Sie sind auf Seite 1von 57

INDICE

I.- LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES EN EL DERECHO ............................... 3


LAS OBLIGACIONES ............................................................................................................ 3
1. DEFINICIÓN .................................................................................................................... 3
2. ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN............................................................................ 3
3. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.......................................................................... 5
OBLIGACIONES CONTRACTUALES ......................................................................... 6
1. DEFINICIÓN .................................................................................................................... 6
2. ACTO JURÍDICO Y DERECHOS PATRIMONIALES ............................................... 7
3. CONTRATO Y CONVENCIÓN. ................................................................................... 7
4. MOMENTO DEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACION ............................................ 8
II. OBLIGACIONES CONTRACTUALES EN EL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO ..................................................................................................................... 8
2.1. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 8
2.2. LA LEY APLICABLE AL CONTRATO INTERNACIONAL ENTRE PARTICULARES
EN EL PROYECTO DE TÍTULO DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO. ...................................... 11

2.3.- OBLIGACIONES CONTRACTUALES EN EL CÓDIGO CIVIL VIGENTE ..................... 13


 ART.2095 ..................................................................................................................... 20
2.4. LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES EN LOS TRATADOS
INTERNACIONALES. ......................................................................................................... 23
2.4.1. Tratado de Montevideo de 1888-1889 ................................................................... 23
2.4.2. Tratado de la Habana (Código Bustamante) de 1928 ......................................... 23
2.4.3. Tratado de Montevideo 1939 - 1940 ...................................................................... 24
2.4.4. CIDIP IV de Montevideo de 1989: Bases para la determinación de la ley
aplicable a los contratos internacionales .......................................................................... 24
2.4.5. CIDIP V de México de 1994: Convención Interamericana sobre contratos
internacionales ...................................................................................................................... 25
2.4.6. La Convención de Roma sobre la ley aplicable a las obligaciones
contractuales de las Comunidades Europeas ................................................................. 28
2.4.7. Convenio de las Naciones Unidas de 1980 (Convenio de Viena) sobre
contratos de compraventa internacional de mercaderías .............................................. 29
2.5. EL COMERCIO ELECTRÓNICO ......................................................................... 31
2.5.1. Definición y caracteres ........................................................................................ 31
2.5.2. Comercio electrónico nacional e internacional ................................................ 32

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 1


2.5.3. Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las
Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales (Nueva York, 2005)
33
2.5.4. Relación de la Convención con el derecho internacional privado y con el
derecho interno existente .................................................................................................... 33
III. LEGISLACIÓN COMPARADA ............................................................................ 34
IV.- CASOS DE OBLIGACIONES CONTRACTUALES ............................................. 38
 Caso Yahoo vs LICRA y UEJF ................................................................................... 38
 Caso de contratación internacional ........................................................................... 40
V. PROPUESTA LEGISLATIVA........................................................................................ 41
VI. CONCLUSIONES. ......................................................................................................... 42
VII. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 43
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 45
ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………..47

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 2


I. LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES EN EL DERECHO

LAS OBLIGACIONES
1. DEFINICIÓN
Existen múltiples definiciones de obligación en sentido técnico jurídico,
veamos algunos de ellos, en las Institutas de Justiniano (Derecho
Romano) se lee: “la obligación es un vínculo jurídico que nos impone la
necesidad de pagar a otro, según el Derecho Civil”.

SAVYGNI, tratadista clásico del Derecho Civil llama obligaciones a las


relaciones de derecho en virtud de las cuales se tiene que ejercer dominio
sobre un acto determinado de otra persona. También los franceses Henri,
León y Jean Mazeaud, en forma sintética nos dicen que la obligación es
una relación jurídica pecuniaria entre personas.
Finalmente un concepto más completo brinda De Rugggiero (citado por
Palacios Pimentel en su obra Elementos del Derecho Civil Peruano)
cuando la define como la relación jurídica en virtud de la cual una persona
(deudor) debe una determinada prestación a otra (acreedor) que tiene la
facultad de exigirla, constriñendo a la primera a satisfacerla1.

2. ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN2
Son tres los elementos esenciales de una obligación:
- LOS SUJETOS: Necesariamente son dos partes contrapuestas:
deudor y acreedor.
Teniendo en cuenta que solo serán personas naturales o jurídicas con
capacidad de ejercicio o estén en aptitud de actuar conforme a nuestro
ordenamiento jurídico en el caso de las sociedades de hecho.
Conviene recordar que el Estado no puede ser sujeto ni activo ni
pasivo de una relación obligacional allí donde actué con IUS
IMPERIUM pues tales actos recaen en la esfera del Derecho
Administrativo; sin embargo, cuando actúa como sujeto de derecho

1
Maradiegue Ríos R. (2000). MANUAL TEÓRICO PRÁCTICO DERECHO DE OBLIGACIONES
VOLUMEN I. LIMA: FECAT E.I.R.L. Pág. 35-36.
2
Ibídem. Pág.37-40

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 3


privado en cualesquiera de las manifestaciones que tiene una persona
jurídica en dicho ámbito sí será sujeto de una relación obligacional en
un plano de igualdad frente a su deudor o acreedor, según el caso.

a) Acreedor: es la parte activa de la relación obligacional. Es


aquel sujeto de derecho investido de capacidad de obrar,
busca ver satisfecha alguna necesidad y conviene con su
deudor para que le cumpla con dar un bien, prestar un
servicio o abstenerse de algo.

b) Deudor: es la parte pasiva de la obligación. Es el que está


obligado a cumplir con la prestación y tanto el deudor como
el acreedor deben ser personas determinadas.

- LA PRESTACIÓN: Puede consistir en un bien o un acto humano: un


servicio o una abstención del mismo en beneficio del acreedor; así del
derecho romano estaba legislado el DARE=traslación de dominio,
FACER=hacer y el NON FACER=abstención de algo.

- LA RELACIÓN O VÍNCULO JURÍDICO: Es la responsabilidad del


deudor que se traduce en la dependencia de este frente a un acreedor
quien es el encargado de exigir al deudor por su incumplimiento;
implica según el profesor Ferrero Costa una facultad jurídica de exigir
lo que es debido, es decir, protegida por el poder social con todos los
medios posibles e idóneos para garantizar su cumplimiento a fin de que
el acreedor pueda considerarse seguro de tener en su patrimonio a
aquellos mismos bienes materia de derecho, o al menos su
equivalente.

Es uno de los elementos que justifica la situación de sujeción o


sometimiento que existe entre el deudor y acreedor. Es el enlace que
existe entre el Acreedor y el Deudor, por el cual el Deudor debe
cumplir una prestación en favor del acreedor y el Acreedor adquiere el
derecho de exigir al deudor el cumplimiento de la prestación, pues en

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 4


caso de incumplimiento tiene expedito su derecho de exigirlo en la vía
correspondiente (Beatriz Fanciskovic).

3. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


Teniendo en cuenta que el contrato es un acto de voluntad generador de
obligaciones, y siendo obligaciones todo vínculo jurídico que une a un
persona llamada sujeto activo o acreedor y otra llamada sujeto pasivo o
deudor, podemos entender que -por regla general- todas las obligaciones
son producidas por un contrato; sin embargo, es muy importante destacar
que en la vida, en las actividades y en relaciones de las personas se dan
situaciones u ocurren hechos en donde no existe ningún contrato entre los
involucrados pero que igualmente se generan obligaciones para estos3.

a) LA VOLUNTAD4:
Si atendemos que voluntad en sentido jurídico implica la concurrencia
de tres requisitos o presupuestos fundamentales: discernimiento,
intención y libertad; consecuentemente esta voluntad cuando es
exteriorizada por medio de la declaración da origen al nacimiento de
un acto jurídico. Entonces si partimos de la premisa que toda relación
obligacional importa necesariamente un negocio jurídico, estamos
pues ante una fuente natural, de primer orden, pues por acuerdo de
las partes celebrantes (deudor y acreedor) se da nacimiento a las
obligaciones.
Nuestro Código Civil sanciona en su Libro VII denominado: “Fuentes
de las Obligaciones” a los contratos, con lo cual estamos de acuerdo
pues si este significa un acuerdo de voluntades, a tenor de lo prescrito
en el artículo 1351° que a la letra dice: “El contrato es el acuerdo de
dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación
jurídica patrimonial”.
Tiene pues como soporte de primer orden la manifestación de
voluntades.

3
Universidad Latina de Panamá. (2004). LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES Y
EXTRACONTRACTUALES.
4
Op. cit, p. 40-41.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 5


b) LA LEY:
Siguiendo el esquema anterior, también observamos que es fuente de
las obligaciones aquella que proviene de la voluntad del legislador que
plasma en normas jurídicas disposiciones imperativas que imponen
obligaciones allí donde no existe voluntad de las partes para obligarse
una frente a la otra, así observamos por ejemplo el contenido del
artículo 1969 que establece la responsabilidad extracontractual,
sancionando al que por dolo o culpa cause un daño a otro, está
obligado a indemnizarlo.
Una vez aclarado que efectivamente son los contratos la principal
fuente de obligaciones en nuestro sistema jurídico, pero que además
de esa principal fuente existen otras fuentes secundarias pero de igual
importancia que también generan obligaciones, entonces podemos
clasificar estos dos tipos de obligaciones, como obligaciones
contractuales y extracontractuales respectivamente.

OBLIGACIONES CONTRACTUALES

1. DEFINICIÓN
Son aquellas derivadas de un contrato, de la celebración por las partes de
un contrato, por ejemplo obligación de pagar el precio de la cosa que
hemos comprado, la obligación de entregarnos la cosa vendida que nació
del contrato de compraventa5.
El contrato es una fuente de obligaciones, luego su razón de ser es crear
las obligaciones que denominamos obligaciones contractuales ya sea
principales o accesorias. Las obligaciones contractuales se fundan en un
acto de voluntad, cuyo objeto es justamente la creación de un vínculo de
obligación entre un acreedor y un deudor, aunque pueda haber pluralidad
de sujetos activos o pasivos en un mismo vínculo obligacional. Por esto

5
Blog Actualidad Jurídica, Editorial Azuaje, 27 de Setiembre del 2012, Visto en: http://actualidad-
juridica2012.blogspot.pe/2012/09/normal-0-21-false-false-false-es-x-none_2722.html

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 6


mismo, la categoría de las obligaciones contractuales corresponde al acto
jurídico creador de un vínculo de obligación6.

2. ACTO JURÍDICO Y DERECHOS PATRIMONIALES7


Los actos jurídicos más numerosos se refieren a las prerrogativas de
orden patrimonial. Puede tratarse tanto de la creación, de la transmisión o
de la extinción de esos derechos u obligaciones reales como de la
creación, de la transmisión o de la extinción de derechos personales, y,
por tanto, de obligaciones en el sentido estricto. Es en esta forma, por
ejemplo, como la hipoteca convencional viene a resultar de un contrato
celebrado entre el deudor que constituye la hipoteca y el acreedor
hipotecario; este contrato tiene por objeto crear un derecho real de
hipoteca en beneficio del acreedor. La servidumbre, derecho real, podrá
también resultar de un acto de voluntad en la medida en que el propietario
de un inmueble acepte constituir una servidumbre que grave su inmueble,
el fundo sirviente, en beneficio de otro inmueble, el fundo dominante. De la
misma manera, la venta es un acuerdo de voluntades en virtud del cual un
derecho real de propiedad se transmite del vendedor al comprado

3. CONTRATO Y CONVENCIÓN.
El acto jurídico que aquí nos interesa es el acto jurídico que tiene por
objeto crear un vínculo de obligación entre un acreedor y un deudor. Es,
pues, la voluntad la que se encuentra en el origen de la creación de un
vínculo de obligación. A menudo la voluntad de dos personas interesadas,
es decir, de la voluntad del acreedor y de la voluntad del deudor. En una
hipótesis de esta naturaleza, se habla de convención o mejor de contrato.
En efecto, en una concepción restrictiva, el contrato es una convención
que tiene por objeto crear un vínculo de obligación entre un acreedor y un
deudor. Aunque la distinción entre convención y contrato no tiene ningún
interés en la práctica, se considera, generalmente, que la primera es el
género al cual pertenece el segundo, que aparece así como la especie.

6
Universidad Latina de Panamá. (2004). LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES Y
EXTRACONTRACTUALES.
7
Larrroumet Christian. TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 7


4. MOMENTO DEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACION
En el vínculo de la obligación, hay un acreedor y un deudor; el vínculo no
existe normalmente sino cuando la voluntad del acreedor se une a la del
deudor. Desde este instante el deudor estará obligado con el acreedor;
esto es lo que ocurre en el contrato: intervienen dos voluntades para
obligar al deudor con el acreedor. Si se admite la validez del compromiso
unilateral de voluntad, hay que pensar que el que se compromete, el
deudor, está obligado con el acreedor antes de cualquiera aceptación de
este.

