Sie sind auf Seite 1von 31

ESTUDIOS ESPECIFICOS

IMPACTO AMBIENTAL
1 MARCO LEGAL AMBIENTAL

1.1 MARCO NORMATIVO AL INICIO DEL PROYECTO

1.1.1 ASPECTOS LEGALES

La Dirección General de Programación Multianual del Sector Público


(DGPMSP) del Ministerio de Economía y Finanzas ha establecido las
normas y procedimientos [para la formulación y evaluación de Proyectos de
Inversión Pública a través de los siguientes dispositivos:
 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública: Ley N° 27293
(28/6/2000)
 Decreto Supremo N° 157-2002-EF que aprueba el nuevo Reglamento
de la ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, publicado el
04/10/2002
 Resolución Ministerial N° 421-2002-EF/15 "Delegación de facultades
para declarar la viabilidad de los proyectos de inversión pública a las
oficinas de programación e inversiones de los sectores y a los
Gobiernos Regionales", publicada el 15/10/2002
 Directiva N° 004-2002-EF/68.01 "Directiva general del Sistema
Nacional de Inversión Pública" aprobada con Resolución Directoral N°
012-2002-EF/68.01 publicada e 18/11/2002
 Reglamento de a ley: Decreto Supremo N° 086-2000-EF (15/08/2000)
 Resolución Ministerial N°067-2003-EF/15 "Modifica Resolución
Ministerial N° 421-2002-EF-15 que delega facultades para declarar la
viabilidad de proyectos de inversión pública a las oficinas de
Programación e Inversiones de los sectores, a los Gobiernos
Regionales" publicada el 17/02/2003
 Directiva N° 04-2003-EF/68.01, aprobada por Resolución 07-2003-
EF/68.01 del 22/09/2003
 Resolución Ministerial N° 08-2003-EF-15 "Delegan facultades para
declarar viabilidad de proyectos de inversión pública y dejan sin efecto a
R. M. N° 421-2002 y modificatorias

1.1.2 ASPECTOS DEL PROYECTO

El Ministerio de la Presidencia en el marco del Programa Nacional de Agua


Potable y Alcantarillado, constituyó el Proyecto Especial Programa
Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (PRONAP) el cuál se encuentra
sustentado en el convenio Perú - BID, préstamo internacional 047/OC-PE.
El Programa de Agua Potable y Alcantarillado conformado por 3 sub
proyectos, de os cuál es el sub programa C: Elaboración de Estudios de Pre
Inversión y Diseños Definitivos, fue convocado a Concurso Público
Internacional de Méritos N° 01-94-PRES-VMI-PRONAP, los estudios de
planos de expansión de mínimo costo de los sistemas de agua potable y
alcantarillado, obteniendo la buena pro la Asociación Peruano Alemana
"SANIPLAN-AMSA-GKW CONSULT", para desarrollar los estudios de
los sistemas de Piura, Castilla, Sullana, Bellavista, Talara, Paita,
Chulucanas. El contrato fue suscrito el 12/12/95 y la fecha de inicio del
mismo fue 12/12/95.

El objetivo fundamental fue desarrollar los estudios de factibilidad del Plan


Óptimo de Expansión, que sea económico, social, sustentable y
ambientalmente sostenible para el desarrollo de los servicios de agua
potable y alcantarillado de las localidades de Piura, Castilla, Sullana,
Bellavista, Talara, Paita, Chulucanas y localidades anexas.

Los estudios de los sistemas de agua potable y alcantarillado, fueron


terminados, revisados y aprobados por PRONAP el año 98 y han pasado a
ser el Plan Director del Desarrollo de los Sistemas de la EPS Grau S.A..

La falta de financiamiento, la situación de insolvencia de la Entidad


Prestadora de Servicios no han logrado materializar el desarrollo y
ejecución de los estudios en obras físicas y, la necesidad de la población de
satisfacer sus necesidades básicas insatisfechas han conseguido coberturar
sin adecuada planificación, sin que se tengan en cuenta los estudios arriba
indicados.
1.1.3 REGLAMENTACIÓN TÉCNICA

A Reglamento Nacional de Construcciones del Perú (S.100: Normas


Técnicas de Infraestructura Sanitaria para poblaciones)

B Norma ITINTEC 214.003 requisito para alcantarillado

C Resoluciones establecidas por la Superintendencia Nacional de los


Servicios de Saneamiento en el compendio de Normas sobre
Saneamiento- Normas Técnicas"

D Norma AWWA. (American Water Warsk Association)

E Normas de la OMS (Organización Mundial de la Salud)

F Normas de la EPA (Agencia para la Protección del Medio Ambiente)

1.1.4 MARCO AMBIENTAL

Todo los proyectos productivos de manufactura, mineros, pesqueros,


agroindustriales, urbanísticos, saneamiento básico, etc., están sujetos a
presentar el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) en cualquier
modalidad, ya sea en Declaración de Impacto, Estudio semi detallado o
Estudios detallados, los mismos que se sustentan en las normas ambientales
vigentes:

Para nuestro caso estas normas se encuentran:

 Constitución Política del Estado (Ley de 1993)


 Ley de Bases de Descentralización Ley N° 27680
 Ley de los Gobiernos Regionales N° 27867
 Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, D.L. N° 613
 Ley N°27066: Fiscalización de la Controlaría General de la República
de la Gestión y Supervisión de las Autoridades sectoriales competentes
sobre cumplimiento de las normas ambientales.
 Ley Marco del crecimiento de la Inversión Privada D.L. N° 757
 Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental; Ley N° 28245
 Ley General del Ambiente (LGA) N° 28611
 Ley General de Pesca D.L. N° 25977
 Reglamento de la Ley General de Pesca D.S. N° 01-94-PE
 Lineamientos para el desarrollo de Estudios de Impacto Ambiental
relacionados con los efectos que pudiera causarla evacuación de
residuos por tuberías a los cuerpos de agua. R.D. N° 0002-DG/DCG
 Ley General de Aguas. D.L. N° 17752 y sus Reglamentos
 Reglamento Nacional para la Aprobación de estándares de Calidad
Ambiental y Límites Máximos permisibles. D.S. N° 044-98-PCM
 Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972
 D.S. N° 008-2005-PCM, aprueba el Reglamento de la Ley N° 28245,
Ley marco del Sistema de Gestión Ambiental.
 D. S. N° 045-2001-PCM sobre Ordenamiento Territorial Ambiental
 D.S. N° 087-2004-PCM. Reglamento de Zonificación económica
Ecológica.

1.2 SITUACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA

El proyecto de Aplicación y Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua


Potable del Sector Nª 06 A.H. Nueva Esperanza - Piura, pertenece al sector de
vivienda y construcción, especialmente a vice ministerio de saneamiento.

La inversión pública se realiza sobre la base de la construcción de la


infraestructura básica de saneamiento en el rubro de agua potable.

El hecho de tratarse de Agua Potable estipula la necesidad del análisis real del
proyecto en toda su magnitud para determinar los impactos que pudiera
ocasionar el uso del agua potable.

En tal sentido la necesidad de elaborar el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)


para determinar en que medida la ejecución del proyecto "Mejoramiento y
Ampliación de la Red de Agua Potable sector Nª 06 A.H. Nueva Esperanza -
Piura" pueda o no ocasionar impactos negativos en la población y su medio
ambiente, antes de su ejecución, durante y después.

En tal sentido se ha coordinado con los organismos correspondientes implicados


en todas las etapas del proyecto, desde los permisos, licencias, autorizaciones,
factibilidades, construcción, manejo, monitoreo, operación y mantenimiento.

En todo el desarrollo del proyecto se han de tomar en cuenta las normas


sectoriales y la responsabilidad que tienen los gobiernos locales en la planificación
ambiental.

En si el proyecto comprende: la complementación de la instalación de redes de


agua potable en la jurisdicción de Piura, distrito de Piura.
2 ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE DEL ENTORNO

2.1 AMBIENTE FÍSICO

2.1.1GENERALIDADES

2.1.1.1 UBICACIÓN

El A.H. Nueva Esperanza del distrito de Piura esta ubicado en el


sector oeste del distrito de Piura, en la provincia de Piura.

Las vías de accesos que lo integran con el resto de la ciudad a la Av.


