Sie sind auf Seite 1von 12

Alteraciones de la atención, conciencia e identidad

Atención: orientación activa o pasiva de la conciencia hacia algo que se experimenta.


1. Estrechamiento de la atención: concentración sobre unas pocas cosas. Por ejemplo, en la fijación sobre
alucinaciones, en el vivenciar delirante intenso, etc.
2. Falta de concentración: incapacidad o capacidad disminuida para enfocar, concentrarse y centrarse y
orientarse hacia un objeto. Se trata de un trastorno de la capacidad de prestar atención persistente a una
determinada actividad, objeto o vivencia. Lleva consigo una intensa distraibilidad y falta de concentración.
3. Aprosexia: Gradación de disminución a incapacidad o ausencia completa para fijar la atención.
4. Laguna temporal: se produce cuando no se registran otros acontecimientos mientras se realiza una tarea
automática.
5. Vigilancia: estado de alta receptividad o hipersensibilidad hacia el medio o hacia porciones del medio.
6. Distracción: falta de atención al entorno pero manteniendo la capacidad de fijar atención en objetos o
personas de interés.

Conciencia: conocimiento que el hombre tiene de si mismo y de los objetos de su


mundo (externos o internos). Expresa el hecho de advertir, darse cuenta o percatarse de
algo.
7. Obnubilación: grado más leve de enturbiamiento de la conciencia. Puede pasar desapercibida a la
observación casual. Sus características son: a)los estímulos exteriores influyen poco en el sujeto, b)la
reactividad está aminorada, c)aprosexia o hipoprosexia, d)embotamiento, e)dificultad para concentrarse,
f)lentificación de los procesos mentales, g)fatigabilidad fácil.
8. Somnolencia: es un estado intermedio entre el sueño y la vigilia donde todavía no se ha producido la
pérdida de conciencia. Se caracteriza por: a)cansancio; b)sueño; c)pesadez; d)embotamiento de los
sentidos; e)torpeza en los movimientos.
9. Estupor: es un síndrome caracterizado por la reducción o ausencia de las funciones de relación (habla o
motilidad), es decir, por el mutismo y la acinesia. Los signos clínicos que lo caracterizan son: a)disminución
o supresión de las actitudes motoras relacionales espontáneas o reactivas; b)mutismo; c)trastornos
vegetativos, con respuestas extrañas al frío o al calor; d)trastornos de la micción, defecación y
alimentación; e)catalepsia, negativismo, manierismos, estereotipias y ecofenómenos; f)puede asociarse
alteraciones de la conciencia, alucinaciones y delirios.
10. Coma: pérdida total del estado de la conciencia y de las funciones de relación, mientras que se conservan
únicamente las funciones vegetativas.
11. Delirium: alteración de la conciencia (disminución de la capacidad de atención al entorno) con
disminución de la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención. Produce un cambio en las
funciones cognoscitivas (como déficit de memoria, desorientación, alteración del lenguaje) o presencia de
una alteración perceptiva que no se explica por la existencia de una demencia previa o en desarrollo.
12. Estado confusional: se encuentra dentro del delirium. Se caracteriza por: a)desorientación; b)alteraciones
perceptivas (ilusiones y alucinaciones) desencadenadas por la privación sensorial. Son de gran intensidad y
vivencia angustiosa.
13. Estados crepusculares: es un estado patológico transitorio caracterizado por un estrechamiento de la
conciencia, en el cual cierto sector de ella está focalizado y el resto obnubilado, mientras que se conserva
una actividad relativamente coordinada.
14. Orientación: conocimiento que cada uno de nosotros tenemos de quienes somos, donde nos
encontramos y hacia dónde vamos en las coordenadas espacio-tiempo.
15. Alteraciones del yo/del sí mismo: Problema para reconocerse, percibirse o ser consciente de uno mismo.
Abarca problemas tales como trastorno de personalidad múltiple, desrealización o despersonalización.
16. Conciencia de los límites del sí mismo: alteración en la delimitación de nuestra identidad con el exterior.
Saber distinguir entre el “yo”, el “no yo” y “los otros”.
