Sie sind auf Seite 1von 104

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ILUMINANDO LAS SOMBRAS: EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA


MASONERÍA MEXICANA. EL CASO DE LA LOGIA SIMBÓLICA
HUMANA NÚMERO 1

TESINA
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
PRESENTA:
JESSICA MARIBEL SOSA ECHAGARAY

ASESOR: MARCOS ROMERO MARTÍNEZ

MÉXICO, D.F. 2011


A Fabián Jiménez Esparza, por la forma en que ha guiado mi vida con amor y energía. A
quien jamás podré agradecer que me haya brindado su mano en mis derrotas y victorias,
haciendo que este logro sea tanto mío como suyo. Éste y otros triunfos quiero compartirlos
contigo por siempre. t.a.d.

A mi hermana, Jennifer Sosa, por su ejemplo de entereza y constancia. Porque la amo y


admiro profundamente, y no concibo esta vida sin ella.
A su esposo, Pedro Rubio, por su infinita bondad y solidaridad.

A mis sobrinos Dennise y Pedrito, por los momentos de felicidad y dulzura a su lado.

A Luis Montelongo, Yadira Carrera, Gabriela Pliego y Estefanía Izquierdo: “los amigos son
la familia que Dios nos permitió escoger”. Gracias por el amor y el apoyo que nunca han
dudado en brindarme.
Índice
Introducción. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V
El reportaje: una ventana hacia otras realidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V
Utilidad del reportaje para el lector de noticias. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI
Tipos de reportaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII
Elementos del reportaje. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII
Un reportaje sobre Masonería femenina. Cómo y para qué. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI
De los secretos de la Masonería Operativa a la discreción de . . . . . . . . . . . . . . . . . . XII
la Masonería Especulativa
La Masonería es vivencial: la importancia de los testimonios. . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII

Iluminando las sombras: El papel de las mujeres en la Masonería . . . . . . . . . . . . . . 1


mexicana. El caso de la Logia Simbólica Humana Número 1
I.- Espejismo ominoso: el estigma de una secta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Las tenidas blancas, ritual donde el misterio se desvela a los no iniciados. . . . . . . . 1

Las que sobrevivieron a la hoguera. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Los masones y su imagen pública. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

En boca de las condenadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Ellas se defienden. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

¡Brujas!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

En boca de los especialistas. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

La camada de Satanás. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Masonería y poder. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

II.- Sobrevivir en el Club de Toby. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Respetable Logia Simbólica Humana Número 1. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

La mano maestra: Melina Pirrone Traina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Sangre nueva para el cambio. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Historia, misión y visión de Humana Número 1. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Los hijos de “La Nonna”. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38


Aprendices, Compañeros y Maestros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
¿Por qué ellas quieren ser masonas?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
¿Para qué sirve la Masonería?. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
III.- El machismo y la igualdad: un salto cuántico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Landmark 18: no se admiten mujeres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
El derecho a conocer y transformar. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Las mujeres y su relación con el conocimiento iniciático. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Cerrad con candado: que no entren las intrusas. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Abrid las puertas: bienvenidas, hermanas. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
En carne propia: testimonios de discriminación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
IV.- Y Dios creó a la mujer: Evidencia histórica de las mujeres en Masonería. . . . . 62
Logias de Adopción. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Marie Deraismes y la Masonería Mixta. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Masonas en México. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Muy Respetable Logia “Emancipación Dogmática Femenina”. . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Muy Respetable Gran Logia Femenina Unida “Alma Mexicana”. . . . . . . . . . . . . . . 71
V.- ¿Horizonte con Límites?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
La mujer, un pilar en el edificio de la Masonería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Renovarse o morir: Una institución liberal que debe seguir progresando. .. . . . . . . . 77
El futuro de la mujer en la Masonería. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Florcitas para las damas. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Fuentes. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Introducción

El reportaje: una ventana hacia otras realidades


En periodismo, para profundizar sobre una noticia, no hay más que ceñirse al género
maestro: el reportaje, llamado así por los grandes de este oficio por la amplitud con
que permite abordar un tema. Este género permite ahondar en un hecho a través de
una investigación rica en descripciones, testimonios, datos duros y antecedentes
amplios.

Este género periodístico –llamado “la historia completa” por Gabriel García
Márquez- busca abarcar todos los aspectos del hecho noticioso, para lo cual, señala
Alberto Dallal en su obra Lenguajes Periodísticos, se requiere que el periodista “sea
al mismo tiempo un detective, un investigador especializado y, por último, una
especie de juez o dictaminador justo y reconocible”1.

Por su parte, Carlos Marín, en su Manual de Periodismo, asegura que el “género


mayor del periodismo (…) profundiza en las causas de los hechos, explica los
pormenores, analiza caracteres, reproduce ambientes sin distorsionar la información.
El reportaje se presenta en forma amena, atractiva, de manera que capte la atención
del público”2, expone.

De las opiniones de ambos autores merece la pena subrayar sus coincidencias


respecto a que el periodista debe ser siempre imparcial en el análisis de la
información. Aunque existe el debate en cuanto a que la sola forma en que se
ordenan los datos se traduce ya en una acción subjetiva, el periodista debe cuidarse
de no efectuar valoraciones demasiado apreciativas sobre lo que informa.

1
DALLAL, Alberto. Lenguajes Periodísticos. México, UNAM-IIE, 2004. p. 115.
2
MARÍN, Carlos. Manual de Periodismo. México, Grijalbo, 2003. p. 225.

V
Como asegura Donald Ferguson en su obra El periodismo y la actualidad, la
responsabilidad de un periodista “no es dictar las decisiones, sino ver que se dé una
oportunidad justa de expresar sus opiniones a todos los que intervienen en las
cuestiones”3.

Por otro lado, es de suma importancia presentar de una manera didáctica la noticia.
Como enseñan la redacción en las aulas y la experiencia, la narración debe surgir del
punto más atractivo o desconocido, de aquel que enganche al lector.

En el caso de esta investigación, se parte del trabajo de las mujeres en la Masonería,


una agrupación ya por definición misteriosa, pero con el plus de dar a conocer una
de sus aristas menos difundidas. “Al revelar, pues, datos desconocidos, el reportaje
estará descubriendo y dando noticias”4, asegura Carlos Marín.

En la mayoría de las investigaciones sobre Masonería, predominan el protagonismo


y la visión de los hombres. Por ello, presentar los testimonios de las masonas que
buscan abrirse paso en la orden y transformarla desde sus trincheras, contribuye a
difundir nuevos aspectos sobre esta institución.

Utilidad del reportaje para el lector de noticias


Como se expuso previamente, una historia se cuenta mejor cuando se aborda desde
varias aristas: al darle voz a sus personajes, con la descripción de los lugares donde
ocurre la historia y con la inclusión de detalles que dibujen en la mente del lector
una imagen lo más fiel posible de los acontecimientos.

Hay que llevar al que lee al lugar de los hechos: trazarle bien las formas y los
colores vistos durante la investigación. Se deben buscar las palabras adecuadas para,
incluso, hacerlo escuchar las voces de los entrevistados, que perciba aromas y
experimente diversas texturas.

3
FERGUSON, Donald. El periodismo en la actualidad. México, Edamex, 1998. p. 12.
4
Marín, Op. Cit. p. 227.
VI
El reportaje presenta el antes, el durante y puede predecir el después de los
acontecimientos que aborda. Ello le otorga al lector un panorama amplio que
enriquece su visión más allá de los resultados que puede obtener con la información
de cualquier otro género periodístico.

Una nota informativa, por ejemplo, se concentrará en el ahora, aún cuando pudiera
abarcar antecedentes sobre la historia que trata. Por su lado, una crónica, aunque rica
en detalles y descripciones, carece del espacio suficiente para los testimonios.
Mientras que en una entrevista, hay poco lugar para el contexto y los antecedentes.

De ahí que todos los géneros se sintetizan y fusionan en el reportaje y éste sea útil
para conocer a fondo un tema: de la mano de sus protagonistas, en el lugar de los
hechos.

Tipos de reportaje

Carlos Marín distingue cinco tipos de reportaje: demostrativo, descriptivo, narrativo,


instructivo y de entretenimiento.

En el primer caso, refiere que éste explica un problema y que tiene semejanzas con
el artículo, el ensayo, y la noticia. El reportaje demostrativo pone sobre la mesa los
hechos de una forma más inmediata, al estilo de una noticia, y presenta antecedentes
y comparaciones.

El reportaje descriptivo está definido como aquel que “retrata situaciones,


personajes, lugares o cosas, suele tener semejanzas con la entrevista de semblanza o
el ensayo literario”5. El periodista que lo escribe tiene la oportunidad de emplear
licencias literarias para hacer más atractiva la historia.

5
Marín, Ibidem p.230.
VII
Sin embargo, señala Marín “el lenguaje periodístico debe ser claro y preciso, y esto
es tan simple como que hay que decirle pan al pan y vino al vino”6. Es decir, que se
debe emplear un lenguaje que el lector comprenda sin tener que consultar el
diccionario después de leer cada párrafo.

También existe el reportaje instructivo, que “divulga un conocimiento científico o


técnico (…) tiene semejanzas con el ensayo técnico o el estudio pedagógico”7. Éste
exige una alta especialización del periodista, dada la responsabilidad que conlleva
explicar un tema de poco dominio público. Asimismo, demanda una redacción
didáctica y amena.

Finalmente, el reportaje de entretenimiento “sirve principalmente para hacer pasar


un rato divertido al lector, para entretenerlo. Tiene semejanzas con la novela corta y
el cuento”8. De nuevo nos topamos con la importancia de amenizar la lectura,
valiéndonos de un lenguaje creativo que garantice el consumo completo del
producto informativo.

El reportaje de esta investigación es descriptivo. Busca acercar al lector al ambiente


en el que se mueven las masonas, tanto dentro como fuera de sus logias. Asimismo,
por medio de los testimonios de sus protagonistas, intenta dar a conocer la realidad
de estos personajes, tan poco comprendidos en una sociedad con muchos prejuicios
sobre la Masonería.

Elementos del reportaje

Como ya hemos dicho, dada su naturaleza de “género mayor”, en el reportaje se


conjuntan todas las vertientes o modalidades en que se expresa el discurso
periodístico. La noticia, la materia prima del periodismo, se expresa en un reportaje
en sus diversos elementos.
6
Marín, Ibidem 49.
7
Marín, Ibidem 231.
8
Marín, Idem.
VIII
La nota informativa, género cuyo propósito es, según Susana González Reyna en su
obra Periodismo de Opinión y Discurso, “informar oportunamente un
acontecimiento noticioso9”, y para el cual se debe contestar con información
completa el qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué.

Respecto a la noticia y el reportaje, Carlos Marín afirma que la manera de abordar la


primera en el segundo constituye la diferencia básica. “El reportaje sirve para
complementar, para ampliar, para profundizar, para dar contexto a una noticia. El
evidente interés que despiertan numerosas informaciones sugiere la conveniencia de
un escrito más amplio”10.

Es decir, que por su naturaleza de conflicto o por generar expectación en algunos


casos, existen hechos que requieren de un espacio mayor, pues se deben revelar los
detalles. Una nota informativa tiene poco lugar para las descripciones; en cambio, el
reportaje se nutre de ellos.

El propósito de la entrevista, afirma González Reyna, “es dar a conocer, mediante la


reproducción de la imagen, una situación, un hecho o una personalidad”11. En la
redacción de un reportaje, los testimonios provienen lo mismo de libros que de
diálogos en persona, para abarcar más profundamente los hechos abordados.

El periodista tiene la obligación de consultar a especialistas en el tema que está


analizando porque debe respaldar los datos del reportaje. Asimismo, de efectuar
entrevistas de semblanza, con las que se busca reflejar no sólo la opinión del
entrevistado, sino quién es y cómo es. Este tipo de entrevista resulta útil en un
reportaje, ya que enriquece el relato.

9
GONZÁLEZ REYNA, Susana. Periodismo de Opinión y Discurso. México, Trillas, 1999. p. 27.
10
Marín, Ibidem p. 226.
11
González Reyna, Ibidem p. 30.

IX
La técnica de la crónica es otro elemento del reportaje que González Reyna define
como “un género narrativo con fuerte apoyo descriptivo. Se recurre a la forma
narrativa para el relato de los acontecimientos a fin de destacar su trascendencia, y a
la forma descriptiva para hacer sentir al lector inmerso en el ambiente y que perciba
los detalles como si realmente estuviera presenciando el suceso”12.

La descripción –parte esencial de la crónica- es también elemento clave de un


reportaje. Como se ha hecho hincapié a lo largo del primer capítulo, es
imprescindible dar detalles de los escenarios y los protagonistas.

Sin embargo, la descripción no debe ser fría, técnica o meramente enumerativa. Es


preciso incorporar las propiedades, pero sobre todo los “atributos” de personas,
cosas o paisajes, y hacerlo con apoyo en herramientas literarias; es decir, empleando
la metáfora y las analogías, la ironía y el humor, hasta incluso apelando a licencias
poéticas. En cuanto al orden en ambos géneros (crónica y reportaje) no es temporal,
sino básicamente secuencial, a la manera de un guión cinematográfico.

En un reportaje, la estructura puede partir del suceso más importante, aunque


también desde un incidente menor, de un detalle, de una anécdota y hasta de un
hecho incidental. Puede empezar desde un caso prototípico o de un dato duro lo
suficientemente poderoso como para provocar impacto desde el comienzo.

Si hay alguna característica que distinga al reportaje de los demás géneros es su gran
flexibilidad formal; es decir, su variedad estilística desde el punto de vista de la
estructura y andamiaje redaccional.

12
González Reyna, Ibidem p. 29.

X
Un reportaje sobre Masonería femenina. Cómo y para qué
Escribir sobre mujeres en la Masonería no es tarea fácil porque se cuenta con
información escasa al respecto. Tanto en bibliotecas públicas como en las mismas
logias masónicas, es poco lo que se puede encontrar sobre el trabajo femenino en
esta orden.

Asimismo, una de las mayores dificultades radica en que entre los propios masones
son escasos los que conocen la historia de la Masonería femenina, pues se trata de
una organización que desde sus inicios fue concebida por y para varones, y que
carga el estigma de ser misógina por naturaleza.

La opinión pública tampoco posee suficiente información. Los mexicanos saben


poco sobre Masonería. Sin embargo, aunque se confiesan ignorantes al respecto,
admiten que conocen más sobre lo que consideran su lado oscuro: ritos satánicos,
culto a la Santa Muerte y el predominio del dinero y el poder entre sus miembros.

Redactar un reportaje sobre Masonería femenina permite por lo tanto “iluminar las
sombras”, como lleva por título este trabajo. En realidad, el trabajo femenino en
esta orden ha estado presente por siglos y, sin embargo, se le ha hecho poca justicia.

Esta investigación demuestra que las mujeres tienen una influencia real en la toma
de decisiones en esta antiquísima sociedad, y más importante aún, que son aceptadas
por la mayoría de sus miembros varones.

Contrario a lo que ocurría hace siglos, las masonas forman parte activa de esta
asociación sin necesidad del patrocinio masculino. Forman nuevos y nuevas
discípulas, redactan Constituciones para la administración de sus logias y ostentan
puestos en los cuerpos masónicos de más autoridad en México.

XI
De los secretos de la Masonería Operativa a la discreción de la Masonería
Especulativa

Cualquier persona puede acercarse a los llamados “secretos” de la Masonería hoy


día. Basta con acudir a una librería o con consultar cualquier buscador de internet.
En los canales de videos de la red también es posible, incluso, encontrar los signos
que emplean los masones para reconocerse según sus grados (Aprendiz, Compañero
o Maestro).

En cualquier caso es posible hallar fotografías de las logias en las que se reúnen y de
los arreos (la vestimenta especial) que emplean y con los que no se muestran en
público, a menos que sea durante lo que ellos llaman tenidas blancas, ceremonias a
las que acuden sus familiares y amigos, pero en las que no llevan a cabo los rituales
que efectúan cuando se encuentran sólo entre miembros de la orden.

Un masón jura que guardará silencio sobre los rituales que vive dentro de su logia.
Sin embargo, no todos se ciñen a la regla y hay algunos que han publicado libros
sobre lo que vieron y aprendieron durante su estadía en la orden, como el caso del
francés Maurice Caillet en su libro Yo fui Masón.

Melina Pirrone Traina, una de las mujeres más reconocidas en Masonería en


México, y fundadora de la Gran Logia Humana y del taller “Humana 1”, sobre el
que versa esta investigación, refiere que los llamados “secretos masónicos” en
realidad son sólo uno, y que le pertenece a la humanidad en su conjunto, pues se
encuentra dentro de los hombres y las mujeres.

Ello cuestiona la añeja y radical creencia de que los masones guardan algo
celosamente, un secreto, como se le ha llamado, que nadie más debe conocer. Ellos
se defienden diciendo que, al contrario, el que quiera conocerlo no tiene más que
mirar dentro de sí mismo y que, en todo caso, lo que la Masonería hace es otorgarle
a sus afiliados algunas herramientas para lograrlo.

XII
El presente reportaje, además de dar a conocer el trabajo femenino dentro de la
orden, busca también transparentar a la Masonería. Asimismo, es importante
informar del papel de las organizaciones masónicas, incluidas las de mujeres, en la
vida política y social en México.

La Masonería es vivencial: la importancia de los testimonios

Es importante darle voz a las masonas no sólo porque ayudan a conocer una de las
aristas menos conocidas de esta orden, sino porque sus testimonios también resultan
útiles para dilucidar lo que ocurre en una asociación que desde sus conflictos con
autoridades católicas hace más de tres siglos, se ha visto envuelta en una red de
calificativos y suposiciones.

Hablar con una militante de esta orden permite conocer a quienes están detrás de
este grupo: lo mismo profesionistas de prestigio y abolengo, que amas de casa.
Ocurre igual con los varones, entre los que hay taxistas, quienes rompen con la
fantasía de que un masón es un profesionista con mucho dinero e influencias.

A pregunta expresa de qué es la Masonería, gran parte de los entrevistados refieren


que es algo difícil de contestar, pues se trata de una experiencia personal. Explican
que aunque cualquiera puede leer sobre el tema, no lograría comprenderlo en su
totalidad, pues los preceptos masónicos se aplican en la vida diaria.

Melina Pirrone Traina, fundadora de Humana Número 1, logia masónica sobre la


que versa esta investigación, define a la Masonería como “una asociación de seres
libres y de buenas costumbres, extendida en todas las naciones, cuyo ideal es la
edificación moral del individuo y de la sociedad por medio del trabajo y del ejercicio
de la virtud”.

XIII
Los masones aseguran que se conducen con directrices de carácter moral para
mejorar a nivel personal, familiar y profesional, y de esta forma contribuir al
progreso social. Señalan que, en la medida en que el individuo se perfecciona,
influye con su ejemplo a crear una mejor sociedad.

Los testimonios son vitales para la compresión de los hechos. Por ello, este
reportaje se vale de entrevistas tanto de personalidad como de encuestas con
personas sencillas y comunes para sus dos propósitos principales: difundir el trabajo
de las mujeres en Masonería y transparentar a esta orden.

La meta de este trabajo es que sirva de punto de partida para una investigación más a
fondo sobre el papel clave que han desempeñado las mujeres en la Masonería, sobre
todo en un país con un arraigado machismo como México.

