Sie sind auf Seite 1von 63

Prof.

Enrique López
Karina Reyes D.

Historia del Derecho II

Contexto

Hay periodos en la historia de la humanidad esplendorosos (para bien o para mal): Se juntan artistas, grandes
teólogos, fundadores, herejes, etc. Sin embargo, en el 1500 no hay por dónde mirar, por donde partir estudiando
ya que hay una explosión de cosas. La Europa del 1500 está terminando la Edad Media pero los procesos no son
equidistantes, sino que se identifican por su distinción geográfica. EJ: hay tres tipos de renacimientos.

(1)Renacimiento de Carlo Margo, del imperio Carolingio. (2) En el 1100 se produce el renacimiento jurídico en
Bolonia: se redescubre el digesto. (3) Después se encuentra en el siglo 15-16 el renacimiento italiano.

En Italia se da en una serie de ciudades-estados manejadas por tiranos provenientes de un grupo social en
específico: la oligarquía rica (hombres mecenas ricos y muy cultos). En Italia ocurre un fenómeno urbano: aparecen
las ciudades. Estas para funcionar requieren regulación, por lo que aparecen los municipios, ciudades activamente
económicas, lo que significó floreciendo el comercio Ej: Las empresas de los Medici llegaban a Siria. Más de 100
barcos llegaban a las ciudades.

Aquí está apareciendo el concepto de Estado Moderno. El “estato” el primero en utilizar el vocablo es Nicolás
Maquiavelo quien señala que “no hay estado si no hay territorio”, es decir, como un espacio delimitado cerrado
por fronteras donde alguien manda y ejerce el poder.

En Roma llegaron los papas. Los papas de esta época corresponden todos a las grandes familias. No es un gran
momento para la iglesia desde un punto de vista institucional  Se obsequiaban los títulos de cardenal como
regalo de bautizo.

- Hay un país pequeño en Europa, al lado de los 5 reinos españoles1: Portugal cuya capital era Lisboa donde
gobierna la dinastía de “la Casa de Avis”. Esta dinastía que se va distinguir muy luego, es una dinastía
exploradora, marítima. En Lisboa habrían fundado una universidad de estudios marítimos para preparar
pilotos de mar, marineros (los portugueses eran de mar, siempre sus objetivos eran hacia el mal).
Los portugueses descubrirán África, de ahí que ellos fueran los primeros esclavistas del mundo, ya que en
la edad media no había muchos esclavos debido a las predominantes relaciones feudales. Luego
descubrirán la India.

- En Inglaterra gobierna la “dinastía Tudor” gobernada por Enrique VIII, casado con una de las hijas de los
reyes católicos: Catalina de Aragón (hija de Isabel la Católica y Fernando de Aragón) el renacimiento en
Inglaterra es posterior, se da con Catalina.

- En Francia gobierna Francisco I, quien se ve enfrentado a la idea de que ellos se quedaron fuera de los
descubrimientos.

En Europa se vive conflictos unos con otros, hay un eterna e incesante guerra. Todo este mundo es un mundo
europeo que engloba un territorio chico.

1
Castilla, Aragón, Granada, León y Navarra.
1
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

1453-54 es una fecha clave con grandes acontecimientos:

1. Creación de la imprenta por Gutemberg.


2. Llega a su fin el imperio romano de oriente, con esta desaparición surgen 2 nuevos imperios: España y el
imperio Otomano.
3. Expulsión de los musulmanes de Granada.
4. Descubrimiento de América.

A finales del siglo XV hay una sensación de que el mundo es más que Europa2. Hay un mundo desconocido que
existe, no descubierto pero que existe y en el caso nuestro, el territorio que se va a llamar América es un territorio
con zonas habitada, pobladas y también despobladas, esto es un dato de referencia para poder contextualizar: el
mayor territorio de América esta despoblado.

TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO3

Existen diversas teorías que pueden explicar el poblamiento de nuestro continente. Todas estas teorías surgen de
la interpretación de diversas fuentes y de reflexiones sobre el entorno cultural, social, material que nos rodea.

- Teoría Asiática: La teoría planteada por Alex Hrdlicka. El autor se basa en los rasgos mongoloides de los
habitantes de América y en los restos encontrados en el norte del continente que sugieren el paso de
Asiáticos por el puente de Beringia, en un periodo donde el hielo y la disminución del nivel del mar
permitieron cruzar a pie a nuestros antepasados en búsqueda de alimentos (quizás siguiendo a animales
que también buscaban alimento).

- Teoría Oceánica: Esta teoría, también conocida como "multi-racial", no se opone a la de Hrdlicka, sino que
cuestiona su planteamiento "monoracial" postulando que el poblamiento de América se debió también a
viajes tardíos realizados por pueblos de Oceanía, los cuales manejaban buenas técnicas de navegación.

- Teoría australiana: El antropólogo portugués Méndez Correa plantea que el poblamiento americano se
debió a viajes realizados por pueblos australianos que bordearon la costa antártica para poblar desde el
sur el continente. Esta teoría se basa en las similitudes culturales entre los habitantes de Tierra del Fuego y
la Patagonia y los aborígenes Australianos.

- Teoría Autóctona: Florentino Ameghino propuso, que el ser humano pobló este continente a causa de un
proceso evolutivo autóctono. El proceso evolutivo daba por resultado un "homo pampeanus" (hombre de
la pampa), teoría que se sostenía en restos óseos que habrían pertenecido a una era previa a la llegada de
las personas que migraban de los demás continentes. Sostuvo que el origen del hombre estaba en América
del Sur específicamente en la pampa argentina, luego éste se extiende por el mundo desde la época
terciaria.

2 Europa no conoce aún África, China, Australia, etc. Todo el mundo es oficialmente desconocido para ellos, aunque si había escritos y textos que las
señalaban.
3
Complementado de internet.
2
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

 Profesor: Lo único cierto es que hay fenómenos climáticos y atmosféricos, y que en Alaska se encuentra el
estrecho de Bering que no es muy profundo y que se habría producido durante muchos años un proceso
de glaciación que permitió que numerosos personas y animales pasaran en un periodo y distancia enorme
una de otra. Esta verdadera emigración de grupos rudimentarios tienen los dos nivel: (1) nivel súper
básico conformados por pescadores y cazadores y un (2) nivel superior conformados por agricultores,
caracterizados por aprovechan los recursos.

- Donde hay seres humanos, hay cultura. La cultura es un elemento constitutivo de los seres humanos
donde se agrupan. La palabra cultura viene de cultivo. Todo lo que emana de las relaciones humanas es
cultura. Un jeroglífico puesto en una piedra, es la máxima expresión de cultura (No es solo cultura aquello
pintando en el renacimiento). Los pueblos precolombinos era pueblos que tenían su propia cultura (más o
menos desarrollada pero la tenían).

 Prof. López: “Cuando una cultura se desarrolla de manera esplendorosa aparece una civilización”.

Para el anglosajón la interacción con el indio era mal visto, sin embargo para el español era todo lo contrario. Ej:
Francisco de Aguirre (conquistador español) tuvo 80 hijos (oficialmente) por involucrarse más de la cuenta –mucho
más- con La India. Eso no ocurre en la cultura anglosajona.

Las culturas desarrolladas de manera esplendorosa son conocidas como civilizaciones. En este desarrollo aparecen
3 grupos: aztecas, mayas e incas.

 IMPERIO AZTECA: Cuando salimos de Estados Unidos desde el rio Misisipi hacia abajo, es decir, México era
el doble que hoy. En la zona mexicana aparece una de las primeras civilizaciones prehispánicas, había una
serie de grupos, siendo el que más predomina los aztecas quienes terminan formando un imperio. Estos
van a secar el famoso lago Texcoco donde van construir la capital del imperio: Tenochtitlan.

NOTA: Hernán Cortés (egresado de la escuela de Salamanca) al ver al emperador Moctezuma II queda
asombrado y le escribe al rey de España que había encontrado una civilización casi igual a la de ellos.

Características: (1) Reconocen la esclavitud y la aplican, porque tienen dioses pero estos eran sanguinarios
que exigían sacrificios humanos. (2) Fuente de derecho de los aztecas: la costumbre. (3) Se dice que no
sabían leer ni escribir.

 MAYA: Se encuentran en la península de Yucatán (Honduras, Nicaragua). Aquí no hay imperios sino
ciudades autónomas. Poseedores también de un desarrollo arquitectónico y matemático impresionante.

 INCAS: Su capital el Cuzco significa ombligo, centro.


Idioma oficial: quechua. Comienza en Ecuador y llega hasta Chile, río Maule.
Según el profesor es probablemente que el Cuzco sea una de las 8vas maravillas del mundo.
“la cultura se mueve por las palabras”. Palabras quechuas: Chasca y derivados (chasquilla), Cancha, cóndor,
cochallullo  Se produce un sincretismo cultural.

3
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Conclusión de la clase: No solo hay que mirar a los descubridores sino también a los descubiertos.

08/08/2017

¿Qué pasa con Chile? : En Chile hubo diversas culturas (pero no hubo civilización) grupos de pequeña cantidad
pero de gran cultura. En América a su descubrimiento existían más 1000 dialectos diferentes y más de 150 familias
virtualmente casi todas distinguidas.

Los pueblos del sur (onas, yaganes y alacalufes) hoy están totalmente extinguidos en nuestro país.
Aproximadamente hay 1 millón de personas indígenas que viven en nuestro país.

APARTE: En Chile en los 60’ había en el congreso hasta 4 miembros mapuches. Hoy, no hay ninguno.
Ministra de cultura diaguita: Yasna Provoste Campillay “La mayor discriminación en Chile la han vivido los pueblos
originarios”

El grupo más importante y numerosos son los mapuches (muchos provienen de Argentina), un grupo avanzado con
un gran nivel, principalmente agricultores (aprovechaban los recursos).

Existe en América precolombina dos imperios, liderados por un emperador tirano y absolutista, y jerarquizado en
estamentos y probablemente normativa -aunque no escrito-. El emperador gobierna junto con los consejeros. La
única fuente del derecho es la costumbre.

No existe ppo de unidad en los habitantes americanos ni siquiera local (los atacameños no sabían de los diaguitas y
viceversa).

Situémonos en España.

ESPAÑA como tal, como unidad no existe. Existe en 1504 5 reinos. De estos reinos el más importante es Castilla
que tiene 8 mill de hab. Al lado esta Aragón que tiene aprox 1 mill.

La creación de las naciones europeas (no de Estado) es un proceso cultural de a lo largo de muchos años. En ello,
nos encontramos con una España con un proceso cultural súper mezclado: romano, musulmán, visigodo, canónico.

Castilla era gobernada por el rey Enrique. Este era un monarca tremendamente abusivo lo que provoco un
malestar muy grande en la nobleza castellana. Enrique tenía una media hermana llamada Isabel (futura “ Isabel la
Católica” nombrada así mediante una bula papal) que la habían educado fuera de la corte real pero virtualmente
educada para ser reina (por matrimonio arreglado), hablaba griego, latín, era deportista, culturalmente muy
preparada para el época y por sobre todo con una fuerte personalidad (ej. Firmaba las Reales Cédulas como “Yo la
Reina”). Su medio hermano la obliga a casarse y esta lo rechaza rotundamente porque ya se había casado en
secreto con el heredado al trono de la corona de Castilla: Fernando.

Cuando Fernando ya coronado rey de Castilla vuelve a ver a Isabel, este se encuentra con que ella ya es reina de
Aragón (depusieron a su hermano y ella asumió). Este matrimonio que 1° es personal, es el comienzo de la
unificación territorial de España.

Ahora sí, desde ese momento se puede comenzar hablar de la unificación de España  Logran lo impensado y así
florece la España Católica.
4
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Obras de Isabel: Unificación de España

1. Expulsión bélica y política musulmana: el 1° desafío de los reyes: unificar España, sin embargo, en 1492
(escenario clave) el gran problema es que los árabes aún estaban en el territorio de Granada, y como
solución a esto los reyes piden dinero a externos (Alemania y a Italia) y se van a la guerra con los
musulmanes la cual duró 10 años. Recién, después de 8 siglos de asentamiento musulmán logran expulsan
a las autoridades políticas y belicas de manera definitiva (miles de habitantes musulmanes se quedaron en
territorio español). La expulsión fue política y militar.

2. Expulsión de los judíos en España: se les denomina a los judíos “sefardíes” que en hebreo significa lejano.
Para ser sujeto de derecho se debía ser bautizado. Los grupos que más aportaban al mundo del derecho
eran justamente los judíos y musulmanes, quienes se convertían para poder ejercer y ser sujeto de
derecho aún sin profesar la religión. Isabel con autorización del Papa va a instaurar la inquisición para
perseguir a los falsos conversos. En datos, no fueron muchos los que mataron pero si se sabe que se
investigó y persiguió a muchas personas.

3. Reforma de la iglesia católica: Uno de los problemas era el comportamiento de los obispos de la iglesia
católica. Se consideraban señores temporales y los sacerdotes, no estudiaban casi nada, eran incultos y
mal educados. Ej: San Francisco de Asís.

La reina que era sumamente católica tenía un confesor, el fraile franciscano Jiménez de Cisneros, y junto
con él, la reina hace la reforma de la iglesia católica dentro de ella (1) Interviene los seminarios, hace un
plan de estudios y obliga a sus miembros a seguir un riguroso plan de estudio. (2) A los obispos se les
establece que son pastores de la iglesia, no señores. (3) Se dice que los herejes no están en España.
Isabel fue reina porque los nobles la eligieron, estos estaban acostumbrados hacer lo que querían pero con
Isabel no les funciono, los desplaza y comienza a dominar la iglesia.

Isabel a continuación va a fundar una serie de universidades en España: Salamanca, Sevilla, Toledo,
Valencia, lo elevo considerablemente el nivel escolar superior en España, mostrando lo progresista que era
Isabel siempre acompañada de Fernando.

Isabel murió muy joven, en 1504 sin saber que fue emperatriz del imperio español: el más grande de todos los
tiempos (aún más grande que el romano). Cuando muere sus últimas palabras fueron: “cuiden mis hijos, los indios”
son hijos de dios y por ende, son personas  Visión antropológica de Isabel.

Isabel y Fernando tuvieron 4 hijos: Alfonso, Isabel, Juana y Catalina.

i. Alfonso murió muy joven: 12-13 años.


ii. Isabel fue reina de Portugal. Se casó con el heredero. En consecuencia, Portugal y España funcionan unidos
por estar emparentadas.
iii. Juana es la única que queda en España. Se casa con Felipe de Austria apodado “el hermoso”, y para ser
reyes suceden a su madre. Juana “la loca”, llamada así porque tenía depresión endógena y un mal marido.
Felipe muere de sífilis pero no contagio a Juana. Juana en 1576 aún vivía. Gobernó primero su hijo y luego
su nieto y ella aún seguía viva. Gobierna Carlos I de España ya estando todo unificado.
5
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

iv. Catalina reina de Inglaterra.

Cuando Portugal ya había descubierto África y Oceanía, España descubre América. En este momento hay dos
imperios europeos que funcionaran de manera unificada, unida por vínculos matrimoniales: España y Portugal.

21/08/2017

De España del 1492, se puede sacar 4 cosas: unificación política de España con los reyes católicos (La unificación
territorial ocurre con Juana “la loca”. expulsan a los musulmanes, la parte política y militar luego de 8 siglos de
asentamiento en Granada. Cientos de musulmanes civiles quedaron en la zona (Felipe II intento evangelizar a los
musulmanes pero fracasó). Esta expulsión fue durante una guerra de más de 10 años. Los reyes para financiarla
pidieron préstamos a bancos de Italia, Alemania, entre otros.

La corona de Castilla no era una corona rica. La corte española nunca fue lo que sería luego las cortes de Versalles.
Los reyes católicos harán otra cosa, “el lado B” de Isabel: expulsión de los judíos también en 1492 por razones no
raciales, sino políticas y económicas porque estos tenían gran habilidad comercial pero no se integraban con el
resto (El fuero juzgo o liber iudiciorum se refiere a los judíos, al igual que las 7 partidas).

Un requisito de capacidad jurídica es ser bautizado y como los que más trabajaban eran los judíos para ser sujetos
de derecho se convirtieron en conversos, sin embargo, el problema radica en que la mayoría eran falsos
conversos. En razón de esto, Isabel establece la santa inquisición como método de persecución contra los falsos
conversos. 350 mil judíos salen de España, mientras que más de 400 mil quedan dentro del territorio recibiendo el
nombre de “sefardíes”, que significa lejano.

Isabel domino a la nobleza, antes de ella no obedecían a nadie. Domino la iglesia católica, con la reforma a la iglesia
católica en España, teniendo como confesor y quien encabeza la reforma a Cisneros. Todo esto ocurre en 1492
hasta que un marino genovés llamado Cristóbal Colon se presenta ante Juan Manuel I rey de Portugal, pero no lo
convence.

Teoría aceptada: América fue descubierta antes de 1492 pero a Colon alguien le habría noticiado de América (tenía
ciertos antecedentes) e hizo todo lo posible por ir. Colón quien era un buen comerciante y negociante va a la
corona española y convence a Isabel quien era una mujer tremendamente intuitiva. La primera vez que se vio con
Colón sin decirle que si o que no le llamo profundamente la atención. La segunda vez, a Isabel le toca el alma:
“Donde hay tierras nuevas, hay seres humanos hijos de Dios y por ende hay que bautizarlos”, y a Fernando el
bolsillo: “si hay tierras nuevas, hay oro”.

En 1492 van a sellar una especie de contrato llamada capitulación de Santa Fe en que queda establecido los
derechos y deberes de las partes: un explorador por un lado y los reyes católicos por el otro. Colon quería que lo
nombraran virrey de las tierras descubiertas, que lo nombren almirante de la corona española, y lo nombran a los
21 años.

A pesar de ser un gran comerciante murió pobre.

En 1492 esta expedición funcionaba y Colón el 12 de octubre llega a América. En cada viaje descubre islas, en la
segunda ida descubre Cuba. Colón descubre la América insular, no la continental.

6
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Hay gente que sostiene, entre ellos José Enrique Brown que Colon se había asegurado entre el 40 y 50% de toda la
riqueza de América. Colon se presenta ante la corte de España con indígenas amarrados e Isabel ordena que fueran
liberados, ya que son hijos de Dios. Por eso Isabel, su causa de beatificación está aprobada hace años. Hace 25
años atrás la conferencia de obispos de España procedieron a beatificar a Isabel pero por temas políticos el Estado
de Israel se oponía a ello. Cuando muere Isabel piden que la bajen al suelo porque según ella no era digna de morir
en una cama.

Se descubrió un nuevo mundo, sin saber lo que era, le llamaron Las Indias hasta el 1700.

(1) El primer problema que se produjo es técnicamente jurídico: El problema es el origen de la adquisición de
propiedades. El punto es como se adquiere las tierras.
En el Libro de las 7 partidas, específicamente en la partida 2 decía que un rey puede adquirir un reino de 4
maneras:
a. Por sucesión;
b. Por elección no habiendo herederos, ej: en Polonia cuando moría el rey los nobles se disputaban el
trono;
c. Por matrimonio por la heredera del reino, ej todas las hijas de Isabel la Católica;
d. Por donación papal, el nombramiento del papa ¿Qué hace el papa repartiendo tierras? Se sostenía en
la época que el papa tenía el dominiun orbis, y además era un señor temporal que tenía poderes sobre
el mundo. Había grandes teólogos como el cardenal enrique de Susa apodado el cardenal osthiense
quien sostenía una verdadera teocracia papal.

El papa de 1492 se llamaba Alejandro VI, su nombre real era Rodrigo de Borja que en italiano es Borgia.
Fue un papa que tenía varios hijos, caso a su hija Lucrecia en la basílica de San Pedro. Además para ganar el
conclave mando a matar a dos sacerdotes para ganarlo.
En 1491 en una zona vasca nace un niño que se llamara Ignacio de Loyola y que fundara la Compañía de
Jesús.
Esta dentro del esquema dotar tierras por parte del papa. En 1493 Alejandro VI dictara 5 bulas, 2 de ellas
las más importantes:

1. Primera bula: primera intercaetera. El 3 de mayo de 1493 en esta bula Alejandro concede las tierras
descubiertas y por descubrir a los reyes católicos y a sus herederos a título personal. América nunca
fue de España sino que fue de propiedad privada de la corona, de hecho el acto de independencia en
que Chile se declara independiente, es de la corona de España, no de España.

2. Segunda bula: segunda bula intercaetera. 4 de mayo de 1493. La más importante de las dos. Esta
reitera la donación de las tierras descubiertas y por descubrir. Fija una línea demarcatoria imaginaria
de polo a polo que pasa a 100 leguas de las islas Cabo Verde y Azuares que dan casi a África, y en
consecuencia reparte al mundo entre la corona de España y la corona de Portugal. Paralelamente
dona las tierras con una especie de condición: los monarcas de España deben preocuparse de la
evangelización de los naturales. ¿Qué quiere decir esto? El papa le está haciendo un encargo de tipo
eclesiástico a la corona. De aquí en adelante la iglesia estará unida a la monarquía (y dps al estado).
Aquí está el origen remoto de lo que se llamara patronato.

7
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Las 3 siguientes tienen otra importancia:

3. Tercera bula: bula eximial devotionis. 3 de mayo de 1493. concede a los reyes y a sus sucesores iguales
derechos y privilegios que a los portugueses en Guinea (África) y en Las Indias orientales incluyendo la
facultad de esclavizar a los naturales, porque los portugueses eran esclavistas, de hecho son los
fundadores de la esclavitud humana.

4. Bula Piis fidelium .25 de julio de 1493. Establece un vicariato apostólico en las indias, es un cargo antes
de nombrar un obispo que tiene que ver con la expansión del cristianismo.

5. Bula dudum siquidem. 26 de septiembre de 1493. Concede a los reyes y sus herederos las tierras que
descubre hacia el oriente que no tenga como dueños a príncipes cristianos.

Esta recién comenzando el conflicto de propiedad.

España y Portugal tenían una tradición de resolver sus conflictos principalmente vía tratados, por ej: el tratado de
Alcáçovas- Toledo que permitió que España se lleve las islas canarias.

Al año siguiente en 1494 ambos firmaran de común acuerdo el Tratado de Tordesillas, España y Portugal van a
mover la línea imaginaria de 100 leguas a 370 leguas lo que permitió a los portugueses que Brasil quede en manos
de ellos, oficialmente descubierto en 1500. Este tratado estaba cambiando la línea demarcatoria de la segunda
bula por lo que Manuel de Portugal va al papa Julio II para que ratifique el tratado.

En octubre de 1492, en dos años y algo el mundo queda repartido en dos reinos que técnicamente ahora son
imperios. Aparentemente todo queda resuelto con el tratado de Tordesillas.

La ocupación, “lo accesorio sigue la suerte de lo principal” aunque no está resuelto el problema de la propiedad y
que va ser duramente criticados por los sectores, especialmente de la iglesia. La iglesia mezcla su historia con seres
humano libres capaces de hacer cualquier cosa.

DATO: Francisco I rey de Francia cuando supo de lo ocurrido, irónicamente mando a que le muestren el
testamento de Adán y Eva en donde señale que España y Portugal son dueños del mundo. Los holandeses también
eran aventureros. Cuando se fundó EEUU ellos fueron quienes fundaron puertos “Nueva Ámsterdam”,
actualmente conocida como Nueva York.

