Sie sind auf Seite 1von 28

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: MECÁNICA DE SUELOS II

Laboratorio N°2:
Ensayo de Compresión Simple de los
Suelos.
Norma NPT 339.167-2002/ASTMD 2166-
1998

CATEDRÁTICO: Ing. Óscar Donayre Córdova


Alumno: Edgardo Carlín Egoávil Morales
Cod. : 201010457
Grupo: 1
Sub grupo: 1
Lima – Perú
2016
INDICE
pag.
INTRODUCCION 2
1. HIPÓTESIS DE LA PRÁCTICA 3
2.OBJETIVO DE LA PRÁCTICA 3
3. RECURSOS EN EL LABORATORIO. 3
4. PROCEDIMIENTO. 3
5. GRÁFICOS 6
6.REFERENCIAS TEORICAS DE APOYO 7
7. PROCEDIMIENTO DE GABINETE. 8
8. APORTES 10
9. CONCLUSIONES 11
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 12
11.ANEXOS 13
INTRODUCCION

En el presente informe de laboratorio se determinará la resistencia a la


compresión no confinada de una muestra de suelo, dicha compresión
es la carga por unidad de área a la cual esta sometida una muestra de
suelo, cilíndrica. Esta muestra fallará en algún momento debido a la
aplicación del ensayo de compresión simple.
Este ensayo de laboratorio es aplicado de forma única en suelos
cohesivos (arcillas), ya que se si el suelo no tiene la propiedad
cohesiva no se podría tallar una muestra representativa de suelo en
forma cilíndrica. Por este motivo se trabajara con una muestra
arcillosa, la cual es cohesiva y trabajable.
Es importante comprender el comportamiento de los suelos sometidos
a cargar, ya que en ellos o encima de ellos se van a fundar las
estructuras, ya sean diques, puentes, edificios o carreteras, que
requieren de una base firme. De igual manera se puede aprovechar la
capacidad y estabilidad del suelo, siento el estudio y la
experimentación en laboratorio las herramientas para conseguirlo, y en
última instancia poder predecir, con un vierta aproximación, su
comportamiento ante la recepción de una estructura.
El ensayo uniaxial se realiza con el fin de determinar la resistencia o el
último esfuerzo de un suelo cohesivo a la compresión no confinada,
mediante la aplicación de una carga uniaxial con el control de
deformación.
1. FUNDAMENTO TEÓRICO

A continuación se definirán y ejemplificaran algunos conceptos que


nos servirán para poder entender el ensayo a realizarse.

a. Compresión no confinada de los Suelos:


Se denomina comprensión no confinada cuando a los suelos son
sometidos a compresión sin confinamiento lateral y bajo condiciones
de no drenados; probando así su resistencia y deformación. El ensayo
a realizarse se puede llevar a cabo en los suelos cohesivos (arcillas, y
en menor medida los limos), en los cuales los granos no son
independientes entre sí, sino que están unidos por enlaces químicos,
por lo que el suelo tiene cohesión, siendo su ángulo de fricción igual a
cero, esto genera que este tipo de suelos no sean buenos para la
cimentación; pero también puede realizarse el ensayo en los suelos
fraccionarios donde la cohesión es nula (C) y su ángulo de fricción es
diferente de cero, un ejemplo claro es la arena. Para lo anterior se
somete una muestra de suelo a un esfuerzo vertical con la
deformación controlada, y se mide la máxima carga que resiste.
𝝉 = 𝑪 + 𝝈. 𝐭𝐚𝐧 ∅
Suelos 𝝉=𝑪
Cohesivos

Suelos
Friccionarios 𝝉 = 𝝈. 𝐭𝐚𝐧 ∅

b. Resistencia de los Suelos:


La resistencia de los Suelos es aquella que se da ante la presencia de
cargas aplicadas a este; existen diversos tipos de resistencia, de los
cuales veremos dos relacionados al ensayo de compresión no
confinada.

