Sie sind auf Seite 1von 44

Guía del Participante

ECONOMÍA SOLIDARIA
& COMERCIO JUSTO

PLataforma Nacional de Promoción y Desarrollo de la


Economía Solidaria y Comercio Justo de Bolivia
MANUAL DE ECONOMÍA
SOLIDARIA Y COMERCIO JUSTO
Guía del Participante

POR:
Centro Canadiense de Estudios y Cooperación
Internacional
(CECI)

Primera Edición
Manual de Economía Solidaria y Comercio Justo
Guía del Participante.

Primera edición: Abril de 2008.


Depósito Legal:

Producción: Centro Canadiense de Estudios y Cooperación Internacional


(CECI)
Dirección: Pasaje J.J. Salgueiro N. 2347, Rosendo Gutiérrez
entre Abdón Saavedra y Ecuador. Zona Sopocachi.
Teléfono: (591-2) 241-1767
Telfax: (591-2) 241-2307
Página Web: http:www.ceciamericas.org
La Paz – Bolivia.

Programa UNITERRA del Centro Canadiense de Estudios y


Cooperación Internacional (CECI)
Ximena Valdivia – Directora Nacional
Jorge Portugal Vedia – Especialista Sectorial Desarrollo Rural

Con el apoyo de: Red Nacional de Comercialización Comunitaria – La Paz (RENACC)


Dirección: Calle Yanacocha 441, Ed. Arco Iris, Piso 13, Of. 1302.
Zona Central.
Teléfono: (591-2) 240-6210
Página Web: renacclapaz@yahoo.com.ar
La Paz – Bolivia.
Ana María Condori - PRESIDENTA DE RENACC LAPAZ
Gabriel Fernández Ávila - SECRETARIO EJECUTIVO (RENACC)

Redacción: Juan Ramón Silva Herrero


Ximena Aguirre Alvis

Edición, diseño creativo: Ximena Aguirre Alvis


Diagramación: José F. Cajías Cueto
Ilustración: Ernesto Cortéz

Imprenta: Editorial Presencia

Impreso en La Paz, Bolivia.

Derechos Reservados.
Índice
Pág.

PRESENTACIÓN 5
1. ¿Para qué sirve este Manual?
OBJETIVOS............................................................................ 7

2. ¿Cómo nace y en qué contexto surge la Economía Solidaria?


ORÍGENES Y ANTECEDENTES ................................................ 8

3. ¿Qué es la Economía Solidaria?


13
CONCEPTUALIZACIÓN .........................................................

4. ¿Qué es lo que rige a la Economía Solidaria?


PRINCIPIOS BÁSICOS .......................................................... 15

5. ¿Qué es el Comercio Justo?


CONCEPTUALIZACIÓN .......................................................... 25

6. ¿Quiénes promueven el Comercio Justo y para qué?............. 26

7. ¿Qué es lo que rige al Comercio Justo?


PRINCIPIOS DEL COMERCIO JUSTO...................................... 26

8. Comercio Justo y Redes ....................................................... 33

9. ¿Cuánto aprendimos?
AUTOEVALUACIÓN PARA EL TRABAJO EN GRUPOS................ 37
Presentación

D
ado el crecimiento de experiencias que podría denominarse de economía social, solidaria y popular, es oportuno
formularse la pregunta si esta forma de economía está orientada solamente a mitigar los problemas generados
por la globalización neoliberal, o tiene la vocación de construir el fundamento de una globalización humanizadora,
orientado a la satisfacción de las necesidades básicas de cada uno(a) y de todos(as) los(as) ciudadanos(as).

La presente cartilla tiene por misión ser una ayuda para realizar reflexiones sobre la realidad y una herramienta,
aunque modesta, para hacer frente a los desafíos que las nuevas circunstancias nos colocan al calor de las reformas
estructurales y sus consecuencias sociales.

En el mundo popular se nos presentan innumerables cantidades de pequeños talleres y microempresas, algunos
de tipo asociativo y comunitario, otros individuales, la mayoría de carácter familiar, a través de los cuales las
personas buscan crear autónomamente fuentes de trabajo e ingresos, como alternativa a los empleos formales a
los cuales difícilmente tienen acceso. Podemos ver que en estas prácticas existe un potencial de desarrollo humano
social y económico.

En este escenario, bajo diversos títulos, han emergido prácticas de relaciones económicas y sociales que propician
la generación de ingresos y la mejora en la calidad de vida de millones de personas, son prácticas fundadas en
relaciones de colaboración solidaria, inspiradas en viejos y nuevos valores culturales que consideran a la persona
como el centro de las actividades económicas, a partir de las cuales debemos reflexionar y proponernos una línea
de acción, que vincule la economía social al desarrollo local y regional, dentro de un marco ambientalmente
prudente, económicamente sustentable y socialmente justo.

Desde nuestra perspectiva, la promoción del desarrollo debe inscribirse en la intención política de favorecer el
mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida de los grupos y comunidades más perjudicados por el modelo
económico prevaleciente. Esto obliga a pensar no solamente en los aspectos vinculados con el bienestar material,
sino también con las dimensiones humanas relacionadas con las capacidades de decisión, con el sentido pleno de
la justicia, de la equidad y de los derechos humanos.

Juan Ramón Silva Herrero


Formador de formadores de este proceso
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

1. ¿Para qué sirve este Manual?


OBJETIVOS

Este manual tiene por objetivo crear una cadena de capacitación que se inicia formando a los y las participantes
de este Primer Taller, quienes al concluir el proceso adquirirán destrezas que sumadas a sus experiencias, se
convertirán en los(as) en formadores(as) y promotores(as) de esta cadena.

