Sie sind auf Seite 1von 51

14-1-2018 Guía de

evaluación
pedagógica para
alumnos con D.I
Escuela Normal de Especialización
3°B Intelectual

 Matus Cabrera Brenda Arely


 Mejía Pozos María José
 Morales Ramírez Jennifer
MICROSOFT
Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3
CAPITULO I. ......................................................................................................................................... 4
Los alumnos con Discapacidad Intelectual. ....................................................................... 4
Causas prenatales: ................................................................................................................ 5
Causas perinatales: ............................................................................................................... 5
Causas postnatales: .............................................................................................................. 5
Características de las personas con D.I en el aprendizaje. ............................................ 6
CAPITULO II. ........................................................................................................................................ 7
La evaluación de los alumnos con Discapacidad Intelectual. ....................................... 7
La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso
sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde
su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y
significativa Para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y
tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola
progresivamente. ...................................................................................................................... 7
La evaluación psicopedagógica no se basa en evaluar el déficit para compararlo con
una referencia estandarizada sino que el origen de la evaluación está en determinar
las necesidades que el alumno posee para dar una respuesta educativa adecuada a
su déficit. .................................................................................................................................... 8
ESPACIAL ........................................................................................................................................ 10
MUSICAL ......................................................................................................................................... 11
NATURALISTA ............................................................................................................................... 11
A continuación mostraremos una propuesta sobre “Ámbitos e indicadores para la
evaluación de la calidad de vida del alumno con D.I”. Basado en Miguel Ángel
Verdugo. ..................................................................................................................................... 12
CAPITULO III. ..................................................................................................................................... 13
Las estrategias y los instrumentos de evaluación específicos. .................................. 13
 Participación social. ........................................................................................................ 13
........................................................................................................................................................... 31
........................................................................................................................................................... 32
........................................................................................................................................................... 33
CAPITULO IV. ..................................................................................................................................... 34
La comunicación de los resultados. ................................................................................... 34
CONCLUSIONES. ................................................................................................................................ 39
(ANEXO 1) .......................................................................................................................................... 40
DIRECTORIO DE INSTITUCIONES ....................................................................................... 40
(ANEXO 2) .......................................................................................................................................... 41
GLOSARIO ................................................................................................................................. 41
Referencias ........................................................................................................................................ 47
........................................................................................................................................................... 48

2
Introducción
Como sabemos las personas con discapacidad intelectual tienen algunas
limitaciones para funcionar en su vida diaria. Les cuesta más aprender habilidades
sociales e intelectuales para actuar en diferentes situaciones. Esta discapacidad
aparece antes de los 18 años. No sólo tiene que ver con la persona. También
tiene mucho que ver con su relación con el entorno. En un contexto inclusivo las
personas con discapacidad intelectual pueden desarrollar muchas habilidades.

En épocas pasadas se tomaba en cuentan el (CI) como parámetro para


determinar la presencia de discapacidad intelectual (cognitiva y en base a ellos,
las estrategias de atención también estaba la idea de discapacidad intelectual a un
estado global. Gracias a los avances científicos se han hechos clasificaciones por
áreas como la social conceptual, comunicativa y la práctica, que permiten un mejor
éxito en la aplicación de las estrategias. Es por tanto que para las personas con
este tipo de discapacidad (leve, moderado, grave y profundo). De tal manera
podemos decir, ha sido difícil definir lo que es inteligencia debido a la diferencia de
opiniones de diferentes autores: como es el caso de: vigosky, piaget y garner

 Vigosky: considera que la vida en sociedad es entonces el motor del


desarrollo y transformación del ser humano quien al transformar su medio
se transforma así mismo. STERNNBERG: dice que la inteligencia es la
forma en que un individuo maneja los cambios en el entorno a lo largo de
su vida. Propuso tres tipos de inteligencia: La analítica, creativa y práctica.
 Piaget: la inteligencia es un proceso evolutivo y es la capacidad que le
permite al ser humano construir estructuras mentales que posibilitan una
efectiva adaptación e interacción con el ambiente.
 Garner: define la inteligencia como una capacidad y la convierte en
destreza en el sentido que se puede modificar es decir que las
potencialidades de los seres humanos se desarrollan de acuerdo al
contexto social en el que viven, con las experiencias que han sido
expuestos y la educación en que viven.

3
CAPITULO I.
Los alumnos con Discapacidad Intelectual.

La Discapacidad Intelectual se caracteriza por un funcionamiento intelectual


significativamente inferior a la media, que coexiste junto a limitaciones en dos o
más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado
personal, vida en el hogar, habilidades sociales, autocontrol, salud y seguridad. La
discapacidad intelectual se detecta antes de los 18 años de edad. Las personas
con discapacidad intelectual tienen algunas limitaciones para el funcionamiento
de su vida diaria, les cuesta trabajo aprender habilidades sociales e intelectuales.

Debemos de tomar en cuenta que el ambiente en el que se desarrolla la persona


determinara el tipo de apoyo que necesitara. La discapacidad intelectual se
caracteriza por (quinta edición del Manual Diagnostico y Estadístico de los
Trastornos Mentales):

 Déficits en el funcionamiento intelectual de la persona tales como: Dificultad


en el razonamiento, resolución de problemas, pensamiento abstracto, toma
de decisiones, en el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de las
experiencias.
 Déficits en el comportamiento adaptativo: dificultad en los estándares
sociales, culturales, problemas de autonomía personal y responsabilidad
social.
 Dificultades a nivel conceptual o académico: dificultad en tareas que
implican memoria, atención, lenguaje, lectura, escritura, razonamiento
matemático, resolución de problemas, etc.
 Dificultad en el dominio social: poca conciencia de sus pensamientos,
sentimientos, experiencias, empatía, la comunicación interpersonal,
habilidad para hacer amigos, etc.
 Dificultad en el dominio práctico: cuidado personal, responsabilidad laboral,
manejo de dinero, ocio, etc.

4
Algunas causas de la Discapacidad Intelectual pueden ser por diversas
circunstancias como pueden ser, médicos, ambientales, genéticos, antes, después
y durante el embarazo, aquí algunos ejemplos:

Causas prenatales:
 A nivel biomédico: trastornos cromosómicos, trastornos asociados a un gen,
síndromes, enfermedades maternas o la edad de los padres.
 A nivel social: malnutrición materna, violencia doméstica, falta de acceso a
cuidados parentales o pobreza.
 A nivel conductual: consumo de drogas, alcohol, y tabaco por parte de los
padres e inmadurez parental.
 A nivel educativo: discapacidad cognitiva de los padres o falta de
preparación para la paternidad.

Causas perinatales:
 A nivel biomédico: prematuridad en el parto, lesiones en el nacimiento o
trastornos en el neonato.
 A nivel conductual: rechazo por parte de los padres o abandono del hijo.
 A nivel educativo: falta de derivación hacia servicios de intervención tras el
alta médica.

