Sie sind auf Seite 1von 18

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL

LITORAL
QUÍMICA GENERAL - RESUMEN

Nombre: Gabriel A. Rodríguez Vélez


Docente: John Daniel Fajardo Contreras
Paralelo: 8
ÍNDICE

ÍNDICE ............................................................................................................................. 2

5. PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES ........................................................... 3

5.1. Naturaleza de las disoluciones: soluto y disolvente ........................................... 3

5.2. Tipos de disoluciones: diluidas, concentradas, saturadas y sobresaturadas ...... 3

5.3. Proceso de la disolución .................................................................................... 4

5.4. Disoluciones saturadas y solubilidad ................................................................. 4

5.5. Factores que afectan la solubilidad: interacciones soluto – disolvente, efectos

de la presión, temperatura (Ley de Henry) ................................................................... 5

5.6. Forma de expresar la concentración: porcentaje, ppm, fracción molar,

molaridad, normalidad, molalidad, conversiones de unidades ..................................... 7

5.7. Propiedades coligativas: disminución de la presión de vapor (Ley de Raoult),

elevación del punto de ebullición y disminución del punto de congelación................. 8

6. CINÉTICA QUÍMICA .............................................................................................. 9

6.1. Teoría de las colisiones ...................................................................................... 9

6.2. Factores que influyen en las velocidades de reacción: estado físico de los

reactivos, concentración, temperatura, catalizador ..................................................... 10

6.3. Velocidad de una reacción: cambio de velocidad con el tiempo, velocidad

instantánea, velocidad de reacción y estequiometría .................................................. 11

6.4. La ley de la velocidad: efecto de la concentración sobre la velocidad, órdenes

de reacción, unidades de la constante de velocidad .................................................... 13

6.5. Temperatura y velocidad: energía de activación, la ecuación de Arrhenius.... 14


BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 18

5. PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES

5.1. Naturaleza de las disoluciones: soluto y disolvente

En una disolución, la cual es una mezcla homogénea y tiene composición

uniforme, hay dos elementos que hay que tomar en cuenta: el soluto y el

solvente. El soluto es la sustancia que se encuentra en menor cantidad. El

solvente es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad.

Imagen 1: Soluto y solvente

5.2. Tipos de disoluciones: diluidas, concentradas, saturadas y sobresaturadas

Una disolución puede ser de distintos tipos:

 Diluidas: es una solución en donde la cantidad de soluto se encuentra en

pequeñas porciones en un volumen determinado.

 Concentradas: una solución concentrada es la cual tiene menos soluto

que una saturada. Es decir, no llega a su concentración máxima.

 Saturadas: una solución saturada es en la que el soluto disuelto y el

soluto no disuelto se encuentran en un equilibrio.


 Sobresaturadas: una solución sobresaturada es la cual tiene más soluto

que una saturada. Es decir que sobrepasa el equilibrio.

Imagen 2: Tipos de disoluciones

5.3. Proceso de la disolución

En el proceso de disolución, hay que tomar en cuenta el efecto que tienen las

fuerzas intermoleculares existentes entre soluto – soluto, soluto – disolvente, y

disolvente – disolvente. Las disoluciones se dan cuando las fuerzas

intermoleculares entre el soluto y el disolvente son mayores que las existentes

entre las del mismo soluto y las del mismo disolvente.

Imagen 3: Disolución de un sólido iónico en agua

5.4. Disoluciones saturadas y solubilidad

Cuando en una solución se comienza a disolver el soluto, la concentración de

este último va aumentando. Al aumentar la concentración aumenta el número


de partículas del soluto a tal punto que es posible que estas reboten de vuelta

(debido al choque que hay en contra el sólido de donde se está diluyendo el

soluto). Este proceso se conoce como cristalización.

Se sabe que una solución está saturada cuando el soluto disuelto y no disuelto

se encuentra en equilibrio. La solubilidad es la cantidad de soluto necesaria para

poder formar una solución saturada en una cantidad específica de solvente.

