Sie sind auf Seite 1von 85

“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

GEODINAMICA INTERNA

Ing. César ARGUEDAS MADRID

Tema 01: Concepto General

La GI constituye un área interdisciplina del conocimiento humano que


permite evaluar fenomenologías destructivas asociadas a la geología
dinámica del interior del planeta de donde proviene su denominación
semántica de Geodinámica Interna. Muchas disciplinas afines
concurren a este fin, permitiendo conocer niveles de riesgo en función
de peligros y vulnerabilidades obtenidos a partir de ésta área y que
deben concretarse a través de ecuaciones de insumos independientes
y que luego se debe componer, permitiendo finalmente una reducción
parcial o total del riesgo por procedimientos de gestión e ingeniería.
Las principales fenomenologías destructivas de GI son: sismicidad,
vulcanogénesis, orogenias, epirogenias, diastrofismos, regresiones,
transgresiones, subsidencias, etc.

Las principales disciplinas de la GI son: geologías física y estructural,


sismología, geofísica, tectónica, vulcanología, petrología, mineralogía,
tectonofísica, petrotectónica, física del estado sólido, dinámica de
deformaciones, etc.

Tema 02: Estructura interna de la tierra:

Tema 03: Características físicas del interior de la tierra:

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 1


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Elementos Rasgos Profundid Estado Fases de


estructura mineralógic ad físico representativi
les os (km) dad
Corteza Sial y sima 0 – 70 km Rigidez Sólido

Manto Sistema de 70 – 3000 Visco Plastico


silicatos km elasticidad
Núcleo Nife 3000 – Rigidez + Sólido + líquido
Exterior 5000 km Liquidez

Núcleo Nife 5000 – Supersólide Sólido total o


Interior 6400 km s continuo

Tema 04: Principales parámetros terrestres:


Superficie Continental: 240 x 106 km2

Superficie Marina: 560 x 106 km2

Volumen total: 1.026 x 1015 km3

Masa total: 6.5 x 1021 Tn

Densidad promedio: 5.515

Distancia al sol: 148.8 x 106 km

Temperatura superficial: -80°C a 60°C

Temperatura interior: 5000°C

Presión atmosférica superficial: 1 atm

Presión interior: 3 x 106 atm

Módulo de rigidez promedio: 3 x 1011 dinas/cm2

Tema 05: Tectónica de Placas:

La tierra con una existencia aproximada de 5000 millones de años


viene siendo objeto de constantes y variadas manifestaciones
Geodinámicas tanto en su ámbito externo como interno.
(Geodinámica Externa y Geodinámica Interna); estas
transformaciones se hicieron más ostenibles cuando hace 250
millones de años en el interior de la tierra, comenzaron a actuar
ciertas fuerzas que; actualmente se relacionan con las “Corrientes
Convectivas”, las mismas que obedecen principios principalmente
termodinámicos, aunque su origen también puede ser atribuido a la
acción de los campos Geomagnéticos y porqué no mencionar también
las posibles causas complementarias de la radiactividad terrestre.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 2


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Como consecuencia directa del efecto de estas corrientes conectivas


la corteza de la tierra inicialmente fue fraccionada en porciones de
manera, de casquetes esféricos que hoy se “Placas Tectónicas” y que,
pudiendo ser comparadas a paños “de una pelota de futbol”,
permanecer en constante estado dinámico siguiente de trayectorias
bastante complejas.

Las zonas de contacto de estas placas constituyen áreas de actividad


sísmica, derivadas del mayor o menor alejamiento o acercamiento
entre las mismas. Él alojamiento relativo de las placas constituye las
grandes fisuras que dan origen al nacimiento nuevo suelo tal es el
caso de la Cordillera meso atlántica, ubicado en el fondo del Océano
Atlántico y la zona de contacto de las Placas de Nazca y del Pacifico,
ubicada a uno de miles de kilómetros de la Costa Sub Americana.
Existe tensión de alejamiento codireccionales por diferentes
realidades de desplazamiento, como la denominada falla de San
Andrés en norte de América, El acercamiento de las placas genera
zonas de comprensión de esfuerzo tal es el caso del cinturón de
Fuego conocido como el Circumpacífico. De las formas de interacción
de placas la última es la de mayor severidad sísmica, cuyos eventos
pueden alcanzar fácilmente magnitudes superiores a los 8 grados de
la Escala de Richter.

La interacción de las placas de tectónicas está relacionada. Con los


principios de que la materia sometida a constantes esfuerzos,
acumula energía se deforma y fractura, liberándola al alcanzar esta,
el límite de su comportamiento elástico, se manifiesta con
perturbación que incluyen per turbamientos diversos como la
generación de ondas elásticas entre otras.

Las ondas elásticas que se genera en estas, condiciones y que se


propagan en las tres dimensiones constituyen la principal
características de los movimientos sísmicas.

Tema 06: ESTRUCTURA TECTÓNICA DE AMÉRICA DEL SUR:

Una descripción detallada de la tectónica regional, no seria posible en


breve artículo, sin embargo en un simple bosquejo se puede
mencionar los principales elementos tectónicos a manera de una
subdivisión regional del ciclo andino que configura básicamente una

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 3


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

plataforma o escudo y las anteclisas y sineclisas inherentes a dicha


plataforma.

Es bien conocido que en América del Sur, los plegamientos


orogénicos son paralelos y subparalelos a la zona pacifica
desarrollando con ellos contornos de geosinclinales de características
muy peculiares. En estos contornos se pueden apreciar tres zonas con
historias propias, asi cabria una zona septentrional que incluye los
andes venezolanos y colombianos, otra zona media con los andes
peruanos y norchilenos y una última zona meridicional que incluye la
Patagonia y tierras de fuego que en su conjunto flanquean
parcialmente denominada del Brazil (ESCUDO).

Los levantamientos circundantes predominantes se inician a


principios del Cretaceo y estuvieron asociados consecuentemente a
un proceso de extensión de la subsidencia genérica Oeste-Este que
concluyó con una antefosa en su margen oriental.

Por otra parte los andes de América del Sur, son también
asimilables a márgenes orientales de otro geosinclinal cuyo interior
estaría en el Océano Pacífico que de otra manera también explicaría
el giro hacia el este de las Tierras del Fuego, conformando el Arco de
islas de Sándwich del Sur que en cierta forma unen América del Sur
con la Antártida.

Explicar el proceso de levantamiento orogénico andino y la


formación de cuencas intermontanas es muy complejo porque
dependen de numerosas variables extremadamente complicadas por
las condiciones físicas y químicas en que se produce. En función de
historias su comprensión es más sencilla, así la zona septrentional por
algo presenta descensos estructurales hacia el mar Caribe desde el
eocemo y resto del terciario. La zona meridional conformada
básicamente por actividad extrusiva del triásico y jurásico.

La zona central la más extensa está asociada al proceso


orogénico Peru-Chile Norte reconfiguro la plataforma brasileña de
basamientos precambrianos y coetáneos del Herciniano. La gran
plataforma contien anteclisas donde las más significativas son:
Guayanas, del Brasil y del Paraná, así como principal sineclisa se tiene
la del Amazonas con depósitos silurianos, devonianos, carboriferos,
pérmicos y terciarios que sobreyacen a formaciones precambianas,
esta sineclisa termina en la antefosa de CISANDES.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 4


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Tomando básicamente, el ámbito sedimenario de esta breve


descripción tectónica, en razón de que a el, les son inherentes las
riquezas minerales desde el AI, Fe, Mn, piedras arenas, gravas,
calizas, margas hasta los combustibles como el carbón, petróleo, gas
natural y el nuclear, es posible establecer algunas conclusiones a
manera de epilogo:
Primero, que las formaciones sedimentarias solo en intimas escalas se
producen en las plataformas continentales, como en este caso
corresponde al Brasil.
Segundo, que las zonas de contacto intruso representan áreas de
mayor riqueza mineral por las condiciones genéticas para el Cu, Zn,
Pb y estos en este caso corresponden principalmente a los contornos
centrales que pertenecen al Perú y norte de Chile.
Tercero, que las zonas de orogenia por levantamiento son áreas de
alto potencial, hidrocarbonifero que corresponden a Colombia y
Venezuela consideradas como zonas septentrionales de contornos.
Cuarto que la zonas asociadas a actividad extruxiva, son favorables
para generar áreas metamórficas, que corresponden a la zona
meridional de los contornos.

Tema 07: PETROLOGÍA:

Es la ciencia de la tierra que estudia las rocas en general,


consideradas como mezclas de minerales y que componen las
estructuras externas del planeta, vale decir la corteza y manto. Su
estudio comprende no solo las propiedades físicas, químicas,
espaciales, mineralógicas, cronológicas, etc, sino también los
procesos petrogenéticos, distribución geográfica y descripción
petrográfica tanto interna como externa.

La petrología establece una clasificación de las rocas en tres grandes


grupos:

°°°rocas ígneas:

- Intrusivas: granitos, gabros, dioritas, sienitas, pórfidos, etc.


- Extrusivas: basaltos, piroclastos, lavas, etc.

°°°rocas sedimentarias:

- Detriticas: conglomerados, areniscas, arcillas, etc.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 5


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

- Químicas: calcáreas, sílicosas, fosfóricas, salinas, etc.

°°°metamórficas:

- Mármoles, pizarras, neis, anfíboles, milanitas, etc.

Tema 08: PETROTECTÓNICA Ó PETROLOGIA ESTRUCTURAL:

Es parte de la ciencia petrológica que estudia las relaciones


espaciales de las unidades confomantes de las rocas, asi como los
movimientos que producen su distribución geográfica. Constituye un
instrumento de investigación indispensable para determinar la
vulnerabilidad petrológica durante los procesos de deformación, toda
vez que provee importante información de los movimientos
diferenciales que la producen, asi como el numero de periodos de
deformación. Las unidades conformantes consideradas por la
petrotectónica son: átomos, granos, minerales, plieges, clastos,
cantos, fallas, etc.

Tema 09: SISMICIDAD:

Condición de una zona en generar fenómenos sísmicos en un periodo


dado.

Tema 10: SISMICIDAD DEL PERÚ:

El Perú está ubicado en la parte central y occidental de la América del


Sur, cuyo litoral constituye una zona de contacto de las placas Sub
Americana y de Nazca.

Estudios especializados comprueban que hace miles de millones de


años el Perú y gran parte de Sub América constituían fondos marinos,
los mismos que al tener origen las corrientes convectivas iniciaron un
proceso de levantamientos.

Plegamientos que han dado origen a los actuales territorios que


comprende la parte occidental de Sub América. El levantamiento del
suelo continental es explicado por la subducción de la placa de Nazca
debajo de la placa Sub Americana.

La interacción de estas placas en la forma descrita origina una


permanente acumulación de esfuerzos que se tradujera en fuente

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 6


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

generadora de actividad sísmica tal como lo establece la información


disponible en nuestro país desde el siglo quince se han producido 8
sismos superiores a los 8 grados de la Escala de Richter y más o
menos un centenar de 7 a 8 grados de magnitud, todos en la zona de
costera o cerca de ella. La característica de estos eventos son los
focos superficiales (Focos punto o línea en el sub suelo donde se
origina el sismo).

Contrastando la realidad de nuestra costa en la zona de sierra en el


sismo lapso no se ha registrado eventos de más de 8 grados de
magnitud y solo alrededor de 25 sismos han ocurrido con más de 7 y
menos de 8 grados en la Escala de Richter (magnitud).

Tema 11: ETIOLOGIA SISMICA:

El fenómeno sísmico tiene su origen en la deformaciones petrológicas


tanto materiales como inducidas que terminan en cesión por fractura
y la correspondiente liberación de energía de la corteza y manto
terrestre la fractura del material no solamente implica la destrucción
del sistema esfuerzo-deformación, sino también y fundamentalmente
la liberación de la energía del sistema en mención, que alcanza
valores máximos del orden de 1024 ergios para los casos de mayor
resistencia como tantas rocas de naturaleza intrusiva.

Tema 12: DEFINICIÓN DEL SISMO:

Es la liberación de energía a partir de un espacio cortical o


subcortical, a partir del cual produce una principal manifestación que
corresponda a perturbaciones del medio a través del cual se propaga.
La perturbación es producida por el mecanismo ondulatorio de las
ondas sísmicas directas y derivadas. La liberación de energía
corresponde al momento de la factura como la culminación de un
proceso de deformación de cuerpos rígidos y deformables, definible
por las leyes de la mecánica de deformación y cesiones asociadas a
estadios elásticos vicosos y friccionales e histerecticos y sus
combinaciones…, muchas veces extremadamente complicadas que
dificultan la previsión de sus performances y por ende toda
predicción.

Tema 13: DEFINICIÓN DE SISMOLOGÍA:

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 7


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Ciencia que trata del proceso sísmico en general comprendiéndo a


este proceso, desde el periodo de gestación con deformaciones
preliminares, desarrollo, percusión, fractura y desvanecimiento final a
través de secuelas post sísmicas. Esta definición es la más
generalizada, en la misma que los mecanismos y otras
especificidades puntuales corresponden a casos particulares o
reducciones espacios temporales de esta gran definición.

Tema 14: CLASIFICACIÓN DE LOS SISMOS:

Por su origen:

Sismo tectónico.- generación y desarrollo asociados a movimientos


relativos de corteza terrestre.

Sismo volcánico.- generación y desarrollo asociados a la actividad


volcánica.

Sismo inducido.- generación y desarrollo asociado a condiciones


creadas especificas.

