Sie sind auf Seite 1von 15

Las vírgenes vestales

Religión Romana

Universidad Nacional Autónoma de México
Terina Sansores Olvera

Prof. Enrique Bonavides Mateos

Virgines Vestalis

Desde su orígenes la ciudad de Rómulo fue salvaguarda por seis mujeres que 

custodiaban el verdadero espíritu romano, el cual se manifestaba a través de una 

llama   sagrada.   Las   vírgenes   vestales   eran   un   conjunto   de   sacerdotisas   cuya 

principal   función   era   mantener   despierto   el   fuego   de   Vesta;   por   ello   es 

importante ­dentro  de nuestras  posibilidades­ definir quién era esta diosa. Su 

etimología nos resulta incierta; se cree puede provenir del griego ἐstía, pero esto 

no   es   seguro   del   todo,   así   como   es   prácticamente   imposible   hallar   las   raíces 

filológicas en los nombres de los dioses puramente romanos.

Vesta inmaculada, símbolo de la fidelidad, era la diosa de la flama, pero 

sobre todo de la hoguera familiar cuyo calor representaba el bienestar de la res  

publica. Pese a que posteriormente se creyó que descendía de los titanes Chronos 

y Rhea, asemejándosele a la inmortal olímpica Hestia, lo cierto es que remonta su 

presencia a una antigüedad tan profunda que su imagen está muy alejada de la 

subsecuente helenización.

  Los dioses superiores y primigenios de Roma era en orden: Jano, Júpiter, 

Marte, Quirino y Vesta; a ellos correspondía una institución sacerdotal. Por una 
parte, Jano poseía un rex sacrorum, a Júpiter le servía un flamen Dialis, Marte era 

adorado por un flamen Martialis, Quirino era ofrendado por un flamen Quirinalis y 

por último Vesta era custodiada por el pontifex maximus, quien tenía como cargo 

específico la capellanía de esta deidad y por ende, gobernaba sobre las vírgenes 

vestales, era el responsable de sus actos, fungiendo como representante legal, 

además de ser el único varón al que le era permitido el acceso al templo.

La   personalidad   de   Vesta   queda   un   tanto   difusa   dentro   de   la   historia 

teológica,   pues   al   manifestarse   mediante   fuego,   se   conservan   pocas   imágenes 

antropomórficas que nos ayuden a completar el vacío visual. En ocasiones suele 

ser representada bajo la figura de una mujer imponente con peinado romano, 

sosteniendo en su mano izquierda un cuenco votivo y portando en la derecha 

una   antorcha.   La   realidad   acerca   de   su   apariencia   nos   obliga   a   recurrir   a   la 

numismática,   pues   resulta   más   común   encontrar   su   efigie   grabada   sobre   las 

milenarias monedas. 

La esencia de la inmortal está relacionada con las aras y los fuegos, tanto 

públicos como privados; ella era la última en ser ofrendada. En primera posición 

se   hallaba  el   dios   Jano,  deidad   a la que   se  solía  relacionar  con  los  umbrales. 

Dentro  del  razonamiento  romano  lo  que   se encontraba   al  principio   y  al  final 

poseía   una   trascendencia   vital   en   cuanto   a   los   rituales,   como   bien   tiende   a 

ejemplificar Cicerón:
Cum que in omnibus rebus vim haberent maximam primaet extrema, 

principem in sacrificando Ianum esse volverunt,quod ab eundo 

nomen est ductum, ex quo transiciones pervive iani foresque in 

liminibus profanarum aedium ianuae nominantur.

Iam Vestae nomen a Graecis; ea est enim quae ab illis Estía dicitur; 

vis autem eius ad aras et focos pertinet, itaque in ea dea,

quod est rerum custos inrumarum, omnis et precatio et sacrificatio

extrema est.1

Sus   fiestas,   mejor   conocidas   como  Vestalia,   se   celebraban   el   9   de   junio 

agradeciéndole haber abastecido a Roma de trigo. Vesta es la luz que asciende de 

los leños pero también es la tierra dadora de vida, la que ofrece el grano para 

luego hornearlo entre sus brasas. Durante su conmemoración descansaban los 

molinos y los animales de carga que los movían, todos ellos eran adornados con 

guirnaldas florales y dado que estaba íntimamente emparentada con las piras, 

también se festejaba en su honor las Fornacolia, debido a que ella era la protectora 

de los hornos y las chimeneas. 

