Sie sind auf Seite 1von 3

CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA.

DE LA PATRÍSTICA A LA ESCOLÁSTICA: TOMÁS DE AQUINO.

I- INTRODUCCIÓN: LOS ORÍGENES HISTÓRICOS DEL CRISTIANISMO.


(Conceptos fundamentales para comprender el pensamiento cristiano antiguo y
medieval)
 Contexto histórico e intelectual: ¿Qué corrientes filosóficas convivieron con la
aparición, difusión y desarrollo del Cristianismo?
o Doctrinas filosóficas en el Imperio Romano (durante los siglos I-III): Estoicismo,
Epicureismo, Aristotelismo, Neoplatonismo (Plotino, siglo III d.C.).
 Características del Cristianismo: ¿Qué características del Cristianismo hay que
tener en cuenta en una historia de la Filosofía?
o El Cristianismo es una Religión con un sentido de «salvación» para la
humanidad (Luego no es una «escuela filosófica»).
o El cristiano cree en La Revelación de la Verdad a través de las Sagradas
Escrituras (Antiguo y Nuevo testamento) porque están inspiradas por Dios.
o El Cristianismo apela a la fe.
o El Cristianismo es un Monoteísmo.
o El Cristianismo defiende la Omnipotencia divina. («Dios Todopoderoso...»)
o El Cristianismo defiende la Creación (Libro del Génesis).
o El Cristianismo posee una visión lineal de la Historia (expresada en la secuencia:
Génesis-Revelación-Fin de los tiempos)
II-LA FORMACIÓN DE UNA FILOSOFÍA CRISTIANA: LA PATRÍSTICA (siglos II-
VIII): ¿Cómo se aproximaron los autores cristianos a la Filosofía? ¿A qué Filosofía?
1) El Platonismo era la filosofía más próxima y aprovechable por el Cristianismo,
por:
A) El dualismo ontológico  la distinción de dos planos de la realidad.
B) El dualismo antropológico  la supervivencia del alma.
2) El Mito del Demiurgo (diálogo Timeo) se aproximaba al creacionismo cristiano:
un Artesano Eterno emplea el modelo de los eidos para dar forma a la materia
eterna.
A) El Cristianismo identificará al Demiurgo platónico con el Dios bíblico.
B) El Cristianismo identificará el mundo de los eidos con el
entendimiento divino (Logos)
 El interés de los cristianos por la Filosofía: ¿Por qué los autores cristianos se interesaron
por la Filosofía?
3) El Cristianismo aprovechó de la Filosofía: a) El vocabulario filosófico; b)
Algunas teorías concretas; c) Herramientas de investigación (la Lógica).
4) El Cristianismo empleó la Filosofía para: a) Realizar un esclarecimiento de la
propia doctrina religiosa; b) Defender el Cristianismo de los ataques de los
filósofos; y c) Establecer una doctrina unitaria.
¿Cuál es el principal autor cristiano perteneciente a la primera etapa del
pensamiento cristiano? Agustín de Hipona [San Agustín] (354-430).
5) Es el máximo responsable de la síntesis platónico-cristiana que dominará durante
la mayor parte del pensamiento medieval: el Platonismo Agustiniano. [Ver
definición de «Platonismo»].
6) Agustín de Hipona pertenece a la Patrística [Ver definición de «Platonismo» y
«Escolástica»]].
7) En Agustín de Hipona encontramos [Ver texto de Agustín de Hipona]: a)
Dualismo ontológico cristianizado: Identificación mundo de las ideas/mente de
Dios; b) Dualismo antropológico cristianizado, asociado al problema de la
salvación del alma; c) Dualismo gnoseológico: conocimiento
sensorial/conocimiento del entendimiento divino.