Apostamos en este proceso formativo tanto a la transferencia de conocimiento y a la difusión de los principios de
la Economía Solidaria, como a la transferencia de experiencias concretas donde estos son los ejes organizativos
de las actividades económicas destinados a alcanzar un bien vivir y el bienestar colectivo.

Así, al concluir el taller el (la) PA RT I C I PA N T E desarrollará las siguientes capacidades:

COMPRENDERÁ: Lo que es la Economía Solidaria y el Comercio Justo.

DEFINIRÁ: Los valores y principios de la Economía Solidaria y el


Comercio Justo como alternativa para el desarrollo de las comunidades.
ANALIZARÁ: La importancia de la participación comunitaria y
democrática en el proceso productivo.
COMPARARÁ: Los procesos de la cadena productiva en una economía
tradicional y en una Economía Solidaria.

IDENTIFICARÁ: La importancia de las experiencias de Economía


Solidaria en el país y su importancia en el desarrollo de Bolivia.

7
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

2. ¿Cómo nace y en qué contexto surge la Economía Solidaria?


ANTECEDENTES Y CONTEXTO
Es importante y necesario conocer el contexto en el cual se desarrolló lo que
denominamos Economía Solidaria para entender correctamente las categorías que
muchas veces llevan a confundirla con otras experiencias

El término Economía solidaria surgió hace varios años en América Latina (Razeto, Luis: 1993), con la
idea de incorporar a la economía el concepto de solidaridad.

Surgió así en el mundo la idea de incorporar a la economía un concepto más humano y justo. Así se acuñó y forjó,
en América Latina, toda una nueva manera de concebir la economía alternativa, surgiendo conceptos tales como
la Economía Social; Economía Popular; Economía Solidaria.

Estos términos fueron surgiendo como una manera de identificar y reconocer las nuevas experiencias de hacer
economía -en sus diversas fases: Producción, distribución, consumo y acumulación- que se destacan por la
incorporación de los valores antes olvidados o postergados tales como la fraternidad, la cooperación, la
reciprocidad, la equidad y no la gratuidad.

Economía Solidaria es ahora un concepto ampliamente utilizado en los dos lados del Atlántico, con variadas
acepciones, pero que rondan siempre con la idea de solidaridad, en contraste con el individualismo competitivo
característico del comportamiento económico de las sociedades capitalistas.

El concepto se refiere a las organizaciones de productores, consumidores, ahorristas,


etc., que se distinguen por dos especificidades:

a) Estimulan la solidaridad entre los miembros a través de la práctica


de la autogestión, y

b) Practican la solidaridad hacia la población trabajadora en general, con


especial énfasis en la ayuda a los más desfavorecidos.

8
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

¿Y mientras tanto, qué pasa en el mundo andino?

En nuestro continente y desde tiempos inmemoriales, especialmente en la región andina las comunidades indígenas
se organizaban en Ayllus, que constituyen una forma de organización social que responden a las necesidades
y proyecciones de los pueblos andinos.

El Ayllu es un modelo de organización social y su vigencia abarca a casi todos los pueblos indígenas de la región
andina: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. El Ayllu como modelo de organización, comprendía todo el
territorio del Tawantinsuyu y que de alguna manera significaba un espacio de unidad y reciprocidad.

Así el Ayllu, es la unidad de ese cuerpo social y político llamado Tawantinsuyu, y hoy en día es una institución
vigente y libre; pero al mismo tiempo es de rebeldía a la formación del Estado Colonial (THOA 1995: 12)

¿Cómo se organiza el Ayllu?

Se organiza respondiendo a una relación étnica y de parentesco social, es así que en el territorio andino,
los Ayllus se forman de acuerdo a las estructuras familiares. El Ayllu es la manera de organizar las relaciones
de parentesco de seres que comparten la vida; cada uno a su manera, teniendo presente la solidaridad como
única base común. (ALEM 2000: 73-74)

Los lazos de unión que mantuvieron al Ayllu invencible frente a las dominaciones de los otros pueblos han
sido cuatro:

1. El religioso,
2. El económico,
3. El consanguíneo y
4. El político.

El vínculo económico es la tierra, de propiedad común lo mismo que los animales y los instrumentos de trabajo.
Las formas de cooperación: La Tunka o trabajo en grupo de diez o más, la Minka trabajo efectuado por otros
en el cual había distribución de alimento, la Mita que implicaba una participación obligatoria y por turnos para la
realización de obras públicas como caminos, canales, terrazas, edificaciones y muchas otras formas de cooperación.

9
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

En el vínculo consanguíneo la relación familiar se amplia y se diluye


llegando a constituirse el Ayllu en una organización cuyo vínculo
principal es la tierra y el trabajo en común, por tanto presenta
desde el punto de vista de unión económica, como desde el de asociación
humana y social, las características de una organización cooperativa.

Vocabulario El vínculo político se expresa por la autoridad local, elegida


democráticamente. La unidad geográfica de varios Ayllus formada
AYNI: Palabra Quechua que significa la Marka, la autoridad del Ayllu es ejercida por el Jilakata.
cooperación, solidaridad, dar la
mano en los momentos difíciles, Es decir, que la Economía Solidaria, en todo el mundo, se basa en
ayuda que será devuelta en la misma
medida en una ocasión posterior. Más experiencias comunitarias que incorporan y practican los siguientes
que palabra es una forma de vida que valores:
se manifiesta como relaciones sociales
basadas en la ayuda mutua y
reciprocidad. Solidaridad
El Ayni como forma de trabajo
colectivo solidario tiene en la actualidad Ayuda mutua
un valor importante en las comunidades
indígenas andinas, donde se utiliza
como una estrategia de sobrevivencia Equidad
y cohesión cultural entre las familias
indígenas.

