Sie sind auf Seite 1von 14

La Noche de los Museos: entre desvíos y dominación

Una noche al año la Ciudad de Buenos Aires despierta museos, centros culturales, escuelas,
edificios históricos, institutos, bibliotecas, clubes y los hace trasnochar: “La Noche de los
Museos” es un evento cultural, en que museos y otras instituciones culturales de la ciudad
abren sus puertas por la noche, con nuevas actividades y recorridos diseñados especialmente
para el acontecimiento. Exposiciones, conciertos, visitas guiadas nocturnas, intervenciones
artísticas en el espacio público, talleres y actividades participativas, charlas, proyecciones
cinematográficas, danza, circo y teatro entre otras propuestas. En el presente trabajo nos
proponemos indagar cómo se concibe la cultura en relación a la “Noche de los Museos” y los
cruces y tensiones entre la cultura legítima, la cultura popular, y masiva que son expuestos en
el evento.
Esbozaremos algunos elementos que den cuenta de los vínculos que se establecen entre ésta
práctica cultural y las instituciones participantes, cuánto hay de desvío de aquello
institucionalizado, cuanto de reproducción de la lógica de la cultura dominante en las
experiencias que se desarrollan a partir de dicho evento.
Intentamos acercamos al análisis de las prácticas culturales, rompiendo con las miradas
extremas y pensando desde lo concreto, a partir del ejemplo de “La Noche de los Museos”,
pensar cuales son las relaciones entre las prácticas culturales, la cultura hegemónica, lo
masivo teniendo en cuenta el conflicto y las contradicciones que estas relaciones propician,
ya que “Para algunos es un evento que convoca a un público masivo, y supone una
“democratización de la cultura”. Otros, por el contrario, sin negar la masividad, relativizan
ese “efecto democratizador” al sostener que la convocatoria, se limita a la ciudad de Buenos
Aires, y dentro de ella, a aquellos sectores sociales de mayor poder adquisitivo o bien, que
ya tienen incorporados ciertos hábitos culturales.”(Bialogorsky, 2011)
A partir de 2004, la Ciudad de Buenos Aires se sumo a las ciudades que organizan una
“Noche de los Museos” , desde entonces ha incorporado a la programación del evento, otras
instituciones que no se encuentran bajo la gestión del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, ya sean públicas pero de otra jurisdicción, como el Museo del Banco Nación o de
gestión privada como el MALBA y más cerca en el tiempo, con la finalidad de incrementar y
alcanzar otros públicos ha sumado instituciones que no son museos, las cuales tienen formas
de consumos específicas, con prácticas codificadas, definidas y que marcan un nivel de
pertenencia y conocimiento, una buena parte de ellas emplazadas en la zona sur de la ciudad.
Esas instituciones son mencionadas y expresamente diferenciadas de los museos en la mayor
parte de los discursos oficiales como “espacios culturales”, en principio reforzando jerarquías
propias de la cultura legítima.
A partir de estas modificaciones surge el interrogante: ¿Podemos considerar la “Noche de los
Museos” como una transgresión a las reglas de la cultura de elite o dominante como
institución o una incorporación a su propia lógica?
Como sostiene un especialista, en relación a las variaciones particularmente del Museo: "El
museo fundacional y ejemplar, el decimonónico, actuaba como templo ilustre del arte y
promotor de los mitos hegemónicos. El museo moderno, si bien aísla lo estético en el cubo
blanco, lo pone en tensión con incipientes compromisos democráticos y promueve la
apertura a los grandes públicos. El museo contemporáneo, sin haber logrado superar la
contradicción entre la sociedad del espectáculo y las exigencias del arte ilustrado, a cuya
órbita aún pertenece, asume nuevos desafíos derivados de la digitalización de las industrias
culturales y la exacerbación del consumo masivo de la imagen como entretenimiento”(
Zacharías, María Paula, 2015 )
Entendemos que estas operaciones implican desvíos, variaciones ya que la distancia entre la
lógica de producción y la lógica de consumo genera una apropiación o reapropiación
diferente de la producción original. Por ejemplo, en relación a “La Noche de los Museos”
entendemos que hay una variación y un pasaje que va de lo contemplativo a una lógica que
incorpora otras formas ya que se promueven “nuevas actividades y recorridos diseñados
especialmente: exposiciones, conciertos, visitas guiadas nocturnas, intervenciones artísticas
en el espacio público, talleres y actividades participativas, charlas, proyecciones
cinematográficas, danza, circo y teatro, entre otras propuestas” (La Noche de los Museos en
Patricios y Pompeya, 2017), que no tiene únicamente que ver con “la contemplación” a la que
está vinculado el Museo, sino que se incorporan otras formas que están más ligadas a la
participación del público y al espectáculo.
Según De Certeau: “La estrategia postula un lugar susceptible de circunscribirse como un
