Sie sind auf Seite 1von 26
© BEgr: FERED | neCCME 4 3 21 23 miprcnier 25 felaaesngsres 31 ions MET nrc Diceistvoccénen Stati 35 Saslas aut 36 Fost tent 40 42 44 46 Exptencas 48 50 Dit Lamade ae elat Fey PRT Said Sendo que esté blen - preocuparnos jte ocupas realmente ta? ;Y nuestra ‘comunidad, fraternidad? iAcaso lo dejamos mas bien ‘en manos de los “responsables” que para ‘esto estan? Lo que El nos pide es que sigamos caminando, que ntemos vivir con la mayor coherencia posible cuanto decidimos en nuestras asambleas y ‘apitulos. Que el Evangelio ynuestras Reglas y estilos de vida sean referencia vital yno sdlo letra escrita. Aunque... nuestro compromiso en “acompafiar ‘alos jévenes en su camino cexistencial hacia la madurez para que, a través de un proceso de discernimiento, puedan descubrir su proyecto de vida y realizarlo con alegria, abriéndose al encuentro con Dio y con tos hombres y participando activamente a la edificaci6n de la iglesia y de la sociedad” es ya una tarea para nuestro hoy. 0 te rindas, por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, yse calle el viento, aiin hay fuego en tu alma ain hay vida en tus suefios”. ‘uién es Claudio? es.un hombre de nuestro tiempo que se enamoré de los “valores” cuando era nif: primero el papa y la mama luego los Hermanos que le ensefiaron a apreciar los valores fundamentales de la vida y, alla defensa de dichos valores, Claudio ha intentado dedicar su vida. Cuindo sentste la lamada para se Signum Fidel? Cultura de las efor Tolle) iT -5y Dad “Hoy, en este «ido de Jesils, estén presentes los escenarios y los desafios siempre nuevos de la misién evangelizadora de la Iglesia, y todos somos llamados a esta nueva «salidan misionera. Cada cristiano y cada comunidad discerniré cual es el camino que el Sefior le pide, pero todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio.” (Evangelii Gaudium, 20). desafoey experanzas I concusién a reflexinen las El compromiso comunitario se debe ala generacién de tuna cultura vocacional que involuc ara unas personas con otras. Ya no se trata de tuna cultura de captacin para ser Hermanos 0 religiosos sino de encontrar y dar respuesta al suefio que Dios tiene para cada uno de nosotros. Este debe comprender que para ello es necesario iicicyectsicichvumiasvaess | encontrar tos signos en la son | “mentalidad, la sensibilidad yyla practica” Es necesario generar cexperiencias de acompaiiamiento e interpelara los agentes de laevangelizacién, no séloa los Hermanos, para que asi puedan alimentar procesos significativos en los alumnos y en los jévenes con los que se relacionan, oremalaee spoons participar y manifiesto mi esperanza al comprobar el trabajo que se est realizando y cémo las congregaciones van avanzando en este tema. Nuestra Casa Leleytlat (a (oh RT AFI) Pee Cea’ La comunidad educativa esta integrada por Hermanos Lasallistas, Hermanas Guadalupanas De La Salle y tun grupo de Voluntarios permanentes, que viven las 24 horas del dia en la Casa Hogar. Estos diltimos son lasallistas seglares, de varios estados de la Repablica, que prestan su servicio gratuito por un afi. Latarea principal de los voluntarios es acompafiar a los nifios y jévenes en su formacién integral, convirtigndose néas personas que los acompaiian y apoyan en su ‘educacién con las actividades de todos los al mismo tiempo que son et contacto con las familias con ‘quienes estan en constante Hermanas y Hermanos, Disfruto de la vivencia de diferentes culturas en mi ida comunitaria. Percibo un estilo de vida muy diferente ‘que me ayuda a aprender, explorar y descubrir lo que la Casa Hogar necesita Comparto la diversidad y me hace crecer como ser humano al compartir las experiencias y necesidades de los nifios que atendemos. atures de La Salle Cid Como responsable de la Casa Hogar he podido vivir experienci conmigo y con el Dios que habita en cada trato de atender. Ellos se han convertido en mi propia salvaci6n. Los diversos grupos de la congregacién se desarrollaron gradualmente en recursos humanos, construyendo instalaciones materiales y expandiendo sus obras apostalicas ‘atlas regionns dl pal 2 Los desafis a los que nas enfrentames en nuestra isin y en ae vocaciones Semillas CEs AL igual que los Voluntarios Lasalianos de Cameriin, cada vez mas jévenes adultos por todo el mundo cligen consagrar un periodo educativo de los jévenes, especialmente de los mas desfavorecidos. alexperiencia de voluntariado es una formacién intensa y profunda para la vida lasaliana de fe, de comunidad y de