17. Conciencia de la actividad del sí mismo: hacer referencia al aspecto intencional de la conciencia que está
dirigida siempre hacia algo. Es el carácter activo de la misma donde no sólo se reproduce el mundo sino
que se le da forma y se interpreta.
18. Conciencia de la unidad del sí mismo: se percibe el yo como una totalidad/unidad coherente, una unidad
cohesionada o un todo que configura nuestra idea de nosotros en su totalidad.
19. Conciencia de la identidad del sí mismo: hace referencia a saber que somos idénticamente el mismo en el
tiempo. Es decir, mantenemos en el tiempo nuestra identidad y nos sentimos idénticos a pesar de
nuestros cambios históricos a lo largo de la vida. Nos reconocemos como el mismo pero al revivir la
infancia o la juventud nos podemos sentir diferentes aunque en esencia del mismo yo.
20. Disociación: sensación de carecer de sentimientos, como si la capacidad de respuesta emocional estuviera
embotada. Es una experiencia subjetiva, sin manifestación objetiva de pérdida o perversión de la
respuesta emocional. Puede considerarse como un mecanismo adaptativo, mediante el cual se bloquea la
percepción de las emociones cuya intensidad interferiría con pautas de comportamiento eficaz frente al
peligro.
21. Disociación del ego: inseguridad respecto de la propia identidad durante una despersonalización.
22. Despersonalización: se pierde la sensación normal de posesión sobre los contenidos de la conciencia.
Todas las percepciones del sí mismo parecen extrañas, con una calidad diferente a lo habitual. Suele
acompañarse desrealización.
23. Desrealización: Sensación de que el entorno ha sido cambiado de forma sorprendente e imprecisa.
Alteraciones de la percepción
DISTORSIONES PERCEPTIVAS
24. Hiperestesias: trastorno de la percepción en el que los estímulos se reciben con una intensidad
aumentada.
25. Hipoestesias: trastorno caracterizado por una disminución de la percepción de estímulos los cuales se
perciben con menor intensidad.
26. Anestesia: trastorno caracterizado por la ausencia de la percepción de los estímulos.
27. Hiperalgesia: es un estado de sensibilidad aumentada al dolor, ocurre después de una lesión y puede
persistir de forma crónica.
28. Hipoalgesia: es un estado de disminución de la sensibilidad al dolor.
29. Hiperacusia: es un estado de hipersensiblidad a ciertos sonidos. Es un disfuncionamiento raro de la
audición que puede volver insoportables ciertas frecuencias que no molestan al entorno.
30. Metamorfopsias: distorsiones perceptivas consistentes en alteraciones en la percepción del tamaño y/o
forma de los objetos
31. Dismegalopsias: distorsión perceptiva visual que consiste en que los objetos se perciben más grandes o
más pequeños de lo que son en realidad.
32. Dismorfopsias: distorsión perceptiva visual que consiste en que los objetos se perciben con una forma
diferente a la que tienen en realidad.
33. Micropsia: percepción visual de que los objetos son menores de lo que realmente son.
34. Macropsia: percepción visual de que los objetos son mayores de lo que realmente son
35. Autometamorfopsias: percepciones visuales referidas al propio cuerpo.
36. Aglutinación perceptiva: percepción unitaria de sensaciones que en realidad se producen de forma
diferenciada.
37. Escisión perceptiva: percepción desintegrada de los diversos elementos de un mismo estímulo. Puede
señorse a las formas o a la disociación entre color y forma.
38. Morfolisis: es una escisión perceptiva (percepción desintegrada de los elementos de un mismo estímulo)
de las formas.
39. Metacromías: es una escisión perceptiva en la que se produce una disociación entre color y forma.
40. Sinestesia: variedad patológica de aglutinación perceptiva en la que una sensación se asocia con una
imagen que pertenece a un órgano o modalidad sensorial distinta.
41. Ilusiones: distorsión perceptiva causada por predisposición personal, por indefensión estimular, por
indefinición de la situación en que se produce el estímulo o por una combinación de estos factores.
