone una realimentación negativa. ¿Qué valor de β debe utilizarse de
manera que las variaciones de Af con la temperatura no sean mayores de 0,1%? ¿Cuál es el
valor nominal de Af para este valor de β? Suponga que β es constante con las variaciones de
temperatura.

Resolución a2. Hemos podido determinar de un sistema con realimentación negativa:

| |

| |

52 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Desarrollando la Eq.2 en las condiciones que nos impone el problema obtenemos:

( )

Puesto que tratamos de un sistema con realimentación negativa, podemos inferir que

Ej a3: Suponga que la ganancia en lazo abierto de un amplificador varía en ±10%. Se desea
diseñar un amplificador realimentado con una ganancia en lazo cerrado de 10 ±0,1%.
Determine los valores requeridos para la ganancia en lazo abierto A y para el factor de
realimentación β.
Resolución a3.
Se puede resolver este problema con el mismo planteamiento de la Eq.2:

| |

| |

Si

Podemos inferir que de allí que en la expresión general queda:

53 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

( )

Asumiendo que A=990, las condiciones para encontrar está en la expresión:

Reemplazando y despejando:

( )

Ej a4: Determine Af en las configuraciones que se indican:

Fig.-a4.1 Fig.-a4.2

Resolución a4.1: Para encontrar la ganancia del sistema se simplificaran las expresiones en
torno a de la figura Fig.-a4.1. Aplicando la propiedades de simplificación de transformación de
los diagramas de bloque.

54 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Fig.-a4.1.1

Aplicando combinación de bloques en cascada.

( )

( )

Simplificando la expresión obtenemos la expresión:

Resolución a4.2: Para encontrar la ganancia del sistema se simplificaran las expresiones en
torno a de la figura Fig.-a4.2. Aplicando la propiedades de simplificación de transformación de
los diagramas de bloque.

Fig.-a4.2.1

Aplicando combinación de bloques en cascada.

55 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

( )

( )

56 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

En redacción…

57 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Pagina 134 sadiku

AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACIÓN
Publicado: abril 9, 2013 en CIRCUITOS PARA MEDICIONES

El amplificador de instrumentación es un dispositivo creado a partir de amplificadores operacionales. Ya que es un

amplificador diferencial, puede trabajar como inversor y como no inversor. La operación que realiza es la resta de sus dos

entradas multiplicadas por un factor.

Donde Ra=Rb, R1=R3 y R2=R4

Teniendo en cuenta lo anterior y adicionalmente R1 es igual a R1, entonces el voltaje de salida está dado por la siguiente

ecuación:

58 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Pero si por el contrario, R1 es diferente a R2, entonces el voltaje de salida será:

Los amplificadores de instrumentación deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Ganancia: seleccionable, estable, lineal.

• Entrada diferencial: con CMRR (Razón de rechazo en modo común) alto.

• Error despreciable debido a las corrientes y tensiones de offset

• Impedancia de entrada alta

• Impedancia de salida baja

Estos amplificadores permiten elaborar circuitos de acondicionamiento de señal, para minimizar los efectos del ruido que

pueden provocar errores de medición.

Aplicaciones

 Se usa para acondicionar la salida de un puente de Wheatstone.

 Es usado para amplificar señales eléctricas biológicas (por ejemplo en electrocardiogramas).

 Como parte de circuitos para proporcionar alimentación a corriente constante.

 En fuentes de alimentación.

 en aplicaciones en las que se requiere gran precisión y estabilidad a corto y largo plazo.

59 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Amplificador Restador

60 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

Bibliografía

http://ario.webs.uvigo.es/docencia/ean/OPAMP2.pdf

[2] http://www.uhu.es/raul.jimenez/SEA/ana_guia.pdf

[3] http://www.lcardaba.com/articles/opamps.html

[4] https://es.slideshare.net/Glundgrentheuniversal/tema-5-amplificadores

[1] https://image.slidesharecdn.com/operacionalamplificador-
170321185607/95/operacionalamplificador-8-638.jpg?cb=1490122710

61 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA


ELECTRONICA II

62 Escuela de Ingeniería Eléctrica- Electrónica | P.TRRZA

Das könnte Ihnen auch gefallen