Sie sind auf Seite 1von 34

1

UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

YUPANA

HISTORIA

Carlos Radicati, en su obra El sistema contable de los incas: yupana y quipu, señala que el
estudio del tema comenzó en 1869 al descubrirse en Ecuador, provincia de Cuenca, un objeto
semejante a la yupana citada por Guamán Poma en 1613 y mencionada por el cura Juan
Velasco en 1789.
Posteriormente surgieron otros hallazgos en las ruinas de Chán-Chán, en sierra de Ancash y
en la provincia de Pisco. Estos hallazgos presentaban diferencias en diseño, material con que
estaban construidos, tamaño, forma y disposición de los escaques o cuadrículas en
bajo relieve. Hechas de piedra, arcilla, madera o hueso, decoradas a veces o no, con motivos
humanos y de animales que podrían indicar que provenían de lugares tan diversos como sus
formas.
En cuanto a su utilidad, los autores, se dividen ente quienes creen que:
1.- eran maquetas arquitectónicas,
2.- ábacos para cálculo
3.- o juegos de azar.
De todas las hipótesis surgidas, la de Charles Wiener (1877), tuvo quizás mejor aceptación
y fue quien reportó el hallazgo de dos tableros hechos en granito que habían sido
encontrados.

TEORÍAS

 Propuesta decimal de Charles Wiener (1877)


Cada piso de la yupana eleva diez veces; de manera que un grano o piedrecilla en una
división indicaba un valor que podía ser diez o cien veces mayor que el de otra división.
Esto, inicialmente, fue aceptado por los historiadores, pero luego el mismo Wiener modificó
su propuesta por otra y en consecuencia se dejó de lado.
 Propuesta de Henry Wassén (1931) y difundida por Hyatt VERRILL (1945)
El investigador sostenía que en este instrumento el valor numeral se expresaba verticalmente
y según una progresión decimal que iba de 1 a 10 000.
El cálculo se hacía horizontalmente, empleándose una progresión de 5, 15, 30.

YUPANA
2
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

 Propuesta exponencial de Nicolino De Pasquale (2003)


Habla de un sistema de base 40, lo cual no deja de ser interesante si tenemos en cuenta
que los Mayas se basaron en una base de 20 y que la cosmovisión inca, estaba basado en el
número cuatro.
 Operatoria decimal
La yupana es girada en posición horizontal de la siguiente forma:

1.-De las columnas: Cada punto tendrá el valor de "uno", y cada columna será 10 veces
mayor a la que se encuentra a su derecha inmediata, de modo que si se llena un punto que se
encuentra en la segunda columna contando de derecha a izquierda, ésta tendrá un valor de
10.
2.-De las filas: Las filas primera y última son determinantes de las cantidades, de modo que
los puntos de la primera fila representan la memoria de las cantidades apuntadas, en tanto
que las otras filas con casilleros de 3 y 2 puntos, son complementarias de la primera.
La última fila sintetiza al conjunto de las diez unidades de cada columna.
3.-Del orden de uso: Para conservar un orden operativo, los puntos de la yupana se llenan de
abajo hacia arriba.
4.-Dinámica de columnas: Cada vez que se completen diez de los once puntos de una
columna, se los puede representar con el punto único de la fila superior y o para no
confundirse, se barren todos y vacía la columna para colocar ese punto único como uno en
la columna siguiente.
5.-Sustracción: Cuando necesitamos transferir al orden inferior, realizamos
el proceso inverso al anterior.
 Representación decimal en la tabla:
Ejemplo el número 2.072 se pude representar de la siguiente manera:

YUPANA
3
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

 Operatoria exponencial
Esta operatoria, no es correcta desde lo epistemológico ni de lo arqueológico, pero la
citamos porque sin duda es un interesantísimo hallazgo matemático.
La idea del ingeniero Nicolino De Pasquale, profesor de un instituto técnico de Pescara, es
realmente interesante.
Las representaciones numéricas en la yupana no son unívocas, por lo que una misma
cantidad puede representarse de maneras diversas.
Todos los números comprendidos entre 1 y 39, se representan posicionando piezas
numéricas en los espacios de la tabla YUPANA de la manera siguiente.

Para los primeros 39 números, la manera de representarlos se corresponde con la serie de


Fibonacci, donde el número siguiente es igual a la suma de los anteriores.
Luego, y del mismo modo que en Mesoamérica los números se harían en filas superiores, de
modo que para indicar un número natural cualquiera se efectua usando una base que en este
caso es base 40, y esto lleva a la forma bidimensional de la yupana esquematizada en la
siguiente figura.

YUPANA
4
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

La última columna fue agregada aquí para señalar el peso de la fila y el máximo número
representable en cada compartimento (escrito entre paréntesis).

Se trata por lo tanto de una representación de cantidades donde la notación posicional se


desarrolla en columnas y la progresión exponencial en filas, cosa que también se da en las
culturas mesoamericanas, mientras que el cero es simplemente la ausencia material del grano
o pieza numérica.

 Entre las interpretaciones conocidas y expuestas de la YUPANA, es muy atendible


desde lo estrictamente histórico y epistemológico, la difundida por H. VERRILL y
que aparentemente sería de Henry Wassén (1931), que habla de
un sistema concatenado con los dedos y las articulaciones.

La Yupana consta de dos sectores opuestos y enfrentados, donde posiblemente se habrían


ubicado sendos intereses de intercambio, los de crédito y débito, de adición y sustracción,
tributación y descuento etc.