Modos de Rotura (Resistencia al Corte):


La resistencia a tracción de los suelos es prácticamente nula.
Solamente en los casos especiales de suelos cementados (que
constituyen un caso de transición hacia el comportamiento de las
rocas) y, en menor medida, en suelos parcialmente saturados (con
uniones entre partículas por meniscos capilares), tienen relevancia
práctica los estados de tracción. El interés se centra en la rotura o
deformación por deslizamiento relativo o rodadura entre partículas,
que macroscópicamente se traduce en deformaciones de corte.
Por ello, cuando se habla de resistencia de los suelos, se entiende
implícitamente como "resistencia al corte".

El modelo de Mohr - Coulomb:

Los primeros estudios sistemáticos de la resistencia al corte de los


suelos fueron realizados por Coulomb. En su famosa Memoria de
1773 planteó a partir de observaciones reales que las tierras situadas
tras un muro de contención que vuelca se rompen por deslizamiento a
lo largo de una superficie plana inclinada.
Para evaluar la resistencia al deslizamiento a lo largo de este plano,
partió del hecho experimental de que el deslizamiento entre dos
cuerpos sólidos se produce cuando la fuerza tangencial entre ellos
alcanza un valor; Tr, proporcional a la fuerza normal; N, siendo la
constante de proporcionalidad el denominado coeficiente de
rozamiento entre ambas superficies, µr:

c. Deformación de los Suelos:

En general en los suelos se pueden reconocer tres tipos básicos de


comportamiento mecánico esfuerzo-deformación, los cuales son: el
comportamiento elástico, el plástico y el viscoso.
Un cuerpo elástico es aquel que al aplicarle un sistema de cargas, se
deforma, pero que al retirar las cargas el material regresa a su
configuración geométrica inicial. En cambio el comportamiento plástico
se caracteriza porque el cuerpo permanece deformado aún cuando se
retiran todas las cargas que los deformaron.
En los suelos viscosos la respuesta del material no sólo depende de la
magnitud de los esfuerzos aplicados, sino también del tiempo
transcurrido desde la aplicación de la carga; a este tipo de respuesta
se le conoce como diferida. Por el contrario en los materiales elásticos
o plásticos la respuesta del suelo no depende del tiempo, por que se
dice que su respuesta es imediata. En los suelos finos saturados, por
ejemplo; podemos encontrar una combinación de las tres
componentes de deformación; o sea, una componente elástica,
plástica y viscosa.

- Módulo elástico (E) que se encuentra en las unidades de kg/cm2,


Ton/m2 y KN/m2. Este puede ser obtenido del gráfico de la curva
esfuerzo-deformación, donde 𝑞𝑢 es el máximo esfuerzo de
compresión no consolidado, no drenado y 𝛿𝑣 es la deformación
vertical:

𝟎. 𝟖 𝐪𝐮
𝐄=
𝛅𝐯

- Módulo de Poisson (ƞ): que es la relación entre la deformación


lateral y vertical que sufrirá la muestra del suelo al ser
comprimida.

𝛅𝐯
ƞ=
𝛅𝐥
d. Curva Esfuerzo – Deformación (𝝈𝒗) vs. (𝜹𝒗):
𝒌𝒈
𝛔𝐯 ( )
𝒄𝒎𝟐 Paralela a la curva
𝒒𝒖
que comprueba la
𝟎. 𝟖𝒒𝒖 elasticidad del
suelo
𝟎.𝟖 𝐪𝐮
𝐄=
𝛅𝐯

𝜹𝒗
𝜹𝒗𝟏
e. Curva de Esfuerzos (𝝉 vs. 𝝈𝒗 ):

𝐤𝐠
𝛕( )
𝐜𝐦𝟐

𝛕𝐦á𝐱 = 𝐂
𝐪𝐮 𝐊𝐠 𝐤𝐠
= ( ) 𝝈𝒗 ( )
𝟐 𝐜𝐦𝟐 𝐜𝐦𝟐
f. Circunferencia de Mohr:

Si en un sistema de ejes cartesianos ortogonales, llevamos sobre el


eje de las abscisas a las tensiones normales σ y, sobre el eje de las
ordenadas a las tensiones tangenciales τ, y sobre él representamos
los puntos correspondientes a cada par de valores (σ, τ) para todos los
valores posibles de θ, hallaremos que el lugar geométrico de esos
puntos (de coordenada σ - τ) es una circunferencia de diámetro (σ1 -
σ3) llamado círculo de Mohr.
Si hacemos la simplificación de que nuestra probeta cilíndrica, la cual
se encuentra sometida a un estado de tensiones triaxial en el cual σ2
= σ3, podemos perfectamente decir que: las coordenadas de cualquier
punto del círculo de Mohr representan las tensiones normales σ y
tangenciales τ que se manifiestan sobre un plano que corta a la
probeta formando un ángulo θ con el plano principal mayor.
Si por el punto B (tensión principal máxima) trazamos una paralela a la
orientación conocida del plano principal máximo, su intersección con el
círculo determina un punto Op origen de los planos. La normal a OpB
trazada por Op, debe pasar por el extremo de σ3 (tensión principal
mínima), es paralela al plano principal mínimo.
Por lo tanto, podemos afirmar que: cualquier línea que pase por Op y
que sea paralela a cualquier plano arbitrariamente elegido, intercepta
al círculo en un punto, cuyas coordenadas (σ - τ) son las tensiones
que actúan sobre dicho plano.
Este razonamiento puede extenderse a un caso más general en que
OA no sea horizontal es decir que el plano principal máximo tiene una
dirección cualquiera.
Si por el extremo de σ1 (punto B) trazamos una paralela a la dirección
del plano principal máximo OA tendremos ubicado el punto Op sobre
el círculo. La normal a OpB trazada por Op debe pasar por A, por lo
tanto AOp pasa por el extremo de la tensión principal mínima y es
paralela a la dirección del plano mínimo OB. Podemos decir entonces
que cualquier línea que pasa por Op y es paralela a un plano
arbitrariamente elegido, corta al círculo en un punto (C) cuyas
coordenadas son las tensiones que actúan sobre dicho plano.
Debemos tener en cuenta además que entre la dirección OpC (plano
cualquiera) y OpB (plano principal máximo) el ángulo comprendido es
θ.
2. OBJETIVO
 Determinar experimentalmente parámetros de resistencia y
deformación de una muestra representativa de suelo sometido a
compresión sin confinamiento lateral y bajo condiciones no
consolidado, no drenado.
 Obtener la curva de esfuerzo v.s deformación
 Obtener el esfuerzo máximo de rotura.
 Obtener el módulo de elasticidad
 Módulo de Poisson

3. EQUIPOS UTILIZADOS

 Muestra de suelo inalterada.

 Máquina de compresión.
 Cronometro.

 Vernier.

 Horno eléctrico, que mantenga la


temperatura constante a 110 ± 5 grados
centígrados.

 Balanza con aproximación al 0.01gr.


 Recipiente de aluminio.

4. PROCEDIMIENTO

1. Para una muestra inalterada se debe tallar un mínimo de tres


especímenes cuya forma geométrica corresponda a un cilindro
cuyas dimensiones definidas con el vernier deberán establecer
una relación de altura y diámetro comprendido entre 2 y 3 cm.

N 2<L/D<3

2. Cada espécimen preparado bajo el criterio anterior se debe


ensamblar entre las placas de compresión procurando la mayor
superficie de contacto con la muestra.
3. Bajo el control de la deformación vertical se lleva
progresivamente al espécimen a su falla por compresión.

4. Se considera que el espécimen a fallado a compresión si ocurre


si ocurre cualquiera uno de los tres eventos siguientes:

 FALLA FRAGIL: Cuando la fuerza vertical aplicada


(lectura del anillo) alcanza un valor máximo para un
determinado nivel de deformación y luego dicha fuerza
disminuye para el siguiente nivel de deformación.

 FALLA DUCTIL: Si la fuerza vertical alcanza un valor


máximo para un determinado nivel de deformación y dicha
fuerza se mantiene invariable en tres lecturas consecutivas
de la deformación vertical.

