Sie sind auf Seite 1von 192

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL


Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
CIUDADANO”
Escuela Académico Profesional de Economía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


“NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA”

FACULTAD: Ciencias Económicas, Contables y


Administrativas.

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL:


Economía.

CICLO: 2017-1

CURSO: Filosofía de la Ciencia

DOCENTE: Lorenzo Fabián Torres

ALUMNO: MEDINA CHOLAN FERNANDO

Cajamarca, julio del 2017

Filosofía de la Ciencia

Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Introducción
En éste trabajo del área de filosofía se aplican varias técnicas estudiadas a lo largo de
todo el primer ciclo académico; las cuales son tanto importantes, saber lo que alguna
vez nos preguntamos ¿por qué? se dio eso y finalmente lo puede conseguir también sé
que algún tema estudiado nos servirá para el desarrollo de nuestras vidas de acá en
adelante.
El tema naturaleza humana un excelente enfoque nombrando los 7 sabios de Grecia,
epistemología con el conocimiento de sus tareas, ramas y máximos representantes,
filosofía y ciencia tercer tema que nos da a conocer su significado características,
conceptos y demás, influencia de la filosofía de la ciencia en la formación y desarrollo
científico de la actual civilización que nos da sus significados de cultura y civilización y el
desarrollo de la tecnología, el tema siguiente es de ciencia: significados enfoques,
significados de los enfoques de la investigación el séptimo tema nos nombra a las
principales corrientes filosóficas como se originaron y por quienes fueron asignadas, el
octavo temas es puntos demarcatorios de ciencia y no ciencia que el temas que más
sobresale es la pseudociencia el noveno temas es dimensiones éticas de la ciencia que
nos da a conocer los valores epistémicos, valores prácticos y valores institucionales el
décimo temas es Nacimiento y desarrollo de las ciencias humanas con sus principales
ciencias de estudio el antepenúltimos temas es Crisis de los Paradigmas.- materia, vida,
mente, cerebro, mercado, democracia, filosofía, felicidad.
Y el último tema es La tecnología en el desarrollo del mundo actual, que hablas cómo
evoluciona la tecnología en este nuevo mundo
El enfoque del estudio será de gran ayuda para aquellos alumnos que todavía no
entienden el concepto de cada uno de los temas asignados

Filosofía de la Ciencia

Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Filosofía de la Ciencia

Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Dedicatoria
Dedico este informe a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado conmigo a cada paso
que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar, A mis padres, por estar
conmigo, por enseñarme a valorar lo grandes que son las cosas ya que si caigo debo
levantarme, por apoyarme y guiarme, por ser las bases que me ayudaron a llegar hasta
aquí.
El presente trabajo es dedicado a mi familia, a mi profesor del curso de filosofía MG.
Lorenzo Fabián Torres y a mis compañeros que han sido parte fundamental para yo
poder redactar este trabajo, ellos son quienes me dieron grandes enseñanzas y los
principales protagonistas de este poder lograrlo.
Sé que estas palabras no son suficientes para expresar mi agradecimiento, pero espero
que con ellas, se den a entender mis sentimientos de aprecio y cariño a todos ellos.

Filosofía de la Ciencia

Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Presentación

Este trabajo que presento nos nombra todos los temas asignados por el profesor en el
presente ciclo sirviéndome de gran ayuda en lo aprendido de cada uno de ellos
presentando concepto de cada uno de ellos con mi respectiva apreciación critica lo que
a mi punto de vista entiendo y lo que pienso de los temas mencionados

Filosofía de la Ciencia

Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

ÍNDICE GENERAL

NATURALEZA HUMANA 13

EPISTEMOLOGIA IV

CIENCIA Y FILOSOFIA VII

INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA EN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO VIII


CIENTÍFICO DE LA ACTUAL CIVILIZACIÓN

CIENCIA: CONCEPTOS IX

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN XIV


CORRIENTES NOTABLES DE LA FILOSOFÍA XV

PUNTOS DEMARCATORIOS DE CIENCIA Y NO CIENCIA XVI


DIMENSIONES ÉTICAS DE LA CIENCIA
XVII
NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS CIENCIAS HUMANAS
CRISIS DE LOS PARADIGMAS.

LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL MUNDO ACTUAL.

Filosofía de la Ciencia

Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

ÍNDICE

CAPÍTULO I NATURALEZA HUMANA

1.1 Tema Propuesto 19

1.2 Planteamiento del problema 19

1.3 Justificación del tema 21

1.4 Objetivos del Estudio 22

1.4.1 Objetivo General 22

1.4.2 Objetivos Específicos 22

1.5 Descripción de la Empresa Kimberly Clark 23

1.5.1 Antecedentes y evolución histórica 23

1.5.2 Características Organizacionales 24

1.5.3 Contexto local 24

1.6 Misión 24

1.7 Visión 25

1.8 Kleenex, antecedentes, descripción de la marca y cartera 25

Filosofía de la Ciencia

Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

1.8.1 Cartera de productos de Kleenex 26

CAPITULO II INVESTIGACION DE MERCADO

2.1 Planteamiento del problema de investigación y definición del grupo 28

objetivo.

2.2 Objetivos de la Investigación 30

2.3 Investigación Secundaria 30

2.4 Investigación cuantitativa 32

2.4.1 Antecedentes de la investigación cuantitativa 32

2.4.2 Descripción y estructura de la encuesta 34

2.5 Investigación Cualitativa 35

2.5.1 Realización del grupo focal 35

2.5.2 Descripción del Grupo Focal 36

2.6 Análisis de Mercado 36

2.6.1 Análisis de Proveedores 37

2.6.2 Análisis de Competencia 37

2.7 Hallazgos de la Investigación 38

2.7.1 Investigación Cuantitativa 38

Filosofía de la Ciencia

Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

2.7.2 Investigación Cualitativa 45

CAPITULO III PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO

3.1 Definición de la misión y naturaleza del Plan Estratégico 48

3.2 Análisis de las directrices de la empresa 49

3.3 Análisis Situacional 50

3.4 Análisis de Viabilidad 50

3.4.1 Conclusiones del análisis FODA 52

3.4.2 Análisis de Portafolio 53

3.5 Producto Mix Kleenex 54

3.5.1 Ciclo de vida del Producto 55

3.5.2 Matriz Boston Consulting Group (BCG) 56

3.6 Análisis de Posibilidades de Acción 58

3.7 Atractividad de Mercado Media y Competitividad Media 58

3.8 Análisis de Segmentación Targeting y Posicionamiento 59

3.8.1 Macro Segmentación 60

3.8.2 Micro Segmentación 60

Filosofía de la Ciencia

Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

3.9 Planteamiento Estratégico de la nueva línea de productos 61

3.9.1 Matriz de Oportunidades Producto – Mercado 61

3.9.2 Matriz FCB 63

3.10 Definición de Objetivos Generales 64

CAPITULO IV ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

4.1 Definición de los Objetivos del plan de comunicación 65

4.2 Concepto central de comunicación 65

4.3 Concepto central creativo 66

4.4 Estrategias de medios 66

4.5 Ideas creativas de comunicación 68

CAPITULO V PROGRAMA DE MARKETING OPERATIVO

5.1 Definición de la Estrategia Operativa 70

5.1.1 Objetivos Generales del Plan Estratégico de Marketing 70

5.1.2 Acciones Generales del Plan Estratégico de Marketing 71

5.2 Programa de Producto 72

Filosofía de la Ciencia

Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

5.2.1 Nombre de la Línea y Beneficio Principal 72

5.2.2 Diseño de empaques 73

5.2.3 Embalaje para la Distribución y Unidades de Medida 76

5.2.4 Consideraciones Necesarias 76

5.3 Programa de Precio 77

5.3.1 Cálculo de Costos 77

5.3.2 Cálculo de Precios 78

5.4 Programa de Plaza 79

5.4.1 Canales de Distribución y Cobertura 79

5.5 Distribución de Presupuesto 79

CAPITULO VI ESTUDIO FINANCIERO

6.1 Análisis económico y situacional de la empresa 81

6.2 Inversión y financiamiento 84

6.3 Propiedad y depreciación 85

6.4 Goodwill y Otros activos intangibles 87

6.5 Gestión de riesgo 88

Filosofía de la Ciencia

Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

6.6 Riesgo por tipo de cambio 88

6.7 Riesgo de Tasa de Interés 89

6.8 Riesgo por precio de los commodities 89

6.9 Evaluación financiera de la nueva línea de productos 91

6.9.1 Parámetros 91

6.9.2 Fondos y Financiamiento 94

6.9.3 Cálculo de indicadores de rentabilidad 94

Filosofía de la Ciencia

Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

NATURALEZA HUMANA
Naturaleza humana no es un concepto fácil de definir, en realidad, son muchas las líneas
filosóficas y conceptos teóricos que existen sobre este tema.

Para responder a la pregunta "¿qué es el hombre?"


necesitamos estudiar la naturaleza humana. Debemos tener
muy claro que al hablar de esa naturaleza humana nos estamos
refiriendo a algo que forma parte de todos los seres humanos y
no a determinado grupo en particular, así como también la
palabra "naturaleza" nos lleva a pensar en la esencia misma del
hombre y no simplemente en una particularidad de este, es
decir la raíz de lo que es el hombre.

Es la parte del comportamiento humano que se cree sea invariable o normal e invariable
a través de largos tiempos y contextos culturales de los más variados

Es el conjunto de características descritas por la filosofía que involucran las amaneras


de actuar y pensar que todos los seres humanos tienen en común
Filosofía de la Ciencia

Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

1. Los factores relacionados sobre la naturaleza humana


Básicamente, el denominador común na muchas de las líneas de investigación es
que la naturaleza humana involucra y relaciona los siguientes factores.

 Motivación
 Pensamientos
 acción
 comportamiento
Esa reflexión sobre naturaleza humana se expresa de un modo sencillo:
si todos los seres humanos comparten características específicas,
evidentes ellas se encuentran en su base genética y se manifiestan en el
comportamiento impulsadas por la motivación que genera pensamientos
lógicos que conducen a la acción

Naturaleza humana no es un concepto fácil de definir, en realidad, son muchas las líneas
filosóficas y conceptos teóricos que existen sobre este tema.

1.1 las múltiples desviaciones sobre el conocimiento humano


derivadas de la abstracción intelectual

El problema central del conocimiento humano reside en el modo de la


conjunción de los conceptos o ideas de la inteligencia con los datos de la
intuición sensitiva. Porque sin la intuición sensitiva no hay contacto,
inmediato, con la realidad trascendente y sin el concepto o idea no se llega a
penetrar y aprehender el ser formalmente tal, como ser. Y en el modo cómo
se conjugan los dos conocimientos sensitivo e intelectivo, está el nudo del
problema. Por eso vamos a exponer las diversas posiciones que, por distintos
caminos se desvían de la Verdadera unión de estos dos conocimientos, que
conducen a la aprehensión del ser trascendente, a posesionarse de la verdad
de las cosas y del propio hombre y de Dios.

Es una relación que se establece entre el sujeto que conoce y objeto


conocido. En el proceso del conocimiento, el sujeto se apropia, en cierta

Filosofía de la Ciencia

Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

forma, del objeto conocido. Es decir que el conocimiento siempre implica


dualidad de realidades.

Así mismo se tienen cuatro especies de consideraciones sobre la forma de


conocer diferenciándose según el caso:

 Conocimiento empírico
 Conocimiento científico
 Conocimiento filosófico
 Conocimiento teológico

CONOCIMIENTO
EMPÍRICO:

es aquel que se adquiere con la experiencia conocimiento plantea que todas las
características que estructuran el pensamiento están dadas por los elementos
que el paso del tiempo y de las situaciones vividas van aportando.

Conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia


recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la
adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el
método científico.

Filosofía de la Ciencia

Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO:

Se refiere a un fenómeno del cual se tienen que conocer las causas y las leyes
que lo rigen es metódico, así mismo este conocimiento se reduce a la
demostración.

Características:

 Explica motivos de su certeza.


 valido para todos los casos de la misma
especie.
 Es metódico,ya que los hechos están
ligados entre sí por ciertas relaciones.
 Es objetivo. Desinteresa, y de espíritu
crítico.

CONOCIMIENTO
TEOLOGICO:

Conocimiento que siempre va revelado a Dios,


constituye el conocimiento teológico puesto que es
el conjunto de verdades a las cuales el hombre llega,
no con inteligencia sino mediante la aceptación de
datos de la revelación divina adquirida de libros
sagrados.

Filosofía de la Ciencia

Página 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

1.2 NATURALEZA DE LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA:

 ¿Qué es?

La naturaleza de la filosofía de la ciencia es una rama de la filosofía que estudia


la investigación del conocimiento científico y la practica científica.

Lo que intenta la filosofía de la ciencia es explicar problemas tales como la


relación de cada una de ella con la realidad.

OBJETIVOS:

Conocer el proceso, el desarrollo y los principales planteamientos, Definir y


describir los antecedentes de la filosofía de la ciencia, Señalar a ciencia como
producto de la lógica y la razón.

1.2.1 La filosofía de la ciencia:

La filosofía es una actividad que solamente el ser


humano ha practicado a lo largo de la historia.
Según Aristóteles, el hombre es el único ser que
necesita saber, pues los dioses ya lo saben todo y
los animales no requieren la sabiduría. En cambio,
el hombre, como dice el filósofo español José
ortega y Gasset, el hombre es el ser que le duele la
ignorancia.

La filosofía, por más inofensiva que parezca puede desviar la historia de la


humanidad.

Ciencia es conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el


razonamiento de los que se deducen principios y leyes generales.

Filosofía de la Ciencia

Página 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

La filosofía de la ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica


científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y
cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la
verdad de las «entidades ocultas» (o sea, no observables) y los procesos de la
naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten
construir la ciencia. Por ejemplo:

 La realidad existe de manera independiente de la mente humana (tesis


ontológica de realismo).
 La naturaleza es regular, al menos en alguna medida (tesis ontológica de
legalidad).
 El ser humano es capaz de comprender la naturaleza
(tesis gnoseológica de inteligibilidad).

Si bien estos supuestos metafísicos no


son cuestionados por el realismo
científico, muchos han planteado
serias sospechas respecto del segundo
de ellos y numerosos filósofos han
puesto en tela de juicio alguno de ellos
o los tres. De hecho, las principales
sospechas con respecto a la validez de
estos supuestos metafísicos son parte
de la base para distinguir las
diferentes corrientes epistemológicas
históricas y actuales. De tal modo, aunque en términos generales el empirismo
lógico defiende el segundo principio, opone reparos al tercero y asume una
posición fenomenista, es decir, admite que el hombre puede comprender la
naturaleza siempre que por naturaleza se entienda "los fenómenos" (el producto
de la experiencia humana) y no la propia realidad.

En pocas palabras, lo que intenta la filosofía de la ciencia es explicar problemas


tales como:

 La naturaleza y la obtención de las ideas científicas


 (conceptos, hipótesis, modelos, teorías, paradigma, etc.);
 la relación de cada una de ellas con la realidad.

Filosofía de la Ciencia

Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 cómo la ciencia describe, explica, predice y contribuye al control de la


naturaleza (esto último en conjunto con la filosofía de la tecnología);
 la formulación y uso del método científico;
 los tipos de razonamiento utilizados para llegar a conclusiones;
 las implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia.

La filosofía de la ciencia comparte algunos problemas con la gnoseología la teoría


del conocimiento que se ocupa de los límites y condiciones de posibilidad
de todo conocimiento. Pero, a diferencia de ésta, la filosofía de la ciencia
restringe su campo de investigación a los problemas que plantea el conocimiento
científico; el cual, tradicionalmente, se distingue de otros tipos de conocimiento,
como el ético o estético, o las tradiciones culturales.

Algunos científicos han mostrado un vivo interés por la filosofía de la ciencia y


algunos como Galileo Galilei, Isaac Newton y Albert Einstein, han hecho
importantes contribuciones. Numerosos científicos, sin embargo, se han dado
por satisfechos dejando la filosofía de la ciencia a los filósofos y han preferido
seguir haciendo ciencia en vez de dedicar más tiempo a considerar cómo se hace
la ciencia.

1.3FILOSOFIA DEL ABSURDO:


Palabra para identificar a algo o a alguien que no
actúa de acuerdo a un pensamiento lógico o normal
y que se aparta de la razón, muchas veces se asocia
esta palabra al humor.

Se refiere a un comentario hacia alguien que realiza


una acción que carece de sentido (“es absurdo que
pienses eso”) pero el término va mucho más allá de
esas definiciones que se encuentran en el conocimiento de todos. Existe toda
una corriente filosófica que se ha dedicado al estudio del absurdo en la vida.

Sostiene que el humano se encuentra en una búsqueda permanente por


encontrar sentido a la vida, pero fracasará al encontrar que no existe sentido
alguno para su existencia.

Asegura que todos los intentos del hombre de encontrar sentido a la vida
fallarán por el hecho de la cantidad de información que se dispone y porque lo
desconocido es mucho y, por ende, es absurdo realizar esta búsqueda.

Filosofía de la Ciencia

Página 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Aportando con su manuscrito El mito de Sísifo, El extranjero


El mito de Sísifo, en el que discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida y
plantea la filosofía del absurdo. El mito se presenta como metáfora del esfuerzo
inútil e incesante del hombre moderno de la era industrial que
consume su vida en fábricas y oficina en un proceso
deshumanizado.

1.4 LOS SIETE SABIOS DE GRECIA

En Grecia, entre los siglos VII y VI a.c, destacaron varios hombres por sus
ideas sobre la ciencia, filosofía y la política. Estos hombres son conocidos
como los siete sabios de Grecia o los siete sensatos, individuos que
reflexionan hace ya siglos sobre la vidahumana, el planeta, los
fenómenos físicos, los astros, estaciones y otros temas relacionados con
la aritmética y geometría.

 CLEOBULO DE LINDOS: Gobernó en la isla griega de Rodas. Máxima


«Aceptar la injusticia no es una virtud, sino todo lo contrario.»
La moderación es la mejor

 SOLON DE ATENAS: guio el comportamiento práctico de los hombres.


Acuno máxima «Nada con exceso, todo con medida»

Filosofía de la Ciencia

Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 QUILON DE ESPARTA: intenta mejorar los sistemas para controlar


mejor a los más altos funcionarios del estado. Asimismo, se le
atribuye la militarización de la vida civil de Esparta y las primeras
medidas para la educación castrense de la juventud. Autor de la
máxima «No desees lo imposible».

 BIAS DE PRIENE: Era conocido por su moral práctica y por el poco


valor que le daba a la riqueza. En una ocasión en la que Priene, fue
saqueada, salió de la ciudad totalmente desnudo diciendo: «Me llevo
todo lo que tengo».>

 TALES DE MILETO: Llamado por Aristóteles «padre de la filosofía”.


Creó el grupo de los físicos jonios («fisiólogos») llamados así por
tratar de encontrar una explicación de la naturaleza en la misma
naturaleza que a la vez sirviera de fundamento y gobierno de todas
las cosas.

 PITACO DE MITILENE: fue un estadista griego, Pitaco intentó


restringir el poder de la nobleza, y ejerció el poder apoyándose en las
clases populares. El aforismo por el que se le conoce es «Debes saber
escoger la oportunidad.»

 PERIANDRO DE CORINTO: como tirano de Corinto, intentó mantener


la estabilidad política interna y propicio la prosperidad del país
durante el periodo entre los s. VII-VI a.C. Se ocupó de reglamentar y
humanizar el trabajo de los esclavos, protegió a la clase social de los
campesinos pobres y obligó a la nobleza a reducir la suntuosidad de
sus gastos. También llevó a cabo una sistemática política colonial de
conquistas. La larga estabilidad de que gozó Corinto bajo su mandato
contribuyó a que fuera incluido en el grupo de los sabios de Grecia.
Es autor de la máxima «Se previsor con todas las cosas»

Filosofía de la Ciencia

Página 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Apreciación critica

Filosofía de la Ciencia

Página 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Epistemología

Introducción

"La ciencia es un juicio. Este término aquí significa creencia. Platón, en el Teeteto,
separa el hecho del conocimiento objetivo de la creencia como contenido subjetivo. Así
en el ejemplo que pone de la jaula de los pájaros diferencia el hecho de estar los pájaros
dentro, del hecho de ser pájaros y el hecho de poderlos coger. Aquí juicio ha de tomarse
en el sentido clásico como creencia subjetiva. La objetividad de la ciencia se produce, en
la medida de lo posible por el λόγος de la razón, y enunciarlo lingüísticamente
como proposición lógica. Si bien este concepto de ciencia lo desarrolla Platón realmente
mediante su dialéctica. Verdadero acompañado de razón

Filosofía de la Ciencia

Página 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

2. La epistemología

 es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.

se ocupa de problemas tales como las circunstancias


históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la
obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales
se lo justifica o invalida, así como la definición clara y
precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales
como verdad, objetividad, realidad o justificación.
La epistemología encuentra ya sus primeras formas en
la Grecia Antigua, inicialmente en filósofos
como Parménides o Platón.

No es fácil distinguir la epistemología de otras disciplinas afines o de otros


saberes fronterizos con ella. Como todos los problemas de definición de
términos, últimamente se delimita atendiendo a la conveniencia o al consenso
del uso, más que a unas presuntas verdad o falsedad inexistentes. Pero incluso
cuando el consenso existe es un consenso precario, puesto que en un saber
dinámico y constituyente, como es el referido a la reflexión sobre el
conocimiento, las fronteras con frecuencia se trasladan de territorios con
facilidad.

 La primera frontera

imprecisa es la que mantienen los conceptos de epistemología y teoría


del conocimiento. La relación de la epistemología con la teoría del
conocimiento sería la que hay entre la especie y el género, siendo la
epistemología la especie, ya que trata de una forma específica de
conocimiento: el conocimiento científico. Sin embargo, esta diferencia
desaparece entre los neopositivistas y empiristas lógicos, para quienes
sólo merece el nombre de "conocimiento" el conocimiento científico, y
que califican a cualquier otro pretendido conocimiento de "juego de
palabras sin alcance cognoscitivo"

 La segunda delimitación

Filosofía de la Ciencia

Página 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

terminológica frágil es la que se establece entre epistemología y filosofía


de la ciencia, debido a la elasticidad de esta última expresión. Si se toma
en un sentido amplio, la epistemología sería uno de los capítulos de la
filosofía de la ciencia, una forma de practicarla, consistente en el análisis
lógico del lenguaje científico. Para salvar las diferencias entre ambas
nociones, algunos autores intentan desligar a la epistemología de toda
relación con la filosofía y evitan usar esta última palabra al ser partidarios
del conocimiento científico como la única forma de conocimiento

 En tercer lugar,

hay dificultades para deslindar los campos de la epistemología y la


metodología científica. ¿Son la epistemología y metodología dos
disciplinas distintas, simplemente conexas, o por contra, hay que incluir
a la metodología dentro de la epistemología como una de sus partes?
Tradicionalmente se ha considerado que la epistemología no estudiaba
los métodos científicos, ya que éstos eran objeto de una parte de la lógica
llamada "metodología"; la epistemología en concreto tenía como objeto
el estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados de las diversas
ciencias.

No se debe confundir a la epistemología con:

 La gnoseología:

Muchos autores franceses e ingleses identifican el término


"epistemología" con lo que en español se denomina "gnoseología" o
"teoría del conocimiento", rama de la filosofía que se ocupa del
conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico, el
matemático, etc. De hecho, la palabra inglesa "epistemology" se traduce
al español como "gnoseología". Pero aquí consideraremos que la
epistemología se restringe al conocimiento científico.

Filosofía de la Ciencia

Página 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

2.1 La filosofía de la ciencia:

La epistemología también se suele identificar con la filosofía de la ciencia,


pero se puede considerar a esta última como más amplia que la
epistemología. Algunas suposiciones que son discutidas en el marco de la
filosofía de la ciencia no son cuestionadas por la epistemología, o bien se
considera que no influyen en su objeto de estudio. Por ejemplo, la
pregunta metafísica de si existe una realidad objetiva que pueda ser
estudiada por la ciencia, o si se trata de una ilusión de los sentidos, es de
interés en la filosofía de la ciencia, pero muchos epistemólogos parten de
que sí existe, o bien consideran que su respuesta afirmativa o negativa es
indiferente para la existencia de métodos de obtención de conocimiento
o de criterios de validación de los mismos.

La metodología:

También se puede diferenciar a la epistemología de una tercera


disciplina, más restringida que ella: la metodología. El metodólogo no
pone en tela de juicio el conocimiento ya aceptado como válido por la
comunidad científica, sino que se concentra en la búsqueda de
estrategias para ampliar el conocimiento. Por ejemplo, la importancia de
la estadística está fuera de discusión para el metodólogo, pues
constituye un camino para construir nuevas hipótesis a partir de datos y
muestras. En cambio, el epistemólogo a la vez podría cuestionar el valor
de esos datos y muestras y de la misma estadística o conocimiento.

Estudio de la epistemología
La epistemología es la. Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio
es el conocimiento científico. Disciplina filosófica que estudia los
principios materiales del conocimiento humano. Es decir, mientras la
lógica investiga la corrección formal del pensamiento, su concordancia
consigo mismo, la epistemología pregunta por la verdad del
pensamiento, por su concordancia con el objeto; la primera es la teoría
del pensamiento correcto, la segunda la teoría del pensamiento
verdadero. Por consiguiente, los principales problemas epistemológicos
son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su
esencia o trascendencia, y el criterio de verdad.

Filosofía de la Ciencia

Página 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Categorías y Etapas de la Epistemología


La epistemología o teoría del conocimiento se pueden clasificar en tres
categorías:
Meta científicas- parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a
prolongarla en una teoría general del conocimiento.
Paracientíficas- apoyándose de una crítica de las ciencias, procuran alcanzar
un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico.
Científicas- permanecen en el interior de una reflexión sobre las ciencias.

Las ramas de la epistemología

La Epistemología es la rama de la Filosofía que se encarga de estudiar todo lo


relacionado con el conocimiento. Proviene de las palabras griegas Episteme y
Logos, que significan conocimiento y estudio. De modo que la Epistemología es
el estudio del conocimiento.

 Ramas de la Epistemología

 La Lógica de la ciencia, analiza la estructura lógica de las teorías


científicas.
 La Semántica de la Ciencia, análisis, sistematización e
interpretación de los conceptos científicos.
 La Ontología de la Ciencia, análisis y sistematización de los
postulados científicos.
 La Axiología de la Ciencia, estudia el sistema de valores de una
determinada comunidad científica.
 La Ética de la Ciencia, las normas morales que deben cumplir los
miembros de una comunidad científica.
 La Estética de la Ciencia, estudio de los valores estéticos de la
investigación científica.

Filosofía de la Ciencia

Página 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

2.2 Ramas tradicionales que han cambiado con la ciencia


moderna

 Antropología: ahora es una ciencia no independiente pero subsiste la


forma de la "antropología filosófica".

 Cosmología: ahora sus estudiosos suelen ser físicos y sobre Dios.

 Psicología: ahora es una ciencia independiente, pero subsiste una rama


relacionada llamada "filosofía de la mente".
 ociología: ahora es el estudio de las sociedades humanas y de los
fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas.

2.3 AUTORES DE LA HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA:

 Emmanuel Kant:
Nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán considerado por muchos como el
pensador más influyente de la época moderna. El negaba que mediante la razón se
podía entender los conceptos infinitos como ¨Universo¨, ¨Dios ¨ y ¨alma. El
postulaba que la conciencia era una especie de conducta que se manifestaba según
los fenómenos internos y externos del yo. Decía que los astros eran dependientes
los unos de los otros para mantener su armonía.

 Leibniz:
Nació en Leipzig en 1646.Aunque era huérfano esto nunca le impidió desarrollarse
en un buen ambiente. Este ambiente lo llevo a estudiar desde muy temprana edad.
Realizo muchos escritos científicos y filosóficos, Su teoría del conocimiento eran las
mónadas que eran una especie de átomos metafísicos que eran la parte esencial
de todo. Tienen capacidad de percepción y actividad. Todas tienen una sustancia
de Dios esto se ve en la armonía del universo y de sus fenómenos. Esta teoría es el
principio de la teoría del ¨Panteísmo¨

 René Descartes:
Filósofo francés (1596-1650).la solución que propuso fue a través del racionalismo.
Creo el método cartesiano: método que consiste en dudar todo y preguntarse todo.
Descartes concluyo que el hecho de pensar es la prueba irrefutable de que existía,
Filosofía de la Ciencia
es decir, pienso, luego existo. Según descartes, los conocimientos. La sustancia es
aquello que permanece inalterable en algo, a pesar de los cambios que pueda
Página 28
sufrir; digamos que es lo auténtico que permanece inmutable, lo que subsiste.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 Johannes Kepler (1571 -1630)

La principal inspiración de Kepler tiene un contenido claramente pitagórico Cuando


ya estaba convencido del heliocentrismo copernicano, comenzó a preguntarse
porque solamente existían seis planetas y no veinte o cien (Urano, Neptuno y
Plutón fueron descubiertos en 1781, 1846 y 1930 respectivamente) Entonces llegó
a lo que consideró su gran descubrimiento (aunque luego, erróneo): las órbitas de
los planetas eran esferas circunscriptas por los cinco poliedros del Timeo de Platón:

 "La Tierra es el círculo que es medida de todo. Circunscríbele un dodecaedro; el


círculo que los circunscriba será Marte. Circunscribe a Marte con un tetaedro; el
círculo que lo comprenda será Júpiter. Circunscribe a Júpiter con un cubo; el círculo
que comprenda a éste será Saturno. Ahora inscribe en la tierra un icosaedro; el
círculo inscripto en éste será Venus. Inscribe Venus en un octaedro. El círculo
inscripto en el será Mercurio. Ya tienes la razón del número de los
planetas". Mysterium Cosmograph, Kepler

 Galileo Galilei.

Me parece que aquellos que sólo se basan en argumentos de autoridad para


mantener sus afirmaciones, sin buscar razones que las apoyen, actúan en forma
absurda. Desearía poder cuestionar libremente y responder libremente sin
adulaciones. Así se comporta aquel que persigue la verdad.

Newton adquirió facultades de meditación y concentración que más tarde le


permitieron analizar y encontrar la solución de problemas que desconcertaban
a otros científicos.
Cuando tenía doce años, ingresó en la Escuela del Rey, donde vivió con un
boticario llamado Clark, cuya esposa era amiga de la madre de Newton.

Pasó cuatro años en ese hogar, en el que se divertía construyendo toda clase de
molinos de viento, carros mecánicos, relojes de agua y cometas.

Encontró en un desván lleno de libros científicos que le encantaba leer, y toda


suerte de sustancias químicas.

Filosofía de la Ciencia

Página 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Cuando tenía dieciséis años, murió su padrastro, y el muchacho volvió a casa a


fin de ayudar a su madre en la administración de su pequeña propiedad. Por fin,
se decidió a continuar su carrera académica e ingresó en el Colegio de la Trinidad,
de Cambridge.
Newton no se distinguió en el primer año de estudios. Afortunadamente llamó
la atención de Isaac Barrow, un dotado matemático y profesor que quedó
impresionado con sus aptitudes y en 1664, lo recomendó para una beca de
matemáticas.

2.4 TAREAS DE LA EPÍSTEMOLOGIA:

La Tarea Descriptiva:

 Entendida como la descripción del conocimiento: ¿Cuál es la significación de los


La Tarea Descriptiva:
conceptos usados en el conocimiento?,¿Cuáles son los presupuestos contenidos
en el método científico? ¿Cómo sabemos si un enunciado es verdadero y si lo
sabemos de manera absoluta?

La Tarea Crítica:

 Estudia como el conocimiento científico es juzgado respecto a su validez y


confiabilidad. Esta tarea también es denominada Análisis de la Ciencia o Lógica
de la Ciencia. Es el campo de estudio de la teoría de silogismo, la teoría del
carácter tautológico de las fórmulas lógicas, el problema del razonamiento
inductivo, etc.

Filosofía de la Ciencia

Página 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

La Tarea de la Orientación:

 Analiza el sistema de conocimiento en su interconexión con decisiones ligadas


entre sí; una decisión incluye a otras, y aunque somos libres para elegir la
primera no somos libres respecto a aquellas que las siguen. Las cuestiones
epistemológicas no son de carácter veritativo sino que pueden ser explicadas por
decisiones arbitrarias, sin embargo, la parte objetiva del conocimiento debe ser
liberada de los elementos volitivos por el método reducción, transformando la
tarea de orientación de la epistemología en tarea crítica.

2.5 CATEGORIAS DE LA EPISTEMOLOGIA:


La epistemología o teoría del conocimiento se pueden clasificar en tres
categorías:
 Metacientíficas- parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a
prolongarla en una teoría general del conocimiento.
 Paracientíficas- apoyándose de una crítica de las ciencias, procuran
alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico.
 Científicas- permanecen en el interior de una reflexión sobre las ciencias.

2.6 Los problemas de la epistemología


Los problemas planteados en la actualidad por la epistemología
pertenecen a dos grandes grupos. Unos son de carácter general, ya que
abarcan la totalidad de las ciencias. Otros son específicos de cada grupo
de ciencias, se refieren a una sola ciencia o a alguna rama de una
determinada ciencia.
 En primer lugar,
la epistemología se plantea problemas que se refieren a las relaciones
entre las diversas ciencias. La pluralidad de las ciencias, su incesante
proliferación, sus encabalgamientos y enlaces, su dispersión, no
satisfacen al espíritu del sabio a quien llevan a preguntarse por los
problemas de su coordinación.

Filosofía de la Ciencia

Página 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 En segundo lugar
la epistemología se plantea también el problema de las relaciones entre
los dos grandes grupos en que se distribuyen las ciencias. En general se
admite la división entre las ciencias formales, por una parte, lógica y
matemáticas, y las ciencias de lo real, por otra. A partir del nacimiento de
la matemática racional la pregunta inevitable es la del acuerdo entre sus
explicaciones y las de la experiencia.

