Sie sind auf Seite 1von 10

2

capítulo
1. Conceptos políticos de Grecia clásica actualmente vigentes

En la historia antigua de Grecia surgieron y se desarrollaron conceptos políticos que actualmente practicamos
en Occidente.

Entre esos conceptos debemos considerar los siguientes:

- Política
- Ciudadanía
- Régimen político

El estudio de estos conceptos debe considerar dos exigencias, en atención a las exigencias de la PSU: por una
parte, se debe estudiar estos conceptos en su contexto histórico; por otra parte, hay que compararlos con
nuestra realidad actual.

El siguiente esquema conceptual sintetiza los conceptos que se desarrollarán en esta sección:

Política Polis

Ciudadanía

Monarquía

Aristocracia
Regímenes
políticos Oligarquía

Tiranía

Democracia

1.1 El concepto de política

1.1.1 Definición

Actualmente la palabra política tiene una connotación precisa y se refiere a la participación en los asuntos
del Estado y del gobierno, ya sea en la forma de la elección de autoridades, ya sea integrando partidos o
participando en plebiscitos.
Preuniversitarios

Para los griegos, en cambio, el concepto de política era más ambiguo e impreciso. A veces, se refería a la
legislación, que era de carácter acumulativo, y que podía estar referida a una diversidad de asuntos, ya sea
económicos, morales, u orientados a la organización del Estado.

Al mismo tiempo, los griegos inventaron el término arché (de donde proviene la raíz arquía, arca o arcos, v.
CPECH

gr., Monarquía) que significa, entre nosotros, “gobierno”, para referirse a una cuota de participación de los
ciudadanos en el gobierno y la administración de la comunidad, que se ejercía bajo propia responsabilidad en
cualquier nivel, cargo o función.
50
Capítulo 2 La herencia clásica

Es tal vez, en el campo de la filosofía griega clásica, donde podemos hallar el fundamento para poder entender
cuál era la importancia para los griegos antiguos, de la palabra política.

Para Aristóteles, la política era “la más fundamental de todas las ciencias, porque las contiene a todas”. Este
filósofo ateniense del siglo IV a. de C., consideraba que el hombre era, por naturaleza, un animal político, es decir,
un ser que necesita, esencialmente, convivir. Por consiguiente, la política sirve para construir lo mejor posible
una vida humana, y esta vida en común surgió para suplir la soledad del hombre, su debilidad e indefensión.

Si seguimos desarrollando el concepto de política que elaboró Aristóteles, debemos considerar que para los
griegos antiguos, la política estaba en el centro de todo, ya que constituía la esencia de la naturaleza humana,
su natural sociabilidad.

1.1.2 Contexto histórico

a. ¿Por qué para los griegos fue tan importante la política?

La política se refiere a todo lo concerniente a la ciudad y al estado, que para los griegos se resumía en una sola
palabra: polis.

La polis era la ciudad en la que se asentaba la administración del Estado sobre una región determinada. Por
ejemplo, en Atenas se asentaba la administración de la región de la península del Ática; en Esparta, la de
Laconia.

En general, la polis constituía la ciudad que servía de habitación para los habitantes y donde, en la época
clásica, estuvieron emplazados los poderes públicos. Además, la polis estaba integrada por el campo y en el
caso de las ciudades ribereñas al Mar Mediterráneo, el puerto; aunque en ambos casos, el campo y el puerto
estaban claramente diferenciados de la ciudad.

b. Origen de las polis en Grecia

Las polis más antiguas datan de la época de la civilización micénica (hacia el 1.400 a. de C.) y se caracterizaban
por constituir una acrópolis (literalmente, quiere decir “ciudad en alturas”), es decir, estar asentadas en
promontorios o montañas, escasamente amuralladas. De este tipo son las ciudades de Atenas, Argos y
Corinto.

Sin embargo, muchas de estas ciudades quedaron arruinadas e incluso fueron abandonadas durante el período
que se denominó Edad Oscura (siglos XII a IX a. de C.). Este período recibe esta denominación ya que no existen
testimonios históricos o arqueológicos que nos permitan definir sus características fundamentales.

