Sie sind auf Seite 1von 27

ADVERTENCIA

El presente documento recopilatorio y de investigación fue parte de un proyecto grupal entre


colegas geólogos durante la maestría de geología con mención en recursos mineros en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú. El autor de este documento realizo la
recopilación e investigación sobre depósitos de pórfidos de cobre y minerales asociados en el sector
norte de la cordillera occidental y oriental de Colombia.

Durante la recopilación de la información expuesta en el presente documento quedo en evidencia


que la información geológica de Colombia se halla fragmentada y con pocos compendios sobre la
interesante y diversa geología de este país. Este hecho fue un gran reto y a la vez el motivo para
publicar este documento y que pueda servir como inicio para que más colegas o personas
interesadas en las ciencias de la tierra puedan brindar sus aportes sobre la geología de Colombia y
su relación con depósitos de pórfidos de cobre, e incluso otros depósitos de minerales.

Mi total agradecimiento a todas las personas e instituciones mencionadas en la bibliografía. Ellos


son los verdaderos investigadores, las horas de recopilación y lectura de las investigaciones y
reportes son mías.

DISCLAIMER
Present compilation – investigation paper was part of a team Project between geologist colleagues
as part of the studies of master degree of geology in mineral resources at National University of
Mayor de San Marcos in Perú. Author of this paper made the compilation and investigation about
porphyry copper deposits and associated minerals at the north section of western and eastern
cordilleras of Colombia.

During compilation of information exposed in this paper, it was clear that geologic information of
Colombia is in fragments with few compendiums about the diverse and fascinating geology of this
country. This fact was a big challenge and at the same time the motive to publish this paper, and
take it as a beginning for other colleagues or people interested in earth sciences to give their
contribution about geology of Colombia and its relation to porphyry copper deposits and even other
mineral deposits.

My acknowledgment to all people and institutions mentioned in bibliography. They are the true
researches, the time compiling and reading those papers and reports are mine.

Cesar Rubin
Engineering Geologist

lcerubin@gmail.com
FRANJA NORTE CORDILLERA OCCIDENTAL
FRANJA OCCIDENTAL NORTE

MARCO TECTÓNICO
Entre las décadas de los 70´s y 2000, numerosos investigadores han realizado estudios geológicos de
campo, tectónicos, petrológicos, radiométricos, geoquímicos, geofísicos y de teledetección acerca de los
Andes del Norte (del cual Colombia forma una parte integral). En base a esta información Cediel, Shaw y
Cáceres (2003) propusieron un nuevo enfoque, integración e interpretación de los múltiples eventos
ocurridos en el complejo desarrollo de los Andes Colombianos.
Como resultado se identificó y caracterizo 30 unidades litotectónicas y morfoestructurales sobre la base de
la información de las diversas fuentes antes mencionadas. 4 grandes dominios tectónicos se han definido,
siendo el Bloque Choco (terrenos Cañas Gordas y Baudó), dentro del Dominio Tectónico Oeste (WTR), el
que concita atención en el lado occidental de los Andes Colombianos.



Figura 1. Mapa litotectónico y morfoestructural de la franja occidental norte de los Andes en Colombia con
La ubicación de proyectos y prospectos de pórfidos de Cu ± Mo ± Au (◊) Modificado de Cediel et al, 2003.
.
El sector norte del margen occidental de los Andes Colombianos presenta una historia tectónica más
compleja que los modelos andinos de subducción aplicados en los Andes Centrales (Perú y Chile) por una
serie de razones:

1. La Cordillera Occidental forma parte del ensamble oceánico alóctono del sector oeste de la
cordillera occidental (Cediel et al, 2003).
2. La Cordillera Occidental se originó como un arco de isla inmaduro sobre corteza oceánica, de edad
cretáceo – cretáceo medio (Cediel, 2003; Taboada y otros, 2000).
3. La composición de este ensamble alóctono es de fragmentos de mesetas oceánicas, cadenas
marinas asísmicas, arcos de isla interoceánicos, ofiolitas y sedimentos turbidíticos pelágicos que
sobreyacen a los primeros. Todos ellos desarrollados en o sobre el basamento oceánico (Estrada,
1995; Cediel et al, 1994; Litherland y otros, 1994).
4. El proceso de acreción se produjo durante el Mioceno y en consecuencia obducción del bloque
Choco contra los terrenos Gorgona y Romeral (Cediel, 2003; Taboada y otros, 2000).
5. El modelo andino, en la franja occidental de los Andes Colombianos, actualmente se desarrolla de
la siguiente manera: bajo ángulo del frente subducción, oblicuidad y formación de un arco
transpresivo (con movimiento dextral-oblicuo) a lo largo del margen pacífico; que ha terminado por
crear un magmatismo de naturaleza errática, espacial y temporalmente, no asociado a algún arco
magmático definido y extenso en la cordillera central.

≈ 20 Ma (Miocene)

CB

Present

Figura 2. Reconstrucción esquemática de la tectónica de los Andes del Norte hace 20 Ma. y en el presente. Se muestra
la geodinámica del Bloque Choco (CB) en su aproximación al margen continental y posterior acreción (Modificado de
Taboada et al, 2000).
CB

CB

CB

Figura 3. Secciones tectónicas a – a’ y b – b’ de la reconstrucción esquemática de los Andes del Norte (Modificado de
Taboada y otros, 2000).

MARCO GEOLOGICO.

La franja occidental, en términos generales, está constituida por fragmentos de mesetas oceánicas, cadenas
marinas asísmicas, arcos de isla interoceánicos, ofiolitas y sedimentos turbidíticos pelágicos que sobreyacen
a los primeros, todos ellos desarrollados en o sobre basamento oceánico. Este ensamble alóctono además
registra un historial de procesos de acreción y obducción en su camino a la actual configuración en los
Andes del Norte.

Litología
En el escenario antes mencionado, tres litologías son relevantes y están asociadas a depósitos de pórfidos
en el terreno Cañas Gordas:

1. Secuencias volcano-sedimentarias basálticas a andesíticas generadas en un arco volcánico oceánico con


afinidad a un margen continental (Ortiz, 1979). Estas secuencias comprenden:

1.1. Las secuencias volcano-sedimentarias del Complejo Santa Cecilia (este) – La Equis (oeste) de edad
Cretáceo medio a Paleógeno temprano. La formación Santa Cecilia está constituida por basaltos
de olivino, lavas basálticas, brechas y aglomerados con fragmentos de basaltos, tufos con seudo
estratificación intercalados con flujos basálticos e intercalaciones de limolitas, lodolitas calcáreas,
cherts, calizas y areniscas con los piroclasticos. Abarca unos 2 a 7 km de ancho. El proyecto El
Hávila está alojado en esta formación.
1.2. La formación La Equis está compuesta de andesitas y algunas riolitas calco-alcalinas, flujos
basálticos, aglomerados, brechas y tufos, que señalan vulcanismo en las cercanías. La edad de esta
formación aún no ha sido definida, pero se le asigna una edad Paleógeno temprano.