 En tercer lugar
son también problemas de la epistemología los referidos al análisis de
algunas nociones comunes a todas las ciencias o a la mayoría de ellas.
 En cuarto lugar
se dan también problemas epistemológicos, en las dos maneras de
concebir las relaciones entre la parte teórica y la experimental de las
ciencias, o, lo que es casi lo mismo, en el significado de las teorías
 En quinto lugar
y como primera consecuencia del descenso de la generalización
epistemológica hacia el ámbito de cada una de las ciencias, se encuentran
los problemas específicos del primer grupo de ciencias, las ciencias
formales. La lógica, bajo su nueva forma de lógica simbólica o logística,
figura junto a las matemáticas y en estrecha unión con ellas, y ello plantea
bajo una nueva forma el problema de la relación entre ambas disciplinas
 En sexto lugar
se plantean los problemas de epistemología comunes a las ciencias de la
realidad, que tienen en física una forma modélica, ya que al hablar de
dichos problemas casi siempre se piensa en ella. Los problemas
principales son tres, según se haga hincapié en la construcción de los
conceptos, en la estructura de las explicaciones o en la validez de las
conclusiones.
En séptimo lugar
están los problemas epistemológicos más particulares, relacionados con
las ciencias de la vida y las ciencias del hombre. Aparecen en estas
ciencias conceptos fundamentales comunes a la física, como el concepto
de ley, pero aparecen también conceptos ajenos a ella, como el de ser;
estas ciencias hablan de hechos, pero también de valores.

Filosofía de la Ciencia

Página 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

2.7 HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA:

 TEORIA DEL CONOCIMIENTO


es la disciplina filosófica que se ocupa del conocimiento entendido como
una relación entre sujeto y objeto. También se la denomina
"epistemología". El materialismo filosófico la distingue de la
"gnoseología" al girar ésta alrededor de la Idea de verdad.
 Teoría del conocimiento en la Antigua Grecia
Para Aristóteles, precursor de la teoría del conocimiento, todo
conocimiento nace de la experiencia sensible, la experiencia que
obtenemos a través de los sentidos, del contacto con la realidad
(empirismo). No podemos tener conocimiento del mundo si no
tenemos contacto directo con él.
Para Platón, primero surge la Idea y luego los objetos del Mundo
Sensible, mientras que para Aristóteles vienen estos objetos
previamente a las Ideas, este es un concepto que los seres
humanos hemos formado a partir de la experiencia sensible.
La teoría del conocimiento de Kant
Immanuel Kant estudió la teoría del conocimiento para intentar averiguar si era
posible reconstruir la metafísica como ciencia, realizando así una suspensión de
juicio humano (epojé o epojé) que le permitiese saber:
 ¿Qué puedo saber? → metafísica.
 ¿Qué debo hacer? → ética, moral.
 ¿Qué me está permitido esperar? → religión.
Para saber así qué límites y posibilidades tiene el hombre en estos tres campos.
Para llevar a cabo su propósito escribe la Crítica de la Razón Pura (CRP).
 Nace en la edad antigua tiene a sus máximos exponentes
Sócrates, Platón y Aristóteles
 Se desarrolla en la edad media moderna
 Se consolida en la edad contemporánea de Karl Popper
 Platón a través de su obra diálogos señala la diferencia entre
conocer y saber

Filosofía de la Ciencia

Página 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 El conocimiento llega por medio de la percepción y se justifica por medio de la razón


 Percepción: a través de los 5 sentidos
 Razón: esencia de las cosas

Aristóteles

El conocimiento consta de:

 Experiencia
 Arte

2.8TIPOS DE CONOCIMIENTOS:
Sensibles: es el grado de conocimiento más bajo el cual es adquirido a través de los
sentidos

Racional: conocimiento filosófico, verdaderas universales y necesarias, las ideas son las
bases de Platón

Filosofía de la Ciencia

Página 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Filosofía de la Ciencia

Página 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

INTRODUCCION
Actualmente vivimos en un mundo donde todo es lo práctico, que tiene que ver con lo inmediato
lo que empleamos y lo que nos sirva aquí y ahora, pero la filosofía tiene que ver con las
humanidades y si vive creyendo de que no tiene tanta importancia.

Los primeros hombres se dedicaron al estudio de la naturaleza y se los llamo “sopho” o sofistas,
y se atribuye a Pitágoras la invención de la palabra filosofía, la filosofía nos permite abrir límites
del pensamiento de tal manera que podemos encontrar el sentido de las cosas asiéndonos cada
vez más humanos en el sentido que constituye aspectos trascendentales en la vida de los seres
humanos.

La importancia de la filosofía en el contexto actual, más específicamente en la situación política


es que contribuye a buscar una metodología para encontrar el origen y posibles soluciones de
un problema, a través del análisis, la critica y una reflexión que conlleven a plantear leyes o
políticas mejores.

La filosofía no se limita al estudio de un solo objeto sino se interesa por todo lo humano de tal
manera que trata de entender al hombre en su entorno su sentir y su modo de actuar.

Los éxitos de la ciencia, en su alianza con la tecnología son indudables. Nos han proporcionado
una gran capacidad para explicar, controlar y transformar el mundo.

La importancia de la ciencia y la tecnología aumenta en la medida en la que el mundo se adentra


en lo que se ha dado en llamar "la sociedad del conocimiento", es decir, sociedades en las cuales
la importancia del conocimiento crece constantemente por su incorporación a los procesos
productivos y de servicios, por su relevancia en el ejercicio de la participación popular en los
procesos de gobierno y también para la buena conducción de la vida personal y familiar.

Enseñar y aprender la ciencia requiere una cierta "vigilancia epistemológica" que impida que
nuestros actos epistémicos sean conducidos por enfoques que simplifiquen y tergiversen la
naturaleza real de la praxis científica. NO sólo necesitamos saber de ciencia sino sobre la ciencia.

.La ciencia y la moderna tecnología son inseparables; en consecuencia han llegado a ser
actividades casi indistinguibles. Es difícil saber a qué se dedican las personas que trabajan en un
laboratorio de investigación-desarrollo de una gran industria: ¿hacen ciencia o hacen
tecnología?

En todo caso cualquier discusión sobre la ciencia es relevante para la tecnología y viceversa. A
fin de cuentas se trata del conocimiento y su significación social.

Filosofía de la Ciencia

Página 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Filosofía de la Ciencia

Página 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

4. INFLUENCIA DE LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA EN LA


FORMACION Y DESARROLLO CIENTIFICO DE LA ACTUAL
CIVILIZACION

 FILOSOFIA

La filosofía es una ciencia que, de forma cuidadosa y


detallada, busca dar respuesta a una variedad de
interrogantes como, por ejemplo, la existencia, la
mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y
el lenguaje. Al tratar estas incógnitas, la filosofía trata
de alejarse de lo espiritual, del esoterismo, y de la
mitología al enfocarse en pruebas racionales más que
en argumentos de autoridad.

 CIENCIA
La Ciencia (en latín scientia, de scire,
que significa “conocer”), es el conjunto
de conocimientos sistemáticos sobre la
naturaleza, los seres que la componen,
los fenómenos que ocurren en ella y las
leyes que rigen estos fenómenos. La
ciencia es una facultad del hombre que
le permite encontrar explicaciones a
los fenómenos estudiados y respuestas
a las interrogantes planteadas sobre
acontecimientos determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser
provisionales, pues con la actividad de búsqueda continua y el esfuerzo de
hombres y mujeres, estas explicaciones pueden variar y constituir un nuevo
conocimiento.
4.1 RELACIÓN ENTRE FILOSOFIA CIENCIA
La relación entre filosofía y ciencia, generalmente se concibe de dos maneras. En
un caso, se supone que la filosofía debe ser enteramente compatible con la
ciencia y que la debe tomar como referencia, siendo ésta la filosofía científica.
En el otro caso, se supone que la filosofía ha de tener vida propia sin responder
a ninguna otra rama del conocimiento, a la que podríamos denominar filosofía
especulativa.

Filosofía de la Ciencia

Página 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

la filosofía ya para el siglo XLX, la filosofía se


había quedado sola e incluso, se llego a creer
que desaparecería como disciplina; por lejos
de desaparecer, la filosofía ha continuado viva
y aportando sus principios comunes a todas las
ciencias. La filosofía sigue siendo, hoy en día,
el “árbol que da vida” a todas las diferentes
ciencias, ya que sin este troco común, sin esta
base, todas las diferentes ciencias no tendrían
razón de ser.

4.2Cultura y civilización
Junto al concepto de cultura aparece el de civilización. El vocablo “civilización”
procede de los términos latinos “ovis” (ciudadano) y “civitas” (ciudad).
Hablar de civilización es hablar de lo propio de la ciudad. Sin embargo, en el siglo
XVIII, los enciclopedistas modifican el significado del término. Según ellos, el ser
humano progresa históricamente desde un estado de salvajismo hasta la
perfección de la civilización. En este sentido, «civilización» no admite plural: se
trata del progreso de la humanidad hacia un estado superior que se desea y se
espera confiadamente alcanzar. Cuando en el siglo XIX la curiosidad por las
diferentes culturas lleva a reconocer en cada grupo humano una civilización más
o menos rica y antigua, este concepto se diversifica, permitiendo hablar de
«civilizaciones».
Actualmente, se habla de «civilización» en distintos sentidos, pero el más común
consiste en considerarla como la síntesis de los rasgos más generales a los que
ha llegado un conjunto de culturas que guardan una relación entre sí. «Cultura»
tiene un sentido más parcial; y «civilización», más global. Según Samuel P.
Huntington, «una civilización es la agrupación cultural más abarcadora, el nivel
de identidad cultural más amplio que puede distinguir a un ser humano de otro».
La civilización es, entonces, el elemento más amplio para identificar a una
persona. Por ejemplo, un natural de Cádiz puede definirse a sí mismo, con
grados distintos de intensidad, como gaditano, andaluz, español, europeo y
occidental. La civilización a la que pertenece es el nivel más amplio de
identificación: la civilización occidental.

Filosofía de la Ciencia

Página 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

CIVILIZACION

Este es un concepto más amplio que el de cultura, ya que sociedades;


incluyendo formas de gobierno, normas y la cultura comprende un
complejo conjunto de elementos de la misma.

Se entiende por civilización, una sociedad o conjunto de sociedades que


puede ser visto como un todo integrado y es más o menos tangible a pesar
de que sus componentes básicos (como la cultura) pueden ser
inmateriales.

La civilización no puede ser transmitida de una generación a la otra por


medio del uso del lenguaje. Debido a su complejidad y magnitud, se
necesitaría transmitir todos los elementos básicos de una civilización para
que de ese modo sea “adquirida” por otros.

CULTURA

Por otra parte, como concepto menos abarcador, en la cultura se incluyen:


religión, arte, filosofía, literatura, arte, música, baile. Qué traen
satisfacción y placer a muchos y constituyen una forma de expresión de
los aspectos de sus vidas.

La cultura se encuentra estrechamente relacionada con los pensamientos,


sentimientos, ideales y valores que comparte un grupo de personas. Es
como el alma de un conjunto de individuos. A diferencia de una civilización
(que normalmente integra varias culturas),
puede existir por sí misma.

Asimismo, la cultura puede manifestarse de


manera tangible o material cuando es
producto de creencias, costumbres y
prácticas características de un determinado
grupo de personas.

Filosofía de la Ciencia

Página 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

4.3INFLUENCIA DE LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA EN EL


MUNDO ACTUAL

El filosofo ingeniero y tecnico siempre hacen reflexiones


sobre¿Cómo elavorar una tecnica

A lo largo de los años, la filosofía siempre ha estado relacionada con todos los
conocimientos de las ciencias y las disciplinas existentes en el mundo; de ahí que
la tecnología, no podría ser la excepción de la regla sobre dicha relación. Pero
ahora bien: ¿Qué es filosofía?, ¿Qué es Tecnología? Y ¿Cuál es la relación entre
la filosofía y la tecnología?

Filosofía de la Ciencia

Página 41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

4.4 MÁXIMOS REPRESENTANTES

SEGÚN JOSE ARTEGA Y GASSET


El gran desafío de la Filosofía de la
EXPONENTE DE LA:

Filosofía de la Tecnología desde las


Humanidades cuya finalidad es mirar la
interpretación de la Técnica y de lo Tecnológico
en la sociedad desde lo Literario, Religioso,
Social o Cultural
Tecnología en el siglo XXI es la
Globalización de lo tecnológico, la Inteligencia
Artificial y el Genoma Humano
Sin embargo, hacer filosofía o pensarla, no es
simplemente tener un cuestionamiento de cosas que realmente te inquietan o
te llaman la atención a lo largo de tú existencia, es también, mirar ¿Cómo el
filósofo, juega, arma, desarma, pero antes nada utiliza un concepto? Que no
sólo está emparentado con la tradición histórica de la filosofía, sino que se
relaciona con las demás disciplinas o ciencias del conocimiento. Ejemplo de
esto es:

TRADICIÓN:
La palabra proviene del sustantivo
latino traditio, y éste a su vez del
verbo tradere, "entregar” y en la
filosofía se usa para mostrar las
evoluciones de los conceptos a lo largo
de la historia del pensamiento universal,
sino también de la cultura de donde fue
originario el concepto; de ahí que Giles
Deleuzze, proponente de la mirada en
filosofía por conceptos, dice que no
debemos solamente filosofía, más bien de geo filosofía. Que en términos

Filosofía de la Ciencia

Página 42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

claros quiere decir tierra del saber; porque eso es lo que constituye la
filosofía a través de los distintos continentes del mundo.

Carl Mitcham, Padre de la


Filosofía de la Tecnología, pues ha
sido su más asiduo historiador
a lo largo del tiempo (siglo XX y
XXI)
4.5¿CONCEPTOS DE TECNOLOGÍA CON EL DE TÉCNICA?

Es correcto decir que la tecnología es el estudio o la ciencia del hacer, pero más
que ciencia o estudio, se puede que es un saber hacer a través de un
conocimiento científico: en cambio la técnica, son un conjunto de
procedimientos que se usan para obtener resultados generales.

La finalidad de la tecnología es mostrar los resultados a través de los procesos


técnicos y el conocimiento científico; en cambio la de la técnica, es desarrollar la
naturaleza de la vistas, y así satisfacer las necesidades del hombre a nivel de
transformación natural (universo y sus cambios) y la artificial (usada por el
hombre, para armar, desarmar y jugar con un invento o volverlo hacer).

Filosofía de la Ciencia

Página 43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

LA FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA, tiene como finalidad no sólo mirar el


desarrollo de los conceptos de imagen en la técnica pero también hacerse
pregunta de la técnica y su relación con lo tecnológico; no obstante, también se
pretende cuestionar.
Otro ejemplo, más sencillo el manejo del
computador es un concepto de la
tecnología, pero también de la técnica,
porque según el conocimiento que
utilicemos pertenece a la tecnología, pero
si se utiliza como medio para innovar es de
la técnica, ya que tiene arte (expresión,
creatividad y lógica) , precisión y claridad.

Lo Creativo, es lo que genera un mejor desarrollo de lo


Tecnológico; de ahí que lo tecnológico, siempre haga
sus reflexiones desde el Arte, para buscar un ideal de Belleza.

4.6 relación entre la filosofía y la tecnología

¿POR QUÉ DE LA FILOSOFÍA DE LA FILOSOFÍA?

La filosofía de la tecnología como tal es


algo incierto y azaroso, por no decirlo
así; ella nace desde los inicios de la
filosofía con el poema de la naturaleza
(Parménides), la teoría atómica de
Heráclito, el concepto de técnica o
Tecné y los postulados de la Física de
Aristóteles; el Teeteto de Patón, sino
más bien por las siguientes causas:

 El intento de los ingenieros, para mostrar a través de la tecnología, la reflexión


que suscita mediante la utilización y elaboración de una técnica.

 Mostrar como agente o sujeto, lo positivo, lo negativo y a mejorar de una técnica;


y así generarse dentro del campo filosófico y de la ingeniería

Filosofía de la Ciencia

Página 44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Confrontar experiencias de la técnica (desarrollo, análisis y el método por el que


se llegó a la misma) lo que se quiere decir acá es que la filosofía de la tecnología,
nace como un medio de investigación de la ingeniería, pero especialmente de
disertación , análisis y comprensión de las técnicas de las máquinas o artefactos
que se manejan; esto quiere ¿Qué todo filósofo de alguna debe conocer el grado
de funcionamientos de los sistemas tecnológicos, ya que esto configura una
forma de pensar pero antes que nada de conocimiento?

Identificar los cambios o retrasos que ha tenido una máquina, pero


especialmente mirar ¿Cómo a una cultura, pueblo o pensamiento, los retrasos
o avances de una técnica o tecnología? ¿Por qué las técnicas empleadas en tal
objeto o en dicho manejo del mismo, no generan avances económicos y
culturales en una época histórica?

Dentro del ámbito del SER (identidad y existencia) la F.T busca básicamente es la
característica y comprensión de los sistemas sociales, económicos y políticos; y
así crear técnicas o tecnologías que satisfagan sus necesidades, pero
especialmente mejoren o deterioren su calidad de vida.

A nivel de los valores se divide en lo interno y externo; en lo interno, su finalidad


es buscar los fines y valores que la técnica y la tecnología van a suscitar en el
creador, pero antes también en las personas que lo van a utilizar, así mismo, se
mira lo innovador o igualitario que tiene su diseño creativo y técnico; y que
siempre vayan más de lo tecnológico, pero especialmente ¿Cuáles son los
criterios estéticos de la sociedad en su momento? Ejemplo de esto son los
computadores portátiles y los celulares de alta resolución.

En lo externo: es mirar la parte de la evaluación y deseabilidad de las innovaciones


tecnológicas, por parte de los usuarios o habitantes utilizadores de sus servicios a
nivel social, cultural, económico y político. Pero igualmente, en éste punto, se
mira ¿Cuál es el impacto tecnológico de una técnica o artefacto dentro del
desarrollo de unos valores sociales y culturales? Ejemplo de lo expuesto, es la
radio, el cine, la televisión, la Internet y los computadores; pero antes que nada
sus medios de comunicación, son implementos que fueron elaborados a base de
una técnica tecnológica que buscó revolucionar una cultura a nivel tecnológico.

Pero, no obstante, esto, también generó en que los habitantes o sujetos que
tenían acceso a dichas tecnologías, fuera quienes evaluaran la técnica o
tecnología, pero especialmente vieran sus costos, gastos, efecto en la sociedad a
nivel ambiental y del entorno.

Filosofía de la Ciencia

Página 45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Gilbert Simondons, Fue creador de la


Fenomenología de la Filosofía de la
Tecnología, durante los años 50s

4.7 ¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA?

Para confrontar no solo el uso teórico de una máquina o técnica dentro de una
sociedad o cultura predeterminada, sino para ver igualmente ¿Cuáles son los
usos prácticos de la máquina dentro de una sociedad o cultura?

Mirar la superioridad de la ciencia actual, frente a la ciencia que se ha


desarrollado a lo largo de todos los tiempos; del mismo modo, para mirar la
conexión entre la ciencia y la práctica con la tecnología.

Identificar el grado natural de transformación a lo largo de la historia, según los


avances del desarrollo tecnológico.

Observar la viabilidad a nivel de falso y verdadero de una técnica.


Realizar un estudio de las fortalezas, debilidades y aspectos a mejorar de una
técnica a lo largo de su desarrollo en la tecnología.
4.8 CLASES DE FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA

Filosofía de Tecnología Ingenieril, Mecánica o Manufacturera: nace en el siglo


XVII con el físico Inglés Isaac Newton, y su objetivo es el observar el papel de la
tecnología y su importancia en la existencia del mundo; pero especialmente es
mirar los diferentes tipos de acciones que hace la tecnología dentro del
pensamiento humano, y así hacerlo comprensivo desde el interior y exterior.

Ejemplo de esto: Descartes y su explicación del cuerpo humano como una


máquina, Aristóteles, mirando el mundo y el cuerpo humano desde el
movimiento de causa, efecto y potencia y por último el pintor florentino
Leonardo Davinci a través de la anatomía y fisiología, explicó la incidencia del
mundo y del cuerpo humano.

Filosofía de la Ciencia

Página 46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Pero desde la formación del pensamiento educativo su mayor impulsor fue el


físico inglés Isaac Newton con los conceptos de fuerza y naturaleza mecánica

A nivel de tiempo, la mirada de la filosofía de la tecnología ingenieril, ha ido


evolucionando, es por eso que estas son las fechas, hechos y personajes
responsables de su evolución:

Jacques Ellul, pionero


de la Filosofía de la
Tecnología en el siglo
XX, la consideró
como un mundo
Artificial
EN 1908:

Friedrich Dessauer conectó la tecnología con la teología (explicar la existencia


humana antes, durante y después del mundo con la tecnología y la técnica. Pero
también se basó para realizar este postulado, en el filósofo alemán Immanuel
Kant, para realizar la siguiente categorización de la tecnología:

EN 1913:
Ernst Kapp Engelmeier, creador del concepto de Filosofía de la tecnología, para
relacionar ambas disciplinas y así independizarse de la filosofía de las ciencias.
Dentro de sus postulados se encuentra el pensar la tecnología como concepto,
principio de desarrollo de la edad contemporánea y fenómeno social,
económico, político, ético, pero especialmente artístico.

Eberhard Zschimmer: Desarrolló la tecnología como concepto de la libertad


humana, para generar la superación y continuidad en la naturaleza.

Filosofía de la Ciencia

Página 47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Lewis Mumford, mostró la importancia de las


máquinas para los quehaceres cotidianos y como algo de
máxima prioridad en la existencia humana

EN 1957
La exposición espacial por parte de los rusos y norteamericanos. Llamó a los
filósofos de la tecnología, para mirar la viabilidad de la visita del hombre al
espacio.

EN 1958:

Gilbert Simondon, psicólogo francés, que explicó la existencia de los objetos


técnicos desde la fenomenología; de la siguiente manera:

Distinción de elementos (partes) Aparatos (individuos) y de conjuntos (sistemas)


La fenomenología desde los objetivos tecnológicos.

EN 1969:
La exposición espacial por parte de los rusos y norteamericanos. Llamó a los
filósofos de la tecnología, para mirar la viabilidad de la visita del hombre al

EN 1974:
El ingeniero francés creó el concepto de creatividad ingenieril.

EN 1978:
Nace la Antropología tecnológica con base al libro del escritor francés Sachsse.
El filósofo alemán Rapp crea la Escuela Filosófica Analítica de la tecnología, cuyo
objetivo es mirar los puntos de vista históricos y sistemáticos de la técnica.

La Filosofía de la Tecnología des de las Humanidades:


Tiene como objetivo mirar la tecnología como un medio para hacerse
preguntas desde los vínculos humanos que se suscitan desde la Literatura, el
Arte, la Ética , Poesía y Religión; pero especialmente es para que a través de
estas salga generación y exploración de nuevos lenguajes que sean
interpretados y comprendidos con la ayuda de la tecnología .

Filosofía de la Ciencia

Página 48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Martin Heidegger, pensó la técnica


no como un concepto sino como una
pregunta, como se ve en su texto de
Pregunta por la Técnica de los años 30s
Ejemplo de esto, podrían ser la traducción de
los textos clásicos del griego, latín, hebreo y
arameo.
Pero también, tiene una desventaja que es en
ocasiones las cosas son traducibles e
intraducibles debido a los cambios culturales
de una lengua o cultura especifica. Adicional a esto, los filósofos de la tecnología
desde las humanidades, no se suscita esto, debido a que no encuentran los
significados oscuros o disminuidos de las traducciones.

4.9 LOS EXPONENTES DE LA FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA DESDE LAS


HUMANIDADES:

Lewis Munford:

Considera que la esencia del hombre, no solo es proyectar máquinas según


la observación que hace de los órganos humanos, sino de la esencia del
hombre de interpretar e inventar según sus necesidades humanas. De ahí
que la mirada de Munford, de la tecnología sea la expansión económica,
científica, belicosa o de la organización social de los sujetos habitantes de
una cultura.

José Ortega

Definió al hombre, como un ser técnico que necesitaba de la técnica, para


crear circunstancias propiamente de su desarrollo intelectual, pero
especialmente desarrollar en sí mismo, su capacidad de crear símbolos o
poesía y así diferenciarse del animal.

Filosofía de la Ciencia

Página 49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Del mismo modo, satisfacer sus necesidades afectivas, espirituales e


intelectuales a través de la técnica. Para esto, Ortega clasificó la técnica de la
siguiente forma: el Azar, que es un tipo de técnico que se suscita en un
momento (ahora) la Artesanal, que se usa desde lo manual y se genera de
generación en generación en una cultura; por último, la de la ingeniería que
es formada desde lo manual, azar pero que es configurada por la destreza
que se tiene para manejar una teoría científica o tecnológica.

Martín Heidegger:

Desarrolla la técnica no como un medio de desarrollo sino más bien como un


medio para preguntarse: ¿Por qué? , para qué? ¿Cuál es el objetivo? De la
técnica; pero especialmente, Heidegger, busca no solo las preguntas sino que
el hombre mediante la técnica, transforme, determine, utilice o mire la
importancia de esa técnica según sus necesidades sociales, culturales o
político-económico; pero antes que nada las personales.

Jacques Ellul:

Mira la técnica como algo único, exclusivo pero especialmente que sea
manejado desde las órdenes del hombre que la inventó y por el que la maneja
actualmente o la han manejado. Ellul, nos plantea que la técnica, es la creación
de un mundo artificial, que incorporamos al real a medida que miramos la
novedad que suscita cuando usamos la técnica; del mismo modo, la técnica, es
un refugio del ser humano para vivir su vida, pero también para establecer
relaciones dialógicas y dialécticas con el mundo.

Filosofía de la Ciencia

Página 50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

4.10 LA FILOSOFÍA COMO INFLUENCIA DIRECTA EN LOS AVANCES


CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

El análisis filosófico sobre


la ciencia y la tecnología,
es de gran relevancia
para el mundo actual,
debido a que son
factores esenciales en el
desarrollo de la
sociedad, ya que han
pasado hacer agentes estratégicos en las fuerzas productivas de las
sociedades modernas.

La reflexión de la filosofía y epistemología como influencia de la ciencia y


tecnología pertenecen a un carácter interdisciplinario debido a la relación
que existe entre ellas y las actuaciones sociales en diferentes campos como
la educación, política, economía e innovaciones.

La ciencia y tecnología es un campo que se desarrollado exitosamente en las


últimas décadas, debido a factores positivos y negativos para las
comunidades, ejemplo de ello, se tiene lo temores sociales relacionados con
la utilización de los mismos para fines de guerra, daños y contaminación
ambiental, entre otros efectos, que generan compresibles preocupaciones
sociales.
Por otro lado, la imagen benefactora y neutral de la ciencia y la tecnología,
además de la comprensión de la ciencia como una reflexión teórica, sometida
a su lógica interna ajena a determinismos sociales, ha sido bien respaldada
por el trabajo intelectual de la filosofía de la ciencia, tanto el empirismo
lógico como el racionalismo crítico y también por la sociología funcionalista
vinculada a los trabajos de Merton y la historiografía interna lista en los
trabajos de Koyré, de esta manera se empieza hacer presente las teorías
filosóficas en el desarrollo de la ciencia y tecnología.
A través de la filosofía de la ciencia se ha ido describiendo un conjunto de
tendencias, una de ellas es la búsqueda de modelos dinámicos que expliquen
el cambio científico, lo que ha permitido a la filosofía hacerse más sensible a
las contribuciones históricas y sociológicas, y en general a los estudios
empíricos (tendencia a la "naturalización" de la filosofía); en este proceso la
comprensión de la racionalidad científica se enriqueció con la consideración
de los fines prácticos (y no meramente epistémicos) de la ciencia, se
recuperó también el papel de los sujetos individuales y colectivos en el
cambio científico y en el interés por el contexto de justificación de las
proposiciones científicas

Filosofía de la Ciencia

Página 51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

5 Principales inventos que cambiaron al mundo

Filosofía de la Ciencia

Página 52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Filosofía de la Ciencia

Página 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Introducción

En la historia de la ciencia se contempla que el hombre ha evolucionado, a lo largo del


tiempo.
Desde la más remota antigüedad las personas se han preguntado sobre la realidad, tanto
para resolver problemas, como para satisfacer sus necesidades, en esta necesidad de
conocer, surge el asombro del hombre ante el mundo que lo rodea.
Hasta llegar a un mundo organizado, sus progresos ocurrieron en dos campos, en el
tecnológico y en de la organización social.
En el primer caso, se empieza desde el descubrimiento del fuego, pasando por la edad
de piedra, edad de los metales, el desarrollo de la agricultura y ganadería.
En el segundo caso, la organización que tuvo la humanidad para poder crear una
sociedad compleja, donde esta misma progrese.
Con el pasar del tiempo, las sociedades fueron mejorando y empezaron a surgir
personas que destacaron en varios campos de las ciencias desarrollando teorías,
conocimientos que sentaron las bases para empezar la revolución industrial en el siglo
XVIII.
Hoy en día, la ciencia moderna, es tan compleja debido a las mezclas de teoría y la
práctica de estos conocimientos.

Filosofía de la Ciencia

Página 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

5. LA CIENCIA
 En su etimología viene del latín “scientĭa” que quiere decir sabiduría.
Definición:
 Alfredo Tecla, la ciencia es una estructura, es un sistema de teorías, leyes y
categorías que observa tres niveles, el teórico, el metodológico y el técnico.

 Arturo Elizando, entiende por ciencia el conjunto de conocimientos que de una


manera metódica, racional y objetiva, describen, explican, controlan, generalizan
y predicen los fenómenos que se producen en la naturaleza y la sociedad

 Bunge: Este autor explica que no toda la investigación científica procura el


conocimiento objetivo, y distingue dos tipos de ciencia: las ciencias formales y
las ciencias fácticas. Las ciencias formales son ciencias que se integran de saberes
racionales, sistemáticos y verificables, que a su vez forman parte de sistemas
como la lógica y la matemática, que no son objetivos puesto que no se ocupan
de los hechos y, por tanto, no dan informaciones sobre la realidad.

De los conceptos anteriores se define a la ciencia como un grupo o conjunto de


ideas, que, de manera racional, metódica y experimental, tratan de lograr
descifrar parte de los fenómenos que pasan a nuestro alrededor y de forma
general en el universo, de una manera ordenada.

Pero también, se enfoca en las sociedades y el desarrollado de estas, por


intermedio de la economía, historia, psicología, etc.

Al identificar un problema, los científicos van a tratar de explicar el ¿Por qué? De


ese fenómeno utilizando el método científico.

 sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e


interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.

Filosofía de la Ciencia

Página 55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones


y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos deben ser
organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos ya sean de
forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas
y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se
formulan teorías, leyes generales y sistemas organizados por medio de
un método científico.
 La ciencia considera y tiene como fundamento
las observaciones experimentales. Estas observaciones se organizan por medio
de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevos conocimientos. Para
ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método de
investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la
generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas,
cuantitativas y comprobables referidas a observaciones pasadas, presentes y
futuras. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante
razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta
del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en
determinadas circunstancias.
a. Importancia de la ciencia
La ciencia al regirse por métodos conformados por un conjunto de normas y
pasos, otorga validez y rigor científico al proceso de investigación. En este
sentido, sus hallazgos y observaciones deberán ser siempre objetivos y
comprobables.
b. Objeto de estudio de la ciencia
La ciencia puede ser prevista de diferentes maneras y es muy amplio es más
la misma ciencia se presta para ser objetivo de investigación como en el
ámbito de ciencias sociales, sociología, filosofía y otros. La clasificación de la
ciencia según el método de estudio que utilices. Está la Ciencia Formal están
las más conocidas lógicas y matemáticas, la teoría del sistema y las
estadísticas. El método que usa las ciencias formales es el método deductivo.

Está la ciencia Factual denominan la natural y son: física, química, biología y


psicología individual. Y otra que es sobre Cultura son: psicología social,
sociología, economía, ciencias políticas, historia material, historia de las

Filosofía de la Ciencia

Página 56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

ideas. La ciencia Factual es la que analiza los hechos ayudándose de la


observación y experimentación, esta ciencia afirma o des confirman.
Que la ciencia fáctica verifica las hipótesis y las ciencias formales demuestran
estas hipótesis y es por ello que no se le puede estudiar conjuntamente.

Demarcación entre ciencia y metafísica Es el problema de que intenta es


encontrar criterios para poder decidir, entre dos teorías determinadas, cuál
de ellas es más científica. El científico analice detenidamente las nociones de
“ciencia empírica” y “metafísica”, para así poder evitar que la ciencia incluya
relación con la metafísica.
5.1 Características de la ciencia
 Mario Bunge
La ciencia o conocimiento científico, está revestida de un cúmulo de
características, las cuales pueden resumirse así:
 Parte de los hechos y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir
los hechos tales como son.
 Trasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevos y los explica.
 Es analítica. La investigación científica aborda problemas circunscritos,
uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos.
 Es especializada. La especialización no ha impedido la formulación de
campos interdisciplinarios, por el contrario, tiende a estrechar la visión
del científico.
 Es clara y precisa. Los problemas deben formularse de manera clara, la
ciencia defiende la mayoría de sus conceptos, crea lenguajes artificiales
y procura siempre medir y registrar los fenómenos.
 Es comunicable. El lenguaje científico comunica información a
quienquiera que haya sido adiestrado para entenderlo.
 Es verificable. La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento
científico, sí así no fuera, no podría decirse que los científicos procuran
alcanzar conocimiento objetivo.
 Es metódica. Esto es, que la investigación científica no es errática, sino
planeada.

Filosofía de la Ciencia

Página 57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 Es sistemática. El carácter sistemático del conocimiento científico es lo


que la hace racional.
 Es general. Ubica los hechos singulares en pautas generales, los
enunciados particulares en esquemas amplios.

 Objeto de estudio de la ciencia:

Su objeto de estudio se basa en el ser humano y su entorno próximo.

Ahora bien, en las ciencias sociales, se basa en el estudio del hombre y su relación
con el resto de hombres y con el medo ambiente, ya que cada persona posee
habilidades cognitivas y pueden desarrollar representaciones mentales que
afecten a su comportamiento y así crear reglas de interacción entre los hombres.

