Sie sind auf Seite 1von 35

PROGRAMAS, PROYECTOS Y OTRAS ACCIONES

ESTATALES EN TERRITORIO LAFKENCHE.

ESTUDIO DE SUS TRAYECTORIAS Y EXPRESIONES


LOCALES

Equipo de trabajo UC: Francisca de la Maza- Carlos Bolomey


Equipo de trabajo local: Jorge Painemilla-Joel Currín-Luis Nahuel
Centro de Estudios Interculturales e Indígena (CIIR)
Julio, 2017
CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN AL TERRITORIO Y AL ESTUDIO ................................................................. 2


2 ACCIONES EN EL TERRITORIO ........................................................................................... 7
2.1 Cambio de Nombre del Territorio ............................................................................. 7
2.2 Territorio de estudios antropológicos ....................................................................... 7
2.3 Los años 60´s ............................................................................................................ 8
2.3.1 La Reforma Agraria .............................................................................................. 8
2.4 Los años 70’s ............................................................................................................ 9
2.5 Los años 80’s .......................................................................................................... 10
2.6 Los años 90´s .......................................................................................................... 11
2.6.1 World Vision ...................................................................................................... 12
2.6.2 Carretera de la costa ......................................................................................... 12
2.6.3 PROGRAMA IMPULSA ....................................................................................... 14
2.6.4 Fondo Noruego.................................................................................................. 14
2.6.5 Cuerpo de Paz-Fondo de las Américas ............................................................... 15
2.6.6 Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco (DAS) ....................... 16
2.6.7 Área de Desarrollo Indígena-ADI ....................................................................... 17
2.7 Programa Orígenes (2001-2011) ............................................................................. 19
2.7.1 Programa Orígenes Fase II ................................................................................. 21
2.8 Araucanía Tierra VIVA ............................................................................................ 22
2.9 Servicio País ........................................................................................................... 23
2.10 Infor (Instituto Forestal) –FIA (Fondo Innovación Agraria) (2016-2018) ................... 24
2.11 Educación 2020 ...................................................................................................... 24
3 ANÁLISIS Y CONCLUSIONES. ........................................................................................... 25
4 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 27
5 ANEXOS .......................................................................................................................... 29

1
1 INTRODUCCIÓN AL TERRITORIO Y AL ESTUDIO

Ubicada a 85 kilómetros de Temuco, en el litoral de la Región de la Araucanía de la


provincia del Cautín, la comuna de Saavedra abarca una superficie de 400,1km2 siendo
su densidad poblacional de 32,80 personas por km 2 (Municipalidad de Saavedra, 2014).
Sus límites son al norte y al este la comuna de Carahue, mientras que al sureste se
encuentra la comuna de Teodoro Schmidt y al oeste el Océano Pacífico. Además el
territorio cuenta con dos áreas urbanas, a saber; Puerto Saavedra capital comunal
ubicada en la desembocadura del rio Imperial y Puerto Domínguez ubicada en las orillas
del lago Budi, ambas localidades urbanas cuentan con los servicios básicos y representan
el 35.67% de la población total de la comuna, mientras que las áreas rurales, cuya
mayoría son comunidades mapuche lafkenche, representan 64.33% de la población
(Municipalidad de Saavedra, 2014). Cabe agregar que el INE de la región de la Araucanía
basado en el censo 2002 proyectó para la comuna de Saavedra una población que va en
constante decaimiento siendo de 12.895 habitantes para el año 2016 (INE, 2002). Otra
de las características sociodemográficas de la comuna de Saavedra que es necesario
señalar, es el gran porcentaje de población que adscribe al pueblo mapuche, ya que
según los datos del censo del 2002, un 64.7% de la población total se siente parte del
pueblo mapuche (INE, 2002).

Ahora bien, teniendo en cuenta la particularidad cultural del territorio, el cual destaca
por el hecho de ser una de las comunas que alberga mayor cantidad de población
mapuche (INE, 2002), los lafkenches de la comuna de Saavedra posee en su imaginario
colectivo un nombre en la lengua vernácula para denominar el territorio al que se hace
referencia en este informe, el cual es; Konün traytrayko leufo (lugar donde se juntan las
aguas) (Caniguan, 2007; Contreras, s.f; Poblete, s.f; Saavedra, 2014). Dicha Toponimia
para definir el territorio no es casualidad ya que los ríos Queule, Chol-chol, Imperial y
Cautín se unifican en el territorio de Saavedra.

Respecto a lago Budi, el cual es de los pocos lagos salados del mundo, se puede
mencionar que este mide aproximadamente 15 km de largo y 8 km de ancho, también
posee una gran importancia a nivel ecológico, debido a que alberga una gran cantidad
de especies de flora y fauna. De hecho en la diversidad de especies de avifauna del Budi
se encuentran representado alrededor de un 30 % de la diversidad nacional, además de
existir especies endémicas del lago, como es el Huaquil, pez que se encuentra en estado
vulnerable de conservación (LME, 2010). Dichas características fueron motivación para
que el lago fuera declarado por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNASPE) como
sitio de conservación de alta prioridad. A su vez, el lago concentra 7 islas, siendo las más
importantes por sus características demográficas, la isla Huapi, la isla Llepo y la isla
Nahuelhuapi.

Por otro lado, a modo de referencia cabe destacar que la comuna de Saavedra posee un
alto valor histórico, político y sociocultural, ya no sólo por sus características propias de
sus habitantes y medio natural sino también porque ha sido foco de diversas acciones
externas que constituyen parte de la historia local y regional. Así, dentro de estas
acciones se encuentran las obras de los curas capuchinos Ernesto Whilhem y Félix José
de Augusta (1962), ambos recopiladores de la cultura y la memoria lafkenche en la

2
segunda mitad del siglo XIX. El primero realizó la biografía del Lonko Pascual Coña
(1984), transformándose en un claro testimonio de las formas de vida de los lafkenche
de la segunda mitad del siglo XIX y en un libro clásico para el que quiera adentrarse en
el estudio del pueblo mapuche, mientras que Félix José de Augusta sistematizó la lengua
mapuche y generó un diccionario mapudungun-español(1962).

En relación al territorio de Konün traytrayko leufo, se puede agregar que este era
unificado por el río Imperial y la cuenca del Budi, y organizado culturalmente por un
Aylla Rewe que congregaba a lo menos 9 centros ceremoniales. Asimismo los linajes;
Painemilla, Painefil, Huenten entre otros grandes lonkos, realizaban reuniones para
determinar relaciones de intercambios en el territorio (Contreras, s.f).

Es en el año 1885 que el nombre de Konün traytrayko leufo queda relegado y se funda
un 5 de Diciembre la comuna de Bajo Imperial. Luego a comienzos del siglo XX mediante
el decreto 1257 se funda la empresa colonizadora del Budi la cual queda en manos de
Eleuterio Domínguez, recordado en el territorio como “el gringo” y que en su minuto
quiso adueñarse de las tierras de los mapuches para entregárselas a familias chilenas,
situación que provocó una férrea oposición y resistencia por parte de Pedro Painemilla
y el cura capuchino Félix de Augusta. Ya 1907, año en que muere Eleuterio Domínguez
se registra que un total de 88 familias ocupaban 7.932 hectáreas según el decreto No
1650 de 1907. Cabe agregar, que el otro centro urbano del territorio de Puerto Saavedra,
lleva por nombre Puerto Domínguez en honor a este sujeto (Le Bonniec, 2006) y en la
misma línea en el año 1906 la comuna pasa de llamarse Imperial Bajo a Puerto Saavedra
en honor al ocupador de la Araucanía y Coronel del Ejército Chileno Cornelio Saavedra.

Otro aspecto relevante a resaltar del territorio de Saavedra, es el hecho de que gran
parte del siglo XX, la comuna fue el punto de salida de la producción agrícola de la región,
ya que Puerto Saavedra era una un centro de embarque al cual se podía acceder
fácilmente mediante el uso de las vías fluviales como el río imperial, sobretodo cuándo
los caminos terrestres en la región no se encontraban lo suficientemente expandidos
(Jaccard, s.f). Tanta fue la importancia del este territorio en materia portuaria que en
1924 las autoridades de la región presentaron un proyecto para transformar a Puerto
Saavedra en un Puerto Mayor (Municipalidad de Saavedra, 2014).

Ya avanzado en el Siglo XX, un hito que marcó a Chile entero y en particular a Saavedra
fue el terremoto de 1960, el cual ha sido caracterizado como el más grande de la historia,
y es que la geografía del territorio cambió drásticamente luego de este suceso, debido
a que el mar entró al interior del territorio lafkenche y hundió gran parte del terreno
(Caniguan, 2007; Kronmüller, Atallah, Gutiérrez, Guerrero, & Gedda, 2017), modificando
también las relaciones culturales de los lafkenche (Arancibia 2012), siendo el terremoto
y posterior tsunami el hito que desencadenó el sacrificio de un niño lafkenche en el cerro
la mesa (Caniguan, 2007; Montecino, 2011).

Adentrándose en el siglo XXI existen un par de hitos que contribuyen a enriquecer el


patrimonio cultural lafkenche en Saavedra. En primer lugar se puede mencionar la
elección Domingo Ñancupil el año 2000, como el primer edil mapuche en la comuna.
Situación que se ha venido replicando en las elecciones posteriores y pareciera ser una
constante difícil de cambiar (Rosas, 2013). A lo anterior se añade a la identidad del

3
territorio el pronunciamiento de Lorenzo Aillapan como tesoro humano vivo de la
UNESCO el año 2012, por su cualidad de üñümche u hombre pájaro.

Por lo tanto, se concibe a Puerto Saavedra como un territorio sumamente interesante,


ya que congrega una serie de situaciones que resaltan su valor patrimonial. Pese a lo
anterior existe una paradoja digna de ser analizada, ya que por un lado Saavedra es un
territorio con un gran valor natural y cultural, mientras que por otro lado, la comuna ha
sido conceptualizada de manera histórica como una en que la pobreza pareciera ser
estructural o naturalizada. De hecho los diversos instrumentos que miden el desarrollo,
la pobreza o la precariedad, la comuna emerge como una en que la carencia, la violencia
y la pauperización son características constantes. Sin ir más lejos, la comuna es la última
en el ranking de IDH o Índice de Desarrollo Humano1 de la Región de la Araucanía, con
un puntaje de 0.480 (PNUD-IDER, 2003).

En la misma línea, al momento de analizar el porcentaje de población pobre, según los


resultados de la encuesta CASEN de los años 2011 y 2013, teniendo en cuenta que el
propósito del instrumento es conocer la realidad de las familias en situación de pobreza,
ya que este grupo es prioritario para la focalización de las políticas públicas. Se observa
que la comuna de Saavedra se encuentra sobre la realidad nacional y regional, ya que el
año 2011 el porcentaje de personas pobres de todo Chile correspondía a un 22,20% y a
un 39,70% para la región de la Araucanía, mientras que en la realidad local de Saavedra
un 63.64% de las personas era caracterizada como pobre, o sea más de la mitad de la
población comunal caía en esta categoría de pobreza. Luego la encuesta CASEN del año
2013 señala una reducción de la pobreza en los tres niveles, a nivel nacional un 14,40%
de la población se encuentra categorizada como pobre, mientras que a nivel regional un
27,90% cae en esta categoría y finalmente el porcentaje comunal de pobreza es de un
47,14 %, por lo que pese a que se muestra una reducción en el porcentaje de pobreza,
la comuna de Saavedra sigue permaneciendo con el porcentaje más alto
comparativamente (CASEN, 2013).

Respecto a los indicadores de salud de la comuna y su comparación con la región y con


el país en general, se repite el patrón, por ejemplo para el año 2012 según los datos de
Fonasa un 53,48 % de los usuarios de Saavedra se encuentran en el grupo A (Personas
indigentes o carentes de recursos) porcentaje bastante superior al 32% regional que se
encuentra en este grupo y al 23 % nacional que pertenece al grupo A (BCN, 2015).
Preocupante es la tasa de mortalidad infantil de la comuna para el año 2012, y que
refiere a 12 defunciones de menores de un año cada mil niños vivos, mientras que la
tasa de mortalidad infantil nacional para el mismo año fue de 7,40 defunciones cada mil
nacidos. En relación a los indicadores educacionales el panorama no es muy distinto, ya
que la comuna presenta bajos índices en el SIMCE de segundo, octavo básico y segundo
medio y en el promedio PSU (Lenguaje y Matemática) en comparación con los resultados
regionales y nacionales en los mismos niveles2.

