Sie sind auf Seite 1von 30

Universidad Nacional de San Cristóbal de

Huamanga
Facultad de Ingeniería Minas, Geología y Civil
Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Laboratorio de Mecanica de Suelos I

Informe Final de Practicas

DOCENTE :
Ing. Estrada Cardenas, Ernesto

ALUMNOS:
Nombre Código
BELLIDO CANCHARI, Roy Jhonniur 16130746
DE LA CRUZ CISNEROS, Erick Hitalo 16125733
DE LA CRUZ CABRERA, Harol Joshymar 16130530
JUAN DE DIOS OCHOA, Elmer Daniel 16125735
GOMEZ CASTRO, NIKE ROLIN 16130464
GUTIERREZ ALLPACCA, Zoser 16145699
LAGOS ARCCE, Hans Martin 16130586
MENESES MEDINA, Jhonny 16130519
MEZA RICHARTE, Kevin Kharol 16137208
RIVAS ALARCON, Enrrique 16071079
RAMOS PALOMINO, Cristian 16130465

Ayacucho - Perú
2017
Baja

E
A DIOS primeramente que siempre ha estado F a nue-
stro lado dandonos la fortaleza fisica y mental para
poder seguir adelante.
A nuestros padres, quienes han sido apoyo incondi-
cional en nuestra formación académica; gracias tam-
bien a nuestros docentes, compañeros a ellos por apos-
tar siempre en la educación.
H G
Índice general

I PRIMER ENSAYO 1
1. ANÁLISIS GRANULOMETRÍA 2
1.1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. OBJETIVOS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3. MARCO TEORICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3.1. CURVA GRANULOMETRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4. MATERIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.5. CALCULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.6. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2. Panel Fotográfico 7

II SEGUNDO ENSAYO 9
3. RELACIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMETRICAS 10
3.1. OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.2. MARCO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.2.1. Relaciones Volumetricas y Gravimetricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.2.2. Calculo del contenido de humedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.2.3. Relaciones gravimetricas propiamente dichas . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.2.4. Indice de plasticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.2.5. Límite líquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.2.6. Límite plástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.2.7. Límite de contracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.3. DATOS Y CÁLCULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

4. Panel Fotografico 14

III TERCER ENSAYO 15


5. ENSAYO DE COMPACTACION PROCTOR ESTÁNDAR 16
5.1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.2. OBJETOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.3. FUNDAMENTO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.4. RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.5. EQUIPOS DE LABORATORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.6. PROCEDIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.7. DATOS OBTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.8. RECOMENDACIONES: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.9. CONCLUSIONES: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.10. Bibliografia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

6. Panel Fotografico 24

Ingeniería Civil 1
Índice de figuras

1.1. GRANULOMETRIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Tamiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Balanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4. Escobilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.5. Bandeja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.6. Cálculos de la practica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.7. Curva Granulometrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.1. Tamices para el ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7


2.2. Suelo tamizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

3.1. ESQUELETO DEL SUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10


3.2. CONTENIDO DE HUMEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.3. CUADRO DE CONTENIDOS DE HUMEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.4. Cuadro de datos y cálculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.5. Gráfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.6. Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

5.1. Incidencia de la temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

6.1. Materiales Usados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24


6.2. Proctor Estandar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Ingeniería Civil 2
Índice de cuadros

Ingeniería Civil 3
Parte I

PRIMER ENSAYO

Ingeniería Civil 1
1 ANÁLISIS GRANULOMETRÍA

1.1 INTRODUCCIÓN
En la clasificación de los suelos para usos ingenieriles es universalmente acostumbrado utili-
zar algún tipo de análisis granulométrico, una parte importante de los criterios de aceptabilidad
de suelos para carretas, Aero pistas, presas de tierra diques y otro tipo de terraplenes es el aná-
lisis granulométrico en nuestro caso el método mecánico pus nuestro suelo es grueso tratando
de determinar las proporciones relativas de los diferentes tamaños de granos presente en una
masa de suelos dada. Obviamente para tener un resultado significativo la muestra debe de ser
significativamente representativa de la masa del suelo.

1.2 OBJETIVOS:

Entender el análisis granulométrico método mecánico de un suelo y la forma de representar


los resultados obtenidos

Clasificar el suelo según el análisis granulométrico.

Obtener un adecuado manejo del instrumento empleado en el laboratorio.