 Clasificación de la ciencia:

 Según Rodulf Carnap la ciencia se clasifica de la siguiente manera: Ciencias


formales, ciencias naturales y ciencias sociales.
 Según Mario Bunge la ciencia se clasifica en:
 Ciencias factuales: ciencia que se basa en la experimentación
 Ciencias formales: ciencia que se basa en las relaciones abstractas entre
signos, es decir, se estudian ideas.
 Otras clasificaciones

la ciencia se divide en varias ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo
una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación,
se clasifica en:
 Ciencias exactas: Las que solo admiten hechos y principios rigorosamente
demostrables
 Ciencias Naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes
y propiedades de los cuerpos.
 Ciencias políticas: Las que estudian y analizan la estructura y funciones
del gobierno.
 Ciencias de la tierra: Conjunto de disciplinas que se ocupan de la historia,
evolución y reconstrucción de los periodos del pasado ocurridos en la
tierra.

Filosofía de la Ciencia

Página 58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 Ciencias humanas: Disciplina que tiene como objeto el hombre y sus


comportamientos individuales y colectivos.
 Filosofía de la ciencia: Trata de averiguar si por medio de la ciencia, las
teorías científicas revelan la verdad sobre un tema.

5.2 CIENCIAS
las ciencias formales
Las ciencias formales son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y
coherentes, que se ocupan del estudio de los procesos lógicos y matemáticos,
(por lo que su objeto de estudio no es el mundo, la realidad físico-natural, sino
formas vacías de contenido) pero cuyos conocimientos pueden ser aplicados a
dicha realidad físico-natural. El método propio de las ciencias formales es el
método deductivo.

Las ciencias formales son aquellas que se ocupan de formas o estructuras


ideales, analizando y teorizando sobre definiciones, axiomas o proposiciones,
relacionando signos. Se basan en la abstracción mental o razonamiento, y no en
la experimentación. Son precisas.

Usan como método, el deductivo, pues partes de proposiciones generales o leyes


para inferir concusiones de tipo particular. Las leyes o reglas se cumplen en todos
los casos, por lo tanto son universales, pues no estudia hechos concretos, como
ocurre con las Ciencias Naturales, o con las Ciencias Sociales, sino las relaciones
causales que pueden ocurrir en cualquier especie de razonamiento. Su contenido
es vacío, es solo forma.

Las más conocidas son la Lógica, la Matemática, la Teoría de Sistemas y


la Estadística.
En la Lógica, la veracidad o falsedad de sus enunciados no dependen de la
realidad sensible, sino de la coherencia interna del discurso. La lógica aristotélica
crea un lenguaje simbólico y convencional, que transforma el sujeto y predicado
de las proposiciones en variables, sin tomar en cuenta si esas aseveraciones son
verdaderas o falsas. “Todo S es P” reemplazaría por ejemplo a “Todo cuadrúpedo
tiene cuatro patas”.

Las conclusiones a las que se arriba no son demostrativas, sino que aseguran una
inferencia formal. Sin embargo, en la lógica hegeliana, se supera la pura
formalidad, pues el sujeto pensante se confunde con el objeto del pensamiento,
siendo las categorías del pensar, las mismas que las del ser.

Filosofía de la Ciencia

Página 59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

En Matemática también se actúa sobre entes abstractos (números, símbolos o


figuras) que son estudiados partiendo de axiomas.

Las ciencias fáticas

Las ciencias fácticas son aquellas que se refieren a algún segmento de la realidad.
Se caracterizan por aspirar a construir reproducciones conceptuales de las
estructuras de los hechos. Algunos ejemplos son la física, la psicología, la teoría
económica, etc.

Estas ciencias poseen un contenido empírico, todos y cada uno de sus


enunciados deben ser susceptibles de ser confirmados por la experiencia. La
verificabilidad es un criterio para distinguir esta ciencia de otros tipos de saber.
Para confirmar las conjeturas de la ciencia factual se requiere de observación o
experimentación.

Las propiedades básicas

La racionalidad, la objetividad y la sistematicidad.

 La racionalidad.

La ciencia está constituida por ideas elaboradas como conceptos, proposiciones,


razonamientos y no por sensaciones, imágenes o pautas de conducta. Estas ideas
pueden combinarse de acuerdo con algún conjunto de reglas lógicas a fin de
producir nuevas ideas mediante la inferencia deductiva, y que estas ideas están
organizadas de forma sistemática formando conjuntos ordenados de
proposiciones como lo son los modelos y las teorías.

 La objetividad.
El conocimiento científico concuerda aproximadamente con su objeto, pues
busca alcanzar la verdad fáctica y planea la adaptación de las ideas a los hechos
mediante observación y experimentación.
 La sistematicidad.
El campo científico debe ser compatible con las disciplinas próximas e interactuar
con ellas. Este vínculo constituye una importante fuente de problemas y es un
aparato exterior de control de calidad de las conjeturas científicas. Esto sirve
para combatir el hecho de que todo conocimiento es parcial y sesgado.

Filosofía de la Ciencia

Página 60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

La física y la psicología se encuentran entre las ciencias fácticas porque se


refieren a hechos que se supone ocurren en el mundo y por esto se tiene que
apelar a la experiencia para contrastar sus fórmulas.

5.3 ESTA CIENCIA SE DIVIDE EN:

3.1 Ciencias naturales: Estas mismas se dividen en:


 Física
 Química
 Biología
 Psicología
 individual

3.2 Ciencias culturales: Se dividen en:


 Psicología social
 Sociología
 Economía
 Ciencias políticas
 Historia material
 Historia de las ideas

5.4 CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA SEGÚN LA ECONOMÍA
 Economía positiva y Economía normativa
El objetivo de la economía positiva es explicar la
forma en la que la sociedad toma sus decisiones de
consumo, producción e intercambio de bienes. El
propósito de su investigación es doble: satisfacer la
curiosidad de por qué la economía funciona como
funciona y tener ciertas bases para predecir cómo
responderá ante cambios en algunas circunstancias
que determinan su comportamiento. La economía normativa es muy distinta. En
economía positiva, los economistas actúan como científicos objetivos. Sea cual sea la
inclinación política, independientemente de la visión acerca de lo bueno y lo malo, en
primera instancia la preocupación fundamental es la forma en que realmente funciona
el mundo. En este caso, no hay cabida a juicios de valor personales.

Filosofía de la Ciencia

Página 61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Se analizan proposiciones de la forma: si cambia esto, entonces, tienen valor


simplemente por ser economistas. Algunos economistas escrupulosos distinguen
claramente su papel de asesores expertos en economía positiva del de simples
ciudadanos al apoyar determinadas decisiones normativas. La Economía normativa, en
contraste, se basa en los juicios valorativos de la sociedad acerca de "cómo debería ser",
de lo cual surgen las políticas económicas. Se basa en la economía positiva para analizar
los comportamientos económicos y plantear las medidas que deben implantarse para
corregir y regular algunos problemas, a través de las denominadas políticas económicas.
Los hechos conocidos e interpretados por la economía descriptiva tienen como finalidad
apoyar desarrollos de la teoría económica y éstas a su vez servirán para formular
políticas económicas. Los principios, las teorías, las leyes y los modelos de explicación
de la realidad dan la pauta a seguir para dirigir la gestión económica orientada a
conseguir uno o más objetivos para la posible maximización del bienestar.

5.5 Clasificación de las ciencias económicas


 Según el tipo de unidad económica cuya actividad se estudia:
 Unidad económica de consumo.
 Unidad económica de producción.
 Unidad económica pública.
 Unidad económica social.
 Según la finalidad perseguida por su conocimiento:
 Economía pura o especulativa.
 Economía aplicada o política económica.
 Según la modalidad de formación de los conceptos que emplea:
 Teoría económica.
 Historia económica (hechos pasados).
 Economía descriptiva o estructura económica (hechos presentes).
 En relación con el tiempo:
 Dinámica económica (usa el tiempo como variable).
 Estática económica (estudia la economía en un momento dado).
 Estática comparativa.

Filosofía de la Ciencia

Página 62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 Según la dimensión de las variables económicas que estudian:


 Microeconomía, estudia los comportamientos básicos de los agentes
económicos individuales, y los mecanismos de formación de los precios.
 Macroeconomía, analiza comportamientos agregados o globales y se
ocupa de temas como el empleo, la inflación o el producto total de una
economía.

5.6 Ciencias de la economía


Las ciencias de la economía son aquellas responsables de la sistematización, análisis,
interpretación y presentación de los estados contables y de la información financiera de
una empresa u organización, para estudiar, medir y analizar su patrimonio, así como
para determinar su situación económica y financiera.
El profesional de las ciencias de la economía se encarga de la planificación, el control y
la coordinación de las compras, ventas, aplicaciones e inversiones de la empresa.

Filosofía de la Ciencia

Página 63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Filosofía de la Ciencia

Página 64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

INTRODUCCIÓN

La investigación en un medio por el que a través de un proceso estricto y


organizado se busca la solución a los problemas de la mejor manera.

Se analizará los enfoques cuantitativos y cualitativos que se define como un


procedimiento metodológico dirigido a la resolución de conflictos científicos,
generando nuevos conocimientos. El enfoque cualitativo trata de que la calidad
es parte de cualidad y toma prioridad los detalles o analiza profundamente los
resultados y el enfoque cuantitativo prefiere la generalización de los resultados
de la investigación.

En una investigación se interactúan ambos métodos, las diferencias no son


perceptibles a nivel del problema sino en base a los métodos utilizados en dicha
investigación.

Filosofía de la Ciencia

Página 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

6. LA INVESTIGACIÓN.

Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver


problemas, es organizado y garantiza el conocimiento o alternativas viables.

Se requiere analizar los enfoques, diseños de investigación que se puede utilizar

 Según Hernández, Fernández y Baptista lo clasifica en:


Término que a menudo es utilizado incorrectamente. Su uso en el
lenguaje cotidiano es muy diferente al del significado científico estricto.

Campo de la ciencia, es importante distanciarse del significado más


flexible y utilizarla únicamente en su debido contexto. La investigación
científica se adhiere a un conjunto de protocolos estrictos y estructuras
tradicionales.
 Definición de la Investigación
 Definición del Método Científico
Con frecuencia hablamos de realizar una búsqueda en Internet o decimos que
estamos investigando en la biblioteca. En el lenguaje cotidiano, esto es
perfectamente correcto gramaticalmente hablando, pero en la ciencia da una
impresión errónea. El término correcto y más común utilizado en la ciencia es
que estamos llevando a cabo una revisión de la literatura.

Filosofía de la Ciencia

Página 66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

6.1 Etapas del Proceso Científico

Las etapas del proceso científico tienen una estructura similar a la de un


reloj de arena: la estructura comienza con preguntas generales y se reduce
hasta enfocarse en un aspecto específico. Luego viene el diseño de la
investigación, en donde podemos observar y analizar este aspecto. Como
último, el reloj de arena se ensancha y el
investigador concluye y generaliza los resultados al mundo real.

6.2 ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN


6.2.1 ENFOQUE CUANTITATIVO
Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del
Capitalismo. Su racionalidad está fundamentada en la aplicación
universal del método científico y la razón. Como criterio de objetividad se
tiene a la neutralidad valorativa, deja de lado la subjetividad de los
individuos.

Filosofía de la Ciencia

Página 67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Usa la recolección de datos para probar la hipótesis, teniendo como base


la medición numérica y el análisis estadístico. Logrando así establecer
patrones de comportamiento y probar teorías.

El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la obra de


Augusto Comte (1798-1857) y Emile Durkheim (1858-1917). Propusieron
que el estudio sobre los fenómenos sociales requiere ser “científico”
utilizando el mismo método. Los fenómenos que se estudiaba era
medible.
El enfoque cualitativo tiene su origen
también por Max Weber (1864-1920),
quien introduce el término “verstehen” o
“entender”, con lo que reconoce que
además de la descripción y medición de
variables sociales, deben considerarse los
significados subjetivos y la comprensión
del contexto donde ocurre el fenómeno.

Propuso un método híbrido, en donde los estudios no sean únicamente


de variables macrosociales, sino de instancias individuales.

El investigador realiza los siguientes pasos:


 Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
 Sus preguntas de investigación son sobre cuestiones específicas.
 Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado
anteriormente. A esta situación se le conoce como la revisión de la
literatura.
 Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico
(la teoría que habrá de guiar su estudio).

Filosofía de la Ciencia

Página 68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 De esta teoría deriva hipótesis (cuestiones que va a probar si son ciertas


o no).

 Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de


investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son
congruentes con estas, se aporta evidencia en su favor. Si se refutan, se
descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al
apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que las sustenta. Si
no es así, se descartan las hipótesis y eventualmente la teoría.
 Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos
de los objetos, fenómenos o participantes, que estudia y analiza
mediante procedimientos estadísticos.

OBJETO DE ESTUDIO:

 Lo empírico
 CARACTERÍSTICAS:
 Mide fenómenos.
 Utiliza estadísticas.
 Emplea experimentación
 Analiza causa – efecto
 La única forma de alcanzar el conocimiento es la
objetividad, buscando la veracidad.
 La concepción es a través de la deducción.
 La teoría es el elemento fundamental.
 Otras características:
 Las hipótesis (por ahora denominémoslas creencias) se generan antes de
recolectar y analizar los datos.

Filosofía de la Ciencia

Página 69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 La recolección de los datos o medición se lleva a cabo al utilizar


procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad
científica. Deben poder observarse o medirse en el “mundo real”
 Los datos son producto se representan mediante números (cantidades) y
se deben analizar por medio de la estadística.
 En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras
explicaciones posibles, distintas (rivales) a la propuesta del estudio
(hipótesis), sean desechadas y se minimice el error.
 Los análisis cuantitativos fragmentan los datos en partes para responder
al planteamiento del problema.
 La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Los
fenómenos que se observan y/o miden no deben ser afectados por las
preferencias personales del investigador (creencias, deseos)
 Las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos.
 Los resultados encontrados se generalizan.
 La meta es la construcción y demostración de teorías.
 Si se sigue el proceso, los datos generados son confiables entonces las
conclusiones derivadas tendrán aporte al conocimiento.
 Ocurre en la realidad externa al individuo.

 PROCESO:
 Secuencial.
 Deductivo.
 Probatorio,
 Analiza la realidad objetiva.
 BONDADES:
 Generalización de resultados.
 Control sobre los fenómenos.
 Precisión.

Filosofía de la Ciencia

Página 70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 Réplica.
 Predicción.

6.2.2 ENFOQUE CUALITATIVO


En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas
en una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son
reducidos a variables, sino considerados como un todo. Se estudia a las
personas en el contexto de su pasado y las situaciones actuales en que se
encuentran.

Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos
han creado sobre las personas que son objeto de su estudio. El investigador
interactúa con los informantes de un modo natural y no intrusivo.

Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro


del marco de referencia de ellas mismas. Desde un punto de vista
fenomenológico y para la investigación cualitativa es esencial experimentar
la realidad tal como otros la perciben.
Siendo de esta manera que el investigador cualitativo se identifica con las
personas que estudia para poder comprender cómo ven las cosas.

El investigador cualitativo aparta sus propias creencias, perspectivas y


predisposiciones. El investigador ve las cosas como si ellas estuvieran
ocurriendo por primera vez. Nada da por sobrentendido, todo es un tema de
investigación.

Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas. No busca


la verdad o la moralidad, sino una comprensión detallada de las perspectivas
de otras personas. A todas las ves como a iguales.

Filosofía de la Ciencia

Página 71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Se origina a partir del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales (sociología,
antropología).
Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar
preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
Busca un concepto que pueda abarcar parte de la realidad.
No busca medir el grado de cualidad en un acontecimiento sino en descubrir
la mayor cantidad de cualidades.

 OBJETO DE ESTUDIO:
Descripción de cualidades de un fenómeno.

CARACTERÍSTICAS:

 No sigue un proceso claramente definido.


 Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación.
 No busca la réplica.
 Van de lo particular a lo general.
 No se prueban hipótesis, se generan durante el proceso y van
refinándose de acuerdo a los datos que se genera o del resultado del
estudio.
 Los significados se extraen de los datos y no necesitan reducirse a
números ni deben analizarse estadísticamente.
 Se conduce básicamente en ambientes naturales.
 Las descripciones son detalladas de situaciones de eventos, personas,
conductas y manifestaciones.
 Perspectiva holística, considera el fenómeno como un todo. Es
flexible.

Filosofía de la Ciencia

Página 72
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 Validez de las investigaciones a través de la realidad empírica.


 No solo prueba teorías o hipótesis sino ambas.
 Analizan los fenómenos apartando sus prejuicios y creencias.
 Trata de conocer los hechos, procesos y personas en su totalidad.
 El investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos como
la observación no estructurada, revisión de documentos, evaluación
de experiencias personales, registro de historias de vida, interacción
e introspección con grupos.
 Evalúa la forma natural de los sucesos.
 La recolección de los datos está fuertemente influida por las
experiencias y las prioridades de los participantes en la investigación.

PROCESO:
 Inductivo
 Recurrente
 Analiza la realidad subjetiva

BONDADES:
 Profundidad de ideas
 Amplitud
 No es secuencial.
 Riqueza interpretativa
 Contextualiza el fenómeno

A veces este enfoque es referido como investigación naturalista o interpretativa.


El investigador plantea un problema `pero no sigue el proceso definido, sus
planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cualitativo.

Filosofía de la Ciencia

Página 73
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

DIFERENCIAS DE LOS ENFOQUES CIENTÍFICOS


PROCESOS
FUNDAMENTALES DEL
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
PROCESO GENERAL DE
CUANTITATIVAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVAS

 Orientación hacia la Planteamiento del  Orientación hacia la


descripción, predicción problema exploración, la
y explicación. descripción y el
 Específico y acotado. entendimiento.
 Dirigido hacia datos  General y amplio.
medibles u observables  Dirigido a las
experiencias.
 Rol fundamental.  Rol secundario.
 Justificación para el  Justificación para el
planteamiento y la Revisión de la literatura planteamiento y la
necesidad del estudio. necesidad del estudio
 Revisión de la literatura
 Instrumentos  Los datos emergen
predeterminados. poco a poco.
 Datos numéricos  Datos en texto o
 Número considerable Recolección de los datos imagen.
de casos.  Número relativamente
pequeños de casos.

 Análisis estadístico  Análisis de textos y


material audiovisual.

Filosofía de la Ciencia

Página 74
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 Descripción de  Descripción, análisis y


tendencias, desarrollo de temas.
comparación de grupos Análisis de los datos  Significado profundo
o relación entre de los resultados.
variables.
 Comparación de
resultados con
predicciones y estudios
previos.
 Estándar y fijo.  Emergente y flexible.
 Objetivo y sin Reporte de resultados  Reflexivo y con
tendencias. aceptación de
tendencias.

6.3 SIMILITUDES DE LOS ENFOQUES CIENTÍFICOS


Según GRINNELL 1997:
1. Hacen uso de la observación y la evaluación de fenómenos.
2. Establecen ideas o suposiciones de la observación y evaluación que se realizó.
3. Demuestran que las ideas y suposiciones tienen fundamento.
4. Revisan las ideas o suposiciones sobre la base de los análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar suposiciones e ideas; o generar otras.
6. Dar cuenta de la realidad que se estudia.

Filosofía de la Ciencia

Página 75
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Así, el investigador sobre organizaciones buscará conocer y evaluar aspectos de


las empresas o instituciones, tales como el grado de satisfacción de los obreros
o sus sentimientos respecto al trabajo. El investigador en derecho fiscal hará lo
mismo con los fenómenos tributarios e intentará explicar o comprender la
captación de impuestos en épocas de crisis.
Aunque ambos enfoques comparten estrategias generales, cada uno tiene sus
propias características.

6.4 NACIMIENTO DE LA PROYECCION CIENTÍFICA

Proyectos de investigación:
Se inicia con ideas que:
 Deben ayudar a resolver problemas.
 Aportar conocimiento.
 Generar interrogantes.
Y deben ser novedosas, alentadoras, emocionantes e inspiradoras; para
acercarse a realidades objetivas y subjetivas.

FUENTES:
Variedad de fuentes con diferente calidad, la calidad de las fuentes no garantiza
la calidad de las ideas.
 Experiencias
 Materiales escritos (libros, notas, artículos de revista, tesis)
 Materiales audiovisuales (programas de radio, televisión).
 Teorías
 Conversaciones
 Internet (páginas web, foros)
 Observaciones
 Creencias

Filosofía de la Ciencia

Página 76
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

6.5 CÓMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES:


Se origina por ideas, sin importar el enfoque que se vaya a elegir
Puede ser en un auditorio, hospitales, industrias, ir al cine, estudiar en casa,
al navegar en internet, entre otros.
Se puede estudiar más a fondo alguna situación, estructurarla más
formalmente. Se selecciona la perspectiva con la cual se va a investigar.
De los temas ya investigados se analiza los escritos anteriores. Los temas no
investigados son más complejos de obtener información.
Labovitz y Hagedorn dijeron que las primeras ideas son vagas, se debe
analizarlas para obtener las ideas más precisas, familiarizándonos con el
campo de estudio de la idea.

6.6 CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS:


Las buenas ideas motivan al investigador a generar nuevas interrogantes por
lo tanto nuevas teorías y solucionar problemas.
Las ideas deben ser novedosas

“La diversidad de nuestras opiniones no viene del hecho que unos


seamos más razonables que otros, sino del hecho que conducimos
nuestros pensamientos por vías diferentes y no consideramos
las mismas cosas.

René Descartes

Filosofía de la Ciencia

Página 77
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Filosofía de la Ciencia

Página 78
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

INTRODUCCIÓN

Mientras los animales inferiores están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y,


sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del mundo, el hombre
intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. Es por esto que a lo largo de
la historia del pensamiento humano tanto en oriente como en occidente se ha
construido un camino que ha llevado a la humanidad a encontrarse progresivamente
con la verdad y confortarse con ella. Este camino se ha desarrollado dentro del horizonte
de la autoconciencia personal, al respecto nos dice la Carla Apostólica del Papa Juan
Pablo II FIDES ET RATIO:
"El hombre cuanto más conoce la realidad y el mundo y más se conoce a sí mismo en su
unicidad, le resulta más urgente el interrogante sobre el sentido de las cosas y sobre su
propia existencia".
Este es el objeto que deseamos conseguir con la elaboración de ésta síntesis filosófica,
suscitar y despertar en los lectores el conocimiento del mundo, de la realidad y de sí
mismos; partiendo desde el origen de las primeras corrientes como el pragmatismo, el
estructuralismo, psicologismo y biologismo entre otras.
Nos queda decir finalmente que la filosofía no está para transformar el mundo como ya
lo dijo Marx, sino para interpretarlo.

Filosofía de la Ciencia

Página 79
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

VII. CORRIENTES FILOSÓFICAS

Algunas de las principales corrientes filosóficas son el idealismo, el empirismo, el


racionalismo o el irracionalismo. En este artículo, enumero las principales escuelas de
pensamiento filosófico de la cultura
occidental.

Desde tiempos remotos, el hombre


se ha planteado cuestiones como el
origen de su existencia, la verdad o el
conocimiento. La filosofía se
distingue de otras disciplinas que han
intentado dar respuesta a estos
asuntos en la manera en la que
justifica las respuestas. Se basa en
argumentos racionales.

Para determinar cuáles son las corrientes filosóficas de la civilización occidental, es


necesario tener en cuenta el contexto histórico en el que se desarrollan. Los hechos
históricos marcan el pensamiento de la época.

La filosofía de la civilización occidental tiene su base en la antigua Grecia con los


primeros filósofos, los presocráticos procedentes a la Escuela de Mileto, fundada
por Tales de Mileto. Algunos de ellos, como Heráclito, tendrían una gran influencia en
los pensadores de los años venideros, como es el caso de Platón.
Posteriormente, con el esplendor de la ciudad de Atenas en el siglo V a.C, conocida como
“era de Pericles” vendrían los sofistas. Estos pensadores se centran en la organización

Filosofía de la Ciencia

Página 80
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

política. En este mismo siglo se sitúa la figura de Sócrates, primero en buscar una verdad
absoluta y en crear un procedimiento basado en el diálogo.
El discípulo de Sócrates, Platón, es el primer filósofo griego conocido del que se tienen
obras completas. Con él, empiezo la clasificación de las principales corrientes filosóficas
de nuestra cultura.

7.1 PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS DE OCCIDENTE

 Filosofía clásica. Platón y Aristóteles


Tanto Aristóteles como Platón desarrollaron una teoría que abarcaba no sólo la
pregunta universal sobre el Ser y el conocimiento, sino que también estudiaron
la ética y la política.
 Platón y la Teoría de las Ideas
Platón (427-347 A.C) nació en una familia acomodada de Atenas durante la
Guerra del Peloponeso. Fue el discípulo de Sócrates y es el primer filósofo del
que se tiene una teoría completa escrita, la Teoría de las Ideas. Con esta teoría
da respuesta al origen del mundo o del ser y del conocimiento.

El filósofo ateniense afirma que las Ideas son entes abstractos que rigen el
mundo. El filósofo describe en el mito de la caverna, en su República, el mundo
como algo dual, que se divide en el mundo de las Ideas al que sólo se accede a
través del conocimiento y el mundo sensible o de los sentidos, que es mera
apariencia. Este último es cambiante por lo que no se considera fiable. Por esta
teoría, Platón es considerado el padre del Idealismo Objetivo.

Al igual que el mundo dual de Platón, el cuerpo también lo es, pues se divide en
cuerpo y alma. Siendo el alma, lo único que permanece.
Platón fue el fundador de la Academia a la que asistiría Aristóteles, del que
hablaré después. Platón tuvo una gran influencia sobre su discípulo, aunque éste
introdujo cambios radicales y cuestionó la teoría de su maestro.

Filosofía de la Ciencia

Página 81
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

La filosofía de Platón está presente en muchas otras corrientes de pensamiento


posteriores. De hecho, su concepción de un ser superior como la Idea del Bien y
la dualidad de su teoría tendrá mucha influencia en la religión y el cristianismo.

También existirá una corriente llamada neoplatonismo en el siglo II d.C.


encabezada por Plotino y Philo. Esta tendencia exagera las ideas de Platón
mezclándolas con aspectos religiosos.

 Aristóteles
Aristóteles nació en el siglo IV a.C. Fue muy prolífico en diferentes disciplinas
como el arte o la ciencia. A los dieciocho años emigró a Atenas donde se formó
con Platón. El discípulo difiere del maestro en su idea sobre la metafísica.
Aristóteles hace gala de un mayor sentido común, según afirma Bertrand Russell
en su libro History of Western Philosophy.

Coincide con Platón en que es la esencia lo que define al ser, pero en


su Metafísica hace una fuerte crítica a la teoría de su maestro. Le objeta que no
explica racionalmente la división entre el mundo de las Ideas y el mundo
sensible, ni la relación que tienen las Ideas con el mundo sensible. Para
Aristóteles tiene que existir algo más que le de movimiento y sentido al universo
y que vincule lo material con lo formal. Aristóteles tuvo una gran importancia
para la filosofía medieval y escolástica.

7.1.1 Helenismo
El helenismo no es una corriente filosófica como tal, sino un movimiento
histórico-cultural que se produjo como consecuencia de las conquistas
de Alejandro Magno. Las polis griegas se convirtieron en reinos helenísticos que

Filosofía de la Ciencia

Página 82
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

reunían características comunes. En esta época se dan varias corrientes


filosóficas reseñables.
7.1.2 Escepticismo.
Fundado por Pirrón. Procede del verbo sképtomai (mirar con recelo). Se
extendió hasta el año 200 d.C en su vertiente más tardía. Defiende que lo
importante es alcanzar la tranquilidad del espíritu, por lo que no hay que
pretender llegar a conocimientos absolutos, ya que ni los sentidos ni la razón son
fiables.
7.1.3 Epicureísmo.
Esta corriente toma el nombre de su fundador, Epicuro, y propugna la obtención
del placer como el fin último. Es un culto al cuerpo, pues, aunque entiende un
mundo en el que existen los Dioses, estos no tienen relación con el ser humano,
cuyo único objetivo es alcanzar los deseos que constituyen el motor de la
existencia.
7.1.4 Estoicismo. Corriente fundada por Zenón de Citio, se extendió
durante seis siglos (s.IV a.C-II d.C). Según Zenón, el curso de la vida
está determinado por las leyes de la naturaleza que se repiten
cíclicamente. La única forma de alcanzar la felicidad es vivir conforme
a la naturaleza.
7.1.5 Escolástica o escolasticismo
Entre los siglos XI y XII, con la hegemonía de la religión cristiana, la filosofía
vuelve a cobrar importancia, en esta ocasión para explicar la existencia de
Dios.
Fue San Agustín de Hipona el primero que trató de unificar la religión
cristiana con la filosofía griega clásica, pero fue con la escuela escolástica
cuando llega a su punto álgido la filosofía aristotélica, que se utiliza como
argumento racional para demostrar la existencia de Dios.
El término escolástica proviene de las escuelas de clérigos de la época. El
padre de esta corriente es San Anselmo de Canterbury, aunque destacan
otros como Santo Tomás de Aquino, cuya teoría también combina
aristotelismo y fe cristiana. Esta tendencia que abarca filosofía y religión se
extendería hasta el siglo XIV.

Filosofía de la Ciencia

Página 83
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

8 7.1.6 Humanismo
El humanismo es una corriente cultural que nace en el siglo XIV en Italia y se
extiende por toda Europa. Abarca hasta el siglo XVI y se caracteriza por su
interés por los clásicos.
En el ámbito filosófico, destacan pensadores como Nicolás de Cusa, Marsilio
Ficino o Pietro Pomponazzi que desarrollan las teorías aristotélica y
platónica, adaptándolas a los tiempos.
Es reseñable que, en esta época, la religión católica ya no está en auge por
acontecimientos como la Reforma Protestante encabezada por Martín
Lutero.

7.1.7 Racionalismo
En los siglos XVII y XVIII tiene lugar la revolución científica, que instaura un
nuevo método de conocimiento y nuevas disciplinas como la física
matemática. En este contexto, nace la filosofía moderna con corrientes como
el racionalismo.
Las doctrinas clasificadas como racionalistas defienden que la realidad sólo
puede conocerse a través de la razón y que las ideas son algo que se dan a
priori, son innatas y no proceden del mundo de los sentidos.
El creador del racionalismo es René Descartes (1596-1650), que diseña una
teoría filosófica en base al método de análisis de las matemáticas, donde no
dejaba margen de error. Es el conocido método de la duda o método
cartesiano.

Filosofía de la Ciencia

Página 84
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Esta forma de conocimiento la describe en su principal obra, Discurso del


Método (1637). También es destacable de la teoría cartesiana la concepción
dual del hombre en alma y cuerpo, sustancia pensante (res cogitans) y
sustancia extensa (res extensa), que será cuestionada por empiristas como
Hume.
Su doctrina revolucionó la filosofía, ya que con el renacimiento, habían
resurgido corrientes como el escepticismo a manos de Montaigne, que se
replanteaban si era posible un conocimiento verdadero del mundo para el
hombre.
Escépticos a los que Descartes critica porque, según afirma, al negar la
existencia de un conocimiento verdadero ya están demostrando la presencia
del pensamiento humano.
En esta corriente racionalista hay otros exponentes como Spinoza (1632-
1677) y Leibniz.

7.1.8 Enciclopedismo y Mecanicismo


El siglo XVIII es el Siglo de las Luces por el nacimiento de la Ilustración. Un
movimiento que ensalza el conocimiento y cambia el orden centrado en Dios
por un modelo antropocéntrico en el que se le da prioridad a la razón.

La Ilustración se identifica simbólicamente con la Revolución Francesa, que


defiende la igualdad de todos los hombres, a pesar de su procedencia. Con
este hecho, se deja a un lado el Antiguo Régimen para instaurar un nuevo
orden político basado en la razón.

Filosofía de la Ciencia

Página 85
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Diderot y D’Alembert toman como referente a Francis Bacon, filósofo del


siglo anterior. Bacon ya criticó el saber tradicional que tenía a la ciencia como
instrumento y defendió su labor social y su importancia para el progreso del
ser humano.
Por lo tanto, durante el Siglo de las Luces, la corriente filosófica que
predomina es el mecanicismo y la defensa de la filosofía experimental. Una
filosofía que, según Diderot permitía un conocimiento al alcance de todos, ya
que no era necesario conocer los métodos matemáticos que usa Descartes
con su racionalismo.

7.1.9 Empirismo
Otra corriente que reacciona críticamente al racionalismo es el empirismo,
que defiende el conocimiento a través de la experiencia sensible.
No obstante, el empirismo no puede considerarse contrario totalmente al
racionalismo, ya que las dos teorías se basan en la razón y en las ideas, lo que
varía es de dónde provienen estas, si son innatas o se basan en la experiencia.
Esta doctrina también se enmarca en los siglos XVII y XVIII y sus principales
exponentes son John Locke y David Hume.

El empirismo o “empirismo inglés” nace con el Ensayo sobre el


entendimiento humano de John Locke, donde defiende que el conocimiento
se adquiere en base a la experiencia. En base a esta concepción propone un
método, el “método histórico” basado en la descripción de esas ideas dadas
por la experiencia.

Por su parte, David Hume lleva más allá el empirismo de Locke, hasta tal
punto de rechazar la dualidad cartesiana. Para Hume, los conceptos de

Filosofía de la Ciencia

Página 86
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

“sustancia”, “transcendencia” y “yo” son producto de la propia imaginación.


Todo procede de los sentidos.

Sólo distingue dos facultades humanas, la percepción inmediata o


impresiones y la reflexión o ideas. De acuerdo con esto, sólo tiene
importancia lo presente, lo que palpan nuestros sentidos.

7.1.10 Criticismo o Idealismo Trascendental


El principal referente del Idealismo Transcendental es el filósofo
prusiano Immannuel Kantt (1724-1804). Esta doctrina, recogida en su
obra Crítica de la razón pura (1781) y posteriormente en Crítica de la razón
práctica (1788) y en Crítica del juicio (1790) defiende que el sujeto influye en
el conocimiento del objeto dado con condiciones impuestas.
Es decir, cuando el sujeto intenta conocer algo trae con él elementos
universales o sustancias (fenómenos que permanecen en el tiempo) que
vienen dados a priori.

El método de investigación que propugna Kant en base a esta teoría es el


criticismo, consistente en averiguar dónde están los límites del
conocimiento. Trata de aunar los pensamientos empiristas y racionalistas a
los que critica por haberse centrado en una única parte de la realidad.

