Sie sind auf Seite 1von 11

Pontificia Universidad Católica Argentina

“Santa María de los Buenos Aires”


LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA: Psicología

ASIGNATURA: Psicología General I

CURSO LECTIVO: 2011

CARÁCTER: Semestral

TOTAL DE HS/SEM: 5 hs.

PROFESOR TITULAR:

PROFESOR PRO-TITULAR: Prof. Lic. Sandra Garrido


PROFESOR ADJUNTO:

PROFESOR ASISTENTE: Prof. Lic. Johanna Berzio

1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

 Conocer la terminología psicológica básica y actual, a fines de introducirse en el estudio del


comportamiento humano.
 Comprender las características de la Psicología contemporánea a través del acercamiento a
su desarrollo histórico como ciencia.
 Distinguir los ámbitos de la vida psíquica y su red funcional, integrados en la personalidad
total como unidad bio psico social moral y trascendente.
 Introducirse en el conocimiento de las características de la salud psicológica del hombre
como ser integral y el afrontamiento conciente de las dificultades como estilo de vida
saludable
 Valorar la necesidad de integración de los enfoques de las ciencias naturales y del espíritu en
el abordaje del ser humano concreto, para una mayor comprensión de los fenómenos
psicológicos.
 Tomar conciencia del respeto que debe dirigir toda acción de asistencia al ser humano, por
su dignidad como ser único, personal y trascendente.

2.- UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

A. Fenomenología del hecho psíquico.


B. La Psicología como ciencia.
1. Evolución: Especulativa. Descriptiva. Constructiva.
2. Campos de la Psicología.
3. Psicología científica y Psicología clínica.
4. Grandes escuelas psicológicas: Conductismo. Psicología de la Gestalt. Psicoanalítica.
Humanista. Cognoscitiva.
C. El método en Psicología
1. Introspección. Extrospección . Integración.
2. Observación. Tipos. Registros
3. Entrevista
4. Tests objetivos y proyectivos.
5. Informe psicológico.

Unidad II: ANALÍTICA DE LA VIDA PSÍQUICA

A. Desarrollo y Maduración.
1. La maduración en el neonato.
2. Herencia y Ambiente: Interacciones. Influencias.
3. Desarrollo: social, del lenguaje, cognoscitivo.
4. Privación y enriquecimiento.
B. Características de la vida psíquica.
C. Niveles de vivencia. Vida y vivencia.
D. Niveles de la vida psíquica.
E. Psiquismo y conciencia
1. Conciencia. Características. Ser conciente y tener conciencia.
2. Estados de conciencia.
a. Estados alterados
b. Sueño: Etapas. Perturbaciones.
F. Psiquismo e infraconciencia
1. Inconciente: Formas de inconciente. Fenomenología: acto sintomático, perturbado e
inhibido.
2. Acceso al inconciente.
G. Instintos y tendencias. Caracteres del instinto.
H. Persona y Personalidad.
1. Características de la personalidad.
2. Carácter y Temperamento
3. Herencia y medio ambiente en la estructuración de la personalidad.
4. La personalidad en su hacerse según Erik Erikson.
I. Estructura profunda de la personalidad según Freud. Conflicto. Procesos defensivos.
1. Evolución posterior del Psicoanálisis: Adler,
2. Interpretación tomista. Balance del Psicoanálisis.
J. Estructura estratificada de la personalidad según Lersch

Unidad III: LA ESFERA SENSITIVA

A. Conocimiento sensible.
1. Círculo Funcional de la Vivencia. Necesidades
2. Sentidos externos. Somestesia. Sinestesia.
3. Sensación
a. Propiedades generales de los sistemas sensoriales
b. Psicofísica. Umbrales. Adaptación sensorial
c. Condiciones. Clases. Fases. Caracteres.
4. Percepción:
a. Fases
b. Campo perceptivo.
c. Configuración perceptiva y leyes gestálticas. Constancia perceptual. Agrupamiento.
Profundidad.
d. Patologías de la percepción: ilusión y alucinación.
e. Atención y percepción.
f. Aprendizaje perceptual. Expectativas perceptuales.
B. Los sentidos internos y la actividad representativa
1. Sentido común.
2. Los sentidos internos:
a. Como mediadores de la realidad
b. Como unificadores de la personalidad
c. Como singularizantes de la experiencia personal
3. Cogitativa. Funciones
4. Imaginación. Concepto. Funciones
a. Imagen.
b. Tipos de imaginación
c. Fantasía
d. Papel de la imaginación en la vida mental, en la educación y en la modificabilidad
conductual.
5. Memoria. Concepto. Funciones
a. Reminiscencia y recuerdo
b. Proceso mnemónico
c. Tipos de memoria. Memoria a corto y largo plazo.
d. Olvido e interferencia.
e. Papel de la memoria en la vida mental y en el desarrollo de la personalidad.
f. Trastornos de la memoria

