Sie sind auf Seite 1von 9

Por qué Tuna y Estudiantina

Es este un tema bastante discutido y en el que nadie todavía se ha puesto de acuerdo,


empezaré por aclarar que varias de las ideas y párrafos contenidos en este artículo, son
recopilación del pensar de algunos amigos Tunos, o resultado de alguna conversación al
calor de las copas, el chat o la lista de distribución (que marcaré abriendo y cerrando
asteriscos) ... el resto es simplemente mi punto de vista.

¿Y bien? ¿Cuál es entonces la diferencia entre Tuna y Estudiantina? Bueno pues


podemos decir que la Estudiantina es lo mismo que la Tuna sin temor de cometer un
error, también se puede decir que no es un sinónimo "perfecto" y enseguida explicaremos
por qué.

**A las canciones de los estudiantes se les da el nombre de "estudiantina" (con e


minúscula). La mayoría de las veces tienen como asunto las alegrías y miserias de su
existencia vagabunda; otras son serenatas que cantan al pie de los balcones.**

Es decir que había dos significados para estudiantina:

1) Agrupación de estudiantes (hombres, por razones obvias) organizados como


pequeñas orquestas.
2) Género estudiantil de canciones.

**Las Estudiantinas se pusieron de moda a mitad del siglo XX (en iglesias, grupos de
amigos, policías, compadres etc.). Consideradas una distracción burguesa comenzaron a
formarse "Estudiantinas" que no eran formadas por estudiantes precisamente, o que
nada tienen que ver con el concepto original de la Tuna, es decir, la ronda, la bribona, y
la mantenencia a base de los cantares.**

Muchas de estas agrupaciones se hacen llamar estudiantinas o Tunas (pues este


término tiene mayor aceptación) sin detenerse a estudiar y pensar lo que este término
implica, sin conocer mínimamente la historia y haceres originales del grupo al que dicen
pertenecer. Sin embargo dichas agrupaciones no son reconocidas como tales, por
aquellas que si pertenecen a la verdadera y añeja tradición.

Podríamos entonces, empezar a diferenciar ambos grupos por el sencillo hecho de que la
Tuna es formada por escolares universitarios, o en su caso licenciaturas, normales o
equivalente y que pueden pertenecer a una sola facultad (Tuna de Ingeniería, Tuna de
Ciencias Económicas, etc.) o a varias (Tuna de Distrito de la UNAM o Tuna
Universitaria de Barcelona), siempre con los colores y el escudo de la institución
representada.

Por su parte la Estudiantina debe estar formada forzosamente por Estudiantes (de lo
contrario entraríamos en incongruencias de fondo y forma), generalmente de la institución
a la que representan, aunque ésta no sea de nivel licenciatura (bachilleres, secundarias,
escuelas técnicas etc.).

Actualmente se dice que las Estudiantinas se rigen más flexiblemente que las Tunas
(sobre todo en la etapa de novataje), por lo que no es mal visto que la integren mujeres o
se trate de grupos mixtos, a diferencia de las Tunas, cuya forma de vida es mucho más
desordenada, desinhibida y desvergonzada a la par que caballerosa, galante y
calculadora, pícara, morbosa, astuta...

Llegado a este punto podemos asegurar que los coros o grupos de iglesia, de barrios,
colonias ó poblaciones, y demás agrupaciones externas a alguna institución educativa --
que más por moda que por conocimiento se dicen estudiantinas e incluso Tunas (Tuna
Real de San Caralampio o Estudiantina de San Benito de las Cebollas, o peor aún,
Estudiantina Parroquial de San Nicolás de las Pepitas)-- quedan excluidos de este
círculo socio-cultural, ya que en su mayoría están integradas por gente ajena a una
institución educativa.

En primer lugar yo diría que los grupos de iglesia quedan fuera de la tradición por
incongruencia de conductas, la Tuna es por naturaleza bribona, pícara,
MALVIVIENTE y predadora... cosa que no es bien vista por la iglesia y se entra en
contradicción si ésta apoya o da cabida a un grupo de esta índole, siendo generalmente
este tipo de grupos... Coros de iglesia que ven llamativo el traje de Tuna y lo usan
agregándole colores a diestra y siniestra, adornos y conductas que en definitiva no tienen
nada que ver con una TUNA.