Historia de la Filosofía, 2º de Bachillerato. Esquema, Página 1/3


 El problema de la relación entre razón y fe.
8) ¿Cómo resolver las posibles contradicciones entre la Fe y la Razón?
A) Una contradicción: ¿El mundo es eterno o creado?
B) Otra contradicción: ¿El alma es inmortal o no?
9) La Razón se identificaba con los logros teóricos de la Filosofía clásica.
10) La Fe se identificaba con la Teología (etimológicamente: «estudio de Dios»; el
estudio de Dios a través de las Sagradas Escrituras, basado en la fe)
11) La postura cristiana subordina la Filosofía a la Teología («La Filosofía es la
sierva de la Teología»).
A) La Razón puede ayudar instrumentalmente a la Fe, aunque la Razón
pueda equivocarse.
B) La Fe dirige la Razón y corrige sus errores.
II- LA FILOSOFÍA MEDIEVAL: LA ESCOLÁSTICA.
El significado de la palabra «Escolástica» (ver definición)
Anselmo de Canterbury [San Anselmo] (1035-1109). El argumento ontológico [ver texto de
San Anselmo]
1) Formalmente es un «argumento por reducción al absurdo» en el que se supone lo
contrario de lo que se quiere demostrar (A) para llegar a una contradicción (B y
no B) y así negar el supuesto (Luego no A).
2) Parte de dos premisas:
A) La idea de Dios es la del ser sumamente perfecto («Aquello mayor que
lo cual nada puede ser pensado»)
B) La existencia es una perfección.
3) Síntesis de la argumentación:
A) Si Dios no existe (supuesto),
B) Entonces el ser sumamente perfecto no existe.
C) Luego el ser sumamente perfecto carece de una perfección.
D) Luego el ser sumamente perfecto no es el ser sumamente perfecto
(contradicción)
E) Luego: Dios existe (conclusión).
III- Tomás de Aquino [Santo Tomás] (1225-1274).
1) Es el máximo responsable de la síntesis aristotélico-cristiana.
A) Aristóteles fue redescubierto en Occidente gracias a que sus obras
fueron conservadas y estudiadas en el mundo intelectual árabe y a que
los centros de traducción de obras científicas árabes en occidente (en
España e Italia) volcaron al latín la obra del pensador griego, muchas
veces no del griego sino del árabe (siglo XII).
2) Ontología: las estructuras ontológicas aristotélicas se completan con la distinción
entre esencia (lo que un ser sea) y existencia (que un ser sea), dado que todo lo
existente existe por obra de la creación divina, tal y como se demuestra en la 3ª
vía.
3) Antropología: el ser humano es un compuesto de cuerpo y alma (entendidos
hilemórficamente). El alma humana es la forma de un cuerpo material que existe
y que obtiene la inmortalidad como resultado de un acto especial de Dios.
A) Argumento racional: sólo lo compuesto es mortal. El alma es simple.
4) Gnoseología. Se desarrolla el planteamiento aristotélico del conocimiento como
un proceso en el que intervienen y colaboran la sensación y el entendimiento.
5) Teología natural (estudio de Dios mediante las capacidades naturales de
conocimiento)
A) Teología existencial (encargada de demostrar la existencia de Dios): las
vías para la demostración de la existencia de Dios. [ver texto de las
cinco vías]
B) La estructura común de las cinco vías:
1. Punto de partida: constatación de un hecho.

Historia de la Filosofía, 2º de Bachillerato. Esquema, Página 2/3


2. Desarrollo: Búsqueda de explicación racional al hecho de
experiencia. Negación de un recurso al infinito..
3. Conclusión: Dios existente (Dios es entendido bajo diferentes
atributos, dependiendo de la vía en cuestión).
C) Denominaciones de las vías (según el punto de partida):
1. Vía del movimiento.
2. Vía de la causalidad.
3. Vía de la contingencia.
4. Vía de los grados de perfección de los seres.
5. Vía de la finalidad.
D) En la conclusión de cada vía se conoce a Dios bajo un atributo distinto.

IV- Punto de partida de la vía V- Denominación de Dios


VI- El movimiento físico VII- Primer motor inmóvil
VIII- La causalidad IX- Primera causa incausada
X- Los seres contingentes XI- Ser necesario
XII- El grado de perfección de los seres XIII- Ser sumamente perfecto
XIV- La finalidad de los seres XV- Inteligencia que gobierna el mundo

A) Teología esencial (encargada de desentrañar la esencia de Dios):


1. Vía negativa: es más accesible al entendimiento humano indicar
lo que Dios no es.
2. Vía de la eminencia: puesto que lo que podemos decir
afirmativamente de Dios sólo es una tenue aproximación a su
esencia, los atributos que el entendimiento le atribuye deben
hacerlo de modo infinito o superlativo.

Historia de la Filosofía, 2º de Bachillerato. Esquema, Página 3/3

Das könnte Ihnen auch gefallen