Sie sind auf Seite 1von 73

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Dirección Nacional del Presupuesto Público

Articulación de Planes en el nivel local:


Propuesta metodológica para la Programación
Estratégica en el marco de un Presupuesto por
Resultados en el Perú*

Documento de Trabajo

Contar con un Estado capaz de proveer de manera oportuna, eficiente y con criterios de
equidad, los bienes y servicios públicos que requiere la población es un objetivo
fundamental que la administración pública tiene. Sin embargo, estos propósitos sólo son
posibles de lograr si se cuenta con instrumentos de planeamiento y presupuestación que
permitan una intervención articulada y con visión de futuro en todos los niveles de
gobierno. En el nivel local, la complejidad de esta tarea es mucho mayor, debido a la
necesidad y obligatoriedad de una perspectiva territorial del desarrollo que sea coherente
con las visiones sectoriales y temáticas. Asimismo, se hace complejo, por la carencia de
un sistema de presupuestación que responda a las previsiones de la planificación y se
centre en productos y resultados. Con la finalidad de aminorar estas debilidades, y en el
marco de los instrumentos para la implantación de un Presupuesto por Resultados en el
Perú, el presente documento presenta una propuesta metodológica para lograr una
articulación real entre los distintos niveles de planificación, los territoriales, los
sectoriales, los de corto, mediano y largo plazo, incluyendo el Plan de Desarrollo
Concertado, el Plan de Desarrollo Institucional, el Plan Operativo y, consecuentemente,
el Presupuesto.

DICIEMBRE 2006

* Documento elaborado por Roger Diaz Alarcón en el marco del Proyecto “Voces de los Pobres”.
INDICE

PRESENTACION ……………… 4
RESUMEN EJECUTIVO ……………… 5

I. ANTECEDENTES ……………… 6
1. El pasado reciente y los desafíos a futuro ……………… 6
2. ¿Qué se está haciendo al respecto? ……………… 6
3. ¿Cuál es la base legal para la planificación en el ámbito local? ……………… 7

II. MARCO CONCEPTUAL ……………… 8

2.1 ¿Qué es la Planificación? ………………. 8


2.2 ¿Por qué es necesaria la Planificación? ………………. 8
2.3 ¿Cuales son los elementos básicos de la Planificación? ………………. 10
2.3.1 El análisis filosófico ………………. 10
2.3.2 El diagnóstico ………………. 10
2.3.3 Los objetivos ………………. 10
2.3.4 Las estrategias ………………. 11
2.3.5 Los indicadores y las metas ………………. 11
2.3.6 Los Recursos ………………. 11
2.3.7 La organización ………………. 11
2.4 La Planificación y los Niveles de Gobierno ………………. 11
2.4.1 Niveles de Gobierno ………………. 11
2.5 Tipos de Acciones de las Instituciones Gubernamentales ………………. 12
2.5.1 Acciones permanentes ………………. 12
2.5.2 Acciones temporales ………………. 12

III. NIVELES DEL SISTEMA DE PLANIFICACION ………………. 13

Primer Nivel: EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ………………. 14

1. ¿Qué es el Plan de Desarrollo Concertado? ………………. 14


2. ¿Porqué es necesario desarrollar un PDC? ………………. 15
3. ¿Quiénes deben desarrollar los Planes de Desarrollo Concertado? ……………. 15
4. ¿Cuál es el contenido mínimo del PDC? ………………. 17
A. El Enfoque del Desarrollo ………………. 17
B. El Diagnóstico Temático y Territorial comparado ………………. 18
C. La Visión Compartida ………………. 19
D. Los Objetivos Estratégicos ………………. 20
E. Los Programas ……………….. 21
F. Los Indicadores ……………… 22
G. Metas de Objetivos Estratégicos y Programas ……………….. 23
H. Fuentes de financiamiento ……………….. 23
I. La Organización ……………….. 23
J. Seguimiento y Evaluación ……………….. 25
K. El Marco Lógico del PDC ……………….. 25
L. Análisis de la consistencia del PDC ………………. 26

Segundo Nivel: EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ……………….. 27

1. ¿Qué es el Plan de Desarrollo Institucional-PDI? ……………… 27


2. ¿Por qué es necesario desarrollar un PDI? ……………… 27
3. ¿Quiénes deben desarrollar los PDI/PEI? ……………… 27
4. ¿Cuál es el contenido mínimo del PEI? ………………. 28
A. La Visión ……………….. 28

2
B. La Misión ……………….. 28
C. Los Valores ……………….. 29
D. El Análisis Estratégico ………………. 29
E. Los Objetivos estratégicos ………………. 30
F. Los Indicadores de objetivos estratégicos ………………. 30
G. Las Metas de los objetivos estratégicos ………………. 31
H. Los Proyectos y Actividades ………………. 31
I. Las Fuentes de Financiamiento ……………….. 32
J. La Organización ……………… 32
K. Seguimiento y Evaluación ……………… 33
L. Marco Lógico del PDI ………………. 34
M. Análisis de la consistencia del PDI ………………. 35

Tercer Nivel: EL PLAN OPERATIVO ANUAL ………………. 36

1. ¿Qué es el POA? ………………. 36


2. ¿Por qué es necesario elaborar el POA? ……………….. 36
3. ¿Quiénes deben elaborar el POA? ……………….. 37
4. ¿Cómo el Presupuesto Participativo forma parte del POA? ……………….. 37
5. ¿Cómo se establece el Presupuesto del POA? ……………… 37
6. ¿Cuál es el contenido mínimo del POA ………………… 38
A. Marco de Referencia ……………….. 39
B. Objetivos para el año ……………….. 39
C. Gestión de riesgos ………………. 39
D. Resultados esperados ………………. 40
E. Organización y gestión ………………. 41
F. Presupuesto ……………….. 41
G. Participación ……………….. 41
H. Plan de adquisiciones ……………….. 42
I. Seguimiento y evaluación ……………….. 42
J. Rendición de cuentas ……………….. 42
K. Marco Lógico de los Proyectos y Actividades ………………… 43

IV. ARTICULACIÓN ENTRE LOS TRES INSTRUMENTOS ……………….. 44

4.1 ¿Porque es necesario articular el PDC, PDI y POA? ……………….. 44


4.2 Dimensiones de la articulación ………………... 44
4.3 ¿Cómo se puede establecer dicha articulación? ………………… 45
4.4 ¿En qué consiste el método del Marco Lógico? …………………45
4.5 ¿Cómo los enfoques del marco lógico ayudan a la articulación? ……………….. 46
4.6 ¿En qué consiste la lógica del método? ……………….. 47
4.7 Hipótesis en cadena ……………….. 47
4.8 Los niveles de articulación ……………….. 48

V. BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS ………………... 50

Anexo 1: MARCO LEGAL QUE RESPALDA LA PLANIFICACION LOCAL ………….. 51

Anexo 2: DEFINICIONES BÁSICAS SOBRE EL CONTENIDO DEL MARCO LOGICO…55

Anexo 3: CASO PRÁCTICO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA ………………. 56

3
PRESENTACION

Esta es una Guía de Referencia Conceptual y Metodológica para la aplicación de los criterios de
planificación estratégica en el proceso de toma de decisiones de asignación de recursos en
Gobiernos Locales. Esta propuesta permite la articulación del Plan de Desarrollo Concertado
con el Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Anual en el ámbito de los gobiernos
locales del Perú.

¿Cuál es el Objetivo de la Guía?

Mejorar la calidad de los procesos de planificación local con la finalidad de que la Planificación
Territorial Concertada, la Planificación Estratégica Institucional y la Planificación Operativa
Anual constituyan espacios para la reflexión y toma de decisiones colectivas, y sobre esa base se
conviertan en verdaderas herramientas de articulación y complementación de esfuerzos, así
como de gestión y rendición de cuentas de los resultados que la sociedad espera del uso de los
recursos públicos.

¿Porqué nace la Guía?

Actualmente existe interés tanto en las autoridades locales como en la sociedad civil por
participar de manera organizada y constructiva en los procesos de planificación del desarrollo
local, por ello se necesita armonizar los contenidos, los horizontes temporales, los enfoques y la
terminología, de tal manera que la articulación territorial y temporal de los planes sea viable.

¿Qué no pretende la Guía?

La guía no pretende constituirse en una receta para los planificadores, sino en una pauta sobre
el contenido mínimo y el lenguaje que se utilizará en cada nivel de planificación, con la
finalidad de facilitar los procesos de articulación y complementación de los esfuerzos que
diversos actores públicos y privados están haciendo en cada espacio local, permitiendo una
vinculación clara con las asignaciones anuales de recursos a través del presupuesto. Asimismo,
con ello los procesos de seguimiento y evaluación de los planes serán más objetivos y útiles
para introducir las mejoras necesarias y cada día acercarnos mas a la visión del desarrollo que
todos aspiramos.

¿Cómo está organizada la Guía?

La guía está organizada en cuatro capítulos. El primero corresponde al contexto y antecedentes


relacionados con la planificación; el segundo corresponde al marco conceptual con énfasis en
los argumentos y las partes mínimas que todo proceso de planificación debe tener; el tercer
capítulo trata sobre los niveles de planificación en los gobiernos locales haciendo énfasis en la
justificación y contenido de cada nivel; el cuarto capítulo resume el enfoque metodológico de la
articulación de los planes mediante el uso del Marco Lógico y presenta esquemas sobre los
vínculos entre cada nivel.

¿A quién está dirigida esta Guía?

Los gobiernos locales en el Perú están representados por municipalidades provinciales,


municipalidades distritales y municipalidades delegadas.

Esta guía esta dirigida principalmente a los responsables, en el gobierno local y la sociedad
civil, de los procesos de planificación del nivel provincial, y de aquellos distritos en donde se
cuenta con equipos técnicos de planificación.

4
RESUMEN EJECUTIVO

La gestión pública es la responsable de la implementación de las políticas del gobierno y la


manera cómo ella funciona determina la eficiencia, eficacia y calidad de los resultados
obtenidos con la intervención gubernamental. Las políticas mejor formuladas y diseñadas no
podrán lograr los resultados esperados si el modelo de gestión que las pone en práctica no está
sustentado en un sistema de planificación, seguimiento y evaluación adecuado para los fines
propuestos.

En el actual contexto de globalización y descentralización, los gobiernos locales están recibiendo


nuevas funciones y mayores recursos presupuestales, sin embargo los servicios que prestan y
las inversiones que realizan requieren ser mejorados sustancialmente en términos de eficacia,
eficiencia y calidad. Para ello es imprescindible realizar mejoras en sus sistemas de planificación
y presupuestación.

Por ello esta guía busca articular los objetivos, acciones y recursos de corto plazo con los
objetivos y metas de mediano y largo plazo, mediante el adecuado diseño y conexión de los
Planes de Desarrollo Concertado (PDC) con los Planes Estratégicos Institucionales (PEI o PDI) y
los Planes Operativos Anuales (POA).

El eje principal de esta guía consiste en promover la articulación de la planificación y el


presupuesto a través de:

a. la estandarización de los contenidos de los tres instrumentos de planificación;


b. el establecimiento de Objetivos Estratégicos Territoriales y Programas a nivel del PDC y
de Objetivos Estratégicos Institucionales, Actividades y Proyectos a nivel del PEI, éstas
últimas como unidades básicas de planificación y gestión de todas las acciones del
gobierno local;
c. la implantación y uso del Marco Lógico como método de diseño, gerencia, seguimiento
y evaluación de cada proyecto o actividad que se ejecute en el ámbito local con recursos
públicos.

En ese sentido, esta guía ofrece los siguientes beneficios a los gobiernos locales:

a. ayuda a erradicar inadecuadas prácticas que separan las decisiones presupuestarias del
quehacer del resto de la organización, así como la inercia y la ausencia de reflexión y de
planeación en la preparación de los presupuestos anuales.
b. ayuda a trabajar por resultados en función de la misión y objetivos estratégicos del
gobierno local, sin desvincularse del plan de desarrollo concertado.
c. al promover el uso de indicadores de impacto, resultado, producto e insumo, fuerza a
elevar la calidad de los servicios y mejorar la relación con los usuarios.
d. incrementa el compromiso de los funcionarios públicos con la eficiencia en el manejo de
los recursos públicos y la mejora de las capacidades administrativo-gerenciales.

Finalmente, esta guía considera al seguimiento y evaluación como un proceso de aprendizaje


continúo que permite retroalimentar a la planeación en sus diversos niveles, la eficiencia en la
asignación de los recursos públicos, la generación de información oportuna, pertinente y
confiable sobre los resultados de la gestión local, como insumo para la toma de decisiones en los
distintos niveles institucionales.

5
I
ANTECEDENTES

1. El pasado reciente y los desafíos a futuro

El Perú en los últimos años está experimentado diversos e importantes cambios en los campos
económico, social, político, ambiental; tales como la apertura a la globalización de la economía
mundial, la pacificación del país, el incremento de las inversiones públicas y privadas en
sectores estratégicos, el proceso de descentración y regionalización, el crecimiento de las
exportaciones no tradicionales, la continuidad de la democracia, el mayor compromiso y
sensibilidad por el cuidado ambiental en las diversas acciones económicas por parte del
gobierno y de la sociedad civil, entre otros.

En ese contexto, el proceso descentralización emprendido por el Perú tiene el objetivo


fundamental de promover el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la
separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder entre el gobierno
nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, buscando que las actividades de
gobierno en sus distintos niveles, alcancen mayor eficiencia, eficacia y calidad.

Tales cambios conllevan diversos desafíos que pueden representar oportunidades o amenazas
para el desarrollo del país, en donde la organización e institucionalidad pública y privada
constituyen una de las formas más efectivas para aprovechar las oportunidades y hacer frente a
los desafíos que plantea el entorno.

2. ¿Qué se está haciendo al respecto?

El Ministerio de Economía y Finanzas, esta impulsando el desarrollo de una cultura de


planificación y rendición de cuentas en los diversos niveles de gobierno, a través de la
elaboración de Planes Estratégicos Multianuales Sectoriales1, Planes de Desarrollo Concertados
y Presupuestos Participativos en el caso de los Gobiernos Regionales y Locales2, igualmente las
inversiones del sector público en el marco del sistema nacional de inversión pública deben
cumplir una serie de requisitos y etapas que aseguren que los proyectos se realizan en el marco
de los planes de mediano y largo plazo, y se complementan mutuamente en el espacio y en el
tiempo.

En suma, la gestión pública con la participación ciudadana, basada en planes de mediano y


largo plazo, constituye una iniciativa en curso que viene desarrollándose en los últimos años y
que juega un rol transformador para construir un nuevo esquema de desarrollo sostenible con
justicia social. En este marco, los procesos de planificación participativa y concertada
constituyen mecanismos de empoderamiento para el desarrollo regional y local, a través de un
conjunto de acciones que incluye la participación de la sociedad civil, la rendición de cuentas,
exigencia de resultados y la transparencia en el proceso de toma de decisiones, como elementos
primordiales.

1 Tales planes son elaborados desde el punto de vista funcional dentro de la estrategia de mejoramiento de la

programación, seguimiento y evaluación del gasto público, que a su vez se enmarca en los objetivos de
descentralización y modernización del Estado y que toma como referencia el Marco Macroeconómico Multianual y la
Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal.

2 Estos planes son elaborados sobre la base de consensos, acuerdos y compromisos en materia de asignación de recursos

públicos y privados y tienen la finalidad de promover la creación de condiciones económicas, sociales, ambientales y
culturales que mejoren los niveles de vida de la población.

6
3. ¿Cuál es la base legal para la planificación en el ámbito local?

Existe base legal de la más alta jerarquía que establece la relevancia de la planificación en el
ámbito local. Así por ejemplo:

# la ley orgánica de municipalidades a la vez que precisa que el planeamiento


local es integral, permanente y participativo, dispone articular los planes de
desarrollo concertado distritales con los provinciales y éstos con el regional.

# la ley de bases de la descentralización establece que el Poder Ejecutivo


elabora y aprueba los planes nacionales y sectoriales de desarrollo, teniendo
en cuenta la visión y orientaciones nacionales y los planes de desarrollo de
nivel regional y local, así como la necesidad de integrar los planes con los
presupuestos.

# por su parte, la ley general del sistema nacional de presupuesto, entre otros
establece que las entidades, para elaborar sus Planes Operativos y
Presupuestos Institucionales, deben tomar en cuenta el plan estratégico
institucional (PEI) que debe ser concordante con el plan estratégico de
desarrollo nacional (PEDN), los planes estratégicos sectoriales multianuales
(PESEM) y los planes de desarrollo local concertados (PDC) según sea el
caso.

En resumen no menos de ocho leyes y sus reglamentos vigentes obligan, respaldan y


promueven los procesos de planificación local y regional y establecen las bases para la
participación de la sociedad civil en las diversas etapas del proceso presupuestario.

Las autoridades locales deben tomar en cuenta que la necesidad imperativa de articular los tres
niveles de planificación, incluyendo el presupuesto, está establecida entre otras en las
siguientes leyes (ver mayor detalle en Anexo 1):

# Ley N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralización.


# Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades.
# Ley N° 27902 - Ley de Participación de Alcaldes Provinciales y Sociedad Civil.
# Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
# Ley N° 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo.
# Ley N° 28273 - Ley de Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y
Locales
# Ley N° 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
# Ley N° 28059 - Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada.

7
II
MARCO CONCEPTUAL

2.1 ¿Qué es la Planificación?

La planificación es el proceso de proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para lograr
ese futuro. La necesidad de planificar lo que hacen las organizaciones es tan obvia y tan grande,
que es difícil encontrar alguien que no esté de acuerdo con ella. Pero es aún más difícil procurar
que tal planificación sea útil, porque es una de las actividades intelectuales más arduas y
complejas que confronta el hombre3.

La planificación es un proceso de toma de decisiones; pero es igualmente claro que la toma de


decisiones no siempre equivale a la planificación. Según Rusell L. Ackoff, la planificación es
peculiar en tres sentidos:

Primero:
La planificación es algo que hacemos antes de efectuar una acción; es decir es
una toma de decisiones anticipada.
Es un proceso de decidir lo que va hacerse y cómo se va a realizar antes de que se necesite actuar. Si
deseamos que exista cierto grado de cosas en un día futuro y lleva tiempo decidir lo que deba hacerse
y la forma en que se hará, debemos tomar las decisiones necesarias antes de realizar alguna acción. Si
estas decisiones pudieran tomarse rápidamente sin menoscabar la eficiencia, la planificación no sería
necesaria.

Segundo:
La planificación es necesaria cuando el hecho futuro que deseamos implica un
conjunto de decisiones interdependientes; esto es, un sistema de decisiones.
Un conjunto de decisiones forma un sistema si el efecto de cada decisión sobre los resultados del
conjunto, depende de una o mas decisiones restantes.

Tercero:
La planificación es un proceso que se dirige hacia la producción de uno o más
estados futuros deseados y que no es probable que ocurran a menos que se haga
algo al respecto.
En ese sentido, la planificación se interesa tanto por evitar las acciones incorrectas como por reducir
los fracasos en aprovechar las oportunidades.

La reflexión que es inmediatista, tecnocrática y parcial no es planificación, tampoco es


planificación la reflexión que se aísla de la acción y deviene en mera investigación sobre el
futuro.

La planificación se da en el tiempo y en el espacio. Cuanto más largo e irreversible es el efecto


de un plan, mas estratégico será el plan. Así, la planificación estratégica trata sobre las
decisiones de efectos duraderos y difícilmente reversibles, es decir es una planificación de largo
plazo; en cambio, la planificación operativa es una planificación que abarca periodos cortos.

2.2 ¿Por qué es necesaria la Planificación?

Planificar es establecer objetivos y los objetivos claros permiten ser eficaces. “Si usted no tiene
objetivos, entonces el valor relativo de cualquier curso de acción que siga no puede ser comparado con
cursos alternativos de acción…..todos los cursos de acción, todos los caminos son los mismos, usted
consume los recursos, usted esta avanzando; pero ¿hacia dónde se dirige?, ¿cuánto ha avanzado?”.

3 Rusell L. Ackoff; Un Concepto de Planeación de Empresas. Editorial Limusa.

8
La planificación intencional y sistemática es una herramienta muy útil para asignar recursos en
función a objetivos y resultados futuros deseados. Sin embargo, la planificación plantea una
serie de desafíos, por ello Matos4 al responder a la pregunta ¿necesitamos planificar? sugiere
que el primer problema consiste en delimitar el ámbito de la planificación y el rol de la
improvisación.

En este sentido, la planificación es definida como “un cálculo situacional sistemático que
relaciona el presente con el futuro y el conocimiento con la acción”. Sin embargo, aquí
nuevamente surge la pregunta ¿por que el cálculo situacional sistemático y articulado en
distintos plazos es más potente o eficaz que el cálculo situacional inmediatista o el cálculo
puramente técnico?.

Para responder a esta pregunta, en el recuadro siguiente se presenta seis argumentos a tener en
cuenta:

Argumentos que justifican la Planificación

Primer Argumento: Se necesita una mediación entre el futuro y el presente.


Este primer argumento que hace necesaria la planificación reside en que el criterio para decidir qué se debe hacer hoy
se refiere a si esa acción de hoy será eficaz mañana para el que toma la decisión.

Un gobierno local que aspire a tener éxito sostenido, no debe esperar que el mañana ocurra, porque entonces actuará
siempre tarde ante problemas ya creados u oportunidades que no podrá aprovechar. La exploración del futuro nos
ayuda a decidir hoy más eficazmente.

Segundo Argumento: Se necesita prever cuando la predicción es imposible.


Lo que ocurrirá mañana generalmente no es predecible, porque el futuro no solo depende de muchas variables
cambiantes pero conocidas, sino de los hombres que crean esas variables como posibilidades que sobrepasan su propia
imaginación e intenciones. Así, el futuro que nos afectará mañana e incide en la eficacia de nuestras decisiones de hoy
depende, a veces en buena parte, de variables desconocidas e inimaginables que no podemos enumerar.

Sin embargo, se trata de una incógnita que podemos enmarcar dentro de un espacio de posibilidades. Si en ese espacio
de posibilidades pueden ocurrir “varias” situaciones alternativas diversas, debemos realizar un acto de previsión que
implica diseñar “varios” planes para enfrentarlas.

Tercer Argumento: Desarrollar capacidad de reacción veloz y planificada ante las sorpresas.
Lo que ocurrirá mañana puede estar fuera del espacio de posibilidades que hoy se puede imaginar o considerar
sensatamente que comprende lo que puede ocurrir. Así, el mañana puede sorprendernos sin planes. En este caso se
trata de prever como actuar mañana inmediatamente después de ser sorprendidos ya que no podemos evitar las
sorpresas completamente con nuestro cálculo predictivo y previsivo de hoy.

Cuarto Argumento: Se necesita una mediación inteligente del pasado con el futuro.
Si se falla en enfrentar las sorpresas con velocidad y eficacia, debemos ser capaces de aprender de los errores y pagar
solo el costo necesario de ellos. En consecuencia debemos prever la forma de aprender oportunamente del pasado
reciente y poner ese conocimiento al servicio de los otros argumentos de este discurso.

Quinto Argumento: Se necesita una mediación entre el conocimiento y la acción.


Aún cuando no tuvieran vigencia los problemas planteados en los argumentos anteriores, existe la necesidad de
reflexionar antes de actuar, de apuntar al blanco antes de disparar, si queremos hacer lo mejor posible. Por esta vía
surge el plan como un cálculo que precede y dirige la acción.

Sexto Argumento: Se necesita coherencia global ante las acciones parciales de los actores sociales.
Los actores que producen hechos políticos, sociales, económicos, técnicos, etc, son muchos. Cada actor produce esos
hechos en relación a sus visiones y propósitos particulares y nada garantiza la coherencia del resultado global. Esto
ocurre tanto al interior de una organización compuesta de sub unidades como en la sociedad en su conjunto. La
coherencia de la acción global no se alcanza espontáneamente, se requiere de una racionalidad central.