Unidad IV: LA ESFERA AFECTIVA Y VOLITIVA

A. La Vida Afectiva: Ser afectado y sentirse afectado.


1. La afectividad en el círculo funcional de la vivencia.
2. El primer y segundo valorador
3. El primer valorador y las emociones
B. Estados afectivos.
1. Afectividad y motivación. Móviles y motivos. Motivos primarios. Motivos aprendidos.
Motivación intrínseca y extrínseca.
2. Apetito sensible. Clasificación
3. Emociones
a. Emociones primarias
b. Fisiología y emoción.
c. Expresión de las emociones.
4. Sentimientos
a. Amor
b. Afectividad superior: el corazón humano
5. Pasiones
C. Voluntad y el psiquismo humano.
1. Acto voluntario. Descripción y análisis.
2. Voluntad y el psiquismo humano
3. Libertad. Tipos. Libertad y responsabilidad.
4. Los valores como mediadores cognitivos

Unidad V: LA ESFERA COGNITIVA

A. Inteligencia. Concepto. Caracteres.


1. Sobredotación.
2. Retardo mental.
3. Inteligencias múltiples. Concepción de Gardner.
4. Inteligencia Emocional
B. Inteligencia y abstracción. Imagen y concepto. La unidad en el conocimiento humano.
C. La inteligencia en la perspectiva comportamental
1. Comportamiento animal
2. Conducta inteligente y conducta instintiva
3. Condicionamiento y aprendizaje: condicionamiento clásico y operante. Reforzamiento y
castigo.
4. Costumbres, automatismos y hábitos.
D. Inteligencia según la concepción de Piaget.
1. Concepto de equilibrio, asimilación y acomodación.
2. Inteligencia y adaptación.
E. Pensamiento y lenguaje.
F. Aprendizaje y conducta.
1. Aprendizaje por observación.
2. Aprendizaje cognoscitivo.
3. Aprendizaje autorregulado.
4. Aprendizaje como construcción.
5. Metacognición.
6. Aprendizaje y mediación.
G. Cognición y creatividad.
1. Pensamiento Lateral.
2. Solución de problemas
3. Pensamiento creativo
4. Pensamiento intuitivo

Unidad VI: SALUD, ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO

A. Factores conductuales de riesgo.


B. Comportamientos que promueven la salud.
C. Estrés. Síndrome de adaptación general.
D. Afrontamiento. Frustración. Depresión.
E. Trastornos psicosomáticos. Retroalimentación biológica.

3.-DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR CADA UNIDAD

1º semana Unidad I
Ídem
Ídem
Ídem
Ídem
2º semana Ídem
idem
Unidad II
idem
idem
3º semana idem
idem
idem
idem
idem
4º semana idem
idem
idem
Unidad III
idem
5º semana idem
idem
idem
idem
idem
6º semana idem
idem
idem
Unidad IV
idem
7º semana idem
idem
idem
idem
idem
8º semana Examen parcial
Examen parcial
Unidad IV (continuación)
Unidad V
idem
9º semana idem
idem
idem
idem
idem
10º semana idem
Examen recuperatorio
Examen recuperatorio
Unidad V (continuación)
idem
11ºsemana idem
idem
idem
Unidad VI
idem
12º semana idem
idem
idem
Trabajo práctico de investigación
Trabajo práctico de investigación
13º semana Devolución de trabajo práctico de investigación
Indicaciones generales para examen final
Presentación de cuadro integrador por parte de los alumnos
Orientación a alumnos
Orientación a alumnos

VINCULACION CON OTRAS MATERIAS -

La materia se vincula con Psicología General II, que es la correlativa.