YUPANA
5
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

En el ser humano, la posibilidad de contar es en general, una directa consecuencia derivada


de la aplicación de los dedos de las manos a los objetos de los cuales se pretende
tener control.
En este sistema como en otros, cuando se aplican los 5 primeros dedos, se suele considerar
al conjunto cual un puño y o mano y en el caso particular que nos ocupa, cada mano, una
vez contada, se aplica a una parte de las tripárticiones anatómicamente articulantes y o
articuladas y se memoriza una mano en cada una de ellas hasta totalizar 60 en la fila o su
doble 120.
Luego esos 120, proponemos memorizarlos en un piso superior hasta hacer 240 y llegar a
los 360 en el piso más alto. Este modo de operar sucesivamente, nos conduce a 360, cantidad
que podría estar relacionada con el año de 72 manos y en consecuencia, con el posible uso
calendárico de la yupana.
Al parecer, en medio de ambos sectores enfrentados en la Yupana, habría por lo menos una
fila de casilleros destinados a la comercialización y o permutacines que admiten
contener valores para luego traspasarlos de uno a otro sector y o destinarlos a un tercero.
Estos valores equivalentes a manos en módulos de a 4 o 20 dedos, son aportados por uno u
otro sector a la zona común y luego desde allí se trafican con destinos diversos.

En rigor, el sistema está basado en


el uso de las manos y se diferencia
de otros en la forma de acumular
lo contabilizado. En tanto
unos sistemas representan lo
acumulado cada 2 manos y se
dicen decimales, este, en primera
instancia lo hace en tres manos
que suman 15 dedos contados
sucesivamente en el primer
casillero para ser aplicados a las
tres partes de cada miembro elegido, que puede ser brazo, pierna o incluso dedos; por ello
decimos que acumula conforme a las articulaciones; luego a esas 15 unidades de tres manos
sumadas en el primer casillero y aplicadas al segundo, para ser representadas en el tercer

YUPANA
6
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

casillero exige que sea sumada otra mano de cinco unidades del primer casillero y así se
convierte en 20.
Esta es nuestra interpretación, en tanto que la "decimalización" propuesta originalmente por
Charles Wiener (1877) y retomada luego con fines didácticos como así también la propuesta
de Nicolino De Pasquale con base exponencial 40 a la manera de serie de Fibonacci, solo
parecen ingeniosos e importantes hallazgos matemáticos pero no descubrimientos
arqueológicos ya que se alejan de las posibilidades históricas, arqueológicas y
epistemológicas.
Se dice que la Yupana es un ábaco que fue utilizado por los contadores (quipucamayos)en
el Imperio de los Incas, vocablo quechua que significa "lo que sirve para contar".
U=unidades ,D=decenas, C=centenas, UM =unidades de mil, DM= Decenas de Mil
Este diseño genérico, para ser utilizado en la enseñanza-aprendizaje de Matemática, debe
adecuarse en función de la edad del educando y en el nivel de Educación Básica, reduciendo
o aumentando el número de columnas, según corresponda.
Así, para niños de 6 a 7 años, la yupana sólo tendrá dos columnas: de las Unidades y de las
Decenas (0 a 99).
A medida que el alumno va ampliando su mundo numérico, se le van agregando columnas:
hasta el 999, tres columnas; hasta el 9.999, cuatro columnas y así sucesivamente.
 Cada piedrecita en la columna de las Unidades significa una unidad:

 UNO =HUQ.
 DOS = ISKAY.
 TRES = KIMSA.
 CUATRO = TAWA.
 CINCO = PISQA.
 SEIS = SOXTA.
 SIETE =QANCHIS.
 OCHO = PUSAQ.
 NUEVE =ESQON.
Si nada se coloca en la columna de las unidades equivale a CERO = CH'USA.
Una vez que ha completado con piedrecitas la columna de las Unidades
DIEZ =CHUNCA.

YUPANA
7
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

Se pide que, en su reemplazo, se coloque una piedra en la columna de las Decenas. Así, si
continúa agregando piedrecitas en la columna de las Unidades, con una más formará el
ONCE = CHUNKA HUQNIYOQ
y así sucesivamente.

MODELO ARTÍSTICO

 Suponiendo colorear los sectores de la yupana arqueológica (fig. "A"), Cinzia Florio
identifica un diseño (fig. "B") muy parecido a un tocapu realmente existente (fig.
"C") y catalogado por Victoria de la Jara. Además, en el tocapu representado en
figura "D", también catalogado por Victoria de la Jara, Florio identifica una evidente
estilización del tocapu "C" y el punto inicial para la creación del tocapu "llave inca"
(representado en fig. "E"). La estudiosa halla la conexión entre la yupana

YUPANA
8
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

arqueológica y el tocapu "llave inca" también en su relación con el concepto de


dualidad: la estructura de la yupana es evidentemente dual y Blas Valera en "Exul
Immeritus Blas Valera populo suo" (uno de los dos Documentos Miccinelli) se
refiere al tocapu que llamamos "llave inca" como representación de "fuerzas
opuestas" y del "número 2", ellos también conceptos estrictamente relacionados con
la idea de dualidad.

Según C. Florio, la verdadera yupana utilizada por los Incas es la de Guáman Poma, pero
con un número mayor de columnas y líneas. Guamán Poma sólo habría diseñado la parte de
la yupana útil para efectuar un cálculo particular que la misma estudiosa descifra ser
una multiplicación.

