Sie sind auf Seite 1von 16

Teoría de la Comunicación

“Taller Habilidades de Diseño”

Nombre:
Vanessa García.
L. Elizabeth Blanco Zapata.
Ana Gabriela Rojas
Raúl Escalante T.

4to cuatrimestre
--/12/17
Introducción

El presente documento es una investigación que muestra los beneficios del aprendizaje sobre
el encuadernado manual en el desarrollo del profesionista en general, apoyándolo con nuevas
formas de presentar sus ideas a los clientes.

Veremos cortamente como inicio toda la historia del encuadernado además de las
características principales de la encuadernación, materiales de trabajo, herramientas más
usadas, consejos prácticos, lugares donde conseguir materiales y herramientas, etc.

Queremos que el taller ponga a la gente manos a la obra en hacer proyectos personales y que
le pierdan el miedo a las labores manuales.

Para comenzar con la clarificación del tema de estudio definiremos lo que es la


encuadernación así como los diferentes tipos de encuadernación que existen.
Se llama encuadernación a la acción de coser, pegar, grapar o fijar varias hojas sueltas o
pliegos o cuadernos generalmente de papel y ponerles cubiertas.
Los tipos de encuadernación tienen por objeto procurar tres factores: conservación, fácil
manejo y presentación artística y comercial. Antes del siglo XIX la encuadernación se hacía
artesanalmente y era relativamente costosa, aunque muchos propietarios mandaban a hacer a
mano encuadernaciones refinadas o utilitarias. Con la industrialización los procesos se
abarataron mucho y se desarrollaron nuevas técnicas para vender libros y publicaciones a un
coste más bajo y con ello se desarrollaron técnicas para encuadernar más sencillas, más
rápidas y menos costosas.
Entre los diferentes tipos de encuadernado encontramos:
Encuadernación en cartoné
Encuadernación rústica cosida
Encuadernación rústica fresada
Encuadernación grapada
Encuadernación en espiral
Antecedentes.
Las actividades extracurriculares son un pilar fundamental para la formación actual de los
estudiantes universitarios.
¿Pero que son las actividades extracurriculares? Son aquellas que se realizan fuera del horario
escolar y tienen como finalidad el desarrollo físico, intelectual y social del cuerpo estudiantil.
La implementación de esta técnica en las universidades se debe a las necesidades y retos que
nos plantea un mundo globalizado en el que con frecuencia se tiene que trabajar con equipos
multidisciplinarios, por competencias y con un gran acervo de conocimientos.
El método más eficaz para brindarles todas estas habilidades a los estudiantes es por medio
de talleres y actividades extracurriculares. Este tipo de actividades le permiten a los
universitarios encontrarse con compañeros de diferentes áreas, las cuales pueden favorecer a
desarrollar a los futuros emprendedores, a la par que le permite entender las perspectivas de
diferentes carreras, preparándose así para un futuro laboral multicultural y multidisciplinario.
Es bien sabido que en las empresas se trabaja bajo presión, por proyectos, en tiempos cortos
y enfocados a metas y objetivos. Todo esto es muy parecido al ambiente que se desarrolla en
el taller. Por otro lado los talleres y actividades extracurriculares favorecen:
1.-Socialización.-Este tipos de actividades son ideales para favorecer la socialización, incluso
en aquellas personas que no suelen relacionarse con facilidad. Compartir ideas y proyectos
con otros estudiantes de otras áreas de la universidad facilita la adquisición de estas
habilidades sociales tan necesarias en el ambiente empresarial.
2.-Trabajo en equipo.-El relacionarse fuera del ambiente escolar permite favorecer la
tolerancia, el respeto, cooperación y desarrollo de una sana competitividad, que de lo
contrario podría tornarse mal sana.
3.-Capacidad de organización.-Permiten que los estudiantes puedan organizar su tiempo y a
trabajar bajo presión. Esto permitirá que antes de salir ya puedan gestionar sus rutinas.
4.-Suple carencias.- El desarrollo de esta práctica permite una formación integral, consolida
sus incipientes aptitudes, refuerza sus habilidades y elimina las lagunas educativas. Aún en
las mejores escuelas, siempre existirán estas lagunas que solo pueden ser resueltas con la
búsqueda del conocimiento por parte de los mismos estudiantes.
5.-Mejora el equilibrio emocional.-El trabajo extracurricular favorece que los estudiantes se
mantengan frescos en sus objetivos, así como motivados por ellos y esto es retroalimentado
por los mismo compañeros de taller.
6.-Permite salir de la rutina.- Es sano en la vida del estudiante desconectarse de vez en cuando
se sus deberes escolares y experimentar nuevos rubros y rutinas que le permitan estimular su
creatividad, así como poner en práctica sus conocimientos previos.
Es importante generar un sano equilibrio entre las actividades extracurriculares y las
académicas con el fin de evitar la saturación de los estudiantes, de lo contrario en lugar de
