Sie sind auf Seite 1von 10

TEMA 8

TEMA 8: Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del


lenguaje. Procesos de codificación y decodificación
lingüística. Descripción y análisis de los componentes del
lenguaje.

INDICE DEL TEMA


1. INTRODUCCIÓN.
2. BASES ANATÓMICAS, FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL
LENGUAJE.
2.1 Sistema nervioso como soporte de la adquisición del
lenguaje.
2.2 El oído: anatomía y mecanismos fisiológicos de la
audición.
2.3 Aparato fonoarticulador: anatomía y mecanismos del
habla.
3. PROCESOS DE CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN
LINGÜÍSTICOS.
4. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL
LENGUAJE.
5. CONCLUSIÓN.
6. BIBLIOGRAFÍA.
7. LEGISLACIÓN

1. INTRODUCCIÓN.
A pesar de que durante mucho tiempo ha existido la creencia de que la
capacidad de comunicación era propia y exclusiva del ser humano, hoy en
día sabemos que en el mundo animal también existen modos de
comunicación que poseen muchos de los requisitos que constituyen el
lenguaje.
Así, los leones rugen para llamar a los miembros de su manada a una
distancia de hasta 8 km, los gallos nos anuncian la llegada de la mañana
con su canto e incluso algunos peces perciben su entorno a través ondas
eléctricas. La capacidad de comunicar es, por tanto, una conquista de la
naturaleza y no de la cultura.
Esta comunicación, en cuanto a forma, extensión y riqueza, estará
condicionada en todos los casos por ciertas estructuras biológicas que
describiremos detalladamente en el siguiente tema, a fin de comprender
mejor los procesos de codificación y decodificación del lenguaje y de
presentar componentes básicos del mismo.
Una vez expuesto el índice y realizada la introducción comienzo el desarrollo
del tema.
2. BASES ANATÓMICAS, FISIOLOGÍCAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE.
Los sonidos representan el soporte material del lenguaje oral. Para poder
articular los sonidos resulta indispensable que entren en actividad varios
órganos como el respiratorio, el fonatorio y el articulatorio. Asimismo, las
estructuras que posibilitan el desarrollo del lenguaje son: el sistema
nervioso, el oído y el aparato fono-articulador. Veamos a continuación en
qué consiste el funcionamiento de cada uno de ellos.
2.1 El sistema nervioso como soporte de la adquisición del lenguaje.
El sistema nervioso es el sistema encargado de transportar el influjo
nervioso a partir de su base fundamental, la célula nerviosa o neurona.
Dichas neuronas se encuentran conectadas entre sí y esto posibilita que las
señales puedan transmitirse mediante procesos de sinapsis, a todas las
partes del cuerpo. Sus funciones son, por tanto, recibir información,
transmitirla, procesarla y producir respuestas adecuadas.
Dicho sistema nervioso puede ser dividido en periférico y en central,
dimensiones de las que hablaré a continuación,
a. Sistema nervioso periférico: Se encuentra formado por nervios
raquídeos y nervios craneales. Los nervios raquídeos parten de la
médula espinal y controlan la parte sensitiva y motora de las
extremidades, mientras que los craneales parten del tronco del
encéfalo e intervienen en el proceso sensitivo-motor de la cara.
b. Sistema nervioso central: Se encuentra formado por la médula
espinal y el encéfalo.
- La médula espinal: Es la parte situada en el canal vertebral,
compuesta por sustancia gris y blanca. Las vías de conducción de la
médula espinal son:
 Las vías aferentes o ascendentes: Que transmiten el impulso