REPRESENTACIONES NUMÉRICAS

YUPANA
9
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

YUPANA
10
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

YUPANA
11
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

 Como se puede apreciar, operando la yupana con este sistema basado


excluyentemente en la aplicación de las manos, se pueden realizar
tributaciones, operaciones comerciales y se abre la sospecha en cuanto al posible uso
con fines calendáricos.
El número destacado, 1460=365x4 = 292 manos, indica la rotación terrestre sobre la cual se
suele ajustar el ciclo en términos enteros, con el agregado de un día mas a los 4 años
acumulados, haciendo de ese modo un año bisiesto de 366 días-
A tal efecto y teniendo en cuenta la simetría de diseño, para alcanzar los 1460 días pudieron
correlacionar la rotación terrestre con giros sucesivos de la yupana y volver así al inicio.

YUPANA
12
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

La acumulación se basa en las articulaciones anatómicas

 Resulta muy dificultoso formarse un concepto claro de la YUPANA cuando se nos


la presenta tan diferetemente construída: unas veces de piedra, otras de arcilla,
madera o hueso con compartimentos simples e incomunicados entre sí, con otros
dobles y hasta tres centrales directamente unificados y en espejo; además, en algunos
casos con decoraciones y una arquitectura que básicamente semeja a una maqueta de
fortificación para luego finalmente, aparecer dibujada por Guaman Poma como una
tabla mas parecida a lo que algunos llaman Taptana que a la propia yupana de piedra.
¿Todas son yupanas?
Pensamos que originalmente pudo ser construida en piedra, como maqueta de fortificación
y posiblemente desde el comienzo, tuvo un uso calendárico valiéndose de once piedrecillas
para el conteo de la totalidad de los días del año, y adaptada luego para el comercio y las
tributaciones.
Esto es solo una hipótesis no probada, pero verosímil-
Mas tarde, pudo migrar hacia culturas vecinas y manteniendo su manera de operar, es
incorporada por la cultura INKA que, con su desarrollo y requerimientos administrativos, la
habría transformado en una tabla operativa aplicable al KHIPO
como archivo de información contable y administrativo.
Así llega hasta los conquistadores, con el modo propio y originario de contar y operar (modo
hoy en debate), y ante la dominación y sometimiento cultural impuesto por el invasor
europeo, sufre un fuerte proceso de decimalización creciente que desemboca en las formas
decimales actuales y mas aún, aparecen interpretaciones libres como la de Nicolino De
Pasquale mediante la serie de FIBONACCI.

YUPANA
13
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

En resumen, en base a consideraciones de tipo gnomónicas, operativa y algunos reportes de


hallazgos arqueológicos, se tiene la firme sospecha de que la YUPANA se haya originado
en un eje de Latitud Sur donde el paso del sol entre su ida y vuelta en el paso por el cenit,
sea de una duración de 120 días y esto este correlacionado directamente con la sumatoria
periférica de módulos de 120 días equivalentes a 24 manos sumadas de a una, 3 , 4, 8 y 12.
Estimo posible que la YUPANA haya sufrido una transformación hacia la TABLA contable
y memorizable en KIPOS ente los INKAS pre-hispánicos y como juego TAPTANA quizás,
(directamente decimal) pos-hispánica, forma que se difunde hacia la zona ecuatorial; esta
tabla que para algunos solo es un juego, personalmente estimo como muy probable, que haya
servido de instrumento para decimalizar a los INKAS y prueba de ello sería que, según se
dice, ATAHUALPA, supo interesarse mucho por esta tablita mientras estuvo preso del
invasor europeo.
Luego y hacia el sur, entre LOS QUILMES de ARGENTINA, también se difunde a modo
de juego decimalizador, aunque de formas muy austeras, valiéndose solo de 5 piedrecillas y
sin tablero. La forma es la de PAYANA (juego locomotriz y de cálculo, aún hoy practicado
por los pibes).
Resumiendo, la YUPANA pudo originarse entre el paralelo 16,8º, en línea próxima a Machu
Pichu y Norte Boliviano y el de 18º aproximadamente, transformarse bajo el dominio INKA
prehispánico, en tanto mantenía sus modos operativos y base de los 5 dedos y finalmente se
habría decimalizado con la llegada del invasor europeo.
En este contexto, la derivada TABLA DECIMALIZADA, habría sido un juego disciplinador
tendiente a instalar como único, el sistema decimal europeo.

DE LA POSIBLE OPERATORIA

1.- Se comienza juntando un puño de


5 piezas unitarias.
2.- alcanzadas las 5 unidades, se
reemplazan estas por una sola pieza
de 5 unidades en el segundo casillero
e inmediatamente las 5 reemplazadas
pierden totalmente su valor.

