Sie sind auf Seite 1von 69

Licenciatura en Antropología

Social y Cultural

Antropología política

Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino


Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

jueves, 29 de septiembre de 2011


Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu
Asignatura
2

ÍNDICE

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA POLÍTICA………………………………..3

TEMA 2. ANTECEDENTES…………..……………………………………………………….…..6

TEMA 3. ORÍGENES DE LA ANTROPOLOGÍA POLÍTICA….…...…………………………..13

TEMA 4. CUESTIONAMIENTO Y SUPERACIÓN DEL MODELO FUNCIONALISTA.....….18

TEMA 5. LA ACCIÓN POLÍTICA………………………………………………………………....27

TEMA 6. AUTORIDAD, LIDERAZGO Y CARISMA…………………………………………….36

TEMA 7. ANTROPOLOGÍA POLÍTICA EN EL MEDITERRÁNEO…………………………...49

TEMA 8. PODER, RITUAL Y REPRESENTACIÓN……………………………………………58

TEMA 9. ANTROPOLOGÍA POLÍTICA EN EL MUNDO ACTUAL……………………...…....65

MANUALES DE APOYO / BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA……………………………...67

2
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
3

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

En primer lugar, debemos señalar que la relativamente reciente aparición de la


subdisciplina ha determinado que no existan modelos ni instrumentos conceptuales que se
constituyan en una guía o esquema compartido a la hora de enfrentarse un análisis político
desde la perspectiva antropológica.

Así, el primer obstáculo al que nos enfrentamos a la hora de definir lo político, se sitúa en
la falta de comparatividad, es decir, la dificultad para encontrar datos y categorías
comparables entre las distintas etnografías (más aún si se vinculan a modelos divergentes
o antagónicos).

DEFINICIÓN OPERATIVA

La ANTROPOLOGÍA POLÍTICA se dedica al estudio de sistemas de gobierno y


mecanismos de organización política (abarcando desde el nivel familiar de organización
hasta los sistemas no-occidentales y los Estados modernos), de procesos de adquisición,
transmisión, competición, lucha y reproducción del poder (en base a distintas categorías
como la autoridad, la coerción, la legitimidad o el prestigio), y de estrategias, tácticas,
conductas y acciones puestas en práctica o implementadas por grupos e individuos dentro
de la esfera de lo público.

3
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
4

VARIANTES Y COMPONENTES DE LO POLÍTICO

a) como sistema y estructura (visión más estática y funcional).

 función política
 relaciones de poder
 relaciones de autoridad
 esfera de legitimidad (superestructura)
 simbolismo del poder
 mecánica funcional de la política
 mantenimiento del sistema

b) como acción o actuación (visión más dinámica y procesual).

 proceso y desarrollo de la política


 dialéctica estructural de la política
 obtención y conservación del poder
 competición y competencia
 estrategia y toma de decisiones
 manipulación simbólica del poder

Como punto de partida, BALANDIER establece una diferenciación en su obra


Anthropologie Politique (primer manual publicado sobre la disciplina), dividiendo las
concepciones epistemológicas de la política en dos tipos:

- maximalistas: lo político es una categoría universal, que se encuentra en todos los


tipos de sociedades, incluso en las más simples y rudimentarias;

- minimalistas: lo político no existe en todos los tipos de sociedades, en especial en


las sociedades primitivas. La presencia de lo político se da con la organización de
una estructura de decisión y autoridad.

4
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
5

Asimismo, señala GONZÁLEZ ALCANTUD que coexisten en antropología política dos


formas de entender la política:

- la que atiende sobre todo al análisis del grupo y de sus mecanismos sociales en
cuanto tales;
- la que pone el acento en la formación y manipulación consciente e inconsciente
de los símbolos políticos.

5
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
6

TEMA 2. ANTECEDENTES

Muchos investigadores en el pasado hablaron de las actividades políticas de pueblos


remotos: Herodoto, Platón, Tácito, Julio César, Marco Polo, Montaigne, Montesquieu,
James Cook, Garcilaso de la Vega.

En este sentido, la antropología surge en el siglo XVIII como reacción empírica (VICO,
HUME, MONTESQUIEU) a la filosofía social y política de tipo deductivo, que venía
desarrollando teorías del Estado, el derecho y el gobierno a partir de constructos ideales
como el ―estado de la Naturaleza‖ o el ―contrato social‖, muy maleables para justificar
cualquier sistema de gobierno, especialmente aquellos sostenidos sobre estructuras de
dominación. Estas teorías establecían un continuum que partía de un estado de caos e
indiferenciación (estado de la Naturaleza) para ir perfeccionándose hasta alcanzar la
armonía y el orden (Sociedad y Estado).

Ante los modelos basados en el derecho natural, los primeros investigadores que
abordaron la política de forma sistemática decidieron acudir a las informaciones
procedentes de las fuentes históricas (sociedades del pasado) así como a testimonios de
primera mano e información real partiendo de la observación de los pueblos primitivos.

6
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
7

2.1. PARENTESCO VS. TERRITORIALIDAD. EN TORNO A LAS FUENTES


DE LO POLÍTICO

· HENRY MAINE

Frente los modelos elaborados en base al derecho natural, Maine señaló (―Derecho
Antiguo‖ o “Ancient Law”, 1861) que incluso en las sociedades más simples y
rudimentarias, en las que no existen instituciones puras de gobierno o de justicia, el
hombre vive bajo el imperio del gobierno y del derecho. Maine señaló la
existencia de grupos corporativos basados en el parentesco que poseían
facultades jurídicas. Maine distinguía los grupos en los que el parentesco era la
base de la unidad política y, por otra, los grupos para los cuales el hecho de vivir en
determinado lugar, el ‗territorium‟, es decisivo.

A partir de estas consideraciones, Maine distingue entre dos tipos de sociedades:

 SOCIEDADES DE STATUS: cuyas relaciones están organizadas a partir de


reglas que dimanan de la pertenencia a grupos corporativos de
parentesco;

 SOCIEDADES DE CONTRACTUS (contrato): cuyas relaciones están


organizadas en base a contratos basados en el interés mutuo (en términos
territoriales. Ej: Roma).

Crítica: posteriormente, algunos investigadores han alegado q esta distinción no es


correcta. SHAPERA, por ejemplo, sostiene que el parentesco casi nunca es
determinante para el grupo; todos los pueblos analizados por él tienen conciencia de
tener derechos sobre un determinado territorio.

7
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
8

Sin embargo, como apunta CLAESSEN, esta distinción es importante, ya que nos
sirve para definir dos sistemas de organización: la tribu y el Estado.

2.2. EVOLUCIONISMO

Desde la perspectiva evolucionista, las sociedades y culturas son sistemas orgánicos en


transición que parten de:

 Un estado natural caótico, accidental, uniforme e indeterminado (sociedades


primitivas, pensamiento salvaje).

 Para desembocar en un estado racional, ordenado, heterogéneo y dotado de


equilibrio.

Esta situación de equilibrio la proporciona la progresiva separación entre las diferentes


esferas y funciones, de las cuales nuestras instituciones serían su corolario.

· LEWIS MORGAN

El evolucionista norteamericano L. Morgan elaboró su modelo (―Sociedad Antigua‖ o


‗Ancient Society‟, 1877) a partir de un abundante trabajo de campo entre distintas tribus de
indios americanos, basado principalmente en el estudio del parentesco más que en el
análisis de las instituciones políticas. MORGAN empezó por distinguir dos planes de
gobierno:

a) un “plan” gentilicio basado en la filiación unilineal.


b) un “plan” político basado en la organización territorial y en la transmisión de la
propiedad.

8
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
9

MORGAN construyó un esquema universal de evolución basado en la sucesión hipotética


de distintos tipos de organización social, en la que cada tipo de organización o etapa
evolutiva se corresponde con distintos tipos de tecnología y subsistencia (salvajismo,
barbarie, civilización).

En un nivel primigenio, según MORGAN, no existían ni el gobierno ni la organización


política. Progresivamente, de la filiación unilineal se van aceptando las relaciones de
parentesco: inicialmente, se producen por vía materna (filiación matrilineal), y la sociedad
es regulada por las reglas de la exogamia (matrimonios), la residencia post-matrimonial
(localidad), los ritos funerarios, etcétera. Morgan identifica este tipo de organización, típico
de las sociedades de linajes segmentarios, con el gobierno ―gentilicio‖, y define este tipo de
sociedad como “societas” (organización social).

La principal aportación de MORGAN es la diferenciación entre organización social y


organización política. Según su esquema, todas las formas de gobierno son reductibles a
dos planes generales:

 Societas. El primero, en el orden del tiempo, se encuentra en personas y en


relaciones puramente personales, y debe ser distinguido como una sociedad u
organización social (societas).

 Civitas. El segundo se encuentra en el territorio y en la propiedad y puede ser


distinguido como un estado (civitas), cuyo resultado es la sociedad política o la
organización política.

La forma de civitas es el Estado; sólo al Estado puede corresponder una política.

9
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
10

CRÍTICA

- incluso en las sociedades más simples existe una mínima base territorial; el
parentesco es solo una convención entre las muchas que pueden ser usadas para
describir relaciones territoriales;
- evolución unilineal: existencia de fases de desarrollo universales y necesarias.

A partir de este punto, la discusión va a girar ininterrumpidamente alrededor del parentesco


y la territorialidad como fuentes del poder político, dentro de un esquema evolucionista.
Aunque frente a las determinaciones territoriales, encontramos otro tipo de propuestas.

2.3. OTRAS PROPUESTAS SOBRE EL ORIGEN DE LO POLÌTICO

· FRANZ OPPENHEIMER Y LA “TEORÍA DE LA CONQUISTA” (“ÜBERLAGERUNG”)

FRANZ OPPENHEIMER publica en 1909 su obra ―Der Staat‖ (―El Estado‖), y sitúa
su origen en la conquista: para poder llevar a cabo la conquista y mantener la
sumisión de los derrotados, se necesita una forma específica de organización: El
Estado.

Esta teoría ha jugado un papel importante durante mucho tiempo: por ejemplo, R.
THURNWALL le dio más profundidad a partir de materiales recopilados en África
oriental.

10
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
11

· ROBERT H. LOWIE

En su ―The Origin of the State‖ (―El origen del Estado‖) publicado en 1926, LOWIE
critica la ‗teoría de la conquista‘ sosteniendo que es una posibilidad, pero no una
necesidad. También señala que la teoría de OPPENHEIMER describe, en realidad,
cómo llegan a existir las clases sociales hereditarias (los vencedores reciben un
‗status social‘ superior al de los vencidos).

Frente a esta perspectiva, LOWIE busca las fuentes del Estado en la sustitución de
vínculos de parentesco por vínculos territoriales, retomando la línea trazada por
MAINE y MORGAN.

Sin embargo, LOWIE se posiciona contra la postura evolucionista de Morgan,


argumentando que en toda sociedad, por simple que sea, estaba contenido el poder
político. Su principal aportación es el principio de contigüidad, que va más allá de
la contigüidad parental para acercarse a una noción de solidaridad grupal. Mostró
la importancia de las asociaciones como instituciones de integración política y
como órganos de gobierno en sociedades tribales.

Como apunta GONZÁLEZ ALCANTUD, la determinación territorial da paso a la


contigüidad electiva en lo referente a la acción política en la medida que la sociedad
transforma sus vínculos parentales y sociales de prescriptivos (dictados por la
norma) en preferenciales (dictados por el interés). Actualmente, con la
mundialización de las relaciones de poder político, los espacios de la política se han
emancipado decididamente a favor de la contigüidad electiva desterritorializada.

LOWIE triunfa sobre MORGAN en lo tocante a la comprensión de los espacios de la


política.

11
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
12

· GEORGES BALANDIER

El antropólogo francés desarrolló su trabajo de campo también en África, siendo el


iniciador de la etnología política francesa. BALANDIER señaló que en las
sociedades africanas tradicionales los grupos etarios (de edad) juegan un rol
central en la configuración del poder político, siendo la ―edad social‖ el gran principio
organizador. Función integrativa dentro del cuerpo social, funcionan como canales
de aprendizaje y siguen actuando como eficaces redes sociales dentro de las
instituciones.