XIV
Iluminando las sombras: El papel de las mujeres en la Masonería mexicana. El
caso de la Logia Simbólica Femenina Humana Número 1

I.- Espejismo ominoso: el estigma de una secta

Las tenidas blancas, ritual donde el misterio se desvela a los no iniciados

La espesura del humo del incienso y el pálido reflejo de las velas imprime un toque
de misterio sobre los rostros de las mujeres, vestidas de gris con rosa y con los
arreos propios de su grado. Ataviadas con un mandil atado en la cintura, las de
mayor grado llevan, además, una banda y diversos adornos en la cabeza. Las
acompañan dos varones.

Una vez atravesado el umbral de una puerta de madera con un feto tallado en el
centro y un cráneo en la parte superior, las mujeres reciben a los invitados. El ritual
para los convidados está a punto de comenzar. Las masonas se colocan en distintos
puntos de la habitación.

Un par de veces al año, los masones de todo el mundo organizan las llamadas
tenidas blancas, las únicas ocasiones en las que personas ajenas a la Masonería
pueden ingresar a una logia y observar los trabajos que efectúan sus miembros. Es la
oportunidad en la que esta organización teñida de misterio se desvela a los no
iniciados.

Para este día, la logia Humana Número 1 ha reunido a familiares y amigos y


masones de otros talleres, quienes se acomodan silenciosamente en los asientos
colocados sobre mosaicos blancos y negros, que en Masonería simbolizan la
dualidad: el día y la noche; la vida y la muerte, hombre y mujer.

1
Al centro de la logia, descansando sobre el pavimento bicolor, está colocada El Ara,
el altar en el que los masones realizan sus juramentos, y que por ser éste un día de
tenida blanca, no lleva velas encendidas.

Lo custodia la Maestra de Ceremonias, una masona ataviada con los arreos de su


grado y que sujeta una vara de metal con una luna en la punta. Ella es la encargada
de dirigir el ceremonial y es la única que se mueve alrededor de toda la logia, donde
sus “hermanas” (como se llaman entre masonas) aguardan respetuosamente las
indicaciones de la Venerable Maestra, sentada frente al Ara en la zona que llaman
“Oriente”, y que está separada del resto de la logia por tres escalones. Este lugar
también se distingue por ser un espacio pintado de rojo.

El silencio es imponente. Los invitados forman parte de una ceremonia que se repite
desde hace cientos de años. Muchos de ellos ya han asistido a otras tenidas blancas,
mientras que otros aguardan con expectación.

Dos de las anfitrionas lucen como guerreras. Colocadas frente a un par de columnas,
portan espadas, listas para defender y proteger. Detrás de ellas, un masón también
porta una espada flamígera, que se distingue de otras porque su hoja tiene la forma
de una llama. Él es el Guarda Templo Interior, y se encarga de dar paso a los
invitados a esta tenida blanca.

Los asistentes aguardan a que inicie el ritual mientras recorren visualmente el


interior de la logia.

El techo está pintado a la manera de una bóveda celeste, con planetas y


constelaciones. Al recinto lo circundan columnas con los signos zodiacales, unidas
todas por una cadena que se rompe en la entrada del templo.

2
Dos columnas más, las que resguardan las masonas con espadas, las adornan un
globo terráqueo y una esfera decorada con lirios y granadas. En medio de ambas
pende una estrella de cinco puntas con una letra G en el centro.

Todos y cada uno de los elementos hallados en este taller encierran un simbolismo
que los masones guardan celosamente pues, aseguran, sólo debe conocerlo aquel
que, “libre de la curiosidad malsana”, desee ingresar a las filas de esta milenaria
institución.

En Oriente, sobre el “trono” de la Venerable Maestra, se observa un triángulo con un


ojo. A los lados, una luna y un sol. La usuaria del trono es una mujer de mediana
edad, de semblante serio y que inspira respeto. Sobre su mesa están colocados un
cráneo, un martillo de madera que las masonas llaman mallete y un candelabro.

En esta misma zona están la Hermana Secretaria y la Hermana Oradora. La primera


es una mujer de edad similar a su Venerable Maestra y, al igual que ella, lleva una
pequeña gorra, parecida a la kipá judía.

La Venerable Maestra indica a sus hermanas que la ceremonia está por comenzar.
La Maestra de Ceremonias, quien se ha estado moviendo por todo el lugar, se coloca
en su puesto, debajo de Oriente.

Los demás hermanos y hermanas acomodan sus arreos; algunos cierran los ojos y
respiran profundamente. El Guarda Templo Interior asegura la puerta. Todos,
masones e invitados, dirigen su mirada hacia la Venerable Maestra, que comienza la
tenida blanca con un golpe de su mallete y con un diálogo con la Primera Vigilante
y la Segunda Vigilante de la logia, encargadas de dar la instrucción a los
Compañeros y a los Aprendices de un taller.

3
La Primera Vigilante se sienta en Occidente; es decir, en la esquina opuesta al lugar
de la Venerable Maestra. Por su parte, la Segunda Vigilante se coloca en el Sur, de
forma perpendicular a Oriente. Estas mujeres, cada una desde sus “tronos”, hablan
de “los dotes” que deben adornar a un masón, de sus deberes y ocupaciones.

Las palabras “sabiduría, fuerza, unión” resuenan en el templo desde su ala sur. Del
Occidente surgen “libertad” y “virtud”. Pareciera que el ritual fue preparado para
transparentar la misión y la visión de la Masonería.

“La sabiduría crea e inventa; la fuerza, ejecuta, y la unión asegura el resultado”, se


explica a los asistentes a la tenida blanca sobre “los dotes” que deben adornar a un
masón.

“Proclamar la libertad del hombre y enseñar a los demás a merecerla, adquirirla y


hacer buen uso de ella”, son los deberes de todo miembro de esta antigua institución.

“¿En qué se ocupan los masones?”, pregunta la Venerable Maestra, a lo que una de
sus hermanas le contesta: “En exaltar la virtud, practicarla y condenar los vicios”.

La ceremonia continúa y las masonas hablan de caridad y fraternidad. Para ello,


circulan el “Saco de Beneficencia”, que la Maestra de Ceremonias lleva a cada una
de las hermanas para que depositen un donativo y luego éste sea entregado a uno de
los asistentes a la tenida blanca, a quien le piden que realice “una obra de amor” a
nombre de la Masonería.

Concluidas estas diligencias, la Venerable Maestra declara los trabajos cerrados e


invita a los asistentes a “compartir el pan y la sal”.

4
Afuera de la logia, en una zona llamada “Pasos Perdidos”, espera un pequeño
banquete de bocadillos, refrescos, vino y postres. En este lugar, cuando no hay
tenidas blancas, las masonas se reúnen antes de comenzar los trabajos en su taller.

Su nombre obedece a que aquí los masones dejan sus preocupaciones profanas para
ingresar a la logia, que simboliza su propio templo interior, y ocuparse en ella de su
reconstrucción personal. Aquí, en “Pasos Perdidos” los invitados intercambian
opiniones.

“No hubo capas negras, ni calderos, ni gatos ni escobas”, bromean. “Sólo cráneos”,
tercia una niña que asistió a esta tenida acompañando a su tía. Una de las masonas,
que escucha a lo lejos, sonríe a la pequeña y, sabiéndose blanco de todas las
miradas, le dice: “listo el discípulo, aparece el maestro”.

Los asistentes saben que esta masona grado 33, la más alta de las jerarquías en
Masonería, tiene algo importante que decir. De súbito, esta mujer es dueña de la
atención y el silencio de todos y les agradece haber comprobado con sus propios
ojos que la Masonería dista mucho de los mitos que se han tejido alrededor de ella.

Recuerda que la misión de los masones y las masonas en todo el mundo no es


individual, sino social, y que en la medida en que ellos se perfeccionan a sí mismos,
buscan influir en los demás miembros de la sociedad, empezando por sus familias,
para, dice, “dar cimientos firmes en la construcción de nuestro templo social”.

El término “masón”, proviene del francés, significa albañil o constructor, y es con


el simbolismo de este gremio de constructores que estas masonas enseñan y
estudian.

5
Esperan, dicen, que entre los asistentes a esta tenida blanca haya un próximo
candidato a iniciarse en los misterios de esta orden, para continuar esparciendo su
mensaje de libertad, igualdad y fraternidad.

Las que sobrevivieron a la hoguera

No hay nada de particular en Marina Cervantes. Salvo que a algunos hombres pueda
parecerles atractiva, sólo eso la distinguiría de otras mujeres de su edad.

No hay algo peculiar en su forma de vestir, o en su manera de hablar. No vive en un


vecindario de lujo ni maneja un automóvil último modelo. Entre sus pasatiempos no
se cuenta ninguna actividad extravagante o alguna digna de ser perseguida por la
ley.

Nada evidente la revela al mundo como miembro de una fraternidad antiquísima a la


que desde siempre se le ha considerado un grupo religioso o una comunidad cuyos
miembros incluyen personalidades del gobierno y de aristocracia. Se sabe más sobre
lo que no es la Masonería, que sobre lo que sí es.

A Marina la distingue un alargado par de ojos con pestañas abundantes, que brilla
con las cuentas amarillas y azules del collar que porta sobre una blusa roja. Sonríe y
gesticula con frecuencia; mueve las manos constantemente para contar su historia y
dar detalles de lugares y personas. Pareciera que busca retratar con exactitud sus
experiencias en la Masonería.

6
Existe un sinnúmero de definiciones sobre qué es esta orden. El historiador español
Miguel Martín Albo, autor de La Masonería, una hermandad de carácter secreto,
refiere que en una reunión de Grandes Maestros celebrada en Estrasburgo en 1952,
los masones se autodefinieron como “una institución para la iniciación espiritual por
medio de símbolos”.

Añade que la Constitución de la Gran Logia de Francia estipula que la orden tiene
como objetivos “el perfeccionamiento de la humanidad, tanto en el plano espiritual e
intelectual, como en materia de bienestar material”.

Marina Cervantes y su grupo de “hermanos”, como se llaman entre sí los miembros


de esta orden, ríen a carcajadas cuando se les pregunta si todos los masones son
ricos. Ríen mientras viajan apretujados en un auto, camino a su logia (un espacio
también conocido como “taller”, donde se reúnen todos los miércoles y celebran
rituales).

De ser millonarios todos los masones, señala Marina, no se agruparían en “autos


sardina” como en el que ella viaja junto a tres hermanas y un hermano hacia la
Respetable Logia Simbólica Humana Número 1, que agrupa a hombres y mujeres.

Hija y nieta de masones, Marina, quien en noviembre de 2010 adquirió el grado de


Maestra, se inició en esta institución en agosto de 2008. Desde entonces, dice, ha
buscado destacar, pero no con dinero o influencias, sino persiguiendo un ideal moral
“para lograr una conducta intachable”.

7
“¿Cómo saber si alguien es masón? Su conducta te lo dice. En la orden, el estatus no
te lo dan las insignias o los grados. A la pregunta de si alguien es masón, nosotros
contestamos, „mis queridos hermanos me reconocen como tal‟, porque es nuestra
forma de actuar la que nos hace llamarnos miembros de esta orden, no los arreos o
las medallas que portemos”, explica.

Cuando Marina se inició como Aprendiz, su Maestra, Marisela Cárdenas, masona


grado 33, le pidió “ser alguien especial”: “Me dijo que a los ojos de los demás debo
parecer diferente, que la gente debe decir „hay algo raro, distinto en ella, pero no sé
qué es‟”.

La educación y la cultura, los buenos modales, ser un buen ciudadano y ser fraterno
con los demás, señala, deben ser esa “rareza” que las personas distingan en los
masones, y de quienes, sin embargo, generalmente se tiene una idea muy alejada de
lo que realmente son.

Los masones y su imagen pública

Amparo Villa Guerrero, religiosa de la congregación “Misioneras Hijas del


Calvario”, describe a los masones como adoradores de la Santa Muerte: “Hacen
misas negras y tienen un altar en el que colocan imágenes de Jesucristo y las
pisotean. Cuelgan crucifijos con la imagen de Dios y los golpean con látigos”,
explica.

“Creen mucho en el Diablo. Están mal porque son ignorantes de la religión y viven
en pecado. En Laredo, una muchacha sacaba hostias de una iglesia y se las vendía a
los masones a 50 dólares”, añade.

8
Villa Guerrero, quien labora además en un asilo para ancianos, asegura que los
masones “son la religión más mala del mundo”. La secunda Marijose González,
quien trabaja en la Basílica de Guadalupe, en La Villa, en un local de artículos
religiosos autorizados por esa iglesia. Para ella, los masones representan al
Anticristo.

“Reniegan de Dios, están en contra de Cristo. Ellos dicen que no son una religión,
pero se juntan para adorar al Demonio. Son una secta anticatólica que no cree en la
Virgen ni en Jesucristo, y sus miembros no están seguros de su fe, por eso están en
contra del Dios católico”, asegura.

Para el sacerdote Alejandro Guerrero Amezcua, de la parroquia “La Pasión”, de la


orden Pasionista que trabaja en el Distrito Federal, ser masón es “una ofensa directa
contra el Creador, es retar abiertamente las enseñanzas de la Iglesia Católica”.

“Los masones no son ningunos angelitos”, señala el clérigo, de 74 años de edad,


“adoran al Diablo y tienen en sus templos imágenes en las que se le puede ver con
cabeza de cabra y cuerpo de hombre. Jesucristo es para ellos una persona común y
corriente, no es nuestro salvador ni el hijo de Dios”.

Por su parte, Ricardo Muñoz Mendiola, sacerdote también de la parroquia La


Pasión, refiere que los masones practican brujería. “Ellos trabajan con cráneos y
velas y se visten de negro. Le piden favores a un dios que dibujan como un triángulo
con un ojo en medio, y también tienen ataúdes y leen el Tarot”.

“Si alguien se les acerca para conocer lo que hacen, no le dan la información. Son
muy herméticos y mentirosos. Se reúnen en secreto porque bien saben que lo que
hacen está mal, y atacan a la Iglesia Católica porque quieren que la gente se aleje de
Dios”, afirma.

9
Los masones se defienden. El presidente del Consejo Masónico Mexicano, Jaime
Chalita Zarur, explica que para buscar el equilibrio, la Masonería, como toda
asociación liberal, “es profundamente respetuosa de las religiones”.

Añade que la orden está compuesta por militantes de diversos partidos políticos,
oficios y profesiones, y más importante aún, por hombres y mujeres que profesan
distintos credos.

“La Masonería sólo busca el perfeccionamiento del ser humano para hacerlo un
mejor miembro de la sociedad. Los masones somos mujeres y hombres que
buscamos la instrucción, pero desde siempre hemos sido perseguidos por
asociaciones mundiales que buscan someter a la gente por medio de la ignorancia”,
señala.

María Celestina Lechuga Morales, Aprendiz de 46 años de edad de la logia Humana


Número 1, opina que la Iglesia católica condena la Masonería “porque la institución
nos enseña a cultivar un pensamiento libre, y a la Iglesia no le conviene que la gente
salga de su ignorancia”.

Lo dice con firmeza y determinación, características que se adivinan fácilmente en


ella. Su cabello y su chamarra de cuero, que revelan una juventud vivida en la
década de 1980, retratan a María Celestina como una mujer polémica y
contestataria, que defiende con pasión su condición de masona.

Pero todo está perdido para la Masonería en la opinión pública. Para algunas
personas, los masones distan mucho de ser brujos y adoradores del Diablo.

10
José Guadalupe Viurquis, editor en la Agencia Mexicana de Noticias Notimex, y
quien se dice un fiel seguidor de la doctrina católica, opina que esta orden es “un
grupo secreto, solidario con la humanidad, cuyos miembros son ateos en su mayoría,
y pertenecientes a varios partidos políticos”.

Él no cree que los masones adoren al Diablo, “como todas las agrupaciones, algunos
de sus miembros se desvían y caen en eso, como en la propia Iglesia Católica, en la
que algunos padrecitos también parece que adoran a Satanás”.

Otras veces, aunque se sepa poco de los masones, se les hace justicia en la
imaginación de algunas personas. Raquel Baca Ledezma, secretaria de 40 años de
edad, asegura que escuchó a su jefe hablar sobre Masonería en una reunión con otros
hombres. “Por lo que parece, los masones son gente de bien”, dice.

Esa “gente de bien”, de la que habla Raquel, está compuesta lo mismo por
empleados de escuelas, oficinas, clínicas, medios de comunicación y oficinas de
gobierno. No son hombres únicamente; entre ellos también se cuentan mujeres.

En su obra El Primer Paso, Melina Pirrone Traina, fundadora de la Muy Respetable


Gran Logia Humana, de la que surgió el taller Humana Número 1, explica que las
masonas estudian historia, filosofía, geometría, astronomía y gramática, y que se
reúnen como una orden liberal y progresista que busca “cultivar la virtud, entendida
como el esfuerzo que domina las pasiones de la humanidad”.

En Humana Número 1 conviven mujeres y hombres de todos los estratos sociales,


edades, profesiones y religión, que ingresaron a la orden por distintos motivos,
aunque todos ellos con un solo propósito: mejorar día a día como personas.

11
La Aprendiz María Celestina Lechuga Morales asegura que su psicólogo celebró su
entrada en la orden y que la consideró un buen apoyo para su terapia: “Me dijo que
los masones son gente muy preparada, y que eso me ayudaría en mi rehabilitación”.

“Eso te dice algo de la reputación de la orden. Que un médico afirme que ser masón
es bueno para tu salud mental, quiere decir que se sabe que aquí estudiamos para ser
mejores personas. Yo vengo a entender la naturaleza humana y también a
prepararme, porque quiero ser una mujer más culta”, asegura.

En boca de las condenadas

Uno de los motivos por los que se condena a la Masonería es porque ésta se dice
poseedora de un secreto. Sin embargo, existe una contradicción, ya que la Masonería
está tan difundida actualmente que cualquiera puede consultar información al
respecto en internet, o hacerse amigo de un masón por este mismo medio, y
preguntar por ese secreto.

En Internet, la página francmasones.ning.org es una red social donde lo mismo se


reúnen masones activos que gente que no pertenece a la orden. Ambos tienen el
mismo acceso a los documentos, videos e imágenes de este sitio web.

De ahí que estos llamados “secretos masónicos” estén a la vista de cualquiera en


canales de video, lo que pone en entredicho el velo de misterio que se le ha atribuido
a los masones.

En El Primer Paso, Melina Pirrone explica que “el masón pertenece a una sociedad
poseedora de un secreto que nunca podrá ser violado, pues solamente lo conocerá, lo
utilizará y aprovechará „aquel que construye‟. Lo conoceréis por medio del estudio,
y según ese potencial espiritual que late en cada ser.”

12
Es decir, que lo que se puede leer o encontrar en la sección de libros de Sanborn‟s y
en la red nada tiene que ver con el verdadero secreto masónico.

“En realidad no es que sólo los masones pueden conocerlo, sino que nadie puede
hacerlo, porque es algo individual”, explica Pirrone, quien agrega que ese secreto es
humano, y se encuentra guardado dentro de cada una de las personas. Agrega que
mediante la instrucción masónica, los miembros de esta orden poco a poco logran
deducir en qué consiste.

¿Qué debemos entender por ese secreto humano? Melina Pirrone explica: “es la
respuesta interna que el individuo le da a las preguntas que surgen durante su paso
por la vida: ¿Quién soy? ¿Hacia dónde voy? Ese secreto es sólo mi sentimiento, y no
puedo comunicárselo a otro, por ende, nadie más lo puede conocer”.

Añade que a ello obedecen los ataques de la Iglesia Católica: “lo importante para la
Iglesia es desvirtuar todo lo que presenta la orden. Ella misma sabe que no hay nada
malo con este secreto, pero algo tiene que decir para hallarse adversarios”.