Al parecer, esta escasez de fuentes estuvo ligada al desarrollo de procesos demográficos que afectaron la
constitución de los asentamientos: la disolución de lazos políticos, sumada a la llegada de nuevos grupos
poblacionales a la Hélade Antigua, provocaron que muchas ciudades micénicas fueran abandonadas y en su
lugar, se desarrollaran asentamientos aldeanos en las llanuras.
CPECH

c. Características de las polis en los comienzos de la Grecia Arcaica


Preuniversitarios

Hacia los inicios del siglo VIII a. C., es decir, en los comienzos de la época histórica de Grecia Antigua, la mayor
parte de lo que podríamos llamar “ciudades”, estaban constituidas como un conjunto de tribus, organizadas
y asentadas en aldeas, en cada región. Estas aldeas carecían, en esta época, de edificios públicos y murallas,
y poseían una pobreza de viviendas y del emplazamiento urbano en general, que hace más sorprendente su
explosivo desarrollo posterior. 51
2
capítulo
En esta época no había una clara diferencia entre lo urbano y lo rural. La aldea se identificaba con la vivienda de
la población, mientras lo rural, se asociaba con la explotación agrícola y el cuidado de los rebaños.
La agricultura se sustentaba en la explotación de la uva, los higos, las aceitunas, y como cereal, la cebada era
más abundante que el trigo. Las tierras destinadas a los cultivos estaban en proceso de expansión, debido a la
habilitación de zonas anteriormente improductivas.

Pero, más importante que la agricultura, era la actividad ganadera. El ganado vacuno era, en general, escaso en
esta época; abundaban mucho más la cabra y el cordero. Por lo tanto, económicamente hablando, las aldeas
estaban compuestas por un grupo importante de pastores y agricultores.

d. El desarrollo de las polis

Grecia en el siglo V a.C.

Fuente: George Duby, Atlas Histórico Mundial, pág. 15.

El desarrollo urbano heládico correspondió, propiamente tal, a los siglos VII y VI a. de C. Este desarrollo estuvo
organizado en torno de tres edificaciones principales: el taller, el templo y los edificios públicos destinados
al gobierno. A ellos habría que agregar el amurallamiento de los contornos urbanos, en muchas ciudades
heládicas.
Preuniversitarios
CPECH

52
La Basílica de Posidonia
Capítulo 2 La herencia clásica

Diversos procesos hicieron posible este desarrollo urbano. Entre


estos factores, debemos anotar los siguientes:

a. El sinecismo

El sinecismo fue un proceso de unificación territorial y política de


las tribus, organizadas en aldeas dentro de cada región helénica. En
algunos casos, este proceso de unificación se le atribuyó a un héroe
fundacional, como es el caso del héroe Teseo, anterior a la guerra de
Troya, en la tradición referida a la fundación de Atenas.

En general, la mayoría de los procesos de cohabitación o fusión de


comunidades aldeanas, se circunscriben a la primera mitad del siglo
VII a. de C., y en algunos casos, como en el de Rodas y Megalópolis,
se desarrollaron en una época posterior.

Las principales ciudades griegas antiguas (como Atenas y Esparta)


surgieron de este sinecismo. Atenas, por ejemplo, surgió de la fusión
de las cuatro tribus que poblaban el Ática: Geleóntes, Hoplétes,
Agadéis y Aigikéis. En el caso de Esparta, el sinecismo ocurrió entre
las tribus de Pitana, Mesoa, Limnas y Cinosura.

En estos y en otros casos, el sinecismo se produjo mediante el


desarrollo de una plana urbana central que unió territorialmente a las
cuatro aldeas. Al mismo tiempo, este desarrollo del emplazamiento
urbano, sumado al de los edificios públicos, fomentó el repoblamiento
de las acrópolis y la reorientación de sus funciones urbanas. En
Esparta, el único edificio público de importancia de esta época era el
templo de Atenea Poliouchos (“Dueña de la ciudad”).

b. La guerra

El desarrollo de las murallas y fortificaciones, como construcción


urbana característica de esta época, está asociada al desarrollo de
diversos conflictos territoriales ocurridos durante el siglo VII a. de
C., en la Hélade.