1.3 MARCO TEORICO


La determinación de los tamaños de las partículas en cuanto a su tamaño, se llama análisis
granulométrico se hace por un proceso de tamizado en los suelos de grano grueso y por sedi-
mentación en agua (análisis granulométrico vía húmeda o método del hidrómetro) en suelos de
grano fino
El proceso de tamizado no prevé información sobre la forma de los granos de suelo si ellos
son angulares o son redondeados ,solo da información de los granos que puede pasar o de la
orientación de los granos que pasan a través de la malla de abertura rectangular de un cierto
tamaño obviamente todas las partículas no van a pasar por un solo tamiz ya que es posible
que no se pueda orientar para pasar por un tamiz correspondiente las partículas más pequeñas
podrían no haber pasado por no haber sido separadas en el proceso de pulverización incluso las
partículas mas pequeñas podrían haberse adherido a las más grandes la información obtenida en
el análisis granulométrico se presenta en forma de curva para poder comparar suelos y visualizar
más fácilmente los tamaños de granos presentes y como una masa de suelo típica suele tener
partículas que varíen entre tamaños de 2mm a .075mm para lo cual sería necesario recurrir
a una escala muy grande para poder dar el mismo peso y precisión de la lectura a todas las
medidas es necesario recurrir a una representación logarítmica.

Ingeniería Civil 2
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

1.3.1. CURVA GRANULOMETRICA


Tomando en cuenta el peso total y los pesos retenidos, se procede a realizar la curva gra-
nulométrica, con los valores de porcentaje retenido que cada diámetro ha obtenido. La curva
granulométrica permite visualizar la tendencia homogénea o heterogénea que tienen los tamaños
de grano (diámetros) de las partículas.

Figura 1.1: GRANULOMETRIA

Ingeniería Civil 3
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

1.4 MATERIALES

Figura 1.2: Tamiz

Figura 1.3: Balanza

Figura 1.4: Escobilla

Ingeniería Civil 4
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

Figura 1.5: Bandeja

1.5 CALCULOS

Figura 1.6: Cálculos de la practica

1.6 Resultados

Ingeniería Civil 5
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

Figura 1.7: Curva Granulometrica

Ingeniería Civil 6
2 Panel Fotográfico

Figura 2.1: Tamices para el ensayo

Ingeniería Civil 7
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

Figura 2.2: Suelo tamizado

Ingeniería Civil 8
Parte II

SEGUNDO ENSAYO

Ingeniería Civil 9
3 RELACIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMETRICAS

3.1 OBJETIVOS

Determinar la cantidad de agua que posee una muestra de suelo, con respecto al peso
seco de la muestra.

Conocer los procedimientos que serealizan a las muestras de suelo,cuando estas son lleva-
das allaboratorio.

Implementar las relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo para conocer las pro-
piedades deun suelo en laboratorio.

3.2 MARCO TEÓRICO

3.2.1. Relaciones Volumetricas y Gravimetricas


En general el suelo esta compuesto por un esqueleto de particulas.

Figura 3.1: ESQUELETO DEL SUELO

3.2.2. Calculo del contenido de humedad

Ingeniería Civil 10
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

Figura 3.2: CONTENIDO DE HUMEDAD

Figura 3.3: CUADRO DE CONTENIDOS DE HUMEDAD

Ingeniería Civil 11
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

3.2.3. Relaciones gravimetricas propiamente dichas

3.2.4. Indice de plasticidad


El indice de plasticidad (IP) es el rango de humedades en el que el suelo tiene un compor-
tamiento plastico. Por definicion, es la diferencia entre el Limite liquido y el Limite plastico IP
= LL - LP

3.2.5. Límite líquido


Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en que una
mezcla de suelo y agua, capaz de ser moldeada, se deposita en la cuchara de Casagrande o copa
de Casagrande, y se golpea consecutivamente contra la base de la máquina, haciendo girar la
manivela, hasta que el surco que previamente se ha recortado, se cierre en una longitud de 12.7
mm (1/2"). Si el número de golpes para que se cierre el surco es 25, la humedad del suelo (razón
peso de agua/peso de suelo seco) corresponde al límite líquido.

3.2.6. Límite plástico


Para medir la plasticidad de las arcillas se han desarrollado varios criterios de los cuales se
menciona el desarrollado por Atterberg, el cual dijo en primer lugar que la plasticidad no es
una propiedad permanente de las arcillas, sino circunstancial y dependiente de su contenido de
agua. Una arcilla muy seca puede tener la consistencia de un ladrillo, con plasticidad nula, y esa

Ingeniería Civil 12
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

misma, con gran contenido de agua, puede presentar las propiedades de un lodo semilíquido o,
inclusive, las de una suspensión líquida. Entre ambos extremos, existe un intervalo del contenido
de agua en que la arcilla se comporta plásticamente.
Se define el límite plástico como la humedad más baja con la que pueden formarse con un
suelo cilindros de 3 mm. de diámetro, rodando dicho suelo entre los dedos de la mano y una
superficie lisa, hasta que los cilindros empiecen a resquebrajarse.

