Sie sind auf Seite 1von 15

[Escribir texto]

RELACIÓN DEL FACTOR OCLUSAL CON EL ESTADO PERIODONTAL

Autor: Dra. María Elena González Díaz, Especialista de segundo grado en


Periodoncia. Máster en Educación Médica. Profesora Auxiliar. Facultad de
Estomatología Raúl González Sánchez. La Habana. Cuba e-mail:
mariaelenagon@infomed.sld.cu

Co-autores: Dr. Lázaro Sarduy Bermúdez, Dr Cs Rolando Castillo Hernández

RESUMEN

Introducción: Para conseguir la armonía oclusal, los componentes del aparato


masticatorio deben trabajar de forma integrada. Las investigaciones clínicas apuntan la
existencia de relación entre las fuerzas oclusales excesivas y las enfermedades del
periodonto. Objetivo: Identificar la relación del factor oclusal con el estado periodontal,
asociar las disfunciones oclusales con las variables de objetivo visual de oclusión
funcional.Materiales Y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo -transversal, en la
Clínica Estomatológica “Victoria de Santa Clara”, desde noviembre del 2013 hasta
septiembre del 2014, con un muestreo no probabilístico intencional por criterios. Se
determinó: El estado periodontal aplicando el IP, la movilidad dentaria según Miller, la
profundidad de las bolsas, y el análisis de variables oclusales morfológicas y
funcionales y su correlación con las variables de objetivo visual de oclusión funcional
Resultados: Se estudiaron 40 pacientes y 1112 dientes, 18 sanos periodontalmente, el
25.2% con gingivitis y el 73.2% con periodontitis. Todos los casos presentaban
alteración morfológica o funcional o ambos tipos, en 2 de ellos no hubo disfunción
oclusal. Las variables de objetivo visual de oclusión funcional no resultaron
“protectoras” en los casos estudiados. Conclusiones: El estado periodontal más
frecuente fue la periodontitis, asociadas a alteraciones oclusales funcionales. Excepto
en Sobrecarga en protrusiva, el mayor porciento de los dientes se ubicó en las
codificaciones más graves del IP.
[Escribir texto]

las variables de objetivo visual de oclusión funcional no se correlacionaron en la


muestra con la presencia de disfunción oclusal.
Palabras clave: Factor oclusal / enfermedad periodontal

INTRODUCCIÓN
LA armonía oclusal requiere que los componentes del aparato masticatorio trabajen de
forma integrada y dinámica. La incoordinación en respuesta a las demandas
funcionales, puede causar problemas en la oclusión provocando cambios adaptativos.
Si la demanda funcional excede a esta capacidad de adaptación los cambios pueden
ser patológicos. 1,2 Los tejidos del periodonto poseen una estructura que garantiza
diferentes niveles de respuestas ante demandas funcionales del sistema
estomatognático (SE), aunque también están sometidos a la influencia de otros
factores que los debilitan y reducen su capacidad para dar esas respuestas.1-3
Las enfermedades periodontales inmunoinflamatorias crónicas (EPIC) son
multifactoriales, destacándose el papel de la biopelícula. La acción de los
microorganismos es modificada por otros factores, relacionados con estilos de vida, de
carácter genético, por enfermedades sistémicas, y por un conjunto de factores que en
íntima relación con los dientes y el periodonto, hacen que el curso del proceso
patológico sea más o menos rápido o agresivo. (4-7) Las investigaciones clínicas han
propuesto la existencia de una relación entre las fuerzas oclusales y las enfermedades
del periodonto. Las diferentes alteraciones en la morfología y la función oclusal, pueden
llegar a convertirse en verdaderas disfunciones cuando provocan lesiones en el
periodonto. Estas lesiones son conocidas en la bibliografía internacional como trauma
oclusal y el tema continúa en la actualidad siendo controversial.(8,9)
En Villa Clara no se han realizado investigaciones al respecto por peri odontólogos,
existen estudios sobre el efecto del factor oclusal en otros elementos del SE, como las
articulaciones témporo mandibulares (ATMs). En uno de ellos, el DrCs Rolando Castillo
Hernández*, propone asociaciones de variables morfológicas que dan una información
importante sobre las disfunciones de las ATMs. Éstas, llamadas por su autor
VARIABLES DE OBJETIVO VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL pudieran
representar un instrumento útil en el estudio periodontal, aspecto que motivó la
[Escribir texto]