Causas postnatales:
 A nivel biomédico: traumatismo o lesiones craneoencefálicas, malnutrición,
meningoencefalitis, trastornos epilépticos o trastornos degenerativos.
 A nivel social: interacción pobre entre el niño y su cuidador, falta de
estimulación adecuada, enfermedad crónica en la familia o
institucionalización.
 A nivel conductual: maltrato o abandono, violencia doméstica, inseguridad,
aislamiento o conductas problemáticas del niño.
 A nivel educativo: déficits e la crianza, diagnóstico tardío, servicios de
atención temprana inadecuados, servicios de educación especial
inadecuados o apoyo familiar inadecuado.

Estos son algunos factores que pueden provocar una cuestión de discapacidad
intelectual. Estos factores interactúan a lo largo de la vida del sujeto y entre
generaciones de padres a hijos.

Los problemas de aprendizaje afectan la manera en que una persona entiende,


recuerda y responde a la nuevo información proporcionada ya que presentan

5
problemas en el escucha, en prestar atención, hablar, leer, escribir, resolver
problemas matemáticos, en la conducta, estado de ánimo, dislexia, afasia, etc.

Debemos tener presento que no todas las personas con discapacidad son
iguales, esto quiere decir, que no todas necesitan los mismos apoyos. Uno de los
problemas que presentan los chicos con discapacidad intelectual en el aula son
lapsos cortos de atención, distracción con facilidad, y dificultad para recordar la
información, es egocéntrico, obsesión por la repetición de comportamientos o
rutinas

El tener una preparación y capacitación puede ayudar a identificar y brindar el


apoyo necesario, realizando diversas estrategias para llegar a el objetivo que es
un aprendizaje significativo, explotando sus habilidades y destrezas para poder
formar personas autónomas, formando un equipo entre el contexto familiar y
escolar.

Características de las personas con D.I en el aprendizaje.


Existen, algunas características específicas de aprendizaje que presentan la
persona con D.I, esto debido es debido a la limitación en los procesos cognitivos
que presentan.

Estas características son las siguientes y se encuentran basadas en la AAIDD

Egocentrismo: hace que las personas se concentren en las acciones de sí


mismo.

Impermeabilidad: es la dificultad de incorporar información nueva sobre el objeto


de conocimiento.

Perseverancia: Insistencia obsesiva por repetir comportamientos.

Viscosidad: hace el pensamiento denso, oscilante, fija modos elementales y poco


diferenciados de sus vivencias.

Oscilaciones: el pensamiento fluctúa entre dos niveles: el que acaba de superar y


el que aspira alcanzar y por ello no predomina ninguno de los dos.

6
CAPITULO II.

La evaluación de los alumnos con Discapacidad Intelectual.

Para iniciar con este capítulo, se dejara clara el qué es una evaluación, qué es una
evaluación psicopedagógica, qué evaluar a los alumnos con discapacidad
intelectual y por ultimo una propuesta de indicadores para la evaluación del
alumno con discapacidad intelectual.

Centrándonos a los procesos de enseñanza y aprendizaje y, más en concreto, a la


evaluación de los aprendizajes que alcanza el alumnado, la concepción de la
misma también ha variado con el paso del tiempo y el avance en las teorías de la
psicología evolutiva y la psicología del aprendizaje.

La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso


sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo
desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua
y significativa Para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella
y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa
mejorándola progresivamente.
Si conceptualizáramos la evaluación de un modo más genera en el ámbito
educativo es la obtención de información rigurosa y sistemática para contar con
datos válidos y fiables acerca de una situación con objeto de formar y emitir un
juicio de valor con respecto a ella. Estas valoraciones permitirán tomar las
decisiones consecuentes en orden a corregir o mejorar la situación evaluada.

El concepto de evaluación psicopedagógica coincide con el término de evaluación


psicológica compartiendo los rasgos definitorios de la misma y sus elementos.
Vidal y Manjón (1998), no obstante, realizan una diferenciación específica de la
evaluación psicopedagógica por la utilización que hace de métodos y

7
procedimientos particulares y por el contexto tan específico en el que actúa como
es la escuela.

La evaluación psicopedagógica no se basa en evaluar el déficit para compararlo


con una referencia estandarizada sino que el origen de la evaluación está en
determinar las necesidades que el alumno posee para dar una respuesta
educativa adecuada a su déficit.
el proceso de evaluación en la escuela – entorno principal en el que se habla de la
evaluación de niños con discapacidad- varía según los diferentes propósitos que
persigue. Las decisiones educativas se refieren tanto a la fase previa de
detección, como al tipo de programa que se debe poner en marcha, como a la
evolución del alumno en los programas.

se aplican a niños con discapacidad con diferentes propósitos principalmente


relacionados con su educación. Así, se utilizan en los procesos de decisión para
ubicar, seleccionar, identificar necesidades, adaptar programas educativos, o
como una herramienta para la justificación de gastos en educación.

En el caso de niños con discapacidad deben hacerse acomodaciones y


adaptaciones de las prácticas de evaluación para no perjudicarles en los
resultados del proceso por efecto de características que no tienen que ver con lo
que se pretende medir (Salvia e Ysseldyke, 1997).

La finalidad es reducir la influencia de algunas características del individuo que no


tienen que ver con el objetivo primordial de la evaluación, permitiendo por tanto
obtener inferencias válidas sobre el constructo analizado en el individuo.

Como docentes, muchas veces tenemos la idea de que es muy necesario que
nuestro alumnos con discapacidad se evalué de la misma manera los aprendizajes
esperados que se trabajó con el grupo, pero es muy importante recordar que en la
evaluación, de igual manera se necesita ser flexible, por estas razones, creemos
muy importante que se evalué en ellos algunos otros aspectos que por su misma
condición, es muy difícil que lo haya adquirido en el mismo momento que el resto
de sus compañeros. Estos podría ser lo siguiente:

8
 Áreas de desarrollo:

El desarrollo humano contempla cuatro áreas de desarrollo para el individuo, de


manera tal que su educación sea integral. Estás áreas son:

*Físico y psicomotor: la salud es el resultado de nuestra unidad orgánica que


abarca, no solo las facultades físicas, sino también las psíquicas. Con ello se
busca que el individuo conozca plenamente su cuerpo, su funcionamiento y el
modo más eficiente para mantenerlo sano, sensible y con la energía suficiente
para actuar en el mundo.

*Emocional: requiere de un despliegue armónico para que pueda constituirse en


una fuente de motivación al desarrollo integral El desenvolvimiento equilibrado del
hombre en la comunidad requiere del cultivo y sano manejo de sus emociones y
sentimientos para una armónica relación con los demás.

* Social: el desarrollo de habilidades sociales es indispensable para que la


persona pueda establecer relaciones armónicas y puede llevar a cabo acciones
positivas y solidarias en todo núcleo social donde se encuentre (familia, amigos,
entorno laboral, compañeros de estudio, vecinos, etc.)

* Cognitivo intelectual: el individuo debe de alcanzar una comprensión del


universo, del mundo, de las diferentes culturas y de sí mismo para poder
visualizarse en el contexto en que se encuentra, comprender el desarrollo de la
vida en el planeta, comprender las diferentes formas de pensar y de ser y tener la
perspectiva de su propio proceso evolutivo.

 Habilidades adaptativas:

Son aquellas que hacen referencia a las capacidades, conductas y destrezas de


las personas para adaptarse y satisfacer las exigencias de sus entornos
habituales, en sus grupos de referencia, acordes a su edad cronológica.