En las civilizaciones primitivas se acostumbraba mantener encendida una 

lumbre  comunitaria (focus publicus), en  caso de que se viese extinguido el  del 

hogar. Con el paso de los años y la evolución de la psique humana, dicho fuego 

comenzó a encarnar los preceptos familiares y se convirtió en el estandarte de la 

1
Cic. Nat. D. 2, 67
unidad   social;   tanto   Grecia,   como   naturalmente   Roma,   pueden   servir   como 

ejemplos esclarecedores. 

El   fuego   perpetuo   que   descansaba   sobre   el   santuario   de   Vesta   era 

renovado  una vez al  año durante  el  1 de marzo; la nueva llama se generaba 

frotando dos palos provenientes de un árbol frutal o dejando que un espejo se 

alimentase   con   los   rayos   del   sol   para   después   proyectarlo   sobre   la  hojarasca. 

Durante el rito se preparaba la mola salsa, necesaria para los sacrificios, elaborada 

esencialmente  a base de  harina y sal  no  purificada, cocinada bajo minuciosas 

ceremonias que sólo las vestales conocían.

Otro   de   los   requisitos   era   mantener   limpio   el   templo,   más   que   de   un 

simple aseo se trataba de un acto mágico. El agua que bañaba la casa sagrada de 

Vesta tenía que estar viva, ello quiere decir que debía provenir de un lugar cuya 

corriente  fuese incesante, preferentemente lejos de Roma, naturalmente,  no se 

podían hacer reservas del agua  destinada a esta purificación, tenía que ser traída 

diariamente del manantial. Plutarco nos habla sobre la fuente de las Camenas 2, 

lugar   del   cual   era   extraído   el   líquido   y   colocado   en   una   vasija   especial 

denominada  futile,   jarra   de   boca   ancha   y   de   estrecho   fondo   que   no   se   podía 

mantener en pie, puesto que el  agua ritual no debía de ser colocada sobre el 

suelo, ya que dicho acto era considerado poco piadoso y por esta misma razón 

se inventó un utensilio que al ser depositado en la tierra derramase su contenido. 

2
Plut. Numa, 13, 2
Su   templo   estaba   construido   de   manera   armónicamente   circular   y 

representaba las fuerzas telúricas. Éste era la morada del fuego que simbolizaba 

la grandeza de Roma y además resguardaba algunos de los más grandes tesoros, 

pues   dentro   de   sus   columnas,   decían,   se   hallaban   escondidos:   el   alfiler   de   la 

Mater deorum, las cuadrigas de barro de los Vayenses, la cenizas de Orestes, el 

cetro de Príamo, el velo de Ilíona, la imagen de Palas que la misma diosa había 

enviado a Troya; entre otros objetos misteriosos que infundían un sentimiento de 

estabilidad y seguridad en la urbe.

Vesta, tomando bajo su cuidado  la flama sagrada, encomendó que seis 

vírgenes le rindiesen culto, las sacerdotisas eran célibes y enteramente puras, por 

lo que su impecable modo de vida se convirtió en un ejemplo para las demás 

mujeres romanas. 

Se cuenta que Eneas trajo consigo el culto de los dioses penates y el de 

Vesta, fue por eso que existía una íntima relación entre la patrona de las moradas 

y los espíritus del hogar. Si confiásemos en la mitología, sabríamos que tanto la 

diosa como sus seguidoras son igual de arcaicas. Tengamos presente que Roma 

tuvo  como madre a una vestal: Rhea Silvia, cuya descendencia es bien conocida 

por todo el orbe con los nombres de Rómulo y Remo. Fue Numa Pompilio (s. VII 

a.C.), segundo rey de Roma, heredero del nieto de Númitor, quien eligió a la 

primera   virgen   para   que   dedicase   su   vida   al   servicio   de   esta   deidad,   suceso 

narrado con claridad en Aulo Gelio.
Las vírgenes eran elegidas por el pontífice máximo, al morir una de las 

sacerdotisas   se   convocaba   a   una   asamblea   donde   veinte   jóvenes   tenían   que 

comparecer y por medio de un sorteo se decidía cuál de ellas formaría parte de 

este colegio. Esta costumbre era regida por la ley Papia, sin embargo, si una niña 

de buena familia era señalada, el Senado tenía la autoridad de dispensar dicha 

reglamentación.