12
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
13

TEMA 3. ORÍGENES DE LA ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

3.1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

El modelo de análisis del estructural-funcionalismo tiene como precedente fundamental a


B. MALINOWSKI, que desarrolló un análisis sobre los sistemas de comportamiento en
sociedades en funcionamiento, englobando tanto las estructuras políticas como las
actividades asociadas.

Como señala CLAESSEN, MALINOWSKI presenta un análisis profundo de los conceptos


de poder y autoridad (―Crime and Custom in Savage Society‖ - ―Crimen y costumbre en la
sociedad salvaje‖- 1926) aunque en ningún momento utiliza estos términos explícitamente.
Malinowski apunta hacia los mecanismos que hacen obedecer al hombre: las reglas y
también se refiere al poder de los jefes y al significado de los brujos en el mantenimiento
del orden. En sus otros libros también encontramos muchos datos sobre el gobierno y la
política en las islas Trobriand. Así, el primer intento de sistematización en torno a las
tipologías y sistemas políticos la llevarán a cabo los alumnos de MALINOWSKI y de
RADCLIFFE-BROWN en sus estudios africanos.

Cuando los antropólogos británicos se enfrentaron a periodos de campo en distintas


regiones de África, se encontraron con un gran problema: junto a formas de gobierno
organizadas en gobiernos más o menos centralizados, también existían asociaciones
desarticuladas sin ninguna forma observable de autoridad central o cargos políticos
especializados, que podían unirse en actividades comunes (como organización política)
para, a continuación, enfatizar su independencia y antagonismo mutuos.

13
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
14

Como no existían definiciones ni categorías para englobar estos dos tipos de formaciones,
RADCLIFFE BROWN propuso una definición mínima:

“Al estudiar organización política tenemos que tratar con el mantenimiento o el


establecimiento del orden social, dentro de un marco territorial, por el ejercicio
organizado de la autoridad coercitiva a través del uso, o de la posibilidad de uso,
de la fuerza física”.

Esta definición (incluida en el ―Prefacio‖ de la obra editada por FORTES Y EVANS-


PRITCHARD ―African Political Systems‖ – ―Sistemas Políticos Africanos‖, 1940) partía del
enfoque estructural-funcionalista que se estaba constituyendo en el paradigma
hegemónico de la antropología británica. En él, el orden social está determinado por
estructuras sociales y se compone, por tanto, de un conjunto de grupos ligados entre sí.
RADCLIFFE-BROWN explica que la política no es más que un aspecto del comportamiento
social, de modo que no debemos buscar la política como un comportamiento aparte.
Asimismo, señala que la política no juega únicamente un papel en las relaciones entre los
grupos, sino que también está presente en las relaciones dentro del grupo. En la definición
de política de Radcliffe-Brown encontramos como punto central el uso de la fuerza física o
la posibilidad de tal uso.

Esto es: la gente obedece porque la esfera política tiene un atributo de compulsión o
coerción tal que los miembros de una sociedad deben obedecer a sus superiores bajo
pena de castigo.

3.2. EL NACIMIENTO DE LA SUBDISCIPLINA

La mayoría de los historiadores de la antropología hacen coincidir el nacimiento de la


subdisciplina con la aparición de la obra ―African Political Systems‖ editada por FORTES y
EVANS-PRITCHARD (1940), aunque unos meses antes, el propio Pritchard publicaba su

14
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
15

obra ―The Nuer‖ (―Los Nuer‖), en la que estudiaba el sistema político de estos pobladores
de la orilla del Nilo, en el Sur de Sudán.

· EVANS-PRITCHARD

En su estudio sobre los Nuer (―The Nuer‖, 1940) introduce la primera explicación
lógica de la organización política de un pueblo sin Estado. Analizando la estructura
política de los Nuer, EVANS-PRITCHARD descubrió que ésta estaba determinada
en gran medida por la estructura social que, a su vez, tenía íntimas conexiones con
la ecología. En la época de lluvias, los Nuer viven en aldeas donde practican la
horticultura; en la época de sequía, las aldeas son abandonadas y los Nuer se
trasladan a campamentos temporales en lugares donde el ganado aún puede
encontrar algo de alimento y agua. Cuando más pequeño es el grupo, tanto más se
sienten los Nuer ligados al mismo. Esta situación se refleja en la estructura social
basada en el linaje; grupos de parentesco unilineal cuya ascendencia se conoce
detalladamente. Los diversos linajes son segmentos de grupos más amplios. Entre
los Nuer, estos segmentos se encuentran en oposición y solo colaboran cuando un
segmento entra en coalición con una unidad superior. Tales sistemas fueron
designados como ―Segmentary Lineage Systems‖ (sistemas de linaje segmentario).
Debido al modelo ―anárquico‖ del comportamiento entre los linajes, EVANS-
PRITCHARD encontró serias dificultades para encontrar un tipo de comportamiento
eminentemente político; así, consideró como valores políticos los sentimientos de
separación y exclusividad que los grupos territoriales mantenían entre ellos.

Para EVANS-PRITCHARD los Nuer, aún teniendo conciencia de nación, no poseen


estructuras políticas centralizadas. Al estudiar exhaustivamente el parentesco y la
organización tribal a nivel interno, descubre la existencia de linajes segmentarios
que funcionan como auténtico segmento social; cada segmento posee todas las
características de identidad de la tribu, y está inmerso en una red de alianzas y
contraalianzas. Los linajes están encabalgados unos sobre otros, lo que permite la

15
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
16

estabilidad tribal de los Nuer. La teoría de la segmentariedad permitió explicar los


fenómenos de fusión y fisión políticas, de alianzas y equilibrios, de confederaciones
y ligas, etcétera.

· EVANS-PRITCHARD Y MAYER FORTES (“Sistemas Políticos Africanos”, 1940)

En este trabajo se analizan los sistemas políticos de un conjunto de pueblos


africanos, distinguiendo entre dos grandes tipologías: en la tipología A, encontramos
sociedades que conocen una autoridad central, que tienen una organización
gubernativa y en donde status, riqueza y privilegios son fenómenos paralelos al
reparto del poder y de la autoridad; en la tipología B se incluyen las sociedades que
no poseen una autoridad central, ni tampoco una clara organización gubernativa y
en donde clases, status, rango y riqueza sólo tienen una significación limitada.
Aceptando la definición que RADCLIFFE-BROWN incluyó en el ―Prefacio‖ a esta
obra –relativa al monopolio de la fuerza y la coerción como manifestación del
comportamiento político–, los autores aceptaron que el comportamiento político
estaría ―limitado‖ únicamente a las sociedades incluidas en la tipología A.

Más allá de la clasificación de los distintos sistemas políticos africanos (con Estado,
sin Estado, bandas, tribus), la principal aportación de esta obra se sitúa en la
importancia de los valores místicos que acompañan al poder político. En este
sentido, los autores apuntan que las credenciales del cargo político son místicas y
provienen del pasado, de modo que la ―dirección secular‖ de una sociedad africana
(definida –según Radcliffe-Brown– por el mantenimiento del orden y la organización
de la autoridad coercitiva) puede ser desarrollada por una administración colonial
europea sin problemas, pero los dirigentes europeos, por su parte, carecen de las
credenciales míticas o rituales para legitimar su autoridad.

16
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
17

Como señala CLAESSEN, desde entonces han sido publicados numerosos estudios en el
campo de la antropología política, elaborados desde el punto de vista del funcionalismo
estructural, como los publicados por S. F. NADEL (―A Black Byzantium; the Kingdom of the
Nupe in Nigeria‖ ―Bizancio Negro. El reino de Nupe en Nigeria‖, 1942), la publicación
coordinada por J. MIDDLETON y D. TAIT (―Tribes without Rulers‖, 1958), o SHAPERA
(―Goverment and Politics in Tribal Societies‖, 1956), encargándose de refinar las
taxonomías y mejorar las clasificaciones existentes. Una excepción a esta línea es la
representada por el artículo de M. SAHLINS (―El linaje segmentario: una organización de
expansión depredadora‖, 1961), en el que demuestra cómo determinados sistemas
segmentarios de linaje pudieron convertirse en organizaciones de conquista de señalada
eficacia.

17
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
18

TEMA 4. CUESTIONAMIENTO Y SUPERACIÓN DEL MODELO


ESTRUCTURAL-FUNCIONALISTA

Como hemos apuntado, el estructural funcionalismo británico partía de la idea de


estructura social y función de RADCLIFFE-BROWN organicista y biologicista:

“(...) la vida de un organismo se concibe como el funcionamiento de su


estructura. A través y mediante la continuidad de su funcionamiento se preserva
la continuidad de su estructura (...)‖.

El modelo funcionalista partía de un presupuesto básico: el propósito general de cualquier


sociedad y la función de las instituciones políticas es el mantenimiento del orden
existente.

En este sentido, el estructural-funcionalismo definía la sociedad como una entidad capaz


de corregir los desajustes mediante dispositivos que aseguraban el equilibrio y la
estabilidad del sistema, haciendo hincapié factores como la solidaridad grupal y la
integración, fijando una imagen idealizada de la comunidad (comunidades cerradas y
ahistóricas) como germen del orden social, por un lado, e identificando las sociedades que
presentaban síntomas o manifestaciones de conflicto interior como patológicas y tendentes
a la anomia, por otro.

A partir de mediados del siglo XX, se publican los primeros estudios en que se formulan
objeciones a la concepción estructural-funcionalista sobre la política. Estas objeciones
partirán, en un primer momento, de los alumnos de RADCLIFFE-BROWN y EVANS-
PRITCHARD, ante la dificultad de emplear el esquema estructuralista a realidades
caracterizadas por el cambio y el conflicto.

18
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
19

4.1. LOS CRÍTICOS

· EDMUND LEACH

La publicación de Political Systems of Highland Burma (1954) supone una ruptura


tanto con la dimensión cerrada y ahistórica de los esquemas funcionalistas, como de
la temporalidad evolucionista basada en una combinatoria de estructuras de
parentesco y políticas.
En su monografía sobre los Kachin de Birmania (actual Myanmar), LEACH estudia
el equilibrio en un ámbito temporal de 150 años, poniendo el énfasis en el proceso
histórico frente a las concepciones biologizantes.

Como apunta CLAESSEN en su manual de antropología política, LEACH critica


enfáticamente la idea de que los sistemas políticos se encuentren en un equilibrio
dinámico, señalando que, por el contrario, estos sistemas se modifican
permanentemente.

Entre los Kachin de la Alta Birmania, encontramos dos ordenamientos políticos: el


shan (sistema que puede caracterizarse como una sociedad estratificada por clases)
y el gumlao (una especie de anarquía igualitaria, similar a las estructuras
segmentarias estudiadas por Evans-Pritchard). Mientras que analíticamente es
correcto considerar a los a estos dos sistemas como pautas distintas de estructura
social, en su aplicación práctica siempre están interrelacionados (la bien
ordenada clasificación de superioridad de linajes encubre un elemento vicioso de
competencia, y viceversa).

En cuanto a su organización política, los Kachin nunca alcanzan totalmente uno de


los dos sistemas, sino que emplean formas intermedias denominadas gumsa, cuya
principal características es su inestabilidad permanente. Así, se puede observar

19
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
20

entre los Kachin una ambivalencia perpetua a largo plazo, lo que demuestra la
importancia que la perspectiva histórica puede tener para el análisis antropológico.

· MAX GLUCKMAN

Se trata del primer antropólogo político que introduce situaciones de conflicto en las
sociedades africanas, aunque permanece dentro del canon estructural funcionalista.
Partiendo de los rituales de rebelión contra los monarcas africanos (―Rituals of
Rebellion in South-East Africa‖, 1954), GLUCKMAN llama la atención sobre la
extraña costumbre de la gente de rebelarse aunque sea simbólicamente, en ciertas
coyunturas, frente una situación existente.