Se necesita una acción central que persiga la coherencia global frente a las acciones parciales de los actores sociales,
para evitar dispersar recursos, duplicar esfuerzos y por el contrario integrar de manera sinérgica las contribuciones a
un mismo propósito.

4 Carlos Matos; Política, Planificación y Gobierno. ILPES, 1991.

9
2.3 ¿Cuales son los elementos básicos de la Planificación?

Si la planificación es necesaria e importante, entonces debemos practicarla y hacerla parte de


nuestra cultura y forma de pensar y actuar.

La gestión moderna implica tener claridad sobre los Fines (objetivos y metas), los Medios
(políticas, programas, procedimientos y prácticas con las que habrán de alcanzarse los
objetivos), los Recursos (tipos y cantidades de los recursos que se necesitan; cómo se habrán de
adquirir o generar, y cómo habrán de asignarse las actividades), la Realización (procedimientos
para tomar decisiones, así como la forma de organizarlos) y el Control (procedimiento para
prever o detectar los errores o las fallas del plan, así como para prevenirlos o corregirlos).

En ese sentido, para que la planificación sea efectiva debe tener como mínimo las siguientes
partes fundamentales:

Gráfico 1

1. La filosofía
2. El diagnóstico
3. Los objetivos
Los elementos
4. Las estrategias
básicos de la
5. Los indicadores y metas
planificación
6. Recursos
7. La organización y control

2.3.1 El análisis filosófico


Corresponde a la determinación de las motivaciones superiores que inspiran a las personas que
planifican y se expresa a través de la visión, misión, principios y valores. Este componente
describe las convicciones fundamentales de los líderes, directivos y de la población que elabora
el plan.

2.3.2 El diagnóstico
Corresponde a la identificación y análisis de los factores internos y externos que influyen en la
situación u objeto que se desea planificar. Tales factores pueden ser de tipo económico, social,
ecológico, tecnológico, religioso, político o de otra índole. El entorno puede ser dividido en
entorno general, referido a las tendencias globales de una región o localidad, de una
determinada población o de un sector en especial, y entorno específico, referido a la dinámica o
circunstancias particulares de los actores, de la organización o población objetivo del ámbito o
segmento relevante para el gobierno u organización que está planificando. El análisis del
ambiente interno comprende el diagnóstico de factores propios de quien planifica, como sus
recursos, capacidad operativa, tecnología, base legal, organización y cultura, su experiencia,
entre otros.

2.3.3 Los objetivos


Los objetivos son los cambios, las soluciones, los hechos futuros, los aspectos que deseamos
lograr en algún lugar y momento determinados. La determinación de objetivos ya sean
generales o específicos, debe basarse en la identificación de los factores críticos que inciden en el
comportamiento del ambiente interno y externo. Los planes por definición buscan algún
objetivo, por tanto no puede existir un plan sin objetivos.

2.3.4 Las estrategias


Son el conjunto de políticas y/o cursos de acción sustentados en las fortalezas de la población u
organización y que, al mismo tiempo neutralicen sus debilidades, con la finalidad de

10
aprovechar las oportunidades y contrarrestar las amenazas. Para efectos de eficacia
metodológica, es recomendable que los gobiernos locales organicen dichos cursos de acción en
proyectos o actividades (en líneas posteriores se explica la importancia de esta clasificación).

2.3.5 Los indicadores y las metas


Todo plan requiere ser monitoreado y controlado con la finalidad de asegurar el logro de
objetivos en tiempo y costo razonables. En tal sentido un plan requiere buenos indicadores y
metas adecuadamente dimensionadas en función a los objetivos que se persigue y a los recursos
disponibles. Los indicadores juegan un papel clave en el seguimiento y evaluación del
cumplimiento del plan, por lo tanto se considera un elemento indispensable tanto en la etapa de
diseño como en la implementación del plan.

Los indicadores son instrumentos indispensables para el control de los planes y deben tener
cuatro características básicas: a) miden lo que es importante, b) deben ser evidenciables, c)
deben ser especificados, y d) deben ser independientes.

2.3.6 Los Recursos


El logro de objetivos implica en si mismo el desarrollo de esfuerzos, por tanto todo plan debe
contemplar los recursos necesarios y suficientes para lograr los objetivos deseados. Los planes
deben ser ambiciosos en términos de objetivos y a su vez realistas en términos de
disponibilidad de recursos, dado que el plan establece el horizonte y el presupuesto los límites
de ese horizonte.

2.3.7 La organización
Los planes ya sean estratégicos u operativos, requieren de mecanismos adecuados para ser
llevados a la práctica, por tanto la organización es un componente necesario en la planificación.
Tal organización puede estar referida a una institución formal como una Municipalidad por
ejemplo, o a una organización de personas o instituciones que comparten ciertos objetivos y
medios y se rigen por ciertas reglas de juego comúnmente aceptadas.

2.4 La Planificación y los Niveles de Gobierno

2.4.1 Niveles de Gobierno


Según la organización política vigente basada en la Constitución Política, en la Ley de bases de
la Descentralización y Ley Orgánica de Municipalidades, el Perú está organizado en tres niveles
de gobierno que a su vez tienen relación con la distribución y presencia espacial en todo el
territorio nacional.

Nivel de
Roles Instrumentos de planificación
Gobierno
Tiene a su cargo el rol rector, orientador y 1. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN).
regulador, por tanto encargado de definir 2. Acuerdo Nacional.
las políticas sectoriales en todo el territorio 3. Marco Macroeconómico.
nacional, que sirven de marco para los 4. Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales
Nacional
gobiernos regionales y locales. (PESEM).
5. Planes Estratégicos Institucionales (PEI).
6. Planes Operativos y Presupuesto Anual (POA).
Diseñan las políticas y normas, así como 1. Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDC).
planes regionales de desarrollo 2. Planes Estratégicos Institucionales (PEI).
concordantes con las políticas nacionales y 3. Planes Operativos y Presupuesto Anual (POA).
Regional
acorde con su competencia, así como a las
voluntades y acuerdos que se generan en
cada región.
A través de políticas y planes locales, 1. Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC).
concordantes con las políticas y planes 2. Planes Estratégicos Institucionales (PEI).
regionales y nacionales, orienta su 3. Planes Operativos Institucional (POI).
Local
esfuerzo a la armonización de acciones 4. Presupuesto Participativo.
concertadas, orientadas al desarrollo
sostenible local.

11
Según el artículo 7 de la ley orgánica de municipalidades5, el gobierno en sus distintos niveles
se ejerce dentro de su jurisdicción, evitando la duplicidad y superposición de funciones, con
criterio de concurrencia y preeminencia del interés público. Las relaciones entre los tres niveles
de gobierno deben ser de cooperación y coordinación, sobre la base del principio de
subsidiariedad.

2.5 Tipos de Acciones de las Instituciones Gubernamentales

La intervención gubernamental tiene sus orígenes en dos situaciones: primero, ante la existencia
de imperfecciones del mercado por la provisión de bienes y servicios públicos, por la
producción de bienes y servicios que dan origen a externalidades y por la falta de competencia
en los mercados; segundo ante la necesidad de redistribución, con el objetivo de solucionar el
problema de la concentración del ingreso y la riqueza, en aras de una sociedad con equidad y
justicia social.

En este contexto, la intervención de los gobiernos locales puede ser organizada en dos
categorías claramente definidas: i) acciones permanentes y ii) acciones temporales.

2.5.1 Acciones permanentes


Son aquellas que concurren en la operatividad y mantenimiento de los servicios públicos
existentes. Representan la producción de bienes y servicios de acuerdo a funciones o
competencias establecidas. Son permanentes y continuas en el tiempo. Sus metas generalmente
contienen variables que involucran volúmenes de trabajo de tipo administrativo.

Estas acciones dan lugar a las actividades o servicios permanentes que


tienen un objetivo o propósito definido, y una duración indefinida.

2.5.2 Acciones temporales


Representan la creación, ampliación y/o modernización de la producción de bienes y servicios
públicos; implicando la variación sustancial o el cambio de procesos o tecnología utilizada. Son
limitados en el tiempo y luego de su culminación se integran o dan origen a una actividad
permanente. Sus metas generalmente contienen variables relacionadas con a la formación bruta
de capital.

Las acciones temporales dan lugar a los proyectos que tienen un objetivo y
tiempo definido, a su término pueden dar lugar a nuevas acciones
permanentes o un incremento de las existentes.

Esta diferenciación es fundamental para la organización de un adecuado sistema de


planificación y gestión orientada a los resultados; puesto que tanto las Actividades como los
Proyectos constituyen las Unidades Básicas de Planificación y Gestión.

5 Artículo 7, Relaciones entre los gobiernos nacional, regional y local.

12
III.
NIVELES DEL SISTEMA DE PLANIFICACION DE LOS GOBIERNOS
LOCALES

Según la ley orgánica de municipalidades6, el proceso de planeación local es integral,


permanente y participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos. En dicho
proceso se establecen las políticas públicas de nivel local, teniendo en cuenta las competencias y
funciones específicas exclusivas y compartidas establecidas para las municipalidades
provinciales y distritales.

En ese marco de referencia el sistema de planificación para los Gobiernos Locales consta de tres
niveles claramente definidos.

Nivel Instrumento Alcance Horizonte Justificación


Dentro del mismo
Estratégico Territorial, territorio debe ser mayor
Plan de
elaborado para el largo plazo al del PEI para dar el
Desarrollo
I. con la participación de las 10 años marco de referencia
Concertado
instituciones públicas, suficiente y menor o igual
privadas y la sociedad civil. al periodo del nivel
inmediato superior.
Estratégico Institucional,
Corresponde al periodo de
Plan elaborado por el Gobierno
gestión de un Alcalde para
II. Estratégico Local para el mediano y
4 años fortalecer los procesos e
Institucional7 largo plazo, con la
institucionalidad. Debe ser
participación de la sociedad
menor al periodo del PDC.
civil.
Operativo Institucional,
Plan
elaborado por el Gobierno Debe estar asociado al
III. Operativo 1 año
Local, con la participación de periodo de gestión
Anual8 fiscal
la sociedad civil. presupuestaria.

6 Artículo 9.- Planeación local.


7 En el caso de los gobiernos locales también se llama Plan de Desarrollo Institucional.
8 También llamado Plan Operativo Institucional (POI)

13
Primer Nivel
EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

1. ¿Qué es el Plan de Desarrollo Concertado?

Es un instrumento orientador del desarrollo regional o local, de carácter estratégico, territorial e


integral. Contiene los acuerdos sobre la visión compartida del desarrollo y los objetivos
estratégicos de mediano y largo plazo de la comunidad, en concordancia con los planes
nacionales y sectoriales. Sirve de base para la formulación de los planes estratégicos y planes
operativos de las instituciones públicas y privadas presentes en el ámbito geográfico al cual
corresponde el plan.

El Plan de Desarrollo Concertado (PDC) es una herramienta de planificación elaborada en


forma participativa y constituye una guía para la acción en el largo plazo, que permite
establecer el escenario para el desarrollo de las inversiones e iniciativas de los diversos actores
económicos, sociales e institucionales de un determinado espacio territorial, así mismo
constituye el documento marco para la formulación de las políticas públicas regionales y
locales.

El Plan de Desarrollo Concertado debe responder fundamentalmente a los principios de:

Participación.- Los individuos y las organizaciones de la sociedad tienen las mismas oportunidades
para intervenir y participar sin discriminaciones de ningún tipo.

Transparencia.- Todos los ciudadanos tienen derecho a contar con información oportuna y suficiente
sobre los temas que los afectan y sobre los cuales puede hacer aportes para solucionarlos.

Gestión moderna y rendición de cuentas.- Desarrollar mecanismos de rendición de cuentas que


permitan identificar la eficiencia con que se asigna y ejerce el gasto público en cada dependencia y
entidad.

Inclusión.- Todos los ciudadanos, debidamente organizados, tienen derecho a intervenir en el proceso de
toma de decisiones y en la ejecución de las acciones para su desarrollo.

Eficacia y Eficiencia.- Búsqueda de objetivos con una óptima utilización de recursos y medición de los
logros en base a indicadores de impacto, de resultado y de producto.

Equidad.- Principio constitutivo y orientador de la gestión regional y local, sin discriminación, igual
acceso a las oportunidades e inclusión de grupos y sectores sociales que requieren ser atendidos de
manera especial.

Sostenibilidad.- Característica o estado según el cual pueden satisfacerse las necesidades de la


población actual y local sin comprometer la capacidad de generaciones futuras o de poblaciones de otras
regiones de satisfacer sus necesidades.

Subsidiaridad.- Las actividades de gobierno en sus distintos niveles alcanzan mayor eficiencia,
efectividad y control de la población cuando están más cerca a ella. La subsidiariedad supone y exige que
la asignación de competencias y funciones a cada nivel de gobierno, sea equilibrada y adecuada a la mejor
prestación de los servicios del Estado a la Comunidad.

Competitividad e integración.- Promoción de la producción y articulación de los ejes del desarrollo o


corredores económicos, así como la ampliación de los mercados interno y externo, en un entorno de
innovación, de calidad, de alianzas y acuerdos en los sectores público y privado.

14
En resumen, el PDC es un instrumento de gestión multi-sectorial y de carácter general que
integra de manera armónica los objetivos y estrategias a largo plazo de los diversos sectores
presentes en el desarrollo integral y sostenible de la población en cada espacio territorial.

2. ¿Porqué es necesario desarrollar un PDC?

La necesidad de contar con un Plan de Desarrollo Concertado en la jurisdicción de cada


Gobierno Local está ampliamente justificada, entre otros porque:

# En cada espacio o territorio existe una multiplicidad de factores y actores con


diversas visiones y aspiraciones, generando una coexistencia competitiva y a veces
conflictiva entre ellos.

# Así mismo, según lo expuesto en el sexto argumento que justifica la planificación,


tales actores producen hechos políticos, sociales, económicos, técnicos, etc., en
relación a sus propias visiones y propósitos particulares y nada garantiza la
coherencia del resultado global.

# La coherencia de la acción global no se alcanza espontáneamente, se requiere de


una racionalidad central, es decir se necesita una acción central que persiga la
coherencia global frente a las acciones parciales de los actores sociales, para evitar
dispersar recursos, duplicar esfuerzos y por el contrario integrar de manera
sinérgica las contribuciones a un mismo propósito.

Ese rol cumple el Plan de Desarrollo Concertado, especialmente a través de la Visión


Compartida del Desarrollo, de los Objetivos Estratégicos y de la identificación y organización
de los grandes cursos de acción que deben llevarse a cabo de manera articulada. En ese proceso
existe un rol ineludible de liderazgo por parte del Gobierno Local que permita crear una
coherencia global y sinérgica entre las acciones de los agentes del desarrollo.

En ese sentido, la existencia de un PDC otorga varias ventajas para el desarrollo, tales como:

a. Permite a los individuos y actores de un territorio decidir su futuro,


b. Posibilita la integración y articulación de los distintos intereses e iniciativas para
promover el desarrollo del territorio,
c. Permite una mayor viabilidad política, técnica y financiera de los programas y
proyectos que se formulen en el marco del planeamiento del desarrollo,
d. Fortalece procesos de relación entre los actores (públicos y privados) del territorio,
e. Permite la colaboración interinstitucional y el despliegue de quienes concertaron
sobre el territorio,
f. Permite identificar los problemas de corto plazo, articular y concentrar esfuerzos en
su solución con visión de futuro.

En el ámbito local, los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y sus presupuestos


participativos tienen un carácter orientador de la inversión, asignación y ejecución de los
recursos municipales, puesto que luego de ser consensuados son aprobados por los respectivos
concejos municipales9.

3. ¿Quiénes deben desarrollar los Planes de Desarrollo Concertado?

Es evidente que los PDC son útiles para los diversos niveles de gobierno. Según la normativa
vigente, los Planes de Desarrollo Concertados, definidos como instrumentos que contienen la

9 Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo local, conforme al

artículo 197 de la Constitución Política.

15
visión y objetivos de base territorial, son elaborados y aplicados por (i) los gobiernos regionales,
(ii) las municipalidades provinciales y, (iii) las municipalidades distritales, niveles que deben
retroalimentarse mutuamente en un ejercicio de ida y vuelta.

Gobierno Instrumento Alcance


Regional Plan de # Es elaborado en forma participativa, se retroalimenta por los
Desarrollo planes provinciales y a su vez sirve de referencia para el diseño
Concertado de dichos planes, especialmente para la definición apropiada de
Regional su visión y objetivos estratégicos.
# En la etapa de ejecución el PDC Regional hace posible
coordinar y unir esfuerzos para el desarrollo de las acciones
cuyo ámbito de realización y financiamiento trascienda las
capacidades, posibilidades y jurisdicción de la Provincia.

Provincial Plan de # Es elaborado en forma participativa y viene a ser la integración


Desarrollo lógica de los Planes de Desarrollo de todos los distritos que la
Concertado conforman.
Provincial # Según la Ley de Municipalidades, basándose en los Planes de
Desarrollo Municipal Distritales Concertados y sus
Presupuestos Participativos, el Consejo de Coordinación Local
Provincial procede a coordinar, concertar y proponer el Plan de
Desarrollo Municipal Provincial Concertado y su Presupuesto
Participativo (PP),
# El PP luego de ser aprobado es elevado al Consejo de
Coordinación Regional para su integración a todos los planes
de desarrollo municipal provincial concertados de la región y la
formulación del Plan de Desarrollo Regional Concertado10.
Distrital Plan de # Es elaborado en forma participativa por los agentes del
Desarrollo desarrollo presentes en la jurisdicción de cada distrito tomando
Concertado como base los lineamientos que plantea el Plan de Desarrollo
Distrital Concertado Provincial.
# En el proceso de elaboración del plan si son detectados
problemas, oportunidades o amenazadas que van mas allá del
ámbito del distrito deben ser comunicados al nivel provincial
para que sean considerados en el PDC correspondiente.

Algunas preguntas que es necesario responder para decidir si un tema debe o no estar presente
en el PDC distrital, provincial o regional:

a. ¿Las causas del problema están fuera del territorio del distrito o provincia?

b. ¿Los efectos del problema sobrepasan los límites del distrito o provincia?

c. ¿La solución al problema identificado implica una decisión, norma o recursos que van
más allá de la capacidad o competencia del gobierno distrital o provincial?

Si la respuesta es afirmativa a una de las tres preguntas, el tema debe ser comunicado y
abordado en el proceso del nivel superior (provincial, regional o nacional); de este modo, se
pueden ejecutar acciones conjuntas orientadas a aprovechar potencialidades o solucionar
problemas que individualmente los gobiernos subnacionales no estarían en condiciones de

10 Artículo 97.- plan de desarrollo municipal concertado / Ley Orgánica de Municipalidades

16
realizar, buscando optimizar el gasto y mejorar la rentabilidad de la inversión, aprovechando
economías de escala y sinergias positivas.

El ejercicio de ubicar una determinada acción en el nivel adecuado responde al principio de


subsidiaridad, que plantea que los gobiernos regionales invierten en proyectos de impacto regional, las
municipalidades provinciales en proyectos de impacto provincial o interdistrital y las municipalidades
distritales en proyectos de interés local.

4. ¿Cuál es el contenido mínimo del PDC?

Existen diversos enfoques y formas para elaborar un PDC, sin embargo es necesario establecer
algunos elementos básicos que deben estar presentes en todo plan de tal manera que la
articulación territorial y temporal pueda ser viable. En ese sentido el contenido mínimo de los
PDC es el siguiente, aunque no es obligatorio limitarse a ellos:

Gráfico 2

A. Enfoque de Desarrollo
B. Diagnóstico Temático y Territorial
C. Visión Compartida
Los elementos D. Objetivos Estratégicos
mínimos del Plan E. Programas
de Desarrollo F. Indicadores
Concertado G. Metas
H. Fuentes de Financiamiento
I. Organización
J. Seguimiento y Evaluación
K. Marco Lógico

A continuación se describe brevemente cada elemento:

A. El Enfoque del Desarrollo

Un punto de partida para la elaboración del Plan de Desarrollo Concertado es la selección o


establecimiento del enfoque de desarrollo sobre el cual se basará el diagnóstico y la
organización de la intervención de las diversas organizaciones públicas y privadas presentes en
el espacio territorial correspondiente.

El desarrollo es el proceso en que las personas, comunidades, empresas e instituciones van


dotándose crecientemente de mayores capacidades para desarrollar sus propias estrategias de
sobrevivencia, desarrollo y realización, que les conduce a mejorar su calidad de vida. En
contraposición, la pobreza es la condición en la cual las personas no tienen las capacidades para
satisfacer sus necesidades básicas, que les garantice desarrollo físico y mental. Estas necesidades
consisten en: alimentación, salud, vivienda, condiciones ambientales, educación, participación.

Para combatir la pobreza, existen diversos enfoques de desarrollo, por ejemplo el enfoque holístico que
considera la complejidad de los problemas, llamado Seguridad de los Medios de Vida del Hogar (SMVH),
consiste en que todas las acciones que desarrollemos en un espacio y tiempo determinados deben estar
orientados a impactar positivamente en siete seguridades que la familia necesita construir
sostenidamente para salir de la pobreza. Estas siete seguridades son:

1. Seguridad de la alimentación y nutrición,


2. Seguridad de la educación,
3. Seguridad de la salud,

17
4. Seguridad económica,
5. Seguridad de la vivienda,
6. Seguridad del medio ambiente,
7. Seguridad de participación en la sociedad civil.

El enfoque de desarrollo del PNUD considera que el “desarrollo humano” es el proceso por el cual se
busca la ampliación de oportunidades para las personas, aumentando sus derechos y capacidades; este
enfoque considera cuatro elementos esenciales del desarrollo humano: La productividad, la equidad, la
sostenibilidad y la participación.

El enfoque del desarrollo sostenible planteado por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y
Desarrollo (Estocolmo, 1972) consiste en la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes,
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Por su parte la Agenda 21 considera el desarrollo sostenible desde el punto de vista social, económico y
ecológico (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Brasil 1992).

B. El Diagnóstico Temático y Territorial comparado

Es el análisis de las necesidades, problemas, capacidades y potencialidades, relacionadas con los


aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales, que permitirá formular una propuesta
de desarrollo integral de acuerdo a cada realidad.

Existen varios métodos para realizar el diagnóstico, los más utilizados están relacionados con el
análisis de problemas, causas y efectos; el análisis de potencialidades basados en las fortalezas y
oportunidades; el análisis de necesidades insatisfechas.

Para el diagnóstico es importante identificar ejes temáticos, sus variables e indicadores. El


enfoque de desarrollo seleccionado que inspira el proceso de planeamiento, ayudará a este
propósito. Algunos ejes podrían ser: Desarrollo Social (educación, salud, cultura, seguridad
alimentaria, seguridad ciudadana, valores, desarrollo de capacidades, etc.), Desarrollo
Económico (turismo, agricultura, comercio, servicios, industria, competitividad, infraestructura,
etc.), Territorio y Medio Ambiente (saneamiento, recursos naturales, riesgos naturales, etc.),
Desarrollo Institucional (participación ciudadana, instituciones públicas y privadas,
transparencia, eficiencia, etc.). La adecuada identificación y selección de ejes y sus variables,
ayuda a realizar un adecuado diagnóstico así como a identificar los objetivos estratégicos y las
estrategias del PDC.

El diagnóstico debe terminar con un cuadro comparativo de indicadores con el nivel territorial
inmediato superior, lo que ayudará a articular el PDC.