1 El índice de desarrollo humano o IDH es un indicador que pondera las dimensiones de salud, educación e ingresos, para reflejar la
calidad de vida de los habitantes, la escala va de 0 a 1 y entre más cerca de 1 se posee un mejor IDH.
2 La sistematización de los indicadores educacionales de la comuna de Saavedra se pueden encontrar en el siguiente link :

http://reportescomunales.bcn.cl/2015/index.php/Saavedra#Indicadores_educacionales

4
Por último la comuna presenta una tasa bastante mayor en denuncias por violencia
intrafamiliar en comparación con la región y el país, así para el año 2010 hubo una tasa
de 843.72 en este ámbito en Saavedra, mientras que la tasa regional y nacional para el
mismo año fueron de 704.85 y 638.46 respectivamente, situación que se ha perpetuado
en el tiempo ya que para el año 2014 se registró una tasa para la comuna lafkenche de
933.58, para cuando a nivel regional y nacional se registraron tasas de denuncias por
violencia intrafamiliar de 695.35 y 587.52 respectivamente (BCN, 2015).

De esta forma se observa que la comuna de Saavedra es un territorio rico en materia


ecológica y cultural, y que al mismo tiempo se encuentra en posiciones desdichadas al
momento de revisar los indicadores de distinta índole que posee el Estado de Chile para
caracterizar los territorios que gobierna. En este sentido, múltiples intervenciones tanto
privadas como públicas en las áreas de producción, salud y educación han desarrollado
programas de mejoramiento de las condiciones de vida, en donde además se agregan el
involucramiento de ONG’s y fondos monetarios internacionales (BID, Unión Europea,
Fondo Noruego, etc.) que posicionan a este territorio como un espacio donde se han
centralizado fuertes inversiones para el desarrollo de las comunidades y la comuna que
no han logrado mejorar los indicadores y situación de las comunidades. Aunque para
algunos autores como Caniguan (2007), el hecho de que exista una historia de ayuda e
intervenciones en el territorio ha dado pie a la gestación de un capital social que se
refleja en diversas acciones, como el votar por alcaldes mapuches, los cuales ya llevan
seis periodos siendo escogidos desde su irrupción el 2000 en la escena política local o la
configuración de diversas asociaciones mapuche que han venido cuestionando las
intervenciones de carácter centralista y su idea de desarrollo, promoviendo un
desarrollo desde la perspectiva mapuche.

Por lo tanto el propósito de este informe no es discutir sobre los indicadores que posee
la comuna, sino que más bien se centra en analizar aquellos elementos estructurales
que operan en las relaciones entre las instituciones y las comunidades mapuche
lafkenche generadas a partir de acciones públicas y privadas. Ya que dichas acciones que
se han dado históricamente en la comuna, debido a la situación de “pobreza” han
provocado una serie de discursos entre la gente local, en que ellos mismos se auto
comprendan como pobres, resultando menester analizar las diversas acciones e
intervenciones que tratan de solucionar el problema de Saavedra.

A partir de esto, el objetivo general del estudio es identificar aquellos elementos


estructurales que operan en las relaciones entre las instituciones y las comunidades
mapuche lafkenche generadas a partir de acciones públicas y privadas. Los objetivos
específicos de la investigación que se proponen a la contraparte son los siguientes:

1- Reconstruir la historia de intervenciones en el territorio de Puerto Saavedra que


buscaron revertir sus condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
2- Comprender la relación histórica y contemporánea entre el Estado y las
comunidades de Puerto Saavedra en las áreas de producción, salud y educación.
3- Identificar y analizar el rol de actores claves en el vínculo del Estado y las
comunidades mapuche lafkenche de Puerto Saavedra.
4- Identificar los Gastos y/o presupuestos de los programas interventores.

5
Metodológicamente, la sistematización y recolección de información de los programas,
proyectos y otras acciones en territorio lafkenche se realizó mediante una estrategia
colaborativa y cualitativa. Por metodología colaborativa se entiende una participación
activa entre la academia y una contraparte local, superando la clásica distinción
sujeto/objeto de estudio. Así dentro de los patrones de investigación que se pretenden
superar a través de esta metodología de colaboración es el codiseño de la temática y de
los objetivos del estudio, construyéndose con los actores sociales locales (Miranda,
Pizarro, & Santos, 2014). Es por lo anterior que la investigación colaborativa permite que
en el transcurso del proyecto existan situaciones que deban ser atendidas y que puedan
cambiar las condiciones iniciales si es que la contraparte lo estima conveniente, además
los investigadores al involucrarse bajo estos estándares de cooperación deben participar
de forma activa de otras instancias que coordine la contra parte en el territorio y que
ellos estimen convenientes. Dado este contexto colaborativo, es que se pensó desde
los agentes locales, que era necesario realizar una investigación que entregara
información acerca de cómo eran realizadas las intervenciones en el territorio y cuáles
eran las formas de relación por parte de las comunidades mapuches lafkenches de estos
programas.

Ahora bien, dentro de las acciones que se utilizaron para recolectar la información, se
encuentran la lectura sistemática de fuentes secundarías de información, tales como
tesis, informes de prensa, artículos científicos y todo tipo de documento externo que
facilite la comprensión del fenómeno de la historia de los programas y acciones públicas
y privadas en Saavedra. Cabe agregar, que muchas de estas fuentes secundarias no se
encuentran publicadas de manera masiva y se encuentran en formatos de manuscritos.
Además se realizaron un total de 30 entrevistas, entre los que se encuentran expertos
locales, personas que han sido usuarios de los diversos programas de desarrollo y a
representantes de instituciones o programas que han intervenido en Saavedra. Por otro
lado, se asistió a diversas reuniones con instituciones públicas estatales y municipales,
en donde se tomaron notas de campo respecto a lo presenciado en aquellos espacios
donde se gestionan las intervenciones de ayuda a las comunidades mapuche lafkenche.

Con todo lo anterior, se debe hacer énfasis que este estudio no representa el estado
final de las intervenciones en Saavedra, ya que muchos de los programas se encuentran
operando aún. De esta forma es que el estudio busca ser un inicio más que un fin, en el
sentido de que los actores locales del territorio puedan reflexionar a partir de este
insumo sobre la temática de la intervención, siendo una base y una invitación a que se
pueda completar y complejizar el análisis de los procesos de intervención en Saavedra.

6
2 ACCIONES EN EL TERRITORIO

2.1 Cambio de Nombre del Territorio

Unas de las primeras acciones e intervenciones del Estado Chileno dentro del territorio
lafkenche en cuestión, tuvo que ver con la designación del espacio territorial, con el
apellido del militar Cornelio Saavedra en 1885, en desmedro de la toponimia que se
poseía en la memoria colectiva local de “Konün traytrayko leufo”. Pocos años después,
el Estado continuó sus intervenciones a partir del reparto de tierra indígena por medio
de la “empresa colonizadora del Budi”, en donde el gobierno de Chile de la época firmó
un convenio con la compañía de Eleuterio Domínguez, dicho convenio establecía la
entrega de 150.000 hectáreas por parte del Estado con el compromiso que la compañía
trajera familias occidentales para utilizarlas. Luego en 1914 pocos años posteriores a la
muerte de Eleuterio Domínguez, la sociedad pasó a mano de la familia Alessandri, la cual
se caracteriza por ser un grupo familiar tradicional que ha congregado un poder político
y económico, ya que por ejemplo dos de los presidentes de la República pertenecen a
esta familia, la cual cambió el nombre de la empresa colonizadora del Budi a “Sociedad
Agrícola del Budi”(Caniguan, 2007; Le Bonniec, 2006).

El tema del nombre continúa siendo un tema de actualidad ya que recientemente se


anunció que se realizará un proceso de consulta para cambiar el nombre de Saavedra
de la comuna. En Anexo de este estudio se incorpora un listado de nomrbes propuestos
por los participantes del curso: Taller de competencias Intercutlruales Aplciadas
realizado en Puerto Saavedra en noviembre de 2014 en conjunto con la Asociación
Mapuche Pu Lafkenche ñi Zuam, Municipalidad de Saavedra y el Centro de Estudios
Interculturales e Indígenas.

2.2 Territorio de estudios antropológicos

Pese al cambio de nombre y los esfuerzos por colonizar las tierras por medio de la
radicación mapuche y la ocupación de tierras indígenas mediante la migración de las
familias externas, además de las diversas misiones capuchinas que coordinaron
proyectos educativos y de evangelización (Caniguan, 2016; Saavedra, 2014), la identidad
cultural lafkenche continuó produciéndose y reproduciéndose. Esto provocó que fuera
un lugar de interés para el trabajo de campo de diversos antropólogos nacionales y
extranjeros, que a estas alturas ya son considerados clásicos de la literatura
antropológica sobre el pueblo mapuche. En este sentido se pueden mencionar el trabajo
de Louis Faron, “los mapuches, su estructura social”(1969) , posteriormente se publica
“naturaleza del poder social del mapuche contemporáneo” de Tomás Melville (2016) y
el mismo año Margarita Bradford Melville publica su tesis doctoral llamada “The
mapuche of Chile. Their Values and changing culture” (1981) y unos años más tarde se
publica “ un altar en la cumbre” de Patrick Tierney (1991), en donde se relata el sacrificio
del niño del Budi post terremoto/maremoto de 1960. Ya en la década de los 90 destaca
la tesis del antropólogo Luis Campos (1994) que aborda el ámbito culinario de la isla

7
Huapi, mientras que en el siglo XXI el territorio es parte de un proyecto fondecyt (2009-
2011) liderado por el cientistas social José Bengoa y la antropóloga Natalia Caniguan
para rescatar memorias de los campesinos, indígenas y pescadores. Además se publica
el libro de Magnus Course (2011), “Becoming Mapuche; Person and Ritual in Indigenous
Chile”. Esto por mencionar algunos de los múltiples estudios realizados en este territorio
y que probablemente vendrán.

2.3 Los años 60´s

Un punto de inflexión en la forma de comprender el territorio lafkenche por parte de las


diversas instituciones nacionales e internacionales, fue el terremoto y maremoto de
1960. Ya que debido al gran impacto que generó el desastre natural, una gran cantidad
de acciones de distinta índole fueron focalizadas en el territorio, como la construcción
del hospital antiguo de Puerto Saavedra, donado por el Reino de Suecia.

(En referencia a por qué el único Liceo de Puerto Saavedra tiene el nombre de “Reino
de Suecia”) Eso tiene un historia, lo que sucede es que una vez que se asume la
democracia, los colegios antiguamente estaban todos como unidades de ejército,
entonces tenían números. Este era el C 19 y eso no correspondía con una época
democrática, entonces aquí se hizo un trawün (encuentro) y se conversó con toda la
gente, saliendo varios nombres, pero la mayoría optó por este nombre por interés,
porque el hospital que está al frente, que está dado de baja, lo regaló Suecia para el
maremoto el año 60. Entonces se dijo pongámosle Liceo Reino de Suecia y con eso tal
vez logramos que nos hagan un nuevo colegio. (Entrevista 17 Funcionario Educación)

Otra intervención que recuerda la gente local en esta década y en particular la gente de
la isla Huapi, es la que nace a partir de un brote de tifoidea y la intervención de una
pareja de “gringos” belgas que ayudaron a combatir dicha epidemia, mediante
medicamentos y sensibilización educativa.

Después del año sesenta si no me equivoco, hubo una epidemia de tifus entonces, por
esa misma razón supieron estos gringos y llegaron acá a la Isla, dijeron “venimos a
ayudar la comunidad de aquí, la comunidad que existe aquí dentro de la isla, traemos
medicamentos" y fue aceptada por don Domingo. Ellos venían con carpas, venían
preparados e instalaron las carpas al lado del lago, y así estuvieron trabajando, unos
pares de años. (Entrevista 12 funcionario Salud)

2.3.1 La Reforma Agraria

Respecto a la Reforma Agraria en Saavedra, se puede señalar que esta empezó con Frei
Montalva, para luego profundizarse con el gobierno de Salvador Allende en donde se
formaron asentamientos en la parte norte del Budi, también se recuerda en esta época
intervenciones de gente extranjera, en donde se enseñó a forestar los predios y a
manejar aquel recurso. Dicha intervención no abarcó demasiada gente ya que se tenía
miedo y cierta desconfianza a que las ganancias se expropiaran de la gente local de
Saavedra, lo que para sorpresa de muchos no ocurrió.