42. Sentido de presencia: sensación de que no se está solo aunque no haya nadie ni ningún estímulo que
apoye esa sensación.
43. Pareidolias: fenómeno psicológico que consiste en que un estímulo vago y aleatorio es percibido
erróneamente como una forma reconocible.
ENGAÑOS PERCEPTIVOS
44. Alucinación: representación mental que: a) comparte características de la percepción y de la imaginación;
b) se produce en ausencia de un estímulo apropiado a la experiencia que la persona tiene; c) tiene toda la
fuerza e impacto de la correspondiente percepción real; y d) no es susceptible de ser dirigida ni controlada
voluntariamente por quien la experimenta.
45. Fonemas: son alucinaciones auditivas más estructuradas.
46. Eco del pensamiento: se produce cuando el paciente oye sus propios pensamientos expresados en voz
alta a medida que los piensa.
47. Eco de lectura: se produce cuando el sujeto oye la repetición de lo que está leyendo.
48. Alucinaciones en segunda persona: se produce cuando las voces que se escuchan dan órdenes al sujeto.
Son voces alusivas, increpantes o dirigidas hacia el sujeto.
49. Alucinaciones en tercera persona: son alucinaciones dialogantes en donde una o más voces hablan o
comentan sobre el sujeto.
50. Fotopsias: alucinación visual con una complejidad elemental. Se trata de destellos, llamas, etc. Pueden ser
inmóviles o no, de carácter geométrico, colores vivos o incoloras.
51. Alucinaciones liliputienses: alucinaciones visuales en donde el tamaño del objeto es minúsculo
comparado con el entorno.
52. Alucinaciones gulliverianas: alucinaciones visuales en las que el tamaño del objeto es gigantesco en
comparación con el entorno.
53. Autoscopia: fenómeno en el que la persona se ve a sí misma como un doble reflejado en un cristal.
54. Autoscopia negativa: tipo de autoscopia en la que ocurre que el paciente no se ve a sí mismo cuando se
refleja su imagen en el espejo.
55. Alucinaciones hídricas: alucinaciones táctiles que se producen en la percepción de fluidos.
56. Parestesias: son alucinaciones táctiles en las que el paciente tiene sensaciones de hormigueos.
57. Formicación: alucinación táctil en la que el sujeto tiene sensación de que pequeños animales o
insectos reptan por debajo o encima de la piel.
58. Pseudoalucinación: se encuentra a medio camino entre imágenes y alucinaciones pues comparte
características de ambos tipos de experiencia mental. Se producen normalmente en las modalidades
auditivas y visuales y se asocian a estados hipnagógicos o de trance (ligadas a situaciones donde existe
disminución de la claridad de conciencia o del estado de alerta.
59. Alucinación funcional: alucinación producida en una determinada modalidad sensorial que es
desencadenada por la percepción (correcta) de un estímulo perteneciente a un campo sensorial diferente
a aquel en que se produce la aulcinación
60. Alucinación refleja: se trata de una variedad mórbida de la sinestesia, en la cual, una imagen basada en
una modalidad sensorial específica se asocia con una imagen alucinatoria basada en otra modalidad
diferente.
61. Alucinación negativa: es lo contrario a una alucinación. En ella el sujeto no percibe algo que existe pero
tampoco se comporta como si su ausencia fuera real.
62. Alucinación extracampina: alucinaciones que se experimentan fuera del campo visual.
63. Pseudopercepciones: anomalías mentales que pueden concebirse como imágenes, esto es, como
procesos mentales similares a los perceptivos que, o bien se producen en ausencia de estimulos concretos
para activarlos o desencadenarlos, o bien se mantienen y/o se activan a pesar de que el estímulo que los
produjo ya no se encuentre activamente presente.
64. Imágenes hipnopómpicas: también conocidas como alucinaciones fisiologicas. Hace referencia a las
imágenes que aparecen al despertar.
65. Imágenes hipnagógicas: son imágenes que aparecen en estados de semiconsciencia en el
adormecimiento.