Cuadro 1
Cuadro comparativo de indicadores

Indicadores
Valores para el distrito o Provincia Valores para el nivel territorial
según ejes
según corresponda inmediato superior
temáticos
# - -
# - -
# - -
# - -

Asimismo, el diagnóstico permite clarificar las causas de nuestros problemas, escoger la mejor
opción para resolverlos y encontrar el camino más adecuado para generar desarrollo, a partir

18
del aprovechamiento de las potencialidades y los cambios que necesitamos para alcanzar las
aspiraciones comunes.

El diagnóstico debe contener como mínimo las siguientes partes:

1. Análisis de los indicadores según ejes temáticos.


2. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
3. Inventario y caracterización de las potencialidades.

Las potencialidades son el resultado de la combinación de fortalezas de un territorio y las oportunidades


del entorno. Las fortalezas entendidas como capitales o recursos, podemos distinguirlos en:

− Naturales: mineros, forestales, energéticos, agrarios, marítimos, entre otros.


− Infraestructura: red vial, industrias, sistema energético, infraestructura educativa, de
investigación, entre otros.
− Humanos: capacidades, destrezas, nivel educativo, entre otros.
− Sociales: cultura, costumbres, institucionalidad, entre otros.
− Económicos: corredores económicos, servicios financieros, actividades económicas, mercados, entre
otros.

La combinación y el uso óptimo de dichos recursos permiten activar el proceso de crecimiento del aparato
productivo local o regional, generación de empleo, así como la creación o consolidación de unidades o
cadenas productivas, que bajo determinadas condiciones y estrategias sustentan el proceso de desarrollo
sostenible.

El diagnóstico paso a paso.

# Paso 1. Identificar y seleccionar posibles ejes temáticos pertinentes para la provincia


o distrito.
# Paso 2: Seleccionar las posibles variables a considerar en cada eje temático tomando
en cuenta la realidad de la provincia o distrito.
# Paso 3: Identificar los indicadores más relevantes para cada eje temático
considerando las variables seleccionadas en el paso anterior.
# Paso 4: Investigar los valores históricos y actuales de los indicadores seleccionados
tanto para el nivel distrital o provincial como para el nivel provincial o regional
según corresponda.
# Paso 5: Organizar comités vecinales tanto en el medio urbano como en el medio
rural, según corresponda.
# Paso 6: Capacitar a los integrantes de los comités para el proceso de diagnostico y
elaboración del PDC.
# Paso 7: Realizar talleres de diagnóstico participativo.
# Paso 8: Redactar los resultados el diagnóstico y difundirlo.

C. La Visión Compartida

Una vez definido el enfoque de desarrollo y realizado el diagnóstico se pasa a formular la visión
de desarrollo, revisar, validar o modificar una visión existente.

Contar con una buena Visión es la clave para el éxito del desarrollo; la visión es proyectarse al
futuro, es la representación de lo que debe ser el futuro de nuestra localidad, es la respuesta a
la pregunta ¿qué queremos ser?; tiene la fuerza de unir a la gente, en torno de una identidad y
una aspiración común.

19
La visión paso a paso.

# Paso 1: Definir colectivamente ¿cuál es la situación futura que deseamos?


# Paso 2: Responder ¿cómo podemos lograr ese futuro deseado?
# Paso 3: Presentar a los asistentes la visión de futuro planteada en el nivel regional.
# Paso 4: Responder ¿cómo ese futuro deseado a nivel provincial contribuye a la
visión de la región?
# Paso 5: Redactar la versión preliminar de la Visión de Desarrollo Compartida.
# Paso 6: Redactar el lema de la provincia, como una frase cortar que identifique y de
fácil recordación.
# Paso 7: Ajustar la redacción de la Visión cuando los objetivos estratégicos hayan
sido totalmente definidos.

Gráfico 3
Secuencia para establecer la Visión
1.
Vision del PDC del ¿Cuál es la situación f utura que Vision del PDC del
Nivel Inf erior deseamos para nosotros y las Nivel Superior
(Distrital p.e) nuevas generaciones? (Regional p.e)

2.
¿Cómo contribuimos a lograr
ese f uturo?

3.
¿Cómo ese f uturo deseado
contribuye a la visión de los
niveles superior e inf erior
correspondiente?

4.
Establecemos nuestra Visión
Compartida:

Nuestro lema es:

Una visión es verdaderamente compartida cuando tú y yo tenemos una imagen similar y nos interesa que
sea mutua, y no solo que la tenga cada uno de nosotros. Cuando la gente comparte una visión está
conectada, vinculada por una aspiración común (…). Las visiones compartidas derivan su fuerza de un
interés común. Hemos llegado a la conclusión de que una de las razonas por las cuales la gente procura
construir visiones compartidas es el deseo de estar conectada a una tarea importante.
(Peter Senge)

D. Los Objetivos Estratégicos

Los Objetivos Estratégicos son los cambios o efectos que deseamos alcanzar en el largo plazo en
el espacio en el cual actuamos. Son por definición, objetivos de mediano y largo plazo que
permiten alcanzar la visión compartida de desarrollo previamente establecida.

Los Objetivos Estratégicos se plantean por ejes temáticos, que son las áreas, campos, procesos
claves o dimensiones prioritarias que permiten sistemáticamente alcanzar el desarrollo; en estas

20
áreas se concentrarán los esfuerzos institucionales e individuales y se organizarán las acciones
en el largo plazo, teniendo en cuenta los ejes temáticos.

Luego de formular los objetivos estratégicos en cada eje, se procede a redactar la versión final
de la Visión Compartida de Desarrollo.

Los objetivos estratégicos establecen las prioridades y las pautas para realizar la secuencia de acciones
estratégicas en el tiempo y deben ser formulados en términos de los ejes temáticos seleccionados en el
diagnóstico.

Algunas recomendaciones para la redacción de los objetivos estratégicos:

- Un objetivo debe empezar con un verbo de acción o de logro, en infinitivo.


- Un objetivo debe especificar un solo resultado a lograr.
- Un objetivo debe especificar solo el qué y el cuándo; debe evitar el porqué y el cómo.
- El número de objetivos debe ser aquel estrictamente necesario. Cinco a siete objetivos es considerado
suficiente en un PDC.

E. Los Programas

Para lograr los objetivos estratégicos se necesita de un conjunto de programas debidamente


articulados en el tiempo y en el territorio de la región, provincia o distrito. En ese sentido, los
programas son instrumentos que tienen relación directa con las variables identificadas en los
ejes temáticos del proceso de diagnóstico, que a su vez permitieron definir los objetivos
estratégicos.

Por definición los programas son acciones de mediano y largo plazo y están integrados por
varios Proyectos (acciones temporales) y Actividades (acciones permanentes) de las
instituciones públicas o privadas presentes en el ámbito geográfico del distrito, provincia o
región11.

La organización de los programas por ejes temáticos, permite identificar a las instituciones
públicas del gobierno nacional, regional o local, y a las instituciones privadas y de la sociedad
civil, que son responsables de ejecutarlos o contribuyen al logro de sus propósitos específicos.

En el cuadro siguiente se muestra a manera de ejemplo, la identificación de algunos programas


por los ejes temáticos indicados en la parte del diagnóstico.

Cuadro 2
Programas priorizados según Objetivos Estratégicos

Objetivos
Estratégicos según Variables contenidas Posibles Programas
los Ejes:
- Programa Educación
educación, salud, cultura, - Programa Salud
seguridad, valores, desarrollo de - Programa Seguridad
Desarrollo social
capacidades, seguridad - Programa Justicia
alimentaria, entre otros - Programa Nutrición
- Otros
turismo, agricultura, comercio, - Programa Turismo
servicios, industria, - Programa Industria
Desarrollo Económico
competitividad, infraestructura, - Programa Agricultura
entre otros - Programa Energía

11 Más adelante se define con mayor precisión los conceptos de Proyecto y Servicio.

21
- Programa Transportes
- Programa Pesquería
- Otros
- Programa Saneamiento
Territorio y Medio saneamiento, recursos naturales, - Programa Conservación
Ambiente entre otros - Programa Ordenamiento territorial
- Otros
participación ciudadana, - Programa Participación ciudadana
relaciones entre actores públicos y - Programa Fortalecimiento
Desarrollo Institucional
privados, transparencia, eficiencia, institucional
etc. - Otros

Es importante tener presente que si bien los programas de desarrollo pueden estar relacionados
con Actividades actuales o Proyectos en ejecución, no pretenden resolver solo problemas de
corto plazo, más bien se concentran en impulsar acciones estratégicas enfocadas en el futuro
para lograr la Visión de Desarrollo Compartida.

F. Los Indicadores12

Dada la complejidad del significado de los Planes de Desarrollo Concertado, resultaría


demasiado controversial pretender evaluarlos solamente basándose en las proposiciones
literales de los objetivos estratégicos. Debido a ello resulta indispensable recurrir a indicadores
objetivamente verificables, como expresiones cuantificables conformados por variables de
cantidad, calidad y tiempo. En la perspectiva del método del marco lógico, los indicadores
constituyen el medio para establecer las condiciones que señalan el logro de los objetivos del
plan (éxito), reduciendo así la ambigüedad e interpretaciones subjetivas durante y después de
su ejecución.

Un indicador es toda magnitud estadística, expresada en cifras absolutas o relativas, obtenida


mediante la agregación de datos primarios o mediante operaciones matemáticas sobre las
observaciones primarias, que permite describir, medir o evaluar las características de una
situación dada. En términos generales, un indicador está conformado por dos elementos: i) la
variable objetivo, que viene a ser la variable objeto de medición y estudio (por ejemplo:
población económicamente activa-PEA, producto bruto interno-PBI, Índice de Escolaridad, etc.;
ii) la construcción estadística, que viene a ser la operación matemática que permite pasar de un
indicador simple a otro relativamente complejo (por ejemplo: inflación, tasa de crecimiento de
la población, etc.).

Cuadro 3
Indicadores de los Programas priorizados

Objetivos
Posibles Programas Posibles indicadores
según Ejes
- Tasa de crecimiento poblacional, necesidades básicas
Educación, Salud, insatisfechas, índice de pobreza extrema, índice de
Desarrollo social Seguridad, Justicia, pobreza total, etc.
Nutrición, etc. - Índice de analfabetismo; índice de deserción escolar, etc.
- Índice de mortalidad, índice de morbilidad, etc.
Turismo, Industria,
Desarrollo Agricultura, Energía, - Producto Bruto Interno, nivel de desempleo, ingreso per
Económico Transportes, Pesquería, cápita, exportaciones/per cápita, etc.
etc.
Saneamiento,
Conservación, - Índice de contaminación del aire, índice de áreas verdes
Medio Ambiente
Ordenamiento territorial, por habitante, densidad poblacional, etc.
etc.

12 En la parte 4.3 se explica el método del marco lógico y sus elementos, como herramienta para articular el plan de

desarrollo concertado, los planes estratégicos institucionales y los planes operativos anuales.

22
G. Metas de Objetivos Estratégicos y Programas

Las metas son la cuantificación o magnitud del cambio deseado en cada eje temático del plan,
cambios que son expresados como objetivos estratégicos. Dado que los objetivos estratégicos
representan el cambio partiendo de una situación inicial (actual) hacia un punto de llegada, es
necesario cuantificar la magnitud del cambio deseado (metas). Las metas son el valor esperado
de los indicadores antes descritos.

Cuadro 4
Resumen de Metas según el marco lógico del PDC

Nivel Indicadores Línea Base Meta al año 5


Objetivos Estratégicos
OE 1
OE 2
……
Programas
Programa 1
Programa 2
Programa 3
…….

H. Fuentes de financiamiento

El plan debe ser ambicioso pero realista en términos de su viabilidad técnica, social y financiera,
por ello es necesario conocer el costo total del plan con la finalidad de gestionar y asegurar las
fuentes de financiamiento. El PDC incluirá un cuadro resumen de los costos estimados y las
fuentes de financiamiento para todo el periodo de ejecución del plan, según el cuadro siguiente:

Cuadro 5
Costo estimado del PDC según programas y fuentes de financiamiento

Costo estimado (S/.) Fuentes de financiamiento (%)

Objetivo Programa
Estratégico (1) Año Año Año Tesoro Recursos Coop.
Total Canon Etc.
1 …. n Público Propios Internac.

Total (S/.)

(1): El costo de los programas se obtiene sumando los costos estimados de las actividades y proyectos para todo el
horizonte del PDC.

I. La Organización

El desarrollo local es un proceso complejo y dinámico, en donde existen varios actores, varios
sectores y varios niveles de trabajo, por lo que es imprescindible el liderazgo y desarrollo de
mecanismos de coordinación que permitan implementar de manera articulada y sinérgica los
programas para lograr los objetivos estratégicos y alcanzar la visión compartida de desarrollo.

23
En ese sentido, en el proceso de elaboración del PDC es necesario fortalecer los mecanismos de
organización para la elaboración, monitoreo y evaluación. A continuación se explica tres niveles
de organización.

Gráfico 4

Consejo de Coordinación
Local (CCL) - Aprueban el Plan de Desarrollo
Concertado

- Redactan documento del PDC


Equipo T écnico de - Dirigen el proceso participativo
Planificación Concertada - Elaboran Mapa de Actores
(ET ) - Preparan informes de seguimiento y
evaluación

Representantes de
instituciones públicas (Salud,
- Aportan ideas para cada parte del PDC
Educación, Vivienda, etc)
- Proveen información sobre los
indicadores
Representantes de los - Participan en la ejecución
Vecinos - Hacen seguimiento a respectivos
indicadores
- Proveen información para el
Representantes de Sociedad seguimiento del PDC
Civil

# El primer nivel de organización está constituido por los Representantes de las Instituciones
responsables de cada uno de los programas seleccionados para lograr los objetivos
estratégicos.

# El segundo nivel de organización lo constituye el Equipo Técnico de Planificación


Concertada, el cual será el responsable de organizar el proceso de planificación, redactar el
documento final para su aprobación por parte del CCL y de hacer el seguimiento y
coordinar los estudios necesarios para la evaluación intermedia y final de los resultados del
PDC.

# El tercer nivel de organización lo constituye el Consejo de Coordinación Local o Regional,


una de cuyas funciones es la aprobación del PDC y los informes de seguimiento y
evaluación.

Cuadro 6
Responsables de los Programas

Objetivo Instituciones
Programa
Estratégico Responsables
Programa 1
Programa 2
Objetivo 1
……..
Programa 1
Objetivo 2 Programa 2
……..

Objetivo “n” Programa 1


Programa 2
……..

24
J. Seguimiento y Evaluación

Corresponde a los mecanismos y reglas claras para el seguimiento y evaluación del plan de
desarrollo concertado, en donde todas las organizaciones públicas o privadas reportan
periódicamente sus contribuciones al logro de los objetivos de desarrollo, así como las
dificultades encontradas y las propuestas de solución.

En ese sentido, el PDC debe incluir un plan de seguimiento que contenga como mínimo:

a. el formato para presentar los reportes anuales de seguimiento,


b. el organismo encargado de recibir y procesar los reportes, que generalmente será la
Municipalidad Provincial o Distrital en su condición de autoridad local,
c. el cronograma de reuniones para discutir el progreso en la ejecución del plan, y
d. los términos de referencia y la fecha probable para la realización de los estudios de
evaluación intermedia y final.
e. la institución que financiará dichos estudios.

K. El Marco Lógico del PDC

El gráfico siguiente representa al Marco Lógico del Plan de Desarrollo Concertado, en donde la
primera columna contiene la Visión Compartida del nivel superior, la Visión Compartida del
distrito o provincia al que corresponde el PDC, los Objetivos estratégicos y los Programas
prioritarios para lograr dichos objetivos. En las tres columnas adicionales se incluye los
indicadores y los medios de verificación de los programas y objetivos, así como los factores
externos que pueden afectar el logro de los objetivos y el logro de la Visión compartida del
desarrollo.
Gráfico 5
Marco Lógico del Plan de Desarrollo Concertado
Visión Compartida del Indicadores Medios de Verificación Supuestos Importantes
Desarrollo de la Provincia
o Región (nivel territo rial
inmediato superio r)

Visión Compartida del Medios que permiten Fuentes de información Factores externos que
Desarrollo del Distrito o medir el logro de la que serán utilizadas para son necesarios para
Provincia (al cual Visión. comprobar si se ha contribuir al logro de la
co rrespo nde el P DC) logrado la Visión. Visión del nivel superior.

1. Objetivo Estratégico Cantidades o dimensión Fuentes de información Son los factores que van
Territorial de los cambios que serán utilizadas para más allá de nuestro
concretos que son comprobar el logro de los control y que son
necesarios y suficientes Objetivos Estratégicos. necesarios para
2. Objetivo Estratégico para lograr la Visión Deben ser estudios contribuir con éxito a la
Territorial Compartida al final del oficiales según Visión Compartida.
horizonte del PDC. metodologías
estandarizadas.
3. Objetivo Estratégico
Territorial

1. Presupuesto Fuentes de información Son los factores que van


1.1 Programa 1 estim ado que se utilizarán para mas allá de nuestro
1.2 Programa 2 OE 1 ……. verificar la realización de control y que son
2. OE 2 ……. los Programas por los necesarios para el logro
2.1 Programa 1 OE 3 ……. diversos actores de los Objetivos
2.2 Programa 2 Total (S/.) .…… comprometidos. Estratégicos.
3.
3.1 Programa 1
3.2 Programa 2

3.n Programa n

25
L. Análisis de la consistencia del PDC

Pregunta Criterio de cumplimiento Respuesta

1. ¿El Marco Lógico del PDC La visión compartida de la Región inspira


contiene la Visión de y guía el establecimiento de la visión
Desarrollo del nivel territorial compartida de las provincias y la de éstas - Si ( )
inmediato superior? inspira a la visión compartida de los - No ( )
distritos que la conforman.

2. ¿La Visión Compartida de La visión esta inspirada en los ejes


nuestro PDC ha sido redactada temáticos del diagnóstico, por tanto la - Si ( )
tomando en cuenta la Visión Visión de los distritos y provincias deben - No ( )
del PDC del nivel superior? estar conectadas a la visión de la región.
3. ¿Los Objetivos Estratégicos Los Objetivos Estratégicos del PDC deben
Territoriales constituyen un ser el punto de articulación del PDC con - Si ( )
marco de referencia para las el PDI, a través de la Misión Institucional. - No ( )
instituciones públicas y
privadas?
4. La hipótesis “Sí Programas, Para lograr la visión compartida se
entonces Objetivos Estratégicos” necesita alcanzar ciertos objetivos - Si ( )
es consistente? estratégicos, los cuales a su vez necesitan - No ( )
de Programas.

5. ¿Han sido tomados en cuenta Los Programas constituyen el vínculo con


en el Marco Lógico todos los los Objetivos Estratégicos Institucionales
Programas ya sea públicos o de la Municipalidad y de otras - Si ( )
privados, necesarios para instituciones presentes en el ámbito - No ( )
lograr los Objetivos geográfico al cual corresponde el PDC.
Estratégicos?
6. ¿Los Programas definidos Los Programas del PDC están integrados
como necesarios, constituyen por los Proyectos y Actividades que - Si ( )
el marco suficiente para la forman parte de los Planes de Desarrollo - No ( )
participación de las diversas Institucional.
instituciones públicas y
privadas?

26
Segundo Nivel
EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL13

1. ¿Qué es el Plan de Desarrollo Institucional-PDI?

Es un instrumento de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al


quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las municipalidades, para
adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de
eficiencia y calidad de sus servicios.

Contiene la propuesta del gobierno local en ejercicio y orienta su gestión en el periodo de cuatro
años, y su finalidad es contribuir a los objetivos estratégicos del PDC.

El concepto de planificación estratégica está referido principalmente a la capacidad de


observación y anticipación frente a desafíos y oportunidades que se generan, tanto de las
condiciones externas de una organización, como de su realidad interna. Como ambas fuentes de
cambio son dinámicas, este proceso también es dinámico. La planificación estratégica no es una
enumeración de acciones y programas detallados con costos y tiempos, sino que involucra la
capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos y acciones destinados a acercarse a él y
examinar los resultados y las consecuencias de esas decisiones, teniendo como referencia el
logro de metas predeterminadas.

El método general de planeamiento estratégico adoptado amplia y universalmente es el


denominado Análisis FODA14, que es una forma estructurada de analizar los principales hechos
y tenencias y elaborar un diagnóstico concreto de la realidad interna de la institución y su
relación con el medio externo en el cual se desenvuelve.

2. ¿Por qué es necesario desarrollar un PDI?

Es una manera intencional y coordinada de enfrentar la mayoría de problemas críticos dentro


de las instituciones. Un plan adecuadamente interiorizado por las personas, genera fuerzas de
cambio que evitan que, por el contrario, las instituciones se dejen llevar por los cambios.

La justificación de este nivel de planificación radica en su utilidad para llevar a cabo los
programas y compromisos asumidos en el Plan de Desarrollo Concertado, y en su rol de
referencia inmediata para los Planes Operativos Anuales de la Municipalidad. Así mismo, el
PDC sin la intervención articulada y de largo plazo por parte de las instituciones públicas y
privadas presentes en una provincia o distrito, no sería otra cosa que un ejercicio desordenado e
ineficaz que podría frustrar a la población en el corto plazo.

En ese sentido hay necesidad de organizar de manera sistemática el aporte de la municipalidad


y de todas las instituciones presentes en el distrito o provincia, mediante sus respectivos planes
estratégicos, en donde tan o mas importante que el documento del PEI es el grado de
compromiso que asumen las personas de la institución para cumplir con su Misión y contribuir
a su Plan de Desarrollo Concertado.

3. ¿Quiénes deben desarrollar los PDI/PEI?

El PEI debe ser elaborado tanto por las instituciones del Gobierno Nacional como por los
Gobiernos Regionales y Locales presentes en el ámbito geográfico del distrito o provincia.
Asimismo, este proceso se practica en las instituciones privadas y de la sociedad civil.

13
También conocido como Plan Estratégico Institucional (PEI).
14 Conocido en inglés por las siglas SWOT; Strenght, Weakness, Opportunities, Threats.

27
El articulo 71 de la ley del sistema presupuestario nacional, referido a los Planes y Presupuestos
Institucionales, Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo; establece que las entidades, para
la elaboración de sus Planes Operativos y Presupuestos Institucionales, deben tomar en cuenta
su Plan Estratégico Institucional (PEI) que debe ser concordante con el Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional (PEDN), los Planes Estratégicos Sectoriales Multinanuales (PESEM), los
Planes de Desarrollo Local Concertados (PDLC), según sea el caso.

4. ¿Cuál es el contenido mínimo del PEI?

Un plan estratégico debe contener como mínimo los siguientes elementos principales, sin
limitarse a ellos:

Gráfico 6

A. Visión
B. Misión
C. Valores
D. Análisis estratégico
E. Objetivos estratégicos
Los elementos
mínimos del F. Indicadores
Plan Estratégico G. Metas
Institucional H. Proyectos y Servicios
I. Fuentes de Financiamiento
J. Organización
K. Seguimiento y Evaluación
L. Marco Lógico

A continuación se describe brevemente cada elemento:

A. La Visión

Es la imagen futura que la municipalidad desarrolla sobre sí misma como institución y sobre la
realidad sobre la cual trabaja. En este sentido, será una representación de lo que debe ser en los
próximos cinco años el distrito o provincia en cuestión.

Las cuestiones fundamentales que debe resolver el enunciado de visión son:

1. ¿Cómo vemos a la población con la cual trabajamos?, es decir cuál es la situación


futura deseada para nuestros usuarios o beneficiarios.

2. ¿Cómo nos vemos en el futuro?, es decir, cuál será la posición futura de nuestra
institución en relación a otras organizaciones.