Por su severidad:

 Sismos catastróficos: M>7 , I≥X, XI y XII


 Sismos destructivos: 7>M>5, I≥VIII y IX incluye VII
 Sismos moderados: 5>M>1, VI , V , IV
 Microsismos: 3>M>1, I≥II, III
 Ultra microsismos: M<1, I=I

Por su distancia epicentral:

 Sismos locales: △<100 km


 Sismos regionales: 500>△>100
 Sismos distantes: 1000>△>500
 Telesismos: △>1000

Por su profundidad:

 Sismos superficiales: h 0 – 60 km
 Sismos intermedios: 60 - 200
 Sismos transicientes: 200 - 500
 Sismo profundo: >500

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 8


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Tema 15: Epicentro e Hipocentro:

 Hipocentro: Es el punto o línea teórica ubicados en la


superficie a partir del cual se produce la liberación de energía y
consecuentemente las perturbaciones elásticas del medio.
 Epicentro: Es la proyección puntual del foco sísmico en la
superficie terrestre, zona que por lo general sufre de los
mayores efectos de la perturbación elástica.

Tema 16: DISTANCIA EPICENTRAL: Es la distancia en la superficie


terrestre de un punto dado al epicentro del mismo. (△)

Tema 17: PROFUNDIDAD SISMICA (h): Distancia vertical entre el


epicentro t el hipocentro.

Tema 18: NOCIONES DE SISMOGRAFO: Genéricamente son


instrumentos sensible a las perturbaciones elásticas producidas en la
tierra solida. Registran los eventos individualmente con indicación de
severidad y tiempo su registro se denomina sismograma natural.

Tema 19: SISMOGRAMA NATURAL: Señal grafica producida por el


sismógrafo con indicación de severidad y temporalidad que
caracteriza a cada movimiento sísmico real.

Tema 20: SISMOGRAMA SINTÉTICO: Sismograma obtenido por


procedimientos físico-matemáticos, su obtención normalmente
proviene de la convolución del MST y la FG.
μK = MST * FG = Mij *FG , μ K = Operador de campos de
desplazamientos areales o volumétricos.

Tema 21: METROLOGÍA SISMICA: Es una parte importante de la


ciencia sismológica que trata de las diferentes formas de medir el
fenómeno sísmico especialmente en el momento de la fractura
principal que es cuando se producen las perturbaciones más
perjudiciales que afectan la sostenibilidad humana.

Los aspectos susceptibles de medición son:

A.- Destructividad: Aspecto asociado a la Teoría de la Intensidad (I)


que se relaciona con el grado de percepción, sacudimiento y

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 9


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

destructividad física de infraestructuras, obras civiles y no civiles así


como paisajes naturales y urbanos.

B.- Energía Liberada: Aspecto asociado a la Teoría de la Magnitud


Richter (M) que se relaciona con la cantidad de energía que se libera
en el foco sísmico.

C.- Momento Sísmico Lineal.- Aspecto asociado a la Teoría de la


Magnitud Kanamori ó integrada (Mw) y que se relaciona con la
cantidad de momento sísmico escalar producido en una asimilada
fractura lineal donde actúan fuerzas representativas de la sesión y
sus correspondientes brazos de palanca.

D.- Momento sísmico areal o superficial.- Aspecto asociado a la Teoría


de la Dislocación Sísmica (DS) que mide la cantidad de momento
sísmico en la superficie de fractura o área de dislocación (Mij).

E.- Seguimiento Casual del Sistema Esfuerzo – Deformación.- Aspecto


relacionado con la teoría del secuenciamiento causal Esfuerzo –
Deformación (SCED) que evalúa minuciosamente e integralmente
toda la evolución o proceso de la deformación y su sesión por ruptura
hasta su desvanecimiento final. Considera procedimientos físicos y
matemáticos que incluyen dos sub aspectos: uno de la cantidad de
momento sísmico total en el área o en el volumen de fracturamiento
(Mij) y otro del desplazamiento de fuerzas puntuales en el espacio y el
tiempo (FG), y que ambos convolucionados originan el operado μk.

E1.- La cantidad de momento sísmico total en el área o volumen


de fractura, configura el momento sísmico tensorial (Mij).

E2.- El campo de desplazamientos puntuales en el espacio y el


tiempo con aplicaciones del teorema de las representaciones en
un manifold de cuatro dimensiones, configuran la Función de
Green (FG).

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 10


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Tema 22: Elasticidad Sísmica:

22.1: Concepto.- Es uno de los fundamentos mas importantes no


sólo de la Sismología del Campo Lejano, si no también de la mecánica
tectónofisica, toda vez que trata de los principios y de la teoría
propios de la elasticidad pero aplicables a los cuerpos rígidos y
deformables que a su vez conforman los niveles superiores de la
mecánica geológica por encima de los de la partícula y sistemas de
partículas y que sin embargo aceptan y cumplen con la ley central de
Hooke de absoluta correspondencialidad entre fuerzas y
desplazamientos o sus extensiones o generalizaciones como los
esfuerzos y las deformaciones con la única variante de sus propios
requerimientos algebraicos y vectoriales de mayor completitud
exhaustiva e intensiva que terminan incursionando en el análisis
tensorial, entre otros ya que los nuevos parámetros o entidades,
contienen necesariamente hasta tres atributos en su naturaleza como

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 11


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

son, la magnitud representativa final, la dirección resultante y la ley


de composición interna que caracterizan a estas entidades de triple
acondicionamiento etiológica apodíctico conocidos como tensores.
Al constituirse los Esfuerzos y las Deformaciones en extensiones de
las Fuerzas y Desplazamientos, se podrían definirlas como sistemas
de fuerzas y desplazamientos respectivamente con las cuales puede
operarse las aplicaciones de la ley de Hooke sin mayores restricciones
en el estadío elástico.
La elasticidad sísmica establece que en toda deformación de cuerpos
rígidos y deformables, existen al menos tres elementos de
tridimensionalidad instantánea constituidas por por tres ejes axiales y
tres planos perpendiculares entre si, en los cuales se puede
configurar efectos componentes vectoriales coplanares y normales. El
conjunto instantáneo de tres ejes y tres planos constituyen
coordenadas geométricas en las cuales los esfuerzos principales que
actúan en el cuerpo, definen los ejes principales x, y y z. En un medio
isotrópico existen al mismo tiempo también los ejes principales de
deformación. En la deformación no uniforme las direcciones de los
ejes principales de deformación varian de un punto a otro. Si el medio
es asumido homogéneo, el mismo esfuerzo produce deformaciones
iguales, es decir matemáticamente el tensor Deformación forma un
campo paralelo y constante cuando cuando el tensor Esfuerzo actua (
Mc Conell 1957 ).

22.2: Mecánica de Deformaciones en la Elasticidad Sísmica.-


Dentro de ésta mecánica es necesario priorizar las relaciones causa-
efecto en organizaciones materiales de cuerpos rígidos y aún
deformables que corresponden a los niveles 3 y 4 de la mecánica
geológica donde las causas de las variaciones espacio-temporales
van ha involucrar no sólo a fuerzas uniaxiales si no a un conjunto de
estas conformando sistemas multidimensionales cuya composición
final es una resultante denominado tensor Esfuerzo que en definición
es un conjunto de fuerzas con sus características geométricas y
principios vectoriales conteniendo naturalezas de triple inherencia
constitutiva.
De igual manera, en estos escenarios eminentemente causales, los
resultados o efectos de la acción del Esfuerzo se traduce en
consecuencias puntuales de desplazamientos diversos que conforman
de hecho un sistema de desplazamientos que se denomina tensor
Deformación y que resulta de la composición geométrica y vectorial,
también conteniendo naturalezas de triple inherencia constitutiva.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 12


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

22.3 : Tensorialidad del Esfuerzo (E ).- El tensor esfuerzo dentro


de la elasticidad sísmica constituye un sistema de fuerzas que actúa
en el medio petrológico bajo las formas de tensión, compresión,
torsión, flexión, entre otras formas. Utiliza la nomenclatura (E), su
composición básica esta configurada por nueve componentes,
resultado de una descomposición conveniente en los ejes y planos
cartesianos tridimensionales, según el siguiente esquema: Fig 01

Y
Yz
Yx

Xz
Xx
Zz
Zx
X
Yy

Xy

Z
Zy

 Xx __ Yx __ Zx 
E   Xy __ Yy __ Zy
 Xz __ Yz __ Zz 
22.4: Tensorialidad de la Deformación ( e ).- El tensor
Deformación, queda determinado por la composición de los diferentes
cambios de volumen o forma del medio sometido al esfuerzo. Utiliza
la nomenclatura (e).
Individualmente se define por la relación límite entre el
desplazamiento y el eje coordenado principal que corresponde.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 13


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Matemáticamente es la primera derivada parcial del desplazamiento


en la dirección del eje específico al cual se deforman o deriva:

Los nueve componentes son:

u
A la dirección X : exx = ......................(1)
x

v
A la dirección Y : eyy = y .......... .......... ..( 2)

w
A la dirección Z : ezz = ......................(3)
z

v w
En el plano YZ : eyz = z  y ...................(4)

u v
En el plano XY : exy = y  x ...................(5)

u w
En el plano XZ : exz =  ....................(6)
z x

Por simetría : exy = eyx…………...(7)

eyz = ezy……………(8)

exz = ezx……………(9)

22.5: Dinámica de los Esfuerzos y las Deformaciones.-


Conforme a las características de la mecánica tradicional y

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 14


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

particularmente de la dinámica, la ley principal esta regida por la


ecuación de Newton:
F=mxa

Que dentro de los esfuerzos y deformaciones tienen sus propias


connotaciones y extensiones, sin embargo conservan dicha
esencialidad.

22.6: Dinámica de los Esfuerzos.- Su dinámica de conformidad a


la segunda ley de Newton esta definida por tres ecuaciones
simultáneas de la forma:

Xx Xy Xz  2u


    2 ........................(10)
X Y Z t

Yx Yy Yz  2v


    2 .......... .......... ....(11)
X Y Z t

Zx Zy Zz 2w


   ........................(12)
X Y Z t 2

Donde u, v y w son desplazamientos lineales resultantes en los ejes x,


y y z,  es la masa por unidad de volumen o densidad.

22.7: Dinámica de las Deformaciones.- Afín de aplicar la 2da Ley


de Newton propia de toda dinámica, se debe generalizar la Ley de
Hooke para los 2 sistemas en general es decir Esfuerzos y
Deformaciones.
La Generalización de la Ley de Hooke para casos de elasticidad de
cuerpos rigidos, tomando los 6 primeros esfuerzos y aplicando Hooke
con compatibilidades vectoriales dentro de los sistemas.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 15


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Partiendo de la ley de Hooke unidireccional aplicable a partículas o


sistemas de partículas F = K x d, y aplicando linealmente al sistema
tridimensional de la elasticidad sísmica:

Xx  Aexx  Be yy  Ce zz  Dexy  Eexz  Fe yz ............................13

Yy  Gexx  He yy  Iezz  Jexy  KEexz  LFe yz ..........................14

Zz  Mexx  Ne yy  Oezz  Pexy  QEexz  RFe yz .......................15

Xy  Sexx  Te yy  Uezz  Ve xy  We xz  Xe yz ..............................16

Xz  Ye xx  Ze yy  A' ezz  B ' e xy  C ' e xz  D ' e yz .........................17 

Yz  E ' e xx  F ' e yy  G ' e zz  H ' exy  I ' e xz  J ' e yz .......................18

De los 36 coeficientes por simple simetría cristalográfica se reducen a


21, para sistemas de cristalización cúbica se reducen a 3 y si se
asume isotropía del medio los coeficientes se reducen a 2. Esta
conveniente selección la realizó LAME dándole su nombre a dichos
coeficientes y que actualmente se denotan por λ y µ.

Donde µ = Módulo de rigidez, definido por la resistencia del medio a


la

Deformación.

λ = Parámetro que relaciona la incompresibilidad y rigidez del

Medio según la ecuación

λ = k – 2 µ/3, donde k es el Módulo de INCOMPRESIBILIDAD

k y µ se hallan experimentalmente, reemplazando en las 6


ecuaciones anteriores y tomando la divergencia o dilatación

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 16


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

cúbica definida como   e xx  e yy  e zz , se obtiene las siguientes


ecuaciones.

Xx    2exx .................................19

Yy    2 e yy .................................. 20 

Zz    2 ezz .................................. 21

Xy  exy .................................. 22 

Xz  exz ................................... 23

Yz  e yz .................................... 24 

La dinámica de las deformaciones, se puede obtener a partir de la


dinámica de los esfuerzos en los cuales se reemplaza los valores de
los esfuerzos obtenidos en la generalización de la ley de Hooke en
función de las deformaciones.

La simplificación total de tales ecuaciones presenta las expresiones


de las diferentes deformaciones unidireccionales que tienen
características que incluyen derivadas de segundo orden de las
formas:

 2u  2u  2u 1  2u
   ............................. 25
X 2 Y 2 Z 2 C 2 t 2

 2v  2v  2v 1  2v
   ............................. 26 
X 2 Y 2 Z 2 C 2 t 2

2w 2w 2w 1 2w


   .......... .......... ......... 27 
X 2 Y 2 Z 2 C 2 t 2

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 17


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Que generalizando a una sola expresión común e introduciendo el


operador laplaciano nabla () se tiene la ecuación diferencial de 2do
orden final siguiente:

1  2 A 
2 A 
C2
 .......... .......... ............. 28
 t 2 
 

Donde A = Cantidad tensorial arbitraria representativa

C = Constante del medio denominado velocidad de fase


y que corresponde a dos funciones diferentes de λ µ , que resultan
de las combinaciones que se generan de las posibles derivadas de las
ecuaciones diferenciales según estén referidas a los ejes principales
donde se configuran funciones lineales ó a los planos donde se
configuran funciones bidimensionales o coplanarias.

En el primer caso la funcionalidad está definida por:

  2
C  .................................... 29 

En el segundo caso la funcionalidad está definida por:


C  ...............................................(30)

TEMA 23: MAGISTRALIDAD O CIENTIFICIDAD DE LA MECÁNICA


DE DEFORMACIONES:

23.1: Principales conceptualidades fundamentales.- El


comportamiento de las estructuras petrológicas y aún de las civiles
sometidas a diferentes tipos de esfuerzos mantienen analogías

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 18


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

mecánicas con el logos de los niveles superiores de la mecánica de


deformaciones, es decir las que corresponden a los cuerpos rígidos y
cuerpos deformables.