Habilidades conceptuales.- ejemplos: Lenguaje expresivo y receptivo


Lectoescritura Concepto de dinero Independencia

9
Habilidades Sociales.- ejemplos: Relación con otras personas Responsabilidad
Autoestima Inocencia Seguimiento de reglas 2

Habilidades Prácticas.- ejemplos: Actividades personales de la vida diaria


(autocuidado): por ejemplo comer sólo, vestirse, control de esfínteres,
desplazarse, etc. Actividades instrumentales de la vida diaria: por ejemplo cocinar,
tomar medicamentos, usar el teléfono, uso de transporte público, tender la cama,
manejo de dinero, etc. Seguridad: prevenir accidentes y saber pedir ayuda
Habilidades ocupacionales

 Estilos de aprendizajes:

Se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros
utiliza su propio método o conjunto de estrategias.

Gardner define 8 grandes tipos de capacidades o inteligencias, según el contexto


de producción:

DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR

AREA LINGÜÍSTICO- Lectura, escritura, narración Leer, escribir, contar Leyendo, escuchando y
VERBAL de historias, memorización cuentos, hablar, viendo palabras, hablando,
de fechas, piensa en memorizar, hacer escribiendo, discutiendo y
palabras puzzles debatiendo

LÓGICA Matemáticas razonamiento, Resolver problemas, Usando pautas y


MATEMÁTICA lógica, resolución de con cuestionar, trabajar con relaciones, clasificando,
problemas, pautas. números, experimentar trabajando con lo
abstracto

ESPACIAL Lectura de mapas, gráficos, Diseñar, dibujar, Trabajando con dibujos


dibujando, laberintos, construir, crear, soñar y colores, visualizando,
puzzles, imaginando cosas, despierto, mirar dibujos usando
visualizando Su ojo mental, dibujando

CORPORAL Atletismo, danza, arte Moverse, tocar y Tocando, moviéndose,

10
KINESTÉSICA dramático trabajos hablar, lenguaje , procesando
manuales, utilización de corporal Información a través de
herramientas sensaciones corporales.

MUSICAL Cantar, reconocer sonidos, Cantar, tararear, tocar Ritmo, melodía,


recordar melodías, ritmos un instrumento, cantar, escuchando música y
escuchar música melodías

INTERPERSONAL Entendiendo a la gente, Tener amigos, hablar Compartiendo, comparando,


liderando, con la gente, relacionando,
organizando, comunicando, juntarse con gente entrevistando,
resolviendo conflictos,
vendiendo cooperando

INTRAPERSONAL Entendiéndose a sí Trabajar solo Trabajando solo, haciendo


mismo, reconociendo sus reflexionar, seguir sus proyectos a su propio
puntos fuertes y debilidades, intereses ritmo,
estableciendo objetivos Teniendo espacio,
reflexionando.

NATURALISTA Entendiendo la naturaleza, Participar en la Trabaja en el medio


haciendo distinciones. naturaleza, hacer natural, explorar los
identificando la flora y la distinciones. vivientes aprender acerca
fauna de
plantas y temas
relacionados con la
naturaleza

 Competencia curricular:

Hace referencia al dominio de los elementos del currículo de un nivel educativo y


de un área que un alumno tiene.

11
A continuación mostraremos una propuesta sobre “Ámbitos e indicadores para
la evaluación de la calidad de vida del alumno con D.I”. Basado en Miguel
Ángel Verdugo.

Ámbitos: Dimensiones Indicadores

+ ¿Cómo es la seguridad en sí mismo?


+ ¿Cómo es su autoconcepto?
BIENESTAR EMOCIONAL + ¿Cuánto es la parte del día en la que se
muestra feliz?
+ ¿Cómo controla su enojo?
+ ¿Cómo demuestra afecto?
+ ¿Cómo se relaciona con su familia?
RELACIONES INTERPERSONALES + ¿Cómo se expresa de sus amistades?
+ ¿Cuál es la forma en que interactúa con los
demás?
+ ¿Organiza sus finanzas?
+ ¿Ha buscado algún empleo?
BIENESTAR MATERIAL + ¿Desea ser propietario de un bien común?

+ ¿Ha desarrollado nuevas habilidades?


+ ¿Cómo es su desarrollo académico en la
escuela?
DESARROLLO PERSONAL + ¿Ha cumplido alguna competencia
curricular?
+ ¿Cuáles son las actividades más
significativas que ha tenido?
+ ¿Cómo ha sido su progreso académico?
+ ¿Cómo es su estado de salud?
+ ¿Cuál es su pasatiempo preferido?
+ ¿Cómo es su cuidado personal?
BIENESTAR FISICO + ¿Realiza actividades físicas?
+ ¿Cómo es su habito alimenticio?
+ ¿Se desplaza por si solo a diferentes
lugares?
+ ¿Cómo desarrolla su autonomía?
+ ¿Cómo son los momentos en que toma
decisiones?
AUTODETERMINACIÓN + ¿Cuáles son sus valores personales?
+ ¿Cómo desarrolla su control personal?
+ ¿Cómo es la forma en que toma sus
propias elecciones?

12
+ ¿Cómo se involucra para ofrecer ayuda a
los demás?
INCLUSION SOCIAL + ¿Asiste a actividades comunitarias?
+ ¿Cómo se desenvuelve en el ambiente
escolar?
+ ¿Ha buscado maneras en formar parte de
un grupo social diferente al de la escuela y
casa?
+ ¿Tiene algún momento de privacidad?
+ ¿Reconoce y lleva acabo sus derechos y
DERECHOS obligaciones?
+ ¿Tiene alguna meta de ser propietario (a)?

CAPITULO III.
Las estrategias y los instrumentos de evaluación específicos.

En este capítulo en equipo, se investigó y se eligió algunos instrumentos de


evaluación para las personas con D.I en algunas dimensiones como lo son la
conducta adaptativa, la participación social, etc.

 Participación social.

13
Metodología: como docentes en formación deseamos tomar este instrumento, ya que nos sirve para
evaluar el ocio que se basa en la socialización de nuestro alumno con D.I, así mismo para darnos
cuenta si somos barreras para nuestro alumno o si en la misma familia existen barreras para la
participación social del chico.
El objetivo para el desarrollo del instrumento original fue ofrecer a los profesionales una herramienta
que sirviera para alcanzar las metas siguientes: (1) desarrollar habilidades de ocio, (2) mantenimiento
y promoción del ejercicio físico y de la salud, (3) establecer amistades, (4) creación de entornos
residenciales que fomenten las redes sociales, (5) facilitar la inclusión en la comunidad, (6)
preparación para la jubilación y (7) capacitar a las personas para que vivan un estilo de vida
autodeterminado.
Fundamento: La AAIDD define el ocio como el tiempo disponible, libremente elegido, y aquellas
actividades elegidas individualmente, no relacionadas por sus características con trabajo o con otras
formas de actividad obligatoria, de los cuales se espera que promuevan sentimientos de placer,
amistad, felicidad, espontaneidad, fantasía o imaginación, gozo, creatividad, expresividad y desarrollo
personal (AAIDD, 2010).