Cuando entró el papá de Ruiz-Tagle, don Eduardo Frei Montalva empezó la reforma
agraria y yo escuchaba. Empezó la reforma agraria, la reforma agraria para nosotros fue

8
un cambio, fue un proceso lento, después salió Salvador Allende y con la reforma agraria
empezaron a hacer los asentamientos acá y después, parece que de diez años le daban
ese terreno como el sector norte, los lonkos empezaron a plantear sus necesidades y
empezó la reforestación. Con la reforma agraria llegaron unos gringos capacitando la
gente que quería y después que les enseñaban el manejo del bosque les enseñaban a
plantar, les plantaban qué se yo una hectárea, entonces mi papá con otros viejos, primos
de él, familiares, se oponían a eso porque decían que después que plantarán el pino les
iban a quitar las tierras. Entonces ahí toda la gente temía y decía yo quiero que me foreste,
otros le decían tonto, tú aceptaste a esos huincas y ahora te van a quitar las tierras, pero
no era eso , era para que la gente plantara y para que la gente después cuando crecieran
los árboles nadie se los iba a quitar, sino que ellos los cortaran para tener madera para
hacer sus casas, para sus útiles propios. Pero ellos tenían otra visión, que le iban a quitar
las tierras, y algunos de la comunidad de nosotros, no sé si fueron cuatro o cinco personas,
habiendo tanto, aceptaron esa plantación, se lo plantaron y lo explotaron; cuando lo
explotaron quedamos todos mirando, pucha les fue bien, no les quitaron ni un palo,
hicieron carbón, le vendieron el carbón a los vecinos, vendieron tablas a la gente,
vendieron para hacer chiquero a los chanchos y en ese tiempo no había, había poco
árboles nativos, en ese tiempo que no existía, mucho más anterior decía mi papá que era
todo nativo, después empezaron a cortar para sembrar, para pasteo de animales y ahí
entró la erosión ya. Entonces ahí la gente vendieron sus plantas, después volvieron a
plantar otra vez, porque el pino no nace de nuevo como el eucalipto. Entonces ahí
empezaron de a poquito la gente, pero con miedo. (Entrevista 3 Usuario Local)

2.4 Los años 70’s

Los comienzos de la década del 70 en Saavedra, se caracterizaron por un movimiento


mapuche campesino, el cual se articuló mediante la toma de diversas tierras a los
latifundistas que vivían en el sector lafkenche. Dichos terrenos tomados lograron tener
reconocimiento legal por parte del Estado en el Gobierno de Salvador Allende (Caniguan,
2007; Rosas, 2013), además durante el gobierno socialistas, Carlos Ruiz (2005) señala
que los avances más notorios para el pueblo originario dentro del periodo de la Unidad
Popular se dieron en temáticas como la recuperación de tierras y de salud pública. De
hecho, hoy en día en Saavedra aún se recuerdan las intervenciones de Allende en estos
temas, sobre todo lo que respecta a construcción de postas de salud y ensanchamiento
de caminos rurales.

En ese tiempo todavía no había postas, ya en el año 74 o 73 llegaron las postas en


diferentes sectores del Budi. (Entrevista 1 Funcionario Salud)

Mi papá fue a buscarme, me fue a ubicar allá donde estaba trabajando y me dijo "Te
vengo a buscar " me dijo "porque tú eres el único que estas más libre" me dijo, "los otros
están en su pleno estudio y tú eres bueno para la pega, quiero que te vayas para la isla,
porque tengo que retroceder cerco" dijo, porque anteriormente eran angostitos apenas
podía pasar una yunta de bueyes con carretas, no podían cruzar. Entonces los caminos
eran re malos en ese tiempo. Entonces en el periodo del finado Allende, salió el
programa de que abrieran los caminos, recogieran los cercos para que haya ampliación
de caminos. (Entrevista 12 Usuario Local)

Salió Salvador Allende, yo me acuerdo, mi papá lloraba, mi familia lloraba, para mí, no
lo hizo mal como piensan muchos, porque todos pensamos distinto, porque en ese

9
tiempo él contrató los hospitales, porque aquí en Saavedra no había hospital, había que
ir a Carahue. (Entrevista 14 Usuario Local)

Luego con el Golpe de Estado de 1973, la mayoría de las tierras recuperadas por los
mapuches lafkenche fueron entregadas a los colonos, por lo demás muchos dirigentes
que lideraron dichas tomas fueron hostigados y torturados por las tropas del ejército de
Chile por su vinculación a la reivindicación de tierras o a movimientos de Izquierda como
el MIR (Caniguan, 2016; Rosas, 2013).

2.5 Los años 80’s

En la década de los 80’s y en plena Dictadura Militar, el Estado pone en acción de manera
relevante y notoria diversos programas (Serrano & Rojas, 2003), a través de las políticas
públicas con un claro sesgo enfocado en el ámbito de la producción y en sintonía a la
línea neoliberal imperante. Siendo relevante en estas intervenciones el posicionamiento
de nuevas instituciones como las Fundaciones, ONG´s y la Universidades, las cuales
desde esta década se hacen sentir más en el territorio mediante cooperaciones con
fondos nacionales o internacionales. Por ejemplo, se puede mencionar la intervención
realizada por la Pontificia Universidad Católica que en ese tiempo poseía una sede en
Talcahuano y que a través de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) introdujo
el cultivo del alga gracilaria, para aumentar y diversificar la producción de los
pescadores artesanales de Saavedra. Además en otro proyecto de la Pontificia
Universidad Católica, pero en su sede de Temuco con la Fundación Chile, se realizó un
proyecto para cultivar la ostra del pacífico en el estuario del río Imperial en la comuna
de Saavedra (LME, 2010) . Sin embargo dichos proyectos no se sustentaron en el tiempo,
ya que al parecer aquellas intervenciones no fueron bien recibidas por las bases del Budi,
de hecho un dirigente sindical pesquero de la zona recuerda.

En este tiempo, estaba la intención de cultivar pelillo o alga gracilaria y eso la hacían
particulares, milicos, profesores, cualquier persona, tomaba concesiones marítimas.
Entonces, aquí se nos llenó el frente del pueblo con concesiones en esa línea y tuvimos
que trabajar en contra de esa situación. Porque eran algas. Claro. Una, porque nos
privatizaban el área donde nosotros pescábamos como pescadores artesanales libres y
eso mismo iba a suceder en el lago Budi. Entonces nosotros hicimos un ejercicio de
declarar no apto para la acuicultura lo que era la laguna Imperial y el lago Budi. Los
declaramos no aptos para la acuicultura y se paró el cuento (Entrevista 9 Usuario Local)

Entonces, tenemos que seguir haciendo algo, demostrando que este territorio requiere
de una mirada. A lo mejor, requiere de una mirada distinta a lo tributario, hay que hacer
fomento a ciertas actividades económicas, hay que producir alimento. Y este territorio
tiene todas esas condiciones óptimas, y seguimos con la misma pregunta, ¿Por qué no
crecemos? ¿Por qué los indicadores son tan malos? Entonces, esperar de que en algún
momento alguien aparezca con la respuesta, o pueda conjugar todas estas cosas y decir
"¿sabes qué más? Esta es la solución", pero yo no la veo todavía. En lo que yo respecto,
toda mi vida de pescador, y el Estado chileno me dice, de alguna forma, reconviértete a
cultivador, porque era un buzo mariscador depredador y un pescador, en donde pillaba
un choro, el Estado me hizo entender a mí de que tenía que cultivar ya por el año 90
(Entrevista 21 Usuario Local).

10
Por lo demás un entrevistado recuerda la gran cantidad de programas que llegaron
durante esta década y algunas instituciones que trabajaron en el territorio.

En el proceso que se vivió a fines de los ochenta igual lo que yo recuerdo es que llegaban
programas, llegaban programas, pero que de repente era que mi mamá y mi hermano
mayor era que iban, pero siempre andaba INDAP, yo te escuché siempre INDAP; INDAP,
INDAP, INDAP, INDAP; y después escuché que la Universidad Católica de Santiago, la
Pontificia tenía un convenio, que tenía un sitio acá en Puerto Saavedra con su fundación
Baviera, para mejorar la calidad de la de los cerros decían cuestiones, conversaban,
acompañaba a mi mamá, a mi hermano, pero solamente escuchaba después recuerdo
que llegó una consultora privada para el estado. (Entrevista 13 Usuario Local)

Respecto al área de la salud se recuerda a la machi lafken como un proyecto de


intervención que buscaba acerca la salud en aquellos lugares del Budi en donde el acceso
era limitado.

Yo me acuerdo cuando eso empezó, porque antes venían del hospital de Carahue a
hacerle remedio a los niños, cuando veía la machi lafken, quién era esa lancha, esa lancha
salvó a muchos niños del sector de aquí de toda la rivera del lago Budi, porque esa era la
ambulancia que fue donada a Chile por los extranjeros, porque siempre aparecía gente
extranjera a visitar y vieron la necesidad que la gente se estaba muriendo, los niños por
enfermedades y volvieron, hablaron a su gobierno, y el gobierno de Estados Unidos o
Alemania donó esa barcaza para que circulara por el lago Budi como ambulancia.
(Entrevista 16 Usuario Local)

2.6 Los años 90´s

Durante la década de los noventa específicamente en 1992 el territorio de Saavedra es


declarado como un lugar en que se prohíbe la caza (Municipalidad de Saavedra, 2014).
Además en esta década se concibe la promulgación de la ley indígena 19.253 en 1993 lo
que conlleva a la conformación de una institución pública, encargada del desarrollo de
los pueblos indígenas de Chile llamada CONADI. Conjuntamente en esta década se
profundizan y se establecen las diversas intervenciones por parte de las fundaciones y
ONG’s en el territorio, mientras que el Estado por su parte declara la zona como Área
de Desarrollo Indígena-ADI, lo que deviene en intervenciones de forma focalizada en el
ADI-Budi en diversos ámbitos, con el fin de reducir la pobreza y ayudar al desarrollo de
las comunidades.

Aparecieron hartas instituciones, todas instituciones de estado, estaba la CONADI,


estaba FOSIS, estaba SERCOTEC, estaba servicio país, no recuerdo más, pero habían
varias instituciones de gobierno que se habían como fusionado y en Puerto Saavedra
instalaron oficinas, recuerdo que estaba la Fundación Impulsa, estaban todos juntos y
ahí empezaron a trabajar, instalaron una oficina en Puerto Saavedra y trabajaron con el
territorio. En cuanto a la discusión del ADI Budi y ahí dentro de eso habría que
desmembrar, estaba turismo, la pesca, medio ambiente, agrícola, vivienda y así hartos
temas, salud, educación. (Entrevista 13 Usuario Local)

De la totalidad intervenciones estatales realizada en Saavedra, previo a la promulgación


del ADI-lago Budi en 1997, la JUNAEB es la institución de mayor presencia, seguida por

11
la CONADI, para luego dar paso al MINVU y a FOSIS, respecto a la totalidad de fondos
públicos invertidos en la comuna entre los años 1994 y 1998 este haciendo a la suma
de 1.077.770.00 $ 3 (MIDEPLAN, 1999).

2.6.1 World Vision

Una de las instituciones que se instaló en 1990 y que realizó un trabajo prolongado hasta
noviembre del 2015 es la ONG internacional World Visión, cuyo programa se basa en
reivindicar los derechos de la infancia, previniendo el abuso y maltrato infantil a partir
de un trabajo comunitario. Para Caniguan (2007) y para algunos entrevistados esta
institución tuvo un rol más bien asistencialista en sus inicios, ya que se desempeñaban
por medio de un hogar que cumplía funciones de comedor. Luego la institución cambió
la forma de operar e hizo formar a las bases del territorio una asociación indígena, la
cual se llamaba Kom Mapu Newen con el fin de depositar los recursos que provenían
desde el exterior. Sin embargo, la manera en que la organización basal administraba los
recursos entregados por World Visión no fue bien valorada por algunos funcionarios y
usuarios del territorio, debido a que se presenciaron algunos problemas de dinero. Cabe
agregar que luego que la ONG se retirara del territorio, esta donó a la municipalidad su
sede con el fin de que fuese la oficina de aquellos funcionarios que trabajan temas de
infancia.

La manera en que se articulaba el trabajo de World Vision en el territorio de Saavedra


era desde una perspectiva comunitaria, teniendo como contraparte la asociación
indígena Kom Mapu Newen, en donde desarrollaron programas e intervenciones que
fomentaban el desarrollo local y la producción por medio de un banco ovino y la
construcción de huertas. Por ejemplo una ex funcionaria recuerda lo siguiente:

[En referencia al trabajo realizado por World Vision]Lo que pasa es que desde el punto
de vista profesional, yo quedé contenta porque pude ejercer mi profesión, pero ahora
si tú me preguntas como ciudadana nacida y criada acá en Puerto Saavedra, yo creo que
igual dejó un vacío. ¿Por qué? Porque igual era un ente importante en el sentido de que
también apoyaba a las familias, porque había otra área relacionada con el desarrollo
local. En esta línea había un banco ovino, donde tenía, por darte un ejemplo, una oveja
y un cordero, y la familia que tenía el cordero tenía que entregarlo para que otra familia
pudiese tener la oveja, ya sea para carne, para utilizar la lana y darle una forma de
generar ingresos. (Entrevista 26 funcionario)

Por otro lado, respecto al tema de infancia, la institución funcionaba con una estructura
de apadrinamiento de los niños de Saavedra, en donde los padrinos provenían
principalmente de países desarrollados, destacando los padrinos austriacos y
taiwaneses.