lugar propio y luego servir de base a un manejo de sus relaciones con una exterioridad
distinta. La racionalidad política, económica o científica se construye de acuerdo con este
modelo estratégico. Por el contrario, llamo “táctica” a un cálculo que no puede contar con
un lugar propio ni por tanto con una frontera que distinga al otro como una totalidad visible.
La táctica no tiene más lugar que el del otro (…) No dispone de una base donde capitalizar
sus ventajas, preparar sus expansiones y asegurar una independencia…” (De Certau, 1996:
XLIX-L)
Desde esta perspectiva, la estrategia, lo dominante tiene que ver con la propiedad de los
espacios, de institucionalización, el museo como institución es estratégica. La táctica en
cambio, se basa en la apropiación momentánea, efímera de este espacio, como por ejemplo,
“La Noche de Los Museos”, es un evento momentáneo, tiene que ver con aquello que se
instaura en el tiempo, que ocupa cuando puede, pero no deja de estar previsto como una
transgresión por la institución. Es decir, no elimina al museo ni lo reemplaza, sólo corre un
límite, ocupa temporalmente.
De Certeau expresa claramente que el desvío siempre existe en el marco de la línea recta y
del camino trazado. Por lo tanto, según nuestra lectura, el desvío entendido como práctica
popular confirma la existencia de la cultura dominante.
Desde otra perspectiva de análisis, la que centra la atención en los gustos y el estilo que se
ponen en juego al realizar determinadas prácticas culturales, se encuentra Pierre Bourdieu. A
diferencia de De Certau, que plantea analizar los consumos enclave de desvíos, distancias y
reapropiaciones, Bourdieu ve en ellos “Los efectos de la Dominación” (Bourdieu, 2000
¿1979?: 392). El Habitus en los sectores populares es la “necesidad hecha virtud” (Bourdieu,
2000 1979: 379). “Sería fácil enumerar las características del estilo de vida de las clases
dominadas que encierran, a través del sentimiento de incompetencia, de fracaso o de
indignidad cultural, una forma de reconocimiento de los valores dominantes” (Bourdieu,
2000 1979: 393). En este sentido, el director de programación del Centro Cultural Recoleta,
Renato Rita, dice que “el público se relaciona muy bien con la contradicción porque aquello
que no está acostumbrado a ver genera una intensidad en su percepción que le trae una gran
alegría: creo que hay una disposición de elementos y objetos que tienen características
rudimentarias pero su condición formal y estética genera una amabilidad general que hace
que el participante se sienta contenido, abarcado y partícipe de algo”.(Una multitud
participó de La Noche de los Museos en Buenos Aires, 2016).
Al respecto, Bourdieu caracteriza al gusto de los sectores populares como simples y
pragmáticos, no hay en ellos otra lógica que la de la necesidad y en esta lógica se expresa el
efecto de la dominación, la reproducción simbólica de la cultura dominante. (Bourdieu, 2000
1979: 329)
Esto se vería reflejado en relación a los espacios basados en la practicidad, la estética se
vincula con la necesidad y con lo útil. Sin protocolo, ni prácticas distintivas, como pueden ser
las de la cultura dominante vinculada al Museo. No hay estilo en términos de acumulación de
capital cultural, de distinción, hay un gusto de necesidad que implica una resignación a la
situación hegemónica establecida.
Por otro lado, tomamos a Hall para decir en relación a lo popular que: “el principio
estructurador de lo popular son las tensiones y oposiciones entre lo que pertenece al dominio
central de la cultura de elite o dominante y la cultura de la periferia. Son relaciones de poder
que constantemente puntúan y dividen el dominio de la cultura en sus categorías preferidas y
residuales”…“La lucha cultural adopta numerosas formas: incorporación, tergiversación,
resistencia, negociación, recuperación.”(1984:7). En el caso del Museo IMPA, su
participación en la “Noche de los Museos” da cuenta de esas tensiones mencionadas por Hall,
en palabras de uno de sus responsables: “Este año tiene una impronta más ligada al teatro y
a las manifestaciones artísticas pero también toca temas que tienen que ver más con la
identidad, la recuperación histórica de procesos de argentina y el mundo que tiene que ver
con uno de los objetivos que tiene el museo que es la denuncia de lo que aquí aconteció, con
la historia de la fábrica y entender un poco porque se llega a la situación actual”.
Pensar a las prácticas culturales en términos de procesos complejos, nos permite entender su
funcionalidad en distintos contextos, ya que “La lucha cultural, por supuesto, adopta
numerosas formas: incorporación, tergiversación, resistencia, negociación, recuperación.
Raimond Williams nos ha prestado un gran servicio al bosquejar algunos de estos servicios,
con su distinción entre momentos emergentes, residuales e incorporados (…) lo importante
es examinarlo dinámicamente: como proceso histórico” (Hall, 1984:105)