Los masones no se esconden, aunque tampoco gritan a los cuatro vientos su


afiliación a esta orden. De ahí que digan que son “discretos”, y no “secretos”.
Pirrone asegura que ella no puede andar por la vida diciendo que es masona,
“porque existen personas mal informadas que tienen muchos prejuicios sobre la
Masonería, por lo que no siempre es prudente decir que somos miembros”.

13
Ellas se defienden

Las integrantes de Humana Número 1 están conscientes del desprestigio de la


Masonería. La Maestra Marina Cervantes explica que existe una única forma de
saber qué hay detrás de esta hermandad: viviéndola. Asegura que cualquier masón
afirmará que la Masonería es vivencial, y que para conocerla, hay que pertenecer a
sus filas.

En Facebook, la popular red social en internet, existe un grupo llamado


“Masonería”, en la que sus creadores ponen a disposición de cualquier persona
información sobre la orden, y explican precisamente qué no es.

Señalan que, a diferencia de lo que muchos creen, “la Masonería no es una


institución de caridad ni una bolsa de empleos”. Explican que uno de sus principios
medulares es “hacer el bien”, por lo que cada masón está obligado a ayudar a los
necesitados. Empero, advierten: “podéis tener la certeza de que en este sentido se os
llamará más como contribuyente que como beneficiario”.

Lo ratifica Dominga Ogarrio Antonio, Maestra masona de 54 años de edad de


Humana Número 1: “la ayuda que se nos brinda es principalmente espiritual. Sólo
una vez recibí ayuda económica de un taller de varones, donde trabaja mi marido, y
fue dinero que se destinó para el tratamiento médico de mi madre”.

Es fácil adivinar por qué los masones de otro taller ayudarían a Dominga: es una
mujer pequeña y dulce, de voz serena y amable. Está encargada de la instrucción de
los Aprendices de Humana 1, labor que para muchos requiere de delicadeza, y que
Dominga, con su personalidad amigable y servicial, desempeña cabalmente, en
opinión de su alumnado.

14
Fueron los masones del taller “18 de Marzo” ubicado en la Ciudad de México,
donde trabaja su esposo, Rafael Torres Maldonado, masón grado 33, quienes le
donaron un “Saco de Beneficencia”, una bolsa que se circula entre masones para
que hagan un donativo, y que se destina para una obra benéfica.

Sonia Angélica Espíndola Morales, Aprendiz de 53 años en Humana Número 1,


asegura que nunca ha recibido ayuda material de parte de sus hermanas de logia: “lo
que he recibido ha sido orientación para crecer intelectualmente, quitarme vicios y
dedicarme más a estudiar mi esencia como persona”.

Dominga, maestra de Sonia, la describe como una de sus alumnas más dedicadas,
que investiga a fondo los temas que le asigna y los expone con convicción. Sonia
afirma que toma con seriedad la instrucción masónica, por lo que cumple como
alumna y “le saca jugo” a sus maestras.

Otra circunstancia que intenta aclarar el grupo “Masonería” en Facebook es la de la


religión. Asegura que la orden “tiene su propia filosofía, que guarda armonía con la
iglesia, la escuela y demás instituciones”.

Marina Cervantes explica que los masones manejan un concepto de divinidad muy
plural, que lo mismo admite a Jesucristo que a Buda o a cualquier otro personaje que
encarne el concepto de Dios.

Se trata del Gran Arquitecto del Universo (G. A. D. U.), un nombre genérico para
que cada masón le otorgue la personalidad que desee y que permite que los masones
profesen la fe de su preferencia. Se trata de un dios polifórmico, o quizá únicamente,
de un principio generador.

15
“No sabemos quién o qué creó el universo; por qué estamos vivos ni qué nos
mantiene en este mundo. Por eso nombramos a esa fuerza como „Arquitecto‟. Un
verdadero masón sería incapaz de decir „éste es Dios, adóralo‟. Estamos conscientes
de que nadie posee la verdad”, aclara Cervantes.

Asegura que, aunque en Humana 1 la mayoría es católica, cualquier hermana con


otra religión sería tratada con la misma fraternidad que prodiga la Masonería: “los
masones no juzgamos a nadie por la religión que profesen, sino por sus actos”,
explica.

En contraste, Sonia Espíndola Morales, asegura que la orden reafirma su fe católica:


“el Catolicismo coincide mucho con las enseñanzas masónicas, sobre todo en
materia de espiritualidad, y también porque aquí estudiamos la Biblia, y con lo que
aprendo de ambas reafirmo las creencias que he tenido desde niña”.

Marina Cervantes añade que los masones no se reúnen para adorar a ningún dios,
sino para tratar temas relacionados con la conformación de sus logias, así como
historia de la Masonería o temas esotéricos o espirituales.

“En logia, según el grado que se esté trabajando, los Aprendices, Compañeros o
Maestros presentan un ensayo y exponen un tema. Las Maestras que dirigen los
trabajos formulan preguntas para ampliar el tema y todos participan en el debate”,
afirma.

Respecto a las creencias de que los masones conforman un círculo de poder al cual
muchos se acercan para servir a sus propios intereses, el grupo “Masonería” en
Facebook señala: “La orden no se presta a promover intereses egoístas. Si abrigáis
cualquier inquietud o propósito de esta naturaleza en vuestra mente, no debéis
ingresar al seno de esta noble Institución”.

16
Sonia Espíndola opina que quienes buscan ser masones por ansias de poder, deben
saber que sólo obtendrán “el poder de adquirir las herramientas para perfeccionarse
a sí mismos para hacer algo por la humanidad”.

¡Brujas!

Guadalupe Jiménez Díaz, recientemente ordenada Maestra en Humana 1, considera


que muchas mujeres se acercan a la Masonería para aprender a leer el Tarot o para
hacer cartas astrales: “después de un tiempo abandonan la orden, decepcionadas
porque no pudieron abrir un consultorio esotérico”.

Esta joven es profesora de Educación Física, una profesión que la mantiene esbelta y
atlética. Su ropa deja ver un cuerpo trabajado que se mueve con agilidad. Guadalupe
es alta y lleva el cabello lacio y largo. Sus hermanas de logia la describen como una
mujer guapa, alegre y risueña.

Marina Cervantes opina lo mismo que Guadalupe sobre las expectativas de muchas
mujeres que buscan entrar a la orden: “ser masona significa cultivar tu espíritu y tu
intelecto. Reducirnos a simples hechiceras es una forma de desprestigiarnos, de
decir que no trabajamos nuestros cerebros, sino que nos reunimos para preparar
brebajes y hacer amarres, lo que a todas luces se traduce en un trabajo intelectual
nulo”.

Melina Pirrone cuenta que en 1990, mientras trabajaba en una logia ubicada en un
barrio del Distrito Federal, un grupo de mujeres le apuntó con una pistola a ella y a
sus hermanas, acusándolas de ser brujas.

17
“En realidad el pretexto fue que alguien había dejado un carro cerca de un puesto
comercial, y quien nos agredió sacó una pistola y nos la puso enfrente; nos quedó
muy claro que nuestra presencia no era muy grata para los vecinos de esa colonia.

Toda la cuadra nos gritaba „brujas‟, y nunca ha faltado quien me pregunte si sé leer
la mano, porque la mayoría de la gente cree que nos comemos a los niños y que
hacemos misas negras”, señala Melina.

Sonia Espíndola cuenta que uno de sus compañeros de trabajo aseguró alguna vez
que los masones eran brujos. “Dijo que los masones adoraban al Diablo en misas
negras. Yo únicamente le pedí que se informara bien antes de emitir juicios tan
duros”, afirma.

Sonia es profesora y tiene un negocio de comida. Sus vecinos y amigos no la


conocen por su vida en Masonería. De hecho, asegura, “pocos saben siquiera que
doy clases y que vendo comida”. También es madre de tres hijos, quienes, por
cierto, apoyan su carrera masónica.

“Nunca me han criticado, al contrario. Entre mis conocidos, la única amiga que sabe
que pertenezco a la orden me dijo que me he vuelto más tolerante y que proyecto
mucha paz. Otros, que no saben de mi afiliación, dicen que me volví más positiva y
que tomo las cosas con mucha calma”, afirma.

La Maestra Dominga Ogarrio cuenta que con mucha frecuencia ha escuchado que la
Masonería es una secta en la que sus miembros efectúan rituales de magia. “Pero yo
les digo que la Masonería es un taller filosófico al que pueden entrar personas de
cualquier religión y clase social”, señala.

18
Dominga es profesora de preescolar y tiene tres hijos. Asegura que sus hermanos se
burlan de su pertenencia a la orden: “con sarcasmo, me dicen que seguramente ya
soy una „iluminada‟. Yo les digo que los masones no nos creemos superiores a nadie
ni que estamos en este mundo para iluminar a los demás”.

Todas las integrantes de Humana Número 1 escuchan misa, celebran bautizos, bodas
y XV años en iglesias católicas, cuyas autoridades excomulgaron a los masones hace
273 años, con una bula emitida el 28 de abril de 1738 por el Papa Clemente XII.

Ello, aunque la Masonería se define como una orden tolerante y respetuosa de la


religión católica, lo que contrasta con la visión en El Vaticano, que en el pasado
también excomulgó a los antecesores de los masones actuales, los Caballeros
Templarios, por herejía, homosexualidad y prácticas obscenas.

Jaime Chalita Zarur, presidente del Consejo Masónico Mexicano, advierte que los
masones sólo se pronuncian en contra de los dirigentes de las iglesias católicas “que
rompen los votos que juran, como de pobreza y castidad, que no deberían existir,
porque no los respetan. Este es el sentido del pensamiento liberal, que conforma la
Masonería”.

Chalita Zarur, miembro, además, del Frente Nacional de Organizaciones Masónicas,


es un hombre alto y delgado, de voz profunda. Aunque roza los 60 años de edad, su
carácter es fresco. Este masón, que luce un bigote recortado con precisión
quirúrgica, es guía y amigo de sus hermanos y hermanas, a decir de los masones que
lo conocen.

Además de “brujas”, otro prejuicio más que se cierne sobre las masonas es el de ser
personas pudientes que accedieron a la orden por su posición económica, o que
acumularon grandes fortunas gracias a su membresía.

19
Marina Cervantes explica que no conoce hermanas que viajen frecuentemente al
extranjero, “a París para adquirir perfumes y pieles”, y que tampoco sabe de algunas
que posean tesoros de colección, “como pinturas robadas de museos famosos o
libros impresos en el año 1600”.

Entre los miembros de Humana 1 hay abogados, maestros, periodistas, una


secretaria y un taxista. Todos se tratan con respeto y fraternidad, porque, dicen, no
se estiman en la medida de sus posesiones materiales, sino en cuanto a sus valores
morales.

Marina asegura que entre ellos conviven en armonía y no se critican: “Nuestra


maestra Melina Pirrone siempre nos recuerda que hay que tener cuidado con juzgar
a nuestros hermanos, pues ellos nos sirven de espejo, y lo que les critiquemos es
algo que nosotros mismos hacemos”.

Sin embargo, acota, sí se aconsejan entre ellos cuando alguno lo solicita, y procuran
decirse siempre las cosas de frente: “aquí juramos auxiliar siempre a nuestros
hermanos y defenderlos cuando sean calumniados”.

20
En boca de los especialistas

La camada de Satanás

Puede afirmarse con seguridad que la Masonería no es una religión por


una razón sencilla: Los seguidores de los credos religiosos en general
los consideran correctos. Eso significa que creen que todos los demás
credos son, por lo menos en cierta medida, incorrectos. La posición de la
Masonería es contraria, en el sentido de que reconoce que hay algo de
verdad en las diferentes formas de experimentar y
creer en Dios que tienen los hombres, y se niega a afirmar que sólo una
es perfecta.
John Robinson en “Nacidos en sangre. Los secretos perdidos
de la francmasonería”

Para algunos sacerdotes, el mayor éxito del Diablo es hacer creer que no existe.
“Las botas del Diablo no hacen ruido”, reza el refrán. Y los masones, como Satanás,
aseguran algunos religiosos, son iguales.

Para Leopoldo González Aguayo, doctor en Problemas de América Latina por la


Universidad de la Sorbona y académico de la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la UNAM, la rivalidad de la Masonería con la Iglesia Católica existe
porque es el “reverso” de la ideología del Vaticano: “no se pliega a los dictados de la
Iglesia, por lo que se ganó la excomunión”.

Explica que a los masones se les asocia con cuestiones radicales porque actúan sobre
los criterios del poder: “Para que tenga sentido, la Masonería debe influir sobre el
poder o ella misma ser el poder. Esto entra automáticamente en conflicto con la
Iglesia, que en México es el poder. En los años más fuertes de la Masonería, la
Iglesia era el poder político, aunque aún en estos tiempos sigue perfectamente viva”.

21
Como se ha dicho, otro motivo por el cual las autoridades católicas cuestionan a los
masones, es porque guardan un secreto. Francisco Galván, abogado por la UNAM y
antropólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), asegura
que ese secreto es, en realidad, “el conocimiento de la arquitectura y la construcción,
no únicamente en lo material, sino en lo moral y lo espiritual”.

Al respecto, Marisela Cárdenas, Maestra grado 33 de Humana Número 1, asegura


que en la Antigüedad, los dioses decidieron esconder el secreto de la vida en un
lugar donde los humanos no pudieran encontrarlo.

“Se preguntaron si deberían ocultarlo en las profundidades del mar o en la cima de


la montaña más alta, y concluyeron que el único lugar en donde jamás sería hallado,
sería en el interior del hombre mismo”, dice.

El Papa Clemente XII (1652-1740), al emitir la primera Bula que prohibía la


Masonería, entendió el secreto masónico de una forma distinta, y afirmó que
“alistarse en estas sociedades es contaminarse con el sello de la perversión y de la
maldad, porque todo lo hacen en la oscuridad del secreto, y tal es la naturaleza del
crimen”.

Así lo afirma también la Agencia Católica de Informaciones (ACI) en un artículo


titulado “¿Por qué un católico no puede ser masón?”, donde detalla que el Código de
Derecho Canónico, promulgado por el Papa Juan Pablo II el 25 de enero de 1983,
afirma en su canon 1734 que "quien se inscribe en una asociación que maquina
contra la Iglesia debe ser castigado con una pena justa".

22
Sin embargo, ya que este Código no menciona entre esas asociaciones a la
Masonería, el Papa Benedicto XVI, en aquel entonces cardenal Joseph Ratzinger,
reafirmó la vigencia de la proscripción de la orden, en una declaración emitida el 26
de noviembre de 1983:

"No ha cambiado el juicio negativo de la Iglesia respecto de las asociaciones


masónicas, porque sus principios siempre han sido considerados irreconciliables con
la doctrina de la Iglesia; en consecuencia, la afiliación a las mismas sigue prohibida
por la Iglesia. Los fieles que pertenezcan a asociaciones masónicas se hallan en
estado de pecado grave y no pueden acercarse a la santa comunión”, indicó.

En El Primer Paso, Melina Pirrone explica: “Todo puede ser objeto de un secreto: la
caridad y el crimen”. Si retrocedemos en el tiempo, entendemos por qué la Iglesia
condena a esta institución, además de las razones del secreto masónico.

En su obra La Masonería, una hermandad de carácter secreto, Miguel Martín Albo


asegura que durante el siglo XVIII, cuando el Catolicismo condenó la Masonería,
esta orden tuvo una marcada importancia entre la sociedad, promoviendo valores
fraternales.

“A través de la fraternidad, la tolerancia social y el impulso de la igualdad, los


masones fracturaron la sociabilidad tradicional que de forma oficial había estado
representada por la parroquia (…) La Masonería no hizo, pues, sino ampliar el
concepto de sociabilidad, llevándolo a dimensiones más universales, por medio de
un proyecto basado en la pluralidad ideológica, política y religiosa”.

23
Pero para la Iglesia Católica, los masones, lejos de respetar todos los credos, niegan
la existencia del Dios Cristiano. Sin embargo, los masones discrepan.

Jaime Chalita Zarur asegura que asociar a la Masonería con intrigas para dominar al
mundo y con cultos satánicos son valoraciones que la orden no merece, y que han
surgido por la idea de que los masones guardan un secreto. En realidad, dice, sólo
trabaja como cualquier otra escuela, con fórmulas y métodos que se les revelan a los
estudiantes conforme avanzan en su carrera.

En el libro Nacidos en sangre. Los secretos perdidos de la francmasonería, de John


Robinson, el autor explica: “cualquier masón podrá decirle que la Masonería no es
una orden religiosa. Sin embargo, para entrar en ella, lo primero que les preguntaron
fue si creían en Dios, en cualquier forma que éste pudiera adoptar”.

Marina Cervantes asegura que en las entrevistas que le hicieron cuando ingresó a la
orden, también le hicieron este cuestionamiento. “Yo no estaba segura de ello. Les
dije que creía en la reencarnación y en que, al morir, nos reunimos con un consejo
de maestros ascendidos, con los que revisamos nuestra vida, pero jamás mencioné a
algún dios”, afirma.

“Sin embargo, después me explicaron que lo importante es creer en alguna fuerza o


entidad que haya creado este mundo. Más tarde, otra Maestra me dijo „debes creer
en algo, aunque sea en ti misma‟ ”, explica.

24
John Robinson continúa en su libro: “La forma como cada masón percibe y adora al
Ser Supremo es asunto suyo, así como el medio por el cual espera obtener la
inmortalidad, y no se permite que ningún hermano masón intente disuadirlo de sus
creencias. Y para reforzar esas creencias, en la logia masónica está prohibido hablar
de religión”.

En contraste, la Iglesia Católica condena la tendencia monoteísta de la Masonería,


concebida como el Gran Arquitecto del Universo, al cual, dicho anteriormente, los
masones pueden darle la forma que deseen.

Sin embargo, Robinson señala que, para las autoridades de la religión católica, el
concepto de divinidad en Masonería “… niega la existencia de la deidad contraparte
del Dios cristiano: Satanás. Negar la existencia de Satanás es, por supuesto,
considerado como un acto de herejía”.

Pero, ¿qué dicen las masonas sobre Satanás?

Marina Cervantes asegura que no cree en el Diablo ni el infierno: “alguna vez leí
que sería absurdo que, habiéndonos creado tan imperfectos y proclives al mal, Dios
nos condenara por nuestra propia condición de humanos a una eternidad en el
infierno, o que hubiera creado a un demonio que estuviera tentándonos, sabiendo
que podríamos morder el anzuelo”.

Señala que es una contradicción de la Iglesia Católica hablar de un padre amoroso


que, sin embargo, se enemista contra sus propios hijos, “seres imperfectos a los que
él creó así para que puedan caer en el pecado. Un padre amoroso no haría eso
jamás”.

25
Por ello, continúa, “las consecuencias de nuestros errores las tenemos que enfrentar
en nuestra vida, no se acumulan para después pagar la factura en moneda de sangre
y fuego”.

En su obra, John Robinson concuerda con los masones: “…la Masonería sostiene
que las deficiencias del hombre son consecuencia de sus propias fallas morales, no
de un mal demoniaco que lo obliga a vivir en el pecado con el cual nació. La
tendencia masónica consiste en alentar al individuo para que avance hacia la
esperanza de la resurrección y la inmortalidad mediante el propio mérito y los
propios actos de caridad”.

Sostiene que estas ideas incomodan a las autoridades católicas “que sostienen que la
salvación no se alcanza mediante la moralidad personal y las buenas obras, sino sólo
creyendo en Jesucristo”.