En segunda tampoco sería bien visto que grupos de este tipo, que suelen frecuentar
lugares de escasa o nula reputación, (bares, antros, congales, burdeles etc.) estén
integrados por niños, de tal forma que ***el término rondalla, trova, o coro es más
adecuado para los grupos no universitarios, ya que es el término más general por el que
en un principio se conoció a las agrupaciones instrumentales populares de las regiones
donde arraigó la jota, y por extensión a toda formación de rondadores, o murga como son
conocidos en algunas regiones, y podrían basar su historia en algunas expresiones
musicales y artísticas que les den mayor y mas sólida cimentación.***

La Participación de la Mujer

Entraremos con este tema, en la herida que causó la espina en la pata del león: sabemos
que hoy en día cuando la mujer ha dejado de ser relegada en la mayoría de los círculos
sociales, y se ha quitado la etiqueta de "ser" exclusivamente para tener hijos y atender las
labores del hogar... hoy a principios del siglo XXI, el derecho de la mujer a participar en
actividades que le han estado vetadas por ser desempeñadas única y exclusivamente por
varones, es 100% válido e incluso necesario para expandir y enriquecer la actividad
humana, y en consecuencia de esto, que nuestra evolución tenga mayores posibilidades
de desarrollo, así como mejores, más precisos y mayor número de puntos de vista.

Uno de estos círculos, y de los más importantes es el derecho a la educación,


particularmente hablaremos de aquella que nos ocupa, la Universitaria, y todo el cúmulo
de actividades extracurriculares que esta vida conlleva.

Para 1999 existen en México y el mundo un número considerable de grupos femeninos


ya sea culturales, musicales, políticos, sociales, científicos, etc. Hablando
específicamente de las Tunas y Estudiantinas (contando únicamente a los grupos
universitarios), podemos afirmar que se han multiplicado considerablemente: en México
existen 9 ó 10 , dos en Colombia, dos en Puerto Rico, 5 ó 6 en Portugal, 12 ó 14 en
España, 5 ó 6 en Chile, 2 en Perú y los que puedan salirse de mi registro.

Ha sido justamente está relativamente rápida expansión, la que preocupa a los celosos
guardianes de la tradición, es decir, dado que en los orígenes de la Tuna no había mujeres
en la Universidad, éstas no forman parte de la tradición, y aunque ahora el mundo a dado
un giro de 180º para con las mujeres, la incursión en este tipo de aspectos culturales,
puede dañar mas que aportar, ya que si bien es cierto que no hay ningún impedimento
"legal" para inhibir la actividad femenina en la Tuna, su existencia frecuentemente es
usada como pretexto para la formación de grupos que no cumplen con algún "requisito"
para la formación de una Tuna, de manera que terminan usurpando sus funciones; por
ejemplo los grupos de iglesias o incluso de policías y gente que no tienen nada que ver
con la universidad.

Acerca de este tema existen cinco puntos de Vista:

 Tunos Puristas.- Son los que opinan que la Tuna es única y exclusivamente la
que se forma en las aulas de una universidad y está integrada por varones, lo que
deja fuera los grupos femeninos, mixtos (aunque sean universitarios) y no
universitarios (aunque sean de varones).

 Tunos Conscientes.- bueno de alguna forma tengo que llamarlos, ellos defienden
la idea de la que la Tuna es exclusiva de los varones universitarios, pero están
conscientes de que la mujer tiene derecho a participar de ella, aunque no de
manera idéntica, por muchos detalles de usos y costumbres, sin embargo, no
aceptan a los grupos mixtos y naturalmente tampoco a los que están fuera de la
universidad, siendo un poco flexibles con las expresiones femeninas.