La cultura legítima es definida en relación al gusto dominante, la cultura popular definida en


términos de desventajas, exclusiones, de privaciones, de ausencia de opciones, de no
consumos y de no practicas, conjunto indiferenciado de carencias, desprovisto de referencias
propias, en este sentido habla Foladori “Hay un preconcepto de que la ópera es un objeto
cultural elitista, y me gusta jugar con esos choques y comprobar que en realidad se trata de
un producto cultural, con música y una cosa visual fuerte, que puede dialogar con distintos
espacios[...] Lograr aproximación de la ópera a un público que en general no tiene contacto,
lograr que la ópera se acerque a ellos y que puedan participar también del espectáculo, Salir
así del estereotipo de que la ópera es para pocos”(Hagelstrom Josefina, 2015),
Podemos ver con este ejemplo, cómo opera una lógica dominomorfista, desde la perspectiva
de Grignon y Passeron, en la medida en que se intenta comprender lo que sucede en el
espíritu de los dominados por analogía con lo que sucede por el lado de los dominantes. Se
corre el riesgo de equivocar aquello por lo que los dominados difieren de los dominantes. Al
querer mostrar que lo que vale para los dominantes, en este caso La Ópera, vale también para
los dominados, que lo que explica el gusto dominante, puede explicar el gusto
popular.(1991:112)

En relación a la cultura de masas entendemos con Barbero (1987:134) que la cultura de