66. Imágenes alucinoides: son imágenes que se caracterizan por ser subjetivas y autónomas. Poseen un claro
carçacter de imagen y plasticidad y se dan en el espacio negro de los ojos cerrados o en el espacio físico
externo a causa de intoxicaciones o uso de drogas. También se pueden dar en la modalidad auditiva.
67. Imágenes mnémicas: son imágenes de nuestros recuerdos que pueden presentarse de un modo
transformado (a veces la persona puede recombinarlas según sus deseos). Su naturaleza es subjetiva y son
experimentadas con poca nitidez.
68. Imágenes consecutivas: son imágenes que se producen como consecuencia de un exceso de estimulación
sensorial antes de la experiencia. La imagen dura solamente unos segundos y dicha imagen que se
produce tiene las propiedades opuestas a la original. El individuo no las considera como reales y rara vez
revisten características patológicas.
69. Imágenes parásitas: Se denominan así porque aparecen cuando el individuo no fija su atención en ellas y
desaparecen cuando se concentra en su experiencia. Son imágenes que poseen autonomía y subjetividad.
Son consecuentes a un estímulo ya desaparecido.

Alteraciones de la memoria
70. Hipermnesia: trastorno de la memoria caracterizado por una presencia anormalmente intensa e
involuntaria de recuerdos.
71. Amnesia: pérdida parcial o total de memoria. Puede deberse a causas emocionales u orgánicas, o a la
combinación de ambas.
72. Amnesia anterógrada: Tipo de amnesia en la que se produce una incapacidad para adquirir nueva
información.
73. Amnesia retrógada: amnesia en la que se produce una incapacidad para recordar el pasado.
74. Amnesia lacunar: se produce cuando existe una pérdida de los recuerdos de un periodo preciso y limitado
en el tiempo, en el que se padeció un trastorno del nivel de conciencia.
75. Amnesia selectiva: incapacidad para recordar ciertos tipos de recuerdos o detalles de acontecimientos en
un momento concreto.
76. Síndrome amnésico: caso puro de amnesia en el que una lesión cerebral produce un déficit global y
permanente en la memoria sin que haya otros deterioros intelectuales.
77. Amnesia funcional: es un tipo de amnesia que no tiene una etiología orgánica, siendo los factores
emocionales los principales responsables de su ocurrencia.
78. Confabulación: se produce cuando el paciente o el sujeto rellena los vacíos de memoria con invenciones.
No existe conciencia de que el relato es irreal o erróneo.
79. Pseudología fantástica: es un relato incontrolado, de historias inventadas o fantaseadas, con un gran
componente fantástico, que en apariencia, el sujeto se puede llegar a creer y que expone considerándolas
reales. El objetivo es atraer la estimación del entorno.
80. Ecmnesia: forma de delirio observada en pacientes afectados de histeria o durante sesiones de hipnosis.
Se caracteriza porque el sujeto presenta una gran exalgación emotiva y cree estar transportado a una
época anterior a su existencia.
81. Dejà vu/Dejà vecu: trastorno psicopatológico de la memoria en el que se produce una sensación subjetiva
de que una cierta experiencia nueva y actual fue ya vivenciada anteriormente
82. Paramnesia reduplicativa: trastorno psicopatológico de la memoria que se produce cuando el sujeto está
convencido de que una persona, lugar o un objeto están duplicados y es incapaz de no asociar la situación
actual con una experiencia previa que le es familiar.
83. Falsos reconocimientos: trastornos psicopatológicos de la memoria que afectan fundamentalmente a la
memoria de reconocimiento y localización. El paciente cree conocer personas o lugares que nunca antes
había visto. A diferencia del dejá vu, el sujeto está convencido de que si conocen antes a tal persona o
estuvo hace un tiempo en ese lugar.
84. Jamais vu: trastorno psicopatológico de la memoria que provoca en el sujeto la sensación de no haber
visto o experimentado nunca algo que en realidad ya conoció. El paciente tiene plena conciencia de que
esa situación la había vivido realmente.
85. Criptomnesia: trastorno psicopatológico de la memoria que afecta fundamentalmente a la memoria de
reconocimiento y localización. En este caso el recuerdo deja de ser tal desde el momento de su
actualización, imponiéndose a la conciencia como algo totalmente nuevo y de reciente formación. Es una
vivencia que aparece desprovista de su naturaleza pretérita.