presente investigación, cuyos Objetivos fueron identificar la posible relación del factor
oclusal con el estado periodontal, determinar las alteraciones morfológicas y
funcionales de la oclusión categorizadas como disfunciones y asociadillas con las
VARIABLES DE OBJETIVO VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL
*Castillo Hernández Rolando: Nuevas variables para el tratamiento oclusal y
prevención de la disfunción temporomandibular. [Tesis].Santa Clara; ISCM-Villa Clara,
2007.

MATERIAL Y MÉTODOS:
Se realizó un estudio descriptivo -transversal, en la Clínica Estomatológica “Victoria de
Santa Clara”, desde el mes de noviembre del 2013 hasta septiembre del 2014.
El universo estuvo constituido por la población de 20 a 60 años de edad, ingresada en
el Servicio de Periodoncia .Se realizó un muestreo no probabilístico intencional por
criterios, quedando una muestra de 40 pacientes sin enfermedades agudas,
proliferativas, o crónicas agresivas, con al menos 20 dientes ocluyentes, no bruxópatas,
ni fumadores, diabéticos, o con retraso mental. Fueron excluidas también embarazas,
portadores de aparatología ortodóncica o protética defectuosa y obturaciones
sobrecontorneadas. Se consideraron dos unidades de análisis: pacientes (40) y dientes
existentes (1112) A todos los pacientes seleccionados les fue indicado un estudio
radiográfico completo. Clínicamente se determinó:
o El estado periodontal aplicando el Índice Periodontal de Russell, agrupando los
Códigos 1 y 2 como Gengivites y Códigos 4, 6 y 8 como Periodontitis.
o La movilidad dentaria siguiendo los criterios del Índice de Miller
o La profundidad de las bolsas periodontales, según sondeo convencional.
o Las variables morfológicas y funcionales seleccionadas.
Variables morfológicas:
Registro como Alteración Morfológica (AM) en:
Contacto en posición de máxima intercuspidación –PMI , AM cuando no existía
contacto en sector anterior o posterior o en ambos; Resalte, AM cuando era mayor de
3 mm; Sobrepase, AM cuando era más de 1/3 de corona; Relación de caninos y
Relación de molares, AM cuando la relación era diferente de neutroclusión.
[Escribir texto]

Variables funcionales:
Registro positivo (si: presente) de Alteración Funcional (AF) en:
Contacto prematuro, Deslizamiento anormal de Relación Céntrica (RC) a PMI,
Desoclusión posterior (< 2 mm), Interferencias oclusales en protrusión y lateralidad
derecha e izquierda), Contacto exagerado, Sobrecarga en posición céntrica, protrusiva
y lateralidad (derecha e izquierda).
Disfunción oclusal: Se consideró cuando existía correspondencia entre una AF y la
existencia de una lesión periodontal, con la evidencia radiográfica de pérdida ósea
angular.

VARIABLES DE OBJETIVO VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL.


Las mismas fueron calculadas atendiendo a las propuestas del autor y según los datos
obtenidos en las mediciones de las variables morfológicas realizadas de forma
independiente.

