Sie sind auf Seite 1von 5

Diego García Flores

Iniciación a la investigación histórica I

“Funciones de la ortografía”, en Ortografía de la lengua española, México, Real Academia de la Lengua


Española, 2011, pp. 15-34.
“La puntuación a través de la historia”, en Ortografía de la lengua española, México, Real Academia de la
Lengua Española, 2011, pp. 288-292.
“La representación gráfica del lenguaje”, en Ortografía de la lengua española, México, Real Academia de
la Lengua Española, 2011, pp. 2-8.
“Origen del abecedario español”, en Ortografía de la lengua española, México, Real Academia de la
Lengua Española, 2011, pp. 65-72.
“Origen de las abreviaciones gráficas”, en Ortografía de la lengua española, México, Real Academia de la
Lengua Española, 2011, pp. 565-568.
“Origen de la acentuación gráfica en español”, en Ortografía de la lengua española, México, Real Academia
de la Lengua Española, 2011, pp. 214-217.
“Origen de la distinción entre minúsculas y mayúsculas”, en Ortografía de la lengua española, México, Real
Academia de la Lengua Española, 2011, pp. 442- 445.

La Ortografía es norma, contiene a la lengua y su escritura, evita que se atomicen y


facilita la comunicación entre hablantes de distintas variantes de una misma lengua. La
ortografía se mueve en un plano superior, el plano de las instituciones académicas,
desde donde juzga a las personas por su particular uso de una lengua; ignorando que a
pesar de buscar regularle, el lenguaje como núcleo de la lengua siempre superará los
límites académicos. En un intento por normar y unificar la lengua española, la Real
Academia de la Lengua Española publica en 2010 la Ortografía de la lengua española.
Identifico en este particular intento de unidad, dos funciones básicas de la escritura:
la escritura como expresión o comunicación y como significado.

La escritura como expresión se refiere a la necesidad que un individuo inserto en una


sociedad determinada tiene de expresar gráficamente un estado psíquico, pero para
poder tratar a fondo sus implicaciones tenemos que hablar primero de la lengua como
facultad generativa de la escritura. La lengua es un rasgo cultural, universal y necesario,
ya que de las diversas sociedades existentes, todas han desarrollado y puesto en
práctica códigos de comunicación que buscan principalmente la expresión del

1
pensamiento; el cual surge en la psique de un individuo a partir de su interacción directa
con la realidad sensible. Estos códigos de comunicación se ven determinados por
factores espacio-temporales, por lo que podemos atribuir la existencia de múltiples
lenguas a la existencia de múltiples espacios de tiempo1 en que se desarrollan las
diversas culturas.
La escritura como expresión es tardía debido a que las lenguas son esencialmente
orales, lo que significa que durante mucho tiempo el conocimiento se transmitió y fue
soportado únicamente por la palabra hablada y la memoria de los individuos. Para la
transmisión del conocimiento de forma oral se requiere de cercanía entre el emisor de
un mensaje y el receptor, condiciones que se dieron en un estado inicial de organización
humana –y que se dan en algunos casos de la vida actual como puede ser en la familia–
, pero que posteriormente se perdieron debido al crecimiento demográfico de la sociedad
y el inevitable ensanchamiento de su espacio humano de acción. Debido a esto, el emisor
y el receptor antes mencionados se ven forzados a distanciarse, quedando
inmediatamente mermada la forma de expresión y transmisión del conocimiento de forma
oral. Surge así la necesidad de un soporte físico donde verter el conocimiento producido
por una sociedad en una lengua especifica.
Convirtiendo los signos vocales articulados al hablar en signos gráficos, la escritura
plasma el lenguaje de forma simbólica en un soporte material, evitando así que el
conocimiento primario se contamine o se pierda. Al fijar el lenguaje, la escritura fija las
particularidades de la lengua (elemento lingüístico), lo que genera distintos tipos de
escritura: ideográfica, silábica y alfabética. La primera se caracteriza por la expresión
puramente simbólica de una idea, lo que la hace menos susceptible al cambio pero la
lleva a contar con una inmensa variedad símbolos para poder expresarse. La segunda y
tercera se caracterizan por plasmar gráficamente los sonidos, que articulados forman
una palabra que a su vez alude a una idea.
La representación gráfica de la lengua española se da mediante la escritura
alfabética, maximizando las formas de expresión de una idea al contar con un número
limitado de grafemas acompañados de signos ortográficos que indican su correcto

