Sie sind auf Seite 1von 54

Tema Introducción al Desarrollo de Proyectos

El documento proyecto es la base para su ejecución y. por lo tanto, debe ser facílmente
inteligible por cualquier técnico.. Sin embargo es necesario tener en cuenta que las distintas
partes del proyecto pueden ser utilizadas por personas diferentes y de muy diversa formación.
Así la parte descriptiva de la memoria no debe entrar en consideraciones de índole técnica que
pueda escapar al alcance de quien solo desee adquirir una idea general de lo proyectado,
mientrar que en la parte justificativa se desarrollan los diseos y soluciones adoptadas. Por otra
parte existen dos documentos con caracter vinculante : los planos y el pliego de condiciones que
deben ser cuidados al detalle.

Normas para la redacción de las distintas partes que componen el proyecto

El documento Memoria
Su objetivo es dar una idea general del proyecto y generalmente se divide en tres partes:
memoria justificativa, memoria descriptiva y calculos. Sin embargo es una practica común no
separar las memorias descriptiva y justificativa y realizar una descripción del diseño a la vez
que se justifica la solución adoptada, por lo que los calculos aparecen en anejos de memoria.

La memoria llevará tantos documentos anexos como el proyectista considere oportuno,


siendo los más usados el anejo de cálculos o el estudio de la distribución en planta, entre otros
que se comentarán más adelante.

1 Memoria.
1.1 Motivaciones y condicionantes.
1.2 Antecedentes.
1.3 Viabilidad
1.4 Descripción del proceso de desarrollo del proyecto. Ejecución del proyecto.
1.5 Materiales utilizados
1.6 Instalaciones.
1.6.1 Instalación Electrica (si procede)
1.6.2 Instalación de cableado estructurado.
1.7 Bibliografía.
2 Anejos de Memoria.
2.1 Cálculos del sistema
2.2 Pruebas funcionales y ajustes.
2.3 Manual de procedimientos. Procedimientos para el aseguramiento de la calidad,
procedimientos de instalación y procedimientos de mantenimiento
2.4 Calidad en el proyecto.
3 Planos
4 Pliego de Condiciones. (Si procede).
5 Presupuesto.
5.1 Mediciones de unidades de obra.
5.2 Cuadro de Precios.
5.2.1 Mano de obra.
5.2.2 Materiales
5.3 Presupuestos parciales
5.4 Presupuesto General.

Motivaciones y condicionantes
Quíen encarga el proyecto. Especificaciones funcionales.partiendo de la necesidad o de
la oportinudad o de un problema se le ha buscado las condiciones para darle respuesto a las
necesidades. El presente proyecto se redacta por encargo del..., por qué es necesario el
proyecto, vender el proyecto.

Motivaciones y condicionantes. Ejemplo.

El presente proyecto se redacta por encargo del I.E.S. LA FUENSANTA, sito en Avda.
Calderón de la Barca s/n, C.P.- 14.010 de Córdoba, y tiene por objeto la instalación y puesta en
funcionamiento de un sistema de comunicación de voz y datos para dicho Centro Educativo, que
tendrá las siguientes características reseñables:

• Sistema integral de cableado estructurado para voz y datos.


• Red de datos con núcleo Gigabyte Ethernet y correctamente segmentada por
conmutación con enlaces Fast-Ethernet, Ethernet, según necesidades.
• Red de telefónía en todas las dependencias del centro, gestionado por una centralita
digital-híbrida con capacidad para extensiones actuales y venideras. Acceso a través
de lineas RDSI.Servicio de transmisión y comunicación de datos

Quedan fuera del ámbito del presente proyecto (por tratarse de instalaciones singulares):
• Servicio de televisión
• Servicio de control de accesos, control de intrusión, control de presencia y vídeo
vigilancia
• Servicio de megafonía y vídeo proyección en salón de actos y aulas de formación
• Servicio de sincronización horaria de todas las instalaciones
• Servicio de gestión técnica del edificio
• Servicio de control de incendios
Desde el punto de vista técnico, este instituto, en el cual se imparten Ciclos Formativos de
Formación Profesional específica, debe afrontar las nuevas tecnologías que han aparecido y
están apareciendo continuamente dentro del campo de las comunicaciones.

Hace unos años el concepto de interconexión de ordenadores estaba reducido


sólo a algunas empresas, las cuales necesitaban una conexión entre sus distintos
departamentos para llevar a cabo su trabajo de una forma más fácil, fluyente y a la vez
tecnológicamente moderna.

Sin embargo, actualmente, este concepto hasta ahora restringido, se ha


ampliado de modo que no se concibe hoy en día una empresa que no tenga una mínima
infraestructura de comunicaciones locales, y que permita ampliar éstas en un futuro.

No hay que olvidar el fenómeno de Internet, la red de redes, con el que la empresa
y en nuestro caso un instituto de enseñanza, realizará una comunicación muy especial
con el resto de empresas del mundo.

Hay que decir, por supuesto, que el grado técnico que requiere el perfil de este
instituto, no se podría conseguir nunca sin el aporte de estas nuevas tecnologías.

Desde el punto de vista económico, este proyecto en cuestión, conseguirá mediante una
inversión no muy elevada, unos grandes beneficios ya a corto plazo y no hablemos de los de a
largo plazo, que serán aún mayores. Hay que tener en cuenta que no se invertirá en algo
innecesario, sino en la propia infraestructura de comunicaciones del Instituto, un paso más en
su desarrollo.

Desde el punto de vista social las infraestructuras de comunicaciones permitirán: un trabajo


más fácil y cómodo, una mejor formación e integración del alumnado dentro de la empresa, una
mejor y más actualizada información y un buen reconocimiento tanto por parte del alumnado
y profesores como de cara al exterior, quedando como una institución preocupada por las
nuevas tecnologías y actualizada en el tiempo.

Antecedentes
Condiciones causantes de la necesidad del proyecto. Para afrontar el proyecto ha sido
necesario contar con...
Hablar de toda la normativa técnica e información que ha sido necesario recabar para afrontar
el proyecto

Antecedentes. Ejemplo
Ante la precaria infraestructura existente en el centro a nivel de interconectividad entre los
sistemas informáticos era preciso abordar una reconversión. Así mismo la inexistencia de
puntos para el acceso telefónico en lugares claves del Instituto requería un estudio profundo
del sistema telefónico.

La empresa disponía de una red obsoleta con constantes fallos a la hora de la


transmisión, sin contar con el problema de la comunicación ya que no existía interconexión entre
los edificios, ni siquiera entre los distintos emplazamientos de estos. La red contaba con un
volumen muy reducido, por lo que si se necesitaba el uso de la misma constituía un problema de
gravedad. Además no estaba dotada de una buena configuración ya que todos los usuarios
podían acceder a todos los recursos de la red, lo que conlleva la posibilidad de anular alguno de
los ficheros básicos o simplemente manipulando algún fichero de propiedad privada. Otro
problema era la conexión a Internet, ya que disponía de este servicio un solo ordenador en los
dos edificios, lo cual creaba problemas a la hora de su utilización ya que, debido a las
características de la formación que se imparte en este centro, es indispensable la actualización
de información.

Con respecto a su sistema de telefonía, se debe comentar que sólo permitía la conexión
en ciertos despachos, repitiéndose el problema anterior de la comunicación. Además, la
centralita con la que estaba dotada ha quedado totalmente obsoleta, lo que conlleva una
restricción total a los nuevos servicios a los que con las tecnologías actuales podemos acceder.

Normativa a tener en cuenta.


cuenta Para la implantación de los servicios que se abordan (por
razones técnicas, compatibilidad electromagnética,), deberá ser de obligado cumplimiento en
España la siguiente normativa:

• Reglamento de Baja Tensión


• ISO/IEC 11801 Cableado estructurado de propósito general. Certifican la correcta
instalación del cableado junto con las normas, ISO11803, EN50173 o la especificación
TSB 67.
• IEEE 802.3 Tecnología de Información - Redes de área local y metropolitana y
actualizaciones para las diferentes técnicas de señalización
• Normativa sobre compatibilidad electromagnética (R.D 444/94)
• EN 55022/CISPR-22 clase A y B , sobre emisiones radioeléctricas.
• EN 50082-1 especifica sobre la inmunidad electromagnética en las instalaciones.
• IEEE 802.3 que define diferentes tipos de red (denominados genéricamente redes
Ethernet) que tienen en común la utilización del mismo protocolo de acceso al medio
MAC (CSMA/CD). Dentro de esta normativa se encuentra la 10/100 Base T.
• IEEE 802.1 que define la relación existente entre los niveles del modelo OSI y los
definidos por el IEEE para sus redes locales. También analiza métodos de gestión de red
y direccionamiento.
Otra normativa a considerar (por razones técnicas) es:

• EIA/TIA SP-2840 Cableado de telecomunicaciones para edificios comerciales


• EIA/TIA 568 Cableado estructurado de propósito general
• EIA/TIA 569 Canalización y zonas para equipos de telecomunicación en edificios
comerciales
• EIA/TIA-TSB-36 Especificaciones adicionales sobre cable UTP
• EIA/TIA-TSB-40 Especificaciones adicionales sobre cable UTP (Compl. EIA/TIA 568)
• EIA/TIA PN 3012 Cableado de instalaciones con fibra óptica.
• EN50169 para cables de distribución vertical
• EN50168 para cordones de parcheo y de conexión a los terminales.
• EN50167 para cables de distribución horizontal
• EN 60950/IEC 950 sobre seguridad de dispositivos. Nuestros dispositivos cumplen la
norma NOM-019-SCFI-1994
• FCC clase A y B (con cables de par trenzado apantallado).

Para la selección del material a utilizar en nuestro proyecto ha sido necesario evaluar
los productos que ofertan las empresas de telecomunicaciones y que se adaptan a las
tecnologías que deseábamos implantar. Esto ha sido especialmente difícil ya que los cambios
tecnológicos se desarrollan a gran velocidad y los productos pueden quedar obsoletos en
cuestión de meses si no se eligen con previsión de futuro.

Para tal selección ha sido primordial, la total actualización de los catálogos que
nuestros proveedores nos cedían.

Un handicap considerable a la hora de la puesta en funcionamiento del sistema ha sido


la transición no traumática entre el sistema antiguo y el moderno, respetando principalmente
los puestos de trabajo y el fácil acceso al panel de distribución, para una posible modificación
de estos.

Viabilidad
Como justificamos que nuestro proyecto es viable tecnicamente, y economicamente si
es necesario, además de impedimentos legales (consultas a organismos públicos). Ejemplo. Si
el promotor me dice que lo quiere hacer en un sótano, puede que no sea viable legalmente.
Viabilidad. Ejemplo.

El proyecto que tratamos se presenta viable técnicamente ya que como instaladores


autorizados de instalaciones de telecomunicación e informática:
• Disponemos de personal adecuado para realización del proyecto con experiencia en
proyectos semejantes: Somos instaladores autorizados con la titulación de Técnicos
Superiores en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
• El proyecto cumple las normas recomendadas, que están implantándose de forma
continuada en otros proyectos.
• Se ha hecho un estudio previo y se puede realizar.
• Por que hay otros proyectos semejantes que funcionan.
• Porque la tecnología está al alcance de nuestra mano.
• Porque disponemos de material para pruebas y ensayos.
• Además también se presenta económicamente viable:
• Porque permite compartir recursos costosos entre múltiples usuarios.
• Porque se rentabiliza la inversión en la integración de servicios y equipos informáticos
presentes y futuros.
• Porque permite actualizaciones sin necesidad de grandes cambios en el sistema.
• Porque el presupuesto se amolda a la capacidad de gasto de la empresa.
• Es rentable invertir en I+D, lo que supone la constante y beneficiosa evolución en el
campo de las Telecomunicaciones.