Se produjo un problema de justicia, la polémica de los justos títulos, esta se inició en América por el trato que los
conquistadores daban a los indígenas y el 14 de diciembre de 1511 en una pequeña iglesia de la isla española, hoy
Santo Domingo, un fraile dominico llamado Antonio de Montesinos pronuncio una homilía en una misa que partió
como “Ego vox clamantis in deserto” -frase de Juan Bautista- “yo soy la voz del que claman en el desierto”. Protesta
oficialmente en nombre de la iglesia el trato hacia los naturales  Aquí comienza la historia de la iglesia en
América, siendo él, el primer defensor de los indígenas, no Bartolomé de las Casas como se cree.

Tuvo tal repercusión lo dicho en la homilía que cruzo el océano y llego a oídos del rey Carlos I de España,
denunciando a Montesinos.

8
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

(2) El segundo problema es técnicamente moral: (pág. 345 justos títulos territoriales y personales)
Una cosa es la moral y otra cosa es el derecho:
o La moral es interna y el juez es la conciencia.
o El derecho es externo y el juez es una persona.
La moral y el derecho van a confluir por el trato a los indígenas.

En España se convocó en la Ciudad el Burgos en 1512 -13 una junta de teólogos de expertos juristas y
producto de esto se va dictar el primer bloque de leyes protectores de indígenas, llamadas las “leyes de
Burgos”, con 30 artículos + 5 artículos añadidos después. Entre otras, se incluyó:

 Los conquistadores deben preocuparse de la habitación indígena.


 Los conquistadores deben preocuparse de la dieta en base a pan y ajo y los domingos carne.
 Se prohíbe totalmente el trabajo de la mujer embarazada.
 Los niños en su instrucción hay que enseñarle el comercio.
 Se prohíbe el trabajo de menores de edad.
 Se aconseja preocuparse por las nupcias de los indígenas, dirigirla a una monogamia.
 Preocuparse por la vestimenta.

Además como producto de entre encuentro de dos mundos se acordó redactar un documento jurídico
canónico llamado El Requerimiento cuyo redactor fue Juan López de Palacio Rubio. Este texto es un
documento que los conquistadores tienen la obligación de leerle a los indígenas cuando llegan algún lugar
(pág. 348). Francisco de Aguirre la leyó en La Serena.

Estas leyes no se cumplieron en gran medida. El 1537 entra en esta discusión la Iglesia Católica
directamente desde Roma, específicamente el 9 de julio cuando el papa Paulo III emite las bulas sublimis
deus. Él dice: los indios son verdaderamente hombres, personas -la definición antropológica-, dignos de
recibir la fe, es decir, de ser bautizados y por ningún motivo pueden ser privados de su libertad ni de sus
bienes, aunque no estén en la fe de Jesucristo. (pág. 383)

Si el papa escribió esto significa que alguien fue directamente a Roma a pedirle la redacción de las bulas.
Ante el incumpliendo de las leyes de Burgos aparece el otro gran defensor de los indígenas llamado
Bartolomé de las Casas, él cuando joven había sido encomendero y después de hizo dominico de la orden
la Santo Domingo de Guzmán. Fue obispo de Chiapas hasta que murió en España siempre escribiendo en
defensa de los indígenas. Él va a escribir varias obras destacando la “brevísima relación de la destrucción
de Las Indias”. Hay gente que sostiene que él exagerada porque era un convertido.

Todo se produce en los primeros 50 años, llamado por unos expertos “el periodo crítico”, hasta 1550.

Se le escribe al rey y se le pide que ponga atención a lo que está ocurriendo y le da una razón al rey simplemente
de tipo práctica para que las indias no se despueblen como se van despoblando. “Si ud pone atención a esto, Dios
será muy servido”.

9
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

El año 1542 convoca a una junta el emperador en la ciudad de Valladolid y de nuevo se repite que es una junta de
teólogos y juristas. Como producto de este segundo encuentro se van a dictar las llamadas “leyes nuevas” de 1542.
Nuevas porque las antiguas no se cumplían. En este encuentro aparece otro sacerdote, llamado Juan Jinés de
Sepúlveda y argumenta en contra de Bartolomé de las Casas. Sepúlveda escribe un texto “democrates alter” el
cual tuvo dos ediciones primus y secundus, en que sostiene apoyándose en “La Política” de Aristóteles lo que se
llama la servidumbre natural de los indígenas por su baja condición mental.

Él dice que el dominio sobre los naturales es necesario por dos razones:

(1) Para su propio bien y en segundo lugar


(2) Como requisito para evangelizarlo  Hay sujetos que nacen para ser siervos. Esto va contra la opinión de
Las Casas y contra el mismo papa Paulo III.

Entra un tercero en la discusión, probablemente el más inteligente de la época, Francisco de Vitoria profesor de la
universidad de Salamanca y de París y que cada cierto tiempo escribía o daba una especie de lecciones solemnes,
en u. de S, en la que pronuncia “Relectho de indiis et ius belli” que significa, el derecho a la guerra. Utiliza razones
de derecho natural racional, no teológico como era común.

En sus textos Vitoria razona por silogismo, es decir, una premisa mayor, una menor y una conclusión. Esta es: “los
dementes no pueden tener dominio, los indios son dementes, en consecuencia, los indios no pueden tener dominio”.

Ningún rey nunca vino América, de manera que todo lo que sabían era por cartas, comentarios, testamentos.

Vitoria separa su trabajo:

(1) Títulos ilegítimos  Rechaza el dominio universal del papa sobre el orbe (dominium), desmonta el modo
de adquirir por donación porque el papa es sucesor de Pedro y Pedro esta donde esta porque Cristo lo
eligió para ser el primero de la Iglesia y Cristo como enseñanza de la iglesia no era dueño de nada. No
puede ser el discípulo más que su maestro, por lo que el papa no podía tener nada. Si algún poder tiene el
papa, este poder no es directo sino que indirecto, solo para efectos de evangelización.

(2) Argumento: Son títulos ilegítimos los pecados que cometían los indígenas, por ej, los indios practicaban la
sodomía. Contraargumento de Vitoria: los españoles comenten los mismos pecados.

(3) En relación a que los indios no quieren aceptar la fe.  Vitoria señala que la fe no es cuestión de
imposición sino de convicción (convencer).

(4) Vitoria no se quedó solo en criticar sino que propone, no solo denuncia, sino que se pronuncia:
o Aporta los títulos más valiosos y verdaderos pero mirados desde un pto de vista natural racional
 Los castellanos tienen un derecho humano fundamental, la libertad personal y como producto
de eso piden libertad de locomoción o ambulatoria, es decir, el derecho a trasladarse de un lugar a
otro.

10
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

o Además, todo el descubriendo se hizo por altamar, el problema era marítimo entonces. La altamar
significa “cosa de nadie –res nullius- y de uso común –res comunis-” es decir, nadie podía privar a
los españoles navegar  ius peregrinandi (derecho a peregrinar por los mares) ni Ius commercius,
derecho a comercializar ni las relaciones con los locales.
o ¿Qué hubiese pasado si el descubrimiento hubiese sido desde el otro lado? Si los aztecas nos
hubieran descubierto a nosotros. Tampoco nadie se los podría haber prohibido porque los mismos
derechos eran para ellos

A Vitoria con este argumento se le considera el fundador del derecho internacional. Al cual se le va a sumar Hugo
Grossio.

Para los efectos de la guerra, el derecho a la guerra, viene la eterna discusión sobre si la guerra es justa o injusta
respecto a sus causas. Vitoria distingue las siguientes variantes:

 Vía suasoria o disuasoria;


 Vía defensiva;
 Vía ofensiva, es decir, se puede legitimar la venganza, destruir ciudades, destituir a los gobernantes,
proceder al cautiverio de los indígenas, etc.

A esta alturas se había produce un mestizaje muy acelerado.

28/08/2017

Es una política al año 1500 aprox. El punto clave es Francisco de Vitoria, es el fundador del derecho natural
racional, (no del teológico). Para apoyar la conquista no utiliza argumentos teológicos, sino que los seres humanos
tenemos derecho natural. (Repaso puntos clase anterior)

¿Cuál es la conclusión final? La Corono va a buscar el justo medio.

o La Corona acepto como válida la donación papal;


o y en segundo lugar, del derecho natural y él de Vitoria, se toma una definición antropológica: “Los indios
son personas”. Estos son vasallos del rey, pero desde un punto de vista jurídico, los indios son personas
pero relativamente incapaces, es decir, el indio debe actuar representado o autorizado posteriormente.

A partir de Felipe II bisnieto de Isabel la Católica, se dio la orden que en los documentos se debía sustituir el
término “conquista” por “población y pacificación”. Se sigue de esto, además que el Emperador le reitera a
Francisco Pizarro que actué por convicción y no por imposición.

Polémica de los Justos Títulos en Chile

En Chile, la polémica de los justos títulos se replicó en pequeño.

Cuando vino el segundo gobernador titular de Chile don García Hurtado de Mendoza, hijo del virrey del Perú, con
él venía un soldado escritor, y además venían junto a él sacerdotes y entre ellos, un sacerdote amigo de Bartolomé,
llamado Gil Gonzales quienes se escribían constantemente - “dime con quien te juntas y te diré como eres”-
defendía la conquista pacífica y oponía a la guerra. Junto a él, además un fraile franciscano llamado Juan Gallego,
quien apoyaba la conquista, ya que decía que los indios eran brutos animales.
11
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

En un levantamiento ocurrió que los indígenas le dieron muerte al gobernador de Chile de esa época, Oñez de
Loyola. Entonces el Santiago el obispo Santiago Rodrigo Gonzales en 1560 convoco a una junta y dijo que en las
guerras contra los indios era justa pero paralelamente reconoció que se cometían enormes injusticias contra ellos.
Con el levantamiento, se dio argumento a los contrario de Bartolomé, por lo que desde Santiago un sacerdote
llamado Melchon Calderon escribió una especie de ensayo, titulado como “tratado sobre la importancia y utilidad
de hacer esclavos a los indios rebeldes de Chile”. Le hace llegar el trabajo al obispo y este se lo lleva al gobernador
y este luego se lo presenta al virrey del Perú, con el objetivo el rey autorice llevarla a cabo, siendo autorizada por
una cédula de esclavitud de los indios rebeldes, es decir, aquellos detenidos en rebelión en 1608 por Felipe III. Sin
embargo, esta cédula casi no se aplicó y gobernando gobernado Alonso García Ramón quien fue muy inteligente
en estas circunstancias, cuando le llega la real cedula a la mano, la toma y dice: “mi conciencia me veta a hacer
esclavo a quien nace libre”.

Quien influyo en el rey para derogar la real cedula de esclavitud fue el jesuita Luis de Valdivia (comienzan aparecer
los jesuitas en América. En 1535-40 se funda la Compañía de Jesús). Aplicó la guerra defensiva. La cédula de
esclavitud fue derogada de forma definitiva en 1674, tras un breve retorno de esta cédula por el asesinato de tres
jesuitas.

Finalmente, se estableció un sistema de parlamento, que eran grandes asambleas en que se juntaban los
dirigentes españoles e indígenas en pie de igualdad, para adoptar acuerdos4. Hubo números parlamentos, los más
importantes, los parlamentos de Negrete, como el de 1642.

Estructuración del Dominio  apoyo a materia de Guerrero.

I. Autoridades de la metrópoli:

El Rey

El Real y Supremo Consejo de Indias: En España existía en reino de Castilla y Aragón y cuando se descubrió las
indias, se fundó un consejo que se dedique en asuntos exclusivos de la India.Competencia universal, es decir, hace
todo. Fue creado en 1524 y reestructurado en 1571 por Felipe II. Una vez que se creó, la casa de contratación paso
a depender del consejo.

La Casa de Contratación, corresponde a la función ejecutiva (no administrativa). La iglesia católica tenía el index,
esto es, el índice de libros prohibidos. La casa de contratación revisaba que no trajeran estos libros a América.

NOTA: Durante la dominación española, en dos siglos y medio hubieron solo dos virreinatos. En 1700 había más
habitantes que en América que en España, lo que implico que debían readecuar la administración geográfica.

II. En las Indias.

Virreinato: tienen todas las competencias, política, judicial, económicas. Al comienzo los virreyes consultan lo que
produjo una especie de descentralización.

A partir de la gobernación comienza la estructura política de Chile

4
Los acuerdos de los parlamentos son consideración hoy en día, como legislación indígena.
12
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Gobernaciones: se dividían en partidos.

Ambas para efectos políticos.

Real audiencia, para efectos de administración de justicia. La primera Real Audiencia de Chile se fundó en 1567 en
Concepción, llamada “la audiencia penquista”, porque los mayores conflictos se producían ahí. En 1508 se fundó
en Stgo, este ejerció ininterrumpidamente hasta el gobierno de José Miguel Carrera, él clausuro y creo que
Supremo Tribunal Judiciario, antesala del poder judicial, sin embargo, producida la reconquista, después del
desastre de Rancagua en 1814, el gobernador lo clausuro y repuso la Real Audiencia. Termina definitivamente la
RA dsp de la batalla de Chacabuco y batalla de Maipú.

Capitanías generales, para efectos militares: es el título más alto militar.

Cajas reales, para efectos de hacienda. La parte económica era clave, porque había que recaudar impuestos. El
diezmo, el quinto real en materia minera, etc.

NOTA: Aparentemente, en la práctica no ocurrió así, y se produjo un fenómeno llamado acumulación de


funciones. Ej: el gobernador de Chile es presidente de la RA, y además capitán general.

El cabildo, que estructura la ciudad, la estructura jurídica local. Esta se autogenera, a diferencia de las anteriores
que la nombra el rey. Al rey no le gustaba que se generen autoridades que pudieran atentar su autoridad. Cabildo
significa cabeza. Es cabeza, justicia y regimiento. La extensión de los primeros cabildos es gigantesca. EJ: Un cabildo
empieza en el rio loa y termina en rio Maule, esos límites se llamaban términos.

La competencia del cabildo en la ciudad es universal. No existen los ministerios (faltan 2 siglos), en consecuencia,
quien se ocupa de las obras públicas, los impuestos locales, quien fija los precios, vigilaban en las ferias los precios,
medidas, abastecimientos de los productos, preocuparse de que haya un cura, una escuela, se preocupa de la
limpieza del aseo y ornato, todo lo hacia el cabildo.

Integrantes: dos alcaldes, regidores (cuerpo colegiado, actuales concejales), fiel ejecutor, corregidor quien será
creado por los reyes.

El cabildo puede deponer al gobernador si este se vuelve tiránico. En el 1655, el cabildo abierto de Concepción,
depuso a don Antonio de Acuña y Cabrera. “viva el rey, muera el mal gobierno”. Hacia el 1600, se había calmado
un poco los conflictos con los indígenas, sin embargo, don Antonio tenía unos cuñados que se metieron a las tierras
de los indios abusando de las mujeres. Por lo que lo acusaron no por acción, sino por omisión.

APARTE: Origen del nombre de la ciudad de Valparaíso: “Esto es el valle del paraíso”

Conclusión: hay un continente entero dominado y estructurado para dominar.

Chile, que era lo más lejano del Imperio, “la tierra incógnita”, tenía todo. Para el 1580 ya estaba todo
estructurado. NOTA: En la constitución del 25’ el cargo de la municipalidad se llamaba corregidor.

La conquista de América fue una cuestión militar, económica, religiosa.

13
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

REGULACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y JURÍDICA DE LA CONQUISTA

No hay economía sin derecho. Se estructuro jurídicamente en la conquista: las capitulaciones, las huestes y las
instrucciones.

(1) Capitulaciones: eran documentos que venían en capítulos, aparecen de inicio de la conquista cuando
Colón subscribe una capitulación con los reyes católicos en 1492, llamada “Capitulaciones se Santa Fe”, con
el objetivo de regular el viaje de Colón.
o Discusión Acerca de su Naturaleza Jurídica de las capitulaciones: Una capitulación entonces, sería
un contrato como primera opción jurídica, aunque un contrato muy raro, porque en un contrato
las partes están en pie de igualdad, pero claramente entre Colón y los Reyes Católicos están en pie
de desigualdad  defecto de las capitulaciones.

- Convenciones bilaterales: contratos concertados entre la corona y el jefe de la expedición. Ambas


partes estarían en pie de igualdad, teóricamente.
- Concesiones unilaterales: realizadas por el rey que, a través de ellas, le otorga privilegios o
mercedes al capitulante, es decir, el rey se obliga porque él mismo se impone esas obligaciones por
su merced (“por su real gana”). En este caso hay desigualdad.  ej. Actual: Constitución, art. 19,
Nº24 sobre las concesiones mineras.
- Un jurista español llamado Jesús Lalinde sostiene que las concesiones se pueden equiparar a las
llamadas concesiones administrativas, en las cuales las partes tienen una relación desigual
mientras discuten o negocian las condiciones. Pero una vez perfecto el acuerdo obliga a ambas
partes por igual.

No todos los expedicionarios tenían una capitulación, por ejemplo, Hernán Cortés.
Eran útiles para ambas partes, porque si no resulta, ni la monarquía ni la expedición perderán nada. Lo que
les interesaba a los conquistadores eran las tierras y los títulos de nobleza. La más espléndida es la de los
hermanos Pizarro con el descubrimiento del Perú. Entonces el rey reparte tierras si funciona.
El 25% de la población de Europa salió de Europa hacia América y provenía de Portugal y España.

NOTA: antecedentes lejanos se encuentran en las fuentes del derecho alto medieval español,
específicamente, las Cartas Pueblas.

(2) La hueste se formaba colgando lo que se llamaba un banderín en una plaza, con esto se comunicaba
públicamente que se haría una expedición y los vecinos debían aportar. Se da una comparación un
contrato de sociedad porque una o más personas aportaban con algo para la expedición con miras a
repartirse de lo que ello provenga. Ponían elementos para participar o trabajar en la expedición y después
la hueste recibía parte de las riquezas obtenidas y tierras.

14
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

(3) Las instrucciones eran órdenes dadas por los reyes a los primeros oficiales que venían a las Indias. Como
no había instituciones se le daba jurisdicción civil, penal y judicial. Son contratos de mandato si se mira
nuestro código civil de hoy en día.
o Un alcalde puede dictar instrucciones o decretos, al igual que el presidente de la república.
o Pero en este periodo las primeras instrucciones fueron claves porque estaba por ejemplo, las
medidas que no podían abusar de los indios.
o Una instrucción es menos que un reglamento, el reglamento es más orgánicamente. Eran
instrucciones sobre cómo tratar a los indígenas.

LAS ENCOMIENDAS

Los conquistadores repartieron indios para que estos trabajen. En la práctica hubo trabajos forzados, por lo que
una forma de premiar a los beneméritos –personas con mérito, no es título de nobleza- de las Indias fue darles
indios para el trabajo. Esto produjo una enorme cantidad de abusos. En las leyes de Burgos de 1512 y
especialmente en las leyes nuevas de 1542 se entró a reglamentar la encomienda, en que había indios
encomendados e indios no encomendados.

La encomienda es el derecho concedido por real merced, a los beneméritos de indias para cobrar y percibir para sí
mismos, los tributos de los indios que se les encomendasen por su vida y a un heredero conforme a la ley de
sucesión. Con cargo de cuidar el bien de los indios, en lo espiritual y temporal. Además, de habitar y defender las
provincias donde fueron encomendados haciendo cumplir este homenaje particular. Este concepto es de Juan de
Solorzano Pereira en su “de indianum iure”, él era el más notable integrante del Consejo de Indias. Este concepto
estaba para toda América.

Las obligaciones que tenía el encomendero eran:

 Cristianizar a los naturales


 Premiar a los beneméritos
 Poblar territorios

Una de las cuestiones más delicadas en esto, es la sucesión de las encomiendas. Tanto que el rey prohibió en la
ley 30 (leyes de brugos) la heredabilidad de las encomiendas.

Se crearon pueblos de indios para agruparlos ya que estaban dispersos.

La Encomienda es una cuestión tributaria, esto porque los indios, como súbditos del rey pagan impuesto, pero en
vez de pagárselo al rey se lo pagan al encomendero.
o En Chile los indios eran extremadamente pobres, no podían pagar impuestos, por lo que sustituyeron los
impuestos por trabajo personal. Con esto terminaron siendo aún más perjudicados porque los valores de
impuestos ni siquiera estaban fijados, por lo que trabajaban de más.
o En un inicio el valor del trabajo no estaba gravado, por lo que se hicieron reglamentos de trabajo indígena
denominado tasas. Estas son:

1. Tasa de Santillán: Hernando de Santillán era el oidor de la Real Audiencia (juez) quien venía en la
expedición con García Hurtado de Mendoza
15
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Esta es la primera tasa que regula el trabajo indígena en chile, y será aprobada en 1561. Señalando que:
(i) Hay que respetar los días feriados
(ii) No pueden trabajar mujeres embarazadas.
(iii) Solo se podía trabajar después de los 18 años.
(iv) Va regulando, pero establece la llamada mita o trabajo por turnos, que era una costumbre
inca.
(v) Los indios mineros tenían derecho al sesmo, (sexta parte del oro que extraía era para ellos,
sin embargo, nunca recibieron el sesmo directamente) se les entregaba en productos.

2. Tasa de Gamboa: Se denomina así por Martín Ruiz de Gamboa, en 1580. La Corona desde allá insistía que
pagaran impuesto, pero la realidad es distinta.
(i) Se gravó el impuesto de 5 a 8 pesos oro:
 Subía a 8 en zonas mineras y bajaba a 5 en zonas agrícolas.

Además, comenzaron las denuncias por los abusos; por ejemplo el obispo de Santiago, Diego de Medellín,
hace denuncias públicas, y amenaza a los encomenderos con no confesarlos.

3. Tasa de Esquilache: su impulsor es el virrey de Perú Francisco de Borja príncipe de Esquilache.


(i) Se subió el impuesto a 9 o 10 pesos de oro. Pero el rey bajo el impuesto de 7 u 8 pesos de oro.
(ii) Reitero los turnos, enfatizando el tiempo libre de los indios.

4. Tasa de Lazo de la Vega: en el año 1633.


(i) Dio la facultad a los indígenas de decidir si pagar los impuestos o trabajar. Sin embargo, los
indígenas no pagaron ni trabajaron.
(ii) Se prohibió el trabajo en la noche y pagar el valor en alcohol.
(iii) Se prohibió que los indios en sus espacios libres no podían alejarse más de 3 leguas de donde eran
encomendados.

En la medida que aumentó el mestizaje, disminuyó el número de indígenas y a los mestizos no se les podía
encomendar. Ambrosio O’Higgins, gobernador de Chile, en 1789 suprimió las encomiendas en Chile porque
además quedaban muy pocas.

El rey en 1791 las suprime definitivamente. A los reyes no les gustaba que se les asociara a una imagen abusiva.

Los indios pasaron a ser chilenos con el gobierno de O’Higgins, por lo que el trabajo se reglamenta cuando se dicta
el código del comercio con el contrato de arrendamiento de servicios. El código del trabajo se hizo en 1924.

En el concepto de encomienda que tenemos dice que el titular es el encomendero y sus herederos inmediatos.
Ocurrió que en un comienzo la encomienda era hereditaria, por lo que los indios son considerados cosas. En la real
cédula N° 30 prohíbe Carlos V la hereditariedad indefinida de los indios, a raíz de esto los encomenderos se
levantaron y asesinaron al virrey del Perú, por lo que vuelve a cambiar Carlos V el concepto y vuelve a ser
hereditario para el inmediato sucesor. La encomienda era una institución que la reglamentación no evitó abusos, e
incluso la reglamentación provocó otros abusos.