2.6.2 Carretera de la costa

Durante la dictadura militar chilena, se diseñó un proyecto en donde el objetivo era


realizar una vía alternativa a la ruta 5 para que los asentamientos humanos que se

3
Para mayor información sobre el tipo de proyectos que se realizaron entre 1994 y 1998 con fondos
públicos consultar el anexo.

12
encontraban alejados de la ruta principal del país no se vieran desconectados ni ajenos
al desarrollo, dando origen al proyecto de la carretera de la costa. El cual se pensó para
la parte sur del país, como la unión de la ciudad de Concepción con el pueblo de San
Juan de la Costa. Así la implementación del proyecto quedó a cargo de los gobiernos de
la Concertación.

Para algunos autores (Arancibia 2012; Caniguan, 2016; Poblete, s.f) este proyecto de la
carretera de la costa es una clara forma de intervención por parte del Estado, lo cual
generó una tensión respecto a la ideas de desarrollo que posee el estado de Chile, ya
que se justificaba la construcción de la carretera con la idea de que las comunidades
afectadas tendrían acceso al desarrollo por medio del turismo (Arancibia 2012). Ante
semejante intervención el consejo de Werkenes saca una declaración el año 2010 en
donde manifiesta que para que exista desarrollo no es necesario que propongan una
carretera, ya que este proyecto perjudicaría a las comunidades por la expropiación de
territorio indígena. Además hacen explicito que la noción de desarrollo debiese estar
definido y articulados desde las mismas bases de las comunidades mapuches (Consejo
de Werkenes, 2000). Sin embargo, pese a la oposición de las comunidades a la carretera
de la costa el Estado hizo caso omiso y desplegó su poder para realizar el proyecto,
aunque también existían habitantes locales que le convenía la construcción de la
carretera ya que podrían recibir algún redito por la venta de tierra. Frente a lo anterior
una habitante de Puerto Saavedra recuerda la manera en que opera el Estado, además
de la tensión y conflicto suscitado por la construcción de la carreta de la costa, en
particular con un puente que forma parte del recorrido de la ruta costera, identificando
la intervención de actores como la Universidad de la Frontera y ciertas coaliciones
políticas:

Después pasó el tiempo y se seguía solicitando la llegada del puente hasta que un buen
día, lo que hizo Lagos cuando fue ministro, trazo la carretera de la costa, pero pasó por
donde quiso, sin consultar a nadie. Ponía la mira y por aquí pasaba la carretera sin hacer
ninguna consulta. Entonces ahí comenzaron los comentarios, empezaron las
organizaciones que estaban que pertenecía a Temuco y se vinculaba con otras
organizaciones, ellos empezaron a levantarse y a llegar a las comunidades, hay uno que
otro que se opusieron y otros que les convenía por el tema de que si les iban a pagar la
tierra, además que era una alternativa para el negocio. Ya el 2001 el puente llegó a
construirse y entre tanto la gente seguía luchando por los espacios donde estaba el
trazado. Después cuando la Frontera entregó el estudio a viabilidad vino a presentar el
proyecto de camino acá al gimnasio y era un camino bien bonito, solamente se iba a
tomar un poco de terreno para sacar un poco de curva, se iba a pavimentar, asfaltar el
camino, además el proyecto consideraba un camino para atracción animal. Sin embargo,
el camino volvió sin asfalto y sin el camino de tracción animal. Entonces no resistió el
peso del ripio y de la cantidad de material que le estaban poniendo y se fue para abajo,
cada vez se hundió más. En vista a eso, el acalde de ese entonces dijo que iba a pasar
por donde pasaba antes. El trazado anterior pasaba por los lugares donde nosotros
hacemos guillatún, la ceremonia, obviamente se opuso una gran cantidad de gente para
que no pasara por ahí. Se armó un conflicto bien fuerte y nos unimos todos los que
estábamos defendiendo nuestro lugar sagrado. Ahora miramos hacia atrás, nosotros
tenemos muy poco terreno como mapuches. Entonces que un día cualquiera nos diga le
vamos a expropiar, ya que va a pasar un camino. Nos dejan unos pedacitos para ambos
lados ¿y qué hacemos con eso? (Entrevista 2 Usuario Local)

13
2.6.3 PROGRAMA IMPULSA

Impulsa es una fundación que trabajó en la comuna de Saavedra durante largo tiempo,
iniciando sus labores en 1996 producto a que el territorio es considerado como uno de
los más pobres del país. Así la institución elaboró una metodología de trabajo en donde
se trabajó colaborativamente con otras instituciones, como por ejemplo la
municipalidad, FOSIS, CONADI y Servicio País entre otros. Es así que durante estos años
Impulsa se dedicó a generar redes de trabajo, mientras que los objetivos de las futuras
intervenciones se focalizarían más que nada en probar metodologías de desarrollo local
y cambiar las condiciones de vida de los habitantes locales.

Para lo anterior Impulsa se posiciona como un ente no gubernamental que fomentaba


el desarrollo desde una perspectiva local tomando como eje central el fomento de la
actividad turística y la agricultura, teniendo en cuenta tanto el fortalecimiento
organizacional como la coordinación institucional, siendo los primeros años de la década
del 2000 en donde se implementan la mayoría de los proyectos que animaban el
etnoturismo en el territorio, así según los mismo informe de Impulsa durante su
intervención en el territorio de Saavedra entre los años 1997 y 2002 se invirtieron en el
territorio una cantidad total de 364.000.000 millones de pesos, de los cuales 61 millones
fueron aportes directos de Impulsa, mientras que lo restante surgen de la gestión de
Impulsa para apalancar recursos con otras instituciones (IMPULSA, S.f).

2.6.4 Fondo Noruego

Desde 1985 durante la dictadura militar, el Fondo Popular Noruego (NPA por sus siglas
en inglés) ha trabajado el empoderamiento y desarrollo organizacional de pescadores,
mujeres y estudiantes en Chile, pero desde 1990 en adelante se han focalizado en
trabajar con las comunidades costeras de Chile, primero con los pescadores artesanales
para luego encausarse específicamente con los lafkenches, con los cuales desarrollaron
diversos proyectos que promovieran la emergencia de agrupaciones autónomas e
independientes.

El Fondo Popular Noruego nos permitió, mantener una oficina en Temuco, hacer la
federación, pagar algunos profesionales para que estuvieran de apoyo. También se
consiguieron para redes y cosas así, pero era más la línea formativa de hacer
organización más representativa. Luego las organizaciones de pescadores tendieron a
desaparecer, desapareció el lugar físico donde nos juntábamos en Temuco,
computadores, arriendo. Yo creo que hoy día el Fondo Popular Noruego debe seguir en
Chile, pero apoyando a otros segmentos, no a nosotros los pescadores artesanales. Muy
probable que esté con el tema mapuche lafkenche, por ahí debe estar. (Entrevista 9
Usuario Local)

De hecho el 2003 el Fondo Popular Noruego se asocia con la asociación indígena


Identidad Territorial Lafkenche y se posicionan conjuntamente como unos de los
principales articuladores de la ley lafkenches promulgada el 2008.

14
2.6.5 Cuerpo de Paz-Fondo de las Américas

Estados Unidos por su parte se hizo presente en el territorio de la Araucanía


principalmente mediante dos instituciones, a saber; el Cuerpo de Paz (Peace Corps) y el
Fondo de la Américas. Respecto al Cuerpo de Paz norteamericano se puede mencionar
que esta organización llegó al país en 1961 con la finalidad de trabajar mediante
voluntarios profesionales en temas relacionados a la forestación y a la pesca durante 28
años, para luego reaparecer en 1991 focalizándose esencialmente en la Araucanía en
temas de administración municipal, planes comunitarios y educación ambiental, de
hecho un entrevistado recuerda una experiencia de educación ambiental desarrollada
en Puerto Saavedra en colaboración con el Fondo de las Américas .

Vino una chiquilla, la norteamericana del Cuerpo de Paz, a trabajar acá en el tema
ambiental de voluntaria. Entonces comenzamos a conversar hasta que llegamos a armar
un proyecto ambiental con el fondo de las américas, en esos años alrededor de 22
millones de pesos que era mucha plata se adjudicaron. Entonces hubo varias
coincidencias, el que era coordinador de acá, quedó de secretario municipal y el abría
las puertas. El alcalde también tenía una apertura y llegó con mucho recurso en ese
tiempo, muchísimo. Lamentablemente le faltó un buen equipo al alcalde, entonces se
entregó paralelo con esto equipamiento a los colegios, algún microscopio. Alcanzamos
a desarrollar la mitad del proyecto y resulta que en la segunda etapa que contemplaba
otras actividades, vino el cambio de alcalde y salió uno que cortó todo, cortó el fondo
de las américas. (Entrevista 17 Usuario Local)

Cabe agregar que con la emergencia de Servicio País (1996), el Cuerpo de Paz
norteamericano finalizó su trabajo en la Araucanía en 1995, ya que la fundación chilena
operaba de una forma parecida a la organización norteamericana, o sea a través del
trabajo voluntario de jóvenes profesionales en áreas definidas como pobres. Por otra
parte, el año 1993 se funda el Fondo de las Américas de Chile, el cual es un fondo bi-
nacional entre los gobiernos de Chile y Estados Unidos cuyo propósito es promover el
desarrollo sustentable y la democracia participativa. En Saavedra financió inciativas
sostenibles que surgían desde las organizaciones basales del Budi. Entre los proyectos
que financió el Fondo de la Américas se encuentra la implementación de un área de
manejo para la recuperación de la pesca artesanal, mediante la engorda de la lisa (Mugil
cephalus) y en donde la contraparte fue la federación de pescadores artesanales de la
caleta de Puerto Domínguez. En este sentido un entrevistado recuerda el impacto de
dicho proyecto de conservación y manejo del recurso natural:

Entrevistado: ¿Qué hacía yo ahí? básicamente conversar con las familias, llegar a ellos y
explicar un poco cuál era el tema que se estaba haciendo con la federación de
pescadores artesanales en el Budi y en el territorio en el lafken mapu.
Entrevistador: Y esta federación qué finalidad tenía, de dónde obtenían los recursos.
Entrevistado: los recursos eran del fondo de las Américas, los otros eran si mal no
recuerdo de la fundación Andes, también aportó eso.
Entrevistador: ¿y qué finalidad tenía?
Entrevistado: Habían especies que estaban en proceso de extinción, puntualmente era
el pez lisa y otras especies de flora y fauna también, en ese tiempo se le explicaba a la
gente y la gente no creía. Antes decíamos “sacábamos unos cuarenta grandes” eso

15
significaba unos cuarenta o cincuenta kilos de lisa. Hoy día no sacan nada, cero kilos de
lisa, encontrar una lisa es como sacarse un premio. (Entrevista 13 Usuario Local)

Otro proyecto interesante de mencionar y que fue financiado por el Fondo de las
Américas en colaboración con otras organizaciones públicas y privadas durante los años
1999 y 2004, donde la contraparte local fue la “Asociación Azlilko lewfu Budi” fue la
promoción de un circuito turístico en lago Budi en donde se revalorizaron tanto los
aspectos naturales como los culturales del territorio, dicho proyecto tuvo un costo total
de 82 millones de pesos aproximadamente y hoy en día el gobierno de Chile lo clasifica
como una buena experiencia de gestión ambiental local (SINIA, s.f).

2.6.6 Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco (DAS)

El Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco (DAS) ha trabajado por más
de 20 años en la Región y corresponde a un área de la pastoral del Obispado. Su misión
como organización es la promoción y acompañamiento hacia el desarrollo humano por
parte de las familias campesinas, para lo cual mantiene equipos técnicos en las comunas
pobres de la región a disposición de trabajar con las organizaciones de base local.
Específicamente en Saavedra el equipo técnico de la DAS se ubica en la comuna aledaña
de Carahue (Obispado de Temuco, S.f). Respecto al tipo de trabajo que ha realizado el
DAS en Saavedra, se puede mencionar que en un principio se trabajó con grupos de
pescadores artesanales, para luego ampliar sus proyectos a otras áreas que benefician
el desarrollo local, a modo de ejemplo se puede mencionar el proyecto ejecutado el
2013 de “turismo asociativo borde costero”, este último fue financiado por la
conferencia episcopal italiana y buscaba potenciar el patrimonio natural y cultural de la
zona, a través de la entrega de microcréditos y actividades económicas ligadas al
turismo, artesanía , gastronomía y pesca artesanal. Cabe mencionar, que el DAS es uno
de las instituciones que más ha trabajado en temas relacionados a la pesca. En este
sentido las organizaciones sociales del rubro pesquero, observan al DAS como un aliado
importante para canalizar sus demandas de desarrollo.