4.- BIBLIOGRAFÍA

4.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIA

Bibliografía Unidad I:
 BLEGER, J.; (1975). Psicología de la Conducta. Bs.As. Paidós (Cap. XV. Pag. 215/236)
 BRENNAN, R. (1965). Psicología General. Madrid. Morata.(Cap. II)
 CERDÁ, E. ( )Psicología Aplicada. Barcelona. Herder. (Introducción, Cap. II, III, IV, V, VI, VII)
 CERDÁ, E. ( ). Una Psicología de Hoy. Barcelona. Herder (Cap. I)
 COON, D. (2003). Psicología, Exploración y Aplicaciones. Prentice Hall. (Cap I y II)
 FERNÁNDEZ BALLESTEROS. ( ) Psicología. Concepto. s/d. (Cap. 7 y 8)
 KNAPP. (1978). Orientación del Escolar. Madrid. Morata, 6° ed. (Cap. II, III, IV)
 LERSCH, P. (1962). La Estructura de la Personalidad. Barcelona. Scientia. ( Pag. 32/72)
 MORRIS, C. (1987). Psicología, Un nuevo Enfoque. México. Prentice Hall. (Pag. 2/25)
 PITHOD, A. (1989). Introducción a la Psicología General. Mza. Fac. de H. y Ccias. de la
Educación, UCA.
 PITHOD, A. (1994). El Alma y su Cuerpo. Bs. As., GEL, (Pag. 11/72)

Bibliografía Unidad II:

 ALLPORT, G. (1970) Psicología de la Personalidad. Bs. As. Paidós. (Cap VIII.)


 BLEGER, J. ( ) op. cit. Cap. XII, XIII. Pág. 185/194
 BRENNAN. ( ) op. cit. Cap. XVII
 COON, ( ) op. cit. Cap. IV, VIII, XIV Pág. 459/464
 DALVIEZ, R.( ). El Método Psicoanalítico y la Doctrina Freudiana. Tomo II. Cap. 1 y 2. Tomo
I. Cap. 1 y 2. Pág. 444
 ENNIS, M. (1981). Psicoterapia Simbólica. Fundamentación y Metodología. Bs. As. López
Libreros. (Cap III. Pág. 54/60)
 FARIÑA VIDELA. ( ). Drama y Mensaje de Sigmund Freud. Mikael.
 JOLIVET, R. (1996). Psicología. (páginas 588/591; 597/600; 610/611; 614/618)
 LERSCH, P. ( ) op. cit. Pág. 77/83; 447/453; 542/583
 LERSCH. ( ) op. cit. Parte II. Pág. 98/101; 106/109; 174/183; 184/194.
 NUTTIN, J. ( ). La Estructura de la Personalidad. op. cit. (Pág. 13/22 191/232)
 PITHOD, A. ( ). El Alma y su Cuerpo. op. cit. (Pág. 73/98)
 TERRUWE, A. (1969). Una Interpretación Tomista de la Neurosis. Mza. En Revista de
Psicología. Trad. Abelardo Pithod.
 VALLEJO NAGERA, ( ) J. op. cit. Pág. 69/125 y 270/278.
 VALLEJO NAGERA, J.A. ( ). op cit. Pág. 69/96

Bibliografía Unidad III:

 BRENNAN. ( ). op. cit. Cap. XV, XVI y XVII.


 COON, ( ). op. cit. Cap. V, VII, VIII, X
 JOLIVET, ( ). op. cit. Cap. 9 y 10. Nº (no son páginas) 170/172; 199/204; 215; 229; 245;
261/262; 362/373
 LERSCH, P. ( ). op. cit. Pag. 12/17; 314/355
 MORRIS, ( ). op. cit. Cap. IV
 PINILLOS, J. (1969). La Mente Humana. Estrella. Salvat. (Pag. 85/107)
 PINILLOS, J. (1975). Principios de Psicología. Alianza. (Pag. 170/206; 153/216)
 VERNAUX, R. (1975). Filosofía del Hombre. Barcelona, 4°ed. Herder, (Cap. IV y V)
Bibliografía Unidad IV:

 BRENNAN. ( ) op. cit. Cap. XVII y XVIII.


