Sie sind auf Seite 1von 36

Curso Microbiología Medica

Grupo: N°05
Alumna:
Merino Torres, Emilia Stephane
Asesora:
Msc. Arquiño Huerta, Martha
Historia de Helicobacter pylori
➢ 1875: científicos alemanes descubrieron bacterias espirales en el epitelio del estómago
humano. No podían ser cultivadas

➢ 1892: el investigador italiano Giulio Bizzozero describió una serie de bacterias espirales
que vivían en el ambiente ácido del estómago de Perros. El profesor Walery Jaworski, en
Cracovia, investigó sedimentos de lavados gástricos obtenidos de humanos en 1899 :
Vibrio rugula

➢ 1983: Bacilos gramnegativos espirales (parecidos al Campylobacter) en pacientes con


gastritis tipo B

➢ 1984: Robin Warren ,observó pequeñas bacterias curvadas que colonizaban la parte
inferior del estómago, llamada antro, en alrededor del 50% de los pacientes que habían
donado muestras para biopsia. Realizó la observación, fundamental, de que siempre
estaban presentes los signos de inflamación en la mucosa gástrica cercana al lugar en el
que se encontraba la bacteria.
Barry Marshall, se interesó por los hallazgos de Warren y ambos iniciaron un estudio de
biopsias de 100 pacientes. Tras varios intentos, Marshall consiguió cultivar una especie
bacteriana hasta entonces desconocida, y más tarde llamada Helicobacter pylori, a partir
de varias de estas biopsias. Encontraron que el microorganismo estaba presente en casi
todos los pacientes con inflamación gástrica, úlcera duodenal o úlcera gástrica.
Basándose es estos resultados, propusieron que Helicobacter pylori estaba implicado en
la etiología de estas enfermedades.

➢ 2005: Warren y Marshall fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina por sus
trabajos acerca de Helicobacter pylori.
Características de Helicobater pylori:
❖Bacilos gramnegativos, microaerofila
❖Mide 0.6 a 3.5 μm
❖Forma: espiral
❖Múltiples flagelos en un polo
❖Móvil
❖Oxidasa (+) y catalasa (+)
❖Productor potente de ureasa
❖Multiplicacion en ph 6 - 7
❖Aloja en partes profundas de la capa mucosa cerca a la superficie epitelial
Transmisión de Helicobacter pylori
❖oro-oral (H. pylori reside en la placa dental)
❖gastro - oral (contaminación por vómitos)
❖fecal-oral
Transmisión de Helicobacter pylori
Transmisión oro-oral. La base de tal propuesta ha sido el hallazgo de Helicobacter en placa
dental, en saliva o bien la identificación de su genoma en saliva; también se apoya en las
reacciones positivas de ureasa en muestras de saliva; pero otras bacterias de la flora oral
podrían dar esta prueba positiva, por lo que tal prueba no es muy aceptada. El escollo más
importante para esta posibilidad es el pobre acervo bibliográfico relacionado con el cultivo
de la bacteria a partir de muestras orales .
Transmisión oro-gástrica. Esta posibilidad se apoya en la ocurrencia de algunos brotes
asociados con manejo y desinfección inadecuada de gastroscopios.Tal posibilidad llevaría
también a relacionarle con el vómito, lo que en cierta medida podría explicar las altas
tasas de infección en niños, ya que estos vomitan más frecuentemente que los adultos,
además de que frecuentemente se llevan objetos a la boca.
Transmisión feco-oral. Esta vía explica más fácilmente la marcada diferencia en la
prevalencia de H. pylori en países en desarrollo comparada con países desarrollados, cuyo
patrón guarda un cierto paralelismo con las tasas de enfermedades diarreicas en esos
mismos países. A pesar de que hay informes esporádicos sobre el aislamiento de la
bacteria a partir de heces, e incluso se ha descrito el método para tal aislamiento ,esos
hallazgos no son sistemáticos, lo que representa un escollo para la verificación de esta
hipótesis. La dificultad de aislar Helicobacter a partir de heces se relaciona con su alta
susceptibilidad in vitro a los antimicrobianos empleados en medios de cultivo selectivos.
Patogenia de Helicobacter pylori UREASA
Urea Amonio
Patogenia de Helicobacter pylori
El Helicobacter Pylori(HP) se adapta fuertemente al nicho ecológico de la mucosa
gástrica, debido a sus características que le permiten entrar dentro del moco, nadar,
atacar a las células epiteliales, evasión de la respuesta inmune y como resultado, la
colonización y transmisión persistentes. HP posee varios flagelos que le dan gran
movilidad. Éstos están compuestos por proteínas llamadas flagelinas
La supervivencia del germen en la mucosa gástrica se lleva a cabo por una serie de
mecanismos que incluyen: adhesinas, que le impiden ser arrastrado por el
peristaltismo, la actividad ciliar o el recambio epitelial, Las cepas de HP cagA se
adhieren a las células del epitelio gástrico, donde inducen la secreción de un
mediador inflamatorio como la interleucina-8 (IL-8). La adherencia de la bacteria a
los receptores de las células del huésped induce cambios celulares, los cuales
incluyen una señal de transducción, permitiendo la infiltración de células
inflamatorias como los neutrófilos y los monocitos.
La infección por HP induce la expresión de la sintetasa del óxido nítrico, el óxido
nítrico generado actuaría sobre los radicales superóxidos formando metabolitos
citotóxicos y dañando la mucosa gástrica
Patogenia de Helicobacter pylori
BabA es la adhesina que más ha sido estudiada. Esta adhesina facilita la
unión del microorganismo a los antígenos de Lewis b. También existen
enzimas como las fosfolipasas A2 y C, que tienen un papel importante
dentro de la patogenia de H. pylori, al degradar los componentes
lipídicos de la mucosa que le proporciona integridad; enzimas
bacterianas, como la ureasa, que transforma la urea en amonio,
produciendo un microclima alcalino que lo protege de la acidez gástrica,
lipasa y protesa que propician la desintegración del moco gástrico y la
pérdida de la hidrofobicidad de la mucosa disminuyendo la capacidad
de las células mucosas para secretar moco, catalasa y superóxido
dismutasa que protegen a la bacteria de los metabolitos tóxicos,
producto de procesos oxidativos de defensa de los macrófagos y
neutrófilos. Los antígenos de Lewis participan en la patogénesis
ayudando al microorganismo a evadir la respuesta inmune durante la
colonización en el estómago, favoreciendo a la bacteria su permanencia
en el nicho gástrico
Citotoxinas de Helicobacter pylori
Citotoxinas de Helicobacter pylori
El HP libera varias citotoxinas, la más conocida es la citotoxina que
forma vacuolas citoplásmicas en la célula epitelial (citotoxina
vacuolizante).
La citotoxina vacuolizante está asociada a la producción de una proteína
de 120 a 128 KDa que no presenta actividad citotóxica pero que está
regulada por el mismo gen (CagA o gen asociado a la citotoxina).
La citotoxina vacuolizante VacA, codificada por el gen vacA presente en
todas las cepas de H. pylori. VacA se une a la célula por interacción con
receptores específicos, y es capaz de producir degeneración en la
mucosa gástrica.
Mediadores de la respuesta
inflamatoria
Lt

CMH

LB
Mediadores de la respuesta
inflamatoria
El HP causa una continua inflamación de la mucosa gástrica. La
respuesta inflamatoria inicialmente consiste en el reclutamiento de
neutrófilos, seguidos por linfocitos T y B, células plasmáticas, y
macrófagos. También participan moléculas del complejo mayor de
histocompatibilidad que inducen la apoptosis de las células epiteliales.
Los genes del HP inducen la formación de IL-8 y otras quimiokinas que
atraen a los neutrófilos, también está involucrado el factor de necrosis
tumoral α y la IL-1 β y el interferón γ incrementan la liberación de
gastrina y de este modo inducen la producción de la secreción ácida, y
además el factor de necrosis tumoral produce una disminución del
número de células antrales.
Métodos diagnósticos
❖ENDOSCOPICOS:
Cultivo
Test rápido de la ureasa
Histología
❖NO ENDOSCOPICOS:
Test de aliento de la urea
Serología
Cultivo de Helicobacter pylori
ANTIBIOGRAMA
Posee la ventaja de tipificar el
organismo y determinar su
sensibilidad frente a los agentes
antibacterianos. Ello tiene
importancia tanto desde el
punto de vista epidemiológico,
como para conocer el patrón de
resistencia frente a distintos
regímenes terapéuticos. Se
trata de un procedimiento con
una especificidad del 100% y
una sensibilidad inferior a la de
otras técnicas diagnósticas.
Cultivo de Helicobacter pylori
AGAR SANGRE
•Sustrato nutritivo(sustrato de
carne y peptona) 20.0 g/l,
Cloruro sódico, Agar-agar
15.0g/l, 5% sangre de oveja
desfibrinada
•Diferencial, permite ver distintos
tipos de hemólisis
•Aislamiento de la gran mayoría
de microorganismos, incluidos
algunos muy exigentes. En este AGAR SANGRE
caso el Helicobacter pylori
Test rápido de ureasa
Consiste en poner en contacto
una muestra de la mucosa con un
medio líquido que contiene urea
y un indicador de pH; si existe
actividad ureasa variará el pH del
medio produciéndose un cambio
de color. Entre sus ventajas cabe
destacar el ser un método
sencillo, barato y rápido (es la
única técnica que nos permite,
con frecuencia, conocer en tan
solo una hora si existe infección).
Test rápido de ureasa
Para detectar el HP en pacientes sometidos a endoscopía. La ureasa
producida por el HP convierte la urea a amonio y CO2, lo que modifica el
pH del medio y provoca el cambio de color que define la reacción como
positiva.
Histología
❖Tincion Hematoxilina-eosina
Histología
❖Tinción Gram
Histología
❖Tincion Giemsa
Prueba del aliento con urea marcada utilizando
C 13 no radiactivo o C 14
La prueba de la urea 13C en la respiración utiliza un isótopo de
carbono natural, no radioactivo y estable. Puede ser repetida
muchas veces, incluso en mujeres embarazadas y niños y no se
requieren instalaciones especiales.
C-13 como con C-14 son semicuantitativas y miden la infección
activa por H. pylori.
Prueba del aliento con urea marcada con
13C ó 14C
Prueba del aliento con urea marcada con
13C ó 14C
Se basa en la capacidad de la ureasa producida por H. pylori para
hidrolizar una solución de urea previamente marcada, bien con 13C ó
14C.
Un porcentaje de la 13C-urea administrada por vía oral se excreta de
forma inalterada por vía renal. En presencia de H. pylori se metaboliza
parcialmente la 13C-urea a 13C-dióxido de carbono y amonio en el
estómago. . El resto se integra en el ciclo de la urea, el 13C-dióxido de
carbono pasa a la sangre y va a los pulmones y el paciente al hacer una
espiración, se medirá el 13C-dióxido de carbono y dará positivo Durante
los primeros 30 minutos que siguen a la ingestión de 100 mg de 13C-
urea, la proporción de 13CO2 en el aire espirado aumenta de forma
significativa en los pacientes infectados.
Serología
Los métodos serológicos se basan en la detección de anticuerpos
específicos frente a H. pylori en suero, saliva u orina. La serología es útil
en el estudio de poblaciones seleccionadas, sin embargo, su principal
problema radica en que no puede diferenciar la infección activa de la
exposición previa al microorganismo.

➢ELISA
ELISA
Es una prueba inmunoenzimática indirecta para la detección y semicuantificación de anticuerpos IgG
frente a Helicobacter pylori en suero o plasma humano. El kit contiene 96 tests.
El método de ELISA se basa en la reacción de los anticuerpos de la muestra con el antígeno unido a la
superficie de poliestireno. Las inmunoglobulinas no unidas por reacción con el antígeno son eliminadas
en el proceso de lavado. En un paso posterior la globulina anti-humana reacciona con el complejo
antígeno-anticuerpo, y la que no se une es eliminada por los lavados, la unida reacciona con el sustrato
(TMB), para dar una reacción coloreada azul, que cambia a amarillo tras la adición de la solución de
parada.
Produce niveles aumentados de anticuerpos específicos de H. pylori de tipo IgG e IgA en suero, pero la
determinación de IgM no ha demostrado su utilidad en el laboratorio clínico.
Las pruebas de ELISA son sensibles, específicas y eficaces para el diagnóstico de pacientes no tratados.
La detección de IgA es menos sensible que la detección de IgG. En personas no tratadas IgG e IgA
quedan elevados durante años, pero suelen decrecer los niveles tras la erradicación, aunque esto no
ocurre en todos los casos. Debido al hecho que la infección es tan prevalente la prueba sólo debe
aplicarse a individuos con síntomas. La prevalencia de anticuerpos se incrementa con la edad. Un
resultado positivo sólo significa que existen anticuerpos a H. pylori, pero si el individuo no ha sido
tratado probablemente indica infección activa. Un diagnóstico definitivo sólo debe realizarse cuando
los signos y los síntomas clínicos sean compatibles.
Ventajas y desventajas de los métodos
diagnósticos de H. pylori
Ventajas y desventajas de los métodos
diagnósticos de H. pylori
Clínica
Helicobacter pylori en personas inmunosuprimidas:
Cáncer gástrico
Las personas al estar inmunosuprimidas tienden a favorecer el medio de crecimiento para
la Helicobacter pylori y este realiza su patogenicidad de una forma mas agresiva.

+
Telomerasa

EGFR P53
Helicobacter pylori en personas inmunosuprimidas:
Cáncer gástrico
La relacion entre Helicobacter pylori y cancer gastrico, un gran cuerpo de
informacion ha sido generada y permite explicar, parcialmente, sus
mecanismos carcinogénicos involucrados. Durante el proceso
carcinogénico se han detectado cambios histologicos ordenados en una
secuencia establecida que se originan en la inflamacion, formacion de
gastritis no atrofica y luego atrofica, metaplasia intestinal, displasia y,
finalmente, la presencia del adenocarcinoma gastrico; a esta serie de
cambios histologicos se le conoce como secuencia de Correa. La secuencia
de Correa se observa, frecuentemente, en cancer gastrico tipo intestinal
mientras que en aquellos de tipo difuso no siempre se detecta.
Helicobacter pylori se relaciona, principalmente, con el desarrollo de
cancer gástrico de tipo intestinal, localizado con mayor frecuencia en el
cuerpo y/o antro gastrico. Insertos en las fases de la secuencia se
encuentran diferentes alteraciones geneticas y moleculares
quecaracterizan las etapas tempranas y avanzadas del cancer gastrico
asociado a Helicobacter pylori.
Helicobacter pylori en personas inmunosuprimidas:
Cáncer gástrico
La inestabilidad genetica, metilacion del DNA, activación de la
telomerasa y mutaciones de la proteina p53 son eventos caracteristicos
en las etapas tempranas de la enfermedad; en pacientes con distintos
grados de metaplasia intestinal se observo prevalencia de positividad a
Helicobacter pylori , mientras que la actividad aumentada de la
telomerasa se observo y en a cual se asocio con lesiones grado III;
además, la terapia de erradicación logro reducir la actividad de la
telomerasa ; al parecer, la actividad de la telomerasa confieren
inmortalidad a las celulas. Comparativamente, en las etapas avanzadas
del cancer gastrico frecuentemente se observa amplificación y
sobreexpresion de receptor del factor de crecimiento epidermico
(EGFR) y genes reguladores de la ciclina E; la sobreexpresion de factores
de crecimiento y angiogenicos parecen favorecer la progresion y
metastasis de la neoplasia.
Clínica:
Ulcera duodenal
• Es más frecuente que la úlcera gástrica.
• Es mucho más frecuente en el varón que en la mujer.
• Se observa entre los 35 y los 55 años.
• Factor nervioso: personas inestables, depresivas, competitivas,
ansiosas, irritables.
• Deben tenerse en cuenta los trastornos endócrinos:
Síndrome de Zollingher-Ellison,
Hiperparatiroidismo, Síndrome de adenomas endócrinos múltiples.
Síntomas: dolor epigástrico precedido por ardor o acidez, tiene
periodicidad y ritmo, con la característica de que aparece el dolor por
la madrugada y calma con la ingestión de alimentos o soluciones
alcalinas, reaparece al mediodía antes de la comida denominándose
hambre dolorosa (dolor a tres tiempos); vómitos y náuseas;
hematemesis o melena (en realidad la hemorragia digestiva es más una
complicación).
Clínica
Ulcera gástrica
• Es menos frecuente que la úlcera duodenal.
• Es más frecuente en el sexo masculino.
• Aparece entre los 35 y los 64 años.
Síntomas: dolor epigástrico que tiene
periodicidad y horario, es el llamado dolor a
cuatro tiempos, aparece después de las
comidas, suele ceder espontáneamente antes
de una nueva ingestión de alimentos; pirosis;
vómitos pituitosos o alimentarios.
Clínica
Hemorragia digestiva alta
Se puede presentar con hematemesis, hematoquesia, melena,
hipotensión arterial, sangre oculta en materia fecal.
El paciente puede estar:
• inestable hemodinámicamente, con sangrado activo.
• estable hemodinámicamente, con sangrado activo.
• estable hemodinámicamente, sin evidencia de sangrado activo.
Clínica
Linfoma gástrico tipo MALT
El 90% de los pacientes con linfoma MALT son positivos para H. pylori.
Es un tipo de linfoma que se localiza preferentemente en el antro del
estómago,dado que es la zona donde existe más tejido linfoide.
Además, varios estudios apoyan la asociación de Helicobacter pylori con
esta enfermedad puesto que tras la erradicación de la bacteria se ha
observado la regresión del linfoma.
Tratamiento
El tratamiento de la infección por H. pylori consiste en la combinación
durante 10 a 14 d de 2 antibióticos efectivos como amoxicilina,
tetraciclina, metronidazol, o claritromicina, con ranitidina-bismuto,
subsalicilato de bismuto o un inhibidor de la bomba de protones. La
supresión ácida por antagonistas de los receptores de histamina tipo 2 o
inhibidores de la bomba de protones, ayudan en el alivio de los
síntomas asociados a la úlcera (dolor abdominal, náuseas, etc.), ayudan
a contrarrestar la inflamación de la mucosa, y pueden aumentar la
eficacia de los antibióticos frente a H. pylori en la superficie de la
mucosa gástrica.
Tratamiento

Das könnte Ihnen auch gefallen