La aplicación de los principios y aisthesis de la causalidad de éstos


niveles superiores conducen a la necesidad de considerar al esfuerzo
como causa y a la deformación hasta la fractura como efecto.

Las generalizaciones o extensiones metastandard de los conceptos y


principios de fuerzas y desplazamientos de los niveles elementales de
la mecánica en general válidos para partículas y sistemas de
partículas, requieren ser ampliados a conceptos de esfuerzos y
deformaciones aplicables a cuerpos rígidos y deformables
asumiendo al esfuerzo como un sistema de fuerzas y a la deformación
como un sistema de desplazamientos de donde se puede colegir
fácilmente connotaciones especiales de hipergeometrizaciones y
multivectorialidades que normalmente corresponden a entidades
físico-matemáticas superiores mas completas que los vectores que
se denominan tensores por básicamente contener triple atribución
etiológica como son: magnitud final, dirección resultante y ley de
organización interna que no se puede obviar ni desconocer.

Los diferentes grados de correspondencialidad asertórica entre las


causalidades y efectos en sus naturalezas fenomenológicas
intrínsecas, provienen de denominaciones específicas derivadas de
estadios elásticos regidos por las extensiones de la ley de Hooke,
estadios amortiguados o viscosos regidos por extensiones de la ley de
los fluidos perfectos de Newton, estadios plásticos regidos por los
principios y ley de las resistencias friccionales asociadas a teorías
como la de Vennant o los criterios de Tresca o Von Misses o finalmente
estadios histereticos regidos por fundamentos ya mencionados
anteriormente pero bajo condiciones de absoluta no linealidad ni
algebraica ni geométrica.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 19


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

23.2 : Clases de correspondencialidades fenomenológicas


causales.-

-Correspondencialidad Absoluta <> Deformación elástica implicando


la típica rigidez de los sólidos.

-Correspondencialidad Relativa <> Deformación amortiguada o


viscosa, implicando disipación de energía por reacomodos
moleculares, característica de los fluidos

-Correspondencialidad mixta <> Deformaciones plásticas o


histeréticas, con implicaciones de vencimiento de estados inerciales y
de configuraciones necesariamente no lineales respectivamente,
asimilable a comportamientos sólidos y fluídos secuenciales
standard y no standard, también respectivamente

23.3 : Insumaciones Nómicas de correspondencialidades.-

-Deformación Elástica: Ley de Hooke, con asimilación teórica al


desempeño de un sólido ideal representable por un resorte normal y
con ecuación general de movimiento: F = -k.y

-Deformación amortiguada o viscosa: Ley de los fluidos de Newton


con asimilación teórica al desempeño de un fluido ideal sometido a
esfuerzos con ecuación general: F = -Cv.

-Deformación plástica: Principios y Ley de Vennant et al, criterios de


Tresca & Von Misses con asimilación teórica al desempeño secuencial
standard que se inicia como sólido ideal hasta un punto de cedencia
para luego continuar con comportamiento de fluido con ecuación
general de movimiento : F= k(y).y+Cv( ).y+Ff donde Ff es fricción
crítica de determinación de transición fluida reparable con criterios de
Tresca & Von Misses y otros

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 20


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

-Deformación histerética: Leyes de Hooke, Newton y principios y ley


de Vennent et al criterios de Tresca & Von Misses pero
necesariamente con desempeño no lineal con ecuaciones no standard
de movimiento conteniendo funcionalidaes canónicas de la forma:
k=f(y) , Cv=f( ) y Ff=f’(y) . Las ecuaciones canónicas implican
coeficientes no lineales de no proporcionalidad denominándose
rigides secante, viscosidad secante y fricción secante
respectivamente, que definen en términos generales el estadio
compuesto plástico con ecuaciones genéricas parciales con
componentes siguientes de movimiento que caracterizan la histeresís

F=m.y+k( ). y Estadio elástico no lineal (resortes duros o blandos)

F=m. +Cv( ). Estadio amortiguado o viscoso no lineal (fluidos


reales)

F=m. +Ff.f’(y)  Estadio de cedencia interestadios elástico y


amortiguado o viscoso (pre y postcedencia no lineales)

23.4: Analogías mecánicas mediante modelos o


representaciones físicas y matemáticas.-

Un procedimiento aceptable para conocer las respuestas o


performances o comportamientos de estructuras petrológicas y civiles
es estableciendo analogías mecánicas con modelos o
representaciones en las cuales es posible aplicar resultados ya
conocidos y aceptados desarrollando procesos de análisis y sintesís
de orden infinitesimal, multidimensional y multivectorial con

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 21


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

universalidades nómicas de la elasticidad, amortiguamineto o


viscosidad y plasticidad o combinaciones de ellas y sus extensiones
no standard afín de obtener conocimientos sobre realidades de la
materia sometida a todo tipo de esfuerzos sean traccionales,
compresionales, torsionales, etc. sean de naturaleza permanente o
impulsiva que no sólo causan deformación variada si no que también
la fracturan o deforman irreversiblemente.

Estas realidades idealizadas pueden ser representadas por modelos


fundamentales o compuestos según contengan una sola naturaleza
nómica o varias respectivamente.

Las analogías mecánicas con modelos fundamentales son las


siguientes:

Elástico puro <> resorte normal o standard

Viscoso o amortiguado puro <> amortiguador con fluido newtoniano

Plastico puro <> masa inercial con comportamiento lineal

Histerético puro en estadio elástico <> resortes blandos o duros

Histerético puro en estadio amortiguado o viscoso<>amortiguadores


con fluidos reales.

Histerético puro en estadio plástico <>masa inercial con


comportamiento no lineal.

Los modelos compuestos son los que contienen dos o mas


naturalezas nómicas con distribuciones diversas afín de caracterizar
lo mas apropiadamente posible realidades mas complicadas de la
mecánica de deformaciones, básicamente en estructuras petrológicas
pero también en estructuras civiles con múltiples grados de libertad.
Las mas utilizadas son las siguientes:

Viscoelastico de Kelvin o Voigt, E+AoV en paralelo <> resorte normal


+ amortiguador newtoniano, en paralelo

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 22


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Elastoviscoso de Maxwell, E+AoV en serie <> resorte normal +


amortiguador newtoniano en serie

Sólido lineal standard, E+Maxwell en paralelo <> resorte normal +


Maxwell en paralelo

Creep 1, E+Kelvin o Voigt+ AoV en serie <> resorte normal + Kelvin o


Voigt + amortiguador newtoniano, en serie

Creep 2, E+Kelvin o Voigt + masa inercial +AoV en serie <> resorte


normal + Kelvin o Voigt + friccional de masa inercial + amortiguador
newtoniano, en serie

Plástico general o Bingham, E+masa inercial + Ao V EN SERIE <>


resorte normal + friccional de masa inercial + amortiguador
newtoniano, en serie

23.5: Aprendices sobre módulos dinámicos fundamentales de


la deformación petrológica.-

El módulo de rigidez MU (µ) según Richter Ch. (1958), es el


parámetro que mide la resistencia del sólido elástico a la deformación
cortante, su valor es determinado experimentalmente siendo un
promedio para diferentes materiales petrológicos aproximadamente
de 3 x 10 exp11 dinas /cmexp2.

El módulo de incompresibilidad (K), según Richter Ch. (1958) es el


parámetro que mide la resistencia a la compresión, su valor es
también determinado experimentalmente. Por su parte Grant F. y
West G. (1970) definen el mismo parámetro con igual significado
físico, sin embargo con otra denominación como módulo de cizalla,
su valor es obtenido en forma experimental. El módulo de
incompresibilidad esta definido matemáticamente por la ecuación
siguiente:

K = (λ+2µ /3) (1)

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 23


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Donde:

K = módulo de incompresibilidad

λ =coeficiente de Lame función de incompresibilidad y rigidez

µ = módulo de rigidez o coeficiente de Lame.

El promedio del valor de K en función de µ fluctúa entre 1,7996 µ a


1,62507 µ, durante los procesos de dilatancia sísmica.

En relación a las constantes de Lame: λ y µ, resultan de la


generalización tridimensional de la ley de Hooke, en las cuales en las
diversas ecuaciones que se forman, se han asumido y asimilado
condiciones cristalográficas e isotrópicas específicas que no
enervan significativamente la representación elástica, pero si
simplifican las ecuaciones de correlacionamiento de esfuerzos versus
deformaciones, toda vez que las constantes de la ecuación de Hooke
logran reducirse a solamente dos, que son precisamente λ y µ que
finalmente dentro del desplazamiento de las deformaciones,
gobiernan los valores de las velocidades sísmicas en el estado pre
sísmico donde ocurre la fenomenología de la dilatancia. Despejando el
valor de λ, se puede obtener una expresión que la define
matemáticamente como: λ = K-2/3 µ.

Por esta razón λ es definida como constante de Lame que es una


función del modulo de incompresibilidad y del modulo de rigidez
Los valores de λ durante el proceso de dilatancia sísmica fluctúan en
el rango de 1,1329 µ a 0,9584 µ.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 24


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

En condiciones normales se puede considerar aproximadamente λ

= µ, de tal manera que el cociente Vp/Vs = 3.

23.6 Apéndices sobre la mecánica del medio continuo en el


estado pre sísmico.-

En general, el término mecánica, en armonía con los principios de la


ciencia física clásica, es una parte no menos importante de esta que
se encarga del estudio de las variaciones o invariaciones de
ubicación espacio temporales de las organizaciones materiales.

Sus partes son: la estática, cinemática y dinámica que estudian el


equilibrio de fuerzas, desequilibrio de las mismas con abstracción de
toda causa y el desequilibrio con relación a las fuerzas que lo
producen, respectivamente. Por su parte el medio continuo,
constituye una definición representativa especifica de una
organización material que se caracteriza por el alto grado de
abstracción configurativa de continuidad de materia y que por sus
concepciones inherentes, se vincula estrechamente con los cuerpos
rígidos y deformables de las organizaciones petrológicas, en cuya
mecánica se desarrolla la generación y transmisión de las ondas
sísmicas bajo diferentes condiciones que finalmente producen
estados especiales como la dilatancia con las variaciones pre
sísmicas de los cocientes Vp/Vs.

La especialidad de la mecánica del medio continuo, involucra los


principios simultáneos de la mecánica común y del medio continuo,
teniendo en consideración que las magnitudes físicas, para el
presente caso, pueden ser utilizadas en el limite infinitesimal, razón
por la cual las expresiones matemáticas toman normalmente
formas de ecuaciones diferenciales de diversos grados y órdenes,
tanto en sus dimensiones constitutivas que caracterizan a estas
organizaciones materiales, como dentro de las leyes generales que
las gobiernan, significando como ejemplo preeminente el caso

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 25


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

cinemática de la cantidad de movimiento y de la conservación de la


energía, entre otros.

En los últimos tiempos, la mecánica del medio continuo, no obstante


las aproximaciones conceptuales opuestas que se dan entre
apreciaciones micro y macro estructurales reales de la materia, está
logrando resultados validos principalmente dentro de las propiedades
de la materia y distribuciones configurativas de etiologías
mecánicas que no dependiendo de sistemas específicos de
coordenadas, son susceptibles de desplegar los planteamientos
clásicos de la mecánica tradicional en formas geométricas
diferenciales y tensoriales que corresponden a cada uno de los
factores de la causalidad lineal y no lineal del proceso esfuerzo –
deformación directa o asociada del estado pre sísmico en general.

La elasticidad sísmica, como una no menos importante parte de la


Tectonofisica y principalmente de la Sismología, generaliza los
conceptos y tratamiento de los niveles menores de la mecánica
geológica referidos a las partículas o sistemas de partículas con
fuerzas y desplazamientos a los niveles superiores que corresponde
a la mecánica de los cuerpos rígidos y deformables refiriéndolos
necesariamente a parámetros mas amplios como son los esfuerzos
en vez de fuerzas y deformaciones en vez de desplazamientos.

En ambos casos, estos parámetros corresponden a sistemas de


fuerzas y a sistemas de desplazamientos que llegan a constituir
entes matemáticamente más complicados que requieren
aplicaciones tensoriales o multivectoriales. Los
esfuerzos y deformaciones constituyen entidades físicas más
complejas y completas que en mecánica de medios continuos
podrían conformar campos materiales y espaciales, sujetos al
tratamiento clásico de la mecánica tradicional complementados por el
álgebra tensorial y geometría diferencial. La

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 26


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

elasticidad establece preliminarmente que en toda deformación real


de un medio existen tres planos perpendiculares entre sí, en los
cuales se puede configurar solamente esfuerzos coplanares y
normales.

El conjunto de estos tres planos caracterizan coordenadas cartesianas


comunes en las cuales los esfuerzos principales en un cuerpo y sus
direcciones configuran ejes principales de esfuerzos. En un medio
isotrópico existen al mismo tiempo, también los ejes principales de
deformación; en la deformación anisotrópica o no uniforme, las
direcciones de los ejes principales, varían de un punto a otro.

Dentro de los campos materiales o espaciales, los esfuerzos y


deformaciones, requieren de tres atributos para su reparación, siendo
estos: la magnitud, la dirección y la ley de organización que los rige,
esta triple condicionalidad caracteriza a las entidades tensoriales
propiamente dichas, por lo que su tratamiento se efectúa con
procedimientos algebraicos o diferenciales en contextos
multidimensionales, siendo por tanto los esfuerzos y deformaciones
tensores; la posición de los ejes principales es de gran importancia
si se elige un determinado sistema de coordenadas a fin de que estos
coincidan con los principales, caracterizando de un modo mucho más
simple no sólo los campos de esfuerzos sino también los campos de
deformaciones.