YUPANA
14
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

3.-Volvemos a las piezas unitarias y agregamos de a una por vez haciendo 6,7,8…, hasta
completar nuevamente las 5 y de ese modo llegar a la suma de 10.
Logrado esto, se desplaza la segunda pieza de 5 unidades e inmediatamente se desvalorizan
las unitarias quedando de ese modo el 10 como dos piezas de 5 unidades en el casillero
segundo.
4.- Se repite el procedimiento con las piezas unitarias hasta 15 y nuevamente se desplaza la
tercera y última pieza de 5 unidades del segundo casillero a la vez que se desvalorizan las 5
piezas unitarias nuevamente para representar al 15 con las 3 piezas del segundo casillero.
5.- Otra vez volviendo recurrentemente al primer casillero con las piezas unitarias sumamos
otro puño de 5 unidades al 15 y sumado 20, se desvalorizan totalmente estas piezas y
comienza a dominar el tercer casillero con el corrimiento de una sola de las dos piezas
vigesimales. Así, llegamos al 20.
6.- Cumplido el primer ciclo vigesimal y continuando con la operatoria, al juntar otro puño
de unidades, lo indicamos con el desplazamiento de una de las dos piezas de 5 unidades del
segundo casillero en tanto que dejamos sin mover la que indicaba 20 y si
en cambio desvalorizamos las 5 unidades del primer casillero y dejando el 25 que suman la
de 20 y la de 5 en el segundo casillero.
7.- Hacemos otro puño de 5 unidades y desplazamos otra pieza de 5 del segundo casillero
mientras que simultáneamente desvalorizamos las unitarias del primer casillero, llegando
entonces a sumar los 30 con 10 en el segundo y 20 en el tercero.
8.- Otro puño, otra pieza de 5 unidades y llegamos a 35 para luego seguir con otro puño mas
y alcanzar los 40 y en forma inmediata, desvalorizar todo menos las dos piezas del tercer
casillero de 20 unidades cada una.
9.-Repetimos lo conocido y al llegar a 60 con el desplazamiento de todas las piezas del
primero, segundo y tercer casillero, lo que se hace es desvalorizar totalmente lo hecho y
otorgar valor al cuarto casillero de una sola pieza de 60 unidades para así completar otro
ciclo de 20 y sumar 80.
10.- Se suman otros 20 a los 80 y se alcanzan 100 con el valor de la pieza de 60 unidades en
el casillero cuarto, las tres del segundo sumando 15, la primera de 5 unidades y una sola de
20 unidades en el cuarto casillero.
Esto significa que 100 lo representamos con todos los casilleros llenos menos el tercero en
el que solo hemos valorizado una pieza de 20 unidades. Ahora simultáneamente valorizamos

YUPANA
15
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

la otra pieza restante de 20 unidades en tanto que desvalorizamos a los casilleros primero y
segundo y así quedamos con la pieza de 60 en el cuarto casillero y las dos de 20 en el tercero
solamente.

11.-Se suman otros 20 a los 100 y llegamos a cubrir todos los casilleros con sus piezas
haciendo al valor de 120 que curiosamente coincide con la cantidad de días que separa a los
dos pasos anuales del Sol por el cenit en la zona andina cercana a TIAWANAKU

12.- Si representamos los 120 en uno de los niveles de la torrecilla en tanto vaciamos todos
los restantes, nos permite volver a otro nuevo ciclo de otros 120 que sumados a los anteriores,
nos da el valor de 240 que los indicamos con la misma pieza de 120 , pero en el nivel superior
de la torrecilla vaciando los restantes.
13.- Se puede repetir la generación de otros 120 y así totalizar 120+240= 360 que coincide
con el año de 72 manos, sin el agregado de los 5 días fuera de tiempo.

14.- El año completo de 365 días se alcanza con el agregado de los cinco días fuera de tiempo

15.- Si ahora lo que hacemos es completar todos los casilleros sumando otros 120,
alcanzamos un total de 480 que lo indicamos como indica la figura, en tanto que vaciamos
los restantes.

YUPANA
16
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

Seguidamente, sumamos 7 y completamos el tercio del ciclo de cuatro años sobre el que se
suele hacer los ajustes con el agregado de un día.

Observación: hemos sugerido una práctica basada en piezas móviles que cobrarían valor al
ser desplazadas desde abajo hacia arriba, imaginando por lo tanto una divisoria entre estos
campos.
En cuanto a la cantidad de piedecillas, porotos o semillas, en lugar de 11, pueden ser solo 10
piezas si para ello reducimos las variantes posibles a representar por cada número. Con 10
piezas al llegar a cubrir 4 unidades, se levantan todas y simultáneamente con una de ellas, se
cubre el 5 del casillero siguiente y así sucesivamente en todos los casos.
Las 10 piezas pueden ser iguales y o de diferentes formas o colores conforme a la cantidad
que cada conjunto de ellas representen .en sus respectivos casilleros.
Los encargados de la contabilidad, preferían calcular con piedrecitas u
otros materiales parecidos, en especial los granos del pseudo cereal, quínua, maíz o frijoles,
y luego anotar con nudos, los resultados obtenidos en los hilos del quipu.
 Para visualizar concretamente la contabilización por medio de la yupana, entendemos
oportuno señalar el paso epistemológico del cambio categorial de calidad por
acumulación de la cantidad, esto es que de la acumulación o acopio de la calidad
dedo se pasa naturalmente a la calidad mano, de la cualidad mano a la de articulación
anatómica, luego a la de los brazos y finalmente a la de totalidad
individual como unidad de la diversidad de cualidades en las que se unifican, dedos
manos y articulaciones.
AGRUPAMIENTO PREVIO DE LAS PIEZAS NUMÉRICAS EN LA YUPANA

 Acerca de los círculos de la yupana y la propiedad asociativa


En el dibujo de Guaman Poma, se advierten círculos negros y blancos en los diferentes
casilleros o escaques, que fueron y siguen siendo motivo de debates entre los investigadores.

YUPANA
17
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

En tal sentido, quiero aportar un punto de vista que surge del modo operativo que hemos
propuesto y de la natural aplicación de la propiedad asociativa a las unidades y piezas de la
yupana como instrumento equivalente de los dedos y las manos.