 FALLA PLASTICA: Cuando la fuerza vertical aplicada no


desarrolla un valor máximo produciéndose gran
deformación horizontal en la muestra. Para ello se
considera que la fuerza que produzca el 20% de la
deformación vertical unitaria será la que ocasione la falla
plástica.
5. CALCULOS Y RESULTADOS

 AREA DE LA MUESTRA (A)

- MUESTRA N° 1

𝜋∗𝐷2 𝜋∗4.382
A= = = 15.067 𝑐𝑚2
4 4

- MUESTRA N° 2

𝜋∗𝐷2 𝜋∗3.612
A= = = 10.235 𝑐𝑚2
4 4

- MUESTRA N° 3

𝜋∗𝐷2 𝜋∗4.172
A= = = 13.657 𝑐𝑚2
4 4

 VOLUMEN MUESTRA

- MUESTRA N° 1

V = A x L = 15.0.67 x 11.78 = 177.489 𝑐𝑚3

- MUESTRA N° 2

V = A x L = 10.235 x 8.10 = 82.904 𝑐𝑚3

- MUESTRA N° 3

V = A x L = 13.657 x 9.178 = 125.344 𝑐𝑚3


 PESO UNITARIO

- MUESTRA N° 1

𝑾𝒊 𝟑𝟖𝟐.𝟐𝟑
= = = 2.154 gr/𝑐𝑚3
𝑽 177.489

- MUESTRA N° 2

𝑾𝒊 𝟏𝟔𝟕.𝟕𝟒
= = = 2.023 gr/𝑐𝑚3
𝑽 82.904

- MUESTRA N° 3

𝑾𝒊 𝟐𝟎𝟔.𝟗𝟖
= = = 1.65 gr/𝑐𝑚3
𝑽 125.344

 CONTENIDO DE HUMEDAD

MUESTRA 1
1 No molde 100
2 W molde (gr) 13.84
3 W recipientes sw (gr) 84.47
4 W reciepiente s (gr) 73.35
5 Ww : 3-4 (gr) 11.12
6 Ws : 4-2 (gr) 59.51
7 w : 100*5/6 (%) 18.69

MUESTRA 2
1 No molde 89
2 W molde (gr) 14.46
3 W recipientes sw (gr) 124.02
4 W reciepiente s (gr) 107.85
5 Ww : 3-4 (gr) 16.17
6 Ws : 4-2 (gr) 93.39
7 w : 100*5/6 (%) 17.31
MUESTRA 3
1 No molde 106 119 135
2 W molde (gr) 16.12 14.82 18.25
3 W recipientes sw (gr) 119.25 115.41 122.91
4 W reciepiente s (gr) 98.36 94.87 101.61
5 Ww : 3-4 (gr) 20.89 20.54 21.30
6 Ws : 4-2 (gr) 82.24 80.05 83.36
7 w : 100*5/6 (%) 25.40 25.66 25.55
8 w promedio (%) 25.54

 PESO UNITARO SECO ( d)

- MUESTRA 1

2.154
d= = = 1.815 gr/𝑐𝑚3
( 1+𝑤 ) ( 1+18.69/100 )

- MUESTRA 2

2.023
d= = = 1.72 gr/𝑐𝑚3
( 1+𝑤 ) ( 1+17.31/100 )

- MUESTRA 3

1.65
d= = = 1.314 gr/𝑐𝑚3
( 1+𝑤 ) ( 1+25.54/100 )

 GRADO DE SATURACIÓN (S)

- MUESTRA 1
2.75∗1
1.815 = 18.69∗2.75  S = 99.77%
1+
𝑆

- MUESTRA 2
2.75∗1
1.72 = 17.31∗2.75  S = 79.49 %
1+
𝑆
- MUESTRA 3
2.80∗1
1.314 = 25.54∗2.80  S = 63.23 %
1+
𝑆

 LECTURA DEL ANILLO (mm)

- Un ejemplo para la Muestra N°1, en la lectura vertical 0.01 cm:


𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐴𝑛𝑜𝑡𝑎𝑑𝑎 6
Lectura del anillo = = = 0.006 mm
1000 1000

Este mismo procedimiento se realiza en el resto de las lecturas


que ofrece esta muestra, asi como también para las muestra N°2
y N°3.

 DEFORMACION VERTICAL ( dv )

- Muestra 1
Un ejemplo en esta muestra para la lectura vertical de 0.01 cm:
𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 0.01
dv = ∗ 100 = *100 = 0.084 %
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 11.78

Este mismo procedimiento se realiza al resto de las lecturas de


esta muestra, de igual forma para la Muestra 2 y 3.