masas, es el lugar donde se encubren y se niegan las diferencias. Para el autor, “de masa será
la cultura que llaman popular. Pues en el momento en que la cultura popular tendía a
convertirse en cultura de clase, la cultura se convertiría en espacio estratégico de la
hegemonía, pasando a mediar, a cubrir las diferencias y reconciliar los gustos. Una
mediación que cubre el conflicto entre las clases, produciendo su resolución en el
imaginario, asegurando así el consentimiento activo de los dominados. Pero esa mediación y
ese consentimiento sólo fueron posibles en la medida en que la cultura de masa se constituye
activando y deformando al mismo tiempo señas de identidad de la vieja cultura popular, e
integrando al mercado las nuevas demandas de masas. De esta forma, lo masivo se ha
gestado lentamente de lo popular (Barbero, 1987:135). De esta forma, en su paso a lo
masivo, y en línea con Barbero el espacio del Museo es promocionado como un espacio
democratizador, ya no de simple contemplación para el sector social dominante, sino con “...
flexibilidad, informalidad, teniendo en cuenta al otro y sin bajar doctrina"..."Es un espacio
social, comunitario, un santuario, un centro de actividades, un refugio y un almacén del
tesoro público. En ocasiones, todo a la vez.”(Zacharías, María Paula, 2015)
Según Barbero, hay una tendencia a la eliminación de las diferencias de clase, porque se las
exhibe, pero al mismo tiempo se las niega mostrándolas sin todo aquello que las carga de
conflictividad. Una tendencia que se hace visible a través de los medios de comunicación, al
momento de presentar la incorporación al evento de espacios como el Museo Impa, único
museo vivo de las fábricas recuperadas, durante una nota en el noticiero de canal 13 se
señala: “Un tiempo que volverá, al menos por una noche para contarles a miles de curiosos,
cómo fue ese país de abuelos y de padres. IMPA, industrias metalúrgicas y plásticas
argentinas supo ser un gigante. [...] El recorrido será un túnel del tiempo hacia la historia,
meterse en el esqueleto de hierro y hollín, que sigue intacto y llegar hasta el alma de la
fábrica que aún sigue latiendo a fuerza de coraje, pulmón y buenas ideas” (Ezequiel
Moreno, 2013). En el mismo informe, queda expresada la derrota de lo popular en términos
culturales; pero también en cuanto a lo social y lo económicos: una empresa industrial con
varias filiales que llegó a emplear a 4 mil trabajadores, hoy sigue funcionando tan solo con
cuarenta y solo en ese edificio, sin embargo durante la “Noche de los Museos”, el propio
evento y los discursos masivos que lo nombran, mostraran una fábrica con sus paredes y
maquinarias iluminadas para la ocasión y funcionando como en esos días, utilizando a los
actuales trabajadores como actores que representan a otros pertenecientes a ese pasado mejor,
que solo revive como instalación en un museo. En palabras de una trabajadora del museo-
fábrica, consultada por Barricada TV: "IMPA para mi significa todo y ver esto hoy te hace
recordar todo lo que pasaste [...] De hecho el Gobierno de la Ciudad ya lo reconoce como
un museo, y a nosotros nos hace bien. Le hace bien a la sociedad, a un barrio, que de una
fábrica salga un museo, eso es lo más interesante" (Videoinformes Barricada TV, 2015). En
un intento por alcanzar a otros sectores sociales y mostrar a través de los medios, al menos
por una noche, una ciudad sin fragmentaciones, se inició una nueva etapa que incorporó otras
instituciones y organismos situados por fuera de la cultura de elite, que trato de incluir y
formar nuevos públicos, al tiempo de otorgar presencia a los barrios de la zona sur de la
ciudad que hace hasta algunos años no eran considerados en el evento. Es así como se
incorporaron bajo el término “espacios culturales”, una amplia variedad de centros culturales
barriales, mutuales, fábricas recuperadas y organizaciones del tercer sector con presencia en
los suburbios de la ciudad o bien situados por fuera de los circuitos habituales de la cultura de
élite, entre ellos podemos destacar: El Galpón Cultural Piedrabuenarte (Villa Lugano), La
Canaleta. Espacio de Arte y Cultura de La Mutual de Desalojados de La Boca o el museo
IMPA, como Único Museos Vivo de Fábricas Recuperadas.
Entendemos con Hoggart (1994:153) que hay culturas que fueron desjerarquizadas y
desplazadas, las cuales cumplían un rol organizador de la sociedad. En ese sentido, Ford
indica que hoy los medios toman y ponen en escena a esas expresiones, con las
transformaciones que propiciaron los nuevos espacios y tiempos de la vida cotidiana en ellas.
En definitiva, hay conjuntos culturales populares que se filtraron en los medios y que hoy
persisten, tanto en estos como en saberes e intercambios simbólicos no masmediaticos.
De esta manera, podemos entender a “La Noche de Los Museos” como una forma cultural
que recupera el cine, el espectáculo, la música, la murga, el teatro para lograr masividad, y
rompe con el modelo cultural puro de la contemplación, ya que incorpora las densidades de lo
cotidiano y la cultura del “hombre común”.