Como señala LEWELLEN en su manual de Antropología Política, GLUCKMAN


desarrolla la idea de que el equilibrio no es ni estático ni estable, sino que surge de
un proceso dialéctico progresivo en el que los conflictos dentro de una red de
relaciones son absorbidos por (e integrados en) otra red de declaraciones: lealtades
entrecruzadas tienden a unir al conjunto de la sociedad para resolver las disputas
entre los grupos locales.

Ejemplo: Los hechizos de los brujos despinzan las hostilidades


dentro del grupo de forma que no represente una
amenaza para el sistema.

En los rituales de rebelión africanos, el rey ha de vestirse de pobre o actuar como un


payaso, es sacrificado simbólicamente, o es expuesto al odio y a los insultos por
parte de su pueblo. Para GLUCKMAN, estos rituales no son mera catarsis, sino la
confirmación simbólica de la prioridad del sistema sobre el individuo, de la dignidad
real sobre cualquier rey concreto.

20
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
21

Asimismo, GLUCKMAN establece una distinción entre rebelión y revolución. En


caso de rebelión, se trata de sustituir a los gobernantes existentes por otros; no se
quiere modificar la estructura. Se trataría, más bien, de un modelo dinámico desde
una situación de equilibrio a otra de conflicto, constituyendo esta última una fase
necesaria para que el sistema vuelva a equilibrarse de nuevo.

En su “Política, derecho y ritual en la sociedad tribal” (1965), distingue claramente


entre las diferentes y variables adscripciones de los individuos entre el sistema total,
el sistema administrativo colonial y el sistema segmentario (tribal), en el que cada
individuo está afectado por la división de la lealtades.

“El „equilibrio‟ consiste en la tendencia del sistema a volver a la situación previa


una vez superado el desorden (...). Tratándose de un sistema social, esto no
significa que (*tras el conflicto) el sistema quedará constituido exactamente de
las mismas partes (...). El modelo de relaciones políticas continúa constante,
pero tiene lugar una cierta cesión y desplazamiento en su estructura” (1978: 331-
332).

“La estructura institucional de la sociedad basada en las costumbres determina


con quienes tienen que cooperar y con quienes tienen que competir por esos
fines. La situación es de lo más complejo, dado que la lealtad no depende sólo
de una parte y nunca se mantiene con toda la fuerza. Con frecuencia las
costumbres establecen lealtades diferentes y contradictorias para cada hombre
(...). De ahí que después de un periodo de tiempo de cambio y de desorden
dentro de las relaciones particulares presentes, el modelo de sociedad queda
restablecido” (332-333).

21
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
22

4.2. NEO-EVOLUCIONISMO

El evolucionismo de MORGAN fue recogido en Estados Unidos por materialistas culturales


y neo-evolucionistas en las décadas de 1950 y 1960. El evolucionismo, proscrito hacía
tiempo, por decreto boasiano, de cualquier estudio que se preciara de la humanidad,
iniciaba un lento y no del todo respetable resurgir gracias a los escritos de LESLIE WHITE
y de JULIÁN STEWARD.

WHITE desarrolló una compleja secuencia que a través de la intensificación de la


agricultura conducía hasta la propiedad privada, la especialización, la estratificación de
clases, la centralización política, etc. Muchas cosas las explicó a un nivel de generalización
tan alto que White se convirtió en blanco fácil para quienes le acusaron de limitarse a
reavivar la teoría unilineal del siglo XIX. Y el uso del término «multilineal» por parte de
Steward (1965) para definir su propia teoría, sirvió tan sólo para validar una dicotomía
innecesaria.

Pero la situación no se clarificó hasta que la dicotomía unilinealidad-multilinealidad fue


reemplazada por los conceptos complementarios de evolución ―general‖ y evolución
―específica‖, el nivel más alto refiriéndose a procesos evolutivos tales como una mayor
especialización o la intensificación de la producción, y el más bajo a la secuencia histórica
de las formas. Así pues, al revés que sus colegas ingleses, los antropólogos políticos
americanos empezaron ya con la idea del cambio —a escala panorámica— en un contexto
fundamentalmente ecológico y materialista.

· ELMAN SERVICE

Para ELMAN SERVICE el tránsito de mayor importancia epistemológica es el que va


de las sociedades igualitarias (segmentadas en grupos de parentesco) a las

22
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
23

civilizaciones (sociedades jerárquicas, centralizadas, autoritarias). Se trata de una


teoría preocupada, una vez más, en el origen del Estado y la civilización.

Así, el esquema evolutivo será fijado definitivamente en los años sesenta por
ELMAN SERVICE, que distinguió entre distintas tipologías de organización
política:

 Bandas: grupos pequeños de parentesco, propias de los forrajeros


(cazadores recolectores).
 Tribus: organizados en poblados y grupos de filiación, carecen de un
gobierno centralizado y de clases sociales.
 Jefaturas: forma intermedia de organización política entre la tribu y el Estado.
Se basa en el parentesco, pero tiene un acceso diferencial a los recursos y
una estructura política permanente.
 Estados: forma de organización sociopolítica basada en la existencia de un
gobierno central y de la estratificación socioeconómica.

En lo que respecta a MARVIN HARRIS, da continuidad al modelo de LESLIE WHITE


estableciendo un estrecho vínculo entre la energía, la esfera tecnoeconómica y la
estructura sociopolítica, planteando una perspectiva ecológica y restrictiva (las
condiciones del medio restringen los recursos energéticos y determinan la
organización de las sociedades).

· ROBERT CARNEIRO

Desde la ecología cultural, Carneiro propone una teoría está basada en una
asociación entre densidad de población y organización estatal, algo que no es
universal. Tres serían los factores que inciden a la vez en la aparición del Estado:

23
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
24

 la existencia de una circunscripción medioambiental (concentración de


recursos),
 el incremento de la población;
 la guerra.

La circunscripción medioambiental puede ser física (oasis, pequeñas islas, valles


con arroyos, etc.) o social. La circunscripción social existe cuando las sociedades
vecinas bloquean la expansión, la emigración, o el acceso a los recursos.
Cuando los recursos estratégicos se concentran en áreas limitadas –aún cuando
no existan obstáculos a la emigración– los efectos son similares a los de la
circunscripción.

CRÍTICA

La crítica más contundente contra el neo-evolucionismo provino de la concepción temporal


estructural de LEVÍ-STRAUSS. Rompiendo la concepción de evolución social, política y
cultural unilineal del evolucionismo británico, el etnólogo francés propone la distinción
entre:

 “sociedades frías” (sin deseos de evolucionar): gracias a sus instituciones, buscan


anular de manera casi automática el efecto que los factores históricos podrían tener
sobre su equilibrio y su continuidad;

 “sociedades calientes” (con ―aceleración histórica‖): interiorizan resueltamente el


devenir histórico para hacer de él el motor de su desarrollo.

24
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
25

4.3. MARXISMO ESTRUCTURAL

Surgió también como un ataque directo al funcionalismo idealista de corte durkheimiano,


aunque reproduce implícitamente algunos esquemas evolucionistas. Los antropólogos de
esta corriente son herederos de la renovación iniciada por LOUIS ALTHUSSER en Francia
desde inicios de los años 50s.

Entre los teóricos de esta escuela destacan EMMANUEL TERRAY, CLAUDE


MELLIASEAUX y MAURICE GODELIER, que realizaron su trabajo de campo en el África
francófona.

Los antropólogos de la corriente marxista estructural profundizan en el estudio de las


sociedades precapitalistas, planteando un esquema evolucionista basado en
transiciones de unos modos de producción a otros, en la convivencia de varios
modos de producción (en el marco del Estado y la economía de mercado capitalista) y en
la importancia de la ideología. Se trata de un intento de comprensión de las sociedades
segmentarias desde el marxismo, aunque profundamente ahistórico.

· MAURICE GODELIER

En las sociedades de linajes segmentarios, las relaciones de parentesco funcionan


como relaciones de producción, relaciones políticas, esquema ideológico. El
parentesco es, por consiguiente, en este caso, a la vez infraestructura y
superestructura.
El problema del paso a la sociedad de clases y al Estado se reduce, pues, a saber
en qué condiciones las relaciones de parentesco cesan de desempeñar el papel
dominante. No es el parentesco el que se transforma misteriosamente en relaciones
políticas. Es la función política presente en las antiguas relaciones de parentesco la
que se desarrolla sobre la base de nuevos problemas (1978: 55-56).

25
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
26

Ejemplo: en el Estado inca, el modo de producción dominante mantiene activamente


una parte de las antiguas relaciones comunitarias (―la mita‖), apoyándose y
constituyéndose sobre ellas, utilizándolas para su propio modo de producción y
reproducción, al mismo tiempo que destruye y suprime otra parte de esas relaciones
tradicionales

“La mita” (“turno de trabajo” en lengua inca). En la explotación de las


minas del Potosí, junto a una mayoría de obreros libres, y otra porción que
eran mingas o contratados, los españoles extendieron el sistema de “la
mita” (rotación obligatoria del trabajo reclutado, institución de trabajo
comunal típicamente inca).

26
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
27

TEMA 5.- LA ACCIÓN POLÍTICA

A partir de los años sesenta, la ruptura con respecto a los modelos epistemológicos
tradicionales en lo relativo a la compresión de lo político va a traer consigo una nueva
concepción alejada de sistemas políticos de las sociedades ―primitivas‖ y más centrados en
la acción política en sí misma (perspectiva más sociológica).

Según LEWELLEN, al énfasis dado por Gluckman y Leach al proceso cultural y al conflicto,
se añadía un nuevo elemento: la toma individual de decisiones. ―Estructura‖ y ―función‖ se
convirtieron en términos arcaicos y fueron sustituidos por los de ―proceso‖, ―conflicto‖,
―facción‖, ―lucha‖, ―estrategia manipulativa‖, etcétera.

El cambio de la teoría estructuralista a la teoría procesual tuvo su correlación objetiva en la


disolución de la falsa estabilidad impuesta por el colonialismo en África. Con el surgimiento
de las naciones-estado postcoloniales y con la incorporación de las sociedades tribales en
organizaciones políticas más amplias, surgieron nuevos problemas. La política ―primitiva‖
ya no podía ser estudiada dentro de un ―sistema cerrado‖; el concepto restrictivo de
―sistema político‖ fue sustituido por el más amplio de terreno sociopolítico. Por otro lado, el
estudio intensivo de situaciones concretas dio origen al concepto más reducido de arena
política, en la que individuos y grupos políticos luchan por el poder y el liderazgo.

27
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
28

5.1. RACIONALIDAD POLÍTICA Y TOMA DE DECISIONES

Desde la perspectiva procesual en antropología política, la importancia central del proceso


es evidente; sin embargo, el antropólogo sólo está interesado en los procesos públicos, es
decir: aquellos que afectan a la totalidad del grupo. Así, este enfoque permitió dejar de lado
las visiones excesivamente generalizadas de la política o del poder que llegan a incluir casi
cualquier relación de poder, incluso a nivel familiar.

Asimismo, el concepto de objetivos experimentó un notable cambio comparado con la


orientación de los analistas sincrónicos, interesados sobre todo en las funciones ―latentes‖
que permitían alcanzar el ―equilibrio‖ o la supervivencia del sistema. En cambio, desde la
perspectiva procesual, el interés se desplazó hacia los objetivos asumidos por el grupo
conscientemente. La capacidad para tomar y hacer cumplir este tipo de decisiones
constituiría la esfera del poder. Por tanto, desde la teoría procesual, la antropología política
consiste principalmente en el estudio de la lucha por el poder y de la forma en que se
llevan a cabo los objetivos colectivos por parte de aquellos que detentan el poder.

En la teoría procesual están implícitas dos líneas de investigación radicalmente distintas.