De esta manera, la instalación proyectada adquirirá una gran fiabilidad y quedará totalmente
garantizada, debido a las razones justificadas anteriormente.

Descripción de proyecto.
De una forma detallada se explica los pasos a seguir para la elaboración del sistema
proyectado. No es un manual de procedimientos, por lo que se debe explicar las fases y no los
procedimientos. Diagrama PERT, matriz de Zaderenko, Calendario de Ejecución (incluir recursos
humanos y técnicos). Son las distintas actividades organizadas secuencialmente hasta
conseguir el objetivo del proyecto

Descripción del proyecto. Ejemplo.

El primer paso fue determinar las necesidades del sistema. Para ello se hizo un estudio
de la localización de la empresa y de las necesidades por planta y departamento. Véase
apartado de planos para una ubicación de las dependencias comentadas a continuación.
Servicios de red necesarios

Podremos ejecutar aplicaciones en el servidor e instalar programas en las estaciones


de trabajo de forma remota. La red se podrá administrar desde cualquier punto. Se podrá
utilizar Programas de Videoconferencia y llamadas a tavés del PC. Control remoto de equipos
(para mantenimiento de equipos). Gestión y auditoría de la red.

Con las claves de acceso de directivos se accederá a las bases de datos de la gestión
/secretaría del centro.Disponer de una WEB interna para acceso de todos los usuarios del
sistema. Acceder a información de cada departamento, y del centro, restringida. Correo
electrónico interno y externo. Mensajería instantanea.Transferir archivos y documentos

Acceso a internet común para todos los equipos. Posibilidad de acceso Remoto (un
profesor o alumno podrá acceder al sistema desde casa).

Tipo de información a transmitir por la red

La información a transmitir por la red consistirá normalmente en documentos de


pequeño tamaño. Sin embargo debemos tener en cuenta el disponer la posibilidad de realizar
videoconferencia o conferencia (con las necesidades de ancho de banda que esto conlleva).

El sistema será capaz de transimitir por una red paralela a la de datos telefonía. Al ser
cableado estructurado en planta, esta red de telefonía será reconfigurable para una posible
utilización como red de datos.

Carga o volumen de tráfico estimado en la red

Las necesidades de transmisión de datos en las distintas zonas del Instituto queda
reflejada en la siguiente tabla:

Secretaría y despachos Acceso a bases de datos compartidas (volumen


directivos bajo/medio)
Transmisión de documentos de texto (volumen bajo/medio)
Impresión de documentos (volumen bajo/medio, ya que se
utilizarán impresoras corporativas que admitan la
impresión en modo dos/ASCII)
Despachos de Compartir ficheros (volumen bajo/medio)
departamentos Acceso a internet y servidor WEB interno (volumen bajo)
Aulas técnicas compartir ficheros(volumen Bajo/medio)
aplicaciones compartidas (volumen alto)
Acceso a internet

Número de nodos en la red de tel y datos y tipología.

Aunque a groso modo en una primera estimación se puede establecer las necesidades
de puntos de acceso, un estudio y cálculo más exaustivo definierón las siguientes tomas .

Edificio_1 . Dispone de 4 plantas (baja, 1ª, 2ª y 3ª)

datos telefonía
Planta baja Instal. Usadas Instal. Usadas
despachos
secretaria
otros
Total Primera Planta 32 15

Primera Planta Instal. Usadas Instal. Usadas


despachos
laboratorios
otros
Total Primera Planta 26 3

Segunda Planta Instal. Usadas Instal. Usadas


despachos
laboratorios
otros
Total Segunda Planta 10 3

Tercera Planta Instal. Usadas Instal. Usadas


despachos
laboratorios
otros
Total Tercera Planta 24 3

TOTAL TOMAS EDIF. A

Edificio_2 . Dispone de 3 plantas (baja,1ª,2ª)

datos telefonía
Planta baja Instal. Usadas Instal. Usadas
despachos
secretaria
otros
Total Primera Planta 44 3

Primera Planta Instal. Usadas Instal. Usadas


despachos
laboratorios
otros
Total Primera Planta 44 3

Segunda Planta Instal. Usadas Instal. Usadas


despachos
laboratorios
otros
Total Segunda Planta 10

TOTAL TOMAS EDIF. A

Este Instituto dispone de dos edificios, denominados EDIFIO A y EDIFICO B. En el edificio A se


ha previsto disponer de las líneas de salida al exterior y en él están ubicadas los
departamentos de administración. El edificio B está compuesto por talleres, laboratorios y
algunos departamentos administrativos y de gestión.

El edificio A consta de 2 plantas:

· En la 1ª planta se sitúan 10 departamentos.


Cada departamento de la primera planta dispondrá de 2 tomas para datos y 2 tomas para
telefonía, salvo el departamento denominado 'Secretaría' que por sus dimensiones tendrá 5
para datos y 5 para telefonía. (Véase plano nº 3).

· En la 2ª planta disponemos de un aula de informática y 5 departamentos a los que hay que


darle acceso.
El aula de informática dispondrá de 10 tomas de datos y 2 tomas de telefonía, y los cinco
departamentos dispondrán de 2 tomas para datos y 2 tomas para telefonía cada uno. (Véase
plano nº 4).

El edificio B consta de 2 plantas:

· En la planta 1ª está localizado un laboratorio y cuatro departamentos.


El laboratorio dispondrá de 16 tomas de datos, 2 tomas para telefonía. Cada uno de los
departamentos dispondrá de 2 tomas para datos y 2 tomas para telefonía menos el
departamento denominado 'Conserjería' que dispondrá de 1 toma para datos y otra para
telefonía. (Véase plano nº 5).

· En la planta 2ª está localizado un laboratorio y tres departamentos.


El laboratorio dispondrá de 16 tomas de datos y 4 tomas para telefonía. Cada uno de los
departamentos dispondrá 2 tomas para datos y 2 tomas para telefonía. (Véase plano nº 6).

Los paneles de distribución, en sus armarios correspondientes, estarán situados en unos


"cuartos técnicos" preparados para ellos, con el fin de aislarlos de las demás dependencias de
los edificios, de la humedad, así como del acceso de cualquier persona ajena a los mismos.

Conectividad con otras redes.

Los usuarios de este sistema accederán tanto a servicios locales como remotos. Los
servicios locales están asegurados por el sistema proyectado sin embargo los remotos
necesitarán de dispositivos para dicho acceso. Básicamente la conectividad con redes remotas
se reducirá a acceso debidamente dimensionado a internet y la posibilidad de que usuarios
desde ubicaciones externas puedan acceder a la red del centro, que cubriría todos los servicios
comentados en un punto anterior. Los dispositivos y recursos necesarios se estudian en un
apartado posterior.

Factores humanos en el entorno de operación. Mantenimiento

Dado el volumen de la red, es necesario disponer de forma permanente personal técnico


cualificado para su administración y gestión. Este personal se puede seleccionar de la plantilla
del centro, previa formación ( curso de administración básica de redes) y estudio de la carga
de trabajo que dispondrá el citado mantenimiento. Así mismo la empresa instaladora debe
ofertar de forma separada el mantenimiento de:
• Los dispositivos físicos de la red
• Mantenimiento del Software básico.
• Adquisición y puesta a punto de aplicaciones en red

De este estudio se derivó, según las necesidades del cliente, y a partir del asesoramiento
del grupo de proyecto las soluciones al implantar:
Criterios generales para la implantación del sistema.

El objetivo de todas las instalaciones que se describen en el presente apartado deben


tener como referencia el conjunto del sistema y no cada instalación en sí misma. Esto implica
que el nivel de integración debe ser máximo, por tanto los solapamientos en infraestructura y
funcionalidad deben ser inexistentes o mínimos. Así, en la fase de redacción del proyecto de
ejecución y en la fase de ejecución del mismo, se ha realizado un tratamiento de conjunto y se
ha evitado el abordaje de las instalaciones a modo de islas, incluso, si esta consideración
restringe el tipo de tecnologías o productos a usar. El único requerimiento exigible, es que sean
conformes a estándares de facto o de norma en el ámbito de la industria.

En el proceso de evaluación de alternativas, se ha tendido a maximizar la siguiente


expresión:

Eficiencia=Prestaciones/Coste_Generalizado

Las "prestaciones" deben ser las requeridas para el buen funcionamiento del sistema
y el "coste generalizado" debe considerar el coste de adquisición más el coste de mantenimiento
y explotación.

El proyecto de ejecución se ha redactado asumiendo como filosofía general, que este tipo de
instalaciones deben incorporar los siguientes principios:

• Toda instalación tiene que ser gestionable.


• Los servicios se deben poder conceder o retirar con criterios administrativos y nunca
por restricciones técnicas.
• Los elementos de control y gestión de las diferentes instalaciones deben estar
concentrados en un único local, de acceso físico controlado, siendo posible su gestión
desde dicho local o desde cualquier otro, con tal que se disponga de autorización
suficiente.
• Los servidores ( o servidor) que alojan la información de los diferentes subsistemas de
información, que de forma integrada constituyen el sistema (tanto de su actividad
como del propio edificio), deben estar alojados en un local con acceso físico controlado.
• Las redes de cableado necesarias para soportar las instalaciones descritas, deberán
compartir la misma canalización principal, siempre que sean eléctricamente compatibles
entre sí.
• La topología física de las redes de transmisión a través de las cuales se soportan los
diferentes servicios, será una estrella distribuida. Por tanto obedece a una estructura
jerárquica, en la que partiendo de un repartidor principal se distribuye radialmente a los
repartidores de planta y desde éstos, radialmente a los Puntos de Acceso a la Red. No
se permitirá ninguna conexión entre distribuidores de planta sin pasar por el distribuidor
de edificio, con el fin de eliminar bucles por diseño.
• La estabilidad de funcionamiento de los diferentes servicios se resolverá por diseño
mediante las condiciones de contexto (estabilidad térmica y eléctrica) de la electrónica
que soporta cada servicio, o mediante protocolos de supervisión de enlace, pero nunca
por redundancia de electrónica que aumente desmesuradamente la complejidad de la
gestión y funcionamiento de los mismos.

Soluciones técnicas.

Una vez determinadas las necesidades del sistema se decidió las soluciones al
implantar:

• La utilización de un sistema de red Ethernet a 10/100 Mbs en puestos de trabajo debido


a las necesidades de las aplicaciones de misión criticas que se utilizan las
dependencias, con un backbone o espina dorsal de GigaByte Ethernet
• El uso de cableado estructurado como la opción más adecuada.
• La necesidad de un servidor de red (de gestión y para aplicaciones de Internet).
• La necesidad de líneas telefónicas.
• La creación del backbone en fibra óptica.
• Electrónica de concentración o conmutación en los Distribuidores de Planta
• Electrónica de conmutación y comunicación interna al centro en el Distribuidor Principal
• Electrónica de comunicación externa al centro en el distribuidor Principal

Núcleo de la red.