Grau, Av. México, Av. Tallán y Av. Gustavo Mohme.
Morfológicamente, el área investigada se encuentra en el margen
derecho del Río Piura, al oeste de la ciudad, a 5-6 km. en dirección a
Paita.

2.1.1.2 TOPOGRAFÍA

La topografía es generalmente llana, con escasas diferencias de nivel,


pues éstas fluctúan entre los 25 y 40 msnm. La pendiente promedio
en las ciudades de Piura y Castilla se manifiesta en el sentido Nor-
Este y Sur-Oeste.

2.1.1.4 CLIMA

Perteneciendo a la región natural de la costa Nor-occidental del Perú,


Piura-Castilla tiene características ambientales peculiares,
presentando un clima cálido y húmedo, con temperaturas promedio
que varían entre los 16° y 34°C, con lluvias esporádicas de mediana y
gran intensidad, estas últimas influenciadas por el fenómeno “El
Niño”.
El clima es cálido y seco, las lluvias son escasas y generalmente se
presentan entre enero y marzo. La temperatura máxima y mínima que
se han registrado en los últimos años varía entre 36°C y los 7°C.

2.1.1.5 SUELOS

El subsuelo está conformado por depósitos de materiales finos de


origen eólico y aluvial, predominantemente arenoso, areno-limoso
suelto o medianamente denso, greda salitrosa y cascajo a mayor
profundidad (5 m).

2.1.1.6 CALIDAD DEL AIRE

El aire en la zona es buena calidad. Su composición es libre


desustancias contaminantes. El 98% esta compuesto por oxígeno,
nitrógeno gases raros. No presenta cargo de sulfuros ni azufre. La
baja densidad vehicular también lo exoneran de composiciones
plúmbicas..
En otras palabras es un aire sano, ya que en la localidad no existen
fábricas ni empresas que carguen el aire con humos partículas finas.

La percepción de luz (luminosidad) es la normal de zonas cálidas,


mostrándose una intensidad luminosa al medio día que va
acompañada de ondas de calor tropical en el verano atenuándose en
los restantes meses del año. No existen ruidos que alteren la
sensibilidad de los receptores.

2.1.1.7 CALIDAD DEL AGUA

Las ciudades de Piura-Castilla se abastecen de 24 pozos, con calidad de agua que


varía de mala a regular (potable), estos pozos bombean directamente a la red, con
horarios de bombeo entre las 6 y 20 hrs diariamente y también a los reservorios,
básicamente los pozos bombean de noche a los reservorios. Adicionalmente a
estos 24 pozos existe un pozo denominado P-22 Miraflores Nuevo que se
encuentra sin equipamiento el cual fue empleado como pozo exploratorio.
Los pozos existentes se encuentran ubicados en :
P-1: Nor este de Castilla, en la urbanización del mismo nombre
P-2: Ubicado en Castilla, en la margen derecha de la carretera que va
a Chulucanas, inmediatamente después de su cruce con el canal
de riego del Proyecto Chira Piura.
P-3: Ubicado en Castilla en la parte nor oeste, en la urbanización del
mismo nombre.
P-4: Ubicado al sur de la zona central antigüa de Castilla.
P-5: Sur oeste de Castilla, en el A.H. Campo Polo.
P-6: Nor este de Piura, en una terreno de propiedad privada, en el
Fundo Caminatti.
P-7: Nor este del casco central de la ciudad en la Urb. Pachitea.
P-8: Ubicado en el tradicional Parque Infantil de la zona residencial.
P-9: Area residencial al Este de la Universidad Particular de Piura, en
la urbanización del mismo nombre.
P-10: Ubicado en la parte céntrica residencial antigüa de Piura, en la
Urb. Santa Ana, II Etapa.
P-11: Sur Este de Piura, en el A.H. San Pedro.
P-12: Norte de Piura, en la parte de reciente expansión residencial, en
el asentamiento humnao del mismo nombre.
P-13: Ubicado en el área residencial inmediatamente al Norte de la
zona industrial.
P-14: Ubicado en el área residencial inmediatamente al Sur de la Zona
industrial de Piura, entre la Urb. Bancarios y Las Mercedes.
P-15: Ubicado en la Urb. Piura, en la parte central residencial de la
ciudad.
P-16: Ubicado al Sur de la ciudad, en el asentamiento humano que
lleva su nombre.
P-17: Ubicado en el A.H. Santa rosa, cerca al colegio Jorge Basadre,
entre las calles Ayabaca y Sondorillo.
P-18: Ubicado en la parte sur oeste de la ciudad, relativamente cerca
de Santa Rosa y Santa Julia.
P-19: Ubicado en el extremo Norte del A.H. San Martín y al Sur de
Las Capullanas.
P- 20: Ubicado en el extremo oeste de la ciudad en la IV Etapa de la
habilitación urbana Micaela Bastidas.
P-22: Av. Pardo y Aliaga a pocas cuadras del estadio Almirante Grau.
A continuación se describen algunas características de los pozos
existentes en Piura-Castilla.
Cuadro Nº 2.1.2.1.A
Datos de los Pozos Existentes en Piura-Castilla
Qmd
Año Profund. Cota
Denominación Nombre actual Bombea a:
Construc (m) (msnm)
(lps)
En Castilla
P-1 Cossio del Pomar 1992 180 45,00 75 La red
P-2 La Granja 1968 180 29,71 90 La red
P-3 Miraflores 1968 150 32,74 40 R-11 Miraflores
P-4 Grau 1964 190 27,93 50 La red
P-5 El Cortijo 1971 180 25,00 105 La red
Sub Total para Castilla 360
En Piura
P-6 Vicus 1984 180 30,00 80 La red
P-6 A Nvo Vicus 1998 160 32 60 La Red
P-7 Pachitea 1966 193 30,39 30 R-7 Pachitea
P-8 Parque Infantil 1961 120 27,24 100 R-10 Parque Infantil
P-9 San Eduardo 1965 156 44,09 25 La red
P-10 Buenos Aires 1953 151,5 32,58 75 R-8 Buenos Aires
P-11 San Pedro 1992 140 31,00 65 La red
P-12 Los Algarrobos 1995 1668,4 39,00 85 La red
P-13 Bancarios 1990 200 (150) 40,00 75 La red
P-14 Ucisa 1968 230 32,78 75 La red
P-15 Urb. Piura 1962 174,5 33,50 60 La red
P-16 Santa Julia 1979 180 33,30 63 La red
P-17 Santa Rosa 1965 200 35,34 65 La red
P-18 Nueva Esperanza 1983 180 (165) 32,00 70 La red
P-19 San Martín 1980 174 (200) 35,90 60 La red
P-20 Micaela Bastidas 1992 165 30,50 90 La red
P-21 Almirante Grau 1994 150 34,00 35 La red
P-25 El Indio 1996 150,15 29,00 50 La red
P-24 Fátima 1996 146,5 33,00 55 La red
P-27 Tallanes 1996 132 35,00 55 La red
P-28 Puerta Esperanza 1998 140 30 45 La Red
P-29 Los Polvorines 1996 150 29 45 La Red
Sub Total para Piura 1213
Total 1573
Fuente: Informe de Consolidación

Calidad del agua subterránea


Tomando en cuenta los análisis físico–químicos, elaborado por la Universidad de
Piura se han efectuado los análisis necesarios para determinar la cantidad de
cloruros que se va a considerar para cada uno de los pozos existentes.
A continuación se presentan los resultados de los análisis físico químicos de calidad
de agua de los pozos evaluados por la Universidad de Piura, y la EPS que se
tomaron de base para asignar la cantidad de cloruros por pozo que muestra el
cuadro Nº 2.1.2.1.D.
ASOCIACION PARSONS-CESEL Informe Proyecto Final

Cuadro Nº 2.1.2.1.C
Resultados de las muestras tomadas en los pozos existentes en Piura – Castilla
Fuente : Informe de Consolidación