16
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

EL REAL PATRONATO INDIANO

Era una delegación de derechos y potestades que la Monarquía Española realiza en la Iglesia Católica, y en sus
legítimos sucesores para regular algunos aspectos, como la delegación de facultades eclesiásticas y hasta religiosas.

El origen remoto del patronato se encuentra en la segunda bula de mayo de 1493 que encarga una labor religiosa
a la corona. Desde aquí, en América el poder político-religioso van juntos. Se produce una unión muy estrecha
entre estos poderes.

El patronato es una delegación a la Corona. Tiene su matriz primera en la segunda bula que reitera la donación del
papa por las islas por descubrir. Divide al mundo en una línea imaginaria. Dona con una condición de tipo
eclesiástico y religioso: que la corona española debe encargarse de la evangelización.

NOTA: Eclesiástico y religioso no es lo mismo.

Los monarcas eran absolutos, su tendencia era ir mucho más allá de lo delegado.

I. INSTITUCIONES DELEGADAS

Hay materias estrictamente delegadas mediante bulas, por ej, el derecho de prestación, siendo este es más
importante.

1) D° de presentación: lo más importante de lo delegado por sus efectos políticos.


Fue otorgado por el papa Julio II en 1508 dicta la bula “universalis Eclesiae”.

Esto consistía en que no se podía nombrar ninguna autoridad eclesiástica en América, especialmente,
Obispos, sin la presentación previa de un candidato idóneo al Papa, por parte de la Corona. Es decir, el
Rey presenta o propone nombres al Papa para los cargos, y este los nombra. De esta manera, todos los
cargos eclesiásticos de América, directa o indirectamente, dependían del Rey (o sea, los cargos
eclesiásticos se convirtieron en cargos políticos).

En casi todos los casos el papa nombro a los presentados “obispo propuesto, obispo nombrado”.
Chile, durante el gobierno español tuvo dos obispados, en: (1) Concepción y (2) Santiago.

Le dio la facultad a la corona de proponer todos los cargos eclesiásticos en América, especialmente el
cargo más importante, el obispo. El papa no puede nombrar a ningún obispo sin antes la corona
proponer uno también. Hoy día el nombramiento de los obispos es exclusivamente una cuestión
religiosa y eclesiásticos, fuera del ámbito de autoridades políticas. Este procedimiento está totalmente
separado del elemento temporal. Actualmente hay cerca de 4 mil obispos en el mundo.

Hay en el nombramiento de los obispos una cuestión religiosa, pero también una cuestión de orden
político.
El obispado de Concepción estuvo vacante casi 20 años –es un proceso extremadamente lento- La
Iglesia avisa al obispo de Santiago y al Gobernador de Chile, este remite una nota al virrey del Perú,
quien después de mucho remite una carta al rey de España, el rey opera el derecho de presentación con
asesoría del Consejo de Indias, en la cual hay una selección. Luego, de proponer el candidato del rey al

17
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Papa, este debe ratificar el nombre y recién con eso, se notifica a la persona para que concurra al lugar
asignado.

En Concepción ejercieron el derecho de presentación 4 veces, todos morían antes de ser declarados
obispos, específicamente, antes que llegara el Papa.
Si estamos en una monarquía absoluta es imposible que el rey nombre a un obispo contrario a sus
consignas políticas.

Estando reglamentado el derecho de presentación, se derivó hacia un abuso, llamado el gobierno de los
presentados. El abuso consiste en que junto con presentar el nombre al Papa se remitía una nota al
cabildo eclesiástico respectivo de la circunscripción, llamada carta de ruego y encargo, esta dice que el
presentado va asumir de inmediato sin esperar la consagración, cosa que teóricamente no se puede
hacer, pero se hace y actúa de inmediato en cuestiones de tipo administrativo de las diócesis.
o ¿Por qué ocurrió esto? Porque el papa acostumbró a los reyes a que el nombre que se presenta,
es nombre que se acepta.
o ¿Qué pasa si es papa dice que no? Este ya había asumido para labores administrativos.

Es problema está en la selección del obispo. En esta época intervienen casi todos los cargos,
gobernador, rey, papa, etc. El abuso consistía en que la persona asume aun sin ser asumido
oficialmente. Al comienzo, la Iglesia no dijo nada.

2) D° a dividir diócesis: Esta facultad esta con la bula sacris aposlatus ministerio. Quienes sabían de la
extensión de las tierras descubiertas eran simplemente los conquistadores. Los papas desde Roma no
conocían la información.
En Chile se formaron dos diócesis, en: (1) Concepción y (2) Santiago.
o Santiago: comenzaba en el rio Loa y terminaba en rio Maule
o Concepción: comenzaba en el rio Maule y terminaba en el Estrecho de Magallanes.

Esta gran extensión de territorio era desconocido por los obispos, quienes al ser de tan mayor edad les
era imposible recorrerlo por completo.

La facultad de dividir hoy es exclusivamente una decisión del papa. En la época es primeramente una
decisión del rey, ya que conoce la extensión de las tierras descubiertas. Chile, durante todo el periodo
de dominación española tuvo solo 2 diócesis. Después de la independencia, en la época del ministro
Portales, crearon los obispados de Ancud hacia el sur, y La Serena hacia el norte, acortando el poder e
influencia de las diócesis de Concepción y Santiago, esto hacia 1830.

DATO: Hay países en que hay mucha concentración de personas en las capitales. Ej: Buenos aires, 12
mill de habitantes, un obispo con 5 obispos auxiliares. En ciudad de México hay 24 mill de habitantes. Es
imposible para el obispo saber y encargarse de todo.

La iglesia se desprendió de sus facultades más importantes y se las entrega al rey.

18
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

3) Cobro de diezmos: Es un tributo eclesiástico que se paga naturalmente a la Iglesia. Era el 10%.
Este % era en materia agrícola.
La Iglesia delegó la facultad de cobrar los diezmos a la Corona, con la condición de que ese dinero se
asigne a la evangelización. Pero era tanto la cantidad de dinero que se recaudaba, que la Corona se la
entregó al Papa de nuevo. Este por último dicto que 2/9 partes se dirija a la evangelización, y el resto a
mejoras generales. Esto explica la fantástica construcción de edificaciones religiosas: iglesias, escuelas,
hospitales.
Hubo tres universidad súper rápido: la primera de la Santo Domingo, luego la Universidad de México y
luego la Universidad de Lima.

Carlos V y Felipe II hicieron construir el palacio de los reyes de España. En 1598 muere Felipe II, luego
vinieron Felipe III y Felipe IV, los llamaron los “monarcas menores” bajaron su nivel de administración
pero no su nivel de absolutismo.
Esta mezcla de la iglesia con el poder de mando comienza en Roma con Constantino y Teodosio, con la
tolerancia religiosa (Edicto de Milán) y el oficialismo de la religión católica como la oficial del imperio,
respectivamente.
Los reyes abusaron, fueron más allá de lo delegado. Esta actitud se llama regalismo, porque eran
regalías propias de la corona.

II. INSTITUCIONES NO DELEGADAS

1) Recurso de fuerza: Existe el derecho canónico y el derecho temporal, ambas en líneas separadas. En la
época existían dos tipos de tribunales paralelos, (1) los tribunales canónicos y (2) los tribunales
temporales u ordinarios.

Si un tribunal canónico sancionaba por alguna razón a una persona, esta tenía el derecho de salir de
este tribunal y apelar al tribunal ordinario. Se mezclan dos procedimientos. Si el tribunal ordinario
establecía que existió arbitrariedad o “hace fuerza”, este no podía cambiar la resolución eclesiástica
porque no tenía competencia canónica, pero tenía la facultad de remitirle el error al tribunal canónico
para que la modifique.

2) El Pase Regio: se sostenía que en la época existían muchas falsificaciones de documentos civiles y
eclesiásticos. La Corona ideo un sistema para controlar la autenticidad de los documentos,
procedimiento llamada pase regio.
El pase regio lo otorga el Real y Supremo Consejo de Indias, de manera tal, que todo documento
emanado de Roma que venía América, no venía directamente, sino que pasaba a España y el Consejo
lo autenticaba  al parecer, este argumento de la gran cantidad de falsificación era inventado. La
monarquía quería tener todo el poder, y de esta forma evitar que llegara a América documentos
papales contra la monarquía. El efecto, de esto es que se cortó la relación directa entre la Santa Sede
y lo obispados de América.

19
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

El Patronato en Chile

La iglesia a lo largo del tiempo fue defendiendo sus propias peyorativas y competencias, por lo que protestó por los
abusos. Lo hacía especialmente el Jueves Santo en lo que se llamaba “la cena del jueves santo”, se leía un
documento en la misa llamada “las bulas de la cena” (como conmemoración de la ultima cena) en la se protestaba
contra los abusos de los reyes en materia de patronato.

En América, además de las clásicas órdenes religiosas (dominicos, franciscanos) llegó la Compañía de Jesús como
una orden intelectual. Estos comenzaron a criticar el absolutismo del rey:

o Los reyes decían que el poder venía directamente de Dios delegada a los reyes.
o Los jesuitas señalaban que el poder venia de Dios entregado al pueblo y que este se lo delega al rey para
gobierne conforme al derecho natural.

Todo funciono hasta el 1700, antes de la independencia. Luego de ello, se produjo el problema de la lucha.

¿Cuándo comenzó el proceso de independencia? Con la invasión napoleónica a España. Este proceso se aceleró y
las primeras juntas de gobierno de 1809 en Quito y La Paz fracasan, pero las de 1810, que son las Buenos Aires,
Bogotá, Santiago de Chile duraron un poco más. Estas juntas que en un comienzo eran leales al rey comienzan con
un proceso progresivo de independencia. En los diversos países se produjo la independencia y surgieron
republicas, cuyo modelo era el de Estados Unidos.

En un comienzo, en Chile y Argentina no se sabía si serían una república. En este proceso, una de las personalidad
más importantes de 1810 fue la familia Carrera, don Ignacio Carrera padre de los hermanos Carrera fue vocal de la
primera junta de gobierno, este casado con Mercedes Fuentecilla en algún minuto enloqueció y se enamoró de
una mujer casada de la sociedad chilena, por lo que envía a sus hijos al extranjero. José Miguel Carrera –hijo de
Ignacio Carrera- está en España al momento de la invasión napoleónica, luchando del bando español. Este al
enterarse de la junta de gobierno en Chile llega a Santiago, cambia a sus miembros y luego la disuelve en 1812.
Dicta una reglamento llamado “reglamento constitucional provisorio de 1812” con 27 artículos en un total de 2
hojas, con una reforma de 1814, además el reglamento de 1811 y una reforma de 1814.

Algunos autores sostienen que el reglamento de 1812 es la primera constitución chilena porque tiene los tres
poderes del Estado y se reconocen por primera vez derechos humanos.

Establece por primera vez en Chile que la religión oficial es la católica y apostólica omitiendo el vocablo romano
¿Por qué?

(1) El redactor es el cónsul de los USA llamado Joel Robert Poinsetl, y él era anglicano antipapista, por lo que
si pone romano esto exige una competencia de otro. NOTA: Se dice que el reglamento del 1812 lo redacto
en su casa
(2) Roma en esa época era simplemente una ciudad y el papa tenían un poder temporal.
(3) Simplemente fue una equivocación, una omisión.

La república de Chile será oficialmente católica y todas las constituciones chilenas a continuación señalan que la
religión del Estado es católica y apostólica: 1818-1822 ambas de O’Higgins, la de 1824 (moralista), la de 1828,
1832. Hasta que se llega la constitución de 1925 en que viene la separación oficial de la iglesia y el Estado, y con
ello el fin del patronato.

El patronato fue una delegación a la Corona de Castilla que era propietaria de las tierras. Como la independencia
de Chile era una independencia de la misma Corona, se supone que el patronato se eliminaría, sin embargo, la

20
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

nuevas repúblicas sostuvieron que no obstante a esta independencia el patronato continuaba en la republica
sucesora de la monarquía definida en las constituciones políticas señaladas. Sin embargo, la Santa Sede nunca
admitió formalmente que el patronato continuaba en las repúblicas nuevas, sino que lo tolero como un hecho,
como un mal menor.

De Derecho Interno el patronato era obligatorio porque está en las constituciones, pero de Derecho Externo según
la Iglesia Católica no es obligatoria, pero lo tolera.

La primera constitución de O’Higgins, de 1818 es la única constitución en Chile que tiene un capítulo de los deberes
constitucionales: “todo chileno debe ser buen soldado, buen marido y buen amigo”. Además de otro artículo, “no
hagas a otros lo que no quieres que hagan contigo” este es ppo moral universal.

O’Higgins al ser hijo ilegitimo fue el argumento para acabar con la diferencia entre hijos legítimos e ilegítimos. Su
padre fue muy malo psicológicamente (Bernardo fue “epidermis fina”) pero si fue un buen padre en el aspecto
económico y educacional, lo envía a estudiar a Europa a educarse, específicamente en Londres, Inglaterra. Esto
significo en Bernardo un cambio de mentalidad en todo sentido, especialmente con respecto a la tolerancia
religiosa (por influencia protestante). Al llegar a Chile, se encuentra con que su padre murió y en su testamente
este le deja há. Solo le vuelve militar por motivos de guerra.

“El gobierno de O’Higgins tiene éxitos y fracasos”  La gloria es haber acentuado la independencia. Su fracaso es
son haberle dado instituciones políticas y jurídicas permanentes. Se interpuso a él el obispo de Santiago Rodríguez
Zorrilla, este lo manda relegado a Mendoza, ante el escándalo que se produjo lo trajeron de vuelta a Valparaíso y
al obispo lo envían a España no volviendo nunca más. Quedando así es puesto de obispo vacante, y por ende el
derecho de presentación, O’Higgins toma al canónico Cienfuegos y lo envía a Roma a presentarse como el
representante oficial de la república de Chile.

Bernardo comete muchos errores con la Iglesia Católica.

La Constitución de 1833, establece en su artículo 5°que “la religión oficial de la república es la católica y con
exclusión del ejercicio público de cualquier otra”. Aunque tácitamente, admitía la libertad de culto pero de forma
privada.

o Chile por ende, es un Estado Confesional con una religión oficial y con todos los atributos de patronato que
venían antes.
o Segunda parte del artículo: esto significa que lo que prohíbe la constitución es el ejercicio público de otras
religiones, pero no el ejercicio de la religión, tácitamente reconoce la existencia de otras religiones.
 Valparaíso era puerto principal porque no existía en canal de Panamá, todos los barcos daban
vuelta por ahí. Valparaíso fue lugar de colonización de grupos extranjeros de religión anglicana y
protestante, a estos nunca se les prohibió profesarla, de hecho la primera capilla no católica en
Chile es fundada por extranjeros.

En el año 1865 se dictó una ley interpretativa del artículo 5, que estableció lo que ya era tácito “los no católicos
podían profesar su fe en lugares cerrados y abrir colegios para enseñar con su respectiva religión”.

El presidente Bulnes promueve la llegada de alemanes, por lo que no se le podía negar profesar su fe.

21
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Chile, es un país de inmigrantes, este fue hecho por inmigrantes. Su fundador institucional es venezolano.

El patronato idealmente terminaba con las nuevas repúblicas americanas, ya que estas se declaraban
independientes, por lo que entendía que el patronato se terminaba también. Sin embargo, en la práctica siguió y la
iglesia no lo prohibió debido a que lo consideraba un mal menor.

Se da la paradoja, de derecho interno el patronato es obligatorio. De derecho canónico se tolera. Cada vez más se
fue vulgarizando. La iglesia católica después de aprobada la Constitución de 1833, eleva el obispado de Concepción
y Santiago a arzobispados y crea dos nuevos obispado, el de la Serena hacia el norte y el de Ancud hacia el sur.

LA CUESTION DEL SACRISTAN

Todo el sistema funcionaba bien, en una república como Chile, donde existía exclusión del ejercicio público de
otras creencias, hasta que en el gobierno de Manuel Montt se va a producir el primer conflicto con la iglesia, en
base al uso del recurso de fuerza.

El presidente de la república en los casi 100 años que rigió la constitución de 1833, gobernó asesorado por una
institución llamada el “Consejo de Estado”. Una de las funciones claves de este consejo era preparar las ternas
para que el presidente eligiera un candidato para el obispado, proponiéndolo a la iglesia, cumpliendo así el
derecho de presentación.

Además, los presidentes de la republica duraban en su mandato 5 años, con la posibilidad de una reelección
inmediata, lo que dio origen a los 4 decenios. -José Joaquín Prieto (1831-1841), Manuel Bulnes(1841-
1851), Manuel Montt (1851-1861) y José Joaquín Pérez (1861-1871), si bien a éste último se le considera un
gobierno de transición.

El mandato por 10 años debido a la reelección, aunque en la práctica no era reelecciones, sino que designaciones.
El primer civil de los 3 decenios es Manuel Montt (Joaquín Prieto y Manuel Bulnes eran militares), él estudio con la
beca en el Instituto Nacional, aquí fue inspector, profesor, director, senador, presidente y luego ministro de la
Corte Suprema. Cuando se aprobó el CC, las 100 últimas sesiones Montt el presidio opinando de la mano de Andrés
Bello.

Con una personalidad avasalladora, en su gobierno se produce el primer choque frontal entre la iglesia católica con
la república de Chile  En la catedral de Santiago los canónicos despidieron a un sacristán, ya que se le acusaba de
beberse el vino y robar el dinero de las donaciones de las misas, lo que provoco el conflicto que se conocería como
la “cuestión de sacristán”.

La apelación a los tribunales ordinarios mediante un recurso de fuerza, le dio solo efectos devolutivos (no
suspensivo). Por lo que apelaron a la Corte Suprema, y esta saca un fallo y se la envía a arzobispo de Santiago,
llamado Rafael Valentín Valdivieso, con la orden de restituir al sacristán, de negarse, se procedería a la confiscación
de los bienes de la iglesia y la sustitución del cargo de arzobispo. Valdivieso se dirige directamente al presidente
Montt y este de mentalidad legalista y conservador clásico ratifica lo dicho por la Corte Suprema.

Efecto político del conflicto

Esta fecha 1865, se utiliza para oficializar el inicio y funcionamiento de los partidos políticos.

22
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Produjo un efecto político inesperado: la división del partido conservador en dos bandos:

(a) Monttvaristas o nacionales, de mentalidad progresista apoyando al Presidente; y


(b) Conservadores ultramontanos, estos cercanos a la Iglesia.
En este entonces, existían en la escena política los liberales, nacionales y ultramontanos.

Luego de la presidencia de Montt, se produce la Fusión Liberal Conservadora, después de ello, comienza el
periodo liberal.

En 1865, muere el arzobispo de Santiago quedando vacante el cargo, volviendo al derecho de presentación,
comenzando una lucha política por el arzobispado. El presidente propone Francisco de Paula Taforó, el problema
es que este era demasiado liberal llegando al extremo que del bando conservador reclama directamente al Papa
para impedir su nombramiento. Con el excusa que el Paula de Taforó era hijo ilegitimo, característica prohibida
para el cargo de obispo (no así para ser sacerdote). El presidente Domingo Santa María, le envía un mensaje al
Vaticano exigiéndole que acepten a Taforó, con una serie de amenazas a la Santa Sede, como por ejemplo, la
dictación del matrimonio civil, cementerios laicos, etc. Ante la negativa del Vaticano, Santa María dicta una serie
de leyes laicas en que el Estado asume las funciones de registro civil de las personas y las normas para el entierro.

Las leyes laicas son:

 Ley de los cementerios laicos (2 de agosto de 1883): Estableció la no discriminación por credo religioso en el
entierro de las personas en los cementerios creados con fondos fiscales o municipales. Los entierros solo se
podían efectuar en los cementerios.
 Ley de matrimonio civil (16 de enero de 1884):1 Eliminó la facultad de la Iglesia católica de consagrar y
registrar legalmente los matrimonios. Por esta ley dichas funciones pasan al Estado. No se reconoce como
legal el matrimonio religioso, sólo es válido aquel celebrado ante un oficial del registro civil.
 Ley de registro civil (julio de 1884): Complementó las dos anteriores al establecer el registro civil como la
instancia encargada de registrar los nacimientos, matrimonios y defunciones. Retira de la Iglesia la función que
cumplía por medio de los registros parroquiales.

Una vez aprobada las leyes, la Iglesia Católica pierde en Chile los actos más importantes de la persona, estos son, el
nacimiento, matrimonio y defunciones. Estas leyes marcan un hito, en la secularización de las instituciones.
Significa, quitarle la naturaleza religiosa a las instituciones. En este minuto, se produce el mayor conflicto entre la
Iglesia y el Chile independiente (más que la cuestión de sacristán), Santa María rompe relaciones diplomáticas con
el Vaticano (José Manuel Balmaceda era el actual ministro interior).

Debido a la imposibilidad de no tener relaciones con el Vaticano, casi al final del gobierno de Santa María, la Santa
Sede responde que propongan otro nombre para el obispado, este sería Mariano Casanova. León XIII, lo acepta,
ante la necesidad de regularizar las relaciones (aunque el Estado mantuvo el matrimonio civil, y en general las leyes
laicas).

Al nombrarse el obispo, ya era gobierno de Balmaceda. En 1886 termina el mandato de Santa María, elegido
posteriormente presidente Balmaceda. En el año 85, la discusión llego a tal punto, que el partido liberal creyó que
era hora de separar la iglesia y el Estado, por lo que presentan un proyecto de reforma constitucional. Para esto se
necesitan dos congresos sucesivos: uno que la apoyara, y otro que la ratificara (en este punto fallo la reforma). A
23
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

pesar del pensamiento liberal, Santa María se opone a esto, con el argumento de que esto provocaría una guerra
civil (la cual deberá afrontar su sucesor, Balmaceda).

Hasta el año 1920, los problemas religiosos canónicos jurídicos, bajaron de nivel, en el sentido que no fueron tema
de discusión. En 1920 es elegido Arturo Alessandri Palma por una elección indirecta por la diferencia de un voto
contra Luis Barro Borgoño. Este de mentalidad liberal y masón, estudio en los padres franceses (o sagrados
corazones), entro a estudiar derecho a la Universidad de Chile e hizo su tesis basado en las habitaciones obreras.
Alessandri tenía como planteamiento la separación de la Iglesia y el Estado.

Con la secularización de la Iglesia termina definitivamente el derecho de patronato.

En 1920 fue la última elección presidencial con la constitución de 1833. El presidente la república se elegía de
manera indirecta, es decir, por electores y no por sufragio universal.

Don Crescente Errázuriz arzobispo de ese entonces advirtió sobre Arturo Alessandri y sus intenciones.

Llevaba como bandera de lucha de cuestión social y no la separación de la Iglesia.

Se produce un enfrentamiento en el congreso, porque Alessandri tenía mayoría en la cámara baja, es decir, en los
diputados pero no en la cámara alta (senadores).

Contexto: Periodo del fin de la experiencia parlamentaria.

Uno de estos efectos de esta experiencia parlamentaria fue el (a) enorme retardamiento de las leyes. Ej: la ley de
instrucción primaria fue enviada en 1900 y recién en 1920 fue promulgada. Don Arturo entonces, presento al
congreso nacional un proyecto de ley sobre cuestiones laborales (según el prof, Alessandri es el padre del derecho
laboral chileno). El congreso ante esto, hizo lo que normalmente hacía, retardar las leyes.