(En referencia a los pescadores) En los proyectos más fáciles, ahí estaba el DAS
funcionando. Los proyectos fáciles eran de entregarles redes a los pescadores y formar
más pescadores” (Entrevista 9 usuario Local)

Participó el DAS, el Departamento de Acción Social de la Iglesia de aquí de Temuco. Yo


trabajaba para la Federación de Pescadores, una vez que se constituyó, seguí trabajando
con ellos y ahí discutimos harto con la gente de Puerto Saavedra, de Puerto Domínguez,
de la Barra. (Entrevista 19 Funcionario)

Se hicieron estudios de lobos, estudios de pesquería, y un diseño de costa. Se empezaron


hacer diferentes estudios con obras públicas, que tenía que ver con obras portuarias,
ahí se hicieron protecciones, estudios del muelle, que todavía están (...) Hoy día si tú vas
a las caletas, vas a ver intervención en todas las caletas, muelles, sedes. Pero toda esa
infraestructura, en el fondo, nació por la organización social, o sea fue de abajo hacia
arriba que llegó esa demanda, también se incorpora la pesca como actividad productiva
de la Novena Región y se empieza a ver la pesca como forma de desarrollo. (Entrevista
19 Funcionario)

16
2.6.7 Área de Desarrollo Indígena-ADI

Las Áreas de Desarrollo Indígena (ADIs)4 surgen a partir de la ley indígena de 1993 y la
emergencia de la CONADI, configurándose como territorios geográficos en donde el
Estado de Chile debe realizar un esfuerzo en focalizar sus intervenciones, en beneficio
de las comunidades indígenas para su desarrollo armónico. En este sentido la creación
del ADI Budi conlleva anuncios de beneficios y apoyos por parte del Estado hacia el Budi,
justificándose en el hecho de que el territorio cumple con los requisitos para ser
declarado como ADI, además de ser una zona de alta concentración indígena y con altos
índices de violencia, alcoholismo y pobreza (Arancibia 2012).

Siendo el ADI del lago Budi la primera en crearse dentro de la región, mediante el
decreto 71 del año 1997. Esta área de desarrollo indígena involucra comunidades
ubicadas entre las comunas de Puerto Saavedra y Teodoro Schmidt, las cuales abarcaban
un sector aproximadamente de 19.000 ha. Cabe agregar que se excluyó de esta
delimitación arbitraria de focalización de recursos, el sector de Oñoico el cual contiene
12 comunidades indígenas lafkenches asentados en los contornos del rio imperial y
ubicadas en la parte norte de la comuna de Saavedra. De este modo la población de
Saavedra que pertenece al ADI, es de aproximadamente 7.500 personas, siendo el
promedio de edad 30 años.

Un punto interesante de mencionar, es el hecho de que no existe claridad de la cantidad


de comunidades que se encuentran beneficias con el ADI del lago Budi, ya que por un
lado la línea de base del ADI del Budi señala que existen 94 comunidades indígenas
identificadas en la zona, mientras que la evaluación sobre las prácticas de gestión y
capacidades en la áreas de Desarrollo indígena (Bello, Serrano, & Aylwin, 2005) señala
que existen 91 comunidades beneficiarias por el ADI. En otro extremo, la información
extraída por el Futa Trawün organizado por el Consejo de Werkenes el año 2000 señala
que son 119 comunidades las que han sido intervenidas con proyectos relacionados con
el ADI Budi, lo anterior podría explicarse por el carácter dinámico que poseen las
comunidades ya que muchas de ellas se combinan para generar una comunidad nueva
o desaparecen con el correr de los años.

Toda el área desarrollo indígena y también ese levantamiento era una caracterización
típica que hacía el Estado o gobierno en particular para tratar de implementar acciones
basadas principalmente en recursos que fueran orientados a proyectos asistencialistas
fundamentalmente. O sea, no querían ser asistencialistas pero después terminaron
siendo (Entrevista 11 Funcionario).

Ahora bien, cuando se pone en marcha el ADI Budi, inmediatamente se comienzan a


implementar programas que pretendían influir en el desarrollo productivo de las
comunidades de manera asistencialista(Caniguan, 2016). De hecho del total de 572
proyectos que financió el ADI del Budi, 392 corresponden al área de la producción,
mientras que del resto solo 43 proyectos estaban relacionados con educación, 83 al
fortalecimiento organizacional y 12 a la salud intercultural, lo cual se observa en la

4 La ley 19.253 establece los criterios para establecer un Área de Desarrollo Indígena

17
siguiente tabla 1 con los respectivos presupuestos para cada componente (Bello et al.,
2005).

Tabla 1: Presupuesto por componente en ADI Budi

Desarrollo Educación y Fortalecimiento Salud Total


Productivo Cultura Organizacional intercultural
Monto $ 3.479.181.965 $ 45.800.000 $ 266.956.482 $ 20.409.100 $ 3.812.347.547$

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la evaluación sobre las prácticas de
gestión y capacidades en las áreas de desarrollo indígena ADI 2005

Sin embargo, pese que el ADI Budi fuese caracterizada como una política asistencialista,
se debe reconocer que producto de su implementación se generó un proceso de
empoderamiento organizacional, siendo una de las colectividades más recordadas el
Consejo de Werkenes el cual funcionó como contraparte de la gran mayoría de las
intervenciones de Saavedra.

Los "Werkenes del Budi", los formamos por lo mismo, nosotros queríamos ver ese
desarrollo que ellos habían propuesto para esta comuna, como la comuna más pobre.
Queríamos ver inversiones, en distintas cosas. Nosotros hicimos un documento donde
presentamos todas las necesidades que nosotros teníamos y en qué íbamos a trabajar.
(Entrevistado 14 Usuario Local)

De esta forma dentro de las principales críticas hacia la manera en que se hicieron las
cosas con el ADI Budi se encuentran el hecho de que las ADI’s no reconocen el poder
político de las comunidades en la toma de decisiones, además de mezclar zonas
geográficas sin respetar la organización cultural. Aunque lo anterior se abordó mediante
el proyecto GAR, no se han satisfecho las expectativas de solucionar el problema de la
pobreza por no articularse con las demandas locales (Poblete, s.f). Es en este sentido, es
que nace el consejo de Werkenes el año 2000 con el objetivo ser la contraparte del
Estado para las próximas intervenciones que se desarrollarían en los sectores del ADI
del lago Budi (Caniguan, 2016) ese año en un reunión en la localidad de Puacho se
establecieron como crítica el exceso de propaganda que se le hacía al ADI del lago Budi,
pero la poca visibilidad que tenían las acciones. Además de mencionar que existían
comunidades que se encontraban excluidas del ADI por su delimitación arbitraría, la cual
no corresponde a la organización ancestral que posee el territorio (Consejo de
Werkenes, 2000).

Es necesario establecer que existen dos entidades que generaron transformaciones en


la forma de hacer las cosas en el ADI Budi frente a las críticas antes mencionadas,
primero el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el cuál mediante un convenio con
el Estado de Chile desarrollo el programa orígenes entre los años 2001 y al 2006 en una
primera etapa y del 2007 al 2011 en un segunda etapa. Siendo el propósito de dicho
programa mejorar el bienestar de las poblaciones de áreas rurales de pueblos originarios
como es el caso del Budi. De hecho, a pesar de que el ADI Budi tuviera un gran sesgo
hacia lo productivo, en la memoria de los actores y residentes locales se recuerda como
algo positivo la entrega de casas, las cuales fueron gestionadas en el momento en que

18
el ADI se asocia con el programa Orígenes, además que en la segunda etapa del
Programa Orígenes los esfuerzos por mejorar las condiciones materiales de existencia
se focalizan en aquellas comunidades no focalizadas en un principio.

Nosotros lo que obtuvimos del ADI Budi fueron las casas que le estuve diciendo, esas
especiales con el proyecto origen. Habían tres, diseños y entonces la gente pedía. Había
la Peumo, la Laurel, la Quillay y otra más que no me acuerdo cuatro modelos de casa
habían. (Entrevistado 14 Usuario Local)

Otro punto de inflexión en la forma de aplicar el Área de Desarrollo Indígena a las


comunidades del Budi, es cuando se involucra el Programa de Cooperación Alemana
(GTZ) mediante el proyecto GAR. Ya que se debe mencionar que los años previos al
proyecto GAR, todas las intervenciones desarrollados al amparo del ADI del lago Budi
carecían de participación comunitaria, además de no desarrollar capacidades para
combatir la pobreza, siendo solo proyecto de carácter asistencialistas. Es en este sentido
se firma un convenio entre el gobierno regional y la GTZ, para trabajar entre los años
1999 hasta el 2006, con el fin de desarrollar un plan de ordenamiento territorial con
cosmovisión mapuche, el cual publican el año 2002 teniendo como contraparte el
Consejo de Werkenes, de esta manera se establece que el territorio del ADI se encuentra
organizado en 7 sectores con particularidades socioculturales, las cuales debe ser
consideradas de cara a futuras intervenciones en el territorio.

2.7 Programa Orígenes (2001-2011)

Unos años después que se declara al Budi como ADI en 1997, un programa de carácter
nacional irrumpe en la escena local entre los años 2001 y 2011 (en dos fases) para
fortalecer las intervenciones realizadas por el ADI. Es el Programa Multifase de
Desarrollo Integral para Comunidades Indígenas, conocido como el Programa Orígenes.
Dicho programa fue financiado en gran parte mediante un crédito que pidió el gobierno
de Chile al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el fin del programa era contribuir
al desarrollo integral con identidad de los pueblos indígenas. Entendiéndose como
desarrollo con identidad aquellos esfuerzos realizados para mejorar la condiciones de
vida de las comunidades indígenas, que parten del respeto y consideración de sus
culturas originarias y que cuentan con amplios espacios de participación y diálogo de
saberes horizontal entre los pueblos originarios y los servicios públicos (MIDEPLAN,
2010).

Así el ADI Budi, por caracterizarse como un área de altos niveles de pobreza y gran
población mapuche rural fue un lugar privilegiado para implementar el Programa
Orígenes, además se contaba con los antecedentes de trabajo ADI-GTZ en el territorio
lo cual facilitaba en cierta medida el proceso. De esta forma el programa se propuso
lograr un desarrollo integral que involucrara diversas instituciones del estado, las cuales
se ponían a disposición para trabajar en alguno de los cuatro componentes del programa
que mencionan a continuación: i) Fortalecimiento de las comunidades indígenas y de la
institucionalidad pública, ii) Desarrollo Productivo, iii) Educación y Cultura y iv) Salud
Intercultural. Justamente dada la diversidad de ámbitos que el Programa Orígenes
intentaba abarcar, se experimentó que algunas instituciones públicas por primera vez
debían integrar elementos como interculturalidad o focalización en los pueblos

19
indígenas. Mientras que respecto a la cantidad de recursos que se inyectaron durante
la primera fase (2001-2004) en estos cuatros componentes, se puede mencionar que
estos fueros subiendo año a año y que en el total de los 4 años suma asciende a
38.838.000.000 $ de inversión (LE-BERT, WINCHESTER, & CARO, 2004). La forma en que
operó el programa en la primera fase, fue mediante la contratación de consultoras que
debían mediar con las comunidades en la persecución de los recursos que bajaban del
programa, las cuales fueron en gran parte eliminadas en la segunda fase para dar paso
a los coordinadores técnicos locales (CTL) , los cuales son lo predecesores de los PDTI
que se diferencian de las figuras anteriores por un mayor vinculo funcionario-usuario ,
mientras que tanto las consultoras como los CTL debían trabajar con las directivas de
las comunidades.

Ahora bien, el modo en que se recuerda este programa en la población local es bastante
ambivalente, ya que difieren los discursos dependiendo si son funcionarios o usuarios,
además que el sector al que pertenecen y la fase en que participaron también hace
diversificar sus opiniones respecto al impacto local del Programa ORIGENES. Así entre
los discursos negativos hacia el programa destacan la gran cantidad de expectativas que
generaron los políticos y funcionarios con la supuesta gran cantidad de recursos que
vendrían por el Programa Orígenes y que al final se traducían en un monto entre los
$300.000 $ a 500.000 $ que recibían las familias en los 4 años que estuvo la primera
fase. Esta situación de estar al tanto que existían un programa con bastante
presupuesto, pero que sin embargo los recursos no llegaban o no se hacía notar en el
territorio, fue uno de los detonantes paras que las comunidades se organizaran para
tomarse la municipalidad el año 2003, y es que supuestamente el programa estaba
diseñado para que las comunidades establecidas con personalidad jurídica establecieran
de manera libre la forma en que se debían gastar los dineros que bajaban del programa
por intermedio de las consultoras. Más bien, lo que se recuerda de la primera Fase es
un exceso de capacitaciones, intervenciones rápidas sin argumentos técnicos como la
compra de vaquillas, construcción de sedes sociales, que en algunos casos provocaron
diferencias internas en la comunidad por apropiamiento indebido y el poco
profesionalismo con que las consultoras trabajaban en el territorio, ya que se menciona
que muchas de estas se aprovecharon para generar riquezas, que no fueron distribuidas
a las comunidades.