Entre esos conflictos armados se deben mencionar los siguientes:

- La guerra Lelantina, que enfrentó a las dos ciudades principales de


Eubea, Calcis y Eretria;
- La guerra entre Corinto y Mégara, a favor de esta última, que la
convirtió en una importante potencia militar hacia comienzos del
siglo VII a. de C.;
CPECH

- La Primera Guerra Sagrada, que enfrentó a una liga de polis


(anfictionía) liderada por Delfos (sede del santuario de Apolo) en
contra de la ciudad de Crisa, que dominaba la Grecia septentrional;
Preuniversitarios

- La expansión territorial de Tesalia, que la llevó a una guerra en


contra de Beocia, hacia el 571 a. de C.;
- Y por cierto, las respectivas expansiones militares de espartanos y
atenienses, en sus respectivas regiones.
Hoplita griego antiguo.
53
2
capítulo
Las guerras tuvieron importantes consecuencias en el desarrollo urbano y político de las ciudades. Por una
parte, como ya se ha dicho, apareció la muralla y fortificación en numerosas ciudades.

Por otra parte, las guerras provocaron cambios en la organización del poder interno de las ciudades, ya que
en un comienzo la lucha se desarrolló entre las aristocracias de las respectivas ciudades, las que constituían
pequeños ejércitos de jinetes.

Pero, posteriormente, el desarrollo de las guerras provocó la demanda de nuevos soldados, provenientes de
otros grupos sociales, lo que provocó el nacimiento de los hoplitas, provenientes de los grupos medios e
inferiores de las polis. Esta mayor importancia adquirida por los grupos inferiores en las guerras urbanas, fue la
base del reclamo de estos sectores por mayor participación en el gobierno de las polis.

Finalmente, con las guerras se expandió la institución de la esclavitud, a partir del sometimiento de los vencidos
tomados prisioneros.

c. El comercio exterior

Muchas ciudades nacieron y se desarrollaron sobre la base del principio de la autarquía, que quiere decir
autonomía económica. En virtud de este principio, producían lo que necesitaban para sobrevivir, y para no
depender de la producción de otras ciudades.

Este principio de autarquía fue el factor que favoreció el fuerte localismo de las poblaciones urbanas, las que se
identificaban más con su propia ciudad que con el conjunto de la civilización (la Hélade). Solo con las Guerras
Médicas (490- 479 a. de C.) se desarrollaría un sentimiento común, semejante a nuestra noción moderna de
nación, desconocida para los helenos.

Pese a esta autarquía, existen actualmente numerosas fuentes de que en esta época hubo numerosas ciudades en
las que se desarrollaron especialistas, que producían un excedente destinado al comercio exterior, especialmente
en el campo de la artesanía, y asociados al desarrollo de talleres.

Se desconoce de qué modo se hacían los contactos y las transacciones entre regiones y ciudades distintas, ya
que no existía una escala de tasación en común de las mercaderías. Sí se sabe que hacia mediados del siglo VI,
en muchas ciudades, comenzó la acuñación de monedas, lo que permitió la expansión del comercio entre las
ciudades helénicas, y entre estas ciudades y otras regiones del mundo conocido hasta entonces.

La moneda helénica podía ser de oro, de plata o de electro (una aleación de oro y de plata). La mayoría de las
monedas, en todo caso, eran de plata, al menos en la Hélade Continental, ya que ahí escaseó el oro.

d. La colonización

Cuando hablamos de colonización debemos inmediatamente distinguirla de un movimiento de migración


espontáneo. En este caso, un grupo poblacional, espontánea o libremente, sale de una región para asentarse
en otra región.

En el caso de la colonización, el movimiento migratorio de grupos poblacionales fue organizado, planificado y


decidido por las propias ciudades. El resultado fue la fundación de numerosas polis nuevas en distintos puntos
del territorio adyacente al Mediterráneo Antiguo.
Preuniversitarios

La colonización helénica correspondió al período comprendido entre el 750 y el 550 a. de C., con dos etapas
que se articulan convencionalmente en el 675 a. de C. Durante el primer período se solían elegir los lugares
de asentamiento en función de sus posibilidades agrícolas; mientras que en el segundo, primaban los motivos
comerciales y estratégicos.
CPECH

54
Capítulo 2 La herencia clásica

La colonización griega de los siglos VII- VI a. de C.

