Sie sind auf Seite 1von 22

1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag.

2 DE 22

1.1.1 DEFINICIÓN DE DIBUJO ARQUITECTÓNICO.- Comprende el diseño, representación y especificación


de edificaciones y otras estructuras; utilizando una simbología convencional universal, la misma que
puede tener algunas variaciones de tipo personal, pero sin llegar a distorsionar la representación
arquitectónica, es decir que permita ser interpretado por cualquier persona con conocimientos sobre la
construcción.

1.1.2 REPRESENTACIÓN DE LINEAS.- En el dibujo arquitectónico se utiliza un conjunto de líneas de aspecto


variado, algunas de las cuales varían de grosor según la escala del dibujo que se está representando.

A continuación se describen las diferentes líneas utilizadas, indicando entre paréntesis su espesor (es)
para el caso de la esc. 1:50 (para otras escalas se varía proporcionalmente los grosores de las líneas,
sobretodo las de mayor grosor), tratando siempre que el dibujo impreso se aprecie de manera clara. (Ver
Lámina N° 1-sector A.)

a) Línea de contorno visible (línea continua 0.2 a 0.3mm).- Es una línea de poco espesor, que se utiliza
para demarcar los límites o aristas visibles de cuerpos representados en:
- Planta o elevación, tales como muebles, aparatos sanitarios, jardineras, pasos de escaleras, cambios de
nivel, parapetos, etc.
- Planta: puertas, ventanas bajas, barandas, etc.
- Corte: puertas, ventanas bajas y altas, rejas, etc.

b) Línea de muro sin techo (continua 0.4 a 0.5 mm).- Es una línea de espesor medio, que se utiliza para
demarcar en planta los muros de espacios sin techo (cercos de patios, de azoteas, etc.)

c) Línea de muro con techo (continua 0.6 a 0.8 mm).- Es una línea de mayor grosor, que se utiliza para
representar muros de habitaciones con techo.

d) Línea de acotación o de dimensiones (continua 0.1 a 0.15 mm).- Es una línea fina, terminada en sus
extremos en una flecha, un círculo (0.2 ó 0.3 mm), una línea diagonal pequeña (0.2 a 0.3 mm), etc.;
además se coloca un número o números, que especifican la dimensión entre ambos extremos, los que
van ubicados aproximadamente al centro y sobre la línea o interrumpiéndola, pero no debajo a fin de
evitar que se confundan las cotas de una línea con otra.

e) Línea de proyección o de trazos cortos (dash 0.2 a 0.3 mm).- Es una línea delgada de trazos
interrumpidos cortos, que se utiliza para representar contornos proyectados (volados, pasos de escaleras,
ventanas altas, etc), o partes ocultas de una edificación (muros, techos, escaleras, aparatos sanitarios,
etc.)

f) Línea de ejes o centros (dashdot 0.1 a 0.15 mm).- Es una línea delgada de trazos interrumpidos largos
intercalados con puntos, que se utiliza para indicar los ejes de columnas, vanos, círculos, etc.
g) Línea de plano de corte o sección (0.3 a 0.5 mm).- Es una línea de grosor intermedio, de trazos
interrumpidos largos intercalados con puntos, que se utiliza para indicar el lugar por el cual se está
realizando un corte o sección en plantas de distribución, en fachadas o en detalles.

h) Línea de rotura corta (sketch 0.1 a 0.2 mm).- Es una línea fina de forma irregular dibujada a pulso, que
sirve para señalar que un muro o algún otro elemento dibujado está incompleto, porque no es necesario
representarlo todo.

i) Línea de rotura larga (continua 0.1 a 0.15 mm).- Es una línea fina de trazos largos interrumpidos por
una especie de "z" alargada o de una "s" (trazada con spline), que sirve para señalar que lo dibujado está
incompleto, ya sea porque no alcanza en la lámina o porque no es necesario hacerlo todo.

j) Línea a pulso (sketch o boceto 0.1 a 0.2 mm).- Son líneas de trazo fino, que se dibujan a pulso, que
sirven para representar las texturas de algunos materiales de construcción (concreto, madera, canto
rodado, etc.), tejas, algunos árboles, plantas, etc.
1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 3 DE 22

1.1.3 REPRESENTACION DE MATERIALES DE CONSTRUCCION (hatch o sombreado 0.1 a 0.2 mm).- Se


representan mediante líneas delgadas, dibujadas a pulso, líneas rectas y/o curvas; sirven para expresar
la textura y forma de los diversos materiales de construcción (madera, canto rodado, laja, concreto, ladrillo
cerámico, mayólica, loseta, etc.) Se utiliza el sombreado para representarlo más rápido (ver Lámina 1-
sector B).

1.1.4 REPRESENTACION DE VANOS O ABERTURAS.- Vano es el nombre arquitectónico que recibe una
abertura ubicada en un muro. Su representación depende del tipo de vano y de la vista que se representa
(ver Lámina 1-sector F), tal como se detalla a continuación:

a) Vanos en planta.- Se dibujan con líneas delgadas continuas y/o trazos cortos (0.1 a 0.3 mm) según el
caso.
- Puertas.- La mayoría se dibujan abiertas, siempre y cuando sea posible, indicando el sentido de apertura.
Otras puertas se tiene que representarlas cerradas o semiabiertas (levadizas, corredizas, cortinas
metálicas, etc.)
- Ventanas.- Las ventanas bajas (aproximadamente hasta un alféizar igual a la altura de la vista = 1.55 m.)
se dibujan con 4 líneas paralelas de contorno visible. En cambio las ventanas altas se representan con 2
líneas paralelas de trazos cortos en la parte central y los bordes con líneas de muro con techo.
- Mamparas.- Son elementos de cristales o vidrios provistos o no de marcos, que llegan hasta el piso
cerrando un vano o separando dos ambientes, pudiendo tener o no, una o más puertas. La parte fija se
representa mediante dos líneas paralelas continuas (0.2 a 0.3 mm) y la parte que abre de acuerdo al tipo
de puerta (batientes, corredizas, etc.)
- Vanos Libres:
. Arco y vano con dintel.- Se dibuja la proyección del arco o del dintel con líneas de trazos cortos.
. Vano sin dintel.- Se indica solamente la abertura.
- Rejas.- La forma más simple es representarlas de manera similar a las ventanas bajas.
- Otros.- Se trata de la combinación de 2 ó más vanos (puerta-ventana baja, puerta-ventana alta, etc.).

b) Vanos en elevación (continua 0.1 a 0.5 mm).- Los bordes o contornos de los vanos se dibujan con
líneas continuas de espesor variable de acuerdo a la distancia del observador, dibujando con línea más
gruesa lo que está más cercano y con línea delgada lo más alejado. El interior de las puertas, ventanas,
mamparas y rejas se dibujan con líneas delgadas (0.1, 0.2 mm); siempre se representan cerradas, de
manera que se pueda apreciar el diseño de sus diferentes partes.