Conclusiones
La Noche de los Museos constituye uno de los eventos culturales organizados por el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con mayor convocatoria y mayor presencia en los
medios de comunicación, sólo comparable al Festival de Cine Independiente (BAFICI) o al
Mundial y Festival de Tango, a partir del éxito expresado en cifras, otros sectores vinculados
a la cultura lograron acceder a un lugar en el calendario de eventos como las librerías y las
disquerías, sin alcanzar la misma relevancia. Como mencionamos los números de la Noche
de los Museos, siempre fueron superándose año tras año, ya sea que hablemos de asistentes,
de actividades programadas, de museos y espacios participantes o barrios de nuestra ciudad
alcanzados por el gran evento. La masividad que muestran las estadísticas y la paulatina
participación de todos los barrios, se logró no solo con la participación de museos
tradicionales sino de otras instituciones que poseen aspectos patrimoniales capaces de ser
exhibidos o bien la posibilidad de dar alojamiento a una programación cultural prefabricada o
generar la propia para esa noche. En principio, la política cultural que parece regir la
organización de la Noche de los Museos es la democratización de la cultura, rompiendo
viejos paradigmas sobre los museos y desbordando la cultura legítima. El discurso oficial de
la organización del evento, ya sea a través de la palabra de los principales funcionarios a
cargo del evento, como los diversos dispositivos comunicacionales de que disponen nos
hablan de cifras; sin embargo es poco o nada lo que expresan sobre esos espacios culturales
de carácter popular o de aquello que sucede en los barrios de la periferia. Este fenómeno se
verifica no solo durante la presentación del evento o en los días previos a su realización, sino
que también la misma noche del evento nos muestra en el Timeline del Twitter Oficial de la
Noche de los Museos que solo tiene lugar, aquello que sucede en los museos tradicionales o
bien en una selección delimitada de otros espacios culturales participantes, que casi nunca se
los puede vincular con la cultura popular o los barrios de la zona sur. La excepción en la
edición del año 2016, pareció ser el barrio de La Boca que bajo su resignificación como
“Distrito de las Artes” asumió mayor protagonismo en la programación y difusión del evento,
pero al dar cuenta de las instituciones y actividades más mencionadas, nuevamente nos
encontramos con instituciones con prioridad como La Usina del Arte, Fundación PROA o el
Museo de Arte Contemporáneo frente a otras que parecen transcurrir fuera del Distrito de las
Artes como La Canaleta. Espacio de Arte y Cultura de La Mutual de Desalojados de La Boca
o el Museo Conventillo El Rincón de Lucía. Al analizar una buena parte de los discursos en
los medios de comunicación observamos el mismo recorte: por una parte se pondera la
integración de esos nuevos espacios no tradicionales y la presencia del evento en todos los
barrios de la ciudad; pero al recomendar actividades o lugares a visitar, siquiera son
mencionados y los museos o espacios vinculados a la cultura legítima, ubicadas en la zona
norte de la ciudad, recuperan su sitial de privilegio. Con matices, tanto el Museo IMPA como
el Galpón Cultural Piedrabuenarte son ejemplos del mismo recorte por parte del discurso
oficial como de los medios masivos y deben darse sus propias tácticas para difundir su
participación en la Noche de los Museos. No hay una exclusión concreta de esos espacios o
instituciones culturales más vinculadas a lo popular, no son arrojadas expresamente por fuera
del evento; sino que podríamos pensarlas como “okupas” al interior de La Noche de los
Museos, ubicadas por fuera del foco, difusas pero presentes.
Con Garriga Zucal entendemos que “La clave teórica para analizar estos consumos
culturales no las dan Grignon y Passeron con el concepto de alternancia. Dicen que para
comprender los consumos culturales populares hay que alternar entre una descripción
relativista y otra legitimista”.... “La alternancia permite escapar al esencialismo analítico,
entendiendo que los sentidos de los consumos tienen una dimensión de aceptación a lo
impuesto, al mismo tiempo que tienen un costado contestatario. En una misma práctica o en
una misma representación hay dominación simbólica y producción propia –que no escapa de
la relación de dominación, pero se ajusta a los valores simbólicos del grupo–.”
Para concluir, nos parece central poner en discusión las dificultades con las que nos
encontramos como analistas frente a un objeto de estudio complejo de abordar, la
imposibilidad de encontrar “la voz” de la cultura popular, la que si se encuentra está siempre
mediada o hablada desde la cultura oficial, y lo que implica también poner en discusión
algunos elementos de la subjetividad, como el rol del intelectual, la distancia con el objeto, la
imposibilidad de entender las características propias de la cultura popular.
un intento de síntesis sobre esta discusión:
“De eso trata esta investigación sobre la cultura popular: del valor de recuperar un
significante, la perspicacia para descubrir sus pliegues y sus escondites, el arte de leerlo sin
obturarlo ni sobreponer nuestra voz, la inteligencia para colocarlo nuevamente en nuestro
debate –académico pero necesariamente político- y la astucia para defender su derecho a la
voz. Sólo este juego puede suspender –pero siempre sometido a una exasperada vigilancia-la
función originalmente represiva de nuestros saberes, para recuperar la dimensión ética de
nuestro trabajo intelectual” (Alabarces, 2008:27)
Bibliografía:

 Alabarces, Pablo (2008): “Un destino sudamericano. La invención de los estudios


sobre cultura popular en la Argentina”, en Alabarces, Pablo y María G. Rodríguez
(comps.): Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular, Buenos Aires:
Paidós.

● Barbero, Jesús Martin (1983), “Memoria narrativa e industria cultural, en


Comunicación y Cultura, Nro. 10, México, agosto

● Bialogorsky, Mirtha y Fritz, Paola (2011), “Cómo impacta la Noche de los Museos
en nuestros visitantes. Un estudio de público en la ciudad de Buenos Aires”, Buenos
Aires.

● Bourdieu, Pierre, (1979) “La elección de lo Necesario” y “La Buena Voluntad


Cultural”, en La Distinción, Madrid, Taurus.

● De Certau, Michel, (1996) “Introducción”, “Culturas Populares” y “Valerse de: usos


y prácticas”, en la Invención de lo cotidiano. I Artes de hacer, México, Universidad
Iberoamericana.

● De Certau, Michel, (1999), “La Belleza de lo Muerto: Nissard”, en La cultura plural,


Buenos Aires, Nueva Visión.

● Ford, Aníbal, (1994) “Culturas populares y (medios de) comunicación”, en


Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis, Buenos Aires, Amorrortu.

● Hall, Stuart, (1984) “Notas sobre la deconstrucción de lo popular”, en Samuels, R.


(ed.): Historia popular y teoría socialista, Barcelona, Crítica.

● Hoggart, Richard (1971) ¿Quiénes constituyen la “clase obrera”? y “Ellos” y


“Nosotros”, en La cultura obrera en la sociedad de masas, Barcelona, Grijalbo.
● Garriga Zucal, José, (2010) “Una historia de franceses en la Argentina, una
perspectiva ilegítima sobre la cultura legítima” en Question, N°25.

● Grignon, Claude y Passeron, Jeane Claude, (1991), “Dominomorfismo y


Dominocentrismo”, en Lo culto y Lo Popular. Miserabilismo y populismo en
sociología y en literatura, Buenos Aires, Nueva Visión.