2. Los batolitos Sabanalarga y Mandé-Acandí constituyen los principales eventos ígneos en el arco Choco
y ambos se generaron, en diferentes tiempos, como parte del ensamble oceánico alóctono del sector
oeste de los Andes del Norte.

2.1. El Batolito Sabanalarga, 99-112 Ma., (Alvarez, 1983) posiblemente se asocia a la secuencia
volcano-sedimentaria del complejo Santa Cecilia-La Equis, ya que ambos se originaron en un marco
de arco volcánico oceánico de edad cretáceo medio. Sabanalarga es de composición tonalítica a
diorítica e incluso gabroicos (Barrero, 1979). El emplazamiento se produjo hacia el margen este
del terreno Cañas Gordas.


.


.

.

Figura 4. Mapa geológico del oeste de Antioquia, Modificado de Zapata y Rodríguez, 2011

2.2. El batolito Mandé-Acandí, 53 Ma., (Maya, 1992) es el más relevante en la evolución de yacimientos
del tipo pórfido. El batolito se generó a partir de un nuevo arco magmático durante la migración
del terreno Cañas Gordas hacia el margen continental. El emplazamiento se produjo al oeste del
terreno Cañas Gordas, dentro del complejo Santa Cecilia – La Equis y está compuesto por rocas
tonalíticas a granodioríticas y en los dominios de los depósitos Acandí, Murindó y Pantanos-
Pegadorcito se presentan variaciones hacia cuarzodiorita porfirítica y pórfido cuarzodiorita, los
cuales están relacionados a mineralización.

2.3. Posteriores emplazamientos de stocks, en el batolito Mandé-Acandí y en el complejo Santa Cecilia


– La Equis, de cuarzo diorita a diorita y pórfido dacítico a andesítico se considera que pueden estar
asociados o no con mineralización de tipo pórfido de Cu. Los depósitos Acandí, Murindó y
Pantanos-Pegadorcito se ubican a lo largo del margen oeste del batolito Mandé-Acandí y se sugiere
que los stocks subvolcanicos pueden corresponder a una facie tardía a partir de los intrusivos
porfiríticos.
2.4. Cabe resaltar a la franja de basaltos el Botón, que se ubica al este del complejo Santa Cecilia – La
Equis y el batolito Mandé. El Botón está constituido por basaltos, andesitas porfiríticas y algunas
rocas piroclásticas. En esta franja también se reportan intrusivos (stocks) monzoníticos y
monzodioríticos. Mediante estudios petrográficos, litogequímicos y de datación, se comprobó que
estas litologías corresponden a un arco volcánico - magmático que se formó entre los 9 a 12 Ma.
(Mioceno tardío), posterior a la acreción del terreno Cañas Gordas. La presencia de los intrusivos
en la franja Botón, stocks de edad similar al este y oeste del batolito Mandé (terreno Baudó)
refuerzan el criterio de magmatismo de naturaleza errática en espacio.

El grupo Cañas Gordas constituye parte de la roca caja del batolito Mandé en el flanco oeste de la franja
occidental. Las litologías que lo conforman son: areniscas, limolitas, arcillitas y calizas negras micríticas
en afloramientos locales.

Estructuras
Estructuralmente y a nivel cortical, las fallas strike-slip son el estilo dominante que explica la evolución
tectónica de los Andes del Norte. Los subsecuentes procesos de acreción en el bloque Choco (terrenos
Cañas Gordas y Baudó) generaron prismas de acreción, estructuras en flor positiva por compresión,
plegamiento de las secuencias volcano-sedimentarias y fallas regionales. Una estructura destacable es la
falla Garrapatas – Dabeiba que ha delimitado el sur y el frente de colisión del bloque Choco y que ha actuado
como una rampa lateral hacia el sureste permitiendo la obducción del terreno Cañas Gordas.

A nivel regional la falla Murindó, orientación general N330°, define parcialmente el contacto oeste del
batolito Mandé, a lo largo del cual se ha producido intenso cizallamiento y posterior formación de cuerpos
de serpentinitas y emplazamiento de algunas rocas volcánicas e intrusivos básicos con afinidad ofiolítica.
Su origen se relaciona con el proceso de acreción del terreno Cañas Gordas y posterior acoplamiento del
terreno Baudó. La falla Murindó actúa como control estructural regional en los depósitos Pantanos-
Pegadorcito y Murindó, a lo largo del cual se ubican ambos. Hacia el norte la Falla Murindó parece continuar
con el nombre de Sebastian y actuar como control estructural oeste de los depósitos de pórfidos Acandí y
Río Pito (Panamá).

Las fallas La Cerrazón – Murrí (CM) y Dabeiba – Pueblo Rico (DPR) son los contactos de la franja El Botón
con las litologías adyacentes, la cual presenta una orientación N-S promedio, al igual que las fallas. La franja
limita al este con el grupo Cañas Gordas mediante DPR y limita al oeste con el Complejo Santa Cecilia – La
Equis y el batolito Mandé.

Depósitos
En la franja Occidental, hasta la fecha, se tiene identificado 6 depósitos asociados y/o de tipo pórfido de Cu
± Mo ± Au, de los cuales 3 (Pantanos-Pegadorcito, Murindó y Acandí) son depósitos históricos identificados
en la década de los 70’s y posteriores estudios en la década de los 80’s, mediante trabajos de exploración
llevados a cabo por INGEOMINAS en cooperación con USGS, NU o exclusivamente INGEOMINAS. El
prospecto Rio Andaqueda no ha sido evaluado en detalle desde 1979 (Chacrabarti y Durango). El proyecto
Comitas-Cobrasco fue identificado mediante una campaña de exploración conjunta entre INGEOMINAS y
el BGR (Alemania) durante los 80’s en el departamento aurífero (aluvial) de Choco. El proyecto El Hávila
tiene su primer registro en el prospecto Río Julio en 1963, como parte del estudio de otros proyectos en el
inventario de recursos de 1983 y el texto del mapa geológico de Antioquia de 2001, ambos realizados por
INGEOMINAS.

• •El Havila

Comita-Cobrasco

Figura 5. Depósitos de Pórfidos de Cu ± Mo ± Au en Colombia según mayores episodios intrusivos. Modificado de


Henricksen, 2011
Pantanos-Pegadorcito
Es la primera ocurrencia de
tipo pórfido identificado en
Colombia (1970), como
resultado del
descubrimiento de
anomalías geoquímicas, de
Cu, Mo, Ag en sedimentos
de quebrada y anomalías de
Zn en muestras de suelo y
roca en el borde de una
zona errática, como parte
de una campaña de
muestreo geoquímico en
una extensión de 66 km2. El
Au se identificó en
concentrados de bateas. En
el cerro Pantanos la
anomalía geoquímica tiene
una longitud aproximada de
5 km y un ancho promedio
de 800 m. Figura 6. Vista aérea del resguardo indigena Murri-Pantanos.

A 2 km al NE de Pantanos, se halla la segunda anomalía en la naciente de la quebrada Pegadorcito con una


longitud aproximada de 1 km y un ancho promedio de 500 m.