 BLEGER, ( ). op.cit. Cap. XI puntos 8 y 11.
 COON, ( ). op cit. Cap. XIII
 CHOZAS, J. (1988). Manual de Antropología Filosófica. Madrid. Rialp. Cap. X.
 CRUCHÓN, (1970). Iniciación a la Psicología Dinámica. Alcoy. Marfil. Tomo II. Pag. 36/45;
Cap. I, II y III.
 JOLIVET. ( ). op. cit. Nº 270/279; 331/360; 280/320
 VERNAUX, R. (1975). Filosofía del Hombre. Barcelona. 4º ed. Herder. Cap. I, VI
 VON HILDEBRAND, D. (1968). La Afectividad Cristiana. Madrid. Fase. Pag. 15/50

Bibliografía Unidad V:

 ANTUNES, C. (2004). Educar en las Emociones. Bs. As. 1° edición. San Benito.
 BRENNAN, ( ). op. cit. Cap. XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXVI, XXX
 CHOZAS, ( ). op. cit. Cap. X; XI y XIII
 COON, ( ). op. cit. Cap. IX, XI, XII
 DE BONO, E. (2005). El pensamiento Lateral. Manual de creatividad. Bs. As., 2º ed. Paidos.
 DE BONO, E. ( ). Seis sombreros para desarrollar el pensamiento lateral. (s/d)
 GEMELLI. Introducción a la Psicología. Miracle. Cap IX; XI ; XII y XIII
 GOLEMAN, D. (1989). La Inteligencia Emocional. Bs. As. MC.
 HILGARD, H. (1920). Introducción a la Psicología. Madrid. Morata. Tomo I. Cap. 9
 ISAACS, D. ( ). La Educación de las Virtudes Humanas. Navarra. Universitas. Introducción.
Pag. 30; 67; 68; 70; 84; 85; 87; prólogo.
 JOLIVET, ( ). op. cit. Nº 374-379; 386-389; 394-396; 665-668
 MORRIS, ( ). op. cit. Pag. 183/218
 PINILLOS, J. ( ). Principios de Psicología. Cap. 5 y 6. Pag. 236/238
 VERNAUX. ( ). op. cit. Cap. XIV y XV

Bibliografía Unidad VI:

 BUCETA, J.M. y BUENO, A.M. (1992). Modificaciones de Conducta y Salud. Perspectivas


Actuales en la Aplicación de Tratamientos de Psicología. Madrid, Eudema.
 COON, ( ). op. cit. Cap. XIV
 TORO, J. (1983). Estrés y Enfermedad. En Psicobiología. Interrelación de Aspectos
Experimentales. Barcelona, Herder.

4.2.- BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA

Bibliografía Unidad I:

 PINILLOS, J. Introducción a la Psicología Contemporánea.


 VALLEJO NAGERA, J. A. (1998). Guía Práctica de Psicología. Madrid, Temas de Hoy.

Bibliografía Unidad II:


 ALLPORT, G. (1966). Desarrollo y Cambio. Bs. As. Paidós.
 FILLOUX, R. La Personalidad, Eudeba, s/d.
 GOBLE, F. (1967). La Tercera Fuerza. México. Trillas. Cap. 1,2,3.
 HALL, C. y LINDZEY, G. (1975). Las Grandes Teorías de la Personalidad, Paidos, Pag. 21/37,
211/238, 475/494.
 LIEBERT, R. y LIEBERT L.(1999 ). Personalidad. México, 8º ed. Thompson.
 SCHULTZ, D. y SCHULTZ, S. (2002). Teorías de la Personalidad. México, 7º ed.
Thompson.
 TEPE, V. (1965). El Sentido de la Vida, Ed. Paulinas. Pág. 61/83
 THOMPSON, C. (1966). El Psicoanálisis. México. FCE.
 TORRELLÓ, J. (1953). Psicoanálisis y Confesión. Madrid. Rialp.

Bibliografía Unidad III:

 PEÑA VIAL, J. (1987). Imaginación Símbolo y Realidad. Santiago. UCA.


 KRECH, D. y otros.( ). op cit. pag. 121/285

Bibliografía Unidad IV:

 ALLERS, R. (1958). Pedagogía Sexual. Barcelona. Miracle. Pag. 97/106; 115/127


 ROJAS, E. (2002). ¿Quién Eres? De la Personalidad a la Autoestima. Madrid. Temas de Hoy.

