Sie sind auf Seite 1von 1

Caro Bragado, D.

(2016): Dios y la dama como referentes en la poesía amorosa española (siglos


XV-XVII). A propósito de la hipérbole sacroprofana. (tesis doctoral)

1. he escrito la Tesis que a mí me gustaría leer, porque cualquier autor, antes de ser creador
ha sido lector, y no puedo prescindir de mis gustos y tendencias naturales que los años de
2. sea mi voz _ Jamás entendí como lector que el interés de un estudio fuera repetir lo que ya
se sabía o se había dicho hasta la exasperación, sino encontrar las novedades que hicieran que el
conocimiento avanzase.
3. San Juan de la Cruz, en uno de los capítulos más importantes de la Tesis, muestra que es un
poeta que, con honestidad lectora y análisis literario, tiene que considerarse profano: su actitud, su
lenguaje, sus versos, todo en él es felizmente humano, y sólo una lectura forzada o en un segundo
nivel, hace ver que (quizás) sus poemas funcionen también en un otro plano religioso. Intentaré
demostrar que esto es así, en base a la tradición literaria y a las convenciones poéticas. (Caro
Bragado, 2016: 12)
4. Esta Tesis, por tanto, se articulará en dos mitades, reflejo de un mismo fenómeno: la
inadecuación del lenguaje con el referente que se canta. En la primera parte mostraré cómo y por qué los
poetas profanos usaron unas imágenes y unos términos religiosos para celebrar su enamoramiento
carnal, mientras que en la segunda, al contrario, me centraré en poetas sacros que presentaban su
sentimiento espiritual en clave humana (Caro Bragado, 2016: 12)
5. creer en un Dios superior por encima de los demás hombres queda patente en que desde el inicio
de los tiempos y a lo largo y ancho del planeta este fenómeno se da. Y que el hombre sienta amor y
quiera expresarlo se demuestra por la esencia misma de su ser. Por todo esto, era inevitable que en la
historia de nuestra cultura –y por lo que a mí respecta, de la literatura española-, estos tres momentos –la
escritura, el problema de Dios y el amor- se tocasen alguna vez en las artes (Caro Bragado, 2016: 13)
6. señalar es que el fenómeno de esta ambivalencia está presente en las poesías, y que si resulta
difícil asegurar que sus interpretaciones son religiosas-ideales o erótico-profanas es porque deben
poseer algo que las haga funcionar en ambos planos. En este sentido Glen. R Gale indica que la
posibilidad de que esto ocurra
ilustra la ambivalencia del lenguaje característica de toda la poesía a lo divino [poesía
sacroprofana, matizaría yo], gracias a la cual una palabra o frase puede evocar
connotaciones eróticas en un contexto, y sagradas en otro. 1
7. dos de los ingredientes fundamentales de la fórmula antropológica occidental: la colisión e
intento de armonía entre las dos macrocorrientes que han marcado nuestra antropología: el clasicismo
pagano y el pensamiento cristiano. (Caro Bragado, 2016: 14)
8. Sin embargo, un estudio detallado de las composiciones y de los mismos ejemplos que presenta
Lida de Malkiel en su investigación, hace ver que ni todas las hipérboles son iguales, ni su carga
sacrílega es siempre la misma. Los críticos, si bien suelen reparar en estos sacrilegios, no se han
detenido en analizarlos, de forma que al final la hipérbole se convertía en una suerte de cajón de sastre
en el que entraban las más dispares manifestaciones del hecho, 2 bajo la idea común de que “lo religioso
y lo profano solían confluir”, algo inaceptable, como se verá en esta Tesis. (Caro Bragado, 2016: 15)
Lida de Malkiel, María Rosa, La hipérbole sagrada en la poesía castellana del siglo XV,
Revista de Filología Hispánica, 8, Madrid, José Porrúa Turanzas, 1977.
Hipérbole sacroprofana.
9. las hipérboles léxicas, que ante todo se presentan como transvases terminológicos, esto es,
como inserción de términos religiosos en contextos profanos, que llevaban a que las obras se
“contaminasen” de un tono que no les era propio. De esta forma, la fuerza de los versos no residía ni en
el conjunto de la expresión ni en la unidad de pensamiento, sino en el magnetismo de ciertos vocablos
claramente connotados en sentido sacro y que aplicados a un tono amoroso habían de causar extrañeza y
llamar la atención del lector. Así, palabras como “fe”, “gloria” y “pasión”,
1 Sebastián de Córdoba, Garcilaso a lo divino, ed de Glenn R. Gale, Madrid, Castalia, 1971, p. 33.

Das könnte Ihnen auch gefallen