Bajo los principios de la causalidad, el tensor deformación es una


función del tensor esfuerzo y en tanto se mantenga un status de
elasticidad ideal, la ley de Hooke gobierna la funcionalidad
linealmente aún bajo condiciones de direccionalidades específicas
múltiples.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 27


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

23.7: Apéndices sobre Sismología de las organizaciones


petrológicas en estado pre sísmico:

La sismología como Ciencia que estudia el fenómeno sísmico como un


proceso, desde sus gestaciones más específicas, continuando con su
desarrollo, percusión hasta de desvanecimiento a través de secuelas
de réplicas o actividad post sísmica, está íntimamente relacionada a
las organizaciones petrológicas donde tiene lugar todo el proceso
como una secuencia física natural de deformación elástica, inelástica
y ruptura principal como consecuencia del efecto de esfuerzos
tectónicos de diversa naturaleza, intensidad y duración, que de
manera continua afecta principalmente las estructuras externas del
planeta.

La comprensión real de los procesos de deformación cortical e


infracortical y esencialmente la evolución del desplazamiento de las
perturbaciones pre sísmicas requiere interrelacionamientos de tópicos
especializados en mecánica de rocas, petrotectónica tectonofisica,
mecánica del medio continuo, elasticidad sísmica dinámica de las
deformaciones elásticas, viscoelásticas, elastoviscosas, sólidos
lineales estándar, viscoplásticas entre otras, de cuyo tratamiento
inter y transdisciplinario puede inferirse el comportamiento pre
sísmico de la organización petrológica, en este caso previamente a la
fractura principal.

Durante el proceso de deformación las organizaciones petrológicas


pueden presentar un estadio inicial y teórico de comportamiento
esencialmente elástico ideal donde su mecánica puede ser tratada
con aplicaciones directas de las leyes de Hooke y 2da de Newton,
salvo las consideraciones de orden hipergeométrico debido a la alta

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 28


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

complejidad de las entidades físicas y petrológicas intervinientes en la


deformación.

En este primer estadio la ecuación básica de la dinámica de las


deformaciones elásticas esta representada por la expresión
matemática más general de las propiedades de la propagación de las
ondas sísmicas que es la siguiente:

 2 A 
 2 A  C 2  .................................1
 t 2 
 

Donde: A : Entidad cualquiera para configuración hipergeométrica

C : Característica del medio.

t : tiempo

 : Operador laplaciano de 2do orden.

 : Derivadas parciales de 2do orden.

A partir de esta ecuación básica es posible efectuar una


desagregación retropropagativa conveniente a fin de establecer las
entidades funcionales de las características del medio conteniendo los
parámetros específicos inherente al estado elástico es decir: el
módulo de rigidez (µ), el módulo de incomprensibilidad y rigidez (λ) y
la densidad () de la siguiente manera:

Para los ejes:

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 29


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

  2u
X :      2 u   2 ................................. 2 
X t

  2v
Y :      2 v   2 ................................. 3
Y t

 2w
Z :      2 w   ................................. 4 
X t 2

Donde los componentes tridimensionales de los desplazamientos en


cada uno de los ejes x, y, z, u, v, w respectivamente y  = representa
la dilatación cúbica o divergencia del desplazamiento definido por la
ecuación:

u v w
    .......... .......... .......... .......... .......... ...... 5
X Y Z

Las ecuaciones 2, 3 y 4 permiten obtener por tratamiento separado y


diferente las características fundamentales de la dinámica de las
deformaciones elásticas, basándose en principios básicos de los
efectos del esfuerzo causal en condiciones de irrotacionalidad con
tratamiento exclusivamente lineal (uniaxial) o en condiciones de
rotacionalidad con tratamiento eminentemente bidimensional
(biaxial) según las siguientes consideraciones matemáticas.

Primero abstrayendo sólo los efectos unidimensionales o


irrotacionales a lo largo de los 3 ejes principales x, y, z a fin de

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 30


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

obtener expresión de tipo escalar para lo cual se toman las derivadas


parciales de las ecuaciones 2, 3 y 4 con respecto a x, y, z
respectivamente y haciendo uso de la ventaja de la
intercambiabilidad del orden de diferenciación se obtiene la ecuación.

 2
   2       2 .................................................. 6 
2

t

De la cual transponiendo términos a fin de darle analogía con la


ecuación 1 se obtiene:

    2
 2    .......... .......... .......... .......... .......... .......... . 7 
   2   t
2

Por lo tanto por correspondencia biunívoca entre 34 y 40 se obtiene:


C 2  .......... .......... .......... .......... .......... .......... ... 8
  2

Expresión que define la funcionalidad de los parámetros específicos


inherentes al estado elástico, considerando solo los efectos
irrotacionales o unidimensionales.

De 8 se puede obtener :

  2
C  .......... .......... .......... .......... .......... ...... 9 

Donde C es la característica del medio para dicha condición y que en


todo caso recibe la denominación de velocidad de fase de tipo
unidireccional que sin embargo al componerse en las 3 dimensiones
constituye un desplazamiento volumétrico de características
compresionales rarefaccionales que identifican a las ondas primarias
o P para cuyo caso C = Vp.

  2
Vp  .........................................................10

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 31


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

En segundo lugar abstrayendo los efectos bidireccionales o


rotacionales sobre los 3 planos ortogonales XY, YZ, XZ se obtiene
expresiones vectoriales para lo cual matemáticamente se procede
tomando derivadas parciales alternativamente 2 a 2 en las
ecuaciones 2, 3, 4 y luego por reducción de términos sustrayendo
miembro a miembro, se obtiene las siguientes ecuaciones :

 u v   2  u v 
 2      .................................11
 y x  t 2  y x 

 u w   2  u w 
 2     2   ...................................12
 z x  t  z x 

 v w   2  v w 
 2      ...................................13
 z y  t 2  z y 

Estas 3 ecuaciones no pueden ser comprimidas en una sola


expresión, si no más bien deben ser tomadas en su conjunto y
aplicando analogías con la ecuación 1 previa transposición de
parámetros específicos al 2do miembro se tiene:

 u v    2  u v 
2    .   ......................................14 
 y x   t 2  y x 

 u w     u w 
2
2    . 2   ...................................(15)
 z x   t  z x 

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 32


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

 v w    2  v w 
2    .   .....................................16 
 z y   t 2  z y 

Donde las entidades para configuración hipergeométrica son las


diferencias de derivadas parciales en cada paréntesis y por analogía y
correspondencia biunívoca entre 1 y 14,15 y 16 se tiene
canónicamente:


C 2  .......... .......... .......... .......... .......... .......... ...17 

Expresión que define la funcionalidad de los parámetros específicos


inherentes al estado elástico considerando los efectos
bidimensionales del cizallamiento de 17 se obtiene:


C  ........................................................18

Donde C es la característica del medio para dicha condición y que en


todo caso recibe la denominación de velocidad de fase de
característica bidimensional o vectorial que se produce en cada plano
ortogonal del sistema cartesiano de referencia y que caracterizan
dinámicas de cizallamiento rotacionales, que identifican a las ondas
secundarias S, para cuyo caso C = Vs.


Vs  .......... .......... .......... .......... .......... ......19 

El proceso de deformación real fuera del campo lejano con estadio


únicamente elástico es aún más complejo que la simplificación a una
deformación elástica ideal multidireccional. En este caso el
comportamiento pre sísmico de las organizaciones petrológicas
requieren ser evaluadas con interrelacionamientos mas complicados
que incluye modelamientos de desempeños viscosos, fricciónales,
combinaciones de estos modelos fundamentales como los

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 33


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

viscoelástico, enasto viscoso, sólidos lineales estándar , plástico de


creep 1 y 2, viscoplásticos, plásticos generales o de Bingham y las
dinámicas de deformación requieren la inclusión de las variables del
caso tanto en un orden físico, matemático necesariamente
multidireccional y no lineal que implica la utilización indispensable del
cálculo tensorial, geometría diferencial entre otros tópicos de
jerarquía mayor.

23.8: Apéndices sobre petrología sísmica.-

Las organizaciones petrológicas, asociadas al fenómeno sísmico,


están compuestas por conjuntos de minerales, cualquiera sea su
petrogénesis especifica, en este sentido pueden ser organizaciones
ígneas sedimentarias o metamórficas, pero ubicadas solo en la
corteza y manto superior.

La distribución de estos tres tipos de organización, solo en la corteza,


alcanzan los siguientes porcentajes: ígneas 95%, metamórficas 4% y
sedimentarias 1%.

En el manto superior, el porcentaje de organizaciones ígneas es mas


alto, seguido a gran diferencia casi similar al de la corteza por las
organizaciones metamórficas y desapareciendo las de origen
sedimentario.

La petrología sísmica comprende preminentemente las


organizaciones ígneas las cuales a su vez son fundamentalmente
entidades de mineralogía asociada a los sistemas de silicatos ,donde
los silicatos propiamente dichos incluyen los Nesosilicatos,
Sorosilicatos, Ciclosilicatos, Inosilicatos, Filosilicatos y Tectosilicatos
que se agrupan según un orden de polimerización ascendente de las
unidades tetraédricas en cadenas simples, compuestas, anulares
laminares, etc., hasta los silicatos complejos o mixtos que resultan
de la incorporación de elementos metálicos o químicos
coformadores como el Fe, Mg Ca, Na, Li, Mn, Al, Ti ,OH, K, etc. que

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 34


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

conforman básicamente los feldespatos, olivinos, piroxenos,


anfiboles y micas entre otros.

En general los silicatos propiamente dichos y los silicatos complejos


o mixtos, constituyen más del 90% de la composición cortical e
infracortical inmediata o manto superior.

Las organizaciones ígneas más comunes de la litosfera son el


granito, gabro, peridotita, basalto y riolita. Entre las sedimentarias
más comunes, se encuentran las pizarras arcillosas, areniscas,
calizas, conglomerados y tilitas. Entre las metamórficas, se
encuentran los mármoles, esquistos, gneis, cuarcitas serpentinitas,
etc.

La mineralogía de las rocas ígneas, presenta la siguiente composición


media, según Bart(1952):

Feldespatos 31%

Plagioclasas 29%

Cuarzos 12%

Piroxenos 12%

Biotita 4%

Minerales opacos 4%

Olivinos 3%

Hornablenda 2%

Moscovita 1%

Apatita 1%

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 35


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

La mineralogía de las rocas sedimentarias, es muy variable, sin


embargo Huang W. (1991), establece una composición cualitativa
con los siguientes minerales en orden alfabético:

1. Anfíboles

2. Apatita

3. Barita

4. Biotita

5. Braquita

6. Calcita

7. Calcedonita

8. Cianita

9. Clorita

10. Corindón

11. Dolomita

12. Dumortienita

13. Epidotita

14. Esfena

15. Espinela

16. Feldespatos

17. Fluorita

18. Granate

19. Glaucomita

20. Hematina

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 36


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

21. Ilmenita

22. Leucoxeno

23. Limonita

24. Magnetita

25. Moscovita

26. Olivino

27. Ópalo

28. Piroxeno

29. Serpentina

30. Siderita

31. Silimonita

32. Topacio

33. Turmalina

34. Vesubianita

35. Circón

La mineralogía de las rocas metamórficas, según Huang W. (1991), es


la siguiente:

Nesosilicatos

Sorosilicatos

Ciclosilicatos

Inosilicatos

Filosilicatos

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 37


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Tectosilicatos

Muchos de los minerales metamórficos que forman parte de los


citados silicatos, pueden ser agrupados en base a elementos
preminentes, obteniendose minerales componentes magnesianos,
aluminicos y calcitos.

Los minerales componentes magnesianos o maficos, más comunes


pueden ser: la forsterita, serpentina, clorita, talco, trimolita,
actimolita, etc.

Entre los minerales componentes aluminicos, más comunes, están: la


estaurolita, sillimonita, andalucita, cianita, etc.

Entre los minerales componentes cálcicos mas comunes están: la


grosulorita, vesubianita, escoporita, wallostorita, etc.

TEMA 24: MECANICA ONDULATORIA SISMICA U ONDAS


SISMICAS.-

24.1: Definición de ondas sísmicas.-

A.- Conceptualmente, son perturbaciones que se producen en


un medio elástico, debido a la liberación de energía en el foco
durante la fractura y que se propaga en todas direcciones
siguiendo las leyes físicas de la transmisión, atenuación,
magnificación, reflexión, refracción, entre otras.

B.- Matemáticamente, es una condición que en un espacio y


tiempo dado, se define como una expresión funcional
canónica del tipo f(x,t) y que luego se repite en iguales
condiciones en otro espacio tal como (x + Δx) y otro tiempo
tal como (t + Δt ) conformando otra funcionalidad de la forma

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 38


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

f( x+Δx , t + Δt) que es exactamente igual a la anterior y que


matemáticamente cumple la siguiente ecuación:

f (x,t) = f( x+Δx , t + Δt)

C.- Elásticamente, de conformidad con la dinámica de las


deformaciones y cuya ecuación general es obtenida a partir
de la dinámica de los esfuerzos y la generalización de la ley
de Hooke que satisfaga las naturalezas de los esfuerzos y de
las deformaciones, las ondas sísmicas propagándose en un
medio elástico en una dirección genérica como x con un
desplazamiento resultante uniaxial tal como u, satisface la
ecuación de la dinámica de las deformaciones en su forma
diferencial parcial de segundo orden siguiente:

 2u  2u  2u 1  2u
   2 .............................1
X 2 Y 2 Z 2 C t 2

La misma que deriva de la ecuación de la dinámica de los


esfuerzos en su forma diferencial parcial de primer orden
siguiente:

Xx Xy Xz  2u


   .......... .......... ....( 2)
X Y Z t 2

Ecuación válida para una dirección genérica tal como x


La expresión general anterior para cualquier dirección A y
utilizando la definición del oprerador laplaciano nabla produce
la ecuación general de una onda de la forma genérica:

 2 A 
 2 A  C 2  ................................. 3
 t 2 
 

y cuya solución como ecuación diferencial de segundo orden


da la expresión para la dirección x

u = A exp. [+ if (x + ct)]

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 39


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Tomando solo la parte real de la ecuación se tiene:

u = A cos [f(x+ct)]

24.2: Ecuación genérica de las ondas.- Tomando un


desplazamiento tridimensional se puede físicamente establecer la
siguiente ecuación:
Δ2A = C-2 (δ2 A / δT2 )

24.3: Clasificación de las ondas sísmicas.- Las ondas sísmicas


pueden ser de los tipos siguientes; según su naturaleza y lugar de
propagación.