Aplicación El instrumento se aplica en formato de entrevista estructurada individualmente con una


duración media de 45 minutos. La primera, contiene 53 preguntas sobre 53 imágenes de
participación en las actividades de ocio (Cuadro 1). El entrevistador presenta cada una de las
imágenes a la persona y se le pregunta si ha realizado la actividad en último año y, si la ha realizado,
se le pregunta si le gustaría hacerla más (preferencia). Después de haberle presentado todas las
imágenes, se le pregunta si de las actividades de ocio presentadas pero en la cuales no participa,
cuáles le gustaría participar (interés). El instrumento también puede aplicarse sin la presentación de
las imágenes, incluso en personas con limitaciones significativas en su funcionamiento.

Interpretación: La interpretación de la puntuación obtenida en cada índice ofrece en su conjunto


información sobre el estilo de ocio de una persona: el nivel de participación en actividades de ocio, la
preferencia por este tipo de actividades, el interés por participar en nuevas actividades de ocio y las
barreras que percibe a la hora de participar, proporcionando un perfil de participación (Badia et al.,
2011). Para interpretar las puntuaciones directas que se obtienen cuando se aplica el instrumento,
una vez localizada en la tabla de baremos la puntuación directa de cada uno de los índices, en la

14
primera o la última columna de la misma fila se encuentra el percentil correspondiente a esta
puntuación directa, que nos indicará si los niveles de participación, de preferencia, de interés o las
barreras de la persona son bajos o altos en relación con el baremo (Badia et al., 2011)

 Cuantitativa:
Las puntuaciones en los Índices de Participación, Preferencia e Interés se calculan a partir de los 53
ítems sobre actividades de ocio. Como se ha indicado, la puntuación en Participación es la suma de
actividades en las que dice participar; la puntuación en Preferencia se obtiene sumando las
actividades de ocio que realizan y que están interesados en realizar con más frecuencia; la
puntuación en Interés es la suma de actividades de ocio en las que no han participado, pero en las
que estarían interesados en participar, y por último, la puntuación en Barreras se calcula a partir de
20 restricciones o Barreras que se les plantean para participar en actividades por las que han
expresado su interés pero en las cuales no han participado (Badia et al., 2011)
 Cualitativa:

El Índice de Preferencias de Ocio (O–PREF): proporciona una medida de las actividades de ocio
que le agradan a la persona y que pueden ser útil para aumentar la participación. El índice muestra el
grado de preferencia por algunas actividades sobre otras. Este índice es sensible al nivel de
autodeterminación en el ocio individual, ya que está influenciado por la presencia o ausencia de
involucración en las actividades preferidas.
El Índice de Interés por el Ocio (O–INT): este índice mide el nivel de interés de la persona en
determinadas actividades de ocio, pero en las cuales la persona no participa o se le impide la
participación. Este índice es sensible a las necesidades desconocidas de las actividades de ocio,
aspectos que tienen relación con la elección y la autodeterminación.
El Índice de Barreras para el Ocio (O–BARR): este índice evalúa el grado de barreras internas y
externas que impiden la participación en las actividades de ocio. La libertad para hacer elecciones y
perseguir actividades de interés es fundamental para la experiencia de ocio.
El índice O–BARR proporciona una medida del grado de libertad percibida en las actividades ocio.

15
Instrumento de evaluación

16
La segunda, comprende 20 preguntas cerradas sobre las barreras internas y
externas que le impiden para participar en las actividades de ocio que tiene interés
en participar pero no participar (Cuadro 2).

17
18
A continuación, en la Tabla 7 se presentan los percentiles correspondientes a
cada una de las puntuaciones directas en los diferentes índices del IEO. Los
percentiles altos indican niveles mayores de participación, preferencias e
intereses. Por el contrario, percentiles bajos en barreras denotan mayores
obstáculos para la participación en las actividades de ocio (Badia et al., 2011)

Alberto ha obtenido un nivel de participación en las actividades de ocio que se


sitúa en el percentil 56, lo que quiere decir que está situado en niveles medios de
participación, Sin embargo, ha obtenido el percentil actividades en las cuales no
participa (percentil 75). Es decir, aunque participa en actividades, no realiza las
que realmente le gustaría desarrollar. Por lo tanto, expresa el deseo de
involucrarse en actividades que no realiza actualmente. En cuanto al Índice de
Barreras, obtiene un percentil 90, lo que reflejaría que percibe bastantes barreras,
en comparación con la muestra normativa, a la hora de elegir libremente las
actividades ocio.

19
20
 Conducta adaptativa
 Habilidades sociales

Habilidades Sociales EHS

Ficha Técnica:
Nombre: EHS Escala de Habilidades Sociales.
Autora: Elena Gimero Gonzales- Universidad Pontifica Comillas (Madrid).
Adaptación: Ps. Cesar Ruiz Alva- Universidad esar Vallejo de Trujillo, 2006.
Administración: Individual o colectiva
Duración: Variable aproximadamente 10 a 16 minutos.
Aplicación: Adolescentes y Adultos.
Significación: Evaluación de la aserción y las habilidades sociales.
Tipificación: Baremos Nacionales de población general (varones, mujeres-
jóvenes y adultos)

Metodología:
Este instrumento lo elegí por es un instrumento con una visión definitiva, está
compuesto por 33 items, 28 de los cuales están redactados en el sentido de falta
de aserción o déficit en habilidades sociales y 5 de ellos en el sentido positivo.
Consta de 4 alternativas de respuesta, desde No me identifico en absoluto y me
sentiría o actuaria así en la mayoría de los caso. A mayor puntaje global el sujeto
expresa más habilidades sociales y capacidades de aserción en distintos
contextos.

Fundamento:
EL análisis factorial final ha revelado 6 factores: autoexpresión en situaciones
sociales, defensa de los propios derechos como consumidor, expresión de enfado
o disconformidad, decir no y cortar interacciones, hacer peticiones e iniciar
interacciones positivas con el sexo opuesto.
Sus ámbitos de aplicación preferentes son el clínico, educativo y el de
investigación con adolescentes y adultos. El tiempo que se requiere para su
contestación es de aproximadamente de 15 minutos.

Normas de aplicación y corrección:


a) Normas específicas:
 Puede aplicarse tanto individual o colectivo
 Explicar claramente sobre el objetivo, buscando que los sujetos
comprendan.
 Se debe lograr en los sujetos responder lo más sinceramente posible.
 No existen respuestas correctas o incorrectas.
 En caso de que algún término resulte poco comprensible para algunos
sujetos, no hay inconveniente en sustituirlo por otro sinónimo más familiar
para él.
 Debe lograr una comprensión de las situaciones.
 Debe insistirse en que respondan todas las situaciones propuestas.