3.2.7. Límite de contracción


Esta propiedad se manifiesta cuando una pérdida de humedad no trae aparejado un cambio
de volumen. Es el contenido de humedad entre los estados de consistencia semisólido y sólido.

3.3 DATOS Y CÁLCULOS

Figura 3.4: Cuadro de datos y cálculos.

Figura 3.5: Gráfica.

Figura 3.6: Resultados.

Ingeniería Civil 13
4 Panel Fotografico

Ingeniería Civil 14
Parte III

TERCER ENSAYO

Ingeniería Civil 15
5 ENSAYO DE COMPACTACION PROCTOR ESTÁNDAR

5.1 INTRODUCCIÓN
Se denomina compactación de suelos al proceso mecánico por el cual se busca mejorar las
características de resistencia, compresibilidad y esfuerzo deformación de los mismos. Este pro-
ceso implica una reducción más o menos rápida de los vacíos, como consecuencia de la cual en
el suelo ocurren cambios de volúmenes de importancia, fundamentalmente ligados a pérdida de
volumen de aire.
En la actualidad existen muchos métodos para compactar, al menos teóricamente, en el labo-
ratorio unas condiciones dadas de compactación de campo. Unos de lo cual cabe mencionar
es ?Prueba Proctor Estándar? que consiste en determinar el peso por unidad de volumen de
un suelo que ha sido compactado por un procedimiento definido para diferentes contenidos de
humedad.

5.2 OBJETOS
Determinar la humedad optima de compactación de un suelo con lo cual se alcanzara la má-
xima capacidad, determinar el peso volumétrico seco máximo que pueda alcanzar un material.

5.3 FUNDAMENTO TEÓRICO


La compactación es el termino que se utiliza para describir el proceso de densificación de
un material mediante sistemas mecánicos. El incremento de densidad se obtiene al disminuir el
contenido de aire en los vacios en tanto se mantiene el contenido de humedad aproximadamente
constante.
La resistencia de un suelo depende principalmente de su compacidad y en consecuencia de su
densidad. Cuanto más compactado y denso es un suelo, más resistente será. La resistencia de
un suelo depende también de la cantidad de agua que contiene. En efecto, el agua contenida
en un suelo lubrica los granos y les permite deslizarse los unos sobre los otros más fácilmente.
pero una cierta humedad permite el movimiento de las partículas del suelo y en consecuencia
su compactación.
Generalmente la compactación se realiza sobre los materiales que se utilizan en relleno en la
construccion de terraplenes.

5.4 RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO


Se tomo una muestra de suelo que pase Tamiz Nª 4 se le agrego agua hasta llegar al contenido
requerido de acuerdo al porcentaje que fue previamente escogido. Luego se determino el peso

Ingeniería Civil 16
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

del molde de Proctor más el embase y luego vierta la muestra húmeda de suelo en el molde.
Cada capa debe ser compactada uniformemente por el martillo (moviendo por toda la paredes
del molde) Proctor Estándar 25 veces antes que la siguiente capa sea vertida al molde.
Utilizando un borde recto, recorte el exceso de suelo del molde; la parte superior del molde debe
estar pareja con la parte superior del suelo compactado. Luego se procede a determine el peso
del molde más el suelo compactado en el molde. Removemos la muestra del molde con la ayuda
de un extractor de muestra (que tiene un aspecto de una gata hidráulica) y saca el cilindro
de suelo compactado del molde. Se procede a partir la muestra por el centro para obtener una
muetra del centro del suelo compactado luego se coloca en la latita es pesada. Con una muestra
de suelo húmedo del cilindro de suelo compactado y determine la masa de la latita de humedad
más el suelo húmedo. Coloque la latita de humedad con suelo húmedo en el horno hasta secarse
a un peso seco.

5.5 EQUIPOS DE LABORATORIO

1. Moldes: Son metálicos de forma cilíndrica

2. Un pison metálico: (martillo proctor)

3. Balanza 29 Kg de capacidad y 1.0 gr. de sensibilidad, marca OHAUS.

4. Balanza 500 gr. de capacidad y 0.01 gr., de sensibilidad

Ingeniería Civil 17
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

5. Horno marca QL Modelo 30GC LAB Oven.

6. Charolas metalicas:

7. Extractor de muestras.

8. Tamiz nª4 ASTM

9. Espátula

10. Cuchara

11. Regla de acero

12. Herramientas de mezclado.

13. Taras

Ingeniería Civil 18
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

5.6 PROCEDIMIENTO

1. Paso 1: Se obtiene por cuarteo una muestra representativa, previamente secada al sol y
que según método a ser de 3, 7 usarse puede, 5 y 12 kilogramos.