II. OBLIGACIONES CONTRACTUALES EN EL DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO

2.1. ANTECEDENTES
El Código Civil peruano de 1852 aplicaba la ley del lugar de
celebración a todos los aspectos relativos a los contratos suscritos en
el extranjero. Las leyes peruanas solo se aplicaban por sometimiento
de los contratantes o tratándose de disposiciones prohibitivas de las
mismas leyes. La facultad reconocida a las partes de someter el
contrato a la ley peruana resultaba excesiva al no requerir que el
contrato tuviera algún punto de contacto con la ley peruana. Por otro
lado, el Congreso de Lima de 1878 adoptó la solución lex loci
contractus en el Tratado respectivo; no obstante, el mismo cuerpo legal
consagraba la aplicación de la lex loci solutionis cuando el lugar de
ejecución hubiera sido determinado o se desprendiera del contrato.
Por su parte, el Código Civil de 1936, consagraba en el artículo VII del
Título Preliminar el principio de la aplicación de la lex loci actuss o actii
como ley rectora de las obligaciones. Este Código en su Título
Preliminar estableció un conjunto de normas, que vinieron a ser la del
art. V, en cuanto al Estado y capacidad civil de las personas, la del art.
VI, en cuanto a los bienes; la del art. VII, en cuanto a las obligaciones,
la del art. XX, en cuanto a la forma de los actos jurídicos.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 8


Sobre el tema que este trabajo versa, vemos que en cuanto a la ley
aplicable a la naturaleza y efectos de las obligaciones, el artículo VII
del Título Preliminar del Código Civil de 1936 establecía que “La
naturaleza y los efectos de la obligación se rigen por la ley del lugar
donde fue contraída”. Con esto, el legislador del 36 de manera única
determinó que las obligaciones de carácter internacional debían ser
reguladas de acuerdo a la ley del Estado donde se adquirieron, siendo
este el único punto o factor de conexión de dicha norma. Al respecto,
León Barandiarán consideraba que tratándose de “obligaciones
convencionales” el mencionado Código permitía a las partes, en
ejercicio de la autonomía de la voluntad, acordar la ley aplicable a su
contrato, por lo cual, lo establecido en el artículo VII tendría carácter
subsidiario, a falta de declaración expresa de las partes interesadas.
En este marco, bajo el Código Civil de 1936, los limites al ejercicio de
la autonomía de la voluntad estarían circunscritos a la existencia de
buena fe de las partes y una relación normal o substancial del contrato
con la ley elegida por ellas; en todo caso, en opinión de León
Barandiarán la elección de la ley aplicable solamente debería ser
admitida en todos aquellos casos que esta no perjudicara
ostensiblemente el derecho envuelto en el contrato8.
A diferencia de la norma anterior, el artículo 2095 del Código Civil
vigente señala varios puntos de conexión, uno en defecto de otro. El
artículo consagra la Lex voluntatis9 como factor de conexión principal
en esta categoría jurídica referida a las obligaciones contractuales. El
legislador del código actual ha considerado el principio de la autonomía
de la voluntad de las partes como el elemento central para efectos de
que en cualquier contrato, sea de compraventa, mutuo, permuta,
suministro, locación de servicios, contrato de asociación, entre otros,
se pueda pactar una ley conforme a la decisión de los interesados.
Debemos acotar que la ley elegida por las partes puede
ser independiente de la vinculación que exista con la relación jurídica

8
Delgado Barreto, César, María Antonieta Delgado Menéndez y César Lincoln Candela Sánchez.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Pág. 205.
9
Sobre el tema puede leerse a BOGGIANO Antonio. "Curso de Derecho Internacional Privado". Editorial
Abeledo Perro! Buenos Aires, 2001, pp. 759 al 802.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 9


sustancial. Las partes pueden vincularse con una ley que consideren
más adecuada a sus intereses, sin ninguna limitación, salvo la violación
del orden público internacional o las buenas costumbres indicadas en
el artículo 2049 de las Disposiciones Generales del Libro Décimo del
Código Civil. Es decir, para citar un ejemplo, si una persona jurídica
domiciliada en el Perú celebra en Lima un contrato de compraventa
con una persona jurídica domiciliada en Colombia cuya obligación
contractual será ejecutada en Bogotá, podrán las partes pactar la ley
del Estado del Brasil, para que sea esta última ley la que resuelva el
fondo del conflicto, a pesar de que no exista ningún nexo entre el
domicilio de las partes con el objeto jurídico del acto o relación jurídica,
con la del lugar de celebración o con el lugar de ejecución, así como
ninguna otra vinculación con la ley finalmente elegida por las partes. El
legislador peruano ha optado por esta fórmula amplia e irrestricta, la
cual no compartimos ya que consideramos que debería elegirse una
ley material efectivamente vinculada a la relación jurídica sustantiva 10.
Martín Wolff, en su libro titulado Derecho Internacional Privado nos
recuerda que esta doctrina de la "autonomía” de las partes ha sido
tachada a menudo de ilógica11. Los impugnadores dicen: antes que
nosotros podamos establecer que un acuerdo entre las partes
determina la ley que rige el contrato, debemos averiguar primero qué
ley determina la validez del acuerdo mismo. La respuesta a esa
objeción es simple: la regla que establece que las partes tienen poder
para determinar el derecho “propio” de su contrato, o, por decirlo de
otra manera, que la lex voluntatis rige el contrato, es una regla jurídica
que forma parte del Derecho internacional privado de la mayoría de los
países. Otra objeción que surgió contra la doctrina de la autonomía es
que en Inglaterra los individuos particulares están entregados a una
tarea que normalmente se realiza por el derecho, es decir, la de
determinar el derecho aplicable. Realmente la autonomía de las partes
es una solución de emergencia que surge de las dificultades

10
Código Civil Comentado, Por los 100 Mejores Especialistas. Tomo X. Gaceta Jurídica.
11
Wolff Martín. (1958). DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. BARCELONA: BOSCH, Casa Editorial.
Pág. 396-397.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 10


encontradas por cualquier ley cuando intenta someter los contratos a
algún sistema particular fijo de reglas jurídicas.

2.2. LA LEY APLICABLE AL CONTRATO INTERNACIONAL


ENTRE PARTICULARES EN EL PROYECTO DE TÍTULO DEL
CÓDIGO CIVIL PERUANO.
DELIA REVOREDO DE DEBAKEY.
En febrero de 1977, en la Revista de Jurisprudencia Peruana, se dio a
publicidad el Proyecto del Título Preliminar del Código Civil y su
correspondiente Exposición de Motivos12elaborados por la Comisión
Reformadora del Código Civil.13
El articulado del Título Preliminar se divide en dos capítulos,
conteniendo el segundo, las reglas propias del Derecho Internacional
Privado, las que han sido concebidas desde una perspectiva
totalmente innovadora, tanto en lo que respecta a la sistemática
empleada como a la selección de las categorías y disposiciones
normativas.

CAMPO DE APLICACION DE LAS NORMAS PERTINENTES.


Al presentar el Proyecto en su Art. XLIII un tratamiento distinto al de los
regímenes adoptados por el Perú en el Tratado de Montevideo y en el
Código de Bustamante o Tratado de La Habana y al reformar
aparentemente al Código Civil vigente en el aspecto de la ley aplicable
a los contratos internacionales entre particulares, hemos considerado
oportuno comentar comparativamente lo que disponen el Tratato de
Montevideo de 1889, el de La Habana de 1928 y el Código Civil
Peruano de 1936, por un lado, y el Proyecto de Reforma del Código
Civil Peruano recientemente publicado (1977), por el otro, a fin de
resaltar las bondades o las dificultades Que puedan derivarse de esta
innovación legislativa.

12
Revista de Jurisprudencia Peruana N° 397, Lima, febrero de 1977, págs. Ss.
13
La Comisión Reformadora fue creada por D.S N° 095. 1° de Marzo de 1965.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 11


Es de suponer que el novísimo sistema plasmado en el Proyecto de
Reforma del Código Civil contiene una mejora normativa respecto a los
regímenes contemplados en los demás textos legislativos citados.
Debe notarse sin embargo, que esta innovación normativa, si bien se
efectivizaría dentro del campo de aplicación que tiene el Código Civil
vigente (pues el Proyecto, de aprobarse, lo suplantaría en “lo que lo
reforma), no podrá en cambio efectivizarse en el campo de aplicación
que tienen los Tratados Internacionales suscritos y ratificados por el
Perú, y que constituyen un compromiso multinacional que no puede
modificarse en cuanto a su vigencia internacional y a su obligatoriedad
para los países que lo asumieron, por la voluntad unilateral de uno solo
de los países firmantes. El nuevo Código Civil sigue manteniendo pues
una vigencia paralela y contemporánea con dichos tratados.

LÍMITES A LA AUTONOMÍA DE LAS PARTES14


Al elegir un sistema jurídico particular las partes someten su contrato a
todas las disposiciones legales contenidas en ese sistema.
Estas disposiciones son, sin embargo, u obligatorias o facultativas. La
mayoría de las reglas jurídicas referentes a los efectos de los contratos
son de la segunda clase; y si las partes han elegido un sistema jurídico,
hay que decir que pueden excluir cualquiera de las reglas facultativas
que forman parte de él, por ejemplo, reglas sobre las garantías o el
traspaso del riesgo al comprador. No así con respecto a las reglas
obligatorias. Una vez que las partes han elegido su derecho, están
sujetas a todas las reglas obligatorias contenidas en él.
Un ejemplo de esto: Las partes que concluyen un contrato de
transporte marítimo desde Inglaterra al país extranjero A, acuerdan que
el contrato estará regido por derecho inglés. El derecho inglés ha
adoptado las reglas de La Haya, según las cuales la responsabilidad
del transportista por negligencia del capitán o servidores no puede ser
válidamente excluida. Sin embargo, si las partes han acordado excluir

14
Ibídem

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 12


tal responsabilidad, la exclusión es nula, aunque sea permisible según
el derecho del país A.
Otro límite que encuentra esta autonomía está lejos de duda y es
reconocido en todos sitios: las partes no tienen ningún poder para
excluir, por su elección de derecho, las reglas de orden público o
característico del foro. Un contrato que contraviene al interés del
estado británico o a la concepción inglesa de moralidad no puede ser
ejecutado en un tribunal inglés, aunque pueda ser válido según el
derecho propio elegido por las partes contratantes.
Otra limitación de la autonomía de las partes contratantes se sigue de
la regla de que estas pueden elegir sólo un sistema jurídico interno
existente. No están en libertad para someter su contrato a un sistema
jurídico que no está ya en vigor, o al anteproyecto de un código
extranjero, o aun sistema que han inventado libremente. Además, no
pueden declarar que su contrato estará regido solamente por las reglas
de Derecho internacional público, esto es, por aquellas reglas que
aplicaría el Tribunal Internacional de Justicia.

2.3.- OBLIGACIONES CONTRACTUALES EN EL CÓDIGO CIVIL VIGENTE


A. ¿QUÉ SON OBLIGACIONES CONTRACTUALES?

Derecho y obligación, términos a la vez antitéticos y complementarios, resumen


en sí todas las relaciones y aspectos jurídicos; de ahí la complejidad de su
concepto y la finalidad de una exposición adecuada, y más aún en espacio
reducido.

La etimología orienta bastante en la noción de esta voz, de origen latino: ob,


delante o por causa de, y ligare, atar, sujetar, de donde proviene el sentido
material de ligadura; y el metafórico, y ya jurídico de nexo o vinculo moral.

La obligación es un precepto de inexcusable cumplimiento.

Más estrictamente, en lo jurídico, el vínculo legal voluntario o de hecho que


impone una acción o una omisión. Con mayor sujeción a la clasificación legal:
el vínculo de Derecho por el cual una persona es constreñida hacia otra a dar,
a hacer, o a no hacer alguna cosa. En el Derecho Romano, la obligación civil

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 13


era la cual cuya validez estaba reconocida y se encontraba sancionada por una
acción a favor del acreedor.

B. CONFLICTO EN TORNO A LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


CONTRACTUALES:

Como sabemos, los contratos, al ser fuente de obligaciones, tienen el propósito


de producir efecto que pueden ser de modificación, de adquisición, de
transferencia o de extinción de derechos. Pero de todos modos, el principal
efecto es obligar a las partes o a una de ellas. Además ha de recordarse que
los contratos no deben perjudicar ni beneficiar a terceros salvo la estipulación
por o para otro, pues esos efectos únicamente son inter partes, entendiendo
por tales no solo a los sujetos intervinientes, sino también a los herederos y a
los demás sucesores universales.

Para resolver esta clase de conflictos hay las siguientes reglas:

a) Leix rei sitae. Cuando el contrato se refiere a bienes raíces, ya sea


respecto de adquisición, transferencia o modificación de ellos, se aplica
la ley de la situación.
b) Lex debitoris. Se aplica cuando se trata de obligaciones nacidas de
contratos unilaterales.
c) Lex loci solutionis. En el caso de los contratos sinalagmáticos, cada
cumplimiento se gobierna por la ley del lugar en que se ha de tener
efecto el pago o solución de la respectiva obligación.
d) Lex loci contractus. Admitida en contraste de la anterior por algunas
legislaciones, como el Restatement, en la mayoría de los códigos
americanos y en la jurisprudencia de los mismos.
e) Teoría de la autonomía de la voluntad. Según ella, las partes pueden
acordar en una cláusula del contrato cual ley regirá los efectos de este,
cuando el acto va a tener repercusión internacional.

El profesor Álvaro Lecompte Luna cree que es preciso detenerse un poco en


la explicación de esta regla, que si bien tiene muchos opositores por variados
motivos, ha sido acogida por la práctica y por la doctrina.