Otro efecto del parlamente era que (b) No había clausura de debate. En medio de esta discusión que retardaron
las leyes laborales y militares (que también fueron enviados), el congreso lo que hace es presentar un proyecto de
ley interpretativa para crear la dieta parlamentaria en 1924 (antes de ello el cargo de parlamentario de la const de
1883, es ad honorium, es decir, que no tenía sueldo. Es decir, que los parlamentarios eran todos aquellos
hacendados con recursos) la idea en sí era buena, porque en la época los sectores medios ya venían surgiendo y
con la creación de la dieta parlamentaria, cualquier persona podría acceder al cargo asegurando un sustento
económico. Es necesario pagar para asegurar el correcto funcionamiento del cargo. Pero por las circunstancias no
lo fue: La gente común y corriente lo asocio a que el seguirían las mismas personas en el cargo y que por medio de
los impuestos cobrados la gente tendrían que financiarlos.

No aprobaron las leyes que favorecían a los trabajadores y aprobaron la dieta parlamentaria. El día que se aprobó
la ley, oficiales jóvenes del ejército asistieron al congreso impulsados por Carlos Ibañez del Campo e hicieron sonar
sus sables en señal de protesta al no aprobar las leyes, ya que el Congreso aprobaba solo aquellas leyes que iban
en directo beneficio a sus miembros, y en desmedro de la sociedad.  Ruido de sables.

Alessandri, sumergido en una situación que ya no podía manejar, prefirió renunciar, autoexiliándose en la
Embajada de Estados Unidos. Sin embargo, no fue aceptada su renuncia y en cambio se le dio licencia por seis
meses para ausentarse del país.

24
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

El General Altamirano asumió la vicepresidencia y enseguida se formó una Junta de Gobierno. La que procedió a
disolver el Congreso Termina de este modo el régimen parlamentario, quebrándose el régimen constitucional.

El 11 de septiembre de 1924, toman el poder los militares, liderados por el General Altamirano.

Alessandri en el extranjero: él llegaba a Italia en gloria y majestad como presidente de Chile. Encontrándose con
Benito Mussolini quien se burla de él. En ese entonces, el general secretario de Estado del Vaticano, era Pietro
Gasparri (primer redactor) quien le dice a Alessandri: “mire presidente, existen los peores informes sobre su
persona”, luego de la reunión el secretario le dice “los informes estaban equivocados”

Papa Pio XI lo recibe, comenzando la entrevista Alessandri le dice que estaba decidido en separar la Iglesia con el
Estado. Pio le dice que si lo quiere hacer, que lo haga. Pero que no olvide que la Iglesia lo único que siempre quiso,
desde el descubrimiento fue obrar para el bienestar social. Alessandri se comprometió con el Papa a seguir la
misma línea.

La Junta de Gobierno le envía un telegrama en que le ruega a regresar a Chile para terminar su gobierno, el día 18
de septiembre de 1924. Este acepta pero con ciertas condiciones: (1) Los militares vuelven a sus cuarteles y normal
funciones, (2) que la Constitución de 1833 es necesario reformarla y (3) Que el congreso siga disuelto.

El sector popular entero fue a las calles para celebrar la llegada del León de Tarapacá. En meses, estuvo redactado
el proyecto de reforma constitucional, en que entre otras cosas, deroga el art 5°, es decir, Chile deja de ser un
Estado Confesionario. Paralelamente a eso, en el art 10° de la nueva constitución aparece dos nuevos derechos:
libertad de conciencia y libertad de culto (art 19 n°6 actual). “La religión no se impone, se convence”

Los obispos de Chile antes del plebiscito de la constitución, sacan una carta pastoral (representando fielmente la
posición de ellos: no estaban de acuerdo, pero como el consentimiento venia directamente del Papa no pudieron
oponerse). Esta comienza con: “hoy día se separa el estado de la iglesia de Chile. Es el Estado quien se separa pero
la iglesia permanecerá unidad al pueblo de chile como lo ha hecho siempre en su historia sirviendo al pueblo”.

En resumen, obras de Alessandri:

- Padre del derecho laboral en Chile


- Impulsor de la constitución del 25’
- Separación entre la Iglesia y el Estado

APARTE: En el grupo de reformas que viene actualmente, una de ellas señala (copiada de la const francesa): “Chile
es una república laica y social”. Lo que se justificaría por el problema de Bachelet en el tedeum religioso, ya que
esta no tendría ninguna obligación de tipo religioso.

La mayor cantidad de presidentes de Chile del siglo 20 son masones.

25
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

LOS DERECHOS POLÍTICOS EN EL PERIODO INDIANO

En el curso 1 se enfatizó que una de clase de clasificaciones de las 7 partes de la leyes son las leyes justas e injustas.
Se admitía que podía haber leyes injustas, de hecho en el periodo indiano era común que se dicten estas leyes por
la distancia de la Corona y América (no porque haya necesariamente dolo por parte del rey).

Derechos políticos en el periodo Indiano. ¿Había derecho político? Naturalmente estos derechos no son en el
sentido actual (opinar, a elegir o ser designado). No existía propiamente tal.

a. El Derecho de Petición era un derecho, en que se podía ejercer individual o asociativamente. “En pedir no
hay engaño”. Hoy, 19 N°14 CPR: “El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto
de interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos respetuosos y convenientes”

b. Abuso Legislativo: En la época era posible que se dictaran leyes objetivamente injustas, debido a la
distancia, por la falta de información, etc. Por lo que en época existió la mentalidad, que es posible que la
ley se equivoque. Se estableció un procedimiento para suspender los efectos de las leyes injustas.

Causales de suspensión de una ley injusta

(1) En cuanto a la Dictación:


i. Vicio de obrepción, que significa que la ley fue dictada con desconocimiento de información. Es el
error.
ii. Vicio de subrepción, que significa, falseamiento. Es el dolo.
(2) En cuanto al Efecto:
i. Escandalo conocido
ii. Daño irreparable

Acatamiento y cumplimiento no es lo mismo. En ppo todas las leyes se acatan porque vienen del rey, lo que
suspende es el cumplimiento. “se obedece o se acata pero no se cumple”.

Es suspensión de los efectos de la ley, pero no derogación. La suspensión, por ende, en provisional mientras se le
envía al rey, has

Peor que el abuso legislativo, es el gubernativo, es decir, el abuso de quien gobierna. Dentro de nuestro
ordenamiento hay dos instituciones: (1) Presidente de la republica (administra el poder ejecutivo y gobierna) y (2)
Poder judicial (administra justicia). DATO: Gobernar y administrar es distinto.

Cuando se tenía una ley injusta se suspendía el ejercicio de esa ley. Las autoridades estaban facultadas de
suspender si ellos lo creían con conciencia objetiva. Se acata pero no se cumple. Se suspende provisoriamente
mientras se le comunica al rey que la revise. No se deroga, ya que el único que puedo hacerlo es el rey.

o Ejemplo de suspensión de una ley injusta en América: Clausura del convento de las Clarisas  La Corona
al no tener los medios económicos para financiar todos los conventos deciden clausurarlos por completo.
Al llegar la ley a Las Indias produjo un conflicto de tal magnitud que produjo su suspensión.

26
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

JUICIO DE RESIDENCIA: ¿Cómo un vasallo podría demandar el abuso contra un administrador gobernante? Se creó
el juicio de residencia. Este era obligatorio para cada autoridad que finalizaban en el cargo. Se llama así porque
por la obligación de la autoridad de resistir en el lugar que ejerció el cargo hasta que termina el juicio. A este juicio,
podían accionar todo tipo de personas. Se justifica por la responsabilidad política, responsabilidad penal o
criminal y por responsabilidad civil de la autoridad.

En la época indiana el gobernador -por ejemplo- estaba designado por el rey, es decir, era de su absoluta
confianza, por lo que era necesario un juicio para dar cuenta de sus actos. DATO: los esclavos aunque en Chile
tenían grandes libertades no podían interponer un juicio de residencia.

El juicio de residencia era una forma de hacer efectiva la responsabilidad de los cargos. Traspasado hasta hoy al
derecho moderno: todos los cargos públicos deben dar cuenta de sus actos.

Esta institución va a pasar a las constituciones más importantes: la de 1833, 1925 y 1980. Va a pasar adaptados a
nuestro derecho referido a los ex presidentes de la república. Este puede ser acusado durante y después de su
mandato.

 En la Constitución de 1833 el periodo de residencia de los presidentes era de 1 año.


 En la Constitución de 1925 es de 6 meses.
Si es el presidente quiere salir del país debe pedir permiso a la cámara de diputados.
 En la Constitución de 1980 también es de 6 meses.

Otras autoridades políticas (no el presidente) tienen algo parecido al juicio de residencia: En el caso del ministro
de Estado, magistrado de los tribunales superiores y contralor general. Generales y almirantes e intendentes y
gobernadores en los tres meses siguientes en la expiración de su cargo. Art 52, n°2 letras A a E.

Causas: que afecte al honor de la nación.

¿Diferencia de esto entre el periodo indiano y actual? En el periodo indiano era más efectiva hacer la
responsabilidad política porque cualquiera directamente podía interponerlo ante la Real Audiencia. En cambio, hoy
la acusación siempre parte desde la cámara de diputados y el senado debe votar a favor o en contra de esto.

DATO: El Congreso está exento de la Contraloría General de la Republica / Los alcaldes tienen una LOC propia.

Importancia del Art 1 de la Constitución: Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

¿Qué es la dignidad? Es el elemento clave en la persona. Mejor ejemplo jurídico: caso de prohibición de una spa de
Vitacura de la entrada de Coreanos al lugar, debido que mal olor que dejaban. La asociación de coreanos en Chile
interpone un recurso de protección en contra de ello. El dueño apela a la Corte Suprema y esta señala que
indudablemente se afecta a la dignidad de la persona por sus características étnicas, racionales, etc.

27
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

DERECHO INDIANO

Derecho Indiano: “Conjunto de normas jurídicas que rigen durante Las Indias y en Filipinas durante la dominación
española e incluso después de ella”.

NOTA: la independencia de la corona fue en el ámbito público. Con respecto al derecho privado, Chile siguió
rigiéndose por las 7 partidas.

Filipina fue descubierta por Hernán Cortés en una expedición que partió en México en tiempos de Hernán Cortes.
Los españoles dominaron por 3 siglos hasta que Filipinas cayó en manos de Estados Unidos. Luego, Filipinas se
declaró independiente (aun cuando EEUU siempre mete mano).

E incluso después de ella”: El Dº indiano rigió en América hasta casi un siglo después de la independencia. En el
caso chileno el Dº indiano rigió incluso en el Gobierno de O’Higgins  La independencia fue en materias de Dº
público o constitucional, pero no en otras materias jurídicas.
En Dº castellano sigue vigente en toda aquello que no sea contrario al sistema liberal de Gobierno. Esto fue antes
de que Chile fuera República.

Más que decir, derecho indígena hay que decir de derechos indígenas -en plural, no singular- porque la realidad de
América era una en que habían muchos pueblos indígenas diferentes y separados entre sí.

Este derecho lo forma (según diferentes autores): Las bulas de donación papal, capitulaciones, el derecho dictado
desde España para Las Indias y en el derecho dictado en las indias para las indias. Otros autores, dicen que es parte
del Dº indiano las costumbres indígenas aceptadas. Esto, porque habían costumbres indígenas no aceptadas
porque atentaban contra el Dº natural, contra el sistema monárquico, etc. Por ejemplo, los sacrificios humanos
(aztecas) y la antropofagia.

El derecho indiano tenía una parte general y tenía parte especial  prima la parte especial por la general.

o EJ: el derecho minero. Las ordenanzas de Bilbao en materia comercial regulaban de manera especial.

SIGLO XVIII “SIGLOS DE LAS LUCES”

No es lo mismo gobernar en 1550 y 1700.


En 1500 gobierna la casa de Austria, Carlos I de España (o Carlos V) y Felipe II, nieto y bisnieto de Isabel la Católica,
respectivamente. Llamados los “Austrias Mayores”.

Luego vinieron los Austrias Menores, Felipe III, Felipe IV. Al final del 1700, el último Austria español, Carlos II muere
sin descendencia, pero este deja un testamento en que deja como heredero de la corona de España a Felipe de
Anjou, nieto de Luis XIV, provocando una guerra la “guerra civil sucesoria” en la que tuvo que intervenir el Papa.
Los austros eran extremamente católicos. Por lo que no había sentido que un francés viniera a reinar si había
herederos, aun así, se respetó el testamento y accede al trono Felipe de Anjou desde ahora llamado Felipe V,
dando la bienvenida a una nueva dinastía de reyes: la dinastía borbona.

Se produce un cambio no solo mental.

28
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

El siglo XVIII es apodado como el siglo de las luces. Es un proceso intelectual que no tiene un año de inicio. Nada es
verás, si no se pasa por la razón, para eso descarte crea la duda metódica.

El siglo XVII es apodado el siglo de las luces y el siglo de la ilustración. “No hay texto sin contexto”. Los primeros
textos constitucionales chilenos estaban incluidos por ideas ilustradas. Este movimiento, que es un proceso
intelectual, parte con Descartes, que es de 1598. Su planteamiento de la razón como único elemento constitutivo
del comportamiento humano, propone que “dudar es el estilo”. Con Descartes se halla la razón como elemento.
Descartes era cristiano y católico, pero no obsta que haga el ejercicio mental al lado, eso no es contradictorio.

Pero las raíces más lejanas de la ilustración están en Inglaterra y en el empírico inglés de Bacon y de otros autores.
John Locke era médico, por lo que había muchas cosas de orden científico. Lo que dicen otros lo toman los
franceses y lo ponen en francés. Montesquieu tiene un capítulo en “El Espíritu de las Leyes” que se llama “La
Constitución de Inglaterra”. Pero las ideas más famosas de la ilustración son las de la ilustración francesa.

Montesquieu toma la idea de Locke. Las ideas de la ilustración son, por mencionar algunas:

1) Exaltación de la razón: Nada se aceptaba si no resiste el examen de la razón, algunos dicen que se trata
específicamente de la razón humana, para distinguirla de la razón divina. Kant: “atrévete a ser hombre, usa la
razón”. El punto es que los ilustrados miran hacia atrás y miran lo que ha pasado cuando no se ha usado la razón:
epidemias, muertes, etc.

2) Revisionismo crítico: Los ilustrados someten a dura prueba todos los temas del pensamiento humano de
Occidente: Dios, el hombre, la sociedad, la naturaleza. Este revisionismo crítico el corrosivo. Hay una mirada que
rechaza la tradición.

3) Deísmo: creen en un supremo creador, un supremo diseño del universo. Como muchos fueron masones, creen
en el gran arquitecto del universo, pero nunca lo denominan Dios. Los primeros ilustrados fueron deístas pero los
segundos ilustrados fueron ateos. Por ejemplo, Jean Mariae Voltaire le escribe un libro a la iglesia: “El infame”. Los
filósofos eran lo más influyente que había y uno de ellos eran Voltaire. También había filosofas, incluso una de ellas
fue llevada al calabozo: Madame Roland. El segundo grupo de ilustrados ateos fue liderado por Voltaire. El deísmo
es creer que hay un ser superior pero no creer que Dios se le puede revelar a los humanos. Hoy los masones creen
en un ser superior. Los masones creen en la teoría del reloj: alguien creo el reloj y el reloj funciona solo. El ateísmo
de los segundos ilustrados es un ateísmo corrosivo porque su modelo de iglesia es el de la iglesia francesa de la
época. El primer propietario de Francia después de la revolución, es la Iglesia Católica.

4) El cosmopolitismo: Los ilustrados prefieren la idea de una naturaleza común a la personas, independientemente
del sentido de nación, por ejemplo. Algunos filósofos (Rousseau) sostienen que el hombre es una criatura que nace
buena, pero la civilización, el progreso, la propiedad privada, lo transforma en una persona más envidiosa y
negativa. Esta idea viene de Hobbes, por lo que la idea no es tan francesa. Y antes de Thomas Hobbes, era de
Maquiavelo. No importan las diferencias de raza, de lengua, porque antes de nacional, el ser humano es una
persona.

29
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

5) El cientificismo: El producto de la razón humana hecho disciplina científica nos da como resultados las ciencias
experimentales y esas son las ciencias que le importan a un ilustrado. A un ilustrado no le importan las disciplinas
humanísticas o los idiomas muertos. Le importa todo lo que es demostrable por las luces de la razón. Una ciencia
es una disciplina que tiene un objeto propio y un método propio. El método experimental es repetible porque hay
que repetirlo para buscar leyes universales de comportamiento de la naturaleza. Durante muchos años cayeron las
frutas de los árboles, pero faltaba la actitud científica. Los ilustrados demuestran esta característica con el gran
avance científico de la época. Por ejemplo en materias de electricidad (Volta, Buffon, Benjamín Franklin), de
química (Lavoisier). El cientificismo es la mejor muestra de la razón. Los descubrimientos del siglo XVIII son
asombrosos. Descubrir la electricidad es descubrir la luz. Como producto del cientificismo, se aplica en la educación
en Europa y en Chile en la república.

6) Creencia en el progreso indefinido: Ingenuamente creyeron que el progreso científico era equivalente al
progreso ético. Pero el siglo siguiente mostró que no era equivalente. El progreso científico es neutro, se puede
usar a favor o en contra del hombre. El hombre puede progresar y hacer cosas que años atrás eran impensables.
No todo lo que se puede hacer es conforme al derecho natural.

7) Felicidad pública: Esta es la aplicación de los descubrimientos del cientificismo en el bienestar general. No es
felicidad entendida como Platón o Santo Tomás. Es una felicidad utilitarista.

Conclusiones y Perspectivas Generales

1. Estas características son de la ilustración francesa que son y fueron las más influyentes en el mundo.
2. Paradójicamente, en Francia no hubo monarcas ilustrados –Luis XIV y Luis XV no fueron-, pero en otros
países hubo monarcas que se ponían un apodo de ilustrados. Carlos III de Borbón de España.

o Un ejemplo de despotismo ilustrado es Pedro El Grande y su esposa Catalina La Grande, “zar de


todas las Rusias”. Él pretendió que su pueblo ignorante aprendiera a leer y escribir. Impuso unas
campañas de alfabetización obligada y la Iglesia Ortodoxa de Rusia y otras secciones creyeron que
el zar estaba endemoniado. Por eso Pedro el Grande hizo azotar a un hijo en público y murió.

3. En política, el despotismo o los monarcas ilustrados se expresan en la siguiente frase: “todo para el pueblo
pero sin el pueblo”. El pueblo no puede pedir que se le consulte. También hay otra frase: “el pueblo sabe lo
que quiere, pero nosotros lo que le conviene”. A partir de 1760, frente a Europa, en América del Norte, va a
emerger un nuevo experimento político que va a fructíferas en una nueva república: los Estados Unidos de
América. La ilustración francesa no evoluciona, sino revoluciona.
4. Paralelamente a este movimiento ilustrado en 1700 en américa del norte va a emerger un nuevo
experimento político que va a fructificar en una república. Lo que cambia el eslogan “el gobierno del
pueblo, para el pueblo y por el pueblo”.

02/10/17
30
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Nos detuvimos hacer unas reflexiones sobre un movimiento cultural pero con efectos políticos y religiosos, llamado
la ilustración “siglo de las luces”.

Valdría la pena señalar, que no es menor que para un monarca de la casa de Austria o los Burgos, “el bien del
gobierno era un gobierno bueno”, el monarca debía gobernar conforme a la justicia. En cambio para los monarcas
ilustrados el fin del gobierno es la felicidad pública, con esto hubo un cambio de concepción, eran gobernantes
progresistas.

Falta aún una cuestión más precisar en las disposiciones generales, y es que existió una ilustración católica, una
ilustración que unos autores llaman ilustración nacional católica, que tiene muchas de las características
mencionadas.

- La crítica del ilustrado católico no va contra los dogmas de la iglesia, sino que apunta a la forma en se
administra la iglesia.
- Se critica el poder excesivo del papa y su poder temporal del papa en relación a los obispos.
- Se critica en segundo lugar, la ignorancia dentro de la iglesia (cleros, obispos).
- Aparece una crítica contra con la razón, no porque la fe sea contraria a la razón, sino porque el que tiene
fe, le tiene miedo a la razón.  Debido a todos los avances que había en la época, se empieza a interpretar
la biblia de distintas formas y eso le da miedo a la iglesia.
- La crítica va también a ciertas áreas que dentro de la iglesia se da una cierta confusión. Se critica el margen
de superstición dentro de la iglesia. La mezcla de cosas es lo que hace que se produjera una confusión.
- El ilustrado cristiano critica los métodos de enseñanza aplicados por la Iglesia, ya que había poca cabida
para las ciencias exactas. También critican las tradiciones válidas de aquellas más bien discutibles, incluidas
por la propia Iglesia que nada tenían que ver con lo dispuesto en las escrituras bíblicas.

¿Dónde se dio la ilustración cristiana? En España, Portugal, Polonia y en la Alemania Católica. En esas áreas
jurídicas se dio la ilustración pero católica. También probablemente en Austria. No es igual ser un monarca
ilustrado católico que uno ilustrado no católico. Sin embargo, todos los reyes se hacen llamar ilustrados.

LOS BORBONES

Llegamos al 1700: Desde los borbones con Felipe V, hay una serie de reyes borbones hacia atrás, especialmente
uno que se llama Carlos III, quien es el monarca Borbón más grande de España, luego vino su hijo Carlos IV “por lo
inteligente que era el padre, limitado era el hijo”. Luego, Fernando VII quien será el rey de Chile. ¿Dónde está la
sagacidad de Carlos III? Él observa que en la España de su época está emergiendo un nuevo grupo social, es decir,
1750 aproximadamente, llamada burguesía. Los españoles miraban en menos a la gente que trabajaba con las
manos, ya que eran considerados “los innobles”, era inconcebible que un noble trabaje con las manos, que se
dedique al comercio. Esta era la mentalidad de la sociedad pero la mente del rey no era así. Los tomo en
consideración y llama a personas de esa clase social, la burguesa. Con esta percepción de Carlos III, él crea la
orden al mérito y los premia no por su condición sino que por su reconocimiento, por su mérito personal, por no
quedarse donde nacen. Este es el gran logro de Carlos III, se convence en los logros de las personas.

Los monarcas ilustrados católicos españoles tienen un modo de gobernar distintos a los de Austria. Los españoles
reformaron la manera de gobernar, introdujeron reformas tanto en España como en las indias.

31
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Reformas Borbónicas

Reformas en España: Hasta ese momento los reyes borbones eran gobernados por el real consejo de Indias. Pero a
partir de 1700 aparecen oficialmente los ministerios en la conformación del estado, lo que sig que se gobierne no
por oficios sino que por oficinas. Como era un experimento, paralelo al C DE I se crearon dos ministerios, que era el
ministerio de hacienda y de guerra. Un real decreto del 1714 “para que cada ministro de aplique solo a una
naturaleza de negocios, pudiendo formar con practica y conocimiento dar cuenta de lo que está a su cargo”. ¿Qué
supone cada ministerio? Una especialización y una competencia propia. En este momento, había más habitantes
en América que en España.