Por un lado, el fin del dominio del estructural-funcionalismo dejó a los antropólogos el
camino libre para ampliar el campo de sus estudios e incluir, además de las tradicionales
sociedades tribales relativamente uniformes, a naciones-estado y organizaciones políticas
de mayor complejidad. Por otro lado, las investigaciones pudieron igualmente desplazar su
centro de interés y pasar de una amplia visión estructural de sistemas globales a las
acciones de los individuos que actuaban dentro de aquellos sistemas. Esta última
tendencia vino a denominarse ―teoría de la acción‖, un término que procede del sociólogo
alemán Max Weber, y que fue aplicado por primera vez en antropología política por
ABNER COHEN (1974).

28
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
29

· E. TERRAY

En principio, el debate se situó en la racionalidad o irracionalidad de las decisiones


políticas, para enlazar directamente con la clásica discusión en torno a la existencia
de una esfera política en las sociedades primitivas y/o históricas. En este punto, el
antropólogo marxista E. TERRAY remite al historiador de la Antigüedad M. FINLEY
para señalar que la mayor parte de las tomas de decisión en el mundo pre-político
era o bien asunto de un solo hombre, o bien su resolución se remitía al universo
religioso por intermedio de los oráculos y el azar.

Así, TERRAY sitúa el surgimiento de la política cuando ―las decisiones que ligan al
conjunto de los miembros de la comunidad son tomadas y más exactamente
producidas por la discusión y el voto‖.

· DAVID EASTON

Easton trata de conciliar lo racional y lo irracional en la política. Así, aprueba la


noción de debate de TERRAY como condición fundamental para la constitución de
una comunidad política (political community). La toma de decisiones se subordina a
la resolución de conflictos, en la que se pondrían en juego tres factores: a) la
segmentaridad, b) el liderazgo y c) la competición.

Así, aunque exista una acción política consciente o racional, ésta convive con otra
acción política inconsciente o semiconsciente (segmentariedad).

Ante la imposibilidad de definir la política en su totalidad, EASTON prefirió distinguir


entre la política como actividad (acción) y las funciones políticas (sistema). La
asamblea sería el lugar privilegiado de la acción política, pero no agota la noción de
arena política (medios de comunicación, elecciones, etcétera). Un extraordinario
ejemplo de esta línea es el aportado por M. ABÉLÈS (1988).

29
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
30

· SWARTZ, TURNER y TUDEN

Como apunta CLAESSEN en su manual de Antropología Política, el problema


central que abordaron estos autores en su ―Introducción‖ a la compilación ―Political
Anthropology‖ (1966) fue la tensión manifiesta entre los intereses de los individuos y
los del grupo. ¿Cómo es mutilado el individuo para que se resigne ante los intereses
del grupo? Coerción y violencia pueden considerarse medios al respecto, pero no
los más adecuados. Además, los sistemas sostenidos en la coerción no logran
dominar toda la conducta humana; a la sombra de los poderosos, los hombres
continúan manteniendo sus propias ideas.

Siguiendo esta línea, analizan qué es lo que puede contribuir a la legitimación de


finalidades políticas. A esto llaman apoyo (support). El apoyo más importante, en
opinión de ellos, es la legitimidad, que no es otra cosa que la coincidencia de las
finalidades políticas con los valores y normas del grupo. Donde encontramos
legitimidad, el gobernante dispone de poder (power), que consiste en la capacidad
de asegurar la ejecución de decisiones. Existen dos tipos de poder: el consensual
power (mediante el consenso y el consentimiento) y el coercive power (mediante
coerción). Hay consensual power cuando el público obedece en razón de la
confianza que se tiene en que los gobernantes encuentran para todo una solución
favorable, o en base a algún bien común anteriormente adquirido. Bajo tales
circunstancias, el gobierno podrá comportarse sin excesivo rigor.

Frente a la noción de EASTON de comunidad política, SWARTZ, TURNER y


TUDEN hacen hincapié en la ―arena política‖. El consenso, base de la legitimidad
política, se produciría dentro de la comunidad política; la competencia, fuera de la
misma. Así, existen dos unidades mínimas políticas:

a) una interna, la comunidad legitimada por consenso;


b) otra externa, la arena fundada sobre todo en la coerción.

30
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
31

DEFINICIÓN DE LO “POLÍTICO” PROPUESTA POR SWARTZ, TURNER Y TUDEN

―Procesos originados por la elección y realización de objetivos públicos y el


uso diferencial del poder por parte de los miembros del grupo afectados
por esos objetivos‖.

En este sentido, como apunta GONZÁLEZ ALCANTUD (1998: 38-40), sobre la arena
política competencial “se ponen en juego procesos desencadenados en la estructura total,
incorporando a esta variables sociales, parentales, psicológicas, económicas, históricas y
estrictamente políticas”.

5.2. TEORÍA DE LA ACCIÓN Y TEORÍA DEL JUEGO

Como ocurre con muchas ―teorías‖, la teoría de la acción surgió ex post facto (―a
posteriori‖) cuando una serie de autores, probablemente apenas conscientes de que
formaban parte de una línea nueva y coherente de investigación, buscaban entre una
diversidad de estudios un común denominador. Ese común denominador era el individuo y
sus estrategias manipulativas para conseguir y mantenerse en el poder, ambos elementos
considerados ahora como nuevos pilares básicos.

El individuo que interviene en este proceso puede ser una persona con nombre y apellidos,
caracterizada con la profundidad propia de las descripciones de una buena novela; o
puede ser una abstracción: el Hombre Político. A diferencia de su primo hermano, el
Hombre Económico, el Hombre Político no maximaliza la riqueza y el beneficio, sino el
poder.

31
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
32

Siguiendo una vez más a GONZÁLEZ ALCANTUD, el modelo de acción política fundado
en la estrategia y en la táctica (que podemos identificar con las luchas políticas de los
siglos XIX y XX en pos de la igualdad y la justicia social) exige grandes dotes de
prospectiva (relativa a las consecuencias futuras de una acción) y está fundada en la
experiencia teórica acumulada, en la dialéctica de la acción-error-acción.

Sin embargo, en el mundo actual, la ausencia de la utopía y la disolución de las ideologías


han convertido la arena política en una suerte de tacticismo que conduce al oportunismo
político. Aún así, la política encuentra estructuralmente un objetivo colectivo de fundamento
puramente pragmático (incremento del tiempo de ocio, disminución del tiempo de trabajo,
etcétera), dando forma a una estrategia colectiva caracterizada por un aglomerado de
voluntades modelado por el sistema normativo de valores, y condicionado por los intereses
pragmáticos individuales.

· ABNER COHEN

Señaló que la antropología social se ha dedicado a subrayar la naturaleza simbólica


de los análisis etnográficos de la política, mientras que la sociología ha pensado en
términos de acción racional.

Los terrenos de la acción política ―racional‖ e ―irracional‖ quedan así delimitados,


pero los análisis contemporáneos de la política en sociedades secularizadas nos
ofrecen altos niveles de comportamiento ritual e incluso ―irracional‖.

El análisis de la acción política contemporánea no puede dejar al margen los


símbolos, más aún cuando la manipulación de los símbolos políticos en las arenas
contemporáneas es uno de sus componentes centrales.

32
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
33

· VICTOR TURNER Y EL “PSICODRAMA SOCIAL”

Uno de los primeros estudios en desarrollar este enfoque de la ―teoría de la acción‖


es ―Schism and Continuity in an African Society” de Victor Turner (1957). Aunque
esté en la línea de la teoría antropológica de la Escuela de Manchester, este trabajo
tiene diversos aspectos que son únicos. En lugar de analizar globalmente el grupo
de los ndembu del norte de Rodesia, Turner se centra en los individuos y en sus
pasos por una serie de crisis (o, en palabras de Turner, de ―dramas sociales‖). Cada
uno de estos dramas es visto como la culminación de largos períodos de tensiones
acumulativas en forma de nuevos reajustes de poder y de cambios de lealtad.

Las normas y estructuras que tanto interés habían despertado en la generación de


los años 40, constituyen, en Turner, el ámbito político, el telón de fondo de la acción
real. Los sistemas de linaje, las reglamentaciones, los valores y las pautas de
conducta no son realidades inalterables, sino idealizaciones sociales objeto de una
manipulación constante.

Bajo este enfoque subyacen unas determinadas formas de entender la sociedad.


Ésta es vista como ―un campo de fuerzas‖ en tensión dinámica con manifestaciones
centrífugas y centrípetas actuando constantemente en sentido contrario unas de
otras. Cuando la tensión entre escisión y cohesión se agudiza, surge la crisis, cuyo
climax es el restablecimiento temporal y precario del equilibrio.

· F. G. BAILEY Y LA “TEORÍA DEL JUEGO”

Una interesante e influyente variante de la teoría de la acción es la teoría del juego


no matemático desarrollada por F. G. Bailey en Stratagems and Spoils (1969).
Tratándose de uno de los análisis de antropología política más comprehensivos,
vale la pena examinarlo algo más detalladamente.

33
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
34

BAILEY empezó el libro tras quedar fascinado por las revelaciones que el delator de
la mafia Joseph Valachi hizo a la televisión. En ellas revelaba no sólo la estructura
racional del crimen organizado, sino también un conjunto de ―reglas de juego‖ por
las que se regían los gangsters para enfrentarse y asesinarse entre sí en sus
continuas luchas por el poder. Los mecanismos de sucesión del líder eran casi
idénticos a los descritos por Frederick Barth (1959) en su análisis de la teoría del
juego en los Swat Pathans de Pakistán. Parecía que ―el borde de la anarquía está
vallado con reglas‖, es decir, que independientemente de lo amorfo que pueda ser
un sistema político, la lucha política viene regulada por un código, que puede ser
consciente o no para los contendientes. Toda cultura desarrolla su propio conjunto
de reglas de manipulación política. Por tanto es posible considerar la política como
un ―juego competitivo‖ con reglas de juego acordadas de antemano e, igualmente
importantes, con unos objetivos también convenidos.

En un sentido real, la política es ese conjunto de reglas, porque una lucha en la que
cada parte pudiera improvisar sus reglas en el transcurso de la contienda, sería
simplemente una ―pelea‖. Existen dos clases de reglas para el juego político: las
reglas normativas, que se declaran públicamente, suelen estar poco definidas
(honestidad, deportividad, etc.) y suelen ser el baremo por el que las acciones se
juzguen éticamente correctas o equivocadas; y las reglas pragmáticas, con las que
se gana realmente el juego, lo contrario de la exhibición pública. Bailey se centra en
estas últimas porque lo importante, a su entender, no radica en recibir el beneplácito
del público, sino en que una acción sea eficaz.

Considerada como un juego, la estructura política tiene cinco elementos básicos.


Primero, tiene que haber premios u objetivos culturalmente definidos y
suficientemente valorados por los participantes para que la lucha tenga sentido.
Segundo, el personal implicado en el conflicto; este incluye a toda la comunidad
política afectada, a la élite política (los que tienen derecho a competir) y a los
equipos políticos que intervienen en la lucha. El tercer elemento es el liderazgo, que
incluye a los individuos apoyados por un grupo de adeptos, por un lado, y por otro a

34
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
35

aquellos individuos que realmente toman las decisiones y zanjan disputas, y que
pueden ser algo muy diferente del liderazgo públicamente manifiesto. Cuarto, la
competición misma, que es de dos clases: la confrontación, o una jugada dentro de
la arena política por la que se informa al contrario del alcance de los recursos
propios y de las propias posibles intenciones; y el enfrentamiento, en el que ambos
contendientes acuerdan públicamente medir sus fuerzas. Quinto, están los jueces,
que marcan las reglas a seguir en caso de que cualquiera de los contendientes
quebrante las reglas.

35
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
36

TEMA 6. AUTORIDAD, LIDERAZGO Y CARISMA

¿Cómo se adquiere el liderazgo? Como señala GONZÁLEZ ALCANTUD, debemos


abordar esta cuestión planteando dos niveles diferenciados:

a) La reproducción del poder.


b) La consecución del poder.

a) En lo relativo a la reproducción del poder, entramos en el terreno de la


reproducción y de la persistencia de la jerarquía.

b) En lo tocante a la consecución del poder, por el contrario, nos acercamos más a la


génesis del carisma.