La teoría se basa en estos dos principios:

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 14


1. Las partes son soberanas para crear un vínculo jurídico; luego tienen
plena libertad para fijar su contenido y sus efectos.
2. La cláusula tiene fuerza de ley entre las partes contratantes porque ellas
así lo han querido, y por ende, los jueces deben respetarla y ellas
también están en el deber de respetar lo que antes han manifestado. La
única excepción admitida consiste en el hecho de que invoque una ley
considerada como inmoral o ilícita por la ley del lugar donde va a tener
efectos.

Pero como anteriormente indicamos, los opositores son numerosísimos, entre


ellos, León Duguit y Josserand.

Opina León Duguit, que la doctrina o teoría de la autonomía de la voluntad es


propia de una concepción individualista del derecho, pero que en la legislación
moderna en insólito que se hable de que las partes puedan determinar qué ley
ha de regir los efectos del acto jurídico contractual.15

H. Josserand sostiene que una de las más grandes conquistas del derecho
contemporáneo es el dirigismo contractual, a cuya producción concurren
causas económicas y políticas de gran importancia, en lo cual priva lo social
sobre lo individual, desigualdad de poder entre los contratantes, necesidad de
proteger a los individuos contra la tiranía de los más fuertes. Debe haber,
entonces, un dirigismo jurisprudencial y legislativo, y debe destacarse por
completo lo que deja al arbitrio de las partes la fijación de leyes para efectos
del contrato, porque ello pugna con el principio del dirigismo jurídico. 16

Sin embargo, los defensores son múltiples, entre los cuales cabe citar a
Capitant, quien afirma que es exagerada la posición de sus contrarios, por que
a pesar de lo que se diga, la autonomía de los contratantes es el faro que
alumbra y dirige todo l derecho contractual, y que si es cierto que como todo
principio puede dar lugar a abusos, basta refrenarlos, basta trazar límites a la
libertad para evitar que se haga opresiva.17

15
León Duguit, Las transformaciones generales del derecho privado desde el Código de Napoleón, trad.
de C. Posada, Madrid.
16
Josserand, Cours de droit positif francais, TOMO II, París, 1930.
17
H. Capitant, Cours élementaire de droit civil francais, TOMO III, París, 1933.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 15


C. SOBRE EL FACTOR DE CONEXIÓN.

Los Factores de Conexión son aquellos vínculos o elementos esenciales que


conectan un problema o relación de DIP con un ordenamiento jurídico
determinado. Este factor, también llamado Factor Localizador, varía
dependiendo de la categoría jurídica de que se trate y, también, puede ser
distinto al que utilice otro Estado para la misma categoría jurídica, dando lugar
al Conflicto del Reenvío y al Conflicto de la Cuestión Preliminar.
Ejemplo:
1.- Nacionalidad: Respecto de personas naturales o jurídicas, o de bienes a
los que se les reconozca este atributo.
2.- Domicilio: En cuanto vincula a las personas, o a algunos bienes, al
territorio de un Estado determinado.
3.- Lugar donde se encuentra una persona: Lo que dice relación con la
residencia, morada, etc.
4.- Lugar donde se encuentra un bien
5.- Lugar donde se realiza un acto: Generalmente, este factor de conexión se
aplica a la forma de celebración de los actos, en virtud del Principio Legis
Locus Regit Actum.
6.- Autonomía de la Voluntad: Las mismas partes pueden establecer,
expresamente, a que legislación someten su relación jurídica.
Entendiendo las obligaciones como contractuales y extracontractuales, así
tenemos que las contractuales se rigen por la autonomía de la voluntad de las
partes y en su defecto por la ley del lugar donde se producen sus efectos.

En suma, para los efectos de los contratos rige la autonomía de la autoridad de


las partes subsidiariamente la ley del lugar del cumplimiento lex solucionni, o
bien, lex loci execussioni. Si bien es cierto las doctrinas modernas han
establecido que la ley aplicable fuera de la autonomía de la voluntad de las
partes, puede ser la ley de la obligación más característica o la más
caracterizada es la teoría de Adolf Schnitzer son criterios que en un momento
dado sirven para colmar la autonomía de la voluntad de las partes dentro de la
búsqueda del juez de la causa para establecer el equilibrio materia y realismo
de la economía de todo negocio jurídico internacional.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 16


D. LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES Y SUS LEYES
APLICABLES

En primer lugar tenemos que el Código de Bustamante no confirma ni reserva


el problema de cuál es la ley aplicable a los contratos internacionales sino más
bien produce una remisión a la ley aplicable de las obligaciones más
coincidimos con la interpretación inequívoca de la jurista Tatiana Makaelt de
Venezuela, que señala que el principio de autonomía de voluntad de las partes
se presume en el Código de Bustamante.

En definitiva son tres los artículos que desarrollan el Código de Bustamante


relativo a la ley aplicable de los contratos internacionales que se limitan a las
disposiciones: los artículos 184 en especial 185 y 186, que se refieren estos
dos últimos a la noción francesa, de los contratos de adhesión en el plano
internacional Sin embargo, tenemos que el Código de Bustamante señala en el
artículo 185 que los contratos de adhesión, su ley aplicable a falta de una
escogencia en el contrato se someterá a la ley del oferente de manera
explícita. Por otro lado, el artículo 186, que señala que para los contratos en
general, la ley aplicable podrá ser la ley común de las partes o bien la ley del
lugar donde se celebre el contrato.

Al recurrir a la disposición del artículo 184 del Código de Bustamante, que da


verdaderamente una interpretación integral e incorpora la noción de la
autonomía de la voluntad de la partes en la contratación privada internacional
concebido. Así observamos que el artículo 184 señala lo siguiente en su
inteligencia: La interpretación de los contratos debe efectuarse, como regla
general, de acuerdo con la ley que los rija.

Sin embargo, cuando esa ley se discuta y deba resultar de la voluntad tácita de
las partes, se aplicará presuntamente la legislación que para ese caso se
determina en los artículos 186 y 187, aunque eso lleve a aplicar al contrato una
ley distinta como resultado de la interpretación de voluntad.

Tal vez el exceso de territorialismo, que envuelve el Código de Bustamante en


este dominio ha permitido cierta atrofia, con el artículo 184, pero sin duda
alguna tenemos que el artículo 184 recurre a la ley aplicable resultante de la

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 17


voluntad tácita de las partes y aunque se aplique las reglas de los artículos 185
– 186 deben interpretarse de acuerdo a esa voluntad aun cuando produzcan
esa interpretación la designación de una ley distinta a la proyectada en los
artículos 185 – 186 del Código de Bustamante. Sin duda alguna, hay una
presunción sobre la voluntad de las partes en el Código de Bustamante en la
contratación privada internacional.

Bustamante, en su obra de Derecho Internacional Privado, Tomo II, señala que


la regla de la autonomía de la voluntad se rige como regla de conflicto en el
dominio de los contratos internacionales. Bustamante observa que, nosotros
entendemos que, sin perjuicio de examinar concretamente las reglas aplicables
de cada uno de sus detalles, en cuanto a la esencia misma de los contratos y a
sus estipulaciones efectos deben de prevalecer el criterio de la autonomía de la
voluntad o autarquía personal.

El principio de la lex solutionies precisamente una reminiscencia que se tiene


que la ley aplicable de los contratos debe ser absorbida por la ley del lugar,
donde tiene el lugar su cumplimiento de las obligaciones es allí, donde se
realiza el verdadero intercambio de voluntad en el cumplimiento del contrato o
bien, donde se traumatiza la relación bilateral.

E. COMENTARIOS SOBRE LA NORMATIVA PERTINENTE EN EL


CODIGO CIVIL PERUANO.
El libro X del Código Civil Peruano de 1984, dedicado al Derecho
Internacional Privado contiene importantes y valiosas innovaciones. Sin
embargo, es criticable la adopción por el legislador del sistema de la
autonomía de la voluntad en toda su amplitud respecto a la ley aplicable a su
contrato, sin limitación alguna (art. 2095). En consecuencia, no exige que la
ley elegida por éstas guarde alguna vinculación objetiva (efectiva y verdadera)
con la relación convencional (tal como el lugar del cumplimiento del contrato,
o el de su obligación principal; el lugar de la celebración del mismo, el lugar
de los negocios, el domicilio de las partes, etc.), a fin de que dicha elección
sea válida y eficaz.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 18


Esta omisión del nuevo Código Civil, como bien señala DELIA DEBAKEY 18 ,
podría incitar a las partes a "internacionalizar" contratos naturalmente
nacionales, al introducir en ellos algún elemento extranjero fácilmente
obtenible, como es la celebración del contrato en el extranjero, con el único
propósito de lograr la aplicación de una ley extranjera más permisiva, o
menos prohibitiva que la nacional, aun cuando dicha ley no tenga otra
vinculación con el contrato que no sea el simple lugar físico de celebración.
Además, es falta de una vinculación internacionalmente admisible, no podría
reclamarse alegando "fraude a la ley", pues, como explicamos en nuestra
Tesis19 si no hubo mala fe de parte de los contratantes, si su objeto al escoger
una determinada ley no fue al eludir las disposiciones imperativas de la ley o
leyes razonablemente aplicables a la causa, sino, simplemente, lograr la
aplicación de una ley más permisiva o que se adecúe mejor a sus propios
intereses, y que tenga, además, una vinculación aunque sea tangencial con
algún elemento del contrato.
Por otro lado, cabe añadir que la excepción de "fraude a la ley" sólo es
comúnmente aplicada por el juez cuando el fraude se produce respecto a su
ley, mas no cuando se produce respecto a la ley extranjera, que debiera ser la
normalmente aplicable; y esto, en tanto que los jueces se han constituido en
los "vengadores de la ley del foro" y no de la ley extranjera, guiados por el
sentimiento que su ley es la única que expresa verdaderamente el derecho, y,
por tanto, la que debe ser difundida, mientras que la ley extranjera debe serlo
por los jueces extranjeros; aun cuando, en principio la excepción, de fraude a
la ley debería funcionar tanto cuando la ley regularmente aplicable a la
relación que el interesado ha eludido sea la propia del juez interviniente, como
cuando ésta sea la de un Estado extranjero, según opinión autorizada de
varios expertos en la materia. Sin embargo, como ya lo mencionamos, los
jueces (y algunos textos legislativos como, todos los Proyectos del Código
Civil Peruano que regulaban expresamente esta institución) entienden que la

18
Debakey, Delia. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA PROPUESTA SUSTITUTORIA AL TÍTULO
PRELIMINAR DEL PROYECTO DE CÓDIGO CIVIL PERUANO DE 1980; EN PROYECTOS Y
ANTEPROYECTOS DE LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL. Fondo Editorial de la P.U.C. Lima, 1980,
pág. 270.
19
Delgado Menéndez, María Antonieta y María del Carmen. Tesis para optar el Grado de Bachiller, LEY
APLICABLE A CONTRATOS GENERADORES DE DERECHOS REALES SOBRE BIENES CORPORALES.
P.U.C, Lima, 1985.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 19


excepción sólo debe funcionar cuando la maniobra afecta la aplicación de la
ley propia.

No obstante la Convención Interamericana sobre Normas Generales de


D.I.Pr. (CIDIP) celebrada en Montevideo en 1979 contiene una norma sobre
"FRAUDE A LA LEY" que implícitamente está reconociéndole un campo de
aplicación más amplio a esta excepción al establecer en su Artículo 6 que:

"No se aplicará como Derecho Extranjero el Derecho de un Estado


parte, cuando artificiosamente se hayan evadido los principios
fundamentales de la ley de otro Estado Parte".

De la redacción de esta norma, empero, se advierte que la amplitud aludida


respecto al campo de aplicación de la excepción de fraude a la ley es limitada
puesto que si bien los jueces deberán dejar de ser los vengadores de la ley de
su foro, no será sino para convertirse siempre en los vengadores de la "LEX
FORI" de los Estados que forman parte del Tratado.

F. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 2095: CONTRATOS INTERNACIONALES

 ART.2095

“Las obligaciones contractuales se rigen por la ley expresamente elegida por las
partes y, en su defecto, por la ley del lugar de su cumplimiento. Empero, si deben
cumplirse en países distintos, se rigen por la ley de la obligación principal y, en
caso de no poder ser determinada ésta, por la ley del lugar de celebración. Si el
lugar del cumplimiento no está expresamente determinado o no resulta
inequívocamente de la naturaleza de la obligación, se aplica la ley del lugar de
celebración.”

Gonzalo García Calderón señala:

El artículo consagra la Lex voluntatis20 como factor de conexión principal


en esta categoría jurídica referida a las obligaciones contractuales. El
legislador ha considerado el principio de la autonomía de la voluntad de

20
Boggiano Antonio. (2001). CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Buenos Aires:
Editorial Abeledo Perrol.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 20


las partes como el elemento central para efectos de que en cualquier
contrato, sea de compraventa, mutuo, permuta, suministro, locación de
servicios, contrato de asociación, entre otros, se pueda pactar una ley
conforme a la decisión de los interesados.

Debemos acotar que la ley elegida por las partes puede ser
independiente de la vinculación que exista con la relación jurídica
sustancial. Las partes pueden vincularse con una ley que consideren
más adecuada a sus intereses, sin ninguna limitación, salvo la violación
del orden público internacional o las buenas costumbres indicadas en el
artículo 2049 de las Disposiciones Generales del Libro Décimo del
Código Civil.

