Sie sind auf Seite 1von 9
10° version 18 de agosto de 1995 NORMA MEXICANA INNTEX NMX-A-074-199! METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE LA SOLIDEZ DEL COLOR AL, LAVADO DOMESTICO E INDUSTRIAL. Test method for color fastness to domestic and industrial laundering, 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION 1.1 Esta norma especifica los métodos para determinar la resistencia del color de los textiles de todo tipo y en todas sus formas, a un procedimiento de lavado doméstico e industrial, que se aplique a articulos de uso doméstico normal, Los articulos industrials y de empleo en hospitales pueden someterse a procedimientos especiales de lavado, los cuales pueden ser més Severos en algunos aspects. 1.2. La pérdida y el manchado que resultan de la desorcidn y accién abrasiva de una prucha sencilla “S" es semejante a la de un proceso de lavado doméstico ¢ industrial. Los resultados de una prueba multiple “M™ , en algunos casos puede aproximarse al resultado de hasta cinea lavados domésticos ¢ industriales a temperaturas que no excedan 344 K (70°C). Las pruebas miiltiples “M” son mas severas que las prucbas sencillas “S", a causa de un incremento de la aceidn mecénica, 13 Estos métodos no reflejan el efecto de los abrillantadores dpticos presentes en los productos comerciales para lavado, 2 REFERENCIAS INN’ -NMX-A-064-1994 Determinacién de los cambios de color en los materiales textiles mediante la escala gris, INNTEX-NMX-A-066-1994 Método de prueba para valorar la determinacin de la transferencia de color en los materiales textiles mediante la escala gris INNTEX-NMX-A-114-1994 Principios generales para pruebas de solidez del color. 9 INNTEX-NMX-A. 297-1995 Especificaciones para tejidos adyacentes. 3 DEFINICIONES 3.1 Manchado o transferencia del color, n, £1 desprendimicnto del colorante a causa del substrato, que se debe a: I) exposiciéa a un medio liquido colorido 0 contaminado: [1) contacto directo con un material tefido © pigmentado, cuyo colorante se transfiere por sublimacién y avcidin mecinica (y también frotamiento). 3.2 Cambio de color, n. Un cambio de color de cualquier tipo, sca de la luminosidad, et matiz (color), la croma o cualquier combinaciin de éstos, discernible por comparacion del espécimen de prueba con un espécimen testigo 3.3 Solidez del color, n. La resistencia de un material al cambio de cualquiera de sus caracteristieas de color, para la transferencia del colorante(s) a materiales adyacentes o ambos, como un resultado de la exposicién del material a cualquier ambiente que pueda encontrarse en el proceso, prueba, almacenamiento 0 uso del material, 3.4 Escala gris, n. Una escala que consiste en pares de rectingulos grises normalizados. Estos pares representan diferencias progresivas de color 0 contraste, correspondientes 2 grados numéricos de solidez del color. 3.5 — Lavado. n. Proceso propuesio para remover Ia sueiedad y manchas en materiales teatiles, por medio de un tratamiento con una solucién acuosa detergente y que normalmente incluye enjuague, exprimido y secado posteriores. 4 METODO DE PRUEBA 4.1 Principio del método, 4.1.1 Un espécimen texiil, en contacto con uno o dos tejidos adyacentes especificados se lavan, se enjuagan y se secan, Los especimenes se lavan en condiciones especificas de temperatura, alcalinidad, blanqueo y una accién abrasiva, de manera que ¢ obicnga cn un tiempo relativamente corto, La accién abrasiva se logra por medio de una relacién de bao reducida y un némero apropiado de balines. El cambio de calor del espécimen y el manchado de fas telas adyacentes se evaliian con las escalas grise resultado se 4.2 Aparatos y reactivos 4.2.1 Maquina de lavado o dispositive mecénico adecuado (véase nota 1), que consiste de un baio de agua que contiene una flecha rotatoria, la cual soporta radialmente contenedores de acero inoxidable de 75 + 5mm de diametro por 125+ 10mm de altura y con capacidad de 550 + SOml. Fl fondo de los contenedores queda a 45mm + 10mm del centro de la flecha. 