En 1790, existían 5 ministerios o secretarias: (1°) La secretaria de Estado, (2°) Gracia y Justicia, (3°) Guerra, (4°)
Marina e Indias y (5°) el ministerio de Hacienda. Estos funcionan en un consejo llamado consejo de gabinete
presidios por el rey para efectos de coordinación. La especialización conforma los ministerios.

NOTA: el Art 33 de la CPR actual regula a los ministro de Estado, los define, sus requisitos, modo de funcionar. La
constitución a lo menos en dos o tres oportunidades ocupa indistintamente la palabras ministros y secretarios
(significan lo mismo). Ej: art 33 inciso final, Art 37.

Desde un cierto de punto, esta reforma está destinada a descentralizar, en relación a las competencias, pero
también de concentración en el sentido que todos los ministros los nombra el rey (hoy los nombra el presidente,
marcado por un fuerte presidencialismo).

Reformas en América: Los borbones van a reestructurar el mapa administrativo en América. En este sentido,
crearan dos nuevos virreinatos: crean el virreinato de Nueva Granada (actual Ecuador) y el virreinato de Buenos
Aires. De manera que nos encontramos con un total de 4.

Los borbones en América van a crear una nueva división territorial, llamada las intendencias. Chile tuvo dos
intendencias: la de Concepción y la de Santiago. Hay una discusión no clara en que la Isla de Chiloé era una
intendencia aparte.

NOTA: Ambrosio O’Higgins fue intendente de Concepción, gobernador de Chile y virrey del Perú, es decir, ocupo
los tres 3 cargos más importantes y de confianza del rey.

Se creó un cargo dentro de la audiencia, llamado el regente, es quien dirige la RA. Este debe ser abogado, lo que
contribuye como la primera señal (aún lejana) de la separación de la administración del Estado con la
administración de justicia.

Tanto en España como en América había un sistema de monopolio central. Los borbones decretaron la libertad de
comercio. Peligroso, ya que intercambio comercial, significa también intercambio de ideas.

Carlos III, reestructuró el ejército español y dicto la ordenanza general del ejército español. Esta ordenanza era lo
mejor que había en la época, que rigió en Chile hasta 1837, es decir, hasta la primera guerra

Se creó también producto de la administración económica, el estanco del tabaco. Estanco significa monopolio. El
tabaco era lo que más recursos generaban. Se prohibía la comercialización del tabaco de manera individual.

32
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Se creó que tribunal del consulado: Esta era una institución que agrupaba a los comerciantes y que tenían
competencias comerciales (Diego Portales fue integrante).

FIN DEL IMPERIO ESPAÑOL E INICIOS DE LAS NUEVAS REPUBLICAS

Nos dirigimos al derecho nacional republicano, tanto en el derecho público y como el privado.

Frente a este proceso, encontramos: (1) la independencia de EEUU, (2) persecución de los jesuitas y (3) la
revolución francesa.

1. Independencia de EEUU:

A partir del 1700, un grupo de anglicanos más exaltados viajaron a América de Norte por la orilla del mar (no se
metieron al centro de norte américa), junto con los anglicanos llegaron holandeses que crearon un puerto (luego
se van y se funda nueva york). Para los calvinistas, que a una persona le vaya bien en la vida es una bendición de
Dios. Esta gente se fue hacia adentro colonizando y comenzaron a plantar, sembrar, cosechar, en general, eran
personas extremadamente rigurosas y trabajadoras. Estos colonos no pagaban impuestos o si lo hicieron fue muy
poco, por lo que se hicieron muy ricos, además se agriparon en pequeños espacios que llamaron estados. En más
de la mitad de estos estados ellos elegían sus gobernantes, por lo que un grupo se acostumbró a gobernarse solo.
Hasta que ocurrió que Inglaterra entró en con Francia y como toda guerra cuesta dinero, los obligaron a pagar
impuestos. Esto genero el proceso de independencia de EEUU.

En 1760 parte de la emergencia de un nuevo Estado al norte de América que fue descuidado por los españoles,
frente a los monarquías europeos, emerge una formula nueva que es una república entendida como hoy (no como
lo visto en Roma) se va aplicar por primera vez una distribución de funciones (separación de poderes).

Esta victoria de los anglicanos protestantes y calvinistas suizos y holandeses, no es cristiana católica. Van a
proceder a fundar un Estado nuevo y que además les va a funcionar:

 Ellos crearon una Republica


 Una Republica con estructura de Estado Federal: importante porque esta entabla la diversidad de los
estados miembros unidos en un centro. Hay diversidad de legislación. ¿En un estado unitario como Chile
puede haber diversidad de legislación? Si, en Chile hay uno que se aplica en 90% que es el sistema procesal
actual (fue aplicado por partes) y otro en un 10% que es sistema procesal antiguo. El estado federal,
incluso los estados miembros puede tener const internas pero que no pueden ir en contra de la const
nacional.
 Esta forma de estado nuevo federal, es presidencial (no parlamentario) porque establece la teoría de
separación de funciones de manera clara.
 Además cuentan con un código de enumeración de derechos sustantivos, ej, derechos de asociación.

NOTA: El día de la Toma de Bastillas, en otro lado jura el primer presidente de EEUU, George Washington.

Este nuevo proyecto institucional, se constituyó primero en un ejemplo mundial y segundo, demuestra que es
posible independizarse, esto –según autores- por que “las personas que lo hicieron eran respetables y respetadas”.

Todo esto ocurre cuando aún no se inicia la revolución francesa, es decir, los ppos liberales surgen antes que ella.

33
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Surge de aquí tres documentos fundamentales:

 Acta de Independencia de EEUU

 Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano


Aquí hay una frase monumental: “consideramos como verdades evidentes que todos los hombres han sido
creados iguales por su Creador”  ppo de la igualdad de las personas en cuanto personas / Creador, no
Dios.

 Primera constitución escrita en los tiempos modernos  constitución de Filadelfia, contenía solo 8
artículos, pero si con párrafos. A propósito de esto, se encuentra también la constitución de Polonia y
francesa (producto de la revolución)

2. Persecución contra la compañía de Jesús en Europa:

La compañía de Jesús fue una orden religiosa fundada por el vasco Ignacio de Loyola, que habría sido militar y que
luego se ordena como sacerdote. Él dice: “Ningún jesuita puede ser jesuita si no estudia primero”, contrario a la
orden franciscana.

Él al crear esta orden crea la orden más potente de la Iglesia.

Eran una orden religiosa rica, en el sentido que mucha gente le daba dinero o les dejaban dinero como legado. El
dinero es un medio para evangelizar.

Los enemigos de esta Compañía estaban dentro de la misma iglesia católica. Cuando Ignacio de Loyola estaba
muriendo en la casa central de los jesuitas en el la casa Gesù, los jesuitas le pidieron una entrevista al Papa Paulo
IV, luego de horas el Papa acepto la entrevista pero ya no era necesaria porque Ignacio de Loyola ya había muerto,
y ellos querían que el Papa le diera la bendición.

La orden se trasformó como asesorara de casi todos los reyes, porque casi todos los mejores colegios eran jesuitas.

Comenzó así la persecución contra los jesuitas: específicamente por parte de Polonia. En 1759, Juan Manuel I de
Portugal expulsa a los Jesuitas de Portugal. Los jesuitas predicaban que el poder venía de Dios al pueblo y el pueblo
entregaba el poder al rey, para gobernar conforme al derecho. Cuando Juan Manuel I venía de vuelta a Lisboa, es
asaltado, se hace a los jesuitas responsables de esto, y el rey expulsa a los jesuitas en el año 1759 de todo el
imperio lusitano.

En esa época, los jesuitas predicaban en la iglesia y enseñaban en sus universidades que, “el poder venia de Dios al
pueblo y que el pueblo se lo entrega al monarca para que gobierne conforme al derecho”. A diferencia de los reyes
que consideraban que el poder se les daba directamente

 Nos remontamos en Francia, gobernado por Luis XV –monarca absoluto-, ocurre un atentado contra el rey.
Un jesuita en ese sentido, llamado padre Lavalette quien compraba café en la zona de las Antillas y llevaba
el café a Europa para venderlo. Ocurrió que el padre quien recibía dinero por adelantado y no pudo
entregar su encargo por un gran tornado que hubo en América, lo acusan y le confiscan todos los bienes.
Luis XV en 1769 dicta un decreto y dice que la compañía ha actuado como una sociedad anónima, como
34
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

una política y que no es compatible con las ideas de la monarquía. Usa este pretexto para expulsarlos de
los reinos de Francia.

 En Austria gobernaba María Teresa I, la presionan para que expulse a los Jesuitas pero ella se impone y se
niega a hacerlo, incluso acepta recibir a los expulsados.

 En Rusia, misma reacción tuvo Catalina la Grande, quien acepta recibir a los jesuitas considerando que
estos no eran simplemente curas, sino que también eran médicos, abogados, ingenieros, científicos, etc. y
aportaban enormemente al desarrollo.

 Cuando se llega a España en 1767 con Carlos III, a pesar de ser Católico, sus asesores le aconsejan expulsar
la compañía de Jesús de todo el imperio, estos eran más de 10 mil. El Papa supo en Roma de inmediato lo
que pasaría en España y le envía una carta a Carlos III, que comienza “y tú también hijo mío” en el sentido
que el católico rey de España también tome una medida que vaya en contra de la religión católica, no es
entendida. Pero ocurre que había un rumor de un atentado contra el rey y la familia rey. Carlos III había
nombrado ministros muy ilustrados, quienes lo presionaban para que el 1767 dicte la real cedula con la
expulsión y además agrega que todos los bienes de la compañía son confiscados y pasan a propiedad del
rey.

Esto provoca que más de 10.000 jesuitas deben salir de los dominios del imperio español, lo cual provocará
una catástrofe cultural en América (se cierran la mayoría de los colegios, instituciones de enseñanza, etc.).
Ante esto, se da a la orden de tomar a todos los jesuitas y llevarlos a Valparaíso para embarcarlos hacia Italia.
Todo esto se dio, además, de manera muy violenta (había pena de muerte para quien escondiera jesuitas).

NOTA: Un grupo de nobles en 1767 en México a un marques le preguntan porque tal decisión de España. Este les
responde: “Sepan los súbditos de España que no han nacido para pensar, el rey se guarda las razones en su real
pecho”.

En Chile, en ese entonces era gobernador Antonio Gull. Sus hijos estudiaban en colegios jesuitas.

¿El rey con las confiscaciones de los bienes jesuitas, quería los bienes o el dinero? El dinero. Todos los bienes
fueron destinados a remate, con el objetivo de obtener dinero con ello. En Chile, Don Mateo de Toro y Zambrano,
se adjudicó parte de los bienes jesuitas.

Importancia de los jesuitas en la independencia de América: Los jesuitas crean un proceso cultural, fueron parte de
este proceso de autoconocimiento propio, de auto valoración de los propio, porque a 1760 Chile ya estaba lleno de
criollos que incluso nunca habían ido a España. Esto provocó una nueva mentalidad interna en la elite chilena.

Los jesuitas evangelizan civilizando (o civilizan evangelizando).

Obra de los Jesuitas en Chile:


 La primera fábrica de vidrio fue jesuitas.
 Tenían farmacias (había muchos jesuitas holandeses farmacéuticos).

35
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

 Tenían una fábrica de barcos pequeños.


 La evangelización de Chiloé fue obra de los jesuitas.
 Entraron a evangelizar la zona del Bío Bío.
 Los jesuitas habían escrito en chile la historia militar civil y religiosa del reino de Chile. Ej. Padre
Manuel olivares, padre Lacunsa, el abate molina (quien escribió la primera historia de la flora y
fauna de Chile).

En consecuencia  expulsión de los jesuitas = catástrofe nacional.

El Papa Pío V, presionado por los reyes de Europa toma la decisión de disolver la compañía de Jesús dentro de la
Iglesia Católica mediante un decreto papal. Junto con ello, toma detenido a las principales figuras de los jesuitas.

DATOS:

 La independencia de América se logró cuando ya no existía la Compañía.


 Los jesuitas llegan de nuevo a Chile recién en 1850, es decir, en el gobierno de Manuel Montt. No llegaron
antes por una discusión en el parlamento en que se señalaban que si se dejaba que los jesuitas volvieran,
estos reclamarían sus bienes que habían sido confiscados.
 Nunca se supo la causa real de la expulsión de los jesuitas mediante la real cedula que lo dicto.

3. Revolución francesa:

NOTA: No interesa para efectos del curso, las razones sociales o ideológicas detrás, por Locke, Montesquieu –con
el espíritu de las leyes-, ya que en Chile, el 90% de los chilenos eran analfabetos. Por lo que la influencia de los
filósofos de la revolución no importa. “no hay revolución sin ideas primeros”, ya que no estuvo inserta en la
mentalidad nacional –nadie las leía, entendía o conocía-.

Importa la revolución como un hecho, como un factum en la historia que provoca otros hechos.

Francia, antes de la revolución es uno de los países más grandes de Europa, con mayor cantidad de habitantes.
También, consideremos que es un país icónico, ya que es modelo y paradigma para muchas cosas. Es un país rico,
que exporta lujos. Por ejemplo, es uno de los mayores exportadores de muebles y de telas finas. Sin embargo,
estamos con una monarquía que, no es ilustrada, que no evoluciona. Es extremadamente desigual en la
distribución de su riqueza. La revolución en un hecho que dura más de 10 años, comienza con la Toma de Bastilla.

La revolución sigue periodos:

En una primera gobiernan “Los Moderados”. El paradigma de esa época “es ser francés, todo debía ser francés”.

Luis XVI se había casado con la hija del rey de Austria. Luis XVI era un hombre sano, cristiano, pero desubicado
políticamente, muy mal asesorado. Entre las ideas que le dan, le sugieren que la Iglesia y la Nobleza paguen
impuestos, pero desgraciadamente toma la decisión muy tarde (No hay peor que los privilegios, atentan contra el
principio de igualdad).

36
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

o Revolución viene de origen latino, y significa revolver. No es igual revolucionar que evolucionar. Un país
que evoluciona no revoluciona, pues “no hay revolución sin idea”. En consecuencia, una de las primeras
cosas que hay que observar es de donde vienen esas ideas.

Incluso, según Norberto Bobbio: “Es preferible contar las cabezas que cortar las cabezas”, como una forma de
hacer una distinción entre absolutismo y democracia.

La paradoja es que la Francia Previa a la revolución no tiene monarcas ilustrados, siendo que es una de las cunas
de la ilustración. Francia es un país de privilegiados. Esto se vía en que, por ejemplo, el mayor propietario después
del rey era la Iglesia Católica. Después de la toma de La Bastilla se fueron a la Municipalidad, se tomaron esta
asesinado al Alcalde, dando inicio a la revolución. La Revolución misma dura más de 10 años, y el Gobierno de
Napoleón duró cerca de 15; por tanto tenernos que durante más de 25 años de acabada la monarquía no se
conoció la República.

El primer documento que se redacta es la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Sin embargo,
Luis XVI se negó a firmar la declaración, ante lo cual se le da un ultimátum: o firma la declaración o la revolución se
iba a extremar. Ante esto, Luis XVI firma y se constituye la primera constitución del gobierno francés
Ante esto muchos nobles escapan, y cuando Luis XVI intenta escapar, es detenido en la ciudad de Baren, en o
límites con Bélgica. Esta será la antesala de la ejecución de Luis XVI, con lo que se terminará el gobierno de los
moderados, y comenzará el gobierno de los exaltados.

En el periodo de exaltación aparece la Época del Terror o Sobre-Revolución: Gobierno de Robespierre.: se calcula
que durante la época del terror más de 10.000 personas fueron condenadas a muerte sin juicio previo, la mayoría
solo bajo sospechas y pruebas verídicas.

El primero en subir al cadalso será Jean Jack Dantón, gran revolucionario de la calle, “revolución dentro de la
revolución” o “la sobre revolución”. También subirán Lavoisier, todo un monasterio de monjas carmelitas, el poeta
Achenie, entre otros. Siendo abogado tenía que condenar a una mujer que había hurtado una gallina para darle de
comer a sus hijos ¿Qué hizo él? Renuncio a juez antes que condenar a la mujer. Pero miles de personas sin
justificación en su cargo, los manda al calabozo.
Ante esto, finalmente es el mismo Robes Pierre quien deberá subir al cadalso. Gracias a esto, la Revolución baja en
intensidad poco a poco. Además, se ve que poco a poco empieza a volver el lujo.

De nuevo moderado: Después de esto vendrá el consulado, donde destacará un brillante miliar, que había sido
general a los 21 años, este es Napoleón Bonaparte, quien poco a poco se irá haciendo con el poder. De ahí que, la
paradoja de la revolución es que se decapita a un rey absolutista para que se volviera a alzar otro monarca, aún
más autócrata. Así, Napoleón ordena Francia, y su próximo objetivo es mucho mayor: ordenar Europa.
Esto, considerando que Napoleón es un autócrata desde el punto de vista de un derecho público, y un
revolucionario del derecho privado. De ahí que sume grande obra en lo jurídico será el haber impulsado la
Codificación Civil Francesa.
Él no era noble, siempre tuvo ese complejo. Como detalle anecdótico ¿Cuántos barones –título noble- nombro en
su gobierno? 1500 en total.

Mediante un plebiscito –más falso que Judas- se nombre emperador de Francia.

37
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Se confisco los bienes a la iglesia por la influencia que esta tenia. Al momento de la coronación de Napoleón por
regla general, el Papa era quien lo coronaba pero Napoleón se auto coronó. Al día siguiente toma preso al Papa.

La revolución en tremendamente sangrienta. Esta termina igual como empezó o incluso peor. Con un tirano mucho
peor que el que se tenía.

Hubo intelectuales femeninas en la revolución muy importantes. Ej: Madam Rolan cuando iba hacer ejecutada
pronuncia: “libertad, libertad cuantos crimen se comenten en tu nombre”.

Napoleón una vez que ordena la Francia postrevolucionaria y posterior a ello, quiere ordenar Europa  Intenta
conquistar Inglaterra, pero es vencido en la batalla de Trafalgar. Ante esto, Napoleón decide hacer un bloqueo
económico a Inglaterra, y así obtener la rendición de esta. Portugal hace caso omiso al bloqueo, y Napoleón invade
Portugal, para lo cual le pide permiso al rey de España para poder pasar por su territorio. El rey accede, y cuando el
ejército francés volvía victorioso de Portugal, invade España, depone al rey, y Napoleón nombra a su hermano, José
Bonaparte, rey de España: ante esta situación, es que comienzan a formarse las primeras juntas de gobierno, con
el objeto de auto gobernarse mientras que el rey estuviera cautivo.  Este hecho provoca el inicio de la
independencia de América.

Nacimiento de las Juntas de Gobierno

El fundamento de las juntas era que, según las 7 Partidas, estando libre el trono del rey de España, el poder baja al
pueblo (se define como el ayuntamiento de los mayores, menores y los medianos, porque todos son menester
para el bien de la comunidad). Finalmente, tenemos que se organiza una junta central, y se decreta una regencia
temporal.
En América, la gente se iba enterando de a poco de las noticias que ocurrían en Europa. Por esto, es que se decide
en América imitar a España, y comienzan a formarse las primeras formas de gobierno. En 1809 las primeras juntas
de gobiernos fueron en La Paz pero no funcionaron. Pero las de 1810, las juntas de Santiago, Bogotá, Buenos Aires,
México, son las primeras en funcionar, siempre teniendo como base que el poder es del Rey, pero mientras que el
Rey no está el poder vuelve al pueblo momentáneamente.

El gobernador de Chile Luis Muños de Guzmán murió y nombraron como gobernador interino a García Carrasco
pero es rechazado por Chile, nombrando a Manuel Toro y Zambrano. En Chile, se forma una junta gubernativa –no
nacional- pero fiel al rey. Don Mateo, un hombre ya de edad parte de su familia no quería que asumiera como
gobernador por temor a que fallezca y efectivamente muere poco tiempo después. La junta, la mayoría eran
criollos, es decir, españoles nacidos en Chile,

El 4 de julio de 1811 se establece la junta de gobierno. Como un congreso unilateral. Aparece aquí un diputado
agricultor de los Ángeles, llamado Bernando O’Higgins. Este primer congreso que tenía cerca de 40 diputados,
dictan varias leyes. La primera es la que decreta la libertad de vientres, que es una abolición parcial de la
esclavitud. La abolición total le corresponde a Ramón Freire, transformándolo en este punto como el segundo país
que abola la esclavitud después de Dinamarca.

16/10/17

Chile el momento en que estamos es un país de analfabetos, es decir, el 90% de la población es analfabeta.

38
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Chile es un país rural, es decir, la gente vive en los campos absolutamente dispersa, de manera que es difícil juntar
los efectos comunicacionales de una medida. Es absolutamente lenta.

Tanto la independencia como la formación de la república va hacer obra de una elite chilena, muy pequeña pero
que va a contar con información para llevarla a cabo. Es un grupo muy selecto de gente con acceso a las fuentes.

Con la junta de gobierno fiel al rey. Salvo a un vocal de Concepción, este es Martínez de Rosa.

En esta situación nos encontramos en un periodo 1810-1814, llamado patria vieja. Al 12 de octubre es un periodo
pre organizativo. Napoleón -compatibilizar la información- es derrotado en Waterloo (1815). Fernando VII
reasume el trono, y en este lapso tan breve de tiempo si se habían desarrollado movimiento independentistas,
aunque disperso se fue diversificando por los propios errores de Fernando, él vuelve al trono y se encuentra que
en la virtualmente en la práctica su imperio se está disolviendo, por lo que toma medidas desproporcionadas y
además presiona al papa de Roma que para no acepte ninguna independencia. Hasta 1840 el Papa solo mira.

El 4 de julio de 1811 llegaba a su término la junta de gobierno y se estableció en Chile el primer Congreso de Chile
como homenaje a la independencia de Estados Unidos. Entonces, el problema político siempre es ¿Quién manda
¿Para quién manda? ¿Cómo se manda? ¿Cómo se responde al poder? Es decir, siempre se está referido al ejercicio
del poder.

Se van a dictar 3 reglamentos en este periodo que está comenzando la Historia Constitucional de Chile:

Estos se reducen a tres características: provisorios, rudimentarios y de emergencia.

Reglamento de 18115: Tiene un nombre largo “el reglamente para el arreglo de la autoridad ejecutiva provisoria de
Chile”. Hay un poder del Estado que importa, este es el poder ejecutivo. Cabe en una hoja, tiene 19 artículos y un
preámbulo, este es más confuso que el apocalipsis de san juan (es difícil entenderlo). Este preámbulo dice “es
necesario dividir los poderes, fijar los límites de cada uno”, que es precisamente lo que no hace efecto pero
significa que hay un ppo de Estado de Derecho ya planteado. El poder legislativo lo consagra en un congreso pero
que es unicameral, los integrantes se llaman diputados, aquí que tiene cerca de 40 miembros aparece un diputado
suplente por el sur que se llamaba Bernardo O’Higgins.

El ejecutivo es una junta de gobierno de tres miembros y que estas personas están en funciones hasta que se dicte
una constitución definitiva.

NOTA: solo se mencionan algunos aspectos referidos al poder judicial, aun cuando está en función aún la RA.

En el interin, uno de los vocales más importantes era don José Ignacio de Carrera quien era cabeza de una de las
familias más importantes de Chile. Jose Migue Carrera llega a Chile y quiere participar, por lo que, de pronto,
interviene el Congreso Transitorio, disolviendo el congreso y disolviendo la junta, quedándose el con el poder. El
gobierno de Carrera, aun cuando fue corto, fue progresista, lo que se ve en numerosas obras.