NOMBRE 1984 1987 1988 1989 1991 1992 1993 1994 1995 1996 15-22.03.96

C.E 1779.00 1392.00


Cossío del Pomar Cl 436.00 460.00 422.00
Na 196.00
C.E 1990.00 2035.00 2991.00 2902.00 2669.00 2669.00 2257.00
La Granja Cl 657.00 460.00 400.00 648.00 613.00 550.00 625.00 629.00 622.00
Na 157.00 100.00 100.00 120.00 130.00 100.00
C.E 3620.00 4139.00 4537.00 4615.00 4893.00 4893.00 4459.00
Urb. Miraflores Cl 1210.00 800.00 760.00 836.00 1242.00 1140.00 1150.00 1140.00 1106.00
Na 590.00 240.00 340.00 360.00 414.00 450.00
C.E 2187.00 3114.00 2602.00
Av. Grau Cl 860.00 368.00 880.00 880.00 864.00 666.00
Na 100.00 100.00 100.00
C.E 1170.00 1001.00 1372.00 1223.00 1223.00 1223.00 1056.00
Cortijo Cl 326.00 170.00 150.00 70.00 206.00 160.00 193.00 190.00 180.00
Na 135.00 180.00 180.00 180.00 154.00 120.00
C.E 2608.00 3225.00 3614.00 3703.00 3670.00 3614.00
Vicus Cl 580.00 550.00 680.00 780.00 830.00 879.00 885.00 870.00
Na 240.00 200.00 240.00 224.00 440.00
C.E 1677.00 2073.00 2280.00 2224.00 2191.00 1775.00
PP.JJ. Pachitea Cl 480.00 391.00 392.00 350.00 382.00 385.00 320.00
Na 240.00 70.00 240.00 180.00
C.E 1720.00 1600.00 1879.00 2168.00 2224.00 2224.00 1899.00
Parque Infantil Cl 547.00 370.00 360.00 328.00 479.00 450.00 501.00 510.00 580.00
Na 183.00 120.00 100.00 100.00 118.00 80.00
C.E 1630.00 1521.00 1668.00 2157.00 2113.00 2207.00 1836.00
Urb. San Eduardo Cl 530.00 370.00 360.00 360.00 457.00 450.00 514.00 510.00 598.00
Na 112.00 60.00 60.00 80.00 68.00 80.00
C.E 1520.00 1261.00 1904.00 2157.00 1890.00 1779.00 1496.00
Urb. Buenos Aires Cl 475.00 300.00 290.00 252.00 329.00 450.00 374.00 370.00 380.00
Na 142.00 150.00 80.00 80.00 93.00 60.00
C.E 1111.00 1185.00 1757.00 1223.00 1457.00 1192.00
San Pedro Cl 270.00 303.00 330.00 300.00 286.00 276.00
Na 101.00 70.00
C.E 1468.00 1988.00
Los Algarrobos Cl 224.00 420.00 564.00
Na 70.00
C.E 1423.00 1868.00 2135.00 2168.00 1758.00
Bancarios Cl 360.00 300.00 410.00 473.00 418.00 425.00 480.00
Na 60.00 60.00 60.00
C.E 2600.00 2502.00 3914.00 2013.00 3225.00 3614.00 3047.00
Ucisa Cl 934.00 970.00 630.00 540.00 1620.00 400.00 755.00 759.00 918.00
Na 258.00 120.00 150.00 160.00 149.00 50.00
C.E 1400.00 1281.00 1790.00 3614.00 2335.00 2552.00 2185.00
Urb. Piura Cl 330.00 280.00 300.00 379.00 720.00 505.00 510.00 560.00
Na 100.00 80.00 70.00 202.00 120.00
C.E 1357.00 1835.00 2002.00 1779.00 1779.00 1668.00 1449.00
Santa Julia Cl 280.00 230.00 230.00 321.00 400.00 329.00 330.00 314.00
Na 160.00 120.00 160.00 131.00 60.00
C.E 1422.00 1890.00 1757.00 1890.00 1979.00 1617.00
Santa Rosa Cl 320.00 428.00 350.00 390.00 395.00 416.00
Na 55.00 81.00 80.00
C.E 1373.00 1624.00 1913.00 1990.00 1990.00 1890.00 1599.00
Nueva Esperanza Cl 360.00 390.00 411.00 360.00 398.00 395.00 400.00
Na 100.00 80.00 96.00 70.00
C.E 1688.00 1623.00 1946.00 2224.00 2218.00 1778.00

8
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

La información presentada en el cuadro anterior el contenido de cloruros es el


que más influye en la calidad del agua.

Calidad del agua de los pozos de Piura-Castilla

Cloruros Orden de
Denominación Nombre
(mg/l) calidad
En Castilla

P-1 Cossio del Pomar 460 11


P-2 La Granja 655 20
P-3 Miraflores 1210 25
P-4 Grau 864 22
P-5 El Cortijo 200 2
En Piura

P-6 Vicus 886 23


P-7 Pachitea 392 7
P-8 Parque Infantil 652 19
P-9 San Eduardo 585 17
P-10 Buenos Aires 475 13
P-11 San Pedro 280 3
P-12 Los Algarrobos 650 18
P-13 Bancarios 665 21
P-14 Ucisa 970 24
P-15 Urb. Piura 569 16
P-16 Santa Julia 380 5
P-17 Santa Rosa 400 8
P-18 Nueva Esperanza 528 15
P-19 San Martín 470 12
P-20 Micaela Bastidas 310 4
P-21 Almirante Grau 405 9
P-22 Miraflores Nuevo (*) 520 14
P-24 Fátima 385 6
P-25 El Indio 185 1
P-27 Tallanes 410 10
P-28 Puerta Esperanza 320 6
P-29 Los Polvorines 330 6

2.2 AMBIENTE BIOLÓGICO

2.1.1ECOSISTEMA TERRESTRE

El ecosistema esta integrado al uso agrícola y habitacional urbano. La mayor


área es urbana y en menor cantidad de área agrícola.

La Agricultura en la Región Piura, es una actividad fundamental, es fuente de


riqueza permanente para sus pueblos, porque da trabajo al 37% de la
población económicamente activa de la región. La economía regional gira en
torno al agro, ya sea directamente a través de la producción ó indirectamente
a través de industrias que procesan cultivos tradicionales como arroz,
algodón y café, y no tradicionales como limón, mango, plátano y marigold.
Según el III Censo Nacional Agropecuario en el año 1994, existían 114,126
productores agropecuarios que manejaban aproximadamente una superficie
de 1 218 320 hectáreas, correspondiendo al Bajo Piura (14,8%), Andina
Central (13,7%), Nor Andino (13,0%), Alto Piura (12,3%) y Andino Oriental
(11,1%), las zonas de mayor número de productos agropecuarios.
Según estudios agrológicos efectuados en sus principales Valles se estima
que la Región, posee una área potencialmente agrícola de 277,372 Hás., de
las cuales pueden ser irrigadas 146 837 Hás., convirtiéndose en una de las

9
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

regiones más importantes del país por tener una adecuada infraestructura de
riego, aunque no todos estas son cultivadas anualmente por las
irregularidades de los ríos. Es decir existe aún el 24,8% de tierras cultivables
(68,980 Hás) que pueden ser incorporadas al proceso productivo mediante
un incremento de los recursos hídricos, mejoramiento y ampliación de la
infraestructura de riego existente.

Es por esta razón, que el Proyecto Mejoramiento de las Redes de Agua


Potable del Sector Nº 06 del A.H. Nueva Esperanza Distrito de Piura
proporcionar no solo las condiciones ambientales óptimas y de salubridad
para la población, sino también para los cultivos. Es por ello, que el proyecto
así sin visión amplia permitirá el saneamiento ambiental de la zona, ya que
sus instalaciones e infraestructura nuevas no contaminen en nada ni las aguas
ni los cultivos, ni su población y mas bien, seria carta de garantía para el
desarrollo agrícola sostenible del distrito.

2.2.2ECOSISTEMAS ACUATICOS

Se ha dicho que el Perú es un país de contrastes ambientales: naturales,


artificiales y humanos. En cuanto a la diversidad de su medio natural, cabe
señalar el contraste de su geografía, la naturaleza, la variedad de sus
recursos, su localización y su disponibilidad. Esta heterogeneidad hace que el
Perú sea considerado un museo ambiental natural .

Pero dentro de este marco natural se pinta la naturalidad de un cuerpo de


agua dulce que atraviesa toda la cuenca del Valle del rio Piura; aquí, a
nuestro criterio es el principal ecosistema de estudio a la que esta ligada el
proyecto.