María Celestina Lechuga Morales asegura que no existe relación alguna entre la
Masonería y la religión “porque la religión católica dice que la Masonería es del
Diablo, pues a los masones nos enseñan a ser libres, a salir de la ignorancia”.

La Maestra Dominga Ogarrio opina que la Iglesia Católica está en contra de la


Masonería porque ésta impulsa el libre albedrío: “aquí no tenemos dogmas, ni nos
creemos poseedores de la verdad. Aquí uno decide qué quiere aprender y cómo
llevarlo en su vida diaria”.

26
Masonería y poder

Los humanos, los seres vivientes con más poder sobre este planeta, son a menudo
los causantes de sus más variadas desgracias: asesinatos, fraudes, genocidio, robos,
crueldad animal, secuestros y crímenes ecológicos.

Hombres y mujeres de todas las épocas se han agrupado para buscar refugio contra
estas catástrofes y encontrar alivio y respuesta. De esta forma, por ejemplo, se
reúnen muchas personas bajo el amparo de la religión, donde se les pide seguir
ciertos códigos morales para reencauzar a la sociedad.

La Masonería también otorga un refugio y un código moral en estos tiempos


caóticos. Contrario a lo que sucedía en el pasado, cuando la orden generaba grandes
cambios sociales, como las revoluciones inglesa y francesa o durante los procesos de
independencia en América Latina, se puede decir que aún persigue un fin social.

Para Noemí Domínguez Gaspar, antropóloga de la ENAH, la orden tiene un impacto


importante en los políticos mexicanos: “los valores masónicos pueden regular las
emociones y las pasiones, y en los gobernantes que han sido masones, podría
haberlos frenado en sus intentos de imponer una dictadura o de ser autoritarios. Creo
que estos valores podrían ayudar a los gobernantes a pensar más en los demás.”

Francisco José Galván Ruiz, historiador de la ENAH y especialista en Gestión del


Patrimonio Cultural, considera que la Masonería sigue vigente en México y en el
mundo porque forma hombres y mujeres en valores y sabiduría.

27
“La Masonería es una escuela de cuadros que educa en valores y en conocimiento,
lo que la hace vigente porque lleva a los hombres y a las mujeres a construir sobre
ellos mismos. Y luego, construyen para otros, porque, en la medida en que ellos se
perfeccionan, influyen en la gente que los rodea”, explica.

Enfático, afirma: “los masones son gente de conocimiento y moral elevados. ¿Qué
repugnan? La ignorancia”.

Galván Ruíz, candidato a Doctor en Antropología por la ENAH, afirma que los
valores de la Masonería (libertad, igualdad y fraternidad) son universales, y que
incluso están inspirados en el apotegma cristiano: “no quieras para otros lo que no
quieres para ti”.

Asimismo, resalta el papel de los masones en el ámbito político: “La Masonería tuvo
un impacto positivo en los gobiernos no sólo de México, sino del mundo, y la
historia lo constata. La mayoría de los gobernantes del siglo XIX fueron masones, y
en nuestro país, la Constitución de 1857 fue promovida por masones”.

Sin embargo, actualmente esta milenaria institución no goza del mismo prestigio que
poseía en el pasado, cuando, en Estados Unidos, por ejemplo, los masones eran
llamados por sacerdotes católicos para que efectuaran una ceremonia durante la
colocación de la primera piedra en la construcción de una Iglesia.

Galván Ruíz explica: “actualmente los masones tienen una mala imagen pública
porque en el país ha habido confrontaciones entre los grupos liberales y
conservadores, éstos últimos de la corriente cristiana. Lo que prevalece en México
es la conciencia religiosa, y obviamente lo que menos quieren los grupos
conservadores es que los masones vuelvan a tener influencia”.

28
Advierte que en algunos círculos masónicos aún se da la lucha por el poder político
y que ello es mal visto y causa de diversas sospechas. Sin embargo, aclara, eso no
sucede en la totalidad de las logias, pues no todos los masones se reúnen para tratar
la agenda política nacional.

“El verdadero secreto y verdadero motivo de los masones es el conocimiento,


motivo por el cual siempre han sido perseguidos. El conocimiento hace poderoso a
cualquiera. El que conoce, tiene poder. Y los masones tienen el conocimiento de la
arquitectura moral y espiritual”, señala.

Sin embargo, para otros estudiosos, es justamente el secreto masónico el que le ha


traído problemas a la Masonería, y el motivo por el cual perdió el poder político en
nuestro país.

Leopoldo González Aguayo considera que la primera gran reforma al interior de la


Masonería debería ser su salida a la luz pública: “Su gran error es creer que
permaneciendo en secreto recuperarán el poder. En Estados Unidos, Brasil y
Argentina, los masones andan a la luz pública. Es un defecto que los masones en
México se escondan. Eso da origen a discusiones absurdas de una conspiración para
dominar el mundo”, afirma.

Señala, además, que la falta de intelectuales en el seno de esta institución ha


provocado que caiga en la mediocridad y que desistiera de su empeño por recuperar
el poder político: “ya no se preocupan por el estado de la República”, dice.

“A partir de la década de 1980, cuando para hacer una carrera política en México
prácticamente tenías que ser masón, se le abrió las puertas a pillos, corruptos y
mediocres. Eso le ganó a la orden que perdiera el poder”, detalla.

29
“La mediocridad de la dirigencia masónica en México se origina también por la
excesiva influencia de sus homólogos estadunidenses. Ellos no tienen un
sentimiento de identidad como el de los mexicanos, quienes tienen una historia de
miles de años, y ellos de apenas un par de siglos. Nosotros los miramos por encima
del hombro”, asegura.

Sostiene que debido a esta influencia estadunidense, los masones mexicanos “están
cortados” para no aspirar al poder político, como lo hacían antes: “aunque de forma
individual, los masones pueden infundir valores y nacionalismo entre sus
semejantes, si tienen la idea de regresar al poder, que se preparen para eso. Sería
bastante mejor que la Masonería que se tiene actualmente”.

Añade que los mexicanos en general, e incluida la Masonería, deben crear su propia
élite con un potencial intelectual como el del siglo XIX, capaz de crear un Estado y
una nación, que dice, puedan disputarle el poder a la Iglesia.

González Aguayo explica que, aunque por la disputa del poder, la orden goza de una
mala imagen pública, los masones jugaron un rol positivo en los gobiernos
mexicanos: “la Masonería cumplió un papel importante a nivel mundial y nacional
durante el siglo XIX. Ellos escribieron la historia política mexicana”.

Detalla que ex presidentes mexicanos como Álvaro Obregón, Venustiano Carranza y


Plutarco Elías Calles, que decidieron la política de infraestructura en México,
contribuyeron en gran medida al desarrollo de nuestro país: “todo salía bien en aquel
entonces, gracias a esos personajes”.

30
Resalta que uno de los logros a recuperar de la Masonería es su propuesta educativa:
“en todo el mundo desarrollado y en todas sus tendencias, la institución sostuvo un
sistema educativo de gran calidad. El sistema educativo más perfecto que
conocemos, es obra de masones, pero ahora, en nuestro país, la educación es el
hazmerreír”.

Al respecto, destaca la labor de José Vasconcelos como secretario de Educación


durante el gobierno de Álvaro Obregón, quien pugnó por involucrar en el proceso
educativo a todos los ciudadanos, y no sólo a los maestros. Vasconcelos, explica,
buscó unificar a los mexicanos en una misma ideología que funcionara como una
especie de barrera contra la influencia estadunidense, y así lucharan todos por un
mismo ideal.

31
II.- Sobrevivir en el Club de Toby
Respetable Logia Simbólica Humana Número 1

Para Melina Pirrone, la Masonería puede ser a veces vista como el Club de Toby, en
referencia al programa de dibujos animados La Pequeña Lulú, en el que un
personaje lideraba un grupo de niños cuyo lema era “No se admiten mujeres”.

Ello, porque en Masonería existen regulaciones llamadas landmarks, uno de los


cuales, el número 18, excluye a las mujeres de esta hermandad: “Ciertas
calificaciones de los candidatos para la iniciación se derivan de la señal de la Orden.
Estas calificaciones se refieren a que debe ser un hombre no mutilado, de nacimiento
libre y de edad madura”.

Por consiguiente, las mujeres quedan fuera, además de quienes hayan perdido el uso
de sus facultades y los esclavos, indica este landmark en las Constituciones de
Anderson, el libro que contiene los derechos y regulaciones de los masones.

Melina cree que quienes defienden esta regulación “la malinterpretan con un doble
sentido, porque a ellos les interesa que la Masonería sea exclusivamente de varones;
es como el Club de Toby, una cuestión de ego. Sin embargo, aún hay esperanza,
pues los masones jóvenes son los que están más receptivos a la inclusión de las
mujeres, pero los más recalcitrantes siguen siendo los de mayor edad”.

Asegura que por eso decidió crear el taller Humana Número 1, miembro de la Muy
Respetable Gran Logia Humana, que obtuvo su Gran Carta Patente (el documento
que le autoriza trabajar en Masonería) del Rito Nacional Mexicano, surgido, a su
vez, en nuestro país el 26 de marzo de 1826.

32
En Entre Columnas: Diccionario Masónico, el autor Jorge Francisco Ferro define
una Carta Patente como “un documento propio de la Masonería Especulativa
Moderna por medio del cual una Obediencia Masónica autoriza a una logia a
trabajar bajo su jurisdicción”.

Una Gran Logia está conformada por un mínimo de cuatro logias o talleres. Éstos se
reúnen para formar un alto cuerpo que se administra de forma autónoma y que
agrupa a varios talleres bajo un mismo Rito. En el caso de Humana 1, sus
integrantes trabajan bajo el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, o Rito Escocés de
Antiguos y Aceptados Masones.

El diccionario Entre Columnas, explica que un Rito (con mayúsculas) se refiere a


una manera de practicar la Masonería. Menciona cinco Ritos como los más
importantes: Rito Escocés de Antiguos y Aceptados Masones, Rito Escocés
Rectificado, Rito de Memphis-Misraim, Rito Francés y Rito de Heredom
Kilwinning.

Los define, además, como “estructuras jerárquicas, con mayor o menor cantidad de
grados y carácter u orientación propios”. En el Rito Escocés Antiguo y Aceptado,
los masones se agrupan en Aprendices, Compañeros y Maestros. A partir de esta
última categoría, ingresan a los llamados “Grados Filosóficos”, donde existen 33
niveles. Éste es considerado el Rito más conocido y difundido mundialmente.

La Muy Respetable Gran Logia Humana surgió el 21 de junio de 2008. En el bando


por el que se promulgó la Constitución de este alto cuerpo constan los nombres de
los talleres o logias que la conforman, y que además de Humana 1, son los
siguientes:

33
“Venus Urania Número 2”, “Alfa y Omega 33 Número 3”, “Ave Fénix Número 4”,
y “Maat Número 6”, todos del Distrito Federal. Asimismo, “Rossina Alcalá Loman
28 Número 7”, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y “Camino a Oriente Número 5”, de
Tijuana Baja California.

Durante el ciclo masónico 2011-2012, a la Gran Logia Humana la dirige la Muy


Respetable Gran Maestra María Elena García Santos; anteriormente lo hizo Melina
Pirrone Traina, fundadora de la Gran Logia Humana y de Humana Número 1.

Actualmente, a Humana Número 1 la dirige la Venerable Maestra Lourdes Camargo


Pureco, quien encabeza los trabajos de cuatro Aprendices, una Compañera y ocho
Maestras, en un taller ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La mano maestra: Melina Pirrone Traina

Melina, de 75 años de edad, nació en Sicilia, Italia, en 1936. “La Nonna”, como la
llaman sus hermanas de logia, se inició en Masonería en 1970, por lo que cuenta ya
con una trayectoria de 41 años.

“Nació” (como dicen los masones cuando se inician en la orden) a los 34 años de
edad en el taller “Alma Mexicana 9 Número 1”, perteneciente a la Gran Logia Alma
Mexicana.

“La Nonna” es una mujer rubia de mediana estatura. Tiene ojos verdes y es a todas
luces atractiva. Viste discretamente y su rostro deja ver que también fue una mujer
hermosa durante su juventud.

34
Su voz es dulce y habla con sus hermanas con amabilidad y paciencia. Cada
miércoles acompaña a las suyas durante la instrucción. Son las Maestras masonas,
guiadas por Melina, quienes instruyen a las más jóvenes, las que, en cuanto ella
ingresa a la zona conocida como “Pasos Perdidos” de la logia, la saludan con alegría
y respeto.

Su cabello, corto y rizado, es entre rubio y pelirrojo. Melina siempre se presenta a


trabajar a Humana 1 con ropa sobria y elegante. Lleva para sus hermanas galletas y
café, aunque ella prefiere tomar mate, una bebida fuerte que le gusta combinar con
cigarrillos.

Melina Pirrone es autora de dos libros que son referencia para muchos masones. El
Primer Paso, un volumen con temas de estudio para los Aprendices, y El Segundo
Paso, para Compañeros. Ambos son ejemplares de cabecera para los miembros de
esta logia, quienes cada semana presentan ensayos y los discuten entre ellos.
Actualmente se encuentra redactando El Tercer Paso, para los masones que estudian
el grado de Maestro.

Asegura que llegó a la Masonería porque sintió curiosidad de las conversaciones que
su suegra, masona también, tenía con otras miembros de la Gran Logia Alma
Mexicana. Melina asegura que desde el principio quedó cautivada por las
enseñanzas masónicas: “Yo he tenido un solo amante en la vida, y ha sido la
Masonería”, señala.

A la pregunta de dónde estaría si no se hubiera iniciado en esta orden, Melina


titubea, pues dice no poder imaginarse fuera de los brazos de su “único amante”.

35
Pirrone, quien estudió medicina pero no terminó esta carrera, asegura que siempre se
ha sentido atraída por el arte y la literatura, por lo que quizá ése hubiera sido su
camino, uno no muy alejado de las enseñanzas masónicas, que promueven el amor
por las Bellas Artes y el hábito de la lectura.

Señala que su Gran Maestra fue Magdalena Sánchez de Álzaga, quien fundó la Gran
Logia Alma Mexicana, un referente inequívoco para hablar de Masonería femenina
en nuestro país.

Este alto cuerpo masónico actualmente cuenta con 47 logias que trabajan en la
Ciudad de México y en 14 estados más. En su página de internet se puede leer que
es miembro de la Confederación de Grandes Logias Femeninas del Continente
Americano.

Aquí se formó Melina Pirrone Traina, quien con Humana 1, dice, busca escribir su
propia historia en una orden que desde su origen fue pensada únicamente para
varones, pero en la que las mujeres han sabido abrirse paso y ganarse el
reconocimiento de los hombres.

Sangre nueva para el cambio

En Humana Número 1 no hay sólo mujeres, también trabajan dos varones: Erick
Rojas Estrada y Fernando Bastida Monterrubio, de 22 y 75 años de edad
respectivamente. Erick es estudiante de Historia en la UNAM y Fernando es taxista.

Melina explica que, aunque en sus inicios el taller fue pensado únicamente para
mujeres, más tarde surgió la idea de reclutar varones para después crear logias
masculinas que trabajen bajo el auspicio de la Gran Logia Humana.

36
Es decir, que esta Gran Logia capacite a masones para que conformen nuevos
talleres masculinos y les otorgue Cartas Patentes.

Sobra decir que para Melina Pirrone la Masonería no tiene género, y aunque se sabe
dentro de una institución que no fue pensada para mujeres, ella, desde su trinchera,
busca generar un cambio y ser ahora formadora de varones en esta orden.

Historia, misión y visión de Humana Número 1

Melina Pirrone explica que eligió nombrar a su taller “Humana” porque “a veces los
individuos pensamos que somos totalmente divinos, y somos más bien humanos. Sí
tenemos nuestra parte divina, pero nunca dejamos de actuar y cometer errores como
humanos”.

La historia de este taller se remonta a la salida de Pirrone de “Alma Mexicana 9


Número 1”: “abandoné la logia porque algunas masonas quisieron adjudicarse la
autoría de mi libro El Primer Paso, y quitarme el crédito de mis contribuciones para
la construcción y decoración del edificio del taller”, detalla.

La defensa de la autoría de su libro, que está registrado en el Instituto Nacional de


Derechos de Autor, provocó la expulsión de Melina de Alma Mexicana, aunque no
así de la orden.

Sus credenciales evitaron que fuera vetada de Masonería: “Yo no puedo ser
expulsada porque soy Grado 33, Past Soberana Gran Comendadora y masona libre”.
Cabe mencionar que un Masón Libre es aquel que, al cumplir 25 años en la
institución, se convierte en miembro libre de todas las logias, con goce de todos sus
derechos, exceptuando las obligaciones de asistencia y de pago.

37
Viendo la injusticia de la que fue objeto, prosigue Melina, varios talleres
abandonaron la Gran Logia Alma Mexicana y la impulsaron a crear la Muy
Respetable Gran Logia Humana, aunque ella en un inicio sólo pensaba conformar un
taller.

Tiempo después, esta nueva Gran Logia recibió la Carta Patente del Rito Nacional
Mexicano por medio del Past Gran Luminar Zeferino Aguilar Olivares, con la que
obtuvieron la autoridad para trabajar.

Humana 1, explica Melina, nació con la idea de impulsar a las mujeres “a no dejar
cortarse su libertad. En este taller siempre hay mujeres libres y de buenas
costumbres que tienen que alcanzar el ideal que se propongan, que es el ideal de
todo masón”.

¿Cuál es este ideal del que habla? Melina responde: “Lo que se busca es la verdad
para proclamarla en el universo, ésa es su misión: hacer mejores hombres y mujeres
a través de la verdad, y así formar una sociedad justa”.

Los hijos de “La Nonna”

Aprendices, Compañeros y Maestros

Una tarde de miércoles en Humana Número 1 es de trabajo arduo. Las labores, todas
intelectuales, se efectúan dentro del templo o en “Pasos Perdidos”. En ambos casos
se reúnen todos los miembros del taller para leer y comentar los ensayos, llamados
“trazados”, que se asignan según el grado que vayan a trabajar.

38
Si se trabaja al interior del templo, todos entran ataviados con sus arreos y toman sus
posiciones. El Hermano Guarda Templo Interior se asegura que nadie más entre. Lo
que sucede aquí una vez cerradas las puertas es un misterio, pues los trabajos no
corresponden a lo que alguien ajeno a la orden puede ver en una tenida blanca.

“Eso sí”, explica Melina, “pueden estar seguros que los masones nos encerramos a
cal y canto para trabajar en nosotros mismos, porque estar en logia simboliza entrar
en nuestro propio templo, mirar hacia nuestro interior y reflexionar”.

Por otro lado, si los trabajos se efectúan en “Pasos Perdidos”, las integrantes de
Humana 1 se sientan alrededor de una mesa, sin arreos, y discuten los ensayos que
generalmente se asignan a Aprendices y Compañeros.

Ellos tienen la obligación de investigar un tema específico y reflexionar sobre su


aplicación en su vida diaria, cuando sea posible. Los tópicos son variados y pueden
abarcar temas muy generales como historia de la Masonería, hasta cuestiones
personales o de espiritualidad. El trabajo de un masón no es únicamente en su taller,
sino en su vida diaria. Lo que plasman con tinta en papel son sólo estudio y
reflexiones.

Estas tertulias, aunque ocurran en “Pasos Perdidos”, se efectúan a resguardo de la


mirada profana. Sin embargo, uno puede imaginar a los miembros de Humana
Número 1 conviviendo entre sí, sentados a la mesa, charlando y bebiendo café.

Marina Cervantes explica que esta especie de mesas redondas se efectúa con más
informalidad, aunque dándole a las discusiones la misma seriedad con que se
realizan a puertas cerradas en el templo.