29 El conjunto flecha - contenedor gira a una frecuencia de 40 + 2 min’. La temperatura del bano. se controla termostiticamente para mantener la solucién de prueba a la temperatura prescrita con tolerancia de +2 k (°C). 4.2.2. Balines no corroibles (acero inoxidable) de aproximadamente 6 mm de diémetro, 4.2.3 Tejidos adyacentes, (iisese 4.2.3.1 ¥4. 4.2.3.1 Tejido adyacente multifibra, que cumpla con las espevificaciones de NMX-A-297 Especiticaciones para tejidos adyacentes, parte 10, de acuerdo a la temperatura aplicada 4.2.3.1.1 Tejido adyacente multifibra (DW), que contenga lana y acetato: | pruebas @ 313 K (40°C) y 323 K (50°C) y en algunos casos (véase nota), también a 333K (60°C) NOTA, tos casos deben ser indicados en el informe de prueba (véase 4.5 c), 4.2.3.1.2 Tejido adyacente multifibra (TY), que no contenga lana ni acetato, en la mayoria de Jas pruebas a 333 K (60°C) y en todas las pruebas a 343 K (70°C) y 368 K (95°C) 4.2.3.2 Dos tejidos individuales adyacentes, uno de 1a misma fibra o la predominante en caso de mezclas, del tejido de la prueba y el segundo fabricado con 1a fibra especificada en la tabla | 0 como se haya especificado. Tabla 1. Pares de tejidos adyacentes Sila primera La segunda pieza debe ser pieza es. Para las pruebas Ay B Para las prucbas C,D Y E Algodon Lana Viscosa Lana Algodén - Seda Algodon aoe Viscosa Tana Algodén Lino Lana Viscosa Acetato y Viscosa Viscosa Triacetato Poliamida Lana y Alyodén Algodon Poliéster Lana y Algodén Algodén 4.2.3.3 Si es nevesario un tejido intefible, use por ejemplo polipropileno, 4.2.4 Detergente, sin abrillantador éptico (véase nota 2) 4.2.5 Si se requiere, carbonato de sodio (NaxCO3) 4.2.6 Hipoctorito de sodio o hipoclorito de litio (véase nota 3) 39 4.2.7 Si se requiere, perborato de sodio tetrahidratado (NaBO) . 4H:0) 4.2.8 Agua grado 3, (véase INNTEX-A-1 14, subclatisula 8.2) 4.2.9 Escala gris para evaluar cambio de color, véase INNTEX-NMX-A-064 y escala gris para evaluar el manchado, véase INNTEX-NMX-A-066, 4.2.10 Si se requiere para tratamiento de planchado, una plancha plana de acero, de masa no mayor a 2,5 kg y capay de aleanzar la temperatura indicada en 4.4.9 (b) 4.2.11 Sis wilde requiere para tratamiento de lavado, solucién de deido avético, que contenga 0,2 ido ace 4.3. Preparacién del espécimen de prueba, Si el textil que se prucha es tejido, alternativamente: a) Pongase un espécimen de 40 mm x 100mm junto con una pieza de tejido adyacente multifibra (4.2.3.1) de las mismas dimensiones y cdsase por uno de los lados cortos, con el tejido adyacente multifibra frente al derecho del espécimen +b) Pongase un espécimen que mida 40 mm x 100 mm entre dos tejidos adyacentes fabricados con una sola fibra (4.2.3.2), de las mismas dimensiones y eSsanse los tres, por uno de los lados cortos. 4.3.2. Fl hilo puede transformarse en tejido de punto y probarse en esta forma, Cuando se prucban hilos 0 fibra suelta, tmese una masa de hilo o fibra suelta aproximadamente igual a la mitad, de la masa combinada de los tejidos adyacentes y alternativamente: a) Coldquese ésta entre un tejido mukifibra adyacente de 40 mm x 100 mm (4.2.3.1) y un tejido intenible de las mismas dimensiones (4.2.3.3). Cosanse por los cuatro lados (véase INNTEX-NMX-A-1 14-1994, subclaiisula 8.2) b) Coloquese ésta entre dos tejidos adyacentes de una sola fibra especificados (4.2.3.2), y edsanse por los cuatro lados. 4.4 Procedimiento de prueba. 