A.- ONDAS LONGITUDINALES: Simplemente primarias o P.


Estas ondas son equivalentes físicamente a las del sonido, su
propagación es en base a compresiones rarefacciones,
siendo por tanto las mas veloces o primeras en llegar, razón
por la que se les denomina simplemente ondas P.

La formula sismológica de su velocidad es dada por la


siguiente ecuación:

   2  1/2
Vp   
  

Donde  y  son coeficientes de elasticidad del medio. “  ”


es la densidad del medio.

En términos generales, esta velocidad esta entre un orden de


5 a 6 Km. / seg.

B.- ONDAS TRANSVERSALES: Son las equivalentes


físicamente a la propagación de un impulso en una cuerda
rígida, sus movimientos son perpendiculares a la dirección de
propagación, por su naturaleza son menos veloces que las
ondas primarias por lo que también se les llama ondas
secundarias o S.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 40


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Su velocidad de propagación normalmente esta en el orden


de 3 a 4 Km. /seg.

La formula sismológica de su velocidad es Vs = (μ/ε)1/2

Los tipos de onda son capaces de propagarse a través de


toda la tierra sólida, excepto las S en el núcleo externo que
por sus condiciones especiales no permite el paso de estas
ondas.

Debido a su naturaleza transversal pueden descomponerse


vectorialmente en Sv y Sh. La Sh a su vez pude ser resultante
de una Sx y Sy, para consideraciones de distribución
energética.

En general estos tipos de ondas se les denominan como


Ondas de cuerpo.

Con fines prácticos y debidos a que en muchos minerales se


tienen x= μ , por lo que la relación de ambas velocidades
pueden asumirse:

Vp /Vs = √3

C.- ONDAS DE SUPERFICIE: Son las que se propagan solo


en la superficie de la tierra y pueden compararse a la
perturbación que se produciría por la caída de un objeto
sobre la superficie de aguas tranquilas.

Estas ondas, de acuerdo a su propia naturaleza de


propagación se dividen en dos tipos de ondas de superficie.

D.- ONDAS RALEIGH, son las equivalentes de las ondas P,


es decir, compresionales.

E.- ONDAS LOVE, son las equivalentes a las ondas S, es


decir, transversales.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 41


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

F.- ONDAS CANALES, son las que solo se propagan en


determinados estratos del subsuelo y su perturbación propia
no sale de tales limitaciones.

G.- ONDAS STONELEY, son ondas de tipo RALEIGH, que


siguen una superficie discontinua en el interior de la tierra.

24.4.-CLASIFICACION DE ONDAS DE CUERPO POR


REFLEXION Y REFRACCION

Ondas PP.- Onda P, que se refleja en la superficie y vuelve a


emerger como P. Según tantas reflexiones como ocurra en la
superficie se tendrán tantos P. Ej. PPP, PPPP, etc.

Ondas SS.- Ondas S, que se refleja en la superficie y vuelve a


emerger como S. Igualmente se tendrán SSS, SSSS, etc.

Ondas PS.- Cuando la reflexión de una P emerge como S.

Ondas SP.- Cuando la reflexión de S emerge como P.

Ondas PKP.- Ondas P que se refracta en el núcleo y emerge


como P ( P1).

Ondas PKS.- Onda P que se refracta en el núcleo y emerge


como S.

Ondas SKP.- Onda S que se refracta en el núcleo y emerge


como P.

Ondas PcP.- Onda P que se refleja en el núcleo y emerge


como P.

Ondas ScS.- Onda S que se refleja en el núcleo y emerge


como S.

Ondas PcS.- Onda P que se refleja en el núcleo y emerge


como S.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 42


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Ondas ScP.- Onda S que se refleja en el núcleo y emerge


como S.

Ondas pP.- Onda P que se refleja muy cerca del epicentro


como P.

Ondas sS.- Onda S que se refleja muy cerca del epicentro


como S.

Ondas pS.- Onda P que se refleja muy cerca del epicentro


como S.

Ondas sP.- Onda S que se refleja muy cerca del epicentro


como P.

En general se pueden establecer tantas combinaciones que darán


origen a ondas mas complicadas cuya denominación se efectuara
siguiendo lo anteriormente descrito.

24.5. OPTICA DE LA REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE ONDAS


SISMICAS

De acuerdo a la teoría de trayectorias donde se consideran a una


onda como un rayo, es posible aplicar los conceptos de la óptica
común a fin de calcular los parámetros sísmicos que sean necesarios.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 43


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

24.6. LEY DE SNELL.- La relación que existe en el seno del ángulo


que hace el rayo incidente en reflexión o refracción con lo normal y la
velocidad de

En refracción

En reflexión

Tema 25: TRANSMICIÓN SISMICA:

Constituye el estudio de las formas y características de la


propagación de las perturbaciones u ondas sísmica para la reparación
de la transmisión sísmica, se utilizaron principalmente tres conceptos:
El Rayo Sísmico, los parámetros de perturbación del medio y la
atenuación sísmica.

A.- Teoría del Rayo sísmico: De acuerdo a la teoría de


trayectorias de la física común, la onda sísmica puede
considerarse como un rayo que se desplaza en el medio, el mismo
que puede ser asimilado a un vector ortogonal al frente de
perturbación. El concepto de rayo sísmico permite aplicar los
principios de la óptica para la resolución de los problemas de
reflexión y representación en diversos medios de propagación.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 44


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Una de las propagaciones de la óptica mas utilizadas es la ley de


SNELL, que establece que la relación que existe entre el seno del
angulo que forma un rayo incidente con la normal a la superficie
entre su velocidad correspondiente es constante e igual a las
mismas relaciones del rayo emergente.

Ilustración:

A.1 En reflexión:

A.2 En refracción:

En ambos casos:

B. Parámetros de perturbación del medio:

Desde que la perturbación del medio es determinante por la


generación de daños, su movimiento puede ser evaluado en
términos de desplazamientos en este caso del medio o del
terreno, sin embargo también a través de como ese
desplazamiento va cambiando con relación al tiempo, lo que

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 45


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

equivaldría a evaluar las velocidades de la perturbación. Para


efectos de un mayor posición también, puede ser posible
evaluar como la velocidad va cambiando con relación al
tiempo hecho que equivaldría a evaluar la aceleración de la
perturbación.

La expresión más utilizada, especialmente con fines de Ing.


Sismoresistente es la aceleración, la misma que al
relacionarse con fines prácticos con la Intensidad Sísmica
produce la ecuación:

Log a = I/3 – ½

Donde: i = Intensidad Mercalli Modificada y a = Aceleración


está en cm/seg2 .

C. Atenuación Sísmica:

Conceptualmente es la disminución del movimiento sísmico


en cualquier de sus diferentes parámetros ó expresiones o
manifestaciones físicas, es decir diferentes desplazamientos,
velocidades o aceleraciones en función de la distancia hipo ó
epicentrales.

Los efectos de desvanecimiento, se evalúan según modelos


de atenuación que se complementan con información con las
características del espacio geográfico, entorno geológico,
permitiendo finalmente definir la presunción de desastres
sísmicos. En este sentido es indispensable
complementaciones con conocimientos de la sismicidad local,
recurrencia sísmica, características de fuente sismogenética,
mecanismos focales, fallamiento geológicos existentes,
condiciones hidrogeológicas, propiedades de los suelos, etc.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 46


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Según los diferentes modelos ensayados por diferentes


autores, la expresión o ecuación genérica más común es la
sgte:

At = A eLM (R + 25)N

Donde At = Atenuación sísmica de alguno de los 3 parámetros

A, L y N = Constantes locales propios referidos a zonas especificas o


fuentes sismogenéticas.

e = base log neperiano

R = Distancia hipocentral

M = Magnitud Richter de ondas de superficie Ms

Hasta la fecha los modelos más conocidos son los de KANAI (1968),
Olivera (1974), Mc Guirre (1974) y Hatori (1974).

En el Perú las aplicaciones de modelos fue realizado por Vargas


Neuman y Casa Verde en 1980 complementado con otros trabajos,
obteniendo valores propios de A,L y N que trasladados a la eq.
genérica configuran los 3 eqs. para c/u de los parámetros en el Perú:

Aa = 68.7 e0.8Ms (R + 25)-1.0 (aceleración)

Av = 13 e1.0Ms (R + 25)-1.5 (velocidad)

Ad = 0.41 e1.2Ms (R + 25)-1.3 (desplazamiento)

Tema 26: EVALUACIÓN SÍSMICA ESPACIAL:

Constituye la determinación y caractización de los espacios a los


cuales el evento sísmico se contrae. Los aspectos de evaluación más
utilizados son: el cálculo de epicentro, cálculo de profundidades
focales, delimitación de fuentes sismogenéticas y la microzenificación
sísmica.

A. Cálculo de epicentros (Δ):

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 47


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Uno de los procedimientos más directos consiste en conocer la


diferencia de tiempo de llegada de las ondas P y S en por lo
menos 3 estaciones sísmicos con el valor ts – tp y la
complementación práctica de Vp/Vs = √3 en cada estación se
puede determinar el epicentro en términos de distancia a la
redonda que luego por triangulazación de los 3 datos sobre la
superficie terrestre, cartográfica o analíticamente quede
determinado el epicentro en el punto de triple intercepción de
las 3 distancias epicentuales Δ1, Δ2 y Δ3, correspondiente a las
estaciones: St1, St2 y St3.

Ilustración:

TRIPLE
INTERSECCIÓN

B. Cálculo de profundidades (h):

La profundidad puede ser determinada con fines prácticos a partir


de la solución de un sistema de por lo menos dos ecuaciones con
dos incógnitas según el sgte. planteamiento que utilizará
información de dos estaciones sismológicas:

D12 = A12 + h2…. 1

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 48


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Por T.
Pitagora

D22 = A22 + h2…. 2

D12 = V x T1…. 3

Por
cinemá-
tica
lineal
D22 = V x T2…. 4

Reemplazando 3 y 4 en 1 y 2 previa elevación al cuadrado:

V2T12 = Δ21 + h2 …. 5

V2T22 = Δ22 + h2 …. 6

Dividiendo miembro a miembro 5 y 6 y despejando

h = [T21 A22 – T22 A21]1/2 …. 7


[T22 – T21] 1/2

C. Delimitaciones de fuentes sismogenéticas:

Las fuentes sismogenéticas son unidades homogéneas


generadoras de sismos con característica locales definidas de
sismicidad, correspondiendo su ubicación a espacios geológicos
que normalmente se discriminan en superficiales, intermedios y
profundos según su profundidad y que corresponden a
determinados estados predominantes de la materia en función de
condiciones básicas y técnicas, características de las estructuras
corticales, sub corticales, mecanismos de interacción tectónica
estructura interna del planeta, entre otros.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 49


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

En el territorio nacional, una de las delimitaciones de fuentes


sismogenéticas más aceptables y disponibles, corresponden a
Castillo J. (1994) UNI que establece doce fuentes superficiales y
continentales y ocho intermedias y profundas. Estas fuentes
denominadas F1, F2 … F20, son polígonos geográficos cuyas vertices
corresponden a coordenadas de posicionamiento que se muestra
en las tablas 1 y 2 y dos mapas.

D. Microzonificación Sísmica:

Es una técnica caracterizante del fenómeno sísmico y sus posibles


efectos que se obtiene por análisis multidisciplinario, básicamente
para reconocer áreas de comportamiento sísmico homogéneo en el
que es posible establecer una presunción uniforme cuantificada y
aceptable del daño sísmico. Se toma en consideración la
información de sismicidad local específica propiedades mecánicas
e hidráulicas del suelo, características de la napa freática,
fisiográfia local, materiales constructivas predominantes, normas
de diseño sismoresistente, entre otros.

TABLA N° 1

COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE LAS FUENTES DE


SUBDUCCIÓN SUPERFICIAL Y DE LAS FUENTES
CONTINENTALES

SEGÚN CASTILLO J. (1994) UNI

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 50


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

TABLA N° 2

COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE LAS FUENTES DE


SUBDUCCIÓN INTERMEDIAS Y PROFUNDAS

SEGÚN CASTILLO J. (1994) UNI

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 51


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA DE CASTILLO J. (1994) UNI DE


FUENTES SUPERFICIALES, CONTINENTALES

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 52


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

DISTRIBUCIÓN DE CASTILLO J. (1994) UNI.


FUENTES INTERMEDIOS Y PROFUNDOS

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 53


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Tema 27: EVALUACIÓN SÍSMICA TEMPORAL:

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 54


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Constituye la determinación de los tiempos en los que el fenómeno


sísmico puede manifestarse con determinadas características
específicas. Los aspectos de evaluación más usadas son: la
recurrencia sísmica, la toja sísmica y la hora de origen.

A. Recurrencia Sísmica (b): Constituye un parámetro definido


por la pendiente de la ecuación lineal de Richter:

LogN = a- bM

donde: N = n° de eventos en un lapso dado, a = actividad


sísmica, b = recurrencia sísmica y M = Magnitud mb o Ms. Log
= logaritmo decimal.

Este parámetro expresa que en una fuente sismo genética


especifica, más allá de una magnitud mínima de
homogenización, existe una proporcionalidad inversa definida
entre sismos mayores y menores y el numero de sus
ocurrencias.

En general, la ecuación de Richter, representa una función


lineal de la curva resultante de la interrelación de las variables
logN y M.

La recta promedio obtenida es característica para cada fuente


sismogenética que finalmente define no sólo el ámbito
geográfico de la fuente si no también su sismicidad. La
representación geométrica en un plano semilogaritmico sigue el
sgte patrón general.