Partiendo de un enfoque evolutivo, LEWELLEN apunta que en las bandas y en las


sociedades tribales el problema de la sucesión del líder se soluciona muy fácilmente: no
hay sucesión, al menos en el sentido de que el poder pase de una persona a otra. Con la
muerte del líder muere también su poder y todo aspirante debe construir una base de
poder partiendo desde cero. Como vimos anteriormente, en las bandas cazadoras-
recolectoras el liderazgo puede ser temporal, en función de una situación determinada, y
en cualquier caso será mínimo. El poder que puede haber más allá de la familia se limita a
arbitrar más que a tomar decisiones, y el liderazgo se basa en características o
capacidades personales que son intransferibles.

Por el contrario, la sucesión política en las jefaturas y en los estados primitivos es casi
siempre hereditaria, lo que no hace más que reflejar la importancia del parentesco,

36
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
37

especialmente del parentesco unilineal, en este nivel medio de complejidad política. De


hecho, los sistemas de parentesco unilineal pueden considerarse como el fundamento
sobre el que se construyen originariamente las sociedades centralizadas. A medida que el
Estado aumenta en complejidad y necesita que sus administradores tengan conocimientos
y habilidades especiales, el parentesco se verá gradualmente superado como fuerza
política dominante.

6.1. LIDERAZGO Y CARISMA

Las nociones de liderazgo y carisma fueron tempranamente estudiadas por MAX


WEBER, en su intento de descubrir el papel que juegan los factores individuales en medio
de una infinitud de causalidades objetivas condicionadas socialmente; es decir: el modo en
que la acción individual es capaz de transformar el sistema o la estructura.

Según WEBER, los impulsos espirituales de origen puramente personal modificaban la


realidad social de dos maneras:

 bajo el comportamiento religioso y su fuerza modificadora;


Ejemplo: Mahoma.

 y a través del carisma de la gran personalidad.


Ejemplo: Adolf Hitler, Napoleón Bonaparte.

37
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
38

ORÍGENES DEL LIDERAZGO

 Legitimidad genealógica: el liderazgo ―viene dado‖ por nacimiento;


Ejemplo: los jefes polinesios.

 Consenso: el liderazgo se origina por medio de un acuerdo en el seno del grupo o


del cuerpo social;
Ejemplo: el Big Man en Melanesia.

CAPACIDADES DEL LÍDER

 Preeminencia parental (privilegio, exención, ventaja o preferencia con respecto a


otros parientes).
 Sanción religiosa.
 Acción política.
 Adecuado empleo de la oratoria.
 Persuasión.
 Intermediación en la resolución de conflictos.

A este respecto, F. G. BAILEY distinguió entre:

- Lideres morales (cuando el liderazgo es reproducido, normativizado, extendido en


el tiempo).
Ejemplo: la Reina de Inglaterra.

- Líderes clientelares (mucho más dinámica, coyuntural y cambiante).


Ejemplo: el Big Man en Melanesia; un presidente de Gobierno de España.

38
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
39

De cualquier modo, se trata de tipos puros, ya que como apunta GONZÁLEZ ALCANTUD,
ambos tipos no se hallan muy alejados unos de otros.

6.2. PARENTESCO, ESFERA SAGRADA Y BASE MATERIAL

Como señala GONZÁLEZ ALCANTUD, la formulación histórica del liderazgo depende del
tipo de sociedades a las que nos refiramos. En las sociedades elementales, el liderazgo
suele estar asociado a la fuerza física, la belleza o la capacidad oratoria. La complejidad de
las estructuras segmentarias tribales convierte a los líderes de éstas en productos de
varias estructuras, como el parentesco, las jerarquías de edad, el honor y la posesión o
usufructo de los recursos naturales. Para entender esta cuestión, debemos tener en cuenta
que en las sociedades más simples, lo ―político‖ no está completamente definido ni ocupa
un espacio visible, sino que se encuentra ―incrustado‖ en todo tipo de instituciones de
distinta naturaleza (económicas, religiosas, mágicas, estéticas, etc.).

CLAESSEN apuntaba que no todos los aspectos de la cultura o la sociedad juegan un


papel igualmente importante en la política. En este sentido, es importante entender tres
aspectos especialmente vinculados a la política: lo sagrado (esfera religiosa, creencias,
mitos, cosmologías), lo familiar (esfera de los sistemas de parentesco) y lo material (esfera
económica).

a) Liderazgo y esfera sagrada.

Entre los autores que dan una importancia central a la relación entre política y
religión encontramos a LUC DE HEUSCH. Según DE HEUSCH, el liderazgo
sagrado parece no tener tanta importancia en grupos reducidos; por el contrario,
cuando los grupos crecen y la agricultura sustituye las actividades cazadoras-
recolectoras, la importancia de lo sagrado para legitimar el comportamiento político

39
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
40

aumenta. El jefe de linaje se convierte en mediador entre el grupo y los


antepasados; DE HEUSCH señala que las actividades sagradas del jefe garantizan
la continuidad del grupo. El status sagrado de su propia persona, sin embargo, aún
juega un papel de poca importancia.
El desarrollo extremo de este principio se encuentra en el caso del príncipe
sagrado. El príncipe se coloca fuera del orden humano, manifestándose la fuente
trascendente de ese poder a través de un conjunto de reglas particulares:
ritualización de en la transmisión de las facultades políticas (grandes periodos de
luto o lucha ritual por la sucesión), muerte del príncipe cuando sus fuerzas
disminuyen (el ―rey sagrado‖ de FRAZER) y derecho del príncipe a matrimonios
incestuosos.

b) Liderazgo y parentesco.

Edad Media (Europa): M. BLOCH demuestra claramente que en aquella época la


familia era de gran importancia como factor de poder. Los nobles calculaban su
poder en ―vasallos y familiares‖, mientras que los burgueses de las ciudades
confiaban en sus fuertes murallas y en sus parientes. Si nos centramos en las
diferentes estructuras de parentesco, debemos diferenciar la génesis del
liderazgo atendiendo a la siguiente distinción:

o Sistemas segmentarios e igualitarios.


La característica principal de este sistema es que, en ciertas circunstancias,
los grupos colaboran y en otras, son adversarios. En situaciones normales
existen entre los diversos grupos locales un equilibrio de poder, mantenido
mediante la competencia. Las actividades sociales se desarrollan en
diversos dominios de colaboración: económico, social y administrativo.
Consecuencia de lo anterior es que, en determinadas circunstancias, ciertos
grupos colaboran. En todos estos dominios, los grupos que colaboran se

40
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
41

enfrentan a combinaciones de otros grupos a los que tienen como


adversarios. Así resulta que segmentos que, en ciertas circunstancias, son
prácticamente autónomos, en otras circunstancias forman parte de unidades
más amplias, donde se encuentran colaborando con anteriores adversarios.
Dentro de las unidades más amplias, por tanto, se puede hablar de
oposición complementaria.

o Sistemas jerárquicos.
Frente a los grupos de parentesco igualitario, se oponen otros de carácter
jerárquico, que SAHLINS denomina clan cónico. La característica
predominante de este clan cónico es que los segmentos y los individuos son
arreglados jerárquicamente con base a su antigüedad genealógica (por orden
de nacimiento). Dentro de cada linaje, los individuos son colocados de
acuerdo a la distancia que guardan con respecto al fundador del linaje, y los
diversos linajes, a su vez, son colocados de acuerdo con la posición que tiene
cada fundador de linaje en la genealogía del clan. La consecuencia de esta
concepción es que cada individuo tiene su propio rango.

A estas estructuras de parentesco se ligan múltiples e importantes


consecuencias políticas, que han sido estudiadas por numerosos autores (R.
FIRTH, M. SAHLINS), especialmente significativa en Polinesia, que R. FIRTH
denominó ramage (―ramificación‖). En relación a este sistema de parentesco
―político‖, E. GOFFMAN ha sostenido la tesis de que la dinámica de las
culturas de Polinesia encuentra su fundamento en la competencia de status.
Se ligan grandes intereses políticos a la posición que uno ocupa dentro del
árbol genealógico y mediante una manipulación hábil de la genealogía se
pueden añadir aspectos importantes a su status.

41
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
42

c) Liderazgo y base material.

Para entender bien esta relación vamos a plantear dos tipologías ideales, que ocuan
los polos opuestos de un continuum: el Jefe (Chief) y el Big Man (gran hombre).

o El liderazgo del Big Man o “Gran hombre” tiene su origen en el carisma


personal, obtenido en base a su capacidad oratoria, al reparto de dones entre
su facción y a un adecuado manejo de las relaciones personales y entre
facciones. Es un especialista en el arte de desarrollar redes de relaciones.
Cuando más grande sea la red, mayor será su prestigio y más amplio el
grupo que cabe dentro de su influencia. Pero su posición es inestable: en
cuanto el hombre fuerte sobregira su crédito se derrumba su posición, en un
contexto en que la sucesión hereditaria resulta prácticamente imposible, ya
que los líderes deben comenzar desde el principio.

La articulación de la política del Big Man se manifiesta a través de una


economía política de don – contradon entre él y su facción o clientela. El
prestigio y rango tribal del Big Man depende del acopio y la distribución de
bienes, lo cual favorece tanto a su facción como a sí mismo (interés personal
a corto plazo  interés colectivo a largo plazo). Su generosidad es calculada:
lo que comienza en la reciprocidad económica (ayuda por ayuda, bienes por
bienes, favores por favores), culmina en la extorsión económica (presión para
que los clienten aporten más bienes al ―fondo de poder‖, mientras que se
demora cada vez más la correspondencia).

o El polo opuesto es el Chief, el Jefe. Éste último no tiene necesidad de


distribuir para estructurar una posición de prestigio ya que goza de este
prestigio en razón de su nacimiento (su prestigio es atribuido), su posición
de jefe es hereditaria y la estratificación correspondiente es permanente.
También tiene obligaciones: constantemente distribuye, aunque en este

42
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
43

punto la importancia se sitúa en la redistribución del ―excedente‖: la parte de


la producción que se entrega a los líderes políticos quienes, a su vez,
redistribuyen una cuota de este excedente.
La organización jerárquica confiere mayor estabilidad al sistema y permite la
intensificación de la producción doméstica a través de medios políticos, la
expansión de la unidad política a escala territorial y la organización de
grandes masas de gente en la consecución de fines colectivos.

Para completar esta distinción entre Big Man y Jefe, puede verse el
artículo (en Campus Virtual):

SAHLINS, M. (1979) ―Hombre pobre, hombre rico, gran hombre, jefe: tipos
políticos en Melanesia y Polinesia‖, en LLOBERA, J. R. (edit.). Antropología
Política. Barcelona: Anagrama. (Año original de publicación: 1963).

6.3. ANÁLISIS DE REDES SOCIALES

El término “red” fue utilizado por primera vez por la escuela estructural-funcionalista
(TALCOTT-PARSONS, RADCLIFFE-BROWN). Tras un largo periodo de olvido, fue
rescatado por los antropólogos hacia la década de 1960 (especialmente, por A. MAYER),
aunque esta vez se empleó de una forma distinta, en respuesta a las limitaciones del
estructural-funcionalismo para explicar las situaciones de cambios en las sociedades
tradicionales y los mecanismos de articulación de las sociedades complejas. Así, el análisis

43
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
44

de redes sociales se empleó para describir el funcionamiento de agrupaciones no


estructuradas, estableciendo una distinción con respecto a los grupos corporativos1.

A partir de las décadas de 1970-80 el análisis de redes sociales se extendió en el marco de


las ciencias sociales, constituyendo lo que se vino a denominar TEORÍA DE REDES.

Siguiendo una vez más el manual de CLAESSEN, el análisis de redes se ocupa, en


primera instancia, de dos cuestiones:

 El análisis de relaciones entre personas que no tienen contacto entre sí en forma de


un grupo.

 La investigación de cómo surgen grupos formales a partir de colectividades no


estructuradas de individuos.