Reglamento de 1812: José Miguel Carrera es una mezcla de independentismo e inteligencia proactiva. Crea la
biblioteca nacional por los libros de Manuel de Salas y libros abandonados que eran de los jesuitas. Crea el instituto

5 Es de tan categoría que hay libros de historia general de Chile que ni siquiera lo nombra. Recién en libros de historia constitucional se puede tener
información.
39
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

nacional. Trae la primera imprenta en Chile después de 1810 (los jesuitas habían traído una pero después de
perdió). Crea el primer diario que es la “aurora de Chile”. Crea una tercera provincia de Chile hacia el norte que es
Coquimbo. Crea la primera bandera nacional.

 Art 2° CPR: Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la república y el himno
nacional.
¿Cuándo el himno ha sido emblema? ¿Cantar es un emblema? Los emblemas se ven. Los himnos se oyen.
 3° CRP Francia, letra o: la bandera de Francia consta de tres colores, blanco, azul y rojo.
 Art 63, N°6: solo son materias de ley (…)

Carrera impulsa la redacción de un segundo reglamento.

Llamado "reglamento constitución provisorio de 1812”. Es la primera vez post1810 que se usa el término
“constitucional” ¿es esta la primera constitución chilena? O ¿es la de 1818? Pareciera que si es la primera,
siguiendo los ppos que hay a lo menos dos elementos esenciales, sino están, no hay constitución posible, estos
son:

- Parte Dogmática: El reconocimiento de los Derechos Individuales.


- Parte Orgánica: Establece por primera vez en Chile los 3 poderes del Estado:
 El Ejecutivo (una junta de gobierno);
 El Legislativo (un senado unicameral);
 El Poder Judicial, el cual por primera vez establece el supremo tribunal judiciario (es el
antecedente lejano de la corte suprema, debido a que carrera disolvió la real audiencia).

Junto con esto, a quien se le reconoce este texto es a Carrera, con la intervención del cónsul estadounidense en
Santiago, Robert Poinsett. Además de esto, se establece que la religión es la Católica Apostólica, omitiendo el
vocablo Romana, con diversas causas para explicar esto.

¿Qué derechos humanos aparecen en 1812?

 La igualdad ante la ley: Igualdad uno de los hitos calves de la revolución francesa.
 La igualdad ante los cargos públicos, en que la persona tiene que tener mérito y virtud para acceder a un
cargo.
 Libertad de imprenta, el único medio de comunicación es el (…). Con sus límites para que no degenere en
licencia, en abuso nociva a la religión y a las costumbres y al honor personal. Hoy, en chile libertad de
opinión e información.
 Derecho a la honra personal, que hoy está en 19 n°4.
 Libertad y seguridad personal. Art 15°.
 Inviolabilidad del hogar y la correspondencia
 Y una serie de disposiciones referidas al debido proceso. Base del recurso de amparo.
 El debido proceso y sentencia según ley (artículo 18). Por ejemplo, sobre este tema, aparecen garantías
para los prisioneros, prohibiendo la tortura.
 la libertad de prensa. Art 23°, pero con sus límites para evitar la licencia nociva a la religión.

40
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Parte Orgánica

Está presente porque Carrera clausuró finalmente la RA, creando el Supremo Tribunal Judiciario. Aparece una
fuente de gobierno, el ejecutivo, en una Junta Superior Gubernativa de 3 miembros que duran 3 años y se cambia
uno por año, se turnan la presidencia, y no podían ser reelegidos.

El poder legislativo está en un Congreso Unicameral que es un Senado compuesto por 7 miembros: 2 por
Concepción, 2 por Coquimbo y 3 por Santiago.

El poder judicial, reside en los tribunales y jueces ordinarios. Art 17°.

Otros aspectos interesantes: el artículo 3° y 5° son como claves.

o El Art 3° establece que el rey de Chile es Fernando VII, es decir, establece un sistema monárquico, pero
agrega “él que deberá aceptar esta constitución”. Esto dejaría contento a los monárquicos realistas
chilenos.
o Art 5°: Ningún decreto providencia u orden que emane del extranjero será obedecida en Chile 
independentista. No solo de España, sino de Roma (del Papa).
o Art 25: establece que cada 6 meses se deberá imprimir una razón de ingresos y egresos del Estado. En
consecuencia, dicen autores especializados que sería el primer antecedente de la ley de presupuesto
nacional.
o Además, se reconoce que cualquier persona que viene a Chile puede entrar y salir con sus bienes (ojo, no
es derecho de propiedad).

En el intertanto, las ideas independentistas iban tomando cuerpo, debido a que había textos que difundían estas
ideas. Por ejemplo, hay un texto, llamado “el catecismo político cristiano” el cual está firmado por pseudónimo,
José Amor de la Patria. Este habría sido un abogado del Cuzco, apellido Zudañer. Otro libro importante es de
Manuel de Salas, llamado el “dialogo de los porteros”.

¿Qué ocurrió? El virrey de Perú Francisco ___ observo que en Chile estaban evolucionado a una cosa
independentista, él arma una expedición a Chile apoyaba por Chiloé. Aquí aparece Bernardo o’ Higgins quien se
hará militar  Sur contra el Centro y Norte, con el objetivo de quitarle el mando del ejército a José Miguel Carrera.
 Desastre de Rancagua, canceló temporalmente la independencia de Chile y significó el fin de la Patria Vieja,
dando inicio a la reconquista española.

En el mismo 1814 se dicta el nuevo reglamento que tiene 13 artículos, en que termina en Chile con los ejecutivos
colegiales y nombra a un ejecutivo unipersonal llamado director supremo.

Paralelo con Europa: es que haciendo un paralelo con Europa, Europa se levanta, y es derrota en el año 1813 en la
batalla de Leipzig. Napoleón abdica, luego vuelve al trono, para ser derrotado finalmente en Waterloo, en el año
1815, lo que provoca que en España se restaure la monarquía

Después de Chacabuco y después de Maipú aparece de 1818, y 1822 llamadas constituciones de o’higginistas,
quien para algunos sería la primera constitución y no la de 1812.

41
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Reglamento de 1814: Este tenía 13 artículos, y la importancia radica que acaba con el ejecutivo colegiado, y
establece la figura del Director Supremo, ante la necesidad de una figura fuerte que hiciera frente al avance de los
realistas durante la reconquista.

Lo importante de este periodo es que todo el país se une en torno al ideal independentista, aun cuando esta
tendrá que esperar, debido a que, con el desastre de Rancagua, comienza el periodo conocido como la
Reconquista Española.

23/10/17

Después del Desastre de Rancagua, el virrey del Perú Fernando de Abascal refuerza las tropas en Chile, para poder
consolidar la reconquista española. Ante esto, muchos huyen hacia Mendoza, pero muchos no son capaces de
hacerlo, quienes fueron detenidos y le confiscaron sus bienes. Los que huyeron, tienen un destino más trágico
como los hermanos Carreras, quienes no vuelven a Chile nunca más, ya que fueron fusilados.

En Chile, es nombrado Casimiro Marcó del Pont gobernador de Chile, el cual era de una fría mentalidad. Por esto
es que destierra a numerosos patriotas a la isla de Juan Fernández; muchos otros son ejecutados.

Desde España, Fernando VII ordena que se les devuelvan a los chilenos los bienes confiscados, como una forma de
poder calmar la situación de tensión; el problema es que dicha orden nunca se llevó a la práctica. Por esto, ante
todas las tensiones que se vivían, es que se decreta la reinstauración de la Real Audiencia.

Se discute la logia lautarina.

Carrera quería hacer el proceso de independencia solo. Viaja a EEUU, el presidente lo abastece de armas, carrera
al llegar al puerto se las quitan pero logra hacer barricadas con los mapuches en Argentina llegando a Chile con un
grupo importante de indígenas. En cambio, Bernardo era una fulano de mucha plata, no por buenas ventas sino
que simplemente él es hijo ilegitimo del intendente de Concepción, quien conoció a una niña, Isabel Riquelme de
17 años mientras él tenía 48 años. Quedando embarazada. Isabel nunca se avergüenza de su hijo. O’ Higgins es el
primer ninguneado de Chile. Esto lo determinara en su vida, incluso en su gobierno porque es tanto el bullying que
recibió que interpreta cualquier crítica a su gobierno como una crítica directa a su persona.

Su padre ocupo los tres cargos más importantes se América: (1) Intendente de Concepción, (2) Gobernador de
Chile y (3) Virrey del Perú. Por lo que de saberse de este hijo ilegitimo sería el fin de su carrera política. Es muy mal
padre emocional, pero desde el pto de vista económico es muy buen padre. Siempre se preocupara de su
educación, lo envía a estudiar a Lima. Nació en Irlanda por ser marqués. Luego estudia en Inglaterra por 5 años. Al
volver a Chile, a los 22 años le cambio toda la visión.

Él se caracteriza por el Respeto por las religiones diversas. Además va a desarrollar un gran aprecio por el trabajo
manual, industrial, comercial. A diferencia del caballero español mira muy mal al que se dedica al comercio ¿Qué
es? Aquella persona que teniendo capacidad para contratar hace del comercio una profesión.

Fue diputador del primer congreso del Chile. 4 de julio de 1811

42
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Bernardo después de Chacabuco, recibe el apoyo del ejército del libertador ¿Es un liberal o conservador? Es liberal
es algunos aspectos. Por ej, en el desarrollo del ppo de la igualdad que era un ppo de la revolución francesa, B va
asumir el poder dps de Maipú sin constitución. B 1817-18: Chacabuco Maipú

Enero 1823: fecha que abdica.

B dicta la Constitución de 1818 y 1822 que es de octubre. Las va aprender contra la aristocracia aboliendo los
títulos de nobleza, ordena sacar las banderas de “miserables reliquias del pasado feudal que ha regido en Chile”,
“detesto por naturaleza la aristocracia y la adorada igualdad”

Todo esto pareciera una mentalidad liberal anglosajona.

De inmediato, la aristocracia le exigió que dictase un texto constitucional. Intentó abolir los mayorazgos, una
institución medieval en que señalaba que todos los bienes de una familia pasaba de manera indivisa al mayor de
los hijos, siempre en línea legitima de descendencia.

Abolir significaba hacer una especie de reforma agraria. Los va derogar la Constitución liberal de 1828, al menos
teóricamente, pero 1855 modo de adquirir el dominio por sucesión por causa de muerte, haciendo todo lo
contrario, es decir, la división.

Bernardo va a disponer que se redacte una CPR que muchos dirán que es la primera de Chile. Estuvo redactado el
texto y ordena que se consulte en las parroquias y aquí se abren unos libros en que votaba sí o no, en relación al
estar de acuerdo con la constitución. Se sumaron y casi la unanimidad estuvo de acuerdo de este texto provisoria.

Esta constitución es un texto que en el fondo establece un gobierno vitalicio en el director supremo, quien además
contra todo el poder. Nombra a los senadores, nombra ministros CS, generales, independientes, todo. Pareciera
ser una dictadura –hay libros que Historia de Chile que dicen “la dictadura de O’Higgins”- .

Él tiene tendencia absolutista y él mismo en un texto dice que así como roma en época de crisis, cubre con un
manto las leyes y asume un dictador.

La mejor educación de Europa cuando estuvo allá era la Iglesia.

CONSTITUCIONES O'HIGGINIANAS

A. La Constitución de 1818 se le encargó a una comisión. En su redacción participó Manuel de Salas y


Joaquín de Gandarillas. Una vez redactada se sometió a votación. Es promulgada el 10 de Agosto de 1818.

Esta constitución es provisoria, está a la espera de lo permanente. Sin embargo, en la práctica, lo provisorio se
transformó en permanente, porque O’Higgins gobernó casi todo su período con este texto. La Constitución de
1822 fue promulgada el 30 de octubre y O’Higgins abdica el 28 de enero de 1823, por lo que solo alcanza a
gobernar dos meses con esta constitución.

43
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Contenido de la Constitución:

La CPR de 1818 establece que la religión del Estado es la católica, apostólica y romana.

Es la única en la historia de Chile que le ha dedicado un capítulo a los deberes constitucionales. Al establecerlos,
los redactores confunden el derecho con la moral, a tal extremo que un artículo consagra lo siguiente: “no hagas a
otro lo que no quieres que hagan contigo” (principio religioso/moral). Además, se establece que toda persona tiene
obligaciones para con Dios y con los hombres, y tiene el deber de ser buen padre, buen soldado y buen amigo..

En cuanto a los derechos humanos, en la parte dogmática de la CPR encontramos el derecho a la seguridad
individual, el derecho a la honra, a la libertad, a la igualdad, y al debido proceso según ley (concepto anglosajón).
Este último establece además que toda persona se reputa inocente hasta que sea legalmente declarado culpable.
También se consagra la libertad de imprenta (de expresión) y el derecho de propiedad. Por primera vez surge la
posibilidad de expropiación, que sólo la puede llevar a cabo el Estado mediante la indemnización correspondiente.
Por último, consigna la inviolabilidad del hogar y de la correspondencia.

Mantiene la declaración de la libertad de vientre, que era una de las primeras leyes aprobadas por el Congreso
Nacional y redactada por Manuel de Salas. Esto se traduce en una abolición parcial de la esclavitud, (la abolición
total la hace Freire en 1823). O´Higgins abole la pena de azotes. Esto trajo resultados negativos (aumentó la
delincuencia).

En cuanto a la Parte Orgánica:

1. El Poder Legislativo descansa en un Congreso Unicameral, compuesto de 5 senadores nombrados por el


Director Supremo. El Legislativo, además de legislar, fiscaliza los actos de gobierno y los grandes negocios
del Estado.
2. El Ejecutivo se componía del Director Supremo más 3 ministros de Estado. Cada provincia estaba a cargo
de un Intendente, (también nombrados por el DS).
3. El Poder Judicial estaba encabezado por el Supremo Tribunal Judiciario, compuesto de 5 miembros
designados por el Director Supremo. Después venía la Cámara de Apelaciones y bajo ella los tribunales
ordinarios. Aquí comienza a surgir el Poder Judicial de Chile, que estaba bastante reglamentado en esta
CPR.

Esta Constitución también consagra las características que debían tener los miembros del poder Judicial:
integridad, amor a la justicia, desinterés, literatura y prudencia.

Cuestiones Generales:
1. O’Higgins crea el Ministerio de Hacienda, el Cementerio General de Santiago, la primera moneda nacional,
la Legión del Mérito.
2. Nombra a los primeros ministros diplomáticos (embajadores). En 1821 Portugal reconoce la independencia
de Chile y EEUU la reconoce en 1822, por lo que se le hacía necesario tener un ministro de relaciones
exteriores.
3. Esta CPR establece una forma de gobierno autoritario, en cierto sentido dictatorial, cosa que el mismo
O’Higgins acepta para sí mismo.

44
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

4. Es interesante que un artículo de este texto declara vigente el derecho indiano; esto porque Chile era
independiente desde el punto de vista del derecho público, mas no del derecho privado. “Mientras el
Congreso resuelve, los conflictos se juzgarán por las leyes, [reales] cédulas y pragmáticas que han regido
en Chile, salvo las que sean incompatibles con el nuevo sistema liberal de gobierno”.
5. Pareciera que O’Higgins era más liberal que conservador. Esto debido a la influencia anglosajona que
recibió en Londres.
6. El texto de 1818 establecía cargos indefinidos.

La aristocracia exige que O’Higgins limite sus funciones, con el objetivo de debilitar su poder político. En medio de
la expedición libertadora del Perú y de la ejecución de José Miguel Carrera, O’Higgins nombra una comisión
redactora, encabezada por José

Antonio Rodríguez, que escribe una Constitución que le daba facultades omnímodas al Director Supremo (tenía los
mismos defectos que la anterior). Es aprobada el 30 de Octubre de 1822.

B. CONSTITUCIÓN DE 1822

Técnicamente, es una carta política bien redactada. Establece que Chile es una organización estable y no
transitoria. Señala que la Soberanía reside en la Nación.

En su preámbulo ese establecen lo que hoy llamaríamos los principios básicos del Estado de Derecho.

En cuanto al Ejecutivo, consagra que es un cargo electivo y jamás hereditario. Establece un período de 6 años para
el DS, permitiendo la reelección por 4 años más. (O’Higgins justo iba a cumplir 6 años, por lo que esto fue una de
las causas del levantamiento contra él).

El Art. 3 establecía los límites de Chile: al sur el Cabo de Hornos, al norte el despoblado de Atacama. *Es
complicado establecer límites porque siempre hay problemas*.

El poder Legislativo constaba de un Congreso Bicameral: Cámara de Diputados elegidos de manera indirecta y un
Senado cuyos miembros eran designados. Se asemeja a la Cámara de los Lords. Los senadores eran ex Directores
Supremos y ex Ministros de Estado.

En cuanto a los Derechos y Garantías, se consagran numerosas garantías procesales, como la imparcialidad de los
jueces y la publicidad de las actuaciones procesales penales. También la proporcionalidad en la cuantía de las
penas y a responsabilidad de los jueces por la torcida Administración de Justicia.

Aparece la libre disposición de los bienes, la libertad de trabajo y la igualdad tributaria. Se garantiza la libre
circulación de los impresos.

El capítulo séptimo señala que la educación pública será uniforme en todas las escuelas. El plan de estudios eran:
los principios de la religión, leer, escribir y contar.

45
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Conclusiones Generales:

 El texto de 1822 constituye un avance desde el punto de vista del derecho político. Sin embargo, se
implementa de manera tarde y O’Higgins debió abdicar el 28 de enero ante la inminencia de una
guerra civil.
 O’Higgins tiene una gloria: afianzar la independencia de Chile.
 Institucionalmente fracasa porque sus constituciones, si bien le sirvieron en su momento, fueron
derogadas.
 El problema institucional en Chile sigue pendiente. Esto lo va a resolver Diego Portales 10 años
después, con la Constitución de 1833.

Causas de la Abdicación de O’Higgins según Jaime Eyzaguirre:


Causas no políticas:
1. Su experiencia personal y su personalidad, por ejemplo, a raíz del hecho de ser hijo ilegítimo.
2. Su educación y su influencia más bien anglosajona.
3. Cierta falta de perspicacia psicológica que lo hace confundir las críticas a su gobierno con críticas a su
persona, de manera que él no distingue las criticas validas, legítimas.
4. Supresión de los títulos de nobleza y los escudos de armas.
5. Intento de abolir los mayorazgos.
6. La persecución de la familia carrera y la ejecución de Manuel Rodríguez. Ante las protestas en la plaza de
Rodríguez por la ejecución de la los carrera, es detenido, y después será ejecutado en Til Til.
7. El destierro de prominentes eclesiásticos, entre ellos el obispo de Santiago, Rodríguez Zorrilla
8. Se dice que al momento de la abdicación de Chile, más del 80% del clero estaba en contra de O’Higgins. A
raíz de esto, es que se demuestra el conflicto de O’Higgins con la Iglesia.
9. Francisco de Miranda le escribe numerosas cartas a O´Higgins donde le dice que no todos los clérigos
tienen mentalidad feudal.
10. Los problemas económicos de la expedición libertadora del Perú. Al no poder hacer frente a la deuda, se
deben pedir préstamos a otros países, especialmente Inglaterra. Por esto, para poder pagar la deuda es
que sube los impuestos, lo que causa un gran malestar en la población.
11. Los rumores e intentos de Guerra Civil. Ante esto es que el sur del país se levanta, bajo el mando de Ramón
Freire.
12. Ante esto, O’Higgins entiende que si no abdica en el país estallaría una guerra civil (lo que ocurrió en otros
países latinoamericanos.

O’Higgins se va al exilio al Perú, y termina sus días en una hacienda cerca de Lima, como agricultor. Morirá 10 días
antes de volver a Chile, con sus últimas palabras: “Magallanes, Magallanes, Magallanes…”

Finalmente, sus restos mortales volverán a Chile 10 años después en un buque de la armada de Chile, donde
venían los primeros oficiales de la escuela naval, entre ellos Prat, Condell, Uribe, etc.

24/10/17

46
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Bernardo O’Higgins fue muy exitoso en el sentido que logro afianzar en la independencia de chile pero fracasa en
que sus textos constitucionales solo le sirven a él.

Conclusión: ¿cuál es la gloria de Chile? Es afianzar la independencia de chile. ¿Cuál es fracaso más grande? no ser
capaz de darle a Chile instituciones políticas sólidas. Eso lo va hacer 10 años dps un comerciante llamado Diego
Portales, en que aparecerá la constitución de 1833.

Estamos en un periodo de transición.

Problemas: (1) Hacia afuera, la independencia. Resuelto por O’ Higgins, aunque si se debe considerar que los se
demoró en que Europa, incluyendo la Iglesia Católica reconociera la independencia de Chile y en general, de
América. (2) Hacia dentro, una vez declarada independiente el problema era organizar la republica (si es que se
quería ser una). El primer problema se solucionó pero el segundo tuvo un proceso de cerca de 15 años. Estos dos
procesos, es obra de una elite en América y especialmente en Chile, de manera que, los libros escritos por
historiadores ingleses que han estudiado la historia de Chile lo miran desde otra perspectiva, con otra manera más
crítica y objetiva.

La primera Constitución de 1818 de Bernardo O’Higgins tiene un elemento clave y este es que es la primera y
única constitución chilena que tiene un capítulo dedicado a los deberes constitucionales, llamada “de los deberes
constitucionales”. Esta es la primera constitución moralista en la historia de Chile, porque dentro de los deberes
dice “cada chileno buen soldado, buen amigo” esto es un mandato constitucional. Cada vez que se pone la palabra
“bueno” se está pasando del derecho a la moral. La ética es el estudio científico de lo que es bueno y de lo que es
malo.

o Ej: Artículo de los deberes “no hagas a otro lo que no quieren que hagan contigo”, esto es pura moral
transformada en derecho.

1823-1830: ENSAYOS CONSTITUCIONALES, ANTES LLAMADA ANARQUÍA

Desde enero de 1823 con la abdicación de O’ Higgins hasta la batalla de Lircay.

Con la abdicación de O’ Higgins, se firmó un acta de unión de las provincias, este era un documento firmado por
las 3 provincias –Santiago, Concepción- Coquimbo-. En la que se nombra al Director Supremo de Chile a Ramón
Freire. Se derogaron la CPR de 1822 y dejaron vigente la de 1818 en la que no dejaba periodo al ejecutivo.

De inmediato comenzaron los ensayos: (1) Constitución de 1823 (2) Leyes federales de 1826 y (3) Constitución
liberal de 1828. Todas fracasan lo que aumenta la sensación de desorden y caos del país.

A. Constitución de 1823: Apodada “moralista” redactada por don Juan Egaña6. Se redacta 267 art, la más
larga (las dos últimas constituciones no pasan de 110-115 art) además de requerir 37 reglamentos más,
que no se alcanzaron ni a dictar.