21
b) Aplicación:
 Se debe asegurar que todos los sujetos entiendan perfectamente la forma
de responder a la misma.
 Deben encerrar en un círculo la letra de la alternativa elegida.
 Si es posible explicar en el pizarrón.
 No tiene tiempo límite, pero por su brevedad no suelen tardar más de 15
minutos.

c) Administración:
Se leen y explican las instrucciones tal como aparecen en la hoja de respuestas,
hasta que sean claramente comprendidas por todos, indicando que no existen
respuestas correctas o incorrectas en la prueba, sino que lo importante es que
respondan con toda tranquilidad y sinceridad. Se aplica toda la escala. El tiempo
que se requiere por sus contestaciones de aproximadamente 15 minutos, y su
administración puede ser individual o colectiva.

d) Calificación:
La respuesta a los elementos, reactivos o ítems que pertenecen a una misma
subescala o factor están en una misma columna; se suman los puntos obtenidos
en cada factor y se anota esa puntuación directa (PD) en la primera casilla que se
encuentran en la base de cada columna. Finalmente, la PD global es el resultado
de sumar las PD de las 6 subescalas, y su resultado se anotará también en la
casilla que está debajo de las anteriores. Estas puntuaciones son transformadas
mediante los baremos correspondientes, establecidos en el instrumento, para
obtenerlos índices globales y los perfiles individuales, según las normas de
interpretación de la escala.

e) Corrección y puntuación:
Las contestaciones anotadas por el sujeto, se corrigen utilizando la plantilla de
corrección, basta colocar encima de la hoja de respuestas del sujeto y otorgar el
puntaje asignado según la respuesta que haya dado el sujeto.
Las respuestas a los elementos que pertenecen a una misma subescala están en
una misma columna y por tanto solo es necesario sumar los puntos conseguidos
en casa escala y anotar también en la casilla que está debajo de las anteriores.
Con el puntaje total, estas puntuaciones se transforman con los baremos
correspondientes que se presentan en hoja anexa.

f) Interpretación de las puntuaciones:


Resultado general
Con la ayuda del Percentil alcanzado se tiene un primer índice global del nivel de
las habilidades sociales o aserción del alumno. Si el Pc está en 25 o por debajo el
nivel del sujeto será de “bajas” habilidades sociales. Si cae el Percil en 75 o más
hablamos de un “alto” nivel en sus habilidades sociales. Si está en Percil entre 26
y 74 es nivel en “medio”.
Puntaje Pc Nivel de HS
25 o por debajo nivel de BAJAS HS

22
Entre 26 y 74 nivel MEDIO
75 o más ALTO nivel de sus HS

Resultados por Áreas


1. Autoexpresión de situaciones sociales:
Refleja la capacidad de expresarse uno mismo de forma espontánea y sin
ansiedad en distintos tipos de situaciones sociales, entrevistas laborales, tiendas,
lugares oficiales, en grupos y reuniones sociales, etc. Obtener una alta puntuación
indica facilidad para las interacciones en tales contextos. Para expresar las propias
opiniones y sentimientos, hacer preguntas.

2. Defensa de los propios derechos como consumidor:


Una alta puntuación refleja la expresión de conductas asertivas frente a
desconocidos en defensa de os propios derechos en situaciones de consumo (no
dejar colarse a alguien en una fila o en una tienda, pedir a alguien que habla en el
cine que se calle, pedir descuentos, devolver un objeto defectuoso, etc.

3. Expresión de enfado o disconformidad:


Una alta puntuación en esta subescala indica la capacidad de expresar enfado o
sentimientos negativos justificados y desacuerdos con otras personas. Una
puntuación baja indica la dificultad para expresar discrepancias y el preferir
callarse lo que a uno le molesta con tal de evitar posibles conflictos con los demás.

4. Decir no y cortar interacciones:


Refleja la habilidad para cortar interacciones que no se quieren mantener así como
el negarse a prestar algo cuando nos disgusta hacerlo. Se trata de un aspecto de
la aserción en lo que lo crucial es poder decir no a otras personas y cortar las
interacciones -a corto o largo plazo- que no se desean mantener por más tiempo.

5. Hacer peticiones:
Expresión de peticiones a otras personas de algo que deseamos, sea a un amigo
o en situaciones de consumo. Una puntuación alta indicaría que la persona que la
obtiene es capaz de hacer peticiones semejantes a estas sin excesiva dificultad
mientras que una baja puntuación indicaría la dificultad para expresar peticiones
de los que queremos a otras personas.

6. Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto:


Se define por la habilidad para iniciar interacciones con el sexo opuesto y de poder
hacer espontáneamente un cumplido, un halago hablar con alguien que te resulte
atractivo. En esta ocasión se trata de intercambios positivos. Una puntuación alta
indica facilidad para tales conductas, es decir, tener iniciativa para comenzar
interacciones con el sexo opuesto y para expresar espontáneamente lo que nos
gusta del mismo. Una baja puntuación indicaría dificultades para llevar a cabo
espontáneamente y sin ansiedad tales conductas.

23
24
25
26
27
28
Ruiz Alva, C. (2006). Universidad Cesar Vallego de Trujillo .

29
30
31
32
33
CAPITULO IV.
La comunicación de los resultados.

Para iniciar este capítulo, es muy importante que en primer lugar quede claro lo
que se refiere a un informe, esto se debe a que el especialista que evaluará al
alumno, debe interpretar y dar a informar los resultados que se observó en el
material de registro de las pruebas psicopedagógicas, sin inventar ninguna
información que no se encuentren en los documentos que se utilizaron.

Como primer momento citaremos, bajo un autor lo que se entiende como informe.

“Es un texto escrito en prosa con el objetivo de informar sobre hechos o


actividades concretas a un determinado lector o lectores. “Es una exposición de
los datos obtenidos en una investigación de campo o bibliográfica sobre un
determinado tema; por eso, su propósito es principalmente informativo”
(Veronicazib, 2012)

La interpretación de resultados debe ser coherente con la función pedagógica de


toda evaluación en la cual influyen ciertas características: tomar decisiones que
impacten sobre el proceso de enseñanza aprendizaje para mejorarlo.

“Recabar la información relevante para delimitar las necesidades educativas


especiales del alumno/a y para fundamentar las decisiones que, con respecto a
las ayudas y apoyos, sean necesarias para desarrollar, en el mayor grado posible,
las capacidades establecidas en el currículo (ART.2.2)”

Antes de poder mencionar los apartados o momentos que debe presentar un


informe psicopedagógico, es muy importante saber en qué momentos se debe
realizar ese informe.

“Se realizará:

 En cualquier momento de la escolarización, especialmente al inicio de la


misma, cuando se detecten necesidades educativas especiales.

34
 Con anterioridad a la elaboración de una adaptación curricular
individualizada,
 Con anterioridad a la incorporación a un programa de diversificación
curricular
 Con anterioridad a la incorporación a cualquiera de los programas del
periodo de formación para la transición a la vida adulta y laboral
 En el transcurso de la escolarización, cuando un cambio significativo en
las condiciones y circunstancias personales o socio-familiares así lo
aconseje. (ART.5)”

Como se puede leer y observar en la cita pasada, se repite demasiado la palabra


“anterioridad”. Esto se debe a que como sabemos, el informe psicopedagógico nos
orienta a los diferentes apoyos que se le proporcionaran a nuestro alumno que
enfrenta NEE. Y los diferentes momentos que se debe realizar, debe ser antes de
poder desde un inicio tomar decisiones de que programas de apoyo utilizaremos
para que nuestro alumno acceda al aprendizaje según establecido en el currículo.