2.2.2.1 UBICACIÓN

La cuenca del río Piura está situada geográficamente entre los paralelos 4º42’
y 5º45’ de latitud sur y los meridianos 79º29’y 81º de longitud oeste. Tiene
10
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

una área de total de 12,216 km2 hasta la desembocadura al mar por el


Estuario de Virrilá.
El río nace a 3,600 m.s.n.m., en la divisoria de la cuenca del río
Huancabamba, donde inicia su recorrido cruzando las provincias de
Morropón y Piura. Su cauce de 280 km. tiene una dirección de Sur a Norte,
con curvatura desde la Quebrada San Francisco hasta la Caída de Curumuy,
luego en dirección Sur-Oeste hasta llegar a su desembocadura al Océano
Pacífico a través del Estuario de Virrilá.
La pendiente promedio del rio Piura entre la Laguna Ramón y la ciudad de
Piura es de 0.03%, entre Piura y Tambogrande 0.08%, entre Tambogrande y
Malacasí 0.13%, y entre Malacasí y el punto de confluencia del río Piura y
San Martín 0.35%. Sus afluentes a partir de la cota 300 m.s.n.m., tienen
pendiente promedio del 10%, llegando en las partes altas hasta 15%.
Este río Piura tiene varios afluentes, principalmente por la margen derecha
siendo los más importantes los ríos San Martín, Pusmalca, Río Seco, Bigote,
Corral del Medio, La Gallega, Charanal y Yapatera.
El cauce de los afluentes son torrentosos y bien definidos, mientras que el
cauce del río Piura en la zonas bajas, es variable por la escasa pendiente,
existiendo zonas propensas a la inundación.

2.2.2.2 GEOLOGÍA Y MORFOLOGÍA

De acuerdo al Estudio Geodinámico de la Cuenca del Río Piura, realizado


por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET-1994), la
Cuenca del río Piura comprende dos áreas fisiográficas plenamente
identificadas; la primera en la zona occidental, que forma parte del llamado
Desierto de Sechura, constituido por terrenos topográficamente planos con
ondulaciones de hasta 275 m.s.n.m. en sus partes más altas, surcado por el
Valle del río Piura que desemboca en el Océano Pacífico. Destacan en esta
planicie en la parte Nor Occidental los Cerros de Asperrería que al igual que
los de los Macizos de Paita se alzan abruptamente hasta alturas de 390
m.s.n.m., y en la parte Norte Oriental otro cordón de cerros de edad Pre-
Terciaria.
La segunda área, constituida por la parte oriental de la cuenca se caracteriza
por presentar una topografía que paulatinamente se hace más abrupta hacia
el Oriente apareciendo al inicio los Promontorios que constituyen los flancos
de la Cordillera Occidental con alturas de 200 m.s.n.m., que ascienden
posteriormente conformando el macizo de la Cordillera Occidental con
altitudes de hasta 3,644 m.s.n.m. Tanto el macizo como las estribaciones
andinas son disectadas por valles de corto recorrido y fuerte pendiente que
desembocan por la margen derecha del valle del río Piura, el que en la zona
oriental sigue una orientación Sur a Norte, cortando en sus nacientes a los
promontorios de los flancos de la Cordillera Occidental.
En el Mapa C-04 se muestra la Geomorfología de las dos cuencas integradas
Chira-Piura, actualizada (INRENA-1997-98).

2.2.2.3 PELIGROS IDENTIFICADOS

Entre los años 1982 y 1983, así como entre 1997 y 1998 (y en otros años de
períodos lluviosos), las Cuencas de los río Chira y Piura fueron afectadas por
las intensas precipitaciones generadas por el "Fenómeno de El Niño", uno de
los eventos climatológicos más intensos que han afectado al territorio Norte
11
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

peruano en el presente siglo; causando destrucción y muerte, afectando la


economía del país, cuyo producto interno descendió hasta –13%. La Región
Grau, donde se ubican las cuencas, fueron las más afectadas por la presencia
del fenómeno, debido a su cercanía a la línea ecuatorial.
La presencia de fenómenos de geodinámico externa se acentúa en los meses
de Enero a Abril, coincidiendo con las mayores precipitaciones pluviales en
las cuencas altas y medias, que se tradujeron en el aumento de las descargas
de los Ríos Chira y Piura y sus principales tributarios. Durante estos meses se
produce gran arrastre de sedimentos de la parte alta a la baja tanto de los
valles principales como en sus tributarios, generando fenómenos de erosión
de riberas, desbordes e inundaciones que afectan obras de infraestructura de
riego (regulación y captación), vial, terrenos de cultivo y muchas veces a
centros poblados.
Fenómenos de inestabilidad de taludes, aunque de baja magnitud, se localizan
en los tramos encañonados de los valles. Ocurren deslizamientos, derrumbes,
flujos de lodo, etc., por acción natural o artificial, incentivados por las fuertes
precipitaciones en las zonas altas. Huaycos se presentan en las quebradas de
fuerte pendiente y corto recorrido, asociados a deslizamientos y derrumbes.
El fenómeno de arenamiento también es de gran incidencia en las cuencas,
cubriendo grandes extensiones en la planicie costanera.

2.2.2.4 CLIMA

La temperatura media en esta zona de la cuenca varía desde 22° hasta los
24°C. Las precipitaciones presentan marcadas variaciones en el espacio y en
el tiempo. Así, en la zona baja llueve de Enero a Abril con una media anual
de 10 a 80 mm (a excepción de los años con ocurrencia de los fenómenos del
Niño). En la zona media que corresponde también a la zona del proyecto el
periodo lluvioso corresponde al periodo de diciembre a mayo con
precipitaciones medias anuales de 500 a 1000 mm y en las zona altas las
lluvias ocurren de octubre a mayo con medias anuales superiores a 1000 mm.

La variación espacial de la evaporación oscila entre 6 en la zona baja hasta 3


mm/día en la zona alta.

2.2.2.5 SUELOS

En la cuenca del río Piura no existe información actualizada con respecto a suelos,
solamente en los estudios de Irrigación del Alto Piura y los estudios de
Rehabilitación del Bajo Piura.
A)Clasificación de Suelos Valle Alto Piura
TAHAL-ASCOSESA en 1988, señala que de acuerdo al sistema de clasificación y
mapas de suelos en el Perú (ONERN-1972), los suelos identificados en el Alto Piura
pertenecen al orden de suelos azonales.
Los suelos azonales incluyen todos los suelos aluviales y no presenta diferenciación
genética del perfil debido a su edad reciente y carecen de horizontes genéticamente
desarrollados.

12
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

La clasificación de las unidades de suelo identificadas en el área del Proyecto Alto


Piura se ha hecho a nivel de serie de suelos.
La serie de suelos es la unidad taxonómica más detallada del sistema de
clasificación.
Los suelos definidos dentro de una serie, presentan una sucesión idéntica de
horizontes genéticos y son desarrollados sobre materiales originarios de naturaleza
idéntica.
En la zona del Alto Piura se han identificado once (11) series de suelo
Nueve series de suelo originados de materiales aluviales: Series Bigote, Charanal,
Campana, Yapatera, Alto Piura, Carrasquillo, Batanes, Pabur y Talandracas.
Una serie de suelo originado de materiales aluvo eólicos Serie Ñomala.
Una serie de suelos originados de materiales aluvo coluviales-Serie Barrios.
Clasificación de Suelos – Valle Bajo Piura
De acuerdo al Estudio realizado en 1978 por la Asociación de Consultores Proyecto
Chira-Piura, la información agrológica disponible proviene de los Estudios de
Colombi-Mendivil (1966), la cual ha sido consolidada y actualizada en 1976. El
origen de los suelos está constituido por un substrato de origen marino (Zapayal),
sobre el cual se han acumulado los materiales aluviales sedimentados por el río
Piura, y depósitos provenientes del Desierto de Sechura, transportados estos últimos
desde el sur por los vientos alisios, presentando el perfil característico de los suelos
azonales. Su profundidad y textura variable no ofrece limitaciones para la labranza
o riego. La conductividad hidráulica de los suelos es buena, 80% del área se
mantiene en rangos de 1.5 m/día a más de 6.0 m/día, y sólo el 4% del área se
encuentra en rangos de 0.025 a 0.5 m/día. La clasificación agrológica actualizada a
1978 arrojaba una área total de 53,483 ha., de las cuales 40,846 ha. constituían área
agrícola bruta de las clases 2,3, 4 y 5, que a su vez originaba una área agrícola neta
de 34,721 ha. La clasificación de los suelos por aptitud para la irrigación muestra
que un 15% de las tierras pertenecían a las clases 2, 30% a la clase 3, 32% a la
clase 4 y 23% a la clase 5. En el cuadro siguiente se muestra la clasificación
agrológica de los suelos del Bajo Piura con aptitud para la irrigación.
La clasificación de los suelos está estrechamente vinculada con la presencia de la
salinidad dentro de los límites aceptables: el 33% eran salinos y el 59% eran salinos
alcalinos. En general, el 92% de las áreas presentaban problemas de salinidad.
El área afectada por napa freática alta permanente (Dic - Ene 1977) era de 7,451 ha
(21.2%), y el área afectada por napa freática alta temporal, era de 11,607 ha.
(32.2%).
Clasificación Morfológica de los Suelos
De acuerdo al Estudio realizado por Colombi-Mendivil S.A. (1978), la clasificación
morfológica comprende el ordenamiento natural de los suelos y sus formaciones de
acuerdo a su origen genético. Los términos que se han usado para su denominación
corresponde a la clasificación clásica aceptada cuya última modificación trató de
conseguir la séptima aproximación.
El Ing. Carlos Zamora Jimeno, en su trabajo de clasificación de los suelos del
Desierto Costero Peruano, divide estos suelos esquemáticamente, en: a) Valles
Irrigados, b) Tablazos, Planicies o Pampas Costeras y c) Vertientes Aridas de la
Costa.
Los suelos del Valle Piura pertenecen al orden de suelos azonales, es decir, aquellos
en los cuales no se observan características de perfil. A nivel de Gran Grupo, se
podría definir a estos suelos como, "Suelos de Costa Arida", a partir de los cuales se
podría hacer la diferencia esquemática de ellos dentro de los grupos enunciados.