Para citar un ejemplo:


Si una persona jurídica domiciliada en el Perú celebra en Lima un
contrato de compraventa con una persona jurídica domiciliada en
Colombia cuya obligación contractual será ejecutada en Bogotá, podrán
las partes pactar la ley del Estado del Brasil, para que sea esta última ley
la que resuelva el fondo del conflicto, a pesar de que no exista ningún
nexo entre el domicilio de las partes con el objeto jurídico del acto o
relación jurídica, con la del lugar de celebración o con el lugar de
ejecución, así como ninguna otra vinculación con la ley finalmente
elegida por las partes. El legislador peruano ha optado por esta fórmula
amplia e irrestricta, la cual no compartimos ya que consideramos que
debería elegirse una ley material efectivamente vinculada a la relación
jurídica sustantiva.

Así mismo, la doctora Delia Revoredo señala en la Exposición de


Motivos y Comentarios al Código Civil21 que "en nuestra propuesta
sugeríamos modificar el primer párrafo del artículo 2095 exigiendo que la
ley elegida por las partes tuviese alguna vinculación objetiva con la
relación contractual (...) y suprimir el artículo 2096. El Dr. Mac Lean
consideró preservar la fórmula actual".

21
Revoredo, Delia. CÓDIGO CIVIL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y COMENTARIOS. Tomo VI, P.1005

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 21


Personalmente coincidimos con esta tesis, en el sentido de la que ley
elegida debe tener un elemento vinculante con la relación sustantiva,
sea en razón del domicilio de las partes, del lugar de la celebración y/o
ejecución de la relación jurídica o de la sede del juzgador.

Incluso hoy en día ya se discute sobre la posibilidad no solo de la


elección de un derecho extranjero desvinculado de los elementos
principales de la relación jurídica, sino de aplicar principios generales del
derecho o la aplicación de la denominada Lex mercatoria internacional,
desvinculando el análisis legislativo del conflicto de todo Derecho
Estatal.

Señala esta norma que en el hipotético caso de que las partes no hayan
pactado una ley determinada, el juez deberá aplicar la Lex loci solutionis,
es decir, la ley del lugar donde la obligación deba cumplirse o
ejecutarse, y en caso de que se deba cumplir en diversos países, será la
ley del país de la obligación principal la que determine la ley aplicable.
Esta regulación recoge lo prescrito en los Tratados de Montevideo de
1889 y Código de Bustamante de 1928 del cual el Perú es parte. Acorde
con su opción legislativa, el Perú ha considerado que la vinculación
jurídica relevante es la del lugar del cumplimiento al acoplarse mejor con
el interés del contrato.

Solo en los casos en los que no exista pacto expreso de las partes, ni
se pueda determinar el lugar del cumplimiento de la obligación
principal, se aplicará el factor de conexión Lex loei celebrationis, es
decir, la ley del lugar de celebración del contrato, el cual es un factor
residual y no siempre importante, ya que puede haberse celebrado un
contrato de manera circunstancial como en una feria internacional,
donde las partes no tienen sus domicilios ni ejecutan el contrato o la
obligación principal del mismo.

Nuestra ley no reconoce la voluntad tácita o presunta de las partes en


el sentido que se pueda interpretar el contrato, para efectos de someter
la búsqueda de la solución del conflicto a una ley determinada, solo
reconoce la voluntad expresada en él, por lo que el juzgador no está en

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 22


la posibilidad de ubicar la ley que considere más relevante o más
conveniente y que se adecue a las estipulaciones del contrato o los
usos mercantiles aplicables al caso (la llamada Proper Law Theory).

El último párrafo de la norma bajo comentario funciona en la medida -


como dice Goldschmidt22 que se trate de un contrato entre presentes,
ya que si nos encontramos ante un contrato entre ausentes, las
diversas teorías sobre el momento de su perfección podrían indicar
igualmente diversos países como lugares de su celebración, pudiendo
darse el caso de que cada parte domiciliada en un Estado distinto
según su ley considere perfeccionado el contrato en su país.

2.4. LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES EN LOS TRATADOS


INTERNACIONALES.
2.4.1. Tratado de Montevideo de 1888-188923
La ley aplicable a los actos jurídicos a tenor de lo dispuesto en los artículos 32
y 33 del Tratado de Derecho Civil fue la ley del lugar de cumplimiento. Se vio
que la libertad de las partes de elegir la ley “no puede ser absoluta porque no
puede ejercitarse contra las prescripciones de orden público relativas a los
contratos, y en este caso era indispensable que ese orden público se
determinase por la ley (y esa ley no podía ser otra que la del cumplimiento de
las obligaciones)”

2.4.2. Tratado de la Habana (Código Bustamante) de 192824


Nos recuerda GARCIA CALDERON, que el Tratado de La Habana no consigna
un principio general en materia de obligaciones y contratos, sino que establece
una reglamentación minuciosa y casuística en los artículos 164 al 222 sobre
toda clase de obligaciones y contratos. Sus disposiciones abordan a los
diversos aspectos de cada contrato en cuanto a la forma, objeto, causa,
solemnidades, rescisión, nulidad, interpretación y orden público. Concluyendo
el autor expresando que no se puede dejar de señalar la falta de claridad y

22
Goldschmidt, WERNER. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Ed. El Derecho SACIFI. Buenos
AIRES, 1970, p. 207.
23
Suscrito y ratificado por el Perú
24
Suscrito y ratificado por el Perú

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 23


precisión que algunas de las normas consignadas en el Código Bustamante
sobre estas materias.

2.4.3. Tratado de Montevideo 1939 - 1940


Se convocó al Segundo Congreso Sudamericano de Derecho Internacional
Privado de 1939-1940 con el objeto de revisar los tratados adoptados en
Montevideo de1889. El Perú no lo ha ratificado, en consecuencia no lo obliga o
vincula jurídicamente.

El artículo 37 del Tratado de Derecho Civil mantuvo como ley aplicable la del
lugar de cumplimiento, rechazándose el criterio de la autonomía de la
voluntad para delimitar las competencias legislativas y judiciales, aceptándose
la propuesta del delegado uruguayo VARGAS GUILLEMETTE. El delegado
peruano José Luis BISTAMANTE y RIVERO afirmó que “(…) debe prevalecer
el interés tutelar y organizador de los Estados sobre las convenciones de los
particulares. Se consideró la conveniencia de que en los tratados queden
puntualizadas lo más inequívocamente posible la ley competente y la
jurisdicción sin la incertidumbre y la versatilidad propias de la voluntad libre
(…)”.

En el régimen contractual, se tuvo en cuenta el deber del Estado de evitar que,


al amparo de ciertas modalidades en boga, como los contratos de adhesión, la
parte que en ellas representa el elemento personal preponderante imponga
restricciones odiosas al derecho de la otra parte, mediante cláusulas de
renuncia de ciertas leyes protectoras o de sometimiento a determinadas
jurisdicciones”25

Conferencia Especializada Interamericana sobre Derecho Internacional


Privado (CIDIP)

2.4.4. CIDIP IV de Montevideo de 1989: Bases para la determinación de la


ley aplicable a los contratos internacionales
Se suscribieron tres convenciones, entre ellas: La Convención Interamericana
sobre Contratos de transporte internacional de mercaderías por carretera. El
Perú lo suscribió pero no lo ratificó.

25
Bustamante y Rivero, José Luis. EL TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL DE 1940.
Lima: s/i, 1942, p. 168

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 24


En la Conferencia se aprobaron las bases para el estudio futuro del tema
relativo a la ley aplicable en materia de contratación internacional,
predominando un consenso favorable a favor de la autonomía de la voluntad en
una futura convención sobre el punto, La excepción más notoria fue Brasil,
cuyo delegado manifestó que su país era contrario a la autonomía de la
voluntad ya que no era aceptada en la jurisprudencia brasilera y que no parecía
que cambiara esa posición en un futuro inmediato

La base N° 1 propuso autorizar a los contratantes el “acordar libremente la ley


aplicable a la totalidad o parte del contrato cuya internacionalidad se manifieste
a través de elementos objetivos localizados en Estados diversos”. También se
postuló que “podrán modificar en cualquier momento la ley seleccionada”.

La base N° 2 precisó que “el acuerdo debe ser expreso o excepcionalmente


desprenderse en forma inequívoca de la conducta de las partes y de las
cláusulas contractuales, consideradas en su conjunto”

En las bases subsiguientes se proponen los limites dentro de los cuales podrá
actuar la voluntad individual, y que están referidos “a las disposiciones de la
legislación del tribunal que tengan carácter imperativo respecto del contrato”
(base N° 4); “a las disposiciones de cualquier Estado con el cual el contrato
tenga vínculo cuando, de acuerdo con la legislación del Estado respectivo,
tengan carácter imperativo y deban ser aplicadas con independencia de la ley
que rija el contrato” (base N° 5)

La base N° 3 propone que a falta de elección de la ley por las partes, o cuando
dicha elección sea ineficaz, el contrato se rija por la “ley del Estado con el cual
tenga vínculos más estrechos”.

La mayor parte de lo recomendado por las bases ha sido incorporado al


Convenio aprobado en la CIDIP V.

2.4.5. CIDIP V de México de 1994: Convención Interamericana sobre


contratos internacionales
Fue suscrita en México el 17 de marzo de 1994, en la quinta Conferencia
Especializada Interamericana sobre Derecho Internacional Privado. Se
suscribieron dos convenciones: Convención Interamericana sobre derecho

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 25


aplicable a los Contratos Internacionales y Convención Interamericana sobre
Tráfico Internacional de Menores. El Perú no ha suscrito ni ratificado ninguna
de las dos convenciones.

A tenor de lo dispuesto en el art. 1 se considera internacional un contrato


cuando la residencia habitual, o el establecimiento de las partes esté en
territorios de Estados Parte diferentes o cuando el contrato tuviere contactos
objetivos con más de un Estado Parte.

La Convención de 1994, es un convenio cuyas normas se aplican sin condición


de reciprocidad. Tiene carácter universal, porque el derecho designado se
aplicará aun cuando tal derecho sea el de un Estado no parte (art. 2)

Materias excluidas

El convenio solo se refiere a las obligaciones contractuales, es decir, derivadas


o nacidas de un contrato. La idea de contrato constituye un supra-concepto que
a decir de VIRGÓS SORIANO, encuentra aplicación no solo en derecho
patrimonial, sino también en el derecho de familia y de sucesiones, razón por la
cual es necesario precisar el ámbito material de aplicación del convenio, como
lo hace el art. 5, según el cual no se aplica:

1. A las obligaciones contractuales que tuviesen como objeto principal


cuestiones sucesorias, testamentarias, regímenes patrimoniales o
aquellas derivadas de relaciones de familia.
2. A los acuerdos de atribución de competencia a tribunales o al fuero
arbitral
3. A las obligaciones derivadas de instrumentos negociables, así como las
provenientes de la venta, transferencia o comercialización de títulos en
los mercados de valores que se rigen por convenios específicos.
4. A las cuestiones de derecho societario, incluso la existencia, capacidad,
funcionamiento y disolución de las sociedades comerciales y de las
personas jurídicas en general.
5. A las cuestiones derivadas del estado civil de las personas físicas, la
capacidad de las partes o las consecuencias de la nulidad o invalidez del
contrato que dimanen de la incapacidad de las partes.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 26


Determinación de la ley aplicable

El Convenio de México establece una serie de reglas generales aplicables a


todos los contratos y que reposan en el principio de la autonomía de la
voluntad, determinando asimismo la ley aplicable al contrato cuando esta no
ha sido elegida por las partes.

En la contratación internacional se deben distinguir dos tipos de autonomía de


voluntad:

1° La autonomía de la voluntad conflictual, consistente en la posibilidad,


admitida en el artículo 7°, de que los contratantes elijan el Derecho nacional
que debe regular el contrato. Nos dice BOGGIANO26 que siguen así el método
de elección, elaborando la norma de conflicto individual que seleccionará el
derecho que las normas de conflicto del Juez indican como aplicables al
contexto concierne tanto a las normas dispositivas cuanto a las normas del
derecho privado excluido, operando la remisión del contrato al derecho elegido,
incluso las normas de este.

2° La autonomía de la voluntad de la voluntad material, es la posibilidad de que


disponen los contratantes de pactos o cláusulas del contrato que regulan
aspectos concretos de la dinámica contractual, pero según CALVO Y
CARRASCOSA 1, dentro de los límites fijados por un concreto ordenamiento
jurídico (Sentencia del Tribunal Supremo español de 1980).

Para BOGGIANO el núcleo de su tesis sobre la autonomía material reside en


que las partes, además de poder elegir el derecho aplicable al contrato, pueden
también excluir del derecho privado elegido, las normas coactivas en él
vigentes. Tal exclusión solo puede operarse mediante la incorporación al
contrato de normas materiales contrarias a las normas coactivas del derecho
rector del negocio. Discrepamos de la tesis del jurista argentino, porque, ¿en
qué medida se puede confiar a las personas privadas la tarea prácticamente de
legislar y establecer lo que es derecho, incluso en el medio transnacional?
Razón tenía BATTIFORT, cuando advertía sobre la ligereza de una respuesta
afirmativa, porque también en el medio internacional hay fuertes que pueden

26
Boggiano, Antonio, TOMO II, pp. 694-700

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 27


abusar de su poder de negociación, en consecuencia habría que proteger a los
débiles. Como dijera el Reichsgericht alemán en su Sentencia del 25 de mayo
de 1936:” si existen reglas la validez de los contratos, ello no obedece a razone
arbitrarias, artificiales y sin valor, sino porque hay contratos injustos en que la
parte fuerte económicamente abusa de su poder respecto de la parte débil, y
de allí la necesidad de que la legislaciones intervengan”.