El núcleo de la red será Gigabyte Ethernet con enlace por fibra óptica
multimodo.Basado en el estándar 802.3z se encuentra todavía en desarrollo. La Gigabit
Ethernet supone el siguiente paso en la escala a Fast Ethernet con un aumento de la velocidad
de procesado.

Sus características principales dentro del sistema son:


‘ Velocidad de proceso de datos de 1000 Mbps
‘ Compatibilidad con 10BaseT y 100BaseT
‘ Transmisiones half y full-duplex a 1000 Mbps
‘ 500 metros con fibra óptica multimodo
‘ Tecnología probada. La fiabilidad, solidez y bajo coste del protocolo CSMA/CD ya está
ampliamente probado.
‘ Migración sencilla. Proporciona el sistema más sencillo de migración de 100BaseT a
1000 Mbps.
‘ Solución flexible. Está dirigida a los más importantes tipos de cableado instalados
cuando se solucionen los problemas tecnológicos.
‘ Respaldo de múltiples fabricantes.

Se usará IEEE 802.3z 1000Base-LX (Gigabit Ethernet) a 1000 Mbps para conexión de
servidores y estaciones que controlen equipos de producción de imágenes (PACS/IMACS), sobre
fibra óptica

Así mismo se utilizará enlaces Fast Ethernet 100BaseT, dentro de la cual se usarán el
tipo 100BaseT4, y Ethernet 10BaseT consiguiendo un sistema flexible e integrador.

Las características básicas del estándar 100BaseT son:

· Una velocidad de transferencia de 100 Mbps.


· Una subcapa (MAC) idéntica a la 10BaseT.
· Formato de tramas idéntico al de 10BaseT.
· El mismo cableado que 10BaseT (cumpliendo con EIA/TIA-568).
· Mayor consistencia ante los errores que Ethernet a 10 Mbps.

IEEE 802.3 10Base-T (Ethernet) a 10 Mbps para conexión de clientes, sobre cobre
IEEE 802.3 100Base-TX (Fast Ethernet) a 100 Mbps para conexión de clientes o servidores
sobre cobre

Método de acceso al medio de la red.

Al ser la red un medio compartido, es necesario fijar unas reglas que definan la manera
en cómo los distintos usuarios tienen acceso a la misma, para evitar conflictos y asegurar a
cada uno igual oportunidad de acceso.

Método CSMA/CS: Antes de transmitir un ordenador éste escucha el medio de


transmisión que comparten todos los terminales conectados para comprobar si existe una
comunicación. Esta precaución se toma para que la posible transmisión que se esté realizando
en ese momento no sea interferida por otra que quiera transmitir a continuación. Si no detecta
ninguna comunicación, se pone a transmitir y en caso contrario esperará un tiempo aleatorio
antes de comenzar de nuevo el proceso.

Topología de la red de datos.

La topología elegida es de estrella distribuida donde todas las estaciones estarán


conectadas mediante enlaces bidireccionales a un nodo central (Hub o Switch) que asumirá las
funciones de gestión y control de las comunicaciones, proporcionando un camino entre 2
dispositivos que deben comunicarse. Su principal ventaja es que el fallo de conexión entre PC y
nodo central, no implica que las demás conexiones también se pierdan.

Ejemplo de topología en estrella distribuida para dos edificios.


Debe adaptarse al proyecto en cuestión

Nota: si es necesario. Dibujar varios


digramas de bloques que aclaren la topología
en este punto.

En dicha topología se distinguen los siguientes componentes:

Red troncal y enlaces verticales de datos (backbone).


(backbone) La red troncal estará formada por las
mangueras de fibra óptica que unen los distribuidores de planta con los distribuidores de
edificio y estos entre sí. Recordemos que el distribuidor de edificio A hace las funciones de
distribuidor de campus. La razón de usar fibra óptica es para resolver los problemas de
adaptación de impedancias en el edificio la distancia y el ancho de banda.

Red horizontal.
horizontal La red horizontal de datos estará formada por las cables de 4 pares de
categoría 5 ampliada que unen los conectores RJ45 de los puestos de trabajo con los
Distribuidores de planta (o los enlaces horizontales en los distribuidores de edificio.

En el desarrollo del apartado de clableado se especifica más detalladamente dicha


topología, así como las especificaciones y material utilizado para el proyecto.
Componentes activos, tecnología a usar.

Con el fin de poner operativa la red de transmisión de datos sobre la red de cableado,
es necesario usar electrónica de conmutación en los distribuidores de planta y electrónica de
conmutación y comunicación en el Distribuidor principal.

La solución que se propone estará basada en una red de área local con el siguiente
equipamiento :

• En el Distribuidor de campus (distribuidor de Edificio A), un router para acceso externo.


En este equipo se conectarán todas las líneas que a través de operadores públicos de
comunicaciones, comunican el centro con Internet. Típicamente este router dispondrá
de interfases serie síncronas o RDSI acceso básico para conexión con internet (PSI) y
1 interfases LAN, para la conexión de la intranet del centro. Este interfaz conecta con
el conmutador central del distribuidor del edificio A .

• En los distribuidores de edificio un conmutador de nivel 2 (conmutador de tramas LAN


) a velocidad de Gigabyte Ethernet (1000BaseFX). A este conmutador se conectan los
conmutadores de nivel 2 de los distribuidores de planta y todos los servidores.

• En los Distribuidores de planta conmutadores de nivel 2 (conmutadores de tramas


LAN) y concentradores a los que se conectan a 10 o 100Mbps los equipos finales.

el conmutador del distribuidor de campus incorpora 2 fuentes de alimentación conectadas a


2 circuitos eléctricos distintos provenientes del SAI y gestionados por 2 dispositivos
diferenciales distintos.

Características de los dispositivos conectados a la red

La tipología de los equipos que se van a instalar o actualizar en la red vendrá


determinada por la función que desempeñarán en esta. Así los equipos de los departamentos
, despachos y aulas técnicas serán estaciones de trabajo funcionando bajo WIn95/98.
Los requisitos mínimos para los equipos existentes en el centro deberían ser:
Tipo de procesador: intel 486DX4 o superior
Tamaño de la memoria: 32 Mbytes
Ranuras de expansión disponibles: Al menos 1 ramura PCI para la instalación de la tarjeta
de red
Capacidad del Disco Duro: Al menos 400 Mbytes libres.

Estos requisitos permitirían tener acceso a los servicios mínimos proyectados.


Los requisitos mínimos para los equipos nuevos serían:
Tipo de procesador: Pentium III a 700Mhz
Tamaño de la memoria: 64 Mbytes
Ranuras de expansión disponibles: Al menos 1 ramura PCI para la instalación de la tarjeta
de red
Capacidad del Disco Duro: Al menos 10 GBytes.

Los servidores dispondrán de una tipología diferente que les permita afrontar con
seguridad los parámetros de funcionamiento que se especifican en un apartado posterior.
Basicamente consistirá en la seguridad ante fallo de energia( sai y f.a. redundante) y tambien
discos montados en RAID. Los requisitos mínimos
Tipo de procesador: Pentium III 750MHz (x2)
Número de procesadores (est./máx.):2/2
Memoria 512 MB
Subsistema de disco Ultra SCSI (Adaptador PCI), 18.2GB instalado X2 . RAID
Ranuras y bahías (totales/disponibles):PCI 2(0) x 3(0)
Interfaz de red: Gigabyte Ethernet integrada
CD-ROM 24X máx. - 10X mín.
Arquitectura Configuración: Bastidor
Sistema de refrigeración: 7 ventiladores
SAI: Opcional
Software
Sistemas operativos probados Microsoft Windows NT 4.0 Server

Distribución de los PCs instalados y los servidores.

EDIFICIO A.
Primera Planta.

9 Departamentos 9 Pcs Pentium II-400MHz.


Monitor 15".

Secretaría 5 Pcs. Pentium II-400MHz.


Monitor 15".

Cuarto Técnico 1 Servidor de Administración.


Intel Pentium III-600MHz.

Segunda Planta
1 Aula Informática 10 Pcs.
Pentium III-450MHz.
Monitor 17".

5 Departamentos 5 PCs.
Pentium II-400MHz.
Monitor 15".

EDIFICIO B.
Primera Planta.

1 Laboratorio 10 PCs.
Procesador Intel Pentium II-400MHz.
Monitor 15".

3 Dependencias 3 PCs.
Pentium II-400MHz.
Monitor 15".

Cuarto Técnico 1 Servidor de Aplicación.


Pentium III-600MHz.

Segunda Planta
1 Laboratorio 10 PCs.
Pentium II-400MHz.
Monitor 15".
Adaptador Fast Ethernet (10/100Mbps) de 32 bits.
3 Dependencias 3 PCs
Pentium II-400MHz.
Monitor 15".

Servicios de voz
Se agrupan bajo este apartado todos los servicios que requieren comunicación vocal
para su funcionamiento. El objetivo es integrar el máximo número de servicios sobre la misma
tecnología, con el fin de facilitar el uso y minimizar los costes de mantenimiento y explotación.

Para la implantación de los servicios, existen en este momento dos tecnologías:


• El sistema de telefonía convencional basado en una centralita telefónica digital
• Voz sobre protocolo IP (VoIP) que es una tecnología muy incipiente.

La tecnología convencional aporta esencialmente la estabilidad de funcionamiento propia


del tiempo que lleva en el mercado, por lo que es una tecnología madura y muy depurada. Todos
los operadores públicos de telefonía facilitan el servicio de comunicación vocal sobre este tipo
de tecnología. Por contra está basada en sistemas propietario, incompatibles entre fabricantes
(no a nivel de enlaces, sino a nivel de extensiones que no sean analógicas o digitales RDSI).

La incipiente tecnología de VoIP aporta la gran ventaja de que comparte la misma red
y electrónica que la red de transmisión de datos y el mismo sistema de gestión de red. El
sistema que gestiona la señalización y el nivel de servicio, "gatekeeper", funciona sobre
plataforma estándar de la industria tipo UNIX/Windows NT. Los inconvenientes en el momento
de la redacción del presente artículo, son la inmadurez propia de una tecnología incipiente, que
se concreta en la falta de tipos de terminales específicos para entornos concretos, estabilidad
de funcionamiento del "gatekeeper", estabilidad de funcionamiento de la pasarela con la
telefonía convencional (método de direccionamiento) y el que no toda la electrónica de red
(conmutadores ethernet) aporta alimentación eléctrica para el funcionamiento de los
terminales (teléfonos).

La tecnología que se propone en el presente artículo, estará basada en una centralita telefónica
digital que soporte VoIP.

Servicios de red

Usando como tecnología base la centralita telefónica, se implantarán los siguientes


servicios:

Servicio de telefonía

Servicio de intercomunicación

Todos estos servicios se implementarán usando la centralita telefónica y variando el tipo de


terminal (teléfono) o la forma de comunicarse con el mismo.

8.1.1.- Servicio de telefonía


El servicio de telefonía permitirá la comunicación vocal telefónica dentro del edificio y con el
exterior.
Los terminales telefónicos a usar en el hospital, serán digitales con "display" para ver
el identificador de la llamada entrante. Incluirán soporte para dos extensiones (dos llamadas
simultáneas), función de manos libres e indicador luminoso que avise de la existencia de correo
de voz pendiente de escuchar.