sensitivo desde la neurona ganglionar a la corteza cerebral.
 Y las vías eferentes o descendentes: Que transmiten, desde
diferentes niveles encefálicos, los impulsos nerviosos
responsables de la motilidad voluntaria y de la automática.
- El encéfalo, por otra parte, hace referencia a todas las estructuras
que forman el sistema nervioso central además de la médula espinal.
Se divide en tres grupos de elementos unidos entre sí que son:
 El tronco cerebral: Que sirve como elemento de unión entre la
médula y el cerebro.
 El cerebelo: Que se encuentra situado detrás del bulbo y de la
protuberancia y tiene una función reguladora del movimiento y
el equilibrio.
 Y el cerebro que a su vez, comprende dos partes: el diencéfalo y
el telencéfalo.
o El diencéfalo: Se sitúa en la parte interna central de los
hemisferios cerebrales y a través de él pasan la mayorúa de
fibras que se dirigen hacia la corteza cerebral. Se compone a
su vez por el tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo.
o Por otra parte, el telencéfalo: está formado por los dos
hemisferios cerebrales. Dichos hemisferios están separados
por la cisura interhemisférica pero unidos por el cuerpo
calloso, que facilita que la información pueda ser transmitida
de uno al otro.
La superficie de los hemisferios no es lisa, sino que presenta
una serie de cisuras y surcos que los dividen en lóbulos y
circunvoluciones. Las cisuras delimitan los 4 lóbulos
cerebrales y los surcos conforman las circunvoluciones.
La cara lateral de cada hemisferio comprende a los 4 lóbulos:
el frontal y el parietal por encima de la cisura de Silvio y el
occipital y temporal, por debajo de ella.
Pero, ¿cuál es la localización cerebral del lenguaje?
Lo cierto es que no puede aceptarse la existencia de un centro limitado
para dicha función, sino que hay que considerar la colaboración de amplias
zonas del cerebro. Veamos cuáles son estas zonas y qué función cumplen
en la producción y recepción del lenguaje:
- El área motora primaria: Se encuentra situada en la región
prerrolándica del lóbulo frontal. Su excitación eléctrica origina la
movilidad de los músculos del lenguaje: laringe, faringe, boca,
lengua…
- En segundo lugar, el área premotora, situada delante del área
motora primaria, es la encargada de la automatización de los impulsos.
- Después, estos impulsos llegan al área prefrontal, que se encuentra
delante del área premotora y se envían hacia el área de Broca a fin de
integrar respuestas complejas y dotar de coherencia y sentido al
discurso.
- El área de Broca, localizado detrás del área prefrontal, convierte los
impulsos en elementos silábicos para formar palabras. Una lesión en
esta área se manifiesta por la incapacidad de hablar con fluidez.
- Por otra parte encontramos la circunvolución angular en el lóbulo
parietal que integra la información visual, auditiva y táctil.
- Las áreas de asociación auditiva, situadas en el lóbulo temporal y
encargadas de asociar e interpretar los sonidos.
- Y el área de Wernicke o área de recepción auditiva primaria, que
se encuentra junto a las áreas de asociación auditiva y su función
principal es la comprensión del lenguaje. Una lesión en esta área
originará una afasia sensorial o receptiva que se manifiesta por la
incapacidad para entender el lenguaje hablado y escrito.
Habiendo ya determinado las funciones del sistema nervioso en la
producción y comprensión del lenguaje, pasaré a hablar, en el siguiente
punto, del funcionamiento del oído y de su papel en este proceso.

