Sie sind auf Seite 1von 16

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/309513280

Socavación de puentes frente a diferentes


condiciones hidráulicas

Conference Paper · October 2016

CITATIONS READS

0 72

3 authors:

Alonso Pizarro Salvatore Manfreda


Università degli Studi della Basilicata Università degli Studi della Basilicata
10 PUBLICATIONS 6 CITATIONS 139 PUBLICATIONS 982 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Oscar Link
University of Concepción
57 PUBLICATIONS 212 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Vegetation patterns in dry environments View project

COST Action on Environmental Monitoring with UAS - HARMONIOUS View project

All content following this page was uploaded by Alonso Pizarro on 03 November 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

1 Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas

2 Alonso PIZARRO1, Salvatore MANFREDA2, Oscar LINK3

3 1
Universidad de Basilicata, Potenza, Italia, alonso.pizarro@unibas.it
4 2
Universidad de Basilicata, Potenza, Italia, salvatore.manfreda@unibas.it
5 3
Universidad de Concepción, Concepción, Chile, olink@udec.cl
6
7 Resumen: El fenómeno de socavación local es analizado bajo condiciones hidráulicas estacionarias y no
8 estacionarias a escala de laboratorio. Series experimentales de literatura fueron consideradas en el análisis,
9 donde parte de los ensayos no estacionarios fueron realizados en una instalación experimental capaz de
10 reproducir ondas de crecidas fluviales con alta precisión. Los resultados muestran la univocidad entre el
11 trabajo efectivo adimensional W* y la profundidad de socavación local adimensional Z*. El concepto de
12 equilibrio, comúnmente utilizado en fórmulas de socavación, es analizado, redefinido y generalizado a
13 cualquier condición hidráulica. La filosofía de diseño de cepas de puente es cuestionada. El adimensional
14 de trabajo efectivo presenta una forma sencilla de tratar el fenómeno de socavación local bajo diferentes
15 condiciones hidráulicas.

16

17 Palabras-clave: Puentes, Socavación local, Condiciones no estacionarias, Patrimonio cultural, Proyecto


18 ELARCH. Bridges, Bridge scour, Unsteady hydraulic conditions, Cultural heritage, ELARCH Project.

19 1. Introducción

20 La socavación local es un fenómeno erosivo que tiene lugar durante toda la vida del puente, afectando
21 la estabilidad de sus cepas y su comportamiento estructural. Según la NYSDOT Bridge Failure Database
22 (2005), 1502 puentes colapsaron en Estados Unidos entre los años 1966 y 2005, de los cuales 878 se
23 debieron a motivos hidráulicos. Lo anterior sitúa a los procesos erosivos como causa principal de falla
24 de puentes, alcanzando en promedio 22 colapsos por año en USA. Si bien, este análisis fue realizado con
25 información perteneciente a Estados Unidos, las cifras son alarmantes y podrían extrapolarse a nivel
26 mundial.

27 El fenómeno de socavación local ha sido estudiado bajo condiciones hidráulicas estacionarias, cuasi-
28 estacionarias y no estacionarias. Hasta la fecha se han propuesto diversas formulaciones: Zanke (1982)
29 propuso calcular la evolución temporal de la profundidad de socavación, en las cercanías de una cepa
30 de puente, basándose en la interacción entre fuerzas de arrastre y fuerzas de gravitación que actúan

1
XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

31 sobre el sedimento. Su trabajo semi-empírico fue testeado con ensayos de laboratorio en condiciones
32 hidráulicas estacionarias, siendo válido en los tres regímenes erosivos: aguas claras, transporte sólido y
33 suspensión. Melville y Chiew (1999) analizaron el estado de equilibrio, condición para la cual deja de
34 existir socavación, y propusieron un criterio para determinarlo bajo régimen permanente. Oliveto y
35 Hager (2002) propusieron una ecuación para la evolución temporal de la profundidad de socavación, en
36 su fase de desarrollo y bajo condiciones hidráulicas estacionarias.

37 Considerando que la naturaleza de la serie temporal de velocidades medias de un rio es no estacionaria,


38 Kothyari et al. (1992); Link y Zanke (2002); Chang et al. (2004); Oliveto y Hager (2005); López et al. (2014)
39 discretizaron hidrogramas en una sucesión de escalones, correspondientes a distintos caudales. La
40 evolución temporal de la socavación se logra al superponer y concatenar las evoluciones de los escalones
41 respectivos (Figura 1).