El valor absoluto de la pendiente del tramo lineal monatómico


varía entre 0.6 y 1.5. Un valor alto indica prenominio de sismos

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 55


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

menores sobre mayores sobre mayores, significando que el


medio es poco resistente y que tiende a fracturarse antes de
que los esfuerzos alcancen valores elevados, por el contrario si
el valor de la pendiente es bajo significa que el medio es capaz
de ofrecer gran resistencia a la deformación y la fractura
producirá mayor liberación de energía, generando sismos muy
destructivos.

Según criterios complementarias de mecánica de


deformaciones, las variaciones de la pendiente “b” con el
tiempo en la misma fuente, será indicación de modificaciones
en las condiciones elásticas o inelásticas del medio, y puede ser
tomado en cuenta como parámetro de predicación. El valor de
“a” es denominada actividad sísmica.

La expresión de la misma ecuación, levanta logaritmos es :

N = 10a e- βM

Donde: B = b ln10

Para calcular el valor de “b” existen dos métodos:

A.- Método de los mínimos cuadrados.

B.- Método de la máxima verosimilitud.

El primer método consiste en obtener el valor de la pendiente


“b” según procedimientos algebraicos y de geometría analítica,
que se sintetizan en la ecuación:

b=nΣXY–ΣXΣY
n Σ X2– (Σ X)2

donde: X e Y son valores de las abrisas Magnitud y de las


ordenadas log N.

B. Tasa Sísmica: Es la tasa media anual de ocurrencia de eventos


iguales o mayores a la magnitud mínima de homogeneidad.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 56


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Para su cálculo, se utiliza una variante de la ecuación de


recurrencia de Richter que considera en la ordenada en N° de
eventos acumulativos mayores a una determinada magnitud,
versus el tiempo.
C. Hora de origen(To): Es el parámetro que indica la hora exacta
absoluta, en el que se produce la factura y su determinación
sea efectiva por extrapolación de una recta que se forma de
platear en un plano coordenado las variables: ts – tp generó la
hora de registro.

La extrapolación se efectuará hasta interceptar la coordenada


(abrisas) de las horas de registro cuando ts – tp = 0 (hora de
origen). TO

TEMA 28: PELIGRO SÍSMICO.-

28.1. Conceptualización.- Es la capacidad inherente de un


espacio geológica de generar un evento sísmico destructivo
especifica. La generación implica un proceso de gestación y
percusión que el espacio geográfico debe poseer debido a
etiologías, tectónicas, geológicas, volcánicas o geofísicas
naturales o inducidas que es necesario, evaluar y cuantificar
vía la aplicación de diversos conocimientos sismológicos y
otros de Geodinámica interna y externa. La utilización de las
metrologías y procedimientos de la Ingeniería Sísmica son
importantes para este fin. La precisión de la posibilidad de
ocurrencia así como las características destructivas deben
ser evaluadas dentro de un espacio geográfico de particular
interés. En este sentido es indispensable determinar
parámetros como magnitudes, intensidades,

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 57


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

desplazamientos, velocidades, aceleraciones en función de


espacios y tiempos para calificar un nivel de peligro que
caracterice al espacio geográfico a proteger.

El peligro sísmico es un concepto básicamente sismológico y


configura la información referencial para la evaluación de la
Vulnerabilidad Sísmica principalmente de tipo estructural,
funcional y organizacional.

El peligro sísmico conjuntamente con la Vulnerabilidad


determina el “Riesgo Sísmico” que en términos de daños
potenciales orienta racional y técnicamente la aplicación de
procedimientos de Ingeniería y Gestión para su reducción, en
beneficio de una adecuada protección del espacio geográfico
en función de medidas estructurales y no estructurales de
Prevención y Mitigación.

Con la finalidad de evaluar inicialmente el peligro sísmico es


conveniente examinar el escenario con criterios geotécnicos
y geodinámicas para posteriormente elegir uno o varios
parámetros que precisen los niveles de daño que puedan
sufrir las estructuras vía la excitación del sueño apreciable
mediante los valores de la intensidad macrosísmica y el
espectro de respuesta.

28.2. Métodos de determinación del Peligro Sísmico.-

a.- Método Determinístico


b.- Método Probabilístico

a.- Método Determinístico.- Se fundamenta en la


aplicación de los principios y conocimientos de la Sismicidad
a través de los cuales se determina las características
sismogenéticas del espacio geográfico y en función a ello se
establece el máximo sismo potencial que podría afectar un

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 58


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

determinado espacio y que por razones de seguridad a la


magnitud o intensidad determinada se le adiciona medio y un
grado respectivamente.
La ubicación del foco puede ser establecida por las
características de la actividad sísmica secular frecuente y
que presente anomalías típicas de gestación y persecución
inminentes, el posible espectro o distribución de isosistas
puede ser diseñado siguiendo las leyes de la atenuación
hasta su desvanecimiento, sin dejar de complementarlo
con la información geológica, de suelos, sistemas
constructivos, hidrogeología, estratigrafía y otros.

El volumen de energía de un espacio definido que


configura una fuente sismogenética u otra unidad de igual
naturaleza puede ser calculado y en función de dicha
información puede obtenerse una magnitud esperada a
través de la ecuación de Gutemberg y Richter:

Log E = 11.8 + 1.5 Ms

Utilizando esta misma ecuación pero en sentido inverso y a


partir de magnitudes registradas se puede conocer niveles
de actividad energética sísmica liberada de espacios
geográficas de preferencia pequeños como minutos o
segundos geográficos cuadrados, en los cuales se puede
componer niveles de energía liberado en términos de
índices normalizados que puedan ser tomados en cuenta
como indicadores de peligro sísmico con distribución
geográfica y representación cartográfica.

Los procedimientos para cuantificar energía liberada en el


Perú a mayor población de datos posible, se exhibe en la
figura:

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 59


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Cada unidad geográfica presenta un índice propio de


energía liberada y que puede ser cartografiada y
posteriormente en función de una apropiada
representatividad físico-matematico se pondría conocer
una magnitud esperada.

En este mismo sentido Gutemberg y Richter examinaron


que la actividad sísmica de un espacio geográfico puede
ser precisada monotónica y linealmente con la eq. de la
recta.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 60


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Log N = a - b M

Donde “b” que es la pendiente de la recta y representa una


peculiaridad de cada espacio especifico y caracteriza su
actividad sísmica que puede ser interpretada con fines
evaluativos de peligro sísmico. Asi “b” generalmente varía
entre valores absolutos de 0.6 y 1.5 indicando aún por
simple lógica que para valores altos, el medio es poco
resistente y tenderá a generar eventos moderados en vez
de severos.

Por el contrario valores bajos de “b” significaran resistencia


del medio a las fracturas, por lo que representan peligros
mayores o máximos.

Como otra aplicación del valor “b” se tiene que VIA


EXTRAPOLACIÓN del tramo lineal y monotómico hasta
interceptar el eje de absisas se puede conocer la magnitud
máxima que el espacio geográfico puede generar de
acuerdo a la información vertida que debe ser la más
amplia posible.

Conociendo Mag e intensidad y aplicando las leyes de la


atenuación se pueden diseñar cartas de isosistas
esperadas que podrían compararse con distribuciones de
isosistas ocurridas anteriormente con otros focos a fin de
reajustar resultados distribución de isosistas en la Fig., una
Eq. restringida que correlaciona empíricamente M con I es:
M = I + (2/3) I o

Un ejemplo de distribución de isosistas se ilustra en la siguiente


figura, tomadas del CC del hoy INDC:

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 61


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

El conocimiento de Mag e intensidades conducen a la


determinación de desplazamientos del suelo que finalmente
pueden implicar mayor capacidad de daño del fenómeno y cuyo
conocimiento permite evaluar la peligrosidad también utilizando
sus derivadas del 1er y 2do orden que son la velocidad y
aceleración del terreno como elemento de juicio para el peligro
sísmico y también como dato inicial para evaluar la
vulnerabilidad de esta naturaleza. Eq. que correlaciona la
aceleración con I es la sgte: log a = I/3 – 1/2

Otro método determinístico constituye la predicción sísmica que


podría precisar Mag, lugar y tiempo de ocurrencia de eventos
destructivos a través de observación, monitoreo modelamientos
e interpretación de indicadores y resultados cuidadosa y
expresamente ejecutados a cargo de investigadores
especializados altamente calificados. Los indicadores sísmicos
de predicción son:

INDICADORES SÍSMICOS DE PREDICCIÓN

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 62


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

1. Variaciones de las velocidades sísmicas.

2. Movimientos corticales inclinometricas y extensometricas.

3. Emanaciones de radón.

4. Variaciones de la resistividad geoeléctrica.

5. Microsismicidad premonitora.

6. Observación, estudio de sismicidades específicas, gaps,


secuelas pre y post sísmicos, modelos de ruptura, solución
de mecanismos focales, etc.

7. Variaciones geomagnéticas.

8. Variaciones gravimétricas.

9. Variación de características freáticas.

10. Otros como columinicencias o luminiscencia cósmica,


percepción sensorial de animales.

Finalmente otro método determinístico puede ser definido,


estudiando el proceso sísmico principalmente en el campo
cercano a través de las relaciones esfuerzo – deformación
propios de la mecánica de los cuerpos rígidos y de los cuerpos
deformables que necesariamente requieren incluir conceptos de
dislocación sísmica, densidades de momento sísmico, caída de
esfuerzos, momento sísmico tensorial del sistema, Esfuerzo –
Deformación, Función de Green, etc. A fin de conocer el campo
de desplazamientos elásticos e inelásticos reales aplicando el
Teorema de las Representaciones y otros.

Conociendo el campo de desplazamiento se puede obtener su


correspondiente representación o sismogramas sintéticos de
valiosa información determinística para fines de prevención y
mitigación de daños sísmicos.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 63


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

b.- Método Probabilístico.-

En este caso el peligro debe definirse como la probabilidad de


que en algún lugar sismogénico ocurra un evento con
determinadas características (magnitud, intensidad,
aceleración, valor espectral, etc.) que sea igual o mayor que un
valor predeterminado en función de cada condición especifica.
Se considera la ocurrencia sísmica como un evento aleatorio
donde la teoría de las probabilidades es aplicada. Según esta
teoría la ocurrencia de un evento (E) depende de otros eventos
generados percutores tales como: E1, E2, E3,…
En estos factores son mutuamente excluyentes y
colectivamente exhaustivos de acuerdo con el teorema de la
probabilidad total por la que la probabilidad de ocurrencia del
evento E está definido por la expresión:

P (E) = Σ P (E / Ei) P (Ei)

Donde P (E/Ei) = es la probabilidad condicional que ocurra E por


acción de Ei y P (Ei) es la probabilidad independiente que ocurra
- Ei

La ingeniería del Riesgo Sísmico de Allin Cornell (1968):


constituye un método para la evaluación del peligro sísmico
probabilístico en un lugar especifico o aplicable a un proyecto
de Ingeniería.

El método incorpora todo el potencial de influencia de las


fuentes simosgénicas y en su forma más simple está
representado por el Teorema de la Probabilidad Total que
establece que la probabilidad que E ocurra con determinadas
condiciones, puede ser establecida en función de dos
parámetros básicos como la capacidad destructiva (mag.
Intensidad epicentral) y de su distancia epi o hipocentral. Si la
capacidad destructiva del evento es representada por “S” y su

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 64


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

localización por R consideradas como variables aleatorias


continuas y definidas por sus funciones de densidad de
probabilidad tales como fs (S) y fr (R), entonces el peligro o
incidencia sísmica puede ser evaluada por la expresión.

P (E) = ∫ ∫ P (E / S,R) x fs (S) x fr (R) dS dR

Donde P (E) = Probabilidad de que ocurra el evento sísmico E


con características preestablecidas de S y R.

P (E/S, R) = Probabilidad condicional de E dadas


las condiciones S ó R
fs (S) y fr (R) = Funciones de densidad de
probabilidades independientes de S y R.

La evaluación de esta integral doble es efectuada por un


software RISK elaborado por Robin Mc Guirre en 1976.

Tema 29: EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE


ESTRUCTURAS:

La patología de la construcción como parámetro de Vulnerabilidad.

29.1. CONCEPTUALIZACION DE PATOLOGIA CONSTRUCTIVA:

Puede ser definida como el estudio de los DESORDENES


estructurales y/o funcionales de las edificaciones que van a
incrementar su vulnerabilidad, pudiendo llegar a límites
inaceptables de servicibilidad.

La patología de las edificaciones puede ser comprendida como


el estudio de las enfermedades de estas, la interdisciplinar
implica necesariamente tratamiento integral con inclusión de
tópicos de alta especialidad como: durabilidad por diseños
óptimos estructurales, calidad de materiales, dosificación
correcta e mezclados, métodos de proceso, etc.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 65


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Así mismo se debe incluir la Patología del Concreto,


características del escenario físico y sicosocial del
emplazamiento, controles de calidad de material accesorio
como madera, vidrio, aluminio, acero, otros.
La restauración de las capacidades afectadas de la edificación,
una vez detectadas y evaluadas, es posible a través de
correcciones menores, reforzamientos restituciones hasta
demoliciones en casos graves.

29.2. DURABILIDAD DEL CONCRETO DE CEMENTO HIDRÁULICO:

Debe ser definida como la habilidad para resistir la acción del


imtemperismo, ataques químicos, abración o cualquier otro
proceso de deterioro.

29.3. PATOLOGIA DEL CONCRETO:

Disciplina especializada que estudia los signos causas posibles


y diagnostico de deterioro como factor determinante de
vulnerabilidad. Puede también ser definida como el estudio de
los defecto del concreto estableciendo sus etiologías,
consecuencias y soluciones.

29.4. CAUSAS DE DETERIORO DE CONCRETO:

29.4.1. Deterioro por congelación del agua.

29.4.2. Deterioro por sustancias nocivas.

29.4.2.1.Ácidos: pH menores de 7 por ser el cemento


químicamente básico.
Los ácidos reaccionan con el Ca (OH)2 produciendo
compuestos de Ca solubles en agua.