8.1.2.- Servicio de intercomunicación


El servicio de intercomunicación permitirá la comunicación vocal dentro del edificio en
paralelo con el servicio de telefonía, de hecho es un servicio de telefonía con 2 canales de
comunicación en cada terminal telefónico.

Es un subconjunto del servicio de telefonía, por tanto, se usará la misma tecnología e


infraestructura que para el servicio de telefonía. Su implantación requerirá que los terminales
telefónicos, puedan operar en manos libres y que tanto la centralita como los terminales
telefónicos soporten dos extensiones sobre el mismo terminal (terminales multilínea).

Hay un caso particular de intercomunicación con las puertas que llevan asociado
sistema de control de acceso, en el que se requiere un terminal (teléfono) con un único pulsador,
que al pulsarlo provoca el marcado de la extensión del operador del sistema de control de
accesos.
Red de cableado de voz
Es la red que va a soportar todos los servicios de comunicación vocal que se apoyan en la
centralita telefónica.

ENTRADA Extensiones provenientes de la centralita telefónica.


SALIDA Mangueras de 100 pares de la troncal de voz del edificio
Conectores de antenas para terminales DECT

Arquitectura de la red de cableado


La arquitectura de la red física es una estrella distribuida, en la que se distinguen dos
componentes:

Red vertical o troncal basada en cables de 100 pares entre el distribuidor de campus y los
distribuidores de planta

Red horizontal o capilar de voz basada en cables de 4 pares entre los distribuidores de planta
y los puntos de acceso
Componentes activos

Los componentes activos de la red de voz están formados por:

Centralita telefónica
Terminales telefónicos
Módem externo de telemantenimiento

Centralita telefónica.
telefónica El sistema de telefonía a instalar en el edificio, estará homologado por
la CMT (en España). La centralita telefónica a instalar será digital y deberá cumplir con los
siguientes requerimientos funcionales mínimos:

La centralita es digital de última generación

Es capáz capaz de soportar como mínimo tantos puertos como extensiones requiere el centro

Incluirá funcionalidad redundante (a nivel de procesador)


La arquitectura para conexión de módulos, debe ser de bus
El control se realizará mediante programación en base a "software" actualizable

El software a suministrar para su funcionamiento se considerará como una única unidad a los
efectos de número de licencias, es decir todos los módulos deberán tener el mismo número de
licencias. Debe incorporar soporte para VoIP

Debe incluir todos los paquetes de software necesarios para el correcto funcionamiento de la
centralita en régimen de explotación

Debe incluir el sofware necesario para que funcionando sobre plataforma estándar Unix/Windows
conectado por red local Ethernet con la centralita, permita configurar, gestionar y mantener
la centralita

Debe incluir soporte para 16 enlaces analógicos sin telecómputo con el nodo frontal del
operador público de telefonía, para funciones de "back-up"

Debe incluir soporte para tantos enlaces RDSI acceso primario como el 12% de todas las
extensiones con salida al exterior, módulo 30

Debe incluir soporte para tantas extensiones digitales como la suma de todos los terminales
telefónicos de locales ocupados de forma habitual por personal del site

Debe incluir soporte para tantas extensiones y antenas de radio de telefonía inalámbrica DECT
como la suma de terminales celulares necesarios para cubrir la funcionalidad del hospital

incluir soporte de correo de voz para un número de buzones igual a la suma de todos los
teléfonos digitales y teléfonos DECT. El número de canales simultáneos debe ser igual al 50%
del valor de pico de las llamadas concurrentes entrantes que tienen un identificador directo
entrante (nº directo visto desde el exterior). Se asume que un 50% no descuelgan el terminal.
En ningún caso será inferior al 16% del número de canales B con el operador público de telefonía,
con un tiempo de grabación de 10 minutos por buzón

La conexión de las antenas DECT deberá ser mediante cable UTP categoría 5 ampliada y la
alimentación eléctrica de éstas, debe ser local a 220 V, 50 Hz

La conexión de los terminales (teléfonos) tanto analógicos, como digitales debe ser a 2 hilos

Debe incluir 2 puestos específicos de operadora, con micrófono y cascos


Debe incluir operadora automática (mensaje pregrabado)
Debe incluir música en espera

La gestión de la centralita de forma local o remota, se realizará exclusivamente por interfases


propias de informática y no de telefonía. Por tanto sólo se admiten como interfases para este
propósito RS232C asíncrona y 10Base-T ó 100Base-TX

Debe incluir 3 puertos tipo RS232C para:

• Conexión de terminal de configuración inicial en local


• Conexión de impresora/tarificador para imprimir/capturar información de tarificación
• Conexión mediante módem de un terminal remoto para tele-mantenimiento

Debe incluir 1 puerto Ethernet 10/100Base-TX para comunicación con el software de


configuración, mantenimiento y gestión de la centralita

Debe incluir la documentación completa necesaria para desarrollar aplicaciones que interactúen
con la centralita. Por tanto debe facilitar tanto las APIs (Aplication Program Interfaces) como
las librerías de funciones primitivas de servicio, entorno de desarrollo y programación para este
propósito. Este requisito es imprescindible para la implantación del sistema de tarificación
pre-pago integrado de telefonía

La centralita se debe conectar al distribuidor principal de voz en el RP, mediante mangueras de


25 pares acabadas en conector TELCO en la centralita y parcheadas en los paneles 110 en el
RP

La centralita se debe conectar a enlaces provenientes de un nodo frontal del operador público
de telefonía que sea digital, ya que solo deberá incorporar detector de tonos para esta
señalización.

Los enlaces analógicos de "back-up" a contratar con el operador público de telefonía deben
incluir la siguiente funcionalidad:
Marcación por multifrecuencia

Función de supervisión (inversión de polaridad al colgar el teléfono llamante).

Todos los enlaces deben pasar por dispositivos de protección contra fenómenos atmosféricos
(descargadores de sobretensiones) antes de conectarse a la centralita

8.4.2.- Terminales telefónicos


Son necesarios los siguientes tipos de terminales telefónicos:

Terminales digitales para el servicio de telefonía sin pre-pago del personal del hospital (se
recomienda que sean todos iguales). Las especificaciones funcionales mínimas son

Conexión con la centralita a 2 hilos

Formato de sobremesa o anclaje en pared

Multilínea (2 extensiones)

Display de LCD de mínimo 2 líneas de 24 caracteres, para presentar hora, duración de la


conversación actual e identificador de llamada entrante

7 teclas programables para prestaciones (transferir llamada, conferencia, escuchar correo de


voz, desvío, no molesten, etc.) con indicación luminosa de su activación

Indicador luminoso de mensaje pendiente de escuchar en el correo de voz

Teclas de retención de llamada y desconexión

Funcionamiento manos libres: operación con microteléfono colgado

Inhibidor de micrófono

Control de volumen independiente para microteléfono y altavoz

Terminales analógicos para el servicio de telefonía sin pre-pago en cuartos de instalaciones.


Deben ser analógicos para que permitan la conexión de equipos de instrumentación y medida
que puedan ser operados de forma remota (vía módem). Las especificaciones funcionales
mínimas serán:

Conexión con la central a 2 hilos


Marcación por multifrecuencia

Tecla de rellamada

Formato de sobremesa o anclaje en pared

Terminales analógicos para el servicio de telefonía con pre-pago en habitaciones de pacientes.


Se pone analógico para permitir la conexión con sistema de tarjeta monedero. La integración
del terminal telefónico con el lector de la tarjeta monedero, debe ser compacta y formar un
conjunto estéticamente aceptable. Las especificaciones funcionales mínimas son:

Lector de tarjeta monedero

Conexión con la central a 2 hilos

Marcación por multifrecuencia

Display LCD para visualizar número marcado y cantidad de dinero disponible en tarjeta

Tecla de rellamada

Formato de sobremesa o anclaje en pared

Terminales analógicos para el servicio de pase espere y megafonía. Las especificaciones mínimas
son:

Tipo partido electrónica y altavoz

Conexión con la central a 2 hilos

Descolgado automático por detección de llamada entrante y colgado por silencio de más de 4s

Generación de "ding-dong" de llamada de atención

Alimentación eléctrica local a 220V, 50Hz

Ajuste de ganancia variable para regular el nivel sonoro del altavoz

Indicador luminoso intermitente para llamar la atención a discapacitados auditivos


Terminales analógicos para el servicio de interfonía asociado a las puertas con control de
accesos. Las especificaciones mínimas son:

Terminal sin teclado, una única tecla que al pulsarla marca la extensión que tenga
preconfigurada

Conexión a la red de telefonía mediante conector RJ11

Alimentación eléctrica local a 220V, 50Hz

Ajuste de ganancia variable para regular el nivel sonoro del altavoz

Indicador luminoso que señalice el establecimiento de la comunicación

Colgado automático por silencio de más de 4s o por tiempo de funcionamiento

Capacidad de configuración local del número de extensión a marcar

EJECUCIÓN DEL PROYECTO.


Para la realización del proyecto, previamente se deben tener muy claras las Actividades
que se van a realizar, asignándole a estas un orden (alfabético) y un tiempo de ejecución, para
que no ocurran retrasos en la ejecución de éste. Así, sabiendo que la fecha de comienzo tendrá
lugar el día 1 de Marzo y finalización el día 4 de abril del año 2000, se ordenarán las actividades
de la siguiente forma:

ACTIVIDAD CONSISTE EN:


A Replanteamiento de situación de rosetas y canaletas..................(1 día) H1 + H2
B Contratación de obras exteriores y de las líneas RDSI......................... (1 día) S
C Realización de obras exteriores para conexión entre edificios...(4 días)
Contrata
D Recepción y comprobación de todo el hardware, software, licencias.... (1 día) S
E Instalación de Sistema Operativo en 55 ordenadores...........................(4 días) S
F Configuración de 55 ordenadores y tarjetas controladoras.................. (2 días)
S
G Instalación del soporte software para red en 2 servidores y 53 clientes.(5
días)S
H Colocación de 4 paneles de distribución.................................... (1día) H1 + H2
I Colocación de la centralita del sistema de telefonía........................... (1 día) H1
J Fijación de canaletas................................................................(4 días) H1 + H2
K Fijación de 70 rosetas dobles.................................................. (3 días) H1 + H2
L Introducción del cableado marcado........................................ (2 días) H1 + H2
M Conexión de rosetas y poner tapas......................................... (3 días) H1 + H2
N Comprobación del cableado..................................................... (1 día) H1 + H2
O Conexiones de equipos con hubs, switch, router, telefonía........(1 día) H1 + H2
P Programación de centralita de telefonía............................................... (1 día) S
Q Comprobación y configuración de todo el sistema............ (3 días) H1 + H2 + S
R Realización del manual de usuario..................................................... (2 días) S
S Formación de usuarios.......................................................................(2 días) S

Nota: Las actividades en este proyecto serán realizadas por tres técnicos. El técnico
en Software (S) y los técnicos en Hardware (H1 y H2).