42
43 Figura 1 – Condición cuasi-estacionaria y su metodología de cálculo

44

Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas 2


XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

45 Pizarro et al. (2016) experimentaron en una instalación capaz de generar condiciones hidráulicas no
46 estacionarias con alta precisión. Hidrogramas con diferentes formas, duraciones y caudales peaks fueron
47 producidos, para analizar el comportamiento de la socavación local. El sedimento empleado en todas las
48 series experimentales corresponde a arena fina (d50 = 0.36 mm).

49 La filosofía actual de diseño de pilas de puentes considera un caudal peak, para un determinado periodo
50 de retorno, que actúa sobre el puente hasta alcanzar la condición de equilibrio. Lo anterior conlleva a
51 simplificar el régimen de caudales naturales a uno constante que se mantiene por un tiempo
52 teóricamente infinito: ¿Es esto una simplificación aceptable?, ¿Se sobre-dimensiona al diseñar pensando
53 en una condición de equilibrio?. El objetivo de este artículo científico es el tratamiento del fenómeno de
54 socavación local bajo diferentes condiciones hidráulicas. El concepto de equilibrio, comúnmente
55 utilizado en fórmulas de socavación, es analizado y redefinido. La filosofía de diseño de cepas de puente
56 es cuestionada.

57

58 2. Series Experimentales

59 Las series experimentales utilizadas en el presente estudio fueron producidas con anterioridad por Pizarro et
60 al. (2016), Alabi (2006) y Oliveto y Hager (2002, 2005) (Tabla 1). Las duraciones de los ensayos (td) varían
61 desde 20 a 67500 minutos; los diámetros de cepas (D), desde 0.064 a 0.15 metros; los diámetros
62 característicos del sedimento (d50), desde 0.36 a 4.80 milímetros; las profundidades peaks (hp), desde 0.11 a
63 0.30 metros; y, las intensidades de flujo en el peak (up/uc), desde 0.62 a 0.97. Nótese que el subíndice “p”
64 corresponde al peak, condición que se mantiene durante todo el tiempo en los casos estacionarios. Todos
65 los ensayos de laboratorio fueron realizados bajo condición de aguas claras, es decir, sin transporte de
66 sedimentos que afecten a la fosa de socavación desde aguas arriba. Los sedimentos analizados corresponden
67 a sedimentos naturales (unifomes y no uniformes) y artificial (uniforme). La Figura 2 presenta los ensayos
68 analizados en condiciones no estacionarias.

69

Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas 3


XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

70
71 Figura 2 – Hidrogramas para las series no estacionarias - Pizarro et al. (2016): B1, B2, C1, D2. Oliveto y Hager (2002,
72 2005): (1) 11.11.00, (3) 11.11.00, (2) 3.3.01, (1) 4.3.01

73
74

Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas 4


XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

75 Tabla 1 – Resumen de ensayos experimentales utilizados en el presente estudio


Condición td D d50 hp up/uc ρ' σ hp/D D/d50
Investigador Ensayo
Hidráulica [min] [m] [mm] [m] --- --- --- --- ---
Alabi 1 estacionaria 4740 0.115 0.53 0.23 0.89 1.65 1.23 2.00 216.92
(2006) 3 estacionaria 31860 0.115 0.53 0.23 0.70 1.65 1.23 2.00 216.92
March 01,
estacionaria 1262 0.110 3.30 0.15 0.90 0.42 1.00 1.36 33.33
1999
March 26,
estacionaria 67500 0.110 3.30 0.11 0.87 0.42 1.00 0.96 33.33
1999
June 25,
estacionaria 640 0.110 0.55 0.30 0.66 1.65 1.37 2.75 200.00
1999
July 19,
estacionaria 30330 0.110 0.55 0.20 0.62 1.65 1.37 1.82 200.00
1999
June 15,
estacionaria 1320 0.064 4.80 0.20 0.73 1.65 1.25 3.19 13.23
Oliveto y Hager 1999
(2002, 2005) June 14,
estacionaria 1370 0.064 4.80 0.15 0.84 1.65 1.25 2.42 13.23
1999
no
(1) 11.11.00 60 0.110 3.10 0.15 0.71 1.65 2.15 1.40 35.48
estacionaria
no
(3) 11.11.00 50 0.110 3.10 0.19 0.86 1.65 2.15 1.69 35.48
estacionaria
no
(2) 3.3.01 90 0.110 3.10 0.17 0.80 1.65 2.15 1.52 35.48
estacionaria
no
(1) 4.3.01 75 0.110 3.10 0.16 0.84 1.65 2.15 1.45 35.48
estacionaria
A1 estacionaria 6400 0.150 0.36 0.22 0.91 1.65 1.45 1.47 416.67
A2 estacionaria 8600 0.150 0.36 0.23 0.76 1.65 1.45 1.53 416.67
no
B1 120 0.150 0.36 0.22 0.91 1.65 1.45 1.47 416.67
estacionaria
Pizarro et al. no
B2 120 0.150 0.36 0.22 0.91 1.65 1.45 1.47 416.67
(2016) estacionaria
no
C1 20 0.150 0.36 0.23 0.87 1.65 1.45 1.53 416.67
estacionaria
no
D2 2560 0.150 0.36 0.24 0.97 1.65 1.45 1.60 416.67
estacionaria

Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas 5


XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

76 3. Parámetro adimensional de Trabajo Efectivo W*

77 3.1 Definición

78 El parámetro adimensional de trabajo efectivo fue introducido por Pizarro et al. (2016), basándose en la idea
79 de que el fluido en movimiento es una máquina que realiza trabajo al transportar sedimentos (Bagnold 1966).
80 La Ecuación 1 define al Trabajo Efectivo W*:

4
1  u(t )  0.5uc 
W  tend   
tend
  dt
*
 (1)
0 tR  uR 


  10 uu uuc 0.5
c
0.5 (2)

81 dónde W* corresponde al parámetro adimensional de trabajo efectivo; tend es la duración del hidrograma; tR
82 es un tiempo de referencia; uR = (ρ’gds)0.5 es una velocidad de referencia; ρ’ es la densidad relativa del
83 sedimento; g es la aceleración de gravedad; ds es el diámetro representativo del sedimento, considerado
84 como d50; u(t) es la velocidad media del flujo; uc es la velocidad crítica para el inicio del movimiento del
85 sedimento; δ es una función escalonada que “enciende y/o apaga” la función de integración, y; t es el tiempo.

86 3.2 Interpretación Física

87 La Ecuación 3 corresponde al argumento de integración de la Ecuación 1. Se observa que KG*(t) es


88 adimensional y dependiente del tiempo, dado que la velocidad media del flujo varía bajo condiciones
89 hidráulicas no estacionarias.

 u (t )  0.5uc   u (t )  0.5uc 
KG*  t       . (3)
 uR    ' gd50 

90 El lado derecho de la Ecuación 3 representa la razón entre fuerzas forzantes que generan el movimiento del
91 sedimento (numerador) y fuerzas gravitacionales que lo impiden (denominador).

92 Nótese que el trabajo efectivo W*, definido en la Ecuación 1, puede ser reescrito en la Ecuación 4, al
93 considerar condiciones hidráulicas estacionarias:

4
1  u  0.5uc 
W  t   
*
  t . (4)
t R  uR 

Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas 6


XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

94 3.3 Relación funcional

95 La dependencia que existe entre la profundidad de socavación local y variables relacionadas con el fenómeno
96 erosivo puede ser simplificada al mantener invariable parte de ellas. Por ejemplo, el diámetro de una cepa
97 de puente es una variable que se mantiene constante en un puente real. Lo mismo se podría decir, de manera
98 aproximada, con el sedimento y fluido considerado. Por esta razón, Pizarro et al. (2016) propusieron analizar
99 el fenómeno de socavación local mediante una relación funcional unívoca entre el adimensional de trabajo
100 efectivo W* y el adimensional de socavación local Z*, donde Z* = (z / zR) y zR = (D2/2d50) es una longitud de
101 referencia.

102 En efecto, el parámetro adimensional de trabajo efectivo W* es un parámetro energético que considera el
103 fluido en movimiento como una máquina que realiza trabajo al mover el sedimento.

104 4. Resultados

105 4.1 Condición estacionaria

106 Las Figuras 3 y 4 muestran la evolución del adimensional de socavación local Z* en función de W*, para las
107 series experimentales en condición hidráulica estacionaria. Se observa que, independientemente de la
108 velocidad media del flujo, a mayor W*, mayor Z*. Cinco sedimentos fueron ensayados, de los cuales cuatro
109 fueron naturales. Se observa que el comportamiento del sedimento artificial (ρ’ = 0.42) es similar al
110 comportamiento del sedimento natural (ρ’ = 1.65), siendo la relación funcional [ Z* = f(W*) ] unívoca y
111 dependiente de las propiedades del sedimento. Nótese que a mayor W* y mayor d50, mayor es el Z* medido.

Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas 7


XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

112

113 Figura 3 – Evolución de Z* en función de W*, para distintas velocidades y sedimentos: Serie experimental de Oliveto y
114 Hager (2002, 2005)

115

116 4.2 Condición no estacionaria

117 La Figura 5 muestra la evolución de Z* en función de W*, para las series experimentales no estacionarias. Se
118 observa que independientemente de la forma, duración, caudal peak y profundidad peak del hidrograma,
119 existe sólo una relación funcional que vincula ambos parámetros adimensionales, cuya dependencia se
120 relaciona con las propiedades del sedimento. La Figura 5 muestra que la fosa de socavación permanece activa
121 durante todos los ensayos considerados, dado que la tendencia de los puntos medidos es a seguir creciendo.
122 Nótese que a mayor W* y mayor d50, mayor es el Z* medido.

Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas 8


XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

123

124 Figura 4 – Evolución de Z* en función de W*, para distintas velocidades y sedimentos. Alabi (2006): 1, 3. Pizarro et al.
125 (2016): A1, A2

126
127 Figura 5 – Pizarro et al. (2016) no estacionario: Serie B, Serie C, Serie D. Oliveto y Hager (2002, 2005) no estacionario:
128 (1) 11.11.00, (3) 11.11.00, (2) 3.3.01, (1) 4.3.01

Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas 9


XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

129 5. Discusión

130 5.1 Relación funcional entre W* y Z*

131 La relación funcional entre el parámetro adimensional de trabajo efectivo W* y el adimensional de socavación
132 local Z* fue encontrada por Pizarro et al. (2016) de manera empírica, para el set experimental considerado.
133 Se observó que existe una relación unívoca entre W* y Z*, cuya función matemática puede considerarse como
134 un modelo exponencial de tres parámetros. La Ecuación 5 presenta el modelo empírico considerado para la
135 evolución de la profundidad de socavación; dónde c1, c2 y c3 son coeficientes a calibrar.


Z *  c1 1  e c2 W *
c3

 (5)

136 Nótese que los coeficientes c2 y c3 modifican la rapidez con la que crece la función exponencial y dependen
137 de las propiedades del sedimento. C1 corresponde al valor asintótico de Z* cuando W* tiende a infinito y su
138 valor máximo teórico asciende aproximádamente a 2.5 veces el diámetro de la cepa (Zanke (1982), Melville
139 y Sutherland (1988), Breusers y Raudkivi (1991), Richardson y Davis (1995)). Al tener en cuenta la definición
140 de W*, dada en la Ecuación 1, un valor infinito tiene correspondencia con una velocidad media del flujo
141 infinita o con un tiempo infinito. Dado que la naturaleza impone una velocidad media del flujo siempre finita,
142 la forzante que genera un W* infinito debe ser un tiempo infinito.

143 5.2 Condición de Equilibrio

144 Distintos criterios asumen una “condición de equilibrio” cuando el incremento en la profundidad de
145 socavación, durante 24 horas, es menor a un valor predeterminado. Melville y Chiew (1999) definieron este
146 valor como un 5% del diámetro de la cepa; Grimaldi et al. (2006), como un 1.7%; Oliveto y Hager (2002) no
147 suponen que la condición de equilibrio corresponda a una asíntota, para la curva socavación versus tiempo.
148 De las definiciones anteriores se desprende que existen diferentes “equilibrios”, para diferentes condiciones
149 hidráulicas, sedimentos y criterio seleccionado. La Figura (6) muestra la evolución temporal de la socavación
150 calculada según Melville y Chiew (1999) (Figura 6-A), así como la curva de socavación versus trabajo efectivo
151 (Figura 6-B), indicando los puntos correspondientes al “equilibrio” según el criterio de Melville y Chiew
152 (1999).

Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas 10


XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

153
154 Figura 6 – (A) Condición de equilibrio según Melville y Chiew (1999). (B) Enfoque energético de trabajo efectivo

155

156 A partir de los resultados, surge la pregunta: ¿Es lógico tener distintos “equilibrios”, para distintas
157 condiciones hidráulicas? Los resultados presentados en este artículo, en Pizarro et al. (2016) y en Link et al.
158 (2016), revelan la univocidad entre W* y Z*, y por ende, el hecho de que existe sólo una condición de
159 equilibrio que se alcanza asintóticamente:

W * 
 
lim Z * W *  Z *Eq (6)

160 dónde, Z*Eq es el adimensional de socavación local Z*, en condición de equilibrio.

161 Este estado de equilibrio puede ser alcanzado independientemente de si el caudal que causa la socavación
162 es estacionario, cuasi-estacionario, no estacionario o una combinación de las anteriores. Los puntos que
163 pertenecen a la curva de Z* versus W*, para W* distinto de infinito, representan condiciones estables de
164 socavación.

165 Un punto estable de socavación debe cumplir las siguientes condiciones:

166 1. La variación de la profundidad dimensional de socavación local (z) con respecto al tiempo es cercana
167 a cero:

z
0 (7)
t

168

Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas 11


XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

169 2. La variación del adimensional de socavación local (Z*) con respecto al adimensional de trabajo
170 efectivo (W*) es distinta de cero:

Z *
0 (8)
W *

171 Lo anterior significa que una condición estable de socavación aún puede realizar trabajo, pero a una tasa de
172 generación de z muy baja. Una implicación directa de esto es que es posible pasar de un estado estable
173 inferior a uno superior, al considerar una escala temporal mayor. En efecto, la condición de equilibrio para el
174 fenómeno de socavación local es redefinida en este artículo para un valor de W* infinito, sin importar las
175 condicions hidráulicas (estacionarias, cuasi-estacionarias, no estacionarias) que lo generen.

176 5.3 Filosofía de diseño de cepas de puentes

177 La práctica de la Ingeniería considera un caudal de diseño asociado a un periodo de retorno de 200 años
178 (Q200), para puentes y viaductos en carreteras, que actúa sobre las cepas del puente por un tiempo
179 teóricamente infinito; i.e., hasta la condición de equilibrio. Este enfoque es seguido por diferentes guías de
180 diseño a nivel mundial: US Federal Highway Administration FHWA (Arneson et al. 2012); German Association
181 for Water, Wastewater and Waste DWA (Ettmer et al. 2015); New Zeland (Melville y Colleman 2000); Chile
182 (MOP 2000); entre otros. De acuerdo a la Figura 6 cabe entonces preguntar: ¿La profundidad de socavación
183 de diseño corresponde a un estado estable de socavación o a la socavación real de equilibrio?

184 Por otro lado, la naturaleza tiene un régimen de caudales, cuyos peaks duran un tiempo finito. Por ende, ¿La
185 profundidad de socavación local alcanza realmente su condición de equilibrio durante la vida útil de la
186 estructura? Si la respuesta fuera no, entonces… ¿Por qué colapsan los puentes?, ¿Existe acaso otro
187 mecanismo que influye en las fallas?

Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas 12


XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

188 6. Conclusiones

189 El fenómeno de socavación local en las cercanías de cepas de puentes es un fenómeno que afecta su
190 estabilidad estructural y, junto a los terremotos, son la causa principal de fallas en el mundo. El adimensional
191 de trabajo efectivo W* es un parámetro energético que se basa en el concepto de stream power y en la
192 interacción entre fuerzas forzantes y gravitacionales. El adimensional de socavación local Z* depende del
193 adimensional de trabajo efectivo W* y su relación funcional es unívoca, para cada sedimento e independiente
194 de las condiciones hidráulicas consideradas. El estado de equilibrio se define como un valor asintótico, al cual
195 tiende Z* cuando el valor de W* tiende a infinito (sin importar la o las condiciones hidráulicas que lo generen).
196 Finalmente, la filosofía de diseño de cepas de puentes deja muchas preguntas abiertas que en la actualidad
197 aún no se han respondido con certeza.

198 Agradecimientos

199 Los autores agradecen al financiamiento otorgado por los proyectos Erasmus Mundus Elarch Grant Nr.
200 552129-EM-1-2014-1-IT-ERA MUNDUS-EMA21, y Fondecyt Nr. 1150997 de la Comisión Nacional Científica
201 y Tecnológica de Chile. Especialmente, agradecen al Profesor Giuseppe Oliveto, por facilitar sus datos
202 experimentales utilizados en el presente estudio.

203 Referencias Bibliográficas

204 Alabi, P. D. (2006). Time development of local scour at a bridge pier fitted with a collar. Master thesis.
205 University of Saskatchewan, Canada.

206 Arneson, L. A., Zevenbergen, L. W., Lagasse, P. F., and Clopper, P. E. (2012). Evaluating scour at bridges, No.
207 FHWA-HIF-12-003, HEC-18, 5th Ed.

208 Bagnold, R. A. (1966). An approach to the sediment transport problem from general physics. U.S. Geological
209 Survey Professional Paper, 422-J.

210 Breusers, H. N. C., Raudkivi, A. J. (1991). Scouring. Hydraulic Structures Design Manual, No. 2, I.A.H.R.,
211 Balkema, Rotterdam, Netherlands.

212 Chang, W. Y., Lai, J. S., Yen, C. L. (2004). Evolution of scour depth at circular bridge piers. J. Hydraul. Eng.,
213 10.1061/(ASCE)0733-9429(2004)130:9(905), 905–913.

Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas 13


XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

214 Ettmer, B., Bleck, M., Broich, K., Link, O., Meyering, H., Pfleger, F., Stahlmann, A., Unger, J., Weichert, R.,
215 Werth, K., Ancieta, C., Gries, F., Schmidt, F., Strübing, G., and Zanke, U. (2015). Scour around Piers. (in
216 german) Merkblatt DWA-M529. Deutsche Vereinigung für Wasserwirtschaft, Abwasser und Abfall e.V.
217 DWA (in press).

218 Grimaldi, C., Gaudio, R., Cardoso, A. H., Calomino, F. (2006). Local scouring at bridge piers and abutments:
219 Time evolution and equilibrium. Proc., 3rd Int. Conf. on Fluvial Hydraulics, 1657–1664.

220 Kothyari, U. C., Garde, R. C. J., Raju, K. G. R. (1992). Temporal variation of scour around circular bridge piers,”
221 Journal of Hydraulic Engineering, ASCE, 118 (8), 1091-1106.

222 Link, O., Zanke, U. (2002). On the prediction of the maximum depth of a scour hole around cylindrical bridge
223 piers in non cohesive soils. First international conference on scour of foundations – ICSF-1, texas a&m
224 university, college station, texas, usa; november, 2002.
225 Link, O., Castillo C., Pizarro A., Rojas A., Escauriaza C., Ettmer B., Manfreda S. (2016). A Model for Local scour
226 during Flood Waves. Journal of hydraulic Research (under review).
227 López, G., Teixeira, L., Ortega-Sánchez, M., Simarro, G. (2014). Estimating Final Scour Depth under Clear-
228 Water Flood Waves. J. Hydraul. Eng., 10.1061/(ASCE)HY.1943-7900.0000804, 328–332.

229 Melville, B. W., Sutherland, A. J. (1988). Design method for local scour at bridge piers. Journal of Hydraulic
230 Engineering, ASCE, 114(10), 1210-1226.

231 Melville, B., Chiew, Y. M. (1999). Time Scale for Local Scour at Bridge Piers. J. Hydraul. Eng.,
232 10.1061/(ASCE)0733-9429(1999)125:1(59), 59–65.

233 Melville, B., Coleman, S. (2000). Bridge scour, Water Resources, Littleton, CO.

234 MOP (2000). Highways Design Manual. Chilean Ministry of Public Works.

235 New York State Department of Transportation Bridge Failure Database (2005). Compiled by the Structures
236 Division of the New York State Department of Transportation and provided to the author by Mike Sullivan
237 of the NYSDOT.

238 Oliveto, G., and Hager, W. (2002). Temporal Evolution of Clear-water Pier and Abutment Scour. J. Hydraul.
239 Eng., 10.1061/(ASCE)0733-9429(2002)128:9(811), 811–820.
240 Oliveto, G., and Hager, W. (2005). Further Results to Time-dependent Local Scour at Bridge Elements. J.
241 Hydraul. Eng., 10.1061/(ASCE)0733-9429(2005)131:2(97), 97–105.

Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas 14


XII Congresso Internacional sobre Patologia e Reabilitação de Estruturas
XII International Conference on Structural Repair and Rehabilitation
26-29 October, 2016, Porto, Portugal

242 Pizarro, A., Ettmer, B., Manfreda S., Rojas A., Link O. (2016). Effective Flow Work for Estimation of Pier Scour
243 under Flood Waves. Journal of hydraulic Engineering (under review).

244 Richardson, E. V., Davis, S. M. (1995). Evaluating Scour at Bridges. Third edition, Publication No. FWHA-IP-90-
245 017, Hydraulic Engineering Circular (HEC), No. 18. (Federal Highway Administration, US Department of
246 Transportation: Washington, D. C).

247 Zanke, U. (1982). Kolke am Pfeiler in richtungskonstanter Strömung und unter Welleneinfluß. Heft-Nr.: 54.

Socavación de puentes frente a diferentes condiciones hidráulicas 15

View publication stats

Das könnte Ihnen auch gefallen