Sie sind auf Seite 1von 22
Publicado por la Revista Virtual de Matemdticas del ITCR: www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/contribuciones-v6-n ]-set2005/siweb/index. html SOBRE LA FINITUD DE LAS SERIES DE POTENCIAS INFINITAS DE TIPO GEOMETRICO-POLINOMIALES Por el Ing. George Braddock Stradtmann geobrast@ yahoo.com Palabras Claves: Series, Series de Potencias, Series Infinitas, Series Geométricas, Funciones Polinomiales, Diferencias Finitas, Cdlculo de Diferencias Finitas, Bernoulli, Resumen: Una investigacién que inicié a mediados del afto 2004, para tratar de encontrar como pudieron hacer los matemdticos de fines del siglo XVII, para encontrar la suma de _ k algunas series de potencias infinitas, como por ejemplo la serie $* x? (4) , la pude Bi concluir exitosamente. A ese tipo de series yo las llamo geométrico-polinomiales, ya que son series geométricas, con coeficientes dados por una funcién polinomial P,(k), de grado n Usando técnicas similares a las que usaban los matemdticos de aquellos tiempos, enconiré un procedimiento que nos permite reagrupar los términos de la serie y expresarla con relacién a las diferencias entre sus coeficientes. Este procedimiento lo demostré formalmente con el Teorema 1 que, por medio de la formula y ax r= aoS+ > (ax-ax-1) P'S, ho k=l nos muestra como expresar una serie geométrica infinita con relacién a las diferencias Jfinitas de sus coeficientes. Aplicdndole n veces la formula anterior a la serie infinita, obtuve una serie finita equivalente a ella. Esto lo demostré formalmente con el Teorema 2 y el Teorema 3 con la formula = ko pm ktm kt DX Aer = 2, Aer "s im =0 donde jj representa las i- isimas diferencias finitas de la funcién polinomial. Esta formula nos dé la serie finita que converge exactamente al mismo valor que la serie infinita original. SOBRE LA FINITUD DE LAS SERIES DE POTENCIAS INFINITAS DE TIPO GEOMETRICO-POLINOMIALES “Asi como lo finito infinita serie encierra ¥ en lo ilimitado limites aparecen, Ast el alma de la inmensidad en minucias reside ¥ los Umites no existen en los mas estrechos limites. iQue gozo el discernir en el infinito lo pequetio! {De dioses es percibir en lo mintisculo lo inmenso!” Jacob Bernoulli’ En el siglo diecisiete las series infinitas no eran muy conocidas, pero a fines de ese siglo algunos matemdticos ya conocian algunos teoremas generales sobre las mismas y la suma de una gran cantidad de ellas. ea cei [DGG ey orn ]--u1-2 Dunham menciona que el matemdtico Jacob Bernoulli “no solo probs la divergencia de la serie arménica, sino que también conocia la suma exacta de un nimero de [series] convergentes”” Por ejemplo, la suma de la “serie telescépica” Lua , la obtuvieron asi: poly 30 Por ejemplo, Jacob Bernoulli encontré la suma de la serie N = (atek)(1 ) Baa de la siguiente manera’: @ ate atic at3c at4c =+——+ + N : 4 b bd bd bd bd Esto lo podemos escribir asi: " Dunham, William. VIAJE A TRAVES DE LOS GENIOS. Biografias y teoremas de los grandes mateméticos. Ediciones Pirdmide, S.A., 1993. Madrid, Espaita. ? Dunham, William. EULER The Master of Us Al. The Mathematical Association of America, 1999. United States of America, pp.39-41. 3 Ibid, p. 41 c entonces — i ====se bd bd caer ie w-gsr[ gs] tetes _ 4 d — 1 ad?