La formación de Pantanos-Pegadorcito sucedió posterior al emplazamiento del batolito Mandé pero previo
al desarrollo de la falla Murindó, que posteriormente genero foliación y milonitización en el batolito
(granodiorita a tonalita) siguiendo una orientación general N-S. Localmente el depósito está controlado por
fallas, zonas de fracturamiento y cizallas de orientación E-O que cortan a la orientación N-S.

La alteración sericítica es dominante en superficie y en profundidad da paso a alteración potásica en la zona


oeste (Pantanos). La propilitización (clorita, epidota, albita y calcita) es local hacia la periferia y también se
reporta alteración argílica y silicificación. Las evidencias encontradas sugieren que el depósito corresponde
a la parte alta de un sistema tipo pórfido, lo cual es apoyado por la presencia de numerosas brechas
hidrotermales con fragmentos de tonalitas foliadas, post mineralizadas (venillas de sulfuros). Datación K-
Ar en una muestra de sericita reporto 42.7 ± 0.9 Ma. (Damon y Shafiqllah, 1982).

La mineralización de sulfuros ocurre en diseminaciones y asociada a fracturas y cizallas. Los sulfuros


primarios (menas) lo conforman calcopirita, bornita y molibdenita (trazas) que constituyen en promedio un
1% del volumen del pórfido dacita. El enriquecimiento secundario es pequeño y lo componen calcosita y
malaquita, como capas de limitada extensión y espesor debido a los altos niveles de erosión característicos
de los bosques tropicales de estas zonas, y se halla 15 a 20m por debajo de la capa de suelo saprolítico,. La
ganga está constituida por pirita.
La mineralización se aloja en un stock pórfido dacita y la forma general del depósito es ovoide elongada.
Los contenidos de Cu y Mo se expresan en ratios de 50:1 y 60:1 mientras que el Au es accesorio.

Una posterior campaña de perforación exploratoria realizo 7 sondajes diamantinos totalizando más de 360
m con el fin de probar la continuidad de la mineralización en profundidad. Pirita, calcopirita, bornita y
calcosita fueron encontrados por debajo de una abundante capa de malaquita. Pórfido dacita, cuarzo
diorita y brechas intrusivas se reportan en los testigos.
Se ha reportado anomalías gravimétricas positivas sobre el depósito.

Los recursos históricos inferidos son de 700 Mt con 0.736% Cu y 0.012% Mo según la base de datos al 2005
de USGS. En 2006 Harris (reportero independiente) refiere un recurso de 62 Mt con 1% Cu tomando como
referencia a INGEOMINAS.

Entre 2007 y 2009 Glencore-Xtrata PLC fue el titular de la concesión a través de una filial local pero para
2011 la asociación de empresarios colombianos reporta que el proyecto está en manos de Anglo American
Colombia Exploration S.A.

Murindó (Mandé Norte)


Es el proyecto más cercano a Pantanos-Pegadorcito, 28 km al N aproximadamente, al igual que Pantanos
se ubica en el batolito Mandé por lo
que comparte, en términos generales,
la misma litología y controles
estructurales regionales. En 1975
INGEOMINAS realizo un programa de
recolección de muestras de
sedimentos, suelo y roca. 3 anomalías
con orientación general N-S fueron
identificadas, La Rica al sur, Jarapeto al
centro y Taparos al norte, que se
identificaron a partir de 5 zonas
anómalas en Cu, Mo, Au y Zn
reportadas en las cercanías del pueblo
de Murindó como resultado del
muestreo de sedimentos realizado por
INGEOMINAS entre 1970 y 1971.

Figura 7. Vista de Mandé Norte

Sin embargo los afloramientos de


roca eran escasos en esta zona de
bosques tropicales lluviosos, razón
por la cual las campañas de
exploración se enfocaban en
muestreo de sedimentos y suelos.
En 1992 se produjo un sismo de
magnitud 6.8 (escala Richter)
teniendo como epicentro a la falla
Murindó, próximo al pueblo del
mismo nombre, como
consecuencia se produjeron
numerosos deslizamientos
dejando expuestos afloramientos
de hasta 200 m de largo por 70 m
de altura.

Figura 8. Vista de uno de los deslizamientos producidos después del sismo de 1992, quebrada Batatal en La Rica.
A nivel regional el batolito Mandé está constituido por cuarzodiorita que ha sido intruida por pórfido
cuarzodiorita - tonalita en el flanco izquierdo y que es la roca asociada al depósito. Localmente presenta
dacita porfirítica como una facie marginal o emplazada posteriormente a la fase porfirítica.

Las alteraciones son propilitización (clorita, epidota y calcita) que tiene una gran extensión y que luego
grada a alteración fílica (sericita) que presenta poca extensión y luego grada en profundidad a alteración
potásica (feldespato K, biotita y abundantes venillas y grietas con cuarzo, generalmente con magnetita).
Silicificación está presente junto con alteración propilítica y potásica. Hacia la parte norte del proyecto hay
una abundancia de venillas y vetas de cuarzo y biotita, lo cual se interpretó como presencia de alteración
potásica en la zona.

Estructuras tipo diques y fallas de orientación NO, similar a la falla Murindó se hallaron en La Rica, el
emplazamiento del pórfido cuarzodiorita parece estar parcialmente controlado y alineado con la falla
Murindó.

ZONAS

1. La Rica comprende 1 km2 con una


orientación aproximada N-S con valores
en muestras de suelo de 300 ppm a 4200
ppm Cu, 10 ppm a 200 ppm Mo y algunas
anomalías de Zn junto con el Cu. El centro
de la anomalía de Cu de 0.5 km2 también
reporto 0.2 ppm a 2.5 ppm Au. Valores de
0.07% a 2% Cu se reportaron en muestras
de roca.
2. Jarapeto comprende 1.1 km2 con una
forma cuasi rectangular y valores en
muestras de suelo de 350 ppm a 1390
ppm Cu, 10 ppm a 700 ppm Mo y algunas
anomalías de Au. Valores de 0.07 a 1.5%
Cu se reportaron en muestras de roca.
3. Taparos está conformada por tres
anomalías que sobrepasan los 0.31 km2 y
una orientación en conjunto N-S. Los
valores de Cu en muestras de suelo
oscilan entre 350 ppm y 980 ppm. La
forma elongada de las anomalías podría
sugerir control estructural.

Figura 9. Zonas La Rica, Jarapeto y Taparos en


Mande Norte.

Las menas en la mineralización hipógena están formadas por calcopirita y menores cantidades de bornita
y molibdenita, siendo pirita la ganga. Su ocurrencia es como relleno de fracturas, diseminaciones y vetas
paralelas en la zona La Rica, la mineralización de Au parece estar asociada a la zona potásica, donde también
se presenta un alto contenido de magnetita hidrotermal, con valores de hasta 1.5 ppm Au en muestras de
roca y 2.5 ppm Au en suelo (Guarin y Alvarez, 1977). Entre 1995 y 1996, la compañía Cyprus Mine, titular
en aquel entonces, reporto leyes promedio de 0.94% Cu y 0.39 g/t Au en muestreos de chip y canal, sobre
un área de 1400 m x 800 m en la zona La Rica.