● Hagelstrom Josefina, (2015). Desde un galpón a un penal, llevan la ópera a espacios


alternativos.22/10/2017 de Perfil Sitio Web http://www.perfil.com/sociedad/desde-un-
galpon-a-un-penal-llevan-la-opera-a-espacios-alternativos-1211-0159.phtm

● La Noche de los Museos en Patricios y Pompeya, (2017) de Diario Popular Sitio


Web:https://www.diariopopular.com.ar/patricios-pompeya/la-noche-los-museos-
patricios-y-pompeya-n327571

● Ezequiel Moreno. (2013) Museo Impa en Telenoche [Archivo de video] Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=RqnwNYzhn8Y

● Una multitud participó de La Noche de los Museos en Buenos Aires, (2016) de


Diario de Cultura Sitio Web: http://www.diariodecultura.com.ar/turismo-cultural/este-
sabado-se-realizara-una-nueva-edicion-de-la-noche-de-los-museos-en-buenos-aires/

● Video Informes Barricada TV. (2016) Noche de los museos en IMPA: "Recuperar
la historia y el arte es una transformación constante" [Archivo de video] Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?time_continue=232&v=Jeyf1YskvdM

● Zacharías, María Paula. (2015). ¿Qué es hoy un museo? De los objetos a las
experiencias. 30/10/2017, de La Nación Sitio web:
http://www.lanacion.com.ar/1822809-que-es-hoy-un-museo-de-los-objetos-a-las-
experiencias
Materiales de Consulta seleccionados:

Videos

https://www.youtube.com/watch?v=SM_qnOmyRsc (Telam: Noche de los Museos 2016-


Ministro de Cultura- Presentación)

https://www.youtube.com/watch?v=23BHHDrxJR0 (Canal de la Ciudad: 2016)

https://www.youtube.com/watch?v=si6XbRgvv38 (Noche de los Museos- Ópera Bastián y


Bastinana Piedrabuena arte 2015)

Notas en periódicos on line:

https://www.infobae.com/tendencias/2016/10/27/la-noche-de-los-museos-el-arte-porteno-
bajo-las-estrellas/

http://www.villalugano.com.ar/llega-noche-museos-2015-con-participacion-villa-lugano-
h1423

Redes Sociales:

https://www.facebook.com/galpon.piedrabuenarte/?fref=ts

https://es-la.facebook.com/lanochedelosmuseosba/

https://twitter.com/NocheMuseos

https://www.cultura.gob.ar/noche-de-los-museos_4947/

https://www.cultura.gob.ar/agenda/nuestros-museos-en-la-noche-de-los-museos/
Título tentativo: ¿Los Museos al Barrio? ¿La noche de los museos es un espacio
de democratización de la cultura ????¿Que idea de cultura conlleva?
La Noche de los Museos: ¿Integración o sumisión de lo popular?------

Tema: “La noche de los Museos” de la Ciudad de Buenos Aires en 2016.

Preguntas sobre la problemática:

- ¿Como es concebida la cultura en la Noche de los Museos, pensando los cruces


entre la cultura legítima, lo popular y lo masivo?

-¿Qué elementos se tomaron de lo popular para masificar el evento? CUALES SON


LAS TENSIONES ENTRE CULTURA LEGÍTIMA Y CULTURA POPULAR

-¿Qué cambio se da con la “Noche de los Museos” en relación con los espacios
tradicionales de la cultura de elite?

Hipótesis y/o conceptos/categorías de autores de la materia:

- Cultura popular (Hall-Bourdieu-Ford)


- Dominocentrismo/ Dominomorfismo- Alternancia (Gignon y Passeron- Zucal)
- Negociación (B.Best)
- Matrices Culturales (J.M Barbero y/o Francisco Cruces, texto de teoricos)

Pienso que el objeto que pueden armar es super pertienente, teniendo en cuenta el
recorrido y la biblio de la materia.

Estructura

1. un momento informativo: en el que se identifica al objeto de análisis


(La Noche de los Museos en los barrios de la zona sur de la ciudad y/o en espacios
culturales que no son museos)

2. un momento analítico: donde se indaguen los elementos mínimos, los


componentes, los significantes, las retóricas, los trucos, los intertextos, etcétera.

3. un momento “contextual”: donde se dé cuenta de intersecciones más amplias, de


sentidos construidos históricamente y en el presente, evitando el aislamiento de su
objeto de otras series que contribuye a darle significación.