86. Agnosia: pérdida de la capacidad de reconocer los objetos, no obstante puede estar intacta la percepción
de los sentidos.
87. Alexia sensorial: perturbación adquirida a continuación de una injuria cerebral, parcial o total de la
lectura.
88. Alexia numérica: alteración en la lectoescritura de números que se presenta, aislada o en asociación con
alexia-agrafía de letras y palabras.
89. Prosopagnosia: tipo de agnosia en donde no se reconocen fisonomías. El enfermo a veces no puede
reconocerse frente al espejo o se ve cambiado, fatigado o bizarro.
90. Somatoagnosia: es el conocimiento del propio cuerpo.

Alteraciones del pensamiento, del lenguaje y del habla


91. Afasia: pérdida o alteración de la función psíquica del lenguaje. El afectado puede hablar y entender con
deficiencia o perder totalmente la capacidad de comunicarse.
92. Disartria: trastorno del lenguaje ocasionado por perturbaciones centrales motoras de los músculos
fonadores. A menudo se le denomina “habla espástica” por estar relacionada con la parálisis espástica de
los músculos de la articulación.
93. Dislalia: trastorno funcional permanente (incluso en repetición de fonemas aislados) de la emisión de un
fonema sin que existe causa sensorial ni motriz a dicho fenómeno.
94. Agramatismo: alteración del lenguaje que se da en cuadros afásicos que se caracteriza por una dificultad
para utilizar correctamente las relaciones gramaticales y sus reglas. Los pacientes agramáticos no pueden
unir las palabras para formar secuencias sintácticamente correctas.
95. Aprosodia: trastornos del lenguaje afectivo que surgen en pacientes con lesiones en el hemisferio
derecho.
96. Agrafía: incapacidad total o parcial para expresar las ideas por escrito a causa de lesión o desorden
cerebral.
97. Alexia: incapacidad para leer o comprender lo que se lee por lesión cerebral, frecuentemente unido a la
afasia.
98. Anomia: incapacidad para evocar nombres previamente conocidos.
99. Mutismo: ausencia permanente del lenguaje expresivo o desaparición temporal o permanente de éste en
un sujeto que lo ha adquirido previamente. Puede relacionarse con causas psicológicas, emocionales,
estructurales o mixtas.
100. Tartamudez: trastorno del habla que se caracteriza por una alteración de la fluidez y del ritmo de la
expresión oral. Comporta un patrón de respuestas complejo (cognitivo, lingüístico, emocional,
comunicativo) que puede tener una gran variabilidad interindividual.
101. Palilalia: trastorno del lenguaje hablado que consiste en la repetición estereotipada, espontánea e
involuntaria de una misma palabra o frase, de forma acelerada y cada vez más rápida.
102. Logoclonía: repetición involuntaria de una sílaba situada al final de una palabra.
103. Coprolalia: enfermedad neurológica que afecta a los impulsos del habla que resulta en el uso
incontrolable e involuntario de malas palabras.
104. Pérdida de la asociación: patrón de lenguaje en el que las ideas de una persona se separan entre sí de
modo que no guardan relación mutua alguna o sólo están relacionadas tangencialmente. Al pasar de una
frase u oración a otra, el sujeto cambia idiosincrásicamente el tema desde un marco de referencia a otro,
pudiendo decir las cosas según una yuxtaposición que carece de relaciones significativas. El trastorno se
produce dentro de las oraciones.
105. Paragramatismos: perturbación del lenguaje hablado. Consiste en una desorganización sintáctica de
las oraciones (paragramatismo expresivo) o en una sustitución de las formas correctas esperadas por
formas gramaticales incorrectas o neofromadas (paragramatismo impresivo).
106. Fuga de ideas: aceleración más o menos desordenada de las ideas durante la elaboración de un
pensamiento. Se puede producir de forma natural por una falta de atención, en ciertos estados
epilépticos, en fases iniciales de la demencia o en los estados maníacos y agitaciones hiponamaníaca.