Murindó es, hasta la fecha, el único deposito que presenta en superficie una de zona de oxidación que se
ha generado a partir de pirita y calcopirita. La zona de enriquecimiento secundario (malaquita y crisocola)
se presenta en varias zonas, discontinua y como delgadas capas de poco valor económico.

Figura 10. Vetas y vetillas de cuarzo y biotita en pórfido cuarzodiorita, zona Jarapeto.

INGEOMINAS llevo a cabo un programa preliminar de geofísica (IP y magnetometría) en La Rica. Los
resultados confirmaron una anomalía de forma arqueada de 1300 m largo por 500 m ancho que coincide
con las ocurrencias de sulfuros y las anomalías geoquímicas, indicando también que hacia el oeste podría
haber potencial de mineralización.

Datación por el método K-Ar en una hornblenda, proveniente de un pórfido tonalita post mineralización,
en la zona La Rica reporto 54.7 ± 1.3 Ma. (Damon y Shafiqullah, 1982).

Murindó fue descubierto como parte de los proyectos de exploración de INGEOMINAS (Guarín y Álvarez,
1977) en cooperación con USGS o NU, posteriormente entre 1995 y 1996 la compañía Cyprus Mine
(posteriormente comprado por Phelps Dodge) realizó trabajos de exploración. En 2000 Phelps Dodge vende
el proyecto a La Muriel Mining Corp. En 2003 La Muriel y Río Tinto firman un JV para explorar el proyecto.
Entre 2010 y 2011 La Muriel Mining Corp. entra en negociaciones con Sunward Resources para ser adquirida
en su totalidad, aun cuando La Muriel tenía un acuerdo de opción con Río Tinto para adquirir el 70% de
participación en el proyecto. En abril de 2011 Sunward adquiere el 100% de La Muriel, convirtiéndose en
subsidiaria y encargada de operar en Murindo. En diciembre 2011 Sunward vendió el integro de sus
acciones en la Muriel a Goldplata Mining International Corp. con el objetivo de enfocarse en su proyecto
estrella Titiribi (pórfido de Cu-Au y vetas epitermales de baja T°).
Acandí
El proyecto Acandí se ubica en el extremo norte de del batolito Mandé-Acandí, próximo a Panamá a 15 km
al noroeste entre las cabeceras de los ríos Muerto y Acandiseco en la serranía del Darién. Este proyecto fue
evaluado por INGEOMINAS y NU en 1975 y 1977 – 1979.

Regionalmente la zona de Acandí, está


constituida por stocks de cuarzodiorita y facies
dioríticas, del batolito Acandí-Mandé, que han
intruido secuencias volcánicas de lavas y tobas
basálticas a andesíticas del complejo Santa Cecilia
– La equis de edad Cretáceo medio a Paleógeno
temprano. Posteriormente se produjo
emplazamientos granodioríticos con mayor 2 1
contenido potásico y facies tardías que
mineralizaron las rocas hospedantes y dieron
lugar a depósitos del tipo pórfido de Cu ± Mo ±
Au. Los pórfidos dacíticos a andesíticos se
presentan como facies de borde, diques y
pequeños apófisis, emplazándose en los
intrusivos pre-existentes, que por lo general no
albergan mineralización y alteración de sulfuros
de Cu y Mo.

La alteración dominante es la propilítica con el


ensamble clorita, epidota y calcita con vetas
silíceas, las dos últimas en menor proporción. La
zona propilítica contiene magnetita y abundante
pirita en la que el Pb y Zn (diseminación fina) son
anómalos y definen la parte externa del sistema.

Figura 11. Mapa geológico de las planchas de Acandí (68) y Sapzurro (58) con la ubicación del proyecto Acandí 1 y 2.

La alteración fílica (sericita y caolín) se sobrepone a la propilítica, a pesar de ser hipógena, como si se tratase
de una capa. Es además la alteración propilítica, que está debajo de la fílica, la que alberga una mayor
concentración de Cu. Algunas asociaciones de mineralización se establecieron con respecto a algunos
minerales, sobre la base de cuatro líneas de muestreo de suelos y roca en la cuarzodiorita, de los cuales se
deduce que las mayores concentraciones de Cu son en la zona fílica y propilítica con silicificación. Las
mayores concentraciones de Mo son en la zona fílica, aunque se halla en ambas zonas. Una posterior
campaña de perforación determinó que el espesor de la alteración fílica (en la zona de estudio) fluctúa
entre 60 y 90 m. La silicificación está presente en las zonas propilíticas y fílicas (sericita y caolín), en la
primera como vetas y en la segunda reemplazando casi totalmente a los ferromagnesianos e incluso a
niveles masivos

Regionalmente la falla Murindó se extiende hacia el norte tomando el nombre de Sebastián (San Blas en
INGEOMINAS – NU, 1982) que presenta orientación promedio NO. El sistema de fracturas y fallas E-O,
probablemente asociado a la flexión en el istmo de Panamá, es la segunda orientación dominante. Varios
de los pórfidos identificados no se asocian a las lineamientos conocidos, lo cual sugiere que su origen se
relacione con fallas extensionales según el modelo de cizalla de Riedel. Localmente la cuarzodiorita
presenta fracturamiento denso con contenido mineral.
La mineralización está asociada a
cuarzodiorita, y su facies
leucócrata dentro de la misma
roca, como venillas irregulares,
diseminaciones y relleno de
fracturas en algunos casos, con
anomalías geoquímicas de Cu y
Mo rodeados de áreas anómalas
de Pb y Zn. Los trabajos de
geoquímica de superficie
lograron definir un área anómala
de 7 km de largo por 1.2 km de
ancho, siguiendo una
orientación NNO.

Figura 12. Vista del rio Acandiseco y minero artesanal cateando por Au

El contenido de Cu (calcopirita y escaza bornita) y Mo se expresa en el ratio 30:1, ya que la ocurrencia de


Mo se halla principalmente en venillas de cuarzo, relleno de cavidades y rodados silíceos. La ganga está
representada por pirita y magnetita, que suele ser la mineralización de sulfuros y óxidos más notable. Los
valores más destacables en la zona norte del proyecto (nacientes del Río Muerto) reportan valores de 0.2%
Cu y 0.005% Mo (INGEOMINAS – NU 1982). Las zonas de oxidación y enriquecimiento secundario son casi
inexistentes debido a la alta tasa de lluvias, el fracturamiento de la roca y lixiviación por las condiciones
acidas generadas.

Una posterior campaña de perforación exploratoria realizo seis sondajes diamantinos totalizando 1110 m
con el fin de probar la continuidad de la mineralización en profundidad. La mineralización primaria se vio
asociada a la alteración propilítica que subyace a la alteración fílica y la ausencia de una zona de alteración
potásica hasta las profundidades perforadas. Las condiciones topográficas y de clima tropical aunadas a las
de Ph y Eh no permiten el desarrollo de una zona de enriquecimiento secundario.