Para hacer este proyecto posible se ha realizado un estudio del Logaritmo Pert con 19
actividades todas relacionadas entre sí, para la realización de la instalación de una red. Con
una duración determinada. Por ello para la realización de este estudio seguiremos los siguientes
puntos:

· TIEMPOS PERT
Las actividades en las que se descompone la realización del proyecto consta de los
siguientes tiempos de ejecución.

ACTIVIDAD TIEMPOS
PERT (Días)
A 1
B 4
C 1
D 4
E 2
F 5
G 1
H 1
I 1
J 4
K 3
L 2
M 3
N 1
O 1
P 1
Q 3
R 2
S 2

· PRELACIONES

Las prelaciones existentes entre las diferentes actividades son:

A precede a H

B precede a C, D

C, K precede a L

D precede a E

E precede a F

F precede a G

G, N precede a O, P

H precede a I

I precede a J

J precede a K

L precede a M

M precede a N

O, P precede a Q

Q precede a R

R precede a S
El método PERT se basa en la descomposición sistemática del proyecto en una serie de
tareas parciales o actividades con el objetivo de incorporar racionalidad en la planificación,
seguimiento y control de dichas actividades durante la vida del mismo.

La Actividad
Actividad se define como la ejecución de una terea que para su realización requiere
tiempo y recursos.
recursos

· CUADRO DE PRELACIONES
De los datos anteriores deducimos inmediatamente el correspondiente cuadro de
prelaciones entre las actividades, que es el siguiente:

ACTIVIDADES PRECEDENTES
A --
B --
C B
D B
E D
F E
G F
H A
I H
J I
K J
L K, L
M L
N M
O N, G
P N, G
Q O, P
R Q
S R
· GRAFO PERT

El Gráfo es un conjunto de puntos y arcos que los relacionan todos ellos contenidos
en un plano. De la misma forma. De la misma forma, los acontecimientos o sucesos indican el
principio o el fin de una actividad, por lo que no consumen ni tiempo ni recursos.

Por ello, en todo proyecto complejo, como el que estamos tratando, que contenga
numerosas tareas, se requerirá de un procedimiento sistemático (el Grafo) que permita la
planificación, el control y la racionalización del proceso.
· MATRIZ DE ZADERENKO

J
Ti i 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

0 1 1 1

1 2 1

1 3 1 4

2 4 1

2 5 4

3 6 4

6 7 2

7 8 3

8 9 5

10 10 2

12 11 3

15 12 1

16 13 1 1

17 14 0

17 15 3

20 16 2

22 17 2

24 18

T*i 0 1 4 2 5 3 9 7 11 10 12 15 16 17 17 20 22 24

· CUADRO DE HOLGURAS

ACT DES DUR Ti Tj Ti* Tj* Hi Hj HijT HijL HijI C.C.


1-2 A 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 C.C.
2-3 B 4 0 1 0 4 0 3 0 -3 -3 --
3 - 10 C 1 1 10 4 10 -3 0 8 8 5 --
3-5 D 4 1 2 4 5 -3 3 0 -3 -6 --
5-7 E 2 2 6 5 9 -3 3 5 2 -1 --
7-9 F 5 6 8 9 11 -3 3 0 -3 -6 --
9 - 13 G 1 8 16 11 16 -3 0 7 7 4 --
2-4 H 1 1 2 1 2 0 0 0 0 0 C.C
4-6 I 1 2 3 2 3 0 0 0 0 0 C.C
6-8 J 4 3 7 3 7 0 0 0 0 0 C.C
8 - 10 K 3 7 10 7 10 0 0 0 0 0 C.C
10 - 11 L 2 10 12 10 12 0 0 0 0 0 C.C
11 - 12 M 3 12 15 12 15 0 0 0 0 0 C.C
12 - 13 N 1 15 16 15 16 0 0 0 0 0 C.C
13 - 15 O 1 16 17 16 17 0 0 0 0 0 --
13 - 14 P 1 16 17 16 17 0 0 0 0 0 C.C
15 - 16 Q 3 17 20 17 20 0 0 0 0 0 C.C
16 - 17 R 2 20 22 20 22 0 0 0 0 0 C.C
17 - 18 S 2 22 23 22 24 0 1 0 -1 -1 --

· CAMINO CRITICO

El camino crítico es:

De la actividad 1 a la 2; de 2 a 4; de4 a 6; de 6 a 8; de 8 a 10; de 10 a 11; de 11 a 12; de 12 a 13;


de 13 a 14; de 14 a 15; de 15 a 16; y de 16 a 17.

Este camino crítico del estudio PERT que se ha realizado representa el camino de
longitud generalizada máxima que va desde el vértice que representa el suceso inicio
(Replanteamiento de situación de rosetas y canaletas) hasta el vértice que representa el
suceso final del proyecto (Formación de usuarios). Dicho camino se reconoce en el grafo porque
en él coinciden los tiempos early y last de los distintos sucesos. Las actividades que están
dentro de este camino se conocen con la denominación de Actividades Críticas. Estas
actividades son las que los controladores del proyecto tienen que tener más en cuenta puesto
que un retraso en cualquiera de ellas supone el retraso final de todo el proyecto.

· CALENDARIO DIAGRAMA
· CALENDARIO EJECUCIÓN

Actividades Fecha de Comienzo Fecha de finalización


A 1 de Marzo 2 de Marzo
B 1 de Marzo 7 de Marzo
C 1 – 14 de Marzo 0 – 15 de Marzo
D 2 de Marzo 8 de Marzo
E 3 – 10 de Marzo 1 – 14 de Marzo
F 9 de Marzo 16 de Marzo
G 13 – 22 de Marzo 14 – 23 de Marzo
H 2 de Marzo 3 de Marzo
I 3 de Marzo 6 de Marzo
J 6 de Marzo 10 de Marzo
K 10 de Marzo 15 de Marzo
L 15 de Marzo 17 de Marzo
M 17 de Marzo 22 de Marzo
N 22 de Marzo 23 de Marzo
O 23 de Marzo 24 de Marzo
P 23 de Marzo 24 de Marzo
Q 24 de Marzo 29 de Marzo
R 29 de Marzo 31 de Marzo
S 31 de Marzo 4 de Abril

El cumplimiento de todas las fechas en la ejecución de cada tarea o actividad a realizar


en el proyecto nos llevará al satisfactorio desarrollo de este.
CABLEADO

El sistema de cableado solicitado deberá ser conforme con la norma europea EN 50173,
adaptación de la norma internacional ISO/IEC 11801. La aplicación de esta cláusula determina
que el sistema de cableado ha de ser estructurado y emplear en cada uno de los subsistemas
los tipos de cables autorizados por la norma.

Dentro del capítulo correspondiente a Planos se especificarán los siguientes puntos:

• Informe de la situación actual del cableado.


• Localización de todos los puestos de conexión.
• Localización de los distintos repartidores y su conexión entre sí, así como con
centralitas y otros equipos de comunicaciones.
• Rutas realizadas por el tendido de todos los cables.

Así mismo dentro del proyecto se indicarán con claridad los siguientes aspectos:

• Número de puestos en cada área


• Número de tomas por puesto
• Posición y tipo de toma
• Detalle del tipo de cables y conectores utilizado en las tomas
• Espacios que hay que reservar para la instalación de los repartidores, incluyendo acceso
y mantenimiento.
• Tipo de aplicaciones que puede soportar cada toma. Telefonía , datos...

Cableado.ejemplo.

Instalación de cableado estructurado.

· ¿Qué es un sistema de cableado estructurado?.

Un sistema de cableado estructurado es cualquier sistema de cableado que permita identificar,


reubicar y cambiar en todo momento, con facilidad y de forma racional los diversos equipos que
se conectan al mismo, en base a una normativa completa y conectores, de las mismas
características para todos los equipos.

Los sistemas de cableado estructurado se distinguen por dos características principales:


modularidad y flexibilidad. La primera tiene en cuenta el crecimiento, las modificaciones y la
localización y corrección de averías; y la segunda, el poder admitir cualquier topología de red de
área local, versatilidad en velocidad de transmisión y soportar equipos de diferentes marcas
o fabricantes.

La distribución física de un sistema de cableado estructurado es en estrella a nivel de planta,


y/o edificio, lo que convierte en sencilla cualquier ampliación, ya que las estaciones de trabajo
se añaden hacia el exterior desde un nodo central, resultando la localización y corrección de
averías una tarea fácil gracias a dicha modularidad.

Una aplicación básica de un sistema de cableado estructurado es el precableado, cuyas


ventajas se derivan precisamente del uso del mismo, ya que se minimiza el esfuerzo el esfuerzo
en la remodelación de la red, en el crecimiento de la misma y en los costes de mantenimiento,
ya que el cable instalado sirve para todos los equipos a conectar, presentes o futuros.

Se facilita la resolución de problemas al estar los puntos de conexión perfectamente localizados


e identificados y se dispone de una infraestructura lógica, racional y ordenada de cables y
componentes para dar servicios a todos los usuarios; infraestructura con la que, si se realiza
con previsión, pueden conseguirse sustanciales ahorros (en tiempo y dinero), cuando exista
necesidad de añadir nuevos equipos.

· ¿Qué es un Panel de Conexión?.

La distribución física del cableado en estrella, necesita de un punto en el que coincidan todos
los brazos, o segmentos de cableado, que configuran la misma.

Tal punto de encuentro está formado por un panel, o paneles de conexión con sus entradas y
salidas, conexionando sus bocas activas con cables latiguillos para el encaminamiento de las
comunicaciones en las distintas partes del edificio y realizar cuantas conexiones se deseen
entre los diferentes equipos.

Por seguridad, estos paneles de conexión se ubican en unos cuartos específicos, denominados
"cuartos técnicos".

· Niveles jerárquicos de un sistema de cableado estructurado.

Son tres:

· Nivel Primario, Cableado Primario o Subsistema Campus, que concierne al medio de


transporte entre edificios. Está constituido por cable de fibra óptica o cables coaxiales.
· Nivel Secundario, Cableado Primario o Subsistema Vertical o Troncal, que es el que
interconexiona las plantas del edificio o mejor dicho los paneles de conexión. Forma la Backbone
del edificio. Está constituido por cable de fibra óptica, cable coaxial o cable de pares trenzados.

· Nivel Terciario, Cableado Terciario o Subsistema Horizontal, que es el que une los equipos
informáticos con los paneles de conexión. Está constituido por cable de pares trenzados.

· Esquema general de la instalación de cableado estructurado.

· Cableado Estructurado en Edificio A. Planta Primera.

Esta planta estará compuesta de canaletas, rosetas, el cable y el panel de conexión.

· Las canaletas empleadas serán de 10 cm de ancho y de PVC, e irán distribuidas desde el


panel de conexión hasta las distintas dependencias. (Véase plano nº 3).

· Las rosetas empleadas serán de dos tomas tipo RJ45, utilizándolas unas veces las dos para
datos (una roseta de dos tomas para datos) y otras veces, una para datos y otra para
telefonía (una roseta de una toma para datos y otra toma para telefonía). (Véase plano nº 3).
· El cable empleado será flexible, de 4 pares trenzados, UTP y categoría 5.