Otro elemento de gran importancia en la teoría kantiana es el imperativo


categórico, una fórmula con la que Kant resupe su concepción de la razón,
que para él era el mayor derecho del ser humano.

Filosofía de la Ciencia

Página 87
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Esa fórmula dice lo siguiente “Actúa de tal manera que no trates al hombre
nunca como mero medio o instrumento para tus propios fines, sino que
siempre y al mismo tiempo lo consideres como un fin”.

Aquí se ve la concepción igualitaria de la razón que tiene Kant, cualquier


hombre tiene el mismo derecho que tú a defender su razón.
De hecho, aunque en esta clasificación, enmarco a Kant como idealista, no
está del todo claro por sus constantes referencias en estudios sobre la
Filosofía del Siglo de las Luces. En un documento de Michel Foucault recogido
en la Revista Colombiana de Psicología menciona un texto de Kant publicado
en un periódico alemán en el año 1784 que recoge la idea del filósofo sobre
el movimiento de las Luces.

El texto se titula ¿Qué es la Ilustración? (Was ist Aufklärug?). En él, Kant


define la Ilustración como una vía de escape al estado de minoría de edad en
el que el hombre estaba por su propia culpa.

7.1.11 Marxismo y Materialismo Histórico


Las doctrinas materialistas son aquellas que conciben una única realidad
basada en la materia y dónde la conciencia es sólo una consecuencia de esa
materia.

La principal corriente materialista del siglo XIX es el marxismo. Esta doctrina


filosófica, histórica y económica se sustenta en la lucha de clases. Afirma que
la historia de la humanidad es la historia de la lucha de poder entre unas
clases y otras.

Filosofía de la Ciencia

Página 88
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Esta teoría está fuertemente marcada por el contexto de Revolución


Industrial y la aparición del sistema capitalista. Los padres del marxismo
son Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895).

La teoría marxista se basa en el materialismo histórico al afirmar que “la


historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases”. Según estos dos
pensadores la economía (un concepto material) es el motor del mundo y de
las desigualdades sociales. Esta concepción materialista, la toman de Hegel,
el principal referente del idealismo absoluto.

Las obras más importante de Marx son El capital (1867) y Manifiesto


comunista (1848), escrito este último en colaboración con Engels.

7.1.12 Utilitarismo
El utilitarismo es una corriente filosófica creada por Jeremy Bentham (1748-
1832). Según esta doctrina, las cosas y las personas deben ser juzgadas por
el placer y el bien que producen, siendo el fin último la felicidad. Por lo tanto,
acorde a este planteamiento es útil aquello que proporciona felicidad al
mayor número de personas.

Aunque el utilitarismo es un movimiento coetáneo al ilustrado, lo colocó


después del marxismo, en el siglo XIX, por la dimensión que le dio John Stuart
Mill. John es hijo de James Mill (1773-1836), también seguidor de esta teoría.

Filosofía de la Ciencia

Página 89
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

John Stuart Mill aporta un aspecto novedoso a esta teoría con la importante
distinción entre satisfacción y felicidad, estableciendo la primera como un
estado puntual, mientras que la felicidad es algo más abstracto. Siguiendo
este enunciado, afirma que no tiene por qué estar relacionada una vida
repleta de hechos satisfactorios con una vida feliz.
7.1.13 Positivismo
Movimiento creado por Auguste Comte (1798-1857). Apuesta por una
reforma social mediante una ciencia (sociología) y una religión nueva basada
en la solidaridad entre los hombres.

En base a esta teoría, plantea la ley de los tres estadios; el estadio teológico
que toma como centro a Dios, el estadio metafísico en el que el protagonista
es el propio hombre y el estadio positivo donde la ciencia prevalece y los
hombres cooperan entre sí para darle solución a los problemas.

7.1.14 Irracionalismo
El irracionalismo defiende la prevalencia de la voluntad del ser humano sobre
la razón. Surge en el siglo XIX y está representada principalmente por Arthur
Schopenhauer (1788-1860) y Nietzsche (1844-1900) .
Las teorías de Schopenhauer y Nietzsche difieren en muchos aspectos, pero
también coinciden en otros que hacen clasificar a estas dos teorías como
irracionalistas. Ambos ponen la razón al servicio del individuo.

Schopenhauer defiende el principio de individuación, por el que el hombre


intenta dominar la realidad a través de la razón para alargar lo máximo
posible la vida del individuo.

Filosofía de la Ciencia

Página 90
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Este afán por la supervivencia no se da sólo en hombres, sino en todo el ser


vivo por lo que al final se produce una “lucha cósmica” por seguir existiendo.
Este afán es lo que el filósofo llama “voluntad de vivir”.
Nietzsche también se centra en el individuo, pero lo concibe de forma
distinta a Schopenhauer que pinta un individuo desilusionado con la vida,
mientras que el individuo de Nietzsche tiene una ilusión, convertirse en
“superhombre”.
La obra más importante de Schopenhauer es El mundo como voluntad y
representación (1818).
7.1.15 Existencialismo
Esta corriente surge a principios del siglo XX y, como su nombre dice, la
principal cuestión que se plantea es la existencia humana. Uno de sus
precursores es Kierkegaard (1813-1855). Para los existencialistas, la
existencia del hombre está por encima de su esencia.

Entre los existencialistas encontramos también a Jean-Paul Sartre o Albert


Camus. También estuvo fuertemente influido por los planteamientos
existencialistas el español Ortega y Gasset (1883-1955).

Filosofía de la Ciencia

Página 91
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

7.2 Otras corrientes filosóficas

 Cinismo: escuela filosófica fundada por Antístenes en el siglo IV a.C.


Defiende que la virtud es el único bien, llevando una vida que
desprecia las riquezas. Entre los cínicos, destaca Diógenes.
 Idealismo absoluto: movimiento del siglo XVIII liderado por Hegel
(1770-1831). Esta doctrina defiende que el espíritu es la única realidad
absoluta. Otros filósofos como Schelling (1775-1854) también
hablaron de lo absoluto.
 Idealismo subjetivo o inmaterialismo: lo real es lo que el sujeto
observante percibe. Movimiento representado por Berkeley (1865-
1753)
 Estructuralismo: movimiento cultural con aspectos filosóficos que
analiza los sistemas o estructuras hasta llegar a un concepto
completo. esta corriente es iniciada por claude lévi-strauss. otro
representante de este movimiento fue michel foucault.

Filosofía de la Ciencia

Página 92
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Filosofía de la Ciencia

Página 93
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

INTRODUCCIÓN
Desde los orígenes de la Humanidad, los seres humanos han realizado descubrimientos
de todo tipo, sean algunos de mayor y otros de menor envergadura. Sin embargo,
muchas veces estos avances se ven eclipsados por creencias, que disfrazándose como
ciencias, engañan a aquellas personas que no poseen el conocimiento necesario para
saber si los están falseando o no, por más obvio y simple que pueda ser. De esta forma,
todos los conocimientos formales, que conocemos como ciencia, se ven enfrentados,
inclusive hasta el día de hoy, con creencias, mitos, leyendas, supersticiones, ritos,
apariciones, magias y costumbres, estas y otras son creencias fantásticas y/o
sobrenaturales que se oponen a las explicaciones claras, directas y corroborarles de los
procesos y postulados de la ciencia. En este tema, se responderán algunas dudas ya
planteadas como también desarrollaremos algunos subtemas consecuentes al principal.

Filosofía de la Ciencia

Página 94
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

VIII. PUNTOS DEMARCATORIOS ENTRE CIENCIA Y NO CIENCIA (PSEUDOCIENCIA)

8.1 QUE ES CIENCIA Y QUE ES PSEUDOCIENCIA.

La ciencia. - Se considera ciencia a lo que puede contestarse con un procedimiento


a seguir llamado método científico, puesto que es un proceso destinado a explicar
fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen
los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones que faciliten la vida al ser humano.

La pseudociencia. - Una no ciencia o pseudociencia es una disciplina, determinada


por un conjunto de prácticas, creencias, conocimientos y metodologías no
científicos, pero que reclaman dicho carácter.

8.2 COMO RECONOCER UNA CIENCIA Y UNA PSEUDOCIENCIA.


8.2.1 COMO RECONOCER A UNA CIENCIA
Los científicos hacen pronunciamientos basados en argumentos razonados. El
acercamiento científico perfecto es la demostración. Una demostración es un
argumento claro y completo. En ciencia, una demostración puede ser también algo
práctico como un experimento de laboratorio, que demuestra un fenómeno,
establece causa y efecto. Una demostración muestra resultados con certeza y hace
posible la generalización, que conduce a predicciones. Tal es el caso de la ciencia
moderna, comparada con las ciencias antiguas que, con su proximidad a la religión,
usaba la autoridad para ganar argumentos y que cuestionaba sobre todo el “por
qué” de las cosas.

8.3 COMO RECONOCER A UNA PSEUDOCIENCIA


Se puede reconocer a una pseudociencia por que cotidianamente en los medios de
comunicación, se propaga. Y son temas llamativos para la sociedad, su objetivo
principal es llamar la tensión de la sociedad.

9.3 CLASIFICACIÓN DE CIENCIA


8.3.1 CLASIFICAMOS A LA CIENCIA SEGÚN TRES AUTORES:
A) Según Rudolf Carnap:
 Ciencias formales: Estudian las formas válidas de inferencia: Lógica -
Matemática. Por eso no tienen contenido concreto, es un contenido
formal en contraposición al resto de las ciencias fáctica o empíricas. Las

Filosofía de la Ciencia

Página 95
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

ciencias formales estudian el saber, utilizan la deducción como método


de búsqueda de la verdad: Lógica Matemática.
 Ciencias naturales: En ellas se encuadran las ciencias naturales que
tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Siguen el método científico:
Astronomía - Biología - Física - Química. Estudian los aspectos físicos y no
los aspectos humanos.
 Ciencias sociales: Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos
del ser humano - cultura y sociedad- El método depende de cada
disciplina particular: Antropología - Ciencia política - Demografía-
Economía - Historia - Psicología - Sociología - Geografía humana.

B) Según Mario Bunge:


 Ciencia Factual: se encarga de estudiar hechos auxiliándose de la
observación y experimentación.
 Ciencia Formal: No son las cosas ni los procesos, sino las relaciones
abstractas entre signos, es decir se estudian ideas.

C) Según Aristóteles:
 Teóricas o especulativas: Fin simplemente conocer la verdad.
 Prácticas: Cuyo fin es conocer las acciones humanas para orientarlas
rectamente.
 Productivas o Fácticas: Su finalidad es la producción de un objeto
cualquiera.

8.5 DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA.

 La ciencia plantea hipótesis de modo que puedan refutarse. Se confronta una


sucesión de hipótesis alternativas mediante experimento y observación. Desde
luego, cuando se descarta una hipótesis científica se ven afectados los
sentimientos de propiedad, pero se reconoce que este tipo de refutación es el
elemento central de la empresa científica.

 La pseudociencia es justo lo contrario. Las hipótesis suelen formularse


precisamente de modo que sean invulnerables a cualquier posibilidad de
refutación, por lo que en principio no pueden ser invalidadas. Los practicantes
se muestran cautos y a la defensiva. Se oponen al escrutinio escéptico. Cuando
la hipótesis de los pseudocientíficos no consigue cuajar entre los científicos se
alegan conspiraciones para suprimirla.

Filosofía de la Ciencia

Página 96
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

La principal diferencia entre ciencia y pseudociencia es que ésta última no utiliza el


método científico en sus investigaciones, es decir que sus hallazgos no siguen el camino
que toda hipótesis científica que debe recorrer para ser calificada como “verdadera”.
Las pseudociencias dicen dar explicación a lo que la ciencia no ha podido explicar. “Las
popularizaciones dispersas y deficientes de la ciencia dejan unos nichos ecológicos que
la pseudociencia se apresura en llenar.” Las afirmaciones pseudocientíficas suelen
basarse en lo paranormal, en lo que no somos capaces de ver. Sin embargo, como
“afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias” no siempre las
pseudociencias son capaces de probar todas sus teorías. Entonces, ¿las ciencias dicen la
verdad y las pseudociencias sólo falsedades? No. La diferencia entre las ciencias y las
pseudociencias no yace en que una dice certezas y la otra, mentiras. El conocimiento
está probado o no, no es ni verdadero ni falso. Toda nueva propuesta resulta
revolucionaria de acuerdo al contexto histórico en el que está dada. Algo que hoy
consideramos equívoco, el día de mañana puede ser aceptado y convertirse en una ley
más como sucedió, por ejemplo, con la teoría copernicana. “Galileo encontró
convincente la propuesta de Copérnico, no porque concordara mejor con las
observaciones de las posiciones planetarias, sino por su simplicidad y elegancia, que
contrastaban con los complicados epiciclos del modelo ptolemaico.” Siendo así, ¿por
qué es importante conocer las diferencias entre ciencia y pseudociencia? No habría
problema si los planteos pseudocientíficos se consideraran ideas o creencias. Sin
embargo, se hacen llamar ciencias y ahí es donde nace la importancia de saber a qué
consideramos ciencia y a qué no. Y es aquí donde las “ciencias formales” y toda la
población entran en juego.

Filosofía de la Ciencia

Página 97
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

8.6 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CIENCIA.


VENTAJAS
 Se ha acumulado información importante durante toda la existencia del ser
humano.
 Descubrir el mundo, sus elementos y funciones.
 Ha facilitado la vida al comprender mejor lo que pasa alrededor de ella y del
mundo. En alimentos se ha logrado la conservación de los mismos.
 Ha mejorado la calidad de vida a medida que pasa el tiempo.
 El conocimiento cada vez es más sólido y demostrable.
 Ha hecho que el hombre mejore sus pensamientos y utilice mejor sus
capacidades.
 Permite trabajar en equipo.
 No comercial

DESVENTAJAS
 Por la creación de nuevos productos se está generando una gran contaminación.
 Se ha abusado de algunos descubrimientos e inventos como el de la combustión.
 Ha permitido crear armas para generar guerras.
 A veces crea en el hombre ansiedad por no poder dar solución a problemas,
sobre todo de salud.

8.7 EL PROBLEMA DE LA DEMARCACIÓN ENTRE CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA.

El problema de la demarcación entre ciencia y metafísica es considerado por Popper


y el Círculo de Viena, como una cuestión esencial para la filosofía de la ciencia. El
problema de la demarcación se refiere, dentro de la filosofía de la ciencia, a la
cuestión de definir los límites que deben configurar el concepto "ciencia". Las
fronteras suelen establecerse entre lo que es conocimiento científico y no científico,
entre ciencia y pseudociencia, y entre ciencia y religión.

El planteamiento de este problema conocido como problema generalizado de la


demarcación abarca estos tres casos. El problema generalizado, en último término,
lo que intenta es encontrar criterios para poder decidir, entre dos teorías dadas, cuál
de ellas es más científica.

Disponer de una solución al problema del criterio de demarcación no sólo tiene


importancia en el ámbito teórico, desde una dimensión estrictamente filosófica, sino
que es importante en campos prácticos y cotidianos. La demarcación entre ciencia y
pseudociencia tiene mucho que ver con la crítica, la censura y la intolerancia en la
investigación científica. En palabras de Lakatos, el problema de la distinción entre lo

Filosofía de la Ciencia

Página 98
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

científico y lo pseudocientífico no es un pseudoproblema para filósofos de salón,


sino que tiene serias implicaciones éticas y políticas.

Popper amplía su propuesta acerca de la ciencia no es sólo para esta, sino para todo
el conocimiento y, de modo especial, de cara a la solución de los conflictos sociales
de los que Popper nunca fue ajeno. En este sentido, la propuesta que trae consigo
el criterio de demarcación se puede resumir en la actitud propia de la ciencia. No
tiene otra justificación que el ser una actitud, la actitud propia de quien es
consciente de sus límites y no quiere dejar todo a una mera consideración subjetiva.

El falsacionismo abre las puertas a la crítica, es decir, a la posibilidad de que uno lleve
razón y el otro no. Por tanto, estamos ante una actitud y es esa actitud lo que
permite ampliar esta tesis a otros campos. La única diferencia es que la actitud
propia de la actividad científica se fundamentará en la contrastabilidad empírica de
las teorías.

¿Qué significa que estemos ante una actitud? La clave en la que se puede resumir
el llamado criterio de demarcación es la actitud racional. Para hacer frente a esa
vaguedad de los términos, la nueva definición tendrá que ser amplia y, a su vez, debe
de ser capaz de resolver el mayor número de problemas con los cuales se enfrenta
el ser humano. La conclusión es clara: no podemos obtener una definición teórica;
la racionalidad abarca un campo mucho más amplio que la propia teoría y no puede
ser reducida a ésta. Por tanto, ante la imposibilidad de dar con una definición
plausible puramente teórica cree que conviene dar desde sus aspectos prácticos, es
decir, ver que significa mantener una postura racionalista o científica.

La falsabilidad es una propiedad de los enunciados y de las teorías, y, en sí misma,


es neutral. Como criterio de demarcación, Popper busca tomar esta propiedad y
tomarla como base para afirmar la superioridad de teorías falsables sobre las no
falsables, como parte de la ciencia, estableciendo así una posición que podría ser
llamada falsacionismo con implicaciones políticas. Sin embargo, muchas cosas de las
que pueden ser consideradas como dotadas de significado y utilidad no son
falsables.

Con toda certeza, los enunciados no falsables desempeñan una función en las
propias teorías científicas. Lo que el criterio Popperiano permite ser llamado
científico está abierto a interpretación. Una interpretación estricta concedería muy
poco, puesto que no existen teorías científicas de interés que se encuentren
completamente libres de anomalías. Del mismo modo, si sólo consideramos la
falsabilidad de una teoría y no la voluntad de un individuo o de un grupo para
obtener o aceptar instancias falsables, entonces permitiríamos casi cualquier teoría.

Filosofía de la Ciencia

Página 99
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Hemos establecido que el criterio de demarcación de Popper es la falsabilidad,


refutabilidad o contrastabilidad de las teorías, que adquiere una relevancia especial
como alternativa al principio positivista de verificabilidad y a la metodología
induccionista.

En cuanto criterio para delimitar los enunciados científicos de los no científicos, el


criterio de falsabilidad debe dar razón de los dos aspectos que, según Popper,
definen la ciencia empírica:

Su carácter propiamente empírico, el cual implica dos propiedades de los


enunciados científicos: que nos proporcionan información sobre la experiencia y que
son capaces de explicar la experiencia.
Su carácter evolutivo, el cual implica también dos notas de los enunciados
científicos: que tienen un carácter hipotético, es decir, que no tienen una validez
definitiva, y que tienen un carácter progresivo, es decir, que suponen un aumento
real de nuestro conocimiento.

Para Popper, afirmar que una teoría pertenece a la ciencia empírica quiere decir que
afirma algo acerca de algo y, por lo tanto, que no es:
 Ni tautológica (no afirma nada)
 Ni contradictoria (lo afirma todo y tampoco proporciona conocimiento real)
 Ni metafísica (afirma algo que no puede ser comprobado en la experiencia).

Enunciado científico quiere decir, por lo tanto, enunciado que afirma algo sobre la
experiencia. El problema consistirá en saber cómo se puede llevar a cabo esta
contrastación. Una teoría científica no es directamente contrastable con la
experiencia, ya que ésta es siempre individual y concreta, y la teoría es universal y
abstracta.
Sin embargo, a partir de una teoría y en ciertas condiciones se pueden deducir
enunciados singulares a partir de ella (que Popper llama «enunciados básicos»), los
cuales sí pueden ser directamente comparados con la experiencia, en el sentido de
que estos enunciados precisamente son enunciados que describen hechos de
experiencia.
Contrastar una teoría con la experiencia supone, por lo tanto, deducir enunciados
singulares a partir de ella y verificar en la práctica estos enunciados. Una vez hecho
esto puede suceder:
Que los enunciados singulares sean refutados por la experiencia, en cuyo caso la
teoría queda también refutada o falsada.

Filosofía de la Ciencia

Página 100
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Que los enunciados singulares sean verificados por la experiencia, en cuyo caso la
teoría no queda verificada, sino sólo corroborada provisionalmente.
De la argumentación ofrecida por Popper resulta, por lo tanto, que la idea
generalizada de que las ciencias son cuerpos de hechos demostrados, establecidos
o verdaderos, es falsa. Nada en la ciencia es permanente, inalterable. Es más, la
ciencia cambia todo el tiempo, pero no lo hace mediante la acumulación de
certidumbres.
La ciencia representa, según Popper, lo mejor de nuestro conocimiento y para los
efectos prácticos puede asumirse provisionalmente como verdadera por cuanto ella
representa la posición menos insegura. Pero no puede perderse de vista el hecho de
que, en cualquier momento, la experiencia puede demostrarla falsa. Para Popper,
en consecuencia, la verdad no se alcanza jamás, aunque tengamos elementos para
afirmar que estamos más cerca de ella.
El quehacer científico, por lo tanto, no consiste en probar la verdad de algo. Por el
contrario, consiste en tratar incesantemente de probar que ese algo es falso, o que
no logramos probar que ello sea falso. Las afirmaciones científicas están respaldadas
por las observaciones hasta entonces conducidas y exhiben una mayor capacidad
predictiva que cualquier alternativa conocida. No obstante, ello no impide que
puedan ser sustituidas por una teoría mejor.

8.9 CUÁL ES EL VALOR DE UNA CIENCIA Y DE UNA CREENCIA.


Es importante aclarar que la ciencia no es una creencia, si no es el resultado de
observaciones y experimentos. Sin duda a la rechaza.

La sociedad avanza junto con la ciencia, como lo vemos todos los días con la cantidad
de adelantos tecnológicos, los cuales son posibles gracias a la capacidad del ser
humano de ampliar sus conocimientos, ir hacia adelante.

La ciencia no es sólo de los científicos, sino que nos pertenece a todos. Las mujeres
y hombres que ejercen la labor de científicos no son sabios o genios que nacieron
comprendiendo la ciencia, sino que son como cualquier otra persona. No hay que
haber nacido sabiendo, para saber. Todos disfrutamos de los beneficios que la
ciencia nos brinda, pero, en la mayoría de los casos, no los entendemos. Nos interesa
la utilidad que le podemos dar a todo lo que nos rodea, pero no el saber de dónde
vienen y cómo se crean todas estas cosas, muchas veces por falta de acceso a estos
conocimientos. “Si aceptamos la imposibilidad de evitar que la ciencia y la tecnología
transformen nuestro mundo, debemos tratar de asegurarnos que los cambios se
operen en la dirección correcta”. Esto significa que el público ha de tener un

Filosofía de la Ciencia

Página 101
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

entendimiento básico de la ciencia para poder tomar decisiones informadas y no


dejarlas en manos de los expertos.

En una sociedad donde se valora más lo material que lo intelectual, es fundamental


hacer llegar la ciencia a toda la población e incentivar a los jóvenes a tomar las
riendas de nuestro futuro, ya que el conocimiento y, por ende, la ciencia, nos
concierne a todos. Hay que formar los científicos del mañana, pero para hacerlo, hay
que poder encauzar el interés por la ciencia en los más chicos. Por ello, es de
primordial necesidad organizar lo que se enseña en la escuela para evitar que los
niños vean la ciencia como algo aburrido y difícil. La ciencia, sin las personas, no
existe, así como las sociedades sin la ciencia se “estancan” en el tiempo. Ciencia
somos todos y, por ello, es necesario saber de qué se habla cuando se habla de
ciencia y pseudociencia. “La ciencia origina una gran sensación de prodigio. Pero la
pseudociencia también.”

Las pseudociencias seguirán existiendo, por lo que hay que ocuparse en informar a
la población y fomentar el desarrollo de las ciencias convencionales, hay que
divulgarlas y popularizarlas. Hay que sacar el pensamiento de que hay que ser un
genio para lidiar con las ciencias exactas. También es importante tener presente que
alguien no es ignorante por creer en algo distinto, siempre y cuando ese algo no
impida el desarrollo de cualquier otro saber. Quien quiera creer que crea, siempre y
cuando no le sea un obstáculo a quien quiera ir más allá en el camino de la razón y
el conocimiento. Es fundamental que así como tenemos acceso a nuestro horóscopo
en el diario, también podamos alcanzar la ciencia a través de los medios masivos de
comunicación. La televisión es uno de los medios por los que se puede llegar a
masas. Ésta no sólo debe entretener al público o (distraerlo), sino también instruirlo.
Sin embargo, allí se le da mucha importancia, por ejemplo, a lo sobrenatural porque
vende más que lo científico. A la mayoría de las personas les atraen los asuntos
relacionados a lo oculto, a lo que sus ojos no pueden percibir, a hechos
extraordinarios que nunca han podido experimentar. Los científicos deberían
establecer debates sobre estos temas, para lograr informar al ciudadano ordinario
sobre las diferencias entre ciencia y pseudociencia. Vale la pena también hablar de
temas pseudocientíficos para comprender por qué éstos suelen llegar e interesar
más fácilmente a la población que los temas científicos. ¿Deberían las ciencias,
juntar más seguidores que las pseudociencias? No precisamente; lo que la ciencia
debe hacer es informar. Así de simple. A la ciencia se la acepta o se aprende a vivir
con ella de todas formas. Carl Sagan una vez dijo “la primera virtud del hombre fue
la duda y el primer gran defecto fue la fe.”

¿Entonces deberíamos dejar de lado la fe?

Filosofía de la Ciencia

Página 102
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Responderemos a la pregunta con otra cita, esta vez de Víctor Hugo: “La fe es algo
indispensable en el hombre. Desgraciado aquel que no cree en nada.”

Es importante tener fe y esperanza, acompañadas de conocimiento. Tanto la ciencia


como las pseudociencias son importantes, porque juntas forman realidades.

Todo saber es necesario y nos define no sólo como personas, sino como sociedad.
Las creencias que existen en nuestro país, que quizás no sean válidas en otros lugares
del mundo, hacen a nuestra identidad como peruanos.

Cabe destacar que en el Perú, 6 de cada 10 personas mayores de 18 años creen en


Dios y entre éstos, el 76,5% son católicos. Es decir, somos una sociedad creyente y
con fe. Quizás en el futuro cosas que hoy sólo tienen lugar en nuestra imaginación
se vuelvan cotidianas. ¿A quién no le gustaría poder vivir hechos que solamente
ocurren en las películas de ciencia ficción? La vida sería mucho más divertida e
interesante si consideráramos la posibilidad de existencia de cosas que exceden lo
“normal”. Hay quienes pensarán que es mejor “malo conocido que bueno por
conocer”, pero ¿por qué no ir más allá y tratar de destapar lo ignorado? Es cierto
que “la curiosidad mató al gato”, pero si la humanidad y cada uno de nosotros no
fueran curioso, nunca hubiéramos llegado a donde estamos. Ingenuo aquel al que
no le importe más que lo que tiene delante de sus narices. Las ciencias son la carne
y la verdura de nuestros almuerzos; pero las pseudociencias son las golosinas de
postre. No se puede vivir a base de estas últimas, pero la vida sin ellas sería aburrida.
Muchas veces las verduras, frutas y carnes no nos dan el placer que nos ofrece el
comer una deliciosa barra de chocolate.

8.10 VALOR DE LA CIENCIA


La ciencia no pretende solucionar la vida de nadie, pero gracias a sus grandes
descubrimientos y sus avances tecnológicos, ha facilitado nuestras vidas.

El valor de la ciencia. Y no me refiero sólo a los datos, al conocimiento, o a las


aplicaciones; me refiero al sistema de razonar que llamamos método científico.

Bañado de escepticismo, buscando la verdad comprobable, echando por tierra


supersticiones y mitos, el método de la ciencia ha sido un instrumento de liberación
para la humanidad.

Sin embargo, recientemente la ciencia ha sufrido ataques no sólo de


fundamentalistas religiosos y de humanistas ignorantes, sino también de políticos
llenas sus entrañas de ignorancia y hostilidad.

Filosofía de la Ciencia

Página 103
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

La ciencia. En efecto, es el arma más poderosa de la humanidad. Desconocer y


vituperar la ciencia no es una postura inteligente; es una actitud que se revierte
contra nosotros mismos y frena el avance de la humanidad como especie.

Por ello, porque soy librepensador y porque el método científico ha sido un


instrumento de liberación, afirmo que dar a conocer lo que es la ciencia y lo que ha
hecho por nosotros, es un deber de los divulgadores y es por ello que digo.

La humanidad está viviendo la mejor época de su historia y nosotros debemos


sentirnos dichosos por ello.

8.11 EL VALOR DE LA CREENCIA

Podemos definir a la creencia como una idea o representación mental que tiene
estatuto de verdad para quien adhiera a ella. Las creencias son verdaderas
convicciones subjetivas acerca de uno mismo, de los demás, del trabajo, del amor;
prácticamente, de todo, y no están sujetas a comprobaciones científicas, y tanto
pueden ser convicciones comprobables, como prejuicios. El hecho es que tienen un
alto valor, que lo podemos observar en amplias esferas de nuestras vidas; pueden
abarcar desde una creencia irreductible en una idea hasta los diferentes criterios
para mejorar nuestra calidad de vida. Por ejemplo, no todo el mundo cree en el
psicoanálisis, pero aquellos que acceden a conocerlo, a pensarse y a mejorar creerán
en los buenos resultados que les aporta. Respetando las diferencias podemos pensar
que algo similar sucede con quienes creen en los efectos benéficos de las
armonizaciones energéticas; es decir, de aquellas técnicas que apuntan, a través de
distintos procedimientos, a que progresivamente vayan logrando recuperar un
equilibrio perdido, y que parten de la base de que existen campos energéticos
desajustados, momento en que deciden solicitar una limpieza, que tanto puede ser
para una curación o de sanación. De modo que mediante la aplicación de dichas
técnicas se aspira a lograr una armonización psicofísica.

9 PELIGROS DE LA APLICACIÓN DE LA PSEUDOCIENCIA.


Los filósofos de la ciencia han estado preocupados por un tiempo con lo que ellos
llaman el “problema de la demarcación”, la cuestión de qué separa la buena ciencia
de la mala ciencia y la pseudociencia (y todo lo demás entre ello). El problema es
relevante por al menos tres razones.

¿Qué sucede cuando una teoría adopta los símbolos externos de la ciencia, pero sin
su sustancia?
La primera es filosófica: La Demarcación es crucial para nuestra búsqueda del
conocimiento, sus temas van al centro de los debates sobre la epistemología y de la

Filosofía de la Ciencia

Página 104
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

naturaleza de la verdad y el descubrimiento. La segunda razón es ciudadana: nuestra


sociedad gasta miles de millones de dólares de impuestos en la investigación
científica, por lo que es importante que nosotros también tengamos una buena
comprensión de lo que constituye una buena inversión en este sentido. ¿Debería el
Instituto Nacional de Health financiar la “medicina alternativa”? ¿El Departamento
de Defensa debería estudiar la telepatía? En tercer lugar, como una cuestión ética,
la pseudociencia no es – contrariamente a la creencia popular – más que un
pasatiempo inofensivo de los crédulos, sino que a menudo pone en peligro el
bienestar de las personas, a veces fatalmente. Por ejemplo, millones de personas en
todo el mundo han muerto de SIDA porque ellos (o, en algunos casos, sus gobiernos)
se niegan a aceptar las conclusiones científicas básicas sobre la enfermedad,
confiando su suerte a los remedios caseros y terapias “aceite de serpiente”.

Es precisamente en el ámbito de los tratamientos médicos que la brecha científica –


pseudociencia es más crítica, y donde el papel de los filósofos en aclarar las cosas
puede ser más relevante. Nuestro colega Stephen T. Asma planteó la cuestión en
una reciente columna de Stone (“The Enigma of Chinese Medicine”), señalando que
algunos remedios chinos tradicionales (como beber sangre de tortuga fresca para
aliviar los síntomas del resfriado) pueden en efecto trabajar, y por lo tanto debe no
ser desechado como pseudociencia.

Esto, sin embargo, corre el riesgo de confundir la posible eficacia de los remedios
caseros con el bagaje teórico-metafísico arbitraria que se le atribuye. No hay duda
de que algunos remedios caseros funcionan. El ingrediente activo de la aspirina, por
ejemplo, se deriva de la corteza de sauce, que había sido conocida por tener efectos
beneficiosos desde el tiempo de Hipócrates. También no hay ningún misterio acerca
de cómo sucede esto: la gente ha tenido soluciones más o menos probadas al azar a
sus problemas de salud durante miles de años, a veces tropieza con algo útil. Lo que
hace “científico” el uso de aspirina, sin embargo, es que se ha validado su eficacia a
través de ensayos adecuadamente controlados, aislando el ingrediente activo, y
entendiendo las vías bioquímicas a través de las cuales tiene sus efectos (que
suprime la producción de prostaglandinas y tromboxanos interfiriendo con la enzima
ciclooxigenasa, en caso de que tuviera curiosidad).

El ejemplo de Asma de las afirmaciones de la medicina china acerca de la existencia


de la energía “Qi”, canalizada a través del cuerpo humano a través de los
“meridianos”, sin embargo, es una cuestión diferente. Esto suena científico, ya que
utiliza la jerga arcana que da la impresión de articular principios explicativos. Pero
no hay manera de probar la existencia del Qi y los meridianos asociados, o establecer
un programa de investigación viable sobre la base de estos conceptos, por la sencilla

Filosofía de la Ciencia

Página 105
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

razón de que hablar de Qi y los meridianos sólo se ve de fondo, pero que ni siquiera
está en el estadio de una teoría empíricamente verificable.