c) Vanos en corte (continua 0.2 a 0.3 mm).- Las puertas, ventanas, mamparas y rejas se dibujan con líneas
de contorno visible, y siempre se representan cerradas.

d) Cuadros de Vanos.- Existen varias maneras de representar los cuadros de vanos:


- Mediante un cuadro individual (continua 0.1 a 0.15 mm).- El más utilizado es un rectángulo (cuadrado,
círculo u otra forma) subdividido en 4 partes iguales, donde se especifica el tipo de vano y el material, las
medidas del vano: ancho, alto y alféizar (altura del vano en relación al piso); también se indica el tipo de
material (ver Lámina N° 1-sector E y Plano A-2). Por ejemplo, si se trata de una puerta de madera se
indica PM-1, PM-2, PM-3, etc., donde PM significa que la puerta es de madera y el número indica el tipo.
Si se trata de otros vanos y materiales se especificará VF-l (ventana de fierro tipo 1), MV-5 (mampara de
vidrio tipo 5), VA-10 (ventana de aluminio tipo 10), etc.; este cuadro va ubicado lo más cerca al vano
respectivo. Es importante aclarar que en el caso de las ventanas y mamparas el tipo de material se refiere
a los elementos que soportan al vidrio.

- Otra alternativa es señalar el tipo de vano dentro de un círculo, adyacente a cada vano y utilizar un solo
cuadro de vanos general para toda la edificación, subdividido en 4 columnas, donde se indican las
características y las medidas de los diferentes vanos, siendo su uso más frecuente para el caso de
edificios, donde existe gran cantidad de vanos típicos. (ver cuadro N° 1.1)

3
1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 4 DE 22

CUADRO N° 1-1: CUADRO DE VANOS

ANCHO ALTO ALFEI-


TIPO DESCRIPCIÓN
(m.) (m.) ZAR(m.)
P1 0.90 2.10 - entablerada madera de cedro
P2 1.00 2.10 - machihembrada de madera
P3 0.80 2.10 - Contraplacada de madera tornillo y triplay 4 mm.
. . . . .
. . . .
. . . . .
. . . . .
V7 1.80 1.50 0.90 Madera de cedro con vidrio doble
V8 2.40 0.60 1.80 fierro con vidrio simple
V9 1.20 1.60 0.80 Madera de caoba y vidrio semidoble
M1 3.00 2.10 - aluminio con vidrio triple
M2 2.40 2.40 - cristal templado de 12 mm.
. . . . .
. . . . .

- En el caso de las puertas también se usa una forma más simplificada, que consiste en colocar las medidas
(ancho por alto) en forma paralela a la hoja de la puerta de cada vano. Ejm. 1.00 x 2.10

Cuando se trata de puertas de roperos empotrados (más conocidos como closets), también puede
colocarse los cuadros de vanos. En cambio para los vanos libres no es usual colocar el cuadro de vanos.

1.1.5 REPRESENTACION DE APARATOS SANITARIOS Y OTROS ARTEFACTOS (0.2 a 03 mm).- Se


representan con líneas de contorno visible, de acuerdo a la forma; para la mayoría de ellos se tienen
bloques en las librerías CAD existentes. Es importante hacer notar que a medida que la escala es más
pequeña la representación se va simplificando. (ver lámina N° 1-sector D).

1.1.6 REPRESENTACION DE ESCALERAS Y RAMPAS EN PLANTA:


a) Escaleras.- Para representar una escalera se pueden presentar 3 casos:
- Inicio de escalera (generalmente en el primer piso);
- Escalera en un piso intermedio, y
- Escalera final.

Los pasos se dibujan con línea continua delgada (0.2 a 0.3 mm); usualmente a la altura del 7° paso, se
coloca una o dos líneas paralelas de rotura larga si es el inicio de escalera o es una escalera en un piso
intermedio respectivamente; sólo cuando se trata de una escalera que comienza en el piso representado,
a partir del 8° paso se dibuja con línea de trazos cortos. Además se representa la baranda (0.2 a 0.3 mm)
mediante dos líneas paralelas de contorno visible; se complementa con la enumeración de los pasos
(sobre cada peldaño) y con una flecha (0.1 mm) llamada línea de huella, que señala el sentido de la
subida de la escalera (ver Lámina 1-sector C).

b) Rampas.- Para representar una rampa también se presentan 3 casos:


- Inicio de rampa (generalmente en el primer piso);
- Rampa en un piso intermedio; y
- Final de la rampa.
1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 5 DE 22

El inicio y el final de la rampa se dibujan con líneas de contorno visible (0.2 a 0.3 mm); usualmente en la
parte correspondiente a la altura de 1 m., se coloca una o dos líneas de rotura larga si es el inicio de
rampa o es una rampa en un piso intermedio respectivamente. Cuando se trata de una rampa que
comienza en el piso representado, se dibuja con línea delgada continua (0.2 a 0.3 mm) hasta una altura
de 1 a 1.2 m. y lo demás con línea de trazos cortos; además se representa la baranda con dos líneas
paralelas de contorno visible (0.2 a 03 mm.). Se complementa con una flecha (0.1 mm.) llamada línea de
huella, que señala el sentido de la subida de la rampa y con la indicación de la pendiente respectiva.

1.1.7 REPRESENTACION DE MUEBLES (0.2 a 0.3 mm).- La forma del mueble se dibuja con líneas de
contorno visible insertando bloques existentes en librerías 0 catálogos CAD (ver Lámina 1-sector H). En
algunos muebles se debe agregar alguna línea adicional para evitar que se confunda con otro mueble de
simbología parecida (camas, televisor, etc.)

1.1.8 CUADROS DE ACABADOS.- Existen dos maneras de representarlo:


a) Mediante un cuadro de doble entrada, donde los tipos de acabados se colocan en las columnas y los
ambientes y/o espacios en las filas; dibujando un pequeño círculo (u otro símbolo) en la intersección de
las filas de los ambientes con las columnas de los acabados correspondientes. (ver cuadro N° 1.2)

b) Mediante cortes esquemáticos donde se especifican todos los acabados, para cada ambiente o grupo
de ambientes. Esta forma se usa frecuentemente en edificios y permite colocar mayor información
acerca de las características de los acabados. Su uso es poco frecuente y se limita a edificaciones en
las que se desarrolla los planos completos (hospitales, bancos, etc.)

1.1.9 SIMBOLOGÍA DE UBICACIÓN EN PLANTA DE CORTES, ELEVACIONES Y DETALLES (0.3 a 0.5


mm).- La ubicación de cortes y elevaciones en las plantas de distribución se realiza utilizando flechas
que nos indican el sentido hacia donde se está observando el corte o la elevación, identificadas en orden
correlativo mediante letras para los cortes y números para las elevaciones; en el caso de los cortes las
flechas van en los extremos de la línea de plano de corte (ver plano A-2). La ubicación de los detalles se
especifican mediante una flecha acompañada de una letra y un círculo que indica la zona detallada.