-ad+ed bd\(d-1)} b\ (a-1Y Dunham menciona también que Bernoulli encontré que: y que Como encontré Bernoulli esas sumas? Esta pregunta me motivo a investigar si habia algin procedimiento, parecido a los que usaban los matemdticos de aquella época, que me permitiera encontrar facilmente la suma de ese tipo de series de potencias infinitas, a las que yo llamo “geométrico-polinomiales”, ya que son series geométricas cuyos coeficientes estén dados por una funcién polinomial de grado n con coeficientes reales. Encontré un procedimiento cuya aplicacién repetida n veces (igual al grado de la funcién polinomial), me permitié convertir la serie infinita en una serie finita. El resultado de esto lo pude expresar por medio de unas formulas muy explicitas, que nos dan la serie finita que converge exactamente al mismo valor que la serie infinita original. A continuacién explico, de una manera muy visual y muy tipica de la época de Bernoulli, como es este procedimiento de reagrupamiento de los términos de la serie infinita, que es la clave para poder simplificarla y convertirla en una serie finita: Llamaremos S a la serie geométrica dada por Salt +P tr tht t ti. conreRo]-11[ @ ‘Supongamos ahora que tenemos una serie N dada por: N=at br! ter’ + dr + ert + fr + wee Q Los términos de esta serie los podemos reagrupar asi: N= lt rt Pt Pt et P+ Ps, ttre Pt Pt ft Pt +, 7 | an 8 a tlt rt Pete Pt s.. = (a) veces S=aS r+ P+ Pt ot Pt rot rt Pe Pt ot P+ rhe tette = (b-a) veces r! $= (b-a) r'S ttt t++et+ oe P+ Pt rhe Pt 4. = (c-b) veces $= (c-b) r’S + Pt rt, + P+ = (a-c) veces r° $= (d-c) r S = (e-d) veces r! S=(e-d) r'S Por lo tanto vemos que la ecuacién (2) puede ser escrita asi: N=aS + (b-a)r'S + (c-b) PS + (d-c) PS + (ed) 9S + wesee Esta manera tan visual de reagrupar los términos de una serie para luego obtener su suma, era muy usada en aquellos tiempos iniciales de la teoria de las series infinitas. Con métodos como ese los matemdticos de fines del siglo XVII empezaron a obtener el valor de muchas sumas infinitas. El resultado anterior lo formalizaremos ahora por medio del siguiente teorema, que demostraremos con métodos mds modernos: TEOREMA 1: Sir € R ]-1,1[, silos coeficientes as estan en R y S es la serie geométrica dada por § = 1+r+r°+p%+.... ,entonces se cumple que : x ar’ = as+> (ax-ak-1) rs. Demostracion: me “ Sabemos que la serie S converge al valor 5 por ser S la serie geométrica por lo tanto 1=S-rS multiplicando ambos lados por ax obtenemos que A= aS-aarS entonces Y art =¥ (aS -ars)rt a] & de donde > aur* = (a0S-aorS)+(aurS- aur’ S)+(aar's —aar's )+.. & reagrupando los términos obtenemos : ¥ axr* = aoS+(-aorS + airS) + (-air'S +a2r’s )+(-aor’s +asr°S )+.. k=O Ms anr* = aoS+(airS -aorS)+ (axr’S -air'S )+(asr'S - aor’ )+.- 0 que podemos escribir asi axr* = aoS+ > (ax-as-1)r'S & Ahora veremos un caso particular de una serie infinita geométrico-polinomial, formada por un factor polinomial de grado 3 y un factor geométrico r € R ~)-1,1[. Demostraremos que esta serie se puede reducir a una serie finita de solo cuatro términos. Después generalizaremos este resultado para cualquier funcién polinomial P.(k) de grado n. Sea M la serie definida por: M=) (k42)r" =0 entonces .M=2+ 3r' + 10r’ + 297 + 66r* + 1279 + @ Por el Teorema 1 a esta serie la podemos escribir ast: M= 28 + (3-2) r'S + (10-3) r°S + (29-10) r°'S + (66-29) r*S + (127-66) P'S+... M=28 + 17'S + 77S + 1917S + 3717S + 61P°S + wee M=28+rls[1+7r' +19 +37 +61 + 4 Ahora a la suma que estd entre corchetes le aplicamos nuevamente el Teorema 1: M=28+r's[S+ (7-Dr'S + (19-7) PS + (37-19) PS + (61-37) PS + veeee] M=2S+r'S[S+ 6r'S+ 1278+ 187°S + 247°S +...) M=28+1r'S +78 [6+ 12r' + 187 +247 + 2.0] »d Nuevamente a la suma que esté entre corchetes le aplicamos el Teorema 1: M=28+ Ir'S +78 [ 68 + (12-6) r'S+ (18-12) PS + (24-18) PS + see] M=28 + Ir'S +S [ 65 + 6r'S+ 6S + 6rS+ M=28+ 17'S + 67S) +7°S' [6+ 6r'+ 67 + 67 + 44] 9 M=28+17'S+6rS +6PS [itrtrPtr td] Ahora como la suma que esta entre corchetes es la serie geométrica S, obtenemos finalmente: M=2S+1r'S?