El   ritual   para   seleccionar   a   las   vírgenes   vestales   es   descrito 

específicamente por el propio Aulo Gelio en las  Noches áticas, curiosamente el 

verbo utilizado para describir el acto es capere (capturar, coger). 

Las reglas son las siguientes: es ilícito “captar” a una niña que sea menor 

de los seis años y mayor que los diez; debió de haber sido protegida en vida por 

madre y por padre; será rechazada aquella que posea una malformación física o 

un impedimento en el habla; se le prohibirá otorgarle sus servicios a la diosa si 

ella ha sido emancipada o si alguno de los parientes, ya sea  uno o ambos, han 

sido esclavos, libertos o poseyesen un trabajo deshonroso; se le dará ventaja a la 

mujer que sea hija de un sacerdote o sea la prometida del propio pontífice. Según 

Ateyo Capitón, se especifica que no debe de ser “captada” quien no habite en un 

domicilio dentro de la península itálica, igualmente, debía de ser excusada la hija 

del varón que a su vez tuviese tres hijos (…  et excusandam eius qui liberos tres  

haberet)3.

3
Gel. 20. II. 5. I, 8.
Una vez que la virgen había sido acogida por el pontífice máximo y llevada al 

atrio, la familia perdía en ese preciso momento toda potestad civil sobre la niña, 

en contrapeso, la nueva sacerdotisa adquiría el poder legal de redactar un 

testamento, lujo del cual no gozaba ninguna otra ciudadana. 

La virgen elegida era denominada “Amata”, según los antiguos romanos, 

porque este fue el nombre de la primera virgen vestal.

Aulo Gelio nos refiere al libro de Fabio Píctor para conocer cuáles eran las 

palabras  que  tenían  que  ser proclamadas  por el  pontifex maximus  cuando  una 

virgen era seleccionada, éstas son las siguientes:

Sacerdotem Vestalem quae sacra faciat quae ius siet sacerdotem

Vestalem facere pro populo Romano Quiritibus, uti quae optima

lege fuit, ita te, Amata, capio4.

Ante los reglamentos descritos anteriormente, podríamos deducir que la 

elección  de las infantes no siempre  fue del agrado de los familiares  y mucho 

menos de aquellos que gozaban de una posición social privilegiada. El absoluto 

deslindamiento de estas vírgenes con respecto a su gens simbolizaba una fuerte 

ruptura, en donde la “raptada” podía no estar del todo de acuerdo a pesar de su 

temprana edad.

Como ya se mencionó, una de las principales tareas era mantener viva la 
4
Gel. 20. II. 5. I, 14.
llama sacra de Vesta, diosa de la concordia, en caso de que ésta se extinguiese el 

suceso era considerado como una desgracia, no sólo dentro del ámbito religioso 

sino también dentro del estatal; prácticamente era el símbolo de la ruina para 

Roma.   Aquella   que   se   juzgase   como   la   causante   debía   de   cumplir   con   una 

penitencia: el ser azotada por el pontífice máximo incluso hasta caer muerta5. 

A lo largo de los siglos se crearon un sin fin de leyendas alrededor de esta 

condena, se decía que al culpar a una vestal que fuese inocente, la propia diosa 

intercedería en su favor. Valerio Máximo relata cómo la virgen Emilia dejó morir 

el fuego, empero, al ser puesta en adoración y cubriendo el altar con su mejor 

velo, las llamas súbitamente se reavivaron6.

Las vestales debían de guardar un voto de castidad a lo largo del período 

que   durase   su   sacerdocio,   éste   tenía   un   lapso   de   treinta   años,   de   los   cuales, 

durante los primeros diez desempeñaban el papel de discípulas, en la siguiente 

década ejercían las labores de una vestal y en la última se convertían en maestras 

de las recién ingresadas. Pasado su servicio, podían abandonar la casa de Vesta y 

contraer matrimonio, exiguas fueron las que eligieron este camino. Plutarco  y 

Prudencio podrán argumentar que Vesta siente repulsión hacia las ancianas o 

que la flor de la juventud se ha marchitado al haber vivido tres decenios, mas, 

¿qué mujer en su santo juicio abandonaría el poder y  el prestigio que su propia 

institución le proveía, dentro de una sociedad misógina y regida por hombres?