13
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

Valles Irrigados: Están los grupos edáficos i) Suelos Aluviales ii) Suelos Halo-
Hidromórficos.
Tablazos, Planicies o Pampas Costeras: Conforman las planicies o pampas
desarrolladas en el intervalo de los Valles: i) Regosol Arenoso o Arenosoles, ii)
Grumosoles y iii) Solonchak.
Serie de Suelos
Para los fines de la nomenclatura taxonómica, se ha empleado nombres propios de
pueblos y haciendas en que ocurren dichos suelos, de modo de hacer más fácil su
identificación: i) Catacaos, ii) Tambogrande, iii) Chusís, iv) Pedregal, v) Molino, vi)
Huamará, vii) Santo Domingo, viii) Monteviejo, ix) Sinchao y x) Sechura; para
mayor detalle sobre el Estudio remitirse a la fuente.

2.3 COMPONENTES BIOTICOS

2.3.1FLORA

Anteriormente la flora acuática del río era variada. Incluía todas las
variedades de plantas acuáticas con raíz y organismos vegetales acuáticos
flotantes o acarriadas por la corriente (fitoplancton). En toda la ribera del río
predominaba el pasto de elefante y gramíneas (pastizales)

En la actualidad la contaminación potencial a que esta sometida el cuerpo de


agua; ha permitido que colapsen todas las especies características de agua
dulce. Desde el embalse de la presa derivadora Sullana (barraje) aguas arriba,
se muestra toda la superficie del río copado con un manto apretado de lirio
acuático producto de la descomposición del lodo acuático que genera los
nutrientes para esta proliferación.

El fondo del río esta cubierto de lodos putrefactos con concentraciones de


CO, metano, fosfatos y sulfuros. En conclusión, este ejemplar acuático es el
que mas predomina cerrando toda posibilidad de desarrollo de otras especies
debido a la interrupción de los rayos solares y la turbidez extrema del agua
que impide la propagación de la luz solar.

Con la puesta en marcha del proyecto se disminuirá el aporte de la


contaminación restringiendo el vertido de las aguas residuales crudas al
cauce sin previo tratamiento.

2.3.2FAUNA

Existían una gran variedad de peces que se alimentan de la vegetación y


organismos acuáticos. Hace algunos años la población y diversificación de
especies abundaba indicando la estabilidad y la calidad del ecosistema
acuático. Existían especies autóctona como el bagre de río, cascafe, lisa,
rabalo, mojarra, guirre, muy muy.
Entre las especies exóticas existían: tilapias, carpas y pez plateado. En lo
referido a moluscos, existían camarones, cangrejos y langostinos. En la
actualidad no existe nada de esto, es un cuerpo muerto, donde ni siquiera las
aves toman presencia en este cuerpo de agua por la ausencia de alimento.

2.3.3AVES ACUATICAS

14
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

Prácticamente se han alejado de esta zona acuática, no existen ni siquiera


residentes ni en calidad de migratorias.

2.4 EL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

2.4.1AMBIENTE SOCIAL

2.4.1.1 POBLACIÓN Y ZONA AFECTADA

La zona de estudio es el sector operativo Nº 6 denominado así por la Jefatura


Zonal Piura-Catacaos, el cual abarca las habilitaciones siguientes AA.HH.:
 A.H. Fátima
 A.H. Tupac Amaru
 A.H. 11 de Abril
 A.H. Ricardo Jáuregui
 A.H. López Albujar
 A.H. Ignacio Merino
 A.H. Consuelo de Velasco
 A.H. Los Robles
 A.H. Santa Julia
 A.H. Alfonso Ugarte
 A.H. Jorge Chávez
 A.H. Nuevo Horizonte
 A.H. Jesús de Nazareth
 A.H. Nueva Esperanza
El número de habitantes que abarca el sector operativo Nº 6, y que
comprende dichas habilitaciones urbanas que se mencionan líneas arriba
asciende a 40,211 habitantes.
La tasa de crecimiento poblacional de Piura es 1.20 %, y la densidad es 5.3
hab/lote, según estimaciones del Estudio del Plan Maestro de la EPS
GRAU .S.A.

2.4.1.2 POBLACIÓN OBJETIVO

Las conexiones domiciliarias de agua potable del sector 6, son en su mayoría


de categoría doméstica, y se detalla a continuación:

Cuadro Nº 2 -Agua Potable


Cobertura Lotes Población
Lotes conectados 7,357 38,992
Lotes no conectados 230 1,219

15
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

% cobertura 96.97 96.97


El número de conexiones con micromedición es 634 en su mayoría de
categoría doméstica, siendo la cobertura de 8.36%.

. Cuadro Nº 3- Alcantarillado
Cobertura Lotes Población
Lotes conectados 5,003 26,515
Lotes no conectados 2,584 13,695
% cobertura 65.94 65.94
Fuente: Información del Data de Clientes del Área Comercial

Los lotes no conectados al sistema de abastecimiento de agua potable, se


abastecen acarreando agua y almacenándolo en recipientes no apropiados,
sin el cuidado respectivo, contaminándose, afectado la salud de la población
con enfermedades gastrointestinales.

B. Sistema de Alcantarillado Existente

El sistema de alcantarillado existente comprende todos los asentamientos


humanos del sector operativo Nº 6.
Las redes de recolección son de diámetro 8”, siendo evacuados por gravedad
hacia la cámara San Martín, para ser impulsados luego a las Lagunas San
Martín donde se tratan estas aguas residuales.

2.4.1.3 MACROLOCALIZACIÓN: ESQUEMA DE UBICACIÓN

El proyecto se ubica en la República del Perú, Región Piura,


Provincia de Piura.

Esquema de Ubicación Geográfica del Sector Operativo Nº 6 del distrito de


Piura – Departamento de Piura

Departamento de Piura Provincia de Piura

16
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

Sector Operativo
Nº6 - Piura

Esquema de Ubicación Geográfica del Sector Operativo Nº 6 del distrito de Piura –


Departamento de Piura

17
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

2.4.1.5 SALUD DE LA POBLACIÓN

Las enfermedades infecciosas y parasitosis son una de las primeras causas de


mortalidad en todos los estratos poblacionales según el MINSA, siendo la
población infantil la más vulnerable a estas enfermedades.
En el cuadro siguiente se tiene un resumen de los Casos de Enfermedades
Infecciosas Intestinales por Grupos Etéreos según Sexo, Centro de Salud
San José desde los años 2003 a 2005. Donde se observa que el número de
casos de enfermedades infecciosas totales se ha incrementado en el año
2005, así como en el Grupo Etáreo de 0 a 9 años ha aumentado de 1,357 en
el año 2004 a 1,410 casos de enfermedades infecciosas intestinales en el año
2005, el cual resulta preocupante.
Estos casos nos indican que es necesario mejorar los servicios básicos de
agua potable y alcantarillado de la población del distrito de Piura. En especial
la población que se encuentra en este sector en estudio.