INGEOMINAS- - NU llevo a cabo un programa preliminar de geofísica (IP y magnetometría) que sugiere un
control de mineralización con orientación N20° y una anomalía magnética con orientación promedio N-S
que se traslapa con la primera hacia el norte de Río Muerto.

Datación por el método K-Ar, en sericita extraída de una tonalita en la capa de alteración fílica (sericita)
reporto 48.1 ± 1.0 Ma. (Damon y Shafiqullah, 1982). Otras dataciones reportadas en Río Pito (prospecto de
pórfido de Cu en Panamá) a 13 km al norte de Acandí y realizadas por Damon y Shafiqullah en hornblendas
frescas provenientes de dos muestras de tonalita respaldan la datación en Acandí. 43.4 ± 1.0 Ma. y 41.9 ±
1.0 Ma. son las dos dataciones de Río Pito.

Los recursos históricos inferidos son de 625 Mt con 0.77% Cu y 0.024% Mo según la base de datos al 2005
de USGS.
El Hávila
El proyecto El Hávila se
ubica a 20 km,
aproximadamente, al NE
del histórico proyecto
Pantanos-Pegadorcito, en
el complejo volcano-
sedimentario Santa
Cecilia – La equis.
En la edición 2001 del
mapa geológico del
Antioquia, se hace
mención del Prospecto
Río Julio por parte de
Boliden Minera en 1963,
dentro del reporte
geológico de Nudillales
Figura 13. Vista área de El Hávila, mirando al noreste.

En la edición 2001 del mapa geológico del Antioquia, se hace mención del Prospecto Río Julio por parte de
Boliden Minera en 1963, dentro del reporte geológico de Nudillales. En 1983 INGEOMINAS incluye al
prospecto Río Julio en el reporte de recursos minerales de Antioquia. Actualmente Equatorial Capital Corp
(51% de posesión), Artic Star Exploration Corp (34% de posesión) y el Sr. J. J. Patiño (15% de posesión)
acordaron un JV para la exploración y desarrollo del proyecto. El proyecto se encuentra en fase exploratoria
greenfields con un reporte técnico NI 43-101 que resume la información histórica y los resultados de la
campaña de exploración de Artic Star durante 2012.

Regionalmente el área del proyecto está


constituido, por la Formación Santa Cecilia,
de flujos y basaltos de olivino, así como
brechas, aglomerados y tufos con
intercalaciones de limolitas, lodolitas
calcáreas, cherts, calizas y areniscas con los
piroclasticos. Hacia el este colinda con el
arco volcánico-magmático El Botón,
constituido por basaltos, andesitas
porfiríticas y algunas rocas piroclásticas.
Hacia el oeste limita con el batolito Mandé-
Acandí. Stocks emplazados y relacionados a
este batolito se hallan en la Formación
Santa Cecilia.
Figura 14. Brecha polimíctica intrusiva en la quebrada La Clara

Localmente se hallan dioritas y microdioritas asociadas al batolito Mandé-Acandí que también incluyen
brechas monomícticas, polimícticas (clastos de intrusivos y volcánicos), mosaico e imbricadas, que se han
encontrado in situ y como rodados a lo largo de quebradas La Clara y Río Julio Grande. Cabe mencionar que
rodados exóticos con variables contenidos de minerales y clastos se hallan a lo largo de la quebrada La
Clara. También se hallan capas finas de lodolitas y limolitas, no alteradas, de la Formación Guineales.
Preliminarmente se considera que las litologías ígneas y brechas deben estar próximas a la parte superior
de un cuerpo intrusivo, donde las brechas mosaico e imbricadas se relacionan a la cubierta (costra) del
intrusivo y las brechas monomícticas y polimícticas a pipes sobre el intrusivo; lo cual sugiere exposición
(parcial) de la parte superior de un intrusivo(s) que puede estar relacionado a un depósito de tipo pórfido
similar a Pantanos-Pegadorcito o Murindó.

Estructuralmente la quebrada La Clara sigue la orientación regional de la falla Murindó. Locamente se han
identificado lineaminetos NO, N-S y NE. En muestreos de suelos, sobre anomalías geofísicas, la anomalía de
Cu presento un lineamiento N-NE. La población de muestras, de canal, de Au mayores de 4g/t presenta un
lineamiento NE.

Alteración argílica es notable en los intrusivos que afloran. La alteración fílica solo se pudo observar en
clastos diversos de las brechas que se hallan en ambas quebradas. Cabe mencionar que en los estudios de
microsonda, se identificó la presencia de baritina junto con feldespato potásico relacionado a un ambiente
hidrotermal primario profundo. Posteriormente durante el desarrollo de la alteración fílica, los clastos
presentan abundante intercrecimiento de baritina – muscovita, lo cual indicaría un proceso de
metasomatismo continuo incluso posterior al brechamiento.

Las ocurrencias de mineralización identificada hasta la fecha son vetas de cuarzo con Cu, Zn, Au y Ag; vetas
con abundante calcopirita y de extendida ocurrencia, que cortan las zonas de oxidación; pirita diseminada
en concentraciones de hasta 10% y fragmentos de cuarzo con Cu nativo. Las vetas con sulfuros presentan
espesores de hasta 30 cm. Las diseminaciones se hallan en un área de 240 m por 365 m. Algunas vetas de
cuarzo con sulfuros alojan baritina y en su mayoría son post sulfuros y cuarzo. Los primeros muestreos de
fragmentos reportaron 21.2% Cu, 15 g/t Au, 27.4 g/t Ag y 17.7% Zn; posterior muestreo en canales de 1 m
reporto 1.8% Cu, 13.5 g/t Au, 38 g/t Ag y 8.4% Zn. Posterior a los estudios de geofísica se recolecto muestras
de suelo sobre la misma malla y se definió una amplia anomalía de Cu coincidente con Ag y en algunos
puntos con Au, Te, Se y Zn. La presencia de minerales secundarios de Cu es escasa y solo se observa delgadas
y pequeñas capas sobre roca y minerales primarios.

Figuras 15-16. Veta de calcopirita, pirita y covelita en La Clara (izq.) y veta de calcopirita y esfalerita en rodado en Río
Julio Grande (der.)

Estudios de barrido de electrones con microsonda en muestras de brechas definieron cuatro fases de
mineralización de sulfuros, los cuales son: pirita temprana, pórfido Cu-Au, epitermal de alta sulfuración y
pirita tardía. Estos estudios también identificaron los principales sulfuros que son: pirita, calcopirita y
esfalerita con telururos de Au y Ag e inclusiones de estos minerales en los sulfuros.

Estudios geofísicos aerotransportados de magnetometría y radiometría definieron un área de bajo


magnético total de 550 m por 1300 m en coincidencia con mineralización conocida y que podría reflejar
destrucción de magnetita relacionada a un pórfido de Cu enterrado. Posteriormente estudios de IP se
realizaron sobre las anomalías antes detectadas, denotando algunos altos de más de 10 mV/V y baja
resistividad hacia el sureste.
El conjunto de rocas, alteraciones, mineralización y elementos traza, así como los estudios de microsonda
sugieren vetas epitermales de alta sulfuración dentro de un halo de pirita sobre, cerca o adyacente a un
depósito de pórfido de Cu aun enterrado.