Bibliografía Unidad V:

 AUSUBEL, D. (1977). Educación y Estructura del Conocimiento. Bs. As. Ateneo.


 BATTRO, A. (1970). Manual Práctico de Psicología Moderna. Bs. As. Emecé. Cap.6
 COLL, C. (1993). Aprendizaje Escolar y construcción del Conocimiento. España. Paidós.
 KELLY, (1980). Psicología de la Educación. Madrid. Morata.
 NOVAK, J. (1993). Aprendiendo a Aprender. Martínez Roca.
 PITHOD, A. (1974). Apuntes sobre la Psicología de la Vida Superior. Mza. UCA.
 VYGOTSKI, L. (1980). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona. Crítica.

Bibliografía Unidad VI:

 PEIRÓ, J. M. (1993). Desencadenantes del Estrés Laboral. Madrid, Eudema.


 PEIRÓ, J. M y SALVADOR, A. (1993). Control del Estrés Laboral. Madrid, Eudema.
 SEYLE, Hans. (1978). The stress of life. New York, Mc Graw.

5.- METODOLOGÍA

La metodología de enseñanza constará de exposiciones teórico prácticas por parte del equipo
docente, uso de tecnología audiovisual, observación y análisis situaciones en videos, resolución de
guías de estudio, cuestionarios verificadores y ejercicios de aplicación por parte de los alumnos.
La cátedra entregará cuadernillo básico ideado por los integrantes de la cátedra, con
bibliografía mediada y material de consulta.
Al inicio de cada clase se aplican estrategias integradoras, sintetizando lo visto en la clase
anterior, y se va monitoreando el proceso de aprendizaje de los alumnos a través de los recursos
metodológicos mencionados anteriormente, (que se presentan al alumno desde el cuadernillo
básico), comprobando el aprendizaje logrado con metodología de verificación oral, o plenaria.
Frente a la comprobación de errores o dudas subyacentes, se retoma la explicación,
vinculándolo con los subsiguientes temas planificados.
6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

La materia no se evalúa a través de trabajos prácticos.

7.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES

Se evaluará el cursado a través de un examen parcial escrito semiestucturado y la


presentación de un trabajo de investigación.
La evaluación parcial será administrada en la 8º semana de clases (en la 2º semana de
mayo), contemplando las unidades efectivamente enseñadas, las cuales se según cronograma son las
unidades I, II y III.
El examen parcial escrito consta de ejercicios variados de múltiple choice, ejercicios de
apareamiento, completamiento, análisis de casos breves, etc. e ítems de fundamentación.
El trabajo de investigación complementa la evaluación parcial; versa sobre alguno de los
puntos del programa efectivamente enseñados, y consta de la presentación de un caso práctico que
debe ser analizado por los alumnos, vinculado a los conocimientos aprendidos y fundamentado con
bibliografía.

8.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN FINAL

La evaluación final constará de un examen oral o escrito individual ante tribunal


examinador.
Para presentarse a rendir, el alumno/a deberá asistir a la mesa examinadora con programa y
un mapa conceptual o esquema personal elaborado por el alumno/a, realizado en procesador de
texto e impreso en formato papel, el mismo deberá reflejar vinculación de todos los temas de la
materia, la cual será fundamentada por el alumno en el momento del examen; sin este requisito no
podrá ser evaluado/a.
Los criterios de evaluación son:
 Manejo fluido de terminología psicológica básica
 Conocimiento cabal de las características de la psicología contemporánea, ámbitos
de la vida psíquica, características de la salud psicológica e integración de los
enfoques para el abordaje psicológico del hombre, en un marco de respeto por la
dignidad humana, su unicidad y trascendencia.
 Adecuada vinculación de los contenidos básicos de cada unidad de aprendizaje, tanto
en esquema escrito realizado como en fundamentación oral (jerarquía de inclusión,
correspondencia, pertinencia)

9.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y FECHA:

Firma:

Aclaración: Profesora Licenciada Sandra Garrido

Lugar y fecha: Mendoza, marzo de 2011


10.- FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA

Firma:

Aclaración:

Lugar y fecha:

Sello de la Unidad Académica

Das könnte Ihnen auch gefallen