Sie sind auf Seite 1von 7

Mujeres en el mundo de la trompeta y

su evolución en el mundo de la Música.

Francisco José Rodríguez Martínez.


Trompeta.
Historia de la música culta y occidental I.
ÍNDICE:

1- Introducción.

2- Mujeres instrumentistas.

3- Vida profesional y privada.

3.1- La mujer en el mercado de trabajo.

4- Formación musical.

5- Mujeres trompetistas.

6- Bibliografía.
1- INTRODUCCIÓN.
Llama la atención ver que hoy en día no está bien visto por cierta parte de la sociedad, y es extraño
para otra, el hecho de que las mujeres toquen instrumentos de Viento-metal. Por desgracia, hoy en
día, la vida aún se enmarca dentro de unas viejas tradiciones musicales difíciles de erradicar. Los
tiempos cambian, pero cuando una persona ve que a su lado hay una mujer con una tuba, una
trompeta o un trombón enseguida lo relaciona con el factor masculino, y le resulta extraño.

A pesar de todo, la sociedad cada vez es más liberal y las ideas arcáicas sobre la mujer y sus
derechos van cambiando. La música no sólo está destinada a los hombres o familias con enormes
posibilidades económicas, sino, que hoy en día la mujer ya va teniendo un lugar y una posición con
determinados derechos abogando por la igualdad. Ya no se trata de poseer un piano en el hogar
familiar y denotar ese poder cultural y económico que ya sucedía desde fines del siglo XVIII hasta
mediados del XX.

Por ello, en este documento trataré brevemente la evolución de la mujer en la música desde la Edad
Media; las mujeres trompetistas más conocidas en el panorama internacional así como una
descripción (más o menos breve) de cada una de ellas.

2- MUJERES INSTRUMENTISTAS.
La interpretación ha sido más accesible para las mujeres en Occidente que la creación musical.
Aunque para ellas ha sido una actividad muy infravalorada desde el punto de vista teórico y
académico ya desde la Antigüedad.

Sin embargo, en la actualidad este estereotipo se ha modificado, ya que, sea el sexo masculino o
femenino, el público prefiere y se fija más en los intérpretes y no en los compositores. Cuando una
persona quiere comprar un disco o ir a un concierto de rock, se fija en quién es el cantante, en este
caso, o qué versiones puede adquirir, en vez de quién ha compuesto esa música.

Y en clave femenina, destacar, los conventos de los principales centros europeos. Ya que las
actividades musicales e intelectuales realizadas por las religiosas estaban bien consideradas, y se
podían desarrollar de un modo profesional. Comentar también que las monjas sí podían realizar
estas actividades en su madurez ya que las mujeres casadas debían abandonar su carrera profesional
debido a que tenían que atender su nueva vida familiar.

Fuera de los conventos, las tendencias moralistas de Europa pretendían que las mujeres no
desarrollasen una actividad musical, sobre todo en España y Gran Bretaña, intentando establecer
una relación entre la actividad musical y el comercio sexual. Pero ni en Gran Bretaña ni en España
las mujeres siguieron estos consejos morales, y continuaron haciendo música tanto dentro de su
casa como fuera.

A pesar de ello, la sombra de la prostitución ha sobrevolado hasta hace bien poco sobre las mujeres
intérpretes. Esto ha sucedido con las cantantes de las óperas rusas de finales del siglo XVII y del
XVIII, las bailarinas de la ópera de París de los siglos XVIII y XIX, o las mujeres de las bandas de
jazz americanas de la primera mitad del siglo XX.

Las trobairitz: Fueron la contrapartida femenina a los trovadores que vivieron y crearon música
en la Occitania de los siglos XII y XIII. Este término fue acogido en el siglo XIII y proviene de la
palabra provenzal “trobar” que significa “encontrar”, y más concretamente “componer”.
Estas eran compositoras y poetisas que desarrollaron su arte en las cortes occitanas y suponen el
primer ejemplo en la Historia de la Música occidental de mujeres dedicadas a la música profana.
Sin embargo, existen diferencias entre trobairitz y trovadores. Este último podía, y solía ser, de
origen humilde, mientras que las trobairitz eran de cuna noble y casadas con importantes nobles de
ámbito provenzal.