8.12 EJEMPLOS DE LA PSEUDOCIENCIA.


a) Astrología
Intenta explicar que existe relación entre la posición de los astros y el destino
de las personas. Según sus teorías, cada planeta tiene influencia en
determinados aspectos de la vida de los individuos. Pero en el año 1930, fue
descubierto el entonces planeta (ahora planetoide) Plutón que hasta ese
momento no existía. Entonces, ¿no faltaba un ingrediente en la teoría? ¿En qué
área iba a tener influencia el nuevo planeta? De todas formas la astrología fue
refutada muchos siglos antes que ese hecho aunque aún hoy hay personas que
creen en su aplicación.

b) Grafología
Explica, en teoría, la vinculación que hay entre la forma en que escribe una
persona y su personalidad. Es usada muy a menudo como herramienta para la
selección de personal por muchas empresas, pero igual es pseudocientífica. No
debe confundirse con la grafología forense.

c) Homeopatía
Es una medicina alternativa que consiste en administrar a los enfermos líquidos
diluidos con la misma consistencia de la enfermedad que padecen. Los
científicos creen que los resultados positivos de estos tratamientos no son más
que efectos placebo.

d) Psicoanálisis
Fue el ya mencionado Karl Popper quien estableció una comparación entre
esta teoría y la física de Albert Einstein para demostrar que la segunda admite
errores y que en ese caso debe reconsiderarse, mientras que las teorías
psicoanalíticas de Freud son totalmente infalsables ya que se reajustan las
evidencias para poder mantener siempre las mismas hipótesis. A pesar de esto,
aún hoy mucha gente cree en el psicoanálisis y se enseña
en universidades dentro de las ramas de la psicología. A pesar de su exclusión
como ciencia, el mismo Popper reconoció el aporte del psicoanálisis al plano de
la metafísica.

e) Parapsicología

Filosofía de la Ciencia

Página 106
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

El mundo extrasensorial exótico e incomprobable es el área de acción de esta


pseudociencia que tiene muchos adeptos. Telepatía, telequinesis, tele
transportación, combustión espontánea y otros temas vinculados a la ciencia
ficción es lo que intenta estudiar un parapsicólogo, solo que nada de esto tiene
sustento científico.

f) Frenología
De las más ridículas de todas las pseudociencias. Creía que el cerebro estaba
subdividido en diversas partes, que cada una estaba vinculada con una cualidad
humana y que cuanto más desarrollado estaba el cráneo en esa zona, más se
evidenciaba dicha cualidad en el individuo.

g) Numerología
En un principio fue una teoría propuesta por Pitágoras (sí, el mismo del famoso
teorema). Hoy en día, esta pseudociencia combina los supuestos números de
una persona para obtener información del pasado, conocer el presente o
vislumbrar el futuro y su suerte.

8.13 ¿QUÉ ES EL CRITERIO DE DEMARCACIÓN?

El problema de la demarcación se refiere, dentro


de la filosofía de la ciencia, a la cuestión de definir
los límites que deben configurar el concepto
"ciencia".

Las fronteras suelen establecerse entre lo que es


conocimiento científico y no científico, entre ciencia
y pseudociencia, y entre ciencia y religión.

El planteamiento de este problema conocido como


problema generalizado de la demarcación abarca
estos tres casos.
El problema generalizado, en último término, lo que intenta es encontrar criterios
para poder decidir, entre dos teorías dadas, cuál de ellas es más "científica".

Diagrama frenológico del siglo XIX. La frenología es una pseudociencia


que en el pasado fue considerada una verdadera ciencia.

Filosofía de la Ciencia

Página 107
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

8.14 La importancia del problema


Disponer de una solución al problema del criterio de demarcación no sólo tiene
importancia en el ámbito teórico, desde una dimensión estrictamente filosófica, sino
que es importante en campos prácticos y cotidianos.
Distinguir lo que es ciencia de lo que no, tiene relevancia desde el punto de vista
económico (a la hora de financiar proyectos de investigación), jurídico y de policía
científica (a la hora de evaluar pruebas), sanitario (a la hora de prescribir tratamientos
médicos), y educativo (a la hora de establecer programas de estudio), entre otros.

La demarcación entre ciencia y pseudociencia tiene mucho que ver con la crítica, la
censura y la intolerancia en la investigación científica.
La teoría de Copérnico fue condenada al índice de ideas y obras prohibitivas por la Iglesia
Católica que tenía el poder político y "científico" (1616) porque supuestamente era
pseudocientífica (la Tierra dejaba de ser el centro del Universo). El Partido Comunista de
la URSS declaró (1949) pseudocientífica a la genética mendeliana -por "burguesa y
reaccionaria"- y mandó a sus defensores como Vavílov a morir en campos de
concentración.

En palabras de Lakatos, el problema de la distinción entre lo científico y lo


pseudocientífico "no es un pseudoproblema para filósofos de salón, sino que tiene serias
implicaciones éticas y políticas"

Filosofía de la Ciencia

Página 108
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Filosofía de la Ciencia

Página 109
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo principal estudiar, analizar y valorar la


Importancia de Conocer sobre la Ética de la ciencia. La conducta del científico suele
situarse en algún punto entre dos extremos: servir a la ciencia o servirse de la ciencia.
Es, sin embargo, el investigador el único que puede trabajar para alcanzar
los objetivos científicos, y de aquí se deduce la importancia de que los objetivos de cada
científico en particular coincidan con los objetivos generales de la ciencia. Este
documento pretende ayudar a conseguir tal fin.

La mayoría de los conceptos que se expresan en este documento resultan evidentes al


sentido común.

Nuestro propósito es simplemente exponer y ejemplificar los principales criterios éticos


de la ciencia, y animar y ayudar a ponerlos en práctica a quien libremente quiera.

En este trabajo realizado a partir del tema sobre la Importancia de la Ética de la ciencia.
Metodológicamente esta investigación se realiza a partir del método bibliográfico,
analizando las diversas informaciones obtenidas. El cual contiene una hoja de índice de,
dimensiones éticas de la ciencia, valores constitutivos (epistémicos y prácticos) y valores
instituciones

Filosofía de la Ciencia

Página 110
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

IX DIMENSIONES ÉTICAS DE LA CIENCIA

La ciencia debe estar al servicio del conocimiento y la razón para contribuir a la


emancipación del ser humano, lejos de la influencia del poder, debe detenerse ante el
juicio moral sin pretender juzgarla ni invalidar sus propuestas, tanto la una como la otra
modifican todas las formas de vida, crea nuevas creencias, comportamientos e
ideologías.

Esta ha invadido la sociedad contemporánea e incluye la dinámica de vida del ciudadano


común, es un proceso donde no solo el hombre transforma el entorno, sino que se
transforma a sí mismo y a su vez la escala de valores.

En el presente, el vertiginoso impulso de la ciencia y la tecnología, nos conduce a valorar


cada vez más las consecuencias e impactos que esta causa a la naturaleza y a la sociedad;
razón por la cual pretendemos plasmar en este apartado algunas consideraciones sobre
su dimensión ética.

1. IMPORTANCIA
La importancia de la ciencia y la técnica en pleno siglo XXI está fuera de
discusión. La tecnología se ha convertido en un factor de poder en las
relaciones internacionales, ambas son procesos sociales, encaminados al
propio desarrollo de la humanidad. Sin embargo, el desarrollo acelerado de
las tecnologías no ha hecho otra cosa que agravar las desigualdades entre los
pueblos.
La tecnología es un fenómeno social que surge y se despliega en un complejo
sistema cultural, donde hay que tener en consideración los conocimientos,
hábitos y valoraciones que cada sociedad impone por medio de rasgos
singulares y universales; “en la maquinaria existen valores humanos, la
máquina no tiene ni exigencias ni fines, es el espíritu humano el que tiene
exigencias y establece las finalidades”

Filosofía de la Ciencia

Página 111
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

9.1 LA CIENCIA EXPERIMENTAL


Suele ser considerada como algo independiente de los factores personales y
subjetivos que se asocian con los valores; por tanto, parece ser una empresa
libre de valores. Sin embargo, como actividad humana dirigida hacia
objetivos, debe incluir algún tipo de valores: al menos, aquellos que se
refieren a sus objetivos y a los medios necesarios para alcanzarlos.
a. ciencia experimental
libre de valores sólo si consideramos sus aspectos más pragmáticos.
En efecto, cualquiera puede aprender a trabajar bien en la ciencia, y
puede realizar un buen trabajo independientemente de sus ideas
filosóficas o religiosas. Sin embargo, hasta el científico con menos
mentalidad filosófica trabaja en la ciencia siguiendo un camino que
se caracteriza por la búsqueda de un conocimiento de la naturaleza
que se pueda someter a control experimental, y esto tiene un
significado ético: concretamente, que el doble objetivo de la ciencia
experimental merece ser buscado.
b. Como empresa humana
Dirigida hacia objetivos, la ciencia experimental incluye algunos
valores: al menos, los que se relacionan con sus objetivos. Pero estos
valores funcionan como supuestos implícitos que pueden ser
ignorados en el trabajo científico rutinario; la tarea de analizarlos y
valorarlos es una tarea meta científica. La ciencia está libre de valores
en el sentido de que posee una autonomía que debe ser respetada;
pero la existencia misma de esta obligación indica que la ciencia
incluye algunos valores éticos, y por eso es digna de respeto.

Filosofía de la Ciencia

Página 112
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Hablar de valores en relación con la ciencia experimental no es una


tarea fácil. En efecto, la marca distintiva de la ciencia experimental es
la objetividad, la cual, por su propia naturaleza, significa
independencia de factores subjetivos y personales, mientras que los
valores se encuentran estrechamente relacionados con los intereses
y compromisos personales. Esto explica por qué, durante mucho
tiempo, se ha dicho que la ciencia experimental no tiene nada que ver
con los valores; sólo la ciencia aplicada o tecnología, que se ocupa de
los problemas prácticos de la vida humana, estaría implicada en los
problemas aceré a de los valores. Además, los científicos suelen tener
un gran interés en considerar a su ciencia como libre de valores
porque temen que, si permitieran discusiones acerca de valores
dentro de la ciencia, se verían envueltos en interminables discusiones
y perderían su autonomía.

9.2Ciencia y Valores Humanos


Objetivo:

Se pretende revisar la naturaleza de la ciencia, así como su éthos o


carácter interno.

El doble objetivo de la ciencia tiene un carácter ético. En efecto, el


objetivo teórico (conocimiento de la naturaleza) se relaciona con la
búsqueda de la verdad y exige una actitud de objetividad, y el objetivo
práctico (dominio controlado de la naturaleza) se relaciona con la
consecución de medios que hacen posible una vida más humana, o sea,
con el servicio a la humanidad.

Nos embarcamos en la empresa científica porque consideramos que sus


objetivos son valores; en caso contrario, no los buscaríamos. De ahí surge
la pregunta: ¿qué relación existe entre los valores científicos y los valores
humanos que dan sentido a nuestra vida

Filosofía de la Ciencia

Página 113
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

9.3Valores
Al examinar los valores que son parte esencial de toda la empresa científica,
o sea, los que se relacionan con los objetivos generales de la ciencia, por una
parte, y con los aspectos institucionales de la ciencia como empresa
comunitaria, por otra. Ambos tipos de valores están estrechamente
relacionados, porque la ciencia como institución puede ser considerada
como la manifestación social de la empresa científica dirigida hacia unos
objetivos específicos.

Denominaremos constitutivos a los valores relacionados con los objetivos


generales de la ciencia, porque son los que definen la estructura básica del
trabajo científico, e instrumentales a aquellos que corresponden al aspecto
social e institucionalizado de la ciencia.

 VALORES CONSTITUTIVOS
Los valores constitutivos se refieren a los objetivos internos que
caracterizan a la empresa científica en sí misma, dejando aparte los fines
particulares de individuos y comunidades. No cambian, mientras que los
fines particulares de los científicos pueden cambiar.

El doble objetivo de la ciencia experimental indica los valores más


importantes de la empresa científica, o sea, la búsqueda de la verdad y el
dominio controlado de la naturaleza como medio para servir a la
humanidad.

Estos valores son constitutivos porque son valores internos,


característicos y necesarios de la ciencia experimental en todas sus
modalidades. Se encuentran supuestos en cualquier otro tipo de valor,
que siempre será externo y accidental con relación a ellos.

Cuando consideramos a la ciencia experimental bajo esta perspectiva, su


significado en términos de valores es doble: posee un valor cognitivo, que
se refiere al conocimiento del mundo natural, y un valor práctico, que se
refiere al dominio controlado de la naturaleza.

Filosofía de la Ciencia

Página 114
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

En otro sentido, podemos argumentar que el valor práctico de la ciencia


consiste en proporcionar medios para servir a la humanidad. Éstos son
los valores centrales que caracterizan a la ciencia experimental en sí
misma, independientemente de los fines particulares que les puedan ser
sobreañadidos por los científicos individuales, por individuos desde fuera
de la ciencia, o por sociedades.

Los valores centrales recién indicados van unidos a otros valores


particulares que contribuyen a su realización, y que podemos denominar
valores epistémicos y valores prácticos.

Valores epistémicos

Podemos hablar de valores epistémicos, en plural, como aquellas características


que deberían poseer las construcciones científicas para ser instrumentos
eficaces para alcanzar el objetivo cognitivo de la ciencia. Refiriéndose a este tipo
de valores, Ernan McMullin dice que los denomina epistémicos «porque se
supone que promocionan el carácter de verosimilitud de la ciencia»
Hablando estrictamente, son solamente valores instrumentales que sirven para
promover el valor cognitivo central, o sea, la búsqueda de la verdad.

Ya hemos analizado este tipo de valores al discutir los criterios de aceptabilidad


de las teorías. Los cinco valores de Thomas S. Kuhn incluyen la precisión, la
consistencia, el alcance, la simplicidad y la eficacia. McMullin los comenta,
introduciendo algunas cualificaciones”.

Este autor también comenta la coherencia interna, la consistencia externa y el


poder unificador, y luego subraya la importancia de la eficacia. Efectivamente, la
eficacia es un valor epistémico crucial. Los especialistas aprecian las leyes y las
teorías que poseen un alto poder heurístico, aunque sean tan generales que
resulte muy difícil demostrarlas.

Filosofía de la Ciencia

Página 115
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 Valores prácticos

Hemos distinguido, en el ámbito cognitivo, el valor cognoscitivo general de la


ciencia y los valores plurales específicos que sirven como instrumentos para
decidir sobre la aceptabilidad de las teorías particulares.

De modo semejante, podemos distinguir ahora el valor práctico general de la


ciencia y los valores específicos particulares que son parte suya. El valor práctico
general puede identificarse con el servicio a la humanidad que se logra mediante
la tecnología.

El valor práctico de la ciencia experimental en su conjunto consiste en la


posibilidad de utilizar sus resultados para conseguir un dominio controlado de la
naturaleza y, de este modo, mejorar las condiciones de la vida humana. Podemos
hablar de valores prácticos, en plural, para referirnos a los diferentes logros
prácticos conseguidos gracias al avance de las ciencias.

 Valores institucionales

Los valores institucionales se refieren al trabajo científico en la medida en que


se encuentra institucionalizado como una empresa común y, como tal, implica
todo un conjunto de valores que deben ser buscados por los miembros de la
comunidad científica.

Las consecuencias sociales del progreso científico no se limitan a las cuestiones


tecnológicas. En efecto, si consideramos los valores institucionales de la ciencia,
podemos advertir fácilmente que el progreso científico contribuye a difundirlos.

Filosofía de la Ciencia

Página 116
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Esos valores se refieren a reglas que actúan dentro de la comunidad científica.


Aunque no tienen necesariamente un carácter ético, se relacionan
estrechamente con valores éticos, y cuando el progreso científico los difunde,
puede decirse que este hecho tiene implicaciones éticas positivas.

Parece fácil abrir las puertas de la ciencia a los valores, cuando advertimos que
la objetividad misma puede ser considerada como un valor. Sin embargo, la
objetividad parece incompatible con cualquier clase de valor que implique
evaluaciones. Si se acepta la distinción clásica entre «hechos» y «valores»,
parece inevitable concluir que se debería aceptar también la distinción entre dos
ámbitos diferentes: por una parte, el ámbito donde la objetividad reina; por otra
parte, el ámbito, legítimo, pero completamente diferente, de los sentimientos,
emociones, interpretaciones y preferencias subjetivos. Los valores diferentes de
la objetividad parecen pertenecer a este segundo ámbito subjetivo y quedarían
excluidos de la perspectiva científica.

Podemos incluso preguntar por qué deberíamos apreciar la objetividad. La


respuesta no es nada trivial. De hecho, la objetividad parece estar
estrechamente vinculada con la perspectiva analítica que intenta racionalizarlo
todo, dejando de lado los aspectos más apreciados de la vida humana y creando
una especie de vacío racional donde no hay lugar para sentimientos y
valoraciones personales. Después de todo, podría decirse que quizá deberíamos
controlar la ciencia objetiva y no dejar que invada el ámbito de los valores
humanos.

Esta cuestión se encuentra en el centro de algunos problemas importantes de


nuestra civilización. Los malentendidos en torno a la objetividad científica y a su
significado ético son corrientes en la cultura contemporánea.

En este ámbito, la pregunta clave es: ¿se puede reducir la objetividad científica
al nivel analítico?, ¿puede ser considerada como una herramienta puramente
instrumental?

Filosofía de la Ciencia

Página 117
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

10 LA OBJETIVIDAD CIENTÍFICA
Es un valor ético porque representa un modo concreto de buscar la verdad, y la
búsqueda de la verdad es un valor ético fundamental en la vida humana.
 Según Mariano Artigas

 Muchos autores han escrito sobre las relaciones entre ética y ciencia; y
lo han hecho desde enfoques muy diversos. En concreto nos
detendremos en: la relación de la ética con el ser humano y con la ciencia;
el entrelazamiento y la distinción entre ambas; la importancia de la ética
como clave hermenéutica en Popper; y la aparición de la ética antes,
Otros que se toman en cuenta:
 Conciencia:
es el espacio interior que una persona tiene los principios y las leyes que
direccionan su comportamiento, en concordancia o con contraposición a las
leyes de una sociedad es en este punto donde la dimensión ética evoluciona o se
atrofia.
 Ética y moral:
la ética viene de las costumbres, cualidades de las acciones y las actitudes, se
refiere a las reglas de conducta con su respectiva justificación, este término
siempre se ha relacionado con el término moral, ésta última se define a través
de la filosofía como lo bueno, lo malo, lo obligatorio. Quiere decir que lo ético se
refiere al ser y lo moral al hacer.

 La acción moral:
Es la manera de establecer juicios, para elegir comprometerme individualmente
es saber cómo se debe cómo actuar frente a unos principios y valores (voluntad,

Filosofía de la Ciencia

Página 118
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

intensión, medios, finalidad, consecuencias, autonomía, confrontación del


grupo, a la acción).

 Libertad:
Es la posibilidad del ser humano para decidir y asumir las consecuencias de este
actuar; dentro de la esfera autonomía, siendo consciente de que lo humaniza y
que lo deshumaniza eso actuar diariamente.
 Autonomía:
Es el fruto de la libertad, al ejercer una se evoluciona en la otra.
 Principios:
son los que rigen la acción moral tiene porqué las tasas deben poseer el mayor
carácter universal posible, son las máximas que rigen las acciones, éstos se
construyen a lo largo de la vida, permiten valorar o determinar lo valioso de unas
acciones.

Apreciación critica
Nosotros llegamos en conclusión que el ser humano no puede vivir sin la ética ni la
moral a causa de que la ética y la moral es algo primordial que necesita el ser
humano para vivir en paz y armonía en el universo.

La ética es muy diferente a la moral y no se debe de confundir, ya que la ética en la


ciencia juega un papel muy importante en el desarrollo de ella desde tiempos
remotos asta muestra, pero la ética es individual a cada persona.

A nuestro juicio en la actualidad solo la ciencia, la técnica y la productividad podrán


enfrentar el grandioso desafío que tiene por delante el planeta que se empobrece y
cuya tierra agrícola disminuye por año. El trabajo científico debe sustentarse en
valores éticos de humanismo, responsabilidad con el futuro de la humanidad,

Filosofía de la Ciencia

Página 119
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

prosperidad de las sociedades, respeto por la preservación del medio ambiente,


avances de la ciencia y consagración al futuro.

La ética apunta siempre, a que la felicidad se logra en la medida de la superación y


el desarrollo integral del hombre.

Apreciación critica

Desde mi punto de , el nacimiento sistemático de la ciencia experimental en el siglo


XVII fue debido, en gran parte, al deseo de conseguir estas ventajas prácticas. Si
existe un punto de convergencia en el cual todos coinciden, tal coincidencia se
refiere a los logros prácticos que han sido posibles gracias al progreso de la ciencia
experimental.

Obviamente, la ciencia experimental ha sido y continúa siendo utilizada para


mejorar notablemente las condiciones de la vida humana. No es preciso hacer una
lista del gran número de importantes ventajas que el progreso científico nos ha
proporcionado y que se refieren a muchas áreas de nuestra vida. Por desgracia, los
avances científicos también pueden ser utilizados para otros fines, y conocemos
bien el poder destructivo de las nuevas tecnologías. Por tanto, existe una asimetría
entre los valores cognitivos y prácticos de la ciencia. Los avances cognitivos
siempre representan un valor positivo, mientras que sus aplicaciones prácticas
pueden ser positivas o negativas desde el punto de vista ético. La posibilidad de
utilizar la ciencia de modo negativo muestra claramente que la ciencia sola no
puede ser la referencia última en la vida humana, ya que necesitamos apoyarnos
en criterios éticos que nos ayuden a utilizar correctamente sus logros.

No puede identificarse la tecnología con la ciencia. La tecnología actual depende


fuertemente de la ciencia, pero posee también sus características propias; esto se
debe a que las teorías científicas, por lo general, no pueden aplicarse di
rectamente para resolver problemas tecnológicos. Existe una distancia entre la
ciencia teórica y su utilización práctica, y ese desfase debe llenarse utilizando
reglas tecnológicas específicas. Por este motivo, si bien el progreso tecnológico es
probablemente la razón principal en favor del prestigio de la ciencia experimental,
no puede ser considerado como una prueba directa y completa de la verdad de
todos los conocimientos científicos.

Filosofía de la Ciencia

Página 120
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Las reglas tecnológicas son muy variadas, como también lo son las diferentes
tecnologías, y su análisis detallado no tendría ninguna importancia para nuestro
argumento.

El progreso en las aplicaciones tecnológicas de la ciencia es tan evidente que es


probablemente la razón principal del apoyo social a la empresa científica. Tal como
lo expresa Robert K. Merton: «Por supuesto, el criterio tecnológico del logro
científico también tiene una función social para la ciencia. Las crecientes
comodidades y conveniencias que se derivan de la tecnología y, en última
instancia, de la ciencia, promueven el apoyo social a la investigación científica.
También dan testimonio de la integridad del científico, puesto que las teorías
abstractas y difíciles que no pueden ser comprendidas o evaluadas por los legos
presumiblemente resultan probadas de una manera que puede ser comprendida
por todos, esto es, mediante sus aplicaciones tecnológicas. La disposición a aceptar
la autoridad de la ciencia reposa, en considerable medida, en su diaria
demostración de poder. De no ser por tales demostraciones indirectas, el continuo
apoyo social a esa ciencia que es intelectualmente incomprensible para el público
difícilmente podría alimentarse de la fe sola» 62.

Merton subraya correctamente que, entre la gente corriente, la fiabilidad de la


ciencia experimental se basa primariamente en el éxito de sus aplicaciones
tecnológicas. Aunque sabemos que la tecnología debe complementar a la ciencia
con medios tecnológicos que no son proporcionados sólo por la ciencia, la
tecnología actual está basada, sin duda, en la ciencia, y sería completamente
imposible sin un fundamento científico.

Todo esto significa que el progreso científico proporciona las ventajas prácticas
prometidas por los precursores de la ciencia experimental. Francis Bacon tenía
razón cuando subrayó la extraordinaria importancia social de la nueva ciencia.
Merton lo expresa claramente cuando escribe: «Es probable que la reputación de
la ciencia y su elevado status en la estimación del lego se deba en no pequeña
medida a los logros tecnológicos. Toda nueva tecnología da testimonio de la
integridad del científico. La ciencia realiza sus objetivos» .

Es también un hecho bien conocido que, desde el punto de vista ético, el progreso
tecnológico es ambivalente. Aunque los dos objetivos de la ciencia experimental se
encuentran estrechamente relacionados y entrelazados como dos aspectos de un
único objetivo, poseen un estatuto ético muy diferente. En efecto, el objetivo

Filosofía de la Ciencia

Página 121
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

teórico, o sea, la búsqueda de la verdad, es siempre por sí mismo un valor positivo;


el único problema que puede eventualmente provocar se refiere a los medios
empleados en la investigación. En cambio, la aplicación del conocimiento científico
al dominio controlado sobre la naturaleza es esencialmente ambivalente. La ciencia
debería ser utilizada en servicio de la humanidad, pero también puede ser usada
para objetivos éticamente incorrectos.

El progreso científico nos proporciona una abundancia creciente de medios que


son extraordinariamente útiles para muchos fines prácticos. Al mismo tiempo,
también plantea nuevos retos que deben ser afrontados con una responsabilidad
creativa, especialmente cuando representan situaciones nuevas que tienen un
impacto importante sobre la vida humana.

En un escrito publicado en 1938, Robert K. Merton dedicó una primera sección a


reflexionar sobre las «Fuentes de hostilidad hacia la ciencia». En ese mismo escrito,
más adelante, escribió: «Existe entre los científicos la tendencia a creer que los
efectos sociales de la ciencia deben ser beneficiosos a la larga. Este artículo de fe
cumple la función de brindar una justificación a la investigación científica, pero,
manifiestamente, no enuncia un hecho»”. En esa ocasión también se refirió a la
revuelta contra la ciencia en un tono muy claro, con alusión a: «… [la] revuelta
incipiente que encontramos prácticamente en toda sociedad donde la ciencia ha
alcanzado un alto grado de desarrollo […] Se hace en gran medida responsable a la
ciencia de proveer esos elementos para la destrucción humana que, se dice,
pueden sumergir nuestra civilización en la noche y la confusión eternas» 65.

Poco después, el 6 de agosto de 1945 señaló el comienzo de una nueva era. Se ha


repetido con frecuencia que ese día la ciencia perdió su inocencia. La era nuclear
abrió nuevas dimensiones en la historia de la humanidad. Pero esto sólo fue el
comienzo. El progreso en la biotecnología ha proporcionado medios insospechados
que han abierto caminos éticamente ambivalentes. El poder de los seres humanos
sobre el mundo físico, incluyendo sus mismas dimensiones físicas, se ha
multiplicado de un modo que no tiene precedentes.

Por tanto, la retroacción práctica del progreso científico nos lleva a afrontar nuevas
responsabilidades éticas que aumentan proporcionalmente al progreso de las
nuevas capacidades que nos proporciona la ciencia.

Filosofía de la Ciencia

Página 122
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

INTRODUCCIÓN
Las ciencias humanas son aquellas ciencias encargadas del estudio del ser Humano, la
sociedad y su cultura, desde un punto de vista lingüístico, histórico, filosófico, etc. es
decir es aquel conjunto de ciencias que tienen por objeto el análisis e investigación del
hombre, o los grupos de individuos y su cultura. El ser humano desea por naturaleza
adquirir diferentes conocimientos y aquellos saberes que emanan de dicho deseo por
comprender lo que rodea a este individuo erigen, en un propio sentido, las denominadas
ciencias humanas.
La percepción de lo que son las ciencias humanas puede ser utilizada, en la actualidad,
de una forma similar a las percepciones que se tienen de las ciencias morales y ciencias
políticas. Generalmente se suele agregar estas ciencias humanas adjuntas con la
significación de ciencias sociales, de las que no tienen una distinción clara, como la
geografía, la sociología, la ciencia política, la antropología, la historia, la economía, entre
otras, inclusive en ciertas circunstancias se le enumeran como disciplina de las ciencias
de la salud como la psicología, o en un sentido general con la filosofía.
Los orígenes de las ciencias humanas se remontan a los inicios que el conocimiento se
manifiesta en el mundo. No obstante se impartió de manera concreta alrededor del siglo
XIX, adquiriendo una figura sólida y propia hasta el siglo XX.
Las ciencias humanas junto con las sociales se distribuyen en epistemológicas,
metodológicas y ontológicas; y la acepción de este conjunto de ciencias es determinada
por la sociedad, que al mismo tiempo es su objeto. A las ciencias humanas además se
les adjudica como instituciones educativas, como humanidades. En universidades es
habitual encontrar facultades con esta denominación.

Filosofía de la Ciencia

Página 123
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

DEFINICIÓN
Para la Epistemología, las Ciencias Humanas son aquellas disciplinas o ciencias que
asumen al ser humano, así como a sus distintas manifestaciones físicas o intelectuales,
como objeto principal de estudio, tratando de aproximarse a dichos elementos, desde
una perspectiva descriptiva, más que prescriptiva, a fin de lograr un entendimiento
histórico y evolutivo del humano y su condición.
De acuerdo a los especialistas en Epistemología, el origen de las Ciencias Humanas
puede rastrearse en la Historia del Pensamiento Humano específicamente en la Edad
Media, momento en el que surgió el régimen conocido como trívium et quadrivium, en
el cual se asignaba el término Studia Humanitatis a disciplinas como la Gramática, la
Retórica, la Literatura, La Poesía, la Historia, Filosofía, Ética y Dialéctica. De esta forma,
se podría decir entonces que la concepción de Humanidades (como se le conocen a estas
ciencias en lengua anglosajona) o Ciencias Humanas tiene su origen en esta división
medieval, que también fue la que dio inicio a la oposición y diferencia existente con
respecto a las Ciencias Naturales o Puras. Posteriormente, en las primeras décadas del
siglo XX, aunque este proceso en específico podría señalarse como parte también de las
últimas décadas de la centuria anterior a ésta, se promulgaron con respecto a este tipo
de disciplinas, que buscaban abarcar las distintas manifestaciones del pensamiento y
comportamiento humano, denominaciones como las de Ciencias del Espíritu, o incluso
Ciencias de la Cultura. Más contemporáneamente, sobre todo debido a la influencia del
pensamiento pedagógico anglosajón en la América hispanohablante, la denominación
predominante ha sido la de Humanidades, o Ciencias Humanísticas, aun cuando en
algunos círculos académicos, en fidelidad a la historia del pensamiento occidental y
latino, se defiende el término de Ciencias Humanas.

Filosofía de la Ciencia

Página 124
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

X. CIENCIAS HUMANAS
10.1 ORIGEN
La historia de las ciencias humanas asienta en una antigüedad primigenia por
principio fundada en saberes profundos pero indiferenciados cuya referencia
indiscutible se encuentra en Pitágoras. Las Ciencias humanas se remontan
evidentemente a época tan antigua como la de cualquier rama del conocimiento
humano. En el pensamiento socrático y en el pensamiento más técnico de los
sofistas queda constituido plenamente el saber de la ciencia humanística, ya en
la "enciclopedia" aristotélica configurado en el orden más general de las ciencias,
es decir, por ejemplo, Retórica y Poética, Ética y Política, o Biología.
Dilthey, heredero de la hermenéutica de Friedrich Schleiermacher, asume el
concepto de "comprensión" (Verstehen) como principio cognoscitivo de las
Ciencias humanas. Esto representa la oposición del par "explicación" /
"comprensión", mantenido por Droysen, en tanto oposición Ciencia natural /
Ciencia histórica o humana. Dice Dilthey: "La comprensión cae bajo el concepto
general del conocer, entendiéndose por conocer, en el sentido más amplio,
aquel proceso en el cual se busca un saber de validez universal". "Llamamos
comprender al proceso en el cual se llega a conocer la vida psíquica partiendo de
sus manifestaciones sensiblemente dadas". "Denominamos interpretación la
comprensión técnica de manifestaciones de vida fijadas por escrito"

En la Introducción a las Ciencias del Espíritu, afirma Dilthey que el estudio de las
ciencias humanas o “ciencias del espíritu” es la interpretación de la experiencia
personal en un entendimiento reflexivo de la experiencia y una expresión natural
de los gestos, las palabras y el arte. También indica que todo saber debe
analizarse a la luz de la historia. Sin esta lógica, el conocimiento sólo puede ser
parcial. En El mundo histórico, que ofrece el desarrollo epistemológico por
antonomasia de la ciencia del espíritu como humanística, dice Dilthey a
propósito de "los métodos en los que se nos presenta el mundo espiritual": "La
conexión de las ciencias del espíritu se halla determinada por su fundamento en
la vivencia y en la comprensión, y en ambas encontramos diferencias tajantes
con respecto a las ciencias de la naturaleza, que prestan su carácter propio al
edificio de las ciencias del espíritu".

Filosofía de la Ciencia

Página 125
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

10.2 DESARROLLO DE LAS CIENCIAS

 WUNDT:
Escuela experimentalista alemana, estudia la reacción de un sujeto determinado
bajo situaciones controladas frente a estímulos provocados

Psicología

Fue creada por Augusto Comte, trata de explicar el origen y evolución de las
sociedades y comunidades formadas por el hombre

Sociología:

El desarrollo de ciencias auxiliares permite el perfeccionamiento de los estudios


históricos. Se iniciará el estudio de Egipto (Egiptología) y se avanzará mucho con
el conocimiento de la prehistoria. Se descubre los fósiles de NEANDERTHAL,
cromagnon, el hombre de Java y por su parte Schliemann logra desenterrar la
ciudad de Troya

Historia:

Comte desarrolla el Positivismo que repudia todo tipo de metafísica o búsqueda


religiosa de las causas primeras de las cosas. Sólo podía aceptarse la realidad de
los hechos y de las experiencias.

Filosofía de la Ciencia

Página 126
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

10.3 Personajes identificados


 Schliemann

 Soren Kierkegaard
Existencialismo
 Jeremy Benthan
Liberalismo
 Immanuel Kant
Empirismo
 John Stuart Mill
Utilitarismo
 Karl Marx
Marxicismo
 Friedrich Nietzsche
Nihilismo
 Georg Wihelen
Idealismo

Se independizará de la filosofía

10.4 CLASIFICACIÒN

 FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:

Suele afirmarse que la Filosofía es la primera de las Ciencias humanas por


cuanto en origen fue matriz de parte de éstas y asimismo atañe de algún
modo a la organización del conjunto. Esta relación, que es extensible a las
ciencias en general, es de reconocer que modernamente se ha debilitado. En
criterio asimismo general, se entiende con frecuencia la Filosofía como
fundamento del conocimiento e incluso a veces como ciencia de ciencias. Sin
embargo, ya no es frecuente considerar la Gnoseología o Teoría del
Conocimiento, la específica disciplina filosófica de determinación
cognoscitiva, como primera ciencia. Con todo, la Gnoseología, por una parte,
y la Epistemología, que sin embargo actualmente ya cabe ser adscrita de
manera sectorial a cada una de las disciplinas humanísticas por sí, puede
decirse que continúan señalando los diferentes y respectivos límites de la
actividad cognoscitiva y disciplinar.