107. Pobreza del habla: se trata de un discurso en el cual el paciente solamente emplea respuestas
monosilábicas.
108. Pobreza del contenido del habla: consiste en la emisión de respuestas con una duración mayor de lo
adecuado y que proporciona poca información.
109. Logorrea/verborrea: se produce un incremento en la cantidad de habla espontánea comparado con lo
que se considera socialmente adecuado
110. Habla distraída: es un tipo de habla en la que el paciente interrumpe su discurso en medio de una
frase y cambia de tema en respuesta a estímulos inmediatos.
111. Tangencialidad: fenómeno que se da cuando el paciente emite respuestas oblicuas, tangenciales o
incluso relevantes.
112. Circunstancialidad: el discurso del paciente para alcanzar una idea objetivo es indirecto, por tanto, el
hablante llena el discurso con detalles tediosos y paréntesis o apartados.
113. Bloqueo: se produce cuando el paciente sufre un fracaso en seguir la cadena de pensamientos hasta
su conclusión.
114. Perseveración: fenómeno en el que el sujeto repite persistentemente palabras o ideas.
115. Ilogicidad: fenómeno en el cual las conclusiones no se alcanzan de manera lógica y pueden adoptar la
forma de fracasos en las inferencias inductivas.
116. Resonancias: se produce cuando las palabras se seleccionan en función del sonido y no según su
adecuación semántica o sintáctica.
117. Neologismos: formación de nuevas palabras cuya derivación es incapaz de comprender el
interlocutor.
118. Ecolalia: repetición en eco de palabras o frases del interlocutor.
119. Delirios: alteración de las percepciones normales de las cosas. Se pierden capacidades como la
memoria, la visión de la realidad o la atención. Puede estar causado por el consuma de algunas sustancias
como drogas.
120. Ideas sobrevaloradas: son recuerdos de alguna experiencia particularmente afectiva o también de
toda una serie de experiencias relacionadas de ese tipo.
121. Obsesiones: tipos de pensamiento intrusivo, parasitario, constante y forzado y, como característica
fundamental: es algo que no puede ser rechazado.
122. Preocupacion: estado emotivo-cognitivo en el que se activa el cerebro emocional para buscar una
salida a una situación problemática. Preocuparse constituye la forma que tenemos de buscar distintas
alterativas de respuesta ante una situación conflictiva. La preocupación conlleva la anticipación de
peligros y su evitación.
123. Rumiaciones: pensamientos nocivos que no dejan de rondar por nuestras cabezas, apareciendo una y
otra vez dando lugar a un sentimiento de frustración.
124. Preocupación ansiosa: preocupación crónica y reiterativa. Se convierte en una obsesión que hace dar
vueltas y más vueltas a la mente y se repite continuamente sin llegar a alcanzar nunca una solución
positiva.

Alteraciones de la actividad motora y conducta intencional


125. Hipercinesia: aumento exagerado de la actividad y de la amplitud de los movimientos musculares
involuntarios.
126. Inquietud psicomotora: estado de hiperactividad psíquica y motora donde las acciones no están
claramente ordenadas ni dirigidas hacia la consecución de un fin determinado. Es la expresión de un
desasosiego interno y suele aparecer en trastornos de ansiedad.
127. Temblores: movimientos oscilatorios regulares, involuntarios y rítmicos, que aparecen en una parte
del cuerpo alrededor de un punto fijo. Se localizan en las extremidades aunque pueden aparecer en
cabeza, cara y lengua.
128. Convulsiones: contracciones o espasmos musculares involuntarios de forma generalizada por todo el
cuerpo.
129. Tics: movimientos rápidos y espasmódicos, que aparecen en general en la cara, cuello y cabeza, de
forma repetitiva e involuntaria, y que aparentemente carecen de sentido.
130. Acinesias: es un trastorno en el que se produce la ausencia, pérdida o debilidad de la función motora.
131. Hipocinesia: se produce por una falta o reducción en los movimientos espontáneos. El paciente
encuentra dificultades para que los músculos trabajen de forma conjunta y coordinada.