OCÉANO Tanais
ATLÁNTICO
Olbia

ETRUSCOS Caliatis
Teodosia
Agathe Masalia
Rhode Nikaia MAR NEGRO Fasis
Emporion
MAR NEGRO
Atalia
CÓRCEGA Sinopa
Sagunto
Bizancio Calcedonia
Hemeroscopeion Cumas Epidamnos
Akra Leuke BALEARES CERDEÑA Nápoles Apollonia
Alonis Tarento
Mainake Baria Corfu Mitilene PERSAS
MAR MEDITERRÁNEO Crotona Focea
Megara
Éfeso
SICILIA Atenas
Mileto
Siracusa Sida
Esparta
Thera
Rodas
Territorios griegos en el siglo VII a.C.
FENICIOS
Zonas de expansión en los siglos VII - VI a. C.

Tauquira Apollonia
Polis
Naucratis
Barca Girene
Colonias

Área de influencia griega


EGIPCIOS

(Archivo Cpech)

El movimiento de colonización dio lugar a distintos tipos de empresas colonizadoras. En general, se distinguen
dos tipos: las apoikías y las cleruquías.

Las apoikías (literalmente, “separación de la casa”) era un asentamiento de ciudadanos que pasó a tener
autonomía respecto de la ciudad original de la que provenían. Es decir, la colonia nacía como ciudad nueva, con
independencia política respecto de sus respectivas metrópolis, y con sus propios ciudadanos, que dejaban de
serlos de la metrópolis. Pese a esta autonomía, las apoikías mantuvieron lazos fraternales con su metrópolis
hasta épocas muy tardías.

Por otra parte, la cleruquía (el término kleros designa a “un lote de tierra asignado a un individuo”), era una
creación ateniense, según la cual cada colono recibía una tierra en el nuevo asentamiento, pero sin perder su
ciudadanía en la metrópolis. En muchos casos, las cleruquías tuvieron una función estratégica.

En la época helenística (siglos IV a II a. de C.), surgió un tipo de asentamiento de colonos con carácter
exclusivamente militar. A este tipo de asentamiento se le denominó katoikía.

Finalmente, es común la distinción que se hace entre apoikía y empórion. El emporio era un lugar de comercio
(un mercado), destinado a controlar una ruta comercial. No eran ciudades propiamente tales, y en algunos
casos, como Naucratis, pertenecían a diversas ciudades.
CPECH

Como parte de este proceso de colonización, los griegos fundaron ciudades nuevas en el sur de lo que hoy es
Italia (Magna Grecia), Sicilia, Córcega, varias islas del mar Adriático, el sur de Francia (Massalia y Nicea, hoy
Marsella y Niza), la Península Ibérica (Emporio, hoy Ampurias), Egipto (Naucratis, colonia de otra colonia,
Preuniversitarios

Mileto), la Propóntide (paso que lleva al Mar Negro) y por supuesto, el Asia Menor, que fue la zona de más
intensa colonización, en donde se desarrollaron grandes colonias como la de Mileto.

Esta colonización provocó un verdadero renacimiento comercial que hizo confluir a Grecia un sinnúmero de
nuevas mercaderías, y que enriquecieron tanto a los comerciantes como a las ciudades.
55
2
capítulo
En síntesis, las características principales de las polis griegas antiguas eran las siguientes:

Ámbito Característica de las ciudades griegas

Ocupaban un espacio reducido, dentro de una región.En cuanto a su emplazamiento


Territorio hubo de dos tipos: costero e interior. En el caso de las ciudades costeras, la polis
distinguió claramente al puerto, la llanura y el campo para los cultivos.

La ciudad fue autárquica, es decir, produjo todo lo necesario para la subsistencia de


sus habitantes: agricultura, ganadería, artesanía, metalurgia, alfarería, etc.
Eventualmente, algunas ciudades desarrollaron excedentes para el comercio exterior,
Economía tanto con otras polis, como con otras civilizaciones.
Muchas ciudades también se constituyeron en metrópolis, es decir, fundaron otras
polis tanto dentro como fuera de la Hélade, lo que permitió el enriquecimiento de
los comerciantes.
Delfos se convirtió, gracias a su santuario de Apolo, en centro de peregrinación y
Religión
de culto.En las polis se fundaron templos con la divinidad protectora de la ciudad.