+6r’S? +6r'S‘. ” Vemos pues que la serie infinita (3) se redujo a la serie finita (7) de solo 4 términos, luego que le aplicamos 3 veces seguidas el Teorema 1. 7 , 6 Este resultado lo podemos expresar asi: Y (k'42) r°= YA? y' sé" k=0 k=0 Donde A} representa los coeficientes de la fila ky la columna 0 de la “Matriz de Diferencias Finitas” que a continuacién explicaremos como se obtiene: La serie y (+2) 7° es dela forma dew con Pxk)=k'+2- Para esa funcién polinomial podemos crear la siguiente Matriz de Diferencias Finitas: 2] 3l¢4[ slo] 7{[.] Boscia eaaeeaee Hela folelalof[_| TABLA 1. Matric de Diferencias Finitas para la funcién Ps(k) Observe que A se refiere al coeficiente correspondiente a la fila i y la columna k de la matriz de diferencias. Los coeficientes A corresponden a los valores de la funcién P3(k). Los coeficientes Ai para iz 1 se obtienen por medio de la siguiente relacién de recurrencia: kn A= ANAL Note que los coeficientes de la serie original (3) son los coeficientes A de la fila 0 de la matriz de diferencias. Los coeficientes de la ecuacién equivalente (4) estan dados por el coeficiente ihe de la filaO y todos los coeficientes A* de la fila 1 de la matriz de diferencias. Los coeficientes de la ecuacién equivalente (5) estan dados por el coeficiente AS de la fila 0, el coeficiente ae de la fila 1 y todos los coeficientes [Xs de la fila 2 de la matriz de diferencias. Los coeficientes de la ecuacién equivalente (6) estan dados por el coeficiente AS de la fila 0, el coeficiente A de la fila 1, el coeficiente AY de la fila 2 y todos los coeficientes Ai dela fila 3 de la matriz de diferencias. Finalmente los coeficientes de la ecuacién (7) estén dados por los coeficientes A’, A°, A’ y A} todos correspondientes a la columna 0 de la matriz de diferencias. La suma finita resultante tiene ahora solo 4 términos, ya que los coeficientes de la fila 4 en adelante son todos iguales a cero. Ahora demostraremos que en general, si la funcién Pa(k) es una funcién polinomial de grado n yreRo]-LI[, entonces la serie infinita Y P,(k) y" se puede reducir a una suma & finita de solo n+1 términos. En la segunda mitad del siglo XIX el conocido matemdtico George Boole demostré que si Pa(k) es una funcién polinomial de grado n, entonces sus n® diferencias serdn constantes *: La prueba es sencilla. Si Pa(k) =ak" + bk” + ck" + Entonces las primeras diferencias serén: Ay, = Pak + 1) Pr(h) Aim ates) +b (b+ 1) oak bk Ay= ak’ tank”, +b +b(n- Det ak Be Oseadelaforma Ai=ank™'+ Bik'+ Ck tom que es una funcién polinomial de grado n-I con coeficientes B, y C1 constantes. Similarmente obtenemos que las segundas diferencias serdn de la forma: As an(n-k"* BK + C2 que es una funci6n polinomial de grado n-2 con coeficientes B; y C; constantes. Y asi sucesivamente hasta que finalmente las n®”* diferencias serén constantes: n= an(n-1)(n-2)...1 i‘ An=an! donde @ corresponde al coeficiente del término de mayor grado del polinomio. * Boole, George. A Treatise On The Calculus of Finite Differences. Dover Publications, Inc., 1960. New York, United States of America. (Republicacién del trabajo original publicado por Macmillan and Company en 1872). pp. 3-5. Para la demostracién del caso general usaremos la siguiente matriz de diferencias finitas: TABLA 2. Matric de Diferencias Finitas para una funcién Pa(K) de grado n Sea M= > Pak) 1 con PAK)= Cok + Crile bok Co 8) a Entonces M=> 4 Ph= ASEAN TAR PHAR PEAS ht oes k=0 Por el Teorema 1 y siguiendo los mismos pasos que en el ejemplo