Espíritu cooperativo: Se expresa en


Participación y
un profundo respeto a la dignidad de
las personas y al desarrollo del
mejoramiento de las relaciones Respeto por el medio ambiente.
humanas. Se manifiesta en la
disponibilidad de todos y cada uno de
los asociados para resolver los problemas
comunes y todos se sujetan a normas
¿Qué es lo que une y caracteriza a estas variadas
justas que respeten los derechos de experiencias en el mundo?
todos. El espíritu cooperativo se aplica
más bien en los conceptos de Este movimiento tiene en común y se caracteriza por tener el claro
solidaridad, igualdad, justicia, y objetivo de cambiar el sentido que actualmente tienen los
libertad. procesos económicos que provocan tanta injusticia, pobreza,
desempleo y deterioro medioambiental.

10
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Esas nuevas experiencias de economía alternativa se dieron con nuevas formas


de organización, dentro de la cadena productiva, unidas a un punto en común:
LA BÚSQUEDA E INCORPORACIÓN DE UNA ECONOMÍA MÁS JUSTA, MÁS
PARTICIPATIVA Y SOLIDARIA, representadas por medio de:

Cooperativas; Comunidades de trabajo

Asociaciones Experiencias de comercio justo

Talleres autogestionados Finanzas solidarias y éticas.

Por otra parte, se puede afirmar que existen dos vertientes teóricas con respecto
a la economía de la solidaridad una latinoamericana y otra europea.

VERTIENTE LATINOAMERICANA VERTIENTE EUROPEA


Donde se acuña el término de Economía Su desarrollo conceptual es más
Solidaria. TEMPRANO, y su práctica se remonta
Surge a principios de los años 80´. principios de la revolución industrial.

Emprendimientos familiares, comunitarios, Centrada en el cooperativismo y la


microemprendimientos asociativos economía social.

EN SÍNTESIS
En base a todo este contexto, podemos afirmar que la Economía Social y Solidaria
plantea un modelo de desarrollo muy diferente, el cual se basa en experiencias
comunitarias donde incorporan y practican los valores, de la ayuda mutua, la equidad,
la participación, igualdad de derechos y deberes, y del respeto por el medio ambiente.
La Economía Solidaria se caracteriza por “demostrar en los hechos que ES POSIBLE
(y necesario) INCORPORAR LA SOLIDARIDAD como elemento vertebral de nuestros
comportamientos económicos”.

11
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Manos a la obra, practicando se aprende:


TRABAJO EN GRUPOS

Responde:

¿Cómo nace y en qué contexto la Economía Solidaria en el mundo?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo nace la Economía Solidaria en el mundo andino y con qué peculiaridades?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué es el Ayllu y por qué se lo considera una expresión de la Economía Solidaria en el


mundo andino?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuál es el punto que caracteriza y une a la Economía Solidaria en cualquier parte del mundo?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué formas de organización andina están vigentes y por qué se piensan como manifestaciones
de Economía Solidaria del mundo andino?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

12
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

3. ¿Qué es la Economía Solidaria?


CONCEPTUALIZACIÓN

LA ECONOMÍA SOLIDARIA ES:

PROPICIAR la participación plena y conciente de los productores de bienes y


servicios y de los(as) usuarios(as) y consumidores.
RECHAZAR toda forma de explotación de las necesidades y el trabajo ajenos,
y toda discriminación.
ELIMINAR la razón de lucro como único y principal sentido de la actividad
económica.
AFIRMAR la fuerza de la cooperación como instrumento.

SERVIR y no utilizar las necesidades económicas, sociales y culturales de las


personas y de las comunidades.

Primero, entendamos ¿Qué es la solidaridad?


Proviene del adjetivo sólido. Es sinónimo de firme, instrumento fuerte, unido, igual y se aplica al espíritu asociativo
y comunitario.

También la solidaridad se asocia con el altruismo, para distinguir las acciones individualistas de aquellas que se
hacen en beneficio de los demás.

13
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Ahora, veamos ¿Qué es la economía?


La Economía Solidaria define a la economía como “el conjunto de actividades humanas de producción, distribución,
consumo y acumulación, tendiente a crear las condiciones necesarias para la satisfacción de una pluralidad de
necesidades” (VILLADIEGO, 2005)

ASÍ, LA ECONOMÍA SOLIDARIA ES:

El proceso socio-económico en el cual las personas son el


centro y objetivo principal de los esfuerzos que los seres
humanos realizan para mejorar su calidad y sus condiciones
de vida, fortaleciendo sus capacidades.

Aquella que se encuentra al servicio de las personas como “una


alternativa al modelo económico imperante, siendo un
instrumento de transformación social y de justicia que
fomenta un desarrollo humano sostenible y participativo”
(VILLADIEGO, 2005)

La Economía Solidaria, PROPICIA la PARTICIPACIÓN PLENA DEL


GRUPO, ya que es éste quien produce y brinda los servicios, gracias
al trabajo de varias personas que tienen intereses comunes. La
agrupación es una entidad, de la vida económica.

14
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

4. ¿Qué es lo que rige a la Economía Solidaria?


PRINCIPIOS
Los principios fundamentales de todo emprendimiento de Economía
Solidaria son:

a) Solidaridad y ayuda mutua


b) Igualdad, Equidad
c) Trabajo
d) Cooperación
e) Participación democrática
f) Respeto al medio ambiente

a) Solidaridad y ayuda mutua


La cooperación, el compañerismo y la ayuda mutua resuelven las diferencias del grupo con el diálogo, el respeto
por el otro y la compresión.

b) Igualdad y equidad
Satisface de manera equilibrada, equitativa y justa los intereses de todos(as) los(as) protagonistas interesados(as)
por las actividades de la empresa o de la organización -trabajadores(as), empresarios(as), socios(as) de la asociación
o accionista de la empresa, clientes, proveedores, comunidad local, nacional e internacional-.