MOLINA (2001: 13-14)2 señala que, desde esta perspectiva, el análisis de redes sociales
se centra en las relaciones y no en los atributos de los elementos de estudio: “La red „se
construye‟ a partir de pares de elementos y de las relaciones establecidas entre estos
pares. También se pueden medir diferentes relaciones entre la misma serie de elementos,
construyendo diferentes redes con los mismos actores”.

1
Para RADCLIFFE-BROWN y la escuela estructural-funcionalista, los grupos corporativos –linajes, clanes,
etc.– son grupos estables con reglas claras de funcionamiento y una estructura interna capaz de regular las
relaciones entre los miembros mediante la asignación de atribuciones –derechos y obligaciones– a cada uno
de ellos, de acuerdo con la posición que ocupaban en la red estructural.

2
MOLINA, José Luis (2001). El análisis de redes sociales. Una introducción. Barcelona: Bellaterra.

44
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
45

Recogiendo las primeras categorías derivadas del análisis de redes sociales planteado por
MAYER, J.F. BOISSEVAIN (1974)3 desarrolló un análisis más pormenorizado de las redes,
distinguiendo tres niveles de análisis:

 La red íntima: consistente en personas con las cuales el ego mantiene íntimas
relaciones.
 La red efectiva: consistente en personas a las que el ego conoce, pero con las
cuales sus relaciones son superficiales.
 La red externa: formada por personas que el ego no conoce, pero con las cuales
puede entrar en contacto (―los amigos de los amigos‖).

Asimismo, BOISSEVAIN distingue dos criterios a la hora de abordar el análisis de las redes
sociales:

 Criterios interaccionales: diversidad de las relaciones (personas que mantienen


relaciones diversas o de un solo tipo), naturaleza de los elementos intercambiados
(material –ej. dinero– o inmaterial –ej. favores políticos–), la dirección que toma ese
intercambio (intercambios equivalentes o no equivalentes, cuestión decisiva para
entender la estructuración de una posición de poder) y la regularidad-duración de la
interacción.

 Criterios estructurales: extensión de las relaciones (existentes y potenciales),


densidad de las relaciones, grado de la conexión (promedio de relaciones que los
integrantes de una red tienen unos con otros), centralidad (de alguna persona), y
por último, las cadenas cuantitativas o clusters (existencia de subgrupos de
3
BOISSEVAIN, J. F. (1974). Friends of friends. Oxford: Blackwell.

45
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
46

personas dentro de la red con mayor conexión entre ellas que con el resto de los
miembros de la misma red).

En un intento de englobar las distintas agrupaciones no estructuradas (o no-grupos),


BOISSEVAIN introduce la categoría de COALICIONES, que define como “Una
colaboración temporal de varios partidos para una finalidad limitada”, cuyos rasgos más
representativos son:

- Se trata de organizaciones marcadamente no corporativas.


- Presenta un carácter temporal y las metas son limitadas.
- Debido a esto, la intensidad de la colaboración entre los diversos miembros es muy
variable.
- La meta perseguida no es necesariamente la misma para todos los miembros de la
coalición.

Dentro de las coaliciones, BOISSEVAIN distingue cuatro tipos:

 La clique. Sus miembros se relacionan regularmente sobre la base del afecto y los
intereses comunes, con un claro sentimiento de identidad común.
 La banda (gang). Caracterizada por la presencia de personas que se juntan
alrededor de un líder, sobre la base de intereses y afecto comunes, y que participan
en una conciencia de identidad (una especie de clique con líder).
 La action set. Consiste en personas que colaboran para alcanzar determinada
meta. Aunque generalmente presentan un líder definido, no es necesario. En el
estudio de BOISSEVAIN se presentan muchos ejemplos de action set, que van
desde equipos de trabajo en Tikopia hasta coaliciones de terratenientes en Sicilia.
 La facción. Descrita como una coalición de personas relacionadas sobre la base de
principios estructuralmente diversos, por una persona o en beneficio de una persona

46
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
47

que se encuentra en conflicto con otra, con la que antes colaboró, respecto a
cuestiones de honor o control de medios. El líder de la facción es, generalmente, el
que crea este tipo de coalición.

Por último, BOISSEVAIN trató de determinar por qué en algunas culturas y regiones
predominaba una organización basada en coaliciones, mientras en otras existía una
preeminencia de grupos corporativos. En este sentido, señaló que las coaliciones
florecían ahí donde la seguridad no puede ser garantizada por la comunidad (sociedades
plurales marcadamente estratificadas –como las sociedades de campesinos–, áreas
fronterizas o regiones coloniales. En cambio, donde una sociedad puede garantizar
eficazmente la seguridad comunitaria, protegiendo al individuo y sus empresas, florecerán
grupos corporativos (sociedades que presentan alto grado de integración, así como las
sociedades industriales modernas).

6.4. LIDERAZGO, REPRODUCCIÓN Y ÉLITES EN SOCIEDADES


COMPLEJAS

Como ha señalado GONZÁLEZ ALCANTUD, en sociedades que presentan mayor


complejidad institucional, el liderazgo es asumido por individuos y grupos situados en las
posiciones más altas de la jerarquía social. El origen del liderazgo, en estos casos, no
procede del carisma personal sino de la continuidad y las estrategias de reproducción
social.

En nuestra sociedad, por ejemplo, buena parte de los líderes proceden de elites que
preparan a sus herederos en los establecimientos educativos que habrán de darles la
superioridad sobre el resto (Universidades de Harvard y Yale en USA, Jesuitas en Francia,
etc.).

47
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
48

Las ÉLITES presentan tres características o rasgos significativos:

 El estatus, que se lo otorga principalmente la posición política presente, pero


también pasada. El estatus está constituido por funciones políticas y por valores de
precedencia (primacía basada en que su posición es ―heredada‖) y distinción.
PIERRE BOURDIEU: la distinción es la distancia cultural en los hábitos (habitus)
que establecen unos grupos sociales con respecto a otros; se refiere sobre todo al
gusto.

 Las estrategias reproductivas de las élites están fundadas en el parentesco y las


alianzas matrimoniales. Mediante ellas se conserva o incrementa su patrimonio, a la
vez que se accede a otros estatus. El término ―linaje‖ es adecuado para designar las
redes de parentesco de las élites.

 Las élites pueden ser visibles o invisibles, dependiendo de las circunstancias


sociales, políticas e históricas, las élites pueden hacerse socialmente evidentes o
no. La élite anglo-judía, por ejemplo, procuró siempre no hacerse visible como tal, y
si lo hizo fue a través de prácticas institucionales filantrópicas.

48
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
49

TEMA 7. ANTROPOLOGÍA POLÍTICA EN EL MEDITERRÁNEO

Las primeras investigaciones en antropología política que estudiaron las sociedades


occidentales dieron prioridad, en un primer momento, a cuestiones como la política, el
poder y las comunidades locales desde una perspectiva tradicional. Así, mientras
africanistas (Balandier, Gluckman) optaban por visiones dinámicas, los europeístas
parecían quedar al margen de la modernidad, en la prolongación de la historia ancestral.

Aún así, esta orientación suscitó nuevas perspectivas, como atestiguan los estudios sobre
fenómenos entonces mal conocidos como el clientelismo y las relaciones de poder en el
Mediterráneo.

Dos obras inaugurales van a definir el Mediterráneo como subunidad o especialidad en


antropología y a generar una buena cantidad de estudios comparativos desde entonces
hasta la actualidad:

DAVIS, J.
1977 The People of the Mediterranean: an Essay in Comparative Social
Anthropology. London: Routledge & Kegan Paul.

BOISSEVAIN, J.
1979 ―Toward an anthropology of the Mediterranean‖, Current Anthropology,
20. pp. 81-93.

49
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
50

En este tema vamos a acercarnos a una serie de fenómenos, procesos y representaciones


de lo político en el Mediterráneo, revisando algunos conceptos y categorías operativas que
nos van a permitir una mayor comprensión del objeto de estudio:

7.1. RELACIONES DE PATRONAZGO;


7.2. CLIENTELISMO;
7.3. INSTITUCIÓN Y BUROCRACIA;
7.4. REPRESENTACIONES DEL PODER EN EL MEDITERRÁNEO.

Pero antes de tomar contacto con estas cuestiones, es necesario hacer referencia a las
transformaciones que trajeron consigo la transición del Estado tradicional al Estado
racional, proceso que nos permitirá entender con mayor claridad algunas de estas
manifestaciones.

EL ESTADO RACIONAL HEGELIANO

La transición del Estado tradicional al Estado racional hegeliano implicó dos cambios
fundamentales:

a) la formación de una ideología que justificó la autoridad por el uso ilustrado que el
soberano hace del poder;

b) la expansión de los recursos movilizables, es decir, la monetarización de la


economía, condición para una recaudación regular y para su administración
centralizada.

Desde el Estado hegeliano se aísla completamente la política del resto de la vida social y
cultural.

50
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
51

· MAX WEBER Y LA “RACIONALIZACIÓN”

WEBER señala que el Estado racional es el único terreno sobre el cual puede
prosperar el capitalismo moderno. Dicho Estado se apoya en una burocracia
especializada y en un derecho racional ―que pueda calcularse como una
máquina‖.

Los puntos de vista rituales y mágicos no desempeñan papel alguno (lo que
WEBER denomina el “desencantamiento del mundo”).

Para WEBER, el verdadero enemigo de la acción individual, es decir, de lo


carismático, no se sitúa en la dialéctica de las relaciones materiales, para usar una
expresión de Marx, sino el proceso de racionalización (tan pronto como se ha
quebrado el predominio de lo simbólico), es decir, la actitud puramente funcional y
racional frente a todas las cosas de este mundo.

7.1. RELACIONES DE PATRONAZGO

Para abordar las relaciones de patronazgo en el Mediterráneo, debemos plantearlas como


formas de organización política e integración social y económica en las que lo simbólico
ocupa una posición de manifiesta centralidad. La extensión del proceso de
racionalización (enmarcado en las instituciones de poder del Estado racional) encontrará
en este tipo de manifestaciones serios obstáculos para la centralización y la gestión
―funcional‖ de los recursos físicos y humanos.

El patronazgo presenta una fuerte dimensión económica y hace referencia a relaciones


basadas en el ―contrato diádico‖ entre un patrón y su cliente, generalmente un
campesino.

51
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
52

CONTRATO DIÁDICO: “Todo adulto organiza sus contactos societales fuera del hogar
nuclear mediante una forma especial de relación contractual. Estos contactos son
informales ya que carecen de base legal: existen solo gracias a la disposición de los
contratantes. Son diádicos porque solo ocurren entre dos individuos. El contrato diádico
implica y se valida por obligaciones recíproca” (G. FOSTER).

Los términos mínimos irreductibles que el campesino-cliente pide tradicionalmente


(―espera‖ es quizá más apropiado) a cambio de su deferencia son la seguridad física y
unos medios de subsistencia.

En este punto se localiza la raíz de la “economía moral” del campesinado (E. P.


THOMPSON), base de su concepto de la justicia y la equidad. Una quiebra de esos
términos mínimos (protección y comida) en la relación de intercambio, si se da a gran
escala, sirve para minar la legitimidad de la clase o grupo patronal y para preparar al
campesinado con una base moral para actuar contra las elites agrarias.

La demanda de servicios patronales depende de si existen fuentes alternativas para los


mismos servicios (tierra cultivable sin dueños, protección de parientes, etc.). En tales
casos, los patronos compiten contra otros mecanismos sociales como proveedores de
servicios. El resultado es una relación de menor dependencia entre el patrón / grupo
patronal y los campesinos.

· E. GELLNER

Patronazgo y feudalismo se asemejan en la esfera de la moral: el ―contrato diádico‖


exige fidelidad, culto al honor, a la lealtad, a la violencia y a la virilidad. Bajo el
feudalismo, estos principios se hacen abiertos y reconocidos; sin embargo, aunque
el patronazgo también tenga su moralidad, sabe sin embargo que está al margen de
la moralidad oficial.

52
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
53

Tampoco el mercado es patronazgo: las relaciones pueden ser desiguales, pero son
impersonales. Aunque pueden ir de la mano relaciones políticas y económicas,
cuando las últimas tienen autonomía no podemos hablar de patronazgo.