Filosofía de la Ciencia

Página 127
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 FILOLOGÍA O CIENCIAS FILOLÓGICAS:


La gran serie científico-humanística configurada por la Filología delinea tanto
la concatenación más extensa de campos de las Ciencias humanas como el
trazado más técnico de su metodología. Según afirmaba Johan Huizinga, en
Ciencias humanas casi todo es Filología. El marco extensísimo de la Filología
permite discernir, siguiendo la "ciencia real", un ámbito general y un ámbito
particular relativo al mundo concreto de las lenguas naturales y sus familias
y culturas, en el bien entendido de que este último es requisito y objeto
presupuesto en el primero.

Filología general:
El ámbito general de la Filología se encuentra organizado sobre la
dicotomía de dos grandes dominios: Ciencia del lenguaje o Lingüística
y su paralela Ciencia de la literatura o literaria. Ambos dominios han
devenido, cada uno por su parte, un organismo disciplinar tripartito
organizado sobre la base de tres criterios: histórico, teórico y
aplicativo.

Filologías particulares:
El ámbito particular de la Filología es relativo a las múltiples lenguas
naturales concretas y sus mundos de cultura. Las áreas mayores de
este ámbito a su vez se organizan escalonadamente en sucesivos
dominios disciplinares cada vez más concretos y con más específica
determinación.

HERMENÉUTICA:
La Hermenéutica es un método, característicamente humanístico, que
devino gran campo disciplinario e incluso filosofía en sentido general. La
Hermenéutica, esto es la teoría de la interpretación y la búsqueda del
sentido, se refiere eminentemente a los textos, con preferencia a los textos
importantes y difíciles, razón por la cual se encuentra ligada desde su origen
a la Filología, Crítica literaria y Filosofía

TEOLOGÍA Y CIENCIA DE LAS RELIGIONES:


Es la ciencia que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus
atributos y sus perfecciones. La Teología parte del hecho de la existencia
inequívoca de Dios. Es por ello que la Teología no se ocupa de la
demostración empírica de su existencia, puesto que da por hecho esta
afirmación.

Filosofía de la Ciencia

Página 128
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

EDUCACIÓN O CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: Se ha establecido el


término general de Ciencias de la Educación, o Educación, que en
general definiría el objeto, para englobar, sobre todo, Pedagogía y
Didáctica. La Educación es referida con frecuencia a sus aspectos de
Filosofía, Economía, etc., pero discrimina con preferencia dos campos
bien establecidos: Política de la Educación y Educación comparada.
ESTÉTICA:
La Estética se refiere tanto a la Naturaleza, y a la vida en general, como al
arte en tanto Filosofía del arte en concepto hegeliano. El centro teórico de la
disciplina está formado, principalmente, por la estimativa y la teoría del
valor, por la teoría del efecto estético y, acaso en lo más característico, por
las categorías estéticas, esto es fundamentalmente la Belleza y lo Sublime,
pero también lo Humorístico y lo Trágico, por otra parte, lo Feo, que son las
distinciones mejor asentadas.

CIENCIAS DEL ARTE:


Las Ciencias del arte configuran una serie análoga a la general de la Filología,
siguiendo los tres criterios de intervención histórica, teórica y aplicativa, esto
es Historia o historiografía del Arte, Teoría del Arte y Crítica artística. Este
régimen de la ciencia real se ha extendido con naturalidad y eficacia al
conjunto de objetos que definen estos campos tradicionales, pero también
los de nueva creación contemporánea.
ESTUDIOS DE ARTES PLÁSTICAS O VISUALES:
Las tradicionalmente llamadas Bellas Artes han sido las plásticas, es decir
Pintura, Escultura y Arquitectura, esto es las artes particulares en concepto
hegeliano, pero también las subespecialidades como la de la estampación
calcográfica y el grabado en sus distintas gamas, desde la xilografía hasta la
serigrafía.

MUSICOLOGÍA:
Se denomina en general Musicología, de manera paralela a la Filología y la
serie dedicada a las Artes plásticas, a la triple distinción disciplinar de Historia
de la música, Teoría de la música y Crítica musical.

HISTORIA O HISTORIOGRAFÍA:
Esta Historia por concepto es aquella que se refiere, y aquí es cuestión
decisiva, a todas y cada una de las ciencias y disciplinas humanísticas. La
historia como materia política es parcialmente una ciencia social que estudia
el pasado de la humanidad.

Filosofía de la Ciencia

Página 129
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

La Historiografía ha evolucionado con frecuencia durante el siglo XX desde


los objetos generales civiles, políticos y socioeconómicos hacia preferencias
de la vida privada, material y de las mentalidades.

 PSICOLOGÍA:
La Psicología estudia contenidos de conciencia y modos del comportamiento o
la conducta, mediante la introspección y mediante la observación en
participación.

 ANTROPOLOGÍA:
Ha sido concebida una Antropología general pero también es un hecho que el
objeto de estudio antropológico no ha sido especificado establemente. Es de
asumir que la Antropología estudia el comportamiento humano desde un criterio
parcial o bien holístico, así como las relaciones humanas, o sea los grupos
humanos en tanto culturales y según qué relaciones interpersonales determinan,
las jerarquías de estos grupos, sus conflictos y su evolución.

 CIENCIAS JURÍDICAS: Ciencias Jurídicas o Ciencias del Derecho es el marbete que


engloba los diferentes campos disciplinarios establecidos en el ámbito jurídico,
desde la híbrida Filosofía del Derecho, a su vez vinculada a la Filosofía Moral y
Política, hasta la Jurisprudencia por su extremo particularizado, que alcanza a la
documentaria y la taxonomía de los grandes repertorios, ya activos o meramente
históricos.
 GEOGRAFÍA: La Geografía constituye la plural y paradigmática serie científica
que atañe, según sus partes, tanto a las Ciencias humanas, así la
tradicionalmente llamada Geografía humana, fronteriza con la Historia y la
Antropología.

10.5 LAS CIENCIAS HUMANAS EN RELACIÒN CON LA


ECONOMÌA

Según Monchon Francisco (1987-1998) él señala que la “economía” es el estudio,


de qué se produce, cómo y para quién. El problema central es como resolver el
conflicto entre las demandas casi ilimitadas de los individuos y la capacidad
limitada de la sociedad para producir bienes y servicios que satisfagan esas

Filosofía de la Ciencia

Página 130
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

demandas. Esta muestra las disyuntivas a la que se enfrenta la sociedad cuando


tiene que decir que bienes deberá producir.

Como también ilustra el problema central de la escasez porque los puntos


situados por encima de la frontera son inalcanzables".
También podemos señalar que la economía comprende cómo funciona el
sistema económico o explicar las relaciones que observamos entre las variables,
tratando de resolver los problemas diarios que van desde cómo frenar la
inflación hasta las tarifas del sistema de transporte.

 Relación De La Economía Con Otras Ciencias


Antes de comenzar a señalar la relación de la economía con otras
ciencias, debemos tomar en cuenta primero que es la Ciencia Económica,
ya que esta nos abre el camino para entender las otras ciencias.
 Ciencia Económica
Puede definirse de dos formas: en función de la escasez o en función del
bienestar material. Un ejemplo de la primera definición es el de Lord
Robbins: La ciencia económica "es la ciencia que estudia el
comportamiento humano como una relación entre fines y medios
escasos que poseen unos usos alternativos". Un ejemplo de la segunda la
constituye la de Alfred Marshal: " La ciencia económica examina aquella
parte de la acción social e individual que está más estrechamente ligada
al logro y empleo de los requisitos materiales del bienestar".

La ciencia económica es algo valiosa; primero, porque construye un cierto


número de leyes económicas; en segundo lugar, debido a que ha
desarrollado unos conceptos que hacen posible las clasificaciones de los
hechos económicos y ayudan al análisis de la política económica
eliminando las vaguedades; en tercer lugar, también pueden inculcar un
juicio y una sabiduría práctica, al igual que los estudios literarios y otros
estudios "no científicos".
Por lo tanto, en su forma más sencilla, la economía se encuentra en el
lugar de confluencia del mundo físico y el mundo social: tecnología y
psicología. Los principios económicos vienen determinados o
influenciados y, a su vez, determinan e influencian muchas ramas del
conocimiento de las ciencias físicas y sociales. Las principales son: la
tecnología, las ciencias físicas y naturales: geografía, geología, física,
mecánica, biológica, química, etc., el derecho, la psicología, la lógica, las
matemáticas, la estadística, la política, la sociología, la ética y la historia.

Filosofía de la Ciencia

Página 131
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

TECNOLOGÍA
Relaciona al hombre con su medio físico, tanto el mundo natural como las
modificaciones llevadas a cabo por los científicos.
La explotación de los inventos en los dos últimos siglos ha transformado las
relaciones económicas, y así, por ejemplo, la revolución de los transportes "ha
aniquilado las distancias"; al reducir los costes, ha hecho posible el cambio de la
producción de pequeñas unidades a la producción en gran escala, que resulta
mucho más económica debido a que se puede explotar las economías de escala.

La característica clave de una decisión económica reside en que implica una


elección sobre la base de la comparación del coste y del beneficio.

Aunque los criterios económicos normalmente predominan sobre los criterios


técnicos, corrientemente toman un lugar secundario frente a otros criterios.
DERECHO
La actividad económica funciona dentro de las condiciones impuestas por el
hombre, la más importante de estas condiciones es la ley que gobierna la
propiedad.
En un país democrático la mayor parte de la propiedad es privada; un sistema de
mercados competitivos y la iniciativa privada es la base de su estructura. La ley
que gobierna la formación y conducta de las empresas es la segunda; la de
contratos es la tercera.

La organización industrial ha mantenido sus mercados en una situación más


competitiva de lo que hubiera sido en su ausencia. Además hoy en día en los
mercados existe un cambio de actitud con respecto a la economía pues esta ha
dado lugar a una nueva legislación anti-monopolio.
PSICOLOGÍA
La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, las
dificultades y las oportunidades, afectaran sus decisiones económicas.

Los hombres a menudo actúan impulsivamente, quizá contra sus propios


intereses, o con un espíritu público quizá igualmente opuesto a sus propios
intereses personales, los hombres actúan para satisfacer ciertos objetivos con
preferencia a otros, es decir, que poseen una "escala de preferencias" que
gobierna sus elecciones.
El análisis económico hace uso de modelos en los que se supone que los hombres
compran en el mercado más barato y venden en él más caro. Suponer que los
hombres son altruistas irracionales está todavía más lejos de la verdad que
suponer que son egoístas racionales.

Filosofía de la Ciencia

Página 132
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

LÓGICA
La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en
todas las ciencias "empíricas", es decir, aquellos basados en la experimentación.

La proposición particular describe la causa de la ocurrencia, y la predicción


específica o deducción describe el efecto. Todas las ciencias empíricas son así
sistemas de hipótesis de lo que es posible obtener una visión del mundo
mediante la deducción pura.

La economía intenta establecer proposiciones que sean universalmente


aplicables y que sean capaces de explicar la realidad y susceptibles de
verificación.

Fijan unos límites superiores a lo que el hombre puede lograr con el fondo del
conocimiento que tiene a su disposición.

Las leyes de la economía proporcionan una guía para la política indicando la


dirección que pueden tomar las consecuencias no esperadas de las acciones.

MATEMÁTICA, ESTADÍSTICAS
La economía se interesa por las cantidades, o mejor, por sus cambios en el
margen. El leguaje y las técnicas de la matemática avanzada son de gran utilidad
para el razonamiento deductivo, aunque su empleo en economía pueda obligar
a algún economista a sacrificar la claridad en aras de la elegancia, e ir demasiado
lejos al hacer suposiciones que, aunque ciertas sobre el papel, son irrelevantes a
fines prácticos.

La estadística es utilizada cada vez en mayor grado por el economista; representa


para él un sustituto de los experimentos controlados que no puede llevar a cabo
debido a la imposibilidad de aislar los fenómenos sociales.

Estas categorías no sólo afectan al empleo y la demanda, sino también se


influencian entre sí.

Filosofía de la Ciencia

Página 133
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

POLÍTICA, SOCIOLOGÍA, ÉTICA


La política es la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el
estado. La sociología es la ciencia que estudia los grupos de la sociedad humana.
La ética es la ciencia de la naturaleza moral de carácter y comportamiento
humano.

La economía es una ciencia del comportamiento, y no una ciencia normativa. La


esencia de la economía reside en la explicación del fenómeno del valor.

Esto corresponde a la sociología, la política, o la ética. Políticamente o


moralmente puede ser deseable que todos los hombres estén plenamente
ocupados.
Estos son juicios de valor que se ocupa únicamente por las causas y
repercusiones del sobre-empleo o el sub. -empleo.
HISTORIA
La economía como estudio de la humanidad en el aspecto de la vida comercial
tiene su contrapartida en la historia económica que describe el desarrollo de la
agricultura, de la industria, los transportes, la banca, etc.
Este enfoque de los estudios explica, por ejemplo, los inventos de finales del siglo
XVIII y principios del siglo XIX, no como un desarrollo técnico sino sobre sus
efectos sobre la oferta y demanda de los factores de producción que entraron
en su fabricación y la oferta y demanda de bienes y servicios a que dieron lugar.

10.6 CRÌTICAS Y APORTES DE AUTORES

MARX (ECONOMÍA)

Es considerado como uno de los padres fundadores de la sociología y de la economía política,


aportó a las ciencias sociales en general los siguientes elementos:

 Proporciono un sustento científico para el análisis económico y político (economía


política), basado en la idea de la organización descansa en los medios a través de los
cuales, el ser humano explota a la naturaleza y produce los bienes que satisfacen sus
necesidades

 Una filosofía basada en la dialéctica, que analiza las transformaciones y los cambios que
se producen en la realidad

Filosofía de la Ciencia

Página 134
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 El materialismo histórico, el cual la evolución de la sociedad esta movida por el


desarrollo de los medios de producción, donde las transformaciones sociales se deben
a la contratación entre clases antagónicas.

NICOLÁS
MAQUIAVELO

Fue un político y diplomático italiano, en su obra El Príncipe se reconoce por


primera vez que la moral y la política resultan dos esferas diferenciadas; esto no
implica que las acciones políticas de los gobernantes deban estar apartadas de
toda consideración moral sino que el ejercicio del poder implica una moral
particular.
Se le atribuyo se propuso vincular el análisis de la realidad social con la praxis política.
Sentó las bases para la Liga Comunista.

FERDINAND
TÖNNIES

Fue un sociólogo alemán que popularizó la diferencia entre sociedad y


comunidad. Para él la comunidad era una agrupación basada en los
sentimientos, deseos y emociones, una serie de lazos duraderos y auténticos,
que conformaban un organismo vivo autorregulado propio de una escala
pequeña de sociedad. Mientras que sociedad es una vida común transitoria, un
agregado y artefacto mecánico, racional, sistematizado formalmente, vinculado
a las necesidades de organización de las sociedades industriales.

SIGMUND FREUD

Sus propuestas han tenido gran impacto en el desarrollo de la propia psicología;


pero también en otras ciencias sociales. Freud sostenía que los seres humanos
en cuanto a sus motivaciones no son tan racionales como se creía; gran parte de
nuestros comportamientos responden a impulsos inconscientes que no están
fácilmente disponibles para la parte racional y consciente de la mente. Freud

Filosofía de la Ciencia

Página 135
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

habla del consciente, preconsciente e inconsciente. También desarrolla la teoría


del ello, yo y superyó.

PTOLOMEO

Dedica sus estudios a los aspectos matemáticos de la ubicación de lugares en la


superficie terrestre y la construcción de mapas. Su contribución a la geografía
fue el perfeccionamiento de los métodos de proyección de mapas y la
introducción de los términos “paralelo” y “meridiano” para las líneas de latitud
y longitud.

JOHN LOCKE

Hace hincapié en la importancia de la experiencia de los sentidos en la búsqueda


del conocimiento en vez de la especulación intuitiva o la deducción.

PLATÓN

Refuto la postura de los sofistas por restringida y por subjetiva. Lo bello no es


una propiedad, sino una comprobación de la belleza; esta tesis era inadmisible
para Platón: poseemos un sentido innato y permanente de la belleza, de la
armonía y del ritmo; solo este sentido puede constituir para nosotros una prueba
de ellos. Contrapuso la verdadera belleza a la ilusoria; también opuso la
verdadera existencia a la aparente, el verdadero conocimiento al aparente, la
verdadera existencia y la verdadera virtud a la aparente.

Filosofía de la Ciencia

Página 136
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

APRECIACIÓN CRITICA
La cuestión de las ciencias humanas. Las ciencias humanas hablan sobre nuestros intereses,
nuestra comunidad, sobre el sentido y los fines de la propia identidad. Buscan decirnos quiénes
somos y qué somos. Brindan conocimiento sobre cómo vivir mejor y, a veces, incluso nos dicen
directamente cómo deberíamos vivir mejor. Al mismo tiempo, las ciencias sobre nuestra
naturaleza son un laberinto; cubren un tema sumamente complejo que es delimitado según
criterios mal definidos; exhiben desacuerdos sobre conceptos, teorías y modos de investigación.
Y, en muchos lugares, se piensa que estas ciencias son “blandas” por carecer del estatuto y la
autoridad de las ciencias naturales aunque son una parte siempre presente del mundo moderno,
de la concepción moderna sobre lo que es ser humano.

Entrado el siglo XXI, toda ciencia humanística queda referida al curso y al problema de la
Globalización. Por otra parte, este cuerpo de conocimiento y disciplinas, redefinido en el siglo
XIX es fundamental para el desarrollo de las variantes epistemológicas que se pudieran producir
en lo sucesivo. La Ciencias humanas han de desarrollar su propia epistemología con vigor e
independencia frente a frecuentes e indisimuladas agresiones.

El último punto requiere ser enfatizado. Son muchos los científicos y académicos que reclaman
un estatus privilegiado, tal vez una posición de liderazgo, en el dominio de las ciencias humanas.
Algunos no se interesan por el conocimiento histórico, e incluso lo devalúan. Más
profundamente, la opinión actual cuestiona la idea que, demasiado frecuentemente, se piensa
que los historiadores sostienen, de que el conocimiento histórico es simplemente conocimiento
del “pasado” no relacionado con el presente.

Filosofía de la Ciencia

Página 137
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

INTRODUCCIÓN

La humanidad ha ido cambiando y en las últimas décadas éste ha sido de manera


acelerada, es por ello muchas formas aprendidas durante el tiempo han ido
evolucionando, de acuerdo a las condiciones de la humanidad y a aquellos pensadores
y luchadores incansables que no conformes, buscan el renovar el pensamiento de las
personas. La historia es la retrospectiva de las cosas que ha realizado la humanidad y de
ella aprendemos a corregir los errores ya enaltecer los aciertos, por lo que es importante
para cada actividad humana realizar el análisis de sus experiencias para poner un granito
de arena en nuestro paso por el mundo. Estas formas son llamadas Paradigmas y su
estudio permitirá implementar la mejor estrategia para evolucionar a nuevas formas y
herramientas para aprender a conocer mejor al mundo y lo necesario para vivir. El
presente informe pretende mantenernos actualizados en los procedimientos, las
metodologías y los enfoques más adecuados para abordar los temas que plantea esta
nueva sociedad del conocimiento, es parte de la adaptación para estar a la vanguardia
de los nuevos paradigmas, a través de las herramientas informáticas.

Filosofía de la Ciencia

Página 138
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

1. DEFINICIÓN
La palabra paradigma proviene de la palabra griega παράδειγμα [parádeigma] que
en griego antiguo significa "modelo" o "ejemplo". Es empleado para indicar un
patrón, modelo, ejemplo o arquetipo. Alude aquellos aspectos relevantes de una
situación que pueden ser tomados como un ejemplo, inclusive, la etimología de la
palabra nos indica que esta puede ser sinónimo de ejemplo, sin embargo, paradigma
es usado en otro tipo de contextos no tan simples como los usados con la palabra
ejemplo.

Lo curioso de este término es su procedencia, pues de ahí es que se toma la idea que
un paradigma no es más que un conjunto de acciones que seguir o ejecutar para
concluir con un bien común o de fortaleza social. Derivada de la filosofía griega, fue
Platón quien le dio la forma de “ejemplo a seguir” y no como simple ejemplo como
se cree al usarla en un contexto sin ningún tipo de aspiración.

Esto nos da a entender que la palabra paradigma es usada para denotar aquellos
actos los cuales son la mejor referencia para un camino a seguir, una buena
educación con valores morales genuinos y dignos de la aceptación de los maestros,
no es más que un paradigma social para la integración de alguien notable. Por lo
general, cumplir con los paradigmas impuestos por una sociedad indica la
superación de las expectativas del grupo, como consecuencia se procede a
promociones o cadenas de ascendencia. Organizaciones de lucro activo como una
empresa, usan ejemplos paradigmáticos para que sus empleados fortalezcan el valor
de la misma y así poder optar por un puesto de más rango y prestigio en el orden
colocado.

Una vez que un paradigma ha sido debilitado y socavado hasta el punto de que sus
defensores pierden su confianza en él, llega el momento de la revolución. La
gravedad de una crisis aumenta cuando hace su aparición un paradigma rival.

El nuevo paradigma, o un indicio suficiente como para permitir una posterior


articulación, surge de repente, a veces en medio de la noche, en el pensamiento de

Filosofía de la Ciencia

Página 139
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

un hombre profundamente inmerso en su crisis profesional.

No existe ningún argumento puramente lógico que demuestre la superioridad de un


paradigma sobre otro y que, por tanto, impulse a cambiarlo racionalmente. Una
razón de que no sea posible tal demostración estriba en el hecho de que en el juicio
de un científico sobre los méritos de una teoría científica intervienen muchos
factores.

En opinión de Kuhn, la naturaleza de los factores y circunstancias relevantes con


vistas a que los científicos cambien de paradigma es algo que debe descubrir la
investigación psicológica y sociológica. Así pues, se presentan diversas razones
vinculadas entre sí que generan la imposibilidad de encontrar argumentaciones
lógicas que fuercen a un individuo o una comunidad al abandono de un paradigma
y reconversión a otro. No hay un criterio único e inequívoco por el que un científico
pueda juzgar el mérito o porvenir de un paradigma.

2. LA CRISIS DE UN PARADIGMA
La crisis se resuelve cuando surge un paradigma completamente nuevo que va
ganando paulatinamente más adeptos en el seno de una comunidad de científicos,
hasta que finalmente se abandona el paradigma original, acosado por problemas, al
menos en apariencia irresolubles. Tal tipo de cambio discontinuo constituye lo que
se denomina una revolución científica (como el saltacionismo frente al gradualismo
en la teoría de la evolución o la teoría endosimbiogénica de la evolución frente a la
Darwinana). El nuevo paradigma, lleno de promesas, y aun no abrumado por
dificultades (como las refutaciones o falsaciones contundentes), guiará entonces la
nueva actividad científica normal hasta que esta última vuelva a chocar con
serios problemas y surja una nueva crisis, que dé lugar a otra evolución. Y así
sucesivamente.

El problema también es con el marxismo que con base en este paradigma se organizó
todo un mundo, que hubo millones y millones de personas cuya vida fue organizada
con base a este, y lo que ofrecía era precisamente: La producción socialista, la
abundancia socialista y por supuesto reparto socialista; pero desgraciadamente
ninguna de las tres promesas llegó, y hubo un momento en el que el sistema
fundamento en ese paradigma se derrumbó de manera estrepitosa.

La pregunta que ahora nos queda es: ¿Qué es lo que se conserva realmente del
marxismo?, algunos que crecieron y se desarrollaron intelectualmente con los
principios y enunciados de este paradigma, ya no tienen mayor capacidad para

Filosofía de la Ciencia

Página 140
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

cambiar, y su manera de pensar, lo que sostienen es que el marxismo sigue intacto,


lo que fracasó fue el marxismo social real, con lo cual se suicidan en cuanto
marxistas, porque sostener que lo que fracasó fue el socialismo real, es simplemente
afirmar que lo que queda vigente es el socialismo ideal, es decir que si hay
discrepancia entre la realidad histórica y el paradigma que intenta conocerla y
explicarla, la que está equivocada es la realidad histórica.

Lo que tenemos que hacer es empezar a analizar realmente qué es lo que queda, si
algo realmente queda, del marxismo. Porque en esto tenemos que ser valientes

Filosofía de la Ciencia

Página 141
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

3. LA CRISIS DE LOS PARADIGMAS DEL CAMBIO


Si hay un tópico que se repite en el plano
académico y en la esfera política en el reciente
primer decenio del siglo xxi, es el del cambio.

Todos los actores políticos y sociales, los medios y


el campo académico especialmente desde el
ámbito de las Ciencias Sociales, parecen girar más
o menos cerca y en torno a la cuestión del cambio, tanto entendido como una
necesidad imperiosa asumida por unos y otros, y también como un proceso y
tendencia que tiene lugar en la sociedad contemporánea.

Afirmamos que si la percepción del mundo social implica un acto de construcción


simbólica y relacional que se manifiesta de un modo práctico mas allá de las
representaciones mentales y sobre la base de un sentido más o menos agudo de la
posición que cada uno y que cada actor social tiene en el espacio social, entonces
también la idea y la puesta en práctica de la acción histórica que conduce o puede
conducir al cambio social, implica también un agudo sentido de la realidad
sociopolítica y del grado de exasperación colectiva que empuja hacia la
movilización.
Podría afirmarse la paradoja que en medio de los profundos cambios sociales,
tecnológicos, políticos y culturales que tienen lugar desde la fase final del siglo xx y
el inicio del siglo xxi y cuyo contexto se ha denominado como la globalización o
mundialización, es precisamente el tópico del cambio el problema central que se
instala en el debate público, en la academia y en el espacio público, pero al mismo
tiempo es un tópico cuyo significado epistemológico y hasta semántico parece
haber ido perdiendo relevancia, profundidad y valor.

Asistimos a la crisis de los paradigmas del cambio, especialmente de aquellos


proyectos globales de cambio social que movieron el mundo durante los siglos xix y
xx, entendido este como un conjunto de transformaciones observables en el
tiempo y que afecta de una manera continua y duradera a la estructura social y/o
al modo de funcionamiento de la sociedad y del Estado y que modifica el curso de
su historia.

Filosofía de la Ciencia

Página 142
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

4. LOS CAMBIOS DE PARADIGMA EN CIENCIA: LAS CRISIS Y


REVOLUCIONES DE THOMAS KUHN

En los periodos normales de una ciencia, el científico


suele investigar circunscribiendo su actividad en un
área bien definida. Esta concierne
al paradigma vigente en su ámbito de conocimiento.
El paradigma presenta pues con un conjunto de
problemas definidos, junto con unos métodos que se
consideran adecuados para conseguir los objetivos
establecidos. Si el experto culpa al paradigma de no
haber logrado resolver algún problema, estará expuesto a las mismas acusaciones
que el carpintero que culpa a sus instrumentos. Sin embargo, el corpus doctrinal
siempre alberga fallos o anomalías que, a la larga, pueden llegar a tener tal
gravedad como para generar una seria crisis en el paradigma vigente. De no poderse
resolver, este será finalmente rechazado y reemplazado por otro nuevo que no es
compatible con el anterior. La mera existencia de problemas irresolutos en un
paradigma, no constituye en sí misma una crisis. Kuhn reconoce que los paradigmas
siempre encontrarán dificultades a lo largo de su andadura. Siempre se presentan
anomalías. Solo bajo condiciones especiales estás últimas pueden conducir a una
crisis de credibilidad en sus principios, por parte de la comunidad implicada (los que
Lakatos alegaría que afectan al núcleo central de la teoría).

Filosofía de la Ciencia

Página 143
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

5. CAMBIO DE PARADIGMA Y TECNOLOGÍA


De acuerdo con Kuhn, analizar las características de un período de crisis en la ciencia
exige tanto la competencia de un psicólogo como la de un historiador. Cuando se
llega a considerar que las anomalías plantean al paradigma serios problemas,
comienza un período de “inseguridad profesional profunda “. Este es el estado
anímico actual de le comunidad de expertos en ciencias del suelo. Tal aseveración
puede constatase sin dificultad acudiendo a las declaraciones publicadas por una
buena parte de su establishment, como ya analizaremos en otro post.

Con el transcurrir del tiempo, los intentos con vistas a resolver el problema o
anomalía, devienen gradualmente más radicales, debilitando progresivamente
las reglas conceptuales y metodológicas establecidas por el paradigma. Los
científicos normales comienzan a entablar discusiones metafísicas y filosóficas,
tratando de defender las innovaciones que individualmente proponen sus colegas.
Estas de por sí pueden atesorar rasgos epistémicos que serían considerados
sospechosos o rechazables desde el punto de vista ortodoxo que impone un
paradigma. Más aún, los científicos comienzan incluso a expresar abiertamente su
descontento e intranquilidad con respecto a aquel. Personalmente, no albergo duda
alguna que, desde la percepción kuhniana, la edafología se encuentra en una fase
de crisis que reclama un nuevo paradigma. Y aunque pudiera sorprender esta ya ha
sido esbozado recientemente. Otra cosa bien distinta será si es el finalmente
abrazado por todo el colectivo o habrá que esperar a una nueva proposición.

Una vez que un paradigma ha sido debilitado y


socavado hasta el punto de que sus defensores pierden su
confianza en él, llega el momento de la revolución. La
gravedad de una crisis aumenta cuando hace su aparición un
paradigma rival. El nuevo paradigma, o un indicio suficiente
como para permitir una posterior articulación, surge de
repente, a veces en medio de la noche, en el pensamiento
de un hombre profundamente inmerso en su crisis
profesional.

Filosofía de la Ciencia

Página 144
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

6. ESQUEMA DE UN CAMBIO DE PARADIGMA

Los paradigmas rivales considerarán lícitos o


significativos diversos otros tipos de cuestiones
que con anterioridad se consideraban triviales, a la
par que se proponen normas de actuación
diferentes e incompatibles frente a las defendidas
años atrás. El paradigma en el que comienza a
trabajarse guiará el modo en que el científico vea
un determinado aspecto del mundo. Kuhn
mantiene que, en cierto sentido, los defensores de
paradigmas rivales “viven en mundos distintos”.
Este autor vincula el cambio de la adhesión por parte de los investigadores de un
paradigma a otro alternativo e incompatible con un «cambio de gestalt» e incluso
con una “conversión religiosa “.

No existe ningún argumento puramente lógico que demuestre la superioridad de un


paradigma sobre otro y que, por tanto, impulse a cambiarlo racionalmente. Una
razón de que no sea posible tal demostración estriba en el hecho de que en el juicio
de un científico sobre los méritos de una teoría científica intervienen muchos
factores. La decisión del investigador dependerá de la prioridad que dé a cada uno
de ellos. Los factores incluirán cosas tales como la simplicidad, la conexión con
alguna necesidad social urgente, la capacidad de resolver algún determinado tipo de
problema, etc.

Una segunda razón de que no exista una demostración lógicamente convincente de


la superioridad de un paradigma sobre otro surge del hecho de que los partidarios
de los paradigmas rivales suscribirán distintos conjuntos de normas, principios
metafísicos, etc. Juzgando por sus propias normas, el paradigma A podrá ser
considerado superior al paradigma B, mientras que, si se utilizan como premisas las
normas del B, el juicio podrá ser diametralmente opuesto. Recordemos que, la
conclusión de una argumentación es convincente solamente si se aceptan sus
premisas. Los partidarios de paradigmas rivales no aceptarán las premisas de los
contrarios y por lo tanto no se dejarán convencer necesariamente por sus
argumentos.

Filosofía de la Ciencia

Página 145
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

7. CAMBIOS DE PARADIGMA = CAMBIOS DE PERCIBIR EL MUNDO

Una revolución científica corresponde al abandono de un paradigma y a la adopción


de otro nuevo, no por parte de un científico aislado sino por una comunidad
científica en su totalidad. A medida que se convierten más científicos, por diversas
razones, al nuevo paradigma, se genera paulatinamente cambio en la distribución
de las adhesiones profesionales. Para que la revolución tenga éxito, tal correlación
de fuerzas debe decantarse drásticamente hacia el paradigma novedoso e incluir a
la mayoría de los miembros del colectivo implicado, permaneciendo tan solo un
pequeño grupo de disidentes románticos que a la postre serán excluidos de la nueva
comunidad científica y tal vez se refugiarán en otros campos, o en un departamento
de filosofía hasta su extinción.

Retornando al ámbito de la edafología, podemos anticipar que ante el viejo


paradigma agronómico han surgido al menos tres alternativas rivales:

 El denominado paradigma de la calidad de suelo


 El propuesto por los edafometras
 Y el recientemente lanzado “Zona Crítica Terrestre”

Filosofía de la Ciencia

Página 146
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

8. THOMAS KUHN: LOS PARADIGMAS Y LA CIENCIA NORMAL

Siguiendo la Monografía de Chalmers (¿Qué Es Esa Cosa Llamada Ciencia?), la


propuesta filosófica de Thomas Kuhnacerca de cómo funciona sería un esquema
abierto, más o menos, como el que exponemos a continuación:

8.1 Objeto Fractal

La variada y desorganizada actividad que


precede a la creación de una ciencia se
estructura y consolida finalmente cuando una
comunidad científica se adhiere a un paradigma
concreto. Un paradigma está constituido
por los supuestos teóricos generales, las leyes y
las técnicas normativas para su aplicación, que
adoptan los miembros de una determinada
comunidad científica de intereses.

Los investigadores que trabajan dentro de un


paradigma, ya sea la mecánica cuántica, la
relatividad, o cualquier otra, practican lo que
Kuhn denomina ciencia normal. La ciencia normal articulará y desarrollará el
paradigma en su intento por explicar y acomodar el comportamiento de algunos
aspectos importantes del mundo real.