Comita – Cobrasco
Se ubica a 120 km al sureste del histórico proyecto de
pórfido de Cu Pantanos-Pegadorcito. Es un proyecto
de exploración en fase greenfields. Actualmente
Rugby Mining Limited tiene un JV para explorar y
desarrollar Comita y en junio de 2013 adquirió
Cobrasco que estaba bajo la titularidad de Rio Tinto.
Los proyectos se encuentran contiguos abarcando
9000 ha. en tres concesiones, dos de Comita y una de
Cobrasco. Los antecedentes históricos del proyecto
refieren al programa de exploración realizado por
INGEOMINAS y la cooperación alemana (BGR) entre
1983 y 1987.

Tufos félsicos contiguos a intrusivos sieníticos a


monzoníticos (batolito Mandé) son la roca
hospedante. Los intrusivos se ubican al oeste de los
tufos (INGEOMINAS – BGR, 1983). Reciente programa
de exploración ha identificado pórfido dacita como
roca hospedante de la mineralización. Afloramientos
de stockwork con vetas de cuarzo-bornita ocurren en
el proyecto.
Figura 17. Anomalía histórica de Cu en sedimentos

La cooperación INGEOMINAS - BGR llevo a cabo un programa de reconocimiento exploratorio de


sedimentos de quebrada, el cual identifico amplias y fuertes anomalías de Cu que permito definir
mineralización del tipo pórfido, con valores de hasta 1.4% Cu. El río Comita corta a través de esta anomalía
y los afloramientos con mineralización respaldan la existencia de un depósito de tipo pórfido en la zona.
Las ocurrencias de Cu son de vetas en stockwork y diseminaciones con zonamiento de metales base.

Figuras 18-19. Muestras de malaquita (izq.) y stockwork con vetas de cuarzo, teñido por óxidos, con bornita (der.)
Durante el reconocimiento también se indicó posibilidades para el desarrollo de una capa de
enriquecimiento secundario, por la presencia de calcosita post bornita, cuprita, malaquita y cobre nativo.
Molibdenita también fue observada. Se ha reportado magnetita primaria que ha sido reemplazada por
hematita, lo cual se asocia a depósitos de tipo pórfido. Recientes muestreos de roca reportan valores de
1.6% Cu y 53 ppm Mo.

Un estudio aeromagnético y radiométrico se realizó en 2011, con 555 km de líneas cubriendo los proyectos.
Dos anomalías de bajos magnéticos se identificaron, coincidiendo con las anomalías históricas de Cu en
sedimentos.
FRANJA NORTE CORDILLERA ORIENTAL
FRANJA ORIENTAL NORTE

MARCO TECTÓNICO
Entre las décadas de los 70´s y 2000, numerosos investigadores han realizado estudios geológicos de
campo, tectónicos, petrológicos, radiométricos, geoquímicos, geofísicos y de teledetección acerca de los
Andes del Norte (del cual Colombia forma una parte integral). En base a esta información Cediel, Shaw y
Cáceres (2003) propusieron un nuevo enfoque, integración e interpretación de los múltiples eventos
ocurridos en el complejo desarrollo de los Andes Colombianos.

Como resultado se identificó y caracterizo 30 unidades litotectónicas y morfoestructurales sobre la base de


la información de las diversas fuentes antes mencionadas. 4 grandes dominios tectónicos se han definido,
siendo el macizo Santander (SP) dentro dominio de la sub-placa Maracaibo (MSP) el que concita atención
por el distrito aurífero de California. El dominio de la sub-placa central continental (CCSP) también ha
influenciado, en mayor y menor medida, en el desarrollo tectónico de MSP al igual que los otros dominios,
por lo que se hará referencia puntual a estos.


.

Figura 1. Mapa litotectónico y morfoestructural de la franja oriental norte de los Andes en Colombia
con la ubicación de prospectos de pórfidos de Cu ± Mo ± Au (◊) Modificado de Cediel et al, 2003.
.
Sub-placa Maracaibo (MSP)
Alberga numerosas provincias litotectónicas y características morfoestructurales, como es el caso del
macizo Santander. Sus características son:
MSP es considerada la porción más al noroeste del Escudo Guyanés que subyace, en esta región, a extensas
secuencias Fanerozoicas,
Durante el Cretáceo tardío MSP inicio su migración hacia el noroeste sobre el sistema de fallas Santa Marta-
Bucaramanga y Oca-El Pilar que actúan como rampas con varios frentes de despegue en su movimiento al
noroeste. Este movimiento es responsable de la formación de la Sierra de Mérida, la franja Santander-Perijá
y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Aunque es parte del Escudo Guyanés, se distingue por lo apretado del estilo de deformación como resultado
de su desarrollo entre el Mesozoico-cenozoico y la interacción entre las placas de Nazca, Caribe y
Sudamericana.

Estructuras
Estructuralmente, las fallas strike-slip son reconocidas no solo por ser estructuras dominantes, sino como
elemento clave en la evolución tectónica de la región. Actualmente la falla Bucaramamga-Santa Marta es
el límite oeste de la sub-placa Maracaibo como resultado de reactivación durante el Cretáceo temprano.
También forma parte de la paleosutura entre el escudo Guyanés y el terreno Chicamocha (terreno
precámbrico alóctono) del CCSP que se remonta a la orogenia Greenville (≈ 1200 Ma.). Movimiento a lo
largo de la falla ha generado levantamiento oblicuo-normal de los terrenos contiguos en el macizo
Santander que hacia el este se convierten en cabalgamientos en la Serranía de Perijá.
La falla Bucaramanga tiene por características: buzamiento alto de nivel cortical; desplazamiento siniestral;
se encuentra en actividad debido a su proximidad a la zona sísmica focal del mismo nombre (desgarro de
un segmento de la placa de Nazca cuando subduce). En términos genéricos esta es la posible explicación de
la copiosa actividad sísmica y la migración de la sub-placa Maracaibo como una zona de despegue tectónico.
La falla Oca-El Pilar forma el límite norte de la sub-placa Maracaibo, aún está en debate su origen y periodo
de actividad antes del Cretaceo medio (posible inicio de actividad).
La falla tiene por características: ser un sistema de múltiples fallas a lo largo de su extensión, que han
generado una gran zona de cizalla que incluso aloja actividad magmática básica y acida; presenta, en
general movimiento dextral; actuó como bisagra (Eoceno) permitiendo la formación de una cuenca
delantera a lo largo del frente de la cuenca Maracaibo y durante el acoplamiento del terreno montaña del
Caribe (CAM) se generó obducción dextral-oblicua a lo largo de la falla.
Ambas fallas (Bucaramanga-Santa Marta y Oca-El Pilar) se intersectan hacia el norte, formando rampas
laterales que resultan en el apilamiento de las escamas tectónicas a lo largo del frente de cabalgamiento
de Santa Marta.

Figura 2. Sección a través de la sub-placa Maracaibo (MSP), línea de sección en Figura 1.


MARCO GEOLOGICO.