servicio y iarca a los jévenes de por Por todo el Instituto, el ndimero de voluntarios que regresan a continuacion para trabajar en una obra lasaliana o que permanecen ‘enrelacién con alguna de nuestras iniciativa educativas demuestra el importante impacto que estas experiencias tienen sobre los j6venes. Realidades CA lel] Vocacional en LEAD Ho. Rey Majin FSC Alabordar el desafio de involucrar a los Hermanos del Distrito en una participacin mas dindmi desafiando al equipoa “reflexionar y continuar trabajando en un entendimiento comin de la pastoral vocacional y de sus implicaciones, especialmente de los promotores vocacionales”. Existen una serie de “buenas practicas” para la promocién vocacional en diversas areas como la ‘reacién de una cultura vocacional, un enfoque proactivo de las vocaciones, eluso de los medios de comunicacién para la promocién vocacional y el programa de disce La pastoral vocacional es. crucial para el futuro del Instituto y para la continuidad del servicio de los Hermanos a la Iglesia. Lessee ITE ATT Broth “Las vocaciones no son el Cay re altado de un proyecto | |i humane o de una habit estrategia organizativa. En ero su nivel mas profundo son tun regalo de Dios’ WELCOME La pastoral juvenily tas | eee rectcmmurs anit TO OUR actividades de formacién no | : HOME: son suficientes. Es necesario ona ito de promocién vocacional a través det racer iia ipa | acompaiiamiento. Rd TC) vocacion en Cee TCE Le| aad Al principio no comprendi lo que querrian decir realmente, pero con el. tiempo comprendi que riconscientemente todos buscamos entregarnos a Dios desde nuestra propia realidad. fl ienci: i suefio: ser educador | 7 1 Witaraseansr) relgisoatamanerade | » ”” ‘is trina nueva td — _ Wereseconvinisenai” Iglesia y de la Congregacién, Vocacional modelo permanente. me sirvieron de apoyo y ‘empuje para continuar sin miedos y sin dudas, mi Cen vivencia del carisma del Fundador San Juan Bautista La manera en aque Dias me ha vocacién y su misi de La Salle. "Visitade": mi experiencia (Anselm Griin, “Los suefios amaneacome yo me proyecto de la vida’, pag. a. hacia el ftur, con sue ratory ‘patina . eran Lamaneraen aque la lamada ha id definiendo su "Mirada" a orma de vr la reali internasy externas. “El suefo de vida de cada i de vida de Yaen el Aspirantado, los Pen tegen de custo Hermanct Rats ea anaes suproyectodeviday. de | formadores orientaron mis PSR alguna manera, inspira su se es ae Creo que el “voluntar fA Kel (tel ok puede eliminar las barreras Winn ‘vet tewse “eas por rel racsmos lasalianos. _ a Me siento agradecido por ‘eneste mundo, ‘esta oportunidad de “ver a Jestis” en todos estos nifios | “s\enadensestacninae ee oes pobres y necesitados. ‘Ayudar a estos nifios pobres Kandana, Sri Lanka Hal pease de Dis ash Senate rnos hace sentir'ricos’. He ad yr medi aprendido que los ‘estudiantes “ricos” del Mesa ea seg cpa de La Salle "Pr a gta Escuchamos sus “historias”, colegio con muche somes anne, SSpaiewaysincetscncc st” | ta mayoria de elas parten instalaciones y los “niios ‘el corazén, hablamos con pobres” que carecen de ellos y disfrutamos stalaciones basicas son ensefiandoles. hijos de un mismo Dios. tar (UE) Familia Pend Aprendimos sobre la fe it Durante todos estos afios vivida en comunidad, | emos vinculado nuestro ser cristianos con nuestra demas como la esencia pertenenciaa La Salle, cristiana. vines ances era de lo posible hemos Wlevado a nuestros hijos desde pequefios alos encuentros lasalianos. Para Los ha hecho abiertos y solidarios con los mas débiles. Somos miembros de una ‘comunidad de Hermanos y seglares que comparte la fe y la misién lasaliana, en la que nos enriquecemos con los diversos estilos de vida, rreligiosos y laicos, rrecobramos fuerza y luz en nuestra oracién comin. Vie Dios: Llamada Pree) renin ci Esa llamada me recuerda mi lema: “He visto el sufrimiento de mi pueblo... ote enviaré...y tu haras salir...a mi pueblo”. Exodo 3. El compartir y el testimonio entre nosotros, nos animé a ayudarnos mutuamente; no solamente en el campo de la profundizacién de la fe sino también y sobre todo en De todos modos, tengo tanta ‘esperanza en la continua mejoria de la calidad de la educacién en Madagascar, cen particular de los pobres de todo tipo. Pero felizmente, en tales momentos, me doy cuenta de que todo ello forma parte de la cruz con que debo cargar, Sime pee nd ey “Mientras hablaban y se , hacian preguntas, Jesis en Petula) persona se acercé y se puso acaminar con ellos” (Le. 24,15)

Das könnte Ihnen auch gefallen