Juglaresas: Si bien faltan testimonios directos, existen razones sobradas para saber que mucho
antes de la fundación del Imperio, existían en la Península “cantoras de profesión” o juglaresas,
como las hubo en Fenicia, en Egipto, en Grecia y en Roma, desde los primeros albores de su
literatura.

La primera aparición documentada de las juglaresas de la Bética fue con ocasión de la entrada
triunfal de Metelo en el siglo II a. de C. Estas mujeres le recibieron “moviendo con
aguda y graciosa ligereza sus diminutos pies, mientras tañían sus castañuelas de metal, entonando
pegadizas canciones lírico-sensuales”.

La mujer en el barroco: La actividad musical femenina siempre estuvo ligada a géneros


menores, por lo que siempre la llevaron a cabo en ámbitos privados, ya sean los conventos, cortes, y
los salones nobles y burgueses.

En estos salones las mujeres debían demostrar su dominio del canto o el piano, aunque sólo unas
pocas elegidas fueron las que pudieron pasar al salón público (ya en el siglo XVIII). Esto sucedió
cuando su presencia no pudo ser ya tildada de sospechosa o inmoral.

Tras la formación de estos grupos de cámara que surgieron a lo largo de la historia en la corte y
salones privados dio lugar a importantes agrupaciones sinfónicas femeninas, que a su vez eran
dirigidas por mujeres y podían incluir repertorio musical femenino. Incluso hay documentos que
informan que en el siglo XX llegaron a formarse hasta 300 orquestas sinfónicas con estas
características.

3- VIDA PROFESIONAL Y PRIVADA:


El problema en la relación vida profesional y privada tuvo más consecuencias en la vida musical
que en otros campos del arte. Para las cantantes, muchas veces, uno de los requisitos de
contratación era el celibato, y el matrimonio podía ser un motivo de despido.

Para las mujeres era prácticamente imposible compaginar vida familiar y carrera artística. Es decir,
el papel femenino tradicional no era compatible con el mundo musical, ya que la mujer debía
aceptar su papel servil y subordinada. De ahí, que las instrumentistas debían ser independientes
artísticamente y exigirse lo máximo posible.

Hacer música para las mujeres era solo una cuestión de imagen en los salones. Y esto hace que
lleguen a sentirse inseguras musicalmente y que ellas mismas se convenzan de su inferioridad. Así
lo documentaron muchas compositoras en diversos escritos (Clara Schumann, Cosima Wagner, etc.)
donde mostraban que la falta de creatividad de la mujer y su docilidad forman parte de su esencia.
De hecho, si esta idea no se respetaba suponía una pérdida de la feminidad: “Antes creía tener
talento creativo, pero he abandonado esa idea; una mujer no debe componer”.
3.1. La mujer en el mercado de trabajo: Entrar en un conservatorio, o simplemente
estudiar música, ya era difícil para una mujer. Pero entrar en el mercado de trabajo era
una tarea mucho más difícil. Ya en las orquestas o bandas de música la mujer sólo tenía
cabida si era arpista. Así que la solución fue crear orquestas exclusivamente femeninas.

4- FORMACIÓN MUSICAL:
La formación musical para las mujeres de los siglos XVI y XVII era bastante discriminatoria, ya
que muchos de los textos teóricos hablan de la “torpeza” de las mujeres músicas y cómo se les debe
enseñar rudimentos musicales sin detenerse en profundidades.

Muchas de estas mujeres tuvieron su formación en el ámbito privado, como ya se mencionó


anteriormente, siendo la mayoría clavecinistas, laudistas o violinistas. Pero en 1795 se fundó el
Conservatorio de París, y allí las mujeres siempre fueron admitidas.

Sin embargo, incluso en este centro había segregación de géneros, donde las mujeres sólo podían
estudiar canto y piano, ya que el resto de asignaturas les estaba vedado, siendo sólo accesible para
los hombres. Y en esta segregación también estaba implicado el estudio de diferentes repertorios
según el sexo: se consideraba femenino estudiar a Haydn, Bach o Mozart, y era masculino estudiar
a Beethoven o Liszt, por ejemplo.