5
Plut. Num. 10.
6
Val. Max. 1. 1, 8.
No muchas mujeres trasgredieron su voto de castidad durante su plazo 

sacerdotal   y   las   que   osaron   violar   las   leyes   de   Vesta   fueron   terriblemente 

castigadas. Remontémonos al texto de Plutarco cuando describe aquel túmulo de 

tierra conocido como  agger,  localizado en la puerta Colina,  allí dentro había un 

pequeño cuarto subterráneo al que se accedía por medio de unos peldaños, una 

tenue luz, precarios alimentos y una moderada cantidad de agua engalanaban la 

habitación;   la   pecadora   era   colocada   sobre   una   litera   cubierta   con   mantas   y 

llevada hacia el Foro, allí era acompañada por el pueblo romano que en duelo 

seguía su trayectoria, al llegar, el pontífice máximo elevaba sus manos hacia los 

cielos  y rezaba a los dioses, mientras que la vestal penetraba en el recinto, una 

vez en el fondo, la escalera era extraída y finalmente era enterrada viva7.

Así   perecieron,   desde   el   legendario   Numa   hasta   el   emperador   Teodosio, 

dieciocho vírgenes vestales.

Sin   importar   el   alto   precio   a   pagar   por   quebrantar   las   normas,   los 

beneficios recibidos a cambio eran incuantificables. Consideradas como hijas del 

Estado y hermanas de todos los ciudadanos, no sólo tenían el poder de heredar 

­como anteriormente  se indicó­ sino  que  por virtud  de  la ley  Horacia podían 

presentarse como testigos en un juicio y ser administradoras autónomas de sus 

bienes materiales.

Tan   alto   era   su   realce   que   si   a   caso   se   cruzasen   con   un   condenado   a 

7
Plut. Numa. 10
muerte, éste era eximido inmediatamente de todas sus faltas; no obstante, si un 

hombre les impedía el paso éste pagaba con su vida. Los propios magistrados les 

rendían honores a su paso, ellas eran como diosas andando sobre el mismo suelo 

que los mortales.

Las vírgenes vestales se vestían con una túnica blanca acompañada de una 

orla púrpura, sus cabellos eran sostenidos por una vincha ­símbolo de su estatuto 

social­ y adornados con una corona conocida como ínfula; durante los juegos 

públicos  les  era  destinada  una tribuna  y  se les  otorgaba  el  veredicto  final  de 

inmolar o perdonar al gladiador (esta costumbre pudo haber nacido en la vetusta 

Etruria). 

He aquí la mística atmósfera que rodea a las vírgenes , sin embargo, ¿a 

dónde nos llevaría el indagar sobre sus raíces? 

Muchos   de   los   romanos,   entre   ellos   Plutarco,   consideraban   que   tenían 

como único cometido la preservación del fuego divino. No obstante, ¿por qué los 

ciudadanos solían encomendar sus más valiosas pertenencias a su cuidado? ¿qué 

tan reales pudieron ser aquellos objetos fantásticos que alegaban custodiar? y, 

¿qué función desempeñaban ellas con respecto a estos?

Para   que   todo   un   pueblo   venerase   una   institución   compuesta   por   seis 

mujeres dentro de una sociedad saturada de matices chauvinistas, debió haber 

sido   porque   las   llamas   que   las   vestales   alimentaban   constantemente   tenían 

mucho de sacras o bien existía un gobierno que abusaba de la ingenuidad de la 
gente.   Esos   misteriosos   tesoros   visibles   para   las   vestales   (probablemente 

invisibles   para   las   personas   comunes   y   corrientes),   tenían   un   peso   religioso 

dentro de la estructura romana. Lo que en un inicio se podía resumir como el 

arte del engaño y una herramienta de manipulación, terminó por ser considerado 

una   verdad   para   todo   un   pueblo   que   se   jactaba   de   poseer   un   pensamiento 

práctico.

El historiador Bruwaene propone una teoría que rebasa en gran medida 

los   parámetros   conservadores   que   versan   sobre   los   orígenes   de   estas 

sacerdotisas,   plantea   que   en   un   inicio   sólo   se   trataba   de   cautivas   de   guerra, 

esclavas del vencedor quien les imponía la tarea de alimentar el fuego doméstico, 

a la par que servían sexualmente a su “dueño” en caso de que su esposa legítima 

fuese   estéril.   Esta   premisa   bien   podría   coincidir   con   el   mito   del   rapto   de   las 

sabinas, recordemos que Rómulo retiene violentamente a Tarpeya, hija de Tacio, 

la cual había ido a buscar agua a una fuente.