El Art 249 CRP está dentro del capítulo llamado “de la moralidad nacional”. Ese artículo enviado a redactar
mediante ley un código moral según edades. Don Juan, incluso ya lo tenía redactado con 628 artículos. Él
era un hombre que creía que la moral y las buenas costumbres era un elemento clave en una sociedad, por

6
Padre de Mariano Egaña, redactor de la constitución de 1833 “lo que no hizo el padre, lo hizo el hijo”
47
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

lo que debía imponerse desde arriba, es decir, por la ley. Claramente, esto era impracticable porque
además la constitución de 1823 era confusa, “era la más larga, más ineficiente y más confusa” porque
requería de muchas personas no preparadas. Además, Juan Egaña es un ilustrado católico que cree la
mejor fórmula es una mezcla de democracia y aristocracia, lo peor según él era la monarquía absoluta.

Esta constitución es un ejemplo notable de constitución súper rígida, es decir, en la práctica irreformable
¿Porque es rígida? Las constituciones rígidas de caracterizan por tener clausuras pétreas de salidas, pero
en este caso no era así, porque esta constitución no tenía ni procedimientos de reformas, es decir, es una
constitución irreformable. El Art 250 CRP señala que el senado debe llevar un registro de la moralidad
nacional y eso era imposible.

En enero de 1825, una ley acordó “declarase insubsistente en todas sus partes la constitución dada por el
constituyente de 1823”. Es la ley que deroga la constitución entera, debido a que no había procedimientos.

B. Leyes Federales: Los españoles derrotados en Chacabuco y Maipú, muchos de ellos no se fueron de Chile,
sino que se fueron a Chiloé. Ramón Freire, quiso expulsar a los españoles del territorio chileno, por lo que
hace dos expediciones a Chile, dejando vacío a Stgo. Había un Consejo Directorial, uno de sus miembros
era José Miguel Infante, quien era partidario del federalismo  Se redacta un proyecto de constitución
federal para Chile. Sin embargo, se dieron cuenta que era imposible para Chile un solo cuerpo normativo,
por lo que promulgaron una serie de leyes federales sueltas.

Una de estas leyes dividió al país en 8 provincias –ya no 3- . Cada provincia tenía en su estructura una
asamblea federal provincial, los intendentes y gobernadores eran elegidos y no designados por el Director
Supremo y hasta se estableció la elección de los curas párrocos aunque nunca se llegó a concretar7.

Una de estas leyes cambio la denominación del ejecutivo en Chile que paso a llamarse Presidente de la
Republica, siendo el primero Manuel Blanco Encalada.

DATO: José Miguel Infante era el procurador de Stgo de la Primera Junta de Gobierno y quien leerá el libro
de las 7 Partidas. Él atacaba a un genio intelectual que llegaría a Chile poco antes de la batalla de Lircay,
Andrés Bello.

El federalismo fue influencia de USA, resultando de gran manera para ellos. Esto debido a que el
federalismo consagra los ppos, que parecieran ser contrarios pero que en el federalismo trabajaran de
forma conjunta: (1) unidad y (2) diversidad.
A pesar que en Chile había 3 provincias, hay autores que señalan que había un federalismo de hecho,
porque prácticamente Concepción se mandaba solo sin obedecer a la autoridad central que era Santiago.

Jaime Eyzaguirre señala que “copian y pegan” un modelo exitoso en el extranjero. Hay territorios que se
adaptan más para una forma federal que otros. Ej: EEUU, México, Brasil, un caso discutible es Argentina.
Pero en Chile fracasó, fue inadaptable.

7
Freire era bien anticatólico, incluso se dice que era masón.
48
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

En Chile no se hizo descentralización económica porque no había dinero. No había modo de financiar.
El país se dividió en 8 provincias  todos los espacios requerían ser provincias, aparte porque empezaron
a reclamar las diferencias entre las mismas provincias, es decir, que de manera interna las mismas
provincias exigían más divisiones.
Al final, cuando se derogo las leyes federales ni siquiera estaban constituidas las asambleas provinciales.

El presidente Francisco Antonio Pinto, simplemente no consulta a las asambleas provinciales y en 1827
procede a derogar la experiencia federal, quedando profundamente herido Infante, quien en su diario “El
Valdiviano” le hace una crítica constante.
La Familia Pinto será de una de las familias emblemas del país: Su hijo, Aníbal Pinto será presidente de
Chile durante la Guerra del Pacifico. Su nieto, Aníbal Pinto Santa Cruz fue embajador del presidente
Eduardo Frei Montalva y su libro “Chile, caso de un desarrollo frustrado” es prácticamente obligatorio.

C. Constitución de 1828  se termina la revolución y comienza haber una estabilidad dentro de todo el
contexto. Esta Constitución Liberal, es la mejor constitución chilena dictada hasta el momento. Es breve,
contiene 134 artículos. El derecho público chileno llega a su madurez y la prueba de ello, es que la materia
de las disposiciones de esta constitución, pasan a la de 1833 la cual dura casi 100 años.

Redactor: José Joaquín de Mora.

1833  reforma de la constitución de 1828.


1925  reforma de la 1833. Es decir, se devuelve a la CPR de 1828.

En su preámbulo, marca un hito de realismo político al señalar: “la comisión redactora del texto ha tenido
presente no solo las experiencias de otros países (EEUU, por ejemplo), y no solo las ideas de los personajes
más celebres (Montesquieu, Rousseau, entre otros), sino que también la realidad particular de nuestro
tiempo, convencida de que las leyes más sabias pueden ser las más funestas si no se acomodan a las ideas
de los hombres que han de practicarlas”.

Chile hoy, es una sociedad sociológicamente compleja hecha por diversos sectores. No es fácil gobernar
por la gran masa y la información que dispone y, por lo tanto, exige que se gobierne.

Es la única CRP que cuando habla de los derechos humanos –libertad- señala que estos derechos son
imprescriptibles e inviolables. Todos sabemos eso, pero se entiende de manera tácita, en cambio, esta
constitución lo señala expresamente.

“No existen las constituciones perfectas”  en cuanto a la Parte Orgánica:


o Estableció que el Presidente de la Republica tendría la duración de 5 años en su cargo sin
posibilidad de reelección inmediata, elegido mediante elección indirecta.
o Por primera y única vez se crea el cargo de Vicepresidente de la Republica titular.
 Hoy, en cambio, ante la ausencia del Presidente que por algún impedimento temporal no
puede ejercer su cargo, se subrogará las labores según línea de precedencia legal de los
ministros, siendo el primero, el Ministro del Interior. (Art 29 CRP).
49
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

 DATO: Videla viajo 4 meses fuera de Chile, y la revista “satírica” lo apodo como “Don
Viajero”.

Una vez dictada la Constitución, se realiza las elecciones presidenciales en que Francisco Antonio Pinto se
repostula, pero con la clara y conocida intención de ceder su cargo luego de un tiempo. Por ello, el cargo de
presidente no fue el más disputado, sino que fue el de vicepresidente. Pinto obtiene la mayoría absoluta, pero no
así el cargo de vicepresidente.

No hubo mayoría absoluta ¿Qué decía la CRP ante esto? Que, si


Candidatos de 1828 a Vicepresidente: ningún candidato obtenía mayoría absoluta, debía elegir el
Congreso Nacional, pero NUNCA se señaló entre quienes se debía
 Francisco Ruiz Tagle – 100 votos.
elegir. Ante esto, el Congreso eligió a la 3ra mayoría provocando
 José Joaquín Prieto – 60 votos. una guerra civil entre liberales encabezados por Ramón Freire vs
 Joaquín Vicuña – 45 votos conservadores por Centro y Norte liderados por José Joaquín
Prieto, enfrentamiento que se conocería como la Batalla de Lircay
de 1830, en la cual el bando conservador obtendría el triunfo y daría inicio al período conservador.

José Tomas Ovalle, vicepresidente de Chile8 pidió que alguien lo acompañara para ser Ministro de Estado, cargo
difícil dado las circunstancias en que se encontraba el país. Él pregunto en su casa a gente muy distinguida y ante la
negativa, señala que quien levante la mano será nombrado ministro. Uno solo levanto la mano, este sería Diego
Portales, quien será triministro y regularía las financias del país. Hijo de la familia más importante y numerosa de
Chile –no necesariamente más noble-. Portales fue el segundo de 23 hermanos.

“Alone” (pseudónimo) crítico del Mercurio ha definido a Portales como “un genio político y un comerciante
fracasado”. Portales es el Constructor de la República de Chile  lo que no hizo O’Higgins, lo hizo él. No era un
intelectual, sino que actuaba.

Se declara terminado el periodo de ensayos constitucionales.

CONSTITUCIÓN DE 1833

Antecedentes de la CRP de 1833

Constitución que es la “macroconstitución” de Chile.

Importante es destacar la figura de Diego Portales: él no es un ideólogo, ni intelectual, tampoco un político que
haya luchado por la independencia (curiosamente si aparece su madre dentro del proceso). Él es un genio político
por intuición no por formación, incluso se duda que se haya informado mediante libros de grandes filósofos
políticos. Es un hombre con gran capacidad de trabajo y audacia.

Definido como “él terrible hombre de los hechos”, es decir, hace cosas, es un hombre de acción. Portales es el autor
–lo dice Alberto Edwards- de la república, él la forma.

Sin embargo, como toda persona y sobre todo como todo personaje de la historia de Chile, tiene su lado A y su
lado B. En este sentido, Sergio Villalobo, gran historiador chileno escribe su libro titulado “Portales, una

8
En algún momento obtuvo el cargo. López no explico cómo.
50
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

falsificación histórica” en que expone datos brutales de Portales, como por ej; que era un abortero, poseía un
lenguaje brutal para referirse la personas caracterizado por apodar burlescamente a destacados personajes
políticas, tenía la costumbre además de referirse de mal manera a las mujeres con quienes se involucraba.

Valentín Letelier critica el alabo hacia Portales por “Don Diego Portales”, libro de Vicuña Mackenna.

Portales murió el 6 de julio de 1837.

Los seguidores de Portales se denominan estanqueros. Él se adjudicó el estanco –monopolio- del tabaco con la
condición de que ayudaran en la deuda nacional que se tenía con Inglaterra, pero nunca prestaron la ayuda
perdiendo este monopolio del tabaco y volviendo a manos del Estado.

Él era un intuitivo  Esto es un modo de conocer pero no normal, ya que lo normal es la razón. Solo fue
triministro en dos ocasiones, entre medio fue intendente de Valparaíso, pero nunca presidente.

Es un realista en política  No el sentido de ser partidario del rey, sino que se refiere a lo real. Él entiende que
para gobernar es necesario personas, situaciones y hechos ciertos, no utopías. Por ej. Él entiende que para
gobernar requiere del apoyo de las dos aristocracias: (1) aristocracia militar de Concepción y (2) la aristocracia
militar de Santiago. Él entendía que debían unir ambos apoyos, de lo contraria fallará con su política. El punto es
que a él solo le interesaba el apoyo, pero no unirse, ya que piensa que los miliares deben permanecer en sus
cuarteles y si estos optan a cargos políticos deben ser militares retirados.

Ideas políticas de Portales

Sergio Villalobos en su libro “la brevísima historia de Chile” señala de Portales “las simples ideas del ministro”.
Portales es el Constructor de la República. Su obra no se basa en complicadas teorías políticas, sino que en una
práctica bien aprovechada.

Autoritarismo: Portales es el creador de las instituciones políticas de Chile, dentro de ellas, la más importante es la
Presidencia de la República. Pero le agrega dos requisitos para llegar a la institución de la presidencia: modelo de
(1) virtud cívica (servir a los demás) y (2) patriotismo. La situación del país exigía la existencia de una autoridad
fuerte. Pero Portales pensaba que esta autoridad debía ser provisoria, durar hasta que la cultura cívica y la
estabilidad del país aconsejaran el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos.

Concepto de Orden: Su idea respecto del orden se ampliaba al ámbito social. Para Portales, la clase dirigente,
poseedora de la riqueza, la influencia y la cultura, estaba naturalmente llamada a gobernar el país. En otras
palabras, el orden natural de las cosas establecía quienes debían mandar, y quienes obedecer.

La Impersonalidad y probidad de los cargos: Uno de los grandes peligros que Portales veía para la estabilidad
republicana era la corrupción y personalización de las funciones del Estado. El sueño portaliano era que las
instituciones llegaran a funcionar por sí solas, independientes de qué personas las integraran.

La desconfianza a los extranjeros: Portales no temía a los extranjeros, pero desconfiaba de algunos países -
particularmente Estados Unidos- que estaban demostrando por esa época un marcado interés por las repúblicas
americanas.

51
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Importancia relativa a la Constitución y las leyes. En una de sus cartas señala “si a esta señora habrá que violarla,
habrá que violarla nomás” refriéndose a la Constitución de 1833. ¿Quién frena a Portales? Con Portales nace el
Estado de Derecho.

Portales le preocupa la igualdad ante la ley. “si mi padre hace sedición, a mi padre mando a fusilar” quiere decir
que “él que la hace, la paga”. Él es muy crítico de los jueces de la CS. En una carta señala que los jueces son unos
flojos porque no fundamentan la argumentación de sus sentencias de forma escrita (ley de argumentación, leyes
marianas).

Portales decía que Chile no estaba preparado para un Estado Democrático, pregonado por los ilusos (liberales). Es
un hombre realista, en el sentido de que no es de pensamiento utópico. Dice que la democracia estará cuando
cambien los hábitos cívicos.

Existe un gran sentido de Nación: Chile, es un país y república independiente. Desde este punto de vista, va en
contra el pensamiento bolivariano de “La Gran Colombia”. Tiene un sentido nacional, pero no exacerbado, sino que
uno sano. Esto se puede observar en 3 momentos:

(1) La promoción de la Guerra contra la Confederación Perú-boliviana, no con intenciones de conquistar


territorios, pero si el honor de haberla ganado (esto le costara la vida a Portales). Bello se había
interpuesto a la guerra, aconsejando que esta se resuelva por vía diplomática.

(2) Como intendente de Valparaíso sostiene que “el futuro de Chile es el mar”, por lo que va a fortalecer la
Marina Mercante, pero no la marina de guerra (bélica), sino que la promoción del comercio. Es en el mar
donde se encuentran los recursos renovables.

(3) Intuye que la doctrina Monroe de la EEUU envuelve una cosa imperialista: “de aquí, ¿porque tanto
interés de EEUU por nosotros, si nunca nos ayudaron en la independencia?”

Obras de Portales junto a Manuel Rengiffo quien es el ordenador de la Hacienda, este último se preocupa de
ordenar la situación económica del país9. Desde 1831 hasta 1835, Prieto tuvo como ministro de Hacienda a Manuel
Rengifo, quien junto con restituir las finanzas públicas, incentivó el desarrollo del comercio exterior. Su deliberada
política de desarrollo económico consistió en mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos; regularizar la
deuda interna y repactar la externa; introducir incentivos en los procedimientos aduaneros, con el fin de atraer a
los importadores y evitar excesos en el gasto público. Los beneficios de estas medidas se vieron reforzados con el
descubrimiento de la mina de plata de Chañarcillo, en 1832.

José Pedro Alessandri encabeza la familia más grande de Chile.

Esta CRP no ocupa la palabra democracia en su texto.

Aspectos positivos de la CRP: el Art 133 de la CRP de 1828 estableció que el año 1836 debía convocarse a una
convención para reformar la Constitución y para adicionarla. Por lo que pidieron la nulidad de este artículo y
adelantaron la fecha a 1833, periodo en que Portales estaba terminado su ministerio.

9
Complementado de Internet.
52
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Se formó una comisión de 20 ciudadanos de “reconocida probidad e ilustración” y 6 diputados para ver cómo se
iba a reformar tal constitución. En esta convención, de inmediato destacaron Mariano Egaña y don Manuel José
Gandarillas.

Egaña vivió 5 años en Londres por lo que observó directamente el funcionamiento de una monarquía institucional
y de ahí sus ideas inglesas. Él presenta a la comisión lo que se conoce como “el voto particular de Egaña”
destacando en ellas 3 ideas:

1. La reelección indefinida del Presidente de la República. Eso equivalía a instaurar una especie de
monarquía, pero no se aceptó.
2. Propone que el Senado ya que es bicameral, sea integrado parcialmente por personas no elegidas, sino
que “designados”, ya que imagina al Senado como la Cámara de los Lores. No se aceptó.
3. Propone que el Presidente de la Republica tenga la facultad de disolver anticipadamente la Cámara Baja y
convocar a elecciones anticipadas.
 La CPR de 80’ en su texto constitución facultaba al Presidente el tercer punto, pero fue derogado
en la reforma tras el plebiscito.

06/11/17

La CPR de 1833 es un texto de casi 100 años, pero nadie podría sostener que durante los 100 años no pasó nada.

Características y Aspectos Generales

- En primer lugar, se debe señalar que el texto se divide en 12 capítulos con un total de 168 artículos. Esto
sirve para cuantificar, porque las dos constituciones siguientes tienen 120 artículos permanentes.

- En segundo lugar, en su Art 1° fija el territorio nacional, lo cual hay que entender que Chile se está
estructurando políticamente y marcando su soberanía. Luego, este artículo será derogado en la medida
que Chile va a ir ganando tierras. Además de ser un artículo peligroso, al señalar que “el territorio de Chile
se extiende desde el desierto de Atacama hasta el Cabo de Hornos, y desde las cordilleras de los Andes
hasta el mar pacífico, comprendiendo el Archipiélago de Chiloé, todas las islas adyacentes, y las de Juan
Fernández”
¿Qué pasa con el Estrello de Magallanes, Tierra del Fuego y el territorio Antártico? Este último incluido
recién en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda. En una reforma, se derogo el artículo, ya que, al ganar la
Guerra del Pacífico, se anexo a Chile Arica y se perdió la Patagonia.

- Se sostiene en el Art 2° que “Chile es una república popular representativa”  No se usa el término
democrático en esta constitución.

- Se sostiene que el Estado de Chile es uno. Art 3° “La República de Chile es una e indivisible”  se descarta
todo tipo de federalismo posterior.

- La religión ya se pasó en el derecho de patronato. Art 5: “la religión (…) es la católica, apostólica, romana;
con exclusión del ejercicio público de cualquier otra”.

53
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

- Se refiere o sostiene en el Art 4° que “la soberanía reside esencialmente en la nación, que delega su
ejercicio en las autoridades que establece esta Constitución”.

- Establece y es redacción explicita de Mariano Egaña la regla de oro del constitucionalismo chileno, en el
Art 160º, “Ninguna magistratura, ninguna persona, ni reunión de personas pueden atribuirse, ni aun a
pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les haya
conferido por las leyes. Todo acto en contravención a este artículo es nulo”.

- También aparecen las clasificaciones de fuentes de la nacionalidad en el Art 6:


 Las dos naturales  inciso 1°: ius solis. Inciso 2°: ius sanguinis.
 Las dos derivadas  inciso 3°: carta de nacionalización. Inciso 4°: nacionalización por gracia.
o Es importante estas dos últimas, porque la CPR de 80’ señala en el Art 125 los requisitos
para ser candidatos a Presidente de la República y esta no dice “ser chileno” sino que dice
“haber nacido en territorio chileno”. Es decir, ser chileno por ius solis como única manera.
La reforma del 2005 de Lagos se reformo y puede ser por ius sanguinis y ius solis.
o Importa también que, con esta norma, es que Andrés Bello sea chileno, porque el Estado
de Chile le otorgó la nacionalidad por gracia y también a Ignacio Domeyko Ancuta.

- Requisitos de la ciudadanía del Art 8° de la CPR 1833 que refleja la idea de Portales:
 Naturalmente ser chileno. De la expresión “chileno”, nunca se prohibió el sufragio femenino, sino
que siempre se entendió que solo era para el sexo masculino.
 Edad mínima para sufragar:
 21 años de edad si se era casado.
 25 años si se era soltero.
Partiendo de la presunción que el casado era más maduro que el soltero. DATO: Promedio de vida
de la época: 50 años.
 Saber leer y escribir. Este requisito no se exigió de inmediato, sino que fue a partir del año
1836.DATO: Al momento, el 90% de la población chilena era analfabeta.
 Poseer una propiedad inmueble o un capital invertido o un usufructo como dice el artículo 8°, giro
o empleo, equivalente a la propiedad.
 Equivalencia que lo fijaba una ley cada 10 años  voto censitario.
 Estar escrito en el registro de electores de la municipalidad. Tres meses antes de cada elección, se
debía acudir a la municipalidad, y esta entregaba una boleta no denominativa, llamaba Boleto de
Calificación en la que se certifica que se cumplen con los requisitos.

En la primera elección que vino después de 1833, voto el 0,8% de la población chilena.

54
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

- Evolución de los requisitos de ciudadanía:


 Comenzaron a modificarse en las reformas liberales de 1873 y 1874.
 Se estableció que se presumía que quien sabía leer y escribir cumplía con el requisito económico
del inmueble. Como en Chile el número de alfabetos iba en aumento, servía esta presunción, y por
ende, aumenta el número de ciudadanos. Pero luego, derechamente se borró este requisito
económico antes de 1925, de manera que cuando se llega aquí, el voto censitario ya no existía.
 En la Constitución de 1925, la gran novedad es que la edad para votar queda en 21 años
indistintamente.
 En 1932, se produce el gran cambio en esta materia. Arturo Alessandri les otorga el derecho a
sufragio a las mujeres en las elecciones municipales. En Chile hubo grandes mujeres sufragistas y
exigieron inscribirse, ya que en ninguna parte se señalaba esta prohibición.
 En 1949, viene la gran reforma cuando el presidente Gabriel Gonzales Videla les otorga a las
mujeres los derechos políticos plenos. Lo que significó: (1) el derecho a votar en todas las
elecciones, pero también, junto con ello, (2) en ser elegidas o designadas  aumentó la masa
electoral al 50%.
o Gonzales Videla nombra a la primera mujer intendenta en la historia chilena por
Concepción, esta es doña Iñez Enriquez quien en la elección siguiente es elegida como
primera diputada de Chile del partido radical (tía abuela de Marco Enríquez Ominami).
o A continuación, el mismo presidente nombra la primera mujer ministra de Estado de la
historia de Chile, dona Adriana Olguín.
o También nombra a la primera mujer embajadora de Chile, doña Carmen Vial, embajadora
en Holanda. Con esto, Chile rompió el esquema de la época.

oEn la elección siguiente de Videla fue elegido Carlos Ibáñez del Campo quien tenía como
símbolo de su campaña una escoba, como señal de barrer con los radicales. Cuando él fue
elegido en el año 1952 era senador y al producirse la vacante al cargo existía en la época
las elecciones complementarias, y quien salió elegida fue doña María de la Cruz
convirtiéndose en la primera senadora de Chile elegida con la más grande mayoría por
Santiago. Ella era ibañista (no tenían un partido como tal). La acusan en el senado porque
su marido había participado en una CV que no cumplía con los requisitos aduaneros,
acusándola no por acción sino por omisión, quitándole de este modo, el cargo de senadora
(no la desaforaron). El presidente del senado Fernando Alessandri quien dio inicio a la
votación para hacer votar la cesación, advirtió que la acusación fue infundada. Ella perdió
su cargo como senadora por solo un voto.
 En el año 1970, se produce en Chile una de las grandes reformas constitucionales a la de 1925,
llamada “La Gran Reforma” por Eduardo Frei Montalva. Esta reforma entre otras cosas,
estableció: (1) la creación del Tribunal Constitucional en Chile, (2) reglamentó los decretos con
fuerza de ley (DFL) tal como se conocen hoy, de hecho, casi igual porque la reforma de Lagos
introdujo otros requisitos. (3) En cuanto al sufragio, rebajo la edad para votar de 21 a 18 años y
otorgó el sufragio a los analfabetos y no videntes.
 La Constitución de 1925 y 1980 establece que el sufragio es obligatorio. Sin embargo, una reforma
a la actual CPR que tiene un origen en la reforma de Lagos, lo transformó en obligatorio a
voluntario además de incluir una inscripción automática en el SERVEL.
55
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

 Además, se debe señalar una reforma a la LOC en que se estableció en Chile el sufragio asistido y
no una reforma constitucional.