Variables de objetivo visual de Interpretación


oclusión funcional
1-Diferencia de sobrepase y Sobrepase incisivo mayor que resalte incisivo
resalte incisiva.
Diferencia incisiva  Si - Ri
2-Grado de desoclusión por Desilusión mayor o igual a 2 mm
sobrepase incisivo
3-Simetría de sobrepases caninos Sobrepase canino derecho aproximadamente igual
Sc  Scd - Sci a sobrepase canino izquierdo
4-Simetría de resaltes caninos Resalte canino derecho aproximadamente igual a
Rc  Rcd - Rci resalte canino izquierdo
5-Diferencia de sobrepases Sobrepases caninos mayores que el sobrepase
caninos e incisivo Dif S= incisivo
Sc-Si
6-Diferencia de Resaltes Caninos Resalte incisivo mayor que resaltes caninos,
e Incisivo
Dif R=Ri-Rc
7-Diferencias de sobrepases y Sobrepases caninos mayores que los resaltes
Resaltes caninos Caninos
Dif=Sc-Rc
[Escribir texto]

Métodos Estadísticos: Los test estadísticos aplicados fueron:Prueba t de Student


para comparar dos muestras independientes,Prueba de independencia basada en la
Distribución Chi-cuadrado, Test de Friedman, Prueba de Mann-Whitney, Prueba de
Wilcoxon.
Consideraciones Éticas:
Se siguieron las regulaciones establecidas para el tipo de estudio.

RESULTADOS
La muestra quedó constituida por 40 pacientes, 19 hombres y 21 mujeres. El grupo de
edades más representado fue el de 31 a 40 años (35.0%). Los 40 pacientes
presentaban algún tipo de alteración morfológica (AM) o funcional (AF) o ambos tipos,
en 2 de ellos no se le atribuyó a estas alteraciones la categoría de Disfunción.
Se estudiaron 1112 dientes, 18 sanos periodontalmente, el 25.2% con gingivitis y el
73.2% con periodontitis. Hubo un total de 401 dientes (36.1%) involucrados en alguna
AF.

En la Tabla 1 se evidencia que entre los dientes no sometidos a AF, 198 (17.8%), no
presentaban bolsas periodontales y 513 (46.1%) sí. Respecto a los dientes con AF se
encontraron 52 de ellos (4.7%) sin bolsas periodontales y 349 (31.4%) con bolsas.

Tabla1 Distribución de los dientes estudiados según alteración funcional de la oclusión


y presencia de bolsas

Alteración funcional No. %

Sin alteración funcional de la oclusión sin bolsas. 198 17.8

Sin alteración funcional de la oclusión con bolsas. 513 46.1

Con alteración funcional de la oclusión sin bolsas. 52 4.7

Con alteración funcional de la oclusión con bolsas. 349 31.4

Total 1112 100.0

Fuente: Formulario del estudio % de dientes con AF=36.1%


[Escribir texto]

En la Tabla 2 se relacionan los dientes con AF y bolsas, el test de independencia


basado en la distribución solo fue significativo en la variable: Contacto exagerado (p=
0.048). En el resto de las variables funcionales no se encontró una asociación
significativa con las bolsas existentes.

Tabla 2: Dientes con alteraciones de las variables funcionales seleccionadas


agrupadas según profundidad de bolsas

Profundidad de bolsa (mm)

Virtuales Reales
Variables
3 4 5 >5
funcionales
No. % No. % No. % No. % No. %

Deslizamiento anormal de RC a PMI 10 2.9 33 9.5 29 8.3 17 4.9 5 1.4

Contacto prematuro 5 1.4 27 7.7 29 8.3 15 4.3 5 1.4

Contacto exagerado 0 0.0 1 0.3 3 0.9 4 1.1 0 0.0

Interferencias oclusales
En protrusiva 21 6.0 21 6.0 12 3.4 8 2.3 2 0.6

En lateralidad derecha 8 2.3 19 5.4 12 3.4 11 3.2 4 1.1

En lateralidad izquierda 2 0.6 11 3.2 13 3.7 8 2.3 2 0.6

Sobrecargas oclusales
En céntrica 25 7.2 29 8.3 13 3.7 8 2.3 0 0.0

En protusiva 30 8.6 32 9.2 20 5.7 8 2.3 2 0.6

En lateralidad derecha 5 1.4 19 5.4 12 3.4 2 0.6 1 0.3

En lateralidad izquierda 11 3.2 21 6.0 9 2.6 7 2.0 0 0.0

Fuente: Formulario del estudio


El % en base al total de dientes con alteración funcional de la oclusión con bolsa (349)
Independientemente de no encontrar tal asociación las bolsas reales fueron analizadas
según su profundidad. En las pérdidas horizontales la profundidad promedio de bolsas
fue de 3.1 mm, en las angulares fue de 3.9 mm. El análisis estadístico indicó una
[Escribir texto]

diferencia muy significativa en la profundidad media de las bolsas entre los dientes con
uno u otro tipo de pérdida ósea.