lograr los beneficios anteriormente mencionados se puede lograr que el estudiante enferme
por estrés y sobrecarga de labores. De esta forma y si querer se puede generar en el estudiante
síntomas tales como:
Trastornos del sueño (insomnio/pesadillas).
Fatiga crónica (cansancio permanente).
Dolores de cabeza o migrañas.
Problemas digestivos.
Somnolencia o mayor necesidad de dormir.
Ansiedad, angustia o desesperación.
Problemas de concentración.
Agresividad o aumento de la irritabilidad.
Aislamiento.
Desgano para realizar las labores escolares.
Aumento o reducción del número de alimentos.
Si estos son detectados en cualquier universidad será necesario implementar estrategias de
afrontamiento como:
Habilidades asertivas.
Plan de organización de tareas.
Plan conjunto de análisis del estresor.
Asesoría académica.
Todo esto puede ser evitado con una sana planeación y distribución de actividades que
contribuyan de manera completa al desarrollo de los estudiantes. Razón por la cual este taller
fue diseñado durante las horas en que los estudiantes se encuentran en las instalaciones de la
universidad.
Planteamiento del problema
La necesidad de implementar talleres distintos a la currícula escolar habitual surge
específicamente del análisis del contexto educativo, ya que en la actualidad y pese al esfuerzo
de las universidades se presentan circunstancias que limitan el desempeño del estudiante, lo
cual hace que el profesionista carezca de las habilidades necesarias para enfrentarse al campo
laboral. Y es que entre lo que se estudia y la realidad laboral hay un abismo de distancia, es
decir que en muchas ocasiones las materias estudiadas no responden de forma certera a las
necesidades de un sistema productivo. Muchos estudiantes todavía creen que lo más
importante para las empresas son los conocimientos específicos y dejan de lado la capacidad
de comunicarse y el trabajo en equipo la cual es sumamente necesario en las empresas aún si
estas son propias y no van a trabajar para alguien más, después de todo una buena preparación
consiste en la capacidad de autogestión así como adquirir un criterio propio para
desenvolverse, el cual nace del deseo de no dejar de aprender y hacerlo desde la propia vida,
desde la experiencia. Si analizamos esto un poco más a fondo se puede decir que nuestra
sociedad esta sobretitulada pero esto no quiere decir que sea una sociedad más culta, ni
mucho menos más preparada para el trabajo, por el contrario, estamos ante una sociedad que
ha aprendido cierto grado de “obediencia” que encierra en sí misma una “dependencia”
creada por la forma en la que se transmite el conocimiento, es decir que los estudiantes
esperan recibir y ya no tienen de por sí, esa búsqueda del conocimiento, o bien se dividen en
tantas actividades que no logran profundizar en ninguna, estamos como decía Rousseau, en
su Discurso de las artes y las ciencias, donde denunciaba la falsa pompa del saber que
escondían corazones cada vez más débiles.
Las causas de esta desvinculación entre conocimiento y experiencia tienen que ver como ya
se había mencionado antes con el crecimiento desmedido de información (no podemos
asimilar toda la información que nos llega). Llegamos a conocer parte de ella pero de forma
burda.
Los talleres y actividades extracurriculares son ese llamado a despertar y a buscar
nuevamente el conocimiento por sí mismos ya que lo que nos falla en la actualidad no es el
acceso al saber sino la posibilidad real de saber con sentido, de saber a profundidad y es que
podemos llegar a saber muchas cosas sin constituir una verdadera experiencia ni comprensión
del mundo que nos rodea y de las necesidades reales del trabajo.
Justificación
La realización de esta investigación y de este taller servirá para enfocar a los estudiantes en
esas actividades prácticas que tanto necesitan, porque no hay mejor forma de aprender que
haciendo las cosas. Como bien ya se había mencionado, los estudiantes universitarios tienen
mucha información a su disposición pero profundizan poco en ella. Este taller viene a
solucionar esa falta de enfoque centrando a los universitarios en técnicas específicas de fácil
aplicación para su vida diaria como estudiante y para el ejercicio profesional.
Está enfocado a alumnos de diseño gráfico por ser los más relacionados con el tema y los que
más provecho pueden sacar de este tipo de técnicas.
Satisface una necesidad en el grupo de estudiantes universitarios pues uno de cada dos
estudiantes dice no estar contento con la formación universitaria, ya que la mayoría de ellos
considera que les debería de haber ayudado más a desarrollarse tanto a nivel personal como
profesional. Para acercar la universidad a la empresa y a las necesidades de la industria se
debe potenciar la formación específica en competencias y habilidades dentro del propio
campus, es esa la razón y motivo principal por el cual nace este taller.