2. Paso 2: Se pesaron los cilindros y las latitas para las muestras de suelo

3. Paso 3: Se llenaron las provetas con agua según el porcentaje con cual se trabaja.

4. Paso 4: Se tamizo la muestra de suelo con el tamiz Nª4 eliminando toda agente organico.

5. Paso 5: Se virtio el suelo que paso por el tamiz Nª4 en la balanza para obtener un peso
de 3000Kg.

6. Paso 6: Se coloco la muetra de suelo pesada en la bandeja de alumino, se satura el suelo


con el porcentaje de humedad deseado. Se amazo el suelo con el agua.

7. Paso 7: La muestra preparada se coloca en el molde cilíndrico en tres (3) capas, lle-
nándose en cada capa aproximadamente 1/3 de su altura y se compacta cada capa de la
forma siguiente:Se coloca el pistón de compactar con su guía, dentro del molde; se eleva
el pistón (2.5 Kilogramos) hasta que alcance la parte superior y se suelta permitiendo
que tenga una caída libre de 30 centímetros. se cambia de posición la guía, se levanta y
se deja caer nuevamente el pistón. Se repite el procedimiento cambiando de lugar la guía
de manera que con 25 golpes se cubra la superficie. Esta operación de compactación se
repite en las tres capas del material.

8. Paso 8: Se limpia exteriormente el cilindro y se pesa con la muestra compactada ano-


tando su peso. (Peso del material + cilindro).Extrajo la muetra de suelo con la ayuda
del extractor de muestras. Se procedio a partir la muestra por el centro para obtener una
muetra del centro del suelo compactado luego se coloca en la latita es pesada.

9. Paso 9: Se extrajo la muetra de suelo con la ayuda del extractor de muestras. Se


procedio a partir la muestra por el centro para obtener una muetra del centro del suelo
compactado luego se coloca en la latita es pesada.

10. Paso 10: Se coloca la muestra al horno y se deja secar.

11. Paso 10: Repita los pasos del 1 al 10 con los porcentajes de humedad deseados hasta ob-
tener un número de resultados que permitan trazar una curva cuya cúspide corresponderá
a la máxima densidad para una humedad óptima.

Ingeniería Civil 19
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

5.7 DATOS OBTENIDOS

DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO

Los datos obtenidos para la muestra son:

Datos para el cilindro

FORMULAS PARA LOS CALCULOS


Peso volumétrico húmedo.
Wm W me − W e
γh = =
Vc Vc
Donde:
Peso volumétrico seco.
γh
γd =
1+W

Ingeniería Civil 20
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

Donde:
Contenido Humedad (En porcentaje)

%w = (W w/W s) ∗ 100

RESULTADOS:
A) Determinamos El Porcentaje De Humedad De Cada Muestra:
B) Determinamos la densidad seca de la muestra:
C) graficamos la densidad seca vs la humedad
Determinamos el máximo valor de la densidad seca y el contenido óptimo de humedad a
partir del gráfico:
Máximo valor de la densidad seca: 0.746
Contenido óptimo de humedad: 31.08 (por ciento)

5.8 RECOMENDACIONES:

1. No es necesario utilizar gran cantidad de agua para la compactación del suelo en estudio.

2. Las condiciones climáticas afectan la humedad del suelo, en lugares desérticos aumentar
en 6(por ciento) el contenido de humedad en el suelo.

Las condiciones climáticas afectan la humedad del suelo, en lugares desérticos aumentar en
6 por ciento el contenido de humedad en el suelo.

5.9 CONCLUSIONES:

1. Máximo valor de la densidad seca es 0.746 y se alcanza con un porcentaje de humedad


optima de 31.08 por ciento.

2. Es importante conocer la humedad óptima de un suelo en relación a su peso volumétrico


seco máximo, para saber si tenemos que agregarle agua o reducir la cantidad de agua en
el suelo.

5.10 Bibliografia
1) https://es.scribd.com/document/239972715/Proctor-Estandar
2) Docslide.net/documents/ensayo-de-proctor-estandar-y-modificado.html
3) Laboratorio de Geotecnia ? UNI

Ingeniería Civil 21
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

Figura 5.1: Incidencia de la temperatura.

Ingeniería Civil 22
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

Ingeniería Civil 23
6 Panel Fotografico

Figura 6.1: Materiales Usados

Ingeniería Civil 24
Laboratorio de Mecanica de Suelos I Informe de Practicas

Figura 6.2: Proctor Estandar

Ingeniería Civil 25

Das könnte Ihnen auch gefallen