 Externos.- a los que los Tunos les llaman murgas, son los que dicen que todo se
vale, los mixtos, los de iglesia y los de pueblitos argumentando que de cualquier
forma son estudiantes, o lo fueron, muchos de ellos dicen que la Tuna nació fuera
de la Universidad, con los juglares y trovadores, por lo que se consideran a sí
mismos predecesores de la antigua tradición; sin embargo, recordemos que si bien
es cierto que estas fueron las primeras formas de esta expresión cultural, dichos
grupos tenían más parecido con lo que actualmente conocemos como compañías
ambulantes de teatro o circo, además de que hemos estudiado la forma en que se
desarrollaron en cada región, por lo que los más cercanos antecesores de los
Tunos son Los Goliardos y los Sopistas que invariablemente fueron
universitarios.

 Feministas.- Son las (y los) que piensan que la Tuna Femenina debe existir por
que debe existir, porque cuando hay blanco existe negro, porque si hay poetas y
poetisas, pintoras y pintores, cocineros y cocineras... ¿por qué entonces no puede
haber Tunos y Tunas?, sin basar su razonamiento en la historia y la razón.

 Femeninas.- Son los que se han puesto a pensar y estudiar que efectivamente, la
mujer tiene el derecho de participar de cualquier forma de cultura que exista, sobre
todo si es universitaria, ellos al contrario de los feministas, pueden muy bien
sostener una discusión del por qué sí la Tuna Femenina o por que no; sin embargo
esto no debe conseguirse a cualquier precio, es decir, no se puede sacrificar un
patrimonio en haceres y costumbres valioso, en pos de una modernidad
probablemente equívoca, o incluso los modos y formas que se le supone a una
mujer universitaria, siendo precisamente el tema que abordaremos a continuación.

Para formarnos una idea más clara de todo lo que esto implica, debemos tomar en cuenta
todas las posibilidades que este hecho histórico involucra, es decir, observar con
detenimiento las ventajas y desventajas que se confunden con este acontecimiento; lo
que es posible y lo que no es posible modificar en ciertas actividades en beneficio de la
participación femenina. Uno de estos puntos críticos, por llamarle de algún modo, es
precisamente la Tuna, expresión cultural universitaria por excelencia, y puedo afirmar
esto porque habría que ser muy cuidadosos en las formas y modos de dicha participación
que de ninguna manera es imposible.

En principio y para tomar como referencia, debiéramos encontrar el mayor equilibrio


posible entre la libertad propia y la de terceros, sin que esto denigre, subestime, relegue
o mancille la libertad y derechos de nadie. Para esto tomemos en cuenta que la mujer
comienza a ser libre (desde mi punto de vista, y tomando en cuenta que no soy estudiosa
de la conducta humana) cuando toma conciencia de su capacidad de enseñar y aprender;
de amar, pensar y construir; cuando se da cuenta de que es uno de los ejes que regalan
ese mágico movimiento al mundo; cuando se encuentra a sí misma en sus sueños, su
soledad, inteligencia, sensibilidad, erotismo, misticismo... cuando se encuentra en el punto
justo entre los matices de la locura y la espesa cordura de la realidad, en cada una de las
partes que la forman... sin que podamos imaginar siquiera cuantas son... ¿sencillo no?.

Mientras se encuentra incompleta en cualquiera de sus partes, no es posible que ella


misma sea su todo, pues si bien es capaz de hacer física y/o intelectualmente cualquier
cosa, desarrollarse en varios círculos o actividades, inclusive más allá de sus propias
fuerzas; en realidad no conoce ni ha descubierto por completo su propia esencia, es decir
que si no tiene plena conciencia de su ser, estar y desear... puede volverse sin que se de
cuenta, un simple instrumento de otras personas para lograr determinados fines con los
que puede estar o no de acuerdo.

Sin embargo al tratar de encontrarle sentido a este complejo cúmulo de engranes y


piececillas, es posible que surja una confusión de ideas y actitudes de donde fácilmente
puede armarse una cosa totalmente distinta a los que buscamos, y que se conoce como
"libertinaje", que tiene mucho que ver con bajos niveles de autoestima, amor a sí misma, y
valores morales, por lo que se debe ser muy cauteloso con las formas, sabores, olores,
tintes y límites de nuestra libertad.