· El panel de conexión, que irá en un cuarto técnico, estará encerrado en un armario. Estará
compuesto por los siguientes dispositivos: Unos elementos activos que serán un Switch de
edificio de 8 puertos RJ45, 2 Hubs Dual Speed de planta (uno de 8 puertos RJ45 para
secretaría, y otro de 16 puertos RJ45 para los 9 departamentos) y un convertidor de RJ45 a
Fibra Optica. También formará parte del panel como dispositivos un Router con salida para
RDSI. El resto del panel de conexión estará compuesto por 7 paneles de 19" para RJ45, un panel
para alimentación, una bandeja para apilar el Switch de planta y el Hub de 8 puertos RJ45, 94
conectores y soportes, y 36 latiguillos para las conexiones.

Y así por cada planta.


· Consideraciones generales:

· El cableado terciario (entre equipos), así como el secundario (entre plantas), se efectuará
con cable de cuatro pares trenzados, cuyas características se describen en el documento
Memoria, apartado 1.5.(Materiales).
· El cableado primario (entre edificios), se realizará mediante cable de fibra óptica de seis
fibras, para garantizar unas transmisiones rápidas y seguras.

· Los cables de telefonía que van del Edificio A al B, irán canalizados bajo tierra conjuntamente
con el cable de fibra óptica.

· La distribución del cableado de datos y de telefonía se realizará evitando obstáculos


estructurales como puertas, ventanas, radiadores, etc.

.- Cuartos de instalaciones necesarios para la implantación de los servicios


Para la implantación de los servicios que se abordan, son necesarios dos tipos de locales o
cuartos de instalaciones:

Cuartos de instalaciones para alojar la infraestructura de transmisión

Cuartos de instalaciones para alojar la infraestructura de los servicios

Por razones de funcionalidad, control y seguridad en el acceso, es necesario que algunos de


estos locales sean contiguos y estén en la misma planta. A este conjunto de locales les
denominaremos Centro Estratégico de Comunicaciones y Almacenamiento Digital (en adelante
CECAD)

5.1.- Cuartos de instalaciones para alojar la infraestructura de transmisión


Para implantar la red de transmisión electrónica en el edificio, son necesarios dos tipos de
locales en los que alojar el sistema de conexionado y la electrónica que implementa la red:

• Repartidor Principal (en adelante RP)


• Repartidores Satélites (en adelante RSs)

El RP es un local único para todo el hospital que conecta radialmente todos los RSs del mismo.
El cableado entre el RP y los RSs, más la electrónica que los une, constituye la troncal de la red
de transmisión del hospital para cada uno de los sistemas que soporta los diferentes servicios.

Al ser los RSs (como las pólizas de seguro) un mal necesario (por requerimientos técnicos de
distancia) y no un bien deseable (ya que habrá tantos puntos de administración de red y
electrónica que incorporar como número de RSs), el número de ellos, será el menor posible. Este
planteamiento es estrictamente compatible con una interpretación conceptual de la norma ISO
11801 en materia de distribuidores de cableado:

CD: Distribuidor de campus


BD: Distribuidor de edificio
FD: Distribuidor de planta
TP: Punto de transición

Realizando un proceso de abstracción, se reduce el CD y BD (conceptos de la norma ISO 11801)


al RP (concepto del presente artículo) y el FD y TP (conceptos de la norma ISO 11801) al RS
(concepto del presente artículo). De esta forma es posible superponer las normas ISO 11801
(cláusula 4.2) y la norma IEEE 802.X, en particular el apartado que establece, que entre dos
nodos, no puede haber más de dos repetidores (se considera el peor caso, electrónica sin ningún
nivel de inteligencia).

El modelo a usar para la ubicación de los RSs, consiste en superponer esferas de radio 90 m
sobre el edificio y desplazar asimétricamente los centros de las mismas a una única planta (si
la geometría del edificio lo permite), ya que esto minimiza el tiempo necesario para activar un
servicio de red o revisar una disfunción, además garantiza la asepsia de las zonas limpias al no
tener que acceder a las mismas para administrar servicios de red. La viabilidad de este
planteamiento, se ve limitada por la geometría del edificio, siendo posible en hospitales tipo
"village" y no tan fácil en los tipo "monoblock".

5.2- Cuartos de instalaciones para alojar los servicios


Para implantar los servicios, son necesarios los siguientes locales o cuartos de instalaciones:

• Repartidor Principal del hospital


• Granja de Servidores
• Sistema de Alimentación Ininterrumpida
• Operadores de sistemas y red
• Almacén para copias de seguridad
• Operadores de vídeo-vigilancia
• Área de informática y comunicaciones (los locales que se estime pertinentes)

5.3.- Centro Estratégico de Comunicaciones y Almacenamiento Digital (CECAD)


Al conjunto de locales de infraestructura de red o servicios, que deben ser contiguos en la
misma planta, les denominaremos Centro Estratégico de Comunicaciones y Almacenamiento
Digital (CECAD):

• Repartidor Principal (RP)


• Granja de Servidores (GS)
• Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI)
• Operadores de sistemas y red (OSR)
• Almacén de copias de seguridad (ACS)
Los tres primeros están destinados a contener máquinas y no personas, por tanto se debe
evitar la presencia de las mismas por espacios de tiempo prolongados. La mejor forma de
resolver esto por diseño, es calibrar los termostatos de estos 3 locales a una temperatura de
20º C, que es ideal para minimizar la fatiga mecánica y electrónica de los componentes de los
equipos, al tiempo que es lo suficientemente hostil como para garantizar la no presencia
humana por tiempos prolongados.

El local OSR debe tener inspección visual mediante cristal (con barrera térmica) sobre el RP y
sobre la GS.

Los tres primeros locales dispondrán de suelo técnico2. conductivo cuya estructura de soporte
apoya sobre pavimento de cemento pulido o equivalente, acabado en pintura anti-polvo.
Dispondrá de una rampa de acceso. La estructura metálica del suelo técnico estará puesta a
tierra de estructura (no de datos).

5.3.1.- Repartidor Principal (RP)


El RP es el local donde se concentran todas las comunicaciones del edificio (tanto internas
como externas) para todos los servicios que se describen, por tanto, es el local que aloja todos
los elementos de las troncales de red (cableado y electrónica).

La ubicación de este local en el edificio depende del tamaño y geometría del mismo. En el caso
en que todo el cableado del edificio se pueda abordar desde un RP único (se pueda circunscribir
el edificio en una esfera de radio 100m, es la situación ideal), su ubicación se decide con
criterios técnicos y se centrará axialmente en el mismo. En el caso en que por razones de
distancia no se pueda abordar el cableado del edificio desde un único repartidor (edificio muy
grande), su ubicación se puede decidir con criterios administrativos (siempre que la distancia
mecánica a cualquier RS desde el RP sea inferior a 500 m), ello implica que no debe tener
dependencia técnica con el mismo, por tanto se podrá ubicar en la parte más conveniente
atendiendo sobre todo a criterios de control, pudiendo compartir espacio físico con uno de los
RSs.

Este local deberá disponer de al menos un punto de drenaje de agua, para evitar el deterioro
de los equipos electrónicos en caso de inundación por rotura de alguna conducción de la red de
agua limpia o sucia. En el RP se alojan:

• Repartidor de cliente que conecta con el operador público de comunicaciones


• Distribuidor principal del cableado de voz del hospital
• Electrónica de voz del hospital (centralita telefónica)
• Distribuidor principal del cableado de datos del hospital
• Electrónica de cabecera de la troncal de transmisión de datos del hospital (conmutador
principal)
• Electrónica de comunicación de datos interna al hospital (conecta las diferentes redes IP)
• Electrónica de comunicación externa al hospital (conecta con Centros de Salud, RedIRIS, etc.)
• Distribuidor principal del cableado de TV del hospital
• Electrónica de cabecera para captación de canales de TV (terrestres, satélite o cable)
• Distribuidor de tierra de datos para el ámbito del CECAD

Debería estar constituido por tantos armarios rack de 19" unidos mecánicamente entre sí,
como fuere necesario. Los armarios que alojen electrónica, deben incorporar (en su parte
inferior) dos raíles de 10 enchufes conectadas a dos circuitos eléctricos provenientes de 2
mecanismos diferenciales distintos del cuadro de maniobra del SAI. Este requerimiento es para
la conexión de las fuentes de alimentación redundantes de la electrónica.

Se deberá instalar un mueble biblioteca para almacenar manuales y documentación de


administración de las redes de cableado y de toda la electrónica que se aloje en el RP.

5.3.2.- Granja de Servidores


En este local se ubicarán todos los servidores de datos del hospital independientemente del
área funcional a la que pertenezcan:

• Servidor de nombres para la red local del hospital(DNS)+Estafeta correo electrónico


• Servidor de las bases de datos documentales de uso clínico
(MEDLINE, COCHRANE, UpToDate, etc.)
• Servidor de la base de datos de gestión de pacientes
• Servidor de la base de datos de gestión clínica
• Servidor de la base de datos de gestión de personal
• Servidor de la base de datos de gestión de suministros y control de stocks
• Servidor de la base de datos de laboratorio
• Servidor de la base de datos de imágenes (PACS/IMACS)

Se deberá instalar un mueble biblioteca para almacenar los manuales y documentación de


administración de todos los sistemas.

5.3.3.- Cuarto del Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI)


En este local se ubicará el Sistema de Alimentación Ininterrumpida (en adelante SAI) y el
cuadro de maniobra que lo gestiona, desde el que se alimenta eléctricamente todo el CECAD.
El aire frío se inyectará a la altura del suelo, con el fin de facilitar la evacuación del calor por
convección hacia la canalización de retorno, que estará en la parte superior. La circulación de
aire será mediante circuito forzado.

Este local deberá disponer de al menos un punto de drenaje de agua, para evitar explosión o
deterioro en caso de inundación por rotura de alguna conducción de la red de agua limpia o
sucia.

5.3.4.- Cuarto de operadores de sistema y red


Este cuarto alojará espacio para no más de 2/3 personas, que serán los responsables de
operación tanto de la parte de red como de la parte de sistemas, para todos los servicios.

5.3.5.- Cuarto almacén de copias de seguridad


Este cuarto alojará el armario ignífugo para almacenar:

• Las copias de seguridad


• Los kits originales de todo el software del hospital
• Los documentos con las contraseñas de administración de todos los equipos del hospital
• La llave maestra de todas las cerraduras de todos los locales de las presentes instalaciones

5.4.-Repartidores satélites (RSs)


Cuando por razones de distancia, no es posible abordar todo el cableado del edificio desde un
repartidor único (que es la situación ideal), son necesarios cuartos de instalaciones
intermedios, denominados Repartidores Satélites (RSs).
Los locales de los RSs no requieren suelo técnico (falso suelo).

5.5.- Cuarto de control de vídeo-vigilancia y control de intrusión


En este local se alojará:

Monitores de vídeo conectados a cámaras perimetrales, puertas con control de accesos,


locales de instalaciones, etc.

Monitores de vídeo conectados a la matriz de conmutación de vídeo

Consola del sistema de control de video-vigilancia y control de intrusión

Operadores de seguridad
Caja fuerte para alojar armas y munición

5.6.- Propiedades que deben incorporar los cuartos de instalaciones


5.6.1.- Seguridad en el acceso
Los locales del CECAD y RSs dispondrán de una puerta blindada con cerradura específica de
seguridad y llaves maestradas, así como paredes con dimensión suficiente. Asimismo
incorporarán terminal del sistema de control de accesos, que actuará sobre el cerradero (sobre
la cerradura seguirá actuando la llave), la alimentación eléctrica del mismo provendrá del SAI.