Según Publicación de la Dirección Regional de Salud Piura “ASIS 2003-


2004 “, se tiene que del total de la morbilidad general el 15% se encuentra
asociada a factores condicionantes del medio ambiente, tales como;
deficiente abastecimiento de agua de consumo humano, inadecuado sistema
de alcantarillado, alto fecalismo (existente mayormente en los lugares rurales
que representan en 22 Distritos más del 90% de la población no cuenta con
servicio de desagüe).

18
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

Relacionado a ello tenemos la contaminación ambiental y sobre todo la poca


cultura sanitaria de la población que deviene en una deficiente disposición de
residuos sólidos favoreciendo con ello la prevalencia de enfermedades
infecciosas; ya sea, intestinal, respiratorio y cutáneo, siendo el grupo de
menores de 05 años y adultos mayores nuestras poblaciones de mayor riesgo.

2. AMBIENTE ECONÓMICO
La principal actividad económica es agrícola, es el centro comercial y
bancario del departamento de Piura, con influencia hasta el departamento de
Tumbes, las industrias están relacionadas con la producción agrícola, aceites,
desmotadoras de algodón e industria textil.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto en si, tiene una visión clara de lo que es su meta, vislumbrándose


como integral urbano en esta etapa de mejoramiento. Pues mejorara la
continuidad de servicio de agua potable de la población. En el estado actual
el sistema de agua potable resultara insuficiente para cubrir la demanda
urbana. Toda esta infraestructura de saneamiento se encuentra en
condiciones de operatividad.

Por esta razón, este proyecto trata de complementar los servicios de manera
saludable sostenible complementando la perforación de un nuevo pozo y el
mejoramiento de las redes de agua potable en el sector de Nueva Esperanza.
De la misma forma, el proyecto tiene que contribuir al desarrollo sostenible y
ambientalmente saludable instalando además un sistema de captación (Agua
Subterránea), Desinfección, Linea de impulsión. Hacia la red de agua.

En el sistema de agua potable se va a coberturar en todo el sector Nº 06 del


Asentamiento Humano Nueva Esperanza del Distrito de Piura.

A.- Características Físicas del lugar y sus alrededores

1.- Terreno

a ¿La geología del área presenta problemas con relación al tipo de


proyecto?

b ¿El proyecto involucra excavaciones o remoción de la tierra, que podrían


tener consecuencias perjudiciales, por ejemplo, erosión del suelo?

c ¿El carácter general de la topografía local impone restricciones al diseño y


emplazamiento del proyecto propuesto?

d ¿Cual es el tipo/clasificación del suelo que será afectado por el proyecto


(Catastro del Municipio)?

2- Recursos Hídricos

19
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

a ¿Es probable que el proyecto propuesto afecte el patrón de drenaje del


área?

b ¿Es probable que el proyecto origine cambios en otras características


hidrológicas en el área?

c ¿Es probable que el proyecto afecte el flujo de las aguas subterráneas?

d ¿Es probable que los trabajos propuestos afecten las características del
lecho del curso de agua?

e ¿Es probable que alguna de las características hidrológicas del área


imponga restricciones al diseño y emplazamiento del trabajo propuesto

f ¿Dónde se consideran necesarias operaciones de dragado, hay algún


factor limitante que pudiera influenciar o incluso impedir que se realice el
trabajo?

g ¿Podrían las características hidrológicas del área impedir la conclusión y/o


operación satisfactoria de alguna parte de las obras?

3 Uso del terreno e índole del paisaje

a ¿Es el proyecto propuesto compatible con los usos del terreno


circundante, tales como agricultura, silvicultura, recreación, etc.?

b ¿Las obras propuestas alterarán sustancialmente el índole y calidad del


aire?

c ¿Las obras propuestas tendrán una zona importante de influencia visual


(por ejemplo, el área dentro de a cuál se podrán ver los trabajos y viceversa?

d ¿La escala de la obra propuesta es compatible con la del paisaje local?

e ¿Hay en el lugar algún recurso natural o arqueológico o arquitectónico


que valga a pena conservar?

f ¿Los materiales que se van a utilizar en las estructuras permanentes


(especialmente edificaciones como casetas de bombeo) son compatibles cn el
paisaje local?

g ¿Se ha considerado realizar un plan para restaurar el lugar?

h ¿Son satisfactorias las propuestas de paisajes remitidas?

B Características ecológicas del lugar y alrededores

4 Hábitats

20
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

a ¿Las obras son compatibles con los hábitats ecológicos existentes?

b Si la respuesta es "no" ¿qué métodos de conservación son necesarios para


proteger esos hábitats?

c ¿Es probable que los métodos de conservación que se pretende utilizar


para proteger los hábitats sensibles tengan éxito?

d ¿Si obras y hábitats no son compatibles, que comunidades de animales y


plantas estarán en riesgo de extinción, disminución de biomasa, alteraciones
reversibles, etc.?

e Cambios en la calidad del agua léntica o lótica, contenido de oxígeno,


salinidad, turbiedad, porcentaje de flujo y temperatura

Contaminación química, eutroficación y sustancias tóxicas específicas

Cambios en el patrón de sedimentación

Cambios en el status de los nutrientes de los hábitats

Aperturas de áreas por el aumento de la necesidad de áreas de recreación


debido a la construcción de rutas de acceso, carreteras y veredas?

f En cada uno de los casos antes mencionados ¿cuál es el status local,


regional y nacional de los hábitats en riesgo?

g ¿Qué hábitats o comunidades dependientes estarán en riesgo, incluyendo


as especies endémicas y migratorias? ¿Cuál es su status?

h ¿Se puede recrear alguno de estas hábitats en un corto periodo de tiempo


(de 5 a 10 años)

5 Transporte

a ¿Es posible que el desarrollo conduzca a un incremento en el volumen del


tráfico (terrestre y fluvial) en el área?

b ¿La red de carreteras existentes es de un Standard aceptable para


soportar el tráfico de la construcción sin poner en peligro a las demás
personas que transiten por la misma?

c ¿Podrá algún otro medio de transporte probar ser mas adecuado para
transportar materiales (por ejemplo barcazas)?

d ¿Es probable que se haya provocado algún daño en el ambiente local


adyacente a as rutas de acceso propuestas?

e ¿Deberían introducirse esquemas de distribución de tráfico para reducir el


daño ambiental y los peligros del tráfico?

21
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

f ¿Podrían ponerse a disposición de la comunidad para su uso las nuevas


carreteras de acceso, cuando sea necesario construirlas, luego de finalizadas
las obras?

6 Amenidades

a ¿Las obras requerirán la pérdida de propiedades residenciales privadas


contiguas a los cursos de agua?
b ¿Las obras restringirán el acceso al curso de agua a un propietario
ribereño?

c ¿Qué otros efectos tendrán las obras en las propiedades residenciales


adyacentes, por ejemplo ruido, polvo, vibración?

7 Recreación y Pesca

a ¿Las obras afectarán la pesca?

b ¿Qué otras actividades recreacionales acuáticas, tales como el ski


acuático, canotaje, navegación, etc., serán afectadas por as obras?

c ¿Las obras afectarán las veredas, áreas de picnic u otras instalaciones


recreativas?

D Servicios de infraestructura

8 Suministro de agua

a ¿Las obras propuestas afectarán las reservas del suministro de agua


pública?
b ¿Los trabajos conducirán a la provisión de sistemas de abstracción
adicionales en el área o la construcción de nuevas instalaciones de
suministro, por ejemplo un nuevo tanque?

9 Telecomunicaciones

a ¿Las obras propuestas interferirán con las redes de comunicaciones


existentes?

E Niveles existentes de contaminación ambiental

10 Contaminación del aire

a ¿Las obras producirán olores ofensivos?