El propio Programa Orígenes que más allá de todos los líos administrativos o de la
lentitud, yo creo que a lo que estaba apuntado o como estaba enfocado era lo que se
requería por parte de las comunidades indígenas. Ahora obviamente que también allí
se aprovechó, la mayor parte de los recursos se los llevaron consultoras, si habían 100
millones… 60 eran para la consultora, 10 para Orígenes por la administración y 30 para
las comunidades indígenas. Y eso repartido en 300 personas. Entonces obviamente que
visto así eso tiene mucho de positivo, pero también hay aspectos negativos. (Entrevista
11 Funcionario)

Entrevistado: Yo creo que fue una pésima experiencia, porque a nosotros nos dijeron
que los consultores debían escuchar nuestras ideas sobre aquello de lo que realmente
necesitábamos. Yo estaba de secretario aquí dentro de mi comunidad, todas las
comunidades estaban organizadas. Entonces, yo empecé en la noche a escribir todo lo
que necesitábamos, luego le presentamos una lluvia de ideas y ninguna de esas fueron
aceptadas. Nos dijeron que no estaba dentro del programa, que no estaba dentro de

20
las prioridades, sino que ellos venían a reforzar nada más, pero no venían a hacer cosas,
entonces me di cuenta de cómo funcionaba, las consultoras ganaban como 15 millones
de peso mensuales, pero de esa plata no pillamos nunca nada, nos dieron una vaquilla
loca nada más. (Entrevista 15 Usuario Local)

2.7.1 Programa Orígenes Fase II

La segunda Fase del Programa Orígenes (2005 al 2011) realizó cambios importantes en
la administración del programa, se comenzaron a regularizar las consultoras y aumento
el control en el uso de los beneficios entregados, se regularizaron el uso de las bodegas,
dada la experiencia de la Fase I en que las bodegas terminaban siendo usadas para fines
distintos a los que el programa quería. Además se controló la entrega de sedes,
entregándolas solo en aquellos terrenos que estaban en nombre de la comunidad, para
así prevenir el posterior afane de la sede por parte de algún miembro de la comunidad.
Esto permitió que hoy en día muchas de las comunidades tengan un espacio físico para
realizar sus reuniones, por lo que en cierto sentido el Programa Orígenes fomentó la
organización social, siendo los dirigentes comunitarios fundamentales en hacer llegar
las demandas al programa, entre otras cosas se mejoraron, cercos, se compraron
vestimentas e instrumentos para la celebración de rituales mapuches, además de
mejorar las entradas y cercos de los cementerios mapuches, se incentivó la educación
intercultural bilingüe y la producción campesina de las familias mapuches por medio de
la construcción de corrales y tractores comunitarios. Pese a esto la sensación global de
los usuarios del programa es que se hicieron las cosas más mal que bien (Perasso,
Guiskin, & Christian, 2010) mientras que los funcionarios son cautelosos en separar las
dos fases del programa e incluso críticos al señalar que el Programa Orígenes fase II es
mejor que el programa actual PDTI de INDAP el cual no trabaja con la totalidad de
personas de la comunidad a diferencia de Orígenes. Mientras que por otro lado, al
contraponer Orígenes con el programa actual Chile Indígena de la CONADI, se menciona
que este último opera de la misma forma que la Fase I por medio de las consultoras.

La segunda parte del programa, se hicieron cambios importantes y funcionó impecable,


se rindió todo como correspondía, los plazos justos, las compras se hicieron en lo que
realmente se necesitaba, lo que los viejos querían y en esta fase sí que había supervisión.
Por ejemplo, aquí está la bodega, tiene un mes para construir y cuando esté listo me avisa,
y oiga a tantos metros de la casa, yo no quiero bodegas al lado de la casa, porque si usted
me construye bodega al lado de la casa, lamentablemente va a tener que devolver la
plata, y así era, y así funciono bien. Esa era la diferencia que ocurrió cuando yo estuve,
porque se construían sedes pero el terreno tenía que estar a nombre de la comunidad.
En mi caso están las 13 comunidades con terrenos a nombres de ellos, por lo tanto las
sedes son de las comunidades, aquí no puede venir un particular a cerrar y decir aquí no
entra nadie. Todos tienen sedes en los terrenos propios de la comunidad, sedes
implementadas, porque hacían dos tipos de proyectos, uno era de construcción de sede
y el otro era implementación de sede. En la implementación de sede era todo lo que era
mobiliario, sillas, mesas, cocinas, algunas comunidades las más grandes se compraron un
computador. Eso es lo positivo y lo otro positivo que veo yo, es en el tema dirigencial,
ósea se preparó gente, la mesa de acá era una mesa potente, yo trabaje en varios otros
sectores y como la mesa de acá no habían, porque los dirigentes si tenían golpear la mesa
lo hacían. Mi caso, ósea cuando yo quede sin pega ellos me dijeron tú te vas a seguir
trabajando con nosotros y lo hicieron. Después cuando el programa se acabó, un mes

21
antes de que el programa se acabara, empezó a funcionar el PDTI. (Entrevista 10
Funcionario)

2.8 Araucanía Tierra VIVA

Un proyecto emblemático financiado por la Unión Europea entre los años 2003 y 2007,
es el Proyecto ARAUCANIA TIERRA VIVA, el cual operó en 14 comunas de la región de la
Araucanía5, las cuales fueron seleccionadas a partir de la problemática común de la
extreman pobreza en contextos de alta ruralidad. En estas comunas (incluida Saavedra)
la pequeña agricultura campesina debía enfrentar inequidades diarias en relación al
deterioro de los recursos medioambientales, el desbalance hídrico y la destrucción de la
cobertura vegetal de sus territorios. De esta forma el programa Araucanía Tierra Viva
trabajó con el fin de mejorar el manejo de los recursos naturales, además de incentivar
tanto la educación ambiental intercultural como la promoción y mejora de los
emprendimientos familiares (Immerzeel, Cabrero, & Wiener, 2006).

Cabe destacar que el modo en que operó Araucanía Tierra Viva al interior de las
comunas seleccionadas fue bastante peculiar, ya que para desarrollar todas las acciones
del programa se coordinaron y vincularon de manera bastante eficiente con diversas
instituciones públicas, además de crear “mesas comunales” que operaban como
“jurados”, en el sentido que decidían la manera en que se utilizarían los recursos
disponibles del programa. Dichas mesas estaban conformadas por actores locales como
funcionarios municipales, dirigentes indígenas y pequeños agricultores (Caniguan, 2007;
Immerzeel et al., 2006).

Así la metodología que utilizaba el programa Araucanía Tierra Viva para mejorar las
condiciones de vida de la población rural era mediante la capacitación horizontal entre
campesinos llamada “aprender de los mejores”, esto quiere decir que se premiaban,
recopilaban y divulgaban aquellas buenas prácticas y experiencias locales desarrolladas
por los mismos campesinos. Por ejemplo, en la Araucanía se creó un concurso llamado
“!quien cuida mejor su tierra!” el cual buscaba premiar con recursos monetarios a
aquellas organizaciones y familias que mejor manejaban sus recursos naturales, siendo
la mesa comunal la cual declaraba a los ganadores. En Puerto Saavedra particularmente
se recuerda con mucho entusiasmo y de buena manera las intervenciones referidas al
gastronómico y a la construcción de un museo en la Isla Llepo.

La escuela también la hizo Tierra Viva (…) Nosotros cuidamos mejor la tierra nos
ganamos un premio y ese fue premio fueron dos millones de pesos, quien cuida mejor
su tierra y mostramos lo que era la isla. Armaron el museo, nosotros armamos la ruca y
mi tía trabajaba en un huerto bonito, todo el entorno lo teníamos ordenado. (Entrevista
8 Usuario Local)

Entrevistado: El gastronómico fue una buena intervención, le dio harta vida al pueblo.
Fue fundamental, hasta el día de hoy es una fuente de trabajo importante. Mira, yo te
digo que es uno de los puntos más importante de la comuna. El fin de semana se llena

5
Las comunas de la Araucania que fueron beneficiadas e intervenidas por el Programa Araucanía tierra
Viva son las siguientes : Angol, Purén, Los Sauces, Ercilla, Lumaco, Carahue, Cholchol, Galvarino,
Saavedra, Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Curarrehue y Melipeuco

22
esa cuestión. Se llena, absorbe mucha mano de obra, ni la imaginábamos nosotros
cuando partió esta idea en el Araucanía Tierra Viva, ni la imaginábamos. Consume
muchos productos llegados del campo, ya sea agricultura, verdura, huevos, mantequilla,
queso. Todo de acá. Absorbe mucho. Y es más, ha sido ejemplo para tomar iniciativa en
otras comunidades, en otros pueblos. Y partió de la Araucanía Tierra Viva, pero lo que
rescato yo no era el volumen de plata, sino la forma cómo la misma mesa distribuía esos
dineros. La mesa tenía la facultad de decidir cuánto dinero te iba a entregar porque tú
tenías que explicar tu iniciativa a la mesa.
Entrevistador: ¿Usted era parte de la mesa?
Entrevistado: También. Yo representaba a todos los pescadores en ese tiempo, había
dirigente de todos lados. Yo creo que eso era lo rescatable (…) El mejor ejemplo es el
gastronómico, que siguen andando, y yo te digo de que todas las mujeres que hoy día
están ahí, estaban solas en principio con su marido, pescador, después ya llegó el hijo
que estaba en Santiago a hacerse parte del equipo para trabajar en la gastronomía, lo
maridos, en el caso mío también. Y no fueron personas que antes eran empresarias,
solamente eran jefes de hogar, gente de la casa. Y hoy día tú las ves, a Dios gracias,
convertidas en pequeñas empresarias, ya saben de impuestos, saben de contrato de
trabajo, saben de proveedores, saben de una responsabilidad comercial, de pagar sus
cuentas. Mira lo que generó esta semilla mostrada por ese programa. (Entrevista 9
Usuario Local)

2.9 Servicio País

Es un programa de intervención social de la Fundación Superación de la Pobreza, cuyos


orígenes se remontan a 1994 y en la Araucanía trabajan desde 1996. Su trabajo se basa
en la inyección de capital humano en los gobiernos locales de los territorios chilenos que
son conceptualizado como pobres, en general los profesionales que pone a disposición
SERVICIO PAÍS son jóvenes voluntarios cuyo rango de edad va desde los 24 a los 30 años,
los cuales trabaja en una de las cinco líneas que posee el programa: educación, hábitat,
cultura, trabajo y salud. Cabe agregar, que la forma en que se financia SERVICIO PAÍS es
mediante fondos que bajan de los ministerios MINEDUC, Ministerio de Desarrollo Social,
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y Ministerio de Vivienda y Urbanismo entre
otros.

Su forma de trabajo es mediante la firma de un convenio con la municipalidad, el cual


se va renovando año a año y en el caso de la comuna de Saavedra finalizó el año 2015.
Así, los jóvenes profesionales se ponen a disposición tanto de las organizaciones de base
como del gobierno local para desarrollar proyectos de intervención, además de postular
a diversos fondos que le permitan desarrollar aquellos proyectos que se proponen
realizar. Respecto a la temática mapuche, SERVICIO PAIS ha abordado principalmente a
través de su línea de educación, interviniendo escuelas rurales unidocentes. Se recuerda
como ejemplo el trabajo realizado en la escuela DEUME en la comuna de Saavedra,
mediante la construcción de un ruka que sirve como espacio para realizar educación
intercultural.

Otras intervenciones o acciones en que SERVICIO PAÍS se hizo presente en el territorio


de Saavedra, fue el desarrollo de un programa territorial para llevar la municipalidad a
terreno (dicho forma de operar sigue en la actualidad), además se tiene recuerdo que
SERVICIO PAÍS ayudó tanto en la convocatoria como en la posterior sistematización del

23
primer FUTA TRAWUN que realizó el consejo de Werkenes, por lo que es una institución
que en general es bien percibida por la población de Saavedra por su estrecho trabajo
tanto con las bases del territorio como con la municipalidad.

2.10 Infor (Instituto Forestal) –FIA (Fondo Innovación Agraria) (2016-2018)

El año 2016 se generó una alianza entre el INFOR y el FIA en asociación con el INDAP y
las organizaciones artesanas Newen pu Domo y Kuzaufe Kuwu para desarrollar un
proyecto de dos años llamado ““Diagnóstico para la restauración del Chupón y la
visibilización de su valor ecológico, patrimonial y económico asociado a la tradición
Mapuche de elaboración de Pilwas en la Comuna de Saavedra Región de la Araucanía”.
Este proyecto busca trabajar en conjunto con las artesana del territorio de Saavedra en
estrategias que permitan propagar la especie del chupón (Greigia sp.), el que es la
materia prima básica para el desarrollo de una artesanía tradicional del sector lafkenche
conocida como pilwa, debido a que el proyecto en sí mismo se encuentra aún en proceso
de implementación no se posee mucha información acerca del tipo de intervenciones
que se están realizando. Aparte de la construcción de dos rukas como puntos de ventas
de las artesanías lafkenches.