La ciudad fue el centro de administración del territorio de cada región. Hacia el siglo
Política VII a. de C., en ella surgieron edificios públicos destinados a la participación de la
ciudadanía en las instituciones de gobierno.

En algunas ciudades se construyeron murallas defensivas y fortalezas. El ejemplo


Militar
más claro de esto fue el Acrocorinto.

1.2 El concepto de ciudadanía

Para Aristóteles, en la organización del Estado había tres principios que debían preservarse:

• La armonía de los ciudadanos, para que se alcanzara “lo que conviene a todos”, ya que nada en el Estado
había de regirse por principios egoístas.
• La autarquía que, como hemos señalado, expresaba la independencia y autosuficiencia de la polis. En
opinión de Aristóteles, cuando la ciudad e incluso el ciudadano perdía esa independencia, que permitía vivir
y pensar libremente, era cuando comenzaba la destrucción de la ciudad como entidad política.
• La educación, que debía ser la tarea esencial del Estado, orientada a crear los mejores ciudadanos. Esta
educación debía estar orientada tanto al desarrollo de lo natural (physis), como de la estructura moral y
de los valores –solidaridad, generosidad, creatividad- de los jóvenes, y debía fomentar su inteligencia y
capacidad de pensar. Por ello, Aristóteles sostenía que era el Estado el que debía organizar la educación.

Por su parte, Platón, en su definición del régimen ideal de gobierno de las polis, distinguía tres tipos o niveles
de organización de los ciudadanos:

• Un nivel superior, que correspondía al logos, a la racionalidad y la reflexión. A este nivel pertenecían los
gobernantes (archos), tales como los arcontes, que fundan su superioridad en el saber (sophía), una forma
Preuniversitarios

de inteligencia que implicaba, además, generosidad, altruismo e “idealismo”.


• Un nivel secundario, formado por los guardianes (phylakes), cuya misión era la de defender al Estado de los
ataques exteriores. En el pensamiento de Platón, las mujeres de esta clase debían tener los mismos derechos
y la misma educación que los hombres, lo cual no se producía en la realidad política de Grecia Antigua.
• Por último, el pueblo formaba el sustrato inferior de la ciudad. En este nivel se encontraban los campesinos,
CPECH

comerciantes, artesanos, etc., que mantenían a las otras dos clases de ciudadanos.

Si bien esta estructura respondía a una organización ideal, muchas de sus características provenían de la realidad
56
política de Atenas.
Capítulo 2 La herencia clásica

a. El desarrollo histórico de la ciudadanía en Grecia Antigua

Si la polis era el centro de la vida y de la cultura para los griegos antiguos, la ciudadanía era un concepto
fundamental. El politéis, político o ciudadano, era mucho más que un habitante ordinario: él estaba llamado a
ser administrador y defensor de la ciudad estado.

Si bien el número de ciudadanos fue variable de una polis a otra, y dentro de una misma ciudad en épocas
diferentes, la ciudadanía siempre constituyó un privilegio de una minoría que conllevó grandes
responsabilidades e importantes derechos.

Conceptos fundamentales

Privilegio de una minoría: en Grecia Antigua, solo podían ser ciudadanos:

- Los hombres,
- Mayores de edad (la mayoría de edad se obtenía, en la mayoría de los casos, a los 20 años);
- Que hubiesen nacido libres;
- Y que hubieran nacido en los límites de la ciudad.

Además, como el ciudadano cumplía funciones militares, debía haber cursado el servicio militar, el que era
obligatorio para los hijos de ciudadanos.

Por consiguiente, la mayor parte de la población de la polis estaba excluida de la ciudadanía: mujeres,
niños y esclavos, constituían en muchos casos el 75% de la población de las polis, y en el caso de Esparta, los
ciudadanos no representaban más del 20% de la población total.