Los círculos en negro indican la posibilidad de asociar los dedos, unidades o piezas para
facilitar y agilizar el conteo de los días y las operaciones.
Dicho de otro modo:
Obsérvese que se puede comenzar contando desde 1 con el desplazamiento de una sola
unidad, luego pasar 2 con otra de las dos unidades sin asociar y seguidamente, desplazar una
doble en tanto simultáneamente se quita una unidad, dejando en consecuencia la suma da 3.
Continuando con el conteo, se desplaza otra pieza de 2 unidades y se quita la restante unidad,
quedando 4 unidades.
Finalmente para indicar 5, se puede desplazar las 5 unidades asociadas y o mas
económicamente, volver a desplazar una unidad.
De este modo se puede continuar con el resto de las piezas que, si se las observa
detenidamente, todas admiten ser tratadas asociativamente de la misma manera.
Para comprender esta posibilidad asociativa, se debe pensar en la practicidad y no en la
formalidad analítica con que hoy entendemos la ley asociativa de las operaciones.
1
1+1=2
1+1+2-1= 1+2=3
2+1+2-1= 2+2= 4
2+2+1=5 hacen al 5, luego 5= mano = una pieza de 5 unidades

YUPANA
18
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

(5)+1=6
(5)+1+2-1= (5)+2=7
(5)+2+1=7 y así sucesivamente hasta 10, donde se desplaza otra pieza de 5 y etc etc.

YUPANA
19
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

CONNOTACIONES Y CORRELATOS CALENDÁRICOS DE LAS CANTIDADES DE LA


YUPANA

YUPANA
20
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

DEL PASO DEL SOL POR EL CENIT Y EL POSIBLE ORIGEN DE LA YUPANA


Algunos narradores de la cultura PUKARA, señalan que los primeros habitantes del altiplano
peruano asentados en el departamento de Puno entre los años 10,000 y 12,000 a.C. y que de
aquellos originarios surgieron las tres las culturas nativas que poblaron el altiplano: Los
puquinas (tiahuanacos), Los aymaras y Los quechuas - PukarA-AymarA-QuichuA- En esta
región de nuestra Sudamérica ubicada entre el trópico de Capricornio y el Ecuador, el paso
del Sol por el Zenit y el Anti-Zenit sucede dos veces al año; en Octubre y en Febrero,
fenómeno que puede ser verificado valiéndonos de una vara gnomónica y comprobando que
hay un tiempo en que la vara no proyecta sombra alguna hacia ninguno de los hemisferios
polares, dando lugar a los llamados dias sin sombra. Estos días en que no se proyecta sombra
porque el Sol pasa por el punto que en relación a la tangente de la esfera terrestre forma un
ángulo de 90º y que llamamos paso por el cenit, se produce solo en latitudes entre y hasta
los trópicos ubicados a 23,5º Norte y Sur respectivamente y ocasiona en la línea del
Ecuador, además de los días sin sombra, que el paso por el cenit coincida justamente con los
equinoccios y que las sombras proyectadas a uno y otro lado de la vara sean equidistantes.
Cuanto más nos alejamos del ecuador, sea hacia el
Norte o el Sur, las sombras y las fechas se
modifican.
Decimos esto porque es importante advertir que a
fines de octubre hay un festejo Tiawanaku que se
refiere al júbilo y podría ser coincidente con
el cenit solar. Luego, en la última semana de
febrero y primera de marzo, fecha en que se
produce el otro cenit solar, se
celebra la Fiesta de los compadres y comadres en Ayabaca, Juliaca. En algún lugar, esas
fechas de octubre y febrero pueden distar 120 días entre sí provocando sombras igualmente
relacionadas, por eso decimos que:
1.-Habría un período anual de 120 días proyectando sombras hacia el hemisferio norte.
2.- La yupana es capáz de representar 120 días por cada una de sus filas principales.
3.- Hay dos festejos entre las culturas andinas, que coinciden con los dos pasos del Sol por
el cenit.

YUPANA
21
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

Esto inevitablemente sugiere la hipótesis en el sentido de que si se podría verificar que en


algún sitio arqueológico, cada 120 días exacto el Sol pasa por el cenit, ese podría ser el lugar
de origen de la yupana calendárica y en el calendario por este instrumento representado, los
días 240 o 245, junto al 120 podrían también ser significativos.
Si la yupana puede representar la cantidad de 120 por cada fila y se verifica que en algún
sitio arqueológico el paso del SOL por el cenit se cumple exactamente dentro de los 120
días, ese podría ser el sitio originario de la yupana y necesariamente su objeto fue
calendárico.
Curiosamente la yupana tiene, incluyendo cada torre, un total de 6 casilleros por fila. Luego,
las torrecillas cuentan con 2 respectivamente, de modo que cada fila puede ser vista como
dividida en tercios, un tercio del total para las torres y otros dos para los restantes casilleros,
de forma equivalente a los 120 por un lado y los 240 por otro del año de 72 manos, esto es,
sin incluír los 5 días sin tiempo.
Esta relación sería un directo correlato con el paso del Sol por el cenit del sitio del altiplano
donde presumiblemente se originó la yupana-calendarica, zona en que las sombras y las
cantidades de los días que las respectivas sombras duran, guardan un exacto correlato con la
tripartición de la yupana-calendárica.