39
“Nos gusta mucho leer los trabajos en mesa redonda, porque las pláticas son más
nutridas. En ocasiones servimos alguna bebida y hay quienes traen bocadillos al
taller. No puede faltar el cigarrito y de pronto te sientes como haciendo sobremesa
con tu familia”, detalla.

Queda claro que en Humana 1 son una familia en la que los más jóvenes, y no sólo
en cuanto a edad, sino a grados, admiran, respetan y aprenden de los más grandes.
Sus trabajos, sean o no a puerta cerrada, son la oportunidad para que los novatos se
pongan a prueba y conozcan más por medio de sus Maestras.

¿Por qué ellas quieren ser masonas?

Ana Virginia Thompson Morales es Maestra masona en Humana Número 1.


Procedente de República Dominicana, ha radicado desde joven en México y es de
las Maestras más queridas en este taller.

De tez oscura y el acento característico de la gente de su tierra, Anita, como la


llaman en logia, a sus casi 80 años se mueve ya con dificultad, pero acude
puntualmente todos los miércoles a trabajar en su taller.

Dice que es de las que gusta “echarse un cigarrito” mientras platica con los
Aprendices, y es sencillo imaginarla dando instrucción, hablándoles dulcemente y
hasta contándoles anécdotas de su vida en República Dominicana.

“Yo quería ser masona porque sabía que era la puerta de entrada para estudiar
filosofía y también porque siempre he creído que la vida es algo más que el trabajo y
la recreación. Siempre quise cultivar mi lado espiritual y eso es lo que he
conseguido en la orden”, detalla.

40
Dominga Ogarrio, también Maestra, cuenta que, como Melina, se inició en “Alma
Mexicana 9 Número 1”, taller que abandonó porque, dice, no se sentía satisfecha
con la instrucción que recibía. Estuvo varios años “en sueños”, como llaman los
masones al periodo en el que no asisten a logia, hasta que por unos hermanos supo
de la existencia de Humana Número 1.

Dominga cuenta que, tras dejar su taller de origen, sintió una imperiosa necesidad de
regresar a Masonería, y que por eso, cuando encontró una nueva opción, acudió a las
instalaciones del taller y entró “a pedir asilo”.

“Algo me faltaba, me sentía incompleta y estaba desesperada, casi deprimida. Yo


me hice masona por la paz interna que te da estar en la orden, porque además de
estudiar, te da espacio para la reflexión, para conocerte y trabajar en tus errores y
vicios y mejorar como mujer, madre, hermana, profesionista y en todas las facetas
de tu vida”, afirma.

Sonia Espíndola, maestra de artes plásticas en una secundaria, se incorporó en 2010


a Humana 1. Es una mujer elegante de cabello rojizo y que habla pausadamente.
Actualmente es Aprendiz y espera con ansias alcanzar el grado de Compañera.

Es viuda y madre de tres hijos. Asegura que entró a la Masonería buscando la


manera de ser una mejor persona. “Si soy masona es porque busco ser un buen
elemento en la transformación de la sociedad”, afirma.

María Yolanda Macías y González, Maestra masona, es una docente jubilada. Su


esposo también es miembro de la orden. Dice que llegó a Masonería porque sentía
curiosidad por los comentarios negativos en torno a ella. “Un buen día escuché que
los masones no entraban al Reino de los Cielos, sino al Reino de Satanás”.

41
Se inició en la logia “Alfa y Omega” de la Gran Logia Alma Mexicana, hace 25
años. “Creo que todas las que ingresamos en la orden tenemos un ideal común:
perfeccionarnos. Aunque en primera instancia mi idea era descubrir por qué se
satanizaba a los masones, también sabía, por libros que había leído, que ser masona
me ayudaría a llevar una mejor relación conmigo misma”, afirma.

Guadalupe Jiménez Díaz, Maestra también, llegó a Humana 1 por curiosidad.


Cuenta que un amigo muy cercano de su trabajo es masón y que sabía de la logia
que fundó Melina Pirrone, con quien la puso en contacto.

“Algunas veces leía los libros que él tenía en su despacho y me daba muchísima
curiosidad. Poco a poco empezamos a platicar y él me cuestionaba muchas cosas.
Ahora me doy cuenta que lo hacía para ver si yo tenía algún dogma o si era de mente
cerrada, pues una de las cualidades más importantes de un masón debe ser la
tolerancia”, señala.

Guadalupe asegura que quiso ser masona porque ello la reafirma en la búsqueda de
sí misma y porque quiere acabar con las ideas negativas que se ciernen sobre la
Masonería.

¿Para qué sirve la Masonería?

María Celestina Lechuga Morales acude desde hace varios meses a terapia
psicológica. Al igual que varias de sus compañeras en el taller, es profesora. Tiene
47 años y dos hijos.

42
Su psicólogo, asegura, le dijo que su ingreso a Masonería le ayudaría en gran
medida para su recuperación pues, en la opinión de este médico, los masones son
gente “muy preparada”. El estudio constante le ayudaría a distraerse de los
problemas que la afectan.

Esta mujer pidió apoyo psicológico por el duelo tras una ruptura amorosa. “Si no
estuviera en Humana 1 probablemente desperdiciaría mi tiempo libre en tratar de
reparar lo irreparable o simplemente estaría muy triste”, señala.

“Me he vuelto una persona más fuerte que ya no centra toda su atención y sus
fuerzas en un solo aspecto de su vida. Mi visión es ahora más plural, más
cosmopolita y ahora sé que debo aprender de todas las experiencias en mi vida”,
afirma.

Dominga Ogarro coincide con María Celestina en que tras su ingreso a la orden, se
convirtió en una mujer más fuerte: “Todos tenemos un pasado y una historia detrás
de nosotros. En mi caso, la pérdida de un hijo hace muchos años y ahora un
problema médico que me ocasiona dolores muy fuertes en una mano”, confiesa.

Desde que es masona, explica, “entiendo que en la vida existen las causalidades, y
no las casualidades. Ningún masón se queda inmóvil ante un problema o una
desgracia, lo resuelve. No se preocupa, se ocupa. Y lo que queda fuera de nuestro
alcance, se lo dejamos a Dios, que puede ser el dios que nosotros queramos”.

Para Sonia Espíndola, la Masonería le ha formado un carácter distinto. Cuenta que


sus familiares la reconocen como una persona “más tolerante y que proyecta mucha
paz”.

43
Por su parte, Marina Cervantes considera que desde su iniciación se ha vuelto una
mujer más tolerante y con mayores esperanzas: “En algún momento de mi vida perdí
de cierta forma la emoción por hacer las cosas, por hacer planes, y no porque
padeciera depresión, sino porque a veces uno pierde la fe en sí mismo y en las
demás personas.

Cuando uno se vuelve consciente de que es el arquitecto de su propio destino y


asume su responsabilidad tanto en la creación de su propia vida como en su
influencia en la de los demás, regresan las esperanzas y la seguridad de que nadie es
un corcho a la deriva en medio del océano”, concluye.

44
III.- El machismo y la igualdad: un salto cuántico

El debate de género ha permeado en la Masonería, pues aunque en la práctica


existen mujeres que trabajan en esta orden, en teoría ellas están excluidas del grupo,
ya que las Constituciones de Anderson sólo reconocen como masones a “hombres
libres y de buenas costumbres”.

Los masones más ortodoxos se ciñen al landmark 18, que deja fuera a las mujeres.
Los hay también quienes se adhieren a apreciaciones más subjetivas, como la mujer
vista como un factor desestabilizador en la Masonería debido a cuestiones como la
“congénita indiscreción de las féminas” o a “las fatalidades del sexo bello”, como
señala Víctor Guerra en el editorial del número 5 de la revista española Cultura
Masónica.

En el siglo XVIII, cuando comenzó a establecerse la Masonería Especulativa o


Moderna (es decir, cuando los masones dejaron de reunirse para construir edificios y
se constituyeron en organizaciones fraternales), las mujeres no gozaban de derechos
económicos ni sociales, por lo que no se consideró su participación.

Sin embargo, pocos después se crearon las “logias de adopción”, en las que
participaban mujeres bajo la tutela de los varones. Estas masonas permitieron que,
con el paso del tiempo, otras conquistaran un lugar en la orden y formaran logias
femeninas completamente autónomas, que se han ganado tanto el respeto como el
rechazo de sus homólogos varones.

45
Landmark 18: no se admiten mujeres

En Masonería, los landmarks son reglas que se observan dentro de la orden. Jorge
Francisco Ferro, en su Diccionario Masónico, los define como “marcas limítrofes
que han sido establecidas para revisar y eventualmente desautorizar cualquier
innovación o infiltración en Masonería”.

El autor cita a John W. Simons, autor de Principles of Masonic Jurisprudence,


quien, a su vez, define a los landmarks como “reglas de conducta que han existido
desde tiempos inmemoriales, sea bajo la forma de la ley escrita o no, que son
coesenciales a la sociedad masónica; en opinión de la gran mayoría, son inmutables
y todo masón está obligado a mantenerlas intactas”.

Se encuentran plasmados en las Constituciones de Anderson, redactadas entre 1722


y 1723 por el pastor presbiteriano y masón James Anderson, miembro de la logia
Saint Paul, de Londres. Anderson escribió el documento en coautoría con el pastor
protestante francés Jean Théofille Désagulliers.

Cuando Anderson redactó las constituciones de la Masonería, canceló para las


mujeres la posibilidad de entrar a la orden, pues en aquella época vivían bajo la
tutela de los varones: de su padre, hermano, o de un tío, si eran solteras, o de su
marido, si eran casadas. Para ser masón, estableció Anderson, había que ser “hombre
libre y de buenas costumbres”, y las mujeres no eran consideradas libres.

“Hay que saber interpretar las Constituciones”, señala Melina Pirrone, quien añade
que en la época en que se redactaron y se formuló el landmark 18, que también
descarta a los mutilados, sí era necesaria esta exclusión, ya que los masones eran
perseguidos y muchas veces tenían que correr para escapar de sus detractores.

46
Sin embargo, explica que una persona lisiada no está imposibilitada de pensar, por
lo que legítimamente puede ser masón, así como los esclavos de aquella época,
también excluidos de la orden, que tampoco estaban impedidos de razonar.

En cuanto a las mujeres, Melina subraya que ellas “conservaban sus cerebros” a
pesar de no ser sujetos de derecho en aquel entonces, de no ser ciudadanas y de tener
como única función criar hijos y esperar a su marido en casa.

Zeferino Aguilar Olivares, autoridad del Rito Nacional Mexicano, que autorizó los
trabajos de Humana 1 en Masonería, explica que en el Rito Escocés de Antiguos y
Aceptados Masones, en el Rito Yorkino y en el Rito Mizraim, entre otros, no es
aceptada la participación de las mujeres en Masonería, debido a que todos ellos son
obediencias extranjeras en México.

Este hombre, que cuenta con una larga trayectoria en la orden y que es respetado en
los círculos masónicos, comparte con Melina un carácter amable y humilde, pese al
prestigio que ambos poseen.

Zeferino viste regularmente con guayaberas. Es de estatura muy corta, de ojos


rasgados y asegura que lleva ya muchos años usando bigote. Algunas hermanas de
Humana 1 lo llaman “Miyagi”, por su gran parecido con el maestro de artes
marciales de la película “Karate Kid”.

Explica que el Rito Nacional Mexicano nació en nuestro país el 22 de agosto de


1825, al amparo de la Constitución Mexicana, por lo que las cartas patentes que éste
otorga a logias femeninas, como la que le entregó a la Gran Logia Humana, cuentan
con legalidad.

47
“El Rito Nacional Mexicano nació sin sexo, como un rito auténticamente liberal,
revolucionario y progresista, que no admite diferencia alguna entre seres humanos.
La mujer tiene los mismos derechos que el hombre y las mismas oportunidades”,
añade.

Explica que de existir alguna diferencia entre géneros, ésta sería únicamente en su
trabajo: “para nosotros, la mujer es incluso más constructiva, más tenaz, y aunque su
evolución es diferente, unida al hombre, hacemos los blancos y negros”, subraya.

En Masonería, los “blancos y negros” se refieren al principio de dualidad, que, acota


Melina Pirrone, “establecen que sin dualidad no hay manifestación”.

En una logia masónica el piso está compuesto por mosaicos claros y oscuros, que
representan lo mismo la noche que el día; la muerte y la vida; el bien y el mal, el
hombre y la mujer; es decir, representan la dualidad.

El hombre y la mujer son necesarios para que haya manifestación, que se traduce en
el trabajo de ambos sexos en Masonería. “Como el hombre, la mujer conquista a
base de conocimientos los mismos ideales que tiene la Masonería del Rito Nacional
Mexicano”, aclara Zeferino Aguilar.

Explica que ninguna autoridad masónica extranjera puede censurar en nuestro país
el trabajo de las mujeres en esta orden, incluido el de Humana 1, ya que el Rito
Nacional Mexicano, la máxima autoridad masónica nacional, le otorgó al Rito
Escocés la autorización para que practicara la Masonería en México.

“En un país debe haber un solo Supremo Consejo y, en el nuestro, la Masonería


nació con el Rito Nacional Mexicano, por lo que es la máxima autoridad en nuestro
territorio”, detalla.

48
Aguilar Olivares continúa: “Aunque la Masonería Escocesa, que es la máxima
autoridad mundial, quisiera censurar el trabajo femenino en las logias, tendría que
pedirle permiso al Rito Nacional Mexicano”.

Explica que el único cuerpo masónico en México que conserva la prohibición de los
trabajos femeninos es el Principal Supremo Consejo de la Masonería Escocesa, que
radica en Puente de Alvarado, Veracruz. Fue el primero en recibir una carta de
autorización del Rito Nacional Mexicano y se consolidó con las autoridades inglesas
y suizas.

El derecho a conocer y transformar

Preguntarse por qué existe el landmark 18 es cuestionar no sólo a los masones, sino
a toda la sociedad, del por qué la mujer no es libre, asegura Francisco Galván,
historiador y abogado.

“En México, las mujeres obtuvieron el derecho al voto en 1953. Estamos hablando
de que apenas tienen 58 años siendo libres de elegir a sus gobernantes y siendo
ciudadanas”, explica. Queda claro, entonces, que la discriminación por género no es
un fenómeno exclusivo de la Masonería.

Hay que recordar que cuando se redactaron las Constituciones de Anderson, las
mujeres no gozaban de derechos políticos (como sucede aún en algunos países de
Oriente), lo cual habla de un problema generalizado de discriminación.

Los masones eran entonces, y siguen siendo, hombres permeados por su cultura y
sus tradiciones, como James Anderson y Théophille Desagulliers, pastores
protestantes que redactaron los landmarks, y cuya religión debió haber influido en
su decisión de excluir a las mujeres de la Masonería.

49
“La gran pregunta sería, también, por qué los masones no lucharon para que las
mujeres fueran libres”, cuestiona Galván, quien continúa: “las mujeres siempre han
sido libres, tuvieran o no, por ejemplo, el derecho a votar o a tener propiedades,
porque estamos hablando de una cuestión de derechos humanos.”

Francisco J. Zentella y Sasso, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo


Masónico en México, escribió para el prólogo de El Primer Paso de Melina Pirrone:
“La mujer, trabajando en su propio perfeccionamiento, presenta un frente de lucha
por el progreso de la humanidad. Excluir a la mujer de todos los movimientos de
pensamiento, ha impedido a la humanidad encontrar su progreso pleno en lo
espiritual y moral.”

Dado que los ideales de la Masonería son universales (igualdad, libertad,


fraternidad), éstos deberían alcanzar a todos los habitantes del planeta, sin importar
el género. Como institución progresista, la Masonería admite en su seno a cualquier
tipo de personas que busquen perfeccionarse, aún cuando en sus estatutos se refiera
a sus miembros únicamente como varones.

En la opinión de muchos masones, las mujeres, en su afán por conocer, transformar


y transformarse, son mucho más ortodoxas y perfeccionistas que los hombres. Esto
es, llevan de una forma más cabal los rituales y profundizan más en los temas que
todo masón debe estudiar. Asimismo, promueven una mejor convivencia entre
hermanas, pues su labor no incluye únicamente el estudio dentro del taller.

50
En Humana 1, las masonas lo mismo festejan sus cumpleaños que las fiestas de
Navidad y han organizado eventos en favor de los vecinos de las colonias en las que
están ubicados sus talleres. Asimismo, apoyan a hermanos de otros talleres y a los
grupos Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad (AJEF), cuerpos
paramasónicos conformados por adolescentes, que trabajan bajo el auspicio de otras
logias.

Las mujeres y su relación con el conocimiento iniciático

En su obra Antiguos Ritos Místicos, C. W. Leadbeater, masón inglés grado 33 y


miembro de la Sociedad Teosófica (agrupación dedicada al estudio del esoterismo),
menciona que la inclusión de las mujeres en la Masonería, a través de la Orden Co-
Masónica o Masonería Mixta, no representa un cambio al interior de ella, sino que
“restaura una de las tradiciones importantes que se habían olvidado durante la época
de confusión de los Misterios con la Masonería Operativa de la Edad Media”.

Ello, explica, pues en la antigüedad, las mujeres eran partícipes de la difusión y


enseñanza del conocimiento iniciático en Grecia y Egipto, por mencionar algunos
países, y podían entrar a los templos tal y como lo hacían los hombres.

La película Agora, dirigida en 2009 por el español Alejandro Amenábar, constituye


un valioso ejemplo. Cuenta la historia de la astrónoma, matemática y filósofa
Hipatia de Alejandría, maestra de algunos hombres que ocuparon cargos en el
gobierno egipcio, y que murió linchada por una turba de cristianos enemigos del
paganismo.

51
La Masonería es una escuela iniciática ecléctica que retoma infinidad de
conocimientos de la sabiduría egipcia. Basta con entrar al templo de cualquier taller
masónico. El auditorio de la Muy Respetable Gran Logia Valle de México, ubicada
en la colonia San Rafael de la Ciudad de México, cuya decoración narra la historia
de la humanidad, cuenta con infinidad de motivos egipcios.

En la entrada del recinto se pueden observar dos columnas y un fresco con un faraón
y sus siervos, enmarcado por jeroglíficos. La parte superior del escenario está hecha
a la manera del frontispicio de un templo egipcio, con un triángulo y un ojo en el
centro.

M. Isidora Forrest, en su libro La Magia de Isis, explica que en Egipto, el rango más
alto de una sacerdotisa (un cargo a menudo asignado a la reina) era “Hemet
Nedjer”, que se traduce como “Esposa de Dios”. Estas mujeres jugaban un rol
importante en la preparación de los templos para los rituales y, de hecho, tenían
permitida la entrada al recinto más sagrado dentro de los santuarios.

Además, prosigue Forrest, “en el ritual del templo, actuaba con un rol parecido al
del rey (…) en otras ceremonias, la „Esposa de Dios‟ realizaba rituales sin un Sumo
Sacerdote”.

Ello nos habla de la estrecha relación de las mujeres con el conocimiento iniciático y
de cómo las sociedades antiguas respetaban a sus sacerdotisas y autoridades
femeninas. Una reina en Egipto también recibía el cargo de “Horet”, es decir, la
“Horus femenina”, lo que demuestra que su función era paralela a la del faraón, que
recibía el nombre de “Horus”.

52
“Su nombre lo dice todo”, explica Melina Pirrone, “el conocimiento iniciático inicia
al neófito en el estudio de sí mismo. No es algo exclusivo de los masones, es un
trabajo que tiene miles de años. Cuando una persona se inicia en Masonería,
comienza un viaje al interior de sí mismo. Cuando entra a logia entra a su templo
interior, que es su mente”.