La franja oriental, es reconocida por el distrito aurífero California-Vetas, en el que se ha extraído Au de


depósitos de placeres aluviales y vetas explotados a pequeña y mediana escala desde épocas pre-
colombinas. Entre la década de los 70’s y parte de los 80’s INGEOMINAS desarrollo varias campañas de
exploración con el objetivo de identificar depósitos de interés económico por Au, Ag, Cu, Pb, Zn y U. Como
resultado y aunado a las actividades mineras artesanales de la época se identificó 5 zonas anómalas, 4 de
ellas dentro del distrito y 1 al sureste de Vetas. A mediados de los 90’s la compañía Greystar Resources (Eco
Oro, actualmente) inicio estudios de exploración y a lo largo de la década del 2000 completo varios estudios
de estimación de recursos.

Litología
El distrito minero California-Vetas y sus alrededores forman parte del Macizo de Santander, en el cual
afloran rocas de basamento como gneis, esquistos, anfibolitas y migmatitas de edad Precámbrica que
corresponde al Gneis Bucaramga; las secuencias Paleozoicas cercanas de la Formación Silgara (esquisto,
filita y cuarcita) sobreyacen concordante o discordantemente al basamento; las capas mesozoicas
comprenden secuencias de capas rojas Jurásicas y secuencias de carbonatos cretáceos y depósitos clásticos,
de las formaciones Tambor y Rosablanca, que se presentan discordantes a los intrusivos y rocas
preexistentes. Afloramientos del basamento se observa en el macizo Santander, relacionado a horst. El
Macizo Santander está compuesto en parte por intrusivos de edad Triásico tardío a Jurásico temprano,
variando de granito a cuarzodiorita y sus variantes a Gneis. Posterior a estos intrusivos se han emplazado
diques y stocks de pórfido dacíticos – andesíticos de edad cretácea.

Estructuras
Fallas de orientación N-S y NE son las estructuras dominantes, sobre todo las NE que es la orientación
preferente en las vetas escalonadas en la quebrada La Baja y que se extienden por cerca de 3 km. En un
área de 8 km por 6 km, los drenajes tienen una orientación predominante NE, mientras que al sureste y
este, en el Río Vetas tienen orientación dominante NO, que se ve reflejada en el diaclasamiento de la roca.
Las estructuras mencionadas están ligadas a la falla regional Bucaramanga-Santa Marta.

Depósitos
El principal tipo de depósito explorado y explotado en el distrito son las vetas de Au con Ag y algunos
metales base. Entre los años 90’s y la actualidad se ha re-clasificado las estructuras existentes y su nexo con
otros depósitos minerales.

.

Figura 2. Mapa geológico de la plancha de Pamplona (110), con la ubicación del distrito minero California-Vetas y el
proyecto Angostura ( )◊
.
Distrito Minero California-Vetas

El distrito minero California-Vetas se halla


principalmente en el gneis Bucaramanga el
que hace de roca hospedante a la
mineralización con presencia de brechas
hidrotermales. Los instrusivos se pueden
agrupar en dos unidades, la primera
constituida por cuarzodiorita a granodiorita y
la segunda unidad que comprende granito a
cuarzo monzonita y algunos pórfidos. Parte
del distrito minero y varias ocurrencias se
reportan en estos intrusivos.

Figura 3. Pórfido granodiorita La Baja

Local y posterior a los primeros intrusivos se emplazaron stocks y diques de pórfido dacita – andesita, que
a nivel regional se le llama el stock pórfido granodiorita La Baja. En Vetas el stock es un pórfido dacita. Cabe
resaltar la formación de migmatitas en los contactos gneis – intrusivo, en los que se desarrolla
bandeamientos y foliación en el gneis, que también muestran alteración hidrotermal.

El control estructural es relevante ya que las


vetas auríferas de cuarzo son la principal razón
de la actividad minera. Zonas de stockwork con
pirita y Au asociado a zonas de fracturamiento
y vetas de cuarzo brechadas con sulfuros son
las principales ocurrencias. En el stock La Baja,
las vetas mineralizadas y brechas asociadas a
fallas tienen una orientación N a NE, que
parece estar controlada por un ramal de la falla
Cucutilla. Las vetas de cuarzo mineralizado
suelen estar asociadas a zona de intenso
diaclasamiento, cizallamiento y fallas de alto
ángulo con brechas.
Figura 4. Pórfido dacita en Las Vetas

La distribución escalonada de varias vetas indica su relación con zonas de cizallamiento. En la quebrada el
Chorrerón (tributario de Q. La Baja) se halla una zona zona semi-circular de brechas con clastos ígneos,
sedimentarios y alteración hidrotermal.

En el distrito se ha podido reconocer alteración propilítica, argílica, fílica (sericita) y silicificación. La


alteración propilítica lo componen clorita, epidota y calcita en la periferia de las zonas de mineralización.
La alteración argílica va acompañada de cuarzo, pirita y también sericita; parece estar más relacionada con
procesos supergenos. La alteración argílica avanzada está caracterizada por alunita, caolinita, pirofilita y
silicificación, incluso con contenidos de enargita (veta San Celestino). La alteración fílica está compuesta
por sericita, cuarzo y pirita y es la que mayor extensión y predominancia presenta. La silicificación se hace
presente en una franja de 2 km de largo en el borde este de la quebrada La Baja, con concentraciones
locales de pirita. Todas estas alteraciones se han desarrollado principalmente en los pórfidos.
La mineralización de sulfuros primarios
(mena) lo conforman: oro, plata,
calcopirita, molibdenita, galena, esfalerita,
tetraedrita y minerales de uranio
(uraninita, pechblenda y torbernita). La
ganga está constituida por cuarzo, pirita,
marcasita y algo de enargita. Las
ocurrencias principales son las vetas
mesotermales, seguido de vetillas,
diseminaciones y relleno de fracturas como
en el selvage de vetas de Au con pirita, en
la zona de Angostura, que están
emplazadas en un pórfido dacita alterado
(sericita). Zonas de oxidación de lixiviación
también se ha reportado.
Figura 4. Brecha mineralizada de San Celestino

En el sector San Antonio (Q. La Baja) se recolectaron muestras de roca, con alteración argílica avanzada, de
zonas distantes a vetas auríferas las que reportaron 0.1 a 1.2 ppm Au y hasta 100 ppm Mo. Entre 1973 y
1974 INGEOMINAS realizo muestreos sistemáticos de roca, en los cuales los valores oscilan entre 0.046
ppm y 46.8 ppm Au. El Cu reporto 200 ppm a 15000 ppm. El Mo reporto valores de hasta 700 ppm. El plomo
reporto valores máximos de 1500 ppm. El zinc reporto 200 a 3000 ppm.

Datación K-Ar en sericita proveniente de la zona aurífera de Angostura reporto, 144 ± 3 Ma. (Damon y
Shafiqullah, 1982). Otras dataciones en los batolitos del Macizo Santander reportan 172 a 196 Ma., así como
cuerpos intrusivos menores de pórfido riolita reportan edades de 127 Ma.