Cuando se trata de grandes edificios también se señala el número del plano donde se ha dibujado el
corte, la elevación y/o el detalle, para facilitar su ubicación.

1.1.10 SIMBOLOGIA DE NIVELES DE PISO.- Se tiene 2 casos:


a) En planta.- Se representa mediante un círculo pequeño, dividido en 4 partes mediante la sobre posición
de una cruz ligeramente más grande, con dos cuartos de círculo pintados alternadamente, seguido de: la
abreviatura N.P.T. (nivel de piso terminado), del signo1 "+" ó del signo "-" y del nivel de la habitación; si
el nivel es cero se acostumbra colocar ±; algunos prescinden del círculo subdividido. Ejemplos: N.P.T. +
2.80, N.P.T. - 0.30, N.P.T. ±0.00. (ver plano A-2).

b) En cortes y elevaciones.- Se representa de manera similar que en la planta (pero la cruz no sobresale
que divide al círculo no sobresale) y además se acompaña una flecha vertical, para especificar la ubicación
del nivel (ver plano A-5).

1.1.11 OTROS SÍMBOLOS ARQUITECTÓNICOS.- Existen algunos otros símbolos que generalmente se
utilizan cuando se hacen planos completos de una edificación:
a) Número del ambiente.- Se representa mediante un número de 3 ó más dígitos, ubicados dentro de un
pequeño recuadro, donde los dos números de la izquierda representan el número del ambiente en el piso
y el(los) número(s) de la derecha representa(n) el piso donde se encuentra ubicado.

b) Tipo de cerradura.- Se representa mediante una letra ubicada dentro de un triángulo, pero es muy poco
usado. Por ejemplo lo utilizan en planos de Hospitales, donde tiene varios tipos de cerraduras.

1) De acuerdo al nivel de referencia (tomado generalmente en la vereda).


5
1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 6 DE 22

CUADRO 1.2: CUADRO DE ACABADOS


ACABADOS REVO-QUES PINTURAS CARPINTERÍA FAL- CO-
CON-TRA- Y EN- CARPIN-

TEJA ARCILLA SOBRE CARRIZO Y VIGAS


SO
ZÓCA- MADERA VI- CERRA- BER-
PISOS ZÓCA- LUCIDOS MU- CIELO TERÍA FIE- CIE-
LOS DRIOS JERÍA LO RA- TU-
LOS MU- CIELO ROS RASO PUER VEN- RE- PUER- VEN- RRO
ROS RASO TAS TANA JAS TAS SO RA
TANAS

FROTACHADO LISO CEMENTO

FROTACHADO CON CEMENTO


CEMENTO PULIDO H = 0.1 ml.

BALDOSAS ACÚSTICAS 60 X
MADERA MACHIHEMBRADA

MADERA MACHIHEMBRADA

CERRADURA DOS GOLPES


MACHIHEMBRADO CEDRO

CERRADURA DE PERILLA
ENTABLERADA CAOBA
TRIPLEY DECORATIVO

ENLUCIDO CON YESO


CEMENTO BRUÑADO
CERÁMICO H = 0.1 ml

BARNIZ NATURAL

BARNIZ NATURAL

TEJA ANDINA
SALPICADO

AL TEMPLE

AL TEMPLE
CERÁMICO

CERÁMICO
ALUMINIO

ALUMINIO
ESMALTE
TAPIZÓN

MADERA

SIMPLE

DOBLE
REJAS
LATEX

LATEX

60
AMBIENTES
SALA-COMEDOR            
ESCRITORIO             
COCINA             
ALACENA            
HALL           
GARAJE         
ESCALERA           
DORMITORIO            
ESTAR TV          
BAÑO             
1/2 BAÑO SERV.             
LAVANDERIA             
CUARTO SERVICIO             
TENDAL     
Figura 1.1 Corte Esquemátio de acabados

1.1.12 RÓTULOS.- Para facilitar la identificación de un plano que se encuentra en un conjunto de planos, ya sea en una
planoteca o fijados en el lado izquierdo (fólder, tesis, libro), se debe indicar la información general en el rótulo, de
modo que no haya que extender todo el plano para poder identificarlo. Los rótulos deben ir en el ángulo inferior
derecho de la lámina, con posibilidades de ampliación hacia la izquierda y hacia arriba, cuyo tamaño está en función
de las dimensiones de la lámina y su forma depende de cada institución, empresa o proyectista. El rótulo o cuadro
de rotulación puede contener lo siguiente: a) clase de dibujo (croquis, anteproyecto, proyecto, etc.); b) las distintas
proyecciones de la edificación (ubicación, planta primer piso, planta segundo piso, corte A-A, elevación 1, detalle
A, perspectiva, etc.); c) la(s) escala(s), fecha, dibujante, proyectista, plano de referencia, etc.; d) el número del plano
ubicado en la parte inferior derecha (ver plano A-2), acompañado de la letra inicial del tipo de plano: arquitectura
(A-1, A-2, etc.), estructuras (E-1, E-2, etc.), instalaciones sanitarias (IS-1, IS-2, etc.), instalaciones eléctricas (IE-1,
IE-2, etc.) Además se indicarán otros aspectos, que están en función a la institución ante la cual se presentan los
planos. Si son para el Municipio, el Instituto Nacional de Cultura o algún Ministerio, el rótulo también contendrá el
nombre del profesional o la compañía y el del propietario (ver gráfico N° 1.1). Si se tratara de un trabajo para la
Universidad se debe añadir: a) nombre de la Universidad, la facultad y la escuela profesional; b) Tipo de trabajo:
tesis, trabajo práctico de proyección social, curso o trabajo según sea el caso; c) nombre del(os) asesor(es) y
del(os) alumno(s) (ver gráfico N° 1.1).

GRAFICO 1.1: RÓTULOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE INGENIERÍA LÁMINA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DE DOS EDIFICIOS PARA LA FACULTAD DE EDUCACIÓN - UNC
PLANO:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA LÁMINA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DE DOS EDIFICIOS PARA LA FACULTAD DE EDUCACIÓN - UNC
PLANO:

ASESORES:
ARQUITECTURA: PRIMER PISO EDIFICIO 4M
ALUMNOS: ESCALA: FECHA:
15
DE 30
BACH.: GUERRA GAITÁN NATALIA
INGº.: MENDOZA LINARES MARCOS
BACH.: NOVOA TACILLA WILSON EDUARDO 1/50 DICIEMBRE 2004
ARQ.º: URTEAGA BECERRA FRANCISCO BACH.: ROJAS BECERRA MARIANELA

1.2.1 CONCEPTO.- La escalera es un elemento de unión transitable entre dos plantas o niveles distintos.

1.2.2 TIPOS.- Se denominan según variados aspectos:


a) Por su situación: exterior, de sótano, de la azotea.
b) Por su importancia: principal, a la imperial, de servicio.
c) Por su forma: "U", "L", caracol, etc.
d) Por su pendiente: normal, escalinata, pina, molinera, etc.