Tabla 3: Variables funcionales seleccionadas e índice periodontal de los dientes


estudiados.

0 1 2 4 6 8
No. % No. % No % No. % No % No %
Variables funcionales Índice periodontal p*

Deslizamiento anormal de RC a PMI 0 0.0 0 0.0 12 12.5 2 2.1 69 71.9 13 13.5 0.000

Contacto prematuro 0 0.0 1 1.2 8 9.4 1 1.2 64 75.3 11 12.9 0.000

Contacto exagerado 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2 25.0 6 75.0 0.000

Intereferencias oclusales

En protrusiva 0 0.0 1 1.4 27 38.0 9 12.7 26 36.6 8 11.3 0.050

En lateralidad derecha 2 3.3 1 1.7 11 18.3 5 8.3 30 50.0 11 18.3 0.152

En lateralidad izquierda 0 0.0 0 0.0 2 5.6 3 8.3 23 63.9 8 22.2 0.000

Sobrecargas oclusales

En céntrica 0 0.0 3 3.4 36 40.4 5 5.6 29 32.6 16 18.0 0.146

En protusiva 6 4.9 5 4.1 49 40.2 17 13.9 28 23.0 17 13.9 0.000

En lateralidad derecha 1 2.3 0 0.0 8 18.6 5 11.6 22 51.2 7 16.3 0.248

En lateralidad izquierda 1 1.8 3 5.3 16 28.1 13 22.8 14 24.6 10 17.5 0.086

Fuente: Formulario del estudio


% en base al total de cada alteración funcional

* Significación del estadígrafo de la Prueba de Mann-Whitney

( Comparación del Índice periodontal entre grupos dados por la presencia o no de la variable funcional)

La tabla 3 muestra los dientes con AF según el IP. En 5 de las 10 variables estudiadas
se observó significación estadística con predominio de dientes ubicados en las
codificaciones más graves del índice (excepto en el caso de la Sobrecarga en
protusiva), en las otras 5 variables, aunque no se encontró significación, pueden
observarse altos porcentajes en el código 6.
[Escribir texto]

Aunque no se refleja en tablas, cuando se agrupan los códigos del IP-R, contrastándolo
con las variables funcionales, los mayores porcientos se ubican en dientes con
periodontitis, con pérdidas óseas angulares; y al contrastar la presencia o no de AF con
el grado de movilidad según Miller, se observó que en los dientes que no presentaban
AF ni bolsas predominaron los que no tenían movilidad, contrariamente a los dientes
con AF y bolsas.
Tabla 4: Estratificación de pacientes según relaciones de las variables de objeto visual
de oclusión funcional.

Variables de objetivo visual de Pacientes Z *


oclusión funcional (p)
No. %
Diferencia Incisiva Si = Ri 5 12.5 -1.319
(0.187)
Si < Ri 11 27.5
Si > Ri 24 60.0
Índice de desoclusión < 2 mm 8 20.0 3.523
(0.000)
≥2 mm 32 80.0
Simetría de Scd = Sci 7 17.5 1.319
sobrepases caninos (0.187)
Scd < Sci 13 32.5
Scd > Sci 20 50.0
Simetría de resaltes Rcd = Rci 22 55.0 1.322
caninos (0.186)
Rcd < Rci 7 17.5
Rcd > Rci 11 27.5
Diferencia de Sc = Si 1 2.5 -2.792
sobrepase canino e (0.005)
incisivo Sc < Si 11 27.5
Sc > Si 28 70
Diferencia de resaltes Rc = Ri 5 12.5 -2.438
canino e incisivo (0.015)
Rc < Ri 22 55.0
[Escribir texto]