Por estas mismas razones como docentes de E.E, el informe, no se debe dejar
hasta el último momento y realizar como primer momento la planeación si aún no
identificamos los apoyos que le brindaremos a nuestro alumno.

Fases del protocolo para la realización de la evaluación psicopedagógica:

1. Datos personales:

En este apartado se describen los datos personales de la persona a evaluar.

*Nombre completo.

*Fecha de nacimiento.

*Edad exacta (años y meses).

*Institución a la que asiste.

*Nivel que cursa.

35
*Modalidad educativa (diversificada, edad, etc.)

*Historia educativa (escuela/s, colegio/s, que ha asistido)

*Dirección.

*Teléfono.

*Correo electrónico.

Añadir cualquier otro dato que sea relevante (religión, etc).

Además agregar los datos personales de los padres, grupo familiar o encargados,
maestros, etc.

2. Motivo de consulta

Una demanda de intervención puede venir de parte de: padres, maestros o


profesores, institución, director o un inspector.

En este apartado se deben incluir las causas por las que se solicita la intervención
de forma detallada, incluyendo cualquier material suministrado.

LA información recabada debe ser lo más textual posible a la expuesta por el o los
solicitantes.

Es de suma importancia escuchar el punto de vista de la persona que solicita la


evaluación, respetando su opinión, pero sin permitir que estas nos creen un
prejuicio ante el proceso a iniciar.

También se puede solicitar información acerca de si han tomado medidas previas


a la consulta tanto en la escuela como en el hogar.

1. Información relativa a la persona a evaluar divido en cuatro aspectos

*Salud: incluir datos desde el embarazo, parto, infancia, adolescencia, etc.,


dependiendo de la edad de la persona y el acceso que se logre de dicha
información.

36
Incluir historia médica general, problemas de salud, enfermedades, operaciones. .
Tomar en cuenta datos familiares en caso de enfermedades congénitas o
problemas relativos.

*Contexto: tomar encuentra el ambiente familiar, sociocultural, económico.

Las relaciones significativas a nivel familiar y social, el papel en el núcleo familiar,


la forma de relacionarse en grupo con los maestros o profesores.

Los hábitos diarios de la persona en relación a su autonomía, responsabilidades,


deberes, tiempo libre, etc.

*Académico: incluir del currículo materiales de apoyo, cuadernos, exámenes, etc.


Para establecer el “nivel de competencia curricular”, la forma u estilo de
aprendizaje, las metodologías aplicadas, las condicionantes y las expectativas que
se tienen.

*Psicológico: incluir todo lo relacionado a la conducta y el estado emocional de la


persona, la forma de enfrentar situaciones que le causan frustraciones, su
vinculación con el medio y su opinión personal con respecto a las situaciones
presentes.

Las actitudes que presentan hacia el estudio.

1. Aplicación de las pruebas

En este momento tenemos una mejor idea de la situación que se vive. Por lo que
podemos tener claras las pruebas que son recomendadas para aplicar y respaldar
nuestra evaluación.

Se inicia un mayor contacto con la persona, y la evaluación es más directa. Nos


interesa conocer las áreas específicas en las que se presentan situaciones
especiales y ante todo reconocer los puntos fuertes del estudiante. Se evalúa por
ello diversos aspectos: motrices, cognitivos, emocionales, sociales, tanto a
nivel interpersonal como intrapersonal.

37
La cantidad de pruebas a aplicar dependerá del desarrollo de la evaluación,
existen baterías, inventarios, test especializados para orientar esta etapa.

La actitud durante la aplicación de los test, es también hecho observable. Si se


presenta resistencia durante la aplicación, no podría considerar valida pues
aspectos emocionales pueden alterar los resultados. Recordemos que los seres
humanos somos complejos.

2. Identificación de NEE con fortalezas.

Una vez que tenemos información suficiente acerca de los datos de interés de la
persona, se realizan observaciones y entrevistas, aplicando diversas pruebas, en
un análisis conjunto podemos determinar el tipo de necesidad(es) presente para
luego proseguir con las acciones necesarias para realizar la intervención.

Esta etapa es previa a las conclusiones pues una vez identificada, lo primero que
debemos hacer es actualizarnos a nosotros mismos en estudio y buscar las
tendencias más recientes para conocer a profundidad y dar una opinión valida y
ética.

Es de vital importancia reconocer las capacidades de la persona por encima de la


necesidad, aun cuando sea limitante, sobre todo teniendo en cuenta los prejuicios
y miedos que puede presentar una “etiqueta” en une persona a cualquier edad.

3. Conclusiones

A pesar de su nombre, no indica el fin del proceso, por el contrario, marca el inicio
de una nueva etapa en la que se toman medidas que permiten mejorar la situación
general que se atraviesa al inicio de la evaluación.

Su función es crear bases sobre las cuales actuar en pro de dicha mejora, al
conocer y definir de forma detallada y específica cada conclusión se puede
generar de igual forma una propuesta asertiva.

4. Recomendaciones:

38
Las recomendaciones deben ir dirigidas de forma separada a cada involucrado
(profesores, familiares, cuidadores, etc.) el trabajo de todos de forma individual
debe ser demarcado y aceptado de forma positiva por todos, poco logran si hay
resistencia por alguna de las partes, entra en juego en este momento el papel de
mediador, buen vendedor, motivador, negociador, etc.

Por ello las recomendaciones deben ser realizables, adecuadas, asertivas y


pertinentes para el estudiante en su contexto.

Nuestro primer compromiso es con el alumno pero el trabajo colaborativo es


esencial para hacer funcionar todo el proceso y la unión trae fortaleza, lo que
beneficia el proceso en general.

Para terminar, se agregó un esquema donde va describiendo lo que


investigaremos en cada aspecto del alumno que enfrenta NEE.

CONCLUSIONES.

Como revisamos en el documento, tiene como finalidad que llegue al alcance de


padres de familia, maestros regulares y maestros especialistas, con para lograr
saber algunas características que presentan las personas con discapacidad, asi
mismo, para que logren identificar qué pudiera ser una evaluación
psicopedagógica y el tipo de informe que implica esta.

La evaluación permite conocer las destrezas y habilidades, así como los patrones
de conducta de una persona, permitiéndole al especialista identificar de donde
puede partir para el apoyo que necesita, tomando en cuenta las habilidades que
posee y a la vez, desechar las etiquetas o clasificaciones con las cuales se le ha
catalogado, no siempre se presentan las mismas necesidades educativas ni
tampoco las habilidades o dificultades iguales.

Se debe tener cierto cuidado al realizar la evaluación, ya que en ella deben de


incluirse exclusivamente los datos correspondientes y observables en él sujeto, ya

39
que de lo contrario podemos perjudicar al alumno en cuestión de su aprendizaje,
creando nuevas barreras para el aprendizaje.

(ANEXO 1)
DIRECTORIO DE INSTITUCIONES

 Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona


con Discapacidad Intelectual, A.C.
Carretera México-Toluca 5218 Col. El Yaqui. C.P. 05320 México, D.F.
Tels. 52(55) 5292 1390 y 1392.
 Fundación “inclúyeme
Teléfonos:
55 89 81 34
71 55 88 12
71 55 88 14
 Fundación John Langdon Down

Selva 4
Col. Insurgentes Cuicuilco
Delegación Coyoacán
CP 04530
México DF
Tel: (52) (55) 5666-8580

 Fadem fundación de ayuda al débil mental A.C

Roma No. 19, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc.