Objetivos.
Objetivo General
Describir la relación entre la impartición de talleres y las habilidades en el rendimiento
académico de los estudiantes de primer año de Diseño Gráfico de la Universidad del Sur
Plantel Santa Lucía.
Objetivo Específico
Describir los factores que intervienen en el desarrollo de las habilidades académicas y
profesionales de los alumnos de primer año de Diseño Gráfico de la Universidad del Sur
Plantel Santa Lucía.
Delimitaciones del estudio
Estudiantes de primer año de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad del Sur.
Limitaciones
Los factores que pueden afectar el estudio están ligados con aspectos de la población

estudiada como: la administración del instrumento, el que no asistan todos, que se

encuentren con los preparativos de fin de cuatrimestre (proyectos), exámenes y por

condiciones de salud.

Hipótesis.
En la presente investigación se pretende probar que los cursos extracurriculares son un pilar
fundamental en el desarrollo integral de los alumnos de primer año de Diseño Gráfico.
Con los conocimientos que ya poseen los primeros grados de la carrera de Diseño Gráfico
creemos que será relativamente sencillo el aprendizaje de esta técnica, a la par de que les
servirá para entrega de trabajos finales con un toque más sofisticado que lo que actualmente
utilicen.
Metodología del Proyecto.
La metodología a utilizar será de carácter cuantitativo, ya que se pretenden realizar encuestas
previas que nos permitan fundamentar la necesidad que los estudiantes tienen de adquirir
conocimiento práctico en áreas innovadoras del diseño como es el caso de la encuadernación.
Con el resultado de estas encuestas (tipo Likert) se ponderaran las necesidades de los alumnos
de Diseño Gráfico de la Universidad del Sur Plantel Santa Lucía, no sólo de lo que compete
a este taller sino en general aquellas necesidades que han quedado ocultas y que los alumno
no manifiestan a los administrativos. De esta manera no solo se estará fundamentando nuestro
taller sino posibles talleres futuros para la comunidad estudiantil.
Se puede decir que también se ha escogido una metodología de carácter mixto en el
momento de la implementación del taller con el fin de favorecer el aprendizaje de las
personas que asistan al taller. Utilizaremos en una parte del taller la metodología expositiva
y en la segunda parte una más interactiva que genere la participación y el aprendizaje de los
participantes.
A continuación se describen cada una de las metodologías:
Metodología Expositiva
En esta se emplea la exposición de contenidos a los participantes del taller, el responsable
del tema tiene un papel directivo y el público se limita a recibir los contenidos que transmite
el ponente.
Por lo general se transmite conocimiento formalizado y sistemático.
Ventajas:
El ponente se puede enfocar sobre los aspectos que considere relevantes.
Es rápido para el aprendizaje de las personas debido a que la información se da de manera
sistematizada y elaborada previamente.
Desventaja:
Requiere preparación previa.
Requiere habilidades de enseñanza docente que faciliten el aprendizaje de los asistentes al
taller. (Claridad).
Metodología de Descubrimiento.
Se caracteriza por utilizar como fuente de aprendizaje la experiencia del sujeto.
El ponente juega un rol más pasivo y los participantes más activos. Suele centrarse en
reproducción de contenidos, es decir que los temas a trabajar con los participantes son
específicos, sin embargo se procura la mayor participación de la audiencia.