 DEFORMACION VERTICAL (Fv)

- Muestra 1

Fv = lectura del anillo * constante del anillo = 0.006 * 150=0.9 Kg

Este mismo procedimiento se realiza al resto de lecturas del


anillo de esta muestra, así como también para las muestras 2 Y
3 para obtener la deformación vertical.
 AREA CORREGIDA ( Ac )

- Un ejemplo para la Muestra N° 1, en la lectura vertical 0.01 cm y


con una deformación vertical de 0.084 %

A 15.067
Ac = = 0.084 = 15.0797 𝑐𝑚2
1−dv 1−
100

Este mismo procedimiento se realizara con el resto de


deformaciones verticales de esta muestra con su respectiva
área, de igual manera con la Muestra N°2 y N°3, para obtener
su área corregida.

 ESFUERZO VERTICAL (σv )

- Un ejemplo para la Muestra N°1, en la lectura vertical 0.01 cm y


con una fuerza vertical 0.9 Kg y área corregida de 15.0797 𝑐𝑚2

Σσv =
𝐹𝑣
𝐴𝑐
=
0.9
15.0797
= 0.02508 kg/𝑐𝑚2

Este mismo procedimiento se realizará en el resto de fuerzas


verticales con su área corregida, lo mismo de aplicará en la
Muestra N°2 y 3, para poder obtener el esfuerzo vertical.
TABLA DE CALCULOS Y GRAFICOS MUESTRA 1

Lectura Lectura Lectura Deformación Deformación Fuerza Área Esfuerzo


Vertical Anotada Anillo Vertical Vertical Vertical Corregida Vertical
2
(cm) (Dial) (mm) (%) (decimales) (Kg) (cm ) (Kg/cm2)
0.00 0 0 0.000% 0.0000 0 15.067 0.000
0.01 6 0.006 0.085% 0.0008 0.9 15.080 0.060
0.02 22 0.022 0.170% 0.0017 3.3 15.093 0.219
0.03 30 0.03 0.255% 0.0025 4.5 15.105 0.298
0.04 38 0.038 0.340% 0.0034 5.7 15.118 0.377
0.05 47 0.047 0.424% 0.0042 7.05 15.131 0.466
0.06 55 0.055 0.509% 0.0051 8.25 15.144 0.545
0.07 62 0.062 0.594% 0.0059 9.3 15.157 0.614
0.08 70 0.07 0.679% 0.0068 10.5 15.170 0.692
0.09 77 0.077 0.764% 0.0076 11.55 15.183 0.761
0.10 84 0.084 0.849% 0.0085 12.6 15.196 0.829
0.11 91 0.091 0.934% 0.0093 13.65 15.209 0.897
0.12 98 0.098 1.019% 0.0102 14.7 15.222 0.966
0.13 105 0.105 1.104% 0.0110 15.75 15.235 1.034
0.14 113 0.113 1.188% 0.0119 16.95 15.248 1.112
0.15 120 0.12 1.273% 0.0127 18 15.261 1.179
0.16 126 0.126 1.358% 0.0136 18.9 15.274 1.237
0.17 133 0.133 1.443% 0.0144 19.95 15.288 1.305
0.18 138 0.138 1.528% 0.0153 20.7 15.301 1.353
0.19 143 0.143 1.613% 0.0161 21.45 15.314 1.401
0.2 148 0.148 1.698% 0.0170 22.2 15.327 1.448
0.21 153 0.153 1.783% 0.0178 22.95 15.340 1.496
0.22 158 0.158 1.868% 0.0187 23.7 15.354 1.544
0.23 163 0.163 1.952% 0.0195 24.45 15.367 1.591
0.24 166 0.166 2.037% 0.0204 24.9 15.380 1.619
0.25 170 0.17 2.122% 0.0212 25.5 15.394 1.657
0.26 173 0.173 2.207% 0.0221 25.95 15.407 1.684
0.27 177 0.177 2.292% 0.0229 26.55 15.420 1.722
0.28 179 0.179 2.377% 0.0238 26.85 15.434 1.740
0.29 182 0.182 2.462% 0.0246 27.3 15.447 1.767
0.3 184 0.184 2.547% 0.0255 27.6 15.461 1.785
0.31 185 0.185 2.632% 0.0263 27.75 15.474 1.793
0.32 187 0.187 2.716% 0.0272 28.05 15.488 1.811
0.33 188 0.188 2.801% 0.0280 28.2 15.501 1.819
0.34 188 0.188 2.886% 0.0289 28.2 15.515 1.818
0.35 189 0.189 2.971% 0.0297 28.35 15.528 1.826
0.36 189 0.189 3.056% 0.0306 28.35 15.542 1.824
0.37 187 0.187 3.141% 0.0314 28.05 15.556 1.803
0.38 185 0.185 3.226% 0.0323 27.75 15.569 1.782
0.39 182 0.182 3.311% 0.0331 27.3 15.583 1.752