1.2.3 RELACION ENTRE EL PASO Y EL CONTRAPASO.- El ritmo actual de vida exige que una escalera pueda ser
recorrida de modo rápido, seguro y con el menor gasto de energía posible, y esto depende de su pendiente o
relación de dimensiones de los peldaños, es decir de la relación entre el paso (huella) y el contrapaso
(contrahuella). Sirve de base a la determinación de tal relación, la longitud media del paso de un hombre adulto,
que en terreno plano y caminando normalmente es de 60 a 64 cm. (Reglamento Nacional de Edificaciones); porque
según investigaciones realizadas, cuando el terreno sube el paso se acorta, y la reducción es del doble del desnivel
a vencer.

Por ejemplo para un paso normal intermedio de 62 cm., si suponemos que los escalones han de salvar un desnivel
de 17 cm. cada uno, entonces el paso deberá reducirse en 2 x 17 = 34cm., de manera que quedaría 28 cm., que
será el avance del que sube, considerado en la proyección horizontal, es decir el paso del peldaño correspondiente.

Considerado el problema de un modo general, se tendrá para una altura determinada de contrapaso, un paso: p =
(62 - 2cp), lo que nos lleva a la siguiente fórmula:

Esta es la regla según la cual, desde tiempo muy antiguo se rige el cálculo de los peldaños de las escaleras
y sus proporciones. En el caso de pendientes poco pronunciadas, las huellas son extensas, y cuando la subida es
muy empinada, las huellas son cortas.

1.2.4 CONDICIONES Y RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO:


1.2.4.1 Condiciones según el Reglamento Nacional de Edificaciones.- Las escaleras están conformadas
por tramos, descansos y barandas. Los tramos están formados por gradas. Las gradas
están conformadas por pasos y contrapasos. Las condiciones que deberán cumplir las
escaleras son las siguientes:2
a) Las escaleras contarán con un máximo de diecisiete pasos entre descansos.
b) La dimensión de los descansos deberá tener un mínimo de 0.9 m. de longitud para escaleras
lineales; para otro tipo se considerará que no será menor al del tramo de la escalera.
c) En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos serán uniformes, debiendo cumplir
con la regla de 2 contrapasos + 1 paso, debe tener entre 0.6 m y 0.64 m., con un mínimo de
0.25 m. para los pasos en viviendas, 0.28 m. en comercios y 0.3 m. en locales de afluencia
masiva de público, de salud y educación y un máximo de 0.18 m. para los contrapasos.,
medido entre las proyecciones verticales de dos bordes contiguos.
d) El ancho establecido para las escaleras se considera entre las paredes de cerramiento
que la conforman, o sus límites en caso de tener uno o ambos lados abiertos. La presencia
de pasamanos no constituye una reducción del ancho de la escalera.
e) Las escaleras tendrán un ancho mínimo de 1.2 m.
f) Las escaleras de más de 1.20 m. hasta 2.40 m. tendrán pasamanos a ambos lados. Las que
tengan más de 2.40 m, deberán contar además con unos pasamanos centrales.

2 R.N.E. Norma A.010: Art. 28°


g) Únicamente en las escaleras integradas podrán existir pasos en diagonal siempre que a 0.3
m del inicio del paso, este tenga cuando menos 0.28 m.

1.2.4.2 Tipos de escaleras.- Pueden ser integradas y de evacuación. 3

A. INTEGRADAS.- Son las que no están aisladas de las circulaciones horizontales y cuyo objetivo es satisfacer
las necesidades de tránsito de las personas entre pisos de manera fluida y visible. Estas escaleras pueden
ser consideradas para el cálculo de evacuación, si la distancia de recorrido lo permite. No son de construcción
obligatoria,

B. DE EVACUACIÓN.- Son aquellas a prueba de fuego y humos, sirven para la evacuación de las personas y
acceso del personal de respuesta a emergencias. Deberán cumplir los siguientes requisitos:
1 Ser ubicada de manera tal que permita a los usuarios en caso de emergencia, salir del edificio en forma
rápida y segura.
2 Deben ser continuas del primer al último piso en sentido vertical y/o horizontal. Por lo menos el 50 % de
estas tendrán que mantener la continuidad hasta la azotea si la hubiera. A excepción de edificios
residenciales, donde el acceso a la azotea podrá ser mediante una escalera del tipo gato y en otros usos
donde se cuente con varias escaleras al menos una de estas estará obligada a llegar a la azotea.
3 Deben ser continuas del primer al último piso incluyendo el acceso a la azotea. A excepción de edificios
residenciales, donde el acceso a la azotea podrá ser mediante una escalera del tipo gato.
4 Deben entregar directamente a la vía pública amplia y segura, o en su defecto a un espacio
compartimentado cortafuego que conduzca hacia la vía pública.
5 No será continua a un nivel inferior al primer piso, a no ser que esté equipada con una barrera de contención
y direccionamiento en el primer piso, que imposibilite a las personas que evacuan el edificio continuar
bajando accidentalmente a un nivel inferior al de la salida de evacuación
7 Las puertas de acceso a las cajas de escalera deberán abrir en la dirección del flujo de evacuación de las
personas y su radio de apertura no deberá invadir el área formada por el círculo que tiene como radio el
ancho de la escalera.
8 Tener un ancho libre mínimo del tramo de escalera de 1,20 m. podrán incluir pasamanos
9 Tener pasamanos a ambos lados separados de la pared un máximo de 5 cm.
10 Deberán ser construidas de material incombustible.
13 Al interior de las escaleras de evacuación (área de gradas y área de vestíbulo previo), son permitidas
únicamente las instalaciones de los sistemas de protección contra incendios.

19 No deberá tener otras aberturas que las puertas de acceso.


20 No podrán ser de tipo caracol, salvo que comunique máximo dos niveles continuos, que sirva a no más de
5 personas

Las escaleras de evacuación pueden ser:


b.1) Con Vestíbulo Previo Ventilado (para evacuación de humos): en cualquiera de las siguientes
configuraciones y características:
- Con vestíbulo previo que ventila directamente al exterior
. El vestíbulo previo podrá ventilar hacia el exterior de la edificación (hacía un lugar abierto) siempre
y cuando no exista algún vano cercano en un radio de 6 m medidos desde los extremos del vano

3 R.N.E. Norma A.010: Art. 26°


por donde ventila. Asimismo, deberá tener un vano abierto al exterior de un mínimo de 1,50m2.