5.6.2.- Climatización
Los siguientes locales:

• Repartidor principal
• Granja de servidores
• Cuarto del SAI

Dispondrán de un sistema de climatización que sólo producirá frío, incluso en el caso en que la
temperatura exterior al edificio sea inferior a la del interior del mismo (típicamente época de
invierno).
Aparte de la climatización con renovación de aire, incluirá baterías de apoyo con control de
humectación.

El control del sistema será tal que se garantice su funcionamiento siempre que haya suministro
eléctrico y la impulsión del aire frío se realizará por el falso suelo, lo que permitirá distribuir frío
directo mediante rejillas a los servidores en la granja de servidores y a los armarios en el RP.

5.6.3.- Alimentación eléctrica


En el CECAD se aloja electrónica que es crítica para el funcionamiento del hospital, por lo que
debe ser alimentado eléctricamente desde una línea proveniente de un cuadro general del
edificio y protegida por un grupo electrógeno en conmutación automática. Esta línea llegará a
un conmutador de 3 posiciones (SAI, cero, línea) en el cuadro de maniobra del SAI, desde el que
se alimentará a un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (en adelante SAI), cuya salida
volverá al cuadro de maniobra en el que, al tratarse de una fuente de energía autónoma, pasará
por dispositivos diferenciales y desde éstos a los disyuntores magnetotérmicos bipolares que
alimentarán los circuitos finales instalados en el CECAD.

El SAI actuará como protector de sobretensiones y aislamiento galvánico en la alimentación


a los equipos finales que soportan los servicios (servidores, conmutadores, enrutadores, etc.).
La tensión de salida del SAI estará referenciada a la tierra de datos, con el fin de garantizar
el perfecto funcionamiento de la electrónica y de los mecanismos diferenciales.

En los RSs se instalará un SAI con la misma gestión y funcionalidad que en el RP.

5.6.4.- Sistema de tierras para la red de transmisión


En toda red de transmisión en la que la técnica de señalización esté basada en variación de
tensión eléctrica, es crítico para su funcionamiento la referencia o cero de la misma en el nodo
emisor y el nodo receptor. Forma junto con el conexionado, uno de los cuellos de botella en la
implantación de una red de transmisión.

Para minimizar los problemas de perturbaciones no deseadas por una parte y aumentar el
rendimiento de las fuentes de alimentación conmutada por otra, casi todos los equipos hacen
coincidir el cero de la fuente de alimentación con el chasis de los mismos, por tanto, coincide
la tierra lógica con la tierra física, que a su vez se conecta mediante el enchufe de energía
eléctrica a la red de tierra asociada a la red de energía eléctrica. Para garantizar el
funcionamiento en resonancia del circuito de la fuente de alimentación conmutada, resulta
imprescindible controlar la frecuencia de la tensión de entrada, por esta razón las fuentes de
alimentación incorporan un filtro que elimina a través de la línea de tierra los componentes
distintos a 50 Hz (si es que los hay). Esta corriente de fuga (entre 60V y 80V en vacío) es la
que provoca que nodos conectados a tierras con diferentes impedancias tengan
comportamientos erráticos en la transmisión si la impedancia que ve un nodo a través de la
línea de datos es menor que la que ve a través de la tierra de la red eléctrica.

El problema se plantea cuando en un edificio, un nodo conectado a la red de transmisión se


alimenta eléctricamente de un punto cuya tierra tiene un valor de impedancia distinto al valor
que tiene otro punto al que se conecta otro nodo en otra parte del edificio. Incluso este
problema se plantea aunque la transmisión se realice en modo diferencial, por las fugas a modo
común de los "drivers" de línea, ya que en la práctica, o no es posible, o económicamente no es
viable hacer equipos con aislamiento galvánico infinito.

Para resolver el problema descrito, lo mejor es optar por una solución agresiva, consistente en
construir por diseño una superficie equipotencial asociada a la red de transmisión (o de datos).
La implantación de esta superficie equipotencial se realizará mediante una red radial de tierra
desde cada RS a los PUERTAs que conecta en el edificio. A su vez esta red se mantendrá
conectada/aislada con la red de tierra de baja tensión del edificio mediante vías de chispas, que
pone en cortocircuito ambas redes por razones de seguridad frente a la caída del rayo.

El valor de resistencia medido en el conjunto de electrodos a la altura del terreno, previa


desconexión de la cuchilla en la caja de corte y prueba (mediante instrumento: telurómetro
apropiadamente calibrado), no será superior a 3 Ohm.
6.- PUntos de Entrada a la Red de Transmisión Activa (PUERTAs)
Los servicios que se abordan, estarán disponibles para los usuarios a través de los Puntos de
Entrada a la Red de Transmisión Activa (activa porque hace falta electrónica para que
funcione), que constituyen los elementos finales de la red de transmisión.

En general los PUERTAs estarán basados en una caja de aluminio (que se comporta como jaula
de Faraday) practicable, de dimensiones 362x176,4x66 mm (tipo Cymen de 12U o equivalente),
empotrada en la pared. Su funcionalidad y configuración dependerá del local. Se establecen
varios tipos:

Propósito general (CB+1V+2D)

Habitaciones de pacientes(CB+2V+2D)

Granja de servidores(CB+2D+2D+FO)

Aulas deformación (CB+2D+2D)

Cabecera de las aulas de formación (CB+1V+2D+MM)

Boxes de Urgencias, Reanimación, Cuidados Intensivos y Diálisis (2D+FO)

Mostradores control enfermería en UCI (CB+1V+2D+FO)

Quirófanos (1V+FO)

Control de accesos (2EE+1V+1D+BNC)

Televisión en RF(2EE+1D+TV+FM)

Sólo telefonía, megafonía integrada y antenas DECT (EE+1V)

6.1.- Descripción de los componentes del PUERTA


CB: Todos los PUERTAs que incorporen este componente irán montados en cajas tipo Cymem
o equivalente, con un conjunto de elementos comunes denominados Configuración Base,
constituidos por:

Chasis metálico de aluminio empotrado en la pared (puesto a tierra de datos)


Marco embellecedor de aluminio que se fija mediante tornillos al chasis (puesto a tierra de
datos)

Tapa frontal abatible con bisagras en sentido vertical en la que se alojan los mecanismos y
conectores. Las bisagras la fijan al marco

1 Disyuntor magnetotérmico bipolar de 10 A

Indicador luminoso (luz de neón) conectado a la salida del magnetotérmico

Enchufes de energía eléctrica redondos tipo shuco

Unidad central de ordenador personal/estación de trabajo

Monitor de ordenador personal

Impresora

Lámpara de mesa

En locales de dirección/gerencia se colocarán 6 enchufes para cargar teléfono celular.

1 Módulo de preconectorización eléctrica con tres bornas: neutro fase y tierra

1 Placa metálica galvanizada para aislamiento de la parte eléctrica de la de voz y datos

La conexión a la red eléctrica se realizará con cable de 2,5mm2 rígido o flexible finalizado en
terminal tipo U. Se recomienda color azul para neutro y marrón para fase. La conexión radial
de tierra al embarrado del RP/RS se realizará mediante cable flexible de sección 2,5mm2, 750V
aislamiento, con funda de color amarillo-verde, estándar de instalación de energía eléctrica,
finalizado en un terminal tipo U, estañado (color plateado) fijado por presión mecánica y
posteriormente soldado con estaño al conductor (por este orden) en el PUERTA, y terminal
redondo en el embarrado de distribución radial de tierra en RP/RSs, con el mismo procedimiento
de conexión.

1V: Hace referencia a un conector RJ45 hembra categoría 5 ampliada, con conexionado por
desplazamiento de aislante, enjaulado en un módulo de PVC que tiene serigrafiado en su parte
superior un teléfono, insertable en el frontal de la caja, para acceso a la red de voz. La unión de
este conector con el RS será mediante 1 manguera UTP de 4 pares, categoría 5 ampliada.

2V: Hace referencia a dos conectores 1V, enjaulados en el mismo tipo de módulo de PVC.
2D: Hace referencia a dos conectores RJ45 hembra categoría 5 ampliada, con conexionado por
desplazamiento de aislante, trampilla frontal comandada por un muelle, que la mantiene
cerrada si no tiene insertado ningún latiguillo y enjaulados en un módulo de PVC insertable en
el frontal de la caja, para acceso a la red de datos. La unión de estos conectores con el RS,
será mediante 2 mangueras UTP de 4 pares, categoría 5 ampliada. Los PUERTAs que incorporen
este módulo, irá ubicado en el extremo de la caja lo mas lejos posible del disyuntor
magnetotérmico.

FO: Hace referencia a dos conectores SC de fibra óptica multimodo 62,5/125mm, para acceso
a la red de datos (o cualquier otro servicio disponible sobre fibra óptica). La unión de estos dos
conectores con el RS será mediante manguera blindada de 2 fibras multimodo.

MM: Hace referencia a los conectores de audio y vídeo para conexión del equipamiento del
puesto del docente, con el proyector de vídeo anclado en el techo (aulas o salón de actos).
Estos conectores son:

1 VGA para conexión de la salida del adaptador de vídeo del ordenador

2 RCA (color rojo y azul) para conexión del audio estéreo en formato ±100 mV, proveniente del
adaptador multimedia del ordenador.

1 BNC para conexión de un magnetoscopio (salida de vídeo compuesto del euroconector).

2 RCA (color rojo y azul) para conexión del audio estéreo del magnetoscopio (salida de audio
del euroconector).

BNC: Hace referencia a un conector BNC de 75 Ohm unido al RS mediante un cable RG59 de
75 Ohm, 200 MHz, activo y malla estañados, para transportar la señal de vídeo en banda base
proveniente de las cámaras de vídeo vigilancia.

TV: Hace referencia a un conector coaxial normalizado de 9 mm, 1dB, unido al RS mediante cable
coaxial de 75 Ohm, 2400 MHz, activo y malla estañados, para transportar la señal de TV en
Radio Frecuencia. El activo del cable debe ser rígido y la malla debe cubrir al 100%.
FM: Hace referencia a un conector coaxial normalizado de 9 mm, 1dB, unido al conector de TV
en el PUERTA mediante el filtro adecuado para obtener la señal de radio en Frecuencia
Modulada.

1EE: Hace referencia a un enchufe de energía eléctrica, que usa tierra radial procedente del
embarrado del RS. Este tipo de enchufe se utiliza en puntos de sólo voz y TV.

2EE: Hace referencia a dos enchufes de energía eléctrica de los definidos en 1EE.

6.2.- Configuración de los diferentes tipos de PUERTAs y dimensionamiento


Tal como se ha expuesto previamente, el tipo de local determina la configuración del PUERTA
y la densidad de PUERTAs por unidad de superficie.

En algunos casos la conexión se realizará sólo en cobre, en otros, la conexión se realizará en


fibra óptica (típicamente cuando hay que garantizar aislamiento galvánico absoluto).