2.2 El oído: Anatomía. Mecanismos fisiológicos de la audición

El oído es un órgano sensorial


gracias al cual captamos la
información sonora del entorno,
además de ejercer un
importante papel en el
control del equilibrio y de la
conciencia espacial. Para
que se produzca la audición,
en primer lugar tiene que existir un
excitante (sonido) y a partir de ahí entra
en acción el sistema auditivo, que se
encuentra dividido en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.
a. Oído externo: El oído externo está constituido, a su vez, por el
Pabellón auricular y el conducto auditivo externo:
- El pabellón auricular, es el encargado de captar el sonido y está
formado por una estructura cartilaginosa con relieves en forma de
concha.
- Y el conducto auditivo externo (CAE), que transmite el sonido
desde la concha hasta la membrana timpánica. Presenta una
porción superficial de naturaleza también cartilaginosa y se
extiende desde la concha del pabellón hasta el oído medio.
b. Oído medio: El oído medio se compone por la caja del tímpano y por
la ventana oval.
- La caja del tímpano: Es una cavidad ósea situada entre el extremo
interno de CAE y el oído interno. Presenta en su interior la
membrana del tímpano de forma ovalada y los huesecillos
denominados: martillo, yunque y estribo. Estos huesecillos se
encargan de convertir la vibración de la membrana timpánica en
movimientos mecánicos.
- Ventana oval: Unido al
último de dichos
huesecillos se
encuentra la ventana
oval que impulsa los
movimientos
mecánicos que
producen desplazando
la rampa vestibular del
oído interno.
c. Oído interno: El oído
interno es la parte esencial
de la audición y recibe también el nombre de laberinto óseo por su
enorme complejidad. Consta de dos porciones distintas: La porción
anterior y la porción posterior.
- La porción anterior: Se encuentra formada por el caracol, cóclea u
órgano de la audición.
- Y la porción posterior: Por el vestíbulo y por los otros canales
semicirculares: utrículo y sáculo, que constituyen el órgano del
equilibrio.
El caracol o cóclea es una estructura conectada con el oído medio a través
de la ventana oval. Está dividida, a su vez, en tres compartimentos: rampa
vestibular, rampa timpánica y conducto coclear, separados entre sí por dos
finas membranas: membrana de Reisnner y membrana Basilar.
Finalmente podemos encontrar el órgano de Corti en el suelo del conducto
coclear, sobre la membrana Basilar.
Ahora bien, para que pueda producirse el fenómeno de la audición,
nos queda conocer cuál será la función y en qué medida participarán cada
una de las partes del oído que ya conocemos.
En primer lugar, la onda sonora será captada y conducida por el pabellón
auricular y el conducto auditivo externo hasta llegar a la membrana
timpánica, que vibrará y dicha vibración será recogida por el mango del
martillo y transmitida por la cadena de huesecillos. Estos huesecillos
producirán movimientos de comprensión o tracción sobre la ventana oval,
que se encuentra unida al estribo.
Desde la ventana oval se producirá entonces el desplazamiento de la rampa
vestibular y esto repercutirá sobre las membranas de Reisner y la basilar,
cuyos movimientos provocarán que las células ciliadas del órgano de Corti
rocen entre ellas y conviertan dicha onda en un impulso nervioso.
Por último, el impulso nervioso transcurrirá por el nervio coclear hasta llegar
a la corteza temporal y allí será decodificado.
Una vez llegados a este punto y tras haber explicado tanto la anatomía y la
fisiología del sistema nervioso como la del oído, queda hablar, para finalizar
con el punto 2 del presente tema, del aparato fono-articulador y de su papel
en el lenguaje.
2.3 Aparato fono-articulatorio. Anatomía y mecanismo del habla.
El aparato fonoarticulador es el conjunto de todos aquellos
órganos que, en mayor o en menor medida, intervienen en la
emisión del sonido articulado. Basándome en
el libro “Fonética y Fonología” de Enrique
Obediente, agruparé dichos órganos en tres
categorías: cavidades infraglóticas, cavidad
glótica o laríngea y cavidades supraglóticas.

a. Cavidades infraglóticas: En las


cavidades situadas debajo de la glotis se
encuentran los órganos de la
respiración: pulmones, bronquios y
tráquea. En este caso, los pulmones son los
que presentan el papel más relevante. Su
misión es doble: por un lado, como
instrumento principal de la respiración y por otro, el
de proveedores de aire a la laringe para que el acto de la fonación sea
realizable. Los bronquios y la tráquea, no tienen ninguna función
lingüística salvo la canalización del aire desde los pulmones a la
laringe.

b. Cavidad glótica o laríngea: A la misma altura de la glotis se


encuentran los órganos de la fonación que son la laringe y las
cuerdas vocales. La laringe está situada encima de la tráquea y
constituida por una serie de cartílagos que envuelven las llamadas
cuerdas vocales, unos repliegues móviles de naturaleza muscular
gracias a cuya vibración se produce el sonido. El espacio vacío que
queda entre las dos cuerdas vocales es lo que llamamos región glotal
o glotis.

c. Cavidades supraglóticas: Finalmente encontramos, por encima de la


glotis, los órganos encargados de la resonancia o cavidades
supraglóticas. Dichos órganos son la nariz, la boca y la faringe. La
flexibilidad de la faringe y la movilidad de los órganos de la cavidad
bucal, modifican la corriente de aire que proviene de la glotis
mediante el proceso de articulación y producen así, sonidos
lingüísticos.