29.4.2.2.Bases: Destrucción por cristalización y expansión


producida por la reacción entre el Hidróxido y el
CO2 de la atmósfera.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 66


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

29.4.2.3.Sales: Los cloruros y Nitratos de Mg, Al, Fe, NH4


igualmente los SO4 de Mg y Na.

29.4.3.Deterioro por presencia de aguas nocivas: Desagües y


residuales.

29.4.4.Deterioro por gases nocivos: CO2, SO2.

29.4.5.Deterioro por Etringita que es componente que puede


originarse en el Concreto por el Cemento AL O4 Ca y la
eventual presencia de SO4 Na. Este compuesto produce
DILATANCIA. El SO4 Na también en reacción con el Ca (OH2)
produce yeso de propiedades expansivas que incrementarán
la vulnerabilidad del concreto.

29.4.6.Deterioro por sustancias Orgánicas: Acido Acético, Acido


burítico, Acido Tónico, Glicerinas, Aceites Vegetales, Palmito,
(esteórico, oleico), etc.

29.4.7.Deterioro por Acción del Agregado.

29.4.7.1.Reacción ALCALI – SILICE: Se produce cuando el


Na20 y K20 y los agregados contienen formas
reactivas con el, si produciendo expansividad que
deteriora el concreto.

29.4.7.2.Reacción CEMENTO – AGREGADO: Producido por


agregados ARENOSO – GRAVOSOS altamente
silicosos que producen expansividad que destruyen
el concreto.

29.4.7.3.Reacción ALCALI – AGREGADOS CARBONATADOS:


Producido por agregados dolomíticos y
carbonatados que producen expansividad en
concreto recién instalados.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 67


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

29.4.7.4.Deterioro por agregados contaminados: El carbono


presente en el agregado puede contener S que por
oxidación producirla SO4, la presencia de alumina
mineral produce expansividad elevando la
vulnerabilidad. La Cal y dolomita anhidra producen
expansividades destructivas.

29.4.8.Deterioro por acción mecánica:

29.4.8.1.Abrasión: Fricción o rozamiento.

29.8.1.2. Erosón: Destrucción por dinámica de fluidos y


sólidos en movimiento.

29.8.1.3. Cavitación: Erosión por flujo hidráulico no


literal a mas de 12 m/seg de velocidad.

29.4.9.Deterioro por altas temperaturas: Se produce por la


disminución a la resistencia del concreto, debido.

29.4.9.1. Al menor índice del modulo de elasticidad.

29.4.9.2.Descomposición del agregado.

29.4.9.3.Elaboración de cal libre.

29.4.10. Deterioro por exposición a radiaciones:


Debido al cambio de propiedades mecánicas por el
bombardeo de partículas.

29.5. CAUSAS DE DETERIORO DEL ACERO DE REFUERZO:

29.5.1.Deterioro por Corrosión Natural: Proceso electroquímico


inmutable.

29.5.2.Deterioro por Corrosión de Materiales Enbebidos: Presencia


de AI, Pb, Ca, Zu.

29.5.3.Deterioro por Corrosión Biológica: Presencia de bacterias.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 68


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

29.6. PREVENCIÓN DE LA CORROSIÓN:

29.6.1.Pasivación

29.6.2.Relación apropiada a/c

29.6.3.Espesor suficiente del revertimiento

29.6.4.Compactación del concreto

29.6.5.Curado

29.7. PASIVACIÓN:

Condición de protección del acero de refuerzo, producida por


una capa de oxido eficiente (transparencia, compactación y
continuidad). La capa pasivante se forma en el proceso de
hidratación del cemento y se mantiene por la elevada
alcalividad del medio, principalmente por la actividad de la
PORTLANDITA Ca (OH)2 que eleva el pH alrededor de 12.4 y el
contenido de alcasis que puede observar el pH a 13.2

TEMA 30: COMPOCISION DE PELIGROS Y VULNERAABILIDADES


PARA CONFORMAR EL RIESGO

ANALISIS DE INCIDENCIAS FENOMENOLOGICAS Y


VULNERABILIDADES COMO COMPONENETES DE RIESGO

30.1. CONCEPTUALIZACION
Es bien conocido que las condiciones físicas del espacio
geográfico y ambiente que utiliza el ser humano están
continuamente cambiando debido a leyes y procesos naturales
e inmutables.

Las modificaciones pueden ocurrir repentinas ó


imperceptiblemente pero en ambos casos representan riesgos
que afectan la vida, salud y economía de la población.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 69


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

La primera tarea debe ser la identificación de las incidencias


fenomenológicas de cada espacio geográfico o medio ambiente
estableciendo las disciplinas concernientes al origen y
desarrollo de eventos destructivos tales como la geodinámica,
hidrología, suelos especiales meteorología, ecología, teoría de
conflictos, psicología de la seguridad, cosmología,.. etc.
Seguidamente se debe evaluar cuidadosamente cada
situación específica en función de la propia realidad intrínseca
de los sistemas ó entes susceptibles de ser dañados por la
incidencia lo cual constituye un análisis de vulnerabilidad.

Finalmente la evaluación del riesgo pude ser determinado


componiendo los parámetros arriba mencionados mediante el
establecimiento no solo del espectro de daños esperados sino
también la propuesta de un conjunto de medidas homogéneas de
prevención y mitigación contra riesgo específicos. (Gestión E
Ingeniería Del Riesgo, base fundamental de la Ingeniería De
Protección).

30.2. INCIDENCIAS FENOMENOLOGICAS


Constituyen los factores activos de daño, los mismos que están
relacionados íntimamente con la naturaleza del espacio
geográfico, medio ambiente ó estructuras humanas que
cumpliendo leyes y proceso inmutables de las ciencias
naturales (física, química, cosmología, biología, psicología
individual, etc.) y ciencias culturales (psicología social,
sociología, economía, política, historia, etc.), pueden gestar,
desarrollar y perpetuar eventos destructores. A fin de prevenir y
mitigar sus efectos, es indispensable, reconocer, reparar y
evaluar las características causales fenomenológicas de
etiología destructiva de toda realidad en función de cada
especialidad utilizando sus propios conceptualizaciones,
definiciones, axiologías, metrologías, abstracciones,
metodologías, procedimientos, etc., es decir los CONTRUCTOS
y otros formas de existencia de objetos concretos. de cada
ciencia así como otras particularidades que le sean inherentes,
en exclusiva beneficio de un conocimiento previo, preciso que
asegure la sostenibilidad básicamente de la vida objetivo final
del desarrollo sostenible.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 70


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

La evaluación de las incidencias fenomenológicas o amenazas


permiten realizar una eficaz prevención y mitigación de daños,
vía la configuración del riesgo que a su vez también incorporo la
vulnerabilidad del ente o sistema a fin de asegurar respuestas
viables a un desarrollo sostenible a través de acciones
ejecutables de diseño, planificación, ordenamiento gestión e
ingeniería principalmente del territorio y medio ambiente
compatibles con la real fenomenología y antrópica inherentes a
un entorno físico y cultural eminentemente cambiantes .

Cualquiera sea el área de evaluación, puede finalmente


establecerse niveles de apreciación que podría ser los 4 que se
propone a continuación:

N Nivel de No Incidencia O Incidencia Nula.

AD Nivel de Incidencia Menor O Incidencia De Algunos Daños.

I Nivel de Incidencia Media O Incidencia Importante.

S Nivel de Incidencia Mayor O Incidencia Severa.

Este coConcepto está íntimamente relacionado con la


naturaleza del lugar y sus alrededores. La identificación de
incidencias fenomenológicas comienza estableciendo las
disciplinas donde se enmarca la génesis y etiología de eventos
destructores los cuales han afectado a factores de gestación y
percusión innatos. En este sentido es muy importante reconocer
las características físicas y toda clase de señales particulares
las cuales pueden gestar, desarrollar y/o percutar fenómenos
específicos. También será necesario un examen especial acerca
de los efectos del impacto sobre el área a facilidades a
protegerse, este minucioso reconocimiento es casi siempre
multidisciplinario y requiere personalmente altamente calificado
en disciplinas fenomenológicas como las anteriormente
mencionadas. En este análisis debe ser incluida la información
relacionada con la intensidad o magnitud del fenómeno
esperado, tiempos de recurrencia, efectos secundarios, tiempo
de impacto, ámbito de afectación y todo tipo de datos a fin de
asegurar la más adecuada multicobertura de prevención y
mitigación.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 71


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

Cuando toda la información ha sido considerada de datos


históricos estadísticos, fuentes, estudios, modelos y análisis
particulares, el nivel final de incidencias para cada
fenomenología puede ser expresada por la escala de referencia
planteada.

Durante el análisis de este concepto deben ser utilizadas las


escalas terminologías, como por ejemplo para la sismicidad se
podrá usar las escalas de intensidades y magnitudes,
momentos, etc. Como las de Mercali, Richter, kanamori. Otros
conceptos como atenuación sísmica, recurrencia sísmica,
distribución en tiempo, GAPS sísmicos entre otros indicadores
de acuerdo a los requerimientos de la evaluación sismológica
pueden ser incluidos. Para Tsunamis se podrán usar las escalas
de IMAMURA ó IIDA y otros conceptos propios de la disciplina a
fin de evaluar la propagación de las ondas en áreas costeras.
Para huracanes se podría usar la escala de Simpson – Safir.
Para problemas de contaminación atmosférica la escala de
Ringelnman y límites máximos permisibles y así para cada una
de las disciplinas que se consideren.

30.3. ANALISIS DE VULNERABILIDAD


Vulnerabilidad constituye el factor pasivo del daño, connota la
susceptibilidad del medio para ser afectado por una incidencia
especifica, requiriere evaluarse entre otros aspectos mediante
posicionamiento geográfico, condiciones intrínsecas de
resistencia, ( características de diseño, Inmunidades, etc.),
estado de conservación, manteamiento, Status político
administrativo, estado dominio – destreza status sicosocial, etc.

Desde que la vulnerabilidad puede ser entendida como un


factor interno de riego porque ella representan la
susceptibilidad de una estructura o infraestructura a ser
afectada por determinada incidencia fenomenológica. Este
concepto tiene una connotación de debilidad en función de su
posición geográfica, nivel de conservación, grado de
preparación, características propias, etc.

A fin de establecer este importante parámetro pasivo la primera


acción es obtener la apreciación estratégica completa de las
facilidades o sistemas calificando su propia naturaleza,

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 72


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

características, conservación y posición geográfica


principalmente para incidencias fenomenológicas severas las
cuales sean las más probables de ocurrir en el más corto plazo.

El análisis de la vulnerabilidad como u proceso de diagnóstico


puede extenderse no solamente a estructuras civiles si no
también a estructuras en general así como súper estructuras
como represas, plantas termonucleares, líneas de alta presión,
reservorios, túneles, vías expresas aéreas, etc. Así mismo el
análisis se debe extender a sistemas de administración,
organización, apoyo logístico, preparación y planes
operacionales y de contingencia.
Usualmente el análisis de vulnerabilidad se lleva a cabo por
pasos, comenzando desde el reconocimiento primario hasta los
avanzados estudios de ingeniería especializada como
estructuras, suelos, durabilidad, patologías, cimentaciones,
estabilidad de taludes, erodabilidad, etc.

Para Logar El Criterio Más Apropiado Para La Determinación Del


Nivel De Vulnerabilidad, Algunas Veces Es Necesario Aplicar
Teorías Especiales Como La Metodología AWWA (Asociación
Americana de Trabajadores de Agua de EEUU.) la cual
considera el índice de confiabilidad ( confidelity índex ) definido
por la expresión:

PC Capacidad de producción
IC  
NC Capacidad necesaria

E inversamente la vulnerabilidad puede ser definida desde este


punto de vista como sigue:

1
V  IC 1
IC
Donde: IC = indica la confiabilidad

De hecho diferentes procedimientos pueden ser usados, para


evaluar la vulnerabilidad, otro criterio proviene del tiempo de

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 73


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

rehabilitación cuando los sistemas son afectados realmente o


potencialmente.

La evaluación debe incluir los siguientes componentes


etiológicos básicos:

 Exposición
 Fragilidad
 Resiliencia
 Histéresis

NOMENCLATU DENOMINACIÓ PONDERACI


DESCRIPCIÓN
RA N ÓN

No requiere medida alguna


N INVULNERABLE 0
de prevención ni mitigación.

BAJA Requiere medidas de


B VULNERABILIDA prevención y mitigación a 1
D corto plazo.

Requiere medidas de
VULNERABILIDA
M prevención y mitigación 2
D MEDIA
razonablemente urgentes.

ALTA Requiere medidas


A VUNERABILIDA preventivas y correctivas 3
D drásticas e instantáneas.

30.4. CLASES DE VULNERABILIDAD

Hay tres clases principales de vulnerabilidad: la vulnerabilidad


estructural, la no estructural y la vulnerabilidad funcional.

30.4.1. VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

La Vulnerabilidad estructural, puede definirse como el grado en


que pueden afectarse los elementos estructurales de una
edificación; incluye todos los aspectos ingenieriles de una
edificación y que son la base importante del mismo.

Por ejemplo, los elementos estructurales de un edificio se


conciben en el diseño, donde se les debe prestar la primera
atención para que cumplan con los requerimientos necesarios
para soportar un peligro; luego, en la etapa de construcción se

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 74


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

debe cuidar de utilizar los métodos adecuados y los materiales


de buena calidad; por último, al hacer reparaciones o al
reforzarlos, se debe tomar en cuenta el peligro al que se expone
la edificación a sus ocupantes.

30.4.2. VULNERABILIDAD NO ESTRUCTURAL

Esta involucra los sistemas arquitectónicos de la edificación;


un edificio que sufra daños no estructurales severos puede
ser tan mortal como uno que sufra daños estructurales. La
falla en los elementos no estructurales de un edificio para su
buen funcionamiento o para su ocupación temporal, o
puede llegar a causar gran cantidad de pérdidas humanas,
además de materiales.