4.4.1 Propirese el bao disolviendo 4 g/l de dotergente en agua (véase 4.2.8), Para todas las prucbas C, D 0 E; ajlistese el pH como se establece en Ia tabla 2, adicionando aproximadamente 1g de carbonato de sodio por litro de solucién. Fl baito debe enfriarse a 203 K (20°C) antes de medir el pH. Para las pruebas A y B no es necesario el ajuste del pH. 4.4.2 Para las pruchas donde se emplee perborato, prepararse la solucién de lavado, que contenga perborato, al mismo tiempo que se utilice, calentando ésta a una temperatura maxima de 333 K (60°C) durante no mas de 30 min. 49 4.4.3 Para las pruebas D3S y D3M, adiciénese al bafio de lavado suficiente solucion de hipoclorito de sodio o de hipoclorito de litte, para suministrar la concentracion de cloro disponible especificada en la tabla 2. 4.4.4 Agréguese a cada contenedor el volumen de bafio de lavado especificado ea la tabla 2. Excepio para las pruebas D2S y E2S, ajustese la temperatura del bano dentro de + 2 K (2°C) de la temperatura especificada y coloquese el espécimen en el contenedor, junto con el nimero de balines especificado. Ciémese el contenedor y opérese la méquina a la temperatura y durante el tiempo especiticado en la tabla 2. 4.4.3. Para las prucbas D2S y E28, coldquese el espécimen en el contenedor a una temperatura de aproximadamente 333 K (60°C), ciérrese el contenedor y auméntese la temperatura en un tiempo no mayor a 10 min, a la temperatura especificada, dentro de + 2 K (2°C), Opérese la maquina a la temperatura y durante el tiempo especificado en la tabla Tabla 2 Condiciones de Prueba N°] TEMP | VOL. | CLORO | PERBO-] TIEMPO] BALINE | AJUSTA PRUEB “c BANO |DISPONI| RATO min s REL pH | A ml__| BLE% | SODICO AL AIS 40 150 NO NO 30 10 NO AIM 40 150 NO N 45 10* NO Ads 40 150 NO 1 30 10* NO BIS 50 150 No No 30 25* NO BIM 30 150 NO. NO 45 50 NO B2S 50 150 NO 1 30 ase NO cis 60 50 NO No 30 25 10.54 On cM 60 50 NO NO 45 50 105+ Ol cas 60 50 No 1 30 25 105+ Ol bis 70 50 NO No 30 25 105+ Ol DIM 70 No NO 45 100 | 105+ 0. Dos 70 50 NO 1 30 25 105+ Ot D3s, 70 50 001s | NO 30 25 10S 4 a D3M 70 50 o01s | NO 45 loo | 105+ ot EIS 95 No NO 30 25 10.54 Ot E28 95 50 No 1 30 28 10S + Ol * Para tejidos delicados y articulos de lana © seda, mezclas que contengan estas fibras no se utilizan balines en la prueba. Registrese el empleo de balines en el informe de prueba (véase 4.5 inciso e). 4.4.6 Para todas las pruebas, al final del lavado, siquese el espécimen compuesto y enjuiguese dos veces durante un minuto, en dos partes separadas de agua de 100 ml, a 313 K (40°C). 4.4.7 En algunos lugares, on donde se acidula después de la operacién de lavado, se puede efectuar la operacion opcional siguiente: ‘Tratese cada espécimen compuesto en 100 ml de la solucidn de acido acético (reactive 5.11), durante un minuto @ 303 K (30°C). Enjudguese cada espécimen compuesto en 100 mi de agua (véase 4.2.8), durante | min a 303 K (30°C). 44.8. Para todos los métodos extréigase el exceso de agua del espécimen compuesto, por medio de centrifiagacién. 4.4.9 Para todos los métodos séquese el espécimen por uno de los siguientes procedimicntos: a) Colgandolo al aire a una temperatura no mayor a 333 K (60°C), con las partes en contacto solo en la Linea de eostura, b) Planchindolo con una plancha plana (4.2.10) 9 una temperatura apropiada para Ia tela que se esta probando, pero en ningiin caso a una temperatura mayor a 423 K (150°C), con el tejido adyacente superpuesto y en contacto con la cara del espécimen. 4.4.10 Evaliese cl cambio de color del espécimen y el planchado del tejido adyacente empleando las escalas grises 4.5 Informe de la prueba En el informe de la prueba incluyese la informacién siguiente: a) Esta norma INNTEX-NMX-A-040-1995, con la que se efeetué la prueba, b) Todos los detalles para la identificacién del espécimen que se probé. ¢) Las calificaciones numéricas del cambio de color del espécimen y el manchado para el tejido adyacente empleado. 