δl= (ΔD/D)*100 11.1872146


Módulo (Ƞ) = δv/δl 0.00272633

Muestra # 1
qu (kg/cm2) 1.83
80%*qv = 1.460
δv (kg/cm2)= 0.017
E (kg/cm2)= 85.88
TABLA DE CALCULOS Y GRAFICOS MUESTRA 2

Lectura Lectura Lectura Deformación Deformación Fuerza Área Esfuerzo


Vertical Anotada Anillo Vertical Vertical Vertical Corregida Vertical
2
(cm) (Dial) (mm) (%) (decimales) (Kg) (cm ) (Kg/cm2)
0.00 0 0.000 0.000% 0.0000 0.00 10.235 0.000
0.01 10 0.010 0.123% 0.0012 1.50 10.248 0.146
0.02 22 0.022 0.247% 0.0025 3.30 10.260 0.322
0.03 33 0.033 0.370% 0.0037 4.95 10.273 0.482
0.04 46 0.046 0.494% 0.0049 6.90 10.286 0.671
0.05 58 0.058 0.617% 0.0062 8.70 10.299 0.845
0.06 70 0.070 0.741% 0.0074 10.50 10.311 1.018
0.07 79 0.079 0.864% 0.0086 11.85 10.324 1.148
0.08 88 0.088 0.988% 0.0099 13.20 10.337 1.277
0.09 96 0.096 1.111% 0.0111 14.40 10.350 1.391
0.10 102 0.102 1.235% 0.0123 15.30 10.363 1.476
0.11 109 0.109 1.358% 0.0136 16.35 10.376 1.576
0.12 116 0.116 1.481% 0.0148 17.40 10.389 1.675
0.13 122 0.122 1.605% 0.0160 18.30 10.402 1.759
0.14 128 0.128 1.728% 0.0173 19.20 10.415 1.843
0.15 133 0.133 1.852% 0.0185 19.95 10.428 1.913
0.16 139 0.139 1.975% 0.0198 20.85 10.441 1.997
0.17 143 0.143 2.099% 0.0210 21.45 10.454 2.052
0.18 148 0.148 2.222% 0.0222 22.20 10.468 2.121
0.19 153 0.153 2.346% 0.0235 22.95 10.481 2.190
0.2 157 0.157 2.469% 0.0247 23.55 10.494 2.244
0.21 160 0.160 2.593% 0.0259 24.00 10.507 2.284
0.22 163 0.163 2.716% 0.0272 24.45 10.521 2.324
0.23 167 0.167 2.840% 0.0284 25.05 10.534 2.378
0.24 170 0.170 2.963% 0.0296 25.50 10.548 2.418
0.25 173 0.173 3.086% 0.0309 25.95 10.561 2.457
0.26 175 0.175 3.210% 0.0321 26.25 10.574 2.482
0.27 177 0.177 3.333% 0.0333 26.55 10.588 2.508
0.28 179 0.179 3.457% 0.0346 26.85 10.601 2.533
0.29 181 0.181 3.580% 0.0358 27.15 10.615 2.558
0.3 183 0.183 3.704% 0.0370 27.45 10.629 2.583
0.31 183 0.183 3.827% 0.0383 27.45 10.642 2.579
0.32 180 0.180 3.951% 0.0395 27.00 10.656 2.534
0.33 170 0.170 4.074% 0.0407 25.50 10.670 2.390
δl= (ΔD/D)*100 5.26315789
Módulo (Ƞ) = δv/δl 0.00703