En cuanto a los requisitos económicos en la CRP de 1833 aparecen como propios de la época:

o Para ser diputado se requería un ingreso de $500.


o Para ser senador era de $2000.

Esto porque los cargos era ad honorem. No ha habido ley más democratizadora en Chile que la ley a la dieta
parlamentaria, porque permitió que personas sin grandes ingresos económicos, pero con intención y liderazgo
puedan aportar al país. Sin embargo, el contexto de la época fue malo y se mal interpretó.

Parte Dogmática:

 Igualdad ante la ley.


 Igualdad ante los cargos públicos.
 Igual repartición de los impuestos (proporción).
 Libertad personal.
 La inviolabilidad de la propiedad  Previendo la posibilidad de expropiación por parte del Estado pero
pagando la indemnización correspondiente.
“No hay expropiación sin indemnización”, de lo contrario es una confiscación, llamado así en materia de
propiedad de inmuebles. Pero ¿en propiedad mueble? Se llama decomiso, sin derecho a restituir la cosa o
el equivalente en dinero. Ej: vendedores ambulantes.
 Derecho de propiedad intelectual, es decir, es derecho de autor o de inventor.
 Inviolabilidad de la correspondencia.
 Garantías procesales penales.
 Se dedica un capítulo a la educación pública en Chile, diciendo que “es un deber preferente del Estado”
disponiendo además la creación de una superintendencia de la educación. El primer educador en Chile en
este periodo es el Estado, quien crea grandes escuelas y liceos ampliando la educación tanto para hombres
y mujeres. Bulnes y Montt crearon los liceos más importantes de Chile.

Parte orgánica:

- En cuanto al Presidente la República:


 Es elegido por sufragio indirecto, por electores.
 Dura 5 años en cargo con derecho a reelección inmediata  Dio origen a los decenios.
o En 1871 se prohibió la reelección inmediata  De aquí hasta 1925 fueron solo
quinquenios, considerando también quienes no alcanzaron a cumplir todo su mandato.
o En 1925 se amplió la duración al cargo a 6 años sin reelección inmediata.
- Facultades del Presidente de la Republica
o Poseía tres tipos de facultades:
 Ordinarias
 Extraordinarias
 Extraconstitucionales

56
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

07/11/17

NOTA: La enumeración de derechos que se señalaron en la clase anterior de la Constitución de 1833, hay dos
derechos claves que no aparecen: (1) derecho de reunión y (2) derecho de asociación. En esa época el primero se
miraba mal. En Europa incluso en la misma época estaba inserta esta mentalidad. Estos dos derechos serán
integrados en la constitución en las reformas liberales de 1873 y 1874, además de añadir la libertad de enseñanza.

El Presidente de la República tiene en la Constitución de 1833 enormes facultades. Hay historiadores como
Bernardino Bravo en que señalaN que se pueden agrupar las facultades del Presidente en 3:

(1) Facultades Ordinarias: son las facultades típicas que también tiene el presidente hoy. Ej: nombrar
ministros, embajadores, intendentes, jefe de servicio. Según el Art 24 CRP, señala “El gobierno y la
administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado”.

(2) Facultades Extraordinarias: son, por ejemplo, las facultades de dictar Estado de Sitio hoy llamado “Estado
de Excepción Constitucional”, con acuerdo del Congreso y si este no está reunido, le corresponde al
Consejo de Estado. También el Presidente puede suspender la constitucionalidad en el territorio sitiado. El
efecto de declararlo, se suspende casi todos los derechos fundamentales de la Constitución. Ej: Montt
comenzó su periodo con una guerra civil y termino su periodo de 10 años tbn con una guerra civil. De los
10 años, más de 5 años gobernó con Estado de Sitio.

(3) Facultades Extraconstitucionales (o extralegales): El Presidente tenía enormes facultades electorales,


porque la ley electoral de 1830 facultaba al Presidente para intervenir en ellas, ya que lo autorizaba a
redactar una “lista oficial de candidatos”. Por eso más que elecciones propiamente tal, en este periodo
fueron designaciones. De aquí en adelante, en Chile va haber cohecho, es decir, pagar por el voto, esto
duró hasta el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, quien (1) abolió la ley maldita (al final de su
gobierno) y (2) estableció por ley la cédula única.
 El Presidente de la Republica, en este periodo era el Gran Elector.
 Era tan grande la manipulación de las elecciones que incluso en la época de Arturo Alessandri, en
el espacio de Figueroa incluso “votaban muertos”.

- En cuanto al Congreso Nacional


 Era bicameral.
 En la Constitución de 1833 eran 20 miembros nacionales en la Cámara de Senadores.
 La Cámara de Diputados era proporcional cada “15 mil almas”  en la medida que aumentaba el
número de personas que cumplían los requisitos, aumentaba la cantidad.
- Facultades del Congreso:
o Fiscalizar los actos de la administración.
o Legislar.
o Aprobar 4 leyes. Cada 12 meses unas y cada 18 meses otras, llamadas “leyes periódicas”.
Dos de ellas eran económicas, estas son sobre (1) el cobro de contribuciones y FF.AA, y (2)
la ley de presupuesto nacional.
 En 1925, queda solo una.
 En 1980, queda solo la ley de presupuesto con una regulación especial.
57
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

En cuanto a las leyes periódicas, estas leyes en un primer momento no provocaron mayores conflictos, se
aprobaban como por inercia. A partir 1891, comienzan los partidos en la historia de Chile propiamente tal. A esta
época estaban los conservadores y liberales, luego se añadieron más. En esta época esta Manuel Montt quien era
tremendamente autoritario e inserto en todos los trabajos (Ej. Participación activa en las últimas sesiones de la
promulgación de CC). Los partidos comienzan a presionar.

El primer ensayo de esto vino en el gobierno de Manuel Montt con la retención de las leyes periódicas por parte
del Congreso Nacional. En respuesta a esto, Montt amenazó con Estado de Sitio, provocando la aceptación de la
leyes (fue un intento). Lo importante es que los partidos descubrieros que estas leyes podian utilizarce como
instrumentos de presión.

Con la Cuestión del Sacristán de 1856, y la división del partido conservador, se inicia el Periodo Liberal.

Se termina el periodo conservador y se da inicio al periodo liberal con los presidentes J. Joaquín Pérez Mascayano
1861-1871, Federico Errázuriz Zañartu 1871-1876, Aníbal Pinto Garmendia 1876-1881, Domingo Santa María
1881-1886 y José Manuel Balmaceda 1886-1891.

Aníbal Pinto, Presidente del periodo liberal, le toco enfrentar la Guerra del Pacifico. En plena guerra se realizan las
elecciones presidenciales resultando electo Domingo Santa María, quien tenía una mentalidad y trabajo distinto de
Pinto. Santa María tuvo como ministro a Balmaceda quien estuvo constantemente negociando con Argentina para
evitar que este entre a la guerra, lo que significó perder parte de la Patagonia.

Terminó el gobierno de Santa María y le sucede José Manuel Balmaceda (único presidente de Chile sin estudios
superiores). Él creyó en un comienzo que su vocación era ser sacerdote entrando en un seminario, lo que explicaría
su gran escritura y oratoria. Se casó con Emilia de Toro Herrera, bisnieta de don Mateo Toro y Zambrano. Se
presenta en las elecciones presidenciales de 1886 como liberal contra el General Baquedano, quien renuncia a su
candidatura quedando como único candidato Balmaceda, saliendo electo con cerca de 300 votos (voto censitario).
Resulto electo, en uno de los mejores momentos económicos de Chile.

Los liberales eran un partido tremendamente fraccionario. En cuanto a las obras del gobierno de Balmaceda: es el
Presidente que construye más kilómetros de ferrocarriles en Chile, funda el Instituto Pedagógico, crea el Ministerio
de Obras Públicas, entre otras obras.

Balmaceda va hace el norte para demostrar soberanía. En la plaza de Iquique con no más de 3 mil personas
pronuncia un discurso sobre la “nacionalización”, en el sentido que había que poner capital chilenos dentro de las
empresas del salitre que era de capital extranjero, destacando John Thomas North “el rey del salitre”. Al llegar a
1890 y el Presidente presenta el proyecto de ley del presupuesto, y el Congreso comienza a retrasarlo en el
periodo ordinario y al llegar 1891 no había ley de presupuesto. Ante esto, Balmaceda decreta vigente la ley de
presupuesto del año anterior, mediante un DS.

58
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Guerra Civil de 1891

A Balmaceda le falla la convicción. Él firma el decreto supremo y comienza la Guerra Civil de 1891, por parte la
Fuerza Armada unido a los congresistas. Firmando en la alta mar un acta de deposición del Presidente redactado
por José Manuel Irarrázaval, presente en el acto, el presidente del senado Ramón Barros Luco y el capitán del
navío Jorge Montt (conocido por su enemistad con Balmaceda, y la intención del Balmaceda de llamarlo a retiro).
Balmaceda niega el acta y lo apoya casi todo el Ejercito.

 La Armada se fue al Norte estableciendo una Junta en Antofagasta, apoyando al Congreso.


 El Ejército estaba en el Centro-Sur, apoyando al Presidente.

Comienzo de la guerra civil. 10 mil muertes produjo esta guerra.

Balmaceda, con el dinero recaudado por el salitre lo que hizo fue adquirir del extranjero barcos, provenientes de
Inglaterra. Al momento de la entrega exige que se los entregue a él. La Marina ante esto entendió que si a
Balmaceda le entregan directamento los barcos, este ganaría la guerra. Es por ello que el 20 y 21 agosto de 1891 se
enfrentan ambos ejércitos en la Batalla de Concón cuando las tropas constitucionalistas desembarcaron en
Quinteros y atravesaron el Aconcagua siendo derrotado brutalmente el bando balmacedistas y de igual manera en
la Batalla de Placilla esta fue tan corta como decisiva, las tropas balmacedistas fueron completamente derrotadas,
siendo sus generales Orozimbo Barbosa y Alcérrega ultimados.

Fue de tal magnitud esta guerra que ocurrió lo que se conoce como Masacre de Lo Cañas en que más de setenta
jóvenes de familias acaudaladas se reunieron junto a unos veinte artesanos en el fundo de Lo Cañas, de propiedad
de Carlos Walker Martínez, a fin de organizar y preparar el corte del Puente del Maipo. Antes de lograr su objetivo,
fueron descubiertos, muriendo la mayoría de ellos en el posterior ataque del Ejército presidencial, siendo los
restantes aprehendidos y conducidos a la capital, donde, sometidos a Consejo de Guerra, fueron condenados a
muerte y fusilados.

Al conocer la noticia de la derrota en Placilla, Balmaceda entregó el mando del poder ejecutivo al general Manuel
Baquedano el 29 de agosto y se asiló en la embajada argentina ese mismo día. Suicidándole el mismo día en que
terminaría su cargo como Presidente de la Republica.

Poco antes de suicidarse se compara con Diego Portales. Escribe su testamento político señalando “hoy ha caído
nuestro emblema ensangrentada en los campos de batallas (…) en el futuro vendrán otros con más suerte que yo
que levanten (…)

Cuando se aprueba la reforma constitucional de 1925, quienes votan por el “si” son los liberales balmacedistas. A
partir de aquí, de la guerra civil de 1891 hay un nuevo partido liberal, llamado Partido Liberal Balmacedistas.

IMPORTANTE: La iglesia en esta época tuvo un papel muy importante, fue en contra del presidente Balmaceda.
Recordemos que Balmaceda había sido Ministro de Justicia cuando se aprobaron las Leyes Laicas. Cuando
Balmaceda se asiló en la Embajada de Argentina, todas las campanas de las Iglesias de Santiago tocaban
celebrando la caída del ‘diablo o tirano’.
 Esto era manifestación de la molestia de la Iglesia por las Leyes Laicas.
Más adelante el Cardenal Obispo de Santiago Carlos Oviedo Cavada pedirá disculpas públicas a la familia
Balmaceda por la participación de la Iglesia en la Guerra Civil de 1891.

59
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

La Guerra Civil de 1891, y el triunfo del congreso, da inicio al periodo parlamentario.

09/11/17

Periodo Parlamentario

La frase del Balmaceda “El régimen parlamentario ha triunfado en los campos de batalla, pero esta victoria no
prevalecerá (…)”

Con el fin de la guerra civil y el triunfo de los congresistas se inicia un periodo de la historia de Chile que se
extiende 1891 a 1925, conocido como el periodo parlamentario.

Durante el período se suceden de manera consecutiva en la Presidencia de la República el almirante Jorge Montt
1891-1896, Federico Errázuriz Echaurren 1896-1901, Germán Riesco 1901-1906, Pedro Montt 1906-
1910, Ramón Barros Luco 1910-1915, Juan Luis Sanfuentes 1915-1920 y, Arturo Alessandri Palma 1920-1925, a
quien se le considera un mandatario de transición.

Esta discusión, Gonzalo Vial en su obra monumental “Historia de Chile”, señala que la discusión eterna sobre la
Constitución de 1833 es sobre si esta es parlamentaria o presidencialista.

¿Qué es lo propio de un sistema parlamentario? ¿Que los distingue mirando desde la forma de gobierno?

El Poder Ejecutivo tiene “dos cabezas”, es decir, hay una división: (1) Jefe de Estado y (2) Jefe de Gobierno.

 El Jefe de Estado puede llamarse Presidente de la Republica si es una república y “reina” (o rey) si es una
monarquía.
 El poder real está en el Jefe de Gobierno que en caso de Alemania se llama canciller o en Inglaterra sera la
primera o primer ministro.

En la CPR de 1833 el Presidente de la Republica es quien administra y gobierna el Estado. Pero, esa caracteristica
no se cumple durante este periodo. Existió una división de hecho, en que el Presidente de la Republica se remitió
al cargo de Jefe de Estado, mientras que, el Jefe de Gobierno era el Ministro del Interior. Esto no debío existir en
un presidencialismo.

En el parlamentarismo es compatible el cargo de Diputado o Senador y Ministro de Estado. Esta compatibilidad si


estaba presente en la CPR de 1833.

En el parlamentarismo, el Primer Ministro puede disolver una vez la Cámara Baja anticipadamente y convocar a
elecciones de nuevo. Esto estuvo presente en la CRP de 1980 en su texto original, pero con las reformas fue
derogado. Nunca estuvo presente en la CRP de 1833.

En el parlamentarismo, los Ministros de Estado al igual que hoy son de exclusiva responsabilidad del Presidente
de la Republica (Art 32). ¿Qué ocurrió? En el parlamentarismo como modelo inglés, simplemente el Primer
Ministro elige a su gabinete.

60
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Existen los votos de confinaza, voto de censura del gabinete, produciendo una interpelación. Aquí, supongamos
que la primera ministra, le interpelan al Ministro de Defensa. En el parlamentarismo existe el vocablo
“interpelación”, no así en el presidencialismo. En Inglaterra el ministro interpelado va a la cámara de los comunes
(que son más de 600 miembros), quienes señalan que no les gusto su respuesta, interponiendo un voto de censura.
En este caso, si es censura está obligado a sacarlo. En la CRP de 1833 no aparece la censura, ni interpelaciones, ni
el voto de confianza. En Chile se ejercitó el parlamentarismo “a la chilena”, es decir, sin reglamentar y como no se
reglamentó se abusó. Las interpelaciones en Chile llegaron antes de 1891 como práctica, gracias a José Antonio
Tocornal que las trajo de Inglaterra. Al no estar reglamentadas, llevo al abuso y una constante rotativa ministerial.

DATOS

 Del año 1831 a 1886 (año en que es elegido Balmaceda) En este periodo, en que aproximadamente son
casi 50 años, hay 34 cambios de gabinetes y 109 Ministros de Estado.
 De Balmaceda a 1915 que es un periodo de 30 años, existieron 78 cambios de gabinetes y 425 Ministros
de Estado.
 Eduardo Frei Montalva, tuvo en los 6 años de su gobierno un solo Ministro de Relaciones Exteriores, este
es Gabriel Valdés Subercasseaux.
 Sebastián Piñera tuvo en sus 4 años, un solo Ministro de Salud, este es Jaime José Mañalich Muxi.

109 vs 425 ministros. Los ministerios eran pocos.

44 cancilleres, 55 Ministros de Hacienda y 55 Ministro del Interior.

Hubo ministros que duraron meses, semanas y otro duró un día ¿Se pude gobernar? La pura lógica dice que no. En
consecuencia, se puede llamar el periodo como un gobierno oligárquico, produciendose una obstrucción
parlamentaria, en la no existencia de una clausura del debate, retardando la dictación de las leyes. Recién, las
interpelación vinieron a reglamentarse en 1924 en el reglamento de la cámara, pero ya finalizando el periodo.

Bajo la Constitución de 1833 en su versión parlamentaria, en la realidad (no captada por el Sistema Político) está
inserta la Cuestión Social.

La Cuestión Social

Problemas

Éxodo masivo a las grandes ciudades de los campos y centro mineros.

a. En materia de vivienda, no había donde vivir y no había planificación. Problema que se agravó en los
centros urbanos, provocando un hacinamiento en los conventillos (sin luz, sin agua potable ni
alcantarillado), formación de campamentos ilegales, alzas en los precios de arriendo, etc. Al Congreso se
presentaron 3 proyectos de ley que tratará de facilitar casas. Se demoró 16 años y cuando se aprobó no
tenían aplicación real, porque no había como financiarlo.
b. En materia de salud e higiene: Gonzalo Vial llama el periodo final de siglo XIX e inicios del siglo XX como “el
siglo de los muertos”. Se presentó el Código Sanitario, pero se demoró en tramitarse 19 años (1918) en las
que establecía disposiciones sanitarias mínimas, como enseñar en los colegios medidas de higiene.

61
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

c. En materia de educación, el problema de la época era el analfabetismo. Para el año 1920 llegaba al 50%.
Se presentó en el Congreso Nacional en 1900 la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria y se promulgo
recién en 1920.
d. Ausencia de legislación laboral. Existía una Ley de Accidentes del Trabajo, la cual no servía para mucho (si
había un accidente se presumía falta de diligencia del trabajador). Ley de la Silla. Pero no había contrato,
previsión o derecho a sindicato. Arturo Alessandri será el padre de la legislación laboral en Chile, al
impulsar el Código del Trabajo y los Tribunales del Trabajo.

Entran en la escena polítca los sectores medios.

Entrara Arturo Alessandri, hijo de inmigrantes que no pertenecia a la aristocracia chilena. Fue un gran dirigente,
que pasó de ser conservador a uno liberal y masón. En este periodo con la constitución de 1925 gobiernan en Chile
TODOS los partidos políticos. Los presidentes de chile desde 1925 al 1970 son casi todos de regiones o provincias,
casi todos eran masones y estudiaron en colegios públicos. Alessandri estudio en los Sagrados Corazones de los
Padres Franceses en Santiago.

En Chile, existía el partido liberal, conservador, radical y se había fundado el partido democrático. Tambien el
partido obrero socialista de chile encabezado por Luis Emilio Recabarren, quien luego fundaría el partido
comunista.

En las elecciones presidenciales de 1920, se enfrentan Alessandri con Luis Barros Borgoño. Ganando el primero,
con 178 electores vs 175.

Los militares en el año 1924 señalan: “La corrupción de la vida política de la República lleva a nuestras
instituciones a un abismo hacia el cual la propia Carta fundamental empieza a resbalar empujada por los interese
personales, la miseria del pueblo, la especulación, mala fe de los poderosos, la inestabilidad económica, la falta de
esperanza irrita a las entrañas de las clases cuya lucha por la vida es mas difícil, y ante todo esto se alza en los
militares una nueva contienda civil.”

Alessandri como hitos tiene: (1) impulsor de la legislación laboral. (2) constitución de 1925 (3) separación de la
Iglesia con el Estado (4) volver a un presidencialismo reforzado.

La Constitución de 1925 es una constitución súper progresista para la época. Basada en el Consticionalismo Social
de Alemania con Oton von Bismarck y la constitución de Weimar de 1919, quienes crearon lo que se conoce en
Chile como la “seguridad social”. Alessandri fue mostrado por el partido conversador como una expresión Leninista
exacerbado. Aprueban su constitución y en ella aparece el derecho a una habitación digna. El deber del estado de
asegurar la salubridad pública. El Estado, ya no es observador, sino que actor.

Como toda constitución, estas se modifican. Hay dos juegos en esto: (1) o ud evoluciona o (2) ud revoluciona. País
que evoluciona, no que revoluciona. Según el profesor, “La política es el arte de evolucionar”, esto es un arte
inglés.

62
Historia del Derecho II
Prof. Enrique López
Karina Reyes D.

Reformas a la CPR de 1925

 Las primeras reforma fue del año 1943, no con grandes novedades. Aquí, (1) se eleva la Contraloría
General de la Republica a una categoría constitucional. (2) Se crea el Decreto de Gasto de Emergencia (hoy,
Artículo 32, N°20).
 El año 1957, (1) se firma un tratado con España que crea la doble nacionalidad entre ambos países como
ppo de reciprocidad, en virtud de un Tratado Bilateral entre Chile y España. (art 10 no se detalla porque
paso a la ley de extranjería). (2) Se crea el recurso de reclamación por cancelación de la carta de
nacionalidad que se interpone ante la Corte Suprema.
 En el gobierno de Jorge Alessandri se aprueba la primera reforma agraria impulsada por Kennedy e
impulsada en Chile por la propia Iglesia Católica. Alessandri al finalizar su mandato, presentó una reforma
constitucional pero nunca obtuvo el apoyo en ninguna Cámara. Principalmente eran reformas que
apuntaban al derecho de propiedad: Con la reforma agregaria de Alessandri, se expropiaron 64 mil há.
Mientras que en el gobierno de Frei, se expropiaron más de 3 mill de há. El problema estaba en el pago de
la expropiación, ya que lo que se pagaba no era fiel reflejo del daño patrimonia que efectivamente
causaba. ¿Por qué? Porque el pago era a plazo y sin reajuste, es decir, podían pagarse incluso después de
30 años ocurrida la expropiación.
 Para Frei Montalva el Cobre era “la viga maestra de la economía”. Él propuso la chilenización del cobre,
pero no fue una reforma constitucional, sino que el Estado de Chile fue quien compro acciones de las
empresas mineras generando empresas mixtas. Luego, con Salvador Allende se aprueba por unanimidad la
nacionalización del cobre.
 En el gobierno de Allende, al ser elegido por mayoría relativa en 1970 (debía ser ratificado por el
Congreso), la DC señala que lo apoyaría, solo si él firma un documento con el compromiso de aprobar una
reforma constitucional llamada “Estatuos de garantías constitucionales”. Entre ellas: (1) reconocimiento
de los partidos políticos como persona jurídica de derecho público y (2) derecho constitucional a que los
estudiantes universitarios puedan exigir que en cada asignatura haya profesores paralelos.
 En septiembre de 1973, el sistema se rompió por culpa de los civiles, no de los militares. En ese
momento nadie transó en nada.

FIN

63
Historia del Derecho II

Das könnte Ihnen auch gefallen