132. Obediencia automática: es un síntoma mediante el cual el paciente obedece todas las órdenes que se
le sugiere aunque estas sean molestas o extrañas. El individuo repite automáticamente movimientos
(ecopraxia), palabras (ecolalia), o gestos (ecomimia) producidos por el interlocutor.
133. Negativismo: es un síntoma en el cual el paciente se caracteriza por una conducta de oposición
constante a todas las sugerencias que se le hace.
134. Ambivalencia motora: trastorno en el que el paciente ejecuta impulsos opuestos a un propósito.
135. Flexibilidad cérea: es una actitud inmóvil con la musculatura rígida, de manera que pueden colocarse
los miembros del sujeto en posiciones forzadas, incómodas y antigravitatorias sin que el sujeto vuelva a su
posición normal.
136. Perseveración: es una repetición persistente y sin objetivo alguno de actividades, palabras o frases.
137. Ecopraxia: consiste en la repetición por imitación de los movimientos de otra persona. La acción no es
voluntaria y tiene un carácter semiautomático e incontrolable.
138. Ecomimia: reacción en eco en la que el paciente imita los gestos de la persona que se encuentra
frente a ella.
139. Ecolalia: reacción en eco en la que el paciente imita las palabras de su interlocutor.
140. Estereotipias: repetición de determinados movimientos, generalmente de los miembros superiores
del tronco. Es un síntoma común de esquizofrenias catatónicas y residuales.
141. Automatismos: se entiende por automatismo la ejecución de actos sin que intervenga la voluntad.
Puede ser normal o patológico.
142. Manierismos: consisten en una gesticulación exagerada y grotesca que puede acompañar a los gestos
expresivos de los enfermos esquizofrénicos. Estos manierismos pueden aparecer en forma de adopción de
una pose determinada.
143. Compulsiones: son comportamientos o actos mentales de carácter repetitivo y que tienen como
función la reducción de la angustia o la prevención de un acontecimiento negativo. Las compulsiones
tienen todas las características de los fenómenos obsesivos.
144. Impulsos: tendencia a actuar sin una deliberación previa. Son fenómenos contarios a un acto de
voluntad propia.
145. Conducta de evitación: tipo de trastorno mental que se desarrolla cuando una persona consciente o
inconscientemente, se escapa de una situación incómoda, en lugar de tratar con ella.
146. Conducta de comprobación: son conductas repetitivas en las que la persona se siente impulsada a
realizar una respuesta de comprobación.
147. Hipermimias: es una expresión generada o exaltada de la mímica.
148. Hipomimias: se produce cuando la mirada está fija o detenida en un objeto o en el vacío. Aunque
queda expresividad en la cara, lo que ésta expresa es sufrimiento, dolor e inhibición en la depresión;
perplejidad y extravío en los estados confusionales; y negativismo y oposicionismo con rechazo de
contacto en la esquizofrenia.
149. Dismimias/Paramimias: las dismimias reflejan una contradicción entre la expresión facial y gestual y
los contenidos psicoafectivos. Las paranimias suponen una discordancia entre la expresión verbal y la
expresión facial, se observan especialmente en la esquizofrenia.

Alteraciones de las funciones fisiológicas: sueño, apetito e


ingesta
150. Insomnio inicial/predomicial: trastorno del sueño que se caracteriza por la dificultad de conciliar el
sueño. Es propio de los trastornos de ansiedad y de los trastornos ansioso-depresivos.
151. Insomnio tardío: trastorno del sueño en el que el paciente se despierta pronto (al menos 2h antes de
lo habitual) sin poder volver a retomar el sueño.
152. Insomnio medio: trastorno del sueño que se caracteriza por el hecho de que la persona puede
dormirse con facilidad pero en mitad del sueño se despierta repetidas veces y tiene dificultad para
volverse a dormir.
153. Insomnio intermitente: trastorno del sueño que ocurre intermitentemente, es decir, la persona sufre
de insomnio por unos días o por algunas semanas y luego desaparece.