Muestra # 2
qu (kg/cm2)
2.53

80%*qv = 2.020
δv (kg/cm2)=
0.01905
E (kg/cm2)=
106.04
TABLA DE CALCULOS Y GRAFICOS MUESTRA 3

Lectura Lectura Lectura Deformación Deformación Fuerza Área Esfuerzo


Vertical Anotada Anillo Vertical Vertical Vertical Corregida Vertical
2
(cm) (Dial) (mm) (%) (decimales) (Kg) (cm ) (Kg/cm2)
0.00 0 0 0.000% 0.00000 0 13.66 0.000
0.01 4 0.004 0.109% 0.00109 0.6 13.67 0.044
0.02 8 0.008 0.218% 0.00218 1.2 13.69 0.088
0.03 11 0.011 0.327% 0.00327 1.65 13.70 0.120
0.04 13 0.013 0.436% 0.00436 1.95 13.72 0.142
0.05 15 0.015 0.545% 0.00545 2.25 13.73 0.164
0.06 17 0.017 0.654% 0.00654 2.55 13.75 0.185
0.07 19 0.019 0.763% 0.00763 2.85 13.76 0.207
0.08 21 0.021 0.872% 0.00872 3.15 13.78 0.229
0.09 23 0.023 0.981% 0.00981 3.45 13.80 0.250
0.10 24 0.024 1.090% 0.01090 3.6 13.81 0.261
0.11 25 0.025 1.199% 0.01199 3.75 13.83 0.271
0.12 26 0.026 1.307% 0.01307 3.9 13.84 0.282
0.13 27 0.027 1.416% 0.01416 4.05 13.86 0.292
0.14 28 0.028 1.525% 0.01525 4.2 13.87 0.303
0.15 28 0.028 1.634% 0.01634 4.2 13.89 0.302
0.16 29 0.029 1.743% 0.01743 4.35 13.90 0.313
0.17 29 0.029 1.852% 0.01852 4.35 13.92 0.313
0.18 30 0.03 1.961% 0.01961 4.5 13.93 0.323
0.19 30 0.03 2.070% 0.02070 4.5 13.95 0.323
0.20 30 0.03 2.179% 0.02179 4.5 13.96 0.322
0.21 30 0.03 2.288% 0.02288 4.5 13.98 0.322
δl= (ΔD/D)*100 0.47961631
Módulo (Ƞ) = δv/δl 0.04355565

Muestra # 3
qu (kg/cm2) 0.32
80%*qv = 0.250
δv (kg/cm2)= 0.0105
E (kg/cm2)= 23.81
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Si el material a ensayar es muy grande de longitud y pequeño


de diámetro, cuando se aplica la carga, este tendera a
romperse o desintegrarse rápidamente; si por el contrario es
una muestra de longitud pequeña y diámetro grande, cuando
se le aplica la carga será muy difícil de romper y este ira
incrementando su diámetro. Por eso es que la relación de
altura y diámetro debe estar comprendida entre 2 y 3.
 Según el Módulo de Poisson, éste se debería de encontrar en

un rango menor que 1, al realizar nuestros cálculos podemos

observar que nuestro módulo para la muestra N° 1 es de

0.0027, para la muestra N°2 0.0070 y 0.044 para la

muestra N°3; al estar dentro del rango se puede colegir que

el ensayo está correctamente realizado.

 Tanto en la muestra N° 1 como para la N° 3 podemos

concluir que el espécimen a fallado a compresión ya que

observamos que la fuerza vertical llega a su valor máximo y

se repite 3 veces, luego disminuye a este evento se le llama

“FALLA DUCTIL” .
 En la muestra N° 2 podemos concluir utilizando la teoría que

el espécimen a fallado a compresión ya que observamos que

la fuerza vertical alcanzo su valor máximo y luego disminuyo

rápidamente a este evento se le llama “FALLA GRAFIL”.

 Se recomienda al recomienda al realizador del ensayo, que

tome la medidas con precisión y calma, para que

posteriormente no obtenga.

7. BIBLIOGRAFIA

 Consolidación de Suelos – Juarez Vadillo.


 Clase de Teoria.

8. ANEXOS

Das könnte Ihnen auch gefallen