A continuación se ilustra un ejemplo para un tipo de PUERTA de los descritos

CB+1V+2D

Densidad Tipo de local


Altura del suelo

1/despacho
Despachos administrativos de servicios médicos
30 cm

1/despacho
Despachos administrativos de servicios administrativos
30 cm

1/puesto trabajo
Mostradores de almacén
30 cm
1/local
Locales de funcionalidad modificable
30 cm

1/puesto trabajo
Laboratorios
150 cm

1/cabina
Cabinas de traducción simultánea del salón de actos
30 cm

Estos PUERTAs se montarán sobre cajas tipo CYMEN o equivalente de tamaño 12U

6.3.- Identificación y etiquetado de los PUERTAs


Todos los PUERTAs (cajas en la pared) tendrán asociado un identificador consistente en:

RSn siendo n el RS al que pertenece la caja (nº de caja_nº del cable de tierra en el RS)

Número secuencial creciente de 1 a "m" en cada uno de los conectores RJ45 de datos, siendo
"m" el número total de conectores RJ45 instalados en dicho RS.

Número secuencial creciente de 1 a "k" en cada uno de los conectores RJ45 de voz, siendo "k"
el número total de conectores RJ45 instalados en dicho RS.

7.- Canalización
La canalización es la infraestructura necesaria para el guiado y transporte de los cables. Se
identifican 3 componentes:

• Canalización vertical, para guiado de cables en patinillos verticales del edificio.


• Canalización horizontal, para guiado de cables en planta
• Canalización de acceso, para guiado de cables desde la canalización horizontal hasta el
PUERTA

Todos los PUERTAs incluyen una canalización que transporta los cables hacia el RS. Existen
tres tipos de PUERTAs que además de esta canalización, incluyen canalizaciones adicionales:
• Puntos de control de accesos (2EE+1V+1D+1BNC). Este PUERTA se instala por encima del
falso techo y debe incluir canalización PG21 hasta:

- Cuadro eléctrico de planta para encendido de luces para grabación de cámara de vídeo
- Cerco de la puerta para activación del cerradero y monitorización de cierre
- Pared exterior al edificio para lector de tarjeta de control de accesos + control de presencia
- Pared interior al edificio para lector de control de presencia
- Punto de ubicación de cámara de vídeo en techo

• Puntos de TV en habitaciones de pacientes (2EE+1D+TV+FM). Este PUERTA se instala por


encima del falso techo y debe incluir canalización PG21 hasta:

- Mueble cabecero de habitación de pacientes para control de volumen, conexión de cascos,


control de canal, encendido y apagado del Televisor.

• Puntos de cabecera de aulas de formación, (CB+1V+2D+MM). Este punto se instala en la


cabecera de las aulas a 30 cm a ejes del suelo y debe incluir canalización PG23 hasta:

- Falso techo del aula para conexionado de la parte multimedia (VGA+audio+vídeo+audio) con
el proyector de vídeo fijado al techo.
- Pared frontal para alimentación del conmutador eléctrico de subir y bajar la pantalla de
proyección.

En la instalación de la canalización tanto horizontal como vertical se evitará compartir el


mismo patinillo o misma galería con:

• Tendido de distribución de energía eléctrica


• Canalización de impulsión o retorno de la climatización.

Para minimizar la contaminación electromagnética producida por el efecto condensador y el


efecto tribo-eléctrico producido por la canalización de climatización, se debe cortocircuitar la
parte interna y la parte externa de los conductos de impulsión a distancias de 2 m y se debe
adjuntar un conductor de cobre desnudo de 35 mm2 que debe estar puesto a tierra de
estructura por un extremo. Igual tratamiento se realizará con la canalización de retorno. Este
criterio se debe respetar en las zonas de convivencia con la canalización de la red de
transmisión.

Se respetará una distancia mínima de 1m para valores de tensión de 220 V o 380 V, con
consumos de 15 a 100A. En el caso de cruces en galerías, la distancia mínima será de 40 cm.
Igualmente se respetará esta distancia para la instalación de lámparas fluorescentes en
cualquiera de las tres canalizaciones.

7.1.- Canalización vertical


La canalización vertical se realizará mediante bandeja metálica ranurada con tapa, galvanizada
en caliente, sujeta en el patinillo vertical mediante distanciadores, tal que permita la fijación
vertical de los mazos de cables mediante bridas de plástico. Sus perforaciones y remates deben
ser de un tamaño lo suficientemente pequeño para que no puedan acceder los roedores. Además
se fijará a la misma (por su interior) a lo largo de su recorrido, un cable desnudo de cobre de
50 mm2 mediante bridas metálicas y tornillos, a distancias de 2 m (si las piezas de bandeja
fuesen inferiores a 2 m, se fijará como mínimo en un punto por pieza). Dicho conductor se
pondrá a tierra de estructura (no de datos) por un extremo. Mediante lo establecido
anteriormente, se le confiere al cableado a través de la canalización vertical las propiedades
de:

• Antirroedor
• Apantallamiento frente a campo eléctrico

Se deberán cuidar los remates en la confluencia con la canalización horizontal, a fin de evitar
superficies cortantes que puedan dañar los cables.

7.2.- Canalización horizontal


La canalización horizontal se realizará mediante el mismo tipo de instalación y bandeja que la
canalización vertical.

La sujeción al techo incorporará los siguientes elementos (como mínimo) por punto de sujeción,
a distancia de 1,5m como máximo:

• 2 varillas metálicas roscadas de 10 mm (longitud 50 cm)


• 2 tacos metálicos empotrados en el forjado del techo
• 1 tuerca que actúa como contratuerca entre la varilla y el taco metálico
• 1 tirante metálico fijado a la bandeja por su parte inferior mediante dos tornillos de cabeza
plana (semiesférica) y fijado a las varillas roscadas mediante tuerca y contratuerca en los dos
puntos (4 tuercas).

En su instalación, siempre que sea necesario realizar un cambio de dirección con un ángulo de
90º o inferior, el codo describirá por su parte mas interna un arco de circunferencia igual o
superior a 50 cm. Se fijará a la misma (por su interior) a lo largo de su recorrido, un cable
desnudo de cobre de 50 mm2mediante bridas metálicas y tornillos, a distancias de 2 m (si las
piezas de bandeja fuesen inferiores a 2 m, se fijará como mínimo en un punto por pieza). El cable
desnudo de cobre, se unirá por soldadura aluminotérmica al cable desnudo de cobre de la
canalización vertical, que lo unirá a tierra de estructura en los RSs

7.3.- Canalización de acceso


Los mazos de cable de la red de transmisión se guiarán desde la bandeja de canalización
horizontal hasta el PUERTA, mediante tubo semirígido de ABS, en una sola pieza, tipo
FORROPLAST de doble capa (Grado de Protección >= 7), empotrado en la pared. La conexión
de este tubo con la bandeja de la canalización horizontal, será mediante orificios mecanizados
en la misma y su fijación mecánica, mediante racor con tuerca. La energía eléctrica accederá
a la caja del PUERTA por una segunda canalización distanciada en la bajada de la pared.

7.4.- Dimensionamiento
Para el dimensionamiento de la sección de las bandejas de la canalización horizontal y vertical,
se tendrán en cuenta los diferentes tipos de cables que van a alojar y el diámetro exterior de
cada tipo. Existe un modelo relativamente complejo, que se puede aproximar sin mucho error
usando una bandeja de sección el doble de la sección de los cables que va a contener.

La sección de tubo más apropiada para la canalización de acceso es PG23.


Documentación técnica del proyecto.

• Memoria.
• Motivaciones y condicionantes Quíen encarga el proyecto. Especificaciones funcionales.partiendo de la necesidad o de la oportinudad o
de un problema se le ha buscado las condiciones para darle respuesto a las necesidades. El presente
proyecto se redacta por encargo del..., por qué es necesario el proyecto, vender el proyecto.
• Antecedentes condiciones causantes de la necesidad del proyecto. Para afrontar el proyecto ha sido necesario contar
con...
Hablar de toda la normativa técnica e información que ha sido necesario recabar para afrontar el
proyecto

• Viabilidad Como justificamos que nuestro proyecto es viable tecnicamente, y economicamente si es necesario,
además de impedimentos legales (consultas a organismos públicos). Ejemplo. Si el promotor me dice que
lo quiere hacer en un sótano, puede que no sea viable legalmente.
• Descripción del proceso de desarrollo De una forma detallada se explica los pasos a seguir para la elaboración del sistema proyectado. No es
del proyecto. Ejecución del proyecto un manual de procedimientos, por lo que se debe explicar las fases y no los procedimientos. Diagrama
PERT, matriz de Zaderenko, Calendario de Ejecución (incluir recursos humanos y técnicos). Son las
distintas actividades organizadas secuencialmente hasta conseguir el objetivo del proyecto
• Materiales utilizados. Es la descripción técnica del proyecto. Se llega a expecificar la totalidad de las características de los
componentes se detallan las funciones, topología y todas las cuestiones técnicas relacionadas.
Además aquí se debe detallar si un componente debe ser de una marca/modelo determinado.

• Instalaciones.
• Instalación Electrica (si Se describe y explica la instalación eléctrica necesaria para alimentar los sistemas.
procede)
• Instalación de cableado Se describe y explica la instalación del cableado.Se describe y explica la colocación de los componentes
estructurado. en la planta. Es una explicación descriptiva de por que se distribuyen los materiasles de esa forma. Se
pueden incluir planos de planta o referneica a estos.
• Bibliografía. Libros consultados, y características de los componentes.
• Anejos de Memoria.
• Cálculos del sistema Calculo de tomas, y en su caso calculo de la instalación electrica. Calculos de metros de cables. Cáculos
de atenuaciones. Calculo de la velocidad de transmisión en los sistemas, calculos de los sistemas.
• Manual de procedimientos Manual de procedimientos. Procedimientos para el aseguramiento de la calidad (por ejemplo en las
compras), procedimientos de instalación y procedimientos de mantenimiento
Pruebas funcionales. Que pruebas se van a realizar para asegurar que el proyecto va a funcionar
correctamente.
• Calidad en el proyecto. Diseñar un plan de calidad para la ejecución del proyecto. Compras. Procedimientos (fabricacion y/o
instalación). Entrega. Post-instalación
2.5 Seguridad en las instalaciones seguridad del sistema(passwords), seguridad de la red electrica, seguridad ante intemperie. La
seguridad estaria garantizada con las revisiones periodicas...

• Planos formato de los planos. Situación. Edificio. Plantas. Instalaciones por planta. Organigrama general de la
instalación. Planos detalles (paneles de parcheo. Numeración), etc ...

• Pliego de Condiciones. Ajustar un pliego de condiciones genérico a las especificaciones del proyecto.
• de indole técnica
• de indole facultativa. Regula las relaciones entre la direccion de ejecuación y la contrata.
• de indole economica. Regula relaciones entre la propiedad y la contrata. Fianzas, indemnizaciones,
abono de los trabajos
• de índole legal. Tipo de adjudicación. Contrato y formalización. Causas de rescisión. Responsabilidad
legal.
4 Presupuesto.
• Cuadro de Precios.
• Mano de obra.
• Materiales desglosados por tipo de material. Electrico, software, hardware, cable informatico, etc..
• Presupuestos parciales lunidades de obra: ejemplo un puesto de trabajo, un armario de distribución completo, un servidor. Todo
se puede hacer subtotales por planta.
• Presupuesto General. Los totales de cada parcial

Das könnte Ihnen auch gefallen