Ahora Para comprender mejor entremos de lleno al tema que nos concierne, analicemos
la Tuna en todos los aspectos que la rodean (requisitos, historias, tradición,
expectativas, restricciones, etc.).

***Es este el grupo cultural de estudiantes por excelencia y propio de las universidades
desde sus inicios en el medioevo cuyos principales móviles eran: la ronda a la mujer amada
(que no era exclusiva de los universitarios); hacerse de los medios para subsistir como
estudiante tanto en la comunidad universitaria como en la que lo rodeaba***, es decir, para
procurarse el mejor techo posible, comida y diversión con el menor desembolso probable,
así como los viajes que hacían para trasladarse de su lugar de origen a la universidad y
viceversa, cosa que hacían en grupos o cuadrillas valiéndose de cualesquier artimaña o
bribonada como se refiere en la parte de historia de la página de la Tuna.

Intentemos ver que hay más allá de las ropas, instrumentos, cantares, cuerpos, nombres,
carnes y sentimientos haciendo una analogía con el ser humano, cuya esencia y más íntima
sustancia es, a decir de muchos el alma misma... así pues quitando uno a uno los elementos
de la Tuna, nos encontramos con que su alma es nada más y nada menos que la
Universidad, pues sin ella ya podríamos empezar a hablar, únicamente de trovadores,
juglares y rondadores. De esta manera podemos concluir en principio que la Tuna no
puede concebirse fuera de la universidad.

Pues bien, hasta este momento no hemos mencionado algo que impida la actividad
femenina dentro de este etílico... no... no, elítico círculo social (Universidad, música,
cultura, viajes, fiestas, etc.), pensemos entonces que habría pasado si en aquella época la
educación de las mujeres hubiese estado a la par que la de los hombres... introduzcamos
este razonamiento y todos lo que hemos venido haciendo al microscopio y podremos ver,
que la vida que llevaban esta cuadrilla era principalmente, pícara, predadora,
desordenada y en ocasiones bribona hasta los límites... todas estas palabras encierran
actitudes y conceptos que están fusionados en su más pura concepción con la Tuna, y
que ni en aquellos tiempos ni en estos, son propios de una dama, una señorita y/o en
nuestro caso una mujer universitaria pues de todos es conocido que una fémina que lleva
este tipo de vida, no practica un buen comportamiento moral y se considera de voluntad
frágil y favores fáciles, aunado a que por lo general han perdido toda o casi toda su
dignidad y su libertad.

Es precisamente en este punto donde comienzan a distinguirse las restricciones de este


hacer cultural, que debe servir para el enriquecimiento humano y no para lo contrario, la
forma de conducirse de una mujer es diametralmente opuesta a la de un Tuno, el delicado
coqueteo femenino, no corresponde a la galantería del varón. Las formas de estar de un
Tuno son generalmente total y absolutamente indeseables en una dama.

La palabra Tuna es mucho más amplia de lo se puede pensar. Es como el alma, algo tan
bello y tan grande que no se puede tocar, pero si disfrutar y vivir; que no se puede ver,
pero sabemos que es y dónde encontrarla; que no se puede medir pero se sienten tantas
cosas por ella; no se puede dibujar, pero sabemos que, como y quienes forman parte de
ella...

Existen documentos que dan noticia de "grupos de pulso y pua" (por llamarlos de algún
modo) formados exclusivamente por señoritas desde el siglo antepasado, alrededor de
los años 1883- 1885 en Chile y México y sobra decir que ninguno se daba a conocer
como Tuna, si no como Estudiantina de Señoritas, esto esta mayormente documentado
en los libros publicados por el Tuno Decano de nacionalidad Chilena Ramon Andreu
"Bigotitus" con datos exactos, fuentes y fotos históricas para las expresiones femeninas
de las Estudiantinas.