11 Contaminación del agua

22
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

a ¿Las obras propuestas contaminarán o cambiarán el régimen de flujo, y si


lo hacen causaran un efecto importante sobre a flora y fauna del río, canal,
lago, etc.?

b ¿Las variaciones en el flujo de agua creadas por las obras provocarán un


incremento importante en la concentración de contaminantes provenientes de
otras fuentes?

c ¿Las obras propuestas afectarán os niveles de salinidad y/o los


movimientos presentes en los estuarios y conducirán a una gran acumulación
local de contaminantes causando problemas para la dispersión de los
mismos?

d ¿Qué comunidades dependientes o especies de animales y aves es


probable que resulten afectadas por un cambio en la flora y fauna acuáticas?

e ¿Existen comunidades de plantas sensibles que dependen del suministro de


as aguas recibidas que es probable sean afectadas adversamente por las obras
y los contaminantes que de él provengan?

f ¿Alguna empresa horticultora o agrícola utiliza las aguas recibidas para la


irrigación?

12 Ruido y vibraciones

a ¿Los ruidos de la construcción alterarán significativamente los niveles


ambientales de ruido?

b ¿Si estos niveles aumentan, los nuevos niveles de ruido serán de magnitud
tal que provocarán que los residentes se quejen ya sea durante el día o la
noche?

c ¿Los niveles tendrán algún efecto adverso en el funcionamiento de


escuelas, hospitales y hogares de personas de edad o en las áreas de
recreación informales ya sea durante el día o la noche?
d ¿Es probable que estos niveles alcancen un efecto importante en la fauna y
la flora de una Reserva Natura Local o hábitat de alta calidad de importancia
a nivel local?

e ¿La vibración de las explosiones, martilleos, etc., provocarán malestar e


incomodidad a los seres humanos?

f ¿La vibración causará daños estructurales a monumentos antiguos y otras


estructuras de importancia?

g ¿La vibración provocará daños estructurales a otros edificios,


especialmente casas, escuelas, etc.?

13 Disposición de desperdicios

a ¿Si las propuestas conducen a un excedente de tierra de construcción,


donde se eliminará esta tierra?
23
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

b ¿Sería mas apropiado un medio mas alternativo para disponer de la tierra


de construcción?

c ¿Sería posible un lugar alternativo para disponer de la tierra de


construcción?

d ¿Cuál sería el impacto visual del lugar para disponer de la tierra de


construcción y que medidas se pueden tomar para reducir el impacto visual?

e ¿Cuál sería la contaminación potencial de agua superficial del área en la


zona de influencia para disponer de la tierra de construcción?

f ¿Cuál es el uso posterior propuesto para el lugar y como se relacionaría


este con los planes proyectados para el área?

g ¿Se tendría que introducir alguna gestión especial para emplazamiento


para lograr la post utilización propuesta?

14 Riesgos y peligros

a ¿Las obras presentarán un peligro importante para el público en general?

b ¿Qué otros peligros menos importantes están asociados con las obras?

c ¿Cuáles son los peores efectos posibles en todos los niveles de peligro en
términos de muerte, lesión y daños a la propiedad?

d ¿Cuáles son los riesgos asociados con los diferentes niveles de peligro?

e ¿Son aceptables estos riesgos?

A través de esta listado de preguntas ,hemos evaluado y creído conveniente


elaborar la lista de acciones impactantes y sus correspondientes componentes
ambientales y de esta manera construir la matriz causa-efecto de Leopoldo.

Es necesario tener en cuenta que los impactos que se produjeran durante la


construcción son temporales y que solo duraran hasta que concluya la obra.

Es necesario advertir que una cosa es la fase de cierre de la obra y , otra es


la fase de cierre definitivo del proyecto, el mismo que se puede dar de aquí a
20 años donde el impacto que se pueda producir es mínimo tanto para la
población como para el entorno ambiental .

En la fase de Funcionamiento se ha determinado que prácticamente no va ha


existir contaminación ya que se trata de sistema de agua potable.

En sí el proyecto resulta beneficioso en todos sus extremos desde su etapa de


pre construcción hasta su puesta en marcha ,ya que va a generar salubridad
pública, beneficio social, económico, ambiental, inversión ,desarrollo y en el
contexto general la agricultura será saneada y, certificada ambientalmente por
los organismos internacionales que adquieren sus productos exportables.
24
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

25
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

MATRIZ DE LEOPOLD - CAUSA - EFECTO

SIN PROYECTO

LEVANT. TOPOGRAF.
ASPECTO LOCAL
MODIFICACIÓN HAB.

MANO OBRA
INFRAESTRUCTURA

MOVIMIENT. TIERRA

VIAS DE ACCESO
SALUBRIDAD

PREVENCIÓN

SISTEMA RIEGO
VERTIDOS (DENG)

CONSTRUCCIONES
EVACUACIÓN EXCR

OLORES DESAGÜE

CONDIC. HIG. SANIT.

RESIDUOS (LIQ.)
ACTIVIDADES
T.
DEL P
A O
PROYECTO R
C T
I
A A
FACTORES L
AMBIENTALES L

1. MEDIO FÍSICO A B C D E F G H I J K L M N Ñ O
AIRE
Calidad de aire 4/4 -2/3 -2/3 -5/3 -3/3 -4/4
TIERRA Y SUELOS
Contaminación por residuos -4/3 -4/3 -4/3
Topografía -3/3 -1/1 -3/3 -2/3 -2/3 -2/2
Permeabilidad -3/2 -3/2
Erosión -3/2
Acumulación de fangos -3/2 -1/1 -2/2
AGUA
Capacidad de autodepuración -1/1 -1/1
Contaminación de acuíferos -6/6 -2/2
Alteración de recarga de acuíferos -2/1
2. MEDIO BIOLÓGICO
FAUNA
Presencia de insectos, roedores, aves -4/4 -2/2 -2/2
Estabilidad del ecosistema
FLORA
Aumento de especies silvestres -1/1
3. INFRAESTRUCTURA MEDIO
Uso de territorio -2/2 -2/3 -1/1 -2/2
Estructura urbana -2/2 -2/3 -2/2
Infraestructura y servicios -2/2 -3/3
Cambio de uso del suelo -2/2 -2/2 -1/1 -1/1
4. MEDIO SOCIO ECONÓMICO
Calidad de vida -3/3 -4/4 -3/3 -3/3 -5/4 -55 -3/2 -6/4 -6/2 -3/3
Bienestar -3/3 -4/4 -3/3 -3/3 -5/4 -5/5 -3/2 -6/4 -6/2 -3/3
Población -3/3 -4/4 -3/3 -3/3 -5/4 -5/5 -3/2 -6/4 -6/2 -3/3
Economía
Desarrollo local -3/3 -3/3 -4/4 -3/3 -3/3
Conservación de la naturaleza -4/4 -3/3 -4/4 -3/3
5. MEDIO PERCEPTUAL
Vistas y paisajes -5/5 -5/5
Armonías -4/4 -4/4
32 53 33 17 18 19 26 3 12 9 15 2 239

26
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

MATRIZ DE LEOPOLD - CAUSA - EFECTO

CON PROYECTO

LEVANT. TOPOGRAF.
ASPECTO LOCAL
MODIFICACIÓN HAB.

MANO OBRA
INFRAESTRUCTURA

MOVIMIENT. TIERRA

VIAS DE ACCESO
SALUBRIDAD

PREVENCIÓN

SISTEMA RIEGO
VERTIDOS (DENG)

CONSTRUCCIONES
EVACUACIÓN EXCR

OLORES DESAGÜE

CONDIC. HIG. SANIT.