3. ¿Qué queremos hacer en el futuro?, cuáles son las contribuciones distintivas que
queremos hacer en el futuro y/o cuáles son los principales proyectos o actividades
que queremos desarrollar.

B. La Misión

Es la razón de ser de la municipalidad como institución del gobierno local. En importante hacer
notar que en la mayoría de las instituciones públicas, el contenido de la Misión se asocia al
contenido de su respectiva ley orgánica o norma de creación, la cual define su marco general de
actuación.

28
El enunciado de la misión debe responder a las preguntas:

# ¿Quiénes somos?, identidad y reconocimiento social que otorga legitimidad a nuestra


acción.

# ¿Qué buscamos?, la razón de ser de la organización, los cambios fundamentales que


deseamos lograr en el medio en el cual trabajamos.

# ¿porque lo hacemos?, valores, principios y motivación de orden moral, político, social,


cultural.

# ¿para quién trabajamos?, sectores sociales a los cuales se orienta principalmente


nuestros esfuerzos.

C. Los Valores

Dado que las decisiones son influenciadas por los valores explícitos e implícitos de las personas
que conforman las organizaciones, en un proceso de planeamiento estratégico resulta
fundamental identificar un conjunto articulado y coherente de valores que deben ser cultivados
en toda la organización. Los valores son los principios que orientan la forma en que se debe
actuar ante las distintas situaciones en las que se debe adoptar o proponer una decisión de
consecuencias importantes para los usuarios y las personas en general.

Los valores pueden ser seleccionados y organizados en dos tipos. Valores individuales, aquellos
que son inherentes a las personas y Valores organizacionales, aquellos que caracterizan las
decisiones, políticas y acciones cotidianas de la institución. Algunos ejemplos de valores son:
Probidad, Vocación de servicio, Transparencia, Puntualidad, Autoridad, Proactividad, etc.

D. El Análisis Estratégico

Consiste en la identificación clara y priorizada de las fortalezas y debilidades de la


municipalidad y de las oportunidades y amenazas provenientes de su entorno.

# Las oportunidades son situaciones o factores socioeconómicos, políticos o culturales


que están fuera de nuestro control, cuya particularidad es que son factibles de ser
aprovechados si se cumple determinadas condiciones en el ámbito de la
municipalidad.

# Las amenazas son aquellos factores externos que están fuera de nuestro control y
que podrían perjudicar y/o limitar el desarrollo de la organización.

# Las fortalezas son las capacidades humanas y materiales con las que cuenta la
organización para adaptarse y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el
entorno social y enfrentar con mayores posibilidades de éxito las posibles
amenazas.

# Las debilidades son las limitaciones o carencias de habilidades, conocimientos,


información, tecnología y recursos financieros que padece la municipalidad como
organización, y que impiden el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el
entorno social y que no le permiten defenderse de las amenazas.

29
Gráfico 7
Elementos de la matriz FODA

Fortalezas Debilidades
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4.
Oportunidades Objetivos en dirección de Objetivos orientados a
1. las potencialidades. superar desafíos.
2.
3.
Amenazas Objetivos defensivos Objetivos orientados a
1. basados en riesgos. cambios para hacer frente a
2. riesgos.
3.
4.

E. Los Objetivos estratégicos

Son por definición, objetivos de mediano y largo plazo que contribuirán al logro de la visión de
la municipalidad y por tanto de la visión del distrito, provincia, región y del país. Son los
cambios o efectos sustanciales que debemos alcanzar en el largo plazo en nuestra organización
y/o en la realidad en la que intervenimos. Son expresados en términos cualitativos, pero deben
ser susceptibles de medición a través de indicadores objetivamente verificables. Deben ser
claros, realistas, desafiantes, mensurables y congruentes entre sí. La fijación de objetivos es un
proceso mental que está indisolublemente ligado al seguimiento de ciertas estrategias.

F. Los Indicadores de objetivos estratégicos

Al igual en los planes de desarrollo concertado, en el PEI resulta indispensable recurrir a


indicadores objetivamente verificables, como expresiones cuantificables conformados por
variables de cantidad, calidad y tiempo para medir el logro de los objetivos estratégicos. En tal
sentido, los indicadores constituyen el medio para reducir la ambigüedad e interpretaciones
subjetivas durante la evaluación de los resultados logrados por la municipalidad al cabo de un
determinado periodo.

Hay varios tipos de indicadores15. En este caso se refiere a los indicadores de los objetivos
estratégicos de la municipalidad, relacionados con los impactos deseados de la gestión
municipal en el desarrollo de la población, en cumplimiento de su misión.

Cuadro 7
Definición de indicadores según objetivos

Objetivo Estratégico Nombre del Indicador


# -
# -
# -
# -
# -
# -

15 Existen indicadores de insumo, indicadores de producto, indicadores de impacto, indicadores de performance,

indicadores de proceso, etc. Por ejemplo en indicadores de desempeño se tiene indicadores de eficiencia
(productividad), eficacia (cobertura, tiempo de respuesta, etc.), y calidad (oportunidad, satisfacción de usuarios, etc.).

30
G. Las Metas de los objetivos estratégicos

Las metas son la cuantificación del cambio deseado en los indicadores de los objetivos
estratégicos. Para determinar la magnitud del cambio se deben tomar en cuenta la línea de base,
el grado de esfuerzo necesario y la viabilidad social, técnica y económica. En función a la
magnitud del cambio deseado en cada objetivo estratégico se priorizan y diseñan los Proyectos
y Actividades que ejecutará la Municipalidad en el horizonte temporal del PDI.

Cuadro 8
Metas del Plan Estratégico Institucional

Unidad de Meta al año


Objetivo Estratégico Indicador Línea Base
Medida ..

H. Los Proyectos y Actividades

Son el conjunto de acciones temporales y acciones permanentes seleccionados mediante el


proceso participativo que se emprenderán como estrategia para alcanzar los objetivos de
mediano y largo plazo.

Mediante los proyectos y actividades se lleva a la práctica las principales políticas de la


municipalidad. Una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner orden y asignar, con
base tanto en sus fortalezas, en sus deficiencias internas y oportunidades, los recursos de la
municipalidad, con el fin de lograr una situación deseada y viable16.

Cada Actividad y Proyecto priorizado debe tener los siguientes elementos mínimos:

a. Un análisis de procesos en el caso de los Actividades, con una indicación clara de entradas y salidas.
Un análisis de problemas, causas y efectos, en el caso de los Proyectos.
b. Un Marco Lógico elaborado a partir del análisis de procesos o del análisis de problemas, según
corresponda.
c. Un Manual de Procedimientos para los clientes internos (las personas que participan en la
prestación del servicio), como la documentación que asegura y apoya la trazabilidad.
d. Un Responsable ante la sociedad por las metas y resultados concretos.
e. Un Reglamento dirigido a los clientes externos de ser necesario.

En este marco, el planeamiento estratégico institucional consiste en la identificación, diseño y


ejecución de Proyectos y Actividades de manera complementaria entre la municipalidad, otras
entidades del Estado y la Sociedad Civil, orientada al cumplimiento de los objetivos del PDC.

Las Actividades y Proyectos deberán ser priorizados con un enfoque de mediano y largo plazo según los
objetivos estratégicos del PDI y pensando en su contribución al PDC del distrito o provincia. En
particular los Proyectos serán diseñados siguiendo los lineamientos del Sistema Nacional de Inversión
Publica-SNIP con la finalidad de garantizar la calidad de las inversiones y los impactos necesarios para la
población.

16
En la práctica lo que ocurre es que las organizaciones establecen los objetivos y las estrategias al mismo tiempo, por lo cual existe
una relación simbiótica entre el establecimiento de los objetivos y el diseño de las estrategias.

31
De esa forma, los Proyectos priorizados como resultado del PDC y el PDI, constituyen el punto de partida
para el proceso del Presupuesto Participativo que se llevará a cabo cada año en el marco del POA y según
los criterios establecidos en las directivas del Ministerio de Economía y Finanzas para cada ejercicio
presupuestal.

Con ello se evitará que cada año como resultado del Presupuesto Participativo la Municipalidad ejecute
proyectos atomizados y de escaso impacto social, logrando que lo que se priorice como parte del
Presupuesto Participativo sea una parte de Proyectos de mayor impacto y alcance temporal y espacial.

I. Las Fuentes de Financiamiento

El documento del PDI debe incluir el costo total a nivel de Actividades y Proyectos priorizados
con la finalidad de gestionar y asegurar los recursos que permitan lograr los objetivos
estratégicos. En el documento del PEI se incluirá un cuadro resumen de los costos y las fuentes
de financiamiento para todo el periodo de ejecución del plan, según el cuadro siguiente:

Cuadro 9
Costo estimado del PEI según Actividades, Proyectos y fuentes de financiamiento

Costo estimado (S/.) Fuentes de financiamiento


Actividad
Objetivo
es y Año Año Año Tesoro Recursos Coop.
Estratégico Total Canon Etc.
Proyectos 1 …. n Público Propios Internac.

Total (S/.)

J. La Organización

El PDI debe explicar de qué manera la Municipalidad ha sido organizada para ejecutar los
Proyectos y Actividades priorizados de tal manera que los objetivos estratégicos puedan ser
logrados a un costo razonable para la sociedad.

En particular se deberá describir los roles que cumplen cada una de las unidades orgánicas de
la municipalidad en la ejecución del PDI, diferenciando entre las unidades de apoyo y las
unidades responsables de las tareas de cada uno de los Proyectos o Actividades.

Dada la naturaleza de las funciones de los Gobiernos Locales, es recomendable establecer las
responsabilidades en función a los objetivos. El gráfico siguiente, partiendo del nivel estratégico
de la institución, sugiere tomar como punto de partida los objetivos estratégicos y sobre ellos
articular las unidades orgánicas de la institución.

32
Gráfico 8
Organización de los roles para la ejecución del PDI

VISIO N
Direccionamiento
Estratégico

MISIO N

Direcciones de
O bje tivo O bje tivo O bje tivo
Estraté gico 2 Línea
Estraté gico 1 Estraté gico 3

Actividad 1 Actividad 1 Proyecto 1


Unidades
Actividad 2 Actividad 2 Proyecto 2 Operativas

Proyecto 1 Proyecto 3

Cada Actividad o Proyecto representa una Unidad Básica de Gestión. Un sistema de objetivos
así estructurado permitirá:

a. Clarificar las tareas prioritarias que deben desempeñar las diversas instancias del
Gobierno Local,
b. Trabajar por resultados y evaluar el desempeño de cada unidad,
c. Trabajar por centros de costos y asignar los costos reales a cada servicio que se presta,

En esta parte del PDI, otro aspecto importante es la cuantificación del costo de la burocracia
necesaria para la ejecución del Plan Estratégico. No se refiere a las inversiones o gastos de
capital, no incluye el costo del personal temporal, sino aquel relacionado con las actividades
permanentes de la municipalidad.

Cuadro 10
El costo de la Organización

Proyectos y Unidades Orgánicas que


Objetivo Costo anual
Actividades participan en su ejecución
Estratégico estimado (S/.)1
priorizados (directa o indirectamente)

Costo Total (S/.)


1/. Este costo se refiere a la partida de Gastos Corrientes del presupuesto institucional de la municipalidad (PIA al
inicio del año y PIM al final del ejercicio presupuestal).

K. Seguimiento y Evaluación

El seguimiento es el proceso de comunicación interna, periódica y sistemática sobre el progreso


del plan estratégico con la finalidad de tomar decisiones sobre las Actividades y Proyectos que
forman parte del PDI, de tal manera que nos permitan lograr los objetivos estratégicos y
cumplir la misión institucional de la municipalidad.

33
El seguimiento y la evaluación ayudan a que el PDI sea realmente un instrumento de gestión,
dado que es una manera conciente de conocer si el plan fue realista y si se necesita hacer ajustes.
Sin embargo, el seguimiento solo es factible si se cuenta con: i) Un sistema confiable de
recolección de datos, ii) Indicadores de los diferentes niveles de objetivos, iii) Información de la
línea de base de los indicadores.

Por su parte la evaluación, busca determinar si la Misión y los objetivos se están cumpliendo en
la magnitud deseada y establece las relaciones de causa-efecto de la situación encontrada, para
adoptar las acciones correspondientes.

El documento del PDI debe incluir un plan de seguimiento que contenga como mínimo:

a. el formato para presentar los reportes anuales de seguimiento,


b. la unidad orgánica encargada de recibir y procesar los reportes, que generalmente será
la Gerencia u Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Municipalidad Provincial o
Distrital,
c. el cronograma de reuniones para discutir el progreso en la ejecución del plan, y
d. los términos de referencia y la fecha probable para la realización de los estudios de
evaluación intermedia y final.

L. Marco Lógico del PDI

El gráfico siguiente representa al Marco Lógico del Plan de Desarrollo Institucional, la primera
columna contiene la Visión de Futuro, la Misión Institucional, los Objetivos estratégicos y los
Proyectos y Actividades priorizados para lograr dichos objetivos. En las tres columnas
adicionales se incluye los indicadores y los medios de verificación de cada nivel, así como los
factores externos que pueden afectar el logro de los objetivos, el cumplimiento de la misión y el
logro de la Visión de futuro.

Gráfico 9
Marco Lógico del Plan de Desarrollo Institucional
Vis ión ins titucional Indicadores Medios de Supuestos
Medios que permiten Verificación Im portante s
medir el logro de la Fuentes de inf ormación
Visión. para comprobar si se ha
logrado la Visión
Misión institucional Medios que permiten Fuentes de inf ormación Factores que van más
medir el cumplimiento de para verif icar el allá del control municipal
la misión y la cumplimiento de la y que son necesarios
contribución al PDC. Misión. para contribuir con éxito
a la Visión.
1. Objetivo Estratégico Cantidades o dimensión Fuentes de inf ormación Factores que van mas
Institucional de los cambios que serán utilizadas para allá del control de la
concretos que son comprobar si se han municipalidad y que son
2. Objetivo Estratégico necesarios y suf icientes logrado las metas de los necesarios para cumplir
Institucional para cumplir la Misión y Objetivos Estratégicos. la Misión.
acercarse a la Visión. Pueden ser f uentes
3. Objetivo Estratégico escritas, entrevistas,
Institucional encuestas, etc.

1. Pres upuesto Fuentes de inf ormación Factores que van más


1.1 Proyecto 1 que se utilizará para allá del control de la
1.2 Proyecto 2 OE 1 ……. verif icar la realización de municipalidad y que son
2. OE 2 ……. los Proyectos y necesarios para el logro
2.1 Actividad 1 OE 3 ……. Actividad. de los Objetivos
2.2 Proyecto 2 Total (S/.) .…… Estratégicos.
3.
3.1 Actividad 1
3.2 Actividad 2
….
3.n Proyecto n

34
Para cumplir la misión institucional y lograr la visión se requiera alcanzar objetivos estratégicos
y éstos requieren de proyectos y actividades. En este sentido, los proyectos y actividades son los
instrumentos de intervención práctica de los gobiernos locales y las instituciones públicas o
privadas presentes.

M. Análisis de la consistencia del PDI

Pregunta Criterio de cumplimiento Respuesta

1. ¿La Visión Institucional ha La Municipalidad trabaja con y para los


sido redactada en función de la mismos actores a los cuales esta orientado
Visión de Desarrollo del PDC? el PDC. Recuerde la pregunta para - Si ( )
formular la visión institucional: - No ( )
¿Cómo vemos a la población con la cual
trabajamos?,
2. ¿La Misión institucional de la Los Objetivos estratégicos del PDC se
Municipalidad responde lograrán sí las diversas instituciones - Si ( )
adecuadamente a uno o más públicas y privadas cumplen - No ( )
Objetivos Estratégicos adecuadamente sus funciones, es decir su
territoriales definidos en el misión para la cual fueron creadas.
PDC?
3. ¿Los Objetivos Estratégicos El cumplimiento de la Misión
institucionales son los Institucional es una consecuencia de - Si ( )
suficientes y necesarios para cumplir o lograr ciertos Objetivos. - No ( )
cumplir la Misión de la
Municipalidad?
4. La hipótesis “Sí ejecutamos los Los objetivos son cambios que solo
Proyectos y Actividades, entonces pueden ser logrados a través de - Si ( )
se logran los Objetivos instrumentos operativos que tienen - No ( )
Estratégicos” es consistente? relación directa con los problemas o
necesidades de la población.

5. ¿Han sido tomados en cuenta Ninguna función o competencia de la


en el Marco Lógico todos los Municipalidad debe quedar fuera del - Si ( )
Proyectos y Actividades de la PDI, deberán ser incluidas las acciones - No ( )
Municipalidad? técnicas, administrativas y de apoyo.

35
Tercer Nivel
EL PLAN OPERATIVO ANUAL

1. ¿Qué es el POA?

El Plan Operativo Anual es una herramienta de gestión de corto plazo, que consiste en la
organización de las actividades y los recursos humanos, físicos y financieros en el tiempo, con la
intención de producir los resultados previstos en el marco lógico de los proyectos o Actividades
identificados en el Plan Estratégico Institucional.

Los objetivos estratégicos de la Municipalidad requieren de acciones para ser llevados a la práctica, por lo
tanto las Actividades y Proyectos específicos son instrumentos encaminados al logro de los objetivos
estratégicos que fueron identificados en el Plan Estratégico. Es importante por tanto resaltar, el rol de
nexo que cumplen los objetivos estratégicos entre el Nivel Operativo y el Nivel Estratégico.

Por lo tanto, el plan operativo anual tiene como punto de partida al Cronograma de Ejecución
Física y el Cronograma de Ejecución Presupuestaria de los Proyectos y Actividades establecidos
en el proceso estratégico.

Para elaborar el POA se debe responder a las siguientes preguntas: ¿qué se quiere hacer?,
¿cuánto y cuándo se va hacer?, ¿qué actividades precedentes son necesarias?, ¿quién va ha
ejecutar las tareas?, y ¿cuánto va a costar?

2. ¿Porqué es necesario elaborar el POA?

El Plan Estratégico sin Proyectos y Actividades concretos no seria otra cosa que un ejercicio
académico y abstracto, de igual manera los Proyectos y Actividades que no tengan como
referencia un plan estratégico, no tendrían dirección estratégica.

Además de lo expuesto en los argumentos que justifican la necesidad de planificar, es necesario


elaborar el POA porque otorga beneficios tales como:

− Garantiza la unidad de criterios y contenidos definidos en la elaboración de la misión


institucional y el marco lógico de cada proyecto o Actividad.
− Permite organizar en secuencia lógica las actividades necesarias para la obtención de los
productos del marco lógico.
− Ayuda a la preparación de un trabajo conciente, evitando de esa manera la improvisación y
el activismo.
− Prevé la necesidad de recursos para el cumplimiento oportuno y acertado de lo
programado, garantizando la adecuada toma de decisiones y gestión de los mismos.
− Es un instrumento base para el monitoreo y evaluación objetiva de las actividades, metas y
resultados.

Principios del planeamiento operativo

La formulación del Plan Operativo debe tomar en cuenta los argumentos de la planificación descritos en
la parte 2.2 de este documento (Marco Conceptual). Así mismo debe ceñirse a un conjunto de principios
básicos que le dan consistencia y utilidad practica tales como:

Dirección estratégica.- el POA debe ser consistente con los resultados y objetivos de mediano y largo
plazo establecidos en los planes programático y estratégico.

36
Debe ser participativo.- la activa participación de las personas que van a ejecutar las actividades
garantiza la claridad y el compromiso para la ejecución y logro de los resultados esperados.

Debe ser realista.- se debe formular en función a los recursos que realmente se disponen para el año o
periodo de ejecución.

Flexible.- debe permitir la adecuación a las circunstancias que se presenten durante el proceso de
ejecución, siempre y cuando las adecuaciones no se alejen de los objetivos previstos.

Integrador.- el POA debe integrar las actividades cotidianas con las aspiraciones de la institución, del
país y de la población objetivo, planteados en el marco lógico de los proyectos y Actividades.

3. ¿Quiénes deben elaborar el POA?

El POA es elaborado con la participación directa de todas las unidades orgánicas de la


municipalidad, bajo la dirección de la Gerencia u Oficina de Planificación y Presupuesto.

Así mismo, según las normas vigentes también participan en la elaboración del POA la
población organizada en el marco del Presupuesto Participativo, en donde se prioriza los
proyectos que deben ser ejecutados en el ejercicio fiscal con recursos que recibe y asigna la
municipalidad para esos fines.

4. ¿Cómo el Presupuesto Participativo forma parte del POA?

El presupuesto es parte del POA y en términos prácticos es una consecuencia del


establecimiento de las metas físicas en cada Actividad o Proyecto para un año. Es decir, es el
costo en términos de recursos humanos, materiales y financieros, en el que se incurrirá para
ejecutar las metas del POA, que en términos monetarios se convierte en el Presupuesto
Institucional de Apertura (PIA) o Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

Así mismo, según el Artículo 53 de la Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades se


rigen por Presupuestos Participativos anuales como instrumentos de administración y gestión,
los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme a la ley de la materia, y en concordancia
con el Plan de Desarrollo Concertado de su jurisdicción y el respectivo Plan Estratégico
Institucional. El Presupuesto Participativo forma parte del Presupuesto Total y por
consecuencia del Plan Operativo Anual (POA).

Las municipalidades, conforme a las atribuciones que les confiere el artículo 197 de la Constitución
Política, regulan la participación vecinal en la formulación de los presupuestos participativos. El
presupuesto municipal debe sustentarse en el equilibrio real de sus ingresos y egresos y estar aprobado por
el concejo municipal dentro del plazo que establece la normatividad sobre la materia.

Para efectos de su administración presupuestaria y financiera, las municipalidades provinciales y


distritales constituyen pliegos presupuestarios cuyo titular es el alcalde respectivo.

5. ¿Cómo se establece el Presupuesto del POA?

Cada Actividad y Proyecto que forma parte del POA, tiene un Marco Lógico y según el enfoque
gerencial de este método la regla es la siguiente:

a. Cada Actividad o Proyecto tiene un Propósito que lograr,


b. Para lograr ese Propósito se debe completar ciertos Productos,
c. Para completar tales Productos deben ser realizadas diversas Acciones,

37
d. La realización de las acciones que permitirán lograr los resultados demandan recursos
humanos, bienes y servicios (combustibles, materiales, insumos, fletes, luz, agua, telefonía,
etc.), los cuales constituyen los costos de producción.
e. Dichos Costos de producción necesarios para lograr las metas del año al cual corresponde el
POA, son los que determinan el Presupuesto.

Gráfico 10
El Origen del Presupuesto según el Enfoque Gerencial

Fin

Propósito

Productos

Actividades Insumos

Costos Presupuesto

En resumen, según este enfoque el presupuesto se formula respondiendo a tres simples


preguntas: ¿qué se quiere lograr?, ¿qué se hará para lograrlo? y ¿cuál será el costo de esos
esfuerzos?.

6. ¿Cuál es el contenido mínimo del POA

El Plan Operativo incluye tanto a las Actividades (acciones permanentes) como a los Proyectos
(acciones temporales) a cargo la Municipalidad en su condición de Gobierno Local, así mismo
incluye tanto las metas físicas que representan los bienes o servicios que la Municipalidad
proveerá a su Comunidad, así como el presupuesto necesario para realizar sus tareas y producir
los bienes y servicios. El plan operativo debe ser coherente y contribuir tanto al Plan Estratégico
como al Plan de Desarrollo Concertado.

En ese sentido, el contenido mínimo de un Plan Operativo debe ser el siguiente:

Gráfico 11

1. Marco de referencia
2. Objetivos para el año
3. Gestión de riesgos
Los elementos 4. Resultados esperados
mínimos del Plan 5. Organización y gestión
Operativo Anual 6. Presupuesto
7. Participación vecinal
8. Plan de adquisiciones
9. Seguimiento y Evaluación
10. Rendición de cuentas
11. Marco Lógico de Proyectos/Actividades

A continuación se describe cada uno de los elementos del Plan Operativo.