La metodología que se utiliza es presentar modelos concretos para que los participantes
apliquen y practiquen. Suelen ser sistemas de entrenamiento y práctica.
En este método también se busca trasladar el conocimiento a la realidad. Se puede utilizar
estudio de casos, prácticas abiertas en la realidad, expresión creativa, etc.
Lo más importante en este método es despertar la curiosidad en los participantes, transmitir
contenidos y estimular la práctica para generar una mayor comprensión por parte de los
participantes.
No se utilizara ningún tipo de debate, debido a que el tema no se presta para eso.
Como bien se puede analizar con nuestro cronograma, la primera parte corresponde a la
metodología expositiva y la segunda parte corresponde a la metodología por descubrimiento.
Tenemos en cuenta que los participantes de nuestro taller son personas activas que en
resumen necesitan una metodología que comprenda los siguientes puntos:
1.-Los participantes son personas activas.
2.-El proceso de enseñanza es un acto complejo.
3.-El conocimiento es contextual y no únicamente teórico.
4.-Debe ser abierto y flexible.
5.-Se debe partir de las necesidades de los participantes.
6.-Dar significado a la información y hacerla práctica.
7.-Se debe estimular al participante.
8.-Ofrecer un adecuado feedback.
Estos son los que más cuidaremos a la hora de impartir el taller.

Cronograma del Taller.


Como bien ya se analizó, un taller no se concibe sin actividades prácticas, demostración así
como brindar contenido teórico sin proporcionarle a la gente datos innecesarios que
incrementen a una dificultad innecesaria.
Es decir que a la hora de la realización del taller se debe de planear cuidadosamente entre los
espacios que tenemos para proporcionar la teoría y la práctica, dando los descansos que sean
necesarios para evitar la saturación de nuestro público.
Lo ideal será primero brindar el conocimiento teórico y una vez que este sea comprendido
pasar a ejemplos prácticos, dividir en equipos para que entre ellos puedan apoyarse y realizar
la práctica y posteriormente que los equipos generen ideas innovadoras y creativas
demostrando así su conocimiento.
Es por esa razón que el taller lo hemos acoplado a una sesión respetando los ritmos de
aprendizaje más apropiados.

Sesión 1
(El taller se desarrolla en 1 sesión por la sencillez del tema).
Hora Tema Descripción Materiales
12:00-12:10 Bienvenida Se les dará a los participantes la Miembros del equipo
bienvenida y se explicaran los organizador.
objetivos del taller. Participantes del Taller
12:10-12:30 Presentación del Nos adentraremos en un poco Cañón.
Encuadernado de historia del encuadernado Computadora.
Japonés. japonés y se les mostraran Diapositiva con ejemplos.
ejemplos de cómo queda el
trabajo final.
12:30-1:00 Explicación del Se explicara el proceso del Cañón
proceso. armado del encuadernado Computadora
japonés. Video
Demostración física de los
materiales y forma de
usarlos.
1:00-1:20 Perforado de las Se les brindara este espacio de Hojas
hojas y corte de tiempo a los participantes para Perforadora
portada y perforar las hojas y cortar la Tijeras
contraportada portada y contraportada. Cartón ilustración
Regla
Lápiz

1:20-1:50 Armado del Los participantes costuraran las Miembros del equipo.
encuadernado hojas de acuerdo a la Aguja de canevá.
demostración. Papel a elección.
Tendrán apoyo de los miembros Resistol.
del equipo. Hojas de colores o blancas.
1:50- 2:00 Despedida Se les agradece su participación Miembros del equipo.
en el taller.