Para que estos conceptos resulten mas claro, obsérvese que en tanto nos alejamos del ecuador
y el ángulo de incidencia solar se modifica, la asimetría entre las sombras a cada uno de los

YUPANA
22
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

lados de la vara gnomónica se incrementa e incluso, cuando pasa el ángulo de la eclíptica, la


sombra se proyecta hacia uno solo de los hemisferios.
Sabemos que:
1.-Habría un período anual de 120 días proyectando sombras hacia el hemisferio norte, 60
días avanzando en sentido hacia el norte y otros 60días en el sentido contrario, hacia el sur,.
2.- La yupana es capáz de representar esos 120 días en una de sus filas.
3.- Hay dos festejos entre las culturas andinas, que coinciden con los dos pasos del Sol por
el cenit.
Lo expuesto, inevitablemente sugiere la hipótesis en el sentido de que:
Si se podría verificar que en algún sitio arqueológico, cada 120 días exacto el Sol pasa por
el cenit, ese podría ser el lugar de origen de la yupana calendárica.
En el calendario que este instrumento representaría, los días número 240 o 245, junto a los
coincidentes con los intervalos de 120 días de cada módulo, podrían también ser
significativos.
En base a consideraciones de tipo gnomónicas, operativa y algunos reportes de hallazgos
arqueológicos, se dice de que la YUPANA se haya originado en un eje de Latitud Sur, donde
el paso del sol por el cenit, sea de una duración de 120 días, en consecuencia, la yupana pudo
originarse con fines calendáricos en un sitio de factor gnomónico menor a la unidad o lo que
es lo mismo en términos de coordenadas geográficas, menor a 19,54º.
 En cuanto a los hallazgos arqueológicos, Radicati De Primeglio relata que el estudio
comenzó en 1869, al descubrirse cerca de Chordeleg , provincia de Cuenca, un objeto
semejante al mencionado por el padre Velasco. Fue presentado como «El Tesoro de
Cuenca (1870) y comentado, algunos años más tarde, por A. Bastian (1877) y F.
Gonzáles Suárez (1878). Desgraciadamente el espécimen original se ha perdido, pero
existen reproducciones exactas en varios museos, como el Etnográfico de Berlín y el
de Santiago de Chile. También en las ruinas de Chan-Chan se halló uno que es
conservado aún en el Museo Etnográfico de Gotemburgo; está hecho en madera de
16,5 x 13,5 cm con el mismo número y ordenamiento de casilleros, torres en dos
esquinas, aunque carente de decoración. Chan Chan. Lamentablemente y por
ahora, pareciera no corresponderse nuestra ubicación territorial con los hallazgos, lo
que simplemente sugiere seguir buscando.

YUPANA
23
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

por ello decimos que:


La yupana se habría originado en algún sitio geográfico que provisionalmente ubicamos
entre los paralelos de latitud 13º a 18 º o factor gnomónico inferior a la unidad…(en trabajo
próximo daremos precisiones)
La motivación fundamental de su origen pudo ser el uso calendárico primero y luego su
aplicación a la contabilidad inka.
respecto de la operatividad originaria, decimos que debido al disciplinamiento del invasor
europeo, sufrió un proceso de decimalización creciente que luego deriva en la tabla taptana.
 Clima, yupana y Calendario
La temperatura en el Altiplano está determinada principalmente por la posición
geoastronómica que esta región ocupa entre los 14° y 20° LS. Ello determina las condiciones
tropicales del clima, con una moderada estacionalidad térmica; a esto se suma
la topografía elevada altitud por encima de 3600 metreos sobre el nivel del mar, la cual
determina las bajas temperaturas, aún durante la estación de verano.
No obstante, la presencia del lago Titicaca en el interior de esta meseta, constituye una
importante fuente de humedad y un elemento moderador del clima.
Con respecto a las lluvias, la circulación atmosférica zonal, determina en gran parte
la distribución temporal y espacial de la misma. El continente Sudamericano y dentro de él,
el Altiplano, se encuentra bajo la influencia de los tres sistemas semi permanentes
de presión alta del Atlántico, del Pacífico Sur y del Caribe, los cuales casi rodean el
continente mas otro de presión baja.

YUPANA
24
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

Lo dicho nos presenta una región en la que se suceden inviernos y veranos y dentro de los
veranos, se producen la casi totalidad de las lluvias anuales; el 72% del total de
precipitaciones. Esto sugiere que si se consideran los períodos de siembra y cosecha, el año
se subdivide en 3 partes bien diferenciadas en las que los momentos del paso del Sol por el
cenit, pareciera cobrar mas relevancia que los solsticios y los equinoccios. Solo el solsticio
de Junio cobraría una valoración semejante al paso del Sol por el cenit y en este caso en
particular, separaría el primero del segundo período. Hay celebraciones y festividades de las
diversas culturas andinas que parecen correlacionarse con estos cambios de etapas.
Es interesante también correlacionar el período de lluvias con la elevación de los niveles de
la yupana en sus torrecillas ya que el nivel más alto, podría estar señalando Enero, el mes de
mayor precipitación.
 De los posibles giros de la yupana o del hombre enrrededor
Hemos dicho en (08) que el número destacado de 1460=365x4 = 292 manos, indica la
rotación terrestre sobre la cual se suele ajustar el ciclo en términos enteros, con el agregado
de un día sobre los 4 años acumulados, dando lugar de ese modo al año bisiesto de 366 días-
A tal efecto y teniendo en cuenta la simetría de diseño, para alcanzar los 1460 días pudieron
correlacionar la rotación terrestre con giros sucesivos de la yupana o enrrededor de ella y
volver así al inicio cada 1460 días para descansar un día y proseguir al siguiente.
Esto sugiere la posibilidad de que en la cultura donde pudo originarse la yupana, quizás haya
un día de cada cuatro años de descanso y no rotación.
Esta hipótesis debería probarse mas no invalida el posible funcionamiento propuesto y en el
que como se ve, en lugar de acumular 480 días, pueden ser 360 y un giro de 90º para llegar
a 365 días y continuar.