38
A. Marco de Referencia

Resaltar los principales elementos del PDC y el PEI a los cuales se articula el POA,
especialmente verificando la consistencia, complementariedad y sinergia con las intervenciones
de otras instituciones públicas o privadas presentes en ese territorio.

Cuadro 11
Relación entre el PDC y el PEI

Plan de Desarrollo Concertado Plan Estratégico Institucional


Visión: Visión:

Misión:

Objetivos estratégicos: Objetivos estratégicos:


1. 1.
2. 2.
3. 3.
…. ….
…. ….

Cuadro 12
Relación entre los Proyectos y Actividades del PEI con los Programas del PDC

Lista de Proyectos y Actividades del PDI


Lista de Programas del PDC:
vinculados a cada Programa del PDC:
1. 1.
2.
3.
2. 1.
2.
3. 1.
2.
….
…. ….

B. Objetivos para el año

Es una síntesis de los tres a cinco principales resultados esperados por la población para el año
del cual trata el POA.

C. Gestión de riesgos

Consiste en identificar los factores de riesgo tales como los Supuestos importantes considerados
en el Marco Lógico de las Actividades y Proyectos, y los Peligros identificados en el Plan
Estratégico Institucional; así como una matriz que muestre cómo se gestionará esos riesgos
durante la ejecución del plan operativo anual.

39
Cuadro 13
Matriz de gestión de riesgos

Peligros identificados (basados en los


supuestos importantes o amenazas del Acción mitigadora
FODA)

D. Resultados esperados

Comprende las metas para ese año en cuanto a los indicadores de las Actividades y Proyectos
de la Municipalidad en sus tres principales niveles. Es decir, metas a nivel de Propósitos y
metas a nivel de Productos según los formatos de las Directivas Presupuestarias que la
Dirección Nacional de Presupuesto Público-DNPP aprueba cada año.

Cuadro 14
Resumen de Metas a nivel de Propósito

Indicadores de Propósito Cantidades


Unidad de
de Proyectos y Trim. Trim. Trim. Trim.
Medida Total
Actividades I II III IV
Proyecto 1

Actividad 1

Actividad 2

Etc.

Cuadro 15
Resumen de Metas a nivel de Producto 1

Indicadores de Producto Cantidades


Unidad de
de los Proyectos y Trim. Trim. Trim. Trim.
Medida Total
Actividades I II III IV
Producto 1.1
Producto 1.2
…..
Producto 2.1
Producto 2.2
Producto 2.3
….
Producto 3.1
Producto 3.2
….
……
(1) el mayor detalle de las metas físicas deben ser presentados como anexos a este documento POA, según los
formularios aprobados por la DNPP mediante las Directivas de Presupuesto.

40
Los indicadores a nivel de Propósito y de Productos son instrumentos de seguimiento y
evaluación de la gestión municipal. Al dar información sobre la magnitud, calidad, cantidad y
oportunidad con que los bienes y servicios públicos son entregados a los usuarios, posibilitan
una asignación más eficiente de los recursos presupuestarios y, especialmente permiten hacer
correcciones oportunas. En este sentido, son mecanismos para hacer más eficiente y
transparente la gestión pública.

E. Organización y gestión

Tiene relación con la parte 10 del PEI. Consiste en la revisión y descripción de la organización
municipal haciendo una diferenciación entre las unidades responsables de proveer los
productos o servicios a la Comunidad y las unidades de apoyo que proveerán los recursos
humanos, financieros y logísticos para que aquellas puedan lograr los resultados esperados en
el año.

Así mismo, comprende el análisis de los indicadores gerenciales que muestran la relación del
tamaño de la gerencia con el nivel de servicios que se provee a la Comunidad, por ejemplo a
través de la relación entre el número de empleados con la población atendida en cada Servicio,
el ratio entre el costo de administración con el costo total del presupuesto, etc.

F. Presupuesto

Es el resumen del presupuesto por cada Actividad o Proyecto a cargo de la Municipalidad,


organizado según la Directiva de Programación y Formulación del Presupuesto de los Pliegos
de los Gobiernos Locales. En los anexos se hará énfasis en la distribución del presupuesto por
partidas específicas de gasto, por tipos de actividad o proyecto, su distribución mensual y
fuentes de financiamiento.

Cuadro 16
Presupuesto según Indicadores de Producto

Presupuesto (S/.)
Indicadores de Propósito de Proyectos
Trim. Trim. Trim. Trim.
y Actividades Total
I II III IV

Total (S/.)

G. Participación

Es la indicación de los mecanismos participativos utilizados para la formulación del


presupuesto, así como los compromisos asumidos por cada uno de los actores públicos y
privados presentes en su jurisdicción, haciendo énfasis en la complementariedad espacial y
temporal. Corresponde especialmente a la descripción del Presupuesto Participativo, según las
directivas emitidas por la DNPP cada año.

41
H. Plan de adquisiciones

Es la descripción de los lotes organizados a partir de la programación de las Actividades y


Proyectos, con énfasis en los cronogramas de provisión según tipo de proceso, en el marco de
las normas de adquisiciones y contrataciones vigentes.

Cuadro 17
Plan de adquisiciones

Valor Fecha Fecha


Tipo de
Lote Descripción referencial estimada estimada de
Proceso
(S/.) de inicio recepción

Total (S/.)

I. Seguimiento y evaluación

El objetivo es generar información útil y confiable sobre el diseño, gestión y resultados de los
Proyectos y Actividades Municipales, a fin de mejorar la asignación de recursos públicos, su
implementación y gestión, a través de mecanismos transparentes y técnicos de evaluación, que
den cuenta de su acción a la ciudadanía de forma abierta. Constituye un proceso sistemático de
análisis de resultados e instrumento de apoyo a la toma de decisiones, que mide el
costo/beneficio de los Proyectos y Actividades y su impacto sobre la actividad económica o
población objetivo.

Comprende los procedimientos y mecanismos que la municipalidad utilizará para el


seguimiento y evaluación (formularios, plazos, etc.) de las acciones programadas en el POA. Se
hace énfasis en los destinatarios de la información que se genera así como los tomadores de
decisiones. Aquí también se incluye el seguimiento a la matriz de gestión de riesgos antes
descrita.

J. Rendición de cuentas

Corresponde al plan de trabajo para la rendición de cuentas a la Comunidad y a los agentes que
participaron en la formulación y aprobación del Plan Operativo y Presupuesto Participativo.
Debe tener una indicación clara de las fechas y tipo de información que será utilizada para la
rendición de cuentas.

Es necesario tener en mente que tanto las auditorias, las mediciones del desempeño y la
evaluación, tienen como objetivo determinar: (i) la relevancia y alcance de los objetivos, (ii) la
eficiencia del ejecutor, (iii) la efectividad, (iv) el impacto y (v) la sostenibilidad, a través de
mediciones sistemáticas de gestión y resultados, y de su comparación con estándares fijados
como metas u otros.

42
K. Marco Lógico de los Proyectos y Actividades

El gráfico siguiente representa al Marco Lógico de cada uno de los Proyectos y Actividades
priorizados en el PEI, en donde la primera columna contiene el objetivo estratégico al cual
contribuye, los Productos y Actividades para producir dichos productos. En las tres columnas
adicionales se incluye los indicadores y los medios de verificación de cada nivel, así como los
supuestos importantes que pueden afectar el éxito.

Gráfico 12
Marco Lógico de los Proyectos y Actividades

Objetivo Estratégico del Indicadores Medios de Verificación Supuestos Importantes


PEI

P RO Y E CTO o A CTIV IDA D = Com ponente P res upues tal


Propósito

1. Producto 1.

El conjunto de
2. Producto 2. Proyectos y
Actividades
conforman el
3. Producto 3. Plan
Estratégico
4. Producto 4.
Institucional
1. PRESUPUESTO
El conjunto de 1.1 Acción
acciones o 1.2 Acción Producto 1 …….
tareas de todos 2. Producto 2 …….
los Proyectos y 2.1 Acción Producto 3 …….
Actividades 2.2 Acción Producto 4 …….
3. Total (S/.) .……
programados en
3.1 Acción
un año 3.2 Acción
constituyen el
POA 3.n Acción n

43
IV.
ARTICULACIÓN ENTRE LOS TRES INSTRUMENTOS

4.1 ¿Porque es necesario articular el PDC, PDI y POA?

La articulación de los tres niveles de planificación nace de la necesidad de alinear las


intervenciones de los diversos actores públicos y privados en función a una sola Visión
Compartida de Desarrollo. Dicho alineamiento, i) facilita la generación de sinergias positivas y
complementariedad entre las Actividades y Proyectos que ejecutan tanto la Municipalidad
como las instituciones públicas del gobierno regional, nacional o de la sociedad civil; ii) evita la
duplicidad de funciones entre las instituciones y niveles de gobierno e, iii) incrementa la
eficiencia, eficacia y calidad de los servicios públicos.

En el marco del proceso de descentralización y conforme al criterio de subsidiariedad, el


gobierno más cercano a la población es el más idóneo para ejercer la competencia o función; por
consiguiente el gobierno nacional no debe asumir competencias que pueden ser cumplidas más
eficientemente por los gobiernos regionales, y éstos, a su vez, no deben hacer aquello que puede
ser ejecutado por los gobiernos locales17. Es decir los tres niveles de gobierno deben coordinar y
articularse en base a objetivos concertados.

En suma, una efectiva articulación del POA con el PEI y de éste con el PDC ayuda a erradicar
viejas prácticas que separan las decisiones presupuestarias del quehacer del resto de la
organización, a erradicar la inercia y la ausencia de reflexión técnica y de planeación en la
preparación de los presupuestos anuales, y a trabajar por resultados en función de la misión y
objetivos estratégicos del gobierno local, sin desvincularse del plan de desarrollo concertado.

4.2 Dimensiones de la articulación18

La verdadera articulación tiene varias dimensiones, por ejemplo desde el punto de vista
territorial, no solo se da entre los instrumentos de gestión de un mismo territorio, sino también
entre los diferentes niveles de gobierno, es decir a nivel distrital, provincial, regional y nacional.
A continuación se identifica las dimensiones a tomar en cuenta en el diseño y articulación de los
tres instrumentos de gestión.

4.2.1 Dimensión Política


Supone tener presente las políticas de los gobiernos nacional o regional de aplicación en el nivel
local. Así mismo, supone desarrollar espacios de negociación y mecanismos para la toma de
decisiones en los que todos los actores locales participen activamente, con la finalidad que las
políticas públicas expresen las prioridades consensuadas.

4.2.2. Dimensión Territorial


Supone vincular los diversos procesos e instrumentos de gestión municipal, a escalas
territoriales diferentes. La articulación territorial potencia la iniciativa, la capacidad propositiva,
la complementariedad espacial, maximiza los recursos, evita la duplicidad en el ejercicio de
competencias y reduce conflictos sociales.

17 Según el artículo 5 de la ley orgánica de municipalidades (Estado democrático, descentralizado y desconcentrado), la

estructura, organización y funciones específicas de los gobiernos locales se cimientan en una visión de Estado
democrático, unitario, descentralizado y desconcentrado, con la finalidad de lograr el desarrollo sostenible del país.

18 Tomado del documento de trabajo “Articulación de Procesos e Instrumentos de Gestión en el Gobierno Local”,

PRODES/USAID, setiembre 2005.

44
4.2.3 Dimensión Técnica
Implica la necesidad de contar con conocimientos y saber aplicar normas e instrumentos que
ayuden a que la articulación sea pertinente, clara, fluida, y que pueda ser comprendida por los
actores locales involucrados en estos procesos, tanto autoridades, como equipos técnicos y
representantes de la sociedad civil.

4.2.4 Dimensión Social


Porque se trata de articular procesos que involucran a la sociedad local, a sus actores y
relaciones; por lo que es importante identificar los roles de cada actor desde un enfoque de
corresponsabilidad, donde la población y sus organizaciones, además de proponer y participar
tiene también tareas de vigilancia y control y compromisos para la asignación de recursos.

4.2.5 Dimensión Temporal


Permite tener en cuenta si los procesos e instrumentos de gestión se orientan hacia el largo,
mediano o corto plazo. El tener presente esta dimensión, permite una adecuada orientación de
los esfuerzos institucionales y sociales hacia el logro de los objetivos trazados.

4.3 ¿Cómo se puede establecer dicha articulación?

Para que la articulación sea lógica y no una suma forzada de documentos, es necesario seguir
ciertos principios y enfoques metodológicos, por ello esta guía propone la aplicación del
método del Marco Lógico en los tres niveles de planificación.

Gráfico 13
Los elementos centrales del marco lógico para la articulación
PDC PDI Pr oyecto/Actividad

Visión Compartida del Visión institucional Objetivo Estratégico


Desarrollo de la Provincia (Finalidad del Proyecto o
o Región POA
Actividad)

Visión campartida de Misión Propósito


desarrollo Marco de Ref erencia

1. Objetivo Estratégico Objetivos para el año


1. Objetivo Estratégico 1. Producto
Territorial

2. Objetivo Estratégico 2. Producto Gestión de Riesgos


2. Objetivo Estratégico
Territorial
3. Objetivo Estratégico 3. Producto Resultados esperados
3. Objetivo Estratégico al nivel de Productos
Territorial

1. 1. 1.
1.1 Programa 1 1.1 Proyecto 1 1.1 Acción Resultados esperados
1.2 Programa 2 1.2 Proyecto 2 1.2 Acción al nivel de Acciones
2. 2. 2.
2.1 Programa 1 2.1 Servicio 1 2.1 Acción
2.2 Programa 2 2.2 Proyecto 2 2.2 Acción
3. Presupuesto Institucional
3. 3.
3.1 Programa 1 3.1 Servicio 1 3.1 Acción
3.2 Programa 2 3.2 Servicio 2 3.2 Acción Plan de seguimiento y
…. evaluación
3.n Programa n 3.n Proyecto n 3.n Acción n

Nota: Los Proyectos son las acciones temporales y los Servicios o Actividades son las acciones permanentes.

4.4 ¿En qué consiste el método del Marco Lógico?19

Para los fines de está guía, se define como un método de planificación y gerencia de Proyectos y
Actividades, que tiene la forma de una matriz de cuatro columnas y cuatro filas (4x4). Por
definición permite ver todo el Proyecto o Actividad de una sola mirada y verificar su
consistencia lógica. Es un método de diseño que permite organizar la información, las

19 Los principales autores del Método del Marco Lógico son León J. Rosemberg y Lawrence D. Posner de Practical

Concept Incorporated-PCI, quienes a pedido de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos-AID
en el año 1969 diseñaron este método para el diseño y gerencia de proyectos. Actualmente existe abundante material de
consulta sobre el marco lógico que confirman la solidez del método para la planificación en diversos sectores y tipos de
proyectos.

45
actividades y los recursos de modo que diferentes puntos de vista pueden ser reunidos
simultáneamente de manera sinérgica.
Los conceptos claves del marco lógico son:

i) la jerarquía de objetivos,
ii) las relaciones de causa-efecto y,
iii) las hipótesis vinculadas.

Las actividades o insumos permiten completar productos, los productos o resultados permiten
lograr un propósito y el propósito permite contribuir a un fin u objetivo estratégico, siempre
que para cada nivel se cumplan ciertos factores externos llamados supuestos importantes.

Es un método que integra tres enfoques: i) gerencial, ii) científico y iii) de sistemas; por tanto no
es simplemente un formulario que debe ser llenado, sino una matriz con una lógica vertical (fin,
propósito, productos y actividades) y una lógica horizontal que permite una verificación
objetiva de cada nivel de objetivos (indicadores, medios de verificación y supuestos
importantes).

Marco Lógico = Enfoque Gerencial + Enfoque Científico + Enfoque de Sistemas

4.5 ¿Cómo los enfoques del marco lógico ayudan a la articulación?

Enfoque gerencial. Se gerencia para lograr resultados y los gerentes son responsables por los
mismos. Este enfoque contempla la jerarquía de objetivos y niveles de gerencia y
responsabilidad. La jerarquía básica está dada por: Insumos, son los recursos que se consumen
y las actividades que se llevan a cabo. Productos, son los resultados que el gerente está
comprometido a producir con el uso de recursos; si fracasa en entregar los resultados en la
cantidad, calidad, tiempo y lugar acordado, entonces el gerente tiene la responsabilidad de
mostrar la causa por la cual ha fracasado. Propósito, es la razón por la que se produce algo, es el
objetivo de mas alto nivel que hace que asignemos recursos a la producción de resultados.

Por tanto los Proyectos y Actividades que se ejecutan a través de Planes Operativos son
insumos para lograr los Objetivos Estratégicos del PEI y cumplir la Misión Institucional de la
Municipalidad y, a su vez los PEI son insumos para construir la Visión compartida del
desarrollo establecida en el PDC.

Enfoque científico. Las acciones humanas son inciertas, por tanto en nada existe certeza, todo
es relativo, es decir toda actividad humana puede ser considerada como la comprobación de
hipótesis. Por lo tanto, se puede considerar a cada Proyecto y Actividad como un conjunto de
hipótesis vinculadas en cadena. Si se consumen insumos (actividades) entonces obtendremos
productos (resultados), y si se obtienen productos entonces logramos el propósito. Lo que varía
entre cada nivel es la probabilidad de éxito. Es parte de la habilidad de un gerente de un
Proyecto o Actividad asegurarse que los insumos resulten en productos.

En ese sentido, si el POA cumplen su objetivo de corto plazo, entonces se espera lograr los
objetivos establecidos en el PEI, y si se logran los objetivos estratégicos institucionales, entonces
se espera lograr los objetivos estratégicos y la visión compartida de desarrollo establecidos en el
PDC.

Enfoque de sistemas. Ningún sistema está definido hasta que hayamos definido el sistema
mayor del cual forma parte. En el caso de un Proyecto o Actividad a los tres niveles de objetivos
de la jerarquía gerencial, añadimos un cuarto nivel superior llamado “Fin u Objetivo
Estratégico”, definido como el objetivo de más alto nivel inmediatamente por encima del

46
propósito del Proyecto o Actividad. Es decir es la frese “entonces” para la cual el propósito mas
los supuestos importantes a dicho nivel deben proporcionar un “si” factible.

Tal como ha sido concebida la integración de los tres niveles de planificación, un Objetivo
Estratégico (OE) definido en el Plan Estratégico Institucional constituye el Fin de un Proyecto o
Actividad, en tal sentido para lograr un OE se podrá necesitar mas de un Proyecto o Actividad.

4.6 ¿En qué consiste la lógica del método?

El marco lógico esta caracterizado por una lógica vertical y una lógica horizontal. El Fin, el
Propósito, los Productos e Insumos, caracterizan a un Proyecto o Actividad y están
encadenados por un conjunto de hipótesis. Un buen diseño requiere que a cada nivel en la
lógica vertical, las condiciones estipuladas, sean aquellas necesarias y suficientes para lograr el
o los objetivos del siguiente nivel superior. Luego de aclarar el diseño básico de un proyecto o
actividad en términos de insumos, productos, propósito y fin (¿porqué se lleva a cabo una
intervención o presta un servicio?), el marco lógico exige que el equipo gerencial identifique la
evidencia requerida para demostrar el logro de cada objetivo. Entonces, la lógica horizontal
implica que a cada nivel de objetivo, el equipo gerencial debe hacer explícitos:

i) los indicadores objetivamente verificables que demostrarán que el resultado


deseado ha sido obtenido,
ii) los medios de verificación de tales resultados.

La aclaración en dos pasos de la evidencia – identificación del indicador primero y luego los
medios de verificación – fue especialmente introducida para ayudar a los equipos de diseño
para medir lo que es importante en lugar de medir aquello que es fácil de medir.

Reconociendo las limitaciones de indicadores individuales para medir cambios complejos, el


marco lógico fomenta el uso de indicadores múltiples para medir el éxito a nivel del propósito.

4.7 Hipótesis en cadena

Tal como se indica líneas arriba, un buen diseño requiere que a cada nivel de la lógica vertical,
las condiciones estipuladas, sean aquellas necesarias y suficientes para lograr el o los objetivos
en el siguiente nivel superior.

Gráfico 14
Los supuestos importantes forman parte de la hipótesis

Indicadores
Estrategia de Verificables Medios de Riesgos /
Intervención Objetivamente Verificación Supuestos

Objetivo Indicadores
Estratégico (Fin) de impacto

Propósito Indicadores
de Efecto

Productos / Indicadores
Resultados de Efecto

Actividades Indicadores de
proceso

47
Así mismo, reconociendo que tanto el conjunto de condiciones necesarias y suficientes deben
ser indicadas a cada nivel y que muchos factores importantes para el éxito, pueden estar fuera
del control o influencia del equipo gerencial, el marco lógico requiere que se identifique los
supuestos claves que deben ocurrir para postular el éxito de una intervención. Es decir, se debe
identificar explícitamente los factores que van más allá del control del gerente y afectan el éxito.
Así por ejemplo “si se consumen los insumos y realizan las actividades y además se cumplen
unos factores externos, entonces se completan los productos”.

4.8 Los niveles de articulación

Existen dos niveles agregados de articulación en estos tres instrumentos de planificación y


gestión, los cuales son descritos a continuación.

Primer nivel de articulación PDC-PDI. El PDC abarca objetivos y líneas de acción


multisectoriales que pueden caer en competencias de sectores como salud, agricultura,
educación, entre otros; el PEI corresponde específicamente a las funciones y competencias
exclusivas o compartidas de los gobiernos locales.

Gráfico 15
Articulación de objetivos PDC/PDI
Visión Compartida del Indicadores Medios de Verificación Supuestos Importantes
Desarrollo de la Provincia
o Región

Visión campartida de
desarrollo

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - PDC


1. Objetivo Estratégico 1.

2. Objetivo Estratégico
territorial

3. Objetivo Estratégico 3.

1. Presupuesto
1.1 Programa 1 estim ado
1.2 Programa 2 OE 1 …….
2. OE 2 …….
2.1 Programa 1 OE 3 …….
2.2 Programa 2 Total (S/.) .……
3.
3.1 Programa 1
3.2 Programa 2

3.n Programa n

Visión institucional Indicadores Medios de Verificación Supuestos Importantes

Misión
Plan Estratégico Institucional - PDI

1. Objetivo Estratégico 1. El conjunto de


planes
estratégicos de
2. las instituciones
2. Objetivo Estratégico públicas y
institucional
pirvadas
3.
conforman el
3. Objetivo Estratégico Plan de
Desarrollo
1. Presupuesto Concertado
1.1 Proyecto 1
1.2 Proyecto 2 OE 1 …….
2. OE 2 …….
2.1 Actividad 1 OE 3 …….
2.2 Proyecto 2 Total (S/.) .……
3.
3.1 Actividad 1
3.2 Actividad 2
….
3.n Proyecto n

48
En este sentido, el PDC constituye el marco de referencia para la elaboración del PDI, puesto
que si bien es cierto que las municipalidades coordinan y dirigen el proceso de planificación
concertada del desarrollo de su jurisdicción, en la práctica solo contribuyen al logro de la visión
y objetivos estratégicos del distrito o provincia establecidos en el PDC.

Segundo Nivel de articulación PDI-POA. Corresponde al nivel institucional Municipal y se da


mediante la conexión lógica entre los objetivos de cada Proyecto o Actividad con los Objetivos
Estratégicos del PEI, a través de la medición de los indicadores correspondientes. En este nivel
el Plan Estratégico Institucional es más que un marco de referencia de los procesos de
planificación anual, es una indicación de las acciones que deben ser programadas en los
proyectos y actividades cada año, con los ajustes que corresponda, para lograr los objetivos
estratégicos y cumplir con la misión institucional.