Así que bueno, debido al profundo amor y admiración que como mujer profeso a la Tuna
y tratando de evitar que otros se escuden en nuestro origen (Tunas Femeninas) para
desvirtuarla, hemos estudiado e investigado para encontrar un término que nos defina lo
más cercanamente posible a nuestro hacer femenino, sin apartarnos de las raíces que nos
dieron origen, sabemos que con la loca carrera del desarrollo científico, social y cultural
de la humanidad, la llegada de la mujer a la Tuna sólo era cuestión de tiempo, (como
muchos de los Tunos son conscientes) sin embargo esto no implica que ambos aspectos
de la vida cultural universitaria se puedan definir con la misma palabra, ya que si bien
cantamos las mismas canciones, vestimos de manera similar, rondamos, viajamos, pasamos
parche, somos universitarios, etc. existen diferencias irreconciliables que nos alejan de
ella, conductas, mañas, hábitos etc. Sabemos que será difícil encontrar el equilibrio
perfecto entre Universidad, Tuna, música, fiesta y ser mujer, ya que los grupos hoy
conocidos como Tunas femeniles o femeninas (a uno de los cuales he pertenecido desde
1990 y a dos mas, posteriormente), están empecinados en usar el término que a su vez las
sumerge en una contradicción de usos y costumbres... una mujer nunca se comportará
como un Tuno, y es precisamente éste modo de vida el que caracteriza y define a dichos
grupos.

Es por todo lo anterior que, en el afán por encontrar ese equilibrio, conversando y
discutiendo aquí y allá, topé un día con una "Tuna Femenina" de Holanda, ellas se hacían
llamar Tuniña, y me pareció muy grato, delicado y muy cercano a lo que andaba buscando
para ilustrar el equilibrio del que he hablado. Después escuche el Término para referirse
a un grupo de Galicia, donde la terminación "iña" es una especie de diminutivo con
cariño...Tiempo después platicando con algunos Tunos de España, los oí referirse a los
grupos femeninos con este término, y por eso, tratando de interpretarlo me he atrevido a
dar una primera definición de lo que somos...

La Tuniña es un grupo de mujeres universitarias, hacedoras de música y


cantares, amantes de la bohemia y la alegría que intentan hacer una aportación a la cultura
estudiantil universitaria alimentando lo que ahora es un pequeño arroyuelo de vivencias,
sueños y ambiciones que con el tiempo formaran la tradición femenina a la usanza de la
noble y siempre gloriosa institución de la Tuna, y que sin dañar la tradición de ésta última,
moldean su estilo y forma de vida cuidando de no caer en lo vanal y vulgar, sin traicionar
ni dejar de lado por un solo momento su condición de mujer y sus propios valores, ya que
este simple hecho las hace frágiles y delicadas, a diferencia de los Tunos que pese a sus
caídas y rebotes, y a la ingesta maratónica de mil y un potajes pueden seguir trovando y
andando como si nada pasase.

La Tuniña se puede considerar como la variación de la Tuna, cuya especificidad se


constituye justamente por ser un grupo femenino; ésta es frente a la Tuna, precisamente
como la mujer ante el hombre: Idénticos en dignidad, semejantes en esencia, pero
deliciosamente distintos en su funcionalidad y apariencia, gratamente complementarios
en su ser, hacer, y sentir.

Al analizar este tipo de grupos femeninos es importante tomar en cuenta para sus
actividades su condición, naturaleza, dignidad, sensibilidad y todas las demás virtudes
que como mujer poseen. El estilo de coquetería de la mujer, no corresponde a la
galantería del hombre, al hombre le corresponde cortejar a la mujer y a esta atraer con su
femineidad y encanto al hombre. Y ahora citaré la frase que escuché de nuestro gran
amigo y Tuno Decano Ramón Andreu " el Tuno conquista con su canto y la Tuniña
enamora con su encanto"

La Tuniña debe tener una picardía fina, grácil, agradable, absolutamente femenina, pues
lo que en un Tuno suena picaresco, repetido por una mujer suele ser y sonar vulgar, la
Tuniña debe saber brindar, convivir y beber, conversar, enamorar y delimitar.

Fuente: http://www.oocities.org/flaquita_1/artic1.html

Das könnte Ihnen auch gefallen