Imagen 4: Equilibrio en una solución saturada

5.5. Factores que afectan la solubilidad: interacciones soluto – disolvente,

efectos de la presión, temperatura (Ley de Henry)

Hay algunos factores que afectan a la solubilidad, entre ellos están los

siguientes:

 Interacciones soluto – solvente: mientras más fuertes sean las

atracciones de las moléculas entre el soluto y el solvente, mayor va a ser

la solubilidad. Esto se debe a las atracciones dipolo – dipolo que hay

entre el soluto y el solvente. Ya que los líquidos que son polares se

disuelven con mayor facilidad en los solventes polares. Y, asimismo, los

solutos no polares no tienden a disolverse en líquidos polares.


 Presión: La presión afecta más a las solubilidades de los gases. La

solubilidad de un gas en un disolvente va a aumentar si es que la presión

aumenta. Si se aumenta la presión, entonces aumenta la presión aplicada

en el un gas que está reaccionando con un solvente. Por lo tanto, estas

partículas que entran a la disolución incrementarán su velocidad con

respecto a las que salen de la disolución. Esto se puede ver en la imagen

a continuación:

Imagen 5: Efecto de la presión sobre la solubilidad de un gas

 Temperatura: la temperatura afecta de manera diferente a la solubilidad

de un gas con respecto a la de un sólido. Generalmente, la solubilidad

de los solutos que están en estado sólido aumenta en relación a un

incremento en la temperatura. Por otro lado, la solubilidad de los solutos

que están en estado gaseoso disminuye en relación a un aumento en el

incremento de la temperatura.
5.6. Forma de expresar la concentración: porcentaje, ppm, fracción molar,

molaridad, normalidad, molalidad, conversiones de unidades

La concentración relaciona la cantidad de soluto con la cantidad de disolución.

Existen varios métodos para medir la concentración, entre los más comunes

están: porcentaje en masa, ppm (partes por millón), fracción molar, molaridad,

molalidad y normalidad.

El porcentaje en masa relaciona la masa que hay de soluto con la masa de la

solución en términos de porcentaje, siendo su fórmula la siguiente:

𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑚𝑎𝑠𝑎 = ∗ 100
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

El ppm (partes por millón) relaciona la masa de soluto en miligramos con los

litros que hay de la solución, siendo su fórmula la siguiente:

𝑚𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑝𝑝𝑚 =
𝐿𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

L fracción molar relaciona los moles de soluto con los moles totales de la

solución. Se representa la fracción molar con una X y como subíndice a la

sustancia con la que se está trabajando, siendo su fórmula la siguiente:

𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑋𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

La molaridad relaciona la cantidad de moles de soluto con el volumen de la

solución. Es representada con una “M,” siendo su fórmula la siguiente:

𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀=
𝐿𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

La molalidad relaciona la cantidad de moles de soluto con los kilogramos del

solvente. Es representada con una “m,” siendo su fórmula la siguiente:

𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚=
𝑘𝑔𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
La normalidad representa se relaciona con la molaridad, sin embargo, también

toma en cuenta el número de valencia de la sustancia. El #𝑐 depende de si la

sustancia es ácida base o neutra. Si es ácida se toma en cuenta la cantidad de

hidrógenos y si es base, se toma en cuenta la cantidad de iones OH. Es

representada con una “N,” siendo su fórmula la siguiente:

𝑁 = 𝑀 ∗ #𝑐

5.7. Propiedades coligativas: disminución de la presión de vapor (Ley de

Raoult), elevación del punto de ebullición y disminución del punto de

congelación

Existen ocasiones donde es necesario que el punto de ebullición o fusión de una

sustancia varíe para poder cumplir con algún objetivo en específico. Por

ejemplo, en lugares con clima de baja temperatura sería problemático que el

agua dentro de los motores se congelara. Por ello, existen métodos para

disminuir la temperatura de fusión del agua haciendo que esta se mantenga

líquida a pesar de encontrarse a 0 ºC.