Rc > Ri 13 32.5
Diferencia de Rc = Sc 1 2.5 4.661
sobrepases y resaltes (0.000)
caninos Rc < Sc 33 82.5
Rc > Sc 6 15
Fuente: Formulario del estudio
Test de Wilcoxon
[Escribir
. texto]
Tabla 5
Relación de las variables de objetivo visual de oclusión funcional con la presencia o no de
disfunción oclusal en dientes con periodontitis

Variables de objetivo visual de oclusión funcional Pacientes con periodontitis p*

Con disfunción Sin disfunción


oclusal oclusal
N o. % N o. %
Diferencia Incisiva Si > Ri 22 55.0 2 5.0 0.236

Índice de desoclusión ≥ 2 mm 30 75.0 2 5.0 0.468

Simetría de sobrepases caninos Scd = 7 17.5 0 0.0 0.504


Sci

Simetría de resaltes caninos Rcd = 21 52.5 1 2.5 0.884


Rci

Diferencia de sobrepase canino e Sc > Si 26 65 2 5.0 0.342


incisivo

Diferencia de resaltes canino e Rc < Ri 22 55 0 0.0 0.109


incisivo

Diferencia de sobrepases y resaltes Rc < Sc 31 77.5 2 5.0 0.504


caninos

Fuente: Formulario del estudio


Por cientos calculados en base al total de pacientes

* Significación del estadígrafo de la Prueba de independencia basada en la Distribución Chi-cuadrado


[Escribir texto]

Las Tablas 4 y 5 recopilan las variables morfológicas presentadas en asociaciones


propuestas por el Dr C Castillo Hernández .En la Tabla 4 aparece la estratificación de
pacientes y en cada una de ellas se establecieron los rangos de igual, menor o mayor
para recoger la relación existente entre las variables morfológicas medidas. El Índice de
desoclusión, la Diferencia de sobrepases caninos e incisivos, la Diferencia de
resaltes caninos e incisivos y la Diferencia de sobrepases y resaltes caninos,
exhibieron significación estadística al aplicar el Test de Wilcoxon ya que el mayor
número de casos se ubicó en una de las relaciones predeterminadas (igual, menor o
mayor). De esta tabla se extraen las relaciones de cada VARIABLE DE OBJETIVO
VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL que fueron consideradas “protectoras” por su
autor, de existir, el paciente tiene menos posibilidades de una disfunción (de ATM en su
caso).Con estas relaciones preestablecidas como “protectoras” se confeccionó la Tabla
5 y en ella se ubicaron los pacientes según la existencia o no de disfunción oclusal,
dada por el análisis de las variables funcionales. No se observó asociación significativa
de ninguna VARIABLE DE OBJETIVO VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL y la
presencia de disfunción oclusal (p>0.05)

DISCUSIÓN
Los estudios revisados coinciden en que la existencia de fuerzas oclusales excesivas
no dan inicio a la EPIC, ni a la aparición de las bolsas, sin embargo algunos consideran
que sí inciden en la profundidad de éstas 2, 9,10. Castillo Betancourt 11 encontró
diferencias significativas entre la profundidad media de las bolsas respecto a la
presencia o no de sobrecargas e interferencias oclusales. En la muestra estudiada no
se pudo correlacionar proporcionalmente la profundidad de bolsas con la presencia de
AF, sin embargo se encontró que tanto en los que presentaban alteraciones oclusales o
no, sí predominaban los dientes con bolsas (virtuales o reales). Es lógico, ya que es
éste el signo clínico representativo de proceso inflamatorio, además estos pacientes
estaban pendientes de tratamiento correctivo. 8 plantea que la gingivitis es provocada
por la placa dental mientras que el trauma oclusal ocurre en los tejidos profundos, las
disfunciones de la oclusión no alteran la encía ya que su irrigación sanguínea basta
para conservarla, aún cuando esas fuerzas sean capaces de obliterar los vasos del
[Escribir texto]

ligamento periodontal. El abundante suministro sanguíneo no es afectado por el daño