numérico anterior, esta serie la podemos escribir asi: M=ASS+ (AI AD'S + (NAYS (NAD PS* (AA) s+ Maastr's{ (Aad + (Arad + (AAD tCarade tJ Aplicando nuevamente el Teorema 1 a la parte que esté entre llaves obtenemos: M=Aist'S{ (AAD S+ [0K AY-APAD SHA ADAP ATES +} M=AS+ (A Ay +S { [0n-a)-(ar ad Tl (Arad Ayl" M=AS+ (AL ADS + [ON-A)-(A-AVI?S + OSLER + rt Mere eee Y como todos los coeficientes de la filan"”" son todos constantes e igualesa A° = C. n!: "i M=ANS* (AAS + [A ADAY AY] PS + core sacveen FAST AS + Atrlt AP + NOP + sessed Maye r’S' + A918? + AY 17S? tesscssens Hig Ag y Vemos pues que la serie infinita (8) se redujo a la serie finita (9) que tiene solo n+1 términos. El resultado anterior lo demos formalizar por medio del siguiente teorema: TEOREMA 2: Si P,(k) es una funcién polinomial de grado n con coeficientes reales y {* representa sus i-ésimas diferencias finitas, si t eR | -1,1[ y Ses la serie geométrica dada por § = 1+r+r?+r?: Sem r= Saris ., entonces se cumple que: Demostracién: Por el Teorema 1 la serie >' P,(k) r* = >. At yr* puede ser expresada con relacién a las B 6 diferencias entre sus coeficientes. Al aplicar el Teorema I por primera vez obtenemos que: : Late’ = ais + (4h- ai") 8 de donde obtenemos que Lair =A4\S +S Ab kel que podemos escribir ast: Lar r=MS trs y Air® Similarmente, después de aplicar n veces el Teorema I tendremos que: Lair = Saris’ + o's" vate! “ Sin resulta ser el grado de la funcién polinomial P,(k) entonces sus n®™ diferencias serdn constantes, razén por la cual la serie infinita de la derecha se simplifica asi: 2 a kk oo kos Bara yd =A Sustituyendo este valor en la formula (*) obtenemos que: 2 ke kk non (40 Var = Var s+ P's (4. S) k=0 k=O < k_ eR kt On nel yar = LAr s + Anr S ~ n que podemos escribir asi: > A Ag = > Mh r se iO k= Con el Teorema 2 demostramos que si n es el grado del polinomio Pn(k)entonces: con re R)-1,1[. Como S= t la formula anterior puede escribirse asi : y tenemos que oi oHioel x aes Pay" (p-)" Por lo tanto, también podemos escribir la formula (10) ast: i) ap ay (13) Supongamos ahora que queremos calcular la suma de la serie mostrada en (3) pero a partir del tercer término, es decir a partir del indice i=2: F= z (i242) 7° = 10r + 297 + 66r4 + 12777 +. =2 Esto podemos escribirlo asi: r= >It +2) 42] pA? ry [(i+2)'+2] Para la funcién P3(k)=(k+2)' + 2 podemos crear una matriz de diferencias finitas que seria similar a la mostrada en la Tabla 1, pero sin incluir las 2 primeras columnas. Es decir la columna 0 de esta nueva matriz seria igual a la columna 2 de aquella, la columna 1 de esta nueva matriz seria igual a la columna 3 de aquella y asi sucesivamente. El resultado final al aplicar la formula (10) resultard ser la serie finita: F=7 (108+ 197r'S' + 187°S'+ 6 rst) Oseaque F= 107°S + 19P°S? + 18 7S'+ 6 rst ay Pero desde luego, es més facil usar directamente la columna 2 de la misma matriz que ya teniamos construida en la Tabla 1 y resolverlo de la siguiente manera: _e3 kn kt kt F=Y(k s2)r'=> Air's k=2 k=0 donde J? representa los coeficientes de la columna 2 de la matriz de diferencias, Con esta formula obtenemos para F el mismo resultado que obtuvimos en (14). Veamos: Fey Mr?! = 10S + 19'S + 18 r's'+ 6 rs! 0 Este resultado lo generalizaremos formalmente por medio del siguiente teorema: TEOREMA 3: Si P,(k) es una funcién polinomial de grado n con coeficientes reales y A* representa sus i-ésimas diferencias finitas, si t € R 0) -1,1[ y Ses la serie geométrica dada por § = ]+r+r’+r°+..., entonces se cumple que: < k ktm | k+1 Pr = by Spar Lares Demostracién: S k_< kim_ ome k =D Pale = (+ Pe, Poll) = Be Pater) "=r" & Patk-+m) Por el Teorema 2 y denotando por V la matriz de diferencias de la funcién Pu(k +m) S k_ m0 ke t : , 2 % fenemos que: Pr, (kr Ve rs e Ahora, si A denota la matriz de diferencias de la funcién P,(k) entonces: Vira ya que la columna 0 de la matriz V es igual ala columna m de la matric A, la columna I de la matriz V es igual a la columna m+1 de la matriz A, ete. Por lo tanto podemos escribir la formula (*) asi: < km gmk eH PAW r =r" D At r'S om 7 es decir que: > kgm tm htt DP = Arr "Ss Con el Teorema 3 demostramos que si ft es el grado del polinomio Pa(k) entonces: ayy ao . 1 P Ahora, teniendo en cuenta que r = — y que § = —— P pol 1 Jom resulta que p*" Soe a Eat sa ""(p-1)" (p-1) a?) nee 5 S-1 Similarmente, teniendo en cuenta que Y = ae itm it resulta que p'"g/"! = is-y os” =(s-1)""s'™ Por lo tanto, a la formula (15) la podemos escribir también asi: (18) Estas tltimas cuatro formulas contienen el resultado final de mi investigacién. 15 Veamos ahora algunos ejemplos del uso de estas formulas: Ejemplo 1. Jacob Bernoulli encontré la suma de la serie N = re (a+ck)* Gi = y por un camino mucho mds largo y complicado, como vimos al comienzo de este articulo, por lo cual es muy probable que no conociera el procedimiento que empleamos para deducir las formulas anteriores. Usando nuestra formula podemos encontrar rdpidamente la suma de esa serie: La matriz de diferencias finitas para la funcién P:(k) =(a+ck) es la siguiente: Tenemos que el factor geométrico es r -i y por lo tanto p=d. Por la formula (12) tenemos que: i 1 +ck)} — (a+c i 7 ) Nae) Ms =0 Por lo tanto: — i i} [zl F _1f ad?-ad + ed ol (a-1)' Ejemplo 2. 1 Teas Caleule la suma de la serie M = 2 (2k+7) =O oo k Esta serie la podemos escribir asi: M = z 7 z ( i : (4) 3 La matriz de diferencias finitas para la funcién polinomial P3 (k) = ( 24+7) es la siguiente: k> P3(k) 943 | 729 | 1331| 2197| 3375 Dae 386 | 602 | 866 | 1178 ‘Segundas Dyfeences 216 | 264 | 312 Terceras Diferen: TABLA E2, Matric de Diferencias Finitas para la funcién Ps (k) =(2k+7)° x3! 48 | 48 Tenemos que el factor geométrico es r = 4 y por lo tanto p=- 64. Por la formula (12): ke 3 1 64 o 1 uA S arene Lf a $ at ot “yet 64) (yy 3 ™ (-05)" Es decir que: — | 343 }{ 386 Hf 216 }{ 48 ~1024)\ (-65)') | (05)? } ((-5)°} ((-05)* HEHEHE) MB= - 0.324146623 Calcule la suma de la serie M = = k Esta serie la podemos escribir asi: M = >( a ie e ) * (4) rar] La matriz de diferencias finitas para la funcién polinomial con coeficientes reales P2()= (xk’- e) es la siguiente: TABLA E3. Matriz de Diferencias Finitas para la funcién P2(k) =m Tenemos que el factor geométrico es ri ypor lo tanto p=2. Por la formula (12): 2 2 2 = ° woSan(DPard att = 2 Fa! ix Es decir que: M=2[-e+2+22] M=6n-2e M=13.41299226 = (a4 7s43 ) +k: Catcule la suma de la serie M=S' S38 *K*3 J bay 3 3 La funcién Ps d=( 3k +k+3 ) es una funcién polinomial de grado 6 cuyas sextas diferencias son constantes e iguales a 3° 6! =19440. La matriz de diferencias finitas para la funcién Ps (k) =(3k’+k+3)° es la siguiente: i | ko 0 t 2 3 4 o Ps (k) 27 | 343 | 4913 | 35937 | 166375 1 gee 316 | 4570 | 31024 | 130438 | 405412 G _ | 4254 | 26454 | 99414 | 274974 | 624414 3 | Dee 22200 72960 | 175560) 349440 axon | 4 | Dts 50760 | 102600 | 173880| 264600 5 De 51840 726 | 90720 seaas = 37.61 19440) 19440}... = = Diferencias | TABLA E4, Matric de Diferencias Finitas para la funcién Ps (k) =(3k°+k+3)? Tenemos que p=3. Pa k Porta formula (12): M=3°(3¢2+443). J =3y 4! (s} ko i: Es decir que: unl x} s) +25 eal 7 ) sof 7 ) +s z ) rol 5)| 2 2 2 2 2 x 2 =3} | 22 |4{ 345 |, ( 