40
(ANEXO 2)
GLOSARIO
Glosario:

 Inclusión:

Es contener o englobar a algo o alguien dentro de otra cosa, espacio o


circunstancia específica. Este concepto se utiliza en relación con situaciones o
circunstancias sociales en las cuales se incluye o se deja afuera de ciertos
beneficios sociales a grupos sociales específicos.

En cuestiones de educación, la inclusión garantiza la igualdad de oportunidades


para todos, la acción de la UNESCO fomenta los sistemas educativos inclusivos
que eliminan los obstáculos a la participación y el rendimiento de todos los
educandos, toman en cuenta la diversidad de sus necesidades, capacidades y
particularidades, y eliminan todas las formas de discriminación en el ámbito del
aprendizaje.

La UNESCO colabora con los gobiernos y sus asociados en la lucha contra la


exclusión y las desigualdades en el ámbito educativo. En lo referente a los grupos
marginados y vulnerables, la UNESCO presta atención particular a los niños con
discapacidad por ser desproporcionadamente mayoritarios entre la población
infantil no escolarizada.

 Habilidades Adaptativas:

Son aquellas que hacen referencia a las capacidades, conducta y destrezas de las
personas para adaptarse y satisfacer las exigencias de sus entornos habituales,
en sus grupos de referencia, acordes a su edad cronológica.

Las habilidades adaptativas se refieren a cómo el sujeto afronta las experiencias


de la vida cotidiana, y cómo cumplen las normas de autonomía personal según lo

41
esperado en relación a su edad y nivel socio cultural. Existen tres tipos de
habilidades adaptativas:

- Habilidades conceptuales:
o Lenguaje expresivo y receptivo.
o Lectoescritura.
o Concepto de dinero.
o Independencia.
- Habilidades sociales:
o Relación con otras personas.
o Responsabilidad.
o Autoestima.
o Inocencia.
o Seguimiento de reglas.
- Habilidades prácticas:
o Actividades personales de la vida diaria (autocuidado): comer sólo,
vestirse, control de esfínteres, desplazarse, etc.
o Actividades instrumentales de la vida diaria: cocinar, tomar
medicamentos, usar el teléfono, uso de transporte público, tender la
cama, manejo de dinero, etc.
o Seguridad: prevenir accidentes y saber pedir ayuda.
o Habilidades ocupacionales.

 Autocontrol

Es la capacidad que puede poseer un ser humano de ejercer dominio sobre sí


mismo, es decir, de poder controlarse, tanto en sus pensamientos como en su
actuar. Sin embargo el término se inclina más hacia los actos que pueda llegar a
realizar una persona, sobre todo cuando son hechos por impulso y no porque la
persona se haya detenido a pensar el pro y los contra de dicho acto.

42
Cuando una persona cuida lo que va a decir o hacer es porque
está autocontrolandose; se trata de que un sujeto sea cauteloso en todo momento
para que de este modo no se desencadenen reacciones que pueden ser negativas
para sí mismo o para los demás, es entonces cuando toma sentido el autocontrol
que podría definirse como una cualidad, virtud o capacidad que tienen los seres
humanos de regular sus impulsos, y no es porque alguien más se los haya pedido
o exigido, sino que viene dado voluntariamente, lo que significa que la persona es
consciente de lo que está haciendo y decide por sí solo actuar de ese modo.

 Déficit

Hace referencia a la carencia o a la absoluta ausencia de aquello que se


considera necesario en un determinado contexto. En lo que respecta a la
psicología, se encuentra ligado a las habilidades y destrezas, es decir que existe
un déficit cuando una persona no puede realizar una determinada acción o un
grupo de acciones que con un funcionamiento normal sí podría llevar a cabo.
Generalmente el déficit se encuentra unido a palabras tales
como insuficiencia, discapacidad, deficiencia y limitación.

 Biomédica:

Es la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la


medicina. Se dedica fundamentalmente al diseño y construcción de productos
sanitarios y tecnologías sanitarias tales como: equipo médico, prótesis,
dispositivos médicos, dispositivos de diagnóstico y de terapia.

 Prenatal:

43
Nombre de aquello que surge o que tiene existencia desde instancias previas al
nacimiento. El término se forma con la unión del prefijo pre (referente a lo que
antecede) y el adjetivo natal (vinculado al nacimiento).

Los controles prenatales incluyen diversos procesos y evaluaciones que se


realizan de manera sistemática para estudiar el estado de salud de la embarazada
y del feto. El objetivo de estos controles es prevenir, diagnosticar y,
eventualmente, tratar aquellos trastornos que pueden incidir en el normal
desarrollo del embarazo.

 Perinatal:

Se emplea para referirse a todo aquello que es en materia de tiempo


inmediatamente anterior o posterior al momento del nacimiento del bebé, es decir,
desde la semana 28 de gestación aproximadamente hasta los primeros sietes días
después del parto.

 Postnatal:

Se refiere al bebé, después de haber nacido, mientras que la madre, después


de dar a luz, se conoce como posparto . En el uso casual postnatal se puede
utilizar para ambos.

 Neonato:

Es un bebé que tiene 30 días o menos, contados desde el día de su nacimiento,


ya sea que haya sido por parto natural o por cesárea. La palabra se aplica tanto a
aquellos bebés nacidos antes de tiempo, en tiempo y forma o pasados los nueve
meses de embarazo.

44
Si bien se trata de una etapa de la vida realmente muy corta, los cambios que se
suceden pueden desembocar en consecuencias muy determinantes para el resto
de la vida del recién nacido, porque durante estos aproximadamente 30 días es
que se descubrirán todos aquellos defectos congénitos o genéticos con los que
pueda haber nacido el neonato, incluso, de ser detectada alguna enfermedad,
podrá ser tratada casi desde su inicio y por tanto evitar así males futuros que se
hagan más complejos como consecuencia del paso del tiempo.

 Lesiones craneoencefálicas:

Afectación del cerebro causado por una fuerza externa que puede producir una
disminución o disfunción del nivel de conciencia y que conlleva una alteración de
las habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo.

 Meningoencefalitis:

Inflamación de las meninges y el encéfalo. Dentro de las causas de la


meningoencefalitis purulenta la más frecuente es la bacteriana. La etiología varía
dependiendo del grupo de edad, en menores de 2 meses el más común es
Streptococcus del grupo b, después de esta edad el más frecuente es el S.
pneumoniae.

 Afasia:

Es un trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el
lenguaje. Puede dificultar la lectura, la escritura y expresar lo que se desea decir.
Es más común en los adultos que sufrieron un derrame. Otras causas pueden ser
los tumores cerebrales, las infecciones, las lesiones y la demencia. El tipo de
problema que tenga y la gravedad dependerán de la parte del cerebro que sufrió el
daño y de la magnitud del mismo.