En lo que respecta a la autonomía de la voluntad material, CALVO Y


CARRASCOSA2 recuerdan que en ocasiones, los contratos hacen referencia a
normas jurídicas de un país, o pertenecientes a Convenios internacionales.
Pero no se trata de “elección de ley” sino de disposiciones de tales leyes que
se incorporan al contrato por voluntad de las partes. Tales normas se
consideran pactos, fruto de la autonomía de la voluntad negocial. Su validez
está sujeta a lo que disponga la ley del contrato. Este fenómeno se conoce
como incorporación por referencia. De este modo las partes pueden incorporar
al contrato distintas materias como:

1) Disposiciones de un Convenio Internacional que no es per se, aplicable


al contrato.
2) Disposiciones que pertenecen a condiciones generales de contratación.
Estas son aplicadas al contrato a título de pactos privados fruto de la
autonomía material de las partes.
3) Los usos, cláusulas y prácticas comerciales típicas de la contratación
internacional (Incoterms, AFTD, etc). Estas reglas pertenecientes
muchas de ellas a la llamada nueva lex mercatoria, se consideran
pactos privados interpartes; no son una “elección de ley” sino meros
pactos privados o cláusulas materiales del contrato.

2.4.6. La Convención de Roma sobre la ley aplicable a las obligaciones


contractuales de las Comunidades Europeas
El 19 de junio de 1980 se suscribió en Roma el Convenio del epígrafe, el cual
entró en vigor el

1 de abril de 1991 que tiene efectos universales, motivo por el cual sus normas
resultan aplicables a todos los contratos internacionales vinculados a los países
ratificantes y a los no ratificantes.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 28


La Convención de Roma confiere a la regla locus regit actum un carácter en
principio facultativo, siendo sus características las siguientes: en primer lugar
reduce las posibilidades de elección de las partes, las cuales solo pueden optar
entre la ley que rige el fondo del contrato o la ley del lugar de conclusión del
mismo (Art. 9.1)

Precisa asimismo que, en el contrato concluido entre ausentes, se puede


considerar como lugar de conclusión la ley del país donde se encuentre
cualquiera de las partes contratantes (9.2), por otro lado, en el caso que el
contrato se haya realizado por intermedio de un representante, el lugar de
celebración es aquel en el que el representante se encontraba en el momento
en el que actuó (9.3). En segundo lugar, la Convención suprime toda opción
cuando el contrato es concluido por un consumidor en que para protegerlo, las
partes deben respetar las formas del país en que el consumidor tiene su
residencia habitual. En fin, tratándose de la forma de un contrato que tiene por
objeto un derecho real inmobiliario, o un derecho de utilización de un inmueble,
las disposiciones imperativas en vigor del lugar de la situación del bien
inmueble se imponen a las partes aun en el caso de que ella hubiesen
escogido para regir la forma, la ley del fondo del contrato. En este caso la
opción de elección se amplía a una tercera ley que se aplica a título de ley de
policía.

2.4.7. Convenio de las Naciones Unidas de 1980 (Convenio de Viena)


sobre contratos de compraventa internacional de mercaderías
(Ratificado por el Perú mediante D.S. N° 11 – RE del 22-02.1999)

Este instrumento internacional al crear un nuevo derecho material adaptado a


la naturaleza internacional de la compraventa de mercaderías, configura una
norma interetática y como tal, su estudio no pertenece al método conflictual.
Dada su importancia y al hechco de que las leyes uniformes no eliminan los
conflictos de leyes, haremos una breve referencia a esta Convención.

La compraventa constituye el contrato más importante del comercio


internacional. Par SHAPIRA, la venta constituye el soporte de otros contratos
internacionales, tales como el transporte y el seguro, así como de toda una
serie de operaciones de crédito e incluso de la lex mercatoria, ya que la

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 29


mayoría de usos y términos del comercio internacional giran en torno a este
contrato. Su importancia ha llevado a los Estados a la adopción de Convenios
internacionales, para dotar a la compraventa internacional de un régimen
jurídico sui generis.

El Convenio de Viena de 1980 refunde en un solo texto las disposiciones


relativas a la formación del contrato (parte II) y las relativas al contenido,
ejecución y extinción de la compraventa. A fin de facilitar la ratificación de la
Convención se ha previsto la posibilidad de una ratificación parcial, de tal modo
que se puede aceptar únicamente la parte relativa a la formación del contrato o
la relativa a su contenido, ejecución o extinción.

En lo que respecta al ámbito de aplicación de la Convención, el art. 1.1 precisa


que “La presente Convención se aplicará a los contratos de compraventa de
mercaderías entre partes que tengan sus establecimientos en Estados
diferentes: a) Cuando estos Estados sean Estados contratantes, o b) Cuando
las normas de Derecho Internacional Privado prevean la aplicación de la
legislación de un Estado contratante”

Nos dice MIAJA27 que, a pesar de las leyes uniformes y de los usos y prácticas
del comercio internacional, este conjunto de disposiciones no ha sido capaz de
eliminar los conflictos de leyes.

Con relación a las leyes uniformes cabe destacar, por un lado, el número
limitado de Estados que las han ratificado, y, por el otro, el carácter parcial de
la unificación al dejar al margen de su regulación cuestiones tan importantes
como “la validez del contrato o de alguna de sus estipulaciones” o “los efectos
que el contrato pueda producir sobre la propiedad de las mercaderías
vendidas, art. 4 a) y b) del Convenio de Viena de 1980. En lo que respecta a
los usos y practicas en materia de compraventa internacional, además del
carácter incompleto de las condiciones generales de venta o de los contratos,
hay que tener presente la imposibilidad de un contrato sin ley y a la necesidad,
por consiguiente, de determinar el ordenamiento jurídico que reconozca o
atribuya fuerza obligatoria a las estipulaciones de las partes.

27
MIAJA DE LA MUELA, Adolfo. P 373-374

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 30


2.5. EL COMERCIO ELECTRÓNICO
2.5.1. Definición y caracteres

En cuanto a la distinción entre comercio y contratación electrónica, la doctrina 28


coincide en afirmar que por contratación electrónica ha de entenderse aquella
que se realiza mediante la utilización de algún elemento electrónico, cuando
este tiene o puede tener una incidencia real y directa sobre la formación de la
voluntad o el desarrollo e interpretación futura del contrato29. Es decir, se
trataría de aquellos contratos que, con independencia de su naturaleza jurídica
-compraventa, arrendamiento, comisión, etc.- e irrelevancia de su objeto –
bienes o derecho-, se celebran sustituyendo el lenguaje oral y escrito, que
preside la contratación privada tradicional , por el lenguaje electrónico esencial
para instrumentar las declaraciones de voluntad contractual.

La Directiva 2000/31/CE relativa a determinados aspectos jurídicos de los


servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico
en el mercado interior –DCE- carece de una definición de contrato
electrónico30, si bien establece una serie de principios con la finalidad de
constituir un marco común para la celebración de contratos electrónicos en
todos los Estados miembros de la Comunidad Europea. Todo Estado Europeo,
de acuerdo a lo establecido en el art. 34, deberá adaptar su legislación
respecto a aquellos requisitos que pudieran entorpecer la contratación
electrónica. La obligación de eliminar los obstáculos que impidan la celebración
de contratos electrónicos se refiere únicamente a aquellos derivados del
régimen jurídico, pero no a los que proceden de la imposibilidad práctica de
emplear los medios electrónicos en determinados casos.

28
MORENO NAVARRETE, M.A. (1999) CONTRATOS ELECTRÓNICOS, Marcial Pons, Madrid; FLORES
DOÑA. M.S. (2002) IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL DERECHO DE LA
CONTRATACIÓN, Edersa, Madrid.
29
Mateu De Ros Cerezo, R (2000) EL CONSENTIMIENTO Y EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
ELECTRÓNICA. En MATEU DE ROS CEREZO, R y CENDOYA MENDEZ DE VIGO, J.M. (Coords)
Derecho de internet , Aranzadi, Navarra, p. 60

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 31


La ley Española 34/2002, de Servicios de Sociedad de la Información y de
Comercio Electrónico, define el contrato electrónico como “todo contrato en el
que la oferta y la aceptación se transmiten por medio de equipos electrónicos
de tratamiento y almacenamiento de datos, conectados a una red de
telecomunicaciones”. La conjunción copulativa “y” no ofrece dudas: solo podrán
ser calificados como contratos electrónicos aquellos en los que tanto la oferta
como la aceptación se transmiten electrónicamente. En todo caso, la
consensualidad continúa siendo la nota característica de tales contratos, ya
que se perfeccionan por el mero consentimiento de las partes, sin necesidad de
una determinada formalidad.

Por su parte, la doctrina31 define el contrato electrónico como el acuerdo de


voluntades, emitido por medios electrónicos, en virtud del cual las partes se
obligan a dar alguna cosa y/o prestar algún servicio. Nótese que no resulta
esencial que la ejecución del contrato no tenga lugar por vía electrónica, ya que
lo determinante, para que estemos frente a un contrato electrónico, es que la
perfección del contrato, es decir, la concurrencia de la oferta y de la aceptación
tengan lugar por vía electrónica.

La contratación electrónica no implica, en absoluto, el nacimiento de una nueva


categoría jurídica de contrato, sino de una novedosa modalidad de contratación
que representa cambios en determinados presupuestos y efectos del negocio
jurídico pero que, insistimos, no hace nacer una institución jurídica, sino una
nueva forma de contratación32.

2.5.2. Comercio electrónico nacional e internacional

Teniendo en cuenta el ámbito geográfico de ejercicio de la actividad comercial


electrónica. A este respecto podrá diferenciarse entre comercio electrónico
interno o nacional , que es aquel que tendrá lugar dentro de los límites
territoriales de un determinado Estado, y comercio electrónico internacional ,
que es aquel en el que está presente, de un modo u otro, un elemento de

31
Vattier Fuenzalida, C. (1999) EN TORNO A LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS, Revista general de
legislación y jurisprudencia, Enero-Febrero, pp. 75-90
32
Fernández Domingo, J.I. (2003). ALGUNAS NOTAS ACERCA DE LA CONTRATACIÓN Y EL
COMERCIO ELECTRÓNICO. En ORDUÑA MORENO, F.J. (Dir), Contratación y comercio electrónico, Tirant
lo Blanch, Valencia, pp. 247 y 248

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 32


internacionalidad. En materia de comercio electrónico internacional, que es el
que más se realiza en la práctica, podemos afirmar que en ocasiones resulta
problemático determinar ciertos elementos caracterizadores de la relación
jurídica en cuestión. A título<o de ejemplo podemos señalar la dificultad de
concretar el establecimiento de carácter permanente de una de las partes, el
lugar preceptivo de ejecución del contrato o de una de las obligaciones
incumplidas, así como la jurisdicción competente para conocer del litigio que en
su caso se plantee, pasando por la legislación que resultará aplicable en cada
caso a la relación jurídica, que, finalmente ligue a las partes.

2.5.3. Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las


Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales
(Nueva York, 2005)

Entrada en vigor: 1 de marzo de 2013


Finalidad

La Convención sobre las Comunicaciones Electrónicas tiene por objeto facilitar


la utilización de las comunicaciones electrónicas en el comercio internacional
garantizando que los contratos concertados electrónicamente y las
comunicaciones intercambiadas por medios electrónicos tengan la misma
validez y sean igualmente ejecutables que los contratos y las comunicaciones
tradicionales sobre papel.

2.5.4. Relación de la Convención con el derecho internacional privado


y con el derecho interno existente

La aplicabilidad de la Convención a una determinada operación comercial


internacional se determinará en función de las reglas jurídicas del Estado del
foro ( lex fori) que aplique el tribunal de ese Estado que esté llamado a dirimir la
controversia. Así pues, si las reglas de derecho internacional privado de ese
Estado requieren la aplicación del derecho sustantivo de un Estado Contratante
para resolver la controversia, la Convención será aplicable como derecho de
ese Estado Contratante, independientemente del lugar en que se encuentre el
tribunal. La Convención también será aplicable cuando las partes en un

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 33


contrato hayan convenido válidamente en que las disposiciones de la
Convención constituirán el derecho aplicable al contrato.

Además, los Estados podrán también plantearse adoptar las disposiciones de


la Convención a nivel interno. Esa decisión promovería la uniformidad, al
ahorrar recursos judiciales y legislativos, e incrementaría la seguridad jurídica
respecto de las operaciones comerciales, especialmente habida cuenta del
auge de la utilización de aparatos móviles para realizar operaciones
electrónicas. La adopción de la Convención se recomienda especialmente a los
Estados que aún no hayan promulgado legislación en materia de comercio
electrónico. Por lo demás, las comunicaciones puramente nacionales no se
verán afectadas por la Convención y seguirán rigiéndose por el derecho
interno.