4254 |, 22200 ), { 50760) , ( 51840) ( 19440 AOA M=13679.625 19 Ejemplo 5. Ss} s Del) Calcule la suma de la serie LD Saal Gee 7" La funcion Ps (k)= (4) kA -(2) es una funcion polinomial de grado 4, con coeficientes racionales, cuyas cuartas diferencias son constantes e iguales a (1/3) 4! = 8. La matriz de diferencias finitas para la funcién Ps (k) =(1/3) k’+3/4 es la siguiente: peli %*es) = | ie5] [ef Pw [oe | aaa ae foal = Toe aly eu Ze “VOOR E HE] M=1.163065844 20 Calcule la suma del ejercicio anterior pero sin incluir los primeros 5 términos de la serie: = (ACG) M= peo 7 Usaremos la misma matriz de diferencias finitas del ejemplo anterior. Por la formula (18) tenemos que: G-. " _ 3 4 i‘ F x a - Ug) 7 %y % J iso 8 7 Por tanto, usaremos los coeficientes de la columna 5 de la Matriz de Diferencias Finitas de la Tabla ES : “ABO OE Cal M=0.017397372 21 Conclusién: En este articulo llamamos “series geométrico-polinomiales” a aquellas series geométricas cuyos coeficientes estén dados por una funcién polinomial de grado n con coeficientes reales. Toda serie de potencias infinita geométrico-polinomial, puede convertirse en una serie de potencias finita de solo n+1 términos. Esto lo demostramos formalmente por medio del Teorema 1 que nos muestra como expresar una serie geométrica con relacién a las diferencias Sinitas de sus coeficientes y por medio del Teorema 2 que nos muestra como, después de aplicar n veces el Teorema 1, llegamos a obtener una serie finita con solo n+1 términos, equivalente a la serie infinita original. El Teorema 3 nos permite encontrar cudl es la serie finita equivalente a una serie infinita, cuyo valor inicial para el indice es m en vez de 0. En la revista Science del 24 de Junio de 2005 mencionan que el profesor William Dunham, en su nuevo libro “The Calculus Gallery, Masterpieces from Newton to Lebesgue” A 3 proporciona la demostracién de Jacob Bernoulli de la suma de la serie Sj? (2) . a Originalmente la demostracién aparecié en la obra de Bernoulli “Tractatus de seriebus infinitis earumque summa finita” (Tratado sobre series infinitas y sus sumas finitas). Después de consultar el nuevo libro de Dunham encontramos que Bernoulli dedujo que ge(f tea fat usando un método muy similar al que vimos para la serie N al inicio de este articulo. Evidentemente Jacob Bernoulli encontré la suma de algunas series infinitas geométrico- Polinomiales, por métodos validos para algunos polinomios particulares, pero no por medio de un método general, vélido para cualquier polinomio, como si lo hicimos nosotros y lo documentamos en este articulo. 22 Bibliografia: Boole, George. A Treatise On The Calculus of Finite Differences. Dover Publications, Inc., 1960. New York, United States of America. (Republicacién del trabajo original publicado por Macmillan and Company en 1872). Dunham, William. EULER The Master of Us All. The Mathematical Association of America, 1999. United States of America. Dunham, William. The Calculus Gallery, Masterpieces from Newton to Lebesgue. Princenton University Press, 2005. Princenton, NJ, United States of America. Dunham, William. VIAJE A TRAVES DE LOS GENIOS. Biografias y Teoremas de los Grandes Matemiticos. Ediciones Pirdmide, S.A., 1993. Madrid, Espafia. Grabiner, Judith V. Landmarks on the Road to Modern Analysis. Revista Science, Vol 308, Pag. 1872. The American Association of Science. United States of America. Spiegel, Murray. Calculus of Finite Differences and Difference Equations. Schaum’s Outline Series. McGraw-Hill, Inc. 1971 (10th printing, 1994). United States of America. 23

Das könnte Ihnen auch gefallen