La igualdad de derechos y responsabilidades es fundamental en el grupo. En la Economía Solidaria los beneficios


suelen tener en cuenta no sólo los aportes, sino además las necesidades de cada uno(a) de sus socios (as).

c) Trabajo
Asegura a cada miembro condiciones de trabajo e ingresos dignos y justos, estimulando su desarrollo personal y
su responsabilidad.

15
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

d) Respeto por el medio ambiente


Favorece acciones de producción que aseguren la preservación de los recursos para las generaciones venideras.

e) Cooperación
Favorece la cooperación como un valor más humano, rentable y eficaz, en lugar de basarse en la competencia
dentro y fuera de la organización. Contribuye a:

L a c o o p e ra c i ó n a n i ve l i n t e r n o.

Las relaciones comerciales justas.

La participación en redes.

f) Sin ánimo de lucro


Las iniciativas solidarias no tendrán la obtención de lucro como único y excluyente objetivo, sino la calidad de vida
de cada uno(a) de los(as) participantes.

Los beneficios están al servicio de las personas y de la comunidad.

Los beneficios no son para provecho particular, sino para beneficio


del grupo, de la sociedad.

g) Compromiso con el entorno


Ser crítico(a) con la situación social de tu alrededor. Las iniciativas solidarias estarán plenamente unidas en el
entorno social en el que se desarrollan, lo cual exige la cooperación con otras organizaciones y la implicación en
redes.

16
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

¿Cómo evaluamos nuestras prácticas de la Economía Solidaria?


OBSERVA, ANALIZA, COMPARA E IDENTIFICA a partir de este cuadro:
Economía Capitalista Economía Social Solidaria
CONSECUENCIAS

PARA QUÉ

EJE

Toma de
decisiones

Medios de
CÓMO Producción

Distribución del
excendente

Trabajo

VÍNCULO CON LA NATURALEZA

CULTURA/VALORES

PRINCIPALES ACTORES/
PRÁCTICAS

17
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

CONSTRUYENDO RESPUESTAS:

Analiza el anterior cuadro comparativo de los factores principales que caracterizan a la


Economía Capitalista y a la Economía Solidaria e identifica en qué tiene similitud a tu
organización y apúntalas:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿La Economía Popular Solidaria es una alternativa o no al sistema capitalista?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuál es su viabilidad en el actual contexto económico, político y social de nuestro país?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son los desafíos que debe enfrentar para consolidarse como alternativa?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuál debe ser el rol que le toca cumplir al Estado? ¿con o sin intervención del Estado? o
¿Hay que construir un nuevo Estado?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

18
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Para reflexionar

Luego del juego realizado como dinámica, podemos reflexionar acerca de:

¿Cómo fue la repartición de bienes?

¿Son justas las reglas del intercambio? ¿A quiénes favorecen?

¿Qué papel desempeñaron jugadores como el doctor, la autoridad, etc.?

¿Qué valores primaron?

Y pensar nuestras propias prácticas…

Lo que sucedió en el juego ¿sucede en nuestra vida cotidiana?

¿Qué ejemplos podemos dar de ello?

La sociedad en que vivimos ¿está dividida en clases o grupos? ¿cuáles? ¿cómo se relacionan
entre sí?
¿En dónde está el origen de dicha situación?

¿Se podrán cambiar las cosas para que no sean unos pocos los que se beneficien?

19
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Vocabulario
TRABAJO: Es toda actividad creativa y transformadora que hacemos los seres humanos para
la satisfacción de nuestras necesidades. El trabajo es una construcción social.
Por medio del trabajo nos relacionamos con los miembros del barrio y de nuestra comunidad y
con toda la sociedad. El trabajo no es lo que se tiene o lo que no se tiene ES TODO LO QUE SE
HACE. Una forma de trabajo tiene que ver con la producción.
PRODUCCIÓN: La producción tiene que ver con realizar una actividad en la que ponemos
nuestra energía y creatividad para producir bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de todos .

Existen diferentes modos de producción:

El que es a través de un contrato en una empresa donde existe el jefe que es el dueño y él decide
las condiciones en que se dará el proceso de producción y donde el trabajo que hacemos es
comparado al que hacen las máquinas y que tiene un precio.

PERO EN LA ECONOMÍA SOCIAL EXISTE UN MODO DE PRODUCCIÓN BASADO EN LA SOLIDARIDAD


Y EN EL TRABAJO ASOCIATIVO O COOPERATIVO QUE SE DESARRROLLA EN MUCHOS DE LOS
SECTORES POPULARES EN EL QUE TRABAJAMOS PARA OBTENER PRODUCTOS QUE SON LA
EXPRESIÓN DE NUESTRA ENERGÍA Y CREATIVIDAD, ESTE TRABAJO LO HACEMOS DESDE NUESTRA
UNIDAD DOMÉSTICA
UNIDAD DOMÉSTICA: Es un grupo que puede ser familiar o no, vecinos o no, con lazos sanguíneos
o no, que buscan solidariamente garantizar la comida, la vivienda, educación para todos
sus integrantes a lo largo del tiempo. Esto lo hacemos reuniendo todas las capacidades de
los miembros de la Unidad Doméstica a las que llamamos de FONDO DE TRABAJO.

20
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Vocabulario
TRABAJO DE REPRODUCCIÓN

Autoconsumo (por ejemplo los quehaceres domésticos, la huerta para el


consumo de los miembros)
Trabajos dedicados a la formación y educación (cursos, intercambio de
ideas, comunicación, etc.)
Trabajos comunitarios
TRABAJO MERCANTIL

Trabajo asalariado (sueldo en una empresa, ingresos por trabajos temporarios)

Trabajo independiente

Trabajo por cuenta propia (microemprendimientos)

EMPRENDIMIENTO: Es una extensión de la Unidad Doméstica. Es una actividad en donde utilizamos


nuestras habilidades y capacidades para producir con la finalidad de incrementar los ingresos
familiares, ya sea para la venta y/o autoconsumo. Cuando emprendemos actividades por nuestra
propia iniciativa y creatividad.