III. LEGISLACIÓN COMPARADA

ESPAÑA33

CODIGO CIVIL ESPAÑOL


CAPÍTULO IV
Normas de derecho internacional privado

Artículo 10.

5. Se aplicará a las obligaciones contractuales la ley a que las partes se


hayan sometido expresamente, siempre que tenga alguna conexión con el
negocio de que se trate; en su defecto, la ley nacional común a las partes; a
falta de ella, la de la residencia habitual común, y, en último término, la ley del
lugar de celebración del contrato.

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, a falta de sometimiento


expreso, se aplicará a los contratos relativos a bienes inmuebles la ley del lugar
donde estén sitos, y a las compraventas de muebles corporales realizadas en
establecimientos mercantiles, la ley del lugar en que éstos radiquen.

ARGENTINA34

33
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763
TEXTO ARTICULADO DE LA LEY 3/1973, DE 17 DE MARZO, DE BASES PARA LA MODIFICACIÓN
DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO CIVIL

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 34


CÓDIGO CIVIL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
CAPITULO VI35
Del efecto de los contratos
Art. 1.215. En todos los contratos que deben tener su cumplimiento en la
República, aunque el deudor no fuere domiciliado, o residiere en ella, puede,
sin embargo, ser demandado ante los jueces del Estado.
Art. 1.216. Si el deudor tuviere su domicilio o residencia en la República, y el
contrato debiese cumplirse fuera de ella, el acreedor podrá demandarlo ante
los jueces de su domicilio, o ante los del lugar del cumplimiento del contrato,
aunque el deudor no se hallase allí.

TITULO IV
Disposiciones de derecho internacional privado

CAPITULO 3
Parte especial

SECCION 11ª

Contratos

ARTICULO 2650.- Jurisdicción.

No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son competentes para


conocer en las acciones resultantes de un contrato, a opción de actor:

a) los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen


varios demandados, los jueces del domicilio o residencia habitual de cualquiera
de ellos;

b) los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones


contractuales;

c) los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación
del demandado, siempre que ésta haya participado en la negociación o
celebración del contrato.

ARTICULO 2651.- Autonomía de la voluntad. Reglas.

Los contratos se rigen por el derecho elegido por las partes en cuanto a su
validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y obligaciones. La elección
debe ser expresa o resultar de manera cierta y evidente de los términos del
contrato o de las circunstancias del caso. Dicha elección puede referirse a la
totalidad o a partes del contrato.

34
http://www.codigocivilonline.com.ar/disposiciones-de-derecho-internacional-privado-arts-2594-a-2671/
35
https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_Civil_de_la_Republica_Argentina.pdf

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 35


El ejercicio de este derecho está sujeto a las siguientes reglas:

a) en cualquier momento pueden convenir que el contrato se rija por una ley
distinta de la que lo regía, ya sea por una elección anterior o por aplicación de
otras disposiciones de este Código. Sin embargo, esa modificación no puede
afectar la validez del contrato original ni los derechos de terceros;

b) elegida la aplicación de un derecho nacional, se debe interpretar elegido el


derecho interno de ese país con exclusión de sus normas sobre conflicto de
leyes, excepto pacto en contrario;

c) las partes pueden establecer, de común acuerdo, el contenido material de


sus contratos e, incluso, crear disposiciones contractuales que desplacen
normas coactivas del derecho elegido;

d) los usos y prácticas comerciales generalmente aceptados, las costumbres y


los principios del derecho comercial internacional, resultan aplicables cuando
las partes los han incorporado al contrato;

e) los principios de orden público y las normas internacionalmente imperativas


del derecho argentino se aplican a la relación jurídica, cualquiera sea la ley que
rija el contrato; también se imponen al contrato, en principio, las normas
internacionalmente imperativas de aquellos Estados que presenten vínculos
económicos preponderantes con el caso;

f) los contratos hechos en la República para violar normas internacionalmente


imperativas de una nación extranjera de necesaria aplicación al caso no tienen
efecto alguno;

g) la elección de un determinado foro nacional no supone la elección del


derecho interno aplicable en ese país.

Este artículo no se aplica a los contratos de consumo.

ARTICULO 2652.- Determinación del derecho aplicable en defecto de elección


por las partes.

En defecto de elección por las partes del derecho aplicable, el contrato se rige
por las leyes y usos del país del lugar de cumplimiento.

Si no está designado, o no resultare de la naturaleza de la relación, se entiende


que lugar de cumplimiento es el del domicilio actual del deudor de la prestación
más característica del contrato. En caso de no poder determinarse el lugar de
cumplimiento, el contrato se rige por las leyes y usos del país del lugar de
celebración.

La perfección de los contratos entre ausentes se rige por la ley del lugar del
cual parte la oferta aceptada.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 36


ARTICULO 2653.- Cláusula de excepción.

Excepcionalmente, ha pedido de parte, y tomando en cuenta todos los


elementos objetivos y subjetivos que se desprendan del contrato, el juez está
facultado para disponer la aplicación del derecho del Estado con el cual la
relación jurídica presente los vínculos más estrechos.

Esta disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho para
el caso.

CHILE36

En el derecho chileno, el sistema de la ley aplicable a las obligaciones


contractuales es el siguiente:

A) CONTRATOS CELEBRADOS EN CHILE

1. Rige en primer lugar la ley que las partes hayan elegido expresamente,
aunque no tenga relación con el contrato que se trate.

2. A falta de elección expresa de las partes, rige la ley a que ellas se hayan
sometido tácitamente. En este caso, la elección implícita resulta del proceso
normal de interpretación del contrato, que en nuestro derecho se inspira en el
principio voluntarista. En efecto, el artículo 1560 del código civil confiere
prioridad a la voluntad tacita al disponer que “conocida claramente la intención
de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras”.

3. En caso de no ser posible desentrañar la voluntad tacita, hay dos


posibilidades:

a) Aplicar la ley chilena, por haberse celebrado el contrato en chile.

b) Aplicar la ley del lugar de la ejecución de cada obligación.

B) CONTRATOS CELEBRADOS EN EL EXTRANJERO

1. Rige, en primer lugar, la ley que las partes elijan expresamente, aun cuando
no tenga relación con el contrato.

2. Si no se pactado nada expresamente, debe estarse a la voluntad tacita de


las partes, para lo que pueden servir los factores de localización antes
comentados.

3. Si no puede determinarse con claridad la voluntad tacita, debe distinguirse si


el contrato se celebró “para cumplirse en chile” o no.

36
file: Dialnet-DeterminacionDeLaLeyAplicableALosDerechosYObligaci-2649697.pdf

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 37


a) En el primer caso, esto es, si el contrato se celebró para cumplirse en
Chile, los efectos se deben sujetar a la ley chilena, por disposición del
artículo 16, inciso tercero, del código civil.

b) Si el contrato no debe cumplirse en chile o no produce efectos en


Chile, según la tesis que se siga, rige la ley extranjera, que puede ser la
del lugar de la celebración, por las mismas razones que se dieron al
tratar análoga materia respecto de los contratos otorgados en el
extranjero.

IV.- CASOS DE OBLIGACIONES CONTRACTUALES

 Caso Yahoo vs LICRA y UEJF

Las dos asociaciones defensoras de los derechos civiles francesas, la Liga


Francesa contra el Racismo y el Antisemitismo (Licra) y la Unión de
Estudiantes Judíos de Francia (UEJF) han sido protagonistas de un litigio
maratoniano que comenzó en el año 2000. Ese año un tribunal francés ordenó
suprimir del portal todos los objetos nazis en venta y dio un plazo a Yahoo de
tres meses para hacerlo.

Yahoo rebatió la sentencia francesa alegando que "violaba la libertad de


expresión recogida en la primera enmienda de la constitución norteamericana"
y que por lo tanto no se podía aplicar en Estados Unidos la prohibición.

Luego del fallo francés, Yahoo recurrió a un tribunal californiano, quien dio la
razón en un primer momento, aunque al final el Tribunal de Apelación
estadounidense ha señalado que la argumentación de Yahoo! apelando a la
Primera Enmienda para justificar que no se pueda prohibir la venta de
determinados artículos es "vaga". Una victoria de las asociaciones más moral
más que económica pues no está previsto que la Justicia francesa reclame
indemnizaciones al portal estadounidense.

 Consideraciones del caso

- Tanto Yahoo! como su filial Yahoo! Francia (www.yahoo.fr) fueron


llevadas a juicio. A esta última se le reputaba el hecho de tener en su

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 38


sitio electrónico un vínculo para acceder a su filial estadounidense y
adquirir los productos nazis.
- El temor de LICRA y el de las demás organizaciones que se anexaron a
la demanda eran que posiblemente algún ciudadano francés pudiera
adquirir tales artículos en internet y que estos llegaran a Francia.
- Luego de la demanda ante tribunales franceses, Yahoo sentía la
imperante necesidad de explicarle a las autoridades francesas que los
contenidos en disputa estaban almacenados en un servidor localizado
en Estados Unidos. Los usuarios realizan un viaje virtual hacia el sitio en
América de Yahoo!, por lo cual un juez francés no era competente para
revisar el caso.
- En efecto, uno de los primeros argumentos legales que tuvo que
considerar el juez francés Jean-Jacques Gomez fue si era factible que
una corte francesa tuviese facultad para dirimir este problema, o si, por
el contrario, los abogados de la empresa tenían razón en sus alegatos
sobre la falta de competencia. El juez llegó a la conclusión de que tenía
la competencia para revisar esta controversia, puesto que se permitía la
visualización en Francia de tales artículos, y la eventual participación de
los franceses en las subastas. Yahoo!, desde esta perspectiva, había
cometido una violación de la ley en Francia.
- Para poder establecer los límites jurisdiccionales en el caso legal de
Yahoo! es posible acudir a algunos supuestos importantes, de acuerdo a
Barbry37
- El primero hace énfasis en que la jurisdicción debe ser determinada en
función del origen de los contenidos publicados en internet. En este
sentido, el Estado que tiene derecho a dirimir la controversia es aquel
donde se llevó a cabo la acción. Así con relación al conflicto entre
Yahoo! y LICRA, el país que tiene el derecho de juicio es Estados
Unidos. Sin embargo, al tratarse de un asunto sobre los límites de la
libertad de expresión, el mismo nunca se hubiera realizado, dado que la
Primera Enmienda de la Constitución estadounidense protege los
contenidos que Yahoo! publica en su sitio.

37
Barbry, Eric (2002) “Loi aplicable et juridictions competentes pour les sites internet” France: Le Journal
du Net, en http://www.journaldunet.com/

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 39


- Otro criterio jurisdiccional, contrario al anterior, se centra en la idea de
que el derecho de dirimir tales controversias debe descansar en la
autoridad del país que es afectado por el acto. Esta fue la base en la
cual el juez Gomez se apoyó para establecer su competencia sobre la
empresa estadounidense Yahoo! y dictar su sentencia. Bajo esta
postura, no habría ningún contenido en internet que de ser considerado
ilegal por un país en particular, no pudiera ser condenado por infringir
una ley extranjera, sin importar si se tenía conocimiento de la misma o
cual fuera la nacionalidad del infractor. Los creadores de sitios
electrónicos en internet tendrían que prever que sus contenidos sean
acordes no sólo con la legislación de su país, sino con las normas de
todos los países del mundo.

 Caso de contratación internacional


 Los hechos del caso

MOKA S.A., una sociedad constituida en Panamá celebró en Nueva York,


Estados Unidos, el 19 de julio de 1976, un contrato de préstamo (mutuo) en
dólares, en carácter de prestamista, con David Graiver, domiciliado en Buenos
Aires, en calidad de prestatario. Dicha operación se instrumentó en cinco
promissory notes (Pagarés), con vencimientos escalonados. Las partes
pactaron como derecho aplicable el de Nueva York, que además era el lugar de
cumplimiento del contrato.

El 7 de agosto del mismo año, Graiver fallece en un accidente de avión en


México. El 19 de octubre se abre en Buenos Aires el juicio sucesorio. Ante al
incumplimiento del mutuario y de sus sucesores, MOKA S.A. demandó en
Buenos Aires a la sucesión de aquél por cobro de pesos e hizo extensiva la
demanda a sus avalistas, también domiciliados en esta Argentina.

 Decisión de Primera Instancia

Ante la demanda interpuesta por MOKA S.A., la demandada opuso la defensa


de prescripción liberatoria, en virtud de la cual la juez de primera instancia
resolvió por sentencia de fecha 15 de octubre de 1997 rechazar la demanda,
fundándose en el derecho de Nueva York, que establece un plazo de

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 40


prescripción de 6 años (art. 2°, sección 2132, arts. 3° y 4° del Civil Practice Law
and Rules – CPLR - y el Uniform Commercial Code –
UCC). La actora apeló la sentencia. Sus principales agravios versaban en que
la juez de primera instancia no había tenido en cuenta los hechos relativos a la
desaparición de los Graiver (sucesores del mutuario) debido a su detención por
el gobierno militar en abril de 1977, y en consecuencia, había desatendido la
existencia de la causal de suspensión de la prescripción. Además, la recurrente
entendía que debía aplicarse la prescripción decenal estatuida por la ley civil
argentina en tanto a su entender, la remisión que las partes realizaron al
derecho neoyorkino, estaba circunscripta a lo sustancial o de fondo, pero no a
lo meramente procesal.