Patronazgo como ethos, como clima moral, una manera de hacer las cosas entre
otras posibles.

Lo que constituye una sociedad de patronazgo no es la simple presencia de este


síndrome, sino su posición prominente o dominante, en detrimento de otros
principios de organización social

· GONZÁLEZ ALCANTUD

Ethos del patronazgo: honor concebido como un código normativo no reglado


jurídicamente. El honor obliga a corresponder y cumplir lo acordado verbalmente.

Condiciones que favorecen la aparición de una sociedad de patronazgo:

 Estado escasamente centralizado.


 Mercado defectuoso o no liberalizado.
 Burocracia ineficaz.

53
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
54

7.2. CLIENTELISMO

· GONZÁLEZ ALCANTUD

La noción de clientelismo suele tener una connotación más política y remite


indirectamente al comportamiento interno de una facción. La organización resultante
tendría en la base al patronazgo social.

Los clientes esperan fundamentalmente de los patronos la obtención de medios de


supervivencia económicos, y beneficios derivados de su rol de intermediaros con el
Estado.

Los patronos se alzan como intermediarios ante el Estado, mientras se garantizan


el apoyo de la población al redistribuir recursos socioeconómicos de supervivencia,
por regla general considerados ―bienes escasos‖. (recordad a los big-men
melanesios).

El clientelismo es de una regularidad universal, tanto diacrónica (Grecia antigua)


como geográficamente. Autores como E. GELLNER han pasado de defender la
oportunidad de analizar en términos segmentarios (EVANS-PRITCHARD) las
sociedades tribales a defender el modelo patronos / clientes.

CACIQUISMO

En el contexto español, representa una formulación concreta del sistema clientelístico


político, el del período de la Restauración española. El caciquismo supone sobre todo la
puesta en escena plena del clientelismo político, expresado y vehiculado en torno a las
facciones partidistas modernas (partido liberal y partido conservador), las cuales compiten
por medios legales e ilegales en la arena política democrática.

54
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
55

Pirámides y redes clientelares que conforman una ‗red social‘ (social network) informal,
respondiendo a unas pautas estrictamente privadas, personales, subjetivas y no
formalizadas, y generando una estructura faccional y segmental subsumida dentro de la
predominante relación jerárquica y vertical. Los engarces en las redes clientelares se
realizan siempre siguiendo un sentido vertical, estrictamente jerárquico y atendiendo a
una dinámica individual, sin implicar grupos organizados horizontalmente. Esto
favorece la autoridad del patrón, al ser la negociación individual éste siempre queda por
encima y limita la movilización grupal. De esta manera se opone a una política de clases.
(VEIGA ALONSO, 1999: 642-643),

El clientelismo moderno puede ser contemplado más que como una manifestación del
―homo hierarchicus‖ (sociedades jerárquicas), como una red de transacciones
transclasistas guiadas por el interés mutuo y de carácter pragmático (GONZÁLEZ
ALCANTUD).

7.3. INSTITUCIÓN Y BUROCRACIA

Para DURKHEIM y MAUSS, las instituciones de las sociedades elementales eran el origen
de una clasificación de orden social y/o imaginario que afectaban a la sensibilidad
social.

En la sociedad occidental, las instituciones (originadas sobre el mundo jurídico) han


pasado a ser reales en la medida en que poseen funcionarios y una ubicación espacio-
arquitectónica.

Funcionarios y edificios son la garantía de continuidad de una institución; esta


―racionalidad‖, que pasa de generaciones en generaciones de funcionarios, es en la que
WEBER situaba su superioridad.

55
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
56

· MARY DOUGLAS (―Cómo piensan las instituciones‖)

Se pregunta si realmente existe una memoria, conciencia o racionalidad (incrustada


en el corpus institucional, jurídico y de prácticas de hecho) que se aplica y se
transmite sin necesidad de que los individuos intervengan. Es decir, que si las
instituciones piensan por sí mismas.

· M. HERZFELD

Burocracias  producción social de indiferencia (supresión del tiempo, retórica y


lenguaje vacío, repeticiones, estereotipos, convenciones).

Sin embargo, y a pesar de que la burocracia reclama una racionalidad universal, sus
significados son culturalmente específicos, y sus operaciones están
constreñidas por la manera en la cual sus operarios y clientes interpretan sus
acciones (persistencia de elementos simbólicos en los aparatos burocráticos y
administrativos del Estado actual).

· MARY DOUGLAS

“Una institución no puede tener designios, tan solo los individuos son capaces de
desear, de plantear conscientemente y pergeñar estrategias indirectas”.

56
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
57

7.4. REPRESENTACIONES DEL PODER EN LAS SOCIEDADES


MEDITERRÁNEAS

En un artículo publicado por C. GIORDANO, el autor delimita algunas ideas relativas a la


representación del poder en las sociedades mediterráneas desde un enfoque
interpretativo:

 Representación de ―lo político‖ en las sociedades mediterráneas: convicción


profundamente arraigada, según la cual la sociedad se divide en dos grupos
jerárquicamente organizados, esto es, gobernantes y gobernados.

 Estereotipación de la conducta de los políticos como no honorable. “Engañar al


Estado no es un crimen”.

 En las sociedades mediterráneas no hay relación armónica entre esfera privada


(familia, parientes, padrinos, instituciones que garantizan la formalidad y la
seguridad) y la esfera pública (el Estado: un cuerpo extraño).

 La crisis de legitimidad del poder central en las sociedades mediterráneas no es un


fenómeno moderno, sino resultado de un abismo antiguo y profundo entre la
sociedad y el Estado.

CLAVE: Confrontación entre legalidad y legitimidad.

 Las estrategias de “resistencia dramáticas” (bandolerismo y bandidaje en España,


mafias en Italia) han sido sustituidas por “no dramáticas”: prácticas como
patrono-cliente en primer lugar.

 Ambigüedad: utilitarismo de las instituciones públicas (―legales‖) a pesar de ser


ilegítimas, para proseguir intereses particulares (―privados‖). “Doble moralidad”.

57
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
58

TEMA 8. PODER, RITUAL Y REPRESENTACIÓN

En este tema vamos a abordar la esfera de lo político situando nuestra atención en la


formación y manipulación simbólica del poder. Cuando en las sesiones anteriores nos
acercamos al análisis de los sistemas políticos en sociedades simples o elementales
(ejemplo: tribus africanas), señalamos como una de las ideas fundamentales que “lo
político” no constituía una esfera autónoma, sino que se encontraba “incrustado” o
“disuelto” en el orden social total (instituciones de parentesco, económicas, religiosas,
mágicas).

Desde una perspectiva evolutiva, la materialización de lo político en jefaturas, proto-


Estados y Estados más o menos centralizados y ligados a un territorio delimitado tampoco
trajo consigo la emancipación total de lo político: en el ejercicio del poder, los
componentes mágicos y simbólicos seguían ocupando una posición de manifiesta
centralidad. El orden social era una suerte de reflejo del orden cósmico, y el espacio del
poder constituía un ámbito sacralizado donde lo político y lo religioso se daban la mano.

Ejemplo: faraón egipcio, emperador inca  dios terrenal

Asimismo, durante el tema 7 apuntábamos que el proceso de secularización y


racionalización (WEBER) llevado a cabo en el marco del Estado racional tuvo como
consecuencia la quiebra en el predominio de lo simbólico en la esfera pública. La
creación de un cuerpo de burócratas especializados y el soporte del derecho racional
trajeron consigo la desacralización de lo político.

58
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
59

Situándose en el marco de las sociedades modernas del siglo XIX, los científicos sociales
se preguntaron: ¿Por qué obedecemos?

Ante esta cuestión, MAX WEBER respondió que la autoridad tenía su fuente en el
monopolio legítimo de la fuerza y la coacción en un territorio determinado: El Estado
es “una comunidad humana que reivindica con éxito el monopolio de la violencia legítima”.

Desde una perspectiva más organicista, E. DURKHEIM cuestionó este presupuesto,


señalando que no obedecemos a consecuencia del ejercicio coactivo legítimo
monopolizado por el Estado, sino que la autoridad se impone por el respeto producto
de la interiorización de las creencias colectivas (una especie de coacción “invisible” que
reside en la propia sociedad).

Así, DURKHEIM plantea la primacía de la sociedad sobre el órgano político, definiendo lo


―político‖ como expresión de la fuerza social encarnada institucionalmente. La identificación
siempre inevitable entre lo político y lo religioso descansaría en una fuerza impersonal
(planteada desde la analogía entre los organismos sociales y los organismos naturales, es
decir, una fuerza en la que no hay rastro de intencionalidad personal o individual) que
DURKHEIM define como lo sagrado social (el ―alma‖ o el ideal colectivo).

8.1. NACIONALISMO E IDEOLOGÍA EN EL MARCO DE LOS ESTADOS-


NACIÓN

Uno de las cuestiones más interesantes y, al mismo tiempo, más paradójicas con respecto
al proceso de secularización o racionalización emprendido por el Estado racional (ver tema
7) es la persistencia de un componente simbólico en el espacio de lo político. Si partimos
de la noción durkheimiana de lo ―sagrado social‖, la racionalización no supuso la abolición
del matrimonio entre la política y la religión.

59
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
60

En este sentido, podemos percibir un ―reencantamiento‖ (como contrapartida al


―desencantamiento del mundo‖ señalado por WEBER) del espacio político. Por un lado, las
ideas de la Ilustración y la Revolución francesa incorporaron otro tipo de símbolos a las
representaciones colectivas (Libertad, Igualdad, Fraternidad); como proceso paralelo, la
construcción de las identidades nacionales trajo consigo la constitución de un orden
nacional sacralizado.

En este punto debemos hacer referencia a las Ideologías de Estado. La noción de


ideología se ha convertido en uno de los puntos más controvertidos en la disciplina
antropológica. Para tratar de simplificar la cuestión ideológica, proponemos aplicar la
perspectiva de L. DUMONT, que define la ideología como un conjunto social de
representaciones. Desde esta perspectiva, los elementos de base de la ideología
permanecen casi siempre implícitos, son tan evidentes y omnipresentes que no necesitan
ser expresados (lo esencial se da por supuesto). Constituyen lo que se llama ―la tradición‖.

E. GELLNER. Las ideologías de Estado llevan a cabo la imposición general de una cultura
desarrollada a una sociedad en la que hasta entonces la mayoría, y en algunos casos, la
totalidad de la población, se articulaba en una estructura compleja de grupos locales previa
sustentada en culturas populares.

La imposición de esta cultura desarrollada se lleva a cabo a través de la difusión


generalizada de un idioma mediatizado por la escuela y supervisado por la academia, de la
exaltación de la nación a través de la reificación folklórica de la identidad, en expresiones
populares tales como el vestido, la gastronomía, la tradición musical, la literatura nacional,
etcétera.

HOBSBAWM y RANGEL hacen mención a la “Invención de tradiciones” al proceso por


el cual, a través de un conjunto de prácticas regidas por reglas manifiestas o aceptadas
tácitamente y de naturaleza ritual o simbólica, se inculcan ciertos valores y normas de

60
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
61

comportamiento por medio de la repetición, lo que implica de manera automática una


continuidad con el pasado (himnos, banderas, trajes regionales, etcétera).

Por último, B. ANDERSON destaca el carácter imaginario de las comunidades políticas


(―comunidades imaginadas‖) derivadas de este tipo de representaciones. Las naciones se
imaginan:

 Limitadas. Ninguna nación se imagina con las dimensiones de la humanidad.


 Soberanas. Este concepto nació en una época en que la Ilustración y la Revolución
estaban destruyendo la legitimidad del reino dinástico jerárquico, divinamente
ordenado.
 Como una Comunidad. Independientemente de la desigualdad y la explotación que
en efecto puedan prevalecer en cada caso, la nación se concibe siempre como un
compañerismo profundo, horizontal.