- Con vestíbulo previo, que ventila a través de un sistema de extracción mecánica


. Solución A: El vestíbulo previo ventila por medio de un sistema de extracción mecánica al exterior
de la edificación

Solución B: Este cerramiento podrá ser de vidrio hacia el exterior de la edificación (hacia un lugar abierto) siempre
y cuando no exista alguna ventana o vano en 3.00 m mínimos medidos desde el extremo del vidrio en forma horizontal
y/o perpendicular.

. Solución C: El vestíbulo previo ventila por medio de un sistema de extracción mecánica a un


ducto de ventilación ubicado al exterior del vestíbulo
. Solución D: El vestíbulo previo ventila por medio de un sistema de extracción mecánica a un ducto de
ventilación ubicado dentro del vestíbulo
1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 12

Algunas características generales para las escaleras con vestíbulo previo ventilado
- La puerta que comunica el vestíbulo previo ventilado con la escalera, deberá tener una
resistencia al fuego mínima de 20 minutos, deberán contar con cierre automático.
- El acceso será únicamente a través de un vestíbulo previo ventilado que separe la caja de la
escalera del resto de la edificación.

b.2) Con vestíbulo previo no ventilado.- Únicamente permitidas para ocupaciones de riesgo
ligero y moderado (ordinario), cuando el área en donde se encuentra la puerta de ingreso
desde la edificación al interior del vestíbulo previo no ventilado a la escalera, no cuente
con material combustible, y con un área no menor de 4 m2.

b.3) Presurizadas: Sus características son las siguientes:


- Contarán con un sistema mecánico que inyecte aire a presión dentro de la caja de la
escalera
- Deben estar cerradas al exterior.
- Este tipo de escaleras no están permitidas en edificaciones residenciales.

b..4) Abiertas: Sus características son las siguientes:


- Están abiertas al exterior por lo menos en uno de sus lados con una superficie de al menos
1 m2 en cada piso.
- El vano abierto al exterior estará a una distancia de 6.00 m o más de un vano de la
edificación a la que sirve.
- Esta separación deberá tener una resistencia al fuego no menor de 1 hora. La separación
de 6.00 m. deberá ser medida horizontal y perpendicular al vano.
- Esta escalera es solo aceptada para edificaciones no mayores a 30 metros de altura
medidos sobre el nivel de la calle.

b..5) Cerradas: Sus características son las siguientes:


- Cuando todos sus lados cuentan con un cerramiento con una resistencia no menor a 1
hora, incluyendo la puerta.
- Serán aceptadas únicamente en edificaciones no mayores de 15 metros de altura y
protegidas 100% por un sistema de rociadores.

b.6 )Mixtas
- Se darán en edificaciones que cuenten con estacionamientos subterráneos

1.2.4.3 Número y ancho de las escaleras.- Se define según la distancia de viaje del evacuante medido
desde el ambiente más alejado de la escalera y el piso con mayor aforo. La cantidad de escaleras
de evacuación se calcula en función al cumplimiento de los siguientes criterios:
a) Independientemente de la capacidad de carga de las escaleras y la relación con el número de
ocupantes, en toda edificación se requiere como mínimo dos escaleras de evacuación, con la
excepción señalada en el Art. 28
b) Ancho útil requerido para evacuar, medido en función a la máxima carga de ocupantes por piso o
nivel, establecido en la Norma A.130 art. 22.
c) Distancia de recorrido del evacuante. (ver Artículo 25 inciso C).
d) Concepto de ruta alterna de escape

Sin importar su uso, toda edificación deberá contar por lo menos con 2 escaleras de evacuación, a
excepción de los siguientes casos:

En edificaciones residenciales, por cada edificación:


a) De hasta 15 metros de altura, medidos desde el nivel más bajo del acceso del camión de
bomberos, podrán contar con una sola escalera, la que podrá ser integrada y deberá cumplir con
las características de la escalera de evacuación incisos b).1, 2, 7, 8 y 20.
b) De más de 15 metros de altura se requieren como mínimo dos escaleras de evacuación, salvo que
se cumplan todos los siguientes requisitos para que se pueda contar con una sola escalera de
evacuación:

- .No mayor de 60 metros de altura medidos desde el nivel más bajo del acceso del camión de
1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 13 DE 22

bomberos.
- El acceso a la escalera de evacuación sea a través de un vestíbulo previo, sin carga combustible.
- Cuente, cada uno de los departamentos, con detección de humos, por lo menos en el hall
que une los dormitorios y alarma de incendios en el interior del departamento, ambos
conectados a un sistema centralizado.

b) En edificaciones de oficinas, se requieren como mínimo dos escaleras de evacuación, salvo


que se cumplan todos los siguientes requisitos para que se pueda contar con una sola escalera de
evacuación:

- No mayor de 30 metros de altura medidos desde el nivel más bajo del acceso del camión de
bomberos.
- La planta completa (piso) tenga un área máxima de 650m2.
- La carga máxima de evacuantes por planta (piso) sea menor a 100 personas.
- Otros requisitos.

c) En edificaciones de comercio, se requieren como mínimo dos escaleras de evacuación, salvo


que se cumplan todos los siguientes requisitos para que se pueda contar con una sola escalera de
evacuación:
- No mayor de 9 metros de altura medidos desde el nivel más bajo del acceso del camión de
bomberos.
- La planta completa tenga un área máxima de 300 m2.
- El uso de una sola escalera de evacuación no es permitido en Galerías Comerciales,
Complejos Comerciales y Mercados (mayorista y minorista}.
- Otros requisitos.

1.2.4.4 Recomendaciones:
- Según una investigación acerca de la seguridad contra accidentes que se producen al circular por
escaleras, dependen principalmente al bajar, más de la anchura del paso que de la altura del
contrapaso; con paso mayor de 0.32 m., es fácil al bajar, tropezar con el taco del zapato en el borde
del paso anterior, en cambio en los de menos de 0.25 m., ya no puede asentarse el pie de una manera
completa. Tomando como base dicho estudio se concluye que para el caso del Perú las proporciones
más favorables con las que se alcanza la subida con el mínimo de fatiga, son los peldaños de 16.7/28.6
cm.
- En las escaleras en forma de "U", también llamadas de ida y vuelta, es conveniente dejar un espacio
abierto entre 2 tramos llamado "ojo de escalera", de 0.12 m. de ancho como mínimo.
- En los contrapasos se recomienda dejar un rehundido o hacerlo ligeramente inclinado, a fin de evitar
que al bajar por la escalera los tacos de los zapatos manchen los contrapasos; además se logra un
paso más ancho.
- Se recomienda en los descansos de las escaleras en forma de "L" y "U" dejar en la parte más corta un
espacio correspondiente a un paso al inicio o término de cualquiera de los tramos.