La crisis se resuelve cuando surge un paradigma completamente nuevo que va


ganando paulatinamente más adeptos en el seno de una comunidad de científicos,
hasta que finalmente se abandona el paradigma original, acosado por problemas,
al menos en apariencia irresolubles.
8.2 Los paradigmas y la ciencia normal
Los paradigmas son algunos principios metafísicos muy generales, que guían el
trabajo de sus seguidores. Por último, también deben contemplarse algunas
prescripciones metodológicas muy generales tales como: “Hay que intentar
seriamente compaginar el paradigma con la naturaleza” o “Se requieren apreciar los
intentos fallidos de compaginar este último con la naturaleza como problemas serios
que requieren inevitablemente ser resueltos a la mayor brevedad”.
La ciencia normal conlleva intentos detallados de articular un paradigma, con el
propósito de compaginarlo lo mejor posible con las evidencias empíricas. Un

Filosofía de la Ciencia

Página 147
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

paradigma siempre será lo suficientemente impreciso y abierto como para permitir


que se hagan ese tipo de cosas (recordar la heurística positiva de Lakatos).

Kuhn describe la ciencia normal como una actividad de resolver problemas


gobernada por las reglas de un paradigma. Los problemas serán tanto de naturaleza
teórica como experimental. La ciencia normal debe presuponer que un paradigma
proporciona los medios adecuados para resolver los problemas que se plantean en
su seno.

Lo que distingue a la ciencia normal madura, de la actividad relativamente


desorganizada de la prenciencia inmadura, consiste en la falta de desacuerdo de una
comunidad en los aspectos más fundamentales de la disciplina que les congrega.
9. PARADIGMAS EN CRISIS ANTE LOS NUEVOS Y VIEJOS DESAFÍOS DE LA
CUESTIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
La crisis paradigmática que atraviesa a las ciencias sociales en el marco de los
desafíos planteados por las novedades que plantea la "cuestión social" en América
Latina es el tema que analiza esta ponencia.

Para ello, en primer lugar, se analiza comparativamente los problemas y


magnitudes que la cuestión social plantea en Europa y América Latina. El grado de
desarrollo del Estado de Bienestar en ambos continentes se analiza como uno de
los ejes de la comparación.

Luego, se reflexiona sobre la necesidad de unas ciencias sociales críticas en


América Latina y el "acoso" a que son sometidas en el marco de las exigencias del
sistema hegemónico vigente.

Algunos conceptos o categorías elaborados o resignificados en la región son objeto


de análisis a nivel indicativo de los elementos y modalidades que debe asumir la
construcción y re-construcción paradigmática. Escuchar la voz-grito de las
comunidades victimadas es un punto de partida imprescindible en este proceso.

La cuestión social es el drama de esa parte de la humanidad que es excluida


históricamente de los diferentes procesos y proyectos hegemónicos. Los
mecanismos y esfuerzos que desde el propio sistema se hacen para hacer "re-
ingresar" a esa masa a las redes e instituciones sociales, económicas, políticas,
culturales, etc. son parte de las distintas "respuestas" que se han ido ensayando
para resolver este problema.

La crisis paradigmática en el ámbito de las ciencias sociales es un hecho que hace


tiempo se viene planteando tanto en los debates académicos como en las
investigaciones que se llevan a cabo. Las profundas transformaciones acaecidas en
lo que genéricamente se denomina "la cuestión social" explican en parte esta crisis.

Filosofía de la Ciencia

Página 148
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Es por ello que un paso inicial para la comprensión del alcance, características y
magnitud de la crisis de paradigmas es analizar brevemente el contenido de las
transformaciones en torno a la cuestión social.

10.Marco epistemológico, teórico y político para abordar la crisis


paradigmática.
Las distintas corrientes de pensamiento surgidas en América Latina, el debate
acerca del papel del Estado, la presencia del "monólogo" neoliberal, así como la
derrota político-militar de los proyectos nacional-populares y socialistas son
cuestiones que han de tenerse en cuenta a la hora de intentar comprender por qué
"aparecen y desaparecen" conceptos, por qué hay temas "prestigiados y
desprestigiados", por qué hay problemas que se pretenden "superados" (aunque
en realidad estén en "carne viva").

Los desarrollos teóricos planteados por la corriente estructuralista, la teoría de la


dependencia o las propuestas de desarrollo alternativo, desarrollo a escala humana
o desarrollo local, como parte de distintas corrientes de pensamiento que se han
desarrollado en la región a partir de la década del cincuenta, sirven de aliciente y
estímulo acerca de las posibilidades de generar pensamientos y propuestas propias
desde América Latina, que tengan en cuenta sus especificidades y necesidades.

La impresión generalizada en América Latina es la de que sólo se oye al "monólogo


neoliberal" presentar sus recetas, ya que a nivel de elaboración teórica esta
corriente está lejos de alcanzar originalidad. Desde la perspectiva neoliberal
nuestros problemas están lejos de ser abordados desde la especificidad de la
problemática latinoamericana, sino más bien desde los intereses y demandas de
los países acreedores.

Otro tema central es el debate acerca del rol que debe tener en esta etapa el
Estado. El descrédito de éste como agente organizador del proceso económico y
social ancla sus raíces también en la soledad del discurso neoliberal. Esto no quiere
decir que el Estado tal y como venía funcionando en la década del ochenta fuera
viable y eficiente. Pero lo que no puede desconocerse es que no ha habido un
proceso de debate en las sociedades para ver qué hacer con el Estado, qué tipo de
Estado es el que se necesita y el que se puede construir.

Se ha dado el salto hacia el vaciamiento del Estado con la excusa de que de este
modo se garantizaría mayores niveles de eficiencia y equidad. Lo que no puede
desconocerse es el dato real de los sectores que resultan más perjudicados por

Filosofía de la Ciencia

Página 149
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

esta retirada del Estado son los pobres y empobrecidos o nuevos pobres, para los
cuales, en la mayoría de los casos, no existe otra alternativa que demandar los
servicios y prestaciones públicas para intentar satisfacer sus necesidades más
básicas.

Probablemente no sea este el lugar para plantear la cuestión política que entraña
este asunto, pero sí para tener en cuenta que existen corrientes de pensamiento y
paradigmas interpretativos que "toman partido" por o su punto de partida son
los excluidos (víctimas), los que de un modo u otro "padecen" una determinada
forma de organización social.

Todos estos conceptos hablan de unas ciencias sociales que se duelen del dolor del
otro, es decir, que su mirada no está puesta en el "equilibrio" sino en la
transformación, no es la "sociedad ideal" (al estilo weberiano) la que es objeto de
la reflexión sino la realmente existente, la que debe transformarse, la que puede
transformarse (teniendo como horizonte lo utópico, que a través de lo "imposible"
construye lo "posible"). Las ciencias sociales que construyen, fundamentan y
asumen estas categorías de análisis (y otras, ya que la lista no es exhaustiva, sino
indicativa) parten, en una primera instancia, de un asombro ante la pobreza
(Briceño León y Sonntag, 1998), la miseria, la exclusión y la victimación sistemática
(que es el dato de partida con el que debe "contarse" en una aproximación a las
sociedades latinoamericanas).

Estos conceptos elaborados o re-elaborados desde América Latina son una


contundente invitación a sospechar del "callejón sin salida" que propone con gran
maniqueísmo el neoliberalismo. Aquí sólo podremos dejar señalada (de modo
indicativo) toda la importante línea de investigación-revisión que se requiere para
el proceso de construcción de nuevos paradigmas.

Queremos enfatizar la idea de que la construcción de paradigmas


es siempre un proceso abierto, inacabado, permanente, en constante diálogo con
realidades cambiantes. Es decir, que de poco sirven para estos casos las
pretensiones escolares de "fundar" de ahora en adelante un nuevo paradigma.
Además, no es un tema menor el "modo" en que este proceso de construcción y
re-construcción paradigmática se lleva a cabo. Una condición inicial es, a nuestro
juicio, la participación directa, activa, primaria, de pleno y principal derecho de las
comunidades victimadas.

En la actualidad tenemos 10 paradigmas que han cambiado a través de los últimos años,
haciendo que nuestras formas de ver el mundo sean diferentes a las acostumbradas,
acontinuación, los mencionaremos:

11.PARADIGMAS EN LA ACTUALIDAD
Filosofía de la Ciencia

Página 150
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

1) Paradigma de los mercados


2) Paradigma de la felicidad
3) Paradigma de la religión
4) Paradigma de la familia
5) Paradigma del cerebro
6) Paradigma de la educación
7) Paradigma de la verdad
8) Paradigma de la salud
9) Paradigma de la fe

12.EJEMPLOS
 PARADIGMA DE LOS MERCADOS
La crisis ha puesto en evidencia los problemas de aplicación de los paradigmas
financieros sobre los que se basa la actividad inversora de los agentes
económicos que intervienen en los mercados de capitales. La cual ha
demostrado, que la aplicación de las teorías y de los modelos en la ciencia de las
finanzas no funciona adecuadamente, pero no hay que olvidar que dichas teorías
o modelos son importantes ya que son los que han permitido el enorme
desarrollo de los mercados financieros, pero es bastante criticada.

El primer paradigma básico de la moderna teoría financiera ha sido la ya antigua


hipótesis de los "mercados eficientes" desarrollada por Eugene Fama en la
década de los setenta. En donde los inversores operan únicamente sobre la base
de la información y no de la intuición. Por tanto, los precios vigentes en cada
momento en los mercados son eficientes, ya que reflejan toda la información
pertinente. Es decir, los inversores no podrán ser capaces de obtener, de forma
reiterada, resultados superiores a los del mercado a menos que incurran en
mayor riesgo o tengan suerte

Durante la reciente crisis financiera se ha podido constatar que la información es


normalmente asimétrica y deja escapatorias de ineficiencia que se pueden
aprovechar. Es decir, siempre existen operadores en el mercado que son capaces
de acceder a la información pertinente en mayor medida o antes que los demás,
y, por tanto, de lograr mejores rentabilidades relativas que los que no la

Filosofía de la Ciencia

Página 151
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

consiguen. Aquellos operadores que obtuvieron información más completa o


privilegiada de la situación de Tailandia, Indonesia, Corea o Japón, pudieron
salirse antes, sin pérdidas o con un menor impacto negativo.

Naturalmente, la teoría de Markowitz se basa en que los diferentes mercados e


instrumentos financieros no están excesivamente "correlacionados". Sin
embargo, en esta crisis financiera las correlaciones entre los mercados, a través
del "efecto contagio", han sido altísimas. La interconexión de los mercados, la
globalización de las inversiones y su concentración en grandes inversores
institucionales han favorecido el efecto contagio y, por tanto, la diversificación
no ha servido para mucho, ya que todos los mercados han aumentado sus
correlaciones de una u otra manera.

 PARADIGMA DE LA FELICIDAD
El paradigma de la felicidad desde la concepción de Karl Marx

La felicidad es la motivación principal de los seres humanos. Esta motivación


nos lleva a conseguir todo aquello que nos satisface, pero en una visión es
buscar la satisfacción de la sociedad en general.

Las grandes desigualdades no han podido ser controladas, sino que han ido
creciendo con el paso del tiempo, esta situación no permite que los seres
humanos dedicamos un tiempo a autoanalizarse, para saber cuáles son
nuestras necesidades espirituales la cual ha pasado a un segundo plano, ya
que, en la realidad en la que nos encontramos importa más el hecho de tener
riqueza material para poseer todo lo que queremos y ser felices.

La riqueza material:

Estas pueden representar para las personas sinónimo de felicidad, aunque


este concepto es bastante amplio y cada persona lo interpreta de acuerdo

Filosofía de la Ciencia

Página 152
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

con la situación vivida, algunas personas asocian la felicidad con la riqueza


material, ya que según ellas les provee de todo lo que necesitan, esta visión
que ha surgió en la contemporaneidad en la que asocian a la felicidad con el
dinero, lo que le crea al sujeto un nivel o grado de dependencia, por tanto,
en las sociedades los fenómenos de producción (aquellos donde el trabajador
transforma la materia prima en un producto determinado que tiene como
finalidad satisfacer unas necesidades).

Influencia en la mentalidad de los ciudadanos:

El surgimiento de la sociedad de consumo, entendida como el consumo no


productivo que es el resultado de la decisión de un individuo o de una familia
de adquirir determinados bienes y servicios, en general para su
sostenimiento y manutención.

Características de esta influencia:

El nivel de consumo determina el grado de satisfacción de las personas, sus


intereses individuales están en la idea de competir con otros sujetos en la
tenencia del poder.

El mercado es considerado como un dios, el cual está dotado de todo lo que


necesita el sujeto para entrar en línea con otras culturas.

“El centro es el mercado, produce para vender, vende para ganar, gana para
acumular, acumula para invertir, invierte para producir”.

A partir de estas influencias surgen entonces cuatro ideas fundamentales


dentro de la globalización:

Filosofía de la Ciencia

Página 153
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 Generar un pensamiento único:

Tenemos que ser pragmáticos, acabar con sueños, esperanzas, utopías y otras
realidades.

 Individualismo:

El sujeto desarrolla una mentalidad egoísta, que se basa en la defensa de sus


intereses particulares.

 El hedonismo:

La búsqueda del placer a través del consumo.

 Nihilismo :

Es un desgaste de las religiones, donde la búsqueda de la trascendencia se logra


en lo trascendente, pero sin duda no hay una trascendencia que lo satisfaga.

La globalización es un fenómeno el cual ha generado un gran impacto de cambios


acelerados en la época, donde el signo de la contemporaneidad es la aceleración
de los tiempos y el creciente individualismo. Porque no sólo se trata de una
época de grandes cambios, sino de un cambio de época, donde el viejo se
derrumba y el nuevo no llega a aparecer, la cual conlleva a un sentimiento
dominado malestar difuso y la incertidumbre.

La conquista de la modernidad y el aumento del dinamismo del cambio


económico-tecnológico y cultural, genera una crisis la cual es llamada la era “del
vacío” de acuerdo a Lipovesky-, la cual vendría hacer “la pérdida del nosotros”.

 El cambio del paradigma


El desarrollo de la dimensión espiritual del hombre es una de las más
importantes y a la vez la más frágil, ya que el predominio de nuevos modelos

Filosofía de la Ciencia

Página 154
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

económicos ha generado la deshumanización total del hombre. Muchas


personas a través del desarrollo de la vida espiritual han encontrado motivos
para vivir, es decir, lo han encontrado sentido a la vida.

Para algunos la felicidad la encuentran a través de la espiritualidad, no hay


pesimismo, ni egoísmo, ni envidia ni falta de seguridad. Hay una fuerza
interna que te da pleno control sobre tus decisiones y sobre tus actos.

En consecuencia, hay una gran división en el mundo que se traduce en


sectores clasificados entre ricos y pobres. Los mismos hombres hemos
creado barreras respecto a la felicidad donde los pobres son más infelices,
cuanto más pobre son, debemos analizar que aquí hay dos clases de riqueza.
La riqueza material y la riqueza espiritual, pueda que se tenga o no tenga una,
pero abunde la otra. Tomas Hobbes en su obra Leviatán, hace una
comparación entre uno y otro, en donde el débil como el fuerte tiene las
mismas condiciones para acceder a un beneficio cualquiera.

 PARADIGMA DE LA RELIGIÓN
A la tesis de Nietzche sobre “la muerte de Dios”, Jung responde que Dios no
ha muerto; pero es evidente que se ha escapado de las imágenes y
conceptos en que lo teníamos atrapado.
¿Dónde podremos encontrarlo ahora?

Los antiguos hebreos pensaban que todo eso era idolatría y necedad, propia
de la ignorancia de aquellos pueblos. Con el paradigma que les
proporcionaba el libro del Génesis, pensaron que el Sol no es un ser divino,
no es más que un astro creado en el cuarto día. (Gen. 1,14-19)

Filosofía de la Ciencia

Página 155
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

La humanidad ha sufrido lo que se llama cambios de paradigmas, que son las


referencias culturales para entender la realidad. El Sol fue divino, luego se
desacralizó. El sol sigue siendo el mismo antes y ahora, pero somos nosotros
quienes hemos cambiado nuestra manera de percibirlo, sobre todo con el
desarrollo de la Astronomía, y la invención del telescopio. Vivimos en otro
paradigma.

Partiendo de esa analogía quizás nos pase algo parecido con la idea que
hemos tenido de Dios y habría que concebirlo de otra manera, más acorde a
nuestro paradigma cultural.

Los autores bíblicos no describieron a Dios, sino que relataron sus


experiencias con él utilizando las referencias lingüísticas y culturales que
tenían a mano, sus “paradigmas” culturales evolutivos: la referencia del
pastor, del guerrero, del señor…

Los ateos atacan imágenes de Dios que resultan inverosímiles para los
tiempos de hoy, mientras que hay creyentes que defienden esas imágenes
como sagradas e intocables. Pero es lógico y necesario que, como
consecuencia del desarrollo evolutivo de las culturas, debamos actualizar,
reinterpretar nuestra experiencia de Dios, con imágenes y palabras que
tengan sentido hoy en nuestro contexto occidental.

El paradigma inter-religioso implica la aceptación de todas las tradiciones


como “vías de salvación legítimas” (caminos para lograr la plenitud), sin
establecer ninguna jerarquía en torno a ellas.

Reconoce que todas las tradiciones comparten, básicamente, los mismos


valores y la misma búsqueda, el mismo anhelo de absoluto, de no-dualidad o
de unión con la divinidad.

Religiosamente considerado, el «pensar que nuestra religión es la única


verdadera» (lo que se llama el «exclusivismo»), es una concepción o
paradigma «geocéntrico», o sea autocentrado: cada religión se considera que
está en el centro de la verdad y de la realidad, y las demás religiones están
más o menos alejadas de ese centro.

Filosofía de la Ciencia

Página 156
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

El paradigma que hoy surge, el del pluralismo religioso, propone que ninguna
religión está en el centro como un sol, sino que el único sol es Dios, alrededor
del cual giran todas las religiones: por eso se dice que es una verdadera
revolución «copernicana». No habría una religión «central». Todas las
religiones estarían girando alrededor de Dios, como hermanas. Cada religión
no tendría que pensar –como hasta ahora- que su mensaje es la «realidad
misma» de la salvación, sino «una descripción» de la salvación. Cada religión
sería «un mapa del territorio», no el territorio mismo».

Si esto es así, las religiones tendrán pues que insistir en conocerse


mutuamente, complementarse, enriquecerse unas a otras, y a sentirse
corresponsables del bien de la humanidad y del cosmos… Y colaborar y
dialogar en pie de igualdad. En definitiva, pues: aceptar sinceramente el
pluralismo religioso y rechazar toda pretensión de exclusivismo (declarado o
disimulado).

El pluralismo en la religión dio paso a los siguientes paradigmas:

 El paradigma inter-religioso es en cierto sentido anti-religioso, en la medida en


que nos retrotrae a la experiencia mística e inefable, no tematizada ni codificada,
que está en el origen de las grandes religiones de la humanidad.

 Como superación de la mera religiosidad, el paradigma inter-religioso da


primacía a la experiencia sobre el conocimiento, a la revelación sobre la doctrina,
a lo instituyente sobre lo instituido, a lo fluido sobre lo sólido, a lo abierto sobre
lo cerrado.

 El paradigma inter-religioso es destructivo: implica la supresión de las barreras


conceptuales que los hombres de religión trazan entre las distintas religiones.

 El paradigma inter-religioso es inclusivo: a él están convocados creyentes y


ateos, hombres y mujeres de todos los países.

Filosofía de la Ciencia

Página 157
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 La experiencia interior es la única fuente de autoridad que reconoce. Desde la


experiencia interior, todos los ritos, ideales, dogmas o doctrinas pasan a ser
considerados como medios, y no fines en sí mismos.

 Constata el relativismo de toda religión históricamente constituida, el hecho de


que las doctrinas y el cierre canónico operado son creación humana, producto
de unas determinadas intenciones e intereses, surgidas como fruto de unas
determinadas relaciones de poder.

 Denuncia todo dogmatismo y toda pretensión de ortodoxia como un


empobrecimiento: la reducción de la experiencia interior inefable a una
expresión unívoca y limitada a lo externo.

 No desprecia ni rechaza los dogmas que la religión ofrece, los ve como pobres
intentos de poner límites a lo que es, por esencia, ilimitado.

 Rechaza toda doctrina excluyente como una desviación interesada del mensaje
originario de todas las tradiciones, y se compromete a luchar en contra de toda
doctrina exclusivista, por muy venerable que esta sea considerada por “los
suyos”.

 Es auto-crítico: Exige el valor de denunciar toda doctrina exclusivista que se haya


enquistado en la propia tradición.

 Denuncia toda reducción de lo Absoluto a una sola tradición (la pretensión de


poseer las claves de la salvación en exclusiva) como un acto de idolatría.

 Rechaza la pretensión de uniformidad en el seno de cualquier tradición, afirma


de forma gozosa el pluralismo tanto intra como inter-religioso, como una
muestra de la capacidad creadora de Dios.

 Afirma que categorías tales como “los musulmanes” o “los judíos” o “los
hinduístas” no son más que ficciones, carentes de contenido real. Un seguidor

Filosofía de la Ciencia

Página 158
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

de cualquier religión puede sentirse más cercano a los seguidores de otras


religiones que no a los de su propia religión.

 Rechaza incluso limitarse a la propia humanidad, como una categoría que lo


separa del resto de las criaturas: todas las criaturas (pertenecientes a los reinos
mineral, vegetal o animal) son hermanas entre sí.

 Reconoce a toda criatura como “capaz de Dios”: toda criatura posee en su


interior, de forma innata, la posibilidad de realizarse, sin necesidad de recurrir a
mediación alguna.

 PARADIGMA DE LA FAMILIA
El concepto de paradigma de familia es un hombre y una mujer unidos en
matrimonio que forman con sus hijos una familia. Como individualización de
la relación más elemental en la que se comprende la esencia de la familia.

El concepto de familia es análogo porque se refiere a realidades análogas.


Existe analogía cuando entre dos entes se da unos aspectos semejantes y
otros distintos.

Paradigma biológico es incompatible con las leyes y proyectos culturales


relativos a la familia homosexual.

Actualmente, la sociedad occidental se decanta por un modelo antropológico


libertario e individualista.

Es una descripción que cuenta con dos realidades:

Filosofía de la Ciencia

Página 159
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

 El hombre y la mujer.
 Los hijos.
No hay nada tan natural, ni tan cultural, como la familia. De dicha afirmación
derivan dos ideas incompatibles:
 La familia es una realidad natural.
 Hay muchos modos culturales de establecer comunidades afectivas.

Al final las ideas se fusionan en una sola, prescindiendo de una noción


universal de familia.

Lo cierto es que el mismo concepto de familia ya no posee una connotación


única, lo que hasta hace 25 años era todavía un grupo bien delimitado con
roles específicos, hoy en día se cuestiona su propia estructura, sin pretender
referirse a la familia en forma histórica y esencialista, este trabajo lo que
propone es reflexionar -más que una crisis de familia que se está planteando
continuamente en estudios, en los medios masivos y hasta el interior de los
hogares mismos-, en un nuevo paradigma familiar que se está viviendo, más
que la pérdida del valor de la familia es una nueva forma de vivir la familia,
porque hasta el día de hoy, con todas las variantes que se experimentan, la
familia sigue siendo esencial dentro de la sociedad precisamente porque
ninguna otra institución ha cumplido las funciones que ella desarrolla en la
construcción del cada ser humano, entre otras (Cfr.Isaacs David, 200)

Filosofía de la Ciencia

Página 160
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

La familia es el ámbito natural para nacer, crecer y morir en la irrepetibilidad


de uno mismo (Cfr.Garcia Hoz V. 1990) es decir, desde que el hombre aparece
en el mundo ya es parte de una familia, aún antes de manifestarse
socialmente. Cronológicamente hablando, la estructura familiar en la que se
nace, es el ámbito natural en el que se viene al mundo y desde el cual se abre
uno a los demás.
 La familia da el sentido de pertenencia, es a través de ella que se fincan raíces,
raíces emotivas, raíces históricas de un proceso que comenzó hace mucho y que
seguirá en un futuro.
 Cada familia construye un estilo propio, una forma de vivir las tradiciones, de
nombrarse, la comida de la abuela, los adornos de la casa, las celebraciones; así
cuando uno se encuentra con las dificultades cotidianas se tiene la seguridad de
volver al calor del hogar.
 Desde ella se despierta la conciencia individual y colectiva de la persona, se sale
del aislamiento primario e se forma parte de un mundo de relaciones en las que
se han de compartir espacio, comida, utensilios y se entra así, a una interrelación
más profunda en la que se comparten conductas, formas de ser, ideas que se
tienen del mundo, se comparte el proceso de irse construyendo a sí mismos y
formar parte de la construcción de los otros: padres, hermanos, abuelos,
primos…
 De las múltiples relaciones que se van dando en la familia: filiales, fraternales,
conyugales, el individuo se abre a un mundo plural que le permitirán ir
estableciendo sus propias relaciones morales, afectivas, intelectuales, que lo
calificarán después como persona comprensiva, egoísta, adaptable, dominante,
generosa, etc.
 En la familia se acepta incondicionalmente a la persona como en ningún otro
lugar, se piensa en ella más por lo que es que por lo que hace, se recibe a cada
uno tal y como es, y se compromete junto con los otros a que sea cada día mejor.
En la sociedad hay una tendencia a clasificar: especialidad, edad, origen, estado

Filosofía de la Ciencia

Página 161
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

civil, etc. por todo lo repetible; en la familia no importan los títulos sino quien se
es, en lo más íntimo de uno mismo y se le ama solo por eso, por ser uno, con la
irrepetibilidad, cualidades únicas en uno.
 Es la familia un lugar de encuentros, donde se encuentra uno con otro en lo más
profundo y lo más específico de cada persona, su intimidad, al reconocer lo más
valioso de cada uno.
 La familia es un lugar de convivencia – en el sentido de vivir con, estar con; no es
la suma de personas que existen bajo el mismo techo sino a su vez comparten
ideales, actividades, valores, proyectos.
 La familia es una comunidad, quiere decir que se vive en común, o sea cada uno
se da tiempo para estar con los otros en medio de las múltiples ocupaciones.
 La unidad en la familia se da no porque todos asisten a los mismos lugares juntos,
ya que ésta no es una fábrica de conductas, sino el comportamiento de cada uno,
es el resultado de las firmes convicciones de las que los ha alimentado la familia.
Es una unidad que les hace únicos como familia, son los valores que los unen, los
valores que han construido entre todos y que luchan cada uno desde donde se
desarrolla, son sus ideales de vida y que cuando convergen le dan cohesión a su
relación.
 La educación que recibe el individuo en su familia es cualitativamente la más
significativa y profunda, que dejará huella a través de toda su vida porque es en
ella donde se le enseña a vivir en forma autónoma para que un día pueda alzar
el vuelo, se le capacita para asumir su libertad y un día hacerse cargo de su propio
destino, es decir se le educar para vivir y existir como una persona valiosa.

La crisis de los paradigmas antes presentados, provocaron lo siguiente:

 Frente al mundo relativista, consumista y materialista que tanto atrae, la familia


es una escuela de virtudes donde se forjará el carácter necesario para
enfrentarlo y vivir adecuadamente en él. Dentro de la familia se reconoce la
precariedad de cada uno y se compromete a ayudar en su desarrollo más

Filosofía de la Ciencia

Página 162
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

trascendental, aquí no se le enseña a los hombres que son las virtudes sino se le
muestra como ser virtuoso, se le muestra como auto dominarse para después
entregarse y salir de sí para trascender: así poder alcanzar un desarrollo maduro
y armónico en pos de la paz interior.
 Todos los seres humanos desean ser felices y quieren la felicidad para los suyos;
por ello los padres se vuelcan sobre los estudios de sus hijos como si fueran puro
intelecto, o hacia su carrera bien remunerada como si se fincara la felicidad en
el bienestar material, el secreto de la felicidad no está en el tener sino en el ser,
lo que se ha de desarrollar es que sean ellos mismos, que logren un estado de
ecuanimidad ante los altibajos de la vida, que amen la verdad y el bien, no
preocuparse sino ocuparse, o sea, centrar los esfuerzos en que aprendan a
actuar rectamente en el mundo y sepan afrontar los retos que la vida les ofrece.

 PARADIGMA DEL CEREBRO


El hombre ha inventado autómatas y máquinas cibernéticas, así como
sensores remotos que trascienden sus limitaciones estructurales específicas.
De este modo, robots teledirigidos como el Sojurner en Marte actúan
autónomamente de manera recursiva, siguiendo una rutina prediseñada de
algoritmos de observación y clasificación, con atribuciones mayores que las
que tiene el ser biológico. Por ello, el puesto de comando de la sala de control
de la Nasa se limita a teledirigir sus maniobras en un ambiente virtual en
tiempo diferido (11 min.), y en consecuencia, casi toda la observación que allí
se va realizando por los científicos es de segundo orden. Es más, interfaces
neurológicas entre el ser humano y las máquinas posibilitan, desde algún
tiempo a esta parte, cierta clase de simbiosis ciberorgánica. Existen
interfaces lingüísticas que permiten dictar a una máquina, y que este dictado
se transforme en texto, y que la máquina vaya adecuándose paulatinamente
a "interpretar" la dicción del usuario. También existen interfaces neuronales
que permiten conectar los movimientos naturales del ojo, como la dilatación
de las pupilas, a los gestos faciales, exentos de reconocimiento de caracteres
específicos sin acciones concretas en la máquina o en el computador. De este
modo, subir una página, avanzar a la izquierda o la derecha en la pantalla del
computador, son acciones posibles a través de estas interfaces por ahora
experimentales. Todo lo anterior lleva al concepto de un sistema híbrido de

Filosofía de la Ciencia

Página 163
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

observador, entre el ser orgánico y el cibernético, el que en esa función se va


volviendo crecientemente involucrando a un proceso de interacciones de
complejidad emergente e insospechada.

Algunos investigadores expertos en sistemas cibernéticos y STS han ido más


lejos aún, haciendo imposible distinguir los límites entre la ciencia ficción y la
ciencia actual. Ellos visualizan cyborg o ciberorganismos, metaseres o super
seres, conceptualizados como organismos híbridos (inmortales) que
sobrevivirán, no precisamente por medio de su naturaleza orgánica, sino por
medio de su organización cibernética, la cual conciben como una
combinación de tejidos orgánicos, redes electrónicas y otros medios.

 PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN
El médico peruano con especializado en Pediatría, magíster en Marketing
Turístico y Hotelero, magíster en Salud Pública, doctor en Turismo, docente
e investigador de la Universidad San Martín de Porres, Manuel Izaguirre
Sotomayor, ha escrito el libro “Neuroproceso de la enseñanza y del
aprendizaje: metodología de la Neurociencia en la educación”.

Inicia el Dr. Izaguirre su obra explicando que el paradigma de la educación en


los países emergentes conlleva a que los egresados carezcan de
competencias para enfrentarse a la vida y a los retos del mundo laboral,
debido a que “no saben cómo enfrentarse con la información, ni cómo
aplicarla a situaciones concretas, ni saben comunicarse, cooperar ni
participar”.

Filosofía de la Ciencia

Página 164
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Esta sentencia es el fiel reflejo de la realidad de nuestros educandos, porque


como docentes muchas veces nos enfocamos en que el estudiante debe dar
respuesta al pie de la letra, con puntos y comas tal cual el autor del texto guía
lo ha expresado o el mismo profesor, recurriendo no al análisis sino a
“vomitar” conceptos. Situación que se evidencia desde en todos los niveles
de la educación, gracias al conductismo

Como solución a lo anterior, propone el autor: “… para hacer de la educación


el eje central del desarrollo sostenible del país, obliga que los líderes que
conducen el país formulen una realidad imaginada de cada país donde se
priorice la educación como forma obligada de superación y realización
personal y ciudadana, que sepan anidarlo en la mente y el corazón de sus
ciudadanos para que les impulse a dar lo mejor de sí y no desfallezcan hasta
hacerlo realidad…”

Igualmente, Izaguirre Sotomayor, es puntual al decir que el docente debe


cambiar “el chip” del proceso de enseñanza, que este debe ser un facilitador
del proceso, dejando de ser el eje del mismo y traspasando el protagonismo
a los estudiantes, para que, estos a través de la construcción del
conocimiento, en esa relación entre el sujeto activo y objeto significativo, se
desarrolle el cerebro de los estudiantes, “las investigaciones realizadas han
demostrado que los entornos de aprendizaje desafiantes, la oportunidades
para aprender, las interrelaciones sociales y las actividades físicas influyen en
la formación de nuevas neuronas en el hipocampo”.

Filosofía de la Ciencia

Página 165
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

A su vez, resalta el autor de la importancia del trabajo en equipo como


facilitador del aprendizaje, gracias a la variedad de estímulos que recibe por
conectarse con sus pares, en vez de realizar las actividades de manera
individual.

En relación con las TIC, dice el autor que estas han “generado una enorme
brecha cerebral en los estudiantes nativos digitales y los profesores adultos
originando dos culturas diferentes que en el salón de clase deben encontrar
confluencias para optimizar el proceso enseñanza aprendizaje.”

El libro en sus XV capítulos invita a los docentes a una reflexión sobre el


quehacer en el aula siendo disruptivos con las metodologías tradicionales en
el proceso de enseñanza aprendizaje.
 La Neuroeducación, un nuevo paradigma educativo

En estas dos últimas décadas, gracias al diálogo interdisciplinario de las


ciencias cognitivas y las neurociencias, la educación se está asomando a una
verdadera revolución. Nuevas perspectivas más integrales y holísticas del
conocimiento del cerebro, anuncian un nuevo paradigma de la educación,
con profundas implicaciones.

Muchas son las teorías que proponen modelos para entender cómo se
produce el aprendizaje. Ninguna rompe radicalmente con las anteriores, por
el contrario, las mejora. No obstante, por tratarse de procesos sumamente
complejos, lo único que tenemos hasta ahora, son modelos que nos
aproximan a su comprensión. Un paso revolucionario, al respecto, lo vienen
dando en los últimos años las ciencias neurológicas en conexión con las
ciencias cognitivas. Estamos a las puertas de un nuevo paradigma educativo,
que aún asoma tímidamente su cabeza en el horizonte de las tradiciones
educativas profundamente arraigadas.

A diferencia de una concepción de aprendizaje tradicional, ya se sabe que


este es producto de procesos complejos de tipo biológico que interactúan
entre sí, debido a la actividad molecular de las neuronas de millones de
células en circuitos neuronales. En estos procesos complejos, deben coincidir
y articularse cuatro componentes esenciales, algunos tradicionales, otros
nuevos: la motivación, la emoción, la atención y la memoria.