Esta milenaria tradición la perpetúan las masonas de Humana 1 y de los talleres


femeninos en México y en el mundo. Siguen los pasos de sus antecesoras egipcias,
quienes nos recuerdan la necesidad de desarrollar una relación con nosotros mismos
y perfeccionarnos, y de esta forma contribuir a la transformación de la sociedad.

Cerrad con candado: que no entren las intrusas

En Secretos de la Masonería, Arnold Krumm Heller afirma que las mujeres no


deben ser iniciadas en la orden: “La mujer nunca podrá asumir las funciones del
hombre como creador (…) no puede crear porque le falta la glándula creativa, la
próstata…”

En su disertación, publicada en un blog en internet autorizado por la Pietre-Stones


Review of Freemasonry, que lo certifica como “Sitio Masónico Educativo”, el autor
afirma que existe una íntima relación entre las glándulas endócrinas y la facultad de
las personas para crear magia. Las mujeres, entonces, “no pueden dedicarse a la
magia masónica y al ritual”.

La Maestra masona Marina Cervantes opina: “estar en Masonería no significa hacer


magia. Hay hermanos que se dedican a ello, pero como un plus de los conocimientos
que adquieren en la orden. Nuestro temario, por así decirlo, no aborda la magia, no
estamos aquí para danzar en torno a un caldero”.

53
En tanto, su mentora, Melina Pirrone, ríe con la teoría de la próstata: “de qué me
sirve la próstata si la Masonería es un camino iniciático, de introspección y
crecimiento, para el cual no voy a utilizar más que mi mente”.

El argumento para otros masones es que el Rito Escocés de Antiguos y Aceptados


Masones es un rito solar, mientras que las mujeres, por el simple hecho de serlo,
pertenecen al rito lunar.

Pirrone explica que el rito masónico es solar porque en las logias, los movimientos
de los hermanos emulan la trayectoria del sol en el firmamento, al igual que en las
misas católicas, que celebran el nacimiento, vida, muerte y resurrección, lo que
ocurre todos los días con el astro rey. Aclara que en este renglón, el sol no debería
relacionarse con lo masculino en Masonería.

Melina asegura que los masones deben recordar que el planeta Tierra, al igual que la
luna, es también símbolo de lo femenino, “y esa Tierra es la que les dio vida a sus
madres, las mujeres que los trajeron a este mundo que desde siempre se ha
identificado con lo femenino”.

Asimismo, señala que los masones que rechazan la presencia de las mujeres olvidan
que la orden maneja el principio de dualidad: “Sin dualidad no hay manifestación,
hombre y mujer no pueden estar uno sin el otro”.

Ésta es una de las enseñanzas masónicas que explica que para que haya día, primero
debe haber noche; para que exista el placer, primero debe haber dolor, y para que
haya creación se necesita de dos elementos: de un hombre y de una mujer, por lo
que para crear en la orden, es imperativa la presencia femenina.

54
Abrid las puertas: bienvenidas, hermanas

El presidente del Consejo Masónico Mexicano, Jaime Chalita Zarur, explica que,
aunque el landmark 18 sigue vigente en el Rito Escocés de Antiguos y Aceptados
Masones, la entidad que él dirige busca “la unidad, y no la unificación”.

“La unificación tendría que darse homologando rituales y liturgias, la unidad se da


en eventos sociomasónicos, que permite a los masones, hombres y mujeres,
reconocerse y respetarse”, explica.

Explica que a pesar de la vigencia de esta regulación, entre masones ha cambiado la


forma de reconocerse: “los que queremos progresar y duplicar la fuerza de la
Masonería y del pensamiento libre, lo hacemos de la mano con las mujeres”.

Asegura que no es posible modificar esta regulación masónica porque el último


landmark en las Constituciones de Anderson, señala que todas son inalterables y que
no hay manera de cambiarlas.

“Pero tampoco es necesario, lo que se necesita es darle libertad de acción a los


masones y a las masonas, que cada uno trabaje su Rito en la forma más conveniente,
y que ambos géneros sean bienvenidos en todos los Ritos, ya que la libertad es el
fundamento ideológico de la Masonería”, afirma.

“Eso es lo que nos autodetermina y nos dice a dónde queremos pertenecer y dónde
nos sentimos a gusto, el landmark 18 no es necesario que sea cambiado, porque los
masones debemos reconocernos y respetarnos en automático”, dice Chalita.

55
Para Constantino López Hernández, Maestro masón de 66 años de edad, miembro
del taller “Benito Juárez 3 Número 113” de la Gran Logia Valle de México, la mujer
siempre ha jugado un papel predominante en la historia.

“Aquéllos que digan que no, mienten. Antiguamente, las autoridades religiosas eran
mujeres. Ellas consultaban el oráculo y hacían predicciones. Desafortunadamente,
poco a poco fueron desplazadas, por el temor y la envidia de los hombres”, explica.

En Masonería, asegura, las féminas son mucho más ortodoxas que los varones, y
añade, “en contraste, de muchos hermanos da pena decir que son miembros de esta
orden, donde se forman hombres libres y de buenas costumbres, pues ellos están
muy ajenos a estos conceptos”.

Sobre la discriminación de las mujeres en la institución, Constantino cuenta que


alguna vez discutió con un masón al respecto: “le dije que las mujeres piensan y son
valientes, y que ellas son el sexo fuerte, no los varones, pues nuestras esposas,
hermanas y madres resisten el dolor y fortalecen al hombre y a su familia”.

Narra, además, que Jorge Gaviño, Past Muy Respetable Gran Maestro de la Gran
Logia Valle de México, intentó hace unos años unificar a la Masonería femenina y
masculina, pugnando así por la equidad, proyecto que no fructificó.

“Esta idea no avanzó porque muchos masones temían que, de esta forma, al tener un
solo guía, perderían sus privilegios, así como tener de competencia a las mujeres”,
detalla.

”Ningún masón va a aceptar que es un misógino en casa. Muchos no llevan a sus


esposas a las tenidas blancas o tenidas de aniversario a sus logias, que es cuando
puede entrar todo tipo de público”, añade.

56
Constantino cree firmemente que resulta necesaria la presencia de las mujeres en
Masonería, “porque su fuerza es grande, no veo por qué no se les pueda reconocer”.

Fernando Bastida Monterrubio, de 75 años de edad y Maestro masón en Humana 1,


se dice orgulloso de trabajar entre mujeres: “Yo me inicié en una logia masculina en
1993 y la abandoné porque no satisfizo mi curiosidad filosófica e intelectual. En una
logia femenina verdaderamente da orgullo cómo trabajan, y se aprecia que sus
miembros dan su mejor esfuerzo”.

Fernando se involucró en Humana 1 gracias a su hija, Rita Bastida, quien el año


pasado fue Venerable Maestra de este taller, y que tiempo después, por cuestiones
de trabajo, abandonó la logia.

Sobre la teoría de la próstata como glándula indispensable para ser masón, Fernando
opina que se trata de un enfoque machista y recurre también al principio de dualidad
para refutarla: “de qué le serviría al hombre su próstata para crear, sin su contraparte
femenina. Las mujeres crean con el útero. Hombre y mujer deben complementarse”.

Asegura que el rechazo de algunos varones a la presencia de las mujeres en la orden


se debe a la ortodoxia y al radicalismo, a no querer ser parte del progreso: “a pesar
de que la presencia de la mujer es prácticamente nueva, ha logrado infinidad de
progresos. Basta ver el ejemplo de Melina Pirrone, quien ha escrito libros para que
el neófito se interese en su crecimiento personal”.

57
En carne propia: testimonios de discriminación

Hombres y mujeres pueden “mezclarse” en Masonería en una logia mixta, sin


embargo, las masonas no pueden trabajar en un taller masculino. Los varones las
reciben únicamente en una tenida interlogial, una blanca o una de celebración. En
cambio, Humana 1 sí recibe masones en tenidas herméticas, es decir, a las que no
entran profanos.

Una tenida interlogial es un evento en el cual se reúnen masones de distintos talleres


y géneros para efectuar los rituales acostumbrados. En ocasiones presentan ensayos
que leen frente a la comunidad masónica, y otras veces se reúnen para honrar a
algún hermano.

Entre las tenidas de celebración se cuentan, por ejemplo, la de Reconocimiento


Conyugal y la de Adopción de Luvetones. Un “luvetón” es el hijo o hija, menor de
18 años de edad, de un miembro de la orden, quien lo presenta en una ceremonia
especial a la sociedad masónica.

En la Muy Respetable Gran Logia Valle de México, ubicada en el Distrito Federal,


sólo trabajan varones y no está permitida la entrada de las mujeres a trabajos, salvo
en los casos expuestos anteriormente.

Durante una tenida blanca efectuada en 2009 en la Muy Respetable Logia Valle de
México, con la ocasión del aniversario de bodas de un masón del taller “Dantón 97”,
masones (hombres y mujeres) se reunieron con familiares y amigos; sin embargo,
ellas participaron como espectadoras.

58
Sólo al final de la ceremonia, antes de la “Cadena de Unión” (un momento en el que
los masones se toman de las manos y piden por las necesidades de su taller o de la
humanidad), se invitó a las hermanas a formar parte del círculo y unirse a sus
hermanos.

Luis Alberto Montelongo Mondragón, un joven Maestro de 28 años de edad del


taller “Dantón 97”, explica que la Constitución de la Gran Logia Valle de México
otorga autonomía a los talleres, aunque también aplica restricciones para
Aprendices, Compañeros y Maestros.

El hecho, asegura, de que las masonas no participen en tenidas herméticas se debe a


que el reglamento de Valle de México establece que sólo deben participar
miembros de “Dantón 97”.

En contraste, un varón de otra logia sí puede entrar a trabajos herméticos no


únicamente en “Dantón 97”, sino en cualquier otra logia masculina e incluso
femenina. Las Constituciones de los talleres femeninos, contrario a las de los
masculinos, no excluyen a los varones de sus tenidas herméticas.

¿Qué dicen las masonas al respecto? Melina Pirrone cuenta que aunque nunca ha
sido discriminada deliberadamente, sí se ha enfrentado a situaciones en las que
algunos masones actúan sutilmente contra las mujeres de esta orden.

Narra que años atrás, cuando daba instrucción a las Compañeras de “Alma
Mexicana 9 Número 1”, un Aprendiz invitado, varón, interrumpió la clase. Su
intervención, cuenta Melina, no sólo no estaba relacionada con el tema que se
discutía en el taller, sino que además fue errónea.

59
“Eso te dice cómo algunos hombres, no sólo masones, tratan a las mujeres o acuden
a las logias femeninas con un afán paternalista de enseñarnos, aunque no sepan
nada. Ése es el problema de muchos”, señala.

Por ello, prosigue, cuando era miembro de “Alma Mexicana 9 Número 1”, las
Maestras acordaron celebrar interlogiales sólo con masones con los que tuvieran una
relación más estrecha, de respeto y fraternidad, para evitar los cuestionamientos
injustificados de otros hermanos que no las conocieran a fondo.

“En algunas logias masculinas juran que no pueden entrar a un taller de mujeres,
pero se meten y, ¿qué hacen? Se dedican a ver las piernas de las hermanas, porque
no hacen más. Ni siquiera participan en los trabajos, no lo hacen ahora y tampoco lo
hacían en mi época, salvo sus honrosas excepciones”, declara.

Al respecto, Luis Alberto Montelongo Mondragón reconoce que quizá uno de los
motivos “inconscientes” por los que no se admitan mujeres en su Gran Logia es para
evitar que se descuide el estudio y la reflexión por cuestiones sentimentales entre
hermanos.

“Tal vez se busca evitar esas pugnas, y aclaro que es una opinión que no comparto.
De hecho, he escuchado de muchos hermanos que las mujeres son más ortodoxas en
el estudio de la Masonería, que profundizan más y trabajan mejor que nosotros”,
asegura.

Marina Cervantes opina que la discriminación hacia las mujeres en Masonería no


existe como tal. Ella cree que los varones conviven en armonía con las masonas,
reconocen sus esfuerzos y a veces hasta buscan aprender de ellas.

60
Sin embargo, acepta que en debates con algunos hermanos, éstos tienden a tomar la
palabra en exceso, o a dar sobradas recomendaciones sobre lecturas o material
adicional que sus homólogas pudieran consultar para enriquecer sus puntos de vista.

“Quizá no se dan cuenta de ello. Puedo decir que el trato es cordial y que escuchan
mis disertaciones con respeto. Es más, hasta podrían parecer más caballerosos que
los hombres promedio, pero es justamente en este renglón que detecto cierto dejo de
machismo, como cuando me recomiendan libros para „mejorar‟ mis trabajos o
comienzan a monopolizar la conversación de alguna hermana”, detalla Marina.

“Los hay quienes guardan un silencio sepulcral cuando las masonas discuten un
tema. En nuestro taller, cuando Melina habla, no se escucha más que su voz, y los
hermanos que acuden como invitados no intervienen. No sólo respetan su jerarquía,
sino aceptan que pueden aprender muchísimo de ella.”

61
IV.- Y Dios creó a la mujer: Evidencia histórica de las mujeres en Masonería
Está comprobado documentalmente que la mujer realizaba trabajos
físicos a la par que el hombre en la construcción de catedrales y castillos,
lo cual concuerda perfectamente con la mentalidad antigua y medieval.
Es evidente, por lo tanto, que la Masonería Operativa no consideraba
que la mujer fuese descalificada para la Iniciación, al menos en su
sentido material.
Jorge Francisco Ferro en “Entre Columnas: Diccionario
Masónico”.

En Masonería existen 120 manuscritos de una antigüedad de entre 300 y 600 años
llamados Antiguos Deberes (Old Charges), que contienen los reglamentos y las
normas que seguían los primeros constructores.

El más antiguo de éstos, el Regius Poem, y que según los expertos fue redactado
cerca del año 1390, contiene evidencia de la participación de las mujeres en
Masonería desde hace al menos 600 años, señala Jorge Francisco Ferro en su
Diccionario Masónico.

“Para aquellos que sólo tienen en cuenta las pruebas y no las leyendas”, indica el
autor, basta leer lo anotado por los masones operativos como regla de la hermandad:
“And love together as syster and brothur” (“y que se amen el uno al otro como
hermano y hermana”).

Por otro lado, en el manuscrito York No. 4, que guardan los miembros de la Gran
Logia de York, se lee lo siguiente: “…the Elders taking the Booke, hee or shee that
is to be made Mason, shall lay their hands thereon, and the charge shall be given”
(“los Ancianos, habiendo tomado el Libro, aquel o aquella que será hecho masón,
colocará sus manos sobre el mismo, y recibirá el nombramiento”).

62
Asimismo, existen pruebas de que las mujeres participaban en las tareas más
pesadas de la Masonería Operativa, esto es, cuando los masones constructores
edificaron las grandes catedrales europeas durante la Edad Media.

Cabe resaltar que el trabajo de los constructores de aquel entonces no era


únicamente picar y cargar piedras: “De este modo, los pintores, los escultores, los
cerrajeros, los iluminadores, los vidrieros, los tallistas serían aptos para la recepción
de mujeres en su seno”, señala Ferro.

Existen pruebas de que los antiguos masones operativos no tenían ningún prejuicio
en recibir mujeres para las tareas pesadas de la construcción. En la edificación del
Boulsover Castle, en Inglaterra, alrededor del año 1613, participaron 24 mujeres en
tareas como demolición de muros, asistiendo a los colocadores de piedra, acarreando
arena, tamizando piedras, cavando cimientos y construyendo hornos de cal.

Jorge Francisco Ferro especifica que el documento que contiene todos estos datos es
un manuscrito titulado Anno Domine 1613- A Booke of the Buyldinge Charges at
Boulsover the Yeare of oure Lorde God: Begininge the 2nd of November 1612, y en
el que se puede leer los nombres de mujeres y niños que trabajaron en distintas
tareas, y entre los que figuran masonas de nombre Marye Welles, Ellen Kichen,
Marye Robenson y Ellen Hogskinson.

Logias de Adopción

Como podemos ver, desde los inicios de la Masonería Operativa, las mujeres
jugaban un papel medular en la orden. Destaca la observación que realiza Jorge
Francisco Ferro respecto a que esto corresponde con la mentalidad de la época
medieval, contraria a la forma de pensar durante los años de James Anderson.

63
Las mujeres no quisieron permanecer lejos de las transformaciones en la orden, y en
la Francia del siglo XVIII, proliferaron pronto varias sociedades secretas que
imitaban los rituales de la Masonería, entre ellas, la “Masonería egipcíaca”.

En 1774, cincuenta y un años después de la redacción de las Constituciones de


Anderson, el Gran Oriente de Francia aprobó formalmente la Masonería de
Adopción (también conocida como “Masonería de Damas”) conformada por logias
de mujeres que eran asistidas por masones. Una de sus iniciadas fue la emperatriz
Josefina Bonaparte, quien perteneció a la logia “Verdadera Unión” y más tarde
presidió un taller en Estrasburgo en 1805.

De esta forma, las mujeres podían efectuar trabajos siempre y cuando estuvieran
bajo la tutela y garantía de una logia masónica masculina. El Venerable Maestro de
esta última sería el encargado de presidir los trabajos, acompañado de la Maestra
Presidenta de la logia de adopción, explica José Antonio Ferrer Benimeli en su libro
La Masonería.

Las normas para las Logias de Adopción se fijaron más tarde, y en 1776 se
publicaron los reglamentos bajo el título “Manual de las Masonas”.

El origen de estas Logias de Adopción, explica Melina Pirrone, tal vez esté
relacionado con la época de guerras en Europa, que obligaba a los masones que
militaban en el ejército a dejar a sus familias bajo la protección de sus logias. Esto
probablemente despertó en las esposas, madres y hermanas, el deseo por pertenecer
a la Masonería.

64
José Antonio Ferrer Benimeli señala que en tanto, surgió en Alemania una orden
andrógina llamada Masonería de los Mopses, cuyos ritos eran fuertemente criticados
y tachados de ridículos: “uno de ellos consistía en besar el trasero de un perro
pequeño (mopse) de fieltro durante la ceremonia de iniciación de las Aprendizas”.

Más tarde, la Revolución Francesa provocó en Francia y en la mayor parte de


Europa la desaparición de logias regulares y de las de Adopción, que resurgieron
hasta el último tercio del siglo XIX, con el nacimiento de la Masonería Mixta.

Marie Deraismes y la Masonería Mixta

La Orden de Co-Francmasonería Universal (en francés L’Ordre Maçconnique Mixte


Internationale) empezó su carrera en 1882, buscando admitir en pie de igualdad a
hombres y mujeres al interior de la orden. Entonces, La Grande Loge Symbolique
Ecossaise de France constaba de varias logias simbólicas que habían roto con el
Supremo Consejo de Francia y que se constituyeron en una Gran Logia.

Más tarde, de 1894 a 1897, el resto de las logias simbólicas jurisdiccionadas al


Supremo Consejo se organizaron en la Gran Logia de Francia, y absorbieron a las
demás logias de La Grande Loge Symbolique Ecossaise de France, que casi
inmediatamente después fue reconocida por el Gran Oriente de Francia, separado
para entonces de su alma mater inglesa.

El taller “Los Librepensadores”, de la localidad de Pecq, en Francia, surgió de esta


nueva Gran Logia, y fue aquí donde la nueva rama de la Masonería, la Masonería
Mixta, vio la luz el 14 de enero de 1882, durante la iniciación de la escritora
feminista Marie Deraismes.