2.11 Educación 2020

Educación 2020 es una fundación sin fines de lucro, que surge desde el movimiento
ciudadano del 2008, cuando los estudiantes y universitarios se movilizaron en post de
mejorar la calidad y equidad en la educación chilena. Teniendo este precedente, la
Fundación Educación 2020 busca incidir tanto en el debate público como en los procesos
de transformación del sistema educativo para mejorar la calidad en la educación.

Su trabajo la Región de la Araucanía remite desde el año 2013 con conversaciones con
autoridades locales para realizar el proyecto “liderazgo para los liceos de la provincia del
cautín” vinculado al centro de liderazgo educativo de la Fundación Educación 2020, y en
donde se promueven y articulan transformaciones al interior de las instituciones
escolares, para que luego estas sirvan de experiencias en la generación de nuevas
políticas públicas. Saavedra es una de las siete comunas en donde se ha implementado
este programa desde el año 2014, específicamente trabajan con el liceo de puerto
Saavedra Reino de Suecia, por ser el único liceo del territorio.

El objetivo del programa es generar liderazgo en los actores de las mismas comunidades
educativa para que logren lo que ellos quieran, lo que deviene en innovaciones y
cambios asociados a la condición de bienestar al interior del liceo, para lo anterior se
realiza un diagnóstico en donde distintos actores de la comunidad educativa sueñas con
un modelo de liceo ideal, para que luego el equipo de la fundación 2020 ayude en la
persecución de dicho sueño. Es interesante recalcar que en el Liceo Reino de Suecia la
idea de la interculturalidad emergió como concepto clave para la mejora educativa por
parte de todos los estamentos del liceo, por lo que la Fundación Educación 2020 se
movilizó para conseguir recursos en el Fondo de Iniciativas Escolares (FIE) de la
Fundación Lucksic para construir un ruka pedagógica al interior del liceo e

24
implementarla con vestuarios, instrumentos y otros materiales que permitan desarrollar
un educación intercultural.

3 ANÁLISIS Y CONCLUSIONES.

El estudio aborda las formas de intervención en la comuna de Saavedra ubicada en el


área costera de la región de la Araucanía, Chile. En este espacio se han implementado
diversos programas públicos y privados que buscan aportar al desarrollo de este
territorio con un porcentaje importante de población mapuche lafkenche,
territorialmente hablando la comuna es considerada como “pobre” en la dimensión
económica pero “rica” en la dimensión cultural y natural. Se describieron las acciones
más relevantes que recuerda la población local respecto a las acciones implementadas
en el territorio. Desde el cambio de nombre, pasando por las acciones realizadas en la
segunda mitad del siglo XX para luego avocarse al periodo que contempla la década del
90’ hasta la actualidad.

Esta reconstrucción histórica de las diversas intervenciones en Saavedra se realizó con


el fin de identificar algunos patrones en las formas de relacionarse los proyectos de
desarrollo con la comuna, así se describe la emergencia y configuración de las
contrapartes organizacionales, la visión de los funcionarios y de los usuarios. A partir de
esto, se concluye que en la actualidad se expresa una mayor presencia de programas y
recursos públicos en la búsqueda de la “mejora” de la calidad de vida y con pertinencia
cultural. Esto se presenta en un contexto de mayor visibilidad política de la problemática
indígena a nivel nacional e internacional.

Así el estudio pone en relieve la relación entre programas y acciones estatales con la
población mapuche lafkenche, los cambios en los focos de la política indígena son
evidentes, de un desarrollo territorial que focaliza la inversión pública, luego a un
desarrollo con identidad que permite incorporar paulatinamente la interculturalidad en
diferentes agencias públicas y, finalmente, la institucionalización de la interculturalidad
tanto en instituciones como a nivel de gobierno municipal.

Asimismo, se expone como las contrapartes locales, que corresponden a los


interlocutores validados por los instrumentos públicos, también van variando en esta
reconstrucción de intervenciones. Por un lado, el Consejo de Werkenes, quienes
representan cada territorio y al territorio en su conjunto, que deriva en el último tiempo
a una mesa mapuche, convirtiéndose en la contraparte municipal. Mientras que las
“comunidades indígenas” asumían un rol relevante, pues era donde se focalizaban los
recursos, siendo claves los presidentes y líderes de dichas organizaciones, pues sus
representantes eran quienes lidiaban con los expertos del programa en el caso del
Programa Orígenes. En el último tiempo se ve la emergencia de contrapartes
institucionalizadas (creadas por los propios programas, que tienden a ser más colectivas
pero focalizadas a un actor o beneficiario particular) y reaparece una relación individual
más que organizacional o colectiva.

Respecto al rol de los funcionarios que trabajan en las acciones orientadas a las
comunidades, se puede decir que estos desarrollan una experticia en este tipo de acción

25
estatal. Por lo mismo se genera que puedan acceder a nuevos recursos, mantener su
fuente laboral y convertirse en contrapartes válidas tanto para los programas como para
los usuarios. Por otro lado, se constata como diversas instituciones van cambiando su
protagonismo, como por ejemplo la CONADI que hoy pasa casi desapercibida, mientras
GTZ, Orígenes y luego el municipio y programas específicos pasan a tener mayor
relevancia.

Sobre las acciones y el tipo de práctica estatal de los funcionarios locales se puede
mencionar que se ha generado diversos mecanismos de control respecto a la población,
lo cual genera una organización en gran parte en función de los programas y proyectos
con capacidad de cambiar si el contexto se transforma. A su vez, las prácticas de relación
estado-comunidades mapuche lafkenche se justifican por la pobreza, por la deuda
histórica lo cual limita los procesos de autogestión y autonomía en diferentes niveles.

Es así que el estado es difuso tanto en los discursos, prácticas y en la reconstrucción de


las intervenciones en la comuna de Saavedra. Se mezclan iniciativas públicas y privadas,
se apropian y aprenden unas de otras. El rol de los expertos y de la acción política de
esto es clave para comprender estos procesos y desentrañarlos, entre ellos sin olvidar
las relaciones personales, políticas y partidarias de cada uno de los actores que entran
en juego. En resumen, es necesario complejizar el concepto de asistencialismo que
habitualmente se utiliza para abordar la pobreza, esta reconstrucción permite dar
cuenta de las múltiples formas en que las prácticas estatales han construido y fortalecido
un tipo de relación estado-sociedad mapuche. Los reclamos y formas de relación y
resistencia de los actores locales también se han transformado. Hoy en día se avocan
más a que aumente la llegada de recursos, la incorporación de mejores técnicos-
expertos y mejores espacios de participación en las decisiones del programa.

26
4 BIBLIOGRAFÍA

Arancibia , R. (2012). BIOPOLÍTICAS COMUNITARIAS EN CONTEXTO CULTURAL LAFKENCHE.


(Magister en Psicología), Universidad de Chile
BCN. (2015). reporte estadísticos comunales 2015. Retrieved from
http://reportescomunales.bcn.cl/2015/index.php/Saavedra:
http://reportescomunales.bcn.cl/2015/index.php/Saavedra
Bello, Á., Serrano, C., & Aylwin, J. (2005). Evaluación sobre las prácticas de gestión y
capacidades en las áreas de Desarollo indígena-ADI. Retrieved from
Caniguan, N. (2007). MUNICIPIO, IDENTIDAD Y ALCALDE MAPUCHE, ESTUDIO DE CASO EN LA
COMUNA DE SAAVEDRA. (antropólogo social ), Universidad Academia Humanismo
Cristiano
Caniguan, N. (2016). TRANSFORMACIONES DEL MOVIMIENTO TERRITORIAL DEL BUDI. Del
Consejo de Werkenes a la Mesa Territorial Comunal 2000 – 2012. Universidad de la
Frontera Temuco.
CASEN. (2013). Pueblos Indígenas, Síntesis de Resultados.
Consejo de Werkenes (2000). KIÑE FUTRA TRAWUN TAIÑ LOF MEW-Gran Asamblea de
Comunidades del Area de Desarrollo Indígena del Budi.
Contreras, J. (s.f). PROGRAMA SALUD INTERCULTURAL; En Búsqueda de un modelo de salud
complementaria en territorio Lafquenche.
Coña, P., & de Moesbach, E. W. (1984). Testimonio de un cacique mapuche: Pehuén.
Course, M. (2011). Becoming Mapuche: Person and Ritual in Indigenous Chile: University of
Illinois Press.
de Moesbach, E. W., & de Augusta, F. J. (1962). Idioma Mapuche: Editorial San Francisco, Padre
las Casas.
Faron, L. C. (1969). Los mapuche, su estructura social: Instituto Indigenista Interamericano,
Departamento de Antropología.
Immerzeel, W. V., Cabrero, J., & Wiener, H. (2006). Aprender de los mejores, Gestión del
conocimiento campesino para su desarrollo. Lima-La Paz- Temuco: Imprenta Austral.
IMPULSA. (S.f). INFORME FINAL EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO
LOCAL IMPULSA.
INE. (2002). Proyecciones de Población años 1990-2020.
Jaccard, D. (s.f). Las comunidades lafkenches y la administración de su territorio Universidad
Católica de Temuco
Kronmüller, E., Atallah, D. G., Gutiérrez, I., Guerrero, P., & Gedda, M. (2017). Exploring
indigenous perspectives of an environmental disaster: Culture and place as
interrelated resources for remembrance of the 1960 mega-earthquake in Chile.
International Journal of Disaster Risk Reduction, 23, 238-247.
doi:https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2017.05.007
LE-BERT, J. M., WINCHESTER, L., & CARO, J. C. (2004). INFORME FINAL DE EVALUACIÓN
PROGRAMA ORÍGENES MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN.
Le Bonniec, F. (2006). Vueltas y revueltas de la historia a las orillas del Lago Budi. Anales de
Desclasicacion, 2(1), 553-565.
LME. (2010). ANALISIS DEL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL Y OBJETIVOS DE CALIDAD
AMBIENTAL DEL LAGO BUDI. Retrieved from
http://www.siagua.org/sites/default/files/documentos/documentos/calidad_budi.pdf
Melville, M. B. (1981). The Mapuche of Chile: Their Values and Changing Culture: University
Microfilms.

27
Melville, T. (2016). La Naturaleza del Poder Social Mapuche (pehuén ediciones ed.). Santiago,
Chile
MIDEPLAN. (1999). Línea de Base Área De Desarrollo Indígena Lago Budi
MIDEPLAN. (2010). INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE DESARROLLO INDÍGENA
MIDEPLAN-BID – ORÍGENES FASE II. Retrieved from
Miranda, D., Pizarro, D., & Santos, N. (2014). Los movimientos comunitarios y la construcción
de ciudadanía crítica desde la metodología descolonizadora. In CLACSO (Ed.),
Acercamientos Metodológicos a la subjetivización política: debates latinoamericanos
Colombia: CLACSO.
Montecino, S. (2011). Mito, sacrificio y políticas de la diferencia: el terremoto del 60 en el lago
Budi. Revista Anales, 1(7), 201-206.
Obispado de Temuco (S.f). Obispado de Temuco. Recuperado desde
http://obispadodetemuco.cl/
Perasso, P., Guiskin, M., & Christian, C. (2010). Política pública indígena en Chile: una mirada
desde la Antropología del Estado. Paper presented at the VII Congreso Chileno de
Antropología., San Pedro de Atacama.
PNUD-IDER. (2003). El índice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la
araucanía (una aproximación a la equidad interétnica e intraétnica) (pp. 49). Series
IDH: PNUD.
Poblete, F. L. (s.f). La Carretera de la Costa del Budi en Territorio Lafkenche: Una idea de
Progreso. (Maestría en Estudios Políticos y Sociales), Universidad Nacional Autónoma
de México. Retrieved from https://es.scribd.com/document/19365529/Fernando-
Lobos-Poblete-Carretera-de-La-Costa
Rosas, M. (2013). Llaguepulli y la Resistencia Mapuche Dentro Del Espacio Del Indio Permitido.
Retrieved from
Ruiz, C. (2005). El pueblo mapuche y el gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular
Retrieved from
Saavedra, M. d. (2014). Plan de desarrollo Comunal 2014-2018.
Serrano, C., & Rojas, C. (2003). El desarrollo desde la perspectiva del pueblo mapuche.
Retrieved from santiago:
SINIA. (s.f). Sistema Nacional de Información Ambiental recuperado desde
http://sinia.mma.gob.cl/
Tierney, P. (1991). Un Altar en las cumbres: [historia y vigencia del sacrificio humano]:
Muchnik.