RESIDUOS (LIQ.)
ACTIVIDADES
T.
DEL P
A O
PROYECTO R
C T
I
A A
FACTORES L
AMBIENTALES L

1. MEDIO FÍSICO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
AIRE
Calidad de aire 8/8 6/6 -3/3 -3/3 -3/3 -3/3
TIERRA Y SUELOS
Contaminación por residuos 8/8 -3/3 -3/3 -2/2
Topografía -2/4
Permeabilidad -8/8
Erosión -6/6 -4/4 -4/4 -2/4 -6/6 -4/4
Acumulación de fangos 8/8 2/2
AGUA
Capacidad de autodepuración 8/8 8/8
Contaminación de acuíferos 5/6 6/6 3/3 8/8
Alteración de recarga de acuíferos 4/4 2/2
2. MEDIO BIOLÓGICO
FAUNA
Presencia de insectos, roedores, aves 6/6
Estabilidad del ecosistema 8/8 8/8
FLORA
Aumento de especies silvestres 4/4 4/4
3. INFRAESTRUCTURA MEDIO
Uso de territorio 5/5 3/4 -4/4 -4/4 -3/3 6/6 -3/3 5/5 3/3 -4/4
Estructura urbana 5/5 2/2 3/3 3/3 4/4 3/3 2/2 6/6
Infraestructura y servicios 3/3 5/5 5/5 5/5 4/4 6/6
Cambio de uso del suelo 5/5 6/6 5/5 3/3 5/5
4. MEDIO SOCIO ECONÓMICO
Calidad de vida 6/6 8/8 4/6 5/5 8/8 6/6 4/4 3/3 5/5 6/6 6/6 3/3 6/6
Bienestar 7/7 8/8 4/4 5/5 8/8 6/6 4/4 3/3 5/5 6/6 8/8
Población 5/5 4/4 3/3 8/8 6/6 8/8 8/8 -5/5 6/6 8/8
Economía 4/4 2/2 8/8
Desarrollo local 3/3 4/4 2/2 8/8
Conservación de la naturaleza 8/8 5/5 4/4 3/3 3/3
5. MEDIO PERCEPTUAL
Vistas y paisajes 4/4 5/5 -5/5
Armonías 8/8 76 8/8 8/8 -4/4
76 76 46 37 35 28 28 3 14 6 8 36 42 27 9 10 572

27
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

4.1.1.1 SUB PROGRAMA DE NORMATIVIDAD AMBIENTAL

Para los posibles impactos que se puedan producir durante la


ejecución del proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de
agua potable y alcantarillado.

La contratista designará un profesional responsable de la aplicación


de las actividades de este sub programa, durante todo el tiempo que
demanda la construcción de las obras proyectadas. Este profesional
contará con por lo menos un asistente para la supervisión e
implementación de las actividades contempladas en este programa.
Las medidas que se proponen a continuación podrán ser aplicadas
durante las operaciones en campamentos, patios de maquinarias y en
operaciones de mejoramiento y construcción propiamente dichas. Se
recomienda que las medidas sean incluidas como cláusula contractual
con la contratista..

A. MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE

Como se ha señalado principalmente durante la etapa de la


construcción se generará emisiones de polvo fugitivo en la propia
obra, en la construcción de accesos y en los lugares destinados a
préstamo de materiales, así como en el transporte de los mismos.
Las medidas destinadas a evitar o disminuir los efectos en la
calidad del aires son:

EMISIÓN DE MATERIAL PARTICULADO


Riego periódico de las superficies de actuación (vías de acceso y la
propia obra) Dichos riegos se realizarán a través de un camión
cisterna con periodicidad diaria o inter diaria.

El contratista debe suministrar al personal de obra el


correspondiente equipo de protección personal (principalmente
mascarillas)

El transporte de materiales de las canteras a la obra y de esta al


botadero (materiales excedentes o sobrantes), deben realizarse con
la precaución de humedecer dichos materiales y cubrirlo con toldo
húmedo.

EMISION DE GASES FUENTES MÓVILES


Todas las fuentes móviles de combustión usadas durante las obras
deberán tener un mantenimiento mecánico continuo, que evite
emisiones excesivas. Se dispondrá de una hoja de control del
mantenimiento realizado por cada equipo o fuente. Estas hojas de
control formarán parte del reporte mensual del contratista.

El vehículo que no garantice las emisiones límite permisible deberá


ser separado de sus funciones, revisado, reparado o ajustado antes
de entrar nuevamente en servicio. Los reportes de la contratista
consignarán la información respectiva.
GENERACIÓN DE RUIDO
28
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

Todos los vehículos, motores de combustión, generadores y


maquinaria en general, serán provistos de accesorios para la
reducción de ruido. De ser necesario se instalará casetas
atenuantes de ruido para a maquinaria estacionaria..

Quedan prohibidos, la instalación y uso en cualquier vehículo


destinado a la circulación en vías públicas, de toda clase de
dispositivos o accesorios diseñados para producir ruidos, tales
como válvulas o resonadores adaptados a los sistemas de frenos de
aire.

B MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL


AGUA

Se han señalado la necesidad del uso de agua para las actividades


de mejoramiento e implementación de los sistemas de
saneamiento, el funcionamiento de campamentos, obtención de
materiales de construcción, entre otras. Del uso del agua se
desprende la generación de efluentes y residuos líquidos, de las
cuales tratan las siguientes medidas.

CONTROL DE VERTIMENTOS
No se verterá ningún tipo de material en las riveras o cauces de los
ríos y quebradas. Se realizará un control estricto de los
movimientos de tierra en el cauce de los cursos de agua.

Se evitará, en lo posible, el tránsito de maquinaria por el cauce de


los ríos y quebradas.

El mantenimiento de la maquinara y la recarga de combustible, se


realizarán solamente en el área seleccionada y asignada para tal fin
denominada patio. En las labores de mantenimiento de la
maquinaria, el aceite desechado se colectará en bidones o
recipientes herméticos, para su posterior envío a los rellenos
sanitarios o botaderos de la localidad.

Por ningún motivo se verterán materiales aceitosos a los cuerpos


de agua. El manejo de estos residuos se hará según el Plan de
Manejo de Desechos

C MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL SUELO

La construcción de campamentos, patios de máquinas, las labores


de canteras y otras pueden generar afectaciones al recurso suelo.
Las siguientes medidas deberán ser contempladas para reducir o
evitar estos impactos

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

Los aceites y lubricantes usados, así como los residuos de


limpieza, mantenimiento y desmantelamiento de talleres deberán
ser almacenados en recipientes herméticos adecuados para su
29
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

posterior evacuación a los rellenos sanitarios de la localidad


donde se ejecuten las obras.

La disposición de desechos de construcción se hará en los lugares


seleccionados para tal fin. Al finalizar la obra, el contratista deberá
desmantelar las casetas temporales, disponer os escombros y
restaurar el paisaje a condiciones iguales o mejores a las iniciales.

Los residuos de derrames accidentales de concreto, lubricantes,


combustibles, deben ser recolectados de inmediato y su
disposición final debe hacerse de acuerdo con las normas
ambientales presentes.

Las casetas temporales, campamentos y fuentes de obra, deberán


estar provistos de recipientes apropiados para la disposición de
basura (recipientes plásticos con tapa).Estas serán vaciadas en
cajas estacionarias con tapas herméticas, que serán llevadas
periódicamente al relleno sanitario de la municipalidad mas
cercana u otro lugar adecuado.

Se prohibe que el producto de las excavaciones de las obras sea


colocado aleatoriamente. Por lo general deben ser depositados
provisionalmente en lugares apropiados, en espera a ser
trasladados a los depósitos señalados para tal fin.

Los residuos líquidos aceitosos deberán ser depositados en el


drenaje industrial de los campamentos. Por ningún motivo deberán
ser vaciados a tierra. Los suelos contaminados, con aceite, grasa o
asfalto, que en cantidad son muy pequeños deberán ser llevados a
los rellenos sanitarios para su adecuada disposición

CONTROL DE LA EROSION

Limitar estrictamente el movimiento de tierras y desbroce de la


cobertura vegetal en los frentes de trabajo.

El material superficial; removido de una zona de préstamo, deberá


ser apilado y protegido para su posterior utilización en las obras
de restauración de dicha zona. Los desechos de los cortes no serán
arrojados a los cursos de agua. Estos serán re utilizados como
material de relleno o dispuestos en rellenos sanitarios autorizados.

Los desperdicios originados durante la construcción deberán ser


clasificados: las rocas y tierras removidas deberán ser
adecuadamente dispuestas, los restos de materia de construcción
deberán ser enterrados.

D MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA VEGETACIÓN

Aún, cuando la flora y fauna sea abundante y de regular


importancia bajo los criterios de conservación de especies

30
Mejoramiento y Ampliación de las Redes de
Agua A.H. Nueva Esperanza - Piura ESTUDIOS ESPECIFICOS
IMPACTO AMBIENTAL

establecidas por el estado, estas deben ser protegidas de posibles


afectaciones de la actividad.

La ubicación de los campamentos y otra infraestructura accesoria


se hará en áreas sin vegetación o donde esta no sea densa.

No se utilizará material vegetal como combustible.

Están prohibidas todas las actividades de recolección de plantas


silvestres.

Se deberá humedecer constantemente las zonas donde se estén


realizando trabajos, principalmente donde se presente vegetación.

31

Das könnte Ihnen auch gefallen