1 Entornos con cualidades particulares determinadas por su situación geográfica y temporal.

2
entendimiento; pero al mismo tiempo su significado se hace más susceptible al cambio.
Dependiendo de la forma en que se empleen las letras del alfabeto, será el significado
que expresan, por lo que más allá de la sucesión lógica y ordenada de letras que forma
una palabra, tenemos el uso distintivo de Mayúsculas y Minúsculas; así como las
abreviaciones, que pueden llevar al limite la significación de un conjunto de letras. Por
otra parte, los signos ortográficos han cumplido el fin de la correcta significación de las
palabras desde su inclusión en la escritura hasta la actualidad, tal es el caso de la
acentuación y la puntuación: la primera identifica particularidades fónicas de la lengua y
la segunda marca un ritmo, delimita y ordena conjuntos de palabras.
La escritura como significado consiste entonces en la cualidad que una idea
plasmada gráficamente tiene de ser entendida correctamente, comprendida cabalmente
y re-significada aproximadamente.

Considerada la escritura como una forma de materialización del conocimiento, se


descubre una última función: la de perpetuidad, que se encuentra fundamentada en el
antes mencionado proceso de creación y expresión gráfica de un estado psíquico. Al
verter el conocimiento en un soporte material, de una u otra forma se está asegurando
que con el debido cuidado, dicho material superará temporalmente la existencia del ente
orgánico que lo genera. No es coincidencia que se le atribuya el inicio de la historia a la
“invención” de la escritura, ya que esta lucha en contra del inevitable paso del tiempo,
evitando que lo conocido caiga en el olvido.
En la interacción entre el sujeto (ser humano) y el objeto (naturaleza) de donde surge
el estado psíquico a expresar, se revela el valor negativo de la vida: no importa cuán
grande sea la luz que irradia una existencia, siempre le llega el momento de retornar a
ese flujo inconsciente, inmaterial y eterno del que procedió. La consciencia de esta única
verdad objetiva es insoportable y está siempre presente en el ser humano de forma
inconsciente,2 ya que de lo contrario nuestra existencia se limitaría a la supervivencia
básica que podemos observar en la naturaleza, y no se detendría a encontrar tan bellas

2 Lacondición de posibilidad de la inconsciencia tiene que ser necesariamente la consciencia, de


forma que si no ser consciente de su inexistencia, no podríamos utilizar termino alguno para
describir aquella esencia de la naturaleza que habita en el ser humano y que tiene que ser
matizada para asegurar su adecuada convivencia en sociedad.

3
y complejas formas de expresarse. Considero la expresión escrita del conocimiento como
el medio de expresión idóneo de la tendencia humana a la vida, que es en si la negación
de la muerte; de suerte que mientras los animales temen a la inexistencia, el ser humano
busca vencerla insertando su conciencia en la memoria colectiva.
Tenemos entonces que el objeto de estudio del historiador se encuentra en su
mayoría plasmado de forma escrita, por lo que el estudio de la historiografía constituye
de cierta forma un estudio de la lengua y sus particularidades, debido a que el riguroso
conocimiento de la lengua te obliga a conocer de forma puntual su trasfondo para poder
entender su estructura y su uso, así como el conocer la historia de una cultura te lleva
inevitablemente a conocer su lengua y su particular expresión gráfica, que es y será la
mejor forma de intentar comprender lo que las sociedades concibieron en el pasado
acerca de su presente;3 es lo que le permite al historiador interpretar desde su propio
presente.

Bibliografía

“Funciones de la ortografía”, en Ortografía de la lengua española, México, Real Academia de la


Lengua Española, 2011, pp. 15-34.

“La puntuación a través de la historia”, en Ortografía de la lengua española, México, Real


Academia de la Lengua Española, 2011, pp. 288-292.

“La representación gráfica del lenguaje”, en Ortografía de la lengua española, México, Real
Academia de la Lengua Española, 2011, pp. 2-8.

“Origen del abecedario español”, en Ortografía de la lengua española, México, Real Academia
de la Lengua Española, 2011, pp. 65-72.

“Origen de las abreviaciones gráficas”, en Ortografía de la lengua española, México, Real


Academia de la Lengua Española, 2011, pp. 565-568.

“Origen de la acentuación gráfica en español”, en Ortografía de la lengua española, México, Real


Academia de la Lengua Española, 2011, pp. 214-217.

3Claro que siempre es posible darse una idea del pasado a través de la fuente oral, pero este
conocimiento no estará completo hasta que no se le compare con un discurso similar plasmado
gráficamente, lo cual constituiría un trabajo etnográfico.

4
“Origen de la distinción entre minúsculas y mayúsculas”, en Ortografía de la lengua española,
México, Real Academia de la Lengua Española, 2011, pp. 442- 445.

Das könnte Ihnen auch gefallen