El punto de ebullición de una disolución es mayor que la de un líquido puro. El

aumento en este punto de ebullición con respecto a la sustancia pura es una

cantidad positiva que proviene de la resta del punto de ebullición del disolvente

puro menos la del de la disolución. Este valor ∆𝑇𝑏 es directamente proporcional

a la molalidad de la disolución. Esta relación se puede expresar a través de la

siguiente fórmula:

∆𝑇𝑏 = 𝑘𝑏 𝑚

En donde 𝑘𝑏 es denominada la constante molal de elevación del punto de

ebullición, que depende del disolvente.


El punto de congelación perteneciente a la disolución es menor que la que tiene

el líquido puro. La disminución del punto de congelación, el cual es una

cantidad positiva, se obtiene restando el punto de congelación de la disolución

menos el del disolvente puro. Este valor ∆𝑇𝑓 es directamente proporcional a la

concentración molal del soluto. Esta relación se puede representar mediante la

siguiente fórmula:

∆𝑇𝑓 = 𝑘𝑓 𝑚

En donde 𝑘𝑓 es la constante molal de disminución del punto de congelación

que, como el de ebullición, depende del disolvente.

¿Cuál es la temperatura de ebullición de una mezcla cuando a 1L de agua se le

agrega cierta cantidad de anticongelante (propilenglicol), con el objetivo que la

mezcla se mantenga líquida a -10ºC? Se sabe que 𝑘𝑏𝐻2𝑂 = 0.51(ºC/molal) y

𝑘𝑐𝐻2 𝑂 = 1.86(ºC/molal).

−∆𝑇𝑓 = 𝑘𝑐 𝑚

−(10 − 0)
𝑚= = 5.376𝑚
1.86

−∆𝑇𝑒𝑏 = 𝑘𝑏 𝑚

𝑇𝑏𝑚 = (0.51)(5.376) + 100 = 102.74 °𝐶

6. CINÉTICA QUÍMICA

6.1. Teoría de las colisiones

La teoría de las colusiones se basa en la teoría cinética molecular. La idea

principal del modelo de colisiones es que las moléculas chocan entre ellas para

que se dé la reacción. Mientras mayor sea el número de moléculas que chocan

por segundo, la reacción se va a dar en menos tiempo.


Sin embargo, también hay que tomar en cuenta la orientación que las moléculas

poseen. Las moléculas deben orientarse de una manera en específica para que

los átomos estén ubicados de forma correcta para crear enlaces nuevos.

Imagen 6: Colisiones moleculares y reacciones químicas

6.2. Factores que influyen en las velocidades de reacción: estado físico de los

reactivos, concentración, temperatura, catalizador

Hay algunos factores que afectan las velocidades de reacción, entre ellos están

los siguientes:

 Estado físico de los reactivos: Para que las sustancias reaccionen es

necesario que sus moléculas choquen las unas con las otras, y mientras

hayan más choques, más rápido reaccionarán. Las reacciones están

confinados al área de contacto. Por lo tanto, en las reacciones donde

interactúan sólidos, las moléculas chocarán más si el área superficial del

sólido incrementa.

 Concentración de los reactivos: La concentración relaciona qué tanto de

soluto hay en un solvente. Por lo tanto, si hay más concentración esto


significará que habrán más partículas del soluto que chocarán. Esto

provocará que formen energía más rápido y que la velocidad sea mayor.

 Temperatura a la que ocurre la reacción: Como se mencionó

anteriormente, mientras más rápido choquen las partículas, reacción se

dará en menos tiempo. Por lo que si hay menos temperatura, las

partículas se van a mover menos y menos, lo que hará que tarden más

para chocar las unas con las otras. Es decir que, si hay más temperatura

la velocidad de reacción aumenta.