4. un momento interpretativo: en el que los analistas arriesgan conjeturas sobre los


significados que el objeto pone en juego, y/o sobre las significaciones que sus
usuarios construyen sobre/con el objeto.
CITAS

Los usos del pueblo


p. 152
Bourdieu”... el pueblo o lo popular es ante todo una de las apuestas de lucha entre los
intelectuales. El de ser o sentirse autorizado para hablar del “pueblo” o a hablar para (en el
doble sentido) “el pueblo”, puede constituir de por sí, una fuerza en las luchas internas en los
diferentes campos, político, religioso, artistico, etc...” “maxima en el campo artistico, donde se
puede jugar con todas las ambigüedades de la palabra “pueblo”
las tomas de posición sobre “el pueblo” o “lo popular”, dependen en su forma y contenido de
intereses específicos, ligados en primer término a la pertenencia al campo de producción
cultural y a continuacion a la posición ocupada en el seno de ese campo.

● Rincón, Omar: “Lo popular en la comunicación: Culturas bastardas +


ciudadanías celebrities”, en Amado, Adriana y Omar Rincón (editores): La
comunicación en mutación, Friedrich-Ebert-Stiftung: Bogotá, 2015: 23-42

“..Propongo que lo popular es más que contenidos, razones y éticas unos modos de narrar
(relatos), gozar (experiencia estética) y moralizar (la ética de los de abajo); y que lo popular
no es puro y virtuoso, no es una sola cosa: lo subalterno, la resistencia, el lugar de la
revolución, pero tampoco la masa manipulada ni mucho menos el folclor, o lo que se
denomina pueblo. Lo popular es muchas cosas a la vez: lo popular más que dar cuenta de
una sola manera pura e higienizada de existir, es una experiencia de bastarda.”

“La relación que tenemos los vecinos de la Ciudad con la cultura es muy especial. Los
porteños somos creativos, curiosos y nos gusta expresarnos artísticamente. Y lo más
importante, la cultura la hacemos entre todos, porque la cultura es la Expresión de la
gente”. (Horacio Rodríguez Larreta, 2016, Programa Noche de los Museos 2016)

Publicación Fanpage Piedrabuena Arte (3/11):


Se estará presentando en la noche de los museos el Cientifico Musical, Ernesto Romeo
(Klauss), el cual nos brindara un show unico con sintetizadores.
Compositor y tecladista especializado en sintetizadores, docente catedrático de la
Universidad Nacional De Tres De Febrero, nos estará contando y demostrando sobre la
esencia de su música electrónica que expresa a través de su grupo Klauss y lo llevó a grabar
discos con la nieta de Pugliese, Babasónicos, Abel Pintos y Maxi Trusso.
Comentario: Lorena Lopez: Alli estarem
os con los chicos del merendero. Buenisimo somos de ciudad oculta. Siempre vamos al
playon a llevar alos pekes.
Lo fundamental es el corpus de análisis¿. Con qué van a trabajar.
Concéntrense en esto: indagar, por ejemplo, artículos periodísticos
sobre ese evento: qué dicen pero COMO lo dicen. Elijan un recorte temporal de
materiales (puede ser en un año específico del evento, puede ser una mirada más
diacrónica tmb para observar continuidades y transformaciones: ustedes
señalan la incorporación de nuevos espacios más distanciados de los que
detentan el reconocimiento del arte de elite). También pueden hacer
alguna observación en las redes sociales del evento para indagar las
propuestas y definiciones que aparecen ahí, y los comentarios de los
participantes.

Más que el lugar que ocupa la noche de los museos (no sé cómo pueden
responder esa pregunta), creo que tienen que interrogar cómo se concibe la
cultura en relación a este evento (porque eso les permite observar ese cruce entre
cultura legitima, cultura popular y cultura de masas). Bourdieu y
Grignon/Passeron son buenos textos para este trabajo (además de otros! Hall,
desde ya).

Das könnte Ihnen auch gefallen