8.2. G. BALADIER Y EL ―PODER DE LA REPRESENTACIÓN‖

El etnólogo francés desarrolló su análisis en torno a la representación, la escenificación


y las “ritológicas” del poder partiendo de la concepción durkheimina de lo “sagrado
social”, y subrayando que en la representación se funden las dos dimensiones del poder: lo
trascendente (espiritual, sagrado, intemporal) y lo inmanente (secular, mundano, temporal).

Para BALANDIER, en la conservación del poder lo determinante no reside en la


dominación (en el monopolio de la violencia o la coerción) ni en la razón (jurisdicción,
derecho y burocracia racionales), sino más bien en la producción de imágenes, en la
manipulación de símbolos y en su ordenamiento en el marco ritual o ceremonial. El
ejercicio de sacralización del poder terrenal se llevaría a cabo a través del “drama político”.

61
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
62

En el ―drama político‖, el pasado colectivo (tradición) se constituye como la esfera de


legitimidad. El poder administra y garantiza sus privilegios a través de la puesta en escena
de esta herencia común, compuesta por un conjunto de imágenes y símbolos, por modelos
de acción y por una historia construida e idealizada al servicio del poder.

En los ―dramas políticos‖ se representa y se legitima la identificación y la unidad, pero


también las diferencias sociales y las jerarquías instituidas.

8.3. RITUALIDAD DEL PODER

Las escenificaciones son inseparables de una concepción global de la representatividad


según la cual la legitimidad y el territorio están íntimamente relacionados: para construir
y mantener esta legitimidad se reactivan los ritos que apelan a la nación y a su memoria y
se materializan a través de una serie de símbolos (banderas, medallas, símbolos) y
referencias a la nación que salpican los discursos, un sistema de valores patrióticos
comunes.

La representación cobra su sentido en la duración, en la dimensión histórico-temporal del


poder, en la huella de un acontecimiento fundador que se transmite de generación en
generación.

Ejemplos:

 4 de Julio: aprobación de la Declaración de Independencia de Estados Unidos.


 1 de Mayo: jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de
Chicago (sindicalistas anarquistas ejecutados en Estados Unidos por su
participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de
ocho horas).

62
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
63

De este modo, los ritos proporcionan elementos para una doble operación política:

 por una lado, expresan la cohesión entre los gobernados, que manifiestan su
apego a unos valores, unos símbolos y una historia comunes;
 por otro, reafirman la aceptación colectiva del poder establecido y de los que lo
encarnan.

Ejemplos de ritos políticos:

 la coronación de un nuevo monarca;


 el nacimiento o el matrimonio de un heredero al trono;
 tomas de posesión del gobierno;
 el discurso del rey en Navidad;
 un partido de fútbol.

RASGOS GENERALES DE LOS RITOS POLÍTICOS

a) Los ritos están localizados, hacen referencia a un espacio delimitado y específico;

b) Los ritos cuentan con la presencia física de los protagonistas (líderes,


seguidores, etc.).

c) En los ritos se desarrolla un ejercicio de manipulación simbólica. Importancia de la


puesta en escena, de la simbología, de la comunicación no verbal (gestos, signos),
persuasión y efectismo, que logren una identificación inmediata entre el
representante y el representado;

d) Los ritos políticos presentan una importante dimensión religiosa. Se evoca alguna
entidad trascendente, superior, atemporal. Ejemplo: “la nación”, “el pueblo”, “la clase
obrera”).

63
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
64

A pesar de que la mayor parte de los rituales expresan la identificación, la armonía y el


consenso en el seno de una comunidad política, encontramos otro tipo de
representaciones que contienen una dimensión más dinámica, agitada, antagónica y
conflictiva: el mitin político y la manifestación callejera.

64
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
65

TEMA 9. ANTROPOLOGÍA POLÍTICA EN EL MUNDO ACTUAL

Si focalizamos nuestro análisis en las sociedades avanzadas contemporáneas


(multiculturalismo, globalización, sociedad-red), tenemos que hacer mención a dos
cambios fundamentales que han afectado la función y el significado de lo político:

 la crisis de los grandes relatos o metarrelatos (socialismo, Estado-nación, la idea del


progreso, principios de la Revolución);

 la individualización de las cosmologías.

Como ha señalado Marc Augé, estos factores estás estrechamente vinculados a la pérdida
de la función de las agrupaciones políticas tradicionales (partidos políticos, sindicatos): la
de ordenar y dar un sentido social a la vida cotidiana de individuos y sociedades.

Como consecuencia, las acciones y procesos políticos en el mundo contemporáneo se


encuentran en buena medida determinados por:

a) la importancia de los medios de comunicación de masas;


b) la determinación y dependencia del mercado;
c) la anteposición de los intereses personales a los intereses de grupo (tacticismo,
instrumentalización, oportunismo político).
d) el desarrollo de la acción política en base a una nueva categoría de ciudadanos-
consumidores. Así, las demandas políticas actuales están en gran medida dirigidas
a la conservación o el aumento de ciertos niveles de consumo (salario, conflictos
sindicales, etc.).
e) el surgimiento de nuevos movimientos nacionales que encuentran su base en
identidades defensivas y particularismos de raíces históricas.

65
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
66

El espectáculo político actual responde a una nueva dramaturgia en la que la televisión se


constituye como el canal de comunicación fundamental, de modo que los actos y
manifestaciones políticas son diseñados en base a las lógicas de la imagen televisiva, al
marketing y a las reglas del juego mediático audiovisual (duración, puesta en escena,
publicidad, etcétera).

En consecuencia, las representaciones de la política han sufrido algunas


transformaciones:

 trivialización del acto: repetición de imágenes y discursos conocidos;


 pérdida de la dimensión religiosa;
 acento en la individualidad del líder, en los rasgos personales (―la diferencia‖), más
que en los símbolos compartidos;
 desterritorialización.

Por último, como apunta el antropólogo francés MARC ABÉLÈS, para desarrollar un
análisis en antropología política sobre las realidades contemporáneas que sea
consecuente y deseoso de no cosificar el proceso político, tiene que combinar tres tipos de
intereses:

 El interés por el poder, el modo de acceder a él y de ejercerlo;


 El interés por el territorio, las identidades que se afirman en él, los espacios que
se delimitan;

 El interés por las representaciones, las prácticas que conforman la esfera de lo


público.

66
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
67

MANUALES DE REFERENCIA

CLAESSEN, H. J. M.
1979 Antropología política. Estudio de las comunidades políticas (una investigación
panorámica). México: UNAM – Instituto de Investigaciones Jurídicas – Instituto de
Investigaciones Antropológicas.

El manual de CLAESSEN (descatalogado) puede consultarse en la siguiente


dirección web: http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=1038

GONZÁLEZ ALCANTUD, José A.


1998 Antropología (y) política. Sobre la formación cultural del poder. Barcelona:
Anthropos.

LEWELLEN, Ted C.
1994 Introducción a la antropología política. Barcelona: Bellaterra. (Orig. 1984).

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

ABÉLÈS, Marc
1985 El lugar de la política. Barcelona: Mitre (orig. 1983).
1997 ―La antropología política: nuevos objetivos, nuevos objetos‖, Revista Internacional de
Ciencias Sociales, 153.
http://www.unesco.org/issj/rics153/abelespa.html#maart
ANDERSON, B.
1993 Comunidades Imaginadas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
CANCIAN, F.
1989 Economía y prestigio en una comunidad maya. México: INI. (Orig. 1965).
CLAVAL, Paul
1982 Espacio y poder. México: FCE (Orig. 1978).
GELLNER, E.
1986 ―Patronos y clientes‖, en GELLNER et al., Patronos y clientes en las sociedades
mediterráneas. Madrid: Júcar. Pp. 9-16.
DOUGLAS, Mary
1996 Cómo piensan las instituciones. Madrid: Alianza (orig. 1986).
DUMONT, Louis
1987 Ensayos sobre el individualismo. Una perspectiva antropológica sobre la ideología
moderna. Madrid: Alianza. (Orig: 1983).

67
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
68

FRIGOLÉ REIXACH, Joan


1991 ―‗Ser cacique‘ y ‗Ser hombre‘ o la negación de las relaciones de patronazgo en un
pueblo de la vega alta del Segura‖, en PRAT, J. et al. Antropología de los pueblos de
España. Madrid: Taurus. pp. 556-570.
GEERTZ, C.
1991 ―‗Desde el punto de vista de los nativos‘: sobre la naturaleza del conocimiento
antropológico‖, en Alteridades, 1 (1). pp. 102-110. (Orig. 1983).
GILMORE, David D.
1995 Agresividad y comunidad. Paradojas de la cultura andaluza. Granada: Diputación
Provincial. (Orig. 1987).
GIORDANO, Christian
2001 ―El abismo entre el estado y los ciudadanos en las sociedades complejas. Una
aproximación interpretativa a la antropología política‖, en ÁLVAREZ MUNÁRRIZ,
Luis; ANTÓN HURTADO, Fina (Eds.). Antropología del Mediterráneo. Pp. 179-197.
GLUCKMAN, Max
1978 Política, derecho y ritual en la sociedad tribal. Madrid: Akal (Orig. 1965).
GODELIER, Maurice
1978 Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas. Madrid: Siglo XXI.
GONZÁLEZ ALCANTUD, José A.
1997 El Clientelismo político. Perspectiva socioantropológica. Barcelona: Anthropos.

HERZFELD, Michael
1992 The Social Production of Indifference. Exploring the symbolic roots of Western
Bureaucracy. Chicago: The University of Chicago Press.
HOBSBAWM, E. J.
1974 Rebeldes primitivos. Barcelona: Ariel. (Orig. 1959).
1983 "Introducción: la Invención de la tradición", en HOBSBAWM, E.; RANGER, T. (eds.)
La invención de la Tradición. Barcelona: Crítica. pp. 7-21.
LEACH, Edmund R.
1976 Sistemas políticos de la Alta Birmania. Estudio sobre la estructura social kachin.
Barcelona: Anagrama. (Orig. 1954).
LINS RIBEIRO, G; ESCOBAR, A.
2006 ―Las antropologías del mundo. Transformaciones de la disciplina a través de los
sistemas de poder‖, en Universitas Humanística, 61, enero-junio de 2006. Bogotá,
Colombia. pp. 15-49.
LLOBERA, J. R. (edit.)
1979 Antropología Política. Barcelona: Anagrama.
LUHMANN, N.
1995 Poder. Barcelona: Anthropos. (Orig: 1979).
MAINE, Henry
1996 ―Sobre los orígenes del Derecho‖, en DE LA PEÑA, G.; SÁNCHEZ, J. (comps.). El
Cambio social. Evolución, Modernidad, Revolución. Guadalajara: SEP. Pp: 29-43.
(Orig: 1861).
PITT-RIVERS, Julian A.
1989 Un pueblo de la Sierra: Grazalema. Madrid: Alianza. (Orig. 1954)
SAHLINS, Marshall
1997 Islas de historia. Barcelona: Gedisa.
SCOTT, J.
1986 ―¿Patronazgo, o explotación?‖, en GELLNER et al., Patronos y clientes en las
sociedades mediterráneas. Madrid: Júcar. Pp. 35-61.

68
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu
Asignatura
69

SILVERMAN, S.
1986 ―El patronazgo como mito‖, en GELLNER et al., Patronos y clientes en las
sociedades mediterráneas. Madrid: Júcar. Pp. 17-33.
SWARTZ, M., TURNER, V., TUDEN, A.
1994 ―Antropología política: una introducción‖. Alteridades, 8. pp. 101-126. (Orig. 1966).
WOLF, Eric R.
1987 Europa y la gente sin historia. México: FCE. (Orig. 1982).
1990 ―Relaciones de parentesco, de amistad y de patronazgo en las sociedades
complejas‖, en BANTON, M. (comp.). Antropología social de las sociedades
complejas. Madrid: Alianza. Pp. 19-39. (Orig. 1966).

69
Prof. Francisco Cobo de Guzmán Godino - Tlf: (+34) 968 27 81 81 - FCGuzman@pdi.ucam.edu

Das könnte Ihnen auch gefallen