YUPANA
25
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

En verdad, tanto esta posibilidad como otras, entre las que se encuentran la asociatividad
formalmente incompleta que hemos tratado, deben situarse en la motivación práctica que las
pudo originar y no en las formalidades canónicas que hoy vemos y exigimos de
la matemática.
No sabemos ciertamente como se usó, pero si vemos que tanto los módulos de 120 días, el
clima y otras consideraciones gnomónicas como los posibles giros, nos sugieren fuertemente
que la yupana pudo tener un origen calendárico.

OPERACIONES CON YUPANA

Para trabajar las operaciones en la yupana se toma en cuenta 2 enfoques, el dado por
William Burns Glynn y el trabajado por el “Seminario de Lecturas (1.998)”. Es de aclarar
que entre los dos enfoques existen similitudes en cuanto al desarrollo de
algunas operaciones.
Ejemplos según Burns Glynn:-
La yupana se colocará en posición horizontal de la siguiente forma:

YUPANA
26
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

 Cada círculo tendrá un valor de “uno”, y va adquiriendo otros valores de acuerdo a la


columna donde se encuentre, por ejemplo: si se encuentra en la segunda columna
contando de derecha a izquierda, ésta tendrá un valor de 10. Así cada círculo en la
columna uno tendrá un valor de 10 0 , en la columna dos un valor de 10 1 y así
sucesivamente. De ésta manera nos damos cuenta que el sistema de numeración es
decimal.
 Los círculos de la primera fila representan la memoria y las otras filas con casilleros
de 2, 3, y 5 círculos son posiciones para ubicar ayudas artificiales.
 Para conservar un orden en el trabajo de la yupana se empezarán a llenar los círculos
de abajo hacia arriba.
 Cada vez que se completen los diez círculos de una columna, los barremos o
desocupamos y colocamos uno en la memoria que luego será transladado a la
columna posterior, de la siguiente forma:

A. ADICIÓN
Para ver como resolvían esta operación, miremos un ejemplo: Consideremos la suma
de 328 con 253

El proceso a seguir es el siguiente:


 Colocamos uno de los sumandos en la yupana y el segundo en la parte superior de
esta.

YUPANA
27
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

 Transferimos las piedrecitas de la parte superior a la yupana conservando las


columnas, es decir, en la columna uno, transferimos las tres piedritas a la columna
de las unidades, en la segunda 5 y en la tercera 2. Como en la primera columna
quedan los diez círculos llenos y uno por fuera, barremos y llevamos uno a la
memoria; así podemos ubicar la piedrecita que falta.
Teniendo en cuenta esto, la suma será igual a 581 que se representa de la siguiente manera:

B. SUSTRACCIÓN
Al igual que en la adición mostraremos el procedimiento con un ejemplo: Consideremos l
a resta de 525 con 228.

 A diferencia de la adición, vamos a colocar el número mayor en la yupana, pues solo


consideraremos la sustracción como la estudiamos en la primaria. Pero al igual que
en la anterior, el otro número lo colocaremos en la parte superior de la yupana.
 Retiramos de la yupana las piedrecitas que nos indica el número que colocamos en
la parte superior teniendo en cuenta que a la columna de las unidades solo le
quitaremos unidades. Cuando no nos alcance las piedrecitas para quitar tomamos
uno de la columna siguiente que sea equivalente a 10 de la columna sobre la cual
estamos trabajando. En nuestro ejemplo como cuando le quitamos 5 a 8 nos faltan 3
piedritas, entonces de la columna de las decenas tomamos una que equivale a 10, así

YUPANA
28
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

al quitar las 3 que nos faltan en la primera columna nos quedan 7.


Veamos gráficamente

C.MULTIPLICACIÓN
Para multiplicar se debe tener en cuenta la distribución de los círculos en el esquema de
la yupana que sigue la progresión: 1, 2, 3, 5.
Como nos damos cuenta esta progresión
está basada en los números primos, la cual constituye la clave del sistema.
Para realizar la operación es necesario hacer cálculos previos que consisten en repetir
uno de los factores tantas veces lo indique la progresión, lo cual permite hallar cuatro
sumas parciales. Luego se debe descomponer el otro factor en partes que concuerden con
la progresión. El resultado de la multiplicación se obtiene por medio de la suma de
los productos parciales del factor disociado. Para visualizar mejor la
multiplicación, miremos un ejemplo: Realicemos el producto de 318 con 27.
Calculos previos
318 × 1 = 318
318 × 2 = 636
318 × 3 = 954

YUPANA
29
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

318 × 5 = 1590
Estos productos parciales que constituyen una tabla de apoyo se colocan al lado de la
yupana. Si descomponemos el 27 tenemos:
27 = 20 + 5 + 2
Luego 318 × 27 será igual a :
318 × 2 (segunda columna) = 318 × 20 = 6.360
318 × 5 = 318 × 5 = 1.590
318 × 2 = 318 × 2 = 636
Así:
318 × (20 + 5 + 2) = 318 × 27 = 8.586
Para realizar esta operación necesitamos una yupana auxiliar o tabla de apoyo 
En una yupana registramos el valor del multiplicando en la yupana

En las tablas de apoyo o yupanas auxiliares colocamos los productos parciales. Para hacer
notar que se multiplica por 20 colocamos dos piedrecitas bajo la columna de las decenas.

