Sie sind auf Seite 1von 4

Fisicoquímica I 239

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

FISICOQUÍMICA I
GUÍA DE LABORATORIO No 2

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Estudio y Construcción del Diagrama de solubilidad de un sistema de


dos componentes

TIEMPO: 2 HORAS

I. INTRODUCCIÓN

El equilibrio entre fases puede establecerse en sistemas simples y complejos. El primer tipo corresponde a
los sistemas de un componente, por ejemplo, el equilibrio entre las fases líquidas y vapor, del agua, y en el
segundo, el caso más sencillo es el de los sistemas de dos componentes. En dependencia de las
características de cada uno de los componentes que se mezclen, el sistema binario resultante puede
presentar diferentes propiedades. En esta práctica estudiaremos los sistemas de dos componentes líquidos.
Al mezclar dos líquidos pueden observarse todas las posibilidades de la solubilidad mutua: desde
insolubilidad prácticamente completa (mercurio–agua) hasta miscibilidad total como la formación de la
solución homogénea (etanol–agua). El diagrama temperatura–composición permite obtener una completa
descripción de cualquier sistema de dos líquidos y su interpretación constituye un importante ejercicio en
la aplicación de la regla de las fases.

Método
Para el estudio de la solubilidad mutua de dos componentes se utiliza el método de Alexéev que está
basado en la preparación de una serie de mezclas las cuales se colocan en baño maría cuya temperatura va
elevándose gradualmente. Las mezclas se agitan interrumpidamente. Se define la temperatura cuando el
sistema se convierta en homogéneo. Los valores de la temperatura determinada se comprueban por el
enfriamiento lento del sistema hasta la aparición de la segunda fase líquida (la solución se enturbia). La
diferencia entre las indicaciones del termómetro no debe sobrepasar un grado.

En las mezclas de una sola fase es preciso iniciar el experimento a partir del enfriamiento y considerar
como indicio de heterogeneidad la formación de cristales de fenol o de hielo (o aparición de la turbiedad
en la solución). Al estudiar esta parte del diagrama que corresponde a las concentraciones bajas de fenol,
es conveniente buscar las temperaturas de equilibrio a la temperatura baja utilizando la mezcla frigorífica
(sal común con hielo).
Fisicoquímica I 240

II. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS

 Construir el diagrama de solubilidad para el sistema binario fenol-agua.


 Analizar el comportamiento obtenido en la práctica, con respecto al que se esperaba teóricamente.
 Conocer la curva característica (diagrama de fases) para un sistema cuyos componentes son
parcialmente miscibles en fase líquida.
 Determinar la temperatura de codisolución máxima para este sistema.

III. CONTENIDOS PRINCIPALES

Esta práctica está relacionada con los siguientes contenidos de la unidad II, Equilibrio en Sistemas Abiertos;
 Definición e importancia del equilibrio de fases.
 Criterios de Equilibrio.
 La solución ideal: Ley de Raoult y Henry.
 Termodinámica del mezclado para soluciones ideales
 Regla de las fases. Aplicación a sistemas binarios y ternarios.
 Representación geométrica de Sistemas binarios y ternarios. Equilibrio líquido-vapor. Equilibrio
líquido-líquido y Equilibrio sólido-líquido.
 Análisis de un Diagrama.

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Para tener mejores condiciones de aprendizaje no se deberá exceder de 20 alumnos por cada práctica de
laboratorio. Se sugiere dividirlos en grupos de cuatro integrantes, aunque la división de los mismos puede
estar bajo el critetrio del docente.

V. RECURSOS: MATERIALES Y REACTIVOS (Para un grupo de trabajo)

 Tubos de ensayo  Fenol


 Termómetro  Agua
 Mechero  Hielo
 Trípode  Sal
 Aro metálico  Agitador de vidrio
 Beaker de 200 mL
Fisicoquímica I 241

VI. METODOLOGÍA

1. Tomar un conjunto de tubos de ensayo numerados que contengan mezclas de fenol y agua en
distintas composiciones. Las composiciones de la mezcla y la temperatura recomendada del baño
vienen dados en la tabla.

Número de Tubo de ensayo Fenol Temperatura


[% en peso] [oC]

1 100 50
2 90 15
3 80 5
4 79 5
5 70 35
6 60 60
7 50 70
8 40 70
9 30 70
10 20 70
11 10 45
12 6 10

2. Es necesario proveer cada tubo de ensayo del termómetro, con la particularidad de que para las
composiciones del ejemplo # 3, 4, 12 es deseable tener termómetros precisos que abarcan el
intervalo de temperatura desde +5 hasta –5°.

VII. CUESTIONARIO

1. Tabule los datos obtenidos en el experimento de acuerdo con el siguiente orden:

Número Ts (Temp. Solidfi.) Tb (Temp. Fusión) composición


de Tubo [% en peso]

2. Construya el gráfico de solubilidad: Temperatura versus composición en peso.


3. Determine el por ciento de error de los datos obtenidos.
4. Redacte las conclusiones del experimento, tomando como base los resultados obtenidos.
Fisicoquímica I 242

VIII. EVALUACIÓN

Para la evaluación del estudiante se sugiere tomar en cuenta la siguiente estructura:

EVALUACIÓN
1.- Introducción Introducción de la temática referente a la práctica de laboratorio.
2.- Objetivos Los mismos descritos en la guía.
3.- Marco Teórico Relación teórica de la práctica de laboratorio.
4.- Metodología Procedimientos descritos en la guía.
Apuntes de los resultados observados en la corrida experimental.
5.- Resultados y discusión Datos o valores obtenidos en la práctica. Redactado en forma
impersonal.
Conclusiones de lo observado redactado en función de los
6.- Conclusiones
objetivos de la guía. Redactado en forma impersonal.
7.- Lista de referencia Bibliografía o sitios web consultados de acorde a las normas APA.
8.-Anexos (Cuestionario, diagramas, Respuestas a las preguntas del cuestionario y diagramas o figuras
tablas, figuras, entre otros) que podrían ser útiles complementando los resultados observados.

IX. BIBLIOGRAFÍA

Barrow, G.M. (1978). Fisicoquímica. (3ª ed). Barcelona: Editorial Reverté.


Daniels, F. & Alberty, R. (1972). Fisicoquímica. (2ª ed). México: Edictorial CECSA.
Levine, I.N. (1995). Fisicoquímica. (4ª ed). New York: Mc Graw-Hill.

ADVERTENCIA
La sustancia a utilizar en este laboratorio (Fenol) es TÓXICO EN CONTACTO CON LA PIEL, TÓXICO
POR INGESTION Y PROVOCA QUEMADURAS.

EFECTOS TÓXICOS
El vapor irrita el sistema respiratorio y los ojos. La inhalación del vapor por largo tiempo puede causar
perturbaciones digestivas, desordenes nerviosos, erupciones de la piel. Dermatitis puede resultar del
contacto prolongado con soluciones de éste. Si se ingiere causa severas quemaduras, dolor abdominal,
vómitos y derrame interno.
Reacciona violenta o explosivamente con una variedad de sustancias.

CONSEJOS DE PRUDENCIA.
En caso de contacto con la piel lavarse inmediatamente con abundante agua.

Das könnte Ihnen auch gefallen