Los emprendimientos pueden tener diversas modalidades de organización económica que surgen de
la libre asociación de miembros de una unidad doméstica con principios de autogestión, cooperación,
eficiencia y viabilidad. Son distintas actividades en los sectores de producción u oferta de servicios,
comercialización y crédito. Las actividades económicas de los emprendimientos valoran el sentido de
la comunidad, el trabajo y el compromiso con la colectividad.

21
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Manos a la obra, practicando se aprende:


TRABAJO EN GRUPOS

Responde:

¿Qué entendiste por Economía Solidaria? Exprésalo con tus propias palabras:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles crees que son los mayores beneficios que trae la práctica de experiencias de
Economía Solidaria?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿En tu propia práctica y/o emprendimiento aplicas algunos de los principios de la Economía
Solidaria? ¿Cuáles?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son nuestras principales necesidades?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿El modelo económico tradicional genera desocupación, pobreza y mayores necesidades


sociales o da respuesta a nuestras necesidades y/o problemas identificados?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

22
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

¿El Estado brilla por su ausencia a la hora de atacar las causas que generan las desigualdades
o implementa políticas para ayudar a satisfacer nuestras necesidades?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué soluciones podemos dar a nuestros problemas y/o necesidades identificadas cuando
el Estado no asegura la subsistencia y no genera las condiciones sociales para satisfacerlas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Reflexiona y analiza lo que sucedió en el país los últimos años y establece relaciones
causales para determinar: ¿Qué es lo que no queremos que nos vuelva a pasar y cómo
podemos construir juntos una alternativa?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son las instituciones de economía solidaria que se reconocen en el mundo andino?
Y ¿Cuáles son sus características principales que pueden ser reconocidas en los ámbitos
urbanos?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

23
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

PARA LA REFLEXIÓN: PRODUCTOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL

¿De dónde salen estos productos? ¿De qué tipo de cadenas productivas provienen?

¿En dónde se comercializan estos productos de la economía social?

¿A qué precio vendemos e intercambiamos los productos de la economía social?

¿Qué es el consumo en la economía social?

¿Cómo consumimos eficientemente en una economía social?

¿Por dónde empezamos?

¿Cuáles son las instituciones de la economía social?

¿Cómo es el financiamiento de la economía social?

¿Por qué es importante el financiamiento?

¿Cuáles son las formas de financiamientos?

¿Cuáles son las instituciones que financian?

Cada microemprendimiento está aislado pero podemos unirnos y conocernos para poder tener una
producción más amplia y así podamos tener ventajas competitivas solidarias. Tenemos que pensar
en potenciales colaboradores y cooperadores, proveedores y clientes. Tenemos que asociarnos para
que nuestro barrio sea sostenible.

24
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

5. ¿Qué es el Comercio Justo?


CONCEPTUALIZACIÓN

El Comercio Justo ES:

Una forma alternativa de comercio.

Es una forma de intercambio comercial donde se


reducen los intermediarios típicos del comercio
convencional y donde se paga un precio justo a
sus productores.

EL COMERCIO JUSTO IMPLICA EL PRECIO JUSTO.


Pero ¿Qué es el comercio justo?

Es PRECIO JUSTO ES: El que se establece en la relación


entre las partes se orienta al logro del desarrollo sustentable
y sostenible y se orienta hacia el desarrollo integral, con
sustentabilidad económica, social y ambiental, respetando la
idiosincrasia, cultura de los pueblos, sus culturas y los derechos
humanos.

25
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

6. ¿Quiénes promueven el Comercio Justo y para qué?

El Comercio justo es promovido por:

Organizaciones de productores y consumidores

Organizaciones no Gubernamentales (ONGs)

Movimientos sociales y políticos.

Para promover una relación comercial justa entre productores y consumidores.

7. ¿Qué es lo que rige al Comercio Justo?


PRINCIPIOS DEL COMERCIO JUSTO

Los principios que defiende el Comercio Justo son:

Igualdad entre hombres y mujeres.

Los(as) productores(as) forman parte de cooperativas u organizaciones


y funcionan democráticamente.

Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos.


El precio que se paga a los(as) productores(as) permite condiciones de vida
digna.

26
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Los compradores(as) generalmente pagan por adelantado para evitar que los(as)
productores(as) busquen otras formas de financiarse.

Se valora la calidad y la producción ecológica.

Respeto al medio ambiente.

Se informa a los(as) consumidores(as) acerca del origen del producto.

Rechaza a la explotación infantil.

Evita intermediarios(as) entre productores y consumidores.

Así, se intenta evitar:

Las grandes diferencias entre el precio que pagan por un producto los consumidores
y el dinero que se les paga a sus productores.
La explotación de los trabajadores(as).

27
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Esto contribuye a compensar los efectos de la obsesión consumista por el precio más barato, y sus consecuencias:

Progresivo deterioro de la calidad y durabilidad de los productos.

Explotación de los productores.

Deterioro ambiental.

La filosofía del Comercio Justo es el establecimiento de relaciones comerciales éticas y respetuosas, con crecimiento
sostenible. Es impulsado y practicado por millones de personas solidarias en diversas partes del mundo. Y si bien
este movimiento nace en los países centrales favoreciendo una relación de equidad entre los productores del Sur
del mundo con dificultades para llegar a los mercados y los consumidores del Norte, también tenemos que tener
en cuenta que en nuestro país también podemos decir que hay un “Norte” y un “Sur”. Esto es, productos que
c o n s u m i m o s c u yo s p r e c i o f i n a l n o g u a r d a n e q u i d a d c o n l o q u e r e c i b e n s u s p r o d u c t o r e s .