Angostura.
En 1994 la compañía Greystar Resources inicio estudios de exploración hasta 1999. En 2003 los estudios
fueron retomados hasta 2008. En 2009 se completó un estudio de pre-factibilidad para un tajo abierto,
pero preocupaciones por parte de la administración del gobierno regional y nacional colombiano, así como
la población respecto al impacto ambiental del proyecto llevaron a detener el proyecto. En marzo 2012 se
completó una nueva evaluación económica preliminar (PEA) considerando métodos de explotación
subterráneos.

Angostura es un proyecto que ha centrado sus actividades en la cabecera de la quebrada La Baja, definiendo
una franja mineralizada de vetas epitermales de alta sulfuración de Au y Ag, siguiendo la orientación de la
falla La Baja a lo largo de 2 km y con una orientación local promedio N-NE y buzamiento empinado al norte.
Los controles estructurales son predominantes y el enjambre de estructuras mineralizadas está compuesto
por más de 200 vetas, vetillas, ramales y brechas hidrotermales silicificadas que están alojadas en stocks y
diques de diorita porfirítica a cuarzo monzonita. En 2009 Mantilla y otros, refieren que pequeños e
irregulares cuerpos de riodacita y dacita porfirítica, de edad Mioceno medio, son los últimos eventos
magmáticos y estos son los que han dado lugar a la actividad hidrotermal que dio lugar a la mineralización
de Au y Ag. Angostura es un deposito epitermal de alta sulfuración erosionado que ha dejado expuesto la
parte baja del lithocap, que presenta una zona central con cuarzo-alunita y más distal sericita-illita-cuarzo,
como parte de un sistema de tipo pórfido Cu-Mo. Mineralización de Cu y Mo en una brecha intrusiva, 4 km
al sur del proyecto, sugiere que la mineralización en Angostura, podría estar asociada a un sistema tipo
pórfido en profundidad. El recurso estimado en el proyecto Angostura es de 30.62 Mt con 3.09 g/t Au y
14.84 g/t Ag.
Bibliografía
Bruland, T.; 2013:
Technical Report on the El Hávila Property, Antioquia Department, Colombia. Private Report for
Equatorial Capital Corp.

Cediel F.; Shaw R.P.; Cáceres C.; 2003:


Tectonic assembly of the northern Andean block. The Circum-Gulf of Mexico and the
Caribbean: Hydrocarbon habitats, basin formation, and plate tectonics: AAPG Memoir 79, pp.
815-848.

Golder Associates; 2012:


Updated preliminary economic assessment on the Angostura gold-silver underground project,
Santander department, Colombia. Private Report for Eco Oro Minerals Corp.

González H.; 2001:


Mapa geológico del departamento de Antioquia; Escala 1:400,000; Memoria Explicativa; geología,
recursos minerales y amenazas potenciales. Ministerio de Minas y Energía; INGEOMINAS.

Guarín G.; Alvarez G.; 1975:


Geología y Geoquímica de los Prospectos de Pórfido Cuprífero en el Área Murindó (Sectores La Rica,
Jarapeto y Taparos) Municipio de Riosucio, Departamento del Choco; INGEOMINAS.

Harris P.; 2006:


Colombia Attracting Miner’s Heavy Hitters; The Northern Miner – Global Mining News:
URL: http://www.northernminer.com/news/colombia-attracting-mining-s-heavy-
hitters/1000206632/?&er=NA

Henriksen, T.A.; 2011:


Mandé Norte (Murindó) Prospect, Choco and Antioquia Departments, Colombia. Independent Report
for Sunward Resources Ltd.

Lesage G.; 2011:


Geochronology, Petrography, Geochemical Constraints, and Fluid Characterization of the Buriticá Gold
Deposit, Antioquia Department, Colombia. A thesis submitted to the Faculty of Graduate Studies and
Research in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Science. University of
Alberta.

Mendoza H.; Jaramillo L. E.; 1979:


Geología y geoquímica del área de California, Santander. INGEOMINAS.

Mineral-Resources.findthedata.org:
URL: http://mineral-resources.findthebest.com/l/274503/Pegadorcito-Pantanos

INGEOMINAS; División de Recursos Minerales; 1989:


Exploración y evaluación geológica para metales preciosos y metales base en el distrito minero de
Vetas-California Santander.
Montes F.; Press Release Mining Rugby Limited; 2010:
Rugby Enters Into Agreement Over the Comita Porphyry Copper Gold Project.

Montes F.; Press Release Mining Rugby Limited; 2013:


Rugby Acquires Cobrasco Project, Colombia – Exploration to Commence in June 2013.

Pulido N.; 2003:


Seismotectonics of the northern Andes (Colombia) and the development of seismic networks. Bulletin
of the International Institute of Seismology and Earthquake Engineering, Special Edition, pp. 69-76.

Rodríguez G., Zapata G., Sierra M. I., Peláez J. R., Correa T.; 2010:
Geología de la plancha 58 Sapzurro; Escala 1:100000; INGEOMINAS.

Rodríguez G., Zapata G., Nivia A., Sierra M. I., Peláez J. R., Correa T.; Naciones Unidas; 2010:
Geología de la plancha 68 Acandí; Escala 1:100000; INGEOMINAS.

Salinas R.; Rodríguez C.; Lozano H.; Mendoza H.; Solano F.; 1999:
Mapa Metalogenético de Colombia; Memoria explicativa. Ministerio de Minas y Energía; INGEOMINAS
– Subdirección de Minería.

SICAT; Servicio Geológico Colombiano (SGC):


URL: http://aplicaciones1.ingeominas.gov.co/sicat/html/ConsultaBasica.aspx

Sillitoe R.H.; Jaramillo l.; Damon P.E.; Shafiqullah M.; Escovar R.; 1982:
Setting, characteristics and age of the Andean porphyry copper belt in Colombia. Economic
Geology Vol. 77, 1982, pp. 1837-1850.

Taboada A.; Rivera L. A.; Fuenzalida A; Cisternas A.; Philip H.; Bijwaard H.; Olaya J.; Rivera C.; 2000:
Geodynamics of the northern Andes: Subductions and intracontinental deformation (Colombia).
Tectonics, Vol. 19, No. 5, pp. 787-813.

USGS; Mineral Resources On-Line Spatial Data; Porphyry Copper Deposits:


URL: http://mrdata.usgs.gov/porcu/show-porcu.php?rec_id=255

Vargas C.; Mann P.; 2013:


Tearing and breaking off subducted slabs as the result of collision of the Panama Arc-Indenter with
Northwestern South America. Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 103, No. 3, pp.
2025–2046.

Ward D. E.; Goldsmith R., USGS. Cruz J.; Jaramillo L.; Vargas R., INGEOMINAS. 2010 – 1970:
Geología de la plancha 110 Pamplona; Escala 1:100000; INGEOMINAS.

Zapata G.; Rodríguez G.; 2011:


Basalto de El Botón, arco volcánico mioceno de afinidad Shoshonítica al norte de la Cordillera
Occidental de Colombia. Boletín de Ciencias de la Tierra – Número 30, Diciembre de 2011, pp. 77-92.

Das könnte Ihnen auch gefallen