Filosofía de la Ciencia

Página 166
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Algunos elementos, confirmados en este diálogo fructífero, están generando


algunos principios orientadores que posiblemente aún serán más
confirmados y enriquecidos en los próximos años.

 PARADIGMA DE LA VERDAD
La verdad es un concepto sistemáticamente oscuro. Hasta el siglo XIX se
consideraba a la verdad, una adecuación entre pensamiento o su expresión
lingüística y la realidad. En lugar de la verdad, ¿es el pensamiento o la
proposición? Es una relación siempre entre dos polos.

El origen de esta postura está en Platón, en sus diálogos Teeteto, La República


y Sofistas, siendo sistematizado por Aristóteles en su Metafísica. La verdad
como correspondencia o adecuación.

Esta noción expresa una noción empleada en el lenguaje ordinario pues


decimos que algo es verdadero cuando alguna situación existe, cuando es el
caso. Consiste en alcanzar con el pensamiento o con el lenguaje una realidad
extralingüística o extra mental. El lugar de la verdad esté en el punto de
coincidencia entre los dos polos por lo que necesitamos un criterio para
determinar si se ha dado dicha adecuación. Pero el problema entonces lo
tendremos en cómo podemos determinar dicho criterio.

 PARADIGMA DE LA VIDA
 Definición de vida
El vocablo Vida procede del latín vita, se caracteriza de estar relacionado
con la existencia de un ser humano, como también la fuerza o actividad
interna sustancial por medio del cual obra el ser que la posee.

Filosofía de la Ciencia

Página 167
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

La vida es el tiempo o período de duración que tiene el ser humano desde


que nace hasta que se muere. En la medicina, se establece que para que
la vida sea lo que debe ser, cada órgano debe cumplir muy bien su función
y en perfecta coordinación con las demás actividades del cuerpo. A esto
nos referimos a que los pulmones deben respirar, el corazón debe
palpitar, etc. Y para conseguirlo hay que disfrutar de buena salud; es
decir, llevar una vida saludable.

En términos biológicos, la vida se especifica por su alto grado de


organización, la cual se efectúa a distintos niveles, cada uno de mayor
complejidad que el anterior y con sus propias leyes emergentes:
monómeros, biomoléculas, genes, orgánulos, células, tejidos,
organismos, poblaciones y biosfera.
Todos los organismos que están vivos efectúan si bien de forma diferente
todos los procesos de la vida. Los seres humanos, los animales, las plantas
y muchos organismos que los ojos no pueden ver tienen vida. No
obstante, el aire, la tierra o las cosas que fabricamos no tienen vida. A
causa de que no son seres vivos; no crecen, no se reproducen, no
necesitan energía, no responden ante las circunstancias que pasan en el
medio donde viven.

Como valor, la vida es muy importante, nada ni nadie debe atentar, ni


violar el derecho que gozamos todos a la vida. Vivir una vida es la magia
que le da la razón de ser a nuestra existencia y nos otorga la satisfacción
de vibrar al lograr lo que deseamos. Vivir es asumir el riesgo de luchar con
rigor y pasión para triunfar y alcanzar nuestros ideales y metas.
 La vida como paradigma
Un paradigma es la forma en que vemos las cosas desde nuestro punto
de vista. Para nosotros es una verdad inmutable.

Filosofía de la Ciencia

Página 168
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Nos cuesta mucho aceptar que no tenemos la razón en algo que creemos
a pies juntillas. Cuando alguien nos dice: ¡estás equivocado!, nuestros
resortes internos se alteran, nos invade un fuego interior que se precipita
a escaparse por cualquier poro de nuestra piel y reaccionamos
automáticamente como si nos hubieran agredido literalmente.

Nos sentimos atacados y contraatacamos o nos defendemos. Sin


embargo, muchas veces no somos siquiera conscientes de que nuestros
paradigmas pueden limitarnos en nuestro crecimiento ya que, al resultar
verdades inmutables, nos convencemos a nosotros mismos de que no se
pueden cambiar.

 Paradigmas sobre nosotros mismos


¿Cuantas veces te has dicho: "no soy capaz de hacer ese tipo de cosas"?
Tal como pienses y te digas, así actuaras. Si piensas que eres tonto,
actuarás como un tonto. Creemos que nuestras palabras no significan
nada y, sin embargo, son la expresión de nuestras conexiones neuronales
y, por tanto, las que nos mueven. Nuestras mayores limitaciones nos las
imponemos nosotros mismos.
¿Cómo vencerlo?

Filosofía de la Ciencia

Página 169
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Un consejo: apóyate en aquellas personas que habitualmente te animan


y que tú sabes que, con sus palabras y actuaciones, te impulsan y te retan
día a día.

 Paradigmas sobre la vida


¿Qué es lo que te impulsa en la vida? ¿En qué piensas casi todo tu
tiempo? ¿Qué o quién es tu obsesión? Lo que sea más importante para ti
será un paradigma y se podrá convertir, si no actúas con precaución, en
el centro de tu vida. Estos centros suelen ser:
 Tus amigos
Los amigos son importantes, pero no debes centrarte en ellos. Cada
persona tiene su propia vida y, como tal, su propio futuro. Si te centras el
ellos, tu personalidad se verá influenciada y podrás estar viviendo la vida
de otros y no la tuya propia. Recuerda que tú eres el protagonista de tu
vida y por eso, no debes permitir que nadie decida por ti lo que debe ser
tu vida y cómo debes actuar en cada momento.

 En cosas
Vivimos en un mundo material en el que en ocasiones creemos que es
más el que más tiene. Centramos nuestra vida en conseguir posesiones
pensando que, de esta manera, somos mejores. Recuerda que el valor de
lo material es temporal y no duradero.

La solución consiste en crecer y mejorar nosotros mismos. Invertir en


nuestro crecimiento es más valioso que gastar en objetos que, más tarde
o más temprano, desaparecerán de nuestras vidas.

Filosofía de la Ciencia

Página 170
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Si lo que soy es lo que logró y lo que logró se pierde, ¿entonces quién


soy? Anónimo.

 PARADIGMA DE LA SALUD
Este paradigma es la expresión de la ciencia moderna en la salud, cuyos
fundamentos son la racionalidad, la objetividad y la verificación empírica. Se
dirige principalmente a la enfermedad y menos a la salud. La enfermedad la
explica e interviene como un proceso principalmente biológico.
Epistemológicamente identifica una etiología para cada enfermedad
(infecciosa, degenerativa, inmunológica, metabólica, genética, etc.), a partir
de la cual explica el origen y curso de los síntomas y signos en un cuerpo con
ciertas condiciones de edad, sexo, nutrición e inmunidad.
 La vigencia de los paradigmas de la Salud
Los paradigmas mantendrían vigencia en la medida que subsistan los
contextos sociales, culturales o ideológicos que los constituyó. Algunos
tuvieron una vigencia larga y global, otros se asentaron principalmente
en instituciones públicas y organismos internacionales, otros en sectores
críticos a las políticas oficiales y dominantes, como también hubo
paradigmas que supervivieron en ámbitos académicos o en sectores
sociales populares. Además, los paradigmas residen en sectores sociales
que los portan como un elemento de su identidad cultural, luego,
mientras sobrevivan dichos sectores sociales, el paradigma tendrá algún
grado de vigencia.

Los nuevos sistemas económicos, sociales y culturales se gestan en


algunos ámbitos limitados de una sociedad, hasta que las tensiones
alcanzan un nivel mayor y desatan una revolución y con ésta, la
instalación de un nuevo paradigma como el oficial y vigente. Algo

Filosofía de la Ciencia

Página 171
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

semejante ocurre en sociedades con excesivo centralismo y Estados


débiles. En estos casos es posible que en solo país convivan formaciones
sociales diferentes, que son el asiento de diferentes paradigmas en
diversos campos.

 PARADIGMA DE LA FE
La fe puede concebirse como el comparsa del dogma o bien como su
verdadera causa eficiente, si la fe fuera una necesidad no sería en absoluto
meritoria, esta es la transformación de lo contingente en necesario y de lo
necesario en contingente. De esta forma la fe no es una creencia, sino que es
el acto de creer, así como el acto de conocer no es un conocimiento. La fe
tampoco es una certeza, sino que es la oposición a toda certeza. La razón por
lo tanto no puede impulsarse por sí misma, sin intuición es ciega.
Pero se debe creer en la libertad cuando no se presentan los seres
fantásticos que vendrán a salvarte o de quien pueda vivir alejado de los
dogmas impuestos por una religión que aplasta los sentidos y deja al hombre
sólo con la única respuesta a todos sus predicamentos: Dios.

Hegel nos propone a ser conscientes de nuestra dignidad humana, así como
lo diría Fitche en Sobre la Dignidad del Hombre, donde plante que solo el
hombre es capaz de realizar su propia autonomía.

Si existe alguna anestesia para el pecado no se puede llegar a encontrarla


bajo el perdón divino sino mas bien en mi propio arrepentimiento. No
renunciar de todos modos a la fe sino a la fe positiva. Por esto la fe no debe
ser ni una necesidad ni una entelequia finalista sino un acto libre. No
podríamos renunciar todo de nosotros mismos para reconquistarnos la fe
pura solo sabe que sabe no está atada por cualquier grupo de enunciados

Filosofía de la Ciencia

Página 172
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

que por lo que le hubiera dicho alguna autoridad debo considerar que sean
verdaderos y confiarme de ellos.

El creer se transforma en confiar y es la clave de la fe positiva, la obligación


el deber en creer y es donde la soberanía del YO y toda su dignidad carecen

CONCLUSIONES
El problema aquí se plantea particularmente para aquellas disciplinas que se
desarrollaron o que se acogieron, quizás excesivamente, a un paradigma que ha hecho
conflicto y entre ellas está precisamente la sociología. El problema está en que ahora
realmente ya no sabemos lo que habría de enseñarse en la carrera de sociología, ya no
sabemos qué han de hacer los sociólogos y esto plantea el problema de la elaboración
de un plan de estudio, ¿cómo yo he de saber lo que tengo que enseñar, si no sé lo que
voy a hacer? ¿Si no sé lo que voy a hacer, qué es lo que te enseño?

Antes no teníamos problemas, estábamos formando "sociólogos para el cambio" la


sociedad va a cambiar decían (y a algunos ilusos nos parecía que el camino estaba a la
vuelta de la esquina) pero el tal cambio no llegó e, inclusive, se terminó la guerra y
estamos desencantados por el desarrollo de los acontecimientos.

Filosofía de la Ciencia

Página 173
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

INTRODUCCIÓN

Hoy en día vivimos en una sociedad altamente dependiente de la tecnología, buena o


mala no sabemos, esto dependerá del uso que le demos. Así que nos vemos en la
necesidad de adoptar cambios para poder estar a la par de los últimos avances
tecnológicos.
Las personas en etapa de estudio están en la obligación de conocer más sobre el
funcionamiento de la tecnología, ya que, si buscas ser realmente competitivo en un
mundo en el que cada vez es más adelantado, nuestra vida cotidiana depende de cuan
capacitados estemos para manejar distintos equipos en casa, en el trabajo, en la oficina,
en el parque, etc.
La importancia de la tecnología para con el mundo, ha ido sumando al desarrollo de
nuestras actividades ya que puede optimizar, agilizar e incluso tener mayor presión al
momento de efectuar un trabajo usando diversos equipos aplicados a la realización de
este. Un claro ejemplo es los medios que se utilizan para transmitir mensajes en el
momento de comunicar ideas (antes en el incanato con chasquis, luego presencia de fax
y ahora se usan las redes sociales).
De acuerdo a las necesidades, se han ido creando diversos equipos y sistemas que
facilitan las tareas. Es por eso, que cuando algo innovador todos desean obtenerlo
cuanto antes ya sea por presunción o por estar a la moda y en caso menores por
necesidad (teléfonos móviles, etc.)
A continuación, abordaremos el desarrollo del tema, para poder identificar cuan positivo
o negativo puede ser el impacto que el avance tecnológico genere en la sociedad.

Filosofía de la Ciencia

Página 174
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL MUNDO ACTUAL


La tecnología ha aportado grandes beneficios a la humanidad, creando una
mejor calidad de vida para esta, ahorrándonos esfuerzo, costos y tiempo.

1. CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO


A través de la historia del ser humano ha
tratado de explicar la existencia del universo,
su propia existencia, su naturaleza y la
naturaleza de las cosas, plasmando teorías que
algunas son aceptadas y otras refutadas. La
ciencia ha surgido desde un pensamiento y
desde experiencia empírica, evolucionando
hasta ser una ciencia racional y objetiva,
asentándose sobre ella la base de la sociedad
y las doctrinas y la formación del espíritu
humanista.

 FRONTERA SIN LÍMITES


A través del tiempo los seres humanos hemos reflexionado sobre el
universo y las leyes que lo gobiernan y en el afán de comprender el mismo
nos hemos incursionado en lo desconocido producto de nuestra
naturaleza, producto de nuestra curiosidad, la investigación más básica y
hasta el descubrimiento más sorprendente y reciente han logrado
sosegar muchas interrogantes, y generándose con ello el surgimiento de
muchas más, que desafían nuestra propia capacidad y el alcance de la
misma.

Filosofía de la Ciencia

Página 175
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Existen hoy en día grandes descubrimientos en


sectores como medicina, gastronomía, educación.

Aunque a las personas le interesa muy poco saber


cómo se logró crear tal o cual equipo, sin
imaginarse que detrás de ello se mueven grandes
industrias y mercados y movimientos económicos
notorios.

 MOTOR DEL DESARROLLO


La tecnología es el factor más importante del desarrollo económico en un
mundo competitivo como este, pues quien cree nueva información y se
capaz de aplicarla lo más rápido posible y la ponga a trabajar llevara la
ventaja convirtiéndose de ese modo la ciencia en el combustible de la
tecnología para que pueda darse así el desarrollo económico. A nivel
empresarial la tecnología ha permitido y
facilitado a los dirigentes empresariales
desarrollarse de mejor manera en el mercado
competitivo, ya que a través de sus nuevos
equipos y sistemas acorta los costos
generados en la producción de bienes y
servicios. No podemos concebir la idea de que
en países industrializados el ingreso per cápita
sea igual al de uno en vías de desarrollo, esto
se debe a un principio de la economía: a mayor
producción mejor nivel de vida de la persona.

2. DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL CONTEXTO DE LA MODERNIDAD


La noción de modernidad entendida como una mejora en las
condiciones de vida de la humanidad, ha generado diversos
argumentos un tanto inciertos y erróneos atribuyéndole toda mejora
y todo prejuicio.

Filosofía de la Ciencia

Página 176
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

El punto está en que las personas tienen criticas extremas sobre el


impacto bueno o malo que tenga la tecnología en la humanidad, sin
darse cuenta que los inventos tecnológicos son simplemente
instrumentos, sino que es la persona quien le otorga el valor de buena
o mala según el uso que le da.
Dentro de sus estudios acerca de la economía política, Marx sugiere
algunas categorías de análisis que nos permiten entender el desarrollo de
las relaciones sociales.
Estas son:
 Relaciones Sociales de Producción y Fuerzas Productivas
(constituyen el espacio geográfico, que genera un medio para la
producción en un tiempo y espacio determinado) Estas suponen
y exigen un determinado desarrollo tecnológico.
 Es por eso que el análisis sobre tecnología debe ser abordado,
como un instrumento de las relaciones sociales, de tal forma que:
“la clave para entender la tecnología es verla como el resultado o
producto de un proceso de trabajo” por eso es que el desarrollo
tecnológico es resultado de un esfuerzo colectivo.

En nuestra actualidad, la aplicación del desarrollo


de la tecnología, su pretendida ubicuidad, ha
generado que existan ciertas diferencias locales,
regionales, nacionales y supranacionales, que
presentan particularidades que responden a una
dialéctica de la totalidad y el lugar. Así, se
presentan subespacios, con ciertas características
económicas, políticas y culturales en común, pero
con referencia a la tecnología (que no está
disociado de los factores antes mencionados),
subespacios de invención tecnológica, donde se
concentra una importante producción intelectual y
de innovación tecnológica en donde los factores
del espacio (tanto de configuración territorial
como de relaciones sociales) presentan características idóneas para la aplicación
de las tecnologías. Esto es lo que llama Milton Santos “espacios luminosos”, en
oposición, pero en coexistencia con los llamados “espacios opacos”. Siendo esto
una muestra de contradicciones que ha generado el proyecto moderno basado
en el desarrollo, como lo muestra la desigual utilización del factor tecnológico,
entre otras desigualdades económicas y sociales.

Filosofía de la Ciencia

Página 177
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Existe un crecimiento de las desigualdades, las distancias entre


los ricos se vuelven cada vez mayores a los pobres, quienes
ostentan dicha concentración económica van dirigiendo el
rumbo que adquiere el desarrollo de las fuerzas productivas.
Me ocuparé de definir una noción de modernidad para relacionarlo con el
desarrollo histórico de la tecnología, de la misma manera trataré el concepto de
posmodernidad.

2.1 SIGLO XVI (PRIMERA FASE)


Marshall Berman en una de sus obras nos
muestra lo paradójico que puede llegar a
ser el concepto de modernidad,
mostrándonos el carácter contradictorio
de la misma.

Ahora bien, realizando un análisis espacio-temporal desde el


surgimiento de la modernidad, podemos destacar algunos
periodos importantes donde el desarrollo tecnológico forma
parte fundamental de dicho proyecto.

De esta manera caracterizamos el desarrollo de un proyecto de


vida moderna en tres momentos importantes. Así y de acuerdo a
Berman dividiremos la historia de la modernidad en tres fases.
Señalando la primera a comienzos del siglo XVI hasta finales del
siglo XVIII, cuyos inicios se dieron en Europa.

En esta época los adelantos en el desarrollo tecnológico provienen de los


árabes y Asia principalmente, pero todavía es demasiado incipiente para
el aprovechamiento que requiere el sistema capitalista, que va
proporcionando bases para ese desarrollo tecnológico.
Los importantes avances tecnológicos de
estos momentos son los que tienen que
ver con la posición geográfica como: la
brújula, los instrumentos de guerra como:
la pólvora y la creciente difusión de
nuevos pensamientos y explicaciones no
dependientes de la comunicación oral
que dominaron los representantes
eclesiásticos: la imprenta.

Filosofía de la Ciencia

Página 178
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

2.2 SIGLO XVIII (SEGUNDA FASE)


Según Berman comienza con: “la gran ola
revolucionaria de la década de 1790”, fase que
Dussel considera como una visión eurocéntrica,
donde “la Modernidad es una emancipación,
una salida de la inmadurez por un esfuerzo de
la razón como proceso crítico, que abre a la
humanidad a un nuevo desarrollo del ser
humano.
Es en esta fase donde podemos identificar el carácter más importante del
desarrollo tecnológico, específicamente en el periodo llamado “ilustración” que
proyectó la idea de progreso, lo cual conduciría al mejoramiento de las
condiciones sociales mediante la “razón” como acción humana y la ciencia y la
tecnología como instrumento para alcanzar dicho objetivo.

Erich Fromm menciona dos principios que persigue el desarrollo tecnológico:


que son la máxima de que algo debe hacerse porque
resulta posible técnicamente hacerlo y el otro es la
máxima eficiencia y rendimiento (misión para alcanzar
objetivos de riquezas y manipulación y control).
“La tecnología nos descubre la actitud del hombre
hacia la naturaleza, el proceso directo de producción
de su vida, y, por lo tanto, de las condiciones de su vida
social y de las ideas y representaciones espirituales que
de ellas se derivan”

2.3 SIGLO XX (TERCERA FASE)


El mundo en desarrollo consigue triunfos espectaculares en el arte y el
pensamiento.

Filosofía de la Ciencia

Página 179
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Modernidad y Modernismo. - características del siglo XX, principalmente


retomando el análisis de Berman destacamos que
“el pensamiento moderno sobre la modernidad
está dividido en dos compartimientos diferentes,
herméticamente cerrados y separados entre sí: la
«modernización» en economía y política; el
«modernismo», en el arte, la cultura y la
sensibilidad”. En otras palabras, “nuestra visión
de la vida moderna tiende a dividirse entre el
plano material y el espiritual: algunos se dedican
al «modernismo», que ven como una especie de
espíritu puro que evoluciona de acuerdo con sus imperativos artísticos e
intelectuales autónomos; otros operan dentro de la órbita de la
«modernización», un complejo de estructuras y procesos materiales –políticos,
económicos y sociales– que, supuestamente, una vez que se ha puesto en
marcha, se muere por su propio impulso, con poca o nula aportación de mentes
o almas humanas.

- La llamada posmodernidad. - Así como: la modernización basada en el


desarrollo tecnológico es derivada de una relación desigual de explotadores y
explotados, generando así las ilusiones de la modernidad, como el tecno paraíso.

- Ante este dilema, surgió una variante diferente a modernidad, propuesta por el
mundo socialista, donde se pensaba
acabar con este proyecto civilizatorio de
relaciones sociales desiguales, basado en
un sistema económico diferente. Sin
embargo, teorías que coinciden con estas
ideas de un nuevo sistema social
constituyen tan sólo una vertiente del
proyecto civilizatorio denominado
modernidad.

Filosofía de la Ciencia

Página 180
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

3. DETERMINISTAS APOCALÍPTICOS

Los determinismos tecnológicos y los discursos apocalípticos deberán


sustentarse en la utilización de la tecnología que estará condicionada por
características políticas, económicas e incluso culturales.

Es cierto, que la tecnología ha realizado enormes beneficios a la humanidad


como en la medicina, comunicaciones,
entretenimientos, etc.

Pero además de ello, ha producido otros


efectos, principalmente en la industria
militar, como las armas de destrucción
masiva, reactores nucleares, bombas
atómicas, satélites artificiales, y también
un gran desarrollo en transporte y
telecomunicaciones, además de los productos modificados genéticamente
(transgénicos), los cambios climáticos y el agujero en la capa de ozono producido
por el uso indiscriminado de los clorofluorocarbonos, etc. Sirviendo así, a través
de su utilización, como un instrumento de control social.

Por ello, hay quienes dicen que la tecnología, “...en vez de encaminarnos a la
abundancia, la ciencia, o mejor dicho su aplicación, puede llevarnos a la
destrucción de la civilización, y aun de la humanidad.” No obstante, obedece a la
acción humana respecto a las decisiones que se tomen, según los intereses
económicos y políticos imperantes en la actualidad.
De esta manera, la tecnología entendida
como el desarrollo de las fuerzas
productivas, es el fruto del trabajo
colectivo que pude ser importantísimo
para mejorar las condiciones existentes
en la actualidad y en un futuro próximo,
el cual dependerá una vez más de los
objetivos que persigan, la satisfacción de
intereses personales o de la humanidad.

Filosofía de la Ciencia

Página 181
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

4. IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA
Como ya hemos hablado con anterioridad, la tecnología se refiere a la colección
de herramientas que hacen más fácil usar, crear, administrar e intercambiar
información.
El desarrollo de alta tecnología ha
ayudado a conquistar las barreras de
comunicación y reducir la brecha entre
la gente de todo el mundo,
generándose así, un mundo
globalizado (El mundo es así, más
pequeño y la vida es mucho más
rápida). Los avances tecnológicos se
han vuelto una parte esencial de
nuestras vidas. Para entender por qué,
solo basta con mirar a nuestro
alrededor y ver que en todo momento
y contexto estamos rodeados por ella; ya sea que estemos trabajando o
descansando, siempre está presente para hacer nuestras vidas más sencillas,
facilitándonos los procesos antes de realizar un trabajo.

Tomemos como ejemplo los dispositivos móviles: entre más rápido se mueve el
mundo más avances tecnológicos se ofrecen. Las laptops se hacen más delgadas
y más pequeñas, se vuelven más compactas cada año y ofrecen más capacidades
y un rendimiento superior. Deben ser capaces de procesar una gran cantidad de
información en una forma más rápida y concisa. Lo mismo sucede con los
teléfonos, la necesidad de ser capaz de comunicarse en cualquier momento y en
cualquier lugar se ha tomado como base para para crear el teléfono celular, que
cada vez se fabrica más pequeño y tiene más características, juegos,
entretenimiento y aplicaciones, hasta llegar al punto de ser casi como un
ordenador de bolsillo. Por si fuera poco, su precio en el mercado baja
rápidamente conforme se lanzan
nuevos productos y se vuelve más
accesible.

La importancia de la tecnología
dependerá del huso practico que se le
dé. Como sabemos la tecnología suele
estar en continuo avance, siendo así el
resultado de la realización de nuevas
ideas concebidas por las disciplinas científicas, y, por tanto, va muy ligada al
concepto de innovación.

Filosofía de la Ciencia

Página 182
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Hoy en día se intenta no sólo incrementar la producción, sino que las nuevas
tecnologías cuiden otros aspectos, como el social, el bienestar de los propios
trabajadores o el beneficio ambiental.

Una tecnología cubre necesidades, sino existiría necesidades la tecnología no


tendría nada que satisfacer, por tanto, no será necesaria. Mucho menos llegaría
a evolucionar. Sin embargo, el ser humano perdura eternamente con
necesidades ilimitadas, por tanto, necesita de la existencia de la tecnología y esta
del ser humano estando en relación Directamente Proporcional.
En la industria se utiliza la tecnología basada en conceptos de ecología y
desarrollo sostenible para evitar la contaminación.

5. CONCECUENCIAS DEL MAL USO TECNOLÓGICO

El desarrollo tan veloz de nuevos


dispositivos, fomentan el consumismo,
además el uso excesivo trae consigo
repercusiones en la salud, como estrés
visual, insomnio, sordera u obesidad,
entre otros. Finalmente, pasar tanto
tiempo navegando en nuestros teléfonos
celulares y tabletas, nos desconecta de lo
que sucede a nuestro alrededor y afecta
nuestra relación con los demás.
Acercándonos así a quienes están lejos y
alejándonos de quienes están cerca.

Dependiendo del uso que se le dé a la tecnología determina si es buena o mala,


útil o perjudicial. La tecnología en sí es neutral, pero somos nosotros los que la
hacemos buena o mala, con base en el uso que le damos.

Filosofía de la Ciencia

Página 183
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

6. TECNOLOGÍA Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA

Actualmente la ciencia de la economía, se


encuentra altamente apoyada por el desarrollo
tecnológico en cuanto a procesos, herramientas y
sistemas de información entre otros recursos,
enfocados al incremento de la productividad del
área en el que se desempeñe esta ciencia.

El desarrollo tecnológico como el internet, el celular, la televisión, etc. está


produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el
conjunto de las relaciones sociales. Siendo uno de los avances más importantes
el desarrollo de las telecomunicaciones, ya que esta permite que se mejore las
relaciones y la transmisión de información entre sociedades que se encuentran
en diferentes espacios geográficos del planeta. Nuestra visión del mundo está
adquiriendo una nueva dimensión por encima de países, comunidades y
localidades, lo mismo que les sucede a las empresas. Estamos ante un nuevo
modelo social, la sociedad civilizada en el que las fronteras desaparecen en
beneficio de los intercambios de ideas,
mensajes, productos y servicios, esto
gracias al avance tecnológico.

Hoy en día estamos inmersos en un


nuevo tipo de sociedad de la
información o sociedad del
conocimiento que viene a reemplazar a
los modelos socioeconómicos, la
sociedad agraria y la sociedad industrial.

Filosofía de la Ciencia

Página 184
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

En el modelo agrario, la explotación de la tierra era la manera de generar riqueza.


En el modelo industrial, las nuevas tecnologías y los nuevos sistemas,
posibilitaron la fabricación masiva de productos de alimentación. Sin embargo,
la generación de riquezas en la
actualidad, tiene que ver con otras
maneras de proceder. Además de la
importancia de la acumulación de
capital y la tecnología, lo que en
verdad se convierte en algo decisivo
es saber: que quieren las personas,
qué hacen los competidores, dónde y a quién se puede comprar y vender en
mejores condiciones, qué cambios pueden afectar a las personas o a un sector,
etc.

Las empresas cuentan con las TIC como


un instrumento, por lo cual las nuevas
tecnologías se han tornado en una
herramienta imprescindible ayudando
para la mejora continua de la empresa.
Viéndose en mayor dimensión la
presencia de estas tecnologías en
empresas grandes, a diferencia de las
medianas y pequeñas. Esto se debe
principalmente a la dimensión de la
empresa, a su actuación y a su capacidad
de inversión de la empresa, pero poco a poco esta diferencia se va acortando, ya
que muchas empresas están empezando a ser conscientes de que el uso de la
TIC es una cuestión clave para su expansión y supervivencia.

INFLUENCIA DEL INTERNET


En los últimos años cabe destacar a
internet como el elemento
revolucionario, seguido de los
celulares. En muy poco tiempo el
Internet se ha hecho indispensable
en cualquier empresa, sin importar
su tamaño, y su influencia lo
podemos ver en la vida cotidiana.
Aún queda camino por recorrer,
pero ya se empiezan a ver casos de
empresas en las que los conceptos tradicionales desaparecen a consecuencia de

Filosofía de la Ciencia

Página 185
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Internet. Una de las consecuencias más claras es el cuestionamiento de los


planteamientos tradicionales sobre el tamaño.

 Causas por las que una organización no tiene mejores resultados con uso del
internet:

1. Desconocimiento total o parcial de las importantes oportunidades que


ofrecen las nuevas tecnologías en general (e Internet en particular)
2. Poco apoyo por parte de la dirección.
3. Retorno de la inversión.
4. Se subestiman las posibilidades que brinda Internet a la empresa.
5. Falta de planificación en el proceso de información en el internet
6. Falta de personal cualificado para esta área.
7. No se remodelan los procesos de la empresa para la correcta
adecuación del negocio.
8. No se tiene como prioritario.
9. Resistencia al cambio.
10. Falta de metodología en el desarrollo del proyecto.

7. IMPACTO DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN DE LA ECONOMÍA


El internet proporciona importantes usos de los recursos, para mejorar la
educación de la economía, haciéndola, más interesante causando el mayor
interés del alumno, ya que le ofrece mayores oportunidades de aprender y de
desarrollar sus habilidades en un mundo académico para un futuro económico
exitoso.

Filosofía de la Ciencia

Página 186
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

•ventajas que proporciona el internet para


mejorar los cursos universitarios de economia

• Se ofrece un nuevo medio de interacción que complementa la


instrucción del aula y facilita el aprendizaje

•se le ofrece al alumnado la oportunidad de aprender y usar


la tecnología de internet otorgando habilidades para un
futuro en lo académico o en lo profesional.

Filosofía de la Ciencia

Página 187
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

MÉTODOS DE
INTERNET PARA EL
MANEJO DE
INFORMACIÓN

La comunicación vía
computadora y
conferencias, que
incluye el correo
electrónico, grupos de
correo electrónico y
sesiones de chat.

El acceso y extracción
de información: Textos,
bases de datos, gráficas
entre otros.

Filosofía de la Ciencia

Página 188
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

IMPACTO DE LA
EDUCACIÒN EN
LA ECONOMÌA.

El aprendizaje y
retención de conceptos
del estudiante

La percepción del
estudiante de la
efectividad del
instructor

La actitud del alumno


hacia la economía

8. IMPACTOS DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL MUNDO


ACTUAL

MEDIANTE VIAS DE
COMUNICACION
TECNOLOGICA, PARA
LOGRAR CAPTAR EL MAYOR
INTERES DEL ALUMNO
EL USO DEL INTERNET
MEJORA LA EDUCACION LA INTERACCION A TRAVES DE TARES Y
DE LA CIENCIA ALUMNO-PROFESOR ACTIVIDADES
ECONOMICA EN: PREPARADAS CON EL USO
DE INTERNET QUE
PERMITE QUE LOS
ALUMNOS OBSERVEN LAS
IMPLICACIONES DE LAS
TEORIAS ECONOMICAS

Filosofía de la Ciencia

Página 189
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Aumento del tiempo de ocio. Puede


destinarse a la recreación o al
desarrollo de otros trabajos más
Desocupación. Al ser reemplazado
interesantes.
el hombre por las maquinas esto
Disminución de los esfuerzos.
deriva en recesión económica.
Reemplazo del hombre cuando las
Estratificación social. El personal se
condiciones de trabajo son
divide de acuerdo al grado de
insalubres, nocivas, molestas o
capacitación que deriva en una
peligrosas.
mayor brecha entre ricos y pobres.
Generación de nuevos puestos de
Obsolescencia humana. Dificultad
trabajo.
de adaptación del hombre a los
Crecimiento económico generado avances acelerados de la tecnología.
tras la incorporación de tecnología. Transformación de costumbres,
Aumento de la productividad del modos de vida y visiones del
trabajo humano. mundo,estrés.
Aumento del nivel de vida. Consumismo, en detrimento de los
9. CONCLUSIONES valores espirituales.
Aumento de la población .
Contaminación del ambiente.
Potencial disminución de la jornada
laboral.

Filosofía de la Ciencia

Página 190
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

La tecnología desde sus orígenes se ha vuelto una herramienta cada vez más
indispensable y necesaria para la evolución y el desarrollo óptimo del ser
humano y la sociedad, como sabemos todo hecho, suceso, decisión, acción,
creación, etc., tiene beneficios buenos o malos esto va a depender de la manera
en que se lo lleve a la práctica.

Quizás el nivel de impacto de las nuevas tecnologías sea diferente en cada país
de acuerdo al nivel socioeconómico que este tenga, ya que en cada uno de ellos
hay existe la desigualdad entre sus habitantes.

En el ámbito económico la tecnología ha traído consigo mayor eficiencia en el


uso de los recursos para satisfacer las necesidades de un cliente cada vez más
exigente y poner al servicio de este las mejores comodidades para su desarrollo
y calidad de vida, pero no se debe dejar de lado de que de acuerdo a como las
empresas apliquen esta tecnología puede dañar a sus trabajadores generando
desempleo y perdiendo lo más importante que una empresa puede tener que es
el capital humano.
Por último, hoy en día vivimos en un mundo globalizado en el que la tecnología
se ha convertido en la clave para tener éxito en los diferentes ámbitos,
principalmente en la economía, siempre y cuando se le dé un buen uso.

Filosofía de la Ciencia

Página 191
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
Escuela Académico Profesional de Economía

Filosofía de la Ciencia

Página 192

Das könnte Ihnen auch gefallen