Por lo tanto, debemos desarrollar conciencia en los consumidores para ejercer su poder de compra de forma
responsable. Esto es posible mediante mecanismos tales como la correcta y transparente información e identificación
de los productos y servicios que son ofrecidos por el sector de la Economía Solidaria.

PARA LA REFLEXIÓN

Algunas preguntas que sirven para pensar nuestras estrategias


de comercialización y comunicación:

¿Cuál es el principal producto que vendemos?

¿Qué características tiene?

¿Cómo definimos el precio?

28
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

¿Cómo y dónde lo vendemos?

¿Por qué nos compran a nosotros?

En base a lo trabajado en las preguntas podemos identificar las fortalezas y agregar información tales como:

Descripción de sus cualidades sociales (culturales y artesanales)

Descripción de los productores (lugar, organización)

Cualidades ambientales (origen de los insumos, tratamiento ambiental de los


mismos)
Transparencia en la remuneraron de los diferentes eslabones que componen la
cadena de producción (especialmente si se trata de transacciones comerciales a
otros mercados)
Esto nos lleva a pensar en la necesidad de contar con una identificación diferenciada
de los productos provenientes de la Economía Solidaria que a su vez respeta los
principios del Comercio Justo.

Vocabulario
PRODUCCIÓN: Es el proceso de transformación de un material mediante la utilización de
maquinarias y mano de obra. Los materiales pueden ser transformados mediante la utilización
de mano de obra sea en el campo, en un taller, en un local a través de maquinaria, equipos o
instalaciones.

29
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Vocabulario
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: Es organizar nuestra producción. Para elaborar nuestros
productos de manera organizada necesitamos realizar una PLANIFICACIÓN de aquello que produciremos
y, p o s t e r i o r m e n t e u n c o n t r o l d e t o d a s l a s e t a p a s q u e c o m p o n e n l a p r o d u c c i ó n .

En la planificación debemos prever qué cosas haremos y pensar el tiempo de elaboración, la cantidad y
la mano de obra que utilizaremos:

Quiénes harán cada actividad. Durante cuánto tiempo.


En qué lugar se realizará

Cuando planificamos, pueden surgir problemas. Es conveniente anotarlas para iniciar la producción de
manera ordenada y sin imprevistos.
CÁLCULO DEL TIEMPO: Es una actividad muy útil en la planificación de la producción. Consiste en
calcular cuánto tiempo lleva realizar una determinada cantidad de productos.

PUESTA EN MARCHA: Es el último paso de la administración en la producción. Consiste en juntar todos


los recursos necesarios para la elaboración de nuestro producto.

PRODUCTO: Es la conclusión de la producción. Para elaborar un producto se requiere coordinar y obtener


una serie de elementos: Como materia prima, mano de obra directa, materiales auxiliares, etc.
MATERIA PRIMA: Es el material utilizado en la transformación del productos.

MANO DE OBRA DIRECTA: Es el trabajo realizado para la transformación de un producto.

MATERIALES AUXILIARES: Son aquellos materiales necesarios para la terminación de un producto.

30
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Vocabulario
TAREAS DE TIPO INTELECTUAL: Son muy importantes y deben ser consideradas como mano de obra y
a la hora de calcular los costos y tiempos de: Diagnóstico, Planificación, Reunión, Trabajo administrativo,
Negociación, Ejecución y Búsqueda de clientes.

SERVICIOS: Es una prestación que se ofrece de manera sistemática y organizada con fines lucrativos. Puede
ser de bienes materiales o de servicio al consumidor. Cuando hablamos de bienes materiales hacemos
referencia a todas las actividades que se relacionan con la selección, adquisición o instalación de algún equipo
sea electrónico, mecánico o de computo. El servicio al consumidor se refiere al desarrollo de habilidades o
técnicas para el trabajo.

PROCESOS Y FLUJOS DE OPERACIÓN: Pasos que se dan para obtener un producto terminado, como:
Diseño de la pieza, Elaboración, Detalles, y Producto terminado. El flujo de operación es una herramienta
gráfica y práctica que permite considerar todos los pasos de la producción y en la que se determina el recorrido
que tendrá el proceso de producción.

CONTROL DE LA PRODUCCIÓN: Todas aquellas actividades que se realizan con el fin de aumentar las
ventas; disminuir los costos de producción y distribución de un producto. Supervisar todos los
productos y servicios mediante aquello que se llama control de la producción garantizamos y aumentamos
la calidad de nuestros productos.

CALIDAD: Es una cualidad de nuestros productos que permite la satisfacción del cliente. Está presente en
aspectos visibles y no visibles de un producto; en los precios y plazo de entrega. Si mejoramos la calidad
de nuestros productos aumentamos las ventas, aumentamos la producción y los costos bajan.

CONTROL DE CALIDAD: El control de calidad que debe realizarse al comprar la materia prima, al procesarla,
y al finalizar el producto.
COSTOS DE PRODUCCIÓN: Son los gastos que tenemos en la elaboración de nuestros productos. Es el
valor que se adiciona a un producto por la transformación de materia prima mediante la utilización de mano
de obra, maquinaria, materiales auxiliares y equipo, que se dan como resultado el material que se fabrica.

31
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Vocabulario
Es una herramienta fundamental para determinar los precios adecuados de nuestros productos y para conocer
cuánto cuesta elaborarlos. Conocer bien los costos nos permite tomar decisiones viables y saber si nuestra
empresa está creciendo. Los costos de cada producto se determinan estableciendo el precio de las materias
primas que utilizaremos para producir nuestro producto y la cantidad de trabajo que nos demandará realizar
el producto. Conocer los costos implica pensar en los beneficios y las ganancias de nuestra empresa.
Calcular los costos de nuestros productos sirve para:

Saber cuánto estamos ganando y cuánto podemos ganar con nuestra actividad.