Gráfico 16
Articulación de Objetivos PDI/Actividades y Proyectos

Visión institucional Indicadores Medios de Verificación Supuestos Importantes

Misión

Plan Estratégico Institucional - PDI


1. Objetivo Estratégico 1. El conjunto de
Los objetivos planes
estrategicos estratégicos de
institucionales 2. Objetivo Estratégico
2. las instituciones
permiten institucional
cumplir la
públicas y
Mision pirvadas
3. Objetivo Estratégico 3.
conforman el
Plan de
Desarrollo
1. Presupuesto Concertado
Los 1.1 Proyecto 1
proyectos y 1.2 Proyecto 2 OE 1 …….
actividades 2. OE 2 …….
permiten 2.1 Actividad 1 OE 3 …….
lograr los 2.2 Proyecto 2 Total (S/.) .……
Objetivos 3.
Estrategicos 3.1 Actividad 1
3.2 Actividad 2
….
3.n Proyecto n

Los objetivos
estrategicos
son la
finalidad de Objetivo Estratégico Indicadores Medios de Verificación Supuestos Importantes
los Proyectos Institucional 2
o Actividades
PROYECTO o ACTIVIDAD = Componente Presupuestal

Propósito (Objetivo
central y unico de un
Proyecto o Actividad)

1. Producto 1.

El conjunto de
2. Producto 2. Proyectos y
Actividades
conforman el
3. Producto 3. Plan
Estratégico
4. Producto 4.
Institucional
1. Presupuesto
El conjunto de 1.1 Accion
actividades de 1.2 Accion Producto 1 …….
todos los 2. Producto 2 …….
Proyectos y 2.1 Accion Producto 3 …….
Actividades 2.2 Accion Producto 4 …….
3. Total (S/.) .……
programados en
3.1 Accion
un año 3.2 Accion
constituyen el
POA 3.n Accion n

49
V.
BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS
1. Allen Shick. La presupuestación tiene algún futuro?. Instituto Latinoamericano y del Caribe
de Planificación Económica y Social (ILPES). Santiago de Chile, mayo de 2002.
2. Jorge Hintze. Gestión por Procesos y por Resultados en el Aparato Estatal: una cuestión
abierta. Segundo Congreso Argentino de Administración Pública - Sociedad, Gobierno y
Administración Pública, Córdoba, Argentina. Noviembre 2003.
3. Rossana Mostajo Guardia. El sistema presupuestario en el Perú. Instituto Latinoamericano y
del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES. Santiago de Chile, marzo de 2002
4. Plan Integral de Desarrollo de Villa El Salvador al 2021. Junio 2006. www.munives.gob.pe
5. Plan de Desarrollo Concertado de Sullana 2006-2015.
6. Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Cajamarca 2004-2015.
7. Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Cajamarca 2004 -2012.
8. Municipalidad Provincial Fronteriza de Sullana: Plan Estratégico al 2015.
9. Plan de Desarrollo Estratégico de la Provincia de Tayacaja-Huancavelica al 2015.
10. Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado y Participativo de Huancavelica 2006 –
2015
11. Rusell L. Ackoff; Un Concepto de Planeación de Empresas. Editorial LIMUSA.
12. PRODES/USAID “Articulación de Procesos e Instrumentos de Gestión en el Gobierno
Local”, setiembre 2005.
13. Carlos Matos; Política, Planificación y Gobierno. ILPES, 1991.
14. Ministerio de Economía y Finanzas. Instructivo para el proceso del presupuesto
participativo año fiscal 2007. Instructivo N° 001-2006-EF/76.01, Resolución Directoral N°
011-2006-EF/76.01, Lima, Marzo 2006.
15. Ministerio de Economía y Finanzas. Cartillas Pedagógicas para el Presupuesto Participativo
y Guías Metodológicas para una Planificación Concertada. Instructivo para el Proceso
Presupuestario Participativo Año Fiscal 2006.
16. Evaluación de los Seminarios Interregionales sobre Programación Presupuestaria y Proceso
Participativo 2007. Samuel Torres Tello, Consultor. Lima, Mayo 2006.
17. Banco Interamericano de Desarrollo. La supervisión de proyectos orientada a resultados y
basada en análisis de riesgos. Documento de trabajo, año 2005.
18. Ministerio de Economía y Finanzas/DNPP. Presupuesto participativo-Preguntas frecuentes
de los Gobiernos Locales. www.mef.gob.pe.
19. Ministerio de Economía y Finanzas/DNPP. El Presupuesto participativo en el Perú,
Exposición de Nelson Shack, Primer Nacional de Presupuesto Público, diciembre 2004.
www.mef.gob.pe.
20. Ministerio de Economía y Finanzas/DGPM. Planeamiento en Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales. Mayo 2005.
21. Ministerio de Economía y Finanzas/DNPP. Programación Presupuestaria 2007. Exposición
del Consultor Samuel Torres, Marzo 2006.

.....................o.....................

50
Anexo 1
MARCO LEGAL QUE RESPALDA LA PLANIFICACION LOCAL

A continuación se presenta un análisis básico del marco legal que tiene alguna relación con las
funciones de los Gobiernos Locales y por tanto con los procesos de planificación, seguimiento y
evaluación, en sus diferentes niveles.

1. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

1.1 Objetivo
La presente ley orgánica establece normas sobre la creación, origen, naturaleza, autonomía,
organización, finalidad, tipos, competencias, clasificación y régimen económico de las
municipalidades; también sobre la relación entre ellas y con las demás organizaciones del
Estado y las privadas, así como sobre los mecanismos de participación ciudadana y los
regímenes especiales de las municipalidades.

1.2 Artículos relativos a la planificación


El artículo 9 precisa que el proceso de planeación local es integral, permanente y participativo,
articulando a las municipalidades con sus vecinos. El artículo 97 indica que los planes de
desarrollo municipal concertados y sus presupuestos participativos tienen un carácter
orientador de la inversión, asignación y ejecución de los recursos municipales. Son aprobados
por los respectivos concejos municipales. Así mismo, indica que basándose en los Planes de
Desarrollo Municipal Distritales Concertados y sus Presupuestos Participativos, el Consejo de
Coordinación Local Provincial procede a coordinar, concertar y proponer el Plan de Desarrollo
Municipal Provincial Concertado y su Presupuesto Participativo, el cual luego de aprobado es
elevado al Consejo de Coordinación Regional para su integración a todos los planes de
desarrollo municipal provincial concertados de la región y la formulación del Plan de
Desarrollo Regional Concertado.

2. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización

2.1 Objetivo
La presente Ley orgánica desarrolla el Capitulo de la Constitución Política sobre
Descentralización, que regula la estructura y organización del Estado en forma democrática,
descentralizada y desconcentrada, correspondiente al Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales. Asimismo define las normas que regulan la descentralización
administrativa, económica, productiva, financiera, tributaria y fiscal.

2.2 Artículos relativos a la planificación


El capitulo 5 referido a los planes de desarrollo y presupuestos, en su articulo 18 establece que
el poder ejecutivo elabora y aprueba los planes nacionales y sectoriales de desarrollo, teniendo
en cuenta la visión y orientaciones nacionales y los planes de desarrollo de nivel regional y
local, que garanticen la estabilidad macroeconómica.

Así mismo, esta Ley establece que los planes y presupuestos participativos son de carácter
territorial y expresan los aportes e intervenciones tanto del sector público como privado, de las
sociedades regionales y locales y de la cooperación internacional.

Según esta norma la planificación y promoción del desarrollo debe propender y optimizar las
inversiones con iniciativa privada, la inversión pública con participación de la comunidad y la
competitividad a todo nivel.

Por su parte, el artículo 20 sobre los presupuestos regionales y locales, establece que los
gobiernos regionales y locales se rigen y sustentan por presupuestos participativos anuales

51
como instrumentos de administración y gestión, los mismos que se formulan y ejecutan
conforme a ley, y en concordancia con los Planes de Desarrollo Concertados.

En cuanto a los presupuestos de inversión, estos deben elaborarse y ejecutarse en función a los
planes de desarrollo y programas de inversión debidamente concertados conforme a lo previsto
en esta ley, sujetándose a las normas técnicas del sistema nacional de inversión pública. Los
presupuestos operativos se financian con los ingresos propios, y complementariamente con los
recursos transferidos dentro de los límites establecidos en la ley.

Finalmente, el titulo VII en su capitulo I se refiere a la conformación de municipalidades, y el


capitulo II establece las competencias municipales exclusivas y compartidas.

3. Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto

3.1 Objetivo
Establece los principios, así como los procesos y procedimientos que regulan el sistema nacional
de Presupuesto a que se refiere el artículo 11 de las Ley Marco de la Administración Financiera
del Sector Publico (Ley 28112), en concordancia con los artículos 77 y 78 de la Constitución
Política.

3.2 Artículos relativos a la planificación


El articulo 2 sobre el ámbito de aplicación establece que es aplicable a las entidades del
Gobierno General comprendidas por los niveles de Gobierno Nacional, Gobierno Regional y
Gobierno Local, incluye a los organismos públicos descentralizados y a las empresas en el caso
de los gobiernos locales.

El artículo 7 establece que el titular de la Entidad es la más alta Autoridad Ejecutiva. En materia
presupuestaria es responsable, de manera solidaria, con el Concejo Regional o Concejo
Municipal, el Directorio u Organismo Colegiado con que cuente la Entidad, según sea el caso
(…). Asimismo, el titular de la entidad es responsable de:

# Efectuar la gestión presupuestaria, en las fases de programación, formulación, aprobación,


ejecución y evaluación, y el control del gasto, de conformidad con las leyes pertinentes (…).
# Lograr que los Objetivos y las Metas establecidas en el Plan Operativo Institucional y
Presupuesto Institucional se reflejen en las Funciones, Programas, Sub Programas,
Actividades y Proyectos a su cargo.
# Concordar el Plan Operativo Institucional (POI) y su Presupuesto Institucional con su Plan
Estratégico Institucional.

El articulo 71 referido a los Planes y Presupuestos Institucionales, Plan Estratégico Institucional


y Plan Operativo; establece que:

# las entidades, para la elaboración de sus Planes Operativos y Presupuestos Institucionales,


deben tomar en cuenta su Plan Estratégico Institucional (PEI) que debe ser concordante con
el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), los Planes Estratégicos Sectoriales
Multinanuales (PESEM), los Planes de Desarrollo Local Concertados (PDLC), según sea el
caso.
# El Presupuesto Institucional se articula con el Plan Estratégico de la Entidad, desde una
perspectiva de mediano y largo plazo, a través de los Planes Operativos Institucionales, en
aquellos aspectos orientados a la asignación de los fondos públicos conducentes al
cumplimiento de las metas y objetivos de la Entidad, conforme a su escala de prioridades.
# Los Planes Operativos Institucionales reflejan las Metas Presupuestarias que se esperan
alcanzar para cada año fiscal y constituyen instrumentos administrativos que contienen los
procesos a desarrollar en el corto plazo, precisando las tareas necesarias para cumplir las
Metas Presupuestarias establecidas para dicho periodo, así como la oportunidad de su
ejecución, a nivel de cada dependencia orgánica.

52
4. Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo

4.1 Objetivo
Asegurar la efectiva participación de la sociedad civil en el proceso de programación
participativa del presupuesto, el cual se desarrolla en armonía con los Planes de Desarrollo
Concertados de los gobiernos regionales y gobiernos locales, así como la fiscalización de la
gestión.

4.2 Artículos relativos a la planificación


El artículo 4 de esta ley establece como instancias del presupuesto participativo al Consejo de
Coordinación Regional, Consejo de Coordinación Local Provincial y al Consejo de Coordinación
Distrital.

El artículo 5 establece los alcances del proceso de programación participativa del presupuesto,
en el sentido que la sociedad civil toma parte activa en el proceso de programación participativa
de los presupuestos de los gobiernos regionales y gobiernos locales con énfasis en los gastos de
inversión (…). Estos presupuestos se sustentan en las orientaciones, compromisos, aportes y
prioridades establecidas en los planes de desarrollo concertados a nivel regional y local.

El artículo 6 fija las fases del presupuesto participativo tales como la identificación de los
agentes participantes, la capacitación, el desarrollo de talleres de trabajo, la evaluación de
técnica de prioridades, la formalización de los acuerdos, la rendición de cuentas, otros que se
estime necesarios.

Finalmente, el artículo 8 establece que los gobiernos regionales y gobiernos locales, para efecto
del proceso de programación participativa del presupuesto, toman como base, de acuerdo a su
ámbito territorial, el plan de desarrollo concertado (…).

5. Ley N° 28273, Ley de Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales

5.1 Objetivo
Regula el sistema de acreditación para garantizar la transferencia de competencias, funciones,
atribuciones y recursos del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales y Locales, y
optimizar la calidad de los servicios públicos.

5.2 Artículos relativos a la planificación


El artículo 6 establece las responsabilidades entre otros, de los gobiernos regionales y locales
como integrantes del sistema de acreditación para ejercer determinadas competencias. El
artículo 8 establece como uno de los requisitos para las municipalidades que se encuentran en el
rango de la percepción mínima de 8 UIT por concepto de FONCOMUN, el Plan de Desarrollo
Municipal Concertado y Presupuesto Participativo del ejercicio fiscal en el que se solicita la
transferencia, aprobados conforme a ley.

6. Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública

6.1 Objetivo
Propiciar la aplicación del ciclo del proyecto de inversión pública (perfil, prefactibilidad,
factibilidad, expediente técnico, ejecución, evaluación ex post). Fortalecer la capacidad de
planeación del sector Público. Crear condiciones para la elaboración de planes de inversión
pública por periodos multianuales no menores de 3 años.

6.2 Artículos relativos a la planificación


Las normas para la formulación, evaluación y ejecución de la inversión que se desprenden de la
Ley 27293 "Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública", son de observancia
obligatoria y de aplicación universal para todo el Sector Público No Financiero que ejecute

53
proyectos de inversión con recursos públicos. Es decir comprende a los Gobiernos Regionales,
Gobiernos Locales y sus empresas, (de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Bases de
Descentralización).

7. Ley N° 28059, Ley marco de Promoción de la Inversión Descentralizada

7.1 Objetivo
Establece el marco normativo para que el Estado, en sus tres niveles de gobierno, promueva la
inversión de manera descentralizada como herramienta para lograr el desarrollo integral,
armónico y sostenible de cada región, en alianza estratégica entre los gobiernos regionales,
locales, la inversión privada y la sociedad civil.

7.2 Artículos relativos a la planificación


El artículo 4 sobre la función de los gobiernos regionales para l promoción de la inversión
privada, establece que los Gobiernos Regionales desarrollan entre otras, la función de definir,
aprobar y ejecutar, en su Plan de Desarrollo Concertado, las prioridades, vocaciones
productivas y lineamientos estratégicos para la potenciación y mejor desempeño de la economía
regional.

El artículo 11 establece que el Plan de Desarrollo Regional y Local Concertado contendrá un


capítulo donde se establecerán los objetivos, lineamientos de política, metas y estrategias de
mediano y largo plazo en materia de promoción de la inversión privada descentralizada.
El Plan de Desarrollo Concertado y el Presupuesto Participativo en el caso de los gobiernos
locales serán concertados en las instancias de concertación y de consulta establecidas por la Ley
Orgánica de Municipalidades.

El inciso ‘c’ del artículo 11 indica que los proyectos de promoción a las inversiones locales y
regionales que requieran de la participación del Gobierno Nacional, serán consignados en el
Plan Concertado de Desarrollo Regional y Local, y para ser incorporados en los presupuestos
participativos deberán ser aprobados por las autoridades competentes a nivel nacional.
……….o………

54
Anexo 2

DEFINICIONES BÁSICAS SOBRE EL CONTENIDO DEL MARCO LOGICO

INDICADORES OBJETIVAMENTE MEDIOS DE SUPUESTOS


FIN
VERIFICABLES VERIFICACION IMPORTANTES
Es el objetivo estratégico al que Son los medios que permiten medir lo Son las fuentes de
contribuye el Proyecto/Actividad. que queremos lograr. Permiten establecer información que serán
Es el objetivo que se logra con la cuáles condiciones serán las que señalen utilizadas para
contribución de varios el logro exitoso de los objetivos del comprobar si se han
proyectos/actividades y no de uno proyecto/actividad. logrado las metas del
solo. En el caso de proyectos el FIN. Pueden ser
grado de logro del FIN se observa Los indicadores deben contener variables fuentes escritas,
normalmente al final del periodo de de cantidad, calidad y plazo. Las metas entrevistas, encuestas,
ejecución, notándose más son los valores de los indicadores etc.
claramente en etapas posteriores. seleccionados.

PROPOSITO Situación Final Son las fuentes de Son los factores que van
Es la razón de ser del Debido a que el Propósito es el motivo información que serán más allá de nuestro control
proyecto/actividad, es el lugar al central del proyecto/actividad, y sirve de utilizadas para y que son necesarios para
cuál queremos llegar, es la situación enfoque para la programación, los comprobar si se han contribuir con éxito al FIN.
deseada que busca lograr como indicadores de este nivel reciben el logrado las metas del Si no se cumplen hacen
resultado de haber completado los nombre de Situación al Final. PROPOSITO. Pueden peligrar el logro del FIN
productos. ser fuentes escritas, aún cuando el Propósito
Las metas a este nivel son la cantidad, entrevistas, encuestas, hubiera sido logrado según
Es el objetivo que contribuye a calidad y plazo con que se quiere alcanzar etc. lo programado.
alcanzar el FIN. Cada el Propósito. Deben dar una idea clara de
proyecto/actividad tiene un solo la situación final a la que se quiere llegar Los supuestos importantes
Propósito, el cual para ser si el proyecto/actividad fuera ejecutado son expresados en términos
alcanzado requiere de varios con éxito. positivos.
“productos/resultados” que se
concluyan durante la ejecución.

PRODUCTOS Cantidades o dimensión de los Productos Son las fuentes de Son los factores que van
Son las cosas (obras y/o servicios) concretos que son necesarios y suficientes información que serán mas allá de nuestro control
que deben ser completadas en un para lograr el Propósito. utilizadas para y que son necesarios para el
momento dado como resultado de comprobar si se han logro del PROPOSITO. Si
los recursos (insumos) consumidos Las metas son la cantidad, calidad y plazo logrado las metas de no se cumplen hacen
o recursos invertidos, para lograr el que indican el tamaño y demás cada PRODUCTO. peligrar el logro del
Propósito. Tales cosas deben ser características de cada uno de los Pueden ser fuentes PROPOSITO aún cuando
completadas durante el periodo de Productos esperados. Las definiciones escritas, entrevistas, los Productos hubieran sido
ejecución del proyecto/actividad. deben ser cortas, claras y completas. encuestas, etc. completados según lo
Normalmente un programado.
proyecto/actividad tiene dos o más
productos. Los Productos son Los supuestos importantes
expresados como resultados son expresados en términos
concluidos. positivos.

ACTIVIDADES PRESUPUESTO (US$) Son las fuentes de Son los factores que van
Son las acciones o tareas más Nivel de esfuerzo requerido para ejecutar información que se más allá de nuestro control
relevantes y necesarias para las actividades y completar cada uno de utilizará para verificar y que son necesarios para
completar cada uno de los los Productos. como se utilizó el completar PRODUCTOS. Si
Productos. Deben ser planteadas en presupuesto del no se cumplen hacen
el orden cronológico en que Producto Fte 1 Fte 2 Total Proyecto. peligrar el logro de los
deberían ocurrir en la práctica. Xxxxxx 2 3 5 Generalmente son PRODUCTOS aún cuando
Están relacionadas directamente Yyyyyy 3 4 7 reportes de ejecución las Actividades hubieran
con el consumo de recursos (bienes, Wwww 2 4 6 presupuestal, reportes sido realizadas según lo
servicios, mano de obra, etc). Son Total 7 11 18 de auditoria programado.
redactadas como verbos en financiera.
infinitivo, desde la perspectiva del Los supuestos importantes
ejecutor (realizar, organizar, de todos los niveles son los
capacitar, construir, etc). que se toman en cuenta
para la evaluación del
riesgo del
proyecto/actividad.

55
Anexo 3
CASO PRÁCTICO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA

CONTENIDO DEL CASO PRACTICO

MODULO I
EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

I. Enfoque del desarrollo


II. El diagnóstico: una fotografía de la situación actual
III. Visión compartida
IV. Objetivos estratégicos y sus indicadores
V. Programas son necesarios para lograr los objetivos
VI. Metas de objetivos estratégicos
VII. Costo y fuentes de financiamiento
VIII. Organización
IX. Plan de seguimiento y evaluación
X. Marco lógico del plan de desarrollo concertado de la provincia el progreso

MODLULO II
EL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

1. Visión
2. Misión
3. Valores
4. Análisis Estratégico
5. Objetivos estratégicos y sus indicadores
6. Proyectos y Servicios
7. Fuentes de financiamiento
8. Organización para la Gestión del PDI
9. Seguimiento y evaluación del PDI
10. Marco Lógico del Plan de Desarrollo Institucional de la Municipalidad El Progreso

MODULO III
EL PLAN OPERATIVO ANUAL

1. Marco de Referencia
2. Objetivos para el año
3. Gestión de riesgos
4. Resultados esperados
5. Organización y gestión
6. Presupuesto
7. Participación
8. Plan de adquisiciones
9. Plan de Seguimiento y evaluación
10. Rendición de cuentas

MODULO I

EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

I. ENFOQUE DEL DESARROLLO

Los actores comprometidos con el desarrollo de la Provincia Progreso para elaborar su Plan de Desarrollo Concertado
han tomado como base el enfoque del desarrollo sustentable que consiste en buscar la satisfacción de las necesidades
de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades, porque son concientes que los diversos recursos existentes en su provincia si bien son abundantes pueden
agotarse o deteriorarse y por tanto deben ser aprovechados pensando en que las futuras generaciones también
necesitarán esos recursos para su propio desarrollo. Al seleccionar este enfoque el equipo de planificación sabe que el
contenido de su PDC debe:

56
* Respectar y promover el respeto por los recursos naturales y el medio ambiente,
* Promover el acceso equitativo de las familias a la salud, la educación, alimentación, vivienda, diversión,
participación, justicia y un ambiente saludable,
* Promover la eficiencia y el desarrollo productivo en base a sus potencialidades,
* Integrarse armónicamente con sus distritos y con la región a la cual pertenece.

II. EL DIAGNÓSTICO: UNA FOTOGRAFÍA DE LA SITUACIÓN ACTUAL

EL diagnóstico de la situación actual de la provincia consta de tres puntos. El primero contiene un análisis de ejes
temáticos con sus respectivas variables e indicadores, el segundo contiene un análisis de los factores internos y externos
de la provincia y el tercero un inventario y análisis de sus potencialidades, las dos últimas partes fueron desarrolladas
en forma participativa con la población organizada en comités de trabajo:

Análisis comparativo de indicadores según ejes temáticos.