4d) El namero del metodo 0 prueba empleado, como se enlistan en la tabla 2. ©) Si se emplearon balines en alguna de las pruebas A 0 B. f) Si se cfeetud el tratamiento con dcido acético reactivo; como se describe en 4.4.7 69 8) Si se emplco el detergente de referencia WOB de AATCC 0 el detergente de referenci ECE para pruebas de solidez. del color, sin ebrillantador aptico. h) Si cl espécimen fue secado con aire o planchado como esté deserito en 4.4.9; si fue planchado repdrtese la temperatura empleada. NOTAS 1 Se pueden utilizar otros dispositives meedinicos idénticos a los obtenidos con los aparatos des con Ia condicién de que los resultados sean sen 4.2.1 2 Opcionalmente se pueden emplear dos detergentes: a) El detergente de referencia WOB de AATCC con las propiedades y composicién siguiente: El detergente cs de baja espuma; los surfactantes que componen el delergente son aniénicos con una pequeha proporcién de no iGnieos, Estos son biodegracables. Composicién % (mim) Alquil sulfonato lineal, sal de sodio (LAS) 14.00 + 0.02 Alcohol etoxilado 2.30 = 0.02 Jabon, de alta masa molecular 2.50 4 0.02 Tripolifosfato de sodio 48.00 + 0.02 Silicato de sodio (SiO/Na:O ~ 2/1) 9.70 + 0.02 Sulfato de Sodio 15.40 + 0.02 Carboximetil celulosa (CMC) 0.25 + 0.02 Agua Donde: % (mim) es el porcentaje en masa de cada uno de los componentes con respecto a la masa total b) Fn lugares en donde se utilizan perboratos en sl lavado, se puede emplear el detergente de referencia ECE, para pruebas de solidez del color, sin abrillantador éptico. oo La composicidn del detergente ECE es la siguiente: Composicion Sodio alquil benceno sulfato lineal (longitud media de ta cadena alcano € 11.5) Alcohol etoxilato graso (14 EO) Jabén sédico de cadena larea Cin Cig! 13-26% Cix- Ca: 74-87% Tripolifosfato de sodio Silicato de sodio (SiO/Na:O Silicato de magnesio Carboximetil eclulosa (CMC) % (mim) 8.0 +0.02 2.9 + 0,02 3.5 + 0.02 43.740. Sal de sodio, (EDTA) 0.2 0.02 Sulfuto de sodio 21 0.02 Agua 9.9 +0.02 - _ 100.00 EL valor del pH y el contenido de cloro disponible en un gran nimero de productos de marea dc hipoclorito de sodio (NaC1O) varia, el pH de 9,8 a 12.8 y el contenido de cloro Cl de 40.a 160 g/l. El contenido real de sodio disponible debe determinarse antes de su uso y se sugiere el método siguiente: Pipetéense 100 ml de la solucién de hipoclorito de sodio almacerada en un matraz erlenmeyer y diléyanse a 100 ml con agua destilada. Adiciénese 20 ml de soluciin de 194 2/1 de acido sulfiirico (1:04) y 6 ml de solucién de 120 g/l de yoduro de potasio (Kl), Titdlese con solucién de tisulfata de sodio volumétrica normal e(Na:$203 . SH30) = 1 mol/l El contenido de cloro disponible (Cl) se expresa como porcentaje de la masa: x 100 En donde: Voes el volumen, cn mililitros, de la solucion de hipoclorito de sodio tomada, P, es la densidad, en gramos por mililitro, de la solucidn de hipoclorite de sodiv, V esel volumen, en mililitros, del tiosulfato de sodio utilizado. es la concentracién de la substancia, en moles por litro, de la solucién de tiosulfato de sodio. Se debe utilizar agua destilada o agua de dureza cereana a cero (no mayor a 5 ppm), para disolver el detergente para la solucién de prueba. Se debe preparar un minimo de 1 litro de la solucién, debido a una posible fala de homogencidad del detergeate en polvo. 5 BIBLIOGRAFIA AATCC Technical Manual AATCC: Analytical Methods for a textile laboratory AATCC Test method 61. Colorfastness to laundering, home and commercial: accelerated, 6 — CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES. Esta norma concuerda con ISO-/05-C06. Textiles for colour fastness. Colour fasness to domestic and commercial laundering 9.9

Das könnte Ihnen auch gefallen