Tomar decisiones sobre la compra de materias primas, mercaderías, insumos, etc.

Conocer qué componentes encarecen los productos que elaboramos y saber cómo se
pueden disminuir los costos sin alterar la calidad de los mismos.

Conocer nuestro stock (la cantidad de mercadería y/o insumos que aún tenemos en
nuestro poder)
Saber rápidamente y con certeza en qué se gasta el dinero.

Para calcular y conocer el aporte de nuestro trabajo en el emprendimiento.

GASTOS: Son las salidas de dinero que la empresa tiene que efectuar inevitablemente. Por ejemplo:
Administración (Teléfono, alquiler, salarios, etc.); Comercialización (Publicidad, muestras gratuitas, etc.);
Depreciación; Intereses que se pagan por préstamos recibidos; Sueldos de los vendedores y administrativos.

32
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

8. Comercio Justo y Redes


¿QUÉ SON LAS REDES?

Son relaciones que se generan en un grupo con el fin de trabajar con otros a partir de la pluralidad de
opiniones y la diversidad de saberes.

Las redes son estrategias que permiten fortalecer a cada uno de los integrantes de un grupo y al grupo
en general. Cuando armamos redes trabajamos en grupo y con otros grupos.

Así, las redes son estrategias de trabajo colectivo que permite a sus miembros ampliar y potenciar
sus recursos, a partir de relaciones entre diversidades que se integran y son un espacio de intercambio.

Las redes siempre son horizontales y requieren de vínculos y requieren de nuevos vínculos que crecen
día a día, con el tiempo se complejizan y se vuelven más sólidos y fiables. No hay dueños ni directivos. Hay
valores y principios compartidos.

En una red cada integrante aporta sus recursos (materiales e intelectuales) y de este modo contribuye
al beneficio mutuo, individual y grupal. Las relaciones de cooperación en el interior de la red facilitan procesos
de aprendizaje y la circulación de conocimiento entre sus integrantes.

¿QUÉ ES UNA CADENA PRODUCTIVA?


Una cadena se compone de un conjunto de eslabones. En las cadenas
productivas esos eslabones se componen de todos los elementos que
conforman la producción desde el inicio hasta la última etapa (la
distribución de los productos terminados). Esa cadena forma un
proceso económico.

33
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Cada eslabón de la cadena representa una parte del trabajo. Y cada eslabón del proceso le agrega valor al producto.

La construcción de la cadena debe considerar siempre a cada eslabón, cada uno de los pasos de la producción,
hasta el último, la distribución. El principal objetivo es la distribución de la riqueza de manera más equitativa.

Para conocer a nuestra cadena podemos hacer algo que se llama mapeo. Una revisión eslabón por eslabón que
nos permita detectar debilidades y fortalecernos en forma permanente.

En las cadenas productivas de la economía social partimos siempre del consumo final para luego comprender las
conexiones y flujos de materias, informaciones y valores que circulan en las diversas etapas productivas.

¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE UNA CADENA PRODUCTIVA Y UNA RED PRODUCTIVA?

REDES PRODUCTIVAS CADENAS PRODUCTIVAS

Son más flexibles. Tienen mayor grado de estructuración.

Sus componentes se vinculan de Sus componentes (eslabones) siguen una


manera regular pero no secuencia estable y continúa (en función del
necesariamente continua. proceso de producción)
Se valora el sentido de pertenencia
a la red, el cual le confiere atributos: Lo importante es el rol que cada uno de sus
Compromiso y solidaridad. componentes cumple en el proceso de producción.

Se busca la colaboración. Se busca la colaboración.

34
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Las redes productivas permiten realizar acciones compartidas: Compras; promoción, distribución; publicidad;
comercialización; desarrollo de productos; instalaciones y equipamientos; asistencia técnica; consultoría, etc.
Además, permiten acceder a:
Desarrollo de nuevos productos y/o servicios

Nuevos mercados
Mejor tecnología
Una mejora de la productividad y de los costos
Apoyos del Estado y otras instituciones
Equipamientos e instalaciones
Créditos.

AHORA VEAMOS QUÉ SON LAS REDES Y MAPAS


¿Qué es un mapa de recursos?
El mapa es un instrumento que sirve para el conocimiento de nuestro lugar de intervención. Pensar y dibujar un
mapa es una manera de reflexionar sobre nuestra geografía, pero también sobre cómo se han construido y
distribuido los espacios, este es determinante para pensar las relaciones y las redes entre los grupos, organizaciones
y los vecinos en general, qué instituciones existen y dónde están localizadas, qué distancia hay entre una y otra
y cuáles son los caminos que las comunican.

El mapa es un disparador para pensar el contexto. Por ejemplo, si un barrio se ubica a la orilla del río dice cosas
acerca de la vida, las historias y la cultura del lugar. Cada marca que vemos en el mapa permite interpretar la
realidad de la comunidad. También nos permite ver el impacto de nuestros proyectos, qué es lo que estamos
produciendo, y con qué recursos contamos.
¿Cómo se hace un mapa?
Dibujo del mapa, delimitación geográfica
Reconocimiento y ubicación de actores

35
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

Ubicación de elementos significativos (signos, calles, manzanas, instituciones,


espacios verdes, negocios, arroyo, vías, etc.)
Intervención de todos los miembros del barrio, comunidad, territorio local.
Análisis de los signos y relaciones.

¿Qué es el mapeo significativo?


Constituye una modalidad de registrar en forma gráfica y participativa, los diferentes componentes de una unidad
en estudio, dando lugar a ubicarlos y describir en el espacio y en el tiempo, así como también documentar las
percepciones que los pobladores tienen sobre el estado, su distribución y manejo.