Carta Descriptiva

Tema Objetivo Actividad Duración Material Responsables


Presentación Presentar el taller de Dinámica de los 10 min Participantes Elizabeth
del taller y forma general y nombres. del taller. Blanco.
dinámica generar confianza Disposición en (Responsable
rompe hielo grupal. círculo del A).
grupo. Inicia
lanzando la
pelota (el
participante dice
su nombre y el
de la persona a la
lanzo la pelota
hasta terminar
con el último
participante.
El Fomentar el interés Se expondrá 20 min Cañón Elizabeth
Encuadernado de los participantes brevemente la Computadora Blanco y Ana
Japonés. por el taller. historia del Diapositiva Gabriela
encuadernado con ejemplos. (Responsable
japonés y se les A y B)
mostrarán
ejemplos de
cómo queda el
trabajo final.
Proceso de Los participantes Se explicara el 30 min Cañón Raúl
encuadernado conocerán de forma proceso del Computadora Escalante
parte 1 general el armado armado del Video (Ponente A)
(Explicación) del encuadernado encuadernado Demostración
japonés. japonés. física de los
materiales y
forma de
usarlos.
Proceso de Los participantes Se les brindará 20 min Hojas Vanessa
encuadernado alistaran los este espacio de Perforadora García
parte 2 materiales para la tiempo a los Tijeras (Ponente B)
(Perforado) posterior participantes Cartón
encuadernación. para perforar las ilustración
hojas y cortar la Regla
portada y Lápiz
contraportada.

Proceso de Los participantesLos 30 min Aguja de Raúl


encuadernado finalizaran elparticipantes canevá. Escalante
parte 3 encuadernado. costuraran las Papel a (Ponente A)
(Encuadernado) hojas de acuerdo elección.
a la Resistol.
demostración. Hojas de
Tendrán apoyo colores o
de los miembros blancas.
del equipo.
Despedida Se les agradece la Los 10 min Participantes Ana Gabriela
participación en el participantes del taller. Rojas
taller mostraran sus (Responsable
trabajos a sus B)
compañeros si
así lo desean. Se
les agradecerá
su participación
en el taller.
Nota: Responsable A y B asistirán a los participantes del taller con cualquier material
que falte o sea necesario.
Marco Teórico

“El que trabaja con sus manos es un trabajador manual; el que lo hace con sus manos
y su cabeza es un artesano, pero el que trabaja con manos, cabeza y corazón es un
artista”.
–Lois Nizer
Quienes somos amantes de la lectura y la escritura sabemos que las libretas son uno de
nuestros tesoros más preciados, y qué mejor si para esto tenemos un buen cuaderno digno de
imprimir ideas, proyecciones, apuntes, ocurrencias e ideas más creativas. Para ello, nada
mejor que el estilo único y elegante de la encuadernación japonesa.
Imaginemos por un minuto el potencial que tiene esta técnica en las manos de un diseñador,
quien se forma profesionalmente para trabajar con lo bello y artístico a la par de poseer el
conocimiento teórico necesario para jugar con las formas y los colores.
Este estilo de encuadernado se ha puesto muy de moda en nuestros tiempos y es una
alternativa a la encuadernación tradicional; posee una belleza estética que hace gala de su
simpleza como todo arte japonés. Esta encuadernación expresa la mentalidad de Oriente,
como los haikus: sintética y sencilla; no está hecha para volúmenes gruesos de información,
como los libros europeos, sino para pequeños, de 60 a 80 hojas.
Los japoneses separaban las grandes obras en volúmenes o fascículos. El libro japonés usa
papel delgado doblado, de modo que la costura queda por fuera. La decoración externa se
considera innecesaria; en la antigüedad sólo se pegaba por fuera en la cubierta una tira de
papel con el nombre de la obra escrito a mano. En ocasiones se agregaba algún adorno
sencillo, alguna imagen a la portada o adornos vegetales.
Un diseño minimalista y sencillo puede ser perfecto para elaborar cuadernillos de apuntes
con tus propias manos. Aprender esta técnica permitirá encuadernar con orden, armonía y
dar ese toque de elegancia único de este estilo.
A continuación describiremos un poco la forma en que se realiza.
La encuadernación japonesa suele ser una encuadernación apaisada (más ancha que alta) y
que tiene un cosido visto que atraviesa todo el libro (tapas y cuadernillos al mismo tiempo)
desde la portada hasta la contraportada. La estructura clásica japonesa tiene el lomo a la
derecha, con la apertura al revés que en occidente, pero no hay dificultad en amoldarla a
nuestras costumbres (colocando la portada en el lado contrario a donde iría en Japón). La
mayoría de las encuadernaciones japonesas tienen cinco agujeros (si se sigue el estilo
coreano) o cuatro (en el estilo chino), pero los vamos a encontrar tanto con múltiples agujeros
como con sólo dos (típico de los libros de cuentas).