5- MUJERES TROMPETISTAS:

Stacy Blair: Nace en Eastland (Texas) el 17 de Septiembre de 1954 y muere en Grand Prairie
(Texas) el 17 de Septiembre de 2010. Tuvo como alumno a Fabio Brum (trompeta solista de la
Orquesta Sinfónica Brasileña).

Mary Bowden: Nace en Nueva Lenox (Illinois) el 22 de Enero de 1982. Ha tenido como
profesores a célebres trompetistas como Allan Dean, David Bilger o Jens Lindemann.
Estudió, desde el año 2000 hasta el año 2004 en el Instituto de Música Curtis; desde 2004 a 2006 lo
hizo en la Universidad de Yale (EE.UU). Desde 2007 hasta 2011 fue profesora adjunta de la
Universidad de la Mancomunidad de Virginia; en 2012 fue primer premio (en categoría III) en el
Concurso de trompeta del Congreso Internacional para Mujeres de Viento Metal de Estados Unidos
y en 2015 fue Medalla de Oro en los Global Music Awards.
También, en la actualidad, es Solista Internaconal; desde 2006 es Trompeta tercera en la Orquesta
Sinfónica de Richmond; también desde 2006 es Artista invitada del Festival de Música de
Marlboro, en Vermont; desde 2011 es Trompeta Chrysalis Chamber Players; desde 2013 es
Trompeta de la Orquesta de la ópera metropolitana de Des Moines; desde 2014 es Trompeta Seraph
Brass; también desde 2014 es Trompeta solista en la orquesta del festival Artosphere y desde 2015
es Trompeta solista de la orquesta de la ópera de Sarasota.

Barbara Butler: Nace en Waterloo (Iowa) en 1960. Tiene como profesores a los célebres
trompetistas: 'Bud' Herseth y Vincent Cichowicz y como alumnos a Tage Larsen, Chris Martin,
Michael o Stuart Stephenson, entre otros.

Barbara ha sido profesora durante 18 años en la universidad de Rochester (1980-1998), durante 15


años lo ha sido en la Universidad del Noroeste y desde 2013 lo es en la Universidad de Rice. Las
tres universidades estadounidenses.

Laurie Frink: Nace en Pender (Nebraska), el 8 de Agosto de 1951 y muere en Nueva York, el 13
de Julio de 2013. Laurie tuvo como alumnos a trompetistas como Chris Kase o Ingrid Jensen, que
trataré a continuación.

Ingrid Jensen: Nace en North Vancouver, British Columbia (Canadá), el 12 de Enero de 1966.
Tuvo como profesora a la ya citada Laurie Frink. Y actualmente se dedica al Jazz.

Ingrid Rebstock: Nace en Rottweil, Baden-Württemberg (Alemania), el 7 de Julio de 1971


Tuvo como profesores a 'Bud' Herseth, Reinhold Friedrich, Stephens Burns, Haan Hardenberger y
John Hagstrom. También ha tenido como alumnos a Sergio Guarné.

Laura Vukobratovic: Nace en Novi Sad, Vojvodina (Serbia) en 1972. Tuvo como profesor a
Reinhold Friedrich y como alumno a Fabio Brum.

Alison Balsom: Nace en Hitchin Hertfordshire (Inglaterra) el 7 de Octubre de 1978 y es quizás,


la mujer trompetista más conocida, en gran parte, por su discografía, ser arreglista y también
productora.
En su innumerable palmarés destaca el premio a la artista del año en 2013 en los Gramophone
Awards; los 3 'Classic BRIT Awards' y 3 Echo Awards alemanes. En 2009 es solista de la BBC en
'Last Night of the Proms'. También ha sido premiada con el doctorado honorario en la Universidad
de Leicester y en la de East Anglia y es miembro honorario en la escuela de música y drama de
Guildhall; también fue premiada en el cuarto concurso internacional de Trompeta 'Maurice André'
por su calidad de sonido.

6- BIBLIOGRAFÍA:

• La información está extraída de páginas especializadas en el mundo de la trompeta como es


www.trumpetland.com
• La breve reseña sobre Alison Balsom está extraída de la Wikipedia inglesa.
• Los puntos 2, 3 y 4 han sido extraídos de diversos blogs de música y cultura, así como de
algunos trabajos publicados en internet.

Das könnte Ihnen auch gefallen