En general, los ciudadanos estaban obligados a:

- Participar en la defensa de la ciudad. El ciudadano helénico tenía esta doble dimensión: era el ciudadano-
soldado. Ahora bien, esta participación en la defensa de la ciudad dependía de los cargos o funciones que
tuviera el ciudadano en el gobierno de la ciudad. Los que ocupaban los puestos superiores del Estado,
también ejercían en los puestos superiores del ejército.

- Participar en el gobierno de la ciudad estado: La participación ciudadana estuvo determinada por el


régimen político de cada polis. El gobierno de la ciudad estado se hallaba organizado por una Constitución,
que era la que determinaba el régimen a través del cual se distribuía el poder de la ciudad estado entre
diversas instituciones, en las que se materializaba la participación de los ciudadanos.

En general, la calidad de ciudadano otorgó importantes derechos, no solo políticos, sino también económicos,
religiosos, etc. Entre estos derechos se pueden considerar los siguientes:

- Derechos políticos: el voto, tanto para elegir a representantes, como para aprobar o rechazar las leyes. Ser
elegido, sorteado o designado para cumplir funciones públicas.
CPECH

- Derechos económicos: El comercio dentro de los límites de la ciudad estado estaba reservado solo a
los ciudadanos. Si un extranjero deseaba comerciar dentro de la ciudad, necesitaba el patrocinio de un
Preuniversitarios

ciudadano. Además, solo los ciudadanos podían acceder a la propiedad de tierras, esclavos y otros bienes
muebles e inmuebles.

- Religiosos: El acceso a los santuarios, como el Oráculo de Delfos, estaba reservado a los ciudadanos. Salvo
por este caso, la mayor parte de las actividades y festividades religiosas no tenían restricciones políticas. 57
2
capítulo
1.3 El concepto de régimen político

“¿Sabes que hay tantas especies de caracteres humanos como de regímenes políticos? ¿O piensas que los
regímenes nacen de una encina o de una piedra y no del comportamiento de aquellos ciudadanos que, al
inclinarse hacia un lado, arrastran tras ellos a todos los demás?” (Platón, República, Libro VIII, 544 d-e).

1.3.1 Definición

Los regímenes políticos en Grecia Antigua, fueron diferentes formas de organizar la participación de los
ciudadanos en el gobierno de la polis.

Estos regímenes políticos eran establecidos en constituciones, de modo que había tantas constituciones como
regímenes políticos.

Según Aristóteles, la constitución “es el ordenamiento de un Estado y especialmente de aquella que es la


suprema, y lo es en el sentido de que es la autoridad mayor y la que todo lo rige” (Política, III, 1278 b 6-10).
La mayor parte de las definiciones referidas a los regímenes políticos de Grecia Antigua estaban sustentadas en
las definiciones que desarrollaron los dos grandes filósofos atenienses del siglo IV a. de C.: Platón y Aristóteles.

El concepto platónico de régimen político estuvo sustentado en el comportamiento de los ciudadanos. Para
Platón el régimen político era el resultado de la degradación que ocurría en la práctica política de los ciudadanos,
desde el abandono de lo que él consideraba el régimen ideal, la aristocracia.

En la última parte de su libro titulado República, Platón hace un análisis de los diferentes regímenes políticos y
establece, por primera vez en Occidente, la relación entre los ciudadanos y el régimen bajo el que viven.

a. Aristocracia

En opinión de Platón este era el régimen más perfecto, ya que entendía “aristoi” como a los individuos dotados
de excelencia, la que en el pensamiento platónico era sinónimo de inteligencia y generosidad, fundamento
del equilibrio de las clases sociales. A partir de este régimen superior, los otros regímenes manifestaban una
inevitable decadencia.

b. Timocracia

Dominaba en esta forma de gobierno el elemento pasional sobre el racional. Se ambicionaban honores y riquezas.
Predominaba la clase militar y sus representantes oprimían a las clases inferiores.

c. Oligarquía

Es el gobierno “en el que mandan los ricos, sin que el pobre tenga acceso al poder”. Según Platón, la oligarquía
provenía de la timocracia, ya que donde se admiraba la riqueza y a los ricos, “se menosprecia a la verdadera
virtud y a los buenos” (República, VIII, 550e- 551 a).
Preuniversitarios