YUPANA
30
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

Para obtener el resultado lo único que hacemos es sumar los resultados de los productos
parciales obtenidos anteriormente. Luego el resultado de multiplicar 318 con 27 es:

Como nos pudimos dar cuenta el proceso inca de multiplicación adopta un método de
operaciones parciales de sumas, por lo cual no fue necesario repetir el multiplicando
tantas veces como lo indica el multiplicador.

D. DIVISIÓN

En ésta operación en lugar de sumar valores parciales como en el caso anterior, vamos a
restar valores parciales del dividendo. Antes de describir el método es importante
señalar en forma esquemática, los distintos elementos de la operación.

 Para describir el método de división, veamos un ejemplo: dividamos 81 entre 3. 


Hacemos una tabla de apoyo teniendo en cuenta las progresiones dadas en la yupan
a: 3 × 1 = 3 3 × 2 = 6 3 × 3 = 9 3 × 5 = 15
 Colocamos el dividendo en la yupana (B)

YUPANA
31
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

 Empezando con el orden mayor buscamos en la tabla de apoyo (A), un número igual
o inmediatamente inferior. El número en la yupana es 8 y el número que
encontramos en la tabla es 6.
 Ponemos el cociente parcial 2 en las decenas del registro (C) y 6 en las decenas del
registro (D). Enseguida restamos 6 de la yupana y ponemos las fichas situadas en
(E).
 Al confirmar que los valores en D y E son iguales retiramos las fichas de estos
registros y los ponemos en la reserva (F).
 Quedamos con 21 en la yupana y buscamos de nuevo en la tabla por el número igual
o inmediatamente inferior. En esta caso es 15 y ponemos 5 en el registro de cocientes.
Colocamos 15 en el registro (D) y procedemos a restar de al yupana
fichas correspondientes a este valor.
 Al confirmar que estos valores en (D) y (E) son iguales, retiramos las fichas de estos
dos registros poniéndolos en la reserva (F).
Ahora quedamos con 6 en la yupana (B), y 25 en el registro de cocientes.
 Buscamos de nuevo un número en la yupana (B) igual o inmediatamente inferior al
número 6.
 Encontrando este valor en la tabla de apoyo (A) ponemos dos en el renglón de
cocientes y restamos 6 de la yupana.
 Al terminar de restar verificamos los dos registros (D) y (E) son iguales y retiramos
las fichas a la reserva (F)
 Ya no hay más fichas en la yupana y la operación está terminada.
El cociente es 27 que es el resultado de dividir 81 entre 3.

YUPANA
32
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

YUPANA
33
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

CONCLUSIONES

Lo que actualmente sabemos a grandes rasgos es gracias al interés de los cronistas,


arqueólogos e historiadores quienes se han encargado de reconstruir experiencias de nuestros
antepasados, entre ellos el uso de la yupana por los incas lo cual muestra su alto grado de
civilización y organización, teniendo en cuenta que la sociología de las matemáticas trata
acerca de la influencia de las formas de organización social en el origen y desarrollo de las
concepciones y métodos matemáticos.

El ábaco inca o yupana es un ejemplo de lo histórico como elemento pedagógico, pues es


innegable su valioso aporte a la matemática y a la pedagogía, porque rescata el verdadero
sentido de multiplicar y dividir; además, motiva la creación de nuevos algoritmos que
faciliten las operaciones aritméticas y asi tener otros posibles usos.

Además familiariza al que usa las yupanas con la representación numérica real de una cifra,
el valor posicional de columnas, el manejo de operaciones,y lo induce a la idea de calcular.

YUPANA
34
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

BIBLIOGRAFÍA

 BURNS, Glynn William. La tabla de cálculo de los incas. Boletín de Lima. Lima.
 COSSIU, del Pomar Felipe. El mundo de los incas. Ed. Fondo de Cultura Económica.
México. 1.969.
 PAREJA, Herendia Diego. Instrumentos prehispánicos de cálculo: el quipu y la
yupana.
Instituto de Investigaciones y posgrados. Universidad del Quindío. Armenia, 1.986.
 PAREJA, Diego. Arithmetical Algorithms of the Incas. Universidad del Quindío.
 VOH, Hagen Wolfrang. Los Incas. Ed. Joaquín Mortiz. Colección culturas básicas
del mundo. México, 1.964
 MORA & VALERO "La Yupana come strumento pedagogico alle elementari"
 FIORENTINO, "La yupana elettronica: uno strumento per la didattica
interculturale della matematica"
 N. DE PASQUALE "Il volo del condor", Pescara Informa, 2001
 LORENZI, INCAN COUNTING SYSTEM AS EASY AS 1,2,3,5 (2004)
 N. DE PASQUALE, "El Imperio Recuperado"
 N. DE PASQUALE, "Decimal Guaman Poma"
 C. FLORIO, "Encuentros y Desencuentros en la identificación de unarelación
matemática en la yupana de Guaman Poma de Ayala", Salerno, 14-15 mayo y 10-
12 Diciembre 2008 - Oédipus Editore, 2009
 «EPA - EUROPEAN PRESSPHOTO AGENCY: La Yupana, el acertijo resuelto
de la calculadora inca». 18 de septiembre de 2010. Consultado el 21 de febrero de
2017.

YUPANA

Das könnte Ihnen auch gefallen