Por otra parte, con respecto a la fisiología del aparato fonoarticulatorio, me


parece lógico realizar un breve resumen que explique cómo se sucede el
mecanismo del habla.
Para lograr el habla resultará necesario que el aire espirado llegue hasta la
laringe desde los pulmones, pasando a través de los bronquios y de la
tráquea. Al llegar a la laringe, la fuerza del aire espirado facilitará que las
cuerdas vocales se entreabran y vuelvan inmediatamente a cerrarse, lo que
provocará su vibración y generará el sonido de la voz con las propiedades
características de cada uno: intensidad, tono y timbre.
Una vez producida la voz, serán los órganos de la cavidad bucal
(principalmente lengua y labios) los encargados de determinar el punto y
modo de cada fonema, logrando así un sonido articulado e inteligible.
Habiendo acabado de explicar las bases anatómicas, fisiológicas y
neurológicas del lenguaje en el siguiente punto explicaré en qué consisten
los procesos de codificación y decodificación lingüísticos.
3. PROCESO DE CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN LINGÜÍSTICA.
En cualquier actividad comunicativa se produce:
- La ideación y elaboración de un mensaje (codificación).
- La transmisión de un mensaje a través de un medio.
- Y la recepción del mensaje y su interpretación (decodificación).
La codificación forma parte de la producción del lenguaje e incluye la
ideación y elaboración del mensaje verbal a nivel cerebral. Según el modelo
de producción del lenguaje oral de Wernicke, la estructura subyacente de un
enunciado se origina en el área a la que dio su nombre. Esta información
pasa a continuación por el fascículo arqueado (haz de nervios) y llega al
área de Broca, que suscita un detallado programa de articulación. Este
programa es transmitido al área anterior adyacente del córtex motor y ésta
activa los músculos apropiados para su producción: boca, dientes, laringe…
Con respecto a la recepción del lenguaje resulta
necesario el proceso de decodificación, que nos
ayudará a entender el mensaje que nos
transmitirá un interlocutor en respuesta a
nuestras producciones. Cuando se oye una
palabra, el sonido convertido en impulso
bioeléctrico por el órgano de Corti es
conducido a través del nervio acústico hasta
llegar a las estructuras del SNC. El sonido es
recibido directamente por el córtex auditivo
primario pero la palabra no puede ser
entendida hasta que la señal no es procesada en la
adyacente área de Wernicke. De esta manera, y de forma
inversa al proceso anterior, el receptor capta el mensaje lingüístico
elaborado por el emisor, pero para su interpretación habrían de tenerse en
cuenta otros elementos como son el interés que se tenga, la capacidad
auditiva necesaria, el conocimiento de ese mismo código, el nivel intelectual
y cultural de los interlocutores y las expectativas que tengamos con
referencia a ese mensaje.
Ahora para finalizar el tema pasaré a hablar, en el punto número cuatro del
mismo, de los diferentes componentes del lenguaje.
4. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL LENGUAJE.
Según Halliday, 1975, los componentes del lenguaje son cuatro: fonético-
fonológico, morfo-sintáctico, léxico-semántico y pragmático.

- El fonético-fonológico: Hace referencia a la organización del sistema


de sonidos de una lengua.

La fonética estudia las características de los sonidos humanos y


proporciona métodos para su descripción y clasificación, mientras que
la fonología estudia cómo se perciben auditivamente esos sonidos. Los
criterios de clasificación de los sonidos se establecen según el punto y
modo de articulación, el movimiento de las cuerdas vocales y el canal
por el que son emitidos.

Teniendo en cuenta el punto de articulación, los sonidos


pueden ser:

 Labiales: /p/, /b/ y /m/.


 Alveolares: /n/, /l/, /r/ y /s/.
 Velares: /k/, /g/ y /j/.
 Interdentales: /z/.
 Labiodentales: /f/.
 Palatales: /ch/, /y/, /ñ/ y /ll/.
 Y dentales: /t/ y /d/.
Según el modo de articulación:
Oclusivos: /p/, /t/, /k/, /b/, /d/ y /g/. PETACA Y BODEGA
Fricativos: /f/, /z/, /s/ y /j/. SOFA Y CEJA
Africados: /ch/.
Laterales: /l/ y /ll/.
Y vibrantes: /rr/.
Según el movimiento de las cuerdas vocales pueden ser:

 Sonoros: Si vibran las cuerdas.


 Y sordos: En el caso de que no vibren.
Y finalmente, según el canal por el que sean emitidos
diferenciamos entre sonidos:
 Orales: Cuando el aire sale sólo por la boca.
 Y nasales: Si no sólo sale por la boca sino también por la
nariz, /m/, /n/ y /ñ/.