Cabe   la   posibilidad   de   que   nos   estemos   enfrentando   ante   una   antigua 

práctica en donde el victorioso “capturaba” a las mujeres del enemigo vencido y 

ellas eran consagradas al dios tutelar de la tribu ganadora.

El alumbramiento  de Rómulo, según la narración que Plutarco  deseaba 

perpetuar, a la par que los romanos intentaron sepultar en el olvido, es similar a 

esta hipótesis. En esta narración se cuenta cómo Tarquecio, rey de los albanos, 

tuvo una terrible visión al ser testigo de un falo emergiendo de la fragua; desde 
tierras tirrenas llegó el oráculo de Tetis que profetizaba que de aquella virgen 

que se uniese carnalmente con este numen, tendría como fruto a un varón en 

todo virtuoso. El rey, ambicioso, ordenó a una de sus seis hijas (número que nos 

remite al de las vestales) que se sometiese al poder divino del falo. Sintiendo la 

primogénita repulsión ante éste, se lo ofreció a una sirvienta quien dio a luz a 

dos gemelos. El rey fúrico ante el crimen, pero, de igual manera persuadido por 

Vesta   de   no   sacrificar   a   ambas   mujeres,   se   conformó   con   arrojar   al   río   a   los 

vástagos, que al llegar a la orilla fueron amamantados y cuidados por una loba. 

Para los latinos la sierva se convirtió en Rhea Silvia y el falo se metamorfoseó en 

Marte.

Tal   prodigio   no   es   exclusivo   de   este   relato,   es   posible   encontrar   un 

acontecimiento parecido que ocurrió durante el reinado de Tarquinio el Viejo. Un 

día en su palacio de la hoguera surgió un falo, su esposa Tanuquil demandó que 

su sirvienta Ocrisia (mujer a la que podríamos emparentar con una virgen vestal) 

fuese   fecundada   por   él.   De   esta   unión   nació   Servio   Tulio,   posteriormente 

considerado también como el hijo de Vulcano.

Plinio aseguraba que dentro de su atrio, las vírgenes vestales conservaban 

entre  sus posesiones sacras un falo, éste quedó  divinizado bajo el nombre de 

mutinus tutinus y se convirtió en un amuleto que la núbil debía portar antes del 

matrimonio como símbolo de fertilidad.

Aquella Roma que logró lo que pocos imperios pudieron realizar, basaba 
su estructura en una línea patriarcal, cierto es que las mujeres disfrutaban de una 

mayor   libertad   que   en   Grecia,   mas   no   la   suficiente.   Aunque   hayan   sido 

protagonistas de tragedias que les otorgaban el poder del habla para engañar, 

traicionar y asesinar, su realidad podía estar muy alejada de aquellos versos. No 

obstante, los nietos de Númitor nunca olvidaron que habitaban en una ciudad 

cuyo nombre era femenino, Roma era su Señora y el fuego que la protegía y que 

alimentaba los corazones de todos los ciudadanos era custodiado por sus hijas y 

no por sus varones. Si aquellas llamas simbolizaban el equilibrio político y social 

que conducía a la paz, este hecho no hallaba la equidad  en la balanza de un 

hombre sino en la justicia infinita de una mujer.    

Bibliografía

• Bayet   Jean,  La   religión   romana,   historia   política   y   psicológica,  trad.   Elvira 

Miguel Ángel, Ediciones Cristiandad, Madrid, 1984.

• Hallett   Judith   P.,  Fathers   and   daughters   in   roman   society,  Princeton 


University Press, New Jersey, 1997.

• Friedlander L., La sociedad romana, historia de las costumbres en Roma, desde  

Augusto   hasta   los   Antonios,  trad.   Roces   Wenceslao,   Fondo   de   Cultura 

Económica, México.

• Aulio   Gelio,  Noctes   Atticae,  trad.   Gaos   Schmidt   Amparo,   Bibliotheca 

scriptorum et romanorum mexicana, UNAM, México, 2002.

• Plutarco,  Obras   Morales   y   Costumbres,  trad.   García   Francisco   Martín, 

Editorial Gredos, Madrid, 1987.

• Cicerón,  Sobre   la   naturaleza   de   los   dioses,  trad.   Pimentel   Álvarez   Julio, 

Bibliotheca scriptorum et romanorum mexicana, UNAM, México, 1976.

Das könnte Ihnen auch gefallen