1.2.4.5 Fallas más comunes en la construcción.- En nuestro medio se cometen a menudo fallas en la
construcción de escaleras, originadas por un mal trazado o porque se ubicó un medio baño sin haber
previsto la altura suficiente. Las fallas más comunes son las siguientes: primer o último contrapaso más
bajo o más alto; descansos con cambio de dirección más angostos que la escalera; no se cumple con la
relación entre el paso y el contrapaso (frecuentemente con demasiada pendiente, sobretodo en las casas
de adobe); falta de altura suficiente para la circulación de una persona alta; etc.

1.2.5 CORTE DE UNA ESCALERA.- Por lo anteriormente expuesto es muy importante saber trazar una
escalera, lo que se logra ejecutando el corte, el cual es obligatorio realizarlo en los planos de arquitectura
(usualmente escala 1 : 50), en los planos de estructuras (esc. 1:25) y en la construcción misma. (ver planos
plantas y cortes)

Actualmente mediante el uso de programas computacionales en 3D, se puede realizar más rápido. Pero
en la obra se traza sobre muros sin acabados o sobre madera; se procede de la siguiente manera:
- Se determina la altura en base a la dimensión del contrapaso o el paso, aplicando la fórmula de relación
entre el paso y el contrapaso.
1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 14

- Se divide dicha altura entre la dimensión del contrapaso obteniendo el número de contrapasos.
- Luego se procede a dividir la altura entre el número de contrapasos, para lo cual se utiliza un método
simplificado que consiste en hacer coincidir la medida inicial de la wincha (0.00) con uno de los
extremos y el otro con un múltiplo del número de los contrapasos; y luego se trazan líneas paralelas (al
piso) por cada punto (submúltiplo).
- A continuación se trazan las líneas verticales perpendiculares al corte, correspondientes a los puntos
por donde pasa el corte que se está desarrollando.
- Luego se procede al trazado del corte de la escalera.
- Es más común ir trazando individualmente cada paso y contrapaso, pero hay que medir con mucho
cuidado, porque sino se va acumulando los errores y para el último peldaño resulta faltando o sobrando
unos cms.

Escalera helicoidal en construcción, Museo Salvador Dali en St. Petersburg, Florida 4

4 Plataforma Arquitectura[30/07/10]
1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 15 DE 22

Escalera helicoidal de cristal Laminado 5

5 Plataforma Arquitectura: Glasstech [8/04/10]


1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 16

1.3.1 SISTEMA DE ACOTACION.- Las líneas de cotas generalmente van paralelas a los muros y las cotas van
separadas por trazos finos ortogonales, llamadas líneas de referencia. En lo posible se trata de ubicar las
líneas de cota fuera del dibujo, siempre y cuando su lectura se pueda realizar sin confusiones. Las medidas
se colocan de manera que puedan ser leídas sin tener que girar el plano o el folder que lo contiene, es decir
de frente al plano o girando ligeramente la cabeza hacia la izquierda. Las líneas de cota se utilizan en:
planta, corte, elevación e isometría.

a) Planta.- Debe indicarse la totalidad de medidas en largo y ancho, ubicando las cotas parciales más cerca
a la figura y las totales más retiradas. Se pueden tener varios tipos de líneas de cotas:
1°) Cotas de macizos y vanos
2°) Cotas de eje a eje de los vanos
3°) Cotas de muros, ambientes y corredores (indispensable)
4°) Cotas de cuerpos principales del edificio
5°) Cotas de ejes de la estructura (columnas, placas, etc.)
6°) Cotas del terreno y/o del total del edificio (en el primer nivel)

De estos 6 tipos son indispensables solamente 2 ó 3, utilizándose con menor frecuencia los demás.
Cuando se trata de construcciones pequeñas tales como las viviendas (ver planos A-2 y A-3), son
prácticamente obligatorias 2 líneas:
- la 3ª: Cotas de muros ambientes y corredores.
- la 6ª: Cotas del terreno y/o del total del edificio.

Cuando se trata de edificios se utiliza además la 5° cota: ejes de la estructura.

b) Cortes.- Llevan únicamente medidas en altura (ver plano A-5); aunque a veces se acotan algunas
medidas horizontales.

c) Elevaciones.- Las cotas en altura son poco frecuente, porque sin cotas la fachada se aprecia mejor (ver
plano A-4).

d) En isometría.- Se deben respetar las inclinaciones isométricas, para ubicar las líneas de cotas.

1.4.1 OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE EDIFICACIÓN 6.- Para solicitar la Licencia de Edificación –


Modalidades C y D con Evaluación Previa del Proyecto por la Comisión Técnica: se iniciará el procedimiento
presentando a la Municipalidad, además de otros requisitos, la documentación técnica compuesta por:
- Plano de Ubicación y Localización según formato (ver lámina U-1).
- Planos de Arquitectura 7, referente a la concepción general, ocupación del terreno y la relación con el
entorno, distribución de ambientes, dimensiones, relaciones espaciales, volumetría, uso de materiales,
sistemas constructivos y calidad;
- Planos de Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas, Electromecánicas y Gas, de ser el caso,
acompañando las memorias justificativas por especialidad.

Proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente
que permita su fácil lectura, conjuntamente con el plano del proyecto integral.

Remodelación, Ampliación o Puesta en Valor Histórico, además de otros requisitos, deberá


presentarse Planos de planta de arquitectura con su memoria justificativa, diferenciados de acuerdo a lo
siguiente:
- Levantamiento de la fábrica 8 existente, graficándose con achurado a 45º los elementos a eliminar.

6 D.S N° 008-2013-VIVIENDA: art. 52° del Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación.
7 Artículos N°s 3 al 11 Norma GE.020 del RNE
8 El vocablo fábrica tiene un uso anterior en el campo de la arquitectura y construcción. Fábrica corresponde a la composición de los muros
1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 17 DE 22

- Fábrica resultante, graficándose con achurado a 45º perpendicular al anterior, los elementos a edificar.
- Para las obras de Puesta en Valor Histórico, se deberá graficar en los planos los elementos
arquitectónicos con valor histórico monumental propios de la edificación, identificándolos claramente y
diferenciándose aquellos que serán objeto de restauración, reconstrucción o conservación, en su caso.

1.4.2 PROYECTO DE ARQUITECTURA.- Puede ser formulados en dos niveles de desarrollo:


- Anteproyecto, cuando se elaboran para obtener la aprobación del propietario y/o de la comisión
calificadora de proyectos o quién haga sus veces.
- Proyecto, cuando se elaboran para obtener la licencia de obra y ser posteriormente ejecutados.

1.4.2.1 Anteproyecto en consulta 9.- En caso que se requiera solicitar la evaluación del anteproyecto ante la
Municipalidad, debe contener la siguiente información:
a) Plano de Ubicación y Localización: Plano de ubicación, que indica la posición del terreno respecto
de las calles adyacentes, dimensiones, uso de los inmuebles colindantes y cuadro de áreas, inclu-
yendo un plano de localización, con las vías y lugares importantes de la zona donde se ubica el
terreno.