154. Sonambulismo: es un trastorno del sueño que sucede en la primera mitad de la noche durante las
fases de sueño de actividad lenta. El sujeto, estando dormido, se levanta de la cama y deambula. Puede
llegar a salir del dormitorio y realizar actividades automáticas como vestirse, lavarse, comer, etc. A veces
responde con monosílabos a las preguntas que se le hace.
155. Pesadillas: son sueños aterradores cuyos temas están relacionados con amenazas a la integridad física
o a la autoestima, y que se acompañan de gran ansiedad, llegando a provocar el despertar.
156. Terrores nocturnos: se originan en la primera mitad de la noche, cuando el sueño es más profundo. Es
un trastorno propio del niño que suele desaparecer al llegar a la adolescencia. El niño suele despertarse
con gritos, llantos, agitado, con un gran componente vegetativo. A veces llega a incorporarse en un
intento de salir del dormitorio. Suele durar unos minutos y al despertar se encuentran desorientados y no
recuerdan nada de lo sucedido. Suelen estar muy relacionados con el sonambulismo.
157. Hiperfagia: es un trastorno alimenticio en el que se produce un aumento en la ingesta de comida. Con
frecuencia es de naturaleza patológica y se desarrolla como una incapacidad para diferenciar la ansiedad
del apetito.
158. Anorexia: la medicina define la anorexia como un cuatro caracterizado por pérdida de apetito que
lleva a una pérdida de peso corporal, evolucionando hacia la desnutrición o caquexia.
159. Adipsia: es un trastorno de la ingesta que se caracteriza por la ausencia de sed por un largo plazo.
160. Polidipsia: es un trastorno de la ingesta caracterizado por una necesidad de beber con frecuencia y
abundantemente, que se presenta en algunos estados patológicos.
161. Atracón: trastorno alimenticio que se caracteriza por la aparición de episodios recurrentes, de unas
dos horas de duración durante los cuales se ingiere grandes cantidades de alimentos, de forma rápida y
acompañado de una sensación de pérdida de control sobre la ingesta.
162. Parafilia: desviación en aquello que es atrayente para el sujeto. Las fantasías parafílicas pueden
ocurrir durante la masturbación o el coito y a menudo son imprescindibles para obtener la excitación
sexual.

Alteraciones afectivas
163. Labilidad afectiva: se trata de una alteración en la que el paciente cambia rápidamente de expresión
afectiva, así le vemos pasar de la risa al llanto y nuevamente a la risa. La labilidad afectiva es frecuente en
los enfermos con demencia multiinfarto.
164. Incontinencia afectiva: se trata de una alteración afectiva en la cual el paciente exterioriza de una
manera exagerada las emociones y esto origina crisis patológicas de risas o llantos. El paciente suele reír o
llorar a la menor provocación.
165. Ambivalencia afectiva: consiste en que una idea puede estar acompañada a la vez de sentimientos
agradables y desagradables.
166. Rigidez afectiva: falta de modulación emocional sin respuesta a estímulos afectivos. El sujeto es frío,
indiferente, insensible, con escasez de sentimientos, ya sea con respecto al mundo externo o a su propia
persona.
167. Embotamiento afectivo: puede confundirse con la rigidez afectiva pero en este caso no existe una
escasez de sentimientos sino dificultad para exteriorizar los mismos.
168. Paratimia: son sentimientos incrongruentes en los que la expresión mímica no se corresponde con el
sentimiento que se expresa, por ejemplo el paciente nos dice sonriendo que está sufriendo mucho y que
va a terminar con su vida.
169. Anhedonia: incapacidad para disfrutar de actividades que antes eran placenteras. Puede darse en
trastornos depresivos y en las esquizofrenias como un síntoma negativo.
170. Alexitimia: dificultad de expresar los sentimientos verbalmente. A veces está asociada a un
pensamiento pragmático y a una carencia de fantasía.
171. Disforia: etiológicamente significa malestar y se usa para referirse a una sensación de malestar
general y más específicamente a un estado de ánimo depresivo, si bien las definiciones al uso incluyen
ansiedad e inquietud.
172. Hipotimia: alteración afectiva que se caracteriza por un estado de ánimo ligeramente triste.

Das könnte Ihnen auch gefallen