traumático al ligamento, por tanto el trauma oclusal no afecta el metabolismo de los
tejidos gingivales. El tejido conectivo subyacente al epitelio de unión recibe su
suministro a través del ligamento periodontal y por tanto sí podría ser afectado por una
oclusión traumática. 2, 12 Existen reportes de una asociación entre contactos oclusales
anormales y la severidad de la periodontitis. 13
Las fuerzas oclusales excesivas modifican la alineación de las fibras transeptales y de
la cresta alveolar y modifican las vías de la inflamación gingival de manera que esta se
extiende directamente hacia el interior del ligamento, así las fuerzas oclusales
producen daño al mismo, agravan la destrucción tisular causada por la inflamación, se
producen bolsas intraóseas, (con pérdidas óseas angulares). (8) Aunque este tipo de
pérdida puede aparecer también por causas diferentes.
En la presente investigación se observaron AF en dientes sanos y en dientes con
gingivitis, en estos casos a estas alteraciones no se le atribuyó la categoría de
disfunción, ya que no se asociaron a lesiones de los tejidos de soporte. La mayor
cantidad de dientes con AF guardaba relación con periodontitis y en particular con
pérdidas óseas angulares.
La movilidad dental puede ser la expresión de la destrucción periodontal, pero también
puede responder a la presencia de una fuerza excesiva actuando sobre un diente 2, 9,

10,14. En la muestra, del total de dientes con AF y con bolsas, predominaron los casos
con movilidad dentaria y en particular los de grado III. Semejantes resultados obtuvo
Castillo Betancourt.11 La inflamación del ligamento, ya sea proveniente del hueso
alveolar (curso habitual) o directamente de los tejidos superficiales (curso modificado
por la presencia de fuerzas excesivas) es la causa más común de movilidad dentaria.1-4
El análisis de los datos primarios permitió comprender cómo estas AF guardaban
relación con AM .La forma condiciona la función y que aunque deben estudiarse por
separado resultan indisolublemente unidas. La presente investigación centró su
atención en las AM para establecer las asociaciones prescritas en las VARIABLES DE
OBJETIVO VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL, protectoras para las ATM(s) de
trastornos disfuncionales. Fue interés comprobar si estas asociaciones también
protegían al periodonto del trauma oclusal, sin olvidar que este tejido está sometido a
[Escribir texto]

otros factores de riesgo, (algunos aquí controlados por los criterios de inclusión
establecidos). En los casos estudiados no se cumplieron estas predicciones y los
autores consideran que en la muestra la unidad de observación Paciente, que es la
necesaria para corroborar las variables citadas, fue pequeña y más pequeña aún la
cantidad de pacientes sin disfunción oclusal. Por otra parte los efectos de las AF en las
articulaciones se expresan en dos unidades de análisis ( las 2 ATMs) y en el caso del
periodonto deben ser analizadas en un número considerablemente mayor de
unidades ( al menos 20 dientes ocluyentes en este estudio) .La presencia de trauma
oclusal en un estudio periodontal, no se puede determinar a través de variables que se
informen a nivel de pacientes, sino que debe particularizarse en cada diente, ya que
es en ellos donde se comprueba la existencia de trauma oclusal, al coincidir la pérdida
ósea angular con alguna AF, ya que es el trauma la expresión disfuncional vista en el
periodonto. La “lectura” del término disfunción a nivel de los dientes y el periodonto,
como integrantes del SE es diferente, y clasificar como portador de trauma oclusal o
no, es tributario de dientes en lugar de pacientes, a diferencia de las ATMs en cuyo
caso las alteraciones en las relaciones oclusales de todos los dientes es lo que
determina la disfunción.