El ciudadano propio de la oligarquía era un “amontonador de tesoros”, que buscaba en todo la ganancia y
que olvidaba el único tesoro público: el de la educación y el de la solidaridad. Este deseo insaciable de riqueza
corrompía a los ciudadanos y acababa corrompiendo al régimen entero.

d. Democracia
CPECH

La democracia “nace, creo yo, al vencer los pobres” y extender a todos el poder, mediante elecciones.
58 Para Platón este era el régimen más hermoso; pero, como los oligarcas negaron la verdadera educación al
pueblo, el goce de libertad que la democracia generaba, no iba a durar: “El ansia de libertad y el descuido de todo
lo demás, hace cambiar a este régimen político y lo va poniendo en manos de la tiranía”.
Capítulo 2 La herencia clásica

e. Tiranía

El pueblo acaba aceptando al tirano que parece establecer el orden, bajo premisas falsas: “para seguir dominando
y empobreciendo mental y materialmente al pueblo, el tirano suscita guerras para que el pueblo tenga necesidad
de jefes y para que los ciudadanos empobrecidos se obsesionen por sus propias necesidades y no conspiren
contra él”.

1.3.2 Evolución de los regímenes políticos

La evolución de los regímenes políticos discrepa bastante de las definiciones filosóficas del siglo IV a. de C.
Entre el siglo VIII y el siglo IV a. de C. se desarrollaron los regímenes políticos más conocidos actualmente de
Grecia Antigua.

a. Las primeras formas políticas

Al despuntar el siglo VIII a. de C., las formas políticas en la Hélade daban cuenta de una identificación de la
estructura política con la estructura social en términos selectivos. Es decir, los poderes con los que se ejerce
el gobierno de la comunidad y la administración de justicia, son ejercidos por individuos sobrevalorados por la
pretendida excelencia de su linaje (a esto se refiere la raíz aristoi, v. gr. Aristocracia), frente a los cuales vivían
todos los demás en una situación de dependencia personal.

Este modelo, en el que se diferenciaba claramente a los que mandaban de quienes obedecían, revela la
importancia de las aristocracias en las ciudades de Grecia continental.

Tres instituciones hicieron su aparición en este período, cuyos rasgos y atributos no son del todo
reconocibles actualmente:

- Los reyes, entendiendo por tales a figuras que ejercían poderes muy concretos y específicos. Aunque bien
podían ser de transmisión hereditaria, eran sometidos al control y la aceptación de la comunidad o de sus
dirigentes.

- La asamblea de los ciudadanos, orientada a decidir o ratificar las decisiones de los magistrados superiores,
y a votar las leyes de la comunidad.

- El consejo, que tuvo tal preponderancia que llegó a ejercer un monopolio del poder político, tanto frente a
la asamblea como frente a los reyes y a los magistrados.

b. Los regímenes aristocráticos

La evolución de las instituciones básicas estuvo condicionada por el desarrollo de un consejo de extracción
aristocrática, es decir, integrado por representantes de los dueños de lotes de tierra. Los dos regímenes
aristocráticos más documentados son los de Atenas y Esparta, a los que nos referiremos en esta sección.
CPECH

• La constitución aristocrática de Atenas (siglos VIII- VII a. de C.): La primera constitución ateniense
estableció diversas instituciones, muchas de las cuales tendrían una larga vida en la evolución política de la
polis. Estas instituciones fueron las siguientes:
Preuniversitarios

- El arcontado: Los arcontes (“gobernantes”), eran nueve: el arconte epónimo, que le daba su nombre al año
y tenía funciones judiciales y poderes ejecutivos en el ámbito civil; el basileus (“rey”), asumía la jurisdicción
en materia religiosa, con importante papel en determinados cultos religiosos; el polemarca (“conductor de
la guerra”), era jefe supremo del ejército, incluida la flota, y tenía competencias judiciales en ese terreno. 59
Finalmente, un colegio formado por seis arcontes tesmotetes (“fijadores de las leyes”) actuaba en el campo
de la jurisprudencia y la legislación.

Das könnte Ihnen auch gefallen