Desarrollo Social.- en este eje se tomó en cuenta variables como la población humana, educación, salud, cultura,
seguridad alimentaria, y seguridad ciudadana. Se tiene los siguientes indicadores con sus respectivos valores:

Indicadores Valores para la Provincia Valores para la Región20


Tasa de crecimiento - Promedio de últimos cinco años: 1% anual. - Promedio de últimos cinco años: 1.3%
demográfico anual.
Tasa de morbilidad - Promedio urbano y rural 50% - Promedio urbano y rural 45%
general
Tasa de desnutrición - Desnutrición severa en niños menores de - Desnutrición severa en niños menores de
cinco años: 44%, cinco años: 40%
- Prevalencia de anemia en mujeres: 35% - Prevalencia de anemia en mujeres: 30%
Tasa de - Índice de desarrollo educativo primario- - Índice de desarrollo educativo primario-
analfabetismo secundario: 60% secundario: 70%
- Tasa global de analfabetismo: 20%, - Tasa global de analfabetismo: 15%.
- Índice de no asistencia a la escuela: 10% de - Índice de no asistencia a la escuela: 5% de
los niños entre 6 y 10 años los niños entre 6 y 10 años.
Incidencia de la - Pobreza extrema: 25% - Pobreza extrema: 22%
pobreza

Desarrollo Económico.- en este eje se tomó en cuenta a las actividades de turismo, agricultura, comercio, servicios,
industria e infraestructura productiva. Se tiene los siguientes indicadores con sus respectivos valores:

Indicadores Valores para la Provincia Valores para la Región


Tasa de crecimiento - Promedio de los últimos cinco años 1.5% - Promedio de los últimos cinco años 2%
del PBI anual. anual.
Número de turistas - La provincia recibió en promedio 50 mil - La región recibió en promedio 500 mil
por año turistas por año en los últimos cinco años, turistas por año en los últimos cinco años,
crecimiento promedio 5% anual. crecimiento promedio 4% anual.
Tasa de desempleo - 20% respecto a la PEA total. - 18% respecto a la PEA total.
Número de - 2,000 km de carreteras construidas, 30% - 12,000 km de carreteras construidas, 40%
kilómetros de asfaltadas. asfaltadas.
carretera asfaltada

Territorio y Medio Ambiente.- en este eje se tomó en cuenta el saneamiento ambiental, los recursos naturales, la
existencia de riesgos naturales. Se tiene los siguientes indicadores con sus respectivos valores:

Indicadores Valores para la Provincia Valores para la Región


Cobertura del - Población urbana: 80% - Población urbana: 90%
servicio de agua - Población rural: 10% - Población rural: 12%
potable
Cobertura del - Población urbana: 90% tiene conexión a la - Población urbana: 95% tiene conexión a la
servicio de desagüe red pública de desagüe. red pública de desagüe.
- Población rural: 20% cuenta con letrinas - Población rural: 30% cuenta con letrinas
técnicamente diseñadas. técnicamente diseñadas.
Índice de gestión de - Solo 70% restante es recogida y vertida en - Solo 50% restante es recogida y vertida en
residuos sólidos botaderos clandestinos. botaderos clandestinos.
Tasa de - La provincia tiene 10 mil hectáreas de - La provincia tiene 30 mil hectáreas de
deforestación bosques y una tasa de deforestación de 200 bosques y una tasa de deforestación de 500
ha/año. ha/año.

20 Extraído del documento PDC Regional.

57
Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

El análisis FODA fue realizado por ejes temáticos a través de talleres con la participación de la población organizada, la
cual fue previamente capacitada utilizando entre otros el análisis comparativo de los principales indicadores de la
provincia y de la región. Los resultados se resumen en las siguientes matrices:

Matriz FODA del Eje: Desarrollo Social

Fortalezas Oportunidades
1. Recursos humanos motivados sobre su propio 1. Transferencia de los servicios de salud y educación a las
desarrollo. Municipalidades.
2. Importante número de instituciones públicas y
de la sociedad civil.
Amenazas Debilidades
1. Incremento de la delincuencia por alto índice de 1. Alto índice de analfabetismo y desnutrición en la población
desempleo urbano. rural.
2. Instituciones públicas y privadas actuando en forma
desarticulada y conflictiva.

Matriz FODA del Eje: Desarrollo Económico

Fortalezas Oportunidades
1. Existencia de potencial en recursos mineros, 1. Los gobiernos nacional y regional están promoviendo el
agrícolas y forestales. turismo nacional y extranjero.
2. Existencia de importantes atractivos turísticos. 2. El sector privado interesado en invertir en agricultura de
exportación.
Amenazas Debilidades
1. Reducción del turismo por presencia de basura, 1. Limitada infraestructura vial y turística.
falta de servicios de agua o desagüe. 2. Escasez de investigaciones aplicadas al sector productivo.

Matriz FODA del Eje: Territorio y Medio Ambiente

Fortalezas Oportunidades
1. El Progreso constituye un punto estratégico en el 1. El Gobierno Regional está preparando plan de articulación
corredor económico de la región. vial.
Amenazas Debilidades
1. Persistencia de la deforestación de áreas de 1. Ausencia de regulación y control de los recursos forestales.
bosques naturales. 2. Presencia de fuentes de contaminación ambiental doméstica
e industrial en el medio urbano.

Inventario de potencialidades

Capital natural: La Provincia de El Progreso cuenta con dos minas de oro y cuatro minas de polimetales en explotación
actual. Adicionalmente el 40% del territorio tendría potencial minero, pero aún no se han realizado los estudios técnicos
pertinentes. Existen 10 mil hectáreas de bosques con potencial maderable, pero se necesita sistemas de supervisión y
control de la tala indiscriminada. La Provincia cuenta con 70 mil hectáreas agrícolas cultivadas y 20 mil hectáreas por
incorporar a la agricultura.

Capital construido: Se cuenta con dos represas en funcionamiento y 30 mil hectáreas agrícolas bajo riego. Se cuenta con
un río con potencial de generación de energía hidroeléctrica. La provincia cuenta con 2 mil kilómetros de carretera
construida y en buen estado de mantenimiento.

III. VISIÓN COMPARTIDA

Para establecer nuestra Visión se respondió en forma colectiva a las siguientes preguntas:

Pregunta 1: ¿Cuál es la situación futura que deseamos para nosotros y las nuevas generaciones?:
Aspiramos que las familias de la provincia tengan suficiente capacidad para satisfacer sus necesidades de salud,
educación, alimentación, medioambiente saludable, vivienda, justicia, diversión y participación en la sociedad, en un
contexto de instituciones transparentes y democráticas en donde prima la paz social.

Pregunta 2: ¿Cómo contribuimos a lograr ese futuro?:


# Creando condiciones para la inversión y el desarrollo de los negocios.

58
# Protegiendo los recursos naturales y el medioambiente.
# Articulándose mejor con los distritos y con la región y el país en su conjunto.
# Fortaleciendo las instituciones públicas y privadas, promoviendo la vocación de servicio.
# Mejorando los servicios de salud, educación, vivienda y justicia.

Pregunta 3.- ¿Cómo ese futuro deseado contribuye a la visión de la región [Población Regional con identidad,
equidad de oportunidades, competitiva e integrada a la economía nacional y mundial]21?

La visión de la provincia contribuye:


# Logrando el desarrollo integral de la población de la provincia.
# Disminuyendo el deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales.
# Generando mayores ingresos para la región a través de actividades productivas competitivas en el mercado
nacional y mundial.
# Consolidando el turismo en la provincia.

Nuestra Visión Compartida es:

“El Progreso es una provincia competitiva, sostenible, segura e integrada con sus distritos y
con su región, líder en servicios de educación, salud, justicia, turismo, en agricultura, seguridad
alimentaria y medio ambiente saludable”
Nuestro lema es:
“El Progreso: Provincia de los Sueños Realizables”

IV. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y SUS INDICADORES

¿Qué cambios o efectos substanciales deseamos alcanzar en el mediano y largo plazo en la provincia para alcanzar
nuestra Visión Compartida de desarrollo?. Para responder a esta pregunta se tomó en cuenta i) las matrices FODA por
ejes temáticos, ii) los cuadros comparativos de indicadores, iii) el inventario de potencialidades, y iv) las variables
contenidas en la Visión Compartida.

Los Objetivos Estratégicos se plantearon en tres ejes temáticos prioritarios; en donde se concentrarán los esfuerzos de
todas las instituciones públicas y privadas en los próximos diez años:

Indicadores que permitirán medir el


Ejes temáticos Objetivos estratégicos
progreso en cada objetivo
# Índice de desarrollo educativo primario
1.1 Asegurar el desarrollo integral de las y secundario.
I. Desarrollo Social
personas. # Tasa de morbilidad general.
# Tasa de desnutrición infantil.
# Incidencia de la pobreza extrema.
II. Desarrollo 2.1 Incrementar la productividad y
# Tasa de crecimiento del PBI.
Económico competitividad provincial.
# Tasa de desempleo.
# Cobertura del servicio de agua potable.
III. Territorio y 3.1 Proteger, aprovechar y mejorar los
# Cobertura del servicio de desagüe.
Medio Ambiente recursos naturales y el medio ambiente.
# Índice de gestión de residuos sólidos.
# Tasa de deforestación.

V. ¿QUÉ PROGRAMAS SON NECESARIOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS?

¿Qué tipo de acciones de mediano y largo plazo son necesarios para lograr los objetivos estratégicos?. En la tabla
siguiente se muestra los programas identificados a partir del análisis FODA, según las potencialidades y objetivos
estratégicos:

Objetivos Estratégicos Programas prioritarios


Programa Educación
Programa Salud
1.1 Asegurar el desarrollo integral de las personas.
Programa Seguridad
Programa Vivienda

Incrementar la productividad y competitividad Programa Turismo


2.1
provincial. Programa Agricultura

21
Texto de Visión extraído del PDC Regional.

59
Programa Transportes

Programa Saneamiento
Proteger, aprovechar y mejorar los recursos
3.1 Programa Conservación
naturales y el medio ambiente.
Programa Reforestación

¿Qué proyectos y actividades integrarán los programas priorizados?. Los programas son los grandes grupos de
intervenciones temporales o permanentes que se llevarán a cabo para lograr los objetivos estratégicos, y están
integrados por diversos proyectos y actividades priorizados en forma participativa con la población.

Los proyectos y actividades son los medios concretos que las instituciones públicas y privadas presentes en la provincia,
llevarán a cabo según sus competencias y en el marco de este PDC. Los proyectos y actividades priorizados se lista a
continuación:

5.1 Programa Educación: Comprende las actividades y los proyectos relacionados con la educación pública y
privada en los niveles de educación inicial, primaria, secundaria y superior (ver fichas en anexos):

Nombre corto de la acción: Tipo


1. Educación inicial y primaria Actividad
2. Educación secundaria Actividad
3. Educación superior-técnica Actividad
4. Educación superior-universitaria Actividad
5. Mejora de la infraestructura educativa Proyecto
6. Nuevas aulas para educación primaria Proyecto
7. Mejora de la capacitación del docente Proyecto

5.2 Programa Salud: Comprende las actividades y los proyectos relacionados con la prestación de servicios de
salud pública y privada (ver fichas en anexos):

Nombre corto de la acción: Tipo


1. Salud preventiva de la madre y el niño Actividad
2. Sistema Integral de Salud-SIS Actividad
3. Programa de Tuberculosis Actividad
4. Construcción e implementación del hospital provincial II Proyecto
5. Reemplazo de equipos de postas medicas y centros de salud Proyecto
6. Formación de promotores de salud comunal Proyecto
7. Construcción de centros materno-infantil Proyecto

5.3 Programa Seguridad: Comprende las actividades y los proyectos relacionados con la protección e integridad
de las personas, tanto a nivel de seguridad ciudadana como a nivel de defensa civil (ver fichas en anexos):

Nombre corto de la acción: Tipo


1. Seguridad ciudadana Actividad
2. Prevención de desastres naturales Actividad
3. Bomberos Voluntarios Actividad
4. Construcción de defensas ribereñas etapa II Proyecto

5.4 Programa Turismo: Comprende las actividades y los proyectos relacionados con la promoción y el desarrollo
del turismo tanto interno como externo (ver fichas en anexos):

Nombre corto de la acción: Tipo


1. Información y protección del turista Actividad
2. Formación de promotores turísticos Proyecto
3. Capacitación de operadores de hoteles, restaurantes y de agencias Proyecto
de viajes.
4. Mantenimiento de centros históricos y atractivos turísticos Actividad

5.5 Programa Agricultura: Comprende las actividades y los proyectos relacionados con la mejora y el desarrollo
de la agricultura tanto para el consumo interno como para la exportación (ver fichas en anexos):

Nombre corto de la acción: Tipo


1. Investigación y desarrollo de nuevos productos Actividad
2. Tecnificación del riesgo y uso eficiente del agua Proyecto
3. Supervisión y control de los centros de beneficio (camales) Actividad
4. Control y erradicación de las moscas de la fruta Proyecto
5. Construcción del canal aguada verde etapa II Proyecto

60
VI. METAS DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Partiendo de la situación actual se ha planteado metas de cinco y diez años, para alcanzar y cumplir con los objetivos
estratégicos asumidos.

Unidad
Línea Meta al Meta al
Objetivos Estratégicos Indicadores de
Base año 5 año 10
Medida
Índice de desarrollo educativo primario y
% 70 80 95
1.1 Asegurar el secundario.
desarrollo integral de Tasa de morbilidad urbano-rural general. % 40 35 30
las personas. Tasa de desnutrición infantil. % 44 40 30
Incidencia de la pobreza extrema. % 25 20 15
2.1 Incrementar la Tasa de crecimiento del PBI. % 1.5 1.7 2.0
productividad y
Tasa de desempleo respecto a la PEA
competitividad % 20 15 10
Total.
provincial.
3.1 Proteger, Cobertura del servicio de agua potable. % pob. 50 70 100
aprovechar y mejorar Cobertura del servicio de desagüe. % pob. 60 80 100
los recursos naturales y Índice de gestión de residuos sólidos. % 30 60 100
el medio ambiente. Tasa de deforestación. Ha/año 200 100 0

VII. COSTO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

7.1 Costo estimado (Miles S/.)

El costo por objetivos estratégicos fue estimado a partir de los costos de los Programas y sus proyectos y actividades,
detalles que son mostrados en cuadros anexos. Todo el presupuesto corresponde a los proyectos y actividades que
ejecutarán las instituciones públicas del gobierno local, regional y nacional. Los valores corresponden a cifras
nominales.

Objetivos Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Total
Estratégicos 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Asegurar el
desarrollo integral 28.000 30.800 33.880 37.268 40.995 45.094 49.604 54.564 60.020 66.023 446.248
de las personas.
Incrementar la
productividad y
12.500 13.113 13.755 14.430 15.138 15.881 16.661 17.480 18.339 19.240 156.536
competitividad
provincial.
Proteger,
aprovechar y
mejorar los recursos 11.000 11.925 12.934 14.034 15.235 16.546 17.977 19.540 21.248 23.114 163.553
naturales y el medio
ambiente.
Total (S/.) 51.500 55.838 60.569 65.732 71.368 77.521 84.242 91.584 99.607 108.377 766.338

7.2 Fuentes de financiamiento

Las fuentes de financiamiento fueron establecidas en función a la base legal actual y los valores por cada fuente
corresponden a una distribución según la relación proporcional aprobada en el presupuesto del último año para cada
una de las instituciones públicas con actividades y proyectos presentes en el territorio de la provincia.

Fuentes de Financiamiento
Objetivos / Programas 01.Canon, 03.Participac.en 09.Recursos 17. Recursos Total
13.Donac. y
Sobrecanon Renta de Directamente Ord. Gob. (Miles
Transfer.
y Regalías Aduanas recaudados Locales S/.)
Asegurar el desarrollo integral de las
44.625 89.250 133.874 44.625 133.874 446.248
personas.
Incrementar la productividad y
15.654 31.307 46.961 15.654 46.961 156.536
competitividad provincial.
Proteger, aprovechar y mejorar los
recursos naturales y el medio 16.355 32.711 49.066 16.355 49.066 163.553
ambiente.
Total (S/.) 76.634 153.268 229.901 76.634 229.901 766.338

61
VIII. ORGANIZACIÓN

8.1 Responsables de Programas

En el cuadro siguiente se muestra las instituciones responsables de los Programas según eje temático. No obstante que
en un Programa participan diversas instituciones públicas y privadas a través de sus actividades y proyectos, se eligió
sólo a una con la finalidad de concentrar la coordinación y monitoreo del progreso de las acciones.

Objetivo Estratégico Programa Instituciones Responsables

Programa Educación Dirección Provincial de Educación


Asegurar el desarrollo
integral de las Programa Salud Dirección Provincial de Salud
personas. Programa Seguridad Municipalidad Provincial
Incrementar la Programa Turismo Municipalidad Provincial
productividad y Programa Agricultura Agencia Agraria El Progreso
competitividad
provincial. Programa Transportes Municipalidad Provincial
Proteger, aprovechar y Programa Saneamiento Municipalidad Provincial
mejorar los recursos Programa Conservación Agencia Agraria El Progreso
naturales y el medio
ambiente. Programa Reforestación Agencia Agraria El Progreso

8.2 Consejo de Coordinación Local (CCL)


El Consejo de Coordinación Local esta a cargo de la aprobación del Plan de Desarrollo Concertado, recibir y aprobar los
informes de seguimiento y evaluación. También tiene la función de convocar a las reuniones de seguimiento.

8.3 Equipo Técnico de Planificación Concertada (ET)


Está a cargo de las coordinaciones, capacitación, conducción de los talleres y redacción del documento PDC. Luego de la
aprobación del PDC el Equipo Técnico estará a cargo de hacer seguimiento global al PDC, recibir los reportes de
progreso y preparar los informes de seguimiento para su presentación ante el CCL.

IX. PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

# Las instituciones responsables de cada Programa del PDC presentarán al finalizar cada año, sus Informes de
Progreso utilizando ficha estándar.
# El Organismo encargado de recibir y procesar los reportes será la Municipalidad Provincial de El Progreso a través
de la Oficina de Planificación y Presupuesto.
# Se realizará dos estudios uno de evaluación intermedia y otro de evaluación final de los resultados del PDC. Para
contratar a los especialistas que se encargarán de hacer los estudios, se utilizará los Términos de Referencia que
aparecen en el anexo 2. La realización de los estudios será en la fecha indicada en el cronograma anterior, sean
financiados por la Municipalidad Provincial.
# El Cronograma de reuniones para discutir el progreso en la ejecución del plan es el siguiente:

Acción Fecha Responsable de la Convocatoria


1. Revisión del Informe Anual de Mes de enero de cada año. Consejo de Coordinación Local
progreso.
2. Resultados del estudio de Junio del año 2011 Consejo de Coordinación Local
evaluación intermedia.
3. Resultados del estudio de Junio del año 2016 Consejo de Coordinación Local
evaluación final.

62
Marco Lógico del Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia El Progreso

Supuestos
Resumen Narrativo Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación
Importantes
Visión Compartida Regional
“Población Regional con
identidad, equidad de
oportunidades, competitiva e
integrada a la economía
nacional y mundial]”22.
Visión Compartida Provincial Clima favorable
“El Progreso es una provincia Nuestro lema es: para la
competitiva, sostenible, segura articulación
e integrada con sus distritos y “El Progreso: Provincia de los Sueños Realizables” interinstitucional
con su región, líder en servicios
de educación, salud, justicia, Producto bruto interno provincial Reporte económico del
turismo, en agricultura, Ministerio de economía
seguridad alimentaria y medio y finanzas.
ambiente saludable”.
Objetivos Estratégicos I.
Territoriales I. 1. Informe de la Políticas claras
1. El Índice de desarrollo educativo primario y UGEL. de desarrollo
I) ASEGURAR EL secundario se incrementa de 70 actual a 90 al asumidas por las
DESARROLLO final del año 2016. 2. Informe de la principales
INTEGRAL DE LAS 2. La Tasa de morbilidad general se reduce de 50% Dirección de Salud. autoridades de
PERSONAS. a 30% al final del año 2016. 3. Informe de la la provincia.
3. La Tasa de desnutrición infantil se reduce de 10% Dirección de Salud.
a 5% al final del año 2016.
4. La incidencia de la pobreza extrema se reduce de 4. Informe de INEI
25% a 15% al final del año 2016. local.
II) INCREMENTAR LA II.
PRODUCTIVIDAD Y 1. La Tasa de crecimiento del PBI se incrementa de II.
COMPETITIVIDAD 2% a 3% anual al final del año 2016. 1. Estudio económico
PROVINCIAL. 2. La Tasa de desempleo se reduce de 20% a 10% al municipal
final del año 2016. 2. Estudio económico
III) PROTEGER, municipal
APROVECHAR Y III. III.
MEJORAR LOS 1. La cobertura del servicio de agua potable se 1. Informe de
RECURSOS NATURALES incrementa de 20% actual a 40% al final del año empresa de agua y
Y EL MEDIO AMBIENTE. 2016. desagüe.
2. La cobertura del servicio de desagüe se 2. Informe de
incrementa de 30% actual a 50% al final del año empresa de agua y
2016. desagüe.
3. El índice de gestión de residuos sólidos se 3. Informe de la
incrementa de 30% actual a 70% al final del año Dirección de
2016. Saneamiento.
4. La Tasa de deforestación se reduce de 100 ha/año 4. Informe de la
actual a 20 ha/año al final del año 2016. Agencia Agraria.
Programas
I. Presupuesto (Miles de Nuevos Soles) − Reportes de las Se cuenta con
1. Programa Educación instituciones disponibilidad
2. Programa Salud Objetivos Estratégicos Importe responsables de los financiera.
3. Programa Seguridad Objetivo 1 446.2 Programas.
4. Programa Vivienda
II. Objetivo 2 156.5
1. Programa Turismo
2. Programa Agricultura Objetivo 3 163.5
3. Programa Transportes
III. Total 766.3
1. Programa Saneamiento
2. Programa Conservación
3. Programa Reforestación.

22
Texto de Visión extraído del PDC Regional.

63
MODLULO II

EL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

1. Visión

1. ¿Cómo vemos a la población con la cual trabajamos?.


Hombres y mujeres viviendo en una ciudad sostenible, segura y saludable con servicios públicos, salud integral, y
educación de calidad. Las familias están fortalecidas en su rol pedagógico y afectivo, progresando económica y
espiritualmente, practicando su identidad regional y sus valores.

2. ¿Cómo nos vemos en el futuro?.


Concertando y promoviendo el desarrollo local, articulando la participación de las instituciones públicas y privadas y
de la sociedad civil.

3. ¿Qué queremos hacer en el futuro?.


Liderar y coordinar la prestación de servicios estratégicos por parte de otras instituciones públicas o privadas, para el
desarrollo provincial, la integración vial y el crecimiento empresarial, formal y competitivo; bajo un enfoque de
responsabilidad social y ambiental.

Redactamos nuestra visión institucional del futuro:

Una institución líder de un gobierno local concertador, gestor y promotor del desarrollo local,
articulando la participación de las instituciones públicas y privadas y de la sociedad civil, en
función a una solo visión compartida de desarrollo provincial.

2. Misión

¿Quiénes somos?
Somos la institución líder del Gobierno Local y representantes del Vecindario.

¿Qué buscamos?.
La adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de nuestra
Provincia.

¿Porque lo hacemos?
Tenemos convicción de que viabilizando el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental se
logra el desarrollo y bienestar integral de las actuales y futuras generaciones.

¿Para quién trabajamos?


Servimos a todas las personas sin distinción de raza, religión o cultura; focalizamos nuestra atención en las familias con
limitaciones económicas y sociales con la finalidad de dotarles de capacidades para forjar su propio desarrollo.

Redactamos nuestra Misión institucional:

Servir a las personas con autoridad, eficiencia y justicia social, liderar y concertar el esfuerzo de
todas las instituciones públicas y privadas presentes en la provincia.

3. Valores

Los siguientes valores y principios inspiran y caracterizan el accionar cotidiano del personal de la Municipalidad en su
condición de servidores y colaboradores del desarrollo institucional.

1. Probidad: combinamos la eficiencia y honestidad en la realización de cada una de nuestras acciones.

2. Vocación de servicio: nuestro trabajo está inspirado en la satisfacción de nuestros usuarios.

3. Confianza: nuestro nombre es sinónimo de credibilidad.

4. Autoridad: nuestros servicios se basan en normas y principios sólidos.

64
5. Competencias: cada función y servicio es realizada por personal preparado y capaz para cada puesto en el cual se
desempeñan.