65
Los miembros de este taller desafiaron a la Gran Logia Escocesa de Francia, al
iniciar a una mujer con todo el ceremonial litúrgico de una logia masculina.

En El Primer Paso de Melina Pirrone, se pueden leer las palabras del Venerable
Maestro del taller, quien concluida la iniciación dirigió estas palabras a sus
hermanos: “Iniciando una mujer en nuestros misterios y asegurándola
masónicamente a nosotros, queremos proclamar la igualdad de los dos seres
humanos”.

Sobre aquel momento, C. W. Leadbeater narra lo siguiente en su obra Antiguos


Ritos Místicos: “El Venerable Maestro Houbron, grado 18, justificó aquel
experimento aduciendo que obraba teniendo en cuenta el bienestar y los más altos
intereses de la humanidad, y como aplicación perfectamente lógica del principio de
Le Maçon libre dans la Loge libre (“El Masón libre en una logia libre”).

Poco tiempo después, Deraismes fue expulsada de la logia de Pecq, debido a la


polémica que había provocado su iniciación por ser mujer.

De esta forma, cuatro meses después de su expulsión, el 4 de abril de 1893, la


periodista, célebre por su defensa de los derechos de la mujer, fundó junto con el
senador Georges Martin, la “Gran Logia Simbólica Escocesa de Francia – Le Droit
Humain”, que dio origen a la Orden Masónica Mixta Internacional “El Derecho
Humano”.

Buscando ampliar su presencia en otros países, esta nueva Gran Logia se ayudó de
masones grado 33 para erigir un Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y
Aceptado.

66
A finales del siglo XIX, la Masonería de Adopción recobró fuerza en Francia y
España. En esta última se constató la presencia de mujeres en logias de varones,
donde fueron iniciadas en el rito masculino, y alcanzaron cargos de responsabilidad,
explica José Antonio Ferrer Benimeli, en su obra La Masonería.

Con el tiempo, la Masonería de Adopción fue desapareciendo y se transformó en


Masonería Femenina. En el siglo XX, el 21 de octubre de 1945, se fundó en París,
por iniciativa de la Gran Logia de Francia, la Unión Masónica Femenina de Francia,
“una Masonería exclusivamente femenina e independiente, que tuvo su primera
asamblea el 21 de octubre de 1945”, señala Ferrer Benimeli.

Para 1952 cambió su nombre al de Gran Logia Femenina de Francia, y siete años
más tarde adoptó los rituales y signos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado que
empleaban los varones.

Masonas en México

Obtener datos históricos sobre mujeres en Masonería no es tarea fácil. Si bien se


tiene información (escasa) sobre la labor de las masonas en Francia y Europa, el
desarrollo histórico de sus homólogas en Latinoamérica es desconocido incluso para
muchos miembros de esta fraternidad.

Tanto en el pasado como en la actualidad, las investigaciones sobre mexicanas


prominentes que pertenecieron o pertenecen a la Masonería no siempre arrojan datos
exactos, pues se trata de la pertenencia a un grupo que las involucradas no siempre
están dispuestas a revelar.

67
En entrevista con el periódico El Universal, María del Carmen Mendoza, Maestra
masona de la Gran Logia Nacional Femenil Mujeres Insurgentes, a la pregunta de si
la diputada priísta Beatriz Paredes, es masona, aseguró “no estamos autorizados para
decir nada”.

Sin embargo, añadió: “ignoro si ella lo sea o no. Pero toda su actuación,
pensamiento y expresiones son totalmente liberales, a favor de la nación y el pueblo
de México”, lo que insinúa que, al menos, Beatriz Paredes comparte los valores de
la orden.

En Masonería existe un dicho que señala: “Hay masones sin mandil, y mandiles sin
masón”. Ello, en referencia a que no siempre se tiene que ser miembro de esta
institución para comportarse como un masón; y del mismo modo, que el hecho de
pertenecer a la orden, no garantiza que un hombre o una mujer sigan los
lineamientos que promueve la Masonería.

Sobre las masonas en la historia mexicana, algunos tratados afirman que Leona
Vicario y Josefa Ortiz de Domínguez, La Corregidora, ambas figuras destacadas en
la guerra de Independencia de nuestro país, militaron en la orden. Sin embargo, para
María Eugenia Vázquez Semadeni, Doctora en Historia por el Colegio de
Michoacán, no existe ninguna prueba documental que avale la pertenencia de ambas
mujeres en Masonería.

Explica que la historia revela poco sobre Ortiz de Domínguez y su relación con la
Masonería. Afirma que el cronista del siglo XIX, Carlos María de Bustamante, se
refería a La Corregidora como “una furiosa yorkina, es decir, partidaria del grupo
político del Rito de York en Masonería”. Pero, añade, en las listas de logias
mexicanas de la primera mitad del siglo XIX, así como en los periódicos masónicos,
no consta que alguna mujer haya sido iniciada.

68
“Es muy importante no repetir mitos elaborados por los masones para legitimar su
institución, o por antimasones, para desprestigiarla. Existen narraciones que señalan
a Leona Vicario y Josefa Ortiz de Domínguez como masonas, pero no hay pruebas.
Es decir, el relato que las incluye como masonas es muy importante desde el punto
de vista de la „construcción‟ de la historia de la Masonería, pero son sólo
narraciones para legitimar o desprestigiar a la orden”, concluye.

En su obra El Primer Paso, Melina Pirrone explica que las primeras noticias que se
tienen sobre Masonería femenina en nuestro país son de 1890, con el taller “María
Alarcón de Mateos Número 27”, fundado en el Distrito Federal, y con la logia
“Josefa C. de Cantón”, creada en 1891 en la ciudad de Laredo, en Tamaulipas, bajo
el gobierno de la Gran Dieta de México.

Ambas logias, que no eran de Adopción, fueron disueltas en 1897 por el masón
Ermilo G. Cantón, quien bajo las presiones de las logias masculinas de aquella
época, clausuró los trabajos de estos talleres femeninos. Las logias de Adopción
existían en los estados del sur del país como “Centros Paramasónicos Femeninos”,
circunscritos al régimen de las logias masónicas que los patrocinaban.

Lila Lorenzo, en el número 5 de la revista Cultura Masónica, señala que la inquietud


de la mujer mexicana por la Masonería surgió alrededor de 1930, una época de
grandes cambios en México, que propiciaron la curiosidad de hombres y mujeres
por aprender e involucrarse más en los asuntos de su comunidad y su país.

Así, durante los años de 1930 a 1935, la Gran Logia Independiente Mexicana, fundó
los talleres “Izquierdas Número 3”, “Alma Libre Número 2” y “Emancipación
Dogmática”, con sede en el Distrito Federal. Estas logias tampoco eran de Adopción
y mantuvieron su autonomía de la Masonería masculina.

69
Muy Respetable Logia “Emancipación Dogmática Femenina”

La primera logia masónica exclusivamente femenina fue "Emancipación


Dogmática", nacida en 1935, formada por 10 profesoras con interés en discutir la
situación económica y social de las mexicanas, con miras a su emancipación. El
nacimiento de este nuevo taller fue avalado por la Muy Respetable Gran Logia
Independiente Mexicana.

Su primera Venerable Maestra fue Ana María Hernández, quien dirigió a 12


masonas más, entre Aprendices, Compañeras y Maestras.

Con ayuda de otros masones, “Emancipación Dogmática” se constituyó como Gran


Logia. Un masón de apellido Montenegro impulsó a sus miembros a formar un alto
cuerpo con la tres primeras logias ya instaladas: "Emancipación Dogmática N° 1",
"Alma Libre, N° 2" e "Izquierdas N° 3". Más tarde fundaron 13 logias más en
distintos estados de la República Mexicana.

Más tarde, “Emancipación Dogmática” perdió el documento que le daba legalidad y


que había recibido de la Gran Logia Independiente Mexicana, luego de que se
fusionara con la Gran Logia Valle de México. Las hermanas de este taller pidieron,
entonces, la reposición de dicho documento, pero les fue negado, explica Lila
Lorenzo en la revista Cultura Masónica.

Poco después, aunque se desconoce la fecha, esta Gran Logia “abatió columnas”; es
decir, cesó sus trabajos.

Las logias de Adopción fueron disueltas en 1897 debido a las presiones de algunas
logias masculinas que no aceptaron su existencia, amparados por “La Gran Dieta de
México 9” jurisdicción masculina, que a su vez se apoyaba en el landmark 18.

70
Los esfuerzos prosiguieron y en 1934, masones del taller "Reforma 33 No. 5",
(perteneciente a la Gran Logia Unida de México, del Rito Escocés) formaron una
logia femenina que no fuera de Adopción e iniciaron mujeres, probablemente sus
familiares, que después fueron aceptadas en trabajos abiertos masculinos, para que
alcanzaran el grado de Maestras y pudieran formar su propio taller.

Muy Respetable Gran Logia Femenina Unida “Alma Mexicana”

De esta forma, el 9 de noviembre de 1935, bajo el mando de la Venerable Maestra


Isabel Bonnabel, surgió el taller “Alma Mexicana Número 25”, donde en 1937 fue
iniciada Magdalena Sánchez Ávila, quien un año más tarde fundó “Alma Mexicana
Número 9”.

Ante el rechazo de muchos para considerarla una logia regular, varios masones se
separaron de la Gran Logia Unida de México, mientras que otras masonas
abandonaron “Alma Mexicana Número 9”.

Por ello, Magdalena Sánchez Ávila y quienes permanecieron en este taller se


separaron de la Gran Logia Unida de México, y en 1945 adoptaron el Rito Nacional
Mexicano, que aceptaba a la mujer y le permitía ascender a los grados filosóficos de
la Masonería, a los que únicamente tienen acceso los Maestros de esta orden. Este
Rito las incorporó a la Gran Logia La Luz, de composición exclusivamente
femenina.

71
En El Primer Paso, Melina Pirrone explica que pese a las ideas plurales del Rito
Nacional Mexicano, “los hermanos nunca dejaron de imponer su paternalismo. La
mujer casi siempre era subestimada, los masones ambicionaban los grandes puestos
de elección y por la vigencia del landmark 18, el plan de trabajo no constituía una
solución para los problemas cívicos, morales y masónicos de la mujer”.

Para solucionar estos inconvenientes, las Maestras conformaron los talleres “Alma
Mexicana 9 No. 2”, “Hijas de Feloy No. 2”, “Estrellas de Anáhuac No. 3” y
“Citlalli No. 4”, para constituirse como una Gran Logia. De esta forma, el 13 de
marzo de 1958, el Rito Nacional Mexicano les otorgó la Carta Patente con la que se
constituyeron como “Gran Logia Alma Mexicana”.

Con estas nuevas credenciales, las masonas de Alma Mexicana decidieron separarse
del Rito Nacional Mexicano, y en 1965 adoptaron el Rito Escocés Antiguo y
Aceptado, declarándose potencia independiente. Asimismo, cambiaron su nombre
por el de “Gran Logia Femenina Unida Alma Mexicana”.

Actualmente, este alto cuerpo está conformado por 47 talleres distribuidos en


distintos estados de la República y es miembro de la Confederación de Grandes
Logias Femeninas del Continente Americano, según se lee en su página de internet.

72
V.- ¿Horizonte con límites?

El eje de la educación o instrucción masónica es el simbolismo. Aprendices,


Compañeros y Maestros estudian conceptos filosóficos, morales o históricos
partiendo de símbolos o metáforas. La escuadra y el compás, las dos herramientas
masónicas por excelencia, encierran diversos significados que sólo se dan a conocer
en logia. Lo mismo pueden referirse a las características del Venerable Maestro, que
a los valores que deben regir la vida de un masón.

Esta dinámica de simbolismos incluye la dualidad. Los que han podido entrar a una
logia, descubren un tablero de ajedrez como el piso que sostiene dos columnas, el
Ara y los tronos de los Dignatarios y Oficiales de un taller, que son los distintos
puestos que ocupan los masones distribuidos en su logia.

Los cuadros blancos y negros están ahí por una razón: para recordarles a los
masones, y a la humanidad, que sin dualidad no hay manifestación; es decir, que son
necesarias las dos caras de una moneda para poder crear.

“Los cuadros blancos y negros nos hablan de las diferencias existentes, algunas
determinadas por la naturaleza y otras por la humanidad”, explica Melina Pirrone en
El Primer Paso. “Sin embargo, el continuo fluir de las cosas y el devenir universal
se revelan como una armonía de contrarios”, concluye.

La mujer se proyecta en Masonería cada vez con más fuerza. No es un


complemento, sino parte del todo, al igual que el hombre. Ambos construyen,
fortalecen y transforman juntos, no uno detrás del otro.

73
Como bien explican G. Reale y D. Antieri en su Historia del Pensamiento
Filosófico, “aquello que es oposición, se concilia, y de las cosas diferentes nace la
más bella armonía y todo se engendra por medio de contrastes”.

La mujer, un pilar en el edificio de la Masonería

Desde la antigüedad, en la mayor parte de los países las mujeres han sido
desvalorizadas y marginadas. Desde hace 288 años, en la Masonería, viven una
situación similar a raíz de la rotunda y misógina sentencia de James Anderson de
rechazarlas por no considerarlas libres.

Razón insuficiente para excluirlas, pues aunque en tiempos de Anderson ellas


generalmente dependían de varones (hermanos, padres, esposos, tutores, etcétera),
conservaban libres sus mentes para pensar, que es finalmente el requisito que se le
pide a toda persona que desea ser masón.

La tenacidad de las mujeres progresistas hizo eco, y hoy, miles de sus herederas
militan en logias en todo el mundo, escriben para órganos de difusión masónica e
instruyen a otras mujeres y hombres que, como ellas, desean perfeccionarse y con su
ejemplo influir en la sociedad.

“Las mujeres somos las que formamos hombres, las que llevamos las normas
familiares y el hogar, y la Masonería también es como un hogar”, asegura Melina
Pirrone. “Para continuar así, espero que primero haya una unión firme entre
masonas, para que propicien la integración con los varones”, afirma.

74
Melina explica que su sueño al formar Humana 1 y la Gran Logia Humana fue
reclutar personas, hombres y mujeres “que se comportaran como seres tolerantes y
decentes; pero humanos finalmente, capaces de tropezar y caerse pero también de
levantarse y aprender”.

La presencia de una mujer en Masonería es necesaria y marca la diferencia en


cuanto a tolerancia y humildad: “nosotras tenemos bien presente que somos
imperfectas, pero que vamos en camino a la perfección. No hay ser humano perfecto
y, sin embargo, tenemos como hábito criticar a nuestros semejantes”, señala.

El taller que preside se distingue de otros por la instrucción que otorga a sus
miembros, no sólo en la parte intelectual, sino en la moral: “seguimos el tronco
común de los temas que se enseñan en Masonería, pero la diferencia en nuestro
taller es que los discutimos entre nosotras y cada una enriquece el objeto de estudio
con sus aportaciones. En otros lugares, generalmente sólo los Maestros preparan un
tema, y los demás únicamente escuchan”, explica.

Melina busca que, a través del ejemplo y de la instrucción masónica femenina


actualizada, completa e integral, las mujeres fortalezcan la columna que las hace hoy
ya un pilar en Masonería. Hecho que, por su parte, ya ha logrado con su obra El
Primer Paso, que se consulta en logias masculinas y femeninas.

Noemí Domínguez Gaspar, antropóloga por la ENAH, asegura que el concepto de


Masonería debe redefinirse porque no considera a las mujeres. Afirma que es
necesaria la presencia del sexo femenino en esta institución “porque si se supone
que es una organización de avanzada, siempre es mejor que se nutra de las opiniones
y la participación de ambos géneros”.

75
“Pero todavía se piensa que el conocimiento es algo que las mujeres no pueden
aprovechar. Por ejemplo, se cree que si estudian una profesión, no la van a ejercer, y
a veces no se les da más que acceso a los conocimientos para administrar una casa o
criar hijos. Se cree que el estudio en las mujeres es energía desperdiciada”, explica.

El problema radica, también, porque en una sociedad patriarcal no se permite que las
mujeres despunten. Ello, explica, debido a las ideas religiosas imperantes en la
sociedad mexicana: “Dios es hombre, sólo se comunica con varones. Se cree que la
figura femenina no es necesaria, que es una casta inferior en la humanidad”.

La Masonería es misógina, afirma, porque las mujeres que hoy pertenecen a sus filas
se abrieron paso ellas mismas: “No creo que haya sido idea de masones que ellas
participaran. Fueron las propias mujeres, hijas de masones, quienes conquistaron
esos espacios y tuvieron que estudiar mucho para justificar su entrada”

“Si no fuera una asociación excluyente, seguramente ya hubieran modificado el


landmark 18. Los masones más ortodoxos no permiten que las mujeres trabajen con
ellos”, añade.

Domínguez Gaspar califica como una contradicción que los masones promuevan la
fraternidad cuando sus estatutos discriminan a las mujeres. Explica que la
fraternidad, dada su raíz etimológica, se da entre varones únicamente, por lo que los
masones deberían considerar la “sororidad”, que se da entre las mujeres.

76
Renovarse o morir: Una institución liberal que debe seguir progresando

“Las mujeres participaron y aún participan en lo que se propongan, y podrían hacer


grandes aportes a la Masonería. Son más del 50% de la población nacional,
entonces, es imposible pensar en una institución que excluya a la mitad de los
mexicanos”, asegura Guadalupe Ruiz Trinidad, especialista en género y miembro de
la asociación pro-mujeres “Nosotras”.

Ruiz Trinidad, colaboradora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en


Ciencias y Humanidades (CEIICH) en la UNAM, considera que la Masonería es una
institución misógina que promueve los valores de una cultura patriarcal, donde el
varón es considerado el “valor máximo”.

La secunda el doctor y académico de la UNAM, Leopoldo González, quien señala


que los masones están dejando escapar un capital político muy importante al excluir
a las mujeres: “si hubieran hecho reformas para que las mujeres tuvieran un papel
relevante, les ayudarían a recuperar el poder político. Si tuvieran suficiente
capacidad de raciocinio, estos masones se darían cuenta de que, preparando a las
mujeres, alcanzarían de nuevo el poder.”

Considera que actualmente las masonas son sólo asistentes y elementos decorativos:
“la Masonería es una orden misógina que ahora se nos presenta como muy
incluyente, pero las mujeres en realidad son sólo un símbolo”.

Para Guadalupe Ruiz Trinidad, la Masonería recluta mujeres sólo para cumplir cierta
función, pero nunca para realizar papeles importantes: “es como en la política.
Nunca en México ha habido una presidenta. A las mujeres se les deja participar en
algunos ámbitos, pero siempre limitadas, para que no le arrebaten privilegios a los
varones”, afirma.

77
Asimismo, asegura que la fraternidad que promueven los masones no es plural, “es
sólo entre ellos, entre iguales, no entre las mujeres. Las mujeres no son sus iguales”.
Añade que las féminas son excluidas de los círculos de conocimiento, como la
Masonería, con la intención de que sigan siendo sometidas. “Se les enseña a cultivar
más su imagen que su conciencia. Eso es hacerlas superficiales, al decirles que lo
importante es cómo se ven, no cómo piensan”, dice.

“Si la Masonería no se moderniza, desaparecerá, no podríamos heredarla. Estamos


obligados a duplicarnos y la manera natural de hacerlo es en la compaginación de
hombres y mujeres”, afirma Jaime Chalita Zarur, presidente del Consejo Masónico
Mexicano.