 Decisión de Segunda Instancia

El 6 de abril de 1998, la Sala G de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo


Civil resolvió el conflicto, confirmando la sentencia de primera instancia. Para
ello, el magistrado preopinante Dr. Bellucci, consideró en primer lugar que,
existiendo lugar de celebración y de cumplimiento en el extranjero, el contrato
de mutuo carece de contacto con la República Argentina y por ende se debe
aplicar la norma de conflicto contenida en el art. 1205 del Código Civil 38, según
el cual resulta aplicable el derecho del lugar de celebración del contrato. Por
lo tanto, el derecho aplicable al caso es el de Nueva York. A esta misma
solución se arriba por la autonomía de la voluntad que es invocada en un plano
secundario por la Cámara.

V. PROPUESTA LEGISLATIVA
Consideramos, de acuerdo con la Dra. Delia Revoredo39; que se debería
modificar el artículo 2095 del Código Civil, exigiendo que la ley elegida por las
partes tenga alguna vinculación objetiva con la relación contractual. Asimismo,
consideramos que se debe suprimir el segundo párrafo.

Según este criterio, la nueva redacción del artículo 2095 debería ser la
siguiente: Art. 2095 “Las obligaciones contractuales se rigen por la ley

38
Art. 1205 Código Civil: "Los contratos hechos fuera del territorio de la República, serán juzgados en
cuanto a su validez o nulidad, su naturaleza y obligaciones que produzcan por las leyes del lugar en que
hubiesen sido celebrados".
39
Revoredo, Delia. CÓDIGO CIVIL. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y COMENTARIOS. Tomo VI, P. 1005.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 41


expresamente elegida por las partes, siempre que esta tenga una
vinculación objetiva con la relación sustancial, ya sea en razón del
domicilio de las partes, lugar de celebración del contrato y/o lugar de su
cumplimiento”.

Fundamentos

- No todos los países permiten, como lo hace el artículo 2095, que las
partes puedan elegir una ley sin que exista un vínculo o factor de
conexión entre la ley elegida y la relación jurídica objeto de la
controversia, por lo que podría darse el caso de que las partes elijan una
ley y que esta limite la voluntad de las mismas estableciendo un factor
de conexión determinado para resolver dicha categoría jurídica, distinto
al señalado y querido por las partes.
- La actual redacción del artículo 2095 podría incitar a las partes a
"internacionalizar" contratos naturalmente nacionales, al introducir en
ellos algún elemento extranjero fácilmente obtenible, como es la
celebración del contrato en el extranjero, con el único propósito de lograr
la aplicación de una ley extranjera más permisiva, o menos prohibitiva
que la nacional, aun cuando dicha ley no tenga otra vinculación con el
contrato que no sea el simple lugar físico de celebración.
- La autonomía de la voluntad como factor de conexión principal otorgada
a los particulares que celebran un contrato internacional sería, en
verdad, amplísima: rebasaría notoriamente la libertad concedida a los
contratantes por el Tratado de Montevideo de 1889, por el Tratado de La
Habana, por el Tratado de Montevideo de 1940, ya que ninguno de ellos
otorga a las partes contratantes la facultad de elegir la ley del contrato.

VI. CONCLUSIONES.
- El libro décimo del Código Civil peruano, consagra la lex voluntaris como
factor de conexión principal en las obligaciones contractuales. Los
factores residuales son: el lugar de cumplimiento, lugar de cumplimiento
de la obligación principal en caso deban cumplirse en países distintos,
lugar de celebración en caso de no poder determinar la obligación

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 42


principal y el lugar de celebración en caso de que el lugar de
cumplimiento no esté expresamente determinado.
- En el Tratado de Montevideo se mantiene un criterio totalmente diferente
al principio de la autonomía de la voluntad de las partes, eso podemos
denotarlo cuando el artículo 37 de dicho Tratado señala, que la ley
aplicable a un Contrato Internacional será la Ley del lugar del
cumplimiento. En suma, todo a lo que concierne a los contratos civiles
internacionales examinados en el artículo 6to como el artículo 37vo del
Tratado de Montevideo se fundamentan indirectamente en la teoría de la
Causa de las Obligaciones como criterio rector.
- En conclusión, la mayoría de los países latinoamericanos en sus normas
de conflicto unilaterales o no convencionales prefieren imponerles a los
contratantes internacionales una ley determinada: la del lugar del
cumplimiento del contrato y en menor número, la ley del lugar de
celebración. Son muy pocos los que acogen el principio de la autonomía
de la voluntad en el texto de sus normas de Derecho Internacional
Privado. El principio encuentra mayor acogida en los Tratados
latinoamericanos de Derecho Internacional Privado y en los Convenios
sobre Arbitraje Comercial.
- Con respecto al Derecho Comparado, en países como España,
Argentina y Chile analizados en el presente trabajo prevalece el principio
de la Autonomía de la Voluntad. Especialmente las normas chilenas son
las que se parecen a las normas peruanas, pues sus normas no exigen
que la ley elegida por las partes para que rija sus contratos, tengan
alguna relación o vinculación con el contrato, pero con respecto a la falta
de elección expresa de las partes, las normas chilenas acogen la ley que
se hayan sometido tácitamente, las normas peruanas esta no la
reconoce, solo reconoce la voluntad expresada en el contrato.

VII. RECOMENDACIONES
- Para mayor seguridad jurídica, se debe modificar el artículo 2095 del
Código Civil, tal como lo manifestamos en nuestra propuesta legislativa,
de esta manera se permitiría limitar la autonomía de la voluntad
concedida a los contratantes y así poder elegir como ley aplicable una

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 43


que tenga vínculos objetivos con la relación jurídica sustancial. De esta
manera se evitará internacionalizar contratos en principio
eminentemente nacionales.
- No es sencillo proporcionar normas jurídicas que den cobijo adecuado a
los intereses públicos y generales, por un lado, y, a los intereses
privados, por otro. La normativa legal sobre contratos internacionales
debe procurar alcanzar cuatro objetivos básicos.
a). Seguridad jurídica de realización (soluciones estables): se trata de
asegurar la relación, con justicia y celeridad de las diferencias surgidas
entre las partes de un contrato internacional mediante soluciones
eficaces e invariables;
b). Seguridad jurídica de ordenación (soluciones previsibles): la
normativa sobre contratos internacionales debe proporcionar a los
operadores comerciales internacionales, aun al margen de todo
contencioso, un elenco claro de sus posibilidades de acción un cuadro
nítido de las normas a las que deben ajustar sus comportamientos, de
forma que los contratantes puedan conocer con antelación las
consecuencias de sus actuaciones.
c). Defensa de los intereses estatales de control de los procesos
económicos internacionales: los contratos internacionales deben ser
objeto de una cierta fiscalización y seguimiento por parte del Estado, a
fin de comprobar sus efectos en relación con la economía y los procesos
productivos nacionales; y.
d). Defensa de los intereses de ciertos grupos sociales necesitados de
especial protección: grupos tales como trabajadores, consumidores, etc.
Si, por lo menos, la normativa legal puede aproximarse a ellos, si los
puede divisar a lo lejos, existe la certeza que el camino recorrido es el
correcto.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 44


BIBLIOGRAFÍA
LIBROS

- BOGGIANO Antonio. "Curso de Derecho Internacional Privado". Editorial

Abeledo Perro! Buenos Aires, 2001

- Código Civil Comentado, Por los 100 Mejores Especialistas. Tomo X.

Gaceta Jurídica

- DEBAKEY, Delia. Exposición de Motivos de la Propuesta Sustitutoria al

Título Preliminar del Proyecto de Código Civil Peruano de 1980; en

Proyectos y Anteproyectos de la Reforma del Código Civil. Fondo

Editorial de la P.U.C. Lima, 1980.

- DELGADO MENENDEZ, María Antonieta y María del Carmen. Tesis

para optar el Grado de Bachiller, LEY APLICABLE A CONTRATOS

GENERADORES DE DERECHOS REALES SOBRE BIENES

CORPORALES. P.U.C, Lima, 1985.

- FERNANDEZ DOMINGO, J.I. (2003) “Algunas notas acerca de la

contratación y el comercio electrónico”

- FLORES DOÑA. M.S. (2002) Impacto del comercio electrónico en el

derecho de la contratación, Edersa, Madrid.

- REVOREDO, Delia. “Código Civil. Exposición de Motivos y

Comentarios”. Tomo VI

- H. Capitant, Cours élementaire de droit civil francais, tomo III, París,

1933.

- Josserand, Cours de droit positif francais, tomo II, París, 1930.

- Larrroumet Christian. TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 45


- León Duguit, Las transformaciones generales del derecho privado desde

el Código de Napoleón, trad. de C. Posada, Madrid.

- Maradiegue Ríos R. (2000). MANUAL TEÓRICO PRÁCTICO DERECHO

DE OBLIGACIONES VOLUMEN I. LIMA: FECAT E.I.R.L.

- Universidad Latina de Panamá. (2004). LAS OBLIGACIONES

CONTRACTUALES Y EXTRACONTRACTUALES.

- VATTIER FUENZALIDA, C. (1999) “En torno a los contratos

electrónicos”, Revista general de legislación y jurisprudencia, Enero-

Febrero

- Wolff Martín. (1958). DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

BARCELONA: BOSCH, Casa Editorial.

SITIOS WEB

- http://www.codigocivilonline.com.ar/disposiciones-de-derecho-

internacional-privado-arts-2594-a-2671/

- https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_Civil_de_la_Republica_Argentina.pdf

- file:///C:/Users/MANUEL%20PANTOJA%20DIAZ/Downloads/Dialnet-

DeterminacionDeLaLeyAplicableALosDerechosYObligaci-2649697.pdf

- Blog Actualidad Jurídica, Editorial Azuaje, 27 de Setiembre del 2012,

Visto en: http://actualidad-juridica2012.blogspot.pe/2012/09/normal-0-21-

false-false-false-es-x-none_2722.html

- Barbry, Eric (2002) “Loi aplicable et juridictions competentes pour les

sites internet” France: Le Journal du Net, en

http://www.journaldunet.com/

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 46


ANEXOS

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 47


JURISPRUDENCIA: UN FALLO QUE HACE APLICACIÓN DE LAS INCOTERMS

Juzgado nacional de la Primera instancia en lo Comercial N°09, 1 de abril del 1993.

Buenos Aires, 1 de abril de 1993

Autos y vistos:

I. El demandado, afs 370 vta./372 vta., opone la excepción de incompetencia por


sostener que son competentes para entender en el litigio los Tribunales italianos.
Al respecto expresa que la relación sustancial que vinculó a las partes fue un
contrato de compraventa internacional con cláusula FOB Italian Port y que además
de ello existe pactada una prórroga expresa de jurisdicción a favor de los
tribunales italianos.
Corrido traslado de ley, corresponde, en definitiva, tener por presentada fuera de
término la contestación de la excepción (ver decisorio de fs. 424/29 y de la fs.
458/461 que revoca al primero).
Pasados lo autos en vista al Ministerio Fiscal, éste, en el dictamen que antecede
considera que debe hacerse lugar a la excepción de incompetencia.
II. Ahora bien, de los escritos constitutivos del proceso a los que cabe estatarse para
determinar la competencia del Tribunal (artículo n°05 C.ptos.), se desprende, sin
que importe adelantar opinión sobre lo que hubiera de juzgarse que la actora,
sociedad con domicilio en esta jurisdicción demanda a “MCS Officina Meccanica
S.A.), con domicilio en Vía Provinciale 17 de Urgnano, Bérgamo, Italia, por
resolución de contrato y daños y perjuicios.
Sentado ello debe ponerse de relieve que del juego armónico de los arts. 1215 y
1216 del C.Civ. resulta que el juez nacional es competente:
a)si el contrato debe ser cumplido en la República- aun cuando el deudor se
domicilie en el extranjero_:
y,
b)si el domicilio del deudor se encuentre en la República (CNCom., Sala E, in re
“Espósito e Hijos S.R.L. c- Jocqueviel de Vieu”, ´publicado en LL, 1986-D-49).
En su mérito, corresponde para determinar la competencia establecer el lugar de
cumplimiento del contrato, y el domicilio de deudor”.