Objetivos del mapeo:

Documentar la información y la percepción que los miembros de la comunidad tienen


acerca del espacio.
Identificar y ubicar gráficamente los recursos comunitarios y su descripción por parte
de los pobladores locales.
Facilitar la recolección ordenada de información comunitaria. Poner en un mapa los
recursos con que se cuenta en el territorio.
Hacer inventario de infraestructura básica y servicios a nivel de la comunidad.
Documentar parámetros que servirán para la realización de evaluaciones para la elaboración
de futuros proyectos. Por ejemplo, conocer quiénes usan esos recursos, cómo se han
usado y qué problemas hay o ha habido en el uso de éstos y conocer cómo han cambiado
los usos que se ha dado a la tierra, y que problemas hay o ha habido en el uso de ésta.
Pensar juntos qué se puede hacer para mejorar la forma en que se usan los recursos.
Recolectar información censal en forma rápida.

36
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

9. ¿Cuánto aprendimos?

AUTOEVALUACIÓN

¿Se puede dar una Economía Solidaria sin Comercio Justo?

SI ……. NO ……..

¿POR QUÉ?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué es el Comercio Justo?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué beneficios nos trae el Comercio Justo?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿En tu organización qué principios del Comercio Justo se están aplicando?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué es el precio justo?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

37
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

LISTA DE PARTICIPANTES
14 TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES DE:
ECONOMIA SOLIDARIA Y COMERCIO JUSTO

Nº Nombres y Apellidos Siglas de Organizaciones

1. Willy Valdo Montero CONACOPROQ


2. Rosa Zamora Estrada CONACOPROQ
3. Edith Quispe Yacari C.E.A.D.L.
4. Paula Huanca López C.E.A.D.L.
5. Darío Alanoca Calisina CEPAS. CARITAS BOLIVIANA
6. Gregoria Mamani Lopera CASSA
7. Felipa Ayala CASSA
8. Valentina Policarpio CASSA
9. Fredy Milton Choque I.C.A.B.
10. Luís Ticona Mamani CDIMA
11. René Mamani Aruquipa CIMA
12. Magdalena Aramayo Ramos UÑATATAWI

13. Tomasa Angulo Aruquipa GREGORIA APAZA


14. Fulgencio Achillo Pérez UPRO AGRO

15. María E. Ibañez R. CENTRO GREGORIA APAZA


16. Edwin Noriega Rodríguez CEPROEST WIÑAY
17. Gonzalo Mamani Quispe UNAP-B
18. Edwin J. Honorio Mamani UNAP-B

38
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

19. Juan Carlos Marca Gutiérrez CADER ORURO


20. Ubaldina M. Ingala Alconz FIBRA ANDINA CADER ORURO
21. Roxana Olivares Jiménez SENADEPRO
22. Eliana Soleto Subirana VICE MIN. DE COMERCIO Y EXPORTACIONES
23. Alain Casias Márquez U.M.S.A. MDRAYMA
24. Jorge de la Vega B. C. SAJAMA
25. Hermes Chávez Guzmán ASISTENTE TÉCNICO RENACC LAPAZ
26. Prof. Juan Silva CECI UNITERRA

BIBLIOGRAFÍA
RAZETO, Luís. Los caminos e la economía de solidaridad. Santiago, Chile. 1993.

RAZETO, Luís. Desarrollo, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo. Universidad Bolivariana de Chile. Santiago
de Chile. 2000.

SINGER, Paul. “Economía Solidaria” en: La Otra Economía. Antonio D. Cattani (organizador). Universidad General Sarmiento/Fund Osde.
Buenos Aires, Argentina. Ed. Altamira 2004.

Taller de Historia Oral Andina, “AYLLU, Pasado y futuro de los pueblos originarios” Bolivia - 1995.

ALEM ROJO, Teresa. “Comunicación y Vivencia” Bolivia. 2000.

IRIARTE, GREGORIO. El cooperativismo y la comunidad indígena. Critica al cooperativismo desde una perspectiva aymara. La Paz, Bolivia
1979.
“Finanzas para la Economía Social. Dinero, finanzas y la otra economía”. Cartilla de Economía Solidaria N° 1. MAES – ICO/UNGS –
Argentina - 2007.
MANCE, Euclides. Consumo Solidario. La otra Economía. A. D. Cattani (org). Buenos Aires UNGS / OSDE. Buenos Aires 2004.

MANCE, Euclides. A Revoluçao das Redes: A colaboraçao solidária como uma alternativa pos-capitalista a à globalizaçao. Petropolis,
Río de Janeiro, Brasil. Ed Vozes -1999.

39
ECONOMÍA SOLIDARIA & COMERCIO JUSTO

MANCE, Euclides. Redes de colaboración solidaria. Aspectos económicos –filosóficos: complejidad y liberación. Universidad Autónoma
de la Ciudad de México. México. 2006.

“¿Donde está el Dinero?”. Cartilla - Edición del Movimiento Monetario Mosaico Brasil -2005.

CORAGGIO, José L. “Economía del trabajo” en: La Otra Economía. Antonio D. Cattani (organizador). Universidad General Sarmiento/Fund
Osde. Buenos Aires, Argentina. Ed. Altamira 2004.

CORAGGIO, José L. “De la economía de los sectores populares a la economía del trabajo” mimeo - Buenos Aires - 1999.

GUERRA, Pablo: ¿Qué es la economía de la Solidaridad? Cartilla 1. Programa de Kolping. Uruguay.

VILLADIEGO, Moisés. “La Comunidad y la Economía Solidaria”. Módulo 1 y 2. La Paz, Bolivia. Noviembre, 2005.

La Yunta. Equipo de Capacitación – UBA – FCSO - Carrera Relaciones del Trabajo - 2007.

40

Das könnte Ihnen auch gefallen