- En segundo lugar encontramos el componente morfo-sintáctico que


hace referencia a la organización del lenguaje.
Los fonemas se combinan para producir sílabas y éstas, para producir
unidades de un nivel superior con significado, las palabras. Finalmente
las palabras se combinan también entre ellas para dar lugar a unidades
aún mayores, que son las frases. El estudio de la estructura de la
palabras se denomina morfología, de la estructura de la oración
sintaxis y de las reglas que marcan la estructura interna de las frases
gramática.
- En tercer lugar encontramos el componente léxico-semántico. El
léxico hace referencia al conjunto de palabras que componen un
lenguaje y la semántica es el estudio del modo en que el significado se
organiza en el lenguaje (homónimos, antónimos, sinónimos…)
Una palabra puede almacenar en sí los diversos significados que ha ido
teniendo a través del tiempo en diversos contextos. En el desarrollo y
aprendizaje del lenguaje, el niño no adquiere todos los significados de
una vez, son que se va creando paulatinamente y añadiendo poco a
poco nuevos rasgos semánticos.
- Finalmente, encontramos el componente pragmático, que hace
referencia a la relación entre los signos y sus intérpretes, es decir, a los
objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al
comunicarse. Según Roman Jakobson las funciones que le podemos
dar al lenguaje son: función apelativa, emotiva, fática, informativa,
metalingüística y poética.
Hasta aquí he desarrollado los principales puntos del tema, pero antes de
acabar considero necesario para concluir hablar de la importancia del
correcto desarrollo de los diferentes componentes del lenguaje para lograr
un desarrollo óptimo en la persona.
5. CONCLUSIÓN.
Tal y como decía en la introducción del tema, la comunicación y el lenguaje
son una conquista de la naturaleza, un mecanismo que hemos desarrollado
en mayor o menor medida todos los seres vivos y según Monfort y Juárez,
1987, también el instrumento de estructuración del pensamiento y la
personalidad y el medio de integración en nuestro grupo social de
referencia.
Teniendo en cuenta que los órganos sensoriales explicados anteriormente
son los encargados de llevar a término dicha capacidad de comunicación,
conviene considerar que el aislamiento y la falta de información a que se
verá sometida cualquier persona con una deficiencia en el sistema auditivo,
nervioso, motor o del habla representarán carencias importantes en su
desarrollo personal… y es que si escarbamos un poco, nos daremos cuenta
que buena parte de la problemática que tenemos los seres humanos se
reduce, en su esencia, a una falta de buena comunicación.
Con una escuela inclusiva lo que se pretende es educar bajo el prisma de
la normalidad a cualquier niño independientemente de su origen étnico,
social, cultural o de su discapacidad física, sensorial o intelectual, e
integrarlo en igualdad de condiciones en la sociedad.
Tal y como dijo el pedagogo alemán Frölich: “la Educación y el Desarrollo
son posibles para todo ser humano por grave que sea su situación vital”.
Este fue el motor que impulsó su trabajo y este es el motor que deberá
impulsar siempre el nuestro.
6. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA.
- “Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico.” Gallardo Ruiz y
Gallego Ortega. Málaga, aljibe. 1993
- “Psicopedagogía de la comunicación y el lenguaje/”. Serón Muñoz y
Aguilar Villagrán. Madrid. Eos. 1992
- “Neurología para los especialistas de la audición y el lenguaje”. Love y
Webb. Madrid, editorial médica panamericana, 1988.
- “Fonética y Fonología”. Enrique Obediente. Editorial Universidad de los
Andes, 1998.
7. LEGISLACIÓN.
- Ley Orgánica, 2/2006, del 3 de Mayo, de Educación ( LOE)
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa (LOMCE)
- Real Decreto 696/1995, de 28 de Abril, sobre ordenación de la
educación de los Alumnos con NEE. DEROGADO por el RD
1635/2009, de 30 de Octubre, que regula la admisión de los alumnos
en centros públicos o privados concertados.
- Decreto 39/1998 sobre ordenación de la educación para la Atención del
Alumnado con NEE.
- Orden del 16 de Julio de 2001 por la que se regula la Atención
Educativa del Alumnado con NEE escolarizado en centros de EI (2º
ciclo) y EP.

Das könnte Ihnen auch gefallen