III. Respecto del lugar de cumplimiento, en este caso hay que acudir al lugar donde
deba ejecutarse la prestación más característica, cual es el lugar donde se entrega
de la cosa (ver Golshmidt, Derecho Internacional Privado, cuarto edición, Buenos
Aires, 1982, pagina 365).
Y de la simple lectura de la documentación agregada (ver, por ejemplo, copias de
fs. 33 a 50), surge que la compraventa internacional fue realizada con las
clausulas:FOB.ITAL. PORT.
Tal cláusula (Free on board) significa que el vendedor cumple con su obligación de
entregar cuando la mercancía ha sobrepasado la borda del buque en el puerto de
embarque convenido. Esto significa que el comprador ha de soportar todos los

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 48


gastos y riesgo de pérdida o daño de la mercancía a partir de aquel punto
(conforme:”Cámara de Comercio Internacional”- INCOTERMS 1990-).
Por ello, la prestación más característica del contrato se cumplió en Italia.
En cuanto al domicilio del “deudor”, toda vez que la actora le imputa al
demandado (sociedad con domicilio en una potencia extranjera) no haber
cumplido, con la entrega de una cosa de las características y condiciones técnicas
convenidas, debe atribuirse tal carácter (por lo menos a los fines de la
competencia) a MCS, con domicilio en la citada República Italiana.
Sobre tales bases, no caben dudas de que este Tribunal no es competente para
resolver el litigio habido entre las partes.
IV. Tampoco desde el punto de vista de la voluntad de las partes el Juzgado resulta
competente para entender en la causa.
El artículo 1 del C.Ptos modificado por la ley 21.305 [ED,66-892] y luego por ley
22.434 [EDLA, 1981-139) contempla la autonomía de las partes para elegir Tribunal
competente en asuntos internacionales de índole patrimonial, ya sea a través de
una claúsula compromisoria o de un pacto posterior. Los fundamentos de la
prrórroga de jurisdicción internacional han sido desarrollados ampliamente por la
doctrina (ver Boggiano, Antonio, Derecho Internacional Privado, 3° edición,
Buenos Aires 1991, tomo 1, páginas 266 a 275).
El acuerdo de prórroga excluye la jurisdicción de los otros Estados que podrían
estar investidos de jurisdicción nacional, ya que ésta ha de considerarse inhibida
por el pacto (Boggiano, Antonio, Estudios sobre los contratos internacionales
requerido por la OEA CIDIPIV, documento 8/88, página 145, reproducidos en
Contratos Internacionales, Buenos Aires, Depalma, 1990).
También la jurisprudencia de los Tribunales Argentinos ha aceptado en reiteradas
oportunidades la facultad de las partes de pactar la jurisdicción internacional en
asuntos de índole patrimonial (Cámara Civil y Comercial de Bahía Blanca, Sala I,
fallo del 10/8/82 en el caso: “Narbaitz Guillermo y Cía y otros c. Citibank NA,
publicado en JA, 1983-III, etc).
Incluso con anterioridad a la sanción de la ley 21.305, la jurisprudencia había
aceptado la prórroga de jurisdicción (ver: CNCom, Sala C, 15/9/60, en el
Expdt:Glatz Friedrichc. Plata Americana S.R.L. y otros”, publicado en ED, 1-5).
Sentado ello de la factura pro-forma individualizada con la letra H y de las
destacadas con las letras I y K (ver copias de las fs. 33, 34 y 40, respectivamente),
sobre las cuales no se hizo ninguna salvedad en el escrito inaugural (ver fs.
99/104), se desprende la existencia de una clausula (puesta la pie) de prórroga de
jurisdicción a favor de los Tribunales Italianos, la que debe tenerse por aventada
por la actora que fue quien agregó tales documentos a la causa.
En tales condiciones, considerando que se trata de un asunto exclusivamente
patrimonial (art. 1. C.Ptos.), y atento lo establecido por el artículo 2 del citado
cuerpo normativo, es que el pacto tiene plena eficacia para resolver la excepción a
favor de la parte demandada.
A mayor abundamiento de todo considerado y concluido, debe ponerse de relieve
que los pactos de jurisdicción internacional especialmente en materia de contratos
internacionales, son aceptados en la gran mayoría de los países. Concretamente

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 49


respecto de Italia, existe un Convenio bilateral vigente que determina pautas de
jurisdicción indirecta; es decir, los criterios que debe tener en cuenta el Juez a que
se pide el reconocimiento de una sentencia extranjera, para juzgar si el Tribunal
que la dicto tenía competencia internacional , entre los cuales se encuentra la
prórroga de jurisdicción.
En efecto, la Convención de Asistencia Judicial y de Reconocimiento y Ejecución de
Sentencias en Materia Civil, suscrita 9/12/87 en Roma y aprobada por nuestro país
por ley 23.720 y vigente desde el 1/7/90, de acuerdo a la información suministrada
por el Departamento de Tratados del Ministerios de Relaciones Exteriores y Culto,
dispone que a los fines del reconocimiento de sentencias pronunciadas en el otro
Estrado Contratante, se considerará competente a la Autoridad Judicial cuando:”
el demandante se hubiera sometido expresamente a la competencia de dicha
autoridad judicial siempre que la ley de la parte requerida no se opusiese, ya sea
mediante elección de domicilio o mediante acuerdo relativo a la determinación de
la autoridad competente(art.22, párrafo 1, inciso e).
En tales condiciones, también debe concluirse que la inclusión de la prorroga de
jurisdicción entre pautas de jurisdicción indirecta, demuestra el criterio
coincidente de ambos países, Argentina e Italia, respecto de la aceptación de la
autonomía de la voluntad en materia de jurisdicción internacional (ver fallo firme
del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial n°10, Secretaría 19, en
los Autos: “Mundial Films S.A.C. Penta Films S.P.A, s/sumrio”).
V. Por todo lo expuesto, lo dispuesto por el art. 347 inciso 1 del C.Ptos., y de
conformidad con lo dictaminado por el Sr. Agente Fiscal, resuelvo:
VI.
a).Hacer lugar a la excepción de incompetencia articulada en la especie por la
parte demandada y, en consecuencias, declarar que resulta competente para
entender en el presente litigio el Sr. Juez que corresponde de la localidad de
“Bérgamo”, República de Italia;

b).imponer las costas al demandado;


c). consentida o ejecutoriada la presente, mandar archivar las actuaciones (art.354
inc.1 C.Ptos.), previa vista al Señor Representante del Fisco.
Notifíquese y registrese.
Fdo. Eduardo M. Favier Dubois.

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 50


TRATADOS APROBADOS EN EL CONGRESO SUDAMERICANO DE DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO. Montevideo 188940

PAISES RATIFICANTES

DERECHO DERECHO DERECHO DERECHO PROPIEDAD


CIVIL COMERCIAL PROCESAL PENAL LITERARIA

Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina

Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia

Colombia Colombia Colombia

Paraguay Paraguay Paraguay Paraguay Paraguay

Perú Perú Perú Perú Perú

Uruguay Uruguay Uruguay Uruguay Uruguay

PATENTES MARCAS PROFESIONES PROTOCOLO


LIBERALES

Argentina Argentina Argentina Argentina

Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia

Colombia

Ecuador

Paraguay Paraguay Paraguay Paraguay

Perú Perú Perú Perú

Uruguay Uruguay Uruguay Uruguay

40
Blog María Blanca Noodt Taquela, Consultora en Derecho Internacional, Buenos Aires Argentina. Visto
en http://www.noodttaquela.com.ar/tratados.htm

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 51


CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS (VIENA, 1980) 41

ESTADO FIRMA RATIFICACIÓN, ENTRADA EN


ADHESIÓN(*), VIGOR
APROBACIÓN(†),
ACEPTACIÓN(‡)
O SUCESIÓN(§)

Albania 13/05/2009(*) 01/06/2010

Alemania 26/05/1981 21/12/1989 01/01/1991

Argentina 19/07/1983(*) 01/01/1988

Armenia 02/12/2008(*) 01/01/2010

Australia 17/03/1988(*) 01/04/1989

Austria 11/04/1980 29/12/1987 01/01/1989

Azerbaiyán 03/05/2016(*) 01/06/2017

Bahrein 25/09/2013(*) 01/10/2014

Belarús 09/10/1989(*) 01/11/1990

Bélgica 31/10/1996(*) 01/11/1997

Benin 29/07/2011(*) 01/08/2012

Bosnia y 12/01/1994(§) 06/03/1992


Herzegovina

Brasil 04/03/2013(*) 01/04/2014

Bulgaria 09/07/1990(*) 01/08/1991

Burundi 04/09/1998(*) 01/10/1999

Canadá 23/04/1991(*) 01/05/1992

Chile 11/04/1980 07/02/1990 01/03/1991

China 30/09/1981 11/12/1986(†) 01/01/1988

Chipre 07/03/2005(*) 01/04/2006

Colombia 10/07/2001(*) 01/08/2002

Congo 11/06/2014(*) 01/07/2015

41
Visto en: http://www.uncitral.org/uncitral/es/uncitral_texts/sale_goods/1980CISG_status.html

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 52


Croacia 08/06/1998(§) 08/10/1991

Cuba 02/11/1994(*) 01/12/1995

Dinamarca 26/05/1981 14/02/1989 01/03/1990

Ecuador 27/01/1992(*) 01/02/1993

Egipto 06/12/1982(*) 01/01/1988

El Salvador 27/11/2006(*) 01/12/2007

Eslovaquia 28/05/1993(§) 01/01/1993

Eslovenia 07/01/1994(§) 25/06/1991

España 24/07/1990(*) 01/08/1991

Estados Unidos 31/08/1981 11/12/1986 01/01/1988


de América

Estonia 20/09/1993(*) 01/10/1994

Federación de 16/08/1990(*) 01/09/1991


Rusia

Finlandia 26/05/1981 15/12/1987 01/01/1989

Francia 27/08/1981 06/08/1982(†) 01/01/1988

Gabón 15/12/2004(*) 01/01/2006

Georgia 16/08/1994(*) 01/09/1995

Ghana 11/04/1980

Grecia 12/01/1998(*) 01/02/1999

Guinea 23/01/1991(*) 01/02/1992

Guyana 25/09/2014(*) 01/10/2015

Honduras 10/10/2002(*) 01/11/2003

Hungría 11/04/1980 16/06/1983 01/01/1988

Iraq 05/03/1990(*) 01/04/1991

Islandia 10/05/2001(*) 01/06/2002

Israel 22/01/2002(*) 01/02/2003

Italia 30/09/1981 11/12/1986 01/01/1988

Japón 01/07/2008(*) 01/08/2009

Kirguistán 11/05/1999(*) 01/06/2000

La ex República 22/11/2006(§) 17/11/1991


Yugoslava de

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 53


Macedonia

Lesotho 18/06/1981 18/06/1981 01/01/1988

Letonia 31/07/1997(*) 01/08/1998

Líbano 21/11/2008(*) 01/12/2009

Liberia 16/09/2005(*) 01/10/2006

Lituania 18/01/1995(*) 01/02/1996

Luxemburgo 30/01/1997(*) 01/02/1998

Madagascar 24/09/2014(*) 01/10/2015

Mauritania 20/08/1999(*) 01/09/2000

México 29/12/1987(*) 01/01/1989

Mongolia 31/12/1997(*) 01/01/1999

Montenegro 23/10/2006(§) 03/06/2006

Noruega 26/05/1981 20/07/1988 01/08/1989

Nueva Zelandia 22/09/1994(*) 01/10/1995

Países Bajos 29/05/1981 13/12/1990(‡) 01/01/1992

Paraguay 13/01/2006(*) 01/02/2007

Perú 25/03/1999(*) 01/04/2000

Polonia 28/09/1981 19/05/1995 01/06/1996

República Árabe 19/10/1982(*) 01/01/1988


Siria

República Checa 30/09/1993(§) 01/01/1993

República de 17/02/2004(*) 01/03/2005


Corea

República de 13/10/1994(*) 01/11/1995


Moldova

República 07/06/2010(*) 01/07/2011


Dominicana

Rumania 22/05/1991(*) 01/06/1992

San Marino 22/02/2012(*) 01/03/2013

San Vicente y 12/09/2000(*) 01/10/2001


las Granadinas

Serbia 12/03/2001(§) 27/04/1992

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 54


Singapur 11/04/1980 16/02/1995 01/03/1996

Suecia 26/05/1981 15/12/1987 01/01/1989

Suiza 21/02/1990(*) 01/03/1991

Turquía 07/07/2010(*) 01/08/2011

Ucrania 03/01/1990(*) 01/02/1991

Uganda 12/02/1992(*) 01/03/1993

Uruguay 25/01/1999(*) 01/02/2000

Uzbekistán 27/11/1996(*) 01/12/1997

Venezuela 28/09/1981

Viet Nam 18/12/2015(*) 01/01/2017

Zambia 06/06/1986(*) 01/01/1988

Estados parte: 85

CONVENCIONES APROBADAS EN LAS CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS


INTERAMERICANAS SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO42

4. CUARTA CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (CIDIP-IV) (MONTEVIDEO 1989)

 Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores. CIDIP-


IV. Montevideo, 15 de julio de 1989.
 Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias. CIDIP-IV.
Montevideo, 15 de julio de 1989.
 Convención Interamericana sobre Contrato de Transporte Internacional de
Mercadería por Carretera. CIDIP-IV. Montevideo, 14 de julio de 1989.

42
Noodt Taquela, María Blanca (01/02/2010). CUADRO DE FUENTES INTERNACIONALES
TRATADOS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO VIGENTES EN ARGENTINA. Pág.3-7. Visto
en: https://es.scribd.com/doc/36747723/cuadro-de-fuentes-2010-1

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 55


Países ratificantes y adherentes y fechas de depósito de los respectivos
instrumentos

5. Quinta Conferencia Especializada sobre Derecho Internacional Privado (CIDIP-

V) (México 1994)

 Convención Interamericana sobre Derecho Aplicable a los Contratos


Internacionales. CIDIP-V. México, D. F, 17 de marzo de 1994.
 Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores. CIDIP-V.
México, D. F, 18 de marzo de 1994

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 56


Países ratificantes y adherentes y fechas de depósito de los respectivos
instrumentos

Obligaciones Contractuales Derecho Internacional Privado Página 57

Das könnte Ihnen auch gefallen