Según el Reglamento de la Ley 27157,10 se indican otras especificaciones: escala 1/500, la distancia
del inmueble a la esquina con la vía pública transversal más cercana; los retiros debidamente
acotados; así como el Norte Magnético. Se indicará el nombre de la urbanización, manzana, lote,
vías públicas y otras referencias particulares. El área techada en primer piso se graficará con un
achurado a 45º en relación con algunas de las líneas principales del perímetro de la edificación;
el área techada del segundo piso con un achurado adicional perpendicular al anterior, y las áreas
techadas de los demás pisos superiores con otro achurado adicional a 45º en relación con los
anteriores.

- Esquema de Localización referido a vías principales o lugares públicos notables, en el que se


graficarán las zonificaciones vigentes correspondientes a la manzana donde se ubica el inmueble,
así como a las manzanas circundantes.

- Cuadro de áreas (techada por pisos y total, área libre referida al primer piso y área total del terreno).
De tratarse de una ampliación o remodelación, el cuadro de áreas deberá contener tres columnas: la
primera con las áreas de la edificación existente, la segunda con las de la ampliación y la tercera con
las totales, a las que estarán referidos el porcentaje mínimo de área libre y el coeficiente de
edificación. Si el proyecto incluyera demoliciones parciales, se agregará una cuarta columna con las
áreas respectivas.

- Cuadro Normativo, donde se confrontarán los índices urbanísticos y edificatorios, proporcionados por
el Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios, con los índices resultantes del proyecto

- Cuando las normas vigentes lo requieran deberá incluirse, las autorizaciones de los sectores y/o
entidades correspondientes11.

b) Planos de arquitectura: plantas cortes y elevaciones, al nivel de anteproyecto con medidas


acotadas, a escala conveniente que permita su perfecta lectura. La planta del primer piso deberá
contener cotas de nivel en los puntos notables de la diagonal del terreno y curvas de nivel en el
caso de terrenos con pendientes mayores del 6 %. En esta misma planta, se deberá graficar la
vereda pública, los grifos, postes, árboles y otros elementos que puedan existir en el frente del
terreno, así como el perfil del frente de las edificaciones colindantes hasta 1.50 m a cada lado del
inmueble.

En las elevaciones deberá acotarse las alturas de los inmuebles colindantes.

y paredes de ladrillos o piedras que componen la estructura de la edificación. [es.wikipedia.org/wiki] 04/04/12.


9 D.S N° 008-2013-VIVIENDA: art. 52° del Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación
10 Ley de Regularización de Edificaciones, del Procedimiento para Declaratoria de Fábrica y del
Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común
11 Por ejemplo pase del INC para los proyectos ubicados en la Zona Monumental de Cajamarca, Región
de educación, de Salud, etc.
1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 18

Opcionalmente, se podrán presentar los planos de arquitectura a nivel de obra, que de ser aprobados,
formarán parte del expediente de Licencia de Obra en su oportunidad
1.4.2.2 El proyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente información:
a) Plano de localización y ubicación; deberá contener las mismas características del anteproyecto:

b) Planos de distribución por niveles (escala 1/75 12 según el TUPA 2014 de la Municipalidad Provincial de
Cajamarca).: deben contener, en lo que sea pertinente, la siguiente información: (ver planos A-2, A-3, A-
4 y A-5)
- Niveles de pisos terminados;
- Dimensiones de los ambientes;
- Indicación de los materiales de acabados;
- Nombres de los ambientes;
- Mobiliario fijo;
- Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mínimas o sea necesario para entender el uso; y
- Ubicación de los tableros eléctricos.

c) Planos de elevaciones;
d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical;
e) Planos de detalles constructivos;
f) Planos de seguridad;
- Rutas de escape e indicación de salidas;
- Ubicación de luces de emergencia;
- Ubicación de extintores, gabinetes contra incendio, y elementos de detección
- Señalización;
- Zonas de seguridad
g) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de seguridad; y
h) Especificaciones técnicas.

12 Generalmente para el caso de viviendas y edificios medianos los planos se presentan a escala
1:50, que permite una mejor lectura en obra.
1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 19 DE 22

En Dibujo Arquitectónico tenemos que representar una edificación (en proyecto o existente), para lo cual
necesitamos un sistema que nos permita representarlo en un dibujo de dos dimensiones mediante
proyecciones.

1.6.1 PROYECCIONES:
a) Objetivo.- Establecer un sistema de métodos convencionales para representar en un dibujo de 2
dimensiones, objetos situados en un espacio tridimensional.

b) Sistemas de Proyección.- Según las posiciones, tanto entre si como con respecto al sistema de referencia
usado, se clasifican en sistema cónico y sistema cilíndrico. El sistema cónico tiene la característica que las
proyectantes convergen en un punto, similar al ojo humano o a una cámara fotográfica. En cambio en el
cilíndrico las proyectantes son paralelas y pueden adoptar cualquier ángulo de inclinación con respecto al
plano de proyección; cuando el ángulo es de 90° recibe el nombre de Proyección Ortogonal, siendo este el
más usado para representaciones gráficas en Arquitectura e Ingeniería.

1.6.2 APLICACIÓN DEL SISTEMA DE PROYECCIÓN ORTOGONAL:


a) Representación en Vistas Múltiples.- En Geometría Descriptiva a la proyección horizontal se le denomina
vista horizontal, pero tratándose de edificaciones en Arquitectura e Ingeniería se le llama Planta. Si se trata
de las proyecciones frontal y de perfil se les denomina elevaciones o fachadas frontal y lateral: y se dice
que estas 3 proyecciones son las principales.

Para representarlas se utilizan dos tipos de líneas: de contorno visible y de trazos cortos. La línea continua
nos representa la proyección de aristas de contorno que son visibles y la línea proyectada nos representa
líneas ocultas, es decir que media entre ellas y el observador algún obstáculo.

b) Representación Isométrica.- Así como en un sistema cartesiano rectangular usamos tres coordenadas
(x,y,z) para fijar puntos en el espacio, en la misma forma se pueden usar tres ejes, que se denominan
isométricos, los cuales se disponen tal como se aprecia en el gráfico 1.4:

GRAFICO 1.4: EJES ISOMETRICOS

En los dibujos isométricos, no se acostumbra representar las líneas ocultas, salvo que se quiera destacar
algún detalle especial.