Imagen 7: Efecto de la concentración sobre la velocidad

6.3. Velocidad de una reacción: cambio de velocidad con el tiempo, velocidad

instantánea, velocidad de reacción y estequiometría

La velocidad de una reacción relaciona el cambio en la concentración de los


𝑀
reactivos o productos por unidad de tiempo. Sus unidades son 𝑠 , en donde M es

molaridad y s son los segundos. Mientras más vaya pasando el tiempo los

reactivos van a ir convirtiéndose en producto hasta el punto en donde los

reactivos A se hayan convertido por completo en el producto B como se

muestra en la imagen 3.
Imagen 8: Avance de los reactivos y productos en una reacción a través del tiempo

Mientras una reacción avance la velocidad de reacción va a ir disminuyendo

pues la concentración de los reactivos también va disminuyendo. Al principio

de la reacción hay una concentración de reactivos determinada, pero conforme

se va dando la reacción, estos reactivos se convierten en producto y por ende va

a haber menos concentración de reactivos.

Imagen 9: Concentración de cloruro de butilo vs tiempo

La velocidad instantánea de una reacción hace referencia a la velocidad que esta

posee en un momento específico. Para poder determinar la velocidad instantánea

se utiliza la pendiente en el punto que se quiere sacar de una gráfica, como la

mostrada en la imagen 4.
En una reacción química, la velocidad de desaparición de los reactivos tiene que

ser igual a la velocidad de aparición de los productos. La estequiometría de una

ecuación hace referencia a cuántos moles de los productos se producen por cada

mol de los reactivos. Esto se puede representar por una ecuación:

∆[reactivo] ∆[producto]
velocidad = − =
t t

6.4. La ley de la velocidad: efecto de la concentración sobre la velocidad,

órdenes de reacción, unidades de la constante de velocidad

La ley de la velocidad puede variar en base a la concentración. Mientras mayor

es la concentración la velocidad será mayor pues habrá más moléculas que

chocan entre ellas, haciendo que la reacción se dé más rápido. Este cambio de

concentraciones varía dependiendo del reactivo que está cambiando. Por lo que

la velocidad de reacción va a aumentar en base a las órdenes de reacción de las

concentraciones de los reactivos, como se muestra en la fórmula siguiente:

𝑣 = 𝑘[𝐴]𝑛 [𝐵]𝑚

Donde k es una constante de velocidad que reacciona las concentraciones de los

reactivos con la velocidad de reacción.

Hallar la el orden de reacción parcial y la ecuación perteneciente a la velocidad

de los reactivos A y B, cuyos datos experimentales están presentados en la

siguiente tabla:

·# de experimento [A] M [B] M 𝑉𝑚 (M/s)

1 0.08 0.034 2.2𝑥10−4

2 0.08 0.017 1.1𝑥10−4

3 0.16 0.017 2.2𝑥10−4


Para realizar poder encontrar las órdenes de reacción, primero se buscan en qué

experimentos los reactivos tienen la misma magnitud de concentración. Por

ejemplo, en los experimentos 1 y 2 la concentración del reactivo A es 0.08. Así,

se hace una relación entre los datos de estos dos experimentos:

2.2𝑥10−4 = 𝑘(0.08)𝑚 (0.034)𝑛

1.1𝑥10−4 = 𝑘(0.08)𝑚 (0.017)𝑛

Se hace una reducción entre estas dos ecuaciones y da como resultado lo

siguiente:

2.2 0.034 𝑛
( )=( )
1.1 0.017

(2) = (2)𝑛

Por lo tanto, n = 1. Y el mismo procedimiento se realiza para obtener el orden de

reacción m.

1.1𝑥10−4 = 𝑘(0.08)𝑚 (0.017)𝑛

2.2𝑥10−4 = 𝑘(0.16)𝑚 (0.017)𝑛

1.1 0.08 𝑛
( )=( )
2.2 0.016

1 1
( ) = ( )𝑛
2 2

Por lo tanto, m = 1. El orden de reacción total, se obtiene sumando los órdenes

de reacción parciales de los reactivos, el cual daría como resultado 2. Una vez

obtenidos estos datos se realiza el procedimiento para encontrar la ecuación de la

velocidad. Para ello primero se necesita obtener la constante de velocidad k.