Por su parte, en la revista Cultura Masónica, Víctor Guerra, cofundador de la logia


Rosario de Acuña, del Gran Oriente de Francia, asegura que, aunque la Masonería
no es dogmática, a casi 300 años de la redacción de las Constituciones de Anderson,
todavía para algunos masones “la cuestión femenina es „piedra de toque‟ (dogma), y
en otras „piedra de debate‟ (principios)”.

Esta antiquísima orden, como institución progresista que dice ser, no puede seguir
marginando a las mujeres, algunas veces de manera sutil, otras de forma tajante,
como en situaciones que describe Melina Pirrone:

“Con el deseo de mantener a la mujer bajo potestad masónica del hombre, los
hermanos masones hasta la fecha han seguido propiciando la formación de logias
paramasónicas (cuerpos masónicos sin autonomía) en las que las hermanas tienen
como principal actividad la colaboración en las labores de beneficencia y de carácter
social de las logias masculinas”, explica.

78
Ello implica un retroceso en los logros conquistados por las mujeres en la orden, que
se han liberado del yugo masculino y de trabajar bajo su amparo, consiguiendo así
la autonomía e independencia de trabajar y dar instrucción como mejor les parezca.

Al respecto, es importante la reflexión de Jorge Francisco Ferro, en un ensayo sobre


masonas en su obra titulada Entre Columnas: Diccionario Masónico: “la única vía
para restaurar la Masonería sobre sus auténticos fundamentos tradicionales es el
retorno a las legítimas fuentes operativas, tanto espirituales como materiales”,
refiriéndose a la inclusión sin prejuicios de las mujeres en la Masonería
Especulativa, siguiendo los pasos de sus predecesores del gremio de construcción
durante la etapa de la Masonería Operativa.

Eva Raquel Güereca Torres, periodista y Maestra en Estudios Políticos y Sociales


por la UNAM, afirma que la inclusión de las mujeres en la Masonería es importante
porque tienen el mismo poder que los hombres para transformar su entorno: “ellas
proponen porque viven en el mismo espacio social que los varones”.

Añade que las féminas siempre han estado presentes en diversos movimientos y
organizaciones, por lo que sería “una ficción” pensar que apenas están participando,
aunque su protagonismo sea muy reciente: “recordemos que tan sólo en las
universidades, las mujeres se incorporaron en la segunda mitad del siglo XX.”

Güereca Torres considera que los dogmas religiosos siguen jugando un papel
importante en la discriminación hacia las mujeres, sobre todo cuando se trata de la
adquisición de conocimientos, “en los sistemas patriarcales, donde predominan las
ideas judeo-cristianas, se conceptualiza a las mujeres a raíz de simbolismos de
transgresión o de la maldad, y por esos motivos se les excluye”.

79
El futuro de la mujer en Masonería

Una masona del Gran Oriente Latinoamericano entra a una tenida interlogial en la
Gran Logia masculina Equinoccial de Ecuador, en Quito. Terminada la reunión, uno
de sus hermanos, quien había esperado en “Pasos Perdidos”, se acerca para
preguntarle qué hace en aquel taller, un espacio reservado para hombres.

Ella le explica que asistió a una tenida y que es Maestra masona. El caballero
palidece y hace señas de desmayarse de la emoción. La abraza fuertemente y le dice
que es la primera vez en sus 50 años de vida que ve de cerca a una masona.

Claro está que él había escuchado hablar de la presencia femenina en la orden, pero,
dice, jamás pensó que fuera un hecho real. La mujer lo asimila con buen humor y le
asegura que ella es una masona de carne y hueso.

Esta anécdota, tomada de la revista española Cultura Masónica, revela dos aspectos
muy importantes que se viven en la Masonería moderna: el apoyo de muchos de los
miembros varones a sus homólogas femeninas, y por otro lado, el desconocimiento
de éstos sobre la realidad que viven sus hermanas.

En el curso de esta investigación, entre los masones conocidos de las integrantes de


Humana 1, y aún entre algunos ajenos a estos círculos, como el caso de los talleres
“Dantón 97” y “Benito Juárez 3 No. 13”, ambos de la Gran Logia Unida Valle de
México, no hubo comentarios negativos sobre la participación o los trabajos de las
mujeres en la Masonería.

80
Inclusive Jaime Chalita Zarur, presidente del Consejo Masónico Mexicano, aplaude
y apoya el trabajo femenino en la orden, lo mismo que Zeferino Aguilar Olivares,
Past Gran Luminar Gran Maestre de la Orden del Supremo Consejo del Gran
Oriente de México del Rito Nacional Mexicano, ambos hombres de gran influencia
en los círculos masónicos.

Empero, son pocos los varones de esta orden que conocen lo que hacen las mujeres
en esta fraternidad, o que tienen el contexto histórico sobre las precursoras de la
Masonería femenina y de la evidencia de su quehacer y presencia.

La literatura sobre este tema es escasa y los testimonios de los masones modernos
poco aportan a la parte documental de una investigación. Sin embargo, cubren la
parte medular de un reportaje sobre Masonería, al dar de primera mano las
experiencias de los y las protagonistas de los cambios por el debate de género que
ocurren en el seno de esta institución, que como se expuso al inicio de esta
investigación, sigue estando vedada a los ojos de la opinión pública.

Los testimonios son, además, una fuente invaluable de datos empíricos de masones
y masonas, que proveen de un retrato fiel y detallado de lo que sucede en sus logias
y dentro de sus vidas privadas.

Aún en estos tiempos de mayor apertura, lo que se puede leer en libros y revistas
sobre los masones es casi siempre información sobre lo que ocurre en las logias: su
administración, sus cuadros operativos y su distribución, y sobre las asociaciones de
la Masonería con Satanás o con un plan para dominar el mundo.

81
Los testimonios de las masonas, por su parte, revelan no sólo la lucha de sus
antecesoras por darles un lugar en el llamado Club de Toby, sino de la que ellas
tienen que librar aún en nuestros días, en los momentos en que se les considera
prescindibles.

Los documentos hallados sobre las construcciones medievales revelan que la


exclusión de las mujeres de esta antigua fraternidad se origina en una situación de
hecho y no en una cuestión de doctrina iniciática, afirmación que se fortalece al
descubrir que James Anderson, redactor del landmark 18, no contaba con las
credenciales suficientes para haber tomado una decisión tan importante cuando
redactó las Constituciones que hoy rigen a la orden.

“..los epígonos de la Masonería Moderna –es decir, el pastor Anderson y sus


seguidores– distaban mucho de poseer las cualificaciones iniciáticas necesarias para
tomar alguna decisión que no fuese errada por definición; según fuentes operativas
contemporáneas. Existen fuertes resistencias para considerar a Anderson como
iniciado Masón, pues sólo había recibido la consagración como Brother of Jakim, es
decir, capellán de una logia operativa. Existe, eso sí, la absoluta seguridad de que no
era Maestro Masón”, explica Jorge Francisco Ferro.

“Los tres pilares de la masonería (libertad, igualdad y fraternidad) no tienen un


perfume femenino o masculino”, escribió Diane Cambón, periodista y masona
francesa, para la revista española Cultura Masónica.

Por ello, es natural predecir que los años futuros de la Masonería son promisorios
para las mujeres, pues cuentan con el apoyo de la mayoría de sus hermanos. “Todo
cambio de estado se realiza en la oscuridad, tal como sucede con el nacimiento y la
muerte. El pasaje de la oscuridad del vientre a la luz del día es un símbolo material
de dicho cambio”, asegura Jorge Francisco Ferro.

82
La mujer, sea católica, cristiana, budista o masona, debe ser libre. Es
responsabilidad de las herederas de esta orden milenaria conquistar los espacios que
se les han negado.

Florecitas para las damas

Sábado en la mañana. El calor es intenso y, aún así, decenas de personas en la calle


Sadi Carnot, de la Ciudad de México, visten de negro. Los varones, de traje y
corbata; las mujeres, de vestido o falda. La multitud desentona con la postal de una
mañana sabatina. No, no se trata de un funeral, tampoco de una manifestación
extravagante.

La logia masónica “Dantón 97” celebra su 75 aniversario. La etiqueta exige vestir


de negro para la ocasión. Los masones se distinguen de los familiares y amigos que
los acompañan por una corbata carmesí con una G impresa en el centro, uno de los
símbolos por excelencia de la Masonería.

La tenida blanca para conmemorar el aniversario se efectuará en el auditorio


“Hombres Libres” de la Gran Logia Valle de México, ubicada en un edificio de la
colonia San Rafael, que se destaca por la escuadra, el compás y la letra G que luce
en su fachada.

Para llegar al recinto hay que subir escaleras de mármol con barandales dorados y
seguir una alfombra roja, a cuyos lados se aprecian frescos con motivos masónicos,
entre los que sobresalen los emblemáticos cuadros negros y blancos, y triángulos de
oro con un ojo humano en el centro.

83
Al fondo se encuentra el “Salón de los Hombres Ilustres”, que guarda los bustos de
masones importantes en la historia, como Miguel Hidalgo, Simón Bolívar, José
Martí y Benito Juárez, entre otros. El salón sólo hospeda a una mujer: Josefa Ortiz
de Domínguez, “La Corregidora”, quien participó en el movimiento de
independencia de nuestro país y quien es considerada, por algunos historiadores, la
primera masona mexicana.

En el edificio de la Gran Logia del Valle de México no hay imágenes de otras


mujeres que militaron en la Masonería, como Leona Vicario, otra figura destacada
en la guerra de Independencia en México y de quien se cree fue masona.

Los anfitriones se preparan para el inicio de la tenida. Aprendices, Compañeros y


Maestros se colocan sus arreos. No hay mujeres entre ellos. La Gran Logia Valle de
México prohíbe los talleres femeninos en su edificio.

Las masonas, por ende, no pueden entrar a los templos donde trabajan sus
homólogos. Les está permitido merodear por los pasillos y la cafetería, pero no
comparten con sus “hermanos” masones el mismo espacio en una logia. Cuando
asisten a tenidas blancas, donde siempre son bienvenidas, generalmente se llevan
una especie de “premio de consolación”, como el clavel blanco que les fue
obsequiado hoy.

En Masonería, las flores blancas no tienen ningún significado. En general, se les


asocia con inocencia y pureza, según indica el Diccionario de Flores de Beatriz
Shelly. En tanto el trigo, que en el aniversario de “Dantón 97” le fue regalado a los
varones, simboliza la conquista de la naturaleza a manos del hombre, así como el
renacimiento: el grano que se pudre bajo tierra para germinar.

84
Transcurrida la ceremonia de aniversario, amenizada por un pianista y durante la
cual se condecoró a varios masones por su trayectoria en la orden, los anfitriones se
disponen a “cerrar trabajos”. Para ello, el Segundo Vigilante lee una parte de su
liturgia, en la que afirma: “Un día vio el supremo hacedor que los hombres abusaban
de su fuerza, y que las mujeres, en vez de bondad y ternura, tenían astucia”.

El conflicto se resolvió “cuando la humanidad conoció un amor desinteresado, que


lleva por nombre „la caridad‟”, concluye.

La Real Academia de la Lengua define el adjetivo “astuto” como “hábil para


engañar o para lograr artificiosamente cualquier fin”. Las palabras del Segundo
Vigilante califican, entonces, a las mujeres como personas “ladinas”, “taimadas”,
“maliciosas” o “arteras”, sinónimos de la palabra “astuta”. Sin embargo, pronto las
exime de tal condición cuando asegura que fueron redimidas al conocer la caridad.

Esta idea de que las mujeres son “buenas” por naturaleza ha acompañado a la
humanidad desde sus inicios. Marina Cervantes, Maestra masona de Humana 1,
quien asiste al encuentro, asegura que “pensar en las mujeres como ángeles y en los
hombres como animales salvajes es machismo”.

Bajo esta premisa, que liga a las mujeres con la bondad y la caridad, la tradición
masónica indica que se le otorgue el Saco de Beneficencia a una de las invitadas,
para que a nombre de los masones de “Dantón 97” haga una obra de caridad.

85
Otra asistente a la tenida blanca, Aurora García Vigueras, masona grado 33 del
taller “Mexicanos al Grito de Guerra”, asegura que la Masonería no es misógina, y
el asunto del Saco de Beneficencia no le merece una crítica. En contraste, Cervantes
señala que el Venerable Maestro de “Dantón 97” pidió que el saco se circulara
“entre todos los masones”, pero no se le ofreció a las hermanas que los
acompañaron.

Vigueras, por su parte, opina que la Masonería es libre y abierta, y que las mujeres
han ido escalando posiciones que las hacen ya indispensables, hecho que los varones
reconocen y aceptan. “Pero qué mal que en „Dantón 97‟ no admitan mujeres, porque
la ortodoxia de este taller en la forma de llevar sus uniformes y organizarse, le
vendría bien a muchas logias femeninas”, dice.

Entregado el Saco de Beneficencia, el Venerable Maestro cierra los trabajos e invita


a los asistentes a un banquete y un vino de honor. Los masones de “Dantón 97” se
acomodan en el escenario del auditorio mientras sus familiares, emocionados, les
toman fotografías. Desfilan hombres de distintas edades, jóvenes y viejos, que
quedarán inmortalizados en papel y pasarán a la historia de esta logia. Muchos de
ellos, dicen, estarán ahí dentro de 25 años, para celebrar el primer siglo de su taller.

Terminada la pasarela, la multitud, antes homologada por su vestimenta de color


negro, abandona el recinto, pero esta vez, con dos pequeñas diferencias: las mujeres
con una flor blanca, y los varones, con una espiga de trigo.

Quizá haya un largo camino todavía por recorrer para que algún día todos lleven
flores blancas o todos porten espigas de trigo.

86
Fuentes
Entrevistas

Francisco José Galván Ruiz, historiador de la Escuela Nacional de Antropología e


Historia (ENAH), abogado de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), candidato a Doctor en Antropología por la ENAH y profesionista en
Gestión del Patrimonio Cultural.
Leopoldo González Aguayo. Doctor en Problemas de América Latina por la
Universidad de la Sorbona. Académico de la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la UNAM.
María Eugenia Vázquez Semadeni. Doctora en Historia por el Colegio de
Michoacán.
Guadalupe Ruiz Trinidad. Especialista en género y miembro de la asociación a favor
de los derechos de la mujer, “Nosotras”.
Noemí Domínguez Gaspar. Antropóloga por la ENAH y especialista en Etnología.

Eva Raquel Güereca Torres. Periodista y Maestra en Estudios Políticos y Sociales


por la UNAM.
Melina Pirrone Traina. Fundadora de la “Gran Logia Humana” y del taller “Humana
Número 1”. Maestra grado 33.
Marisela Cárdenas. Maestra grado 33 en Humana Número 1.

Marina Cervantes. Maestra masona en Humana Número 1.

Ana Virginia Thompson Morales. Maestra masona en Humana Número 1.

Dominga Ogarrio Antonio. Maestra masona en Humana Número 1.

María Yolanda Macías y González. Maestra masona en Humana Número 1.

Guadalupe Jiménez Díaz. Maestra masona en Humana Número 1.

Fernando Bastida Monterrubio, Maestro masón en Humana Número 1.

María Celestina Lechuga Morales. Aprendiz en Humana Número 1.

Sonia Angélica Espíndola Morales. Aprendiz en Humana Número 1.


87
Jaime Chalita Zarur. Presidente del Consejo Masónico Mexicano y ex dirigente del
Partido Convergencia en San Luis Potosí.
Zeferino Aguilar Olivares. Past Gran Luminar Gran Maestre de la Orden del
Supremo Consejo del Gran Oriente de México del Rito Nacional Mexicano.
Aurora García Vigueras. Masona grado 33 del taller “Mexicanos al Grito de
Guerra”.
Constantino López Hernández. Maestro Masón del taller “Benito Juárez 3 Número
113”, de la Muy Respetable Gran Logia Valle de México.
Luis Alberto Montelongo Mondragón. Maestro masón del taller “Dantón 97”, de la
Muy Respetable Gran Logia Valle de México.
Testimonios

Amparo Villa Guerrero, religiosa de la congregación “Misioneras Hijas del


Calvario”.
Marijose González, empleada de la Basílica de Guadalupe.

Alejandro Guerrero Amezcua, sacerdote de la parroquia “La Pasión”, en el Distrito


Federal.
Ricardo Muñoz Mendiola, sacerdote de la parroquia “La Pasión”, en el Distrito
Federal.
José Guadalupe Viurquis, editor en la Agencia Mexicana de Noticias Notimex.

Raquel Baca Ledezma, secretaria.

Bibliografía

BEVERIDO, Pereau Francisco. La tesis. Manual para la elaboración de tesis.


Xalapa. Universidad Veracruzana. 1993.

CALLE, Ramiro. Historia de las Sociedades Secretas. México. Planeta de Agostini,


2003.

DALLAL, Alberto. Lenguajes Periodísticos. México, UNAM-IIE, 2004.

FERGUSON, Donald. El periodismo en la actualidad. México, Edamex, 1998.

FERRER, Benimeli José Antonio. La Masonería. Madrid, Alianza Editorial, 2001.


88
FERRO, Jorge Francisco. Entre Columnas: Diccionario Masónico. México, Lumen,
2007.

FORREST, M Isidora. La Magia de Isis. St. Paul, Llewellyn Publications, 2001.

GONZÁLEZ, Reyna Susana. Periodismo de Opinión y Discurso. México, Trillas,


1999.

MARÍN, Carlos. Manual de Periodismo. México. Grijalbo. 2003.

MARTÍN-ALBO, Miguel. La Masonería: una hermandad de carácter secreto.


Madrid. LIBSA, 2003.

MASON, Jonathan. Secretos Masónicos. México. Arkano. 1994.

MONTEMAYOR, Hernández María Velia, etal. Guía para la investigación


documental. México. Trillas, 2006.

MUÑOZ Razo, Carlos. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis.


México. Prentice Hall. 1998.

PIRRONE, Melina. El Primer Paso. México. Paradigma Global, 2007.

ROBINSON J, John. Nacidos en sangre. Los secretos perdidos de la


francmasonería. México, Diana, 1992.

TERRONES, Benítez Adolfo. Los 27 Temas del Maestro Masón. México. Ediciones
Valle de México, 2005.

TERRONES, Benítez Adolfo. Los 33 Temas del Aprendiz Masón. Ediciones Valle
de México, 2005.

El Ara. Instructivo para el Aprendiz Masón. México, Herbasa, 1997.

Electrónicas

Versión electrónica de CM. Cultura Masónica. Revista de Francmasonería. Octubre


2010. Año II. Número 5. En http://masonica.es, revisada en marzo 2011.

Página Electrónica de la Agencia Católica de Informaciones,


http://www.aciprensa.com/controversias/catolicomason.htm, revisada en diciembre
2010.

89
Página de la Real Academia de la Lengua, http://www.rae.es/rae.html, revisada en
enero 2011.

Página Electrónica de la Red Social Facebook. Grupo “Masonería”.


http://www.facebook.com/ , revisada en enero 2011.

Página de la Muy Respetable Gran Logia Unida Femenina “Alma Mexicana”


http://www.almamexicana.org.mx/, revisada en enero 2011.

Página Electrónica sobre Masonería Femenina, http://www.soldeoaxaca.com.mx,


revisada en diciembre de 2010 y febrero de 2011.

Página Electrónica de la Gran Logia Alma Mexicana,


http://www.almamexicana.org.mx/, revisada en febrero de 2011.

Página Electrónica “Masonería Universal”, http://masones.blogia.com/, revisada en


febrero de 2011.

Blog sobre Masonería, www.rey-salomon.blogspot.com, revisado en febrero de


2011.

90

Das könnte Ihnen auch gefallen