En la representación isométrica, cuando se dibuja en 2D se presentan los siguientes casos:


b.1) Un volumen que tiene aristas perpendiculares entre si y paralelas a los ejes isométricos, del cual
conocemos sus proyecciones. Iniciamos el dibujo, trazando los 3 ejes isométricos; luego sobre el eje vertical
tomamos la medida de la altura del volumen, sobre el eje izquierdo tomamos la medida de la anchura y
1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 20

sobre el eje derecho, la medida de la profundidad; ubicadas las mediciones, trazamos por dichos puntos
líneas paralelas a los ejes isométricos, es decir líneas isométricas, completando el paralelepípedo. Para
localizar cualquier punto interior del volumen, tomamos sobre los ejes respectivos, las medidas en ancho y
profundidad; sobre dichos puntos trazamos líneas isométricas y la medida en altura completando el dibujo.

b.2) Un volumen que contiene rectas no isométricas, o sólo contiene algunas.- Podemos encerrar dicho
volumen en paralelepípedos virtuales rectangulares y luego seguir los pasos del caso anterior, tratando de
hacer coincidir algunas superficies del objeto dado con dicho paralelepípedo. En caso contrario, resulta
conveniente ubicar los puntos más característicos.

b.3) Un volumen que contiene una o varias circunferencias.- Para representar circunferencias en isometría
debemos tener en cuenta que en una proyección isométrica toman la forma de una elipse; para ello
primeramente trasladamos isométricamente el cuadrado que encierra a la circunferencia que se transforma
en un rombo.

c) Aplicación en un proyecto arquitectónico.- Actualmente existen programas computarizados como


Autodesk Architectural Desktop y Archicad que permiten representar una edificación o un proyecto
arquitectónico en 3D de manera más rápida, además de mejor presentación y flexibilidad para girar la
isometría y observarla desde distintas visuales (ver planos de una vivienda y una escalera).Como se puede
apreciar la isometría nos da una idea más cercana a la realidad que las plantas, cortes y elevaciones.

Para representar un proyecto arquitectónico se necesita hacer un conjunto de planos a diversas escalas,
así como otros elementos. Un proyecto completo de una edificación requiere lo siguiente:

a) Planos de Conjunto.- Elaborados a esc. 1:500 y/o intermedias hasta 1:200, que muestren la ubicación de
los bloques que conforman el proyecto, su relación entre ellos y con los alrededores, de manera suficiente
para el trazado y localización en la primera etapa de la construcción.

b) Planos Generales.- A escala adecuada (esc. 1:50 ó 1:100) y acotados, expresados en plantas, cortes y
elevaciones. Llevarán las indicaciones precisas para la localización de los detalles en los otros planos que
conforman el proyecto. Deben ser lo suficientemente claros para llevar a cabo la construcción sin
interrupciones (suficiente claridad en la indicación de algún detalle).

c) Planos de detalles.- Son planos elaborados a escala 1:25 y/u otras hasta 1:10, expresados en plantas,
cortes y elevaciones, los cuales mostrarán todos los elementos, acabados, soluciones arquitectónicas de
otras especialidades, muebles fijos, escaleras, carpintería en general, baños, etc.

d) Planos de Fabricación.- Planos elaborados a escala 1:5 y/u otras hasta 1:1 expresados en plantas, cortes
y elevaciones, suficientemente explicativos para poder ser interpretados por el fabricante hasta el grado de
mando intermedio y/o artesanal. Ejm.: detalles de juntas de dilatación, de carpintería de madera, fierro y
aluminio, etc.

e) Perspectivas isométricas y/o cónicas.

f) Maquetas, fotografías, etc.

Si bien desde el punto de vista práctico se debe contar con todos estos planos para ejecutar una edificación,
por razones económicas en nuestro medio el propietario casi siempre se limita a contratar sólo para la ejecución
de los planos generales, que se solicitan como mínimo para obtener la licencia de construcción; a excepción de
proyectos de envergadura, como por ejemplo hospitales.

DIMENSIONES DE LOS PLANOS.- Es importante que los planos tengan medidas que permitan usar formatos
de papel existentes, para evitar desperdicio de papel; además de la estandarización de los muebles o elementos
donde se archivan, por lo que resulta conveniente aplicar las Normas del ex INTINTEC; según éstas los planos
pueden tener dimensiones variadas (ver Gráfico 1.3). Las impresoras (trazadores o plotters) tienen algunos o
1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 21 DE 22

todos estos formatos, además de otros.


- A4: 210 mm. x 297 mm.
- A3: 297 mm. x 420 mm.
- A2: 420 mm. x 594 mm.
- A1: 594 mm. x 840 mm.
- A0: 840 mm. x 1188 mm.
- 2A0: 1680 mm. x 1188 mm.

GRAFICO 1.3: FORMATO DE PLANOS (en mm.)

1680 x 1188

840 x 594
840 x 1188

420 x 594 420 x 297

210 x 297
1. REPRESENTACIÓN ARQUITECTÒNICA FRANCISCO URTEAGA BECERRA pag. 22

1. AUTODESK AUTOCAD ARCHITECTURE 2009 MANUAL DE


APRENIZAJE (unidades métricas) Autodesk,INC-EE.UU.
Abril 2008

2. EL PERUANO REGLAMENTO LEY 27157 de Regularización de Edificaciones,


del Procedimiento para la Declaratoria de Fábrica y del Régimen
de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de
Propiedad Común - DECRETO SUPREMO N° 008-2000-MTC -
" El Peruano" pag. 183830 al 183032-183882 - Lima, 17 de
febrero de 2000.

3. EL PERUANO DECRETO SUPREMO N° 011-2005- Vivienda - " El Peruano"


pag. 292483 - Lima, 13 de mayo de 2005.

4. EL PERUANO D.S N° 024-2008-VIVIENDA: art. 51 y 54° del Reglamento de


Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación.

5. MEMOCAP Boletín del Colegio de Arquitectos del Perú - Lima, Febrero


1982.

6. MINISTERIO DE VIVIENDA REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES D.S. N°


011-2006.

7. MINISTERIO DE VIVIENDA REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES D.S. 005-


2014-Vivienda - Modificación 2014.

8. POMA GARCÍA Jorge Luis y José ARCHITECTURAL DESKTOP 2006 Para Diseñadores de
Antonio Arquitectura- Macro EIRL– Lima, 2005

9. REYES Elizabeth CURSO APLICATIVO DE AUTOCAD 2004 – Ripalme – Lima,


2003

10. JENSEN C.H. DIBUJO Y DISEÑO DE INGENIERIA - Mc GRAW HILL - México


- 1981.

11. SCHMITT, HEINRICH TRATADO DE CONSTRUCCION - Gustavo Gili S.A. -


Barcelona - 1978.

12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE DIBUJO ARQUITECTONICO I - Departamento Académico de


INGENIERIA Arquitectura y Urbanismo.

13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE DIBUJO TECNICO - UNI - Dpto. de Arquitectura y Urbanismo -


INGENIERIA Lima, 1980.

Das könnte Ihnen auch gefallen