Los elementos arquitectónicos también están sujetos a un


diseño y deben cumplir con normas especiales para resistir
la ocurrencia de un evento destructivo. Muchas veces, las
perdidas mas grandes se han dado en edificios que no
colapsaron, pero que sus elementos no estructurales fueron
incapaces de soportar el evento, ( configuración deficiente ).

De allí que la vulnerabilidad no estructural sea también de


gran importancia en una evaluación pre - y post – desastre
como un factor de riesgo en caso de un sismo, huracán,
deslizamiento, etc.

30.4.3. VULNERABILIDAD FUNCIONAL

Por último, la vulnerabilidad funcional se da en términos de


los efectos de un desastre en el buen funcionamiento de una
edificación para el fin que tiene propuesto. En el caso de las
escuelas, su función primordial es servir de centro de
enseñanza, pero en casos de emergencia también puede
servir como refugios. Por eso, debe ser incluida la
vulnerabilidad funcional en una evaluación.

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 75


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

30.5. DEFINICIÓN DEL RIESGO

Para completar totalmente el espectro de la información,


acerca de la situación o estado del sistema o espacio
geográfico, debe ser evaluado el riesgo como el resultado de la
composición de condiciones activas y pasivas de los factores
intervinientes, es decir la composición de las incidencias
fenomenológicas (factores activos) y la vulnerabilidad (factores
pasivos). De esta menara es posible conocer los daños no solo
como función de datos económicos sino también como
afectación social y física de las personas y bienes dentro del
área de interés a proteger. El riesgo es un concepto obtenido de
la composición del nivel de amenazas, peligro o incidencia
fenomenológica y los grados de vulnerabilidad propia del
espacio geográfico y medio ambiente ó estructura humana. En
una comprensión holística, la ausencia de este concepto
connota términos de seguridad absoluta.

Si :
1 1
S R y R  0
R
‫ۥ‬S   
Por otra parte, si el riesgo es un concepto compuesto, entonces
matemáticamente.

R  f ( I .F , V )
R  Riesgo
IF  Incidencia Fenomenológica ó peligro
V  Vulnerabilidad
El riesgo como concepto connota la real dimensión de un daño
potencial por lo que puede ser gestionado y tratado en términos
ingenieriles a fin de asegurar que un Ente ó Sistema cumpla los
objetivos para el que fue creado, sea eliminado, reduciendo,
transfiriendo, reteniendo el riesgo, real factor de daño.

Algunos autores proponen la suma de los valores mencionados,


otros proponen el producto entre ellos, pero de acuerdo al

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 76


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

presente criterio del autor, este valor debe ser compuesto


ponderativamente, considerando primero la incidencia
fenomenológica de mayor severidad y en segundo lugar al alta
o extrema vulnerabilidad como una función predominante de la
diferentes variables compatibles con la observación de campo y
el estado real de los sistemas evaluados para la prevención y
mitigación en términos estructurales y no estructurales.

30.6. EVALUACION DEL RIESGO

En la práctica se reconocen frecuentemente los riesgos pero no


se trata consecuentemente, bien porque no se los evaluó o bien
porque la relación riesgos/seguridad (costo/beneficio) no se
pudo plantear de forma que los encargados de la gestión
cuenten con una visión clara a la hora de tomar decisiones.

Interesante información de riesgos figura en la norma MIL –


STD – 1629ª como tabla de riesgos, al fin de poder apreciar los
riesgos aceptables y no aceptados y diferenciarlos de los que no
están, por escenarios, se fija un nivel de protección por una
línea quebrada diagonal - (Limite del nivel de Protección) (Jorge
Gómez; 1995) FIG.1

PELIGRO

Región de
Riesgos
S Aceptados

Limite de Nivel
AD de Protección

N A M B N

Región de
Riesgos No
Aceptados

VULNERABILIDADES

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 77


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

FIG. 1

Los riesgos que se encuentran por encima del nivel de protección son
las llamadas riesgos aceptados y los que están debajo son los
llamados no aceptados y que requieren gestión e ingeniería.

Según Kolluru ( 1998 ), si se invierte las abscisas, se puede obtener


una evaluación discreta por campos de los cuales se puede extraer
niveles riesgos según atributos y nomenclaturas siguiente:

IF

AD

VULNERABILIDAD
N
ES

N B M A

FIG.2

NIVELES DE NOMENCLATU
ATRIBUTOS
RIESGO RA

RIESGO GRAVE Actuar drástica e inmediatamente

RIESGO Reducir significativamente y


REDUCTIBLE estratégicamente

Seguir y monitorear
RIESGO ACEPTABLE
permanentemente

RIESGO Sin gestión ni Ingeniería

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 78


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

INEXISTENTE

MEDIDAS ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES DE


PREVENCION Y MITIGACION EN FUNCION DE CAMPOS O
NIVELES

Ing. de Protección + Ing. del Riesgo +


Gestión + V.P.

Ing. de Riesgo + Gestión de Riesgo + V.P.

Gestión de Riesgo + V.P.

Vigilancia Preventiva

Evaluación del riesgo (por campos) 98 (Kolluru)…....................


(Discreta)

Análisis de riesgos (por regiones) 95 (Jorge Gómez 95)….……


(Escenarios)

30.7. APLICACIÓN DE RESULTADOS

Si se tiene conocimiento de la situación en función de las 3 variables


mencionadas arriba, los diferentes conjuntos de contramedidas
pueden ser deducidas fácilmente y pueden ser aplicadas para
prevenir y mitigar todo tipo de problemas.

Los resultados pueden ser mostrados en esquemas matriciales como


podemos observar en la tabla de evaluación de incidencia
fenomenológica y vulnerabilidad, que son recientes experiencias de
evaluación de riesgo en los campos de la parte norte del Perú.

Algunos conjuntos de contramedidas pueden consistir en:

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 79


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

 Ingeniería Logística
 Aspecto científico
 Protección Integral
 Preparación
 Planes de emergencia ( CONTINGENCIAS Y OPERACIOES)
 Etc.

TEMA 31: INGENIERIA ANTISÍSMICA:

31.1. CONCEPTO.-

Como toda especialidad ingeniería, es una ciencia y tecnología


orientada específicamente al análisis sísmico aplicable a los fines
del diseño sismo resistente de estructuras a fin de que cumplan los
objetivos para las que son creadas en condiciones favorables de no
colapso durante una solicitación sísmica determinada, preservando
fundamentalmente la vida de las personas.

Es también la especialidad que trata de los conocimientos,


técnicas, procedimientos y criterios que permiten, analizar, diseñar,
construir y proteger estructuras civiles contra los efectos sísmicos
no deseados.

Es una especialidad que utiliza aplicaciones inter y


transdisciplinarias de diversos tópicos donde se puede priorizar los
siguientes:

 Sismología e Ingeniería Sísmica 30%

 Filosofía de la sismorresistencia 15%

 Dinámica Estructural 50%

 Otros: mecánica de deformaciones de cuerpos rígidos y


deformables: elasticidad, viscosidad, viscoelasticidad,
plasticidad e histerécidad, etc. 2%

31.2. TÓPICOS FUNDAMENTALES:

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 80


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

 Sismología e Ingeniería Sísmica: a fin de incorporar


nociones básicas de las ciencias sismológicas y su
ingeniería o ingeniería sísmica así como de las
fenomenologías asociadas igualmente destructivas
reconociendo niveles de riesgo sísmico asociados a
peligros y vulnerabilidades.

 Filosofía de la sismo resistencia: a fin de incorporar la


configuración racional del Proyecto Sismo resistente en
términos de análisis y síntesis en función de
planteamientos y métodos estáticos, dinámicos y
energéticos, para lograr fundamentalmente la protección
de la vida humana aún a costas de la destrucción material
inevitable de las estructuras sin que necesariamente
lleguen al colapso.

 Normatividad aplicada: impartiendo colorarios traducidos


en disposiciones legales formalizadas cuya aplicación
permita lograr los objetivos de la sostenibilidad estructural
sismo resistente.

 Otros impartiendo tópicos complementarios sobre


mecánica de esfuerzos y deformaciones bajo principios de
casualidad – efecto, principalmente de cedencias y
fallamientos con diversos estadios de procesos elásticos,
viscosos, plásticos.

31.3. PRINCIPALES CONCEPTUALIDADES.-

El comportamiento de las estructuras petrológicas y civiles,


sometidas a diversos tipos de esfuerzos, mantienen estrechas
analogías mecánicas con los niveles superiores de la mecánica de
deformaciones, es decir con las que corresponden a los cuerpos
rígidos y cuerpos deformables. Para la aplicación de los principios

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 81


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

de casualidad en estos niveles superiores, se tiene que considerar


al esfuerzo como causa y a la deformación como efecto.

Las generalizaciones de los conceptos de fuerzas y


desplazamientos de los niveles elementales de esta mecánica
válidos para partículas y sistemas de partículas deben ser
ampliados a conceptos de esfuerzos y deformaciones validos para
los cuerpos rígidos y deformables, considerando el esfuerzo como
un sistema de fuerzas y a la deformación como un sistema de
desplazamientos, de donde es posible colegir las características
tensoriales de estas nuevas entidades para operar en los niveles de
cuerpos rígidos y deformables. Los diferentes grados de
corresponsabilidad entre las casualidades y efectos en su
naturaleza intrínseca, generan denominaciones elásticas (regidas
por la ley de hooke), viscosas (regidas por la ley de los fluidos de
newton), plásticas (regidas por la ley de las resistencias fricciónales
de vennant y complementadas por los principios de tresca y von
misses) e histeréticas (regidas por las leyes anteriormente
mencionadas pero en condiciones de no linealidad).

31.4. CLASES DE CORRESPONDENCIALIDAD CASUAL EN ING.


ANTISISMICA.-

o Correspondencialidad absoluta <> deformación elásticas.

o Correspondencialidad relativa <> deformaciones viscosas


(con disipación de energía por reacomodos moleculares del
fluido), plásticas (con vencimiento de estados inerciales de
inicio) e histeréticas (con configuraciones no lineales).

31.5. INSUMACIONES NÓMICAS DE


CORRESPONDENCIALIDADES EN ING. ANTISISMICA.-

o Deformación Elásticas: Ley de Hooke, por asimilación


teorica al desempeño del solido ideal, representable por un
resorte normal. Ecuación General del Movimiento: F=-ky

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 82


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

o Deformación Viscosa: Ley de fluidos verdaderos de Newton,


por asimilación teórica al desempeño de un fluido ideal
sometido a esfuerzo, con ecuación general de movimiento
mínimo: F=Cvy°

o Deformación Plástica: Ley de Vennant, por asimilación a


desempeño secuencial que se inicia como sólido ideal
hasta un punto crítico continuando después como fluido,
con ecuación general de movimiento F=ky +my”, donde
Ff=f(y) reparable con principios de Tresca y Von Misses.

31.6. MODELOS MECÁNICOS.-

Concepto: Son representaciones idealizadas de realidades


físicas inerciales complejas con la finalidad de obtener soluciones
aceptables de los problemas de ingeniería. En el caso de las
realidades físicas inerciales se tiene que incluir componentes de
casualidad etiológica, propiedad de materiales, características
de los efectos, condiciones del entorno, entre otros.

CLASES DE MODELOS.-

De conformidad con las áreas que cubre la mecánica como parte


de la física que estudia las variaciones o invariaciones de
ubicaciones espacios temporales de los entes físicos, los modelos
pueden ser: estáticos, sinemáticos y dinámicos.

Modelos mecánicos estáticos: son modelos que consideran


condiciones de equilibrio de fuerzas que no implican cambios
espacios – temporales.

Modelos mecánicos cinemáticas son modelos que consideran


condiciones de desequilibrio de fuerzas que van a producir
cambios de ubicación espacio temporales y que tales efectos
solo consideran los estados de movimiento puro sin relación

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 83


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

alguna con los orígenes de dichos cambios es decir las fuerzas


responsables.

Modelos mecánicos dinámicos: son modelos que consideran


adicional y necesariamente a las características de los modelos
cinemáticas, las relaciones con los agentes generadores de
dichos cambios es decir las fuerzas.

31.7. MODELOS ESTRUCTURALES CIVILES EN INGENIERIA


ANTISÍSMICA.-

Son modelos mecánicos aplicables a cuerpo rígidos y


deformables abstraídos a las estructuras de las obras civiles de
ingeniería y requieren de una configuración que especifica
condiciones reconocibles en cualquier posición y momento.

En Dinámica Estructural, que es la base de la Ingeniería


Antisísmica, se utiliza generalmente los modelos mecánicos
siguientes:

- Estáticos.

- Dinámicos fundamentales puramente elásticos.

- Dinámicos compuestos amortiguados, configurados por


una combinación de elástico más viscoso en paralelo
denominado modelo viscoelástico.

- Dinámicos fundamentales puramente plásticos de


comportamiento elastoplástico o rígido plástico.

- Dinámicos compuestos configurados por combinación de


elástico mas plástico (elasto plástico compuesto).

La representación de un modelo estructural requiere de los


siguientes elementos:

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 84


“TOPICO VI : COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALES EN GI PREMIDAN 2017”

- Masa (m) que representa la masa propiamente dicha o la


propiedad inercial de la estructura.

31.8. FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DEL DISEÑO SISMO RESISTENTE.-

Según el artículo 3 de la NTE – 030 del Perú, la filosofía del


diseño sismo resistente debe entrañar los siguientes términos:

 Evitamiento de las pérdidas de vida.

 Continuidad de los servicios vitales.

 Minimización de daños a la propiedad.

Los principios del diseño sismo resistente, en armonía con la


filosofía y las limitaciones técnicas y económicas para la
protección sísmica total son las siguientes:

 No colapso de las estructuras evitando daños graves


personales por efectos sísmicos.

 Desempeño sísmico estructural aceptable ante


movimientos moderados durante su vida de servicio.

LIMA, DICIEMBRE 2017

Ing. Cesar Jorge, Arguedas Madrid Paá gina 85

Das könnte Ihnen auch gefallen