45
- Existen cuatro tipos principales:
o Afasia expresiva: el paciente sabe lo que quiere decir, pero tiene
dificultad para decirlo o escribirlo
o Afasia receptiva: se escucha la voz o puede leer un impreso, pero no
le encuentra sentido a lo que lee o escucha
o Afasia anómica: tiene dificultad para usar las palabras correctas para
describir objetos, los lugares o los eventos
o Afasia global: el paciente no puede hablar, entender lo que se le
dice, leer o escribir.

Algunas personas se recuperan de una afasia sin tratamiento. Sin embargo, la


mayoría necesita terapia del lenguaje lo antes posible.

 Edad Cronológica:

Es la que va desde el nacimiento hasta la edad actual de la persona. Definición


referencial y arbitraria de vejez.

 Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del


Desarrollo (AAIDD):

El catedrático de Psicología de la Discapacidad de la Universidad de Salamanca,


Miguel Ángel Verdugo, y el profesor Climent Giné Giné, de la Universidad Ramon
Llull de Barcelona, han visto reconocida su labor al ser designados "Fellow" por la
Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD),
lo que les convierte en los únicos expertos españoles que ha recibido este
reconocimiento.

Esta distinción se concede tras la revisión y análisis de un comité de líderes de la


propia Asociación. Para optar a este reconocimiento es requisito indispensable
que los profesores hayan sido miembros de la AAIDD de forma continuada

46
durante al menos siete años, además de tener una participación activa y un
reconocimiento por su contribución meritoria en el campo de la discapacidad
intelectual.
Se da la circunstancia de que este reconocimiento se une al "Premio
Internacional" que la AAIDD (entonces AAMR) otorgó a Verdugo en el año 2005, y
más recientemente, en 2012 al doctor en Psicología y Decano de la Facultad
Blanquerna de Psicología, Educación y Ciencias del Deporte en la Universidad
Ramon Llull de Barcelona.

La ceremonia formal de entrega de las distinciones "Fellow" tendrá lugar en la


137ª Reunión Anual AAIDD en Pittsburgh, Pennsylvania desde 3 hasta 6 junio de
2013.

Fundada en 1876, AAIDD es la más antigua asociación profesional


correspondiente con discapacidad intelectual y de desarrollo. AAIDD aboga por la
igualdad, la dignidad y los derechos humanos de las personas con discapacidad
intelectual y de desarrollo, y para su plena inclusión y participación en la sociedad.

Referencias
Álvarez Alcázar, J. A. (Marzo de 2010). Maristas. org. mx. Obtenido de
https://maristas.org.mx/gestion/web/articulos/evaluacion_psicopedagogica.pdf

Calderón Vicente, R. (23 de Mayo de 2017). Salud, Cerebro y Neurociencia. Obtenido de


Discapaciad INtelectual y lo que necesitabas saber:
https://blog.cognifit.com/es/discapacidad-intelectual/

Casanova, M. A. (1998). Capítulo 3. En La evaluación educativa (págs. 67-102). México: Biblioteca


para la Atualización del Maestro,.

Chavez, C. (26 de Julio de 2012). EL desarrollo humano. Obtenido de http://desarrollo-


humano.bestesforum.com/t4-areas-del-desarrollo-humano

47
Flores, I. (Abril de 2014). Blogspot. Obtenido de Discapacidad Intelectual:
http://discapacidadintelectual1.blogspot.mx/2014/04/caracteristicas-de-la-
discapacidad.html

Monegros Hoya, C. (5 de Diciembre de 2008). SlideShare. Obtenido de


https://es.slideshare.net/cprgraus/las-competencias-basicas-y-el-curriculo-presentation-
820881

Neurológicos, I. N. (s.f.). Medline. Obtenido de Problemas de aprendizaje:


https://medlineplus.gov/spanish/learningdisorders.html

Panamá, G. d. (2005). Estilos de aprendizaje. Panamá.

Plena inclusión. (2015). Plena inclusión. Obtenido de http://www.plenainclusion.org/discapacidad-


intelectual

Stephen, B. S. (2015). Manual MSD. Obtenido de Discapacidad intelectual:


http://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/trastornos-del-aprendizaje-y-del-
desarrollo/discapacidad-intelectual

Teletón. (Marzo de 2011). Educación Especial. Obtenido de


http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/6Boletin/5Marzo2011.pdf

Verdugo, M. Á. (2001). Obtenido de SID: http://sid.usal.es/idocs/F8/8.4.1-5023/8.4.1-5023.PDF

Salamnca, U. d. (12 de Diciembre de 2013). Obtenido de


https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/122434/1/Inventario%20de%20Evaluaci%C3
%B3n%20Ocio.pdf

Annues. (28 de Abril de 2009). Blogspot. Obtenido de http://diagnostico-


psicopedagogico.blogspot.mx/2009/04/el-informe-de-evaluacion_28.html

Montero, C. (15 de Marzo de 2014). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/6nnpicc4paji/partes-de-


un-informe-psicopedagogico/

Torres, J. (s.f.). UNAM. Obtenido de http://www4.ujaen.es/~jtorres/pract_4.pdf

48
AAIDD. (28 de Abril de 2014). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/ujvvfboqk20d/caracteristicas-
del-pensamiento-del-alumno-con-discapacidad/

Definicion ABC. (2016). Definición ABC. Obtenido de


https://www.definicionabc.com/social/inclusion.php

DefiniciónABC. (s.f.). DefiniciónABC. Obtenido de


https://www.definicionabc.com/salud/perinatal.php

DefiniciónABC. (s.f.). DefiniciónABC. Obtenido de


https://www.definicionabc.com/general/neonato.php

Educación Especial SEP. (01 de Marzo de 2011). Obtenido de


http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/6Boletin/5Marzo2011.pdf

Gardey, A. (2014). Definición.de. Obtenido de https://definicion.de/prenatal/

Hospital Nisa. (s.f.). Hospital Nisa Servicio NeuroRehabilitación. Obtenido de


https://www.neurorhb.com/traumatismo-craneoencefalico/

Medine Plus. (s.f.). Medine Plus. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/aphasia.html

Miranda Novales, M. G. (22 de Enero de 2012). Medigraphic. Obtenido de


http://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2002/ei021b.pdf

Montero, C. (15 de Marzo de 2014). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/6nnpicc4paji/partes-de-


un-informe-psicopedagogico/

Pérez Porto, J. (2008). Definición.de. Obtenido de https://definicion.de/deficit-de-atencion/

Ruiz Alva, C. (2006). Universidad Cesar Vallego de Trujillo .

Salamanca, U. d. (07 de Febrero de 2013). Universidad de Salamanca. Obtenido de


http://www0.usal.es/webusal/node/28977

Salamnca, U. d. (12 de Diciembre de 2013). Obtenido de


https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/122434/1/Inventario%20de%20Evaluaci%C3
%B3n%20Ocio.pdf

Torres, J. (s.f.). UNAM. Obtenido de http://www4.ujaen.es/~jtorres/pract_4.pdf

UNESCO. (2016). UNESCO. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/inclusion-educacion

Valenzuela, M. J. (s.f.). Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/61279793/EDAD-


CRONOLOGICA

49
50

Das könnte Ihnen auch gefallen