6. Empoderamiento: perseguimos el fortalecimiento de capacidades de los usuarios

7. Mística: los servidores municipales estamos provistos de motivación para ir más allá del compromiso del trabajo
regular.

4. Análisis Estratégico

2.1 FORTALEZAS

1. Reconocimiento y credibilidad: la municipalidad es una institución que recibido de manera formal e informal el
reconocimiento de la población así como de las instituciones públicas y privadas presentes en el territorio.

2. Recursos humanos comprometidos: se cuenta con recurso humano con mística, conocimiento, experiencia y
compromiso con el quehacer institucional.

3. Autonomía institucional: en el marco de las normas vigentes se cuenta con autonomía técnica, administrativa y
financiera para cumplir su misión.

4. Marco legal sólido: base legal actual actualizada que permite establecer y hacer cumplir las disposiciones
necesarias para cumplir los objetivos institucionales.

2.2 DEBILIDADES

1. Personal sin vínculo laboral: cerca del 70% del personal está contratado por la modalidad de Servicios No
Personales no obstante que ejerce funciones permanentes de la municipalidad.

2. Gestión administrativa deficiente: ausencia de un plan de mantenimiento y modernización de infraestructura y


equipos, insuficiente infraestructura y logística.

3. Cobertura espacial insuficiente: la municipalidad tiene presencia institucional sólo en el 10% del territorio
provincial.

4. Soporte informático limitado: el 40% de las personas que laboran en oficinas cuentan con equipos de cómputo y el
70% de los procesos y servicios son realizados en forma manual. No se cuenta con sistemas de seguridad y
respaldo de la información.

5. Procedimientos operativos incompletos: manuales de procedimientos operativos incompletos o desactualizados.

6. Escasa proyección a la opinión pública: débil difusión de logros y resultados institucionales, inexistencia de
estrategia de imagen institucional.

2.3 OPORTUNIDADES

1. Incremento del rol de los gobiernos locales: el proceso de descentralización está incrementando la importancia y
la cantidad de trabajo en los gobiernos locales.

2. Tecnología disponible en el mercado: oferta de tecnología de punta para actividades de gestión local tales como
software y equipos de catastro, sistemas administrativo-contables, sistemas de gestión ambiental, etc.

3. Existencia de fuentes de financiamiento: existe un incremento progresivo de los recursos disponibles en los
gobiernos locales por la descentralización, así como los de cooperación técnica internacional y del CANOM
Minero, para financiar proyectos de desarrollo local.

4. Municipalización de servicios públicos claves. en el marco del proceso de transferencias de funciones y


competencias del Gobierno Central a los Gobiernos Regionales y Locales, los servicios de educación y salud
estarán a cargo de las municipalidades que acrediten capacidad suficiente.

2.4 AMENAZAS

1. Pérdida de capital humano: personal capacitado y con experiencia en Gestión Municipal puede perderse por la
modalidad laboral actual.

2. Restricciones normativas y de procedimientos: la rigidez en la política remunerativa, del presupuesto, de


adquisiciones y contrataciones del Estado afecta, la capacidad institucional.

3. Limitada participación de la población: la informalidad, resistencia al cambio y la débil organización de los


vecinos puede contribuir a un bajo desempaño institucional y deterioro de la gestión local.

65
4. Incremento de la delincuencia juvenil y pandillaje: el cambio de roles de los padres en las actividades
económicas debilita su rol en la formación de los hijos e incrementa el riesgo de participación de niños y jóvenes en
actividades delictivas.

5. Riesgo político: la coyuntura de cambios puede incrementar la inestabilidad política y social, así como el manejo
político de las acciones técnicas en los servicios y proyectos claves de la municipalidad.

Gráfico 4
Matriz FODA

Fortalezas Debilidades
1. Reconocimiento y credibilidad 1. Personal sin vínculo laboral
2. Recursos humanos 2. Gestión administrativa deficiente
comprometidos 3. Cobertura espacial insuficiente
3. Autonomía institucional 4. Soporte informático limitado
4. Marco legal sólido 5. Procedimientos operativos
incompletos
6. Escasa proyección a la opinión
pública
Oportunidades 2.3 Desarrollo de capacidades 2.1 Mejorar el sistema de
1. Incremento del rol de para la elaboración, ejecución, planificación, seguimiento,
los gobiernos locales monitoreo y evaluación de evaluación, aprendizaje e
2. Tecnología disponible proyectos de inversión innovación institucional.
en el mercado pública. 2.2 Desarrollar programas de
3. Existencia de fuentes 2.4 Desarrollo de competencias mejoramiento en la prestación de
de financiamiento para la administración de los servicios.
4. Municipalización de servicios públicos 2.3 Desarrollar programas de
servicios públicos descentralizados. fortalecimiento institucional y de
claves 3.1 Desarrollar actividades de la capacidad instalada.
promoción turística que
permitan elevar el nivel de
servicios y la competitividad.
Amenazas 2.1 Fortalecer la cultura 1.1 Desarrollar programas de
1. Pérdida de capital organizacional y la gestión del integración del personal sin
humano potencial humano. vínculo laboral a los nuevos
2. Restricciones 2.2 Desarrollar programas de servicios públicos
normativas y de simplificación administrativa descentralizados.
procedimientos en los procesos municipales 4.2 Incorporar el uso de tecnologías
3. Limitada participación claves. de la información en los procesos
de la población 3.4 Fortalecer una cultura de de gestión institucional a todo
4. Incremento de la prevención contra la nivel.
delincuencia juvenil y delincuencia juvenil y el 6.3 Desarrollar un sistema de
pandillaje pandillaje. participación ciudadana que
5. Riesgo político involucre a las organizaciones
sociales e instituciones públicas y
privadas de la provincia.

5. Objetivos estratégicos y sus indicadores

Unidad
Línea Meta al
Objetivos Estratégicos Indicadores de
Base 20…
Medida
Tasa de personal capacitado en la
Desarrollo de capacidades para la formulación, monitoreo y evaluación
1.1 % 20 100
elaboración, ejecución, monitoreo y de proyectos de las unidades
I
evaluación de proyectos de formuladoras
inversión pública. Tasa anual de proyectos programados
1.2 % 60 100
y ejecutados en el año
Tasa de operadores turísticos que
Desarrollar actividades de 2.1 % 0 50
cuentan con certificado de calidad
promoción turística que permitan
II Tasa promedio de ocupación de la
elevar el nivel de servicios y la
2.2 capacidad instalada de los % 25 40
competitividad.
establecimientos turísticos de la zona
Desarrollar programas de 3.1 Número de personas por pc Cantidad 10 5
III
fortalecimiento institucional y de la
Implantación del SIAF en las áreas
capacidad instalada. 3.2 Sistema 0 1
administrativas
Fortalecer una cultura de Número de programas culturales,
IV 4.1 Programa 0 20
prevención contra la delincuencia deportivos y recreativos realizados

66
juvenil y el pandillaje. Tasa de población juvenil que
4.2 % 0 40%
participa en los programas
Desarrollar un sistema de 5.1 Sistema de participación ciudadana Sistema 0 1
participación ciudadana que
V involucre a las organizaciones Tasa de las organizaciones sociales de
sociales e instituciones públicas y 5.2 base que participan en el sistema de %
0
privadas de la provincia. participación. 60

6. Proyectos y Servicios

Para efectos prácticos se ha escogido un objetivo de los 5 estratégicos, el referido al desarrollar actividades de
promoción turística que permitan elevar el nivel de servicios y la competitividad.

Proyectos/Actividades Tipo Propósito


Mejoramiento del ornato, vialidad y seguridad de las Proyecto Mejorar las condiciones turísticas de la
zonas turísticas de la provincia. provincia
Fomento de iniciativas empresariales turísticas. Proyecto Incrementar el número de operadores turísticos
Promoción de un sistema de calidad para las Proyecto Certificar la calidad de los servicios de los
entidades turísticas de la provincia. operadores turísticos
Servicio de información y orientación turística. Actividad Mantener informado a los turistas de la zona.

7. Fuentes de financiamiento

Cuadro 8
Costo estimado del PEI según Servicios, Proyectos y fuentes de financiamiento
(En miles de nuevos soles)

Costo estimado (S/.) Fuentes de financiamiento


Objetivo Servicios y
Estratégico Proyectos Año Año Año Fon- Recursos Coop.
Total Canon
1 …. “n” Comun Propios Internac.

Mejoramiento del
ornato, vialidad y
seguridad de las 300 500 700 1 500 1000 500 0 0
Desarrollar zonas turísticas de la
actividades provincia
de Fomento de
promoción iniciativas
100 50 50 200 200 00 0 0
turística que empresariales
permitan turísticas.
elevar el Promoción de un
nivel de sistema de calidad
servicios y para las entidades 100 50 0 150 50 100
la turísticas de la
competitivi provincia.
dad.
Servicio de
información y 20 20 20 100 100
orientación turística

Total (S/.) 520 620 770 1 950 1 200 500 150 100

8. Organización para la Gestión del PDI

Cuadro 9
El costo de la Organización
(En miles de soles)
Proyectos y
Unidades Orgánicas que participan en su Costo anual
Objetivo Estratégico Actividades
ejecución (directa o indirectamente) estimado (S/.)1
priorizados
Desarrollar actividades Mejoramiento del
de promoción turística ornato, vialidad y Gerencia municipal, Administración,
que permitan elevar el seguridad de las zonas Desarrollo urbano y Desarrollo 40
nivel de servicios y la turísticas de la económico.
competitividad. provincia

67
Fomento de iniciativas
empresariales Desarrollo económico y Administración. 30
turísticas.
Promoción de un
sistema de calidad para
Desarrollo económico y administración. 30
las entidades turísticas
de la provincia.
Servicio de información
Desarrollo económico 20
y orientación turística
Costo Total (S/.) 110
1/. Este costo se refiere a la partida de Gastos Corrientes del presupuesto institucional de la municipalidad (PIA al
inicio del año y PIM al final del ejercicio presupuestal).

9. Seguimiento y evaluación del PDI

e. La unidad orgánica encargada de recibir y procesar los reportes es la Gerencia u Oficina de Planeamiento y
Presupuesto de Municipalidad Provincial, quien consolidará los reportes de monitoreo trimestralmente y hará
llegar a la alta dirección indicadores de avances físicos y financieros de las principales actividades y proyectos de
la corporación edil.

f. Cronograma de reuniones para discutir el progreso en la ejecución del plan. Cada semestre se realizará reuniones
a nivel de las gerencias y unidades responsables de los principales procesos y resultados institucionales para la
presentación de los avances con relación al plan estratégico institucional.

g. Términos de referencia y la fecha probable para la realización de los estudios de evaluación intermedia y final.
Teniendo en cuenta que el Plan Estratégico tiene un horizonte de cuatro años, la evaluación intermedia se
producirá al cabo del segundo año, y la final al cabo del cuarto año.

Los contenidos de los términos de referencia para las indicadas evaluaciones son elaborados a partir del
documento Plan Estratégico Institucional (llamado en la LOM Plan de Desarrollo Institucional) considerando, los
objetivos, las metas y principales estrategias a considerar.

68
Marco Lógico del Plan de Desarrollo Institucional de la Municipalidad El Progreso

Indicadores Verificables Supuestos


Resumen Narrativo Medios de Verificación
Objetivamente Importantes
Visión Institucional
Una institución líder de un
gobierno local concertador, gestor
y promotor del desarrollo local,
articulando la participación de las
instituciones públicas y privadas y
de la sociedad civil, en función a
una solo visión compartida de
desarrollo provincial.

Misión institucional Personal con


Servir a las personas con − Porcentaje de aceptación de los Encuestas sistemáticas. disposición al cambio.
autoridad, eficiencia y justicia servicios municipales.
social, liderar y concertar el Convenios interinstitucionales Instituciones públicas
esfuerzo de todas las instituciones − Porcentaje de instituciones en y privadas apuestan
públicas y privadas presentes en alianza estratégica con el por el desarrollo de la
la provincia. municipio. provincia.

− Base de datos del legajo Voluntad política


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1.1 Tasa de personal capacitado en la del personal. favorable
INSTITUCIONALES
formulación, monitoreo y − Informes de programación
evaluación de proyectos de las y ejecución de proyectos
1. Desarrollo de capacidades para
unidades formuladoras.
la elaboración, ejecución,
1.2 Tasa anual de proyectos
monitoreo y evaluación de
programados y ejecutados en el
proyectos de inversión pública.
año.
2. Desarrollar actividades de 2.1 Tasa de operadores turísticos que − Informe anual de emisión
promoción turística que permitan cuentan con certificado de de certificados.
elevar el nivel de servicios y la calidad. − Encuesta a
competitividad. 2.2 Tasa promedio de ocupación de establecimientos
la capacidad instalada de los
establecimientos turísticos de la
zona.
3. Desarrollar programas de 3.1 Número de personas por pc. − Informe de la unidad de
fortalecimiento institucional y de 3.2 Implantación del SIAF en las informática.
la capacidad instalada áreas administrativas − Informe de la oficina de
presupuesto.
4.1 Número de programas culturales, − Informes de la gerencia de
4. Fortalecer una cultura de deportivos y recreativos educación y cultura.
prevención contra la delincuencia realizados. − Informes de la gerencia de
juvenil y el pandillaje. 4.2 Tasa de población juvenil que educación y cultura.
participa en los programas.
5. Desarrollar un sistema de 5.1 Sistema de participación − Informe de la gerencia de
participación ciudadana que ciudadana. participación vecinal.
involucre a las organizaciones 5.2 Tasa de las organizaciones − Registro de organizaciones
sociales e instituciones públicas y sociales de base que participan en participantes.
privadas de la provincia. el sistema de participación.

Actividades/Proyectos (*)
1. Presupuesto (Miles de NS) Reportes presupuestarios. Disponibilidad de
financiamiento
2. Objetivos Estratégicos Importe
a. Mejoramiento del ornato, Objetivo 1
vialidad y seguridad de las zonas Objetivo 2 2 050
turísticas de la provincia Objetivo 3
b. Fomento de iniciativas
empresariales turísticas Total
c. Promoción de un sistema de
calidad para las entidades
turísticas de la provincia.
d. Servicio de información y
orientación turística
3.

(*) Solo se ha desarrollado las actividades / proyectos del objetivo estratégico Nº 2.

69
MODULO III

EL PLAN OPERATIVO ANUAL

1. Marco de Referencia

Cuadro 10
Relación entre el PDC y el PEI

Plan de Desarrollo Concertado Plan Estratégico Institucional


Visión: Visión:
“El Progreso es una provincia competitiva, sostenible, Una institución líder de un gobierno local concertador,
segura e integrada con sus distritos y con su región, líder gestor y promotor del desarrollo local, articulando la
en servicios de educación, salud, justicia, turismo, en participación de las instituciones públicas y privadas y de
agricultura, seguridad alimentaría y medio ambiente la sociedad civil, en función a una solo visión compartida
saludable” de desarrollo provincial.
Misión:
Servir a las personas con autoridad, eficiencia y justicia
social, liderar y concertar el esfuerzo de todas las
instituciones públicas y privadas presentes en la
provincia.
Objetivos estratégicos: territoriales Objetivos estratégicos: institucionales
1. Asegurar el desarrollo integral de las personas. 1. Desarrollo de capacidades para la elaboración,
ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos de
inversión pública.
2. Incrementar la productividad y competitividad 3. Desarrollar actividades de promoción turística que
provincial. permitan elevar el nivel de servicios y la
competitividad.
4. Proteger, aprovechar y mejorar los recursos naturales 5. Desarrollar programas de fortalecimiento
y el medio ambiente. institucional y de la capacidad instalada.
6. Fortalecer una cultura de prevención contra la
delincuencia juvenil y el pandillaje.
7. Fomentar la participación ciudadana mediante un
sistema de participación de las organizaciones
sociales e instituciones públicas y privadas de la
provincia.

Cuadro 11
Relación entre los Proyectos y Servicios del PEI con los Programas del PDC

OE del PDC Lista de Programas Lista de Proyectos y Servicios del PEI vinculados a
del PDC: cada Programa del PDC: (*)
2. Incrementar la 1.Programa 1. Mejoramiento del ornato, vialidad y seguridad de
productividad y turismo las zonas turísticas de la provincia
competitividad provincial. 2. Fomento de iniciativas empresariales turísticas.
3. Promoción de un sistema de calidad para las
entidades turísticas de la provincia.
4. Servicio de información y orientación turística
2.Programa 1.
agricultura 2.
3.Programa 1.
transporte 2.
….
(*) Correspondiente al objetivo estratégico Nº 2

2. Objetivos para el año

− Fortalecer la gestión municipal para poner a la municipalidad en condiciones de impulsar y monitorear el PDI.
− Promover una educación de calidad basada en valores, cultura emprendedora y ciudadanía.
− Elevar la cobertura y sostenibilidad de los servicios ambientales.
− Contribuir a elevar el nivel productivo y de servicios, competitivo y empleo de la provincia.
− Modernizar la provincia con base en una planificación urbana articulada a la región.
− Ampliar y mejorar los servicios de seguridad ciudadana y de defensa civil.
− Promover el desarrollo de la ciudadanía, la participación y la formación de redes.

70
3. Gestión de riesgos

Cuadro 12
Matriz de gestión de riesgos

Peligros identificados (basados en los supuestos


Acción mitigadora
importantes o amenazas del FODA)
Excesiva burocratización de los servicios administrativos Proceso de simplificación administrativa
Incremento desmedido de la delincuencia juvenil Diseño e implantación de programas de prevención
ligados al fomento del deporte y del buen uso del tiempo
libre.
Excesiva politización de las organizaciones sociales Programa de sensibilización y de formación de nuevos
liderazgos en las organizaciones de base.

4. Resultados esperados

Cuadro 13
Resumen de Metas a nivel de Propósito

Cantidades
Indicadores de Propósito de Unidad de
Trim. Trim.
Proyectos y Actividades (1) Medida Trim. I Trim. II Total
III IV
Proyecto 1
− Número de turistas recibidos Turistas 15 000 25 000 30 000 30 000 100 000
Proyecto 2 Paquete
− Número de paquetes turísticos turístico 10 10
desarrollados
Proyecto 3
− Grado de satisfacción por los %
70%
servicios turísticos de la 70%
provincia
Actividad 1
− Grado de atención de reclamos % 90% 90%
de turistas

(1) Estos indicadores provienen del Propósito establecido en el Marco Lógico de cada Proyecto o Actividad.

Cuadro 14
Resumen de Metas a nivel de Producto 1

Cantidades
Indicadores de Producto de los
Unidad de Medida Trim. Trim.
Proyectos y Servicios Trim. I Trim. II Total
III IV
Proyecto 1
Producto 1.1
Metro cuadrado 8 000 20 000 28 000
Pavimento de pistas y veredas
Producto 1.2
Casetas 1 1 2 2 6
Casetas de seguridad instaladas
Proyecto 2
Producto 2.1
Procedimientos simplificados de Procedimiento 1 1
licencias
Producto 2.2
Campaña 1 1 2
Campaña de difusión
Producto 2.3
Concurso de promoción de fomento Concurso 1 1 2
de iniciativas empresariales
Actividad 1
Producto 3.1
Sistema 1 1
Sistema de calidad diseñado
Producto 3.2
Difusión e inscripciones para Empresas inscritas 20 60 80
acceder al sistema de calidad
(1) Estos indicadores provienen de cada Producto establecido en el Marco Lógico de cada Proyecto o Actividad. Mayor detalle de las
metas físicas es presentado como anexos a este documento POA, según los formularios aprobados por la DNPP mediante las
Directivas de Presupuesto.

71
5. Organización y gestión

La estructura orgánica municipal esta diseñada en función a la visión de desarrollo institucional y cuenta con el número
de unidades orgánicas de acuerdo al agrupamiento de funciones priorizada por la gestión municipal, y de acuerdo a la
capacidad económica institucional. La estructura básica es la siguiente:

Alta Dirección − Alcaldía


− Gerencia Municipal
Control Interno − Órgano de Control Institucional
Órganos de − Asesoría Jurídica
Asesoramiento − Planeamiento y Presupuesto
Órganos de Apoyo − Administración General
− Oficina de Rentas
− Unidad de Tecnología de la Información.
Órganos de Línea − Gerencia de Servicios Públicos
− Gerencia de Desarrollo Económico
− Gerencia de Desarrollo Urbano
− Gerencia de Participación Vecinal
− Gerencia de Educación y Cultura.

6. Presupuesto

Cuadro 15
Presupuesto según Indicadores de Producto
(En miles de nuevos soles)
Cantidades
Indicadores de Producto de los
Trim. Trim.
Proyectos y Servicios Trim. I Trim. II Total
III IV
Proyecto 1
Producto 1.1 400 1 000 1 400
Pavimento de pistas y veredas
Producto 1.2 10 10 20 20 60
Casetas de seguridad instaladas
Proyecto 2
Producto 2.1 80 80
Procedimientos simplificados de
licencias
Producto 2.2 40 40 80
Campaña de difusión
Producto 2.3 60 60 120
Concurso de promoción de fomento
de iniciativas empresariales
Actividad 1
Producto 3.1 60 60
Sistema de calidad diseñado
Producto 3.2 40 40 80
Difusión e inscripciones para
acceder al sistema de calidad
Total (S/.) 510 190 1 120 60 1 880

7. Participación

Dado que la participación de los actores genera la articulación de algunas acciones de interés para la comunidad, las
cuales pueden ser asumidas de manera concertada por varios actores locales en función de sus capacidades y ámbitos
de trabajo; por ello este POA prevé fomentar la participación de los actores locales en la ejecución, seguimiento y
evaluación de las acciones programadas. Por medio de talleres se facilitará la participación de los actores locales en el
seguimiento al progreso en la ejecución del POA y su relación con los planes de mayor nivel (Plan Estratégico
Institucional y Plan de Desarrollo Concertado).

Asimismo se difundirá el Plan Operativo a nivel de la circunscripción municipal utilizando los medios como el Portal
Web Municipal, medios impresos y orales.

72
8. Plan de adquisiciones

Cuadro 16
Plan de adquisiciones
(en Nuevos Soles)
Fecha
Tipo de Valor
Lote Descripción probable de
Proceso referencial
convocatoria
1 Construcción de cinco postas médicas en LPN 500 000 Junio
distritos priorizados de la Provincia.
2 Construcción y equipamiento de 20 módulos ADS 50 000 Enero
informativos para el turista
3 Adquisición de cemento para obras en la ADS 82 876 Agosto
provincia
4 Cerco Perimétrico de local comunal MC 64 248 Febrero
5 Materiales de construcción para obras ADS 120 000 Marzo
6 Adquisición de útiles de escritorio e insumos ADS 60 000 Marzo
TOTAL 877 124

9. Plan de Seguimiento y evaluación

El seguimiento y la evaluación periódica son aspectos importantes para asegurar el cumplimiento de metas que faciliten
alcanzar los objetivos de corto, mediano y largo plazo. Por ello, en este POA se prevé generar informes trimestrales de
las áreas comprometidas con los principales resultados municipales a conseguir. Se sistematiza los reportes de avances,
de manera de facilitar la comunicación y la fluidez en la toma de decisiones con relación a la ejecución de los planes.

10. Rendición de cuentas

La rendición de cuentas consistirá en presentar informes periódicos del progreso físico y financiero a interlocutores
válidos de la sociedad civil y de los vecinos. Se hará cada trimestre en el local municipal para lo cual se emitirá informes
resumidos anticipados y luego de la presentación de resultados, se recibirá y responderá a las preguntas de los
ciudadanos.

73

Das könnte Ihnen auch gefallen