2.2𝑥10−4 = 𝑘(0.08)𝑚 (0.034)𝑛


2.2𝑥10−4
𝑘= = 0.081𝑀−1 𝑠 −1
(0.08)(0.034)
𝒗 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟏[𝑨]𝟏 [𝑩]𝟏

6.5. Temperatura y velocidad: energía de activación, la ecuación de Arrhenius


La energía de activación es la energía mínima que se necesita para que una

reacción química de inicio, usualmente se la escribe como 𝐸𝑎 y no es el mismo

para todas las reacciones sino que va variando. La temperatura es uno de los

factores que afecta a la velocidad de reacción ya que si hay mayor temperatura,

las moléculas se van a mover más rápido lo que ocasionará que existan más

choques entre ellas.

Imagen 10: Efecto de la temperatura sobre la distribución de las energías cinéticas

La ecuación de Arrhenius relaciona las constantes de velocidad con la energía de

activación y una variación de temperatura y está representada de la siguiente

forma:

𝑘2 𝐸𝑎 1 1
ln ( ) = − ( − )
𝑘1 𝑅 𝑇2 𝑇1

En la siguiente tabla se muestran los datos de la temperatura en Celsius en

relación a las constantes de velocidad de la siguiente ecuación química:

1
𝑁2 𝑂5(𝑔) → 2𝑁𝑂2(𝑔) + 𝑂2(𝑔)
2

T (ºC) 65 55 45 35 25 0

k (𝑠 −1 ) 4.87𝑥10−3 1.5𝑥10−3 1.98𝑥10−4 1.35𝑥10−4 3.46𝑥10−6 7.87𝑥10−7


Primero se completa la tabla hasta dejar los datos en términos de temperatura

(1/K) y ln(k) pues de esta forma, se crea una gráfica lineal en la cual su

pendiente será la energía de activación para esta reacción.

T (K) 338 328 318 308 298 273

T (1/K) 2.96𝑥10−3 3.05𝑥10−3 3.14𝑥10−3 3.25𝑥10−3 3.36𝑥10−3 3.66𝑥10−3

ln(k) (𝑠 −1 ) -5.32 -6.50 -8.53 -8.91 -12.57 -14.06

Gráfico temperatura (1/K) vs. lnk (s^-1)


0
2,96 3,05 3,14 3,25 3,36 3,66
-2

-4

-6
lnk (s^-1)

-8

-10

-12

-14

-16
Temperatura (1/K) x10^-3

Con la gráfica se puede encontrar la pendiente que representa la energía de

activación, tomando dos puntos. Por lo tanto:

𝑦2 − 𝑦1 −14.06 − (−5.32) 𝐸𝑎
𝑚= = −3
=−
𝑥2 − 𝑥1 (3.66 − 2.96)𝑥10 𝑅

𝐸𝑎
= 12485.71
𝑅
𝐸𝑎 = (12485.71)(8.31) = 103756.29 [𝐽/𝑚𝑜𝑙]
BIBLIOGRAFÍA

Carvajal, L. (20 de Julio de 2017). Ecuación de Arrhenius: Explicación + ejercicios.

Obtenido de Química para ingenieros:

https://www.quimicaparaingenieros.com/ecuacion-de-arrhenius-ejercicios/

Elquimico. (11 de Mayo de 2011). Soluciones: Solvente y Soluto. Obtenido de Química

y algo más: http://www.quimicayalgomas.com/quimica-general/soluciones-

soluto-y-solvente/

PortalEducativo. (27 de Marzo de 2017). Velocidad de reacción. Obtenido de sitio web

de Portal Educativo:

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=20&

cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiIxNOAkK3VAhUD6CYKHdh0CsI4ChAWC

FgwCQ&url=https%3A%2F%2Fwww.portaleducativo.net%2Ftercero-

medio%2F54%2Fvelocidad-de-

reaccion&usg=AFQjCNE2g1rHVR4Pfr_y3NFLNvd4K44Is

Thedore, B. (2009). Química, la ciencia central. México: Pearson Educación.

Das könnte Ihnen auch gefallen