CONCLUSIONES
El estado periodontal más frecuentemente encontrado en los dientes estudiados fue la
periodontitis, con pérdidas óseas angulares, la mayoría de ellas asociadas a
alteraciones funcionales de la oclusión.
Existió una diferencia muy significativa en la profundidad media de las bolsas a favor
de los dientes con pérdida ósea angular, aunque la profundidad de las bolsas no se
asoció de forma significativa con las variables oclusales funcionales estudiadas.
La movilidad dentaria fue un signo frecuente en los pacientes con alteración funcional
de la oclusión.
Las variables oclusales funcionales que involucran a mayor número de dientes fueron
la sobrecarga en protrusiva, el deslizamiento anormal de RC a PMI y la sobrecarga en
céntrica.
[Escribir texto]

En todas las variables funcionales estudiadas excepto en la sobrecarga en protrusiva el


mayor porcentaje de los dientes se ubicaba de manera significativa en las
codificaciones más graves del IP.
Las VARIABLES DE OBJETIVO VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL no se
correlacionaron en la muestra con la presencia de disfunción oclusal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1-Apodaca Lugo A. Fundamentos de oclusión. México, Instituto Politécnico Nacional; 2004. p: 60.
ISBM 970 -36 -0166- 9
2-Kao RT. Papel de la oclusión en la enfermedad periodontal. En: Mc Neill Ch. Fundamentos
científicos y aplicaciones prácticas de la oclusión. Barcelona, Quintaesencie; 2005. p: 394.
ISBN: 84-89873-20-8
3-Carranza F. Periodontal Response to External Forces. In: Newman M, Takei H, klokkevold P,
Carranza F. Carranza’s Clinical Periodontology. China: Elsevier; 2012.p. 15-59. ISBN: 978-1-
4377-0416-7
4-Restrepo AI, Velasco SC, Franco L. Evolución de los modelos que explican la Etiopatogénesis
de la Enfermedad Periodontal. Rev. Estomat. 2009; 17(2):52-59
5-Rojo-Botello N, Flores-Espinosa A, Arcos-CastroII M. Prevalencia, severidad y extensión de
periodontitis crónica. Rev Odontol Mex 2011; 15:31-39.
6-Guilarte, C Perrone M. Bacterias periodontopatógenas: bacilos anaerobios gram negativos como
agentes etiológicos de la enfermedad periodontal. Acta Odontológica Venezolana 2010. 43(2):
532-38
7-Rossa C , Kirkwood KL. Molecular Biology of the Host-Microbe .Interaction in Periodontal
Diseases. In: Newman M, Takei H, klokkevold P, Carranza F. Carranza’s Clinical
Periodontology. China, Elsevier; 2012.p. 285. ISBN: 978-1-4377-0416-7
8-Carranza F, Camargo P and Takei H . Bone Loss and Patterns of Bone Destruction In: Newman
M, Takei H, klokkevold P, Carranza F. Carranza’s Clinical Periodontology. China: Elsevier;
2012.p. 140-50. ISBN: 978-1-4377-0416-7
9-Colectivo de autores. Compendio de Periodoncia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.
ISBN 959-212-200-8
10-Pérez Hernández L Y, De Armas Cándano A, Fuentes Ayala E, Puentes Rosell F, Urrutia Díaz
D. Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo asociados. Policlínico Pedro
Borrás, Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas PinardelRío2011abr.-jun. ; 15(2).ISSN1561-
3194.
11-Castillo Betancourt EM, Bosch Pons MM, Seijo Machado M, Espino Otero Z. Sobrecargas e
interferencias como factor de riesgo de la enfermedad periodontal. Medisur. 2009 ; 7(1):
Disponible en:
http://scholar.google.com.cu/scholar?hl=es&q=sobrecargas+oclusales&btnG=Buscar&lr=&as_
ylo=&as_vis=0
12-Colectivo de autores. Guías prácticas clínicas de la oclusión. En: Colectivo de autores. Guías
Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. p. 261-340.
13-Nunn M, Harrel SK. The Effect of occlusal discrepancies on periodontitis, I: Relationship of
initial occlusal discrepanciesto initial clinical parameters. J Periodontal. 2007; 72(4): 485-94.
14-Van Dyke TE, van Winkelhoff AJ. Infection and inflammatory mechanisms. J Periodontol 2013;
84(4 Suppl.): 1-7. doi:10.1902/jop.2013.1340018
[Escribir texto]

Das könnte Ihnen auch gefallen