28
5 ANEXOS
Tabla 1: Inversión pública en la comuna de Puerto Saavedra entre los años 1994 y 1998
Nombre Sector Fuente Monto Año TOTAL TOTAL
Financiamie M$ M$ M$ 1994-
nto 1998
Construcción taller Educación y FNDR 1899 1994 72730 1077770
Escuela de ranco cultura
Reposición Posta Pequiñan Salud FNDR 37027 1994
, Saavedra
Fosis-Sercotec Multisectorial Fosis 829 1994
Forestación invierno Silvoagropecu Fosis 2244 1994
erio
construcción vados sector turismo Municipal 4927 1994
playa
Programa agricola Silvoagropecu Municipal 10840 1994
Comunal erio
Conservación caminos Transito Municipal 6977 1994
comunales
Reparación muro Pesca MOP 7987 1994
contención Saavedra
Instalación electrificación Energía FNDR 56349 1995 389198
rural Pto Dominguez
llaguey
Instalación electrificación Energía FNDR 45510 1995
rural Pto Dominguez li
Instalación electrificación Energía FNDR 30110 1995
rural sector El Alma
Reposición Posta Pequiñan Salud FNDR 50 1995
, Saavedra
Construcción Vivienda Educación y FNDR 3000 1995
Profesores Rurales cultura
instalación electrificación Energía FNDR 78685 1995
rural sector llahuey quifo
instalación electrificación Energía FNDR 42901 1995
rural sector bolleco llahuey
forestación campesina e Silvoagropecu Fosis 186 1995
indígena erio
forestación campesina e Silvoagropecu Fosis 12363 1995
indígena erio
diversos sectores Transporte Isar Vial 78733 1995
Caminero
instalación agua potable Agua potable y M. Urbano 3800 1995
comunidad quifo alcantarillado
instalación agua Agua potable y M. Urbano 3980 1995
domiciliaria comunidad alcantarillado
manuel llancaleo
isntalación 29 bombas de Agua potable y M. Urbano 4314 1995
agua comunidad lenfuche alcantarillado
Cosntrucción letrinas en Agua potable y M. Urbano 2715 1995
sectro de romopulli alcantarillado

29
instalación agua potable y Agua potable y M. Urbano 3412 1995
alcantarillado para la alcantarillado
comunidad leufuche
Programa de desarrollo Agua potable y Municipal 4815 1995
rural alcantarillado
Programa de desarrollo Silvoagropecu Municipal 12366 1995
rural erio
equipo participativo sede Multisectorial MINVU 5909 1995
social isla huapi
Construcción agua potable Agua potable y ISAR APR 1113 1996 248727
rural huincul alcantarillado
Construcción agua potable Agua potable y ISAR APR 1203 1996
rural oñoico alcantarillado
instalación 29 bombas de Agua potable y Municipal 607 1996
agua leufuche alcantarillado
instalación agua Agua potable y Municipal 3979 1996
domiciliaria comunidad alcantarillado
manuel llancaleo
instalación de agua Agua potable y Municipal 3413 1996
potable comunidad Juan alcantarillado
Paineman
Abastecimiento de agua Agua potable y Municipal 265 1996
Romopulli alcantarillado
reposición tuberias en Agua potable y Municipal 888 1996
sistema de agua alcantarillado
quechocahuin
construcción alcantarillado Agua potable y Municipal 9538 1996
domiciliario 40 familias alcantarillado
instalación agua y Agua potable y Municipal 4152 1996
alcantarillado comunidad alcantarillado
quifo
reposición instalaciones Defensa y Municipal 513 1996
eléctricas tenencia seguridad
construcción juegos Deporte y FNDR 1235 1996
infantiles plaza arturo prat Recreación
apoyo municipal Deporte y Municipal 814 1996
construcción plaza puerto Recreación
domínguez
iniciativas de desarrollo Multisectorial FOSIS 20555 1996
local choño, callileufu
chico y otras
construcción sede social Multisectorial Municipal 3000 1996
nahuelhuapi
construcción letrina sector Multisectorial Municipal 2715 1996
romopulli
diagnóstico biopesquero Pesca FNDR 2185 1996
manejo pesquero
ampliación y Salud FNDR 800 1996
mejoramiento posta la
sierra calof ranco y n3
saavedra
construcción posta de Salud FNDR 500 1996
salud rural el temo
construcción sala box Salud Municipal 1534 1996
dental

30
instrumentales Salud MINSAL 3190 1996
electrónicos , equipos de
rayos x
reposición de artefactos Salud MINSAL 9898 1996
sanitarios puerto saavedra
apoyo productivo rural Silvoagropecu FOSIS 30000 1996
puacho, la sierra y otras erio
programa desarrollo rural Silvoagropecu Municipal 15574 1996
erio
mejoramiento acceso Transporte FNDR 37590 1996
escuela cheucan Caminero
mejoramiento y Transporte FNDR 38911 1996
construcción acceso Caminero
escuela nilquilco
mejoramiento y Transporte FNDR 9492 1996
construcción acceso Caminero
escuela romopulli
construcción y Transporte FNDR 250 1996
mejoramiento camino la Caminero
sierra
construcción y Transporte FNDR 250 1996
mejoramiento camino Caminero
acceso calof
construcción y Transporte FNDR 250 1996
mejoramiento camino isla Caminero
huapi
construcción y Transporte FNDR 250 1996
mejoramiento camino Caminero
acceso romopulli
el laurel -oñoico-el alma, Transporte Isar Vial 37601 1996
Quifo-el alma, el alma- el Caminero
molino- el temo
construcción caminos Transporte Municipal 7002 1996
comunales Caminero
Dotación agua potable Agua potable y Municipal 4919 1997 166248
Piedra Alta alcantarillado
Dotación agua potable Agua potable y Municipal 2552 1997
domiciliaria comunidad alcantarillado
manuel llanca
cierre de canchas de fútbol Deporte y Municipal 88 1997
rurales Recreación
instalación electrificación Energía FNDR 70862 1997
sector romopulli, saavedra
turismo lacustre en el lago Turismo FOSIS 8939 1997
budi sector catrirehue
turismo lacustre en el lago Turismo FOSIS 8092 1997
budi sector romopulli
huapi
construcción sede calof Multisectorial Municipal 3365 1997
construcción y Multisectorial Municipal 3214 1997
equipamiento de sede
comunitaria pubudi
sede comunitaria sector Multisectorial Municipal 572 1997
naupe
sede comunitaria sector Multisectorial Municipal 797 1997
huincul

31
equipos de comunicación Multisectorial Municipal 1710 1997
varias comunas
Sistema de Riego Pullalan Silvoagropecu INDAP 2070 1997
erio
Drenaje el Alma Silvoagropecu INDAP 9894 1997
erio
Construcción y Transporte FNDR 10202 1997
Mejoramiento Caminos Caminero
acceso a posta rural calof
construcción y Transporte FNDR 10816 1997
mejoramiento caminos de Caminero
acceso a puerto saavedra
ronguipulli, isla huapi
conservación red vial Transporte Isar Vial 24082 1997
comunal Caminero
instalación casetas Vivienda Municipal 4074 1997
sanitarias el alma
instalación agua Agua potable y Municipal 2000 1998 200867
comunidad manuel alcantarillado
llancaleo
instalación sistema agua Educación y FNDR 6000 1998
potable escuela pullallan cultura
ampliación escuela calof Educación y FNDR 17634 1998
cultura
ampliación escuela Educación y FNDR 9713 1998
pullallan cultura
ampliación escuela collico Educación y FNDR 11420 1998
Ranco cultura
instalaciones eléctricas Energía FNDR 27328 1998
rurales , sector el temo
construcción y Turismo CONADI 3970 1998
equipamiento de camping
playa de puacho
construcción sede social Multisectorial Municipal 350 1998
oñoico
ampliación y Salud FNDR 88896 1998
mejoramiento posta rural
la sierra calof ranco
huerto floral familiar Silvoagropecu CONADI 4000 1998
erio
collilco bajo, saavedra Silvoagropecu INDAP 6105 1998
erio
programa desarrollo rural Silvoagropecu Municipal 1040 1998
erio
mejoramiento camino Transporte FNDR 249 1998
acceso escuela y posta Caminero
perquiñan
conservación caminos Transporte Municipal 2200 1998
comunales Caminero
construcción casetas Vivienda Municipal 2000 1998
sanitarias el alma
mejoramiento de viviendas Vivienda Municipal 17962 1998
17 viviendas
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la línea de base del ADI del lago Budi,
realizada por MIDEPLAN (1999)

32
LISTADO DE NOMBRES PARA EL CAMBIO DE NOMBRE DE LA COMUNA DE SAAVEDRA

Propuestos por los participantes del Curso: Taller de Competencias Interculturales Aplicadas realizado
en el mes de noviembre de 2014 y organizado por la Asociación Mapuche Pu Lafkenche ñi Zuam, el
Centro de Estudios Interculturales e Indígenas y Municipalidad de Saavedra

¿Qué nombre le pondría a la comuna de Saavedra?

1. Rincón de aguas
2. Pascual Coña: Porque representa al pueblo mapuche al que amó y conoció como
nadie, aquí nació y murió después de un largo peregrinar conociendo y aprovechando
cada viaje para amplia su sabiduría que después traspasaría a las generaciones futuras.
3. Lafken mapu: gente de tierra y mar
4. Flor de mar (mapuzungun) Lafken pechkiñ: representa como un tesoro en potencia. La
belleza y su magia
5. Lafkenche mapu: gente de la tierra y mar.
6. Melynewenko
7. Fudyleufü: representando el aillarewe
8. Jardín del Budi: jardín por el entorno que rodea el lago Budi altos, bajos, que dan el
contraste hermoso de colores y vida.
9. Melu pew chi lewfu
10. Inalafken mapu
11. Traitraiko
12. Mofülwe lefü Lafken: lugar donde se abraza el río y la mar
13. Wenu lafken mew (Wenu lafkenwe): por la apariencia de las piedras en la arena
mojada de la playa, parecen planetas en el cielo.
14. Maqui ümautufuca hipehinrreque
15. Mogen lafken: vida del mar, el mapuche saca los alimentos del mar
16. Fill ko: diversas aguas (mar, río, lago)
17. Hogar de vida donde el sol se oculta: biodiversidad de flora y fauna
18. Tierra del cacique Pascual Coña, Lonko Pascual Cola Ñi lof, Lonko Pascula Coña ta ñi
mapu: en honor al cacique
19. Lafke lof mapu: creo que esto podría ser e nombre porque este se encuentra sentado
en la mar
20. Rulu che waria
21. Konün Rulu che warria
22. Ina lafkenche: gente cerca del mar
23. Konün traytrayko leufu: quiero que se recupere el nombre que tenía en honor a
nuestros antepasados
24. Txay txay ko komün lafken
25. Txay txay ko komün lafken: porque el lago desemboca al mar
26. <budi lafquen: el sector territorial quees reconocido como el lago salado de la región
de la Araucanía
27. Pülli mapu: tierra de espíritus: por los recuerdos de los antepasados que quedan
plasmados en neustras gentes, sino también son parte de la naturaleza
28. Günezun: tierr donde se toma conciencia de la diversidad de las vidas: personas,
animales, plantas

33
29. Piupin kanzu ñi ruka mapu: porque es la tierra donde viven los cisnes, lugar protegido
30. Milan leufu consual lafken. , donde se unen el lago y el mar
31. Fütaleufu fu zu mapu: porque el elemento que le da particularidad es el lago Budi)
32. Konün Traytrauco: que siga con su nombre por la memoria de muchos peñis que
murieron y por todas nuestras riquezas que fueron arrebatadas (por las tierras)
33. Komun traytrayco: significa el sonido de las uniones de ríoas, oiqye ni es digno de
orgullo que tenga el nombre de Saavedra porque fue una persona que nos reprimió
como pueblo
34. Konum traytrayco: significa el sonido de la unión de 4 ríos)
35. Komün traytrayco leufü: por la unión de los cuatro ríos (Chol chol, moncul, imperial,
Budi)
36. Konün traytrauko Leufu: sonido de la unión de cuatro ríos que son: chol chol, imperial,
monkül, Budi: Kuifi liy aiatin netual
37. Traytrayco: porque son lo que se mantiene
38. Entre río: por estar rodeada de ríos, mar y lago
39. Konün traytrayko
40. Konün lafken: donde nos juntamos con el mar
41. Traytrayko lewfu: por el nombre del lewfu que pasa a lo largo de toda la comuna
42. Lafken: por estar cerca del mar
43. Rangi-ko: ciudad entre aguas
44. Warria rangiko
45. Lafkentu-wari meu: pueblo situado frente el mar, que sus habitantes extraen
productos para su subsistencia económica y alimenticia (1960)
46. Mapu ko newen: tierra con fuerza de agua
47. Warria rangiko
48. Trafu: porque el lago budi se une a las aguas del mar
49. Es posible cambiar el nombre o es un sueño?

34

Das könnte Ihnen auch gefallen