Aunque parece una encuadernación sencilla, permite jugar con múltiples variantes. Por
ejemplo: la tapa puede ser de papel o cartón, o tapa dura con material de recubrimiento y
franquicia; con las hojas de dentro marcadas con la plegadera (para que doblen por el
pliegue), o unidas a escartivanas (para que los pliegos queden fuera de la zona cosida y se
pueda abrir del todo); cosidos con cordel de colores, cordeles o lazos; realizando diferentes
tipos de cosidos; decorando el lomo pintando los pliegos por fuera, o usando escartivanas de
colores, o añadiendo tela o papel en las esquinas, o colocando una tela a juego con la de la
portada; haciendo los agujeros directamente en el material o utilizando remaches. La
encuadernación clásica se realiza primero sujetando los cuadernillos que van en el interior, y
es la única forma para realizar las variantes que llevan los adornos de papel o tela en las
esquinas del lomo (kadogire) o la tela del lomo. Sin embargo, también se puede realizar una
encuadernación más rápida si sujetamos las tapas y los cuadernillos sólo con el cosido
"visto".
El cosido puede realizarse "de seguido", es decir, utilizar un mismo cordel para ir pasando
por todos los agujeros, que se puede rematar por fuera o dentro de los cuadernillos. Las
versiones más conocidas de este estilo son Yotsume toji, Kangxi, Asa-no-ha-toji y Kikko
toji, conocida en castellano como "concha de tortuga". Las encuadernaciones al estilo chino,
con un número par de agujeros, permite que los cosidos se hagan por separado, de dos en dos
agujeros. Se puede, entonces, jugar así con los nudos y lazadas de los cordeles o cintas. En
el caso del estilo Daifuko cho, que solía utilizarse para los libros contables, se trata de dos
agujeros, con un cordel diferente en cada uno, que terminan atándose en el lomo. En este
caso, las tapas suelen ser blandas, y los adornos se realizan en los hilos del lomo, que se dejan
largos ya que se llevaban atados por ellos. Aunque no se suele citar, son encuadernaciones
japonesas los cuadernos Midori, que se utilizan para el viaje, y del que ya he tratado al hablar
de algunas estructuras sencillas y poco conocidas.
Suelen ser estructuras fáciles de realizar. Y más sencilla se vuelve si, en vez de perder el
tiempo haciendo los agujeros con un punzón, se utilizan brocas para papel (que están huecas
por dentro) para abrir los agujeros de todo el bloque a la vez (pliegos y portada). Bien sujeto,
eso sí, con un sargento a la mesa para evitar que se mueva mientras taladramos. Se suele
utilizar mucho para hacer pequeños álbumes de fotos, con escartivanas que se ajusten al
grosor de las fotos.
Pasos para la realización del proyecto de encuadernado.
A continuación presentamos una pequeña guía para armar el encuadernado. Sólo se trata de
explotar la creatividad y hacer combinaciones con colores y texturas de papel, tela y costuras.

Materiales
• Hojas que encuadernarás (máximo 80)
• Papel para guardas
• Cartón ilustración o algún cartón para tus cubiertas
• Aguja de canevá
• Resistol
• Hilo cáñamo
• Taladro o sacabocados
• Regla, lápiz

PASOS POR SEGUIR


1. Pega las hojas
Acomoda tus hojas y pégalas por el costado por el cual las quieres unir. Deja que sequen con
un libro encima para que no se tuerzan. Otra manera es sujetar las hojas de forma que no se
muevan mientras se realizan los pasos subsecuentes.
2. Forra
Selecciona el papel o tela que usarás para forrar. Mide las hojas y corta dos cartones que
sobresalgan 2 mm. extra del tamaño de tus hojas. Después corta en lo horizontal o vertical,
una tira de 1.5 a 2 cm que fungirá como lomo. Coloca tus cartones sobre la tela o papel y
corta 2 cm sobrado. Pega los cartones a la tela dejando 0.5 cm de separación entre el lomo y
la tapa, aplicando Resistol con una brocha, posteriormente corta las orillas y forra con
cuidado como las orillas de un regalo.
3. Las guardas
Corta dos trozos de papel de otro color para las guardas y pégalo por dentro de los cartones.
Ese papel debe ser delgado; venden papel especial en las papelerías, sino una hoja tipo bond
con diseño puede servirte. Corta también otras dos hojas y pégalas a tu libreta para que
resguarden la primera hoja de tus apuntes. Con ese mismo papel corta otro trozo y forra el
lomo como se observa en la imagen.
4. Elige la costura
El paso siguiente es decidir el modelo que elegirás para la costura. La encuadernación
japonesa se basa en cuatro orificios base, dos a los extremos, a 1.5 cm de distancia de la
orilla, (medida que puede ser variable) y dos intermedios que deben tener una distribución
homogénea. A partir de ellos puedes elegir entre varios diseños de costura, el más sencillo es
el kanji.
5. Perfora
Ya que tienes todas las piezas forradas, así como la elección del tipo de costura, es momento
de perforarlas. Puedes usar un taladro si son muchas hojas o usar un sacabocados y hacer la
perforación por grupos de hojas, sólo ten cuidado para que todas coincidan al unirlas. Ahora
acomodas las hojas y cubiertas o portadas y ponles un punto de pegamento o usa unas pinzas
de ropa para sujetar las pastas y mantenerlas fijas al coser.
6. Cose
Una vez perforadas puedes comenzar a coser. La costura siempre comienza por uno de los
segundos agujeros de afuera hacia adentro, así que inserta ahí la aguja. La única regla de la
costura japonesa es, como en la vida: siempre ve para adelante, nunca para atrás hasta que
hayas terminado la vuelta y abraza… siempre debes abrazar el lomo después de que hayas
insertado la aguja en un agujero. Aquí te dejamos un tutorial para la costura.
7. Decora
Este es el paso más sencillo para un diseñador. Las posibilidades son infinitas y pueden hacer
uso de las diversas técnicas que ya conocen, desde un dibujo a tinta china, un boceto a lápiz,
colores, o bien acuarelas, dependiendo del soporte elegido para la portada y contraportada.
Bibliografía
Alonso, J. (1998): Motivación y aprendizaje en el aula: Cómo enseñar a pensar. Santillana.
Madrid.

García, L. A. (1998) Psicología instruccional e intervención para la mejora cognitiva.


Memoria de Cátedra. Universidad de La Laguna.

Hernández, P. (1991): Psicología de la Educación: corrientes actuales y teorías aplicadas.


México:Trillas.

Jiménez, H. y Hernández-Jorge, C. (2001): “¿Cómo motivar a los alumnos para que


aprendan?: la motivación en la enseñanza”. En A. Rodríguez (Coordinador). “Psicología de
la Instrucción para Enseñantes”. Págs 199-227. Instituto Psicosocial Manuel Alemán Álamo,
Las Palmas de Gran Canaria. ISBN: 84- 923111-5-0.

Das könnte Ihnen auch gefallen