Sie sind auf Seite 1von 11

1. Proceso jurisdiccional.

El objeto:

El objeto del proceso es aquello sobre lo que pretenden las partes y que está Encontrado
en posiciones y sobre lo cual versa la resolución del órgano Jurisdiccional al cual se
acude; en otras palabras, es el quid del proceso. Desde el punto de vista de las partes se
debe observar el objeto como el Supuesto que mediante el proceso se resolverá el
conflicto jurídico que las Enfrenta, es decir, el objeto del proceso desde la óptica de las
partes es el Coincidente del conflicto jurídico. Desde la perspectiva del Estado es la litis
que debe éste decidir o resolver.

1.1 Conceptos doctrinales del proceso

La palabra proceso significa un conjunto de fenómenos, de actos o acontecimientos, que


suceden en él tiempo y que mantienen entre sí determinadas relaciones de solidaridad o
vinculación. Así entendido, el proceso es un concepto que emplea lo mismo la ciencia del
derecho que las ciencias naturales. Existen, por tanto, procesos químicos, físicos,
biológicos, psíquicos, etc., como existen procesos jurídicos. Para que haya un proceso, no
basta que los fenómenos o acontecimientos de que se trate, se sucedan en el tiempo. Es
necesario, además que mantengan entre sí determinados vínculos, que los hagan
solidarios los unos de los otros, sea por el fin a que tiende todo el proceso, sea por la
causa generadora del mismo.

El proceso jurídico es una serie de actos jurídicos que se suceden Regularmente en el


tiempo y se encuentran concatenados entré sí por el fin u objeto que se quiero, realizar
con ellos. Lo que da unidad al conjunto y Vinculación a los actos, es precisamente la
finalidad que, se persigue, lo que configura la institución de que se trata. En su acepción
jurídica más general, la palabra proceso, comprende a los Procesos legislativos,
administrativos, judiciales, civiles, penales, mercantiles, Etc.

1.2 La relación jurídica procesal

Es aquella relación jurídica sustantiva, pero con intervención del Órgano Jurisdiccional.
Es una relación triangular entre el juez y las partes, los cuales realizan actos dentro del
proceso conforme a las reglas establecidas en las normas procesales.

El tránsito de la relación jurídica sustantiva (de naturaleza privada) a la relación jurídica


procesal (de naturaleza pública) ocurre con la notificación a la otra parte de la demanda,
anexos y auto el emisario de la misma, todo ello bajo la autoridad del juez.

1.3 Sujetos del proceso

Son todos aquellos que intervienen en el proceso de alguna u otra forma con excepción
del imputado y la parte civil, los otros sujetos procesales pertenecen al ámbito del estado.
Los sujetos procesales son con respecto al tipo de proceso, están los sujetos del proceso
penal y los sujetos del proceso civil que son también de acción administrativos.
Los sujetos de los procesos penales son:

 El acusador(victima)

 El acusado(Imputado)

 El fiscal

 El defensor

 El querellante

 Los jueces

La victima (El acusador):

En Derecho penal la víctima es la persona física o jurídica que sufre un daño


provocado por un delito. El daño no tiene por qué ser un daño físico. También se
puede ser víctima de delitos que no hayan producido un daño corporal un robo o
una estafa, siendo entonces el daño meramente patrimonial. También se puede
sufrir daños morales (por ejemplo, en los casos de acoso).

El imputado (El acusado):

Es la persona contra quien se dirige la pretensión punitiva del Estado y el objeto


de la actuación procesal. Es la persona señalada como participe en la comisión de
un delito, en procedimiento dirigido en su contra y más específicamente cuando
por este motivo se encuentran privados por su libertad. El sentido amplio de
imputado comprende desde el acto inicial del proceso hasta la resolución firme.

El Imputado es la persona a quien se imputa ser el autor, cómplice o también se le


puede denominar procesado.

El fiscal:

El fiscal es el funcionario público(magistrado en algunos países), integrante del


Ministerio Público, que lleva materialmente la dirección de la investigación criminal
el ejercicio de acción penal pública; es decir, es a quien corresponde desempeñar
directa y concretamente las funciones y atribuciones de éste, en los casos que
conoce.

Los fiscales asumen unipersonalmente las causas, pero en la mayoría de las


legislaciones, por razones de mejor atención del proceso o por su complejidad,
volumen, importancia o trascendencia, las autoridades del Ministerio Público
pueden disponer que más de un fiscal asuma la atención del caso (o, también,
puede ser asignado a uno de mayor rango jerárquico).

Además, un fiscal no puede dirigir una investigación ni ejercer la acción penal


pública sobre determinados hechos punibles (debiendo ser reemplazado), cuando
se configura, a su respecto, una causal legal de inhabilidad, las cuales están,
generalmente, fundadas en el interés particular en el delito o la amistad,
enemistad o relación con los partícipes de tal hecho.

Estos funcionarios, en los casos que tienen a su cargo, ejercen sus funciones con
independencia y autonomía, bajo los principios de legalidad y objetividad,
debiendo practicar todas las diligencias que fueren conducentes al éxito de la
investigación, siendo responsables, en el ejercicio de sus funciones, en el ámbito
civil, penal y disciplinario.

Habitualmente están facultados para impartir instrucciones particulares a la policía,


respecto cada causa (sin perjuicio que toda actuación que restringe o afecta
derechos fundamentales, requiere por regla general de autorización judicial
previa).

El Defensor:

Etimológicamente, defensor proviene del latín defensoris, que significa “el que
defiende o protege”; asimismo, defender denota “amparar, proteger, abogar” .El
defensor desempeña un papel trascedente desde la Averiguación Previa, pasando
por el proceso penal, la segunda instancia y el recurso de juicio de amparo; éste
es quien se encarga de materializar el derecho de defensa.

Sin lugar a dudas, la misión más importante del abogado es la que desarrolla
dentro de un proceso judicial, ya sea civil, comercial, laboral, penal o contencioso
administrativo, pues es de interés público y de absoluta necesidad que exista un
conocedor del derecho que asesore a las artes en defensa de sus intereses y en
el ejercicio del derecho de defensa. Es tal su importancia y necesidad que en caso
que una de las partes compruebe que no puede abonar un abogado particular,
éste le debe ser provisto por el Estado.

El querellante:

Se denomina querellante a quien ha resultado agraviado por un hecho delictivo o


sus sucesores, si aquel ha fallecido como consecuencia del delito, quienes están
facultados para ejercer la acción penal, conjuntamente con el Fiscal en los delitos
de acción pública como acusadores particulares, o exclusivamente, si se trata de
delitos de acción privada.

La función que cumple el querellante es pública, pues persigue la aplicación de


una penalidad no en beneficio de la víctima, sino para cumplimentar el rol
represivo del Estado con respecto a la delincuencia. Actúa como parte acusadora,
siendo parte del proceso penal en sentido formal. Si el ofendido es un incapaz
podrán actuar sus representantes legales.

El querellante es aquel que ejercita la acción penal, y no solo el que denuncia un


hecho como delictivo ante la autoridad judicial o policial.

Se ha considerado jurisprudencialmente que son ofendidos por el delito, y por lo


tanto pueden actuar como querellantes, el que fue moralmente agraviado por
publicaciones obscenas, el dueño del dinero objeto de una estafa, el dueño de una
cosa hurtada y quien la adquirió; pero no el caso de quien estuvo en el lugar del
disparo de un arma de fuego que no estuvo dirigida contra él

Los jueces:

Es la persona que ejerce la jurisdicción penal. También podemos decir que es el


que representa al órgano jurisdiccional y encargado de dar inicio al proceso, de
dirigir la instrucción y de resolver mediante resoluciones jurisdiccionales los
asuntos penales. Es la persona física que ejerce la jurisdicción penal.

También se puede decir que el juez penal es el sujeto procesal investido de


potestad, de imperio para administrar justicia en materia penal.

El juez es el director del proceso y en tal sentido le corresponde la iniciativa en la


organización y desarrollo de la misma. El juez tiene el impulso procesal de oficio,
igualmente la instrucción solo puede iniciarse de oficio o por denuncia del fiscal.

Si se abre instrucción el juez puede impartir las siguientes imposiciones de


carácter jurisdiccional la que da inicio al proceso penal dictando el auto apertorio
de instrucción, disponer la detención o comparecencia del imputado, fijar la
caución y conceder la libertad provisional, disponer la realización y actuación de
medios de prueba, dictar otras medidas cautelares de carácter personal y real
como embargo, incautación, etc. Emitir informe al concluir la instrucción si se trata
de proceso ordinario, y sentencia si se trata de proceso sumario.

Del cuerpo legal acotado el juez penal puede impartir orden a la policía nacional
para la citación o para hacer comparecer o capturar al procesado.
Sujetos del proceso Civil

El demandante:

Es el sujeto jurídico que, mediante la demanda inicia el proceso y se constituye en


parte del mismo, pidiendo frente a otro y otros sujetos, una concreta tutela
jurisdiccional.

El demandado:

Persona a quien se reclama una cosa en juicio y contra quien se actúa.

Los jueces:

La persona que resuelve una controversia o que decide el destino de un imputado,


tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un juicio,
administrando justicia. El juez no es jurídicamente un ser humano, sino un órgano
judicial compuesto por personas físicas, que pueden rotar sin vulnerar esta
garantía.
1.4 Etapas del proceso civil.

ETAPAS DEL PROCESO CIVIL


PRELIMINAR MEDIOS PREPARATORIOS
MEDIOS CAUTELARES
MEDIOS PROVOCATORIOS
INSTRUCCIÓ 1. ETAPA POSTULATORIA DEMANDA
N O
EXPOSITIVA;PLANEACIÓN
DE LAS PRETENSIONES DE
LAS PARTES, AUTOS ADMISIÓN
ESTABLECIMIENTO DE LA QUE EMITE
PREVENCIÓN
LITIS. EL JUEZ
DESECHAMIENT
O
EMPLAZAMIENTO

*FASE CONCILIATORIA ACTITUDES DEL DEMANDADO


Y DEPURACIÓN PROCESAL

2. ETAPA PROBATORIA OFRECIMIENTO


pruebas ADMISIÓN,
PREPARACIÓN
DESAHOGO DE LAS
PRUEBAS.
3. ETAPA CONCLUSIVA Ó
DE
ALEGATOS;COMPRENDE
LOS ALEGATOS Y
CONCLUSIONES, SE
INDUCE EL SENTIDO DE LA
SENTENCIA, CON BASE EN
LO QUE SE ACEPTÓ, NEGÓ
O NO SE PROBÓ.

JUICIO 4. ETAPA RESOLUTORIA O SENTENCIA


JUICIO, COMPRENDE LA
VALORACIÓN DE LAS
PRUEBAS, LA
RESOLUCIÓN JUDICIAL
QUE PONE FIN AL LITIGIO.

IMPUGNATIVA MEDIOS DE IMPUGNACIÓN


EJECUTIVA

1.5 Clasificación de los procesos

Clasificación de Procesos Civiles

Proceso de conocimiento:

Tiene como finalidad la declaración de un derecho o responsabilidad o la


constitución o certeza de una relación jurídica. Aquí el objeto que se persigue es la
declaración jurisdiccional del interés pretendido. Por este medio se busca que el
juez, una vez haya analizado el material probatorio en cada caso profiera
sentencia conforme a la pretensión aducida en la demanda, o absuelva al
demandado, según el caso, teniendo como nota característica dominante el hecho
de que existe falta de certeza acerca del derecho cuya declaración se pide.

Proceso Declarativo

Se da cuando la pretensión del actor se concreta únicamente a que se declare si


existe o no un hecho, un derecho o una relación jurídica; ejemplo: Cuando en
Proceso Ordinario se pide la prescripción extintiva de una obligación.

Proceso de Condena:

Es el proceso dirigido a obtener que el organismo jurisdiccional declare en una


sentencia de condena, el derecho pretendido por el actor. Devis Echandía explica
clara y técnicamente así el proceso de condena: Tiene lugar cuando una parte
pretende frente a la otra que esta reconozca la existencia de un derecho de la
primera, quede obligada por él y lo satisfaga o que quede sujeta a las
consecuencias del incumplimiento de una obligación suya y se le imponga la
consecuente responsabilidad. Es decir, cuando se persigue que se imponga al
demandado una condena cualquiera.”; ejemplo: Cuando se solicite la reparación
por daños y perjuicios por el incumplimiento de una obligación que nace de un
contrato.

Proceso Constitutivo: Es la comprobación y declaración de que existen las


condiciones o presupuestos establecidos por la Ley sustantiva, para que pueda
originarse o producirse el cambio.
1.6 Presupuestos procesales

Los presupuestos procesales son requisitos que deben ser observados antes de
que surja la relación procesal, los presupuestos materiales son requisitos
necesarios después de la traba procesal (que se tiene luego del traslado de la
demanda) y son el interés, la posibilidad jurídica, la legitimación en la causa.

En este sentido podemos encontrar en la práctica sentencias dictadas en procesos


válidos, pero donde no se presentan estos presupuestos, sean materiales o
procesales. Así p.ej., una sentencia que puede decir que el actor carece de
legitimación sobre mejor derecho de propiedad, donde ni siquiera es arrendatario,
menos poseedor. Empero existe una sentencia válida pero sin tocar el fondo del
problema. Cuando otra persona tenga legitimación recién se dictara sentencia,
también válida, pero sobre cuestión de fondo: el derecho de propiedad o el
derecho de posesión.

1.7 Cargas procesales

Puede definirse como una situación jurídica instituida en la ley consistente en el


requerimiento de una conducta de realización facultativa, normalmente establecida
en interés del propio sujeto, y cuya omisión trae aparejada una consecuencia
gravosa para él. En este sentido, la noción de carga se diferencia claramente de la
de derecho. En tanto que el derecho a realizar un acto de procedimiento es una
facultad que la ley otorga al litigante en su beneficio (facultad de contestar la
demanda, de producir prueba, de alegar de bien probado), la carga es una
conminación o compulsión a ejercer el derecho.

La carga funciona, diríamos, a doble fase; por un lado el litigante tiene la facultad
de contestar, de probar, de alegar; en ese sentido es una conducta de realización
facultativa; pero tiene al mismo tiempo algo así como el riesgo de No contestar, de
no probar y de no alegar. El riesgo consiste en que, si no lo hace oportunamente,
se halla el juicio sin escuchar sus defensas, sin recibir sus pruebas o sin saber sus
conclusiones

1.8 Multiplicidad de ordenamientos procesales en México.

Multiplicidad de las partes (litisconsorcio). Muy clara es la definición de la


multiplicidad de las partes en la teoría general del proceso, se da cuando más de
una persona está involucrada en la misma litis que está siguiéndose en un
proceso idéntico con causales idénticas. La multiplicidad se divide en: Activo:
cuando varios actores litigan frente a un sólo demandado. Pasivo: cuando un sólo
actor se dirige frente varios demandados. Mixto: si varios actores litigan frente a
varios demandados.
1.9 Principios procesales.

Concepto de Principios Procesales que proporciona el Diccionario Jurídico


Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por
Héctor Fix-Zamudio) Existen dos conceptos sobre los principios procesales, el
primero de carácter amplio comprende los lineamientos esenciales que deben
canalizar tanto el ejercicio de la acción (principios dispositivo o inquisitivo, de
contradicción, igualdad de las partes), como aquellos que orientan la función
jurisdiccional (los relativos al impulso oficial o de parte, la dirección del proceso por
el juez, la inmediación del juzgador), y también los que dirigen el procedimiento
(oralidad y escritura, publicidad o secreto, concentración o dispersión, economía,
sencillez) Un criterio más estricto considera que los principios procesales se
refieren exclusivamente a la manera en que debe seguirse el procedimiento, como
aspecto formal del proceso, para que el mismo pueda servir eficazmente a la
solución de la controversia correspondiente. Como sería prácticamente imposible
hacer referencia a estas tres categorías de principios, el análisis debe
concentrarse sobre los que rigen la tramitación en las diversas ramas procesales
del ordenamiento mexicano.

1.10 Principios constitucionales en el proceso

Estos principios determinan cuáles son las características más importantes de las
ramas del derecho procesal y por otro, dirigen la actividad procesal, ya sea
proporcionando criterios para la interpretación de la ley procesal o ya sea
auxiliando en la integración de la misma.

a) Principio de igualdad.

b) Principio de disposición.

c) Principio de economía procesal.

d) Principio de probidad.

e) Principio de preclusión.

f) Principio de adquisición procesal.

g) Principio de libre valoración de las pruebas.

h) Principio de congruencia de la sentencia.

i) Principio de oralidad y escritura.


1.11 La jurisprudencia

La palabra jurisprudencia proviene del latín, “jurisprudentia”, compuesta por los


vocablos “juris” que significa derecho y “prudentia” que quiere decir conocimiento,
ciencia. En términos generales se ha definido como: el conjunto de tesis que
constituyen valioso material de orientación y enseñanza, que señalan a los jueces
la solución de la multiplicidad de cuestiones jurídicas que contemplan; que suplen
las lagunas y deficiencias del orden jurídico positivo; que guían al legislador en el
sendero de su obra futura. En el caso de México, la jurisprudencia judicial es la
interpretación de la ley, firme, reiterada y de observancia obligatoria, que emana
de las ejecutorias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
funcionando en pleno o por salas, y por los Tribunales Colegiados de Circuito.

En efecto, los artículos 94 y 107 constitucionales; 192 y 193 de la Ley de Amparo,


establecen que la materia de la jurisprudencia es la interpretación de las leyes y
reglamentos federales o locales y de los tratados internacionales celebrados por el
Estado mexicano.

Por otra parte, la palabra jurisprudencia posee dos acepciones distintas. En una
de ellas equivale a ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo. En la
otra, sirve para designar el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las
decisiones de los tribunales.

Algunas veces, la ley otorga a las tesis expuestas en las resoluciones de ciertas
autoridades judiciales, carácter obligatorio, relativamente a otras autoridades de
inferior rango. En nuestro derecho, la jurisprudencia de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación obliga a la propia Corte y a los Tribunales Unitarios y
Colegiados de Circuito, Juzgados de Distrito, Tribunales Militares y Judiciales del
orden común de los Estados, Distrito Federal y Tribunales Administrativos y del
Trabajo, locales y federales.

Lo que atañe a nuestro derecho podemos hablar, por tanto de jurisprudencia


obligatoria y no obligatoria, estas tienen la misma fuerza normativa de un texto
legal. Dichas tesis son de dos especies: o interpretativas de las leyes a que se
refieren, o integradoras de sus lagunas.

Existen diferencias entre las características de la jurisprudencia con relación a la


tesis, las que se pueden resumir de la siguiente forma:

Las características de la jurisprudencia son cuatro:

 Explicativa, en cuanto que aclara y fija el alcance de la ley cuando ésta es


oscura.
 Supletoria, en cuanto da solución a los casos no previstos por la ley.

 Diferencial, adapta la ley al caso concreto, evitando que su aplicación


indiferenciada consagre injusticias.

 Renovadora, la ley envejece rápidamente, pero merced a la acción de la


jurisprudencia, se prolonga su vigencia en el tiempo